SELECCIONANDO EL MEJOR EMBRIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SELECCIONANDO EL MEJOR EMBRIÓN"

Transcripción

1 SELECCIONANDO EL MEJOR EMBRIÓN Antonio Urries INTRODUCCIÓN Esta claro que el principal objetivo de todos los que trabajamos en Reproducción Asistida es el de obtener embriones óptimos, de alta capacidad implantatoria y que puedan generar un niño sano. Afortunadamente los protocolos de estimulación ovárica, junto con la alta eficiencia alcanzada en nuestros laboratorios de embriología, permiten en muchas ocasiones disponer en un mismo ciclo de Fecundación In Vitro de varios embriones viables susceptibles de ser transferidos. El problema se genera cuando hay que tomar la decisión sobre cuál puede ser el embrión idóneo para transferir entre las distintas opciones posibles, máxime cuando la tendencia actual es la de ir reduciendo el número con la idea de llegar al utópico final de un embrión transferido, un niño en casa. Esto nos ha llevado a un intento de categorización de los embriones en base a distintos parámetros, que han ido evolucionando con el tiempo, y que actualmente nos da una clasificación basada en las 4 primeras letras del abecedario: A, B, C y D según se consideren más o menos óptimos, o de mayor a menor capacidad de implantación. Pero una vez dicho esto, debemos tener en cuenta algo que frecuentemente olvidamos, y es que una cosa es seleccionar y otra muy distinta obtener. Y no siempre vamos a obtener embriones de alta capacidad implantatoria y tampoco (por ahora) somos capaces de transformar un embrión no óptimo en óptimo, por lo que muchas veces tenemos que contentarnos con seleccionar el mejor embrión de entre los que tenemos. El objetivo de esta charla va a ser el de intentar presentaros las principales herramientas de que actualmente disponemos para seleccionar el mejor embrión de entre los que tenemos. 1

2 Actualización Obstetricia y Ginecología 2010 MÉTODO El método de clasificación idóneo debería ser aquel que fuera no invasivo, fácil de realizar, barato, objetivo y reproducible (Nagy ZP 2009). El principal problema que hemos tenido desde que Edwards y Steptoe realizaron el ciclo de FIV del que nació Louise Brown en 1978 ha sido la particular idiosincrasia del material con el que estamos trabajando, embriones humanos. Esto claramente imposibilita cualquier tipo de investigación que conlleve su destrucción y ha obligado a que durante décadas nos hayamos tenido que conformar con simplemente observar, para luego intentar correlacionar esa observación con la calidad embrionaria, aún a sabiendas que posiblemente estábamos perdiendo información sobre lo que es claramente lo más importante en el embrión: su calidad genética y su actividad metabólica Afortunadamente, la aplicación de técnicas de citogenética como la hibridación in situ fluorescente sobre el DNA de una única célula del embrión o la posibilidad de estudiar su actividad metabólica mediante técnicas no invasivas nos están abriendo nuevas perspectivas para el estudio de la calidad embrionaria antes inimaginables. TÉCNICAS Valoración Morfológica Desde hace más de tres décadas la Valoración Morfológica ha sido, por razones obvias, el recurso más extendido y eficiente para el estudio de la calidad embrionaria (Leese et al, 1993; Gardner et al, 2001; Scout, 2003) El principal problema radica precisamente en que al ser algo meramente observacional sufre una alta subjetividad en base al observador que realice la valoración y los parámetros observados. Por ello sociedades científicas como la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) llevan años analizando los principales parámetros embrionarios para intentar diferenciar aquellos que puedan resultar más predictivos sobre la capacidad preimplantatoria del embrión de los que no resultan tan relevantes. Así como definiendo criterios claros acerca de qué debe observarse, cuando y cómo debe de realizarse la observación a fin de intentar minimizar en lo posible la subjetividad del procedimiento. 2

3 Por ello me voy a basar en su libro Criterios ASEBIR de valoración morfológica de oocitos, embriones tempranos y blastocistos humanos de la colección de Cuadernos de Embriología Clínica, en el que se plasma el trabajo realizado desde el año 2004 por distintos miembros de la asociación. Libro que recomiendo a todo el mundo que tenga interés en profundizar en la morfología ovocitaria y embrionaria. Para el sistema de gradación se emplea la opción de 4 categorías divididas en función del potencial implantatorio esperado: Categoría A: Preembrión de óptima calidad con máxima capacidad de implantación. Categoría B: Preembrión de buena calidad con elevada capacidad de implantación. Categoría C: Preembrión regular con una probabilidad de implantación media. Categoría D: Preembrión de mala calidad con una probabilidad de implantación baja. La valoración se realiza tras múltiples observaciones en momentos determinados de su desarrollo, principalmente en la evolución observada entre los días +2 (44-47 horas postinseminación) y +3 (67-71 horas post inseminación) de vida embrionaria. Los principales parámetros observados son: - Número de células - Grado de fragmentación - Igualdad en el tamaño celular - Vacuolización - Multinucleación En base a ello la clasificación sería la siguiente (resumida), pudiendo manifestar uno o varios de los parámetros analizados: - Preembrión Categoría A (Óptima calidad con máxima capacidad de implantación): Preembrión que en D+2 presenta 4 células y en D+3, 7 ó 8 células Menos de un 10% de fragmentación 3

4 Actualización Obstetricia y Ginecología 2010 Células iguales o semejantes Ausencia de vacuolas Ausencia de multinucleación - Preembrión Categoría B (Buena calidad con elevada capacidad de implantación): Cualquier otra combinación siempre que suponga un Incremento de 3-4 células de D+2 a D+3. Hasta un 25% de fragmentación Células iguales o semejantes Ausencia de vacuolas Ausencia de multinucleación - Preembrión Categoría C (Regular con capacidad de implantación media): Cualquier combinación siempre que suponga un Incremento de 1,2 ó 3 células de D+2 a D+3. Hasta un 35% de fragmentación Células desiguales Ausencia de (o pocas) vacuolas Ausencia de multinucleación - Preembrión Categoría D (Mala calidad con capacidad de implantación baja): Incremento de 1 única célula. Hasta un 35% de fragmentación o Tipo IV Células desiguales Abundantes vacuolas Presencia de multinucleación Cualquier otra combinación o en caso de que no haya incremento en el número de células de D+2 a D+3 se considera que es un embrión no viable. Comentario: Aún a pesar de la gran cantidad de variables morfológicas que podemos llegar a manejar y a la experiencia acumulada, seguimos observando como un porcentaje elevado de embriones clasificados como óptimos siguen sin implantar a pesar de su buen pronostico. Y a la inversa, parejas con embriones teóricamente clasificados como de bajo potencial implantatorio no tienen ningún problema en conseguir el embarazo. 4

5 Valoración Genética En 1986, en el congreso de la ESHRE en Estrasburgo se empezaron a publicar los primeros trabajos sobre una técnica según la cuál podíamos detectar posibles anomalías genéticas en células obtenidas de embriones generados mediante FIV. Esa técnica se llamó Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP). Posteriormente, en el año 1994, empezaron a aparecer distintos trabajos en los que, bajo la misma base, pero aplicando técnicas de Hibridación In Situ por Fluorescencia (FISH), era posible detectar alteraciones cromosómicas numéricas en embriones humanos preimplantatorios y a demostrar que muchos de ellos mostraban anormalidades cromosómicas importantes que podían afectar de forma negativa al resultado de las Técnicas de Reproducción Asistida (Munne et al. 1994). Esta información era realmente importante sobre el papel, ya que las alteraciones cromosómicas son la causa de muchos de los bloqueos embrionarios que detectamos en sus etapas preimplantatorias e incluso de los llamados abortos espontáneos de primer trimestre. Además, sabemos que el porcentaje de alteraciones se incrementa sobre todo con la edad materna, afectando de forma drástica a la capacidad de implantación de los embriones de mujeres de más de 38 años. Dato no trivial dado la edad avanzada de las parejas sometidas a estas técnicas. Por si fuera poco, se ha comprobado que los criterios morfológicos de selección no son válidos en muchos de estos casos, ya que se ha visto que embriones con alteraciones cromosómicas importantes pueden mostrar un aspecto morfológico perfecto e incluso llegar a estadios avanzados de blastocisto e implantar sin ningún problema (Sandalinas et al. 2001). En base a esto empezaron a aparecer estudios para intentar demostrar lo positivo o negativo que podía resultar el Screening de Aneuploidías (PGs) en la selección del embrión óptimo.. (Schoolcraft et al. 2009, Munné et al. 2009, Staessen et al. 2008, Debrock et al. 2009), y podemos decir que hay tantos defensores como detractores de esta técnica. Interesante fue el debate generado recientemente entre ambos bandos, representados en su mayor exponente por el grupo de Catherine Staessen del Centro de Medicina Reproductiva de Bruselas (en contra del PGs) frente al de Santiago Munné, del Instituto de Medicina y Ciencia de Saint Barnabas Medical Center (en defensa del PGs). 5

6 Actualización Obstetricia y Ginecología 2010 Por una parte, estudios realizados por el grupo de Staessen ponían de manifiesto que no había ningún argumento a favor de la realización del PGs para aumentar los porcentajes de embarazo clínico en pacientes con edad materna avanzada (AMA). En sus trabajos, los porcentajes de embarazo por transferencia en este grupo de pacientes eran similares se les hiciera o no screening de aneuploidías (32,5% vs 35,8 %). En otro estudio realizado por el mismo grupo, pero esta vez en mujeres de menos de 36 años, y con transferencia de un único embrión, tampoco encontraron diferencias en las tasas de embarazo por transferencia (58,4% vs 55,3%), ni en la de niño nacido (41,6% vs 43,5%) lo que hizo que incluso finalizaran el estudio antes de lo esperado. Frente a esto, el grupo de Munné cuestionó, como era de esperar, los resultados de esos estudios, a la vez que presentaba sus propios resultados. Las principales críticas estaban orientadas hacia un inapropiado diseño de los estudios realizados por Staessen et al. El debate está servido. Comentario: Una tecnología que nos permite descartar embriones con alteraciones cromosómicas debería incrementar las tasas de implantación y embarazo. Sin embargo esto no parece ser actualmente así, o por lo menos no tan claramente como se esperaba. Son varias las limitaciones que actualmente muestra. Por una parte el alto grado de mosaicismo que presentan los embriones en estadio de división (Staessen et al. 2004; Baart et al. 2004) y por otra las carencias inherentes a la propia técnica del FISH, dado que sólo se pueden analizar 9 de los 23 pares de cromosomas que presenta el genoma humano. La idea de que la transferencia preferencial de embriones cromosómicamente normales mejora los resultados de FIV parece estar todavía por demostrar. Sin embargo, el PGs podría mejorar las tasas de embarazo en un futuro no muy lejano, cuando el análisis del complemento cromosómico del embrión sea completo. Afortunadamente ya están empezando a aparecer métodos de test diagnóstico que mediante el uso de arrays permiten examinar todos los cromosomas, dando resultados en horas. 6

7 Valoración Metabólica El estudio de la actividad metabólica del embrión lleva realizándose desde hace años (Gardner, 1987; Hardy, 1989; Conaghan, 1993). En el año 2008 Lynette Scout presentó evidencias sobre como la medida de las tasas de respiración celular podían relacionarse con la viabilidad del embrión humano. Dentro del metabolismo embrionario siempre se ha considerado que el consumo de oxigeno es el mejor indicador de la actividad metabólica del embrión, a mayor tasa media de respiración mayor calidad morfológica y mejor desarrollo (Lopes et al 2007). En el mismo año el grupo de Warner estudió las relaciones entre las tasas de embarazo y los HLA-G (soluble human leukocyte antigen-g) y Nagy puso en marcha un ensayo de la viabilidad embrionaria, analizando los perfiles metabólicos del medio de cultivo en el que se desarrollaba el embrión a estudio ( metabolomics ). Mediante dicho sistema, Nagy pretende realizar estudios sobre distintos biomarcadores que son liberados en el medio de cultivo a lo largo del desarrollo embrionario. Este sistema combina tecnologías de NIR (near infrared biospectroscopy) y análisis metabólico, evaluando la absorción de la luz a través del medio de cultivo para determinar la presencia o ausencia de determinadas moléculas. Aparentemente obtiene información del secretoma embrionario, analizando pequeñas moléculas, componentes no proteicos, ATP, ácidos grasos, glucosa, colesterol, hormonas y otras moléculas, así como metabolitos secundarios que se encuentran dentro de la muestra biológica. Esa información es procesada a través de algoritmos previamente establecidos (y guardados en secreto celosamente) para, finalmente, dar un número. A mayor número mayor calidad embrionaria. Teóricamente, una pequeña muestra del medio (7 microl.) introducidos en un analizador creado por ellos (ViaTest-E) son suficientes para en pocos minutos obtener información sobre la viabilidad del embrión. Comentario: La posibilidad de poder relacionar las secreciones embrionarias presentes en el medio donde se desarrolla el embrión y relacionarlo con su calidad implantatoria mediante una técnica totalmente objetiva e inocua resulta altamente interesante. Máxime cuando en buena lógica esta manifestación fenotípica del embrión podría ser también un indicador de la calidad de su estructura genética. 7

8 Actualización Obstetricia y Ginecología 2010 Los trabajos publicados por el grupo de Nagy, así como la información facilitada por la empresa que ha desarrollado el sistema (Molecular Biometrics) son espectaculares. En uno de ellos presentan un estudio realizado sobre 746 embriones transferidos en SET (single embryo transfer). Sobre cada uno de esos embriones se había realizado valoración morfológica y valoración metabólica mediante su sistema y habían relacionado ambos parámetros con la capacidad de implantación que mostraban dichos embriones. Los resultados resultaban cuanto menos curiosos ya que en ellos podía verse como embriones clasificados de categoría C y D podían tener tasas de implantación superiores a otros embriones de categoría A. Según esos datos resultaba mucho más fiable la valoración metabólica que la morfológica y cuanto menos la complementaba. CONCLUSIÓN Posiblemente no haya por ahora ningún procedimiento de selección del mejor embrión totalmente valido por si sólo, pero si se acaban de confirmar las expectativas puestas en la metabolómica, su combinación con los criterios de selección morfológicos podrían suponer un avance muy importante en la búsqueda del embrión óptimo. Ambas técnicas son no invasivas, sencillas de aplicación, rápidas, no caras y reproducibles, pudiendo quedar los estudios de aneuploidias para casos muy concretos. Pero después de todo esto hay algo que creo que nos olvidamos. que pasa con el endometrio? BIBLIOGRAFÍA ASEBIR. Cuadernos de Embriología Clínica. II.Criterios ASEBIR de varloración morfológica de oocitos, embriones tempranos y blastocistos humanos (2ª Edición) Botros L, Sakkas D, Seli E. Metabolomics and its application for non invasive embryo assesment in IVF. Molecular Human Reproduction 2008; 14 (12): Coulam CB, Jeyendran RS, Fiddler M, Pergament E. Discordance among blastómeras renders preimplantation genetic diagnosis for aneuploidy ineffective. J Assist Reprod Genetic : Debrock S, Melotte C, Spiessens C, Peeraer K, Vanneste E, Meenwis L, et al. Preimplantation genetic screening for aneuploidy of embryos after in vitro fertilitation in 8

9 women aged at least 35 years: a prospective randomized trial. Fertility and Sterility 2009; Feb 25. ESHRE. Special Interest Groups Embryology & Early Pregnancy. From gamete to heartbeat: the missing link. Amsterdam. 28 Junio Gianaroli L, Magli MC, Collodel G, Moretti E, Ferraretti AP, Baccetti B. Sperm headʹs birefringence: a new criterion for sperm selection. Fertil Steril Jul;90(1): Nagy ZP. Non invasive assessment of embryo viability by metabolic profiling of culture media ( metabolomics ). Reproductive Biomedicine Online. 2008; 17 (4): Parmegiani L, Cognigni GE, Bernardi S, Troilo E et al. Physiologic ICSI : Hyaluronic acid (HA) favors selection of spermatozoa without DNA fragmentation and with normal nucleus, resulting in improvement of embryo quality. Fertility and Sterility in press Rubio C, Giménez C, Fernández E, Vendrell X et al. The importance of good practice in preimplantation genetic screening: critical viewpoints. Human Reprod. Letters to the Editor Junio 2009: Sandalinas M, Sadowy S, Alikani M, Calderón G, Cohen J, Munné S. Developmental ability of chromosomally abnormal human embryos to develop to the blastocyst stage. Human Reproduction 2001; 16: Schoolcraft WB, Katz Jaffe MG, Stevens J, Rawlins M, Munne S. Preimplantation aneuploidy testing for infertile patients of advanced maternal age: a randomized prospective trial. Fertility and Sterility 2009; 92(1): Scott L, Bertsen J, Davies D, et al. Human oocyte respiration rate measurementpotential to improve oocyte and embryo selection? Reproductive Biomedicine Online : SEF. Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción Humana. Registro SEF 2007 FIV/ICSI IAC/IAD. Octubre (3). Staessen C, Verpoest W, Donoso P, Haentjens P, Vander Elst J, Liebaers I, et al. Preimplantation genetic screening does not improve delivery rate in women under the age of 36 following single embryo transfer. Human Reproduction 2008; 23(12): Staessen C, Platteau P, Van Assche E, Michiels A, Tournaye H, Camus M, Devroey P, Liebaers I, Van Steirteghem A. Comparison of blastocyst transfer with or without preimplantation genetic diagnosis for aneuploidy screening in copules with advanced maternal age: a prospective randomized controlled trial. Human Reproduction 2004; 19 (12): Virgilio. Georgicas. si parva licet componere magnis 9

Nuevos Avances en los Métodos de Selección Embrionaria. Dr. Joaquín Moreno

Nuevos Avances en los Métodos de Selección Embrionaria. Dr. Joaquín Moreno Nuevos Avances en los Métodos de Selección Embrionaria Dr. Joaquín Moreno INTRODUCCIÓN A LAS CIÉNCIAS ÓMINCAS Son ciencias holísticas. Consideran el mayor nº de variables posibles para posteriormente extraer

Más detalles

Que significa genotipo para el embrión?

Que significa genotipo para el embrión? Que significa genotipo para el embrión? Bioq Ma Valeria Paz Servicio de Medicina Reproductiva Sanatorio Los Arroyos, Grupo Gamma Jornada de Actualización en Biología de la Reproducción Congreso ESHRE 2016

Más detalles

Selección embrionaria mediante Time Lapse Microscopy (TLM) Revisión Bibliográfica

Selección embrionaria mediante Time Lapse Microscopy (TLM) Revisión Bibliográfica Selección embrionaria mediante Time Lapse Microscopy (TLM) Revisión Bibliográfica Selección embrionaria mediante Time Lapse Microscopy (TLM) El Desarrollo preimplantacional de los embriones de mamífero

Más detalles

Aneuploidias Cromosómicas en Reproducción Asistida. Dr. Joaquín Moreno

Aneuploidias Cromosómicas en Reproducción Asistida. Dr. Joaquín Moreno Aneuploidias Cromosómicas en Reproducción Asistida Dr. Joaquín Moreno Introducción Aproximadamente el 1% de los RN tiene una anomalía cromosómica La anomalía puede involucrar a los c. autosómicos o a los

Más detalles

En este momento cabe hacer una pequeña pausa y revisar conceptos importantes antes de seguir con la discusión clínica Véase suplementos.

En este momento cabe hacer una pequeña pausa y revisar conceptos importantes antes de seguir con la discusión clínica Véase suplementos. Como ya fue extensamente reportado en la literatura científica, las alteraciones cromosómicas numéricas son muy frecuentes en la reproducción humana y su incidencia aumenta de acuerdo a la edad materna.

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF. SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF. Sandra Zamora López, Mar Salas Martínez y Luis Martínez Granados. Banco semen CEIFER, Granada; Roquetas FIV, Almería; Unidad de Reproducción

Más detalles

La Respiración ovocitaria / embrionaria como método de selección embrionaria. Estado Actual

La Respiración ovocitaria / embrionaria como método de selección embrionaria. Estado Actual La Respiración ovocitaria / embrionaria como método de selección embrionaria. Estado Actual Dr. Joaquín Moreno Jefe Laboratorio Unidad de Reproducción Asistida Hospital Clínico Universitario de Valencia

Más detalles

Diagnóstico genético preimplantacional: alcances y límites

Diagnóstico genético preimplantacional: alcances y límites Soledad Sepúlveda, Jimmy Portella SIMPOSIO: Infertilidad Symposium: Infertility Diagnóstico genético preimplantacional: alcances y límites Resumen El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es el

Más detalles

La CGH con arrays (acgh) para todos los cromosomas: Un concepto avanzado para el. del diagnóstico genético preimplantatorio

La CGH con arrays (acgh) para todos los cromosomas: Un concepto avanzado para el. del diagnóstico genético preimplantatorio Revisión El comité editorial encargará al especialista la realización de una publicación original sobre un tema determinado. La revisión tiene como finalidad examinar la bibliografía publicada y situarla

Más detalles

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados Gravida, Fertilitat Avançada 2010-15 Tratamientos de Reproducción Asistida. Gravida 2010-15 En la reproducción asistida existen distintos tipos de tratamientos: unos más sencillos que otros. En Gravida

Más detalles

Preimplantatorio. Una Forma temprana de Diagnóstico Prenatal. Bqcas Palavecino, M Eugenia y Casali, Bárbara CENAGEM-Marzo 2007

Preimplantatorio. Una Forma temprana de Diagnóstico Prenatal. Bqcas Palavecino, M Eugenia y Casali, Bárbara CENAGEM-Marzo 2007 Diagnóstico Genético Preimplantatorio Una Forma temprana de Diagnóstico Prenatal Bqcas Palavecino, M Eugenia y Casali, Bárbara CENAGEM-Marzo 2007 OBJETIVOS Definir PGD. Breve repaso de la gametogénesis,

Más detalles

El Big Data, gran esperanza para los modelos predictivos de respuesta ovárica

El Big Data, gran esperanza para los modelos predictivos de respuesta ovárica Nota de prensa El Big Data, gran esperanza para los modelos predictivos de respuesta ovárica El Big Data permitirá obtener algoritmos útiles para la mayoría de mujeres, pero cada paciente es diferente,

Más detalles

SISTEMAS DE CULTIVO. Dra. Yolanda Cabello. Hospital Ruber Juan Bravo-Grupo Quironsalud

SISTEMAS DE CULTIVO. Dra. Yolanda Cabello. Hospital Ruber Juan Bravo-Grupo Quironsalud SISTEMAS DE CULTIVO Dra. Yolanda Cabello Hospital Ruber Juan Bravo-Grupo Quironsalud Cuál es la función de un buen sistema de cultivo? -Imitar lo más aproximadamente posible el entorno natural de los

Más detalles

RESULTADOS CLÍNICOS 2015.

RESULTADOS CLÍNICOS 2015. RESULTADOS CLÍNICOS 2015. INFORMACIÓN AUDITADA POR UN TERCERO INDEPENDIENTE RESULTADOS DE LOS TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL GRUPO IVI DURANTE EL AÑO 2015. REALIZADOS Fecundación In Vitro

Más detalles

PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ

PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ Mª Dolores Lozano Arana, Juan Carlos García Lozano y Guillermo Antiñolo. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla DEFINICION DEL PGD El Diagnóstico Genético Preimplantatorio

Más detalles

TRANSFERENCIA DIFERIDA DE EMBRIONES

TRANSFERENCIA DIFERIDA DE EMBRIONES TRANSFERENCIA DIFERIDA DE EMBRIONES Rosa Mª Magán Embrióloga Rosa.Magan@ivi.es Clínica IVI Almería www.ivi.es PÁG.1 Introducción Avances en Reproducción Asistida - Mejora en los métodos de criopreservación,

Más detalles

CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA:

CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: (Orden SSI/2065/2014, de 31 de octubre, por la que se modifican los anexos I, II y III del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el

Más detalles

Donación de Ovocitos

Donación de Ovocitos Donación de Ovocitos Donación de Ovocitos Muchas parejas buscan el sueño de ser padres. Hay ocasiones en que este sueño se ve entorpecido por la ausencia o alteración de los gametos femeninos u ovocitos.

Más detalles

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009 Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009 DGP El diagnóstico Genético Preimplantacional(DGP) se presenta como una forma muy precoz de diagnóstico

Más detalles

Relación de módulos, materias y asignaturas del plan de estudios

Relación de módulos, materias y asignaturas del plan de estudios PLAN DE ESTUDIOS Relación de módulos, materias y asignaturas del plan de estudios Módulos ECTS Materias / asignaturas ECTS Semestre 1. Reproducción y gestación 2. Esterilidad e infertilidad 3. Técnicas

Más detalles

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO. Guía para pacientes. Sylvia Fernández-Shaw

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO. Guía para pacientes. Sylvia Fernández-Shaw COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO Guía para pacientes Sylvia Fernández-Shaw OBJETIVO Ayudar a los pacientes en la interpretación de los resultados del registro SECCIONES I. Comentarios generales

Más detalles

RESULTADOS CLÍNICOS 2017

RESULTADOS CLÍNICOS 2017 RESULTADOS CLÍNICOS 2017 RESULTADOS DE LOS TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL GRUPO IVI DURANTE EL AÑO 2017. REALIZADOS Fecundación In Vitro (FIV-ICSI) Donación de óvulos (OVODÓN) Transferencia

Más detalles

Evaluación de los efectos producidos por VOCs sobre embriones humanos Viviana Vásquez España

Evaluación de los efectos producidos por VOCs sobre embriones humanos Viviana Vásquez España Evaluación de los efectos producidos por VOCs sobre embriones humanos Viviana Vásquez España Mariano Pérez FECUNDART Jornada de Actualización en Biología de la Reproducción Congreso ESHRE 2016 Introducción

Más detalles

Evaluación Embrionaria

Evaluación Embrionaria Jornada de Actualización en Medicina Reproductiva Novedades del Congreso Europeo ESHRE 2012 Evaluación Embrionaria Dr. Alberto Valcarcel 26 de Julio de 2012 1) El denominado score de viabilidad, mejora

Más detalles

JORNADA FERRING ESHRE Dr. A. Gustavo Martínez Fertilidad San Isidro

JORNADA FERRING ESHRE Dr. A. Gustavo Martínez Fertilidad San Isidro JORNADA FERRING ESHRE 2012 Dr. A. Gustavo Martínez Fertilidad San Isidro BLASTOCYST TRANSFER: THE ONLY WAY FORWARD! Debate CLÍNICA LABORATORIO CLÍNICA LABORATORIO Conocimiento Hormonas Conocimiento Equipamiento

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE FRAGMENTACIÓN DEL ADN Y EL CONTENIDO CROMOSÓMICO ESPERMÁTICO.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE FRAGMENTACIÓN DEL ADN Y EL CONTENIDO CROMOSÓMICO ESPERMÁTICO. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE FRAGMENTACIÓN DEL ADN Y EL CONTENIDO CROMOSÓMICO ESPERMÁTICO. Vanesa Rawe 1,3 y Javiel Vendrell 2 A través de la interacción entre diferentes equipos de investigación; 1 Fundación

Más detalles

ESTUDIOS GENÉTICOS Y DGP

ESTUDIOS GENÉTICOS Y DGP ESTUDIOS GENÉTICOS Y DGP Estudios genéticos y DGP Estudio de enfermedades hereditarias Estudio de la Infertilidad Hoy en día las parejas que sufren alguna enfermedad hereditaria y desean formar una familia,

Más detalles

Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada. Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es

Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada. Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es Edad Edad y Reproducción Postergación Maternidad 28 26 24 22 20 30 29 28 27 26 25 24 23 22 Edad promedio

Más detalles

Resultados perinatales de los recién nacidos obtenidos a partir de FIV con transferencia de embriones congelados. Estudio de la cohorte española.

Resultados perinatales de los recién nacidos obtenidos a partir de FIV con transferencia de embriones congelados. Estudio de la cohorte española. Resultados perinatales de los recién nacidos obtenidos a partir de FIV con transferencia de embriones congelados. Estudio de la cohorte española. Dres. Jose Antonio Moreno - Miguel Angel Checa INTRODUCCION

Más detalles

Assisted Hatching (Eclosión Asistida) Fátima Olaso

Assisted Hatching (Eclosión Asistida) Fátima Olaso Assisted Hatching (Eclosión Asistida) Fátima Olaso Assisted Hatching (Eclosión Asistida) 1. Desarrollo embrionario temprano. Hatching 2. Factores que influyen en el Hatching 3. Assisted Hatching 4. Métodos

Más detalles

Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos. Dagan Wells, PhD

Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos. Dagan Wells, PhD Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos Dagan Wells, PhD Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos Dagan Wells, PhD Nuevas

Más detalles

Grupo de interés en Genética y Reproducción. Fernando Bronet, PhD

Grupo de interés en Genética y Reproducción. Fernando Bronet, PhD Fernando Bronet, PhD Fernando.Bronet@ivi.es Miembros del grupo COMITÉ PERMANENTE Nombre Centro Nombre Centro Presidente Esther Velilla Centro de Medicina Embrionaria Secretario Mónica Parriego USP-Dexeus

Más detalles

Capítulo 2. Fertilización in vitro/ Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides

Capítulo 2. Fertilización in vitro/ Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides Capítulo 2. Fertilización in vitro/ Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides 24/75 Resumen FIV/ICSI La tabla que sigue muestra el resumen de los ciclos de FIV/ICSI. Como se ve, de los 25,736 ciclos

Más detalles

ENFERMEDAD MITOCONDRIAL. Jornada de Actualización en Biología de la Reproducción Congreso ESHRE 2015 Julio 14, 2015

ENFERMEDAD MITOCONDRIAL. Jornada de Actualización en Biología de la Reproducción Congreso ESHRE 2015 Julio 14, 2015 ENFERMEDAD MITOCONDRIAL Jornada de Actualización en Biología de la Reproducción Congreso ESHRE 2015 Julio 14, 2015 Dr. A. Gustavo Martínez Fertilidad San Isidro FECUNDACIÓN Origen de muchas enfermedades

Más detalles

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO Guía para pacientes Sylvia Fernández-Shaw OBJETIVO Ayudar a los pacientes en la interpretación de los resultados del registro SECCIONES I. Introducción a los datos

Más detalles

Reproducción Asistida

Reproducción Asistida Reproducción Asistida REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Fallos de Implantación Implantation failure Sánchez-Aparicio P. y Ricciarelli E. Clínica de Medicina de la

Más detalles

Presente y futuro de la Reproducción asistida. Dr. Miguel Dolz

Presente y futuro de la Reproducción asistida. Dr. Miguel Dolz Presente y futuro de la Reproducción asistida Presente y futuro de la RA Dónde estamos en el diagnóstico de la esterilidad? Ha cambiado algo en la estimulación ovárica? Laboratorio de Reproducción asistida:

Más detalles

Historia y contenido del contrato SEF-MSyPS. Francisca Luceño

Historia y contenido del contrato SEF-MSyPS. Francisca Luceño Historia y contenido del contrato SEF-MSyPS Francisca Luceño Quien conoce el origen de las cosas está más cerca de la verdad 2008 2009 2010 Plan Estratégico Registro SEF 2008-2012 Objetivos estratégicos

Más detalles

I. INFORMACIÓN GENERAL

I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres Villanueva Zúñiga Pamela Esperanza Año de Ingreso a la Fecha de Nacimiento Lugar de nacimiento (Departamento,

Más detalles

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22 Tabla de contenidos Resumen! 18 Introducción! 19 Objetivos! 19 Procedimientos incluidos! 19 Novedades! 19 Estructura! 19 Información! 20 Origen de la información! 20 Cohorte! 20 Validación de los datos!

Más detalles

UTILIDAD DE LOS BIOMARCADORES DE RECEPTIVIDAD ENDOMETRIAL

UTILIDAD DE LOS BIOMARCADORES DE RECEPTIVIDAD ENDOMETRIAL UTILIDAD DE LOS BIOMARCADORES DE RECEPTIVIDAD ENDOMETRIAL Alberto García Enguídanos. Clínica Tambre INTRODUCCIÓN Llamamos receptividad endometrial al estado del endometrio de la fase secretora media que

Más detalles

Que es reserva ovárica?

Que es reserva ovárica? Reserva ovárica Que es reserva ovárica? Human Fertilisation and Embryology Authority (HFEA) data covering all (fresh and frozen) 52,996 embryo transfers using the woman s own eggs El potencial reproductivo

Más detalles

Fecundación In Vitro

Fecundación In Vitro Fecundación In Vitro Fertilizacion in vitro / ICSI En ocasiones no es posible que la unión del espermatozoide con el óvulo ocurra en las trompas de Falopio, como ocurre en la naturaleza. Esto puede ser

Más detalles

IVI Panamá Dossier de Prensa

IVI Panamá Dossier de Prensa ivi.com.pa IVI Panamá Dossier de Prensa Donde nace la vida Instituto Valenciano de Infertilidad IVI nace, en el año 1990, como la primera institución médica en España especializada íntegramente en Reproducción

Más detalles

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2008

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2008 Registro SEF Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2008 Informe estadístico final Abril 2010 2 Análisis estadístico final INDICE 1 Introducción 5 2 Número de ciclos 5 3 Ciclos de

Más detalles

Sabéis qué posibilidades tenéis hoy de conseguir vuestro embarazo?

Sabéis qué posibilidades tenéis hoy de conseguir vuestro embarazo? 1 CIRH: Especialistas en fertilidad desde 1989 En CIRH llevamos más de 25 años ayudando a centenares de mujeres y parejas a conseguir su embarazo. Gracias a ello podemos ofrecerte toda nuestra experiencia,

Más detalles

Utilidad de los biomarcadores de receptividad endometrial. Dr. Alberto García Enguídanos

Utilidad de los biomarcadores de receptividad endometrial. Dr. Alberto García Enguídanos Utilidad de los biomarcadores de receptividad endometrial Dr. Alberto García Enguídanos Qué es la receptividad endometrial? Estado del endometrio de la fase secretora media que permite la implantación

Más detalles

I Curso de Reproducción Humana Asistida URHA-CHUS

I Curso de Reproducción Humana Asistida URHA-CHUS I Curso de Reproducción Humana Asistida URHA-CHUS Viernes 30 de Enero de 2015 Organizan con la colaboración de: Auspiciado por: CURSO DIRIGIDO A Ginecólogos, Especialistas en Análisis Clínicos y Bioquímica

Más detalles

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2006

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2006 Azcona 31 Sant Antoni Mª Claret 434 28028 Madrid 08027 Barcelona Tel: 902 884102 Tel: 93 351 16 15 Fax: 902 884103 Fax: 93 349 63 41 Estudio SEF Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad.

Más detalles

alternativa de DIAGNÓSTICO PRENATAL que permite el establecimiento del embarazo libre de la afección en riesgo PGD PARA DIAGNÓSTICO CROMOSÓMICO NO ES COMPLETO FISH ENUMERA DETERMINADOS CROMOSOMAS INFIERE

Más detalles

PGS POR acgh EN BLASTOCISTO Y TRANSFERENCIA EN CICLO DIFERIDO: ESTRATEGIA PARA EL LOGRO DEL EMBARAZO EVOLUTIVO EN MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS.

PGS POR acgh EN BLASTOCISTO Y TRANSFERENCIA EN CICLO DIFERIDO: ESTRATEGIA PARA EL LOGRO DEL EMBARAZO EVOLUTIVO EN MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS. PGS POR acgh EN BLASTOCISTO Y TRANSFERENCIA EN CICLO DIFERIDO: ESTRATEGIA PARA EL LOGRO DEL EMBARAZO EVOLUTIVO EN MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS. Introducción: En la actualidad, cada vez es más frecuente la

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y GENÉTICA ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

ESPECIALIZACIÓN EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y GENÉTICA ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Propio: ESPECIALIZACIÓN EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y GENÉTICA Código Plan de s: EI61 Año Académico: 2018-2019 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas Optativos Nº Asignaturas

Más detalles

IVI Buenos Aires Dossier de Prensa

IVI Buenos Aires Dossier de Prensa ivi.com.ar IVI Buenos Aires Dossier de Prensa Donde nace la vida Instituto Valenciano de Infertilidad El Instituto Valenciano de Infertilidad nace en el año 1990 como la primera institución médica en España

Más detalles

ÍNDICE 01 INTRODUCCIÓN...3

ÍNDICE 01 INTRODUCCIÓN...3 ÍNDICE 01 INTRODUCCIÓN...3 02 SECUENCIA DEL PROCESO DE DGP...3 2.1 Valoración previa...4 2.2 Fecundación in vitro...5 2.3 Biopsia embrionaria...6 2.4 Análisis genético...6 2.5 Cultivo embrionario y transferencia...7

Más detalles

Inseminación Intrauterina

Inseminación Intrauterina Inseminación Intrauterina Inseminación Intrauterina Para que ocurra un embarazo, los espermatozoides deben viajar desde la vagina hasta la trompa de Falopio, donde se encuentran con el óvulo. El cuello

Más detalles

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 BLANCA REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA ÍNDICE REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD.

Más detalles

REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(2) 147

REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(2) 147 REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(2) 147 Trabajos Originales Mejora el estudio genético pre-implantacional la probabilidad de embarazo clínico en parejas sometidas a IVF/ICSI?; Revisión sistemática y meta

Más detalles

Aplicación clínica del cribado cromosómico completo en estadio de blastocito

Aplicación clínica del cribado cromosómico completo en estadio de blastocito Aplicación clínica del cribado cromosómico completo en estadio de blastocito Clinical application of comprehensive chromosomal screening at the blastocyst stage William B. Schoolcraft, M.D., a Elpida Fragouli,

Más detalles

Pilar Buendía Segura. Valencia 2015 TESIS DOCTORAL TESIS DOCTORAL

Pilar Buendía Segura. Valencia 2015 TESIS DOCTORAL TESIS DOCTORAL Pilar Buendía Segura Valencia 2015 TESIS DOCTORAL TESIS DOCTORAL Efecto de la vitrificación en la incidencia de aneuploidías en los resultados clínicos del programa de Diagnóstico Genético Preimplantacional

Más detalles

Morfología Espermática Estricta. influye realmente en los resultados de FIV?

Morfología Espermática Estricta. influye realmente en los resultados de FIV? IX Taller General de Redlara en Cancún 09 Morfología Espermática Estricta influye realmente en los resultados de FIV? A Gallo, M E Ducatelli, R Mastellari, F Gismondi, N Neuspiller, R Coco Fecunditas Instituto

Más detalles

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de Reproducción Asistida Retraso en la edad del primer embarazo

Más detalles

Culcyt//Biotecnología

Culcyt//Biotecnología CULTIVO DE EMBRIONES A TRAVÉS DE UN MEDIO MODIFICADO PARA AUMENTAR LA PREÑEZ EN GANADO BOVINO Andrés Quezada Casasola, Elisa A. Ramírez Padilla, Manuel Arellano Carrillo, Juan A. Quintero Elísea, Imelda

Más detalles

Análisis de los resultados gestacionales y perinatales de los tratamientos de reproducción asistida

Análisis de los resultados gestacionales y perinatales de los tratamientos de reproducción asistida Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Unidad de Reproducción Asistida Análisis de los resultados gestacionales y perinatales de los tratamientos de reproducción asistida Son superponibles a los

Más detalles

CUANDO REFERIR PARA TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN DE ALTA COMPLEJIDAD

CUANDO REFERIR PARA TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN DE ALTA COMPLEJIDAD CURSO PRECONGRESO - 3 er CONGRESO INTERNACIONAL SALUD MATERNO PERINATAL CUANDO REFERIR PARA TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN DE ALTA COMPLEJIDAD Dr. Marco Garnique Moncada Máster en Reproducción Humana. Ginecólogo

Más detalles

TRANSFERENCIA EN FRESCO VS DIFERIDA Ventajas Inconvenientes - Causas para diferir la transferencia

TRANSFERENCIA EN FRESCO VS DIFERIDA Ventajas Inconvenientes - Causas para diferir la transferencia TRANSFERENCIA EN FRESCO VS DIFERIDA Ventajas Inconvenientes - Causas para diferir la transferencia M Carmen Sanabria II JORNADAS CIENTÍFICAS GRUPO EIRE TRANSFERENCIA EMBRIONARIA Sevilla 27 Febrero 2016

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016 DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL EN ALTERACIONES CROMOSÓMICAS ESTRUCTURALES Dra. Esther Fernández REORDENAMIENTOS CROMOSOMICOS Los reordenamientos cromosómicos son cambios en la estructura de los

Más detalles

Calidad embrionaria como valor predictivo

Calidad embrionaria como valor predictivo BLOQUE Calidad embrionaria como valor predictivo Dr. Nicolás Prados Director de Laboratorio de Embriología Clínica IVI Sevilla 3 GAMETOS Y EMBRIONES Contenido 1. Introducción... 2 2. Tipos de embriones...

Más detalles

Análisis cromosómico y potencial de desarrollo de cigotos monopronucleares y apronucleares

Análisis cromosómico y potencial de desarrollo de cigotos monopronucleares y apronucleares REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Análisis cromosómico y potencial de desarrollo de cigotos monopronucleares y apronucleares Cytogenetic constitution and developmental

Más detalles

PGD en Portadores de Translocaciones Recíprocas con acgh en Biopsia de Trofoectodermo y Transferencia Diferida. María Eugenia Ducatelli, Andressa

PGD en Portadores de Translocaciones Recíprocas con acgh en Biopsia de Trofoectodermo y Transferencia Diferida. María Eugenia Ducatelli, Andressa PGD en Portadores de Translocaciones Recíprocas con acgh en Biopsia de Trofoectodermo y Transferencia Diferida. María Eugenia Ducatelli, Andressa Graziotin Mondadori, Fabián Coco, Sebastián Neuspiller,

Más detalles

Resultados de un programa de FIV con transferencia de embriones en un día 3 vs día 5 1

Resultados de un programa de FIV con transferencia de embriones en un día 3 vs día 5 1 Artículo original Resultados de un programa de FIV con transferencia de embriones en un día 3 vs día 5 1 Jorge Castillo Baso,* Pablo Díaz Spíndola,** Roberto Santos Haliscak,*** Pedro Galache Vega,***

Más detalles

Fracaso de implantación por factor embrionario

Fracaso de implantación por factor embrionario Fracaso de implantación por factor embrionario Dra. Cristina C. Duque Royo Laboratorio Reproducción Asistida Clínica GOBEST MSc, PhD, Senior Clinical Embryologist ESHRE Implantación embrionaria Por qué

Más detalles

Optimizando la Vitrificación de Ovocitos y Blastocistos

Optimizando la Vitrificación de Ovocitos y Blastocistos Optimizando la Vitrificación de Ovocitos y Blastocistos Alberto Valcárcel IFER Jornada de Actualización en Biología de la Reproducción Congreso ESHRE 2015 Julio 14, 2015 -4 trabajos de vitrificación de

Más detalles

FISH EN SEMEN PARA EVALUAR ANEUPLOIDIAS CROMOSOMICAS VARON INFERTIL. Dr Roberto Coco Fecunditas

FISH EN SEMEN PARA EVALUAR ANEUPLOIDIAS CROMOSOMICAS VARON INFERTIL. Dr Roberto Coco Fecunditas FISH EN SEMEN PARA EVALUAR ANEUPLOIDIAS CROMOSOMICAS RIESGO GENETICO REPRODUCTIVO DEL VARON INFERTIL Dr Roberto Coco Fecunditas Estudio de Aneuploidías en espermatozoides Técnica de Inseminación de ovocitos

Más detalles

con número de expediente MIDTF/2011/212

con número de expediente MIDTF/2011/212 La investigación biomédica es una actividad necesaria para el éxito de cualquier estrategia que se proponga mejorar la salud de los ciudadanos. En este sentido, IVI VALENCIA, S.L. apuesta fuertemente por

Más detalles

Asignatura: DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS

Asignatura: DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS Universidad de Salamanca Facultad de Medicina Asignatura: DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS Tema: Técnicas de reproducción asistida Dra. Carmen Lopez Sosa Medica sexóloga http://campus.usal.es/~sexologia/

Más detalles

DIAGNÓSTICO PREIMPLANTACIÓN: ACEPTABILIDAD Y CONTROVERSIAS

DIAGNÓSTICO PREIMPLANTACIÓN: ACEPTABILIDAD Y CONTROVERSIAS Saegre Vol XIV - Nº1_2007 05/09/07 3:26 PM Page 23 DIAGNÓSTICO PREIMPLANTACIÓN: ACEPTABILIDAD Y CONTROVERSIAS Dr. Enrique Gadow Sección Genética. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Centro de Educación

Más detalles

ENVEJECIMIENTO OVARICO OPCIONES TERAPÉUTICAS. Dra. Susana Leiderman

ENVEJECIMIENTO OVARICO OPCIONES TERAPÉUTICAS. Dra. Susana Leiderman ENVEJECIMIENTO OVARICO OPCIONES TERAPÉUTICAS Dra. Susana Leiderman Existe una relación entre la mitocondria y el decline de la calidad ovocitaria con la edad. La mitocondria se vuelve inestable,lo

Más detalles

30. Fracaso de implantación

30. Fracaso de implantación 30. Fracaso de implantación INTRODUIÓN El fallo de implantación es actualmente el principal factor limitante del éxito en los ciclos de fecundación in vitro (FIV). La gran mayoría de tratamientos consiguen

Más detalles

Los resultados de alta complejidad del IFER. La visión desde el laboratorio

Los resultados de alta complejidad del IFER. La visión desde el laboratorio Trabajo Original Los resultados de alta complejidad del IFER. La visión desde el laboratorio Alberto Valcárcel, Marisa Tiverón, Eduardo Lombardi, Guillermo Marconi, Edgardo Young Presentado en reunión

Más detalles

Qué es La gestación subrogada?

Qué es La gestación subrogada? Gestación subrogada Qué es La gestación subrogada? Se la describe de muchas maneras: vientres, úteros o madres de alquiler, gestación por sustitución, maternidad subrogada. Es el proceso por el cual una

Más detalles

III CONGRESO LATINOAMERICANO ALMER 2014 LIMA, PERU 28-29 - 30 de septiembre III CONGRESO LATINOAMERICANO ALMER 2014 Lugar: Hotel Westin Libertador LIMA COMITÉ CIENTIFICO Y ORGANIZADOR Dr. BARRIONUEVO,

Más detalles

Cuántos embriones deben transferirse

Cuántos embriones deben transferirse BLOQUE Cuántos embriones deben transferirse Dr. Manuel Rodríguez IVI Castellón IV TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Contenido Resumen... 2 1. Introducción... 2 2. Cómo podemos elegir los mejores embriones?...

Más detalles

Sección: Fertilidad. Título: Autores: B Barberá Belda; A Fuentes Rozalen; E Lopez Del Cerro; T Gómez García;G Gónzalez De Merlo

Sección: Fertilidad. Título: Autores: B Barberá Belda; A Fuentes Rozalen; E Lopez Del Cerro; T Gómez García;G Gónzalez De Merlo ID: 164 Sección: Fertilidad Título: EMBARAZO HETEROTÓPICO: NUESTRA EXPERIENCIA EN ONCE AÑOS. Autores: B Barberá Belda; A Fuentes Rozalen; E Lopez Del Cerro; T Gómez García;G Gónzalez De Merlo Centro: SERVICIO

Más detalles

MADURACIÓN OVOCITARIA EN TRAAC

MADURACIÓN OVOCITARIA EN TRAAC MADURACIÓN OVOCITARIA EN TRAAC Dr. Marco Garnique Moncada Jefe del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo Obstetra Máster en Reproducción Humana IVI - España La EOC produce múltiples folículos

Más detalles

Spermova 2016; 6(2): IMPACTO DEL DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL EN EMBRIONES HUMANOS

Spermova 2016; 6(2): IMPACTO DEL DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL EN EMBRIONES HUMANOS www.spermova.pe Artículo de revisión Spermova 2016; 6(2): 99-103 DOI. 10.18548/aspe/0004.02 IMPACTO DEL DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL EN EMBRIONES HUMANOS The impact of preimplantation genetic

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO TEST DE ADN LIBRE CIRCULANTE FETAL EN SANGRE MATERNA PARA EL CRIBADO DE TRISOMÍAS 21, 18 Y 13.

CONSENTIMIENTO INFORMADO TEST DE ADN LIBRE CIRCULANTE FETAL EN SANGRE MATERNA PARA EL CRIBADO DE TRISOMÍAS 21, 18 Y 13. ADENDUM 2 CONSENTIMIENTO INFORMADO TEST DE ADN LIBRE CIRCULANTE FETAL EN SANGRE MATERNA PARA EL CRIBADO DE TRISOMÍAS 21, 18 Y 13. Hoja informativa para realización de la prueba de cribado con ADN libre

Más detalles

Diagnóstico Preimplantatorio en Biopsia de Blastocisto y. Transferencia en ciclo diferido.

Diagnóstico Preimplantatorio en Biopsia de Blastocisto y. Transferencia en ciclo diferido. Diagnóstico Preimplantatorio en Biopsia de Blastocisto y Transferencia en ciclo diferido. Coco R, Mondadori A, Ducatelli ME, Mincman J, Gallo A, Coco F, Neuspiller S, Gismondi FL, Neuspiller N. Fecunditas-

Más detalles

DISPERSIÓN DE LA CROMATINA ESPERMÁTICA Y LOS RESULTADOS DEL DESARROLLO PREIMPLATATORIO IN VITRO FECUNDITAS INSTITUTO DE MEDICINA AFILIADO A LA UBA

DISPERSIÓN DE LA CROMATINA ESPERMÁTICA Y LOS RESULTADOS DEL DESARROLLO PREIMPLATATORIO IN VITRO FECUNDITAS INSTITUTO DE MEDICINA AFILIADO A LA UBA DISPERSIÓN DE LA CROMATINA ESPERMÁTICA Y LOS RESULTADOS DEL DESARROLLO PREIMPLATATORIO IN VITRO POLO, ME, DUCATELLI, ME, GISMONDI F, NEUSPILLER N, COCO R FECUNDITAS INSTITUTO DE MEDICINA AFILIADO A LA

Más detalles

OVODONACIÓN DR. MARCO GARNIQUE MONCADA. Jefe del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo Obstetra Máster en Reproducción Humana

OVODONACIÓN DR. MARCO GARNIQUE MONCADA. Jefe del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo Obstetra Máster en Reproducción Humana OVODONACIÓN DR. MARCO GARNIQUE MONCADA Jefe del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo Obstetra Máster en Reproducción Humana The first child born from egg donation was reported in Australia

Más detalles

Revisión guías clínicas: Manejo de la esterilidad en pacientes con endometriosis.

Revisión guías clínicas: Manejo de la esterilidad en pacientes con endometriosis. Revisión guías clínicas: Manejo de la esterilidad en pacientes con endometriosis. Nombre revisor: Elena Artime Albo. Hospital Universitario Infanta Elena La endometriosis es una patología ginecológica

Más detalles

EL EMBARAZO ES COSA DE DOS: DESCUBRE DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA

EL EMBARAZO ES COSA DE DOS: DESCUBRE DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA EL EMBARAZO ES COSA DE DOS: DESCUBRE DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA Índice 03 04 05 06 08 09 10 11 13 Introducción Infertilidad: un problema compartido Qué implica un resultado alterado en el espermiograma? Semen

Más detalles

Estrategias y desafíos en medicina de la reproducción Primer curso online Del 13 de mayo al 27 de junio CURSOS DEXEUS

Estrategias y desafíos en medicina de la reproducción Primer curso online Del 13 de mayo al 27 de junio CURSOS DEXEUS Estrategias y desafíos en medicina de la reproducción Primer curso online Del 13 de mayo al 27 de junio CURSOS DEXEUS 2014 GUÍA DIDÁCTICA SUMARIO 1 Presentación 2 Descripción 3 Metodología 4 Inscripción

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN FERTILIDAD HUMANA + MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA IENS007

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN FERTILIDAD HUMANA + MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA IENS007 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN FERTILIDAD HUMANA + MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA IENS007 DESTINATARIOS Esta doble titulación en fertilidad humana + reproducción asistida está dirigido a empresarios,

Más detalles

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS 11-13+ 6 SEM: I. FACTORES CLÍNICOS Drs. Paula Vanhauwaert, Lorena Quiroz Villavivencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo

Más detalles

Teresa Rubio, Consuelo López, Concepción Carrascosa, Victor Masedo, Pedro Mateo, Eugenio López

Teresa Rubio, Consuelo López, Concepción Carrascosa, Victor Masedo, Pedro Mateo, Eugenio López Línea Temática: Investigando y Transfiriendo Conocimiento Resultados gestacionales en varones subfértiles con astenospermia idiopática severa tras ser tratados con antioxidantes único o combinado antes

Más detalles

PRANOR, Grupo de Reproducción Asistida, Calle los Olivos 364, San Isidro, Lima, Perú

PRANOR, Grupo de Reproducción Asistida, Calle los Olivos 364, San Isidro, Lima, Perú ARTÍCULO ORIGINAL Desarrollo embrionario preimplantacional, en ciclos de fecundación in vitro con ovodonación y estudio genético Preimplantational embryo development in in vitro fertilization cycles with

Más detalles

Vithas Fertility Center

Vithas Fertility Center Vithas Fertility Center ATENCIÓN PERSONALIZADA Podríamos limitarnos a decir que somos una de las mejores unidades de reproducción asistida de España y que estás en buenas manos, pero queremos que nos conozcas

Más detalles

Para maximizar el éxito de los tratamientos

Para maximizar el éxito de los tratamientos Rev Mex Reprod 2013;5:159-166 Artículo de revisión Resultados clínicos del uso de la hibridación genómica comparativa (CGH) basada en microarreglos de ADN (a-cgh) en fecundación in vitro Rafael Alfonso

Más detalles