1. Perfil profesional.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Perfil profesional."

Transcripción

1 REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO. 1. Perfil profesional. Competencia general. Ejecutar levantamientos topográficos de superficies y de zonas del subsuelo; asistir en la confección de mapas, la preparación de planos de construcción y los replanteos necesarios. Capacidades profesionales. Organización. Analizar y comprender planos, mapas, títulos de propiedad y otros documentos, constatando la delimitación del terreno y registrando la información necesaria para proceder al trabajo de levantamiento topográfico. Regular y utilizar eficientemente los instrumentos de topografía determinando los niveles y la altura del terreno, realizando el levantamiento de líneas de transmisión, túneles, canales y carreteras. Efectuar mediciones dirigiendo la colocación de marcas y puntos de referencia, registrando los datos que permitan reconocer las características del terreno. Elaborar croquis y planos en base a los datos, cálculos y las mediciones topográficas, detallando con exactitud las características del terreno y utilizando, si fuera necesario, equipos informáticos. Replantear los proyectos en base a los planos correspondientes, sugiriendo cambios en la obra, si en el replanteo hubiera imperfecciones en el terreno. Efectuar en forma adecuada el mantenimiento preventivo de los instrumentos y equipos que utiliza. Poseer una visión global e integrada del proceso productivo relativa a los diferentes aspectos técnicos, organizativos, económicos y humanos relacionados con aquél. Versión Experimental 1

2 Cooperación y comunicación. Interrelacionarse adecuadamente con el grupo humano con el cual labora, manteniendo una comunicación fluida y dando instrucciones claras y efectivas al personal con el que se relaciona, sobre todo en aquellas tareas que exigen un elevado grado de coordinación. Contingencias. Resolver problemas y tomar decisiones en los ámbitos de su competencia. Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de los cambios producidos en las técnicas y en los aspectos económicos relacionados con su profesión. Responsabilidad y autonomía. 2. Evolución previsible de la profesión. Este profesional técnico depende del supervisor o del ingeniero del proyecto. El trabajo que realiza es sumamente específico pero relevante, considerando que tiene un rol muy importante en las tareas de construcción civil y su concurso es vital en cada etapa de la obra. En lo que respecta a su grado de autonomía, cumple con especificaciones relacionadas con el montaje o ejecución de cualquier proyecto. Puede ser asistido en: la comprobación de replanteos, el levantamiento de edificaciones, la elección de procedimientos complejos para levantamientos y replanteos. Debe ser asistido en: los trabajos de enlace, los replanteos de precisión, el control de levantamiento. Su formación debe enfocarse a conseguir una concepción global de todo el proceso de la obra. Tiene un campo definido, existiendo perspectivas de que pueda acceder a otros puestos de trabajo, de acuerdo a las condiciones profesionales, tales como fotogrametría, astronomía y geodesia y cartografía. Debe estar en constante actualización en el manejo instrumental y en la aplicación de nuevas técnicas y programas computarizados. Versión Experimental 2

3 3. Unidades de competencia. 1. Organizar los trabajos de topografía. 2. Dirigir la colocación de marcas y puntos de referencia, procediendo a tomar los datos y medidas necesarias, efectuando los replanteos pertinentes en el terreno. 3. Efectuar el trabajo de gabinete, comprobando los datos y las mediciones realizadas. Versión Experimental 3

4 4. Realizaciones y criterios de realización de las unidades de competencia Unidad de Competencia 1: Organizar los trabajos de topografía. Realizaciones. Recopilar y analizar mapas, títulos de propiedad y otros documentos, constatando las delimitaciones del terreno y registrando la información necesaria para planificar el tipo de obra a realizar. Efectuar un croquis del terreno indicando claramente los puntos necesarios para realizar el trabajo. Criterios de realización. El técnico se informa del trabajo y de la magnitud de la obra de construcción civil y explotación minera a ser ejecutada. Extrae y ordena la información contenida en los documentos analizados. Elabora un informe técnico detallado que incluye un plan de trabajo y una relación de equipos y herramientas necesarios. Los datos especificados en el croquis son claramente identificados y los puntos y vértices son enumerados en forma adecuada. El croquis considera los puntos singulares del terreno, caminos y construcciones existentes. Rubros del dominio profesional. Medios y materiales de producción. Principales resultados del trabajo. Útiles, herramientas e instrumentos simples para los trabajos de medición topográfica. Aparatos sencillos para preparar los espacios a ser medidos. Medios auxiliares necesarios. Libreta topográfica. Croquis. Planos de obra. Informes de avance de obra. Nivelación. Levantamiento topográfico o replanteo. Selección de personal. Elaboración de informes. Procesos, métodos y procedimientos. Normas sobre seguridad e higiene en la obra. Métodos de ejecución. Normas para los requerimientos de material. Estudio de antecedentes (documentos). Información. Documentación legal. Plano de obra. Plan de seguridad de la obra. Plan de calidad total. Partes de trabajo e incidencias. Versión Experimental 4

5 4.2. Unidad de Competencia 2: Dirigir la colocación de marcas y puntos de referencia, procediendo a tomar los datos y medidas necesarias, efectuando los replanteos pertinentes en el terreno. Topografía. Realizaciones. Dirigir al personal a su cargo, comunicando con claridad y precisión las tareas a realizar para la colocación de marcas y mediciones, contando con los medios necesarios para esta labor. Criterios de realización. Dispone de los instrumentos y materiales necesarios para el levantamiento topográfico. Da las instrucciones precisas sobre la labor a ejecutar. Estacionar y regular los aparatos topográficos para efectuar las mediciones correspondientes, verificando su funcionamiento correcto. Comprueba el buen estado de operación del equipo topográfico y, en caso de fallas, toma las medidas correctivas que estén a su alcance. Las coordenadas de los vértices estación son las especificadas en el croquis. El aparato es fijado al trípode, encontrándose afianzado al terreno. El aparato es aplomado, corregido y orientado con la precisión requerida. La altura del aparato es anotada convenientemente para cada estación. Las estaciones son claramente marcadas, tanto en el terreno como en el croquis y se han correspondido entre sí. Registrar datos y efectuar mediciones con precisión, anotando con claridad en la libreta de campo todas las características del terreno. Dispone que los ayudantes tomen las ubicaciones necesarias para apoyar en las mediciones y colocación de marcas en los lugares indicados. Los puntos de referencia son correctamente marcados, permitiendo registrar en las libretas de campo las elevaciones, ángulos, contornos y otras características del terreno. Las libretas son llenadas de forma clara y concisa, coincidiendo la numeración de los vértices y puntos con el croquis. Las libretas son archivadas en un lugar seguro y están debidamente identificadas. Efectuar replanteos verificando que las dimensiones señaladas en el plano se puedan plasmar en el terreno. Identifica exactamente los puntos y aspectos a modificar. Los puntos de referencia son ubicados, permitiendo el replanteo del proyecto. Versión Experimental 5

6 Rubros del dominio profesional. Medios y materiales de producción. Teodolito. Nivel. Planchetas. Distanciómetros. Miras. Wincha. Pintura y yeso. Tornómetro. Dinamómetro. Radiotransmisor portátil. Principales resultados del trabajo. Determinación de los puntos de referencia, hitos, cotas, longitudes y ángulos. Levantamientos planimétricos, altimétricos y taquimétricos. Libretas de campo. Planos acotados. Procesos, métodos y procedimientos. Nivelación. Planimetría y altímetro de superficies. Triangulaciones. Mantenimiento de equipos de seguridad y orden. Información. Documentación gráfica. Partes de trabajo de incidencia. Cotas de referencia del Instituto Geográfico. Versión Experimental 6

7 4.3 Unidad de Competencia 3: Ejecutar el trabajo de gabinete, comprobando los datos y las mediciones realizadas Realizaciones. Transmitir la información sobre puntos de referencia, elaborando un croquis en forma adecuada y detallada. Registrar adecuadamente la información tomada en la labor del campo, verificando que se reproduzcan las anotaciones realizadas en las libretas de campo y controlando que coincidan con los puntos contenidos en el croquis. Efectuar un plano detallando los contornos del suelo y precisando los puntos que definirán la ubicación de la obra. Elaborar informes consignando el proceso de trabajo seguido. Criterios de realización. Las anotaciones sobre el croquis son correctas y claras. La escala elegida es la apropiada a la naturaleza del croquis. El procedimiento empleado se ajusta a la naturaleza del trabajo y al tipo de libreta utilizada. Los cálculos efectuados son realizados utilizando la metodología adecuada y basados en los datos contenidos en las libretas de campo, coincidiendo con las mediciones correspondientes a los puntos de referencia detallados en el croquis. Señala en el plano el emplazamiento exacto de los lugares, delineando los contornos del suelo y subsuelo. Determina la ubicación de los puntos que definen la geometría o ubicación de la obra. El plano contiene toda la información necesaria en forma clara y es efectuado a una escala determinada. El plano acabado tiene la estabilidad de caracteres necesaria, permitiendo su corrección sin tener que realizarlo de nuevo. Informa periódicamente acerca del avance y términos de los trabajos ejecutados, manifestando las anomalías e incidencias en su ejecución. Los informes permiten reconstruir los procesos de medición. Rubros del dominio profesional. Medios y materiales de producción. Útiles. Herramientas e instrumentos simples para dibujo. Comprobación de datos de campo. Distanciómetro. Miras y winchas. Papel canson y tinta china. Versión Experimental 7

8 Principales resultados del trabajo. Memoria descriptiva. Planos al detalle. Procesos, métodos y procedimientos. Interpretación de planos. Normas sobre seguridad. Replanteos. Normalización. Normas legales. Método de comprobación. Información. Documentación gráfica como planos, partes de trabajo y de incidencia, croquis y libreta de campo. Versión Experimental 8

9 MÓDULOS EDUCATIVOS ASOCIADOS. 1. Módulo profesional: ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE TOPOGRAFÍA. Asociado a la Unidad de Competencia 1: Organizar los trabajos de topografía CAPACIDAD TERMINAL 1.1. Analizar el trabajo de levantamiento topográfico utilizando los documentos del proyecto de obra civil, escribiendo y relacionando las necesidades de equipo, recursos humanos, medios auxiliares y de seguridad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Contando con la información sobre el proyecto a ejecutar y suponiendo que se va a realizar un levantamiento topográfico: Identifica el tipo de levantamiento topográfico necesario para la ejecución del proyecto. Describe y clasifica los recursos humanos y materiales necesarios para el levantamiento topográfico a realizar. Identifica las normas para la ejecución de los trabajos Efectuar, a corto plazo, la planificación del levantamiento topográfico a realizar, considerando los recursos humanos y los materiales a emplear. Partiendo de un supuesto levantamiento topográfico a realizar y contando con la información necesaria: Determina el equipo necesario. Calcula los recursos humanos y materiales necesarios. Realiza un plan de trabajo para la ejecución del levantamiento topográfico Efectuar el control de los trabajos realizados ajustando las probables desviaciones que pudieran surgir. Efectúa las evaluaciones de los trabajos que se realicen, con fines de control. Describe los controles topográficos a realizar. CONTENIDOS BÁSICOS. Proyectos. Proyecto de ingeniería. Tipos y documentos: planos, memoria descriptiva, especificaciones técnicas, presupuesto, etc. Requerimientos de levantamientos topográficos para la ejecución de un proyecto de ingeniería. Ubicación topográfica en un proyecto de ingeniería. Versión Experimental 9

10 Lectura e interpretación de planos. Planos. Concepto. Tipos. Reconocimiento de diversos tipos de planos. Simbología utilizada en planos topográficos. Representación e interpretación. Elementos de topografía. Topografía y levantamientos topográficos. Tipos y usos. Equipos de topografía. Descripción. Funciones. Trabajos de campo y de gabinete. Selección de equipos y procedimientos. Cuidado y manejo de los instrumentos. Planeamiento y programación. Planeamiento y diseño de un levantamiento. Especificaciones. Planos existentes y puntos de control. Levantamientos topográficos y de control. Levantamientos planimétricos. Levantamientos de ruta y de construcción. Levantamiento de terrenos. Brigada de topografía. Concepto. Conformación. Equipo. Versión Experimental 10

11 2. Módulo profesional: LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS. Asociado a la Unidad de Competencia 2: Dirigir la colocación de marcas y puntos de referencia procediendo a tomar los datos y medidas necesarias, efectuando los replanteos pertinentes en el terreno CAPACIDAD TERMINAL 2.1. Manejar los aparatos topográficos, relacionando las condiciones del estacionamiento con los parámetros que intervienen en el posicionamiento. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Estaciona el aparato en el punto establecido teniendo en cuenta todos los parámetros precisos. Explica la influencia de los diversos parámetros que intervienen para conseguir un correcto estacionamiento. Toma las diferentes lecturas que proporcionan los aparatos y que caracterizan el punto que hay que medir y las registra en las libretas de campo Efectuar los croquis necesarios del terreno, permitiendo tomar los datos correspondientes. Diferencia todos los puntos singulares del terreno y los señala en el croquis, numerándolos convenientemente. Elige el sistema de representación más apropiado. Ilustra el plano con la simbología precisa y adecuada. Dibuja el croquis respetando las proporciones y garantizando la limpieza del mismo Ejecutar las operaciones necesarias que permitan la toma concreta de datos para levantamientos planimétricos, altimétricos y taquimétricos. Localiza los puntos singulares del terreno relacionándolos con los establecidos en el croquis. Estaciona el aparato en los puntos previamente establecidos, haciendo coincidir la numeración dada en el croquis con la marcada en el terreno Selecciona los puntos de enlace de las estaciones necesarias para la consecución del trabajo. Elige el método más apropiado para la toma de datos, relacionando la precisión y el tipo de aparato disponible. Lee los datos del terreno con la precisión requerida por la naturaleza del trabajo. Refleja en la libreta correspondiente, los datos leídos del terreno, de forma clara y concisa, haciendo coincidir la numeración de los vértices con los establecidos en el croquis. Versión Experimental 11

12 CONTENIDOS BÁSICOS. Levantamientos topográficos. Operación de equipo topográfico: teodolitos, niveles y plancheta. Libreta de campo: descripción, uso y rayado de acuerdo al tipo de trabajo topográfico a realizar. Croquis: concepto y tipos. Uso en topografía. Medición de distancias. Tipos: a pasos, con wincha y con instrumentos. Correcciones. Errores accidentales en medición de distancias con wincha. Estadía y taquimetría: distancia horizontal, distancia inclinada y diferencia de nivel. Medición electrónica de distancias. Medición de distancia vertical: nivelación. Curvatura y refracción. Métodos de nivelación: diferencial y trigonométrica. Equivocaciones en la nivelación, errores en la nivelación, propagación del error en la nivelación. Nivelación electrónica. Medición de ángulos y direcciones. Ángulos y direcciones. Tipos: rumbos, azimutes, ángulos interiores, ángulos a la derecha y ángulos de deflexión. Métodos para determinar los ángulos y las direcciones. Errores en la determinación de ángulos y direcciones. Tipos. Medición electrónica de ángulos. Trabajos para levantamientos topográficos: Poligonales: concepto, objetivo y tipos de poligonales. Ajustes de una poligonal. Cálculo de coordenadas. Cálculo de áreas. Triangulación: Concepto, objetivo y tipos: triángulo, cuadrilátero y red de triangulación. Mediciones para la triangulación. Cálculo y ajustes de una triangulación. Cálculo de coordenadas. Planimetría y elaboración de planos. Generalidades. Planos topográficos. Representación del relieve. Curvas a nivel. Selección de la escala del plano y de la equidistancia de las curvas a nivel. Elaboración de planos topográficos. Métodos para graficar el control horizontal. Dibujo por el método de coordenadas. Trazado de los detalles y de curvas a nivel por interpolación. Información detallada en los planos (relleno). Símbolos topográficos. Mediciones y errores en los levantamientos. Replanteos. Observaciones y errores. Tipos de errores: sistemáticos y accidentales. Probabilidades. Funciones. Exactitud, precisión y precisión relativa. Concepto. Procedimientos para el replanteo según tipo de proyecto de ingeniería.. Tipos de replanteos. Versión Experimental 12

13 3. Módulo profesional: ELABORACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICOS. Asociado a la Unidad de Competencia 3: Efectuar el trabajo de gabinete, comprobando los datos y las mediciones realizadas. CAPACIDAD TERMINAL 3.1. Procesar la información contenida en la libreta de campo, obteniendo los datos críticos para la confección de los planos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Contando con la información contenida en una libreta de campo: Interpreta la información, clasificando el tipo de dibujo a realizar. Identifica los puntos singulares de los croquis existentes en la libreta de campo. Efectúa los cálculos necesarios para realizar los dibujos. Discrimina los datos irrelevantes, almacenándolos para una hipotética utilización Confeccionar los planos del terreno, seleccionando los datos de la libreta y del croquis, representando en forma adecuada las curvas, vértices, puntos de relleno y el cuadro de coordenadas y de orientación. En un supuesto práctico de ejecución y contando con la información necesaria para realizar un dibujo topográfico: Elige el soporte y la escala adecuada a la naturaleza del trabajo que hay que realizar y la extensión del levantamiento. Dibuja los vértices y puntos de relleno con la exactitud necesaria y con la estabilidad de caracteres suficiente. Refleja, en el plano, el cuadro de coordenadas obtenido de las libretas. Representa el relieve del terreno, interpolando curvas de nivel a los puntos de relleno obtenidos. 3.3 Elaborar informes y memorias descriptivas sobre las características de los levantamientos topográficos. Contando con la información de un supuesto levantamiento topográfico realizado: Prepara informes sobre el avance de los trabajos. Redacta la memoria descriptiva de las características topográficas del levantamiento realizado, indicando las recomendaciones necesarias. Versión Experimental 13

14 CONTENIDOS BÁSICOS. Dibujo de planos topográficos. Dibujo. Concepto. Tipos. Plano y croquis. Concepto. Tipos. Diferencias. Representación gráfica de un punto. Sistema de coordenadas cartesianas y polares. Transformación de un sistema a otro. Trazado de paralelas y perpendiculares. Uso del compás, escuadra, regla T y paralelas. Dividir un segmento en partes proporcionales. Teorema de Thales. Dibujo de ángulos. Métodos. Dibujo de figuras geométricas. Representación gráfica de las curvas de nivel. Simbología utilizada en la elaboración de un plano topográfico. Normas para la presentación de los planos topográficos. Cálculo de las coordenadas de los vértices de un polígono. Cálculo de áreas y volúmenes. Manejo de software para dibujo de láminas de topografía. Aplicaciones de autocad. Fotogrametría. Tipos de proyecciones. Orientación de la cámara. Fotografías verticales y oblicuas. Deformaciones de las coordenadas. Fotogrametría de doble imagen. Deformaciones del modelo. Orientación relativa. Orientación absoluta. Determinación de las escalas. Nivelación del modelo. Tipos de instrumentos. Aplicaciones de la fotogrametría. Versión Experimental 14

15 4. Módulo transversal: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. CAPACIDAD TERMINAL 1. Determinar acciones preventivas de protección para la preservación de la salud y el medio ambiente, minimizando los factores de riesgo y sus consecuencias. 2. Aplicar, en un supuesto accidente, medidas sanitarias y técnicas de primeros auxilios. 3. Diferenciar las modalidades existentes en cada tipo de vínculo laboral, y las consecuencias de ser un trabajador dependiente o independiente. 4. Orientarse en el mercado de trabajo, identificando sus propias capacidades e intereses y siguiendo los pasos necesarios para postular a un determinado puesto de trabajo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica las situaciones de riesgo más frecuentes en su medio de trabajo, estableciendo las técnicas de cuidado y prevención pertinentes. Clasifica los daños a la salud y al medio ambiente en relación a las diferentes situaciones que los generan, estableciendo los factores de riesgo más comunes y sus consecuencias. Propone medidas de prevención o protección de acuerdo a cada riesgo identificado. En el caso de varios lesionados o de múltiples lesiones, identifica la prioridad de atención de acuerdo a la gravedad y al mayor riesgo vital. Ejecuta las técnicas de primeros auxilios (inmovilización, torniquetes, traslado, etc.) aplicando los procedimientos adecuados. Diferencia una prestación de servicio civil de una relación laboral, identificando el grado de subordinación e independencia. Identifica las distintas modalidades de contratación laboral aplicables a su sector, dentro del marco de la legislación vigente. Describe los requisitos preestablecidos por la legislación para ejercer su profesión u oficio de manera independiente, como persona natural o empresa. Identifica y evalúa las capacidades, actitudes y conocimientos propios que posibiliten una inserción laboral adecuada. Define los intereses y motivaciones Versión Experimental 15

16 individuales conducentes a la búsqueda de oportunidades de trabajo, evitando los condicionamientos discriminatorios de cualquier índole. Identifica la oferta formativa y la demanda de trabajo de acuerdo a sus intereses personales. Describe las formas de acceso a información sobre ofertas de trabajo, de acuerdo a su profesión. Describe e identifica los principales componentes de un currículum vitae, elaborando el suyo propio. En una entrevista simulada, se desempeña adecuadamente conforme a las normas de conducta y protocolo. Describe el proceso a seguir para constituir una pequeña empresa o una E.I.R.L., discriminando las oportunidades y consecuencias de dicha opción. 5.Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. 6. Interpretar los principales indicadores macroeconómicos identificando las diferentes variables implicadas y las consecuencias de sus posibles variaciones. Emplea las fuentes básicas de información del derecho laboral (Constitución, Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento de Empleo, Ley de Negociaciones Colectivas, D.L. 650 sobre CTS, etc.), distinguiendo los derechos y obligaciones que incumben a cada una de las partes. Interpreta los diversos conceptos que intervienen en una liquidación de beneficios sociales. Identifica las prestaciones y obligaciones relativas a la Seguridad Social, AFP, FONAVI, renta, etc. Describe e interpreta las causas de suspensión y término de una relación laboral. A partir de informaciones económicas de carácter general, identifica las principales variables económicas (inflación, tipo de cambio, PBI, entre otras) y analiza las relaciones existentes entre ellas. Versión Experimental 16

17 7.Analizar la organización y la situación económica de una empresa tipo, del sector, interpretando los índices financieros que la determinan. Explica las áreas funcionales de una empresa del sector, indicando las relaciones existentes entre ellas. A partir de la memoria económica de una empresa: Identifica e interpreta las variables económicas más relevantes que intervienen en el desarrollo económico de la empresa. Calcula e interpreta los índices básicos (liquidez, solvencia, gestión, rentabilidad, etc.), que determinan la situación financiera de la empresa. Explica las posibles líneas de financiación de la empresa. CONTENIDOS BÁSICOS. Prevención y atención de la salud en el trabajo. Legislación y relaciones laborales. Orientación e inserción sociolaboral. Condiciones de trabajo y seguridad. Salud laboral y calidad de vida. El medio ambiente y su conservación. Principales factores de riesgo. Medidas de prevención y protección. Casos prácticos. Prioridades y secuencias de acción en caso de accidentes. Aplicación de técnicas de primeros auxilios. Aplicación de las normas de Defensa Civil. Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento de Empleo: artículos y normas fundamentales. La relación laboral y la relación civil: modalidades y tipos de contratos. Suspensión y extinción. Seguridad Social y otras prestaciones. Convenios laborales. Negociación colectiva. Prestaciones y bonificaciones: Seguro Social, AFP, FONAVI. El mercado laboral. Perspectivas del entorno. Versión Experimental 17

18 Convenios con empresas y compañías de seguros en relación a la prestación de servicios. Búsqueda de empleo: fuentes de información, mecanismos de selección. Iniciativas para el trabajo por cuenta propia. Trámites de constitución de una pequeña empresa y de E.I.R.L. Análisis y evaluación del propio potencial profesional y de los intereses personales. La superación de hábitos sociales discriminatorios. Elaboración del itinerario de formación profesional. Elementos de economía. Organización y situación económica de la empresa. Variables económicas. Principales indicadores socioeconómicos. Sus interrelaciones. Economía de mercado: oferta y demanda. Actividad económica de la empresa: clasificación. La empresa: tipos de organización. Principales áreas o departamentos. Situación económica de la empresa. Patrimonio de la empresa. Líneas de financiamiento. Interpretación del estado de pérdidas y ganancias. Principales ratios financieros y económicos. Costos fijos y variables. SUNAT: principales impuestos (Impuesto General a las Ventas, Impuesto a la Renta, entre otros. Versión Experimental 18

19 5. Módulo transversal: FORMACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO CAPACIDAD TERMINAL 1. Efectuar el análisis, organización y programación de un levantamiento topográfico en función de los requerimientos de calidad y seguridad pertinentes, optimizando los recursos. 2. Realizar el levantamiento topográfico de un terreno obteniendo los datos correspondientes, realizando los cálculos oportunos y representándolos adecuadamente en un plano. 3. Ejecutar el replanteo en el terreno de algún plano topográfico que forme parte de un proyecto de obra de construcción civil. 4. Comportarse en todo momento, de forma responsable en la empresa. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Analiza los documentos que permiten definir las características del trabajo a realizar. Determina las necesidades de materiales, equipos y recursos humanos en función del trabajo que se debe realizar. Desarrolla la planificación del levantamiento topográfico, definiendo tareas, secuencias e instrucciones para la realización del trabajo. Dirige con instrucciones precisas a los asistentes en el levantamiento. Maneja los equipos e instrumentos utilizados en el levantamiento con la precisión requerida. Realiza el registro de datos y los cálculos necesarios, utilizando los procedimientos adecuados y con la exactitud requerida. Dibuja los planos necesarios para la correcta interpretación de la superficie de terreno en función de su utilización posterior. Analiza la información suministrada para organizar el replanteo, realizando un croquis que contenga los detalles necesarios. Establece el origen del replanteo, orientándolo de acuerdo a las especificaciones del plano. Estaciona los aparatos y equipos topográficos en los puntos establecidos en el croquis de replanteo. Realiza las dimensiones y medidas necesarias para completar el replanteo. Muestra, en todo momento, una actitud de respeto a los procedimientos y las normas internas de la empresa. Interpreta y ejecuta las instrucciones recibidas, responsabilizándose del trabajo que desarrolla y comunicándose eficazmente con las personas adecuadas en cada momento. Analiza las repercusiones de su actitud en su puesto de trabajo y en el sistema productivo de la empresa. Cumple con los requerimientos de las normas de un trabajo bien realizado, demostrando un buen desempeño profesional, cumpliendo su labor en orden y desarrollando su trabajo en el tiempo y modo previsto. Versión Experimental 19

20 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS. 1. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE PROFESORADO. Especialidades del profesorado para impartir los módulos profesionales de la carrera de Topografía. MÓDULO PROFESIONAL 1. Organización de los trabajos de topografía. 2. Levantamientos topográficos. 3. Elaboración de planos topográficos. ESPECIALIDAD DEL PROFESORADO Obras civiles, geología, minas. Obras civiles, geología, minas. Obras civiles, geología, minas. TÍTULO PROFESIONAL Ingeniero o profesional técnico. Ingeniero o profesional técnico. Ingeniero o profesional técnico. Versión Experimental 20

21 2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE ESPACIOS E INSTALACIONES. Topografía. Los espacios e instalaciones mínimas requeridas para brindar la carrera de Topografía serán: Aula polivalente Espacio requerido Área 60m2 Versión Experimental 21

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Sílabo de Topografía I

Sílabo de Topografía I Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

OPERACIONES TOPOGRÁFICAS

OPERACIONES TOPOGRÁFICAS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES TOPOGRÁFICAS NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 3 ÁREA COMPETENCIAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA...3 1.1. COMPETENCIA GENERAL...3 1.2. RELACIÓN

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MATERIA:_FOL CURSO: 1º CURSO CICLO DE GRADO MEDIO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO YCICLO FORMATIVO

Más detalles

MÓDULOS TRANSVERSALES. F.O.L (Formación y Orientación Laboral )

MÓDULOS TRANSVERSALES. F.O.L (Formación y Orientación Laboral ) MÓDULOS TRANSVERSALES (TODOS LOS CICLOS SUPERIORES) F.O.L (Formación y Orientación Laboral ) ÍNDICE 1. Capacidades Terminales 2. Criterios de evaluación 3. Contenidos 4. Bibliografía 5. Otras consideraciones

Más detalles

No. de semanas: Total de unidades valorativas o créditos: 05 UV UNA HORA CLASE DIARIA HACIENDO UN TOTAL DE 5 HORAS POR SEMANA

No. de semanas: Total de unidades valorativas o créditos: 05 UV UNA HORA CLASE DIARIA HACIENDO UN TOTAL DE 5 HORAS POR SEMANA SYLLABUS Asignatura: TOPOGRAFIA 1 Código: ICI -350 Unidad Académica Responsable: Facultad de Ingeniería Departamento de Infraestructura, UNAH DICIEMBRE DEL 2012 Requisitos: ICI-302 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.

Más detalles

Sílabo de Topografía I

Sílabo de Topografía I Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura El presente

Más detalles

050 Curso Técnico Terciario. Área Construcción Presencial Semestre I y II.

050 Curso Técnico Terciario. Área Construcción Presencial Semestre I y II. PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA TIPO DE CURSO PLAN SECTOR ESTUDIO ORIENTACIÓN MODALIDAD AÑO TRAYECTO SEMESTRE MÓDULO ÁREA DE ASIGNATURA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 1: FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFÍA, DEFINICIONES. UNIDAD DIDÁCTICA 4: MÉTODOS TOPOGRÁFICOS Y PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFÍA, DEFINICIONES. UNIDAD DIDÁCTICA 4: MÉTODOS TOPOGRÁFICOS Y PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. RESUMEN INFORMATIVO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 CICLO: PROYECTOS DE EDIFICACIÓN FAMILIA PROFESIONAL: Edificación y Obra Civil. MÓDULO: Replanteos de construcción. CURSO: Primero OBJETIVOS:

Más detalles

MÓDULOS TRANSVERSALES. F.O.L (Formación y Orientación Laboral )

MÓDULOS TRANSVERSALES. F.O.L (Formación y Orientación Laboral ) MÓDULOS TRANSVERSALES (TODOS LOS CICLOS DE GRADO MEDIO) F.O.L (Formación y Orientación Laboral ) ÍNDICE 1. Capacidades Terminales 2. Criterios de evaluación 3. Contenidos 4. Bibliografía 5. Otras consideraciones

Más detalles

Departamento de Economía Curso IES Fernando de los Ríos TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

Departamento de Economía Curso IES Fernando de los Ríos TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS MÓDULO PROFESIONAL 12 FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Profesora: Encarnación Carrasco Escobar INTRODUCCIÓN Este módulo profesional está

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093) PROFESORADO Profesor/es: VÍCTOR PÉREZ ORTEGA - correo-e: perezvic@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA

Más detalles

Topografía I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 2213

Topografía I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 2213 Topografía I Página 1 de 6 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Constructor Escuela: Ingeniería Civil

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537

Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

Sílabo de Topografía Minera

Sílabo de Topografía Minera Sílabo de Topografía Minera I. Datos Generales Código Carácter UC0893 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Topografía I Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

ESPECIALISTA EN TOPOGRAFÍA ELECTRÓNICA

ESPECIALISTA EN TOPOGRAFÍA ELECTRÓNICA PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL ESPECIALISTA EN TOPOGRAFÍA ELECTRÓNICA DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ÁREA PROFESIONAL: TÉCNICAS AUXILIARES

Más detalles

Auxiliar de Topografía (Online)

Auxiliar de Topografía (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Auxiliar de Topografía (Online) Duración: 300 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Carpintería y Mueble --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Código: Tipo (T/Ob/Op): T

Código: Tipo (T/Ob/Op): T Asignatura: Topografía Código: 123211009 Titulación: Ingeniero Técnico de Minas especialidad Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre): 1º (2º) Profesor(es) responsable(s): Antonio García Martín Ubicación

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO 1. DATOS GENERALES: SÍLABO ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA CÓDIGO DE ASIGNATURA : 0802-08210 Nº DE HORAS TOTALES : 8 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS PRÁCTICA : 6 HORAS SEMANALES

Más detalles

TOPOGRAFIA PLANA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE VIAS LEONARDO CASANOVA MATERA A TOSTOS BORDE TALUD. Ø= 90 cm.

TOPOGRAFIA PLANA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE VIAS LEONARDO CASANOVA MATERA A TOSTOS BORDE TALUD. Ø= 90 cm. A TOSTOS 1+540 A4 1.192,00 BATEA BORDE TALUD R4 1.192,28 R3 1.192,83 A TOSTOS BORDE TALUD A BOCONO BATEA BORDE TALUD A BOCONO A BOCONO A TOSTOS R-2 1.191,40 1+040 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA

Más detalles

Auxiliar de Topografía (Online)

Auxiliar de Topografía (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Auxiliar de Topografía (Online) Auxiliar de Topografía (Online) Duración: 300 horas Precio: 180 * Modalidad: Online * Materiales

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS E INSTRUMENTACIÓN TOPOGRÁFICOS (Transversal)

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS E INSTRUMENTACIÓN TOPOGRÁFICOS (Transversal) UNIDAD FORMATIVA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS E INSTRUMENTACIÓN TOPOGRÁFICOS (Transversal) 1 Duración 90 Condicionada Código UF0652 Familia profesional EDIFICACIÓN

Más detalles

ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1

ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1 Índice ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1 1.1 CONCEPTO Y OBJETO DE LA TOPOGRAFÍA... 3 1.2 RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS... 4 1.3 CARTAS, MAPAS Y PLANOS... 5 1.4 ESCALAS... 6 1.4.1 Escala

Más detalles

ANEXO XI DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Topografía II Página 1 de 6 Programa de:

ANEXO XI DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Topografía II Página 1 de 6 Programa de: Topografía II Página 1 de 6 Programa de: Topografía II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería

Más detalles

Í :V. ll^s-^;---.-««& *' *--r. ^ -^ tfl^-í.''.o^s V; »^ * há^.x^^." " ^?\'-?^

Í :V. ll^s-^;---.-««& *' *--r. ^ -^ tfl^-í.''.o^s V; »^ * há^.x^^.  ^?\'-?^ \ ró -. - -.. Í :V ll^s-^;---.-««& *' *--r ^ -^ tfl^-í.''.o^s V;»^ * há^.x^^." " ^?\'-?^ Contenido Prefacio xv PARTE I CONCEPTOS CAPÍTULO 1 Topografía y planimetría 1.1 Topografía 1.2 Usos de la topografía

Más detalles

Auxiliar de Topografía

Auxiliar de Topografía TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Auxiliar de Topografía Auxiliar de Topografía Duración: 300 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: LEVANTAMIENTOS Y REPLANTEOS. Código : EOC274_3 NIVEL: 3 COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 12 CLAVE: ICAD23061222 HORAS TEORÍA: 3 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 6 REQUISITOS:

Más detalles

Auxiliar de Topografía

Auxiliar de Topografía Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Auxiliar de Topografía Duración: 300 horas Precio: 180 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos.

Más detalles

Auxiliar de Topografía (Online)

Auxiliar de Topografía (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Auxiliar de Topografía (Online) Auxiliar de Topografía (Online) Duración: 300 horas Precio: 0 * Modalidad:

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil SILABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil SILABO 1.0 INFORMACION GENERAL. SILABO 1.1 ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA I 1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 202 1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4 PRE-REQUISITO : 08 106 - DIBUJO DE INGENIERÍA II 1.5 DURACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO 1. DATOS GENERALES:

Más detalles

Curso de Auxiliar de Topografía (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Auxiliar de Topografía (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso de Auxiliar de Topografía (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Auxiliar

Más detalles

Asignatura: TOPOGRAFÍA.

Asignatura: TOPOGRAFÍA. Asignatura: TOPOGRAFÍA. Titulación: Ingeniero Agrónomo Equipo docente: Manuel Rosique Campoy Departamento: Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica Código:142211010 Tipo: Ob Curso: 1º Cuatrimestre:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE TOPOGRAFÍA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código

Más detalles

SÍLABO DE TOPOGRAFÍA MINERA

SÍLABO DE TOPOGRAFÍA MINERA SÍLABO DE TOPOGRAFÍA MINERA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0893 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Topografía I HORAS Teóricas 2 Prácticas 4 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño y Gestión de la Producción Gráfica ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Quinto semestre Nombre de la Asignatura: Topografía Adscrita al departamento de: HRS/SEM

Más detalles

TCG - Topografía y Cartografía Generales

TCG - Topografía y Cartografía Generales Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2017 GRADO

Más detalles

Especialista en Topografía Agraria

Especialista en Topografía Agraria titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Topografía Agraria duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalación y Amueblamiento --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

TG - Topografía General

TG - Topografía General Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: 2016 Titulación: Créditos

Más detalles

LA TIERRA. LA ASTRONOMIA: Es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los astros y todas las leyes que rigen sus movimientos.

LA TIERRA. LA ASTRONOMIA: Es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los astros y todas las leyes que rigen sus movimientos. TOPOGRAFIA El objetivo del presente curso es impartir los conocimientos básicos sobre la Estructura y mecanismos de los instrumentos topográficos y su aplicación adecuada a los Levantamientos Topográficos.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PRÁCTICAS GENERALES 1880 8º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA MARGARITA CONTRERAS FERNÁNDEZ - correo-e: marconfe@ubu.es JOSÉ RAMÓN LÓPEZ FERNÁNDEZ DE LAS

Más detalles

FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: PRACTICA DE TOPOGRAFIA BASICA

FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: PRACTICA DE TOPOGRAFIA BASICA REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: PRACTICA

Más detalles

PRELACIÓN: Sistemas de Representación 20 y Cálculo 30

PRELACIÓN: Sistemas de Representación 20 y Cálculo 30 IDENTIFICACIÓN MATERIA: TOPOGRAFÍA I CÓDIGO: IC 5121 PRELACIÓN: Sistemas de Representación 20 y Cálculo 30 UBICACIÓN: Cuarto semestre T. P. L. U.: 4, 0, 3, 5 DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN REQUERIMIENTOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Topografía I CÓDIGO: 15656 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primero, 2009-2010. CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Práctico en Topografía para Obra Urbana

PROGRAMA FORMATIVO Práctico en Topografía para Obra Urbana PROGRAMA FORMATIVO Práctico en Topografía para Obra Urbana DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional: TÉCNICAS AUXILIARES 2. Denominación del curso: PRÁCTICO

Más detalles

EOCE0109 Levantamientos y Replanteos

EOCE0109 Levantamientos y Replanteos EOCE0109 Levantamientos y Replanteos Duración: 600 horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza

Más detalles

SILABO DE TOPOGRAFIA II

SILABO DE TOPOGRAFIA II CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016 - I SILABO DE TOPOGRAFIA II I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : TOPOGRAFIA II 1.2. Código : IC 503 1.3. Ciclo de estudios : V 1.4. Créditos

Más detalles

UF0652 Análisis de los Trabajos e Instrumentación Topográficos (Online)

UF0652 Análisis de los Trabajos e Instrumentación Topográficos (Online) UF0652 Análisis de los Trabajos e Instrumentación Topográficos (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF0652 Análisis de los Trabajos

Más detalles

Operaciones Topográficas en Trabajos de Agricultura, Jardinería y Montes (Online)

Operaciones Topográficas en Trabajos de Agricultura, Jardinería y Montes (Online) Operaciones Topográficas en Trabajos de Agricultura, Jardinería y Montes (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Operaciones Topográficas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: TOPOGRAFIA I DES: INGENIERÍA Programa(s) Educativo(s): INGENIERÍA CIVIL Tipo de materia:

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 3SDL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu fp.ucam.edu

Más detalles

Nombre de la asignatura: Topografía. Clave de la asignatura: GCI Horas teoría-horas práctica-créditos: Participantes

Nombre de la asignatura: Topografía. Clave de la asignatura: GCI Horas teoría-horas práctica-créditos: Participantes 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Topografía Carrera : Ingeniería en Geociencias Clave de la asignatura: GCI-0535 Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-6-6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

PRÁCTICO EN TOPOGRAFÍA PARA OBRA URBANA

PRÁCTICO EN TOPOGRAFÍA PARA OBRA URBANA PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PRÁCTICO EN TOPOGRAFÍA PARA OBRA URBANA DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ÁREA PROFESIONAL: TÉCNICAS AUXILIARES

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I CARÁCTER: Obligatorio PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MF0877_3 Trabajo de Campo para Levantamientos (Online)

MF0877_3 Trabajo de Campo para Levantamientos (Online) MF0877_3 Trabajo de Campo para Levantamientos (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0877_3 Trabajo de Campo para Levantamientos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: Ingeniería Civil Asignatura/Módulo: TOPOGRAFÍA I Código 5656 Plan de estudios: 00 Nivel: Prerrequisitos: Todas las asignaturas siguientes DIBUJO Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN CARTOGRAFIA + MÁSTER EN TOPOGRAFIA VEM029

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN CARTOGRAFIA + MÁSTER EN TOPOGRAFIA VEM029 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN CARTOGRAFIA + MÁSTER EN TOPOGRAFIA VEM029 DESTINATARIOS Esta doble titulación máster en cartografia + máster en topografia está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PRIMERO DE BACHILLERATO

PRIMERO DE BACHILLERATO DIBUJO TÉCNICO I PRIMERO DE BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN: PRIMERA UD.: 1-15 Diseña, modifica o reproduce formas basadas en redes modulares cuadradas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERIA MATERIA O MÓDULO: Topografía I CÓDIGO: 15656 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 PROFESOR: Ing. Paul

Más detalles

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31688 BLOQUE 1: Geometría y Dibujo Técnico. CONTENIDOS CRITERIO DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Trazados geométricos. Instrumentos y

Más detalles

ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5

ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5 ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5 1. INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA 1.1. La Topografía 19 1.2. El Geoide 21 1.3. Forma y dimensiones de la Tierra 25 1.4. Elementos geográficos de la Tierra 36 1.5. Proyecciones 40 1.6.

Más detalles

MF0877_3 Trabajo de Campo para Levantamientos (Online)

MF0877_3 Trabajo de Campo para Levantamientos (Online) MF0877_3 Trabajo de Campo para Levantamientos (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL MF0877_3 Trabajo de Campo para Levantamientos (Online) MF0877_3 Trabajo de Campo para Levantamientos

Más detalles

Diseño geodésico II. Capítulo 6: Replanteo de precisión horizontal. Capítulo 7: Replanteo de precisión vertical. Profesor: José Francisco Valverde C

Diseño geodésico II. Capítulo 6: Replanteo de precisión horizontal. Capítulo 7: Replanteo de precisión vertical. Profesor: José Francisco Valverde C Diseño geodésico II Capítulo 6: Replanteo de precisión horizontal Capítulo 7: Replanteo de precisión vertical Replanteo: Es el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando los datos

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento Electromecánico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Preparación y Evaluación De Proyectos 1

Preparación y Evaluación De Proyectos 1 PRIMER SEMESTRE 2018 Preparación y Evaluación De Proyectos 1 Código: 706 Créditos: 4 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Planeamiento (710) (700) Ingeniería Planeamiento Económica 1 (712)

Más detalles

Instrumentos y Observaciones Topográficos

Instrumentos y Observaciones Topográficos Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES TRANSVERSAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES TRANSVERSAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA II (CIV 214)

PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA II (CIV 214) PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA II (CIV 214) 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura TOPOGRAFÍA II Código de asignatura(sigla) CIV 214 Semestre 4to Prerrequisitos CIV 213 Topografía I Horas semanal (HS) HT 3 HP 3 LAB

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA I FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

Programa de la Asignatura: (CIV-011) TOPOGRAFIA I Total Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico: 4 Prerrequisito: NINGUNO Correquisito: NINGUNO

Programa de la Asignatura: (CIV-011) TOPOGRAFIA I Total Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico: 4 Prerrequisito: NINGUNO Correquisito: NINGUNO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (CIV-011) TOPOGRAFIA I Total Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico:

Más detalles

Ing. Agr. MSc. Jesús Ronquillo de León

Ing. Agr. MSc. Jesús Ronquillo de León UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÒN DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA CARRERA INGENIERIA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL. Identificación de actividad curricular Nombre del

Más detalles

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba ASIGNATURA: GEOTOPOGRAFÍA ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL PLAN: 1995 ADECUADO (ORDENANZA N 1030) NIVEL: 3 MODALIDAD: ANUAL HORAS ANUALES: 96 HS AREA: TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DE OBRAS

Más detalles

Sílabo de Topografía General

Sílabo de Topografía General Sílabo de Topografía General Asignatura: Comunicación I. Datos Generales Código Carácter A0574 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla

Más detalles

Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6

Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6 Planificaciones 7029 - Topografía y Geodesia Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 6 OBJETIVOS a) Desarrollar la capacidad de observación del estudiante y la habilidad para plasmar en una representación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Topografia I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_54IE_545000019_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles