Uso y aprovechamiento de la Biblioteca de Gestión de la. Convivencia Escolar. Subsecretaría de Educación Básica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Uso y aprovechamiento de la Biblioteca de Gestión de la. Convivencia Escolar. Subsecretaría de Educación Básica"

Transcripción

1 Uso y aprovechamiento de la Biblioteca de Gestión de la Convivencia Escolar Subsecretaría de Educación Básica

2 La elaboración del documento de orientaciones Uso y aprovechamiento de la Biblioteca de Gestión de la Convivencia Escolar estuvo a cargo de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública Programa Escuelas de Tiempo Completo Programa Escuela Segura D. R. Secretaría de Educación Pública, 2015

3 Índice Invitación 1 Acervo de la BGCE 6 Ojos que sí ven 6 Cada quien pone de su parte 7 10 Ideas clave: Disciplina y gestión de la convivencia Conflictos en los centros educativos: cultura organizativa y mediación para la convivencia 7 Ideas clave: Escuelas sostenibles en convivencia Las voces del aula, conversar en la escuela Estrategias de uso de la BGCE 12

4

5 Invitación Estimadas Maestras y Estimados Maestros: La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha integrado la Biblioteca de Gestión de la Convivencia Escolar (BGCE), con el propósito de brindarles una herramienta que apoye sus procesos de formación y atención sobre los temas de convivencia escolar, a fin de generar en sus escuelas ambientes propicios para el aprendizaje. Por convivencia escolar la Secretaría de Educación Pública reconoce: Un proceso sociocultural, formativo, de construcción colectiva y paulatina que es responsabilidad de todos los integrantes y actores educativos, y que fundado en los derechos humanos, permite entablar relaciones incluyentes, pacíficas y democráticas, entre las personas que integran la comunidad escolar. La convivencia es una herramienta fundamental para la gestión de los aprendizajes, aprender a aprender, y el reconocimiento y coexistencia con los otros, aprender a convivir. 1

6 Cuál es el propósito de contar con una Biblioteca de Gestión de la Convivencia Escolar (BGCE)? Que las y los supervisores escolares, así como docentes y directivos de las escuelas del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (ETC) y del Programa Escuela Segura (PES), cuenten con documentos bibliográficos actuales que ofrezcan un enfoque para el fortalecimiento de la convivencia escolar, así como para prevenir y atender situaciones de violencia que se presenten en los centros educativos. Cómo está conformada la BGCE? Son seis los títulos que integran la Biblioteca de Gestión de la Convivencia Escolar: Ojos que sí ven, Casos para reflexionar sobre la convivencia en la escuela Las voces del aula, Conversar en la escuela Cada quien pone de su parte. Conflictos en la escuela. 7 Ideas clave: Escuelas sostenibles en convivencia 10 Ideas clave: disciplina y gestión de la convivencia Conflictos en los centros educativos: cultura organizativa y mediación para la convivencia 2

7 Los títulos que integran el acervo de la Biblioteca de Gestión de Convivencia Escolar abonan al cumplimiento de los objetivos del Programa Escuela Segura y del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, ambos programas tienen entre sus objetivos el propiciar ambientes favorables para el aprendizaje y mejorar la convivencia escolar. En este sentido los materiales de la Biblioteca proporcionarán a los docentes y directivos herramientas y estrategias para lograr dichos objetivos. Las escuelas y supervisiones recibirán tres de estos seis textos. Todos ellos contribuyen al fortalecimiento de la gestión de la convivencia en las escuelas. Algunos de los temas que ustedes encontrarán en los libros son: La conversación como herramienta para convivir, enseñar y aprender Las prácticas de inclusión y buen trato La disciplina en la escuela La construcción y aplicación de las normas La resolución de conflictos La gestión democrática de la convivencia 3

8 Los textos fueron seleccionados por un comité editorial, en el que participaron expertos y personal de la Subsecretaría de Educación Básica, así como por las Autoridades Educativas Locales. Los criterios utilizados para la selección permiten asegurar que los materiales que conforman la Biblioteca tienen las siguientes características: Un lenguaje sencillo que favorece la apropiación de los contenidos Una estructura de contenidos clara y precisa Sugerencia prácticas de estrategias formativas para los distintos actores educativos Favorece la comprensión de otros contenidos relacionados con la temática como: disciplina, violencia en la escuela, derechos humanos, ciudadanía, enfoque de género, interculturalidad, formación cívica y ética, entre otros Ejemplos cercanos al acontecer cotidiano de las escuelas, que permiten la reflexión en los contextos particulares y diversos de las escuelas del país Apoya la gestión para la convivencia escolar Responde a necesidades expresadas por escuelas y supervisores escolares 4

9 Para qué una Biblioteca de Gestión de la Convivencia Escolar (BGCE)? Para apoyar a los diferentes destinatarios en sus procesos de formación acerca de la gestión de la convivencia escolar y para implementar cambios en la cultura y las prácticas escolares en esta materia. Asimismo, la convivencia, como una de las prioridades del Sistema Básico de Mejora Educativa, es un tema que aparecerá en cada una de las guías de las sesiones ordinarias de los CTE. Los materiales de la BGCE son una fuente de información para elaborar los textos que se incluyan en las guías. A quién está dirigida la BGCE? Está dirigida a todos los supervisores de educación básica del país, así como a los directores y docentes de las escuelas incorporadas al Programa Escuelas de Tiempo Completo y al Programa Escuela Segura. Dónde colocar el acervo de la BGCE? El acervo de la BGCE debe integrarse como parte de la biblioteca escolar o de zona con el propósito de que sea accesible para su consulta por parte de los docentes, e incluso por los propios alumnos y padres de familia. 5

10 Acervo de la BGCE Fierro, Cecilia, Carbajal, Patricia y Martínez-Parente, Regina. Ojos que sí ven, Casos para reflexionar sobre la convivencia en la escuela. Este libro ofrece cuatro capítulos que nos invitan a reflexionar sobre las prácticas de convivencia en la escuela y en el aula, mirando la cotidianidad mediante las relaciones e interacciones entre los sujetos, centrando su análisis desde el enfoque de Educación para la Convivencia. Se presentan ocho casos de la vida cotidiana escolar, que nos muestran cómo reconocer alguna situación de violencia y su análisis, pero particularmente la forma de intervenir ante los problemas de convivencia. La lectura de este libro es la oportunidad para participar de una ruta de saberes, sobre situaciones y temas que no siempre fueron parte de nuestra formación como docentes, pero que sin embargo, en el presente afectan las oportunidades de aprendizaje de nuestros alumnos, y que tienen implicaciones a lo largo de la vida ya que sientan las bases para la cultura de la legalidad, la participación, el respeto y el ejercicio de la ciudadanía. Apoyados en el trabajo colegiado y en la reflexión se pueden compartir, en un primera oportunidad, nociones comunes, asociadas a la convivencia inclusiva y democrática para en un segundo momento definir acuerdos básicos de convivencia: interpersonal, comunidad aula, y comunidad escuela. Más aún, en el libro Ojos que sí ven, disponemos de un método viable en su aplicación para atender en la escuela las situaciones relacionadas a la convivencia y el aprendizaje. 6

11 Acervo de la BGCE Mena, Isadora, Jáuregui, Paulina y Moreno, Alejandra. Cada quien pone su parte. Conflictos en la escuela. En los primeros dos capítulos, las autoras ofrecen nociones teóricas sobre los conflictos cotidianos en la escuela, y analizan en torno a los mismos como posibilitadores, tanto del desarrollo como del aprendizaje. En términos institucionales se reconoce que en todos los casos existen conflictos que la convivencia genera, la única diferencia es cómo se enfrentan a partir de la madurez institucional, finalmente la escuela es un reflejo del entorno social en el que se ubica. En el caso de este libro, los colectivos docentes encontrarán una perspectiva de reconocimientos del conflicto de manera constructiva, como una oportunidad de desarrollar competencias para la vida más allá del ámbito escolar, ya que negar su existencia no remedia los problemas y no contribuye al logro de una buena convivencia escolar. A través de los tres capítulos los docentes encontrarán la oportunidad de reconocer los diferentes tipos de conflictos y sus fases, asimismo dispondrán de alternativas para educar en la resolución pacífica del conflicto en el ámbito escolar. 7

12 Acervo de la BGCE Ortega, Rosario (dir.); del Rey, Rosario; Córdoba, Francisco; Romera, Eva Mª. 10 Ideas clave: disciplina y gestión de la convivencia. Este texto se desarrolla de manera didáctica, ya que para cada apartado ofrece preguntas concretas sobre las cuales comenzar a reflexionar, así como un acompañamiento cercano para responder cada una de éstas. La disciplina y su incidencia en la convivencia escolar son el eje de este texto, ya que sus temas se encuentran orientados a la conceptualización de la disciplina en la escuela a partir de ejemplos que permiten al docente identificarse. El desarrollo de los apartados, permite al lector reflexionar acerca de sus propias prácticas y las soluciones que ha dado a temas y situaciones cotidianas como son: el castigo, las normas, el papel del docente como ejemplo de disciplina, la normalización de los logros y el diálogo con las familias como herramientas para generar lazos de convivencia en las escuelas. 8

13 Acervo de la BGCE Viñas, Jesús. Conflictos en los centros educativos: cultura organizativa y mediación para la convivencia. El libro está organizado con una lógica secuencial, no obstante puede utilizarse partiendo desde cualquier punto si el lector lo considera conveniente. El primer capítulo sirve como marco referencial y teórico que sustenta las propuestas que posteriormente se presentan. En el segundo capítulo se coloca a los centros educativos como espacios de relaciones. Se intenta definir los objetivos en relación con el modelo organizativo basado en la cultura de la mediación y en la resolución pacífica de los conflictos. El núcleo del libro se ubica en el tercer capítulo, el cual se centra en repasar las posibles actuaciones que se pueden realizar en un centro para la mejora de la convivencia dentro de las líneas trazadas en los anteriores capítulos. implementación de elementos para una cultura de la mediación en la resolución de conflictos en los centros. Finalmente, bajo la denominación fichas e instrumentos aparece una serie de herramientas que pueden servir de ejemplo para ser usados directamente por los centros educativos. El cuarto capítulo se centra en definir los procesos de innovación para la 9

14 Acervo de la BGCE De Vicente Abad, Juan. 7 Ideas clave: Escuelas sostenibles en convivencia. Este libro plantea 7 preguntas sobre escuelas sostenibles en convivencia y 7 ideas clave para responderlas, muestra cuáles son las condiciones necesarias para conseguir una buena calidad de convivencia en los centros y cómo ponerlas en práctica. Se trata de un conjunto de medidas que se encuadran dentro de lo que se denomina modelo democrático de gestión de la convivencia, el cual se articula en torno a dos principios básicos: la participación de todos los miembros de la comunidad educativa y la inclusión de la diversidad del alumnado en las aulas. El texto permite al colectivo docente atender preguntas que surgen cuando en la escuela se desarrolla un modelo democrático de gestión: Cómo puede la escuela del siglo XXI formar ciudadanos capaces de gestionar conflictos interpersonales, sociales e interculturales? Cómo se puede organizar el trabajo en equipo para que la gestión de la convivencia en un centro educativo sea un trabajo coordinado y eficaz? Qué tipo de respuestas son más pertinentes ante el incumplimiento de las normas o ante los conflictos? Por qué es importante estructurar en las escuelas redes de ayuda y solidaridad? El libro presenta una estructura clara que ayuda a entender cada una de las ideas que se plantean con la intención de demostrar la importancia de la innovación y el cambio para la mejora de la capacitación docente. 10

15 Acervo de la BGCE Pérez Fragoso, Ana Cristina y Bazdresch Parada, Miguel. Las voces del aula, Conversar en la escuela. Este libro ofrece a los docentes una mirada reflexiva de las diversas formas de conversar en la escuela, su relación con la convivencia y sus consecuencias sobre la calidad educativa. Es una guía para lograr un mejor clima dentro del aula y de la escuela, así como de mejora de la calidad del aprendizaje del alumnado a fin de reducir las desigualdades educativas. Los autores de Las voces del aula nos proponen herramientas para crear un modelo de convivencia basado en tres componentes: compartir, conversar y convivir, el cual favorece la construcción del aprendizaje. 11

16 Estrategias de uso de la BGCE Círculo de lectores Para utilizar los materiales que fortalecen el tema de convivencia escolar, a continuación se plantean una serie de estrategias que tienen como propósito orientar al colectivo docente para conocer los textos a través de integrar un círculo de lectores, en el que se realicen diversas actividades y se generen acciones que impacten en la vida escolar del plantel. Lectura y análisis de un capítulo En el Círculo de lectores, el director invita a los docentes a conocer un texto a través de la elección de un apartado o capítulo para realizar una lectura común y a continuación realizar el intercambio de ideas, opiniones y posibles acciones de intervención derivadas de esta actividad. Es importante que la elección del texto sea consensuada, a fin de contar con el compromiso, la asistencia, y sobre todo el interés y disposición de participar activamente, analizando el contexto actual del plantel y de sus grupos, a fin de generar acciones concretas que puedan integrarse a su Ruta de Mejora Escolar. 12

17 Estrategias de uso de la BGCE Selección y abordaje de un tema de convivencia Esta estrategia consiste en la organización del colectivo docente y su directivo, para realizar una lluvia de ideas sobre temas relacionados con la convivencia escolar, los cuales profundicen o respondan a las problemáticas detectadas en su escuela. La auto evaluación de la convivencia escolar, que realizaron en la fase intensiva de CTE es una buena fuente de información sobre los aspectos que la escuela puede mejorar en la gestión de la convivencia. Una vez identificados los temas de interés, se seleccionarán aquellos que consideren de mayor importancia, y a partir de los cuales se programarán sesiones de encuentro en las cuales los docentes y el director investigarán sobre el tema correspondiente, utilizando los textos de la BGCE, o bien, consultando en otras fuentes que complementen o enriquezcan esta información. Uno de los propósitos de la conformación de la Biblioteca de Gestión de la Convivencia Escolar, es proporcionar materiales con contenidos relacionados con la temática como: la disciplina, la violencia en la escuela, los derechos humanos, la ciudadanía, el enfoque de género, la interculturalidad y la formación cívica y ética, entre otros; que apoyen al maestro en su autoformación y capacitación entre pares dentro su propio centro escolar, investigando y atendiendo problemáticas particulares de éste. 13

18 Estrategias de uso de la BGCE Selección y presentación de un tema Dentro de la misma dinámica de autoformación, investigación de temas consensuados y aprendizaje entre pares, se encuentra la estrategia de presentación de temas de los textos, a partir de exposiciones de docentes sobre los apartados que conforman los textos de la BGCE. En esta actividad, se propone realizar un rol de exposiciones asignando a cada docente una sesión para presentar el apartado que elija de un texto común. En cada sesión la tarea del expositor será presentar el tema y coordinar tanto la sesión, como la participación de sus compañeros, realizando un cierre y rescatando las principales conclusiones. El resto de los docentes y el director tendrán el compromiso de realizar una lectura previa del apartado que les permita contar con elementos para analizar y reflexionar en colectivo. 14

19 Estrategias de uso de la BGCE Proyectos escolares de convivencia Para la construcción de un proyecto escolar, se requiere contar con un diagnóstico y un referente teórico que le acompañe. En este sentido, los textos de la BGCE podrán ser una herramienta para acompañar la construcción, desarrollo y evaluación de éste. En este sentido los textos brindan ejemplos cercanos al acontecer cotidiano de las escuelas, y brindan recomendaciones u orientaciones puntuales para la acción, las cuales resultan útiles en el contexto de las escuelas. Otra manera de abordar esta estrategia, es conformar equipos de docentes que se enfoquen en un texto y logren desarrollar un proyecto, o bien, recomendaciones puntuales. Sensibilización a la comunidad educativa general Si bien, los contenidos de los textos que conforman esta biblioteca se encuentran dirigidos principalmente a los docentes, directivos, supervisores y autoridades educativas; es importante compartir esta información con el resto de la comunidad: alumnos, alumnas, familias y personal de apoyo. Integrados en un círculo de lectores, el coordinador del grupo puede proponer a los docentes de la escuela un tema relacionado con la convivencia escolar, con el propósito de identificar la información que proporcionan estos textos, u otros consultados a fin de elaborar carteles o folletos que pueden emplearse para la difusión y sensibilización del tema propuesto. 15

20

Biblioteca de Gestión de la Convivencia Escolar. Red Latinoamericana de Convivencia Escolar.

Biblioteca de Gestión de la Convivencia Escolar. Red Latinoamericana de Convivencia Escolar. Biblioteca de Gestión de la Convivencia Escolar. Red Latinoamericana de Convivencia Escolar. Los libros que conforman esta serie analizan la cotidianidad escolar con el objeto de resignificar la convivencia,

Más detalles

Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Valle de México (DEyVE)

Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Valle de México (DEyVE) Departamento de Extensión y Vinculación Educativa Valle de México (DEyVE) Contenido Presentación...3 Propuestas...4 Marco de Convivencia para las Escuelas de Educación Básica del Estado de México...6 Acuerdo

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Subsecretaría de Educación Básica PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL Dotación de dispositivos tecnológicos (tabletas) y componentes de la solución de aula Qué hacer antes y durante el ciclo

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 9 Presentación Conforme a la Ley General del Servicio Profesional Docente, durante el año 2015 se llevarán a cabo por primera ocasión los Concursos de Oposición para la Promoción a cargos con funciones

Más detalles

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 11 Introducción El

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 Presentación Conforme a la Ley General del Servicio Profesional Docente, durante el año 2015 se llevarán a cabo

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 11 Introducción El

Más detalles

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A SUPERVISOR ESCOLAR Educación Secundaria { DIMENSIÓN 1 Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las prácticas

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N E S P E C I A L 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA S A T E SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA 1. Servicios (asistencia personalizada a directivos) 2. Soluciones para el aula. Libros del Maestro 3. Aprendizaje Digital Interactivo Con marco en

Más detalles

Una gestión directiva centrada en el aprendizaje Diplomado para directivos de educación básica

Una gestión directiva centrada en el aprendizaje Diplomado para directivos de educación básica Una gestión directiva centrada en el aprendizaje Diplomado para directivos de educación básica Presentación El reto más importante que México enfrenta en materia educativa es mejorar la calidad de la educación

Más detalles

SET HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

SET HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR SET HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR UTE, MINEDUC - PEC, Universidad de Chile 2017 SET DE HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS Bienvenidos y bienvenidas a conocer algunas herramientas

Más detalles

REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR Juan Manuel Hernández Bohórquez

REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR Juan Manuel Hernández Bohórquez REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR 2016-2017 PROFESOR TUTOR: ESPECIALIDAD Juan Manuel Hernández Bohórquez MATEMATICAS ORDEN DEL DÍA Pase de lista Presentación

Más detalles

PROPOSITO ACTIVIDADES ESTRATEGICAS. Elaboración del Acuerdo Agosto 2015

PROPOSITO ACTIVIDADES ESTRATEGICAS. Elaboración del Acuerdo Agosto 2015 PROGRAMA PROPOSITO PROGRAMA ESCUELA SEGURA Contribuir al desarrollo de aprendizajes y ambientes escolares que favorezcan la convivencia inclusiva, democrática y pacífica en las escuelas participantes en

Más detalles

ESCOLAR CICLO ESCOLAR

ESCOLAR CICLO ESCOLAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA RUTA DE MEJORA ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2015-2016 MISIONES CULTURALES Y CEBA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

Más detalles

Competencias ciudadanas en la educación primaria

Competencias ciudadanas en la educación primaria Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio Competencias ciudadanas en la educación primaria Seminario Internacional sobre Educación Integral Cómo favorecer el aprendizaje en la escuela

Más detalles

Informe General del Seguimiento a la estrategia de fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares Ciclo escolar

Informe General del Seguimiento a la estrategia de fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares Ciclo escolar Subsecretaría de Educación Básica Informe General del Seguimiento a la estrategia de fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares Ciclo escolar 2013-2014 CONTEXTO Desde el inicio del ciclo escolar

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CICLO ESCOLAR 2015-2016 13 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Aprendemos a convivir

Aprendemos a convivir Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Aprendemos a convivir 2017 Objetivo del Taller Revisión de la fundamentación,

Más detalles

7 de diciembre de 2016

7 de diciembre de 2016 7 de diciembre de 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y COORDINACIÓN! SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes II Perfil, Parámetros e Indicadores Docentes Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE. Propuesta educativa para favorecer la convivencia en las escuelas

PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE. Propuesta educativa para favorecer la convivencia en las escuelas PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE Propuesta educativa para favorecer la convivencia en las escuelas Noviembre 11 de 2014 1 En el marco de la Reforma Educativa, se considera una prioridad

Más detalles

Docentes: Carolina Rosenfeld, Gabriela Román, Macarena Vergara

Docentes: Carolina Rosenfeld, Gabriela Román, Macarena Vergara CONFORMACIÓN COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA 2014 En vista a lo dispuesto por la Ley N 20.536 del Ministerio de Educación, del año 2011, Sobre Violencia Escolar, compleméntese lo siguiente al Reglamento Interno

Más detalles

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes III Perfil, Parámetros e Indicadores Técnicos Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes PERFIL,

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director. Educación Preescolar para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director Educación

Más detalles

Secretaría de Educación de Guanajuato LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

Secretaría de Educación de Guanajuato LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR Ley para una Convivencia El 2 de julio se promulgó la LEY PARA UNA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR PARA EL ESTADO

Más detalles

Introducción 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Introducción 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE Introducción El perfil que se presenta a continuación expresa las características, cualidades y aptitudes deseables para ingresar a la función de supervisor escolar, asimismo, es una guía que permite orientar

Más detalles

Desarrollo de Competencias Ciudadanas

Desarrollo de Competencias Ciudadanas This image cannot currently be displayed. BOG-AAA123-20110325- Desarrollo de Competencias Ciudadanas Tatiana Mosquera Angulo Coordinadora Línea de Condiciones Pedagógicas-Programa de Competencias Ciudadanas

Más detalles

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA. Objetivos Fomentar y desarrollar el aprendizaje de la metodología cooperativa. Reflexionar sobre los principios y valores del aprendizaje cooperativo para la inclusión

Más detalles

Diplomado para Directores de Educación Básica Presentación

Diplomado para Directores de Educación Básica Presentación Diplomado para Directores de Educación Básica Presentación Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Coordinación de Desarrollo Escolar La escuela a la que

Más detalles

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela.

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela. CURSO > Convivencia escolar, desarrollo personal y > NIVEL Y SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA AL QUE VA DIRIGIDO EL CURSO: Preescolar Regular, Preescolar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria

Más detalles

Introducción 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Introducción 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE Introducción El perfil que se presenta a continuación expresa las características, cualidades y aptitudes deseables para ingresar a la función de supervisor escolar, asimismo, es una guía que permite orientar

Más detalles

5 de febrero de 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

5 de febrero de 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 5 de febrero de 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1 CONCURSOS DE OPOSICIÓN PARA LAS PROMOCIONES A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN,

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA TUTORÍA de las y los estudiantes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA Estimado tutor o tutora, te presentamos el siguiente esquema que servirá para orientar tu trabajo

Más detalles

INFORME PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE OAXACA.

INFORME PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE OAXACA. INFORME PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE OAXACA. PRESENTACIÓN Para el fortalecimiento de una cultura de respeto a los derechos

Más detalles

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I. DEFINICIÓN: Las acciones de soporte pedagógico se definen como una intervención que involucra

Más detalles

FICHA TÉCNICA CURSO LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

FICHA TÉCNICA CURSO LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA FICHA TÉCNICA CURSO LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA FICHA TÉCNICA. CURSO A. Nombre del Curso. Curso: La Educación en México y la Inclusión Educativa Bloque I. De la Constitución a la Realidad

Más detalles

Cada año, el comité de buena convivencia estará integrado por: Encargado de convivencia escolar de The British School

Cada año, el comité de buena convivencia estará integrado por: Encargado de convivencia escolar de The British School CONFORMACIÓN COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA En vista a lo dispuesto por la Ley N 20.536 del Ministerio de Educación, del año 2011, Sobre Violencia Escolar, compleméntese lo siguiente al Reglamento Interno

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA 02 FEBRERO - 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES

Más detalles

J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 215 J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D

Más detalles

LA ESCUELA AL CENTRO

LA ESCUELA AL CENTRO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL LA ESCUELA AL CENTRO LA ESCUELA AL CENTRO Certificación de Directivos

Más detalles

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS OBJETIVO GENERAL Impulsar la mejora del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos de educación básica a través de espacios

Más detalles

REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA TALLER PARA SUPERVISORES Y DIRECTIVOS IMPLICACIONES DE LA REFORMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA FUNCIÓN DE SUPERVISORES/INSPECTORESY DIRECTIVOS REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Mayo 2008 PROPÓSITO: Reconocer

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

El docente podrá capturar las respuestas de cada alumno y concluida esta actividad, se generarán de manera automática los siguientes reportes:

El docente podrá capturar las respuestas de cada alumno y concluida esta actividad, se generarán de manera automática los siguientes reportes: OPCIONAL. CALIFICACIÓN EN FORMATO ELECTRÓNICO Los docentes que así lo deseen, podrán descargar un formato electrónico disponible en la página www.dgep.sep.gob.mx El docente podrá capturar las respuestas

Más detalles

19 de enero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

19 de enero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 19 de enero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1 CONCURSOS DE OPOSICIÓN PARA LAS PROMOCIONES A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN,

Más detalles

Perfiles, Parámetros e Indicadores para Personal con funciones de Dirección, de Supervisión y de Asesoría Técnica Pedagógica

Perfiles, Parámetros e Indicadores para Personal con funciones de Dirección, de Supervisión y de Asesoría Técnica Pedagógica Concursos de Oposición para las Promociones a cargos con funciones de Dirección y de Supervisión, y a las funciones de Asesoría Técnica Pedagógica en Educación Básica Perfiles, Parámetros e Indicadores

Más detalles

Evaluación de avances

Evaluación de avances Evaluación de avances En agosto de 2018 entrarán en vigor los Aprendizajes Clave La SEP tiene un plan de acción claro, detallado y preciso Para conseguir la META: Las directrices de los Aprendizaje Clave

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar Estado de México Región Centro Norte

PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar Estado de México Región Centro Norte PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar 2014-2015 Estado de México Región Centro Norte Por qué Las y los estudiantes Están expuestos a múltiples cambios físicos y emocionales simultáneamente Pasan buena parte

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL CURSO Y RESPECTIVOS MÓDULOS QUE LO COMPONEN

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL CURSO Y RESPECTIVOS MÓDULOS QUE LO COMPONEN FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL CURSO Y RESPECTIVOS MÓDULOS QUE LO COMPONEN Estrategias para intervenir y mejorar el clima social del aula: modificación de las dinámicas grupales que subyacen al acoso escolar

Más detalles

LA ORIENTACIÓN Y LA TUTORÍA EN LA ESCUELA SECUNDARIA Junio/2006

LA ORIENTACIÓN Y LA TUTORÍA EN LA ESCUELA SECUNDARIA Junio/2006 LA ORIENTACIÓN Y LA TUTORÍA EN LA ESCUELA SECUNDARIA Junio/2006 JEFE DE ENZEÑANZA DE MATEMÁTICAS PROF. HORACIO SÁNCHEZ RAMÍREZ Reforma Integral de la Educación Secundaria Atención a la diversidad. Mejorar

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Ciencias de la Salud Índice Presentación 7 1. La Evaluación

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DF DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA DIRECCIÓN TÉCNICA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2014-2015 Febrero

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Formación Cívica y Ética para la elaboración de la Planeación didáctica

Más detalles

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Manual Seis Acciones para el Fortalecimiento

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente Secundaria Formación Cívica

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

Aprendemos a convivir

Aprendemos a convivir Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Aprendemos a convivir 2017 Objetivo del Taller Revisión de la fundamentación,

Más detalles

Aprendemos a convivir

Aprendemos a convivir Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Aprendemos a convivir 2017 Objetivo del Taller Revisión de la fundamentación,

Más detalles

J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 215 J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D

Más detalles

P ARÁMETROS E I NDICADORES PARA

P ARÁMETROS E I NDICADORES PARA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO ÉRMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA CICLOALETSCOLAR 2017-2018 CICLO ESCOLAR 2017-2018 P ERFIL, P ARÁMETROS

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director. Educación Preescolar para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director Educación

Más detalles

La Biblioteca que necesitamos para apoyar el proyecto escolar. Manual para el Maestro Bibliotecario y el Comité de la Biblioteca Escolar

La Biblioteca que necesitamos para apoyar el proyecto escolar. Manual para el Maestro Bibliotecario y el Comité de la Biblioteca Escolar SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS La Biblioteca que necesitamos para apoyar el proyecto escolar. Manual para el Maestro Bibliotecario y el Comité de la Biblioteca

Más detalles

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes a Modelo Educativo Primer grado

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes a Modelo Educativo Primer grado Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección General Adjunta de Materiales Educativos Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes a Modelo

Más detalles

J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 215 J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D

Más detalles

Taller Cómo analizamos nuestros datos? Cómo está nuestra cultura de uso de datos?

Taller Cómo analizamos nuestros datos? Cómo está nuestra cultura de uso de datos? Taller Cómo analizamos nuestros datos? Cómo está nuestra cultura de uso de datos? 2017 Objetivos Entregar criterios y orientaciones que permitan un mejor uso y análisis de datos al interior de la escuela.

Más detalles

APRENDIZAJE COMPARTIDO DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS QUE FAVORECEN APRENDIZAJES DESDE LA FUNCIÓN DIRECTIVA.

APRENDIZAJE COMPARTIDO DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS QUE FAVORECEN APRENDIZAJES DESDE LA FUNCIÓN DIRECTIVA. APRENDIZAJE COMPARTIDO DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS QUE FAVORECEN APRENDIZAJES DESDE LA FUNCIÓN DIRECTIVA. ANA GLORIA JIMÉNEZ WILLIAMS ROSA AMELIA PERALTA MENDOZA ADRIANA PATRICIA SANDOVAL FERNÁNDEZ SECRETARÍA

Más detalles

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente?

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente? 1. Planeación de la enseñanza 1, Secretaría de Educación Pública Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente? Cómo se relacionan los elementos de una unidad didáctica con los componentes

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN TERCER GRUPO, Y SEGUNDA Y TERCERA OPORTUNIDAD CICLO ESCOLAR 2017-2018 PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIONES

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Técnico Docente. Educación Básica

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Técnico Docente. Educación Básica Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Técnico Docente. Educación Básica Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Más detalles

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015 Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación México, D. F., 27 de abril de 2015 2. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Docentes de Educación

Más detalles

Propuesta de Formación Permanente

Propuesta de Formación Permanente Propuesta de Formación Permanente Denominación de la propuesta de capacitación Pedagogía y recreación: Una propuesta para renovar las prácticas pedagógicas en el marco de la inclusión Docentes a cargo

Más detalles

Asignatura Estatal. Formación ciudadana para los adolescentes de Guanajuato

Asignatura Estatal. Formación ciudadana para los adolescentes de Guanajuato Asignatura Estatal Formación ciudadana para los adolescentes de Guanajuato SUBSECRETARÍA PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO DIRECCIÓN GENERAL PARA LA PERTINENCIA Y LA CORRESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN

Más detalles

La función directiva y el apoyo académico a colectivos docentes 5 Encuentro de directivos de educación básica del Estado de Tlaxcala.

La función directiva y el apoyo académico a colectivos docentes 5 Encuentro de directivos de educación básica del Estado de Tlaxcala. La función directiva y el apoyo académico a colectivos docentes 5 Encuentro de directivos de educación básica del Estado de Tlaxcala. Jesús Moreno Jiménez Asesor Educativo Huatulco, 2009 Los distintos

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) Página 1 de 6 La Secretaría de Educación Pública (SEP), para promover la mayor calidad en los servicios de educación inicial, básica -incluyendo la indígena- especial y normal; así como para la formación

Más detalles

Primera edición, 2005

Primera edición, 2005 Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. Volumen I fue elaborado por personal académico de la Dirección de Desarrollo Curricular para la Educación

Más detalles

BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Bloque Temático 2. Aulas Inclusivas -Respuestas educativas para la diversidad. -Planificación acorde al conjunto de la clase. -Las diferencias como oportunidad para el aprendizaje. -Procesos que pueden

Más detalles

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA * * EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA * Funciones del equipo directivo: La función del Equipo Directivo debe estar centrada en la coordinación y dinamización de la gestión curricular y de la gestión

Más detalles

PRACTICUM II Ana Mª Figueiras Fernández. Profesora tutora del Prácticum II José Fernando Suárez Menéndez. Coordinador del Prácticum II.

PRACTICUM II Ana Mª Figueiras Fernández. Profesora tutora del Prácticum II José Fernando Suárez Menéndez. Coordinador del Prácticum II. P r o g r a m a s d e P o s t g r a d o y D e s a r r o l l o P r o f e s i o n a l c o n E s t r u c t u r a M o d u l a r Formación Pedagógica y Didáctica en Formación P r o f e s i o n a l y Deportiva

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

Proyecto de trabajo. Prof. Ariadna García D.N.I. N Coordinación del Campo de la Formación Específica. Profesorado de Portugués y

Proyecto de trabajo. Prof. Ariadna García D.N.I. N Coordinación del Campo de la Formación Específica. Profesorado de Portugués y Prof. Ariadna García D.N.I. N 25.250.955 Proyecto de trabajo Coordinación del Campo de la Formación Específica Profesorado de Portugués y Profesorado de Educación Superior en Portugués I.E.S. en Lenguas

Más detalles

Ficha de Reporte General de los Consejos Técnicos Escolares, Zona y Sector.

Ficha de Reporte General de los Consejos Técnicos Escolares, Zona y Sector. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE GESTIÓN EDUCATIVA Estrategia de seguimiento y acompañamiento a los consejos técnicos de zona y de sector, para

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES Enero 2017 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

Más detalles