ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP."

Transcripción

1 DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: MATEMÁTICAS Curso SEXTO Bimestre TERCERO Fecha Elaboró Prof. PEDRO CASTAÑEDA LÒPEZ Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS 2013: Año de la fe: María contemplación y predicación de la Palabra ECUACIONES DE PRIMER GRADO Hacia el pensamiento lógico-matemático formal, mediante la resolución de problemas 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. Estrategia 1: MOTIVACIÓN Aprendizajes básicos para la formación integral Rosarista Las mate básicas Oportuna operación como la sencilla resta de la suma siempre opuesta, o como la división lo es de multiplicación, aprendida en la escuela no es inútil vágatela sino soporte vital para el más simple mortal como alerta centinela. Sumar y también restar lo primero que se aprende antes que multiplicar y su prueba del nueve. Más tarde la división transformando trazo escueto de la multiplicación en punzante ángulo recto. Sin olvidar las pausas de un precioso cantar, Maginet con su pauta aprendió a operar. Aprendo a pensar y a aprender Aprendo a comunicarme Aprendo a ser y convivir Aprendo a crecer y decidir Aprendo a trascender espiritualmente Resumiendo, cuatro enseres: El que suma obtiene, el que resta pierde, el que multiplica crece, y el que divide reparte. Estas son las cuatro leyes - sin olvidar el amor - por las que el mundo se mueve. Autor: JOSÉ MARÍA ORTEGA Estudiante Curso 6

2 ACTIVIDAD 1.1. Resuelve el siguiente problema relacionado con el ajedrez. El ajedrez es un juego cuyos orígenes se remontan a la India hacia el año 500, ampliamente conocido en todo el mundo, y que despierta pasiones en millones de practicantes de las más diversas edades, formación cultural, clase social y lugar de residencia. Existen conexiones muy claras entre el ajedrez y las matemáticas al menos en cuanto a procesos de análisis, métodos de razonamiento y notación del juego. Por tanto, su práctica puede ser provechosa para el desarrollo de las aptitudes matemáticas. Esta actividad tiene un porcentaje del 2.5%. Juegan blancas, cuyas piezas son todas muy activas y además las negras tienen su caballo fuera de juego. Pero las blancas deberán superar al peón de desventaja y el inconveniente de tener atacadas dos piezas por el peón de f5. Proponga una línea ganadora. Estrategia 2: EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA Con esta estrategia se pretende identificar conocimientos previos, socializar saberes y reforzar conceptos básicos sobre ecuaciones de primer grado. Actividad 2.1. Para la prueba diagnóstica se utilizará el recurso de la barra de contenidos del libromedia actividades, ecuaciones pagina 78. Esta actividad tiene una valoración del 2.5%.

3 NUESTRO MARCO DE REFERENCIA: ZDP MARCO DE REFERENCIA OBJETIVOS DE FORMACIÓN COMPETENCIA: Capacidad para interpretar, argumentar y proponer soluciones a situaciones problemas en las que se involucren las ecuaciones. DESEMPEÑOS Nivel interpretativo Identifica las características principales de las ecuaciones en situaciones de la cotidianidad. Nivel argumentativo Analiza diversas estrategias para solucionar problemas con ecuaciones en diferentes contextos. Nivel propositivo Aplica los conceptos y procedimientos de las ecuaciones aprendidos en la solución de problemas relacionados con su cotidianidad. VALOR AMOR Actitudes COMPRENSIÓN FRATERNIDAD RESPETO MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE FORMACIÓN DE LA UNIDAD Sem Contenidos conceptuales Estrategias cognitivas y comunicativas Estrategia axiológica Tareas Eval. 1 Fase de contextualización y establecimiento ZDP. Motivación Exploración diagnóstica Marco de referencia Ecuaciones Identificación Ecuaciones Ecuaciones Problemas de aplicación de ecuaciones con una incógnita Problemas de aplicación de ecuaciones con una incógnita Problemas de aplicación de ecuaciones con una incógnita. Fase de interiorización y proyección Fase de interiorización y proyección Fase de evaluación y mejora Identificación Identificación Análisis Análisis Con respeto la vida Análisis es más Tablas y Gráficas 3 Análisis Exposición Oral 4 2 P. Divergente P. Divergente Conceptualización Observaciones: Revisa la tabla de actividades para tener en cuenta la distribución de los porcentajes

4 LA IMPORTANCIA DE SABER PARA QUÉ Querida Rosarista: El concepto de ecuaciones de primer grado que vas a trabajar a continuación, te ayudarán a consolidar tus habilidades en la resolución de situaciones problema. Así mismo, te permitirán ser más competente en actividades de la vida cotidiana que necesiten de su aplicación. Piensa en los siguientes interrogantes y al final del periodo tendrás las respuestas. ACTIVIDADES DE META-COGNICIÓN Qué tan importante es tener claro el concepto de ecuación para encontrar respuestas a situaciones problémicas de otras áreas? Cómo ayudan las ecuaciones a resolver problemas de tu vida diaria? En qué otras áreas del saber crees que son de gran ayuda las ecuaciones? Nómbralas Hasta el momento de lo que conoces, has escuchado, cuál es tú posición frente al fenómeno de la globalización? 2. FASE DE FUNDAMENTACIÓN Estrategia de aprendizaje N 3 DATOS Y HECHOS CLAVES Actividad 3.1. Con base en el diccionario de la Lengua Castellana o las definiciones encontradas en tu texto guía, busca el significado de cada una de las palabras relacionada a continuación, además debes organizar en tu cuaderno un espacio de consulta propia. Esta actividad es clave para reforzar tu aprendizaje. Esta actividad tiene una valoración del 5%. Ecuación Incógnita Igualdad Desigualdad Expresión Variable Inecuación Polinomio Aprendo a ser y convivir Aprendo a crecer y decidir Aprendo a trascender

5 Actividad 4 Valor: EL AMOR Actitud: EL RESPETO QUÉ CÓMO LO LOGRAREMOS Responsables Tiempo Recursos 4.1. Campaña: Con respeto la vida es mas 1. Sensibilización y conversatorio sobre el RESPETO (Es establecer hasta donde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, y dónde comienzan las posibilidades de los demás. El respeto es la base de toda convivencia en sociedad. El respeto, no es solo hacia las leyes o la actuación de las personas. También tiene que ver con la autoridad como sucede con los hijos y sus padres o los alumnos con sus maestros. El respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades de los demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas. Docente Semanas 1 y 2 5 min. Al iniciar cada una de las clases Conversatorio. Tiene una valoración del 5% de tu nota final 2. Cero faltas de respeto en el curso. Para el rincón de matemáticas e informática, en un cuarto de cartulina, mensajes sobre el AMOR Y EL RESPETO Grupos asignados por el profesor Semanas 3,5,7 Afiches 3. Oración que tenga relación con el AMOR Y EL RESPETO. Monitora de la asignatura. Al iniciar cada una de las clases en cada semana Semanas 4 a 9 5 min Documento escrito 4. Con el grupo de estudiantes hacer la evaluación de la actividad. Se presentaron faltas de respeto? El docente asigna una estudiante para que entregue el informa escrito de las conclusiones Semana 9 Fijar en el rincón matemático las conclusiones.

6 Estrategia 5: ESTRATEGIAS COGNITIVAS APRENDO A PENSAR Y APRENDER Nivel interpretativo y argumentativo Nivel interpretativo: Que significa identificar? La operación mental de identificar es el proceso de pensamiento por medio del cual se reconocen y describen las características generales o específicas de un objeto, evento o situación. En nuestro caso identificaremos las caracteristicas de las ecuaciones de primer grado. Nivel argumentativo: Que significa analizar? Es una operación mental que implica la separación de un todo en sus partes, teniendo en cuenta sus cualidades, funciones, usos, relaciones, estructuras y operaciones. En este bimestre, se analizará la importancia de las ecuaciones e inecuaciones de primer grado. ACTIVIDAD 5.1. Resuelve las actividades del texto guía correspondiente a la sección afianzo competencias de la página 80, esta actividad será de gran ayuda para tu primera evaluación. ACTIVIDAD 5.2. Prepárate para tu primera evaluación del bimestre, ésta se realizará en la cuarta semana y tendrá una valoración del 15% ten en cuenta las socializaciones del tema, los ejercicios y las tareas propuestas tanto en clase, como en el texto guía, además los propuestos en el libromedia, para que tengas una excelente valoración. ACTIVIDAD 5.3. Desarrolla los ejercicios del texto guía correspondiente a la página 83, de la página 85 los numerales correspondientes a ecuaciones e inecuaciones, ten en cuenta las indicaciones de tu profesor, esfuérzate al máximo en realizarlos de la mejor manera, estos te ayudarán para tu segunda evaluación. ACTIVIDAD 5.4. En la séptima semana se aplicará la segunda evaluación sobre solución de problemas de ecuaciones con una incógnita, tendrá una valoración del 15%, te recomiendo repasar todas las actividades de las semanas anteriores, el texto guía y las del libro media para profundizar en el tema. APRENDO A COMUNICARME: PRE LECTURA LECTURA POST LECTURA PRE ESCRITURA ESCRITURA POST ESCRITURA

7 Estrategia 6: ESTRATEGIA COMUNICATIVA Qué significa: TABLAS Y GRÁFICAS? En muchas ocasiones tendremos conjuntos de datos que nos vengan dados de diferentes formas: expresión verbal, una fórmula o ecuación,... En cualquier caso el disponer de dichos datos en una tabla nos facilitará su interpretación y su representación gráfica. Y en otras ocasiones necesitaremos que los datos recogidos en una tabla sean representados gráficamente sobre unos ejes de coordenadas. Para representar gráficamente los datos de una tabla primero deberemos dibujar un sistema de ejes coordenados sobre el que, posteriormente, representaremos los datos. Una vez que hemos dibujado los ejes y marcados los valores correspondientes tanto en el eje de abscisas como en el eje de coordenadas, es cuando comenzaremos a situar los puntos que representarán los datos dados. Actividad 6.1. Para tu segunda tarea del bimestre tendrás que elaborar una tabla y una gráfica de acuerdo a la información de la página 89 del texto guía para registrar y comparar las operaciones aeroportuarias, además en la tabla y en la gráfica deberá aparecer registrado la de los años 2010, Ten en cuenta las indicaciones anteriores. Esta actividad tiene un porcentaje del 10% en la nota final. Compartir el conocimiento Estrategia 7: ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN Qué es una EXPOSICIÓN ORAL? Se define como una técnica de expresión oral que permite la presentación o exposición de ideas o conceptos sobre un tema determinado ante un público. Esta actividad puede desarrollarse de manera individual o grupal. TÉCNICAS PARA LA PREPARARACIÓN Y PRESENTACIÓN Es importante tener en cuenta los siguientes pasos que permitirán que la exposición logré los objetivos propuestos: 1. Selección del tema: Este debe adaptarse a la edad e intereses de los oyentes (público). Es importante seleccionar un título que sea llamativo. 2. Documentación: Es necesario recoger buena información sobre el tema elegido, pues no se puede hablar o exponer algo que se desconoce. De ahí la importancia de conocer y manejar muy bien el tema a tratar. 3. Organizar la exposición: Es muy importante tener presente que la información sin orden

8 no sirve. Hay que organizarla según el nivel de complejidad y sacar siempre importante. lo más 4. Saber qué es lo que se va a decir: Hay que seguir un orden lógico, es decir de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Es necesario recordar que las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender. 5. Desarrollo: En el momento de la exposición es muy importante: a. Tener presente las normas de entonación, pronunciación, vocabulario, gestos. b. Incluir la presentación. ACTIVIDAD 7.1. Para la tercera tarea del bimestre utilizaremos la exposición oral, por equipos prepararan una exposición donde se vea reflejado con claridad el compromiso de cada una de las integrantes frente a la globalización. Tendrán para esto cada grupo contará con tres minutos. Esta actividad tiene una valoración de 5%. Una sociedad en tránsito, todo o casi todo debe esperarlo de la juventud 3. FASE DE INTERIORIZACIÓN Y PROYECCIÓN Estrategia 8: ESTRATEGIAS COGNITIVAS INTERIORIZACIÓN: Nivel propositivo Qué significa: PENSAMIENTO DIVERGENTE? Es una operación mental que permite la creación, a partir de la utilización de los principios de la ciencia, dando como resultado un nuevo diseño, con nuevos o diferentes principios (tecnología). En nuestro caso aplicaremos correctamente el concepto de ecuaciones para resolver problemas de la vida cotidiana. Actividad 8.1. Realiza las actividades del libro guía de la sección problemas para repasar de las páginas 86 y 87, estos ejercicios te servirán como preparación para tu tercera evaluación. Además deberás escuchar de la barra de contenidos el recurso audios. Actividad 8.2. Llego el momento de presentar tu tercera y última evaluación del bimestre, ésta se llevará en la novena semana, para esto debes prepararte con los ejercicios trabajados en clase, los planteados por el libro y las actividades extra que puedes encontrar en tu libromedia. Esta actividad tendrá una valoración del 20%.

9 Estrategia 9: PROYECCIÓN DE APRENDIZAJES Actividad 9.1 Qué significa para tu vida? Con los aprendizajes adquiridos durante el bimestre, crearemos un rincón matemático donde se evidenciará las diferentes aplicaciones de la temática en nuestro diario vivir. Con las preguntas formuladas en las actividades de metacognición elabora un sketch de dos minutos para socializarlo en clase. Esta actividad tendrá una valoración del 5%. Actividad 9.2 Signos de los tiempos Deben elaborar por equipos (los mismos de la exposición oral) un afiche muestre el compromiso de cada una frente a la globalización. 4. FASE DE EVALUACIÓN Y MEJORA: Estrategia 10 SOBRE LOS CUESTIONARIOS Y EVALUACIONES SOBRE LOS CUESTIONARIOS Y EVALUACIONES Querida estudiante Rosarista: Es importante que tengas en cuenta las siguientes indicaciones para desarrollar tus cuestionarios y presentar tus evaluaciones. - Imprimirlos en la fecha indicada. - Archivarlos en una carpeta exclusiva para las áreas de Matemáticas e Informática. - Desarrollarlos desde el comienzo de las actividades escolares, recuerda que no son para desarrollar en la última semana de actividades del bimestre. - Solicitar asesoría en clase cuando se te presente alguna dificultad. - Las evaluaciones son medios que permiten al docente verificar tu progreso en la asignatura. - Recuerda que los cuestionarios son una herramienta de vital importancia para preparar tus evaluaciones y/o pruebas de eficiencia conceptual. AUTOEVALUACIÓN: MI PROCESO DE FORMACIÓN A continuación encontrarás una lista de ítems desarrollados durante la unidad. En cada uno debes elegir una de las tres opciones que lo acompañan, según tu criterio. El significado de las letras es: B= Básico, A= Alto y S= Superior. Este cuestionario está pensado para que reflexiones sobre lo que haces, no para que obtengas una calificación final. Responde sinceramente y se honesta en tus respuestas.

10 1. Intento comprender todo lo que leo antes de aprenderlo. 2. Busco el significado de las palabras que no entiendo. Desempeños B A S 3. Lo que tengo que aprender lo organizo para ayudarme a interiorizarlo. 4. En clase pregunto al profesor lo que no entiendo. 5. Procuro estar activa en clase para no distraerme. 6. Tomo apuntes en clase y entrego los trabajos en la fecha indicada. 7. Uso apuntes y libros para preparar mis exámenes. 8. Uso libros de consulta para ampliar la información. 9. Me tomo tiempo para preparar los exámenes. 10. Antes de contestar a una pregunta en un examen, pienso detenidamente lo que tengo que hacer. MI COMPROMISO Y MEJORA Con base en los resultados de mi autoevaluación me comprometo a: ANEXOS BIBLIOGRAFIA Joya, A. Ramírez, F. (2013). Los caminos del saber Matemáticas 6. Bogotá: Santillana. CIBERGRAFÍA Rojas.D Santillana. Recuperado 15 de enero de

11 REGISTRO DE NOTAS Nombre de la actividad Fecha de (Nº) calificación % Nota Motivación y Exploración diagnóstica (1.1 y 2.1) D M A 5% Datos y hechos (3.1) D M A 5% Campaña axiológica (4.1) D M A 5% Primera evaluación (5.2) D M A 15% Segunda evaluación (5.4) D M A 15% Tablas y Gráficas (6.1) D M A 10% Exposición Oral (7.1) D M A 5% Tercera Evaluación (8.2) 20% Rincón matemático y autoevaluación (9.1 y 9.2) D M A 5% Trabajos en clase y tareas D M A 15% Acumul ado Firma acudiente Nota: Recuerda que en caso de que presentes dificultades en algunas de las temáticas del bimestre, se te asignará trabajo extra de carácter obligatorio, para que afiances los conceptos.

JESÚS NOS ENSEÑA A SER LIBRES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

JESÚS NOS ENSEÑA A SER LIBRES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA PC-F-004-V2 Asignatura: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR Curso NOVENO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró Sor María Emilia Vargas Revisó

Más detalles

RAZONES Y PROPORCIONES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

RAZONES Y PROPORCIONES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: MATEMÁTICAS Curso SEPTIMO Bimestre CUARTO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. PEDRO CASTAÑEDA LÒPEZ JULIO Revisó Prof. MAURICIO

Más detalles

TENGO BUENOS SENTIMIENTOS Y ESPIRITU DE SUPERACIÓN 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

TENGO BUENOS SENTIMIENTOS Y ESPIRITU DE SUPERACIÓN 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 AREA DE ETICA Y VALORES Asignatura: ETICA Y VALORES Curso QUINTO Bimestre TERCERO Fecha 8.06-2012 Elaboró ASESORAS GRADO QUINTO Revisó Martha Cecilia

Más detalles

ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA EN LOS NÚMEROS ENTEROS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA EN LOS NÚMEROS ENTEROS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: MATEMÁTICAS Curso SEPTIMO Bimestre SEGUNDO Fecha 12.03.2012 Elaboró Prof. SILFREDO CARRIONI Revisó Prof. JAVIER ARÉVALO

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: MATEMÁTICAS Curso NOVENO Bimestre PRIMERO Fecha 20.01.2012 Elaboró Prof. GRECY N. SANDOVAL MONTOYA Revisó Prof. JAVIER

Más detalles

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE TECNOLOGÍA E INGORMÁTICA PC-F-004-V2 Asignatura: INFORMÁTICA Curso SEGUNDO Bimestre CUARTO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. ADRIANA SOFÍA CASTAÑEDA MARÍN

Más detalles

ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: ESTADISTICA Curso SEPTIMO Bimestre SEGUNDO Fecha Prof. JULIO CESAR RINCON M Elaboró MEDIDAS DE DISPERSIÓN

ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: ESTADISTICA Curso SEPTIMO Bimestre SEGUNDO Fecha Prof. JULIO CESAR RINCON M Elaboró MEDIDAS DE DISPERSIÓN Código: DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: ESTADISTICA Curso SEPTIMO Bimestre SEGUNDO Fecha 24.01.2013 Prof. JULIO CESAR RINCON M Elaboró Revisó Prof. MAURICIO

Más detalles

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PC-F-004-V2 Asignatura: Danzas Curso PREESCOLAR Bimestre CUARTO Fecha 6.05.2013 Elaboró Prof. María Piedad Murillo Hernández Revisó

Más detalles

LOS SOLIDOS GEOMETRICOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LOS SOLIDOS GEOMETRICOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: GEOMETRIA Curso PRIMERO Bimestre SEGUNDO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. DIANA DAZA RUIZ Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

ÁREA Y PERÍMETRO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

ÁREA Y PERÍMETRO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: GEOMETRÍA Curso CUARTO Bimestre SEGUNDO Fecha 12.03.2012 Elaboró Prof. ROBERTO ANDRADE Revisó Prof. JAVIER ARÉVALO ARANGO

Más detalles

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Asignatura: INFORMÁTICA Curso OCTAVO Bimestre TERCERO Fecha 27.05.2011 Elaboró Prof. JAVIER EDUARDO ARÉVALO ARANGO

Más detalles

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN. ÁREA DE MATEMÀTICAS Asignatura: Álgebra. Elaboró Prof. MAURICIO CARDENAS Revisó Prof. LUIS ALBERTO GONZALEZ

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN. ÁREA DE MATEMÀTICAS Asignatura: Álgebra. Elaboró Prof. MAURICIO CARDENAS Revisó Prof. LUIS ALBERTO GONZALEZ DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÀTICAS Asignatura: Álgebra Curso OCTAVO Bimestre PRIMERO Fecha 20.01.2011 Elaboró Prof. MAURICIO CARDENAS Revisó Prof. LUIS ALBERTO GONZALEZ

Más detalles

EL FIN DE SEMANA CON JESÚS Y MARÍA. 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

EL FIN DE SEMANA CON JESÚS Y MARÍA. 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA. PC-F-004-V2 Asignatura: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR. Curso JARDIN Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró MARÍA TERESA GALINDO URIBE

Más detalles

LAS PALABRAS CUENTAN HISTORIAS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LAS PALABRAS CUENTAN HISTORIAS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 AREA HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA Curso PRIMERO Bimestre PRIMERO Fecha 20.01.2012 Elaboró Prof. FRANCY LILIANA OLMOS Revisó Prof. GLORIA

Más detalles

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA UNA DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA UNA DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PC-F-004-V2 Asignatura: CONSTITUCIÓN POLÍTICA CÍVICA Y URBANIDAD Curso QUINTO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. María Victoria

Más detalles

Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL

Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL Aplicando conocimientos A. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Estadística Inferencial tendrás que elaborar una actividad final en donde aplicarás los conocimientos

Más detalles

LA FAMILIA, IMAGEN DE DIOS QUE ES AMOR Y VIDA 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LA FAMILIA, IMAGEN DE DIOS QUE ES AMOR Y VIDA 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA PC-F-004-V2 Asignatura: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR Curso SÉPTIMO Bimestre SEGUNDO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. MARLON HARLEY MENDOZA

Más detalles

(ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON DATOS AGRUPADOS) 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

(ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON DATOS AGRUPADOS) 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: MATEMÁTICAS Curso SEPTIMO Bimestre PRIMERO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. JULIO CESAR RINCON M Revisó Prof. MAURICIO

Más detalles

24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. Servicio Nacional de Aprendizaje Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE PROCESOS CONTABLES A UNIDADES ECONOMIAS DEL SECTOR DESDE

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: MATEMÁTICAS Curso NOVENO Bimestre PRIMERO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. MAURICIO CARDENAS Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION Nombre de la alumna: Área: MATEMATICAS Asignatura: Matemáticas Docente: Luis López Zuleta Tipo de Guía: Conceptual PERIODO GRADO FECHA DURACION DOS 7º 13 de agosto

Más detalles

LEGADO DE NUESTROS ANTEPASADOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LEGADO DE NUESTROS ANTEPASADOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE HUMANIDADES PC-F-004-V2 Asignatura: LENGUA CASTELLANA Curso OCTAVO Bimestre PRIMERO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. EDUARDO MALDONADO-MARIA Revisó Prof.

Más detalles

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN. ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: GEOMETRIA

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN. ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: GEOMETRIA DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: GEOMETRIA PC-F-004-V2 Curso SEPTIMO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Prof. JULIO CESAR RINCON Elaboró Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo Razonamiento cuantitativo Este módulo evalúa competencias relacionadas con las habilidades matemáticas que todo ciudadano debe tener,

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: MATEMÁTICAS Curso Octavo Bimestre CUARTO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. FREDY PEÑA ACUÑA Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

RELACIONES ENTRE CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

RELACIONES ENTRE CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: ÁLGEBRA Curso OCTAVO Bimestre PRIMERO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. FREDY PEÑA ACUÑA Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: GEOMETRIA Curso PRIMERO Bimestre CUARTO Fecha 03.09.2012 Elaboró Prof. DIANA DAZA RUIZ Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2013-1

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2013-1 Módulo de Razonamiento cuantitativo Este módulo evalúa competencias relacionadas con las habilidades en la comprensión de conceptos básicos de las matemáticas para analizar, modelar y resolver problemas

Más detalles

TRATAMIENTO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD 3 DE 9NO GRADO SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES

TRATAMIENTO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD 3 DE 9NO GRADO SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES TRATAMIENTO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD 3 DE 9NO GRADO SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES I). Lugar que ocupa la unidad. La unidad Sistema de ecuaciones lineales es la tercera unidad dentro del programa de Matemática

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Álgebra PERIODO I CLAVE BCMA.01.05-10 HORAS/SEMANA 5 CRÉDITOS 10 Secretaría

Más detalles

MEDICIÓN (MASA, TIEMPO, LONGITUD, ÁREA Y VOLUMEN) 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

MEDICIÓN (MASA, TIEMPO, LONGITUD, ÁREA Y VOLUMEN) 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: GEOMETRÍA Curso SEXTO Bimestre SEGUNDO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. PEDRO CASTAÑEDA LÒPEZ Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

JESUS ES LA VIDA Y LA LUZ DEL MUNDO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

JESUS ES LA VIDA Y LA LUZ DEL MUNDO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA. PC-F-004-V2 Asignatura: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR. Curso PRIMERO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró MARÍA TERESA GALINDO URIBE

Más detalles

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN ÁREA DE MATEMÁTICAS

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN ÁREA DE MATEMÁTICAS DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: MATEMÁTICAS Curso DÉCIMO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. GRECY NATHALY SANDOVAL Revisó Prof. MAURICIO

Más detalles

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá MATEMÁTICAS I Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I

Más detalles

Competencias que se favorecen. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.

Competencias que se favorecen. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. Introducción En este bloque resolverás cálculos numéricos que implican el uso de un orden jerárquico e involucran el uso de números enteros, decimales y fraccionarios. En el caso de la geometría justificarás

Más detalles

LA POBLACIÓN COLOMBIANA Y SU DESARROLLO HISTORICO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LA POBLACIÓN COLOMBIANA Y SU DESARROLLO HISTORICO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Curso Quinto Bimestre segundo Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. Lucía Suárez Rodríguez Revisó Prof.

Más detalles

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN ÁREA DE MATEMÁTICAS

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN ÁREA DE MATEMÁTICAS DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: GEOMETRÍA Curso OCTAVO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. FREDY PEÑA ACUÑA Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 8 vo grado

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 8 vo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas Mapa curricular Algebra I 8 vo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Mapa curricular Algebra I 8 vo grado periodo 11 al 22 de agosto

Más detalles

Espacios Turísticos de Argentina

Espacios Turísticos de Argentina Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Región XX / Distrito Tandil Escuela de Educación Técnica N 5 Juan Domingo Perón Modalidad: Turismo Espacio Curricular: Espacios Turísticos

Más detalles

Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN. Licenciatura en Administración de Empresas

Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN. Licenciatura en Administración de Empresas Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN Licenciatura en Administración de Empresas La utilidad de los canales de Distribución en una empresa. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Canales de Distribución

Más detalles

Monografías. Matemáticas. Directrices monografía de matemáticas 2 Estructura de la monografía 4 Criterios de evaluación 6

Monografías. Matemáticas. Directrices monografía de matemáticas 2 Estructura de la monografía 4 Criterios de evaluación 6 Monografías Matemáticas Directrices monografía de matemáticas 2 Estructura de la monografía 4 Criterios de evaluación 6 Qué es una monografía? Es un estudio a fondo de un tema delimitado. El tema deberá

Más detalles

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN ÁREA DE MATEMÁTICAS

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN ÁREA DE MATEMÁTICAS DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS PC-F-004-V2 Asignatura: MATEMÁTICAS Curso OCTAVO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. FREDY PEÑA ACUÑA Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

RELACIONES ENTRE CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

RELACIONES ENTRE CONJUNTOS NUMÉRICOS Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: MATEMÁTICAS Curso OCTAVO Bimestre PRIMERO Fecha 20.01.2012 Elaboró Prof. FREDY PEÑA Revisó Prof. JAVIER ARÉVALO ARANGO

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject:

Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject: New Technologies

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA MATEMÁTICAS 3º ESO UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA JUSTIFICACIÓN La presente unidad didáctica ofrece un concepto, el porcentaje, que aparece a diario en la vida cotidiana (datos del

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS 1 MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 1.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA N.º 1 Utilizar los números para recibir y producir información

Más detalles

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Creatividad:

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Matemática I 2. Carrera Profesional : Contabilidad 3. Duración : 18 semanas académicas 4. Horas semanales : 04 Horas 5.

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD PLAN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACION DEL VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PARA LA COLABORACIÓN EN TAREAS DE DINAMIZACIÓN DE CENTRO (DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL)

Más detalles

Resolver ecuaciones de segundo grado con WIRIS

Resolver ecuaciones de segundo grado con WIRIS RESOLVER ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON WIRIS Programación Resolver ecuaciones de segundo grado con WIRIS Objetivos específicos Requisitos mínimos Contenidos Criterios de evaluación Conocer el motor matemático

Más detalles

Unidad 1. Las fracciones.

Unidad 1. Las fracciones. Unidad 1. Las fracciones. Ubicación Curricular en España: 4º, 5º y 6º Primaria, 1º, 2º y 3º ESO. Objetos de aprendizaje. 1.1. Concepto de fracción. Identificar los términos de una fracción. Escribir y

Más detalles

Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital

Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital Pauta para la elaboración de informe de proyecto. Contexto: Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, podemos acceder fácilmente a información

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016 INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016 Materia: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II 1. COMENTARIOS Y/O ACOTACIONES RESPECTO AL TEMARIO EN RELACIÓN

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 2. Propósitos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar las técnicas adecuadas con el objeto de analizar y solucionar los problemas así como proyectar los resultados. 3. Contenidos

Más detalles

PLAN DE REFUERZO Y NIVELACIÓN.

PLAN DE REFUERZO Y NIVELACIÓN. Señor Padre de Familia: Cordial saludo. La siguiente circular es para informarle sobre el plan de recuperación que debe desarrollar el niño con la asesoría de ustedes. Para alcanzar con eficiencia la calidad

Más detalles

Colgar el póster a 50 cm del suelo. LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, años

Colgar el póster a 50 cm del suelo. LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, años QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? 1 2 3 Colgar el póster a 50 cm del suelo. 112 111 110 109 108 107 106 105 104 103 102 101 100 99 98 97 96 94 95 93 92 90 91 89 88 86 87

Más detalles

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Desarrollo de

Más detalles

Alumno/a Curso: 4º ESO

Alumno/a Curso: 4º ESO Curso 0101 Alumno/a Curso: 4º ESO A continuación se describen los aprendizajes no adquiridos, así como las actividades programadas, las estrategias y los criterios de evaluación y que se tendrán en cuenta

Más detalles

Función lineal y afín

Función lineal y afín Función lineal y afín Objetivos 1. Comprender el concepto de ejes de coordenadas 2. Comprender el concepto de función 3. Obtener información a partir de la gráfica de una función 4. Manejar la función

Más detalles

Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos

Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos UNIDAD 1: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DE AULA 2º DE ESO CURSO 2012/2013 PROFESOR: José Antonio Reifs Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos COMPETENCIAS BÁSICAS PROGRAMACIÓN GENERAL

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA UDI

ESTRUCTURA DE LA UDI ESTRUCTURA DE LA UDI Siguiendo la guía didáctica del MEC la composición de la estructura de la unidad didáctica integrada (UDI) se corresponde con tres partes bien diferenciadas: 1- Identificación 2- Concreción

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 Sesión No. 1 Nombre: Fundamentos Matemáticos Contextualización Los fundamentos matemáticos son de vital importancia, en este tema se abordan y revisan

Más detalles

FRACCIONES Y DECIMALES

FRACCIONES Y DECIMALES DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PCF004V2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: MATEMÁTICAS Curso QUINTO Bimestre CUARTO Fecha 03.09.2012 Elaboró Prof. ALEXANDRA ACOSTA Revisó Prof. MAURICIO CARDENAS

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Matemática. 1.2. Código :

Más detalles

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA Evaluación diagnóstica 2009.2010 Informe Educación Primaria Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA Curso 2009-2010 CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO Sección de Evaluación Presentación A

Más detalles

La fotografía muestra una banda transportadora que se utiliza en un aeropuerto.

La fotografía muestra una banda transportadora que se utiliza en un aeropuerto. M703: Banda transportadora A) Presentación del problema La fotografía muestra una banda transportadora que se utiliza en un aeropuerto. Para trasladarse de una sala a otra en el aeropuerto las personas

Más detalles

Los dados son cubos con puntos en sus caras para los cuales se cumple la siguiente regla: el total de puntos para dos caras opuestas es siete.

Los dados son cubos con puntos en sus caras para los cuales se cumple la siguiente regla: el total de puntos para dos caras opuestas es siete. M555: Plantillas para Dados A) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA A continuación se muestra el dibujo de dos dados. Los dados son cubos con puntos en sus caras para los cuales se cumple la siguiente regla: el total

Más detalles

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Dentro del conjunto de acciones y actividades que conforman la práctica educativa, la evaluación es la que provoca mayor inquietud, tanto entre el profesorado

Más detalles

PROGRAMA DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

PROGRAMA DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL PROGRAMA DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL MÓDULO LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO Unidad Nº 2 Segunda Parte El Liderazgo Intrapersonal 2 Poniendo en Práctica lo Aprendido Estimados(as) Participantes: Continuando

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniero en Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Descomponemos el número de habitantes del Perú

Descomponemos el número de habitantes del Perú SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Descomponemos el número de habitantes del Perú En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a realizar descomposiciones usuales y no usuales de números

Más detalles

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Clasificar distintos tipos de números: naturales, enteros, racionales y reales. 2. Operar con números reales y aplicar las propiedades

Más detalles

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Asignatura: MÚSICA Curso SEGUNDO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. Erika Arenas Carvajal Revisó Prof. Erika

Más detalles

TEMA 6 ECUACIONES DE PRIMER GRADO

TEMA 6 ECUACIONES DE PRIMER GRADO Nueva del Carmen,. 0 Valladolid. Tel 98 9 6 9 Fa 98 89 96 Matemáticas º ESO TEMA 6 NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA - FECHA... Comenzamos en este tema a resolver ecuaciones. Primero de Primer grado. Luego vendrán

Más detalles

UD7- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS

UD7- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS UD7-1.-INTRODUCCIÓN Buenos días!! Mi nombre es José Aurelio Pina Romero y paso a exponer la U.D. que lleva por título Esta unidad didáctica está pensada para 3º curso de ESO (14/15 años), con una mayoría

Más detalles

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas LECCIÓN Lección : Representación gráfica de algunas epresiones algebraicas En la lección del curso anterior usted aprendió a representar puntos en el plano cartesiano y en la lección del mismo curso aprendió

Más detalles

Diagrama de un proceso tecnológico

Diagrama de un proceso tecnológico Diagrama de un proceso tecnológico Un proceso tecnológico es un conjunto de etapas relacionadas entre sí que permite transformar diversos materiales o materias primas en un producto u objeto tecnológico.

Más detalles

Sistemas de ecuaciones

Sistemas de ecuaciones CUADERNO Nº 6 NOMBRE: FECHA: / / Sistemas de ecuaciones Contenidos 1. Sistemas de ecuaciones lineales Ecuación lineal con dos incógnitas Sistemas de ecuaciones lineales Clasificación de sistemas 2. Métodos

Más detalles

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Denominación de la Asignatura 6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Carácter OBLIGATORIO Créditos ECTS 1 Módulo al que pertenece (en su caso) ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Duración y ubicación temporal

Más detalles

VOLÚMENES DE PRISMAS, PIRÁMIDES Y CUERPOS REDONDOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

VOLÚMENES DE PRISMAS, PIRÁMIDES Y CUERPOS REDONDOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: GEOMETRÍA Curso OCTAVO Bimestre TERCERO Fecha 04.06.01 Elaboró Prof. SILFREDO CARRIONI MAURICIO CARDENAS FREDY PEÑA Revisó

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS)

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS) INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS) Pantalla Inicial de DERIVE for Windows Teniendo instalado el programa DERIVE sobre Windows, podemos ingresar al sistema de las siguientes formas: Haciendo clic

Más detalles

Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental

Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Proporcionar los fundamentos necesarios para el manejo estadístico de datos experimentales que le permitan

Más detalles

Microcurrículo del ÁREA DE: MATEMÁTICAS. Unidad y temas. Logro e Indicadores Indicadores De Logro

Microcurrículo del ÁREA DE: MATEMÁTICAS. Unidad y temas. Logro e Indicadores Indicadores De Logro Microcurrículo del ÁREA DE: MATEMÁTICAS fecha Grado noveno Sesión 1-10 (semanas) Unidad Unidad y temas Temas Unidad #1.Conjunto de los números imaginarios. Números Imaginarios: Concepto, operaciones básicas

Más detalles

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA v1.1 Club Excelencia en Gestión ÍNDICE INTRODUCCIÓN GENERAL... 3 VIGENCIA DEL RECONOCIMIENTO... 3 CONVALIDACIÓN CON LOS RECONOCIMIENTOS EFQM... 3 ACCESO AL SELLO...

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Ciencias II (énfasis en Física) para la elaboración de la Planeación didáctica

Más detalles

REPORTE INDIVIDUAL D E R E S U LTA D O S SABER PRO Fecha de aplicación:

REPORTE INDIVIDUAL D E R E S U LTA D O S SABER PRO Fecha de aplicación: NUEVOS REPORTES DE RESULTADOS SABER PRO - T y T 216 De acuerdo a lo establecido en la resolución 892 de 215 y en cumplimiento del decreto 3963 de 29; presentamos el nuevo reporte de resultados individuales

Más detalles

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PC-F-004-V2 Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Curso SÉPTIMO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. Natalia Hernández Revisó Prof.

Más detalles

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

PLANIFICACIÓN FINANCIERA PLANIFICACIÓN FINANCIERA Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PLANIFICACIÓN

Más detalles

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 3º E.S.O

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 3º E.S.O AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 3º E.S.O Desarrollado en DECRETO 48/2015, de 14 de mayo (B.O.C.M. Núm. 118; 20 de mayo de 2015) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ HIERRO (GETAFE) CURSO:

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II Curso 2015/2016 (Código:68032075) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 2012. Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA-

PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 2012. Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA- PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 2012 Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA- Contenido 1. Objetivo del documento... 2 2. Concepto

Más detalles

CLASE Nº7. Patrones, series y regularidades numéricas

CLASE Nº7. Patrones, series y regularidades numéricas CLASE Nº7 Patrones, series y regularidades numéricas Patrón numérico en la naturaleza Regularidades numéricas Patrones Espiral con triángulos rectángulos Series numéricas REGULARIDADES NUMÉRICAS Son series

Más detalles

ESPECIALIDAD ALEMÁN INGRESO LIBRE

ESPECIALIDAD ALEMÁN INGRESO LIBRE PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS PARA INGRESO EN EL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ESPECIALIDAD ALEMÁN INGRESO LIBRE CRITERIOS DE VALORACIÓN Aspirante Tema Fecha de actuación Hora PRIMERA PRUEBA

Más detalles

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES OBJETIVOS Concepto de número mixto. Identificar gráficamente fracciones equivalentes y comprobar si dos fracciones son equivalentes. Obtener fracciones equivalentes

Más detalles

MATERIA: DIBUJO ARTÍSTICO II

MATERIA: DIBUJO ARTÍSTICO II UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MODELO MATERIA: DIBUJO ARTÍSTICO II Estructura y opcionalidad: INSTRUCCIONES

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación Unidad 1: El movimiento de los cuerpos i. Objetivos Observar las distintas magnitudes físicas que se ponen de manifiesto

Más detalles