CAPITULO 3: PREVISIÓN DE VENTAS - PRONÓSTICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO 3: PREVISIÓN DE VENTAS - PRONÓSTICOS"

Transcripción

1 CAPITULO 3: PREVISIÓN DE VENTAS - PRONÓSTICOS MODELO DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE 1. Reno Shipyadrs repara buques transatlánticos. Muchas placas de acero grandes se sueldan juntas y a los cascos de los barcos. Cuando se acepta una licitación para un trabajo, se hace una estimación de las toneladas de acero necesarias para la reparación. Las ordenes para el siguiente mes se agregan y se ordena el acero a la fundidora. También se ordenan varillas de soldadura. Parece razonable que la cantidad de varillas de soldadura usadas esté relacionada con la cantidad de acero necesaria. La siguiente tabla muestra los datos para el último año de la utilización de acero (tons) y de las varillas de soldadura usadas (quintales= 46 kg.) Mes Acero Varilla a. Usando regresión lineal simple, escriba una ecuación para cuántos quintales de varilla deben ordenarse para una utilización de acero proyectada. b. Piensa usted que ésta es una ecuación acertada? por qué si o por que no? c. Determine la cantidad de varilla a ordenar si Reno planea usar 75 tons de acero el mes próximo. 2. Nuestra empresa a notado una baja en la venta de uno de nuestros productos (P1) y se encuentra al tanto de las ventas de otro (P2), según la siguiente información histórica: Año Ventas P Ventas P La dirección ha decidido hace 3 años que si las ventas de P1 este año (2004) no supera las 400 unidades entonces se tomaran decisiones de no producir mas este producto (Decisión 1) caso contrario cambiaran su política de publicidad para mantenerlo en el mercado (Decisión 2) a. Que decisión cree usted que se va a adoptar respecto a P1? Utilice el método de Hold, estime ST y BT y utilice alfa = 8/9 y beta = 4/10 b. Pronostique para el año 2004 mediante regresión lineal simple c. Pronostique las ventas de P2 para el año 2004 mediante promedio móvil usando N=3 y Promedio General. MODELO DE REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE 3. Armando posee naranjas en Chapare. El ha recolectado datos sobre el total de lluvias (pulgadas), la temperatura alta promedio (grados Fahrenheit) y la cosecha (libras / acre) para las últimas ocho temporadas. Los datos son los siguientes: Lluvia Temperatura Cosecha El pronóstico del servicio meteorológico es de 17 in de lluvia y 88 ºF de temperatura. Ellos confían en que la cantidad de lluvia estará entre 15 in y 20 in y la temperatura entre 85 ºF y 90 ºF. Las naranjas se procesan en un periodo de una semana al final de la temporada. Un trabajador puede procesar 80 lb por día. Armando tiene 100 acres de naranjales y cuenta en este momento con 100 trabajadores para la semana siguiente a la temporada. Qué consejo de daría sobre el nivel de su fuerza de trabajo? - 1 -

2 MODELO DE PRONÓSTICOS, SERIES DE TIEMPO 4. considere: Periodo Demanda Utilice los 5 primeros periodos para pronosticar el periodo 6 usando lo siguiente: El último dato El Promedio general El Promedio móvil de 3 periodos Suavizado exponencial simple, con = 0,3 a. Basándose en esta única predicción que método es mejor y por que? b. Cual es el pronostico para el periodo 10 usando el método que mejor se ajuste?. 5. La demanda real de dentífrico COLGATE en el área urbana de Cochabamba en los últimos meses fueron: Mes Febrero Marzo Abril Mayo Junio Demanda real (en miles de cajas) Pronóstico El pronóstico para el mes de Febrero y Marzo fue de 526 (en miles de cajas) por mes. Calcule el pronostico para el mes de Julio del presente año usando un promedio móvil de 2 meses y suavizamiento exponencial simple con = 0,2 Calcule el PAME para estos pronósticos y diga que modelo se ajusta mejor y por que? 6. Dados los datos de demanda mensual de un producto; Mes Ventas (en miles de unidades) Determiné: a. Con que Alpha: 0,1 o 0,4 se tiene un mejor pronóstico, para esto utilice como indicador de bondad la Desviación Absoluta Media. b. Utilice el alpha que mejor se ajusta para determinar los pronósticos para los periodos 7 y La empresa COBOCE recopilo sus ventas (en millones de $us) desde 1995 hasta el 2002, se ha decidido que cuando tales ventas excedan los 72 millones de $us. Deberá construir una nueva planta de producción. Cuándo deberá construirse esta nueva planta de producción? Sabiendo que =0,3 y =0,2 Año Ventas 33,9 34,9 36,3 39,3 44,8 45,3 46,8 48,3 8. A medida que pasa el tiempo, el uso de Computadoras Personales se ha vuelto muy importante e indispensable para el desarrollo de cualquier actividad intelectual. Para tomar como verdadero esta hipótesis se realizo una recopilación de información de la venta de Computadoras en el mercado local y se obtuvo la siguiente información histórica: Mes Ventas (en milles de PC s) Como se puede observar en los datos, se nota que existe una marcada tendencia creciente referente a la venta de computadores a medida que pasa el tiempo. a. En base a esta información determinar el pronóstico para los meses 9, 10, 11 y 12. b. Si la venta real de Computadoras en los meses 9 y 10 fueron 180 y 193 (en miles) respectivamente, determine cual seria el pronóstico para los meses 11 y 12, si Alpha = 0,2 y Beta 0,

3 9. Se esta usando el método de HOLD (Suavizado Exponencial Doble) para realizar los pronósticos de la demanda mensual de un zapato deportivo, con = 0,1 y = 0,2. Las últimas estimaciones de ordenada y de la pendiente fueron: 1.067,2 y 21,6 respectivamente. La demanda de este mes es de unidades. a. Proporcione el pronóstico para el mes próximo. b. Haga lo mismo para dentro de tres meses. 10. Zeus Computer Chips, Inc. Solía celebrar grandes contratos para producir los Chip`s de tipo 386 y 486. El mercado había estado disminuyendo debido a los chip`s de tipo Pentium que Zues no puede producir, así que esta última tiene la desagradable tarea de proyectar el año próximo. La tarea es desagradable por que la firma no a logrado encontrar los chip`s de reemplazo para sus líneas de productos. La siguiente tabla es la demanda de los 12 últimos trimestres: 1995 Demanda 1996 Demanda 1997 Demanda I I I II II II III III III IV IV IV a. Utilice el método de HOLD (suavizado exponencial Doble) para proyectar los cuatro trimestres de b. En que Trimestre Zues estará desplazado del mercado de Chip s.(demanda = cero) c. La demanda para los periodos I y II de la gestión 1998 fue de y unidades, determine el pronostico para el siguiente periodo (Sabiendo que =0,3 y =0,2). 11. La Surence Baking Company comercializa donas a través de una cadena de almacenes de productos alimenticios. Esta compañía a experimentado problemas de sobreproducción y subproduccón debido a errores de proyección. Los datos siguientes corresponde a su demanda en docenas de donas para las últimas cuatro semanas. Las donas se hacen para el día siguiente, de manera que la producción del domingo es para las ventas del lunes, la producción del lunes es para las ventas del martes y así sucesivamente. La panadería esta cerrada los sábados, así que la producción del viernes tiene que satisfacer la demanda de sábado y domingo. 4 Semanas atrás 3 Semanas atrás 2 Semanas atrás 1 Semanas atrás Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Realice la proyección sobre las bases siguientes: a. Pronostico Diario, utilizando un promedio móvil simple de cuatro semanas. (Considere la demanda historia presentada en cada día, de las 4 semanas) b. Sunrise, esta planeando también sus compras de ingredientes para la producción de pan. Si la demanda de pan se había proyectado en panes para la última semana y se demandaron realmente panes solamente. Cual seria la proyección de Sunrise para esta semana utilizando un ajuste exponencial de = 0,10? c. Con la proyección hecha en el numeral (b), suponga que para esta semana la demanda real fue de cuál seria la nueva proyección para la semana próxima d. Considere los datos de demanda real y pronostico de los numerales (b) y (c) y determine el error del pronostico, utilizando como indicador de bondad el PAME. 12. El Ministerio de Trabajo determinó que necesita mejorar su plan operativo de trabajo en el área de SEGURIDAD INDUSTRIAL para poder disminuir los accidentes laborales. Por tal motivo usted fue contratado para dar inicio a dicho plan e identifico que el punto de partida para el desarrollo del plan es realizar un pronóstico de los accidentes laborales con base a los accidentes ocurridos en gestiones pasadas, para ello usted obtuvo la siguiente información historia de accidentes laborales por trimestre

4 Accidentes Trimestre Año Año Con base a esta información determine el pronóstico para el próximo año, y justifique su modelo y los números, para poder empezar a realizar el plan de mitigación de accidentes de trabajo. 13. Tucson Machinery, Inc. Fabrica máquinas controladas numéricamente (numerically controlled machines) (NCM) y las vende a un precio promedio de $ 0,5 millones cada una. Las ventas de estas maquinas en los 2 últimos años fueron las siguientes: Trimestre Cantidad (unidades) Trimestre Cantidad (unidades) I 12 I 16 II 18 II 24 III 26 III 28 IV 16 IV 18 a. Proyecte el nivel de venta total para la gestión 1998 (en $) 14. AutoCel utiliza el método de Winters para pronosticar la demanda trimestral de sus baterías de automóvil. El pronóstico para este trimestre fue FT = 107 baterías y la demanda real fue dt = 97. Las estimaciones de la ordenada y de la tendencia fueron ST = 101 y BT = 18. Los factores estacionales son: CT-3 = 0.9, CT-2 =1.2, CT-1 = 1.2 y CT = 0.9. Las constantes de suavizamiento son = = = 0,10. a. Cual es el pronóstico para el siguiente trimestre? b. Cual es el pronóstico para dentro de dos periodos? c. Si la estimación de la desviación absoluta media era 3.7 Se tuvo un pronostico sobreestimado o subestimado Explique? 15. La demanda trimestral de helado sigue un comportamiento estacional y los pronósticos se obtienen por el método de Winteres para un modelo estacional sin tendencia ( =0,25 =0 =0,15). Actualmente la última estimación de la constantes de 186,5 y los índices estacionales para los cuatro trimestres son: 1,4; 0,6; 0,3 y 1,7. en base a esta información: a. Proporciones los pronósticos para los cuatro próximos trimestres. b. Si la demanda del primer trimestre del nuevo año es 285 unidades. Actualice los parámetros y determine los pronósticos para los siguientes cuatro trimestres. 16. La Industria INCOPLAST, fabrica accesorios para natación y las ventas durante la estación de Verano han aumentado de manera estable desde Verano de 2000, y el Departamento de Planificación y Control de la Producción, pretende pronosticar!as Ventas futuras por estaciones para el Presente Año (2002). Determine las Estimaciones de BT y ST y pronostique las ventas para las estaciones de primavera y verano del presente año 2002? REGISTRO HISTÓRICO DE VENTAS ( ) OBSERVACIÓN AÑO ESTACIÓN VENTAS INVIERNO 7 2 PRIMAVERA 30 3 VERANO 67 4 OTOÑO INVIERNO 14 6 PRIMAVERA 37 7 VERANO 81 8 OTOÑO

5 FACTORES ESTACIONALES (AÑO 2001) ESTACIÓN FACTOR ESTACIONAL INVIERNO 0,329 PRIMAVERA 1,019 VERANO 2,119 OTOÑO 0, Los pequeños artesanos que confección chamarras de cuero de Alpaca de la Zona Sud de Cochabamba, se pretenden agrupar para firmar un contrato a mediano plazo con el proveedor de cuero. Este contrato especificaría la cantidad (en miles de pies 2 ) de cuero que se compraría cada trimestre del próximo año. Las entregas se harían semanalmente, pero el total del trimestre debe ser muy cercano a las cifras contratadas. La tabla muestra el uso total de cuero (en miles de pies 2 ) para los 2 años anteriores. Año Trimestre Cuero Año Trimestre Cuero Pies2 Pies Aconseje a estos pequeños artesanos respecto a: a. La cantidad de cuero que deben comprar cada trimestre del próximo año. b. Si el precio de compra es de Bs 6 el Pie 2 de cuero, realice una planificación del requerimiento financiero trimestral para cubrir el contrato. c. Si el precio de venta promedio de una chamarra de cuero es Bs 720, seleccione el método de producción más económico, según la siguiente información: Una Chamarra se confecciona con 15 pies 2 de cuero Costos de Producción: MÉTODO DE COSTO FIJO PRODUCCIÓN (BS/AÑO) COSTO VARIABLE (BS / CHAMARRA) Artesanal Industrial Nivel de producción anual: Considere la cantidad total anual de las ventas proyectadas de chamarra de cuero. d. Determine el punto de equilibro en unidades producidas (Qe), en el cual es indiferente el método de producción a seleccionar. 18. Dado los datos de la demanda mensual de un producto, Grafique la señal de seguimiento y determine si el proceso es encuentra bajo control o no Observación Demanda 19 18, Para tal decisión utilice: Alpha = 0,4 (Constante de suavizamiento del modelo de pronósticos) K = 2 (Numero de desviaciones estándar) Beta = 0,2 (Constante de suavizamiento para T) 19. Benjamín Floyd disfruto en grande del taller de carpintería en la secundaria; así que uso parte de una herencia para comprar algunas herramientas básicas para trabajar la madera. Comenzó haciendo trabajos especiales y un día hizo un sofá-columpio para el porche de su casa. Varias personas lo vieron y le pidieron que les hiciera uno. Se corrió la voz y llego a muchos clientes. Vio la oportunidad de ampliar el negocio de columpios a productos similares y eventualmente tener herramientas, material para construcciones y tiendas de muebles. Así nació MADERCORP. El negocio prospero. Hoy fabrican bancos y cunas además de columpios.

6 Sin embargo, no todo es color de rosa en MADERCORP. Debido al crecimiento y la falta de conocimientos de Benjamín, piensan que se presentaran problemas serios. Para evitar esto ha decidido contratar a alguien con conocimientos de SISTEMAS DE PRODUCCIÓN para ayudarle. Después de entrevistar a muchos candidatos sobresalientes lo escogieron a usted para el puesto. Se atacarán otros problemas mas adelante, pero ahora Benjamín esta preocupado por la producción de los meses próximos y si su capacidad de producción máxima permitirá satisfacer la demanda futura o tendrá que ampliar las líneas de producción para no tener faltantes. En ese sentido benjamín le facilita las siguiente información: La tabla 1 presenta la estructura de costos actual de las 3 líneas de producción: Tabla 1 PRODUCTO COSTO FIJO MENSUAL COSTO VARIABLE UNITARIO PRECIO DE VENTA UNITARIO Banco Cuna Columpio CAPACIDAD MÁXIMA DE PRODUCCIÓN MENSUAL Benjamín ha guardado algunos registros de demanda (Tabla 2), se proporciona la demanda histórica mensual para los tres productos. La demanda esta en unidades, por ejemplo numero de bancos, cunas o columpios. Tabla 2 Periodo Demanda Mes Banco Cuna Columpio Prepara un informe para Benjamín recomendándole: a. Los niveles mínimos de producción mensual, para no incurrir en perdidas. (Punto de equilibrio individual por producto) b. Productividad parcial, por producto, para el mes 10 c. Productividad total, para el mes 10 d. Pronósticos de demanda de cada producto para los 2 siguientes meses (noviembre y diciembre), utilizando los siguientes métodos: Promedio móvil de 4 periodos para los Bancos, suavizado exponencial doble con = 0,10 y =0,20 para las cunas y suavizado exponencial simple con = 0,10 para los columpios? e. Cuanta confianza tiene en los resultados encontrados en el anterior inciso, suponga que las demandas reales de los productos en los siguientes 2 meses se dan en la siguiente tabla: Tabla 3. Mes Banco Cuna Columpio Para dar respuesta a este inciso determine el error de los pronósticos, considerando solamente estos 2 meses Banco: BIAS Cuna: DAM Columpios: PAME f. Determine los pronósticos para los siguientes 2 meses (13 y 14) - 6 -

7 g. Considere las capacidades máximas de producción por producto de la tabla 1 y determine en que periodo, Benjamín debe ampliar su capacidad de producción. h. Benjamín, pretende utilizar una de dos bombas para realizar el barnizado de los muebles de madera. Una bomba de impulsor de bronce cuesta $800, una bomba de impulsor de acero inoxidable costará $1900, si el costo de operación de la bomba de bronce es de $ 0,50 por hora y de la de acero es $ 0,20 por hora. Cuántas horas deberá utilizarse la bomba para justificar la compra de la bomba más costosa? - 7 -

CAPÍTULO 3 PRONÓSTICOS DE DEMANDA. Ing. Omar David Pérez Fuentes

CAPÍTULO 3 PRONÓSTICOS DE DEMANDA. Ing. Omar David Pérez Fuentes CAPÍULO 3 PRONÓICO DE DEMANDA Ing. Omar David Pérez Fuentes 1 CONENIDO 1 Introducción. 2 Concepto de Pronóstico. 3 Métodos de Pronósticos. 3.1 Método Cuantitativo. 3.1.1 eries de tiempo. 3.1.2 Causales

Más detalles

b) Si el centro recibió 45 millones de cheques en julio, cuál será el pronóstico para agosto? millones

b) Si el centro recibió 45 millones de cheques en julio, cuál será el pronóstico para agosto? millones Tarea 7. Administración de Operaciones I 4.1c.. La tabla siguiente da el número de unidades de sangre tipo A que el hospital Woodlawn utilizó en las últimas 6 semanas: c) Calcule el pronóstico para la

Más detalles

Problemas. 1.- Se muestran en seguida las tasas de interés para 12 meses consecutivos de Bonos corporativos triple A.

Problemas. 1.- Se muestran en seguida las tasas de interés para 12 meses consecutivos de Bonos corporativos triple A. Problemas. 1.- Se muestran en seguida las tasas de interés para 12 meses consecutivos de Bonos corporativos triple A. 9.5, 9.3, 9.4, 9.6, 9.8, 9.7, 9.8, 10.5, 9.9, 9.7, 9.6, 9.6 a) Elabore promedios móviles

Más detalles

ADMINISTRACION DE OPERACIONES I

ADMINISTRACION DE OPERACIONES I ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA 1. GENERALIDADES Para diseñar y ejecutar un sistema de operación que satisfaga a los clientes una empresa debe conocer cuanta demanda tiene que satisfacer, lo cual le conduce

Más detalles

Control 1. Suponga además que los trabajos deben ser procesados en el mismo orden en todas las máquinas.

Control 1. Suponga además que los trabajos deben ser procesados en el mismo orden en todas las máquinas. CURSO: IN4703 GESTIÓN DE OPERACIONES PROFESORES: ANDRÉS WEINTRAUB XIMENA SCHULTZ. AUXILIAR: JOSÉ ROJAS COORDINADOR: CONSTANZA BARRENA SEMESTRE: OTOÑO 200 Control Problema (50%): Suponga el siguiente problema:

Más detalles

a. Para determinar el lugar donde el nivel reducido (8.000 unidades por mes) ubicará la producción en términos relativos al punto de equilibrio.

a. Para determinar el lugar donde el nivel reducido (8.000 unidades por mes) ubicará la producción en términos relativos al punto de equilibrio. CAPITULO 2: MEDIDAS DE PRODUCTIVIDAD, PUNTOS DE EQUILIBRIO PARA LA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN 1. La Barca estatal, carga por servicio $18 por el boleto, más $3 por sobrecarga para consolidar

Más detalles

UNIDAD III PRONÓSTICOS Y LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE LA DEMANDA

UNIDAD III PRONÓSTICOS Y LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE LA DEMANDA UNIDAD III PRONÓSTICOS Y LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE LA DEMANDA Modelos Matemáticos M.A. Mariana Santillán Arroyo 1 MODELOS MATEMÁTICOS Como lo hemos analizado anteriormente, es imprescindible poder

Más detalles

Práctica de Pronósticos La siguiente práctica es una recopilación de ejercicios tomados de exámenes hechos por la cátedra desde 1992 hasta la fecha.

Práctica de Pronósticos La siguiente práctica es una recopilación de ejercicios tomados de exámenes hechos por la cátedra desde 1992 hasta la fecha. CATEDRA DE MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Práctica de Pronósticos La siguiente práctica es una recopilación de ejercicios tomados de exámenes hechos por la cátedra desde 1992 hasta la

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS JULIO VIERNES 1 9 7-8 7-8 5-6 1-3-5-7-9 SABADO 2 8 9-0 9-0 7-8 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO MARTES 5 1 3-4 3-4 1-2

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS ENERO VIERNES 1 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO SABADO 2 3 7-8 7-8 5-6 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 4 9-0 9-0 7-8 NO APLICA MARTES 5 5 1-2 1-2 9-0

Más detalles

Anexo 1: Análisis de modelos de pronósticos para ventas de fundición de hierro gris.

Anexo 1: Análisis de modelos de pronósticos para ventas de fundición de hierro gris. Anexo 1: Análisis de modelos de pronósticos para ventas de fundición de hierro gris. Modelo: Series de tiempo por regresión Material: Hierro gris Año Mes y x x xy 001 8979.00 1 1 8979.00 Febrero 9607.50

Más detalles

Auxiliar 4 Gestión de Inventarios, Programación de operaciones

Auxiliar 4 Gestión de Inventarios, Programación de operaciones CURSO: IN4703/IN47A GESTIÓN DE OPERACIONES I PROFESORES: RENE CALDENTEY ANDRÉS WEINTRAUB AUXILIARES: OSCAR BAZAN CONSUELO MEDEIROS VALERIA NUÑEZ COORDINADOR: JOSE ROJAS. SEMESTRE: PRIMAVERA 2010 Auxiliar

Más detalles

Anexo 2: Análisis de modelos de pronósticos para ventas de fundición de Aluminio.

Anexo 2: Análisis de modelos de pronósticos para ventas de fundición de Aluminio. Anexo : Análisis de modelos de pronósticos para ventas de fundición de Aluminio. Modelo: Series de tiempo por regresión Material: Aluminio Año Mes y x x xy 001 318.8 1 1 318.8 Febrero 3113.16 4 66.3 348.00

Más detalles

encuentre la matriz A. Valor 10% 4.- Dada la Matriz A 1 2 Valor 10% 5.- Resuelva la siguiente ecuación matricial.

encuentre la matriz A. Valor 10% 4.- Dada la Matriz A 1 2 Valor 10% 5.- Resuelva la siguiente ecuación matricial. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS METODOS CUANTITATIVOS II PRIMER EXAMEN PARCIAL 5/1/9 Valor del examen 1% NOTA Nombre: Número Cuenta:

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 5 Nombre: Métodos cuantitativos de pronóstico Contextualización Como vimos en la sesión anterior, el enfoque cualitativo nos sirve para efectuar pronósticos

Más detalles

CAPÍTULO 2: PRODUCTOS Y DEMANDAS. en Funpimet, por lo que aquí se analizan los datos históricos de ventas para pronosticar

CAPÍTULO 2: PRODUCTOS Y DEMANDAS. en Funpimet, por lo que aquí se analizan los datos históricos de ventas para pronosticar CAPÍTULO 2: PRODUCTOS Y DEMANDAS. En el primer capítulo de este proyecto se expusieron los productos que se fabrican en Funpimet, por lo que aquí se analizan los datos históricos de ventas para pronosticar

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO I: ANTECEDENTES GENERALES... 1 1. Introducción.... 2 1.1. Antecedentes del Mercado.... 2 1.2. Lugar de Aplicación.... 3 1.3. Planteamiento del Problema.... 5 1.4. Objetivos....

Más detalles

ADMINISTRACION DE OPERACIONES

ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión4: Métodos cuantitativos ADMINISTRACION DE OPERACIONES Objetivo específico 1: El alumno conocerá y aplicara adecuadamente los métodos de pronóstico de la demanda para planear la actividad futura

Más detalles

Dakota quiere maximizar el ingreso total por que se han comprado ya los recursos. Definiendo las variables de decisión como:

Dakota quiere maximizar el ingreso total por que se han comprado ya los recursos. Definiendo las variables de decisión como: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FAREM - CARAZO Teléfono 2532-2668/Telefax 2532-2684 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES LABORATORIO #7 ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y DUALIDAD DE UN PPL I.

Más detalles

log TIPO PRACTICO: Desarrolle en forma clara y ordenada lo que a continuación se le pide: valor 12.5% c/u total 100% log x 3 x

log TIPO PRACTICO: Desarrolle en forma clara y ordenada lo que a continuación se le pide: valor 12.5% c/u total 100% log x 3 x UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES METODOS CUANTITATIVOS II EXAMEN PARCIAL III 8/07/09 Sección: Nombre: # Cuenta: Catedrático: TIPO PRACTICO:

Más detalles

GUÍA NÚMERO 6 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

GUÍA NÚMERO 6 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO GUÍA NÚMERO 6 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO Material elaborado por José Ignacio Andrés Pérez Hidalgo Cátedra: Dirección Financiera Página web: joseignacioph.wordpress.com EJERCICIO 1 Suponga que

Más detalles

PROFESOR: LEÓN RÍOS RAYMUNDO. Taller de Economía Cuantitativa I Guía de estudios examen extraordinario

PROFESOR: LEÓN RÍOS RAYMUNDO. Taller de Economía Cuantitativa I Guía de estudios examen extraordinario I. Algebra PROFESOR: LEÓN RÍOS RAYMUNDO. Taller de Economía Cuantitativa I Guía de estudios examen extraordinario 1) Simplifique las siguientes expresiones i ii v vi vii 2) Factorice las siguientes expresiones

Más detalles

Optimización y Programación Lineal

Optimización y Programación Lineal Optimización y Programación Lineal Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM 31 de agosto de 2010 SOLUCIÓN 1. El granjero Jones debe determinar cuántos acres de maíz y trigo debe plantar este año. Un acre

Más detalles

Análisis de regresión lineal simple

Análisis de regresión lineal simple Análisis de regresión lineal simple El propósito de un análisis de regresión es la predicción Su objetivo es desarrollar un modelo estadístico que se pueda usar para predecir los valores de una variable

Más detalles

EJEMPLOS DE PRONÓSTICOS

EJEMPLOS DE PRONÓSTICOS PRONÓSTICO ES UNA TÉCNICA QUE PERMITE PREDECIR EL FUTURO, BASÁNDOSE EN: ACONTECIMIENTOS PASADOS. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA RECABADA SOBRE EXPERIENCIAS SIMILARES. ESTIMACIONES BASADAS EN ESTUDIOS DE MERCADO

Más detalles

PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN ENTERA I

PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN ENTERA I Problemas de Programación Entera I 1 PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN ENTERA I 1. Un departamento ha dispuesto 2 millones de pesetas de su presupuesto general para la compra de material informático, con el que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel Investigación de Operaciones Encuentro #6 Tema: Actividad Práctica de Análisis de Decisión Prof.: MSc. Julio Rito Vargas A. Grupo:CCEE y ADMVA /2016 Objetivos:

Más detalles

: Evaluación de Proyectos. Oscar Saavedra AUXILIAR N 2. Responda las siguientes preguntas: 1.- Analice el negocio que se describe a continuación.

: Evaluación de Proyectos. Oscar Saavedra AUXILIAR N 2. Responda las siguientes preguntas: 1.- Analice el negocio que se describe a continuación. IN3301-1 Profesor Auxiliar : Evaluación de Proyectos : Andrés Kettlun Oscar Saavedra : Álvaro Zúñiga AUXILIAR N 2 Responda las siguientes preguntas: 1.- Analice el negocio que se describe a continuación.

Más detalles

Producto Maquina A Maquina B Acabado Muñecas 2 hr 1 hr 1 hr Soldados 1 hr 1 hr 3 hr

Producto Maquina A Maquina B Acabado Muñecas 2 hr 1 hr 1 hr Soldados 1 hr 1 hr 3 hr Nombre: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS METODOS CUANTITATIVOS II EXAMEN PARCIAL I /3/7 Sección # Cuenta: Catedrático: Desarrolle en forma clara y ordenada lo que a continuación se le pide:.-

Más detalles

1 de septiembre de 2017

1 de septiembre de 2017 - INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO INGENIERIA DE PRODUCCCION Investigacion de operaciones I Planteamiento de Modelos - Metodo Grafico Wbaldo Londoño de septiembre de 207 Contenido - 2 3 4 5 6 7 8-9

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIOS PROPUESTOS. Happy Pet, Inc., es una tienda de animales domésticos situada en Long Beach Mall. Aunque la tienda se especializa en perros, también se venden productos para peces, tortugas y pájaros.

Más detalles

15 PROBLEMAS TIPO SOBRE FORMULACION CON PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

15 PROBLEMAS TIPO SOBRE FORMULACION CON PROPUESTAS DE SOLUCIÓN 15 PROBLEMAS TIPO SOBRE FORMULACION CON PROPUESTAS DE SOLUCIÓN Problema 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Solución 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1. Una empresa fabrica dos tipos de juguetes de

Más detalles

15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES

15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES 15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES MÁLAGA, 2004 15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES

Más detalles

COMPLETACION: Escriba la respuesta correcta. PARTE PRACTICA: Desarrolle en forma clara y ordenada cada uno de los siguientes ejercicios.

COMPLETACION: Escriba la respuesta correcta. PARTE PRACTICA: Desarrolle en forma clara y ordenada cada uno de los siguientes ejercicios. Funciones EXAMEN II PARCIAL /7/4 COMPLETACION: Escriba la respuesta correcta. Valor % c/u ) La pendiente de la ecuación x 5y es: ) El vértice de la función x es: x x ) El punto faltante de la función es

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Asignatura: Investigación de Operaciones I. Prof.: MSc. Ing. Julio Rito Vargas Avilés junio 2012

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Asignatura: Investigación de Operaciones I. Prof.: MSc. Ing. Julio Rito Vargas Avilés junio 2012 UNIVERSIDAD DE MANAGUA Asignatura: Investigación de Operaciones I Prof.: MSc. Ing. Julio Rito Vargas Avilés junio 2012 Problemas de PL con varias variables Análisis de Sensibilidad Problema 1: Ken & Larry

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE METODOS CUANTITATIVOS METODOS CUANTITATIVOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE METODOS CUANTITATIVOS METODOS CUANTITATIVOS II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE METODOS CUANTITATIVOS METODOS CUANTITATIVOS II Función Lineal Una función lineal es una función de la forma: Se

Más detalles

Del 26 de mayo al 16 de junio de 2017

Del 26 de mayo al 16 de junio de 2017 Al trabajar con predicciones, la empresa tendrá una visión de lo que necesitará en el futuro para satisfacer la demanda, además tendrá información de la cantidad y duración de ésta. Con estas predicciones,

Más detalles

Evento 1. Una persona comienza sus actividades comerciales el 1 de enero con en efectivo.

Evento 1. Una persona comienza sus actividades comerciales el 1 de enero con en efectivo. Nombre Escriba el nombre de sus compañeros Al frente Izquierda Atrás Derecha Se puede consultar cualquier material o herramientas (calculadoras, computadores, etc.) que tenga disponible. No se puede prestar

Más detalles

Series de Tiempo. Series de Tiempo

Series de Tiempo. Series de Tiempo Series de Tiempo 1. Requisitos de Estadística Descriptiva: a. Media, Mediana b. Desviación estándar c. Regresión lineal 2. Qué es una serie de tiempo a. Componentes de la Serie de Tiempo (tipos de variación):

Más detalles

Guía 4: Planeación a largo plazo. Presupuestos.. Guía de Ejercitación Adicional Nº 4

Guía 4: Planeación a largo plazo. Presupuestos.. Guía de Ejercitación Adicional Nº 4 Guía 4: Planeación a largo plazo. Presupuestos.. Tema: Planeación financiera y crecimiento a largo plazo. Modelos. Pronóstico de venta. Estados pro forma. Requerimientos de activos. Requerimientos financieros.

Más detalles

Examen de Grado Sección de Econometría Agosto y se obtienen los siguientes resultados. Observe que parte de la información ha sido omitida.

Examen de Grado Sección de Econometría Agosto y se obtienen los siguientes resultados. Observe que parte de la información ha sido omitida. Examen de Grado Sección de Econometría Agosto 2015 Pregunta 1. (40 puntos). Suponga que estamos interesados en determinar cuáles características del colegio y/o del hogar determinan el resultado de una

Más detalles

5 de mayo de Evaluación 1 PETROLEO MUNDIAL C.A. El Constructor. Gasolina. Fábrica de calzados. calzados. Analisis de Sensibilidad

5 de mayo de Evaluación 1 PETROLEO MUNDIAL C.A. El Constructor. Gasolina. Fábrica de calzados. calzados. Analisis de Sensibilidad - INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO INGENIERIA DE PRODUCCCION Investigacion de operaciones I sensibilidad-teoria de la Wbaldo Londoño 5 de mayo de 206 Contenido - 2 3 4 5 6 7-8 - La empresa puede comprar

Más detalles

EXAMEN PARCIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES

EXAMEN PARCIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES EXAMEN PARCIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES Instrucciones: Al término del examen se devolverán las hojas de enunciados. El uso de útiles es personal. No se permite el uso de ningún tipo de apuntes. Redacte

Más detalles

Contenido. Contenido

Contenido. Contenido Contenido Glosario.1 Introducción..2 Capítulo 1 Entorno de las Operaciones... 4 1. Entorno de las Operaciones... 5 1.1. Descripción de la empresa... 5 1.1.1. Misión... 5 1.1.2. Visión... 5 1.1.3. Valores...

Más detalles

log TIPO PRACTICO: Desarrolle en forma clara y ordenada lo que a continuación se le pide: valor 12.5% c/u total 100% log x 3 x

log TIPO PRACTICO: Desarrolle en forma clara y ordenada lo que a continuación se le pide: valor 12.5% c/u total 100% log x 3 x METODOS CUANTITATIVOS II EXAMEN PARCIAL III 8/07/09 TIPO PRACTICO: Desarrolle en forma clara y ordenada lo que a continuación se le pide: valor 1.5% c/u total 100% 1.- Dada la función f ( x) x 7 3e haga

Más detalles

Estadística Administrativa Diplomatura en Gestión y Administración Pública Curso Segundo Facultad de Derecho Universidad de Sevilla

Estadística Administrativa Diplomatura en Gestión y Administración Pública Curso Segundo Facultad de Derecho Universidad de Sevilla Estadística Administrativa Diplomatura en Gestión y Administración Pública Curso Segundo Facultad de Derecho Universidad de Sevilla Tema 9 Series Temporales. Análisis Descriptivo Versión 2006-2007α José

Más detalles

2. Relacionado con el ejercicio anterior, es cierto que el 95% de las medias muestrales se encontrará entre y pulgadas?.

2. Relacionado con el ejercicio anterior, es cierto que el 95% de las medias muestrales se encontrará entre y pulgadas?. EJERCICIOS S OBRE ESTIMACIÓN 1. Un fabricante de papel para computadora tiene un proceso de producción que opera en forma continua a través de un turno de producción completo. Se espera que el papel tenga

Más detalles

1. Completa los datos que faltan en la siguiente tabla de frecuencias.

1. Completa los datos que faltan en la siguiente tabla de frecuencias. Fundamentos Matemáticos para la Ingeniería. Curso 2015-2016. Tema 5. Hoja 1 Tema 5. ESTADÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN NORMAL. 1. Completa los datos que faltan en la siguiente tabla de frecuencias. Valores Frec.

Más detalles

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA.

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA. 1. EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA. Producir = Aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades. Es necesario: - Adquirir las materias primas. - Transformar las materias primas en productos

Más detalles

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Financiero Preguntas y Problemas

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Financiero Preguntas y Problemas Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Financiero Preguntas y Problemas Carlos Mario Morales C - 2008 Preguntas y problemas para la Autoevaluación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel Programación Lineal Encuentro #8 Tema: ACTIVIDAD PRÁCTICA PROBLEMAS DE TRANSPORTE Prof.: MSc. Julio Rito Vargas A. Grupos: CCEE y ADMVA /2016 Objetivos: Aplicar

Más detalles

Lección 5. Ejercicios complementarios.

Lección 5. Ejercicios complementarios. Lección 5. Ejercicios complementarios. Ejercicio 1 (junio 06). En la siguiente tabla se detallan, en términos corrientes, los ingresos anuales de un hotel de la Costa del Sol durante el período 1997 a

Más detalles

NOMBRES Y APELLIDOS:

NOMBRES Y APELLIDOS: Oruro, 13 de Abril de 2012 PRIMER EXAMEN PARCIAL NOMBRES Y APELLIDOS: C.I.: Calificación obtenida sobre 100 puntos: PARTE TEÓRICA(30 PUNTOS) PARTE PRÁCTICA(80 PUNTOS) CASO EMPRESA AMI AMI es una pequeña

Más detalles

CASO ECOMODA. Página 1 de 6

CASO ECOMODA. Página 1 de 6 UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA III Catedrática: Mónica Casia Elaborado por: Velvet González CASO ECOMODA

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 8: Programación Lineal

Trabajo Práctico Nº 8: Programación Lineal Trabajo Práctico Nº 8: Programación Lineal 1. Utilice el método gráfico para resolver los siguientes problemas: a. Maximizar Z = x1 + x2 x 1 + 5x 2 = 0 b. Maximizar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE METODOS CUANTITATIVOS METODOS CUANTITATIVOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE METODOS CUANTITATIVOS METODOS CUANTITATIVOS II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE METODOS CUANTITATIVOS METODOS CUANTITATIVOS II Encuentre la ecuación de la recta que pasa por los siguientes puntos

Más detalles

Matemáticas

Matemáticas a la a la Matemáticas a la En esta lectura daremos una introducción a la modelación de problemas mediante programación lineal; pondremos énfasis en las etapas que componen la modelación. Cerraremos estos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Asignatura: Investigación de Operaciones 1 Periodo Académico: Julio - Diciembre de 2009 TALLER MÉTODO GRÁFICO 1. PROBLEMA DE PLANEACIÓN DE

Más detalles

2.- PUNTO DE EQUILIBRIO INTERNO DE LA EMPRESA

2.- PUNTO DE EQUILIBRIO INTERNO DE LA EMPRESA 2.- PUNTO DE EQUILIBRIO INTERNO DE LA EMPRESA Para poder abordar este tema, se debe de conocer y/o repasar: Costos Fijos ( CF ) Costos variables ( CV ) Costos totales (CT) Ingresos totales ( IT ) Utilidad

Más detalles

Ventajas de los pronósticos

Ventajas de los pronósticos Ventajas de los pronósticos Un correcto pronóstico ofrece importantes ventajas: Reducción de excesos de inventario Menores faltas de inventario Reducción de la necesidad de fabricar innecesariamente para

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivos Principales

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivos Principales En este contexto, pronosticar por arriba de la demanda tiene entre sus consecuencias el excesivo inventario de fármacos, obsolescencia o caducidad, y por otro lado, pronosticar por debajo de la demanda

Más detalles

TIPO SELECCIÓN ÚNICA: Encierre con un círculo la respuesta correcra. 1. La función. , 0) 3. La función. tiene asíntotas verticales en:

TIPO SELECCIÓN ÚNICA: Encierre con un círculo la respuesta correcra. 1. La función. , 0) 3. La función. tiene asíntotas verticales en: REPOSICION DEL EXAMEN I PARCIAL 13/11/17 TIPO SELECCIÓN ÚNICA: Encierre con un círculo la respuesta correcra. Valor: 5% c/u 1. La función 2 tiene intercepto en x en: a) 2,0 b),0 c) 2,0 y 2,0 d),0 y,0 2.

Más detalles

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS Modulo tercero (integración). Clave de asignatura LC 735 PROFESOR: C.P. DAVID ARREDONDO ALCANTAR 1.- PRONOSTICOS 1.3.- Tipos de pronósticos. Los pronósticos

Más detalles

6. Series de tiempo. Introducción. Serie de tiempo. Componentes de una serie de tiempo

6. Series de tiempo. Introducción. Serie de tiempo. Componentes de una serie de tiempo 1 6. Series de tiempo Introducción Una serie de tiempo es un grupo de datos registrados durante un período dado que es utilizado para hacer pronósticos y/o proyecciones. En capítulos anteriores, se ha

Más detalles

Se aplicaron de forma paralela diferentes modelos de pronósticos cuantitativos a la

Se aplicaron de forma paralela diferentes modelos de pronósticos cuantitativos a la CAPITULO V 5.1 RESULTADOS Se aplicaron de forma paralela diferentes modelos de pronósticos cuantitativos a la información disponible, esto es a la demanda del producto durante cinco años y medio, de enero

Más detalles

CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Juan José Hernández Ocaña

CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Juan José Hernández Ocaña CORRELACIÓN Y REGRESIÓN Juan José Hernández Ocaña CORRELACIÓN Muchas veces en Estadística necesitamos saber si existe una relación entre datos apareados y tratamos de buscar una posible relación entre

Más detalles

GEOMETRIA ANALITICA GRADO 10 PROF. LIC. ESP. BLANCA NIEVES CASTILLO R. CORREO: cel

GEOMETRIA ANALITICA GRADO 10 PROF. LIC. ESP. BLANCA NIEVES CASTILLO R. CORREO: cel UNIDAD ACADEMICA UNIDAD TEMATICA Tiempo: 10 horas CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA ESTADISCIA MEDIDAS DE LOCALIZACION MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIA ARITMETICA, MEDIANA, MODA MEDIDAS DE POSICION CUARTILES

Más detalles

CAPÍTULO 11: Planeamiento Agregado

CAPÍTULO 11: Planeamiento Agregado CAPÍTULO 11: Planeamiento Agregado Un Enfoque en Procesos para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. Introducción 2. Relación entre áreas funcionales 3. Variables que deben manejarse

Más detalles

AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011

AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011 AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011 CAPITULO 5 TECNICAS DE PROYECCION DE MERCADO TÉCNICAS DE PROYECCIÓN DEL MERCADO Precisión deseada

Más detalles

Programación Lineal. Departamento de Matemáticas, CSI/ITESM. 28 de abril de 2010

Programación Lineal. Departamento de Matemáticas, CSI/ITESM. 28 de abril de 2010 Programación Lineal Departamento de Matemáticas, CSI/ITESM 28 de abril de 2010 Índice 16.1.Introducción............................................... 1 16.2.Ejemplo 1................................................

Más detalles

Planteamiento general de problemas de Programación Matemática

Planteamiento general de problemas de Programación Matemática Planteamiento general de problemas de Programación Matemática A) Construye un modelo matemático adecuado para la resolución de cada uno de los siguientes problemas e identifica a qué parte de la programación

Más detalles

Introducción a las series temporales

Introducción a las series temporales Tema 1: Tema 1: 1 Definición y ejemplos 2 Clasificación 3 Objetivos 4 Métodos clásicos de análisis Definición y ejemplos Serie Temporal Colección de observaciones que se toman secuencialmente a lo largo

Más detalles

Pronósticos Automáticos

Pronósticos Automáticos Pronósticos Automáticos Resumen El procedimiento de Pronósticos Automáticos esta diseñado para pronosticar valores futuros en datos de una serie de tiempo. Una serie de tiempo consiste en un conjunto de

Más detalles

Álgebra Matricial y Optimización Ma130

Álgebra Matricial y Optimización Ma130 Álgebra Matricial y Optimización Ma130 Programación Lineal: Modelación Departamento de Matemáticas ITESM Programación Lineal: Modelación Ma130 - p. 1/31 ducción En esta lectura daremos una introducción

Más detalles

ESTADÍSTICA. 1.- En una población de 25 familias se ha observado el número de vehículos que tienen obteniéndose los siguientes datos:

ESTADÍSTICA. 1.- En una población de 25 familias se ha observado el número de vehículos que tienen obteniéndose los siguientes datos: ESTADÍSTICA 1.- En una población de 25 familias se ha observado el número de vehículos que tienen obteniéndose los siguientes datos: 0, 1, 2, 3, 1, 0, 1, 1, 1, 4, 3, 2, 2, 1, 1, 2, 2, 1, 1, 1, 2, 1, 3,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROFESOR: Manuel de Jesús Fornos Gómez CICLO 01/2003 GUIA DE EJERCICIOS

Más detalles

ESTACIONALIDADES. Proyecto Empresarial II. Dr. José Luis Esparza A.

ESTACIONALIDADES. Proyecto Empresarial II. Dr. José Luis Esparza A. ESTACIONALIDADES Proyecto Empresarial II Dr. José Luis Esparza A. ESTACIONALIDAD La estacionalidad es un comportamiento o patrón que a veces observamos en una serie de tiempo. Consiste en subidas y bajadas

Más detalles

Problemas de PL con varias variables Análisis de Sensibilidad

Problemas de PL con varias variables Análisis de Sensibilidad UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UN-NORTE SEDE-ESTELI Asignatura: Investigación de Operaciones I Problemas de PL con varias variables Análisis de Sensibilidad M.C. Ing. Julio Rito Vargas Avilés 1 P.

Más detalles

Aplicaciones de la línea recta

Aplicaciones de la línea recta 1 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS GRADO: 10 TALLER Nº: 4 SEMESTRE II RESEÑA HISTÓRICA Aplicaciones de la línea recta RESEÑA HISTÓRICA EUCLÍDES Nació: 365 AC en Alejandría,

Más detalles

CAPÍTULO IV GESTIÓN DE INVENTARIOS

CAPÍTULO IV GESTIÓN DE INVENTARIOS CAPÍTULO IV GESTIÓN DE INVENTARIOS Ing. Omar David Pérez Fuentes 1 INDICE 4.1 Introducción. 4.2 Concepto de inventario. 4.3 Políticas de revisión de inventarios. 4.3.1 Revisión continua. 4.3.2 Revisión

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 12

EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 12 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES Oscar León García S. Cuarta Edición EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 12 Uso de los Costos en la Toma de Decisiones Última Actualización: Agosto 18 de

Más detalles

UNIDAD 3 PROMEDIOS MÓVILES Y SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL TEMA 1: PROMEDIOS MÓVILES Y MÉTODOS DE ATENUACIÓN

UNIDAD 3 PROMEDIOS MÓVILES Y SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL TEMA 1: PROMEDIOS MÓVILES Y MÉTODOS DE ATENUACIÓN UNIDAD 3 PROMEDIOS MÓVILES Y SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL TEMA 1: PROMEDIOS MÓVILES Y MÉTODOS DE ATENUACIÓN Pronóstico: Mejor toma de decisiones Compañías de negocios, gobiernos ponen un gran énfasis en el

Más detalles

Álgebra Matricial y Optimización Ma130

Álgebra Matricial y Optimización Ma130 Álgebra Matricial y Optimización Ma130 Programación Lineal Departamento de Matemáticas ITESM Programación Lineal Ma130 - p. 1/27 ducción En esta lectura daremos una introducción a la modelación de problemas

Más detalles

REVISTA DE DINAMICA DE SISTEMAS. Modelo de Suavizamiento Exponencial para corrección demanda Snack

REVISTA DE DINAMICA DE SISTEMAS. Modelo de Suavizamiento Exponencial para corrección demanda Snack REVISTA DE DINAMICA DE SISTEMAS Modelo de Suavizamiento Exponencial para corrección demanda Snack MÓDULO Toma de Decisiones Jerarquizadas - MBA USM Julio 2015 / Campus Santiago Tarea: Propuesta Modelo

Más detalles

Índice. Índice. Observación del tiempo. Calendario meteorológico. Pregunta de enfoque. Temperatura por la mañana y por la tarde

Índice. Índice. Observación del tiempo. Calendario meteorológico. Pregunta de enfoque. Temperatura por la mañana y por la tarde Índice Índice Glosario Glosario Observación del tiempo Observación del tiempo Calendario meteorológico Calendario meteorológico Pregunta de enfoque Pregunta de enfoque Predicción Predicción Temperatura

Más detalles

= 1 1 UNIVERSIDAD ANDRES BELLO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS CALCULO I FMM 029 GUIA DE EJERCICIOS FUNCIONES

= 1 1 UNIVERSIDAD ANDRES BELLO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS CALCULO I FMM 029 GUIA DE EJERCICIOS FUNCIONES UNIVERSIDAD ANDRES BELLO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS CALCULO I FMM 09 GUIA DE EJERCICIOS FUNCIONES.- Determine el dominio de cada una de las siguientes funciones: a) f ( ) 4 6. Sol: IR. b) 4 t f ( t ).

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA PR 03 PRONÓSTICO DE LA DEMANDA A CORTO PLAZO DEL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL Aprobado por Resolución OSINERGMIN

Más detalles

1. Considerar el problema de transporte definido por (Origen) a= (6, 7, 8), (Destino) b= (6, 9, 4, 2) y

1. Considerar el problema de transporte definido por (Origen) a= (6, 7, 8), (Destino) b= (6, 9, 4, 2) y UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FAREM - CARAZO Teléfono 2532-2668/Telefax 2532-2684 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I TAREA Problemas de Transporte, transbordo y asignación Prof. :

Más detalles

Para hacer predicciones de una serie temporal se debe estimar la tendencia por el método de los

Para hacer predicciones de una serie temporal se debe estimar la tendencia por el método de los Estadística: CUESTIONARIO SERIES TEMPORALES Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía Aplicada Profesor: Santiago de la Fuente Fernández 1. Señalar la afirmación correcta: (a)

Más detalles

AlumnosA N AlumnosB AlumnosC

AlumnosA N AlumnosB AlumnosC Ejercicios de matrices como expresiones de tablas y grafos: Ejemplo. Sean los grafos siguientes: a) Escriba la matriz de adyacencia asociada a los grafos y de la figura anterior. b) Si las matrices y D

Más detalles

Rueda de prensa otoño-invierno Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura

Rueda de prensa otoño-invierno Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura Rueda de prensa otoño-invierno 2017 Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura 20-diciembre-2017 Inicio del invierno (solsticio) Según el Observatorio Astronómico Nacional -

Más detalles

1. TRABAJAR CON VARIAS HOJAS DE CÁLCULO

1. TRABAJAR CON VARIAS HOJAS DE CÁLCULO 1. TRABAJAR CON VARIAS HOJAS DE CÁLCULO Crea tres hojas de cálculo idénticas con los nombres Ingresos, Gastos y Beneficios. Diseña las tablas de la siguiente manera: Primer Segundo Tercer Cuarto Tienda

Más detalles

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo PRIMER ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de SEGUNDO ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de TERCER ORDINARIO

Más detalles

Regresión y Correlación

Regresión y Correlación Relación de problemas 4 Regresión y Correlación 1. El departamento comercial de una empresa se plantea si resultan rentables los gastos en publicidad de un producto. Los datos de los que dispone son: Beneficios

Más detalles

Sesión 6: Proyecciones de Ingresos

Sesión 6: Proyecciones de Ingresos TÉCNICAS ECONOMÉTRICAS PARA PROYECCIONES DE INGRESOS UTILIZANDO EVIEWS Sesión 6: Proyecciones de Ingresos Patrick Grady Global Economics Ltd. Ajustes Estacionales Datos de ingresos a menudo exhibe estacionalidad

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos

Guía de Trabajos Prácticos Unidad 7 Evaluación de s Guía de Trabajos Prácticos Ejercicio 33: Evaluar un proyecto de inversión que prevé destinar inicialmente un monto de 1.000.000 $, y pronostica ingresos por 150.000 $ durante 5

Más detalles

Problemas de Sistemas de Ecuaciones

Problemas de Sistemas de Ecuaciones Problemas de Sistemas de Ecuaciones 1. Disponemos de tres lingotes de distintas aleaciones de tres metales A, B y C. El primer lingote contiene 20 g del metal A, 20 g del B y 60 del C. El segundo contiene

Más detalles