BALONCESTO. METODOLOGIA: El calentamiento fue mando directo y en la parte principal asignación de tareas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BALONCESTO. METODOLOGIA: El calentamiento fue mando directo y en la parte principal asignación de tareas."

Transcripción

1 OBJETIVO: Trabajar la familiarización cn las habilidades básicas de ls deprtes clectivs y sus móviles. BALONCESTO RECURSOS: Diferentes tips de balnes (balncest, hckey, vóley, fútbl, rugby, tenis, gmaespuma...) SESION Nº 1 CONTENIDO: Trabajar la percepción, pase y recepción cn diferentes móviles. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: El calentamient fue mand direct y en la parte principal asignación de tareas. Activación del sistema cardi respiratri. - Individual andand pr la pista cn una pelta en la man, cuand el prfesr l diga ls alumns se intercambiarán la pelta. (MANDO DIRECTO). Variantes: -Trtand. - De espaldas, de lad. - Individual btand pr la pista hay que ir lanzand el balón que tengams hacia arriba y recgerl en el punt más alt. Cuand el prfesr l diga ls alumns se intercambiarán la pelta. (MANDO DIRECTO). Variantes: - Btar fuerte la pelta y saltar para cgerl delante de nstrs, sin que el balón ns supere. - Lanzarl hacia arriba y tumbarns en el suel antes de recgerl sin que tque el suel. Estiramients. (MANDO DIRECTO). Estiramients utilizand una pelta. En las psicines de ls estiramients en el suel (isquitibiales, cuádriceps, glútes, aductres, trnc). Manteniend la psición tenems que hacer rdar una pelta pr el suel alrededr de nstrs en ambas direccines. Pr parejas A debe pillar a B en media pista mientras btan una pelta. Cuand el prfesr l diga cambiarems la pelta cn tr cmpañer. (ASIGNACION DE TAREAS). Pr parejas enfrentadas deben pasarse las peltas al mism tiemp sin que caigan al suel. (ASIGNACION DE TAREAS). En grups de 4 5 cn 1 balón dar tques sin que caiga al suel cn cualquier parte del cuerp. (ASIGNACION DE TAREAS). En 2 grups, cada un en una canasta, hay que lanzar tirs libres hasta que entre td el equip cnsiga 10. (ASIGNACION DE TAREAS). En 2 grups cada un cn una prtería en frente, hay que lanzar el balón cn el pie y marcar desde la mitad de la pista. Después cn la man. (ASIGNACION DE TAREAS). VUELTA A LA CALMA Estiramients pr parejas.

2 OBJETIVO: Trabajar la familiarización cn el móvil, bte y dimensines. BALONCESTO SESION Nº 2 CONTENIDO: Iniciación cn el móvil, bte y las dimensines de la pista. RECURSOS: Balnes de balncest y 6 canastas. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: Ejercicis 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8: Asignación de tareas. - Ejercicis 5 y 9: Mand direct. Activación del sistema cardi respiratri. -Individual cn un balón btand pr el camp andand. (ASIGNACION DE TAREAS). - Cmeccs: btand pr las líneas del camp de balncest. (ASIGNACION DE TAREAS). - Balón de rescate: en media pista jugar al pilla pilla, habrá 2 balnes, td el que l tenga n pdrá ser pillad. (ASIGNACION DE TAREAS). - Sum: pr parejas dentr de un círcul, ambs deben agarrarse a un balón e intentar sacar al tr del círcul. (ASIGNACION DE TAREAS). Estiramients. (MANDO DIRECTO). - Estiramients pr parejas. Rtand esquinas: En media pista se clcan alumns en cada esquina. Ls primers deben ir btand hasta el centr y lueg ir hacia la esquina de la derecha. (ASIGNACION DE TAREAS). Variantes: - Cuand llegas al centr cambiar el balón cn un cmpañer sin cgerl, pasar y recger cn bte. Transprte: Pr parejas hay que llevar el balón de una banda a la tra entre las 2 cabezas y sin tcarl cn las mans. Si el balón se cae hay que vlver al principi. (ASIGNACION DE TAREAS). Variantes: - Transprtarl cn el pech, espalda, rdillas, glútes. Medi: En grups de 3 un se clca en el medi y tiene que interceptar ls pases de ls trs 2, el que pierda el balón se clca en el medi. (MANDO DIRECTO). Estiramients pr parejas. VUELTA A LA CALMA

3 OBJETIVO: Trabajar cn el balón de balncest y aprender la psición de triple amenaza. BALONCESTO SESION Nº 3 CONTENIDO: Iniciación cn el móvil, bte y las dimensines de la pista. RECURSOS: Balnes de balncest y 6 canastas. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: Ejercicis 1, 2 y 6: Mand direct. - Ejercicis 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10 y 11: Asignación de tareas. Activación del sistema cardi respiratri. - Smbra: Pr parejas cn un balón cada un. Un de ls 2 tiene que seguir al tr e imitar td l que éste haga. Cuand el prfesr diga se cambian ls papeles. - Pr parejas btand el balón un tiene que seguir al tr cuand el prfesr diga, el de detrás tiene que rdear al de delante mientras sigue crriend y clcarse delante de él. - Tds btand pr la cancha y cuand querams decims el nmbre de un cmpañer e intercambiams el balón. - Individual. Hay que andar cn las mans en el suel y ls pies apyads en el balón. - Pr parejas. A tiene que clcar un balón en la parte baja de la espalda de B y cuand B salte A le lanzará hacia delante. Estiramients. (MANDO DIRECTO). - Estiramients cn material. Individualmente hay que ir trtand pr la cancha y cada ciert tiemp lanzar el balón hacia arriba cn la derecha y recgerl cn la izquierda. En estátic hacems chs cn el balón entre las piernas. Explicación de la psición de triple amenaza. La psición de triple amenaza, siempre llevams el balón despegad del cuerp hacia un "huec" imaginari baj el pech en un lateral del cuerp para pder btar, pasar tirar. La sujeción del balón es frmand una t cn ls deds pulgares de las ds mans. Esta psición parte de la descrita para la crrecta sujeción del balón y prtección del mism; es decir, nrmalmente habrems marcad un pie de pivte y mantendrems el balón sujet entre las mans de tal frma que un simple mvimient de las muñecas ns permita iniciar cualquiera de ls tres mvimients indicads, ayudads pr una ligera inclinación del cuerp hacia delante, cargand el pes del cuerp sbre el pie de pivte, permitiend cualquier salida mediante el pie libre. Trtand pr la cancha y cada ciert tiemp parar y clcarns en psición de triple amenaza. VUELTA A LA CALMA Girar el balón en ls deds. Cn 4 estiramients intentar estirar la mayr parte del cuerp psible.

4 OBJETIVO: Trabajar la técnica del bte defensiv y el bte de velcidad. BALONCESTO SESION Nº 4 CONTENIDO: Iniciación cn el móvil, bte y las dimensines de la pista. RECURSOS: Balnes de balncest y 6 canastas. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: Tds ls ejercicis fuern asignación de tareas. Activación del sistema cardi respiratri. - Crtahils: Tds btand en el camp y se la pilla un cmpañer, cnsiste en ir a cger a ls demás, per si alguien se cruza en la trayectria del alumn al pr el que va, tendrá que ir a pr el que ha crtad el hil. - A pr la pareja: X2 agarrads de la man en parejas hay que ir a pillar a tra pareja pr el camp btand el balón. - Relevs: En grups de 4 pasarse el balón entre las piernas hacia atrás, del primer al últim, cuand el balón llegue al últim irá crriend a pnerse el primer. - Eslaln: En grups de 8 clcads en fila, separads a 2 metrs aprximadamente, hay que ir dribland a tds ls cmpañers y cuand lleguems a nuestra psición pasar el balón al siguiente así sucesivamente. Primer cn derecha y después cn izquierda. Estiramients. - Tds en círcul, agarrads de la man, cn ls 2 pies junts, hay que dejarse caer hacia atrás sin sltarns de las mans, de manera que aguantems sin caerns. Explicación del bte de prtección. Piernas flexinadas (psición de triple amenaza). Ns permitirá bajar el bte y estar preparads para hacer un cambi de dirección de ritm. El bte baj hace más difícil el rb de balón. Las piernas y antebraz cntrari al bte estarán delante del balón prtegiéndl. Bte defensiv: Individualmente en estátic cn la crrecta psición del cuerp. Btes: En estátic btams el balón según la rden del mnitr, de adelante-atrás, de derecha-izquierda, delante-izquierda. Explicación bte entre piernas. Adelantams la pierna cntraria a la man que bta. Realizams el bte de adelante - atrás, teniend las piernas separadas y pasand entre ellas el balón, tras un glpe de muñeca yend de una man hacia tra. Cuant más abiertas mantengams las piernas más fácil ns resultará.

5 Btes entre las piernas: en estátic ns pasams el balón entre las piernas de una man a tra parand el balón para vlver a cambiarla de man. Explicación bte de velcidad. Este bte se utiliza principalmente en ls cntraataques y tiene cm bjetiv llegar l antes psible a la canasta. VUELTA A LA CALMA Echar el balón rdand a l larg del pabellón e ir pasand las piernas pr encima del balón sin llegarl a tcar. Primer pasand las piernas en sentid de dentr a fuera y psterirmente de fuera a dentr.

6 SESION Nº 5 OBJETIVO: Aprender a realizar la CONTENIDO: Trabajar la entrada a canasta. entrada a canasta. RECURSOS: Balnes de balncest y 6 canastas. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: El calentamient y la vuelta a la calma fue mand direct y la parte principal fue asignación de tareas. Activación del sistema cardi respiratri. - Trte ida y vuelta en el larg de la cancha. - Prgresivs a l larg hasta un máxim del 70%. - Trte y mvilidad articular de hmbrs (hacia delante y hacia atrás). - Skipping y cntraskipping a l larg. Cntracción muscular. - Elevación de talnes, sentadillas, sentadilla y salt, abdminales, lumbares, flexines. Estiramients. - Estiramients pr parejas. Prgresión de una entrada a canasta. A 1 metr del ar pintams un círcul en el suel cn tiza, desde esta psición lanzams a canasta haciend que la pelta primer rebte en el tabler. Ahra tds ls pass se irán acumuland al anterir a mens que haya que realizar alg que necesariamente sustituya un punt anterir. Lanzand cn 1 man. Elevand la pierna n dminante. Ahra sujetams el balón cn la tra man utilizand ls deds índice y crazón. Dams un pas y lanzams Meter 20 canastas cada grup realizand td l que hems vist hasta el punt 5. 2 pass y lanzams. Andand y lanzar. Trtand y btand. Crriend y btand meter 20 canastas cada grup. Ahra realizams td l anterir per pr la izquierda. VUELTA A LA CALMA Realiza y meter 3 entradas a canasta, cn una ejecución suave.

7 OBJETIVO: Iniciar al gest técnic del pase, cambis de ritm y cambis de dirección. BALONCESTO SESION Nº 6 CONTENIDO: Iniciación al pase, cambis de ritm y cambis de dirección. RECURSOS: Balnes de balncest y 6 canastas. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: Ejercicis 1, 3, 4, 6, 7 y 8: Asignación de tareas. - Ejercicis 2 y 5: Reslución de prblemas. Activación del sistema cardi respiratri. - Bte libre pr la cancha. Estiramients. - Estiramients activs y asistids realizads libremente pr ls alumns. En trís. Clcads en fila separads el primer del tercer uns 3 metrs. Ls ds de ls extrems tienen que pasarse el balón sin desplazarse y el del el medi tiene que defender e intentar crtar el pase. Hay 2 líneas de las que el del medi n puede pasar, están delante de cada alumn de ls extrems. En trís. varis trís en la zna, un del trí n lleva balón y tiene que intentar rbársel a sus ds cmpañers. El que l pierda se salga de la zna será el que tenga que rbar ahra. Circuit: En grups de 5-6 persnas, 4 estacines. En cada estación cada alumn tendrá 5 intents para acertar 2 veces. Cada grup parte cn 10 punts en cada ejercici, pr cada alumn que n cnsiga superarl se restarán 2 punts. 1. Situams una valla a 1 metr y alg de la pared, en la pared pintams un círcul cn tiza y en el suel pnems un ar (entre valla y pared). A medi metr detrás de la valla hay que lanzar un balón de manera que pase pr debaj de la valla, bte en el ar y de en la pared picas sujetarán un ar que estará a la altura media del pech de ls alumns pr el que tenems que pasar la pelta sin tcar el ar y dar en un círcul pintad cn tiza en la pared que estará a la misma altura que el ar. 3. Situads a uns 4-5 metrs de una pared, clcams un ar a uns 2 metrs de altura y pnems una prtería entre nstrs y la pared. Hay que intentar pasar la pelta pr encima de la prtería y que de dentr del ar. 4. Desde el círcul del centr del camp hay que dar al tabler de la canasta. Dividims la clase en 2 grups, cada grup frma 2 filas, en una de ellas tds llevan balón y en la tra n. Ambas filas se clcan en la línea de triple. El que n tiene balón tiene que entrar en el área y pedir un pase, el de la tra fila se l dará dnde l pida y entrará a canasta. Ambs se cambiarán de fila.

8 Explicación de ls diferentes tips de pases. - Pase de pech: va desde el pech del pasadr al pech del receptr y se realiza cn las 2 mans, al finalizar el gest del pase las palmas de las mans quedan mirand hacia fuera. - Pase pr encima de la cabeza: Va desde detrás de la cabeza del pasadr hasta encima de la cabeza del receptr, lanzarems encima de nuestra cabeza. Se realiza a 2 mans. - Pase picad a 1 man: Sale desde la cadera cn la psición de triple amenaza. Cn la man del lad en el que tenems el balón l empujams, la tra man sirve para sujetar antes de sltar. El pase va hacia el suel y después debe llegar a la cadera del receptr. - Pase de beisbl: Se realiza a una man y sirve para pases largs principalmente. El braz cn el que lanzams se clca a 90º a nuestr lad y cn la man hacia arriba a la altura de la cabeza. - Pase de ganch: cn una man lanzams abriend nuestr braz hacia un lateral de manera que al finalizar el lanzamient el braz tiene frma de ganch. Pdems usarl para sbrepasar a un defensr. VUELTA A LA CALMA Realizar 2 entradas a canasta pr derecha y 2 pr izquierda encestand.

9 SESION Nº 7 OBJETIVO: Prgresar en la entrada a CONTENIDO: Iniciación cn el móvil, bte y las canasta. dimensines de la pista. RECURSOS: Balnes de balncest y 6 canastas. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: Ejercicis 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9: Asignación de tareas. - Ejercici 5: Reslución de prblemas. Activación del sistema cardi respiratri. (ASIGNACION DE TAREAS). - Realizar entradas a canasta pr la derecha y pr la izquierda cn 1 man. - Trtand pr la pista realizams cambis de sentid cuand ns crucems cn alguien. - Pr parejas. Realizams pases de pech, pr encima de la cabeza, picad, ganch. - Pr parejas. Recrrems la pista realizand pases y cuand llegams al final un realiza una entrada a canasta. Estiramients. (RESOLUCION DE PROBLEMAS). - Estiramients pr parejas realizand gests balístics relacinads cn el balncest. Pr parejas: Desde media pista cada un pr 1 lad, mientras crren hacia una canasta A le pasa a B y B realiza una entrada. Explicación de la entrada a canasta. Es igual que realizar una entrada a canasta per al final clcams la man cn la que lanzams debaj de la pelta y la dejams l más cerca psible del ar. Prgresión entrada en bandeja. (ASIGNACION DE TAREAS). - Situads baj el ar, dand un pas hacia la derecha y tr hacia atrás, realizams un balance cn el braz sujetand el balón hacia derecha e izquierda 2 3 veces y al final elevams el braz pr la derecha y lanzams el balón a canasta. (Cn 1 man, usarems las 2 mans si se ns va el balón) - IDEM per ahra avanzarems hacia la canasta dand varis pass andand. - IDEM per trtand (sin btar). - IDEM en carrera nrmal y btand. Tds ls ejercicis se realizarán pr derecha y pr izquierda antes de pasar al siguiente. VUELTA A LA CALMA Antar 3 canastas desde debaj del ar realizand el gest de muñeca.

10 OBJETIVO: Aprender ls diferentes frmas de realizar un cambi de sentid e Iniciar el lanzamient a canasta estátic, parada en 1 tiemp y parada en 2 tiemps. BALONCESTO SESION Nº 8 CONTENIDO: Iniciación al cambi de sentid e Iniciar el lanzamient a canasta estátic, parada en 1 tiemp y parada en 2 tiemps. RECURSOS: Balnes de balncest y 6 canastas. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: Asignación de tareas en ls ejercicis del calentamient. En el tir de canasta en primer lugar se utiliza el estil de enseñanza de grups reducids, cn la hja de bservación antand ls errres. Explicación de ls cambis de dirección. Cnsiste en realizar un cambi de sentid, cuand tenems a un rival encima, para superarle. Este cambi de sentid lleva implícit un cambi de ritm y de dirección. Hay 4 tips de cambis de ritm, que sn ls siguientes: -Pr delante: Partims del bte de prtección, btams el balón hacia nstrs (bte baj para que n l rben) pivtand sbre el pie derech (si sms derechs), y salims pr la izquierda cambiand el balón de man prtegiéndns del rival cn el braz derech. -Entre piernas: Partims del bte de prtección, realizams un bte entre las piernas y salims cn la tra man haciend un cambi de ritm y prtegiend el balón cn el braz cntrari. -Pr detrás: Realizams el cambi de dirección y ritm realizand un bte pr detrás de nuestra espalda, cambiand de man. -Revers: Se pivte sbre el pie izquierd, cuand estams de espalda al rival realizams un bte y cambiams de man, y salims pr el tr lad, habiend dad una vuelta de 180º. Practicar ls 4 cambis de dirección en parejas. Explicación del lanzamient a canasta. El lanzamient es la culminación del jueg de balncest. Para llegar a ser un gran encestadr hay un cnsej fundamental. Repetir, repetir y repetir tra vez. La psición del cuerp en un lanzamient de canasta es la siguiente: Ls pies tienen que estar separads a la misma distancia que ls hmbrs, cn el pie de la man cn la que vams a lanzar un pc pr delante. Las piernas ligeramente flexinadas, el trnc ligeramente inclinad hacia delante. El cd debe frmar un ángul de 90 grads. El hmbr a la misma altura del cd. El balón tiene que estar a la altura de la frente, sujetad cn el braz n dminante. El balón se debe agarrar cn el agarre de triple amenaza. El lanzamient se ejecuta de la siguiente manera: Se realizar una flex-extensión de td el cuerp, de abaj arriba y de frma cntinuada. La muñeca debe acabar flexinada y relajada. Del prpi impuls tenems que acabar de puntillas.

11 La prgresión que seguims para aprender el lanzamient fue la siguiente: En parejas pasarns el balón cn una man, haciend la flex- extensión de td el cuerp. En parejas, un cn una ficha de bservación y el tr ejecutand el lanzamient a 2 metrs de canasta. La ficha de bservación cnsiste en a través uns Items ver ls falls y acierts que tiene nuestr cmpañer. Harems 3 veces la crrección a nuestr cmpañer. Explicación del lanzamient a canasta cn parada en un tiemp: Se utiliza cuand vienes en carrera y te tienes que detener para realizar un lanzamient. Se ejecuta cayend cn ls 2 pies junts y aprvechar la plumetría para lanzar a canasta. En esta parada se puede dar un pas más del pie retrasad para lanzar a canasta. Explicación del lanzamient a canasta cn parada en 2 tiemps: Se utiliza cuand vienes en carrera y quieres hacer un lanzamient. Se ejecuta dand 2 pass. Una vez dad ls 2 pass sl se pdrá pivtar sbre el pie adelantad, sin sería pass. VUELTA A LA CALMA Estiramients libre individualmente.

12 OBJETIVO: Iniciar al tir en salt, repasar entradas a canasta e iniciar en las entradas a ar pasad. BALONCESTO SESION Nº 9 CONTENIDO: Iniciar al tir en salt y en las entradas a canasta a ar pasad y repasar las entradas a canasta. RECURSOS: Balnes de balncest y 6 canastas. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: Ejercicis 1, 2, 5 y 6: Asignación de tareas. - Ejercicis 3 y 4: Mand direct. - Ejercici 7: Enseñanza recíprca. Activación del sistema cardi respiratri. (ASIGNACION DE TAREAS). - Trte libre pr la pista cada un cn un balón. - Igual que el anterir per ahra cuand ns encntrams en nuestr camin cn un cmpañer tenems que realizar un cambi de sentid, man y velcidad. Estiramients. (MANDO DIRECTO). - Estiramients de piernas, trnc y brazs. Realizar entradas a canasta pr derecha y pr izquierda. (ASIGNACION DE TAREAS). Explicación de la entrada a canasta a ar pasad. Se realizan este tip de entradas para prteger el balón cuand n pdems lanzar antes de llegar al ar. Cnsiste en dar ls pass más cerca para que el segund pas l dems después del ar. Al saltar, cm ns hems pasad el ar, tenems que girarns a la vez que ns elevams para ver el ar y lanzar. La tra particularidad de esta entrada, es que lanzams cn la man cntraria a la que l haríams en una entrada crriente. Ahra al entrar pr la izquierda btams cn la derecha, cm ns pasams el ar y ya estams situads en la parte derecha, lanzarems cn la man derecha (y aplicarems ls demás gests que est cnlleva cm el últim pie de apy) y viceversa. Est se hace para que el balón esté prtegid. *Si resulta difícil crdinar ls pass, el bte, etc., recurriríams a una prgresión de dificultad, empezand desde debaj del ar cn el últim pas y alejándns pc a pc, primer andand y lueg crriend. Realizar entradas a ar pasad pr derecha y pr izquierda. (ASIGNACION DE TAREAS). Explicación del tir a Canasta en Salt. Se utiliza para superar a un rival y pder tirar sin que te tapnen. La técnica es igual que en el tir a canasta per ahra n ns quedams apyads sbre la

13 punteras, sin que saltams para alcanzar un punt más alt desde dnde lanzarems. Al caer tenems que estar equilibrads, así cmprbams que el salt fue ttalmente vertical y de esta manera el balón n llevará tra trayectria fuerza que n queríams darle. Pr parejas realizar lanzamients a canasta en salt desde 3-4 metrs en diagnal (en las esquinas de la zna, junt a la línea de tir libre). Un lanza mientras el tr le pasa el balón y le crrige. (ENSEÑANZA RECIPROCA). VUELTA A LA CALMA Estiramients libre individualizads.

14 SESION Nº 10 OBJETIVO: Trabajar el cntraataque. CONTENIDO: Practicar entradas a canastas, realizar trenzas y cntraataque. RECURSOS: Balnes de balncest, 6 canastas. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: Tds ls ejercicis sn en asignación de tareas, mens para ls ejercicis 2,3 y 4 que es reslución de prblemas. Activación del sistema cardi respiratri. - Trte cn balón. - Idem envlviend al balón, realizand bien el bte. - Idem cambis de ritm, llevand bien el balón a la altura de la cintura y pegad al cuerp. - Idem acaband en entrada. Variantes: Cn parada en 1 tiemp y tir. Ejercici de cntracción En grups de 6 palme, cada grup debaj de cada canasta a ds metrs de distancia, intentar realizar el palme seguid ls 6 cmpañers. Estiramients Reslución de prblemas de 4 estiramients para estirar piernas y trnc individualmente. Explicación de pases en trenza. Pr trís. Pasar, cambiar el ritm y crrer pr detrás del receptr. El desplazamient será siempre en "diagnal", nunca semicircular. Para que est pueda ser así, el receptr, antes de pasar, se desplazará hacia el nuev receptr. 1º 2º Explicación del palme. Lanzamient a canasta desde crta distancia aplicand al balón un tque cn ls deds de la man sin agarrarl previamente. Trenzas y entrada. - Primer pasar sin bte. - Segund realizarl cn bte. Explicación cntraataques en superiridad (3 cntra 2): El balón va pr la calle central, hay que intentar fijar a ls defensres si se fija un defensr quedará 1 atacante libre para

15 pasar, si se fijan ls 2 quedan 2 libres, si ningun va a cubrirns entrams pr el centr a canasta. (RESOLUCION DE PROBLEMAS). Cntraataques 3 cntra 2, si 1 de ls defensres rba ese sale cn 2 que están fuera a cntraatacar, si un atacante encesta, vuelve a cntraatacar a la tra canasta cn 2 que están fuera. (RESOLUCION DE PROBLEMAS). Cntraataques 2 cntra 1, mismas nrmas per sl acmpaña 1 al que rba al que mete (anch del camp). (RESOLUCION DE PROBLEMAS). VUELTA A LA CALMA Jugar 21 en grups de 5 Cnsiste en llegar a 21 punts y hay que tirar desde la psición en la que cges el balón. El tir libre vale un punt y las demás canastas 2. Si se va el balón pr la línea de fnd se tirará desde debaj de la canasta.

16 SESION Nº 11 OBJETIVO: Iniciar a ls mvimients CONTENIDO: Iniciación al alumn cn ls mvimients de ataque 1vs1 cn balón. de un cntra un desde la psición de triple amenaza. RECURSOS: Balnes de balncest, 6 canastas. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: Tds ls ejercicis sn en asignación de tareas. EXPLICACIÓN. Ataque 1vs1. Desde la psición de triple amenaza pdems btar, pasar tirar. Si cmenzams a btar ya sl ns quedan 2 pcines y serems fácilmente predecibles. Pdems hacer 3 psibles fintas y 2 salidas de cada una de ellas. Finta de pase -> bte tir. Finta de bte -> pase tir. Finta de tir -> pase bte. Aunque también pdems hacer finta para pasar a un lad y lueg pasar a tr. Si el defensr n reaccina ante la finta ejecutarems l que íbams a hacer. Pr parejas 1vs1 cn 1 balón. A tiene que superar a B cn un cambi de dirección y entrar a canasta, B defiende cn las mans en la espalda. (ASIGNACION DE TAREAS). Pr parejas un pasa desde la bmbilla y el tr tiene que hacer una finta para acabar tirand entrand a canasta. Puede utilizar a su cmpañer para hacer pases. Puede hacer más fintas antes de tirar. (ASIGNACION DE TAREAS). Igual que el primer ejercici per ahra el defensr n tendrá las mans en la espalda, cubrirá cn brazs abierts. El atacante tiene que fijar al defensr, si n reaccina ante la finta harems l que íbams a hacer. Tras quedar fijad el defensr n seguirá al atacante, permanecerá fijad. (ASIGNACION DE TAREAS). Pr trís. 2 atacan y 1 defiende. El defensr trabajará al 50%, el segund atacante sól intervendrá si el primer atacante que tendrá el balón le quiere pasar hacer una finta de pase hacia él. El primer atacante tiene que intentar superar al defensr y tirar cn alguna de las 3 fintas cmbinada cn cualquiera de las 3 amenazas. El segund atacante puede clcarse dnde quiera. (ASIGNACION DE TAREAS).

17 SESION Nº 12 OBJETIVO: Trabajar ls mvimients CONTENIDO: Iniciación a ls mvimients de ataque sin balón e iniciar el tir en ganch sin balón e iniciación al tir en ganch. RECURSOS: Balnes de balncest, 6 canastas. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: Tds ls ejercicis sn en asignación de tareas. Activación del sistema cardi respiratri. - Trte libre pr la pista cada un cn un balón. - En parejas cn 1 balón: Crrer hacia una canasta pasándse el balón, cuand llegan a la línea de fnd ambs hacen un cambi de dirección para salir hasta uns 4 metrs de la canasta, el que n tiene balón recibe y lanza en suspensión. Ejercici de cntracción. -En parejas realizar 3 tirs desde uns 4 metrs y el tr cge el rebte y le vuelve a pasar rápid. Hay que intentar saltar l máxim psible. Cada 3 tirs se intercambian las psicines y el lugar de tir. Estiramients. - Estiramients multiarticulares. Se hacen 2 filas una cn balón y tra sin balón. Ambs avanzan desde media pista hasta la línea de fnd dnde harán un desmarque: cambi de dirección hacia atrás; el que tiene balón se l pasa al tr cuand l pida y lanzará a canasta. - Variante. Puerta atrás: Ídem per que n tiene balón realiza 2 cambis de dirección, el primer desde la línea de fnd hasta el triple y el segund desde el triple hacia el pste alt dnde recibirá pr el camin y entrará a canasta. En tris (1 atacante, 1 defensr 1 pasadr). Tds situads en la línea de triple. El pasadr empieza cn el balón, cuand el atacante se desmarca y pide el balón el pasadr se l dará, tras una finta el atacante tiene que superar al defensr y entrar a canasta.

18 Individualmente practicams el tir en ganch realizand una prgresión: - Desde un lad de la canasta haciend el gest circular. - Desde más lejs y saltand. - Dand 2 3 pass btand y saltand. - En carrera. - Cn defensr. - Variante. Practicar desde diferentes distancias y lugares. Explicación del ganch. El braz libre se usa para prteger el balón y cubrirse del defensr, muchas veces incurriend en faltas en ataque que rara vez sn sancinadas. El balón sale de las yemas de ls deds cm en tdas las habilidades técnicas de balncest y sube sstenid pr ls deds y repsand en la man. Dand un pas cn la pierna izquierda y a cntinuación, elevar el balón cn una sla man y el braz l más extendid psible. La rdilla derecha subirá cn naturalidad en el mvimient. Cn est cnseguims alejar el balón al máxim de ls defensres, cn l que pner un tapón se hace casi impsible. VUELTA A LA CALMA El mareaít. En grups de 5, tenems que hacer pases cm si estuviérams realizand el tir en ganch, en el medi habrá un que tiene que intentar crtar el pase, cuand l cnsiga saldrá del circul y el que fall se pne al medi.

19 OBJETIVO: Trabajar ls fundaments básics fensivs 1vs1 en pste baj y aprender el tir de prtección. BALONCESTO SESION Nº 13 CONTENIDO: Iniciación en ls fundaments básics fensivs en pste baj y tir en prtección. RECURSOS: Balnes de balncest, 6 canastas. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: La estrategia a utilizar será glbal pura y el estil de enseñanza utilizad es asignación de tareas. Grups de 5 hacen un rnd: 4 frman un rmb y el quint se clca en medi, ls que frman el círcul tienen que pasarse el balón sin cgerl y el del centr tiene que interceptarl, si l cnsigue se cambiará el rl cn el que haya perdid el balón. Pr trís: hay que cnseguir cada un meter canasta 5 veces haciend entradas crriend desde el tir libre y vlviend al mism siti a cada entrada. Ls 2 cmpañers tienen un balón cada un que pasarán al que entra a canasta una vez cada un e irán a cger el rebte. Estiramients Estiramients individuales libres. Cada un realiza 3 entradas a canasta cn ganch. Tant pr la derecha cm pr la izquierda. 3vs3 en una canasta juegan a balncest per ls defensres tienen que cubrir cn las mans en la espalda, sól pueden usarlas para interceptar pases. Explicación del tir en prtección. Es un lanzamient que se realiza desde prácticamente debaj del tabler y en un lad u tr del ar. Cnsiste en mdificar la psición del cuerp durante el salt cn respect a un lanzamient nrmal flexinand el trnc para apartar al defensr cn la parte baja de la espalda y después lanzarems cn la man que más cerca esté del ar (pr la derecha lanzarems cn la izquierda y viceversa). Practicams el tir de prtección individualmente pr ambs lads

20 Explicación de ls mvimients de ataque en pste baj. Estams en el lad izquierd de la canasta cerca de la zna y ns pasan el balón, hacems una finta de bte hacia la derecha y pivtams sbre el pie izquierd para mirar a la canasta, si ns cubre seguims pivtand sbre el mism pie para intentar penetrar baj tabler superand sus 2 pies cn nuestr derech, si ns cubre harems un revers hacia la izquierda rdeand al defensr mientras ns dirigims a la frntal del ar para realizar un tir en ganch. Practicams ls mvimients de ataque en pste baj individualmente pr ambs lads. VUELTA A LA CALMA En grups de 5 6 juegan a la bmbilla. Cnsiste en ir encestand desde diferentes punts de la zna y de la línea de triple, si se encesta se avanza hacia el siguiente punt si se falla mantienes la psición y crre el turn.

21 OBJETIVO: Trabajar ls fundaments defensivs y aprender el blque direct y el blque indirect. BALONCESTO SESION Nº 14 CONTENIDO: Iniciación a ls fundaments defensivs, blques directs e indirects. RECURSOS: Balnes de balncest, 6 canastas. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: Tds ls ejercicis realizads fuern analítics y pr asignación de tareas. Calentamient individual sin balón. Se clcan en ds filas ls alumns y el mnitr dice la manera de desplazarse en psición defensiva (hacia delante, detrás, izquierda y derecha). En parejas, 1 cn balón y el tr le defiende cn psición defensiva sin brazs (se realiza a l anch de la pista de balncest). Explicación de ls mvimients defensivs. Cuand defendems a un rival principalmente cn balón y que esté en un lugar dnde representa una amenaza, n pdems dar pass muy amplis cn las piernas, tenems que mverns prácticamente cn ls pies y utilizar las piernas para algún desplazamient más larg. Cn est cnseguims pass rápids y n perdems casi la psición básica de defensa (piernas flexinadas apyand el pes sbre el metatars, cn ls brazs abierts y mans ligeramente mirand hacia arriba) l que ns permite reaccinar más rápidamente ante cualquier finta. Cuand ns mvems hacia atrás ns clcams rientand nuestr cuerp ligeramente hacia un lad (nrmalmente mirand hacia la banda para intentar cerrarle el camp a nuestr rival). Practicams ests mvimients desplazándns rápidamente hacia las diferentes direccines según las vaya indicand el prfesr. Estiramients Estiramients libres individualmente.

22 En parejas, un defiende sin mans y el tr intenta entrar a canasta. En grups de 4, ds cntra ds en una canasta. En parejas, un realiza un blque sin defensr y el tr sale del blque y decide si entrar a canasta pasar el balón para que entre el cmpañer. En grups de 4, ds cntra ds, ls cmpañers cn balón se abren, y el que tiene balón decide si jugársela, pasarla lanzar a canasta. En trís, blque indirect a un lad, vams a recibir decidims si pasar el balón lanzar entrar a canasta. Explicación blque direct. Se realiza pegand ls brazs al cuerp separand un pc las piernas y flexinándlas( al blquear n se pueden mver ls pies pdrán pitarte falta). Para defenderns del blque tenems varias psibilidades. - Pasar de primer, ns clams ante el blque antes de que pase el cntrari cn balón. - Pasar de segund, al pasar el del balón pr el blque pasams pr detrás del blqueadr. - Si estams ds cntra ds, cambi de pnente si blquean al que persigue al balón, pasa a seguirle el que defiende al que realiza el blque. Explicación blque indirect. Se realiza igual que el blque direct per este blque se le realiza a un jugadr sin balón para que se desmarque y vaya a recibir el balón.

23 OBJETIVO: Intrducir a ls alumns en ls fundaments táctics defensivs y fensivs. BALONCESTO SESION Nº 15 CONTENIDO: Iniciación a ls fundaments táctics defensivs y fensivs. RECURSOS: Balnes de balncest, 6 canastas. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: La estrategia es glbal cn mdificación de la situación real y asignación de tareas. Activación del sistema cardi-respiratri. Pr parejas van dándse pases pr la pista y al llegar a una canasta un hace tir a canasta si n entran cgen el rebte y siguen lanzand hasta que entre y se van hacia tra canasta. En trís, van pasándse el balón hasta llegar a una canasta, pueden desplazarse haciend trenzas, al llegar el que lleva el balón se para en la línea de triples mientras un de ls trs ds va a hacer un blque indirect, el que queda libre sale del blque y pide el balón, el que estaba en línea de triple se l pasa y el que recibe decide qué hacer si pasar a ls cmpañers hacer una entrada a canasta lanzar, el que hace el blque hace la cntinuación. En grups de 6, 3 cntra 3 cada vez que un pase tiene que hacer un blque indirect el bjetiv de este ejercici es trabajar el blque indirect y meter canasta. Explicación defensa individual. Siempre dependiend de la distancia que haya a la canasta hay que dejarle una separación. Tenems que clcarns de tal manera que n perdams de vista ni al que tiene el balón ni al que estams defendiend. X6, seguims cn el 3 cntra 3 teniend en cuenta la explicación dada. Explicación crtar la zna. Es un mvimient en ataque en el cual, pasams el balón a un cmpañer, ns vems hacia el lad cntrari y hacems un cambi de dirección hacia el lad del cmpañer y hacia adelante. Y ahí ya decidims si lanzar, jugar pste baj pasar hacer entrada a canasta. En grups de 8, 4 cntra 4 tienen que hacer tant blques directs cm indirects y crtes de la zna, tienen que pasar al mens 5 veces el balón antes de lanzar a canasta.

24 SESION Nº 16 OBJETIVO: Trabajar táctica clectiva CONTENIDO: Iniciación al trabaj táctic clectiv fensiva y defensiva y sus variantes. fensiv y defensiv y sus variantes. RECURSOS: Balnes de balncest, 6 canastas. Edad: + de 10 añs METODOLOGIA: La estrategia es glbal pura y asignación de tareas. Calentamient individual en cinc minuts En grups de 5, se realizan tres equips de 5 persnas, el que meta canasta rbe el balón sigue jugand cntra el que está esperand en la tra canasta. Defensa individual. Ataque pr cncepts, pas a un lad y blque al tr pas y crt la zna. Explicación de las distintas defensas psibles. Defensa individual. Defensa en zna. 3-2, 2-3, Defensa mixta. 1 y caja, 1 y rmb, 2 y triángul y 2 y triángul invertid y CAJA 1 Y ROMBO 2 Y TRIANGULO X5, vlvems a realizar partid de 5 cntra 5 de tres equips, cada equip tiene un sistema de defensa en zna, (3-2, 2-3, 1-3-1). Ls que atacan en línea de tres intenta mver rápidamente para desajustar la defensa. X5, ataques pr sistema de jueg, primer l realizan sin adversaris y lueg en partid cn defensa individual. - El que tiene balón pasa a un lad y va a blquear al lad cntrari ls pívts blquean y el que n tiene balón pasa pr debaj de la canasta hasta la línea de tres del lad cntrari. - El que tiene balón se mueve hacia el centr y un de ls pívts hace cntinuación hacia el ar y el tr blquea al jugadr en línea de 3 para que entre y reciba el pase, el que tiene el balón decide qué hacer si pasar, jugársela lanzar.

25 SESION Nº 17 OBJETIVO: Adaptar el jueg a la CONTENIDO: Iniciar a ls niñs en el balncest iniciación para niñs. adaptand el jueg. RECURSOS: Balnes de balncest, canastas y Edad: + de 10 añs pets. METODOLOGIA: La estrategia es glbal cn mdificación de la situación real. Realizams 2 partids en 2 canchas diferentes, hicims 2 equips de 5 jugadres cn ls siguientes bjetivs: - Equips en el partid juegan cn 4, un jugadr descansa. - Se realiza 6 cuarts en el partid de 5 minuts. - Si se dispne, se puede jugar cn canastas más pequeñas. - Tds ls jugadres juegan mínim 3 cuarts. - En cada cuart tiene que haber un cambi. - La defensa en el partid será individual. - N se puede realizar la defensa en el camp cntrari. - Antes de realizar un tir habrá que dar tres pases cm mínim. - Si hay alguna persna cn discapacidad, la puntuación de sus canastas valdrán el dble que l demás jugadres. - Si se prtesta al árbitr, se le cncede un tir libre al equip cntrari. Adaptacines en el jueg: - Adaptación de ls jugadres. - Adaptación de la medida del camp, canastas y del balón. - Favrecer el ataque, cn la defensa individual, quitand la zna y marcaje en camp prpi. - Sin límite para atacar respect al tiemp. - Hacer que tds ls jugadres actúen pr igual. - Favrecer el jueg a las persnas discapacitadas mens desarrlladas. - Castigar las prtestas en el jueg.

PERSECUCIÓN ENTRE CONOS TOCAR EL CONO PIVOTAR PARA PROTEGER EL BALÓN

PERSECUCIÓN ENTRE CONOS TOCAR EL CONO PIVOTAR PARA PROTEGER EL BALÓN PERSECUCIÓN ENTRE CONOS Hacer parejas entrn a uns cns situads en el camp. Un de la pareja intentará dar al tr cambiand de dirección para srprenderle. N se pdrá parar de btar respetand las reglas del balncest.

Más detalles

1. TRABAJO GENERAL DE LA POSICIÓN BÁSICA DEFENSIVA. 4.1 PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA ENSEÑANZA INICIAL DEL BLOQUEO INDIRECTO Y DIRECTO.

1. TRABAJO GENERAL DE LA POSICIÓN BÁSICA DEFENSIVA. 4.1 PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA ENSEÑANZA INICIAL DEL BLOQUEO INDIRECTO Y DIRECTO. INDICE 1. TRABAJO GENERAL DE LA POSICIÓN BÁSICA DEFENSIVA. 2. DEFENSA AL JUGADOR CON BALÓN: 2.1. ATACANTE CON BALÓN NO HA BOTADO (triple amenaza). 2.2. ATACANTE CON BALÓN ESTÁ BOTANDO. 2.3. ATACANTE CON

Más detalles

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato BALONCESTO (1 de 12)

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato BALONCESTO (1 de 12) I.E.S. Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 1º Bachillerat BALONCESTO (1 de 12) BALONCESTO Educación Física 1º Bachillerat 1. HISTORIA. 2. TÉCNICA. 2.1. ACCIONES DE ATAQUE. 2.1.1. Psición. 2.1.2. Agarre

Más detalles

EL BALONMANO. Tema 5: DEPORTES DE EQUIPO: En este tema. Juega con tus compañeros/as y no chupes!

EL BALONMANO. Tema 5: DEPORTES DE EQUIPO: En este tema. Juega con tus compañeros/as y no chupes! Tema 5: DEPORTES DE EQUIPO: EL BALONMANO (1) El balnman es un deprte relativamente mdern que tiene gran ppularidad. Sus rígenes se encuentran en diferentes juegs de pelta que se practicaban en la antigüedad,

Más detalles

Planificación TÉCNICA INDIVIDUAL DEFENSIVA

Planificación TÉCNICA INDIVIDUAL DEFENSIVA Realizad pr Juan Carls Entrenadr Superir de Balncest Planificación TÉCNICA INDIVIDUAL DEFENSIVA 1. TRABAJO GENERAL DE LA POSICIÓN BÁSICA DEFENSIVA. 2. DEFENSA AL JUGADOR CON BALÓN: 2.1. ATACANTE CON BALÓN

Más detalles

TEMA 4: EL BALONCESTO

TEMA 4: EL BALONCESTO TEMA 4: EL BALONCESTO Dónde se juega? Se practica en un camp rectangular de unas dimensines aprximadas de 28x15m. Cóm se juega? Objetiv: cnsiste en intrducir la pelta en la canasta del equip cntrari. Gana

Más detalles

o o o o o o o "# $%&'()*+*,-%. %*/01)*2(1/)%&%3/4+%&(5

o o o o o o o # $%&'()*+*,-%. %*/01)*2(1/)%&%3/4+%&(5 ! "# $%&'()*+*,-%. %*/01)*2(1/)%&%3/4+%&(5 1 (6(()(70(6*2*/06*/(. %*/01(&()(+-8*019)*:*. 1+ ;(6(&1/1&*6)%&'1/%

Más detalles

El baloncesto se juega en un campo rectangular de 28m de largo por 15m. de ancho, dividido en dos mitades por una línea central.

El baloncesto se juega en un campo rectangular de 28m de largo por 15m. de ancho, dividido en dos mitades por una línea central. BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un profesor de Educación Física Canadiense llamado James Naismith, este profesor viajó a Massachussets

Más detalles

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 3º y 4º ESO BALONCESTO (1 de 12)

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 3º y 4º ESO BALONCESTO (1 de 12) I.E.S. Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 3º y 4º ESO BALONCESTO (1 de 12) BALONCESTO Educación Física 3º y 4º ESO 1. HISTORIA. 2. TÉCNICA. 2.1. ACCIONES DE ATAQUE. 2.1.1. Psición. 2.1.2. Agarre del

Más detalles

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. Educación Física CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 UD 5ª. Las cndicines físicas. 5.0. Activación de cntenids previs Pdrías nmbrar

Más detalles

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.) : Apuntes 3º y 4º ESO VOLEIBOL (1 de 8)

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.) : Apuntes 3º y 4º ESO VOLEIBOL (1 de 8) IES Gil de Junterón (Dpt. E.F.) : Apuntes 3º y 4º ESO VOLEIBOL (1 de 8) VOLEIBOL Educación Física 3º y 4º ESO 1. HISTORIA. 2. TÉCNICA. 2.1. SAQUES. 2.2. PASES. 2.2.1. PASE DE DEDOS. 2.2.2. PASE DE ANTEBRAZOS.

Más detalles

FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA

FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA COORDINACIÓN ACADÉMICA Códig: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 0 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012 FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA GRADO SEXTO SEGUNDO PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN

Más detalles

TEMA 1 - LA RESISTENCIA

TEMA 1 - LA RESISTENCIA TEMA 1 - LA RESISTENCIA Antes de estudiar la resistencia, debems definir qué es la cndición física. CONDICIÓN FÍSICA: Es el estad de desarrll de las cualidades físicas básicas de la persna. Las cualidades

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1)

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1) ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

CATEGORIA JUVENIL. Trabajo a realizar del 29 de julio al 19 de agosto.

CATEGORIA JUVENIL. Trabajo a realizar del 29 de julio al 19 de agosto. CATEGORIA JUVENIL. Trabaj a realizar del 29 de juli al 19 de agst. SESION Nº 1 Tiemp de sesión: 45 Material necesari: Zapatillas deprtivas Tarea a realizar: Carrera cntinua. Calentamient, el prpi trte

Más detalles

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.) : Apuntes 1º Bachillerato VOLEIBOL (1 de 11)

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.) : Apuntes 1º Bachillerato VOLEIBOL (1 de 11) IES Gil de Junterón (Dpt. E.F.) : Apuntes 1º Bachillerat VOLEIBOL (1 de 11) VOLEIBOL Educación Física 1º Bachillerat 1. HISTORIA. 2. TÉCNICA. 2.1. SAQUES. 2.1.1. SAQUES DESDE ABAJO. 2.1.2. SAQUES DESDE

Más detalles

MES: JULIO/AGOSTO SEMANA:1, 2, 3, 4. PERIODO: PRETEMPORADA/GENERAL/ACUMULACIÓN

MES: JULIO/AGOSTO SEMANA:1, 2, 3, 4. PERIODO: PRETEMPORADA/GENERAL/ACUMULACIÓN MES: JULIO/AGOSTO SEMANA:1, 2, 3, 4. PERIODO: PRETEMPORADA/GENERAL/ACUMULACIÓN MICROCICLO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 28 Calentamient y 31 1 Partid jueg inicial. Amists 1 Patid

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA DE FLOORBALL JUGAMOS EN EQUIPO

UNIDAD DIDÁCTICA DE FLOORBALL JUGAMOS EN EQUIPO UNIDAD DIDÁCTICA DE FLOORBALL JUGAMOS EN EQUIPO 1. UN POCO DE HISTORIA El flrball tiene su rigen en EEUU per a pesar de ell fue en Eurpa, en este cas en Suecia, dnde se desarrlló y reglamentó el Flrball

Más detalles

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato BÁDMINTON (1 de 9)

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato BÁDMINTON (1 de 9) IES Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 1º Bachillerat BÁDMINTON (1 de 9) BÁDMINTON Educación Física 1º Bachillerat 1. HISTORIA. 2. TÉCNICA. 2.1. AGARRE DE LA RAQUETA. 2.2. POSICIÓN DE BASE. 2.3. COLOCACIÓN

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El Baloncesto 1

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El Baloncesto 1 El Balncest 1 Dónde se juega? Se practica en un camp rectangular de unas dimensines aprximadas de 28x15m. Cóm se juega? Objetiv: cnsiste en intrducir la pelta en la canasta del equip cntrari. Gana el equip

Más detalles

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE DEFENSA ( DETALLES ESPECÍFICOS)

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE DEFENSA ( DETALLES ESPECÍFICOS) FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE DEFENSA ( DETALLES ESPECÍFICOS) 1 - INTRODUCIÓN 2 - POSICIÓN BÁSICA DEFENSIVA 3 - DESPLAZAMIENTO 4 - LADO BALÓN NO BALÓN 5 - VISIÓN MARGINAL 6 - DEFENSA JUGADOR CON BALÓN 7 - DEFENSA

Más detalles

FICHAS DE BALONCESTO. Nº SESIÓN: 10 Nº ALUMNOS: 20 DURACIÓN: 95 minutos OBJETIVO: trabajar la técnica del contraataque en juego real.

FICHAS DE BALONCESTO. Nº SESIÓN: 10 Nº ALUMNOS: 20 DURACIÓN: 95 minutos OBJETIVO: trabajar la técnica del contraataque en juego real. Nº SESIÓN: 10 Nº ALUMNOS: 20 DURACIÓN: 95 minutos OBJETIVO: trabajar la técnica del contraataque en juego real. METODOLOGÍA: Mando directo en superioridad. En los estiramientos, resolución de problemas

Más detalles

JUEGO: RUGBY-BASKET CON AROS JUEGO: RUGBY-BASKET CON CONOS JUEGO: 5C5 CON DOS BALONES

JUEGO: RUGBY-BASKET CON AROS JUEGO: RUGBY-BASKET CON CONOS JUEGO: 5C5 CON DOS BALONES JUEGO: RUGBY-BASKET CON AROS Táctica individual y clectiva. Crdinación grupal e inici a la estrategia cn situacines de incertidumbre. Hacer ds equips de x jugadres cada un. Se trata de depsitar el balón

Más detalles

BALONMANO 2ºESO. Historia del balonmano

BALONMANO 2ºESO. Historia del balonmano BALONMANO 2ºESO Histria del balnman Nacid en Eurpa, per sn muchs ls países que reivindican ser ls primers en practicarl; l ciert es que a finales del sigl XXI se practican juegs muy parecids en Checslvaquia,

Más detalles

CIUDAD DE TELDE BALONCESTO

CIUDAD DE TELDE BALONCESTO CIUDAD DE TELDE BALONCESTO SEPARATA Nº 1: EJERCICIOS DE MECÁNICA DE TIRO - 1 - EJERCICIO Nº 1 NOMBRE: MECANICA DE TIRO EN EL SUELO Todos los jugadores con un balón cada uno, se sientan en el suelo y realizan

Más detalles

CAPÍTULO 8 PRUEBAS FÍSICAS

CAPÍTULO 8 PRUEBAS FÍSICAS CAPÍTULO 8 PRUEBAS FÍSICAS FUERZA 1. Lagartijas en un minut 2. Subidas en barra 3. Abdminales RESISTENCIA Aeróbica y Anaeróbica Aeróbica 1. Carrera de 2.4 km Anaeróbica 1. Test de agilidad anaeróbica especifica

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA CARRERA

FUNDAMENTOS DE LA CARRERA FUNDAMENTOS DE LA CARRERA 1- INTRODUCCION Las carreras a veces sn descriptas cm técnicas, fundamentalmente prque crrer es una actividad natural que aparece cm simple cuand se la cmpara cn el Salt cn Garrcha

Más detalles

FICHAS DE BALONCESTO. Nº SESIÓN: 1 Nº ALUMNOS: 20 DURACIÓN: 55 minutos

FICHAS DE BALONCESTO. Nº SESIÓN: 1 Nº ALUMNOS: 20 DURACIÓN: 55 minutos FICHAS DE BALONCESTO Nº SESIÓN: 1 Nº ALUMNOS: 20 DURACIÓN: 55 minutos OBJETIVO: trabajar la familiarización de las METODOLOGÍA: Asignación de tareas. habilidades básicas proyectadas en los deportes colectivos,

Más detalles

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5)

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5) I.E.S. Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 1º Bachillerat EL CALENTAMIENTO (1 de 5) EL CALENTAMIENTO Educación Física 1º Bachillerat El calentamient es el cnjunt de ejercicis que se llevan a cab antes

Más detalles

SECUENCIA DE LAS TAREAS

SECUENCIA DE LAS TAREAS Cicl y nivel: 3º cicl Nº alumns: 50 Fecha: 11/01/07 U.D: Resistencia Nº sesión: Prpósits específics de la sesión: Evaluación de la resistencia Cntenids de la enseñanza a desarrllar: Evaluar la resistencia

Más detalles

Nº4. Igual ejercicio anterior, pase dentro y el defensor realiza ayuda defensiva. Ataque juega un dentro-fuera, finalizar con tiro exterior.

Nº4. Igual ejercicio anterior, pase dentro y el defensor realiza ayuda defensiva. Ataque juega un dentro-fuera, finalizar con tiro exterior. Nº1. A la señal sale uno de cada equipo para coger uno de los tres balones y pasar al compañero que corre por la banda. Un punto para el equipo que anote antes. Nº2. balón gira alrededor del circulo de

Más detalles

INTRODUCCIÓN CONCEPTO TIPOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA CLASIFICACIÓN.

INTRODUCCIÓN CONCEPTO TIPOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA CLASIFICACIÓN. www.futsalcach.es INTRODUCCIÓN CONCEPTO TIPOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA CLASIFICACIÓN www.futsalcach.es www.futsalcach.es SON TODAS AQUELLAS ACCIONES QUE SE PUEDEN DESARROLAR DURANTE UN PARTIDO TRATANDO

Más detalles

SPAÑOLA DE BALONCESTO

SPAÑOLA DE BALONCESTO Llegar jugand BLOQUE TÁCTICA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO Escuela Nacinal de Entrenadres FEB Llegar jugand: Cntraataque y Transición. EL CONTRATAQUE.. Definición Llevar el balón hacia la canasta del

Más detalles

CALENTAMIENTO DINÁMICO SÁBADO

CALENTAMIENTO DINÁMICO SÁBADO CALENTAMIENTO DINÁMICO SÁBADO Preparar la liberación del espaci de hmbrs, cuell, nuca y garganta Centramient: Panis angelicus Pavarti 3.44 Axialidad: Raíces, apy pies, ejes piernas, Flexibilidad caderas

Más detalles

Bàsquet Joan Capó. 1 Exercicis d'escalfament Página 1 de 5 Quadern de l entrenador ESTIRAMENTS

Bàsquet Joan Capó. 1 Exercicis d'escalfament Página 1 de 5 Quadern de l entrenador ESTIRAMENTS Bàsquet Joan Capó. 1 Exercicis d'escalfament Página 1 de 5 ESTIRAMENTS Bàsquet Joan Capó. 1 Exercicis d'escalfament Página 2 de 5 Bàsquet Joan Capó. 1 Exercicis d'escalfament Página 3 de 5 Exercicis d

Más detalles

5.bote simultáneo o alternativo haciendo cuatro botes hacia delante y tres hacia atrás.

5.bote simultáneo o alternativo haciendo cuatro botes hacia delante y tres hacia atrás. Nº1. Bote con dos balones: 1.bote simultáneo (los dos balones a la vez). 2.bote alternativo (cuando una pelota sube la otra baja). 3.hacer tres botes simultáneos y tres alternativos. 4.bote simultáneo

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. I.E.S. SUEL. Profesor: Sergio V O L E I B O L

EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. I.E.S. SUEL. Profesor: Sergio V O L E I B O L V O L E I B O L CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL El objetivo del juego es conseguir que el balón caiga en el suelo dentro de los límites del campo contrario o que el equipo contrario envíe el balón

Más detalles

FÓRMULA Fórmula es una carrera de coches sobre un tablero. El jugador ganador será el que atraviese la meta primero.

FÓRMULA Fórmula es una carrera de coches sobre un tablero. El jugador ganador será el que atraviese la meta primero. FÓRMULA 3.000 perepau KG Fórmula 3.000 es una carrera de cches sbre un tabler. El jugadr ganadr será el que atraviese la meta primer. Material para 6 jugadres: 6 mazs de cartas de gaslina (48 cartas) 1

Más detalles

FICHA 4: EL BÁDMINTON TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA.

FICHA 4: EL BÁDMINTON TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA. TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA. CONCEPTO: es un deporte de raqueta y volante. Consiste en golpear con la raqueta el volante y enviarlo por encima de la red

Más detalles

1.1.-Terreno de juego

1.1.-Terreno de juego VOLEIBOL 1.-REGLAMENTO 1.1.-Terreno de juego La cancha de voleibol mide 18x9 m, dividiéndose en dos campos de 9x9 m. La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega a la línea de ataque

Más detalles

Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto.

Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto. Juego nº 22 MAREO CON AROS Aros y balones de baloncesto. Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto. Pequeño grupo. Se forman grupos de 5 ó 6 alumnos, cada uno de ellos dentro de un

Más detalles

Añadir una dificultad más a todas las anteriores: restringimos las aferencias visuales cerrando los ojos.

Añadir una dificultad más a todas las anteriores: restringimos las aferencias visuales cerrando los ojos. EJERCICIOS: 1. Tumbad, cn un rdill clchneta enrllada baj el huec pplíte, mantenems una pstura relajada y presinams cn fuerza hacia abaj prvcand la extensión de la rdilla cn una cntracción ismétrica de

Más detalles

Acciones técnico tácticas colectivas del juego ATAQUE LIBRE POR CONCEPTOS CONTRA DEFENSA INDIVIDUAL

Acciones técnico tácticas colectivas del juego ATAQUE LIBRE POR CONCEPTOS CONTRA DEFENSA INDIVIDUAL INDICE Ataque libre por conceptos contra defensa individual Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejemplo 4 Ataque libre contra zona 3 2 Conceptos que trabajamos Finta de recepción Ganar la espalda Puerta atrás

Más detalles

APUNTES 2º TRIMESTRE: 1º BACHILLERATO BHS TEMA: HOCKEY SALA 10.1. HISTORIA

APUNTES 2º TRIMESTRE: 1º BACHILLERATO BHS TEMA: HOCKEY SALA 10.1. HISTORIA APUNTES 2º TRIMESTRE: 1º BACHILLERATO BHS TEMA: HOCKEY SALA 10.1. HISTORIA Ls primers viss de la creación del hckey sala se diern a mediads del sigl XX, más exactamente entre ls añs 1960 y 1975, de dnde

Más detalles

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón B ALONCESTO Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide Bote de balón 2 BOTE DE BALÓN 1- LEVANTAR EL BALÓN DEL SUELO DESDE SENTADO. 2- DE RODILLAS, BOTAR EL BALÓN ALREDEDOR DEL CUERPO. 3-

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES CARMEN BURGOS DE SEGUÍ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS RECUPERACIÓN ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE. Cn carácter general el alumn cn la educación física pendiente del curs anterir recuperará

Más detalles

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO Ataque cntra znas BLOQUE TÁCTICA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO Escuela Nacinal de Entrenadres FEB Ataque cntra znas. INTRODUCCIÓN OBJETIVO: Generar ventajas y situacines. JUGADORES EXTERIORES. Deben

Más detalles

PLAN DE MEJORA DE LA VISION PERIFERICA DEL JUGADOR EXTERIOR

PLAN DE MEJORA DE LA VISION PERIFERICA DEL JUGADOR EXTERIOR PLAN DE MEJORA DE LA VISION PERIFERICA DEL JUGADOR EXTERIOR Los ejercicios están secuenciados por nivel de dificultad y de adquisición de mayor habilidad por parte del jugador 1. Pasa sin mirar! Tres jugadores,

Más detalles

TEMA 13 RCP. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.

TEMA 13 RCP. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. TEMA 13 RCP. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. Sprte Vital Básic: 1º) IDENTIFICACIÓN de las situacines: Cmprbar Si respnde n respnde CONSCIENCIA Cmprbar Si respira n respira RESPIRACIÓN 2º) Planes de ACTUACIÓN

Más detalles

Nº13. Jugador pasa el balón al entrenador y realiza desplazamientos defensivos hacia un lado: el entrenador le devuelve el balón, recepción y entrada.

Nº13. Jugador pasa el balón al entrenador y realiza desplazamientos defensivos hacia un lado: el entrenador le devuelve el balón, recepción y entrada. Nº1. Dos equipos, todos con balón. Sale de cada equipo un jugador botando hacia el circulo de medio campo y tienen que echar fuera del circulo el balón del otro jugador, el que pierde se convierte en defensor

Más detalles

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL VOLEIBOL Dónde se juega? El voleibol se practica en un campo de 18 X 9 metros, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,30 m para las chicas. Cómo se juega? El objetivo

Más detalles

ELEMENTOS DEL BALONMANO

ELEMENTOS DEL BALONMANO ELEMENTOS DEL BLONMNO. Nomenclatura Jugador atacante Situación secundaria del jugador atacante Jugador atacante ocupando un puesto específico Desplazamiento de un jugador Ejemplo de los conceptos anteriores

Más detalles

Ventajas de la EF escolar. Horarios, vestuario, calzado, instalaciones y normas de conducta del área de EF. Conocimiento del material de EF.

Ventajas de la EF escolar. Horarios, vestuario, calzado, instalaciones y normas de conducta del área de EF. Conocimiento del material de EF. Cicl: PRIMERO Sesión Nº: 1 Instalación: CLASE Organización: GG. Material: Pizarra, instalacines, materiales de EF. Objetivs de la sesión: 1. Cncer las características básicas del material de EF. 2. Cmprender

Más detalles

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (1 de 5) FÚTBOL SALA

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (1 de 5) FÚTBOL SALA IES Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (1 de 5) FÚTBOL SALA Educación Física 1º y 2º E.S.O. 1. HISTORIA. 2. TÉCNICA. Pases. Cntrles. Lanzamients. Cnduccines. Regates. Saques.

Más detalles

TEMA 4: JUEGOS Y DEPORTES

TEMA 4: JUEGOS Y DEPORTES TEMA 4: JUEGOS Y DEPORTES APUNTES 1º ESO 1 PROFESOR: JAIME YAGÜE PREGUNTAS INICIALES 1) CUANDO JUEGAS UN PARTIDO DE BASKET, O DE TENIS... ESTÁS JUGANDO O HACIENDO DEPORTE? 2) SABRÍAS EXPLICAR CUÁL ES LA

Más detalles

IES María Zambrano (Leganés) (Dpto. E.F.): 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (1 de 5)

IES María Zambrano (Leganés) (Dpto. E.F.): 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (1 de 5) IES María Zambran (Leganés) (Dpt. E.F.): 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (1 de 5) FÚTBOL SALA Educación 2º E.S.O. Física 1. HISTORIA. 2. TÉCNICA. Pases. Cntrles. Lanzamients. Cnduccines. Regates. Saques. Prter.

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Llegar Jugando

Unidad Didáctica 1. Llegar Jugando Unidad Didáctica Llegar Jugand Cntraataque y Transición Federación Españla de Balncest . EL CONTRATAQUE.. Definición Llevar el balón hacia la canasta del equip cntrari cn la máxima rapidez y seguridad,

Más detalles

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros) CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) Consiste en los movimientos previos que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una

Más detalles

UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES. Servicio de Deportes y Promoción de la Salud Reglamento Baloncesto (liga interna)

UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES. Servicio de Deportes y Promoción de la Salud Reglamento Baloncesto (liga interna) UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES Servici de Deprtes y Prmción de la Salud Reglament Balncest (liga interna) Vicerrectrad de Alumns y Extensión Universitaria Servici de Deprtes y Prmción de la Salud

Más detalles

Juego 2x2, partiendo de 4 esquinas.

Juego 2x2, partiendo de 4 esquinas. Bàsquet Jan Capó. 7_Fnaments fensius_i_defensius Página 1 de 144 Quadern de l entrenadr Jueg 2x2, partiend de 4 esquinas. EXPLICACIÓN DEL EJERCICIO. Este ejercici se puede cmenzar de muchas frmas diferentes.

Más detalles

Los Jugadores. Base Escolta Ala-pivot Pivot Alero

Los Jugadores. Base Escolta Ala-pivot Pivot Alero Reglamento Básico Los Jugadores Base Escolta Ala-pivot Pivot Alero Conceptos Ofensivos El pase Los tiros Bloqueo Ataque individual Jugada colectiva El Pase Junto con el tiro es la acción fundamental del

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El Baloncesto II 1

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El Baloncesto II 1 El Baloncesto II 1 EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de la línea

Más detalles

Nº1. Bote con dos balones:

Nº1. Bote con dos balones: Nº1. Bote con dos balones: 1. 1.bote simultáneo (los dos balones a la vez). 2. 2.bote alternativo (cuando una pelota sube la otra baja). 3. 3.hacer tres botes simultáneos y tres alternativos. 4. 4.bote

Más detalles

Tipos de movimiento parabólico. Movimiento parabólico

Tipos de movimiento parabólico. Movimiento parabólico Mvimient parabólic Se denmina mvimient parabólic al realizad pr un bjet cuya trayectria describe una parábla. Se crrespnde cn la trayectria ideal de un pryectil que se mueve en un medi que n frece resistencia

Más detalles

LOS TRES GOLPES (THE TREE THUMPS)

LOS TRES GOLPES (THE TREE THUMPS) PROGRAMACIÓN MENTAL PARA EL ÉXITO www.guiatr.cm RUTINA ENERGÉTICA DE 5 MINUTOS DIARIOS (DONNA EDEN) Esta secuencia de ejercicis energétics ha sid creada pr Dnna Eden, que la expne cn más detalle en su

Más detalles

REGLAMENT BÀSIC DEL FUTBOL -PLATJA IES ALCÚDIA

REGLAMENT BÀSIC DEL FUTBOL -PLATJA IES ALCÚDIA Dimensiones Terreno de juego: Longitud (línea de banda) 36 m Anchura (línea de meta) 28 m El área penal es la zona comprendida entre la línea de meta y una línea imaginaria paralela que une las líneas

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD PREVENCION DE LESIONES MUSCULOESQUELETICAS EN LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS REPETITIVOS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD PREVENCION DE LESIONES MUSCULOESQUELETICAS EN LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS REPETITIVOS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED UNED Unidad de Prevención de Riesgs Labrales Edifici Rectrad. C/ Brav Murill, 38. 28015. Madrid 1 1. INTRODUCCIÓN Definims cm mvimient repetitiv, cualquier peración que englbe

Más detalles

Bases Torneo Deportivo 43200" Las bases presentes para el torneo son las siguientes: 1. Los equipos pueden ser masculinos, femeninos o mixtos.

Bases Torneo Deportivo 43200 Las bases presentes para el torneo son las siguientes: 1. Los equipos pueden ser masculinos, femeninos o mixtos. Bases Trne Deprtiv 43200" Escuela Plitécnica Superir de Elche Las bases presentes para el trne sn las siguientes: 1. Ls equips pueden ser masculins, femenins mixts. 2. Únicamente se permitirá UN CAMBIO

Más detalles

TEMA 1: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

TEMA 1: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA TEMA 1: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA Antes de iniciar cualquier tip de prgrama de acndicinamient físic, un curs esclar, una pretemprada, la preparación física cn cualquier tip de bjetiv ya sea de

Más detalles

Área técnica. Ejercicios de defensa

Área técnica. Ejercicios de defensa Una publicación de: La web de los entrenadores de basket. Autor: Diego Díaz Merina Área técnica. Ejercicios de defensa 1x1 Todo el campo El jugador que está bajo canasta da el pase a un lado y va a defender

Más detalles

1. ALGO DE HISTORIA 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. AGARRE Y DOMINIO DE BALÓN 4. EL BOTE 5. EL PASE 6. LANZAMIENTO A CANASTA 7. EL BLOQUEO 8.

1. ALGO DE HISTORIA 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. AGARRE Y DOMINIO DE BALÓN 4. EL BOTE 5. EL PASE 6. LANZAMIENTO A CANASTA 7. EL BLOQUEO 8. 1. ALGO DE HISTORIA 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. AGARRE Y DOMINIO DE BALÓN 4. EL BOTE 5. EL PASE 6. LANZAMIENTO A CANASTA 7. EL BLOQUEO 8. TÁCTICA 9. ASPECTOS REGLAMENTARIOS 1. ALGO DE HISTORIA La fe de bautism

Más detalles

Nº167. Circuito de bote, entradas en las dos canastas. De un aro al otro trabajamos bote de velocidad.

Nº167. Circuito de bote, entradas en las dos canastas. De un aro al otro trabajamos bote de velocidad. Nº167. Circuito de bote, entradas en las dos canastas. De un aro al otro trabajamos bote de velocidad. Nº168. Circuito de bote, igual que el ejercicio nº 167 con la variante que el primer tiro a canasta

Más detalles

EL CUERPO EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD

EL CUERPO EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD Departament de EF IES PABLO GARGALLO EL CUERPO EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD El cuerp human funcina gracias a la actuación de una serie de aparats y sistemas que hacen psible las funcines vitales para

Más detalles

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1.1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO? Es un cnjunt de ejercicis físics previs a la actividad física principal cn el bjetiv de preparar a nuestr rganism para realizar un esfuerz físic más

Más detalles

REGLAS DE JUEGO NO SE PERMITE ENTRENADORES DENTRO DEL TERRENO DE JUEGO NO SE PERMITIRAN PORTEROS Y SE PROHIBE PONER UN JUGADOR DEBAJO

REGLAS DE JUEGO NO SE PERMITE ENTRENADORES DENTRO DEL TERRENO DE JUEGO NO SE PERMITIRAN PORTEROS Y SE PROHIBE PONER UN JUGADOR DEBAJO DREAM ARENA REGLAS DE JUEGO Credenciales Cada jugadr deberá entregar persnalmente tu credencial al árbitr antes de cmenzar el jueg. Númer de Jugadres U6, U7, U8 6 vs 6 NO PORTERO U9, U10, U11, U12, U13-5

Más detalles

DE VINCE DELMONTE PROGRAMA CULTURISMO SIN TONTERÍAS PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PODER MÁXIMO AVANZADO

DE VINCE DELMONTE PROGRAMA CULTURISMO SIN TONTERÍAS  PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PODER MÁXIMO AVANZADO DE VINCE DELMONTE PROGRAMA CULTURISMO SIN TONTERÍAS www.culturismsintnterias.cm PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PODER MÁXIMO AVANZADO PRINCIPIOS GENERALES DE ENTRENAMIENTO AVANZADO: Empieza cada entrenamient

Más detalles

Lidia Haro López 3. Planificar una sesión de tecnificación de 90 minutos, calentamiento incluido.

Lidia Haro López 3. Planificar una sesión de tecnificación de 90 minutos, calentamiento incluido. Lidia Haro López 3. Planificar una sesión de tecnificación de 90 minutos, calentamiento incluido. En la siguiente tecnificación se pretenden trabajar las salidas. Continuamos orientando los ejercicios

Más detalles

II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO FEDERACIÓN MELILLENSE DE BALONCESTO II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO Sesión: Lunes 23 de junio Lugar: Pezzi Hora: 9:30 Grupo: Infantil de primer año (10) Entrenador: Jorge Díaz Materiales: Balones

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano 1 El Balonmano 1 EDUCACIÓN FÍSICA Dónde se juega? Se juega en una pista de 20x40m y las porterías miden 3m de ancho por 2m de alto. Cómo se juega? Objetivo del juego: consiste en introducir el balón en la

Más detalles

El origen del fútbol es difícil de determinar, pues encontramos juegos de características similares,

El origen del fútbol es difícil de determinar, pues encontramos juegos de características similares, FÚTBOL SALA Educación Física 1. HISTORIA. 2. TÉCNICA. Pases. Cntrles. Lanzamients. Cnduccines. Regates. Saques. Prter. 3. TÁCTICA-ESTRATÉGIA. 4. REGLAMENTO. 1. HISTORIA. El rigen del fútbl es difícil de

Más detalles

LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO

LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO Pase: Es la combinación del balón con el resto de compañeros del mismo equipo. El pase sirve para lograr obtener la mejor opción de tiro. Existen diferentes tipos

Más detalles

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad Politécnica

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL BALONMANO CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL JUEGO DE BALONMANO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL BALONMANO CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL JUEGO DE BALONMANO I.E.S. ANTARES CURSO 2009-2010 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º E.S.O. EL BALONMANO CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL JUEGO DE BALONMANO El balonmano es un deporte en el que se enfrentan dos equipos que

Más detalles

SITUACIONES DE VENTAJA

SITUACIONES DE VENTAJA Autor/a Ibon Ocaña Situaciones de ventaja DEFINICIÓN Englobaremos bajo el título situaciones de ventaja a aquellas situaciones del juego que se dan cuando el equipo que tiene la posesión de balón tiene

Más detalles

Voleibol Mª José Romero Ramos

Voleibol Mª José Romero Ramos EVALUACIÓN La prpuesta que se plantea pretende servir de guía para el prfesrad. Enmarcada en el desarrll de la prpia Unidad, puede ser ampliada, mdificada adaptada según las necesidades dcentes, en función

Más detalles

EL BALÓN NÚMERO DE JUGADORES PARA DISPUTAR EL ENCUENTRO

EL BALÓN NÚMERO DE JUGADORES PARA DISPUTAR EL ENCUENTRO EL BALÓN En cada partid será bligatri que cada equip presente cm mínim un balón. Si n fuera así se hará cnstar en el acta del encuentr esta circunstancia. El balón debe ser hmlgad. En cas de que el partid

Más detalles

Recopilación de ejercicios de Fundamentos individuales

Recopilación de ejercicios de Fundamentos individuales Recopilación de ejercicios de Fundamentos individuales Ejercicios para entrenar el pase y su aplicación en el juego: 1. Cuadrilátero (Diferentes pases). Con una mano. Mano izquierda. Del centro a la fila

Más detalles

PROYECTO ELECTRICIDAD. COCHE CON MANDO

PROYECTO ELECTRICIDAD. COCHE CON MANDO PROYECTO ELECTRICIDAD. COCHE CON MANDO PROPUESTA DE TRABAJO: DISEÑAR Y CONSTRUIR UN COCHE ELÉCTRICO CON MANDO A DISTANCIA (CON CABLES) QUE CONTROLE SU MOVIMIENTO. PODRÁ MOVERSEE HACIA DELANTE Y HACIA ATRÁS.

Más detalles

CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES)

CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES) CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES) José Antonio Borrego Torralba CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO CON DESPLAZAMIENTOS Primero el jugador regate a la esquina, y hacer un bote hacia atrás para

Más detalles

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO 7. EL TIRO El tiro es la técnica más importante del baloncesto. Las técnicas fundamentales de pasar, driblar, defender y rebotear pueden incrementar las oportunidades de lanzar, pero en todo caso será

Más detalles

Nº2. 2C0 sin bote hasta medio campo, jugar 2c1 contra el defensor. Buena utilización de los espacios.

Nº2. 2C0 sin bote hasta medio campo, jugar 2c1 contra el defensor. Buena utilización de los espacios. Nº1. Jugadores sin balón pataleo dentro de la pintura y a la señal del entrenador se giran para bloquear el rebote y salir hacia canasta contraria para recibir los balones y tirar. Nº2. 2C0 sin bote hasta

Más detalles

TEMA.- LACROSSE. 1.-HISTORIA.

TEMA.- LACROSSE. 1.-HISTORIA. 1 TEMA.- LACROSSE. 1.-HISTORIA. En su rigen este jueg practicad pr ls indis de Nrteamérica, denminad Baggataway, términ que hace referencia al hech de que fue el jueg de su creadr Dis, quien prmetió a

Más detalles

Comprendemos el juego del Balonmano Onofre R. Contreras Jurdán

Comprendemos el juego del Balonmano Onofre R. Contreras Jurdán Cmprendems el jueg del Balnman Onfre R. Cntreras Jurdán EVALUACIÓN La prpuesta que se plantea pretende servir de guía para el prfesrad. Enmarcada en el desarrll de la prpia Unidad, puede ser ampliada,

Más detalles

Entrenador : Jose Luis Oltra

Entrenador : Jose Luis Oltra FECHA: HORA: Nº ENTRENAMIENTO: LUGAR: Ciudad Deprtiva Buñl PERIODO: P. Cmpetitiv I Entrenadr : Jse Luis Oltra FECHA: 18-7-05 (lunes mañana) HORA: 8 30 h. Nº ENTRENAMIENTO: 1 LUGAR: Ciudad Deprtiva Buñl

Más detalles

Nº176. Auto-pase dentro de la zona, parada en un tiempo, rotación del pie interior. Tiro por tablero protegiendo con la mano interna.

Nº176. Auto-pase dentro de la zona, parada en un tiempo, rotación del pie interior. Tiro por tablero protegiendo con la mano interna. Nº176. Auto-pase dentro de la zona, parada en un tiempo, rotación del pie interior. Tiro por tablero protegiendo con la mano interna. Nº177. Trabajo de tiro de protección. Después de jugar pasar y cortar,

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LOS LANZAMIENTOS

FUNDAMENTOS DE LOS LANZAMIENTOS Prfesr Fernand Crvett 1-INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS DE LOS LANZAMIENTOS Cada un de ls events tiene una se-: específica de restriccines que incluyen (a)i características del implement utilizad >, pes y cualidades

Más detalles

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato FÚTBOL SALA (1 de 6)

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato FÚTBOL SALA (1 de 6) . IES Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 1º Bachillerat FÚTBOL SALA (1 de 6) FÚTBOL SALA Educación Física 1º Bachillerat 1. HISTORIA. 2. TÉCNICA.! Pases.! Cntrles.! Lanzamients.! Cnduccines.! Regates.!

Más detalles