SALUD INTESTINAL BUTIRATO SÓDICO EN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SALUD INTESTINAL BUTIRATO SÓDICO EN"

Transcripción

1 SALUD INTESTINAL Y ABSORBCIÓN DE NUTRIENTES // BUTIRATO SÓDICO EN DIETAS PARA AVES DE CARNE Andrés Ortiz, Nutega ao@nutega.com nutrición El conocimiento sobre el funcionamiento del tracto gastrointestinal (digestión, absorción y barrera defensiva), hoy en días es prioritario con objeto de conseguir óptimos resultados productivos. ay dos aspectos íntimamente ligados al tracto intestinal a controlar: la actividad microbiana y los procesos inflamatorios, por la incidencia evidente sobre el gasto de nutrientes que conllevan. C Fig 1.Molecula de Butirato Sódico C C C O O Na 73

2 nutrición Desarrollo Digestivo // Las especies aviares seleccionadas bajo un criterio de crecimiento rápido tienen un desarrollo precoz del sistema digestivo, llegando a ser un fenómeno prioritario durante los primeros diez días. La digestión y la absorción son poco eficaces en el pollito recién eclosionado, desarrollándose rápidamente a medida que comienza su alimentación sólida exógena. Se produce entonces, cambios en la morfología del tubo digestivo (longitud y peso del intestino delgado, crecimiento de enterocitos, vellosidades y criptas), así como en las secreciones enzimáticas intestinales y pancreáticas. La longitud y el peso del intestino (duodeno, yeyuno, ileon), hígado, páncreas, molleja y proventrículo aumentan significativamente la primera semana de vida, teniendo cada órgano un modelo de crecimiento propio. Páncreas, duodeno y yeyuno se desarrollan, en proporción, más rápidamente que el hígado y el ileón. De manera general, el desarrollo del aparato digestivo es mucho más rápido que el del resto del organismo. En cuanto a la longitud y el peso del intestino delgado, se observa un incremento de 3,9 a 5,3 g y de 13,4 a 16,8 cm (expresado por 100 g de peso corporal) al dar dietas poco digestibles. Exactamente lo mismo que ocurre con dietas enzimáticamente pobres y altamente fermentables, lo que está fuertemente correlacionado con la viscosidad del quilo. Salud Intestinal // DIGESTIÓN Media Error Standard Actividad enzimática lumen Actividad enzimática borde cepillo Más que dar una definición, explicaremos cuáles son los criterios que suelen emplearse para determinar el grado de salud intestinal. Cambios en sus valores demuestran una alteración de la salud intestinal por factores infecciosos, nutricionales o estresantes. Tabla 1. Valores normales de parámetros gastrointestinales en aves (Van der Klis y Jansman, 2002) 74 Sucrasa, U/g Maltasa, U/g Alcalino fosfatasa, U/g Glutamiltransferasa, U/g ABSORCIÓN Morfometría Altura de las vellosidades (yeyuno) μm Profundidad criptas (yeyuno) μm Anchura de las vellosidades (yeyuno) μm Enterocitos por vellosidad Enterocitos por μm vellosidad 1,34 0,13 Función barrera Producción de mucus (U/g quimo) 15 - Condiciones físico-químicas P, duodeno 5,5-6,2 - P, yeyuno 5,8-6,9 - P, ileón 6,3-8,0 - Viscosidad, yeyuno, mpa.s 1,2-10,0 - Tiempo retención, yeyuno, min OTRAS Actividad microbiana Concentración ATP (yeyuno), mmol/l 1,9 0,5 AGV concenración (ID), mmol/kg 7,8-25,5 - Sales biliares concentración (ID), mmol/g 11,7-14,4 -

3 Desarrollo Enzimático // Al nacimiento, la reserva enzimática del páncreas en el pollito es débil (tripsina, quimotripsina, amilasa y lipasa). Su secreción se estimula rápidamente la primera semana de vida y cada una de ellas presenta un perfil propio (Nitsan et al, 1991a). Fig 2.Actividad enzimática en el enterocito La actividad amilásica hasta el segundo día de vida es prácticamente nula, probablemente ligado a la ausencia de carbohidratos en el vitelo, correspondiendo el retraso de la adaptación a la ingesta sólida exógena de carbohidratos. La presencia de lípidos y proteínas en el saco vitelino provocaría una actividad enzimática intestinal más precoz de las correspondientes enzimas. Podemos concluir que la edad y el estado nutricional influyen sobre la secreción y la actividad de las enzimas pancreáticas, la lipasa podrá ser limitante en la digestión de la grasa de la dieta durante las dos primeras semanas de vida del pollo. Además las secreciones biliares en pollos de carne son limitadas. Otra actividad enzimática a tener en cuenta en el concepto salud intestinal y que, además liga los dos criterios que venimos manejando hasta el momento morfología - tamaño y desarrollo enzimático, es la que se desarrolla en el denominado borde en cepillo de los enterocitos. Los trabajos de Uni (1.999) correlacionan estrechamente los niveles de las enzimas sucrasa y glucosiltransferasa, producidas en el borde del cepillo de los enterocitos (implicados en el transporte de aminoácidos) y el número de enterocitos por vellosidad en el duodeno. (Ver fig.2) Fig 3.Mucosa intestinal en cepillo Vellosidades Criptas Finalmente, el mismo autor correlaciona también estrechamente el peso vivo del pollito a los doce días con la actividad enzimática de la mucosa en cepillo (sucrasa, maltasa y glutamiltransferasa). 75

4 Desarrollo Vellosidades y Criptas // En broilers, la altura de las vellosidades intestinales y la profundidad de las criptas (Ver fig.3 pg. anterior) se incrementan rápidamente tras la eclosión, alcanzando un máximo a los cuatro seis días en duodeno y a los diez días en yeyuno e ileón. Es por ello que se incrementa la superficie de absorción, aumentando así la capacidad de absorción de nutrientes, además de la puesta en marcha de sistemas activos de transporte a través de la membrana. Así pues, la capacidad de absorción de duodeno y yeyuno va aumentando con la edad. Sabido es que la glucosa y un gran número de aminoácidos se absorben a través de un transporte dependiente del sodio. La medición de este electrolito es un buen indicador de la absorción por las mucosas intestinales, así como su presencia durante los primeros días vida. Desarrollo del enterocito // Los enterocitos situados en la parte superior de las vellosidades son los encargados de la digestión y la absorción. Además son las posibles puertas de entrada de patógenos (virus, bacterias, toxinas, lectinas,...). La regulación de su proliferación y diferenciación es complicada, ya que están involucrados varios componentes, como son la especie animal, la edad, la genética y las influencias ambientales, como los componentes de la dieta o la propia microbiota residente y los patógenos. En concreto, los ácidos orgánicos, especialmente aquellos de cadena corta, juegan un papel importante en el status fisiológico del enterocito. Los ácidos grasos de cadena corta, como el fórmico, el propiónico y el butírico incrementan el tejido mucoso intestinal, tanto en intestino delgado como en grueso. El butirato es el combustible elegido por el enterocito para su mantenimiento fisiológico. La adición de butirato a células intestinales tiene un efecto significativo sobre la estimulación de dichas células. Microbiota intestinal // A la eclosión, el tracto intestinal del pollito está libre de bacterias y como hemos visto, es relativamente inmaduro en términos de capacidad de absorción. Inmediatamente después de salir del cascarón, ingiere gérmenes ubicuos que provocarán el desarrollo de la microbiota intestinal en el pollito. Así pues, además de estar cambiando la estructura y funcionalidad del intestino delgado con la edad del ave, también cambiará la microbiota y su actividad metabólica en respuesta a la ingestión de organismos, algunos de ellos patógenos y a la ingestión de carbohidratos y sus tipos. En la primera semana de vida, enterococos y lactobacilos predominan en el buche, duodeno e ileon de los pollitos, mientras que en el ciego se encuentran en proporciones similares ambas especies junto a las enterobacteriaceas. Posteriormente en el ciego dominarán las especies anaeróbicas y los lactobacilos en buche, duodeno e íleon. (van der Wielsen, datos no publicados) Debemos ser capaces de controlar la colonización del intestino en el pollito de un día y mantener una microbiota ideal para el resto de la vida del ave, ya que, sin duda será beneficioso para la salud y el bienestar del pollo y para la producción.

5 Butirato sódico al 54% químicamente protegido, que desarrolla su principal acción en intestino delgado. Porqué usar BUTIREX C4? Misma protección Menos olor 1 Estimula el consumo y crecimiento 2 Desarrollo de vellosidades e inmunidad 3 Favorece la maduración digestiva 4 Actividad antibacteriana Parámetros productivos en broilers alimentados con Butirex C4, 1kg/ton (Brasil 2010) CTD Mortalidad, % 2,50 1,88 1,25 0, Kcal días Consumo Kcal alimento / Kg pv broilers 0-17 días (España 2011) 3820 Kcal Butirex C Kcal EMA 3136 Kcal EMA+1kg Butirex C4 5 2,1 Mortalidad total, % Muestras cloacales positivas, % PV, 14 días (g) 8 Infección por Salmonella enteritidis 147 (10 UFC/ml) en broilers el (ungría 2010) * 2481 * * 2698 PV, 42 days (g) días prueba (* P<0.05 ) Butirex C4 (1,5 g /kg ) * * NUTEGA colabora con Centros Experimentales como: - Universidad de Budapest. - U.A.B, U. Politecnica. - Danish Pig Research Centre. - U. Complutense de Madrid. Nuevas Tecnologías de Gestión Alimentaria, S.L. C/ Marconi, Coslada MADRID Tel.: Fax: nutega@nutega.com - Confort Intestinal Efecto Nutricional

6 Timo nutrición Bolsa de Fabricio Bazo Glándula de arder La presión genética sobre velocidad de crecimiento, tiene un impacto negativo sobre el sistema inmunitario. La capacidad de producir anticuerpos es menor en el transcurso de generaciones sucesivas. Butirato sódico (BS), sal sódica del acido butírico // El butirato es una sustancia natural presente en los líquidos y tejidos biológicos. El butirato no puede ser detectado en la sangre periférica, lo que indica metabolismo rápido en la pared del intestino y / o en el hígado. (ver fig 1. página inicial) En condiciones fisiológicas, el aumento en el rendimiento en animales por consumo de butirato exógeno se podría explicar por: Divertrículo de Meckel Fig 4. Órganos linfoides primarios y segundarios del pollo Placas de Peyer Sistema Inmunitario Aproximadamente el 75% de las células inmunitarias del ave (3% del peso vivo) están localizadas en el intestino delgado, asociadas al tejido linfoide. En las aves, bolsa de Fabricio y timo, son los órganos linfoides primarios; y el bazo, divertículo de Meckel, glándula de arder, placas de Peyer y tonsilas son los secundarios. (Ver fig.4) A la eclosión, el sistema inmunitario es inmaduro y evoluciona más lentamente que el sistema digestivo anteriormente descrito, por lo que durante la primera semana de vida, el pollito depende en gran medida del ambiente en que se encuentra Aumento de la digestibilidad de los nutrientes 2. Estimulación de las secreciones de enzimas digestivas, pancreáticas e intestinales 3. Modificación de la microbiota intestinal luminal 4. Mejora de la integridad epitelial y el sistema inmunitario. En el tracto digestivo, el butirato puede actuar directamente (tracto gastrointestinal superior o intestino grueso) o indirectamente (intestino delgado) en el desarrollo y reparación de tejidos. Efectos tróficos (capacidad de crecimiento de organos y tejidos) directos se han demostrado mediante estudios de proliferación celular, lo que indica una renovación más rápida de áreas necróticas. Se cree que las acciones indirectas del butirato involucran al sistema hormono-neuro-inmuno. El butirato también está implicado en la regulación por disminución de la virulencia de bacterias, tanto por efectos directos sobre la expresión de genes de virulencia como actuando sobre la proliferación celular de las células huésped.

7 RESULTADOS EN POLLITOS DE ARRANQUE Peso Final CMD GMD IC España 2006 España 2006 España 2006 España 2006 Brasil 2011 Venezuela 2012 Rusia 2013 Taiwan 2013 MEDIA BS p. 1kg/ton 0-18 d vs BS p. 1 kg/ton 0-21 d vs Avilamicina BS p. 1 kg/ton 0-26 d vs Avilamicina BS p. 2 kg/ton 0-14 d vs Avilamicina BS p. 1 kg/ton 0-21 d vs BS p. 1 kg/ton 0-21 d vs BS p. 1 kg/ton 0-36 d vs BS p. 2 kg/ton 0-14 d vs BS P. 1-2 kg/ton 0-21 d +24% +9% +5,5% +5,5% +6,1% +13,0% +3,7% +18,6% +10,7% +14% +3% +4,5% +2,8% - +24% +3,1% +11,2% +8,9% +27% +8,5% 5,2% +6,3% +6,4% +13,7% +3,7% +21,6% +11,5% -10% -4,8% -0,7% -3,2% - -6,1% -0,6% -8,3% -4,8% Tabla A. Resumen de rendimientos productivos en pollos alimentados con BS protegido (Bs p.) en piensos de inicio o arranque en Europa, América y Asia // Valores: CMD (Consumo medio diario) GMD, (Ganacia media diaria), IC (Índice de conversión) Gráfica 1. Recuento de muestras positivas a salmonella de muestras cloacales de pollos infectados via oral con 108 UFC de S. enteritidis 147. y suplementados con BS protegido a 1,5 kg/tm. (Galfi,2012) % de muestras positivas * * * * * * Diferencias significativas P<0,005 BS protegido Días Bacteria Tratamiento Tabla B. Efecto inhibitorio de BS protegido sobre Clostridium a diferentes valores de p.(galfi, datos sin publicar 2011) Clostridium perfringens Clostridium perfringens 5/2 Na-n-butyrate (p=7.0) moderada NO significativa Na-n-butyrate (p=6.5) moderada significativa Na-n-butyrate (p=6.0) significativa moderada Na-n-butyrate (p=5.5) significativa moderada Para mostrar el efecto reparador de BS protegido y aceites esenciales, sobre las células intestinales y el control sobre la flora patógena realizamos una infección clínica con coccidios en pollos de carne a los 15 días, mostrando las aves un mejor peso corporal frente a la dieta control con coccidiostatos en el arranque y en la fase final post infección. Esta mejora en la última fase tras una fuerte desafío nos da pie para elucidar que BS protegido + EO puede ser un complemento para las vacunas anticoccidiales, así como una herramienta para mejorar los crecimientos en esta última fase Ganancia media diaria en g Días Coccidiostato BSp+EO1 BSp+EO2 Gráfica 2. Evolución de la ganancia de peso en pollos infectados a los 15 días de vida con 1.6*105 ooquistes de Eimeria (acervulina, tenella y máxima), alimentados con pienso tratado con coccidiostaticos o BS protegido + aceites esenciales a diferente nivel de inclusión. 79

8 En animales de producción, el butirato es un aditivo para alimentación animal útil, sobre todo cuando se ingiere poco después del nacimiento, ya que mejora el rendimiento y controla los trastornos de la salud del intestino causadas por patógenos bacterianos. (Guilloteau y col, 2010). Qué podemos esperar del empleo de Butirato Sódico protegido en pollos// Diferentes pruebas en diferentes circunstancias y países nos han llevado a considerar el empleo de butirato sódico protegido como una herramienta indispensable en la alimentación del pollo de hoy en día (ver tabla A) Su actividad antimicrobiana frente a determinados patógenos como Clostridium perfringens (Tabla B) y Salmonella spp (Gráfica 1), así como su contribución a mantener el p intestinal en el rango adecuado para la proliferación de Lactobacillus spp, nos hace contar con una herramienta práctica a la hora de modular la flora bacteriana. El mayor crecimiento observado en pollos en las primeras fases de crecimiento del pollo se explica en gran parte por el mayor desarrollo de las vellosidades intestinales observado en presencia de butírico (Galfi, 2011 datos no publicados). Por otro lado los trabajos de Katoh han demostrado la eficacia del butirato a la hora de estimular las secreciones pancreáticas. Dada la importancia que en el pollito tiene el páncreas por su desarrollo los primeros días, nos va a permitir aumentar las enzimas endógenas y hormonales (insulina, glucagón, somatostatina), por el papel trófico que sobre el enterocito ejerce el butirato, y el papel del borde en cepillo del enterocito en la producción de enzimas endógenas. Así el consumo incrementa en el ave los primeros 15 días y el aprovechamiento del alimento al existir mayor concentración enzimática proveniente del páncreas y del intestino. Conclusiones // En condiciones de campo el butirato sódico protegido es una herramienta nutricional para mantener el confort intestinal con múltiples aplicaciones en esta área de la alimentación aviar tan cambiante día a día. Su valor como nutriente precoz así como en situaciones de desafío, sólo o en sinergia con otros aditivos, es cada día más aceptado. Sólo implicando TODO en un concepto global de la nutrición, que contemple a la salud intestinal como otro nutriente más a la hora de elaborar dietas de avicultura de carne en sus diferentes fases, tendremos éxito. Butirato sódico protegido hace referencia a la protección que necesita el butirato sódico para no liberarse en la molleja por efecto de la acidez existente y ser capaz de llegar al tramo intestinal que es lo que interesa para que desarrolle su actividad nutricional y sanitaria.

APLICACIÓN DE PROTEÍNAS ALTERNATIVAS FUNCIONALIDAD DEL PLASMA EN AVES Y PORCINO. Ponencia patrocinada por:

APLICACIÓN DE PROTEÍNAS ALTERNATIVAS FUNCIONALIDAD DEL PLASMA EN AVES Y PORCINO. Ponencia patrocinada por: APLICACIÓN DE PROTEÍNAS ALTERNATIVAS FUNCIONALIDAD DEL PLASMA EN AVES Y PORCINO V Ponencia patrocinada por: Uso del plasma en aves de primeras edades José Ignacio Ferrero Director de formulación en Nutega

Más detalles

Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal

Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal Eugenio Cegarra García. Director de Formulación Núter Feed. Bilbao, 4 de diciembre 2013 Introducción Utilización de atbs desde

Más detalles

EFICIENCIA DEL COMPLEMENTO MANANOOLIGOSACÁRIDOS MAS ÁCIDOS ORGÁNICOS AVI-MOS EN ALIMENTACIÓN DE POLLOS PARRILLEROS AGRADECIMIENTO DEDICATORIA

EFICIENCIA DEL COMPLEMENTO MANANOOLIGOSACÁRIDOS MAS ÁCIDOS ORGÁNICOS AVI-MOS EN ALIMENTACIÓN DE POLLOS PARRILLEROS AGRADECIMIENTO DEDICATORIA ÍNDICE DE CONTENIDO EFICIENCIA DEL COMPLEMENTO MANANOOLIGOSACÁRIDOS MAS ÁCIDOS ORGÁNICOS AVI-MOS EN ALIMENTACIÓN DE POLLOS PARRILLEROS Pagina AGRADECIMIENTO DEDICATORIA III IV CAPITULO I Introducción 1

Más detalles

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO. Cátedra de Zootecnia Facultad de Ciencias Agrarias U. N. Cuyo Dra. LILIANA ALLEGRETTI

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO. Cátedra de Zootecnia Facultad de Ciencias Agrarias U. N. Cuyo Dra. LILIANA ALLEGRETTI ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO Cátedra de Zootecnia Facultad de Ciencias Agrarias U. N. Cuyo - 2015 Dra. LILIANA ALLEGRETTI Qué comemos???: maíz, alfalfa, balanceado?? FUNCIÓN: reducir los

Más detalles

Dietas Avícolas Groseras

Dietas Avícolas Groseras Dietas Avícolas Groseras nutrición Efectos sobre la eficiencia del nitrógeno y la salud intestinal Resumen del trabajo de R. Kwakkel y P.C.A. Moquet presentado en el curso de especialización de FEDNA 3013

Más detalles

DANIEL A. VALBUENA Asistente Técnico Hy Line

DANIEL A. VALBUENA Asistente Técnico Hy Line DANIEL A. VALBUENA Asistente Técnico Hy Line danielvalbuena@avicol.com.co MANEJO DE LA CAPACIDAD DE INGESTA EN PONEDORAS COMERCIALES Daniel A. Valbuena H Asistente Técnico Hy - Line Avicol S. A XI JORNADA

Más detalles

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company a Nutreco company Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA INTESTINAL Javier Roqués Jefe de producto de aditivos de porcinono En los últimos años han surgido diferentes

Más detalles

Utilización práctica de butirato sódico en porcino Jesús Pérez Muñoz. Veterinario. Nutega, SL.

Utilización práctica de butirato sódico en porcino Jesús Pérez Muñoz. Veterinario. Nutega, SL. Utilización práctica de butirato sódico en porcino Jesús Pérez Muñoz. Veterinario. Nutega, SL. En la fabricación de los piensos de lechones se utilizan distintos ácidos, como el propiónico, acético, fórmico,

Más detalles

Tipos de Digestión. Digestión Intracelular. Digestión Extracelular. Ingestión. Digestión. Absorción. Egestión

Tipos de Digestión. Digestión Intracelular. Digestión Extracelular. Ingestión. Digestión. Absorción. Egestión SISTEMA DIGESTIVO Tipos de Digestión Digestión Intracelular Ingestión Digestión Extracelular Digestión Absorción Egestión Tubo Digestivo FARINGE BOCA ESÓFAGO ESTÓMAGO INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 19 Sistema Digestivo ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis de La Clase Anterior CLONACIÓN Multiplicación celular sin variabilidad MUTACIONES Fuente

Más detalles

Cómo mejorar la conversión con antibióticos y alternativas no medicamentosas

Cómo mejorar la conversión con antibióticos y alternativas no medicamentosas 16 IndustriaAvícola Cómo mejorar la conversión con antibióticos y alternativas no medicamentosas La combinación de bacitracina de zinc y butirato sódico protegido con sales sódicas de ácidos grasos destilados

Más detalles

Alimentación eficiente de lechones

Alimentación eficiente de lechones SEPOR 2013 Alimentación eficiente de lechones Massimo Gozzini Introducción Alimentación de lechones Aprovechar al MÁXIMO el potencial de crecimiento de los lechones de manera CORRECTA y RENTABLE Slide

Más detalles

Tributirina. ácido butírico. integridad. influencia de una nueva forma de. sobre la

Tributirina. ácido butírico. integridad. influencia de una nueva forma de. sobre la Tributirina influencia de una nueva forma de ácido butírico sobre la integridad digestiva Geert Wielsma, Veterinario/Product Manager - Perstorp Feed&Food El ácido butírico ha demostrado ser beneficioso

Más detalles

NUTRICIÓN PRECOZ DEL POLLITO

NUTRICIÓN PRECOZ DEL POLLITO ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN PRECOZ DEL POLLITO NUTRICIÓN PRECOZ DEL POLLITO Yael NOY Symposium de Alltech. Lexington, Ky, EE.UU., 22-25 Mayo 2005 El peso vivo del pollito aumenta unas 50 veces a lo largo de

Más detalles

Hoy en día, la meta de la producción animal. Probióticos, prebióticos y simbióticos. en nutrición y salud animal. aditivos

Hoy en día, la meta de la producción animal. Probióticos, prebióticos y simbióticos. en nutrición y salud animal. aditivos Probióticos, prebióticos y simbióticos en nutrición y salud animal Alfred Blanch, consultor www.addimus.com Hoy en día, la meta de la producción animal en la Unión Europea es proporcionar alimentos seguros

Más detalles

EUBIÓTICOS: SU INFLUENCIA EN LA SANIDAD INTESTINAL DE LAS AVES

EUBIÓTICOS: SU INFLUENCIA EN LA SANIDAD INTESTINAL DE LAS AVES PUBLIRREPORTAJE EUBIÓTICOS: SU INFLUENCIA EN LA SANIDAD INTESTINAL DE LAS AVES EUBIÓTICOS: SU INFLUENCIA EN LA SANIDAD INTESTINAL DE LAS AVES Introducción A. MEUTER y R. MARTÍNEZ-ALESÓN SANZ DSM Nutritional

Más detalles

Entidad compleja que puede ser el resultado tanto de la pérdida física de segmentos de ID como de una pérdida funcional.

Entidad compleja que puede ser el resultado tanto de la pérdida física de segmentos de ID como de una pérdida funcional. Entidad compleja que puede ser el resultado tanto de la pérdida física de segmentos de ID como de una pérdida funcional. Esto ocasiona perdida nutricionales debidas a la reducción de la superficie absortiva

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato TEMA 13: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES INTRODUCCIÓN A partir del texto de la página 288, definir nutrición y nutriente. Biología y Geología 1º Bachillerato Recordar también los conceptos de alimentación

Más detalles

SALUD INTESTINAL EN AVES DOMÉSTICAS

SALUD INTESTINAL EN AVES DOMÉSTICAS Patología SALUD INTESTINAL EN AVES DOMÉSTICAS Dr. Richard A. Bailey Ross Techno Notes Introducción intestinal. Es una comunidad diversa principalmente de bacterias, hongos, protozoos y virus. Se ha estimado

Más detalles

Trabajo realizado por: Alba Higuera María Borrega Elena Higuera María Cantalejo Beatriz Rozas

Trabajo realizado por: Alba Higuera María Borrega Elena Higuera María Cantalejo Beatriz Rozas Trabajo realizado por: Alba Higuera María Borrega Elena Higuera María Cantalejo Beatriz Rozas Proceso digestivo: transformación de los alimentos en el aparato digestivo para ser asimilados. Etapas: Ingestión:

Más detalles

TUBO DIGESTIVO HUMANO

TUBO DIGESTIVO HUMANO TUBO DIGESTIVO HUMANO INCISIVOS CANINOS PREMOLARES MOLARES DIENTES LENGUA GLANDULAS SALIVALES EPIGLOTIS deglucion CORTE TRASVERSAL ESÓFAGO MOVIMIENTOS PERISTÁLTICOS peristaltismo ESTÓMAGO ESTÓMAGO Contiene

Más detalles

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NUTRICIÓN TEMPRANA DEL POLLITO

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NUTRICIÓN TEMPRANA DEL POLLITO ALIMENTACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NUTRICIÓN TEMPRANA DEL POLLITO FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NUTRICIÓN TEMPRANA DEL POLLITO José Luis Álvarez Pérez y Diego García Valencia Departamento de Avicultura

Más detalles

Thursday, April 18, 13. El aparato digestivo

Thursday, April 18, 13. El aparato digestivo El aparato digestivo Esquema La nutrición heterótrofa La nutrición en invertebrados Procesos de la nutrición heterótrofa El aparato digestivo Procesos en el aparato digestivo Aparatos bucales de los La

Más detalles

dibarra@avicolapatterson.com Programa de alimentación con fases de pre-inicio en pollito y pollita GRUPO NUTEC IGNACIO CABRERA CONTRERAS DIR. TÉCNICO AVES CONTENIDO: 1. Introducción 2. Antecedentes PESO

Más detalles

Fisiología Digestiva Secreción Pancreática e intestinal

Fisiología Digestiva Secreción Pancreática e intestinal Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería Departamento de Ciencias Funcionales Sección de Fisiología Fisiología Digestiva Secreción Pancreática

Más detalles

Digestión y absorción de los alimentos. [6.1] Cómo estudiar este tema? [6.2] Qué es la digestión? [6.3] Los procesos de digestión y absorción TEMA

Digestión y absorción de los alimentos. [6.1] Cómo estudiar este tema? [6.2] Qué es la digestión? [6.3] Los procesos de digestión y absorción TEMA Digestión y absorción de los alimentos [6.1] Cómo estudiar este tema? [6.2] Qué es la digestión? [6.3] Los procesos de digestión y absorción TEMA Esquema TEMA 6 Esquema Ideas clave 6.1. Cómo estudiar este

Más detalles

Monogástricos DIGESTIÓN. Monogástricos: Absorción. Carbohidratos. Digestión y Absorción. Tema 7. Carbohidratos ingeridos? Monogástricos: Digestión

Monogástricos DIGESTIÓN. Monogástricos: Absorción. Carbohidratos. Digestión y Absorción. Tema 7. Carbohidratos ingeridos? Monogástricos: Digestión Carbohidratos Digestión y Absorción Tema 7 REPASAMOS Carbohidratos ingeridos? María de Jesús Marichal Monogástricos Monogástricos: Digestión DIGESTIÓN Localización Enzimas Boca Amilasa de la Saliva Maltosa

Más detalles

El reto de la no medicación preventiva: La forma óptima de trabajar

El reto de la no medicación preventiva: La forma óptima de trabajar El reto de la no medicación preventiva: La forma óptima de trabajar Fuente: Álvaro Calderón Jose Miguel Contreras. Extraído de PorciNews. Escrito por Álvaro Calderón Jose Miguel Contreras Revista: porcinews

Más detalles

UNIDAD 9. LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. LA DIGESTIÓN Y LA RESPIRACIÓN

UNIDAD 9. LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. LA DIGESTIÓN Y LA RESPIRACIÓN UNIDAD 9. LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. LA DIGESTIÓN Y LA RESPIRACIÓN CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): - Argumenta las diferencias más significativas entre los conceptos de nutrición y alimentación.

Más detalles

Cómo es su anatomía?

Cómo es su anatomía? Cómo es su anatomía? Porción ventral y dorsal La porción ventral nace del primordio hepático. La porción dorsal La porción ventral nace del divertículo del duodeno. Anatomía del páncreas Anatomía del páncreas

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009 Programa y Fuentes Sesiones y Presentaciones PPS Lecturas y tablas seleccionadas

Más detalles

Nutrición I La digestión

Nutrición I La digestión Nutrición I La digestión Es lo mismo nutrirse que alimentarse? Alimentación: Obtención de alimento por los seres vivos. Nutrición: Procesos de obtención de materia para transformarla en energía útil y

Más detalles

Estrés calórico y fisiología digestiva en porcinos

Estrés calórico y fisiología digestiva en porcinos Estrés calórico y fisiología digestiva en porcinos Fuente: Actualidad Porcina Nombre de Autor: Ph.D Carlos Vílchez Perales - Departamento Académico de Nutrición. Facultad de Zootecnia UNALM-Lima-Perú 13/01/2014

Más detalles

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2006 Ximena Páez TEMA 7 I. PÁNCREAS II. SECRECIÓN PANCREÁTICA III. PROCESO IV. FASES V. REGULACIÓN VI. ALTERACIONES I. PÁNCREAS I. PÁNCREAS Ubicación

Más detalles

Aceite esencial de orégano en la alimentación de porcinos.

Aceite esencial de orégano en la alimentación de porcinos. Page 1 of 5 Aceite esencial de orégano en la alimentación de porcinos. El aceite esencial de orégano está siendo ampliamente utilizado en la producción comercial de cerdos, debido a que es comercialmente

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FÍSICA Y QUÍMICA CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FÍSICA Y QUÍMICA CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FÍSICA Y QUÍMICA CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PRIMERA PARTE FECHA ENTREGA ACTIVIDADES: 15 NOVIEMBRE 2018 FECHA EXAMEN: 29 NOVIEMBRE 2018 SEGUNDA PARTE FECHA ENTREGA ACTIVIDADES:

Más detalles

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN Las personas necesitamos energía para desarrollar nuestras actividades y materiales de construcción para crecer o reparar nuestro cuerpo. La función de nutrición comprende todos

Más detalles

Conferencia No. 5 Ciencias Biológicas del nivel I

Conferencia No. 5 Ciencias Biológicas del nivel I Conferencia No. 5 Ciencias Biológicas del nivel I SUMARIO 1 2 Sistema Digestivo. Sistema Urogenital. 3 4 Sistema Digestivo ESTRUCTURA Está constituido por los siguientes órganos: cavidad bucal, faringe,

Más detalles

Guía para el docente. - 2.º Medio: Concepto de hormona y control hormonal. - 3.º Medio: No hay

Guía para el docente. - 2.º Medio: Concepto de hormona y control hormonal. - 3.º Medio: No hay Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 1.º Medio - Subsector: Biología - Unidad temática: - Palabras claves: enzimas, sistema digestivo, boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino

Más detalles

salkil combinación de ácidos en un excipiente mineral único para controlar los enteropatógenos en el alimento y en todo el tracto digestivo

salkil combinación de ácidos en un excipiente mineral único para controlar los enteropatógenos en el alimento y en todo el tracto digestivo salkil combinación de ácidos en un excipiente mineral único para controlar los enteropatógenos en el alimento y en todo el tracto digestivo estimula la salud intestinal de manera natural salkil es una

Más detalles

Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN. Olga Averkieva Radka Borutova

Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN. Olga Averkieva Radka Borutova Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN Olga Averkieva Radka Borutova La bioinactivación natural es una compleja mezcla de diferentes procesos que pueden ocurrir simultáneamente para proporcionar

Más detalles

Distribuido por BIOCON Española S.A. - Pol. Ind. Pla de Llerona, C/ Bélgica S/N, Les Franqueses del Vallès (Barcelona) - España tel (+34) 93

Distribuido por BIOCON Española S.A. - Pol. Ind. Pla de Llerona, C/ Bélgica S/N, Les Franqueses del Vallès (Barcelona) - España tel (+34) 93 Distribuido por BIOCON Española S.A. - Pol. Ind. Pla de Llerona, C/ Bélgica S/N, 08520 Les Franqueses del Vallès (Barcelona) - España tel (+34) 93 849 34 55 - biocon@biocon.es El uso de enzimas específicos

Más detalles

se basa en la actividad reconocida de los fenoles

se basa en la actividad reconocida de los fenoles Regano MR Que es Regano MR? Regano MR es un producto manufacturado por Ralco Nutrition Inc bajo la patente USA # 6106838. Regano MR es el resultado de 12 años de intensa investigación y desarrollo que

Más detalles

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS Código PGF 03 R07 2009 08 V03 Estudiante: Guía Nº: 3 Profesor: Alba Sthella Salazar Rodríguez Grado: 7º Asignatura: Ciencias Naturales Sección: A Tema: Sistema digestivo

Más detalles

La influencia de la calidad de las materias primas sobre la salud animal. marzo. nutriforum.org. Jueves CARLOS GARCÉS NARRO.

La influencia de la calidad de las materias primas sobre la salud animal. marzo. nutriforum.org. Jueves CARLOS GARCÉS NARRO. Jueves 1 marzo 09:00 h La influencia de la calidad de las materias primas sobre la salud animal Pregunta al ponente a través de: nutriforum.org CARLOS GARCÉS NARRO Doctor Ingeniero Agrónomo Profesor Titular

Más detalles

Fisiología Digestiva Secreción Salival y Gástrica

Fisiología Digestiva Secreción Salival y Gástrica Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería Departamento de Ciencias Funcionales Sección de Fisiología Fisiología Digestiva Secreción Salival y

Más detalles

SISTEMA DIGESTIVO. Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas

SISTEMA DIGESTIVO. Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas SISTEMA DIGESTIVO Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas Objetivos 27 abril 2012 Identificar las principales estructuras que participan en el Sistema Digestivo. Comprender la fisiología del sistema

Más detalles

Factores a tener en cuenta al formular dietas en pollos de engorde sin antibióticos. marzo. nutriforum.org. jueves. ROGER DAVIN DVM, PhD.

Factores a tener en cuenta al formular dietas en pollos de engorde sin antibióticos. marzo. nutriforum.org. jueves. ROGER DAVIN DVM, PhD. jueves 1 marzo 15:30 h Factores a tener en cuenta al formular dietas en pollos de engorde sin antibióticos Pregunta al ponente a través de: ROGER DAVIN DVM, PhD Investigador de Nutrición de Monogástricos.

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

EXPERIENCIAS MEXICANAS SOBRE EL USO ANTIBIOTICOS. * José Arce Menocal Ernesto Ávila González (UNAM) Carlos López Coello (UNAM)

EXPERIENCIAS MEXICANAS SOBRE EL USO ANTIBIOTICOS. * José Arce Menocal Ernesto Ávila González (UNAM) Carlos López Coello (UNAM) EXPERIENCIAS MEXICANAS SOBRE EL USO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LOS ANTIBIOTICOS *Facultad de Medicina i Veterinaria i y Zootecnia- UMSNH * José Arce Menocal Ernesto Ávila González (UNAM) Carlos López

Más detalles

Pollidiatría La Extrema Importancia de la Recepción y Primera Semana Por Dr. Luis Alfredo Enríquez Villacorta MV, M.Sc, PAI

Pollidiatría La Extrema Importancia de la Recepción y Primera Semana Por Dr. Luis Alfredo Enríquez Villacorta MV, M.Sc, PAI Pollidiatría La Extrema Importancia de la Recepción y Primera Semana Por Dr. Luis Alfredo Enríquez Villacorta MV, M.Sc, PAI Concepto de Pollidiatría: este concepto fue creado en México, conjuntamente con

Más detalles

AJOREIN. Jose Reina Cosano e Hijos SL Grupo Oxirein AJOREIN. núm. Registro Silum: aesp

AJOREIN. Jose Reina Cosano e Hijos SL Grupo Oxirein AJOREIN. núm. Registro Silum: aesp Jose Reina Cosano e Hijos SL Grupo Oxirein AJOREIN núm. Registro Silum: aesp41000035 Introducción Ajorein Un Alimento totalmente Natural, especialmente elaborado para la fabricación de piensos cuyas características

Más detalles

La influencia de los simbióticos en el desempeño zootécnico de las aves"

La influencia de los simbióticos en el desempeño zootécnico de las aves La influencia de los simbióticos en el desempeño zootécnico de las aves" Lujan, Noviembre 10 de 2.017 Eduardo A. Vicuña S. DVM MSc. Gerente de Servicios Técnicos Biomin América Absorción de Nutrientes

Más detalles

Nutrición funcional del intestino en monogástricos. Javier Sánchez, DVM, PhD Novation 2002 (España)

Nutrición funcional del intestino en monogástricos. Javier Sánchez, DVM, PhD Novation 2002 (España) Nutrición funcional del intestino en monogástricos Javier Sánchez, DVM, PhD Novation 2002 (España) Nutrición funcional Definiciones El término funcional incluye un grupo diverso de ingredientes que comporta

Más detalles

www.nutriforum.org/2016 marzo 2016 Nutrición de cerdas en el periparto y vitalidad de Francesc Molist Veterinario y nutricionista Consultor de porcino en Schothorst Feed Research (Holanda) Durante su

Más detalles

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013.

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013. Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013. Nutrición animal. Los alimentos para animales deben proveer los nutrimentos necesarios para funciones de: Crecimiento. Reparación. Respuesta

Más detalles

Integridad intestinal en lechones y

Integridad intestinal en lechones y PRECONGRESO 28 febrero Estrategias nutricionales en monogástricos para la producción libre de antibióticos 18:30 h Integridad intestinal en lechones y producción libre de antibióticos DIEGO PADOAN DVM,

Más detalles

Cansado o activo? Qué le permite a la niña estar tan enérgica? De dónde obtiene tanta energía?

Cansado o activo? Qué le permite a la niña estar tan enérgica? De dónde obtiene tanta energía? Cansado o activo? Qué le permite a la niña estar tan enérgica? De dónde obtiene tanta energía? Introducción Todos los seres vivos necesitan energía para realizar sus funciones vitales. Los alimentos

Más detalles

ENTEROPATIA AMBIENTAL. Dra. María Esther Lasta Fundación Bioquímica Argentina

ENTEROPATIA AMBIENTAL. Dra. María Esther Lasta Fundación Bioquímica Argentina ENTEROPATIA AMBIENTAL Dra. María Esther Lasta Fundación Bioquímica Argentina El SEGUNDO CEREBRO Todas las enfermedades se generan en el Intestino HIPOCRATES DISTRIBUCION DEL ECOSISTEMA INTESTINAL NUMERO

Más detalles

uso de nucleótidos en nutrición animal marzo nutriforum.org viernes ELISABET BORDA 10:30 h Pregunta al ponente a través de:

uso de nucleótidos en nutrición animal marzo nutriforum.org viernes ELISABET BORDA 10:30 h Pregunta al ponente a través de: viernes 2 marzo 10:30 h uso de nucleótidos en nutrición animal ELISABET BORDA Directora de R&D Animal Nutrition en Bioibérica Ingeniería Técnica Agrícola; Especialización en Explotaciones Agropecuarias.

Más detalles

La gestión de la microflora intestinal con enzimas degradantes de NSP

La gestión de la microflora intestinal con enzimas degradantes de NSP La gestión de la microflora intestinal con enzimas degradantes de NSP Soares N, - Huvepharma N.V., Bélgica INTRODUCCIÓN Hoy en día la producción animal se basa en estrategias nutricionales para apoyar

Más detalles

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: introducción. M.Sc. Marijose Artolozaga Sustacha

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: introducción. M.Sc. Marijose Artolozaga Sustacha DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: introducción M.Sc. Marijose Artolozaga Sustacha Importancia biomédica Dieta debe proveer: Agua Fibra Carbohidratos y Lípidos: Combustibles metabólicos >> energía Ácidos grasos esenciales:

Más detalles

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P.

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P. UNIDAD V Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas Prof. Ely Gómez P. Maturín, Junio 2011 Inmunología: Es la ciencia que estudia el sistema inmunológico del organismo. Antiguamente era

Más detalles

ANTIOXIDANTES EN EL. Los animales de producción están PIENSO REDUCEN ESTRÉS OXIDATIVO LOS EFECTOS PERJUDICIALES LOS

ANTIOXIDANTES EN EL. Los animales de producción están PIENSO REDUCEN ESTRÉS OXIDATIVO LOS EFECTOS PERJUDICIALES LOS LOS ANTIOXIDANTES EN EL DEL PIENSO REDUCEN LOS EFECTOS PERJUDICIALES ESTRÉS OXIDATIVO Dra. Cristina Murcia García y Tanja Kowalewsky Departamento de Márketing Técnico, Kaesler Nutrition GmbH ESTUDIO DE

Más detalles

Qué sucede con los alimentos que ingieres? PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

Qué sucede con los alimentos que ingieres? PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Qué sucede con los alimentos que ingieres? PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Ingestión Consiste en el ingreso del alimento a la boca y su procesamiento. Este proceso ocurre a través de las siguientes etapas:

Más detalles

Un enfoque estratégico para el control de Salmonella en aves de corral

Un enfoque estratégico para el control de Salmonella en aves de corral Un enfoque estratégico para el control de Salmonella en aves de corral Por Christian Lückstädt, director técnico, Addcon Tanto la industria de alimentos balanceados como el sector de producción de alimentos

Más detalles

Morfo-fisiología Aviar Por Sistemas Orgánicos

Morfo-fisiología Aviar Por Sistemas Orgánicos MODULO 01 Morfo-fisiología Aviar Por Sistemas Orgánicos SISTEMA DIGESTIVO Víctor Hernán Arcila Quiceno MVZ Esp. M.Sc (c). FUNCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO Toma del alimento Predigestión del alimento Absorción

Más detalles

LA ALIMENTACION EN EL FEEDLOT

LA ALIMENTACION EN EL FEEDLOT LA ALIMENTACION EN EL FEEDLOT CURSADA 2017 PRODUCCION ANIMAL II Material para uso exclusivamente Didáctico Extraído de El Feedlot en Argentina INTA Balcarce 1984 Rearte D. y Pasinato A. LA PERFORMANCE

Más detalles

Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004

Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004 Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004 La prueba se realiza en una explotación de pollos de engorde compuesta por dos naves de 15000 animales cada una. Realización

Más detalles

EFECTO DE ALQUERMOLD NATURAL EN POLLOS DE ENGORDE DESAFIADOS CON Clostridium perfringens

EFECTO DE ALQUERMOLD NATURAL EN POLLOS DE ENGORDE DESAFIADOS CON Clostridium perfringens EFECTO DE ALQUERMOLD NATURAL EN POLLOS DE ENGORDE DESAFIADOS CON Clostridium perfringens EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: DR. MANUEL ROSEMBERG (DIRECTOR DE CMVZ UCSUR). CONNIE GALLARDO V., PH.D. (DIRECTORA: PROGRAMA

Más detalles

PROTECNO TECNOLOGÍA APLICADA A LA PRODUCCIÓN.

PROTECNO TECNOLOGÍA APLICADA A LA PRODUCCIÓN. PROTECNO TECNOLOGÍA APLICADA A LA PRODUCCIÓN www.protecno.com.pe SOLUCIONES PARA SANIDAD Y NUTRICIÓN Proveedores con certificaciones de calidad internacional PRODUCTOS DE ALTA PERFORMANCE Servicio técnico

Más detalles

Saint Gaspar College

Saint Gaspar College Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Departamento de Ciencias y Tecnología Miss Patricia Calderón Guía de Biología Procesos de Digestión y absorción Nombre del

Más detalles

Digestión y absorción de CARBOHIDRATOS. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Digestión y absorción de CARBOHIDRATOS. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Digestión y absorción de CARBOHIDRATOS Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Hidrólisis poco tiempo

Más detalles

Obesidad, pérdida de peso y microbiota intestinal

Obesidad, pérdida de peso y microbiota intestinal Obesidad, pérdida de peso y microbiota intestinal Hola de nuevo des de Viena. En el segundo día de congreso os resumiré las presentaciones orales realizadas en la sesión de regulación de peso y obesidad

Más detalles

PROCESOS DE LA NUTRICIÓN

PROCESOS DE LA NUTRICIÓN LA NUTRICIÓN PROCESOS DE LA NUTRICIÓN DIGESTIÓN RESPIRACIÓN Alimentos y agua Nutrientes TRANSPORTE Oxígeno (O 2 ) Aire inspirado Aire espirado Materia fecal Aparato digestivo Nutrientes y oxígeno Dióxido

Más detalles

INTESTINO DELGADO GARCÍA MEJÍA CARLOS DANIEL. 5 C1

INTESTINO DELGADO GARCÍA MEJÍA CARLOS DANIEL. 5 C1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS. ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales. INTESTINO DELGADO GARCÍA MEJÍA CARLOS DANIEL. 5 C1 CUESTIONARIO.

Más detalles

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A.

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 18 para la alimentación de lechones Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 19 La grasa es un nutriente fundamental en los piensos de porcino en las diferentes etapas

Más detalles

TEMA 8 I. INTESTINO DELGADO

TEMA 8 I. INTESTINO DELGADO 1 TEMA 8 I. INTESTINO DELGADO 1. Función 2. Características de duodeno, yeyuno e ileon 3. Área de absorción: repliegues, vellosidades, microvellosidades 4. Circulación en las vellosidades 5. Uniones estrechas

Más detalles

ADITIVOS QUE MODIFICAN LA FUNCIÓN DIGESTIVA. Origen Auge Prohibición (en la UE)

ADITIVOS QUE MODIFICAN LA FUNCIÓN DIGESTIVA. Origen Auge Prohibición (en la UE) ADITIVOS QUE MODIFICAN LA FUNCIÓN DIGESTIVA (alternativas a los APC) Uso de APC: Origen Auge Prohibición (en la UE) Efecto de la retirada de APC sobre la ganancia de peso y la eficacia alimentaria Especie

Más detalles

Nombre Alumno (a): Fecha:

Nombre Alumno (a): Fecha: Prof: Sandra Cisternas Guía de Ciencias Naturales.Curso: 8 Unidad: Sistemas Contenido.Sistema Digestivo Nombre Alumno (a): Fecha: 1-6 -2016 V o F : Justifique las falsas 1.-.. Ingestión es el proceso que

Más detalles

Ácidos orgánicos en. animal. la alimentación

Ácidos orgánicos en. animal. la alimentación Patrocinado por BASF Española S.A. Ácidos orgánicos en la alimentación animal Hace mucho tiempo que los ácidos orgánicos se usan en alimentación animal para la conservación del pienso y su protección contra

Más detalles

El cuerpo humano desarrolla diariamente una serie de funciones que sólo son posibles cuando se cuenta con un adecuado suministro energético

El cuerpo humano desarrolla diariamente una serie de funciones que sólo son posibles cuando se cuenta con un adecuado suministro energético El cuerpo humano desarrolla diariamente una serie de funciones que sólo son posibles cuando se cuenta con un adecuado suministro energético proveniente de los alimentos. Los alimentos recorren un largo

Más detalles

Control efectivo, sostenible y rentable de la Diarrea Post-Destete en la nueva era antibiótica

Control efectivo, sostenible y rentable de la Diarrea Post-Destete en la nueva era antibiótica Control efectivo, sostenible y rentable de la Diarrea Post-Destete en la nueva era antibiótica Enric Marco Consultor Veterinario de MARCO VETGRUP S.L. ESSWICLP00072 La diarrea posterior al destete es,

Más detalles

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2009 Ximena PáezP TEMA 11 I. ABSORCIÓN N AGUA Y ELECTROLITOS II. SECRECIÓN ELECTROLITOS III. ABS. MINERALES, VIT HIDROSOLUBLES IV. MALABSORCIÓN * ENTRADAS

Más detalles

ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO

ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO EMULSIONANTE NUTRICIONAL Su uso permite ahorrar ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO Marc Rovers Mª del Prado Gutiérrez La energía es un componente importante en el coste de producción de animales de alto rendimiento.

Más detalles

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA Introducción La vaca lechera y otros animales como ovejas, cabras, búfalos, camellos y jirafas son herbívoros cuyas dietas están compuestas principalmente de materia vegetal.

Más detalles

Paredes de levaduras, procedentes de Saccharomyces cerevisiae. TechnoMos contiene altos niveles de: β-glucanos y Mananoligosacaridos muy eficientes.

Paredes de levaduras, procedentes de Saccharomyces cerevisiae. TechnoMos contiene altos niveles de: β-glucanos y Mananoligosacaridos muy eficientes. FICHA TÉCNICA TechnoMos Paredes de levaduras, procedentes de Saccharomyces cerevisiae. TechnoMos contiene altos niveles de: β-glucanos y Mananoligosacaridos muy eficientes. Especificaciones: TechnoMOS

Más detalles

La Metionina (Met) es el primer

La Metionina (Met) es el primer L-METIONINA SOBRE LA SALUD INTESTINAL DE LECHONES AL DESTETE Y. B. Shen*, A. C. Weaver*, and S. W. Kim* Department of Animal Science, North Carolina State University Traducción: Montse Paniagua Jiménez

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN LA PRODUCTIVIDAD DEL HATO. MC. Gerardo González Luna.

IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN LA PRODUCTIVIDAD DEL HATO. MC. Gerardo González Luna. IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN LA PRODUCTIVIDAD DEL HATO. MC. Gerardo González Luna. Animal Planta Suelo Diagrama de Troug Acción bacteriana, protozoarios y hongos. Utilización de carbohidratos y producción

Más detalles

TEMA 5: LA NUTRICIÓN EN ANIMALES (I) EL APARATO DIGESTIVO

TEMA 5: LA NUTRICIÓN EN ANIMALES (I) EL APARATO DIGESTIVO TEMA 5: LA NUTRICIÓN EN ANIMALES (I) EL APARATO DIGESTIVO 1. La nutrición heterótrofa - Definición de nutrición - Alimentación - heterótrofa - Nutrientes o Orgánicos o Inorgánicos Proporcionan energía

Más detalles

DIARREA o SÍNDROME DIARREICO. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

DIARREA o SÍNDROME DIARREICO. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE DIARREA o SÍNDROME DIARREICO Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE DIARREA O SINDROME DIARREICO DEFINICIÓN: EVACUACIÓN DE HECES LÍQUIDAS,

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES DIETICAS.

Más detalles

CONTROLAR LA ENFERMEDAD DE GUMBORO ES MAS QUE SOLO PROTEGER. Lucas Sara Servicios Veterinarios Ceva Salud Animal

CONTROLAR LA ENFERMEDAD DE GUMBORO ES MAS QUE SOLO PROTEGER. Lucas Sara Servicios Veterinarios Ceva Salud Animal CONTROLAR LA ENFERMEDAD DE GUMBORO ES MAS QUE SOLO PROTEGER Lucas Sara Servicios Veterinarios Ceva Salud Animal Controlando enfermedades Epizoóticas PATOGENOS NO RESIDENTES Enfermedad de Newcastle Influenza

Más detalles

se basa en la actividad reconocida de los fenoles

se basa en la actividad reconocida de los fenoles Regano MR Que es Regano MR? Regano MR es un producto manufacturado por Ralco Nutrition Inc bajo la patente USA # 6106838. Regano MR es el resultado de 12 años de intensa investigación y desarrollo que

Más detalles

Nutrición animal. Sistema digestivo

Nutrición animal. Sistema digestivo Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons Imágenes bajo licencia Creative Commons. Mosaico animal, fuente:wikipedia; Dibujo de célula, autor:crisariel 1. Sistemas relacionados con la nutrición animal

Más detalles

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE DIANA CAROLINA PULGARIN CASALLAS UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Más detalles