0. RESUMEN EJECUTIVO. Premisas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "0. RESUMEN EJECUTIVO. Premisas"

Transcripción

1

2 EDITORIAL En 2012 marcamos la consolidación y posicionamiento de la Empresa de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, PETROAMAZONAS EP, en los ámbitos nacional, regional e internacional. Confirmamos que el modelo de gestión implementado por la empresa, afianzado en estándares de operación internacionales, es el más eficiente y confiable para los intereses del país. Luego de dos años de un trabajo planificado y constante, bajo lineamientos claros definidos en la Política Petrolera del Gobierno Nacional, se concretó el proceso de fusión por absorción con la Gerencia de Exploración y Producción de EP Petroecuador, amparado en la vigencia del Decreto Ejecutivo 1351-A, que además dispone a PETROAMAZONAS EP, el control del 70% del paquete accionario de Operación Río Napo, Compañía de Economía Mixta y el consecuente control en el cumplimiento operacional del bloque 60 (Sacha). Así como el control contractual en la operación a cargo los consorcios Shushufindi- Libertador (contratos de campos maduros, para la prestación de Servicios Integrales). Desde 2013, asumimos la operación de 13 campos petroleros y operaciones off shore (producción de gas natural). Esta responsabilidad administrativa y operativa encomendada a PETROAMAZONAS EP, es el gran reto y objetivo nacional: replicar nuestra gestión pública y cultura corporativa en todo el ámbito hidrocarburífero nacional. Seguir aportando beneficios y crecimiento sostenido al país, reflejado en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades cercanas a nuestras operaciones. También PAM EP asumió la operación de la Red de Oleoductos Secundarios, denominada RODA; las actividades de la ex Gerencia de Exploración y Producción, Gerencia de Gas, y la gestión de la Coordinación General de la Unidad de Aviación. Este hito representa un cambio trascendental en el escenario hidrocarburífero del país, al posicionar a PETROAMAZONAS EP como la empresa estatal líder de la industria ecuatoriana. Ahora, PETROAMAZONAS EP consolida la nueva era petrolera vigente en Ecuador. Los indicadores de gestión desde el 2007 reflejan una labor de alta gerencia y compromiso dedicado al beneficio de los ecuatorianos. Ha sido un crecimiento sostenido con esfuerzos significativos, que hoy empiezan a ratificar el crecimiento de la empresa pública de hidrocarburos. Iniciamos nuestro trabajo diario en favor del desarrollo energético del país, con una producción de barriles (2007), al finalizar el 2012, reportamos al Estado una producción promedio de barriles diarios. En el presente año, nuestra operación asegurará al país una producción estimada de 325,824 Barriles de petróleo por día, más un potencial probable de 6,896 Barriles de petróleo por día, que se podrán tener en base al éxito de los proyectos exploratorios planificados para el año; la misma representa un aporte del 65 por ciento a la producción total nacional. Además se prevé la incorporación de MMBO en reservas por explorase. El horizonte de crecimiento regional e internacional está avizorado. La participación de PETROAMAZONAS EP en la Ronda Suroriente, que promueve internacionalmente el Gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables y la Secretaría de Hidrocarburos para recibir inversiones exploratorias, en la exploración y explotación de 13 nuevos campos, con la participación prioritaria de la Empresa Pública de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Este será el escenario más propicio y oportuno para posesionar a PETROAMAZONAS EP en el ámbito internacional. Hemos avanzado en la búsqueda de socios estratégicos para nuestra participación en este proceso licitatorio, identificando intereses en común con empresas estatales de la Región e internacionales. Toda esta agenda de actividades estratégicas empresariales resume el protagonismo y gestión de PETROAMAZONAS EP en la operación y explotación de los recursos naturales estratégicos (petróleo y gas natural) del país.

3 0. RESUMEN EJECUTIVO Premisas Petroamazonas EP, de forma anual elabora un Programa de Actividades y Presupuesto de Inversiones, Costos y Gastos, proponiendo retos coherentes con el interés nacional y objetivos claros y medibles, que le permite a la empresa ejecutar los proyectos y actividades necesarias para alcanzar los Objetivos Estratégicos planteados. Considerando la declinación natural de nuestros campos, la premisa principal es mantener un nivel de producción tan alto como técnicamente sea factible, sin afectar la vida de los campos, perforando nuevos pozos sin descuidar el mantenimiento de los actuales. Otra premisa para este período fue el incrementar el nivel de reservas por la vía de la exploración, privilegiando los prospectos de mayor certeza y facilidades para su pronta incorporación a la producción y desarrollo. Finalmente, y una de las premisas más importantes, es el utilizar eficientemente los recursos entregados por el Estado Ecuatoriano, optimizando el presupuesto e invirtiendo en los proyectos que generan mayor utilidad a la empresa. Metas Anuales Como empresa de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Petroamazonas EP, siempre hace el seguimiento continuo a varios indicadores de gestión, tales como la producción petrolera, la incorporación de reservas exploratorias, la perforación de pozos, la ejecución presupuestaria de costos e inversiones, siempre enmarcado en un marco de seguridad, control ambiental y responsabilidad social. Para este año 2012, el cumplimiento de todos nuestros indicadores de gestión estuvo sobre el 92%, lo cual destaca la gestión realizada tanto en el ámbito operativo, como en el ámbito financiero así como el social y ambiental.

4 1. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 1.1 Misión Operar los campos petroleros de manera eficiente, sustentable y segura, con responsabilidad social y ambiental, con el aporte del mejor talento humano para contribuir al desarrollo energético del Ecuador. 1.2 Visión Ser la empresa referente del Estado ecuatoriano y líder de la industria nacional de hidrocarburos por nuestra eficiencia, integridad y confiabilidad, a la vanguardia de la responsabilidad social y ambiental, enfocada a la expansión local y regional. 1.3 Valores Integridad y transparencia Solidaridad Conciencia social y ambiental Calidad profesional y trabajo en equipo Innovación 2. OPERACIONES 2.1 PRODUCCIÓN Durante el 2012, las actividades de Exploración y Explotación de Petroamazonas EP se desarrollaron en los Bloques 7, 12, 15, 18, 21, y 31; conforme con las metas definidas en el Programa de Actividades y Presupuesto de Inversiones, Costos y Gastos.

5 Los objetivos estratégicos de la organización estuvieron enfocados en: - Incrementar el nivel de reservas, - Incrementar la producción de petróleo con respecto a la curva base anual, - Fortalecer la responsabilidad social y ambiental de áreas de influencia, - Garantizar el soporte tecnológico en los procesos de la empresa, y - Fortalecer el talento humano acorde a las exigencias de la empresa. Los mismos se encuentran alineados con el Plan Nacional del Buen Vivir, el Objetivo 11: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible; Política 11.4.: Impulsar el desarrollo soberano de los sectores estratégicos en el marco de un aprovechamiento ambiental y socialmente responsable de los recursos no renovables. La producción de los 549 pozos en producción, fue de ,810 Barriles de Petróleo, equivalentes a Bppd, lo que generó un cumplimiento del 97% de la meta anual. Gráficamente la producción de los diferentes bloques que opera Petroamazonas EP se expresa en el cuadro a continuación. Importante mencionar que la producción del Bloque 31, se iniciará en el segundo semestre del año 2013.

6 Las actividades realizadas durante este año, para incrementar, optimizar y mantener la producción e incrementar las reservas fueron: Perforar 80 Pozos. Realizar 3 completaciones duales a pozos existentes. Realizar 37 cambios de zona. Realizar 161 Reacondicionamentos a pozos existentes. 2.2 PERFORACIÓN Durante el 2012, Petroamazonas EP mantuvo en promedio de 10 torres de perforación activas, con las cuales se perforaron 80 Pozos, de los cuales 75 fueron Pozos de Desarrollo, 4 fueron Pozos Exploratorios y 1 Pozo Inyector.

7 2.3 CAMBIOS DE ZONA Y COMPLETACIONES DUALES En este año, se realizaron 37 Cambios de Zona y 3 Completaciones Duales a pozos existentes, cumpliendo el 100% de la meta planificada. El incremental de producción con respecto a la curva base con declinación, realizando actividades de Perforación de por Pozos de Desarrollo, Cambios de Zona y Completaciones Duales fue de 23,571 Bppd.

8 2.4 REACONDICIONAMIENTOS La programación anual determinada en el Programa de Actividades y Presupuesto de Inversiones, Costos y Gastos, establecía la ejecución de 147 Reacondicionamientos, sin embargo durante el 2012 se realizaron 161 trabajos de reacondiciomiento de pozos, dando un cumplimiento del 110% con respecto a la meta anual. En el cuadro adjunto se presenta los trabajos por cada Activo:

9 3. SISMICA, GEOLOGÍA Y EXPLORACION 3.1 EXPLORACIÓN - RESERVAS El Plan Exploratorio del año 2012 consideró un programa de perforación de 5 pozos exploratorios con el fin de descubrir una media de reservas con riesgo geológico de MMBP. Adicionalmente, se planteó la adquisición de 286 Km2 de sísmica 3D en las áreas Waponi del Bloque 7 y Pañacocha Este, iniciar en el Bloque 31 la adquisición de 688 Km2 y continuar con el Proyecto de microsísmica pasiva de baja frecuencia, geoquímica, estudios geológico-geofísicos del Pre-Cretácico y del Subandino. Los 5 pozos exploratorios comprendían las areniscas: Basal Tena, M1, M2, U y T de la Formación Napo y los reservorios de la Formación Hollín en trampas estructurales, identificadas en la sísmica 3D/2D registradas en el área de operación de Petroamazonas EP y fueron: Yanaquincha Norte-1 Oso Norte-1 Pañacocha Volcánico-1 Tangay Este-1 Balsayacu-1 Durante el 2012, PAM EP perforó cuatro pozos exploratorios localizados en los Pañacocha, Yanaquincha, Balsayacu y Oso. Estos pozos fueron localizados en zonas de fácil acceso y cercanos a la infraestructura existente, con el fin de incorporarlos a la producción inmediatamente. Los pozos perforados fueron: Yanaquincha Norte 001, Oso Norte G 001, Pañacocha Volcánico-001 y Balsayacu 1. Los tres primeros fueron exitosos y reportaron nuevas reservas por MMBbls, dando un cumplimiento del 112% con respecto a la meta anual.

10 4. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 4.1 EJECUCIÓN INVERSIONES Para cumplir con el Programa de Actividades, el Directorio de Petroamazonas EP, aprobó para el año 2012, un presupuesto de inversiones de $1.251 millones, para ejecutar proyectos de sísmica, exploración, perforación, facilidades y otros proyectos. Durante el 2012 Petroamazonas EP ejecutó $1,150 millones del presupuesto de inversiones asignado, equivalentes al 92% de ejecución anual. Los rubros más importantes en relación a la operación de la empresa fueron: perforación de pozos de desarrollo, facilidades, y actividades de exploración. Así mismo, los proyectos emblemáticos Bloque 31 y OGE Sectorial tuvieron ejecuciones de presupuesto de $109 millones y $96 millones respectivamente. Las diferencias en relación a lo programado se ajustarán en los primeros tres meses del año 2013.

11 4.2 EJECUCIÓN COSTOS Y GASTOS La ejecución de costos y gastos en el 2012 alcanzó aproximadamente $456 millones equivalentes al 94% del presupuesto asignado. A nivel de grupo de partidas presupuestarias, los rubros de Servicios de Operación y Mantenimiento y Servicios Generales fueron los que tuvieron mayor monto de ejecución, cumpliendo el 100% del presupuesto asignado. 4.3 EJECUCIÓN OTROS Dentro del rubro del Otros se consideran aquellos proyectos, que sin ser parte de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, responden a directrices dadas por los Ministerios del ramo. En lo que respecta al presupuesto destinado al Programa de Desarrollo Pañacocha Cuyabeno, se obtuvo una ejecución del 100%, proyecto importante que destina recursos hacia las comunidades de las áreas de influencia del Proyecto Pañacocha. Por otro lado, los recursos destinados al Proceso de absorción de la Gerencia de Exploración y Producción de EP Petroecuador, alcanzaron el 21% de ejecución de presupuesto, ya que la absorción se concretó el 2 de Enero del 2013 con el Decreto Ejecutivo 1351-A. Una situación similar se dio con el proyecto de la Vía Coca La Belleza, donde no hubo ejecución de los 2.5 MM$ asignados en el 2012, mismos que se ejecutarán en el 2013.

12 5. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RELACIONES COMUNITARIAS 5.1 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RELACIONES COMUNITARIAS La Gerencia de Responsabilidad Social y de Relaciones Comunitarias de PETROAMAZONAS EP desarrolló en 2012 las siguientes actividades: Actualización del Programa de Relaciones Comunitarias, de las Políticas de Responsabilidad Social y de Relaciones Comunitarias alineados al Plan Nacional del Buen Vivir. Elaboración de la nueva versión del Protocolo de Relaciones Comunitarias y todo su material anexo, estos es: procedimientos, guías, manuales, reglamentos. Participación en la elaboración del Código de Ética y Conducta de Negocios de PAM EP y en el desarrollo de la Política Pública del Código de Conducta con la Secretaría Nacional de Transparencia. Socialización de los contenidos de la norma ISO a los miembros del equipo de RSRC de PAM EP con 219 horas hombre de capacitación con miras a la futura implementación de la norma al interior de nuestra organización. Además presentó las siguientes publicaciones: Protocolo de Gestión Social y Relaciones Comunitarias, herramienta de cumplimiento para las actividades de gestión social de PAM EP. Colección Editorial de PAM EP en cinco volúmenes con temas de Revalorización y Rescate Culturales, Conservación y Manejo Racional de los Recursos Naturales, que llevan la huella de los momentos de evolución empresarial de PAM EP. Alianzas Estratégicas Suscripción del Convenio de Colaboración con SEED de Schlumberger para la el apoyo en educación virtual en la Finca Agrícola Tarpucamac de PAM EP. Desarrollo de la agenda de acción a ser trabajada con UNICEF para la socialización y capacitación de contenidos sobre la explotación sexual. Suscripción con el Ministerio de Relaciones Laborales del compromiso para la erradicación de trabajo infantil a ser aplicado en nuestras operaciones y a través de nuestras contratistas. Acuerdo de compromiso con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, para el desarrollo del Proyecto de validación de empresas locales y comunitarias, bajo el marco de la Ley Orgánica de Economía Social y Solidaria. Implementación del compromiso con el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos para el desarrollo de talleres de Derechos Humanos y Plan de Medidas Cautelares para la Protección de Pueblos en Aislamiento Voluntario. 5.2 EDUCACIÓN Y REVALORIZACIÓN CULTURAL Capacitación por área Capacitación en Infraestructura Capacitación Agropecuaria Capacitación en Salud Capacitación Técnica Charlas Educación Ambiental Horas/ Hombre.

13 Capacitación Técnica 2520 Computación 1080 Albañilería Fortalecimiento Organizativo Auxiliares de Enfermería Horas/Hombre. Salud Comunitaria A continuación el detalle de atenciones médicas en las comunidades: Establecimientos de salud Comunidades Escuelas Domicilios 9720 Atención Preventiva brindada a 420 mujeres y niños y/o adolescentes de 0 a 19 años de edad. Brigadas de Salud: - 35 brigadas integrales de atención médica, odontológica y de vacunación, cobertura de 144 comunidades, en coordinación con 33 Unidades Operativas del Ministerio de Salud Pública. - Salud escolar con cobertura en 12 brigadas a 135 escuelas, en 144 comunidades: control del niño sano, desparasitación, eliminación de ectoparásitos, actividades de educación, prevención y educación para la salud - Continuación de programas de prevención y control de Malaria, Tuberculosis, Leishmaniasis y Mal de Chagas en coordinación con el Ministerio de Salud Pública. - Seis brigadas conjuntas con el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades del Ecuador (CONADIS) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social; cuatro de calificación y carnetización de personas con discapacidad y dos del programa Ecuador Sin Barreras. - Una Brigada con la Fundación Metrofraternidad en el Hospital Franklin Tello para atención de pacientes en las especialidades de: Traumatología, Medicina Interna, Pediatría, Otorrinolaringología, Optometría. Una brigada de atención visual con el Hospital Francisco de Orellana. 5.3 AUTOGESTIÓN / PROYECTOS PRODUCTIVOS En la Zona Centro son familias beneficiarias en proyectos agroproductivos y en la Zona Oeste son 885 familias; en total familias.

14 Avicultura y Piscicultura Familiar 411 Avicultura Familiar Piscicultura Familiar 1193 Cultivos Plantaciones Agroforestales 47 Cultivos de arroz 86.5 Cultivos de maíz 362 Huertas de Cacao Huertas de Café Marquesina Solar 198 unidades nuevas implementadas en la Zona Central y 25 unidades en la Zona Oeste; adicional se cuenta con 26 marquesinas en mantenimiento en la Zona Centro. Huertos Desarrollo de 14 huertos familiares, 41 huertos escolares y 6 huertos medicinales tanto en la Zona Centro como en la Zona Oeste. 5.4 INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

15 SALUD SOCIAL EDUCACIÓN PRODUCTIVO DEPORTIVO EJECUTADAS EN EJECUCIÓN 6. SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE 6.1 PERMISOS AMBIENTALES Alcance EIA Expost Pañacocha Tangay Tangay PCF y b1 3 Alcance EIA Edén Alto Edén T Pad T 1 reevaluación limoncocha Actualización Palacocha "Plan de Manejo Ambiental" LNC 7, LMN8 Yamanunka 1 PCCA, PPB, PCC C, PCC D, CPF OSO OSO B-CPF 2 alcance eia coca para payamino 12 y 13 payamino 12 y POZOS DESARROLLO 5 POZOS EXPLORATORIOS 1 INYECTOR S sismica 3d 2D Pañacocha 1 Reevaluación al Plan de desarrollo Pata Alcance EOA Coca Pata A, Pata B, Pata C, Pata D Coc K, Coc A, Pay A, Estación gacela 4 4 TOTAL PLATAFORMAS LICENCIADAS 24 Sismica Bloque 31 1 eia sismica 3d guatzayacu sismicas km2 Licencia Forestal del Bloque 31 TOTAL PROYECTOS SISMICOS CON LICENCIA 1 51

16 6.2 MONITOREOS AMBIENTALES MONITOREOS AMBIENTALES REALIZADOS Ripios 199 Aguas 715 Emisiones CERTIFICACIÓN ISO & OHSAS ZONA CENTRO En abril de 2012, la empresa Det Norske Veritas (DNV) de Noruega, después de realizar la Segunda Visita de Seguimiento, verificó la conformidad de los Sistemas de Gestión en Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Control Ambiental de PAM EP, determinando la continuidad de las certificaciones ISO y OHSAS para la operación. CAPACITACIÓN ANUAL EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE (SSA) Capacitación Seguridad Control Salud ALERT Industrial Ambiental B B Pañacocha B B B Total CAMPAÑAS DE PREVENCION El programa ALERT lanzó tres campañas, las mismas que se implementaron para empresas contratistas y PAM EP, estas surgieron como resultado de las estadísticas que estaba reportando el programa y analizando las causas de los accidentes que se habían producido hasta la fecha. Campañas: Seguridad Vial (informar y sensibilizar a los conductores sobre respeto a las señales de tránsito). Mi mejor herramienta para trabajar son las manos (dirigida a todo el personal de PAM y compañías contratistas con el objetivo de concienciar al personal sobre la importancia que tienen sus manos, para su vida y su trabajo). Seguridad en trabajos en altura (dedicadas al personal de empresas contratistas con la finalidad de concientizar, motivar, capacitar para evitar la ocurrencia de accidentes en los trabajos en altura). IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEJORES PRACTICAS AMBIENTALES Y TECNOLOGICAS EN PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN ÁREAS PROTEGIDAS Este programa está orientado a disminuir el impacto en las especies enmarcados en un profundo respeto a las comunidades ancestrales.

17 7. PROYECTOS 7.1 B31 Al cierre del 2012, el proyecto tiene un avance acumulado del 49.12% Producción La fecha estimada para iniciar la producción del Bloque 31 es septiembre de Presupuesto: Durante el año 2012 se ejecutaron USD 109 MM Actividades Realizadas: Adquisición de Equipos de larga entrega: Fabricación de: skids de químicos, skids de aire, manifolds, lanzadores y recibidores, skid de medidor multifásico, bomba para inyección de lodos, transformadores, torres de comunicación, generadores de energía, entre los principales. Adjudicación del contrato para la adquisición del sistema de bombeo multifásico. En proceso de fabricación del separador e intercambiador de calor para ampliación de Estación Central de Procesos de Edén Yuturi. En proceso de fabricación de Power Control Room. Desarrollo de facilidades: Se iniciaron trabajos de ingeniería, procura y construcción de: Línea de flujo, cable de potencia, fibra óptica: avance 5%

18 Campamento de operaciones, acceso ecológico, plataforma de producción Apaika y plataforma helitransportable: avance 57% Cruce subfluvial del Río Tiputini: avance 66% Preparación de Bases de licitación para ampliación de central de procesos de Edén Yuturi, al igual que las bases para montaje electomecánico de Apaika y ECB. Medio Ambiente Las actividades de mantenimiento de las facilidades existentes en el bloque 31 se han ejecutado de acuerdo al plan de manejo ambiental vigente. El Ministerio del Ambiente (MAE) realizó la auditoria al Plan de Manejo Ambiental del Bloque 31.

19 Comunidades Se ejecutaron los acuerdos comunitarios vigentes con las comunidades del sector, como son pagos de indemnizaciones, utilización de servicios de transporte y mano de obra locales. Perforación Se estima iniciar la perforación de los pozos productores de Apaika en el mes de abril del presente año. Plan de Desarrollo Está en proceso la elaboración de segunda reforma al Plan de Desarrollo del Bloque 31. Curva de Avance Planificada Vs. Actual del Proyecto 7.2 PAÑACOCHA CUYABENO Objetivo Nacional: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible: Política Gubernamental: Impulsar el desarrollo soberano de los sectores estratégicos en el marco de un aprovechamiento ambiental y socialmente responsable de los recursos no renovables. Objetivo del proyecto: El objetivo fundamental del proyecto es el promover la construcción del capital humano y social de las poblaciones de PAÑACOCHA y PLAYAS DE CUYABENO, ubicadas dentro del área de intervención de PAM EP, a través de la implementación de infraestructura de servicios básicos y sociales, así como de las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad de la inversión. Descripción del proyecto: El proyecto prevé la implementación de la infraestructura de servicios básicos y sociales, como son: vías peatonales, agua potable y alcantarillado sanitario y pluvial, muelles y puerto, muros de protección de las riberas del río, desechos sólidos, energía eléctrica, telecomunicaciones, Unidad Educativa del Milenio, infraestructura en salud, viviendas, área administrativa, instalaciones para policía y bomberos, mercado, coliseo, cementerio y áreas de recreación; todo esto en estricto cumplimiento de los requerimientos del estudio de impacto ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Fecha de inicio del proyecto: 22 de junio de Fecha de finalización (incluye reprogramación): finales de abril de 2013.

20 7.2.1 Avance del proyecto Pañacocha Playas de Cuyabeno Avance Físico de la programación % 72.16% Monto Total del Proyecto $14,792,035 $16,082,932 Monto Presupuestado 2012 $23,069,539 Monto Ejecutado 2012 $22,969,539 Avance en las viviendas- Pañacocha (Reporte Casas): Pañacocha A Ejecutarse Ejecutado Cimentaciones Estructuras Cubiertas Paredes Avance en las viviendas en Playas de Cuyabeno (Reporte Casas) Playas de Cuyabeno A Ejecutarse Ejecutado Cimentaciones Estructuras Cubiertas Paredes Impacto Social Pañacocha Playas de Cuyabeno Benefiaciados Empleo Directo Generado Empleo Indirecto Generado 350 1, OGE SECTORIAL Datos generales: Objetivo: Utilización del gas asociado a la producción petrolera en la región amazónica eléctrica. para la generación

21 Beneficios: Instalación de 135 megavatios (MW) de electricidad, aprovechando el Gas Asociado. Ahorro por reducción de Consumo de Diesel de USD 235 millones. Reducción de emisiones de 315 mil toneladas de CO2. El Proyecto OGE ha sido reconocido internacionalmente con los siguientes premios: Best Carbon Market Energy Efficiency Pioneer South America De World Finance. Award for Excellence in Flaring Reduction de GGFR (Global Gas Flaring Reduction) del Banco Mundial. Alta sustentabilidad y responsabilidad ambiental: El proyecto OGE E&E está enmarcado dentro de la Política del Estado y en base a múltiples análisis técnicos económicos exhaustivos, se desarrolló el Plan de Desarrollo OGE , aprobado por el Directorio de PAM EP en mayo de Mediante la implementación del Proyecto OGE está previsto Optimizar hasta 50 mmpcpd (millones de pies cúbicos por día) de Gas Asociado (Nota: Cada 1 mmpcpd de Gas Asociado que se quema en mecheros -también denominado flares - representa USD 10, 000,000 de importación de diesel por año para el Estado Ecuatoriano). Reducir la importación de diesel en 1, 000, 000,000 galones en un periodo de 10 años (Nota: Por cada barril que Ecuador importa en diesel, requiere exportar 1.47 barriles de petróleo). Incrementar la producción neta de petróleo en 6,000 8,000 barriles por día. Reducir el equivalente de barriles de petrolero requerido para generación eléctrica en 16,000-18,000. Reducir emisiones de CO2 a la atmosfera en hasta 800,000 toneladas por año Alcance del Proyecto OGE Sectorial Extenderse a todo el sector petrolero en el Distrito Amazónico, luego de comprobar en los bloques 12 y 15 que el modelo de negocio del Proyecto OGE genera resultados favorable para el país y el planeta, al posibilitar la reducción de emisiones de CO2. Aprovechar al máximo el Gas Asociado (este gas viene asociado al petróleo y el agua que son extraído de sus reservorios), que desde hace años se quema en el sector petrolero del Distrito Amazónico, para producción de Gas Licuado de Petróleo y generación eléctrica. A continuación se exponen más datos de interés nacional: En condiciones operativas actuales la ex Gerencia de Refinación de EP PEC producía aproximadamente 230 toneladas métricas de GLP por día, donde está previsto (mediante el Proyecto OGE) incrementar esto a 340 toneladas métricas por día. A USD 1,000 por tonelada (valor que paga hoy en día el Estado ecuatoriano al importar este combustible), el incremento de producción de GLP representa un ahorro de más de USD 40,000,000 por año. Antes de iniciar el Proyecto OGE, PAM EP (incluido los 9 MW a gas que se genera en el Bloque 18, EP Petroecuador y Operaciones Río Napo generaban aproximadamente 19 MW con Gas Asociado, donde el Plan de Desarrollo OGE contempla incrementar hasta 130 MW. Está previsto interconectar los sistemas eléctricos de los Campos Petroleros operados por PAM EP, Operaciones Río Napo y las empresas petroleras que operan bajo el Contrato Modificatorio a Contrato de Prestación de Servicios mediante un Sistema Eléctrico Interconectado Petrolero Extendido (SEIP-E). Mediante el SEIP-E está previsto alimentar energía eléctrica a las comunidades. A través de la interconexión del SEIP-E al Sistema Nacional Interconectado (SNI) está previsto a futuro desplazar generación a crudo con energía hidroeléctrica con el cual es factible incrementar la producción

22 neta de petrolero en hasta 6,000 8,000 barriles por día. (Nota: Un incremento neto de hasta 8,000 barriles de petróleo por día a lo largo de 15 años es el equivalente al desarrollo de un nuevo campo petrolero mediano (como Pañacocha). Si a esto sumamos el desplazamiento de diesel el Proyecto OGE equivale a una producción neta de aproximadamente 18,000 barriles de petróleo por día). Balance de Gas Asociado / Matriz Energética: Con el fin de determinar: cuánta carga (volumen de Gas Asociado) se puede dar a las planta de GLP de la Gerencia de Refinación y determinar cuánto Gas Combustible se dispone para generación eléctrica, se hizo un ejercicio de mediciones en cada Estación. El Cambio de la Matriz Energética que se propone no solo requiere de instalaciones y facilidades nuevas de captación y transporte de Gas Asociado (para producción de GLP y / o generación eléctrica) sino que también es necesario hacer una re-ingeniería (mejora de Eficiencia Energética) de ciertos sistemas / procesos existentes dado que en condiciones actuales su consumo de materia prima no renovable no es óptimo (existen perdidas y / o consumos propios que exceden los benchmarks de la industria). Estudios Segunda Etapa Recuperación / Optimización Gas Asociado: Continúan los trabajos en el cierre del esquema conceptual para el aprovechamiento de Gas Asociado de bajos volúmenes desperdiciados / quemados en Estaciones remotas y distanciados de una infraestructura de generación a Gas y / o un gaseoducto (también denominado Stranded Associated Gas ). OGE-EE está participando en varios foros a nivel internacional donde fue invitado a dar una conferencia en México para exponer las alternativas que se están considerando. Evaluación de alternativas para captar y almacenar este Gas Asociado y transportarlo como CNG ( Compressed Natural Gas o Gas Comprimido) o en estado líquido (GTL lo cual es Gas To Liquid ) o una combinación. Estudio Impacto Ambiental OGE Sectorial: Presentación al Ministerio del Ambiente (MAE) de los Términos de Referencia para generar el Estudio Impacto Ambiental para el Proyecto OGE-EE (de manera integral). Conjuntamente con el MAE se ha definido una agenda para obtener la licencia hasta mediados del 2013 para de esta manera no detener la fase constructiva del Proyecto OGE-EE. Inicio de socialización masiva del Proyecto OGE-EE en el Distrito Amazónico. Es la primera vez en la historia del sector petrolero Ecuatoriano que se va desarrollar un Estudio Impacto Ambiental con este alcance (cubre un área geográfico de más de 350 km de largo) Avance físico Proyecto OGE: En 2012 la Unidad de Gestión de OGE logró ejecutar / devengar en un 95.69% el Proyecto en relación a lo programado para el año Resumen Avance Físico Proyecto OGE En los últimos meses de 2012 se cerró considerablemente la brecha entre lo ejecutado y programado, con una diferencia de 4.31%, atribuible a los cuatro o cinco meses necesarios para revalidar criterios y parámetros de diseño, luego de tomar la decisión de integrar los Campos Petroleros operados por terceros al SEIP-E y la decisión de integrar a futuro el SEIP-E al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado. Arribo de nuevas Unidades de Generación El 22 de junio de 2012 arribaron hasta Puerto Nuevo Rocafuerte (Provincia de Orellana), siete unidades de generación crudo/gas construidas en Finlandia, como parte del proyecto de Optimización de Generación Eléctrica (OGE); las mismas que empezaron a instalarse en los Bloques 12, 15 y 18, para aportar 50 megavatios (MW) a la generación eléctrica de Petroamazonas EP.

23 Desde el 2008, el Estado ahorró más de USD 127 millones al reemplazar la generación eléctrica a diésel, por generación a gas asociado y crudo. Asimismo se reducirá la importación de diesel en unos millones de galones, durante los siguientes 10 años. 10 ESTADO DE RESULTADOS PETROAMAZONAS EP 2012 Petroamazonas EP ha realizado una estimación de la renta total generada para el Estado Ecuatoriano en el caso de que se exportase directamente el 100% de la producción fiscalizada. Para este ejercicio se ha cuantificado a precio de exportación la producción fiscalizada del año, y se han deducido los costos, gastos y amortizaciones. En forma general, se destaca que los ingresos generados en el 2012 alcanzaron $5.208 millones; mientras que los costos y gastos totalizaron $504 millones y las amortizaciones $473 millones. La utilidad estimada generada el año 2012 alcanzó $4.230 millones, como beneficio total al Estado Ecuatoriano. 11 ABSORCIÓN 11.4 PROCESO DE FUSIÓN POR ABSORCIÓN ESTRATÉGICO El reto administrativo y de gestión encomendado a PETROAMAZONAS EP para liderar el proceso de Fusión por Absorción con la Gerencia de Exploración y Producción de EP PETROECUADOR fue cumplido con éxito y dentro de los lineamientos empresariales definidos por el Gobierno Nacional. Las actividades alcanzadas al 31 de Diciembre de 2012 en base al proyecto de Modernización de PETROAMAZONAS EP y EP PETROECUADOR se cumplieron en los siguientes frentes: - Upstream (Exploración, Desarrollo y Producción)

24 - Finanzas - Diseño Organizacional - Recursos Humanos - Abastecimientos - Procesos - Tecnología de Información (TI) - Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias (RSRC), - Seguridad y Salud Ocupacional - Seguridad Física - Gestión del Cambio ANTECEDENTES A fines de marzo 2011 se dio inicio a la Fase I del Proyecto de Modernización que involucró a las empresas estatales PETROAMAZONAS EP (en adelante PAM EP) y EP PETROECUADOR (en adelante PEC). El proyecto se realizó con acompañamiento de la Consultora Deloitte y, en la mencionada fase, con duración de seis meses. Se analizó la situación actual de ambas empresas, proponiendo, como resultado, oportunidades de mejora a nivel organizacional (operaciones y áreas de soporte) para modernizar las operaciones de ambas compañías estatales en función de las mejores prácticas internacionales de la industria hidrocarburífera. EP PEC se especializaba en procesos operativos de Upstream (Exploración, Desarrollo y Producción) y de Mid y Downstream (Transporte, Refinación, Comercialización Nacional, Comercio Internacional, y Cadena de Valor), mientras que PAM EP en Upstream. Principales conclusiones al cierre de la Fase I - Segmentación del negocio en dos empresas: Upstream y Mid/Downstream - Fusión por absorción de operaciones de Upstream EP PEC por parte de PAM EP. - Funciones compartidas de control de estándares de procesos y servicios básicos (nómina, mesa de ayuda, etc.) - Independencia financiera y precio de transferencia entre PAM y PEC La estrategia propuesta contenía el siguiente impacto en los objetivos planteados al inicio del proyecto: a) Propender al crecimiento de las empresas b) Fortalecer las estructuras organizacionales y operativas de las empresas c) Lograr la sinergia entre las dos empresas d) Lograr la optimización de los recursos de las empresas e) Disminuir los costos de operación f) Aumentar la eficiencia y la eficacia de las empresas g) Incrementar los ingresos producto de la gestión de las empresas h) Transparencia de la gestión i) Modernizar los sistemas de gestión de las empresas 11.6 ACCIONES EJECUTADAS EN FASE 2 Las actividades correspondientes a esta fase del proceso, se cumplieron en el marco del proyecto de Modernización del Modelo de Gestión de PAM EP y EP PEC, con tareas que incluyeron: Reuniones con el personal (en Quito y campo) de todos los niveles de las organizaciones tanto a niveles directivos como operativos. Recopilación de la información de entregables de la fase I. Apoyo y asesoramiento sobre las estrategias a implementar en cada uno de los frentes dependiendo de la criticidad e impacto de la tarea en la absorción. Definición y levantamiento de programas y proyectos considerando la Gerencia de Gas Natural, la Coordinación General de Aviación, a ejecutarse en cada uno de los frentes necesarios para estabilizar la absorción luego del día D. Elaboración de la planificación detallada de las actividades complementarias, mismas que apoyaran a la estabilizaron cada uno de los frentes luego del día D.

25 Creación y actualización de información del Proyecto de Modernización de PAM PEC en el repositorio de la Unidad de Cambio Organizacional Operativa (UCO), para que sea una base de consulta y apoyo en la estabilización. Identificaciones de Planes de acción en cada uno de los frentes a fin de mejorar la gestión de la ejecución de los mismos, plasmados esto en la matriz de seguimiento. Detalle del trabajo realizado en cada uno de los frentes: En resumen, el proceso de Fusión por Absorción significó la implementación del Modelo de Gestión, con contenidos y prácticas de una operación hidrocarburífera con altos estándares y responsabilidad ambiental y social, que aplica PAM EP en la ex Gerencia de Exploración y Producción de EP PETROECUADOR. Este proceso está amparado en la vigencia del Decreto Ejecutivo 1351-A, que además dispone a PETROAMAZONAS EP, el control del 70% del paquete accionario de Operación Río Napo, Compañía de Economía Mixta. Así como el control contractual en la operación de campos maduros, licitados bajo la modalidad de Contratos de Prestación de Servicios Integrales. También PAM EP asumió la operación de la Red de Oleoductos Secundarios, denominada RODA; las actividades de la ex Gerencia de Exploración y Producción, Gerencia de Gas, y la gestión de la Coordinación General de la Unidad de Aviación. Conforme a la reforma realizada al Decreto Ejecutivo N 315, PAM EP dio fiel cumplimiento a la Disposición Transitoria Quinta, que dispuso que el personal que laboraba en la Gerencia de Exploración y Producción, en la Coordinación General de Aviación y en las áreas de exploración y producción de la Gerencia de Gas Natural de EP PETROECUADOR, continúe prestando sus servicios en PETROAMAZONAS EP, respetando su antigüedad vacaciones no gozadas y demás derechos, observando las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a esta Empresa Pública, incluidos su sistema de evaluación de personal.

26 Al igual que lo establecido en las Disposiciones Transitoria Sexta, que cedió la responsabilidad a PETROAMAZONAS EP sobre el ejercicio y cumplimiento de todos los derechos y obligaciones por parte o a favor de la Gerencia de Exploración y Producción, de la Coordinación General de Aviación; y, de las áreas de exploración y producción de la Gerencia de Gas Natural. Y Transitoria Séptima, que autorizó que a partir de la expedición del citado Decreto Ejecutivo, los intereses económicos de propiedad de EP PETROECUADOR en empresas subsidiarias u otros tipos de emprendimientos dedicados a las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, pasarán a formar parte del patrimonio de PETROAMAZONAS EP, observando las disposiciones legales correspondientes. 12 EVALUACION DEL DESEMPEÑO EMPRESARIAL El Balanced Scorecard (BSC) fue desarrollado por el profesor Robert Kaplan y David Norton; siendo este un sistema de evaluación del desempeño empresarial que se ha difundido por todo el mundo, y que Petroamazonas EP, lo hizo parte de su actividad desde el año El siguiente cuadro muestra el crecimiento que ha tenido el sistema de evaluación del desempeño empresarial de Petroamazonas EP, desde su creación en el año 2007, hasta el presente: Petroamazonas EP, cuenta con este sistema de evaluación del desempeño empresarial, mismo que es parte fundamental de la gestión de las Áreas y Gerencias de nuestra empresa, ya que permite monitorear, controlar, analizar y observar la situación actual, y, en función de ello, tomar acciones preventivas y correctivas. Los indicadores de gestión cobran cada vez más importancia, pues ayudan a controlar la gestión integral de la empresa y la optimización de recursos. El BSC, nos ha permitido tener un sistema de indicadores alineados a la misión, visión y a los objetivos estratégicos de la empresa.

27 Actualmente, la empresa cuenta con aproximadamente 300 indicadores que son actualizados en forma diaria, mensual, trimestral o anual, para el BSC Corporativo y los diferentes BSC Departamentales. Adicionalmente cada empleado de esta empresa, tiene 3 indicadores de gestión individual, alineados a las estrategias de cada uno de sus departamentos, lo que fortalece este sistema. Todo este sistema de evaluación del desempeño empresarial, ha permitido a Petroamazonas EP, realizar a los empleados el pago de una remuneración variable de acuerdo a los porcentajes de cumplimento del BSC Corporativo con un peso del 40%, del BSC Departamental con un peso del 30% y de los indicadores individuales con un peso del 30%. 13 TENDENCIAS PETROAMAZONAS EP Desde su creación, Petroamazonas EP, ha demostrado ser una de las empresas más eficientes del país, motivo por el cual ha recibido cada vez más responsabilidades por parte del Estado Ecuatoriano, tal es el caso que en el año 2007 manejaba y operaba 1 Bloque en el Oriente Ecuatoriano, y hasta el cierre del año 2012, operó 6 Bloques. La producción petrolera de nuestra empresa ha venido incrementando año a año, así como las actividades de exploración, perforación y reacondicionamientos. Hemos utilizado eficientemente los recursos entregados por el Estado Ecuatoriano, invirtiendo en los proyectos que generan mayor utilidad a la empresa. Las inversiones realizadas en las áreas operadas por Petroamazonas EP, se quintuplicaron durante el periodo 2007 a 2012 y se destinaron fundamentalmente a perforación de desarrollo y construcción de facilidades. Así mismo, la actividad exploratoria se incrementó en el 2012, con la perforación de 4 pozos exploratorios que permitieron incorporar millones de barriles de petróleo de reservas.

28 14 RETOS IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS PILOTOS DE TÉCNICAS DE IOR/EOR Situación Actual: PAM EP explota la mayoría de sus campos con técnicas de recuperación primaria, y con la implementación de técnicas de IOR (Improve Oil Recovery) tales como: - Perforación in fill - Inyección de Agua - Completaciones especiales Situación Esperada: - Mantener el uso de técnicas de IOR e implementar estrategias de recuperación mejorada, priorizando los campos de mayor potencial. - Se inició un proyecto de identificación y categorización de oportunidades de mayor valor - Se identificaron estrategias de recuperación mejorada para todos los yacimientos en producción - Se implementarán 5 proyectos pilotos de IOR / EOR durante el 2013 Cronograma de los Proyectos de IOR / EOR a implementarse en el 2013:

29 14.5 BLOQUES SUR ORIENTE ECUATORIANO Desafíos: Expandir las operaciones de PAM EP y promover su crecimiento Desarrollo de nuevos proyectos exploratorios y de desarrollo que permitan: o Incorporar nuevas reservas o Incrementar la producción nacional en el mediano plazo o Generar nuevos ingresos para el Estado Buscar asociaciones con otras empresas para financiar los proyectos y encaminar la internacionalización de PAM EP INTERNACIONALIZACIÓN PAM EP ha tomado la iniciativa de contactarse con empresas públicas de los países vecinos, con la posibilidad de formar alianzas estratégicas con empresas del sector de hidrocarburos, en búsqueda de beneficios mutuos y que permitan a la organización consolidar su posición a nivel local y proyectar sus operaciones a nivel internacional con el objeto de incrementar el valor de la empresa.

30

03/04/2014. Oswaldo Madrid B. Marzo Fundamentos Estratégicos. Fundamentos Estratégicos

03/04/2014. Oswaldo Madrid B. Marzo Fundamentos Estratégicos. Fundamentos Estratégicos Fundamentos Estratégicos Oswaldo Madrid B. Marzo 2014 Misión Desarrollar actividades estratégicas de exploración y explotación de hidrocarburos, de manera eficiente, sustentable y segura, con responsabilidad

Más detalles

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES MINISTERIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 Plataforma Hidrocarburos de gas Minería I.- Modelo de Gestión del sector RNNR Sector Hidrocarburífero Incremento de producción Exportación Mejora de la calidad de

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO A JULIO DE 2016 En Liquidación Evaluación de Cumplimiento 1. Producción 2. Nuestra Gente 3. Resultados de Gestión 4. Responsabilidad Corporativa 2 1. Producción Producción

Más detalles

Meta 1: Eficiencia en la ejecución presupuestaria

Meta 1: Eficiencia en la ejecución presupuestaria Septiembre 2018 Meta 1: Eficiencia en la ejecución presupuestaria 6.000 405.859 443.019 431.346 441.047 424.260 419.522 500.000 450.000 Millones de USD 5.000 4.000 3.000 2.000 4.282 4.735 3.395-1.527 MM

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS YPFB Consolidada Resultados de la Nacionalización Política y Estrategia de Hidrocarburos establecida por el Estado Propiedad y control de los recursos hidrocarburíferos

Más detalles

PETROAMAZONAS EP PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO PERIODO: ENERO 01 DICIEMBRE 31 DE 2016

PETROAMAZONAS EP PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO PERIODO: ENERO 01 DICIEMBRE 31 DE 2016 PETROAMAZONAS EP PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO PERIODO: ENERO 01 DICIEMBRE 31 DE 2016 a.) BASE LEGAL: CONSTITUCIÓN PETROAMAZONAS Mediante Decreto Ejecutivo No. 314 del 06 de abril de 2010, publicado

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Consultoría,, Innovación Tecnológica. Nuestra Organización: Somos una organización especializada en la prestación de servicios de Consultoría, Auditoría, Evaluación e Innovación

Más detalles

EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR EP PETROECUADOR RENDICIÓN DE CUENTAS 2012

EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR EP PETROECUADOR RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR EP PETROECUADOR RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 Empresa Pública responsable de la exploración, extracción, transporte, industrialización, comercialización interna

Más detalles

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador Plan Anual Comprometido 2016 - BORRADOR Objetivo 9. Incrementar las opciones de financiamiento para las actividades y operaciones de la ENAMI EP. 9.3. Porcentaje

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos y maximizar el valor económico de la empresa, mediante la operación y el desarrollo eficientes,

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4I Pemex Corporativo Página 1 de 6 Misión Petróleos Mexicanos (PEMEX) es un organismo descentralizado que opera en forma integrada, con la finalidad de llevar a cabo la exploración y explotación

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 1. Incrementar la eficiencia en las operaciones del sector Balanza Comercial Hidrocarburífera hidrocarburífero. 2 Volumen de exportación de petróleo crudo 3 Volumen

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7 ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7 Con base en diversos análisis de planeación y en atención al cumplimiento de su mandato, Petróleos Mexicanos (PEMEX), define su marco estratégico de referencia

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ASESORÍA Y CONSULTORÍA EDUCACIÓN EMPRESARIAL AUDITORÍA Y EVALUACIÓN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ASESORÍA Y CONSULTORÍA EDUCACIÓN EMPRESARIAL AUDITORÍA Y EVALUACIÓN NUESTRA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Implementación de los Sistemas de Gestión de la Energía en PEMEX

Implementación de los Sistemas de Gestión de la Energía en PEMEX Implementación de los Sistemas de Gestión de la Energía en PEMEX Petróleos Mexicanos Empresas Productivas Subsidiarias, EPS Exploración y Producción Exploración y extracción del petróleo e hidrocarburos

Más detalles

Plan de Sostenibilidad

Plan de Sostenibilidad Plan de Sostenibilidad La sostenibilidad integrada en el plan industrial En Enel Generación Chile se ha integrado la sostenibilidad en la cultura empresarial, empujando valores, integrando procesos, definiendo

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 FEBRERO 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 FEBRERO 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS FEBRERO 2016 C O N T E N I D O: 1. Misión y Visión del Ministerio de Hidrocarburos 2. Modelo de Gestión Sector Hidrocarburos. 3. Objetivos Estratégicos Sectoriales. Logros. 4. Ejecución

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 CELEC EP TRANSELECTRIC

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 CELEC EP TRANSELECTRIC CELEC EP TRANSELECTRIC CELEC EP TRANSELECTRIC EL SECTOR ELÉCTRICO Usuarios Finales 5 4 Empresas Distribuidoras OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS 3 Línea de Transmisión CELEC EP TRANSELECTRIC 2 Subestación

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Unidad de Negocio ENERNORTE

Unidad de Negocio ENERNORTE Unidad de Negocio ENERNORTE Antecedentes CELEC EP - ENERNORTE fue creada mediante Resolución No. CELEC EP-GG-002-2012 del 3 de enero de 2012, con el objetivo de ser la encargada de la ejecución de los

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES Institución Tipo de Institución RUC Estado Función según mandato legal Legal Estructura Organizacional Elementos Orientadores Fecha:

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS Mayo, 2011 EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO 50001 Y EXPERIENCIAS Vista aérea de las instalaciones del IIE en Cuernavaca, Morelos, México. 1 Características principales de ISO 50001 La propuesta de esta norma

Más detalles

Resultados de la Nacionalización. Evolución de la Producción

Resultados de la Nacionalización. Evolución de la Producción Resultados de la Nacionalización Evolución de la Producción Seguridad y Soberanía Energética Desarrollo del mercado interno de gas natural y abastecimiento de hidrocarburos líquidos Acceso a la población

Más detalles

REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Al 28 de Febrero 2013

REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Al 28 de Febrero 2013 REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Al 28 de Febrero 2013 RESUMEN EJECUTIVO: El Plan Anual Comprometido en GPR, correspondiente a la

Más detalles

Ronda Cero: Aspectos Principales. Marzo 2014

Ronda Cero: Aspectos Principales. Marzo 2014 Ronda Cero: Aspectos Principales Marzo 2014 1 Antecedentes Los recursos prospectivos representan 72 por ciento de los recursos totales del País Miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente

Más detalles

REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Al 31 de Enero de 2014

REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Al 31 de Enero de 2014 REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Al 31 de Enero de 2014 RESUMEN EJECUTIVO: El Plan Anual Comprometido en GPR, correspondiente a la

Más detalles

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional Fecha de publicación: 01/03/2012 MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional No. Área o dependencia Objetivo Estratégico Objetivo Operativo Indicador 1 Subsecretaría de

Más detalles

1 de 7 20/04/ :44

1 de 7 20/04/ :44 de 7 20/04/205 6:44 Desempeño de Indicadores Agrupados Indicadores de la Empresa Año: 204 20/04/205-4:43 PM Empresa: Objetivo de la Empresa: 3. Incrementar la capacidad de refinación, producción y calidad

Más detalles

LA POLÍTICA ENERGÉTICA

LA POLÍTICA ENERGÉTICA LA POLÍTICA ENERGÉTICA La Política Energética como toda política pública constituye una guía que contiene lineamientos del Estado dirigidos a satisfacer los requerimientos de la sociedad La política energética

Más detalles

ENERO - JUNIO. Fase: Información y Capacitación Fase: Apoyo Comunitario Fase: Indemnizaciones y compensaciones

ENERO - JUNIO. Fase: Información y Capacitación Fase: Apoyo Comunitario Fase: Indemnizaciones y compensaciones Informe Semestral de Cumplimiento de Actividades del Plan de Relaciones Comunitarias de las Estaciones de Captación de Gas Campos Shushufindi - Secoya 2017 ENERO - JUNIO 2017 La Jefatura Corporativa de

Más detalles

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS Ministerio de Finanzas 2/01/2014 INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS DIRECCIÓN DE PROCESOS Y MEJORA CONTINUA 2012-2013 ANTECEDENTES El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE www.hidrocarburos.gob.ec @RecNaturalesEC DESARROLLO SUSTENTABLE Ing. Pedro Merizalde Ministro de Hidrocarburos Tarija, 2015 POLÍTICA HIDROCARBURÍFERA En Ecuador, las empresas petroleras desarrollan sus

Más detalles

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados a la Plataforma Universidad Pemex, para impulsar la

Más detalles

Estructura Orgánica Básica de Pemex DIRECCIONES

Estructura Orgánica Básica de Pemex DIRECCIONES DIRECCIONES Dirección General Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño Dirección Corporativa de Procesos de Negocio y Tecnología de Información Dirección Corporativa de Alianzas y

Más detalles

Introducción Contexto

Introducción Contexto Introducción Contexto Diagnóstico y perspectiva del sector hidrocarburos. Un análisis de la situación encontrada en las entidades adscritas y empresas públicas. Informar sobre un conjunto de acciones de

Más detalles

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional A. Metas y objetivos de unidades administrativas Fecha de publicación: 15 de septiembre

Más detalles

SECRETARIA HIDROCARBUROS ADMINISTRARA INFORMACION HIDROCARBURIFERA EL MINISTRO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES, ENCARGADO

SECRETARIA HIDROCARBUROS ADMINISTRARA INFORMACION HIDROCARBURIFERA EL MINISTRO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES, ENCARGADO SECRETARIA HIDROCARBUROS ADMINISTRARA INFORMACION HIDROCARBURIFERA Norma: Acuerdo Ministerial 328 Publicación: Registro Oficial 675 Fecha: 03-abr-2012 Estado: Vigente EL MINISTRO DE RECURSOS NATURALES

Más detalles

REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Al 28 de Febrero de 2014

REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Al 28 de Febrero de 2014 REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Al 28 de Febrero de 2014 RESUMEN EJECUTIVO: El Plan Anual Comprometido en GPR, correspondiente a

Más detalles

Informe Semestral de Cumplimiento de Actividades del Plan de Relaciones Comunitarias de la Planta de Generación Eléctrica de Refinería Shushufindi

Informe Semestral de Cumplimiento de Actividades del Plan de Relaciones Comunitarias de la Planta de Generación Eléctrica de Refinería Shushufindi Informe Semestral de Cumplimiento de Actividades del Plan de Relaciones Comunitarias de la Planta de Generación Eléctrica de Refinería Shushufindi ENERO - JUNIO 2017 La Jefatura Corporativa de Responsabilidad

Más detalles

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios 11 Jul de 2012 Contenido Qué es el Programa Estratégico Tecnológico? Estrategia para implantar el PET Resultados

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Aspectos Generales de la Regulación Petrolera en México. Gaspar Franco Hernández

Aspectos Generales de la Regulación Petrolera en México. Gaspar Franco Hernández Aspectos Generales de la Regulación Petrolera en México Gaspar Franco Hernández Julio, 2012 Propósito Dar una visión general de la regulación relacionada con la actividad petrolera en México, generada

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: TZZ Petróleos Mexicanos (Consolidado) Página 1 de 5 Misión Ser una empresa paraestatal integrada, cuya finalidad es maximizar la renta petrolera, contribuir al desarrollo nacional y satisfacer

Más detalles

Conoce los proyectos de Desarrollo Institucional

Conoce los proyectos de Desarrollo Institucional Conoce los proyectos de Desarrollo Institucional El Desarrollo Institucional es un objetivo fundamental y de soporte para el cumplimiento de los retos del Plan de Desarrollo Institucional; en los macro

Más detalles

Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO GERENCIA GENERAL Incrementar la producción de petróleo y de gas natural con respecto a la curva base anual sin afectar la vida útil de los campos.. PRODUCCION DE PETRÓLEO DE PETROAMAZONAS EP 360,000 2

Más detalles

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013 Agencia Nacional de Hidrocarburos Germán Arce Zapata Presidente Medellín, Agosto 1 de 2013 Creación de la ANH Como resultado de la reestructuración del sector minero energético Ministerio de Minas y Energía

Más detalles

Quiénes somos. Empresa certificada ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.

Quiénes somos. Empresa certificada ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Quiénes somos Petroamazonas EP es la empresa pública de Explotación y Exploración de hidrocarburos del Ecuador. Estamos a cargo de la operación de 20 Bloques, 17 Bloques en el Oriente ecuatoriano y 3 Bloques

Más detalles

Portada. Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

Portada. Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana Portada Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana Ing. Manuel J. Ortiz de María 0 México, D.F. a 5 de Noviembre de 2013 Contenido 1 2 3 4

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Crudo procesado (Barriles - Acumulado mensual) 46,684,255.03 Producción Nacional de Derivados (Incluido mezclas y Oferta de Gasolina Super) 66,227,136.69 Gas Asociado

Más detalles

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ayacucho S.A.

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ayacucho S.A. FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2010 2014 Y PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2010 DE EPSASA Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ayacucho S.A. -EPSASA- Referencia: CONTRATO DE CONSULTORÍA asociado

Más detalles

MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO CONSTITUCIÓN 2008 Art. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático,, y protegerá a la población en riesgo.

Más detalles

FORO DE AGENCIAS DE HIDROCARBUROS CAMBIOS REGULATORIOS PARA HACER MÁS ATRACTIVO EL UPSTREAM EN EL PERÚ

FORO DE AGENCIAS DE HIDROCARBUROS CAMBIOS REGULATORIOS PARA HACER MÁS ATRACTIVO EL UPSTREAM EN EL PERÚ FORO DE AGENCIAS DE HIDROCARBUROS CAMBIOS REGULATORIOS PARA HACER MÁS ATRACTIVO EL UPSTREAM EN EL PERÚ Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio Lima, 2017 POTENCIAL DEL PERÚ PERÚ: PAÍS DE OPORTUNIDADES

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a) Las metas y objetivos de las es administrativas de conformidad con sus programas operativos No. PROCESOS GOBERNANTES

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2019-2020 1. ANTECEDENTES Por decisión soberana del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante Decreto Supremo N 1448 de 29 de diciembre de 2012, se nacionaliza la empresa

Más detalles

Caso de Éxito SIM-IV

Caso de Éxito SIM-IV INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN ENERGÉTICA EN LATINOAMÉRICA Caso de Éxito SIM-IV Fernando Kohrs Aldape Enero 2014 Índice Reforma Energética (2013) Enfoque Nacional Estrategia

Más detalles

Campo Sacha continuará en manos de Petroamazonas EP

Campo Sacha continuará en manos de Petroamazonas EP Esmeraldas, 15 de agosto de 2017 Campo Sacha continuará en manos de Petroamazonas EP Ministro Carlos Pérez junto al Presidente de la República, Lenín y al gerente de EP Petroecuador, Byron Ojeda. Con la

Más detalles

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana Plan Estratégico Institucional 2011-2015 Santo Domingo, República Dominicana Contenido Estructura de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) República Dominicana. Visión País, Ejes y Objetivos Generales

Más detalles

Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano

Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano Seminario El Futuro de la Energía Nuclear 29-31 mayo, 2013. Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano Dra. Lydia C. Paredes Gutiérrez Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Academia de Ingeniería

Más detalles

REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Al 31 de Mayo 2013

REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Al 31 de Mayo 2013 REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Al 31 de Mayo 2013 RESUMEN EJECUTIVO: El Plan Anual Comprometido en GPR, correspondiente a la Agenda

Más detalles

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Al 31 de Enero de 2015 RESUMEN EJECUTIVO: El Plan Anual Comprometido en GPR, correspondiente a la

Más detalles

REVISIÓN SUSTANTIVA RESUMEN REVISIÓN SUSTANTIVA

REVISIÓN SUSTANTIVA RESUMEN REVISIÓN SUSTANTIVA REVISIÓN SUSTANTIVA PROJECT: Fortalecimiento y Desarrollo de Políticas Públicas en Juventud AWARD ID: 000607003 PROJECT ID: 00076548 Revisión sustantiva número: 2 RESUMEN REVISIÓN SUSTANTIVA La presente

Más detalles

REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Al 31 de Julio 2013

REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Al 31 de Julio 2013 REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Al 31 de Julio 2013 RESUMEN EJECUTIVO: El Plan Anual Comprometido en GPR, correspondiente a la Agenda

Más detalles

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS Unidad de Negocio CELEC EP Termopichincha

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS Unidad de Negocio CELEC EP Termopichincha 1 INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Unidad de Negocio CELEC EP Termopichincha 2 MISIÓN DE LA UNIDAD DE NEGOCIO CELEC EP TERMOPICHINCHA: Contribuimos al bienestar y desarrollo nacional, mediante la producción

Más detalles

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911 No. Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos Descripción

Más detalles

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO DE INVERSIONES, COSTOS Y GASTOS Y OTROS

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO DE INVERSIONES, COSTOS Y GASTOS Y OTROS PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO DE INVERSIONES, COSTOS Y GASTOS Y OTROS Período Enero - Diciembre 2016 Elaboración: Gerencia de Planificación y Control de Gestión Presupuesto 2016

Más detalles

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL Tabla de contenido I. LINEAMIENTOS... 1 II. COMPROMISO DE LA EPA... 2 III. RSE EN LA EMPRESA... 3 IV. RSE CON LOS CLIENTES...

Más detalles

A R C H. M i s i ó n. V i s i ó n

A R C H. M i s i ó n. V i s i ó n M i s i ó n A R C H Garantizar el aprovechamiento óptimo de los recursos hidrocarburíferos, velar por la eficiencia de la inversión pública y de los activos productivos en el sector de los hidrocarburos

Más detalles

Ecopetrol actualiza plan de negocio al 2020

Ecopetrol actualiza plan de negocio al 2020 Ecopetrol actualiza plan de negocio al 2020 El nuevo plan 2020 del Grupo Empresarial Ecopetrol modifica el presentado en mayo de 2015; está construido con un escenario estable de 50 USD/bl, con importantes

Más detalles

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

MONETIZING WASTE ALCANCE INICIATIVA PUBLICA PRIVADA CAMBIO MATRIZ ENERGETICA PROYECTO OGE&EE

MONETIZING WASTE ALCANCE INICIATIVA PUBLICA PRIVADA CAMBIO MATRIZ ENERGETICA PROYECTO OGE&EE MONETIZING WASTE ALCANCE INICIATIVA PUBLICA PRIVADA CAMBIO MATRIZ ENERGETICA PROYECTO OGE&EE 1. PROYECTO OGE&EE ENMARCADO DENTRO DE LA POLÍTICA DEL ESTADO PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR (SENPLADES) PROPUESTA

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2018-2020 1. ANTECEDENTES DELAPAZ es constituida en Junta de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2013 por decisión de su accionista mayoritario ENDE, oportunidad en la que se decidió el

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2 Objetivo Reforzar los principios y criterios de Masisa para garantizar un desarrollo sostenible, en base a la Gestión de Triple Resultado, de cualquier inversión de la empresa. Alcance Sobre todas las

Más detalles

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años Fuente: Redacción con información del Plan de Negocios 2017-2021 de CFE. CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años Las subastas eléctricas de largo plazo son

Más detalles

REQUERIMIENTO DE PERSONAL (CPE - 03/2016)

REQUERIMIENTO DE PERSONAL (CPE - 03/2016) GPC 01: JEFE DE UNIDAD DE GESTIÓN EMPRESARIAL Y GOBIERNOS CORPORATIVOS (1 Puesto Santa Cruz) Área organizacional: Gerencia de Planificación Corporativa / Dirección de Planificación y Gestión Organizacional

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a) Las metas y objetivos de las es administrativas de conformidad con sus programas operativos PROCESOS GOBERNANTES

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Resumen Plan Estratégico

Resumen Plan Estratégico RESUMEN PLAN ESTRATÉGICO 1 Resumen Plan Estratégico ESTE PLAN ESTRATÉGICO FUE APROBADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO (CONASSIF) EN EL ARTÍCULO 6 DEL ACTA DE LA SESIÓN 1419-2018,

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

EEQ - Empresa Eléctrica Quito. Metas y Objetivos de Unidades Administrativas

EEQ - Empresa Eléctrica Quito. Metas y Objetivos de Unidades Administrativas Objetivo 8. Incrementar la eficiencia energética en la producción, distribución y consumo de la electricidad Indicador Características Meta Anual 8.4 Energía no consumida anual acumulada por la implementación

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

El Banco de Datos de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de PERUPETRO S.A.

El Banco de Datos de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de PERUPETRO S.A. El Banco de Datos de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de PERUPETRO S.A. Asaid Bandach Gallegos Administrador Banco de Datos Gerencia de Exploración Junio, 2015 ÍNDICE 1. Misión 2. Visión 3. Objetivos

Más detalles

CAMPO PATA Junio-2017

CAMPO PATA Junio-2017 CAMPO PATA Junio-2017 Ubicación del Campo Descripción General Fecha de Inicio de Producción: N Pozos Perforados: Productores Cerrados Inyectores Reinyectores Producción Actual (bppd): API promedio: Reservorios

Más detalles

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 Contribuyendo al desarrollo sostenible de Nicaragua Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 ELECTRICIDAD 1 CONTENIDO:

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN REPORTE Gerencial

INFORME DE GESTIÓN REPORTE Gerencial INFORME DE GESTIÓN 2016 REPORTE Gerencial 2016 1 Índice Presentación 5 1. Evolución de la producción 6 2. Análisis comparativo de indicadores de desempeño del negocio E&P 13 3. Optimización de recursos

Más detalles