ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA EN LOS NÚMEROS ENTEROS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA EN LOS NÚMEROS ENTEROS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP."

Transcripción

1 DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: MATEMÁTICAS Curso SEPTIMO Bimestre SEGUNDO Fecha Elaboró Prof. SILFREDO CARRIONI Revisó Prof. JAVIER ARÉVALO ARANGO 2012: Año de la predicación dominicana y el fortalecimiento de la innovación para el aprendizaje ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA EN LOS NÚMEROS ENTEROS Hacia el pensamiento lógico-matemático formal, mediante la resolución de problemas 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. Estrategia 1: MOTIVACIÓN A menudo nos enfrentamos a situaciones en la que no es fácil decidir cómo actuar, simplemente porque de las opciones que tenemos no es posible identificar cual es la más justa, ante esto debemos hacer uso de nuestras facultades analíticas y propositiva para al final optar por la decisión que, a nuestra manera de ver, se constituya en el mayor de los bienes, o en caso extremo en el menor de los males. A lo largo de este bimestre tendrás que decidir en qué contextos o situaciones problemas, debes utilizar la estructura multiplicativa en los números enteros para obtener mejores resultados y realizar un análisis de manera ordenada, rápida y eficiente. Aprendizajes básicos para la formación integral de la Rosarista Aprendo a pensar y a aprender Aprendo a comunicarme Aprendo a ser y convivir Aprendo a crecer y decidir Aprendo a trascender espiritualmente Actividad 1: Resuelve el siguiente sudoku. El Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9x9 celdas divididas en subcuadrículas de 3x3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. Estudiante Curso 7

2 Estrategia 2: EXPLOREMOS CON CUIDADO Con esta estrategia se pretende identificar conocimientos previos, socializar saberes y reforzar conceptos básicos sobre estructura multiplicativa con números enteros. Actividad 2: A continuación, rellena el círculo que consideras tiene la respuesta correcta. 1. La solución del polinomio aritmético ( 5) La solución del polinomio aritmético 25(3 2) (3 4) La solución del polinomio aritmético 35(5 3) (4 2)

3 4. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? La multiplicación en los números enteros, al igual que la adición, cumple las propiedades conmutativa, asociativa, modulativa y clausurativa. La multiplicación en los números enteros cumple la propiedad distributiva, la cual permite repartir una multiplicación sobre los términos de una adición. Al multiplicar cualquier numero por el modulo de la adición se obtiene el modulo de la adición (propiedad absorbente) La multiplicación en los números enteros, al igual que la adición, cumple las propiedades conmutativa, asociativa, modulativa, clausurativa e invertiva. 5. Cuál es el valor de la siguiente expresión? Estrategia 3: MARCO DE REFERENCIA (ZDP) COMPETENCIA: PLANEACIÓN DE LA UNIDAD: Marco de referencia OBJETIVOS DE FORMACIÓN Capacidad para interpretar, argumentar y proponer la estructura multiplicativa de números enteros, en situaciones problema. DESEMPEÑOS Nivel interpretativo 1. Compara el conjunto numérico de los enteros con el de los números naturales a partir de la solución de ejercicios. Nivel argumentativo 2. Analiza el conjunto de los números enteros, para dar solución a diferentes problemas de manera eficaz. Nivel propositivo 3. Aplica los principios de los números enteros, con su estructura multiplicativa en la solución de situaciones problema. Valor LIBERTAD Actitudes RESPONSABILIDAD AUTONOMÍA OPCIÓN POR EL MAYOR BIEN MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE FORMACIÓN DE LA UNIDAD Sem Contenidos conceptuales Estrategias cognitivas y Estrategia comunicativas axiológica Tareas Eval. 1 Motivación Fase de contextualización y Exploración diagnóstica establecimiento ZDP. Marco de referencia Fase de fundamentación Identificación Diferenciación Comparación Tablas y graficas Comparación Soy libre cuando opto por el mayor bien 1 2

4 Fase de interiorización y proyección. Fase de interiorización y proyección Análisis Análisis 3 Análisis Pensamiento convergente Pensamiento convergente P. Convergente Foro virtual 10 Fase de evaluación y mejora Conceptualización Observaciones: 1 PEC Actividades de Metacognición: Querida Rosarista: Los conceptos de la estructura multiplicativa que vas a trabajar a continuación, te ayudarán a consolidar tus habilidades en la resolución de situaciones problema. Así mismo, te permitirán ser más competente en actividades de la vida cotidiana que necesiten de su aplicación. Piensa en los siguientes interrogantes y al final del periodo tendrás las respuestas. Puedo aplicar los números enteros en la vida cotidiana? Qué pasos debo seguir para solucionar un problema con un polinomio aritmético? Cuáles son las causas y las consecuencias de la globalización? Estrategia 4: DATOS Y HECHOS 2. FASE DE FUNDAMENTACIÓN Actividad 3: Con base en el diccionario de la Lengua Castellana, encuentra la definición de los siguientes términos y anótalos en tu cuaderno. Esta actividad es clave para tu aprendizaje. Multiplicación Radicación Base Índice Potenciación Cociente Exponente Divisor

5 Estrategia 5: APRENDO A SER Y CONVIVIR APRENDO A CRECER Y DECIDIR APRENDO A TRASCENDER Actividad 4 Valor: LA LIBERTAD Actitud: OPCIÓN POR EL MAYOR BIEN QUÉ CÓMO LO LOGRAREMOS Responsables Tiempo Recursos 1. Capacitación: charla sobre la aplicación de las 5 S y la disposición correcta de los residuos sólidos en las Docente Cs. canecas, se darán a conocer los Naturales Semana 1 Charla parámetros acordados para el buen uso de las 5S (Buzón 5S) 2. Recolección de los residuos sólidos Docente Cs. Naturales / vigía ambiental Semana 2 Bolsas negras etiquetadas Campaña: Soy libre cuando opto por el mayor bien 3. Técnica de cuarteo: 3.1 Pesar los componentes de la caneca verde y caneca gris por separado. 3.2 Calcular el porcentaje en masa de cada componente Docente Cs. Naturales / vigía ambiental Semana 2 Balanza y tabla de datos 4. Socialización de los porcentajes en masa Docente Cs. Naturales Semana 3 Tablas y gráficas de barras 5. Motivación y control del correcto manejo de residuos sólidos en aula y áreas comunes. Docentes del área de matemáticas e informática Semana 3 a 10 Registro en aula 6. Evaluación y mejora Docente Cs Naturales/ estudiantes Semana 10 Socialización Nº * ASPECTO A EVALUAR SI NO 1 Utilizo correctamente la caneca verde y gris. 2 Colaboro con el aseo de mi espacio de trabajo y genero un ambiente armónico en el salón. 3 Mantengo ordenado mi puesto y elementos de trabajo. 4 En los cambios de clase me encuentro en el salón. 5 Hago uso adecuado de los bombillos y toma corrientes. 6 Utilizo correctamente el uniforme según el horario.

6 Estrategia 6: APRENDO A PENSAR Y APRENDER Qué significa COMPARAR? La operación mental de Comparar es la operación mental por la cual podrás estudiar diferencias y semejanzas entre objetos o hechos atendiendo a sus características; en este caso compararemos el conjunto de los números enteros y las operaciones de la estructura multiplicativa. Podrás observar estas diferencias y semejanzas con las siguientes actividades. Actividad 5: Realiza los ejercicios de la página 23 y 24 de tu texto guía en la clase. Actividad 6: Realiza los ejercicios indicados por tu profesor de la página 26 en clase. Actividad 7: Prepárate a conciencia para presentar un examen escrito en la semana 2, sobre la identificación diferenciación y comparación de los números enteros con operaciones de multiplicación y división, ten en cuenta las preguntas del cuestionario y de los ejercicios realizados a la fecha. Qué significa: ANÁLISIS? Es una operación mental que implica la separación de un todo en sus partes, teniendo en cuenta sus cualidades, funciones, usos, relaciones, estructuras y operaciones. En este bimestre, se analizara la importancia Actividad 8: Realiza los ejercicios en clase de tu texto guía; indicados por tu profesor de la página 30 y 33. Actividad 9: Prepárate a conciencia para presentar un examen escrito en la semana 4 sobre potenciación y radicación de números enteros, ten en cuenta las preguntas del cuestionario y de los ejercicios realizados a la fecha. Estrategia 7: APRENDO A COMUNICARME Qué significa Tablas y graficas? En muchas ocasiones tendremos conjuntos de datos que nos vengan dados de diferentes formas: expresión verbal, una fórmula o ecuación,... En cualquier caso el disponer de dichos datos en una tabla nos facilitará su interpretación y su representación gráfica. Y en otras ocasiones necesitaremos que los datos recogidos en una tabla sean representados gráficamente sobre unos ejes de coordenadas. Para representar gráficamente los datos de una tabla primero deberemos dibujar un sistema de ejes coordenados sobre el que, posteriormente, representaremos los datos. Una vez que hemos dibujado los ejes y marcados los valores correspondientes tanto en el eje de abscisas como en el eje de coordenadas, es cuando comenzaremos a situar los puntos que representarán los datos dados. Actividad 10: Resolver la actividad de la página 199 pregunta 1(Resolución y formulación de problemas) de tu texto guía; y realizar una grafica de barra de números de materias aprobadas versus números de estudiantes de cada curso; esta grafica la debes realizar en clase. En la semana 4.

7 Actividad 11: Prepárate a conciencia para presentar un examen escrito en la semana 6 sobre resolución de problemas con números enteros, ten en cuenta las preguntas del cuestionario y de los ejercicios realizados a la fecha. Estrategia 8: COMPARTIR EL CONOCIMIENTO Qué significa: Foro virtual? Un foro virtual es un escenario de comunicación por internet, donde se propicia el debate, la concertación y el consenso de ideas. Es una herramienta que permite a un usuario publicar su mensaje en cualquier momento, quedando visible para que otros usuarios que entren más tarde, puedan leerlo y contestar. A este estilo de comunicación se le llama asincrónica dada sus características de no simultaneidad en el tiempo. Esto permite mantener comunicación constante con personas que están lejos, sin necesidad de coincidir en los horarios de encuentro en la red, superando así las limitaciones temporales de la comunicación sincrónica (como un chat, que exige que los participantes estén conectados al mismo tiempo) y dilatando en el tiempo los ciclos de interacción, lo cual, a su vez, favorece la reflexión y la madurez de los mensajes. En el ámbito educativo, el ejercicio asincrónico propio de los foros virtuales permite a las estudiantes articular sus ideas y opiniones desde distintas fuentes de discusión, promoviendo el aprendizaje a través de varias formas de interacción distribuidas en espacios y tiempos diferentes. Actividad 12: Después de haber pegado el afiche con pentomino en el rincón matemático e informático utiliza el foro virtual para socializar el trabajo ten en cuenta la orientación anterior. 3. FASE DE INTERIORIZACIÓN Y PROYECCIÓN Qué significa: PENSAMIENTO CONVERGENTE? Es una operación mental que permite el diseño, aplicando principios de la ciencia (técnica). En nuestro caso aplicaremos Actividad 13: Realiza los ejercicios indicados por tu profesor de la página 36. Actividad 14: Estudia los temas visto durante este primer semestre para realizar la P.E.C en la semana 8. Estrategia 9: PROYECCIÓN DE LOS APRENDIZAJES ALCANZADOS Una sociedad en tránsito, todo o casi todo debe esperarlo de la juventud Actividad 15: Qué significa para tu vida? Con los aprendizajes adquiridos durante el bimestre, continuaremos con nuestro rincón matemático donde se evidenciarán las diferentes aplicaciones de la temática vista en el periodo. Todas las niñas del curso participaran activamente en la elaboración de una cartelera sobre la globalización con figuras del pentomino.

8 4. FASE DE EVALUACIÓN Y MEJORA Estrategia 10: SOBRE LOS CUESTIONARIOS Y EVALUACIONES Querida estudiante Rosarista: Es importante que tengas en cuenta las siguientes indicaciones para desarrollar tus cuestionarios y presentar tus evaluaciones. - Imprimirlos en la fecha indicada. - Archivarlos en una carpeta exclusiva para las áreas de Matemáticas e Informática. - Desarrollarlos desde el comienzo de las actividades escolares, recuerda que no son para desarrollar en la última semana de actividades del bimestre. - Solicitar asesoría en clase cuando se te presente alguna dificultad. - Las evaluaciones son medios que permiten al docente verificar tu progreso en la asignatura. - Recuerda que los cuestionarios son una herramienta de vital importancia para preparar tus evaluaciones y/o pruebas de eficiencia conceptual. AUTOEVALUACIÓN DE MI PROCESO DE FORMACIÓN A continuación encontrarás una lista de ítems desarrollados durante la unidad. En cada uno debes elegir una de las tres opciones que lo acompañan, según tu criterio. El significado de las letras es: B= Básico, A= Alto y S= Superior. Este cuestionario está pensado para que reflexiones sobre lo que haces, no para que obtengas una calificación final. Responde sinceramente y se honesta en tus respuestas. Ítems B A S 1. Intento comprender todo lo que leo antes de aprenderlo. 2. Busco el significado de las palabras que no entiendo. 3. Lo que tengo que aprender lo organizo para ayudarme a interiorizarlo. 4. En clase pregunto al profesor lo que no entiendo. 5. Procuro estar activa en clase para no distraerme. 6. Tomo apuntes en clase y entrego los trabajos en la fecha indicada. 7. Uso apuntes y libros para preparar mis exámenes. 8. Uso libros de consulta para ampliar la información. 9. Me tomo tiempo para preparar los exámenes. 10. Antes de contestar a una pregunta en un examen, pienso detenidamente lo que tengo que hacer.

9 MI COMPROMISO Y MEJORA ANEXOS Oicatá, L. A. (2012). Zoom a las matemáticas. Bogotá: Libros y libros. Arévalo, S.P.(2008).Glifos 7 procesos matemáticos. Bogotá: Libros y libros. Chávez, H.H.(1999).Matemáticas 7.Bogota:Santillana siglo XXI. Castiblanco, A.C. (2005) Espiral 7.Bogotá: Norma. Camargo, L.(1999)Alfa 7 con estándares. Bogotá: Norma Gonzales, A. (1990).Números enteros. Madrid: Síntesis. REGISTRO DE NOTAS: No. De actividad Fecha de calificación 1, 2, 3 D M A 5 5,6,8,10,13 (TC) D M A 20 7 (Ev) D M A 10 9(Ev) D M A 10 11(Ev) 15 14(P.E.C) D M A , 15 D M A 10 % Nota Acumulado Firma acudiente Socialización signos de los tiempos Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein

ÁREA Y PERÍMETRO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

ÁREA Y PERÍMETRO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: GEOMETRÍA Curso CUARTO Bimestre SEGUNDO Fecha 12.03.2012 Elaboró Prof. ROBERTO ANDRADE Revisó Prof. JAVIER ARÉVALO ARANGO

Más detalles

TENGO BUENOS SENTIMIENTOS Y ESPIRITU DE SUPERACIÓN 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

TENGO BUENOS SENTIMIENTOS Y ESPIRITU DE SUPERACIÓN 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 AREA DE ETICA Y VALORES Asignatura: ETICA Y VALORES Curso QUINTO Bimestre TERCERO Fecha 8.06-2012 Elaboró ASESORAS GRADO QUINTO Revisó Martha Cecilia

Más detalles

ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: ESTADISTICA Curso SEPTIMO Bimestre SEGUNDO Fecha Prof. JULIO CESAR RINCON M Elaboró MEDIDAS DE DISPERSIÓN

ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: ESTADISTICA Curso SEPTIMO Bimestre SEGUNDO Fecha Prof. JULIO CESAR RINCON M Elaboró MEDIDAS DE DISPERSIÓN Código: DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: ESTADISTICA Curso SEPTIMO Bimestre SEGUNDO Fecha 24.01.2013 Prof. JULIO CESAR RINCON M Elaboró Revisó Prof. MAURICIO

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: MATEMÁTICAS Curso SEXTO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. PEDRO CASTAÑEDA LÒPEZ Revisó Prof. MAURICIO

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: MATEMÁTICAS Curso NOVENO Bimestre PRIMERO Fecha 20.01.2012 Elaboró Prof. GRECY N. SANDOVAL MONTOYA Revisó Prof. JAVIER

Más detalles

JESÚS NOS ENSEÑA A SER LIBRES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

JESÚS NOS ENSEÑA A SER LIBRES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA PC-F-004-V2 Asignatura: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR Curso NOVENO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró Sor María Emilia Vargas Revisó

Más detalles

LOS SOLIDOS GEOMETRICOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LOS SOLIDOS GEOMETRICOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: GEOMETRIA Curso PRIMERO Bimestre SEGUNDO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. DIANA DAZA RUIZ Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

RAZONES Y PROPORCIONES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

RAZONES Y PROPORCIONES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: MATEMÁTICAS Curso SEPTIMO Bimestre CUARTO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. PEDRO CASTAÑEDA LÒPEZ JULIO Revisó Prof. MAURICIO

Más detalles

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PC-F-004-V2 Asignatura: Danzas Curso PREESCOLAR Bimestre CUARTO Fecha 6.05.2013 Elaboró Prof. María Piedad Murillo Hernández Revisó

Más detalles

RELACIONES ENTRE CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

RELACIONES ENTRE CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: MATEMÁTICAS Curso OCTAVO Bimestre PRIMERO Fecha 20.01.2012 Elaboró Prof. FREDY PEÑA Revisó Prof. JAVIER ARÉVALO ARANGO

Más detalles

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Asignatura: INFORMÁTICA Curso OCTAVO Bimestre TERCERO Fecha 27.05.2011 Elaboró Prof. JAVIER EDUARDO ARÉVALO ARANGO

Más detalles

LA FAMILIA, IMAGEN DE DIOS QUE ES AMOR Y VIDA 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LA FAMILIA, IMAGEN DE DIOS QUE ES AMOR Y VIDA 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA PC-F-004-V2 Asignatura: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR Curso SÉPTIMO Bimestre SEGUNDO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. MARLON HARLEY MENDOZA

Más detalles

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN. ÁREA DE MATEMÀTICAS Asignatura: Álgebra. Elaboró Prof. MAURICIO CARDENAS Revisó Prof. LUIS ALBERTO GONZALEZ

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN. ÁREA DE MATEMÀTICAS Asignatura: Álgebra. Elaboró Prof. MAURICIO CARDENAS Revisó Prof. LUIS ALBERTO GONZALEZ DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÀTICAS Asignatura: Álgebra Curso OCTAVO Bimestre PRIMERO Fecha 20.01.2011 Elaboró Prof. MAURICIO CARDENAS Revisó Prof. LUIS ALBERTO GONZALEZ

Más detalles

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE TECNOLOGÍA E INGORMÁTICA PC-F-004-V2 Asignatura: INFORMÁTICA Curso SEGUNDO Bimestre CUARTO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. ADRIANA SOFÍA CASTAÑEDA MARÍN

Más detalles

LAS PALABRAS CUENTAN HISTORIAS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LAS PALABRAS CUENTAN HISTORIAS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 AREA HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA Curso PRIMERO Bimestre PRIMERO Fecha 20.01.2012 Elaboró Prof. FRANCY LILIANA OLMOS Revisó Prof. GLORIA

Más detalles

RELACIONES ENTRE CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

RELACIONES ENTRE CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: ÁLGEBRA Curso OCTAVO Bimestre PRIMERO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. FREDY PEÑA ACUÑA Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

(ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON DATOS AGRUPADOS) 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

(ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON DATOS AGRUPADOS) 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: MATEMÁTICAS Curso SEPTIMO Bimestre PRIMERO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. JULIO CESAR RINCON M Revisó Prof. MAURICIO

Más detalles

LA POBLACIÓN COLOMBIANA Y SU DESARROLLO HISTORICO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LA POBLACIÓN COLOMBIANA Y SU DESARROLLO HISTORICO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Curso Quinto Bimestre segundo Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. Lucía Suárez Rodríguez Revisó Prof.

Más detalles

TÉCNICAS DE CONTEO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

TÉCNICAS DE CONTEO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: Geometría Curso OCTAVO Bimestre SEGUNDO Fecha 12.03.2012 Elaboró Prof. SILFREDO CARRIONI MAURICIO CARDENAS FREDY PEÑA

Más detalles

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA UNA DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA UNA DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PC-F-004-V2 Asignatura: CONSTITUCIÓN POLÍTICA CÍVICA Y URBANIDAD Curso QUINTO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. María Victoria

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Álgebra PERIODO I CLAVE BCMA.01.05-10 HORAS/SEMANA 5 CRÉDITOS 10 Secretaría

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA. : Primer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA. : Primer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA I. DATOS INFORMATIVOS Unidad Educativa Director Campo Área Docente Tiempo Semestre Año de Escolaridad : Caranavi Bolivia : Prof. Juan Edwin Uño Ariviri : Ciencia,

Más detalles

Lección 8: Potencias con exponentes enteros

Lección 8: Potencias con exponentes enteros GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 8: Potencias con exponentes enteros Cuando queremos indicar productos de factores iguales, generalmente usamos la notación exponencial. Por ejemplo podemos expresar x, como

Más detalles

LEGADO DE NUESTROS ANTEPASADOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LEGADO DE NUESTROS ANTEPASADOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE HUMANIDADES PC-F-004-V2 Asignatura: LENGUA CASTELLANA Curso OCTAVO Bimestre PRIMERO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. EDUARDO MALDONADO-MARIA Revisó Prof.

Más detalles

EL FIN DE SEMANA CON JESÚS Y MARÍA. 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

EL FIN DE SEMANA CON JESÚS Y MARÍA. 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA. PC-F-004-V2 Asignatura: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR. Curso JARDIN Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró MARÍA TERESA GALINDO URIBE

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS 1 MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 1.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA N.º 1 Utilizar los números para recibir y producir información

Más detalles

CLASE Nº7. Patrones, series y regularidades numéricas

CLASE Nº7. Patrones, series y regularidades numéricas CLASE Nº7 Patrones, series y regularidades numéricas Patrón numérico en la naturaleza Regularidades numéricas Patrones Espiral con triángulos rectángulos Series numéricas REGULARIDADES NUMÉRICAS Son series

Más detalles

RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: GEOMETRIA Curso PRIMERO Bimestre CUARTO Fecha 03.09.2012 Elaboró Prof. DIANA DAZA RUIZ Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

Competencias que se favorecen. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.

Competencias que se favorecen. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. Introducción En este bloque resolverás cálculos numéricos que implican el uso de un orden jerárquico e involucran el uso de números enteros, decimales y fraccionarios. En el caso de la geometría justificarás

Más detalles

FRACCIONES Y DECIMALES

FRACCIONES Y DECIMALES DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PCF004V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: MATEMÁTICAS Curso QUINTO Bimestre CUARTO Fecha 03.09.2012 Elaboró Prof. ALEXANDRA ACOSTA Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

Matemática Empresarial

Matemática Empresarial Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNITOLIMA GUIA DE TRABAJO 1. Matemática Empresarial Guía N.001 F. Elaboración: 19 febrero /11 F. 1 Revisión: 19 febrero /11 Pagina 1 de 6 TEMA: Números reales

Más detalles

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Creatividad:

Más detalles

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN. ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: GEOMETRIA

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN. ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: GEOMETRIA DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: GEOMETRIA PC-F-004-V2 Curso SEPTIMO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Prof. JULIO CESAR RINCON Elaboró Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 Sesión No. 1 Nombre: Fundamentos Matemáticos Contextualización Los fundamentos matemáticos son de vital importancia, en este tema se abordan y revisan

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: MATEMÁTICAS Curso NOVENO Bimestre PRIMERO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. MAURICIO CARDENAS Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

MEDICIÓN (MASA, TIEMPO, LONGITUD, ÁREA Y VOLUMEN) 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

MEDICIÓN (MASA, TIEMPO, LONGITUD, ÁREA Y VOLUMEN) 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: GEOMETRÍA Curso SEXTO Bimestre SEGUNDO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. PEDRO CASTAÑEDA LÒPEZ Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 8 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Matemáticas Grado: OCTAVO Periodo: TERCERO - GUIA4 Duración: 5 horas Asignatura: Matemáticas ESTÁNDAR: Construyo expresiones algebraicas

Más detalles

Tercer trimestre: PRUEBA A

Tercer trimestre: PRUEBA A Tercer trimestre: PRUEBA A Lee el texto que se te proporciona a continuación y contesta las preguntas: LA TIENDINA Mar tiene una pequeña tienda de conservas, en la que el producto estrella es la conserva

Más detalles

JESUS ES LA VIDA Y LA LUZ DEL MUNDO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

JESUS ES LA VIDA Y LA LUZ DEL MUNDO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA. PC-F-004-V2 Asignatura: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR. Curso PRIMERO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró MARÍA TERESA GALINDO URIBE

Más detalles

Criterios de evaluación. Objetivos. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos

Criterios de evaluación. Objetivos. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos P R O G R A M A C I Ó N D E L A U N I D A D Objetivos Calcular potencias de base un número entero. 2 Conocer y utilizar las propiedades de las operaciones con potencias. 3 Conocer qué es una potencia cuyo

Más detalles

TEOREMA DE PITÁGORAS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

TEOREMA DE PITÁGORAS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: ESTADÍSTICA Curso SÉPTIMO Bimestre TERCERO Fecha 04.06.2012 Elaboró Prof. SILFREDO CARRIONI Revisó Prof. JAVIER ARÉVALO

Más detalles

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Desarrollo de

Más detalles

24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. Servicio Nacional de Aprendizaje Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE PROCESOS CONTABLES A UNIDADES ECONOMIAS DEL SECTOR DESDE

Más detalles

VOLÚMENES DE PRISMAS, PIRÁMIDES Y CUERPOS REDONDOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

VOLÚMENES DE PRISMAS, PIRÁMIDES Y CUERPOS REDONDOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: GEOMETRÍA Curso OCTAVO Bimestre TERCERO Fecha 04.06.01 Elaboró Prof. SILFREDO CARRIONI MAURICIO CARDENAS FREDY PEÑA Revisó

Más detalles

DIAGRAMAS DE FLUJO 1 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

DIAGRAMAS DE FLUJO 1 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Asignatura: INFORMÁTICA Curso NOVENO Bimestre TERCERO Fecha 04.06.2012 Elaboró Prof. JAVIER ARÉVALO ARANGO Revisó Prof.

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: MATEMÁTICAS Curso Octavo Bimestre CUARTO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. FREDY PEÑA ACUÑA Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES 1.2.1 Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.

Más detalles

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN ÁREA DE MATEMÁTICAS

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN ÁREA DE MATEMÁTICAS DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: MATEMÁTICAS Curso DÉCIMO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. GRECY NATHALY SANDOVAL Revisó Prof. MAURICIO

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION Nombre de la alumna: Área: MATEMATICAS Asignatura: Matemáticas Docente: Luis López Zuleta Tipo de Guía: Conceptual PERIODO GRADO FECHA DURACION DOS 7º 13 de agosto

Más detalles

Matemáticas Propedéutico para Bachillerato. Introducción

Matemáticas Propedéutico para Bachillerato. Introducción Actividad 6. Operaciones básicas. Introducción En actividades anteriores ya aprendimos que el conjunto de números con los que trabajaremos a lo largo de este curso es el Conjunto de Números Reales, también

Más detalles

Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos

Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos UNIDAD 1: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DE AULA 2º DE ESO CURSO 2012/2013 PROFESOR: José Antonio Reifs Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos COMPETENCIAS BÁSICAS PROGRAMACIÓN GENERAL

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SIREVA - 2013

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SIREVA - 2013 ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de Matemática para el cuarto grado, consta de 20 preguntas. EL tiempo que debe durar la aplicación de

Más detalles

Unidad 1. Las fracciones.

Unidad 1. Las fracciones. Unidad 1. Las fracciones. Ubicación Curricular en España: 4º, 5º y 6º Primaria, 1º, 2º y 3º ESO. Objetos de aprendizaje. 1.1. Concepto de fracción. Identificar los términos de una fracción. Escribir y

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES OBJETIVOS Reconocer las unidades decimales: décima, centésima y milésima Leer y escribir números decimales. Diferenciar la parte entera y decimal de un

Más detalles

CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA CURSO CERO. Departamento: Matemáticas y Física. Área Académica: Matemáticas. Nombre de la materia: Curso Cero

CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA CURSO CERO. Departamento: Matemáticas y Física. Área Académica: Matemáticas. Nombre de la materia: Curso Cero CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA CURSO CERO DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA Departamento: Matemáticas y Física. Área Académica: Matemáticas BACHILLERATO Nombre de la materia: Curso Cero Tipo

Más detalles

Sabes cómo simplificar una expresión con fracciones utilizando propiedades? Echa un vistazo a este dilema.

Sabes cómo simplificar una expresión con fracciones utilizando propiedades? Echa un vistazo a este dilema. Materia: Matemática de Octavo Tema: Propiedades de la Adición y la Multiplicación en Q Sabes cómo simplificar una expresión con fracciones utilizando propiedades? Echa un vistazo a este dilema. Para simplificar

Más detalles

Distinguidos Padres de Familia: Para nuestro colegio es fundamental acompañarlos en el proceso de formación de nuestros queridos alumnos y alumnas,

Distinguidos Padres de Familia: Para nuestro colegio es fundamental acompañarlos en el proceso de formación de nuestros queridos alumnos y alumnas, Hábitos de Estudios Rectora Sra. Andrea Correa A. Directora de Estudios Ed. Parvularia Sra. Paula López Ch. Directora de Estudios Ed. Básica Sra. Mabel Fernández D. Director de Estudios Ed. Media Sr. Oscar

Más detalles

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Clasificar distintos tipos de números: naturales, enteros, racionales y reales. 2. Operar con números reales y aplicar las propiedades

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

PLAN DE REFUERZO Y NIVELACIÓN.

PLAN DE REFUERZO Y NIVELACIÓN. Señor Padre de Familia: Cordial saludo. La siguiente circular es para informarle sobre el plan de recuperación que debe desarrollar el niño con la asesoría de ustedes. Para alcanzar con eficiencia la calidad

Más detalles

Los números complejos

Los números complejos Los números complejos Un poco de Historia: La resolución de ecuaciones algebraicas ocupó a los matemáticos desde los tiempos de los antiguos egipcios babilónicos, quienes desarrollaron métodos para resolver

Más detalles

ES.N.3.2, (+)ES.N.4.2, (+)ES.G.38.2 Enfoque de contenido Operaciones con números complejos. Destreza Sumar, restar y multiplicar números complejos

ES.N.3.2, (+)ES.N.4.2, (+)ES.G.38.2 Enfoque de contenido Operaciones con números complejos. Destreza Sumar, restar y multiplicar números complejos Semana 1 Actividades para el logro de las tareas de desempeño Día:1 Día:2 Día:3 Día:4 Día:5 ES.N.3.1, ES.N.3.2, (+)ES.G.38.1 Números complejos Que existe un número complejo i tal que i 2 =-1. Cada número

Más detalles

LÍMITES Y CÁLCULO DIFERENCIAL 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LÍMITES Y CÁLCULO DIFERENCIAL 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: MATEMÁTICAS Curso UNDÉCIMO Bimestre TERCERO Fecha 04.06.2012 Elaboró Prof. MAURICIO CÁRDENAS Revisó Prof. JAVIER ARÉVALO

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: HUGO HERNAN BEDOYA Y LUIS LOPEZ TIPO DE GUIA: NIVELACION PERIODO GRADO FECHA DURACION 8 A/B Abril

Más detalles

Números enteros. 1. En una recta horizontal, se toma un punto cualquiera que se señala como cero.

Números enteros. 1. En una recta horizontal, se toma un punto cualquiera que se señala como cero. Números enteros Son el conjunto de números naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. Se dividen en tres partes: enteros positivos o números naturales (+1, +2, +3,...), enteros negativos (-1, -2, -3,.)

Más detalles

ESTRUCTURA DE LOS MODULOS

ESTRUCTURA DE LOS MODULOS ESTRUCTURA DE LOS MODULOS I. SILABO 1. Presentación del módulo (COMPLETAR) (Media página) 2. Competencia: (COMPLETAR) (competencia que alcanzará el docente al llevar todo el módulo ) El docente participante..

Más detalles

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 2do Grado

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 2do Grado 2.N.1.1 2.N.1.2 2.N.1.3 Numeración y Operación 1.0 Reconoce la relación entre los números cardinales hasta, las cantidades que estos representan y el valor posicional de sus dígitos. Cuenta, ordena, lee

Más detalles

Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea.

Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea. Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea. 0 Manual para la aplicación, calificación, análisis y uso de resultados de la Prueba Planea* Diagnóstica 2015-2016. Planea

Más detalles

Descomponemos el número de habitantes del Perú

Descomponemos el número de habitantes del Perú SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Descomponemos el número de habitantes del Perú En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a realizar descomposiciones usuales y no usuales de números

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE NÚMERO ELIANA MAZUELOS CHÁVEZ FUENTE: MED CÓMO APRENDE EL NIÑO EN EDUCACIÓN INICIAL? A TRAVÉS DE SU INTERACCIÓN CON

Más detalles

GUIA DE APRENDIZAJE. 1 Introducción 2 Importancia de las matemáticas financieras. 1 Cálculo del valor presente equivalente de un valor futuro

GUIA DE APRENDIZAJE. 1 Introducción 2 Importancia de las matemáticas financieras. 1 Cálculo del valor presente equivalente de un valor futuro PÁGINA: 1 de 6 1. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE ASIGNATURA: CONTABILIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identificar, analizar y aplicar los conceptos básicos de Matemáticas Financieras,

Más detalles

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES OBJETIVOS Concepto de número mixto. Identificar gráficamente fracciones equivalentes y comprobar si dos fracciones son equivalentes. Obtener fracciones equivalentes

Más detalles

GUIA DIDACTICA. Operaciones Básicas de Números Naturales y Números Enteros. Autor: Prof. Dennar Oropeza

GUIA DIDACTICA. Operaciones Básicas de Números Naturales y Números Enteros. Autor: Prof. Dennar Oropeza UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY PROGRAMA DE EDUCACION SEMIPRESENCIAL CIENCIA DEL DEPORTE CURSO INTRODUCTORIO - MATEMÁTICA- GUIA DIDACTICA Operaciones Básicas de Números Naturales y Números

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS)

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS) INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS) Pantalla Inicial de DERIVE for Windows Teniendo instalado el programa DERIVE sobre Windows, podemos ingresar al sistema de las siguientes formas: Haciendo clic

Más detalles

PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 2012. Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA-

PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 2012. Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA- PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 2012 Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA- Contenido 1. Objetivo del documento... 2 2. Concepto

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO: MATEMÁTICAS POLINOMIOS

GUÍA DE ESTUDIO: MATEMÁTICAS POLINOMIOS GUÍA DE ESTUDIO: MATEMÁTICAS POLINOMIOS Esta guía de estudio está diseñada con ejercicios resueltos paso a paso con el fin de mostrar los procedimientos detallados para abordar cada uno de ellos. Las estrategias

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo Razonamiento cuantitativo Este módulo evalúa competencias relacionadas con las habilidades matemáticas que todo ciudadano debe tener,

Más detalles

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 8vo Grado

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 8vo Grado Unidad 8.3 (Relaciones Eponenciales 8.N.1.1 8.N.1.2 8.N.1.3 1.0 Numeración y Operación Describe los números reales como el conjunto de todos los números decimales y utiliza la notación científica, la estimación

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. Productos notables

Profr. Efraín Soto Apolinar. Productos notables Productos notables Cuando realizamos operaciones entre polinomios con el fin de resolver problemas, es muy frecuente encontrar algunas operaciones que por su naturaleza, aparecen en muchos fenómenos. Debido

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2013-1

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2013-1 Módulo de Razonamiento cuantitativo Este módulo evalúa competencias relacionadas con las habilidades en la comprensión de conceptos básicos de las matemáticas para analizar, modelar y resolver problemas

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS Curso: Matemáticas Prebásica Codificación: Mate 0066 úmero de horas/crédito: Tres horas sin crédito

Más detalles

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 8 vo grado

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 8 vo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas Mapa curricular Algebra I 8 vo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Mapa curricular Algebra I 8 vo grado periodo 11 al 22 de agosto

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág.

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág. Blo al 1 B I 2 C I 3 C I 4 A I 5 B I 6 D I 7 D I 8 B I Blo al o tema de reflexión Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos Formas de recuperar información sin perder el significado

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD PLAN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACION DEL VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PARA LA COLABORACIÓN EN TAREAS DE DINAMIZACIÓN DE CENTRO (DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL)

Más detalles

Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL

Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL Aplicando conocimientos A. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Estadística Inferencial tendrás que elaborar una actividad final en donde aplicarás los conocimientos

Más detalles

I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo.

I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo. I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo. Fortalezas Los contenidos vistos en el taller nacional trascienden

Más detalles

FUNCIONES CUADRÁTICAS. PARÁBOLAS

FUNCIONES CUADRÁTICAS. PARÁBOLAS FUNCIONES CUADRÁTICAS. PARÁBOLAS 1. FUNCIONES CUADRÁTICAS Representemos, en función de la longitud de la base (x), el área (y) de todos los rectángulos de perímetro 1 metros. De ellos, cuáles son las medidas

Más detalles

Didáctica de las Matemáticas

Didáctica de las Matemáticas Didáctica de las Matemáticas Modalidad: ONLINE Duración: 60 horas Precio: 500 Objetivos: El objetivo general de este curso es comprender las diversas concepciones que rodea al concepto de las matemáticas,

Más detalles

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Para el desarrollo de este capítulo, vaya revisando conjuntamente con esta guía el capítulo 1 del texto básico, págs. 1 a la 15 1.1. INTRODUCCION: Como habrán podido comprender

Más detalles

Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital

Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital Pauta para la elaboración de informe de proyecto. Contexto: Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, podemos acceder fácilmente a información

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006- GFPI Nº 008 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: TC En Mantenimiento de equipos de cómputo. Código: Versión: 839312 002 Nombre del Proyecto: Código: Fase

Más detalles

PROBLEMAS MATEMATICOS EN SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. (2006/2007: Comienzo del curso)

PROBLEMAS MATEMATICOS EN SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. (2006/2007: Comienzo del curso) COLEGIO VIRGEN DE ATOCHA PP. DOMINICOS MADRID ORIENTACIÓN AV. CIUDAD DE BARCELONA, 1 28007 MADRID TELF. 91 552 48 04 FAX 91 552 96 43 http:// www.cvatocha.com PROBLEMAS MATEMATICOS EN SEXTO DE EDUCACIÓN

Más detalles

TRATAMIENTO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD 3 DE 9NO GRADO SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES

TRATAMIENTO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD 3 DE 9NO GRADO SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES TRATAMIENTO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD 3 DE 9NO GRADO SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES I). Lugar que ocupa la unidad. La unidad Sistema de ecuaciones lineales es la tercera unidad dentro del programa de Matemática

Más detalles

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Estrategia 1: MOTIVACIÓN DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Asignatura: Capacidad Artística: Danza PC-F-004-V2 Curso PREESCOLAR Bimestre CUARTO Fecha 21.08.2012 Profesora:

Más detalles

Matemáticas (Ed. Primaria)

Matemáticas (Ed. Primaria) Contenidos mínimos para trabajar las Matemáticas (Ed. Primaria) Matemáticas (Ed. Primaria) Ciclo 1º úcleos temáticos en Andalucía: (Orden 10/08/07) 1. Resolución de Problemas (transversal). 2. Uso de los

Más detalles

ANÁLISIS DE REACTIVOS DE LA PRUEBA TIPO ENLACE BIMESTRE I Y II. Tema de reflexión. Estándar. Propiedades y tipos de textos.

ANÁLISIS DE REACTIVOS DE LA PRUEBA TIPO ENLACE BIMESTRE I Y II. Tema de reflexión. Estándar. Propiedades y tipos de textos. NÁLISIS E RETIVOS E L PRUE TIPO ENLE IMESTRE I Y II 6 ESPÑOL: N Pregunta signatura loque 1 Español II 2 Español II 3 Español II Grado de dificultad Práctica social Escribir un reportaje sobre su localidad.

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS)

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS) UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE HORAS) Saberes procedimentales Saberes declarativos Identifica y realiza operaciones básicas con expresiones aritméticas. Jerarquía de las operaciones aritméticas.

Más detalles

Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria. ÍNDICE

Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria. ÍNDICE Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica

Más detalles

Examen de ideas previas

Examen de ideas previas ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS Enero, 2007 Javier Gil Flores Universidad de Sevilla Examen de ideas previas Qué son los datos? Qué es analizar datos? Qué caracteriza a los datos cualitativos? 1 DEFINICIONES

Más detalles

SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS

SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS I. CONTENIDOS: 1. Introducción: de la aritmética al álgebra. 2. Números reales y recta numérica. 3. Operaciones aritméticas básicas con

Más detalles