CUERPO B. My Driver. Agencia de choferes de reemplazo. María Claudia Pérez Dioses. Desarrollo de Proyectos Comerciales II. Alicia Verna.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUERPO B. My Driver. Agencia de choferes de reemplazo. María Claudia Pérez Dioses. Desarrollo de Proyectos Comerciales II. Alicia Verna."

Transcripción

1 CUERPO B My Driver Agencia de choferes de reemplazo María Claudia Pérez Dioses Desarrollo de Proyectos Comerciales II Alicia Verna. Lic. Negocios de diseño y comunicaciones Noche

2 Índice Introducción 1. Idea Emprendedora 2. Idea de Intervención 3. Conceptos generales 3.1. Misión, Visión y Valores 3.2. Publico Objetivo 3.2. Cartera de productos 4. Análisis FODA 5. Justificación del proceso creativo 5.1. Padres-futbol 6. Análisis del mercado emergente 6.1. Competencia 7. Factibilidades estratégicas: técnicas, económicas y financieras (presupuesto económico y financiero del primer año) 7.1. Fijación de Precio 7.2. Calculo de Precio para el servicio 8. Acciones de Comunicación 8.1. Comercio Digital 8.2. El plan de lanzamiento para My Driver 8.3. Acciones a realizar 9. Proyección de ventas y costos. Plan comercial del primer año. 10. Plan de Marketing. E-commerce Producto Precio Plaza Selección y justificación de canales de distribución Promoción 11. Conclusiones personales 12. Bibliografía 2

3 1. Idea Emprendedora My driver Agencia de Choferes de reemplazo. Este proyecto nace a raíz de la fuerte inseguridad vial que atraviesa la ciudad de Lima. La irresponsabilidad latente por ciertos conductores y la omisión de la ley de tolerancia cero, incentivaron a la autora del presente proyecto a responder ante esta problemática social a través de My Driver. En emprendimiento consiste en una agencia de Choferes de reemplazo que acudirán al llamado de los diferentes clientes que no se encuentren en condiciones físicas para conducir su automóvil hacia algún destino dentro de la Ciudad de Lima, Perú. La identidad del proyecto se reduce a la frase Despertar bien que se encontrara reflejada en todas las variables del negocio. 2. Idea de Intervención My driver es un servicio que se adquiere por internet y en puntos de venta estratégicos. En la web de la empresa y en la aplicación móvil se podrá comprar el servicio a través de una tarjeta de crédito o de débito. El servicio ofrecerá en un primer momento un servicio único de 190 nuevos soles. Este puede ser utilizado en su totalidad por el titular de la compra así como puede ser transferible para cualquier otro usuario. El chofer tiene un lapso de 15 a 20 minutos para llegar al destino, desde el momento de su arribo se darán 50 minutos de tolerancia. Una vez pasados esos minutos, el servicio queda automáticamente cargado como si hubiera sido utilizado y el chofer pasará a retirarse. Requisitos: El servicio exige automóviles sin lunas polarizadas, DNI del cliente así como la matrícula del auto. Contacto: Call center, sitio web y App. Cuándo: Enero Mercado Inicial: Inicialmente el proyecto se lanzará en la ciudad de Lima y operará en los distritos antes mencionados. 3

4 3. Conceptos generales 3.1. Misión, Visión, Valores Misión: Somos una empresa dedicada a velar por la vida de los conductores de la ciudad así como la seguridad vial de la Ciudad de Lima. Visión: Convertirnos en la empresa líder en choferes de reemplazo de Lima. Valores: Responsabilidad, respeto, puntualidad, compromiso, eficiencia, eficacia Público Objetivo Edad: años (tres estrategias de comunicación distintas) Nivel económico: B+, A, A+ (4000 soles mensuales-1333 dólares americanos) Zona: Miraflores, Barranco, Surco, Surquillo, San Borja, San Isidro, Magdalena, Chorrillos, San miguel, Jesús María, Monterrico y La Molina Cartera de Productos Durante el primer año de My Driver, el único servicio a ofrecer es la asistencia del chofer de reemplazo. 4. Análisis de FODA Fortalezas: Contactos con clientes aglutinadores estratégicos. Se cuenta con capital para inversión. Contacto y confianza con 10 choferes. Experiencia en flotas de taxis y experiencia comunicacional. Oportunidades: Primera agencia de choferes de reemplazo en el Perú. Gran oferta y demanda de actividades sociales en Lima. Ley de tolerancia cero de alcohol para los conductores. Buena economía en Perú. Facilidades para las pymes en Perú. Ministerio de transporte y comunicaciones comprometido con proyectos. 4

5 Debilidades: Primer negocio propio. No se cuenta con diseñadores para pagina web como tampoco de App. Amenazas: Los limeños no están acostumbrados a este tipo de servicio. Existe desconfianza por parte del usuario respecto a las compras por internet. Que la ley contra las lunas polarizadas 2016 no se haga efectiva. Los competidores indirectos son pequeños pero con varios años de experiencia. 5. Justificación del proceso creativo Este proyecto nace a raíz de la fuerte inseguridad vial que atraviesa la ciudad de Lima. La irresponsabilidad latente por ciertos conductores y la omisión de la ley de tolerancia cero, incentivaron a la autora del presente proyecto a responder ante esta problemática social a través de My Driver. 6. Análisis del mercado emergente My driver no cuenta con competencia directa, sin embargo existen ciertos servicios que contarían como productos sustitutos. 6.1 Competencia My driver no cuenta con competencia directa en el sector, sin embargo existen servicios sustitutos importantes de tomar en cuenta para establecer, tanto políticas de precio, como plan de acción. a) Taxis seguros (taxi beat, easy taxi, taxista de la familia o de confianza) Si el cliente se encuentra indispuesto para manejar, puede abandonar su auto en el local o casa en donde se encuentra y recurrir a una empresa de taxis seguros o chofer de confianza. El precio de los taxis seguros esta entre 15 a 40 nuevos soles dependiendo de la distancia. Es importante sumarle a ese precio, el momento en el que el individuo va a pasar a buscar al día siguiente su auto, el precio se duplicaría. De esta manera, el precio total es entre 30 a 80 soles. 5

6 Si a este precio también le queremos sumar el inconveniente de ir nuevamente hasta el lugar y la preocupación del estado en el que se puede encontrar el auto abandonado, el precio continuaría en ascenso. b) Chofer particular Ya que el estrato social al que la empresa se dirige es alto, no sorprendería que más de un potencial cliente cuente ya con chofer familiar al que mensualmente le paga un sueldo fijo. Este chofer tendría por contrato que trabajar en cierto horario pero por la confianza el cliente puede recurrir a el cuando este indispuesto para manejar. Un chofer familiar cobra entre 1000 a 3000 nuevos soles mensuales + almuerzos dependiendo de la cantidad de horas de trabajo y la exposición del mismo. Hay que tener en cuenta que la mayoría de situaciones se darán de madrugada, cuando los clientes necesiten auxilio por exceso de bebidas alcohólicas o cuando necesiten auxilio médico. Los choferes familiares no suelen tener contrato cama adentro como las empleadas del hogar por lo que su jornada laborar concluye a las 20hrs y pasa a retirarse a su casa. c) Compañero o familiar Cuando el potencial cliente se encuentre indispuesto para manejar su vehículo puede recurrir a un familiar o a un compañero con el que se encuentre, que si este en las condiciones para llevarlo a casa. En cualquiera de los dos casos se tendrá que gastar en un taxi, o que traiga al familiar al lugar en donde se encuentra el potencial cliente, o un taxi que regrese al compañero elegido a su casa. En este caso el precio seria entre 15 a 40 nuevos soles. Como se mencionó en el caso anterior, estas situaciones se dan más que nada en la madrugada y no todos nuestros contactos están disponibles o prestos para hacerlo o hasta el mismo cliente no los quiere preocupar y trata de solucionarlo a su manera. 7. Factibilidades estratégicas: técnicas, económicas y financieras. (presupuesto económico y financiero del primer año) 7.1. Fijación del Precio El precio es un monto de dinero que el cliente entrega a cambio de productos y servicios, por lo tanto es la expresión del valor del mismo. 6

7 El precio tiene la capacidad de comunicar los atributos del producto y representa una variable fundamental para completar el posicionamiento. Si el esfuerzo económico que debe hacer para obtener el producto es menor o igual a la satisfacción, la operación de intercambio se concretará, de lo contrario, el producto o servicio le resultara caro y no se concretará la compra. La política de precios de un producto o servicio comienza con la definición de los objetivos que se persiguen. La naturaleza del negocio, la cultura organizacional, los valores de la dirección, exigen la aplicación de políticas de largo plazo en cuanto a como se calcula el precio. A) Cost plus o precio basado en el costo: sumarle al costo unitario de producción un margen de utilidad definido. B) Precio basado en la demanda: los precios surgen del juego de la oferta y la demanda. El precio no puede superar lo que los clientes están dispuesto a pagar. C) Precio basado en la competencia: resultante de la observación de los precios de los productos competitivos. Se asigna el precio por debajo o por encima del promedio D) Estratégicas genéricas de precio: estrategia de descreme, penetración y discriminación. E) Estrategias psicológicas: estrategia de precio impar. F) Estrategia de promoción: se hacen en tiempo limitado para que no sea considerado una rebaja. G) Estrategia de economía: objetivo abaratar el precio. H) Estrategia de prestigio: comunicar un alto nivel de calidad mediante la fijación de un precio muy alto. I) Estrategias geográficas: el precio esta incluido en los fletes. J) Estrategia de descuento: el descuento que hace el fabricante a los canales de distribución para que el precio que le llegue al cliente final sea dado por él Cálculo de precio para el producto En el caso de la agencia de choferes de reemplazo My driver, se utilizará la política de precio basada en el costo. Se eligió esta política de precios en primer lugar porque es el mas sencillo de comprender y me resulta pertinente porque es el primer 7

8 negocio que voy a emprender. En segundo lugar, porque es el mas utilizado, por lo tanto tengo mas feedback de los pros y de los contra de su aplicación. En tercer lugar, es la estrategia que es comúnmente usada por los servicios innovadores y considero que esa es la categoría de la agencia de choferes de reemplazo, ya que esta no tiene precedentes en ese mercado. Además, se trabajara con la estrategia de prestigio ya que esta comunica un producto exclusivo para personas que quieran comprar ese concepto. La finalidad es comunicar la alta calidad del servicio y su innovación por medio de precios altos. Haciendo un mix de ambas estrategias, lo que se va hacer secuencialmente es establecer los costos unitarios de todas las variables que corresponden a un servicio y sobre ese costo sumar el margen que la empresa considere en relación a lo que quiere ganar. En conclusión, el precio fijado para el servicio corresponde al mix de estrategias planteadas líneas anteriores y al margen por encima de los costos. El margen utilizado es de 100% y el precio unitario del servicio es de 190 nuevos soles o 59 dólares americanos. Ver el presupuesto económico y financiero del primer año en cuerpo C. 8. Acciones de comunicación 8.1. Comercio digital: Hoy en día, el gasto anual de una persona en el comercio digital es de 2000 mil pesos argentinos convirtiéndose en un potencial espacio de intercambio. Asimismo, para los ofertantes emprendedores las tiendas virtuales son plataformas cómodas y rápidas. Datos duros acerca del e-commerce en Argentina: Es un mercado potencial en crecimiento. Menores gastos por transacción. Comodidad y mayor información para el cliente. No existen limites de horario ni limites geográficos. Permite hacer crecer el negocio. Genera tráfico en un solo sitio: optimiza costos. 8

9 Capitaliza compras espontaneas. Facilita la experiencia de compra. Puede incluir la información de una pagina web. 61,7 % crecimiento del comercio electrónico anual (2014). $40 millones de pesos facturados. 75% de la población es usuario de internet en Argentina. Más del 50% de argentinos tienen acceso a internet en el hogar. 9 de cada 10 compradores online buscan y comparan antes de comprar. 4 de cada 10 usa el celular para revisar precios online. El 49% de los argentinos realizaron alguna compra online alguna vez. 7 de cada 10 compradores utilizan la tarjeta de crédito para comprar online. $2864 pesos son el gasto promedio anual por comprador. (40% de crecimiento desde el año 2013). El 73% que compra solicita envío a domicilio. Los compradores destacan la comodidad sobre el precio. 40% de las personas que no compran es por desconfianza de proporcionar datos personales en la web El plan de lanzamiento para My Driver: Se aplicarán estrategias de Community Management y BTL con el fin de lograr posicionamiento de la empresa en la mente del consumidor como del no consumidor, de tal manera que nos convirtamos en su primera opción de servicio sustituto. My Driver buscará lograr un posicionamiento en la mente de los limeños. Las redes sociales serán el vínculo directo y plataforma de feedback en donde la empresa pueda interactuar con el cliente. De esta manera las visitas y el tráfico estratégico como el trafico orgánico nos conducirán al objetivo de ventas mensuales Acciones a realizar: Twitter: 3 Tweets diarios en el horario de las horarios de 10:00hrs y 16:00hrs y 20:00hrs 9

10 Facebook: Publicación de videos virales mundialmente que estén relacionados con el servicio y sirvan de información y también de entretenimiento. De tal manera que el cliente pueda naturalmente visitar la pagina aun cuando no publicamos algo. Mailing. Se comprará una base de datos del público objetivo para enviar newsletters a los clientes. Se tendrá cuidado con la saturación de información. Concursos a través de redes sociales así como cupones de descuento (si traes un cliente, tu siguiente servicio cuenta con 25% de descuento) Publicaciones en páginas masivas donde se publiquen eventos sociales y ofrecer el servicio. After office party como parte de lanzamiento/inauguración de My Driver en centro de convenciones del hotel Westin con invitados estratégicos y reuniones semestrales con invitados estratégicos para crear alianzas. Incursionar en formatos originales como video institucional a viralizar en YouTube. (video experimental del servicio) Impresión de flyers en facturas de empresas de ventas de automóviles. Previa alianza. Involucrarme como sponsor de eventos sociales para promocionar el producto y lograr clientes inmediatos. (boliches) Posicionamiento orgánico en buscadores (SEO) ya que no hay precedentes que den garantía del servicio. Ampliación de base de clientes y anuncios pagos en Facebook Comunicación de 140 caracteres (twitter) Google AdWords App Link de tienda nube con twitter, la pagina web oficial de la empresa y la pagina de descargas de la aplicación virtual. Link: 10

11 9. Proyección de ventas y costos La proyección de ventas y los costos están expresados para el primer año del emprendimiento. Se considera que el negocio tendrá 6 meses de pre producción en donde se firmaran acuerdos corporativos para asegurar las ventas del primer año. De este modo, My driver contara con 100 servicios mensuales asegurados el primer semestre y 200 para el segundo semestre una vez lanzado al mercado. Los costos por viaje se calcularon con un propósito de 20 servicios al mes por chofer, teniendo en cuenta que el primer semestre se contara con 5 choferes. Los sueldos son de 1000 nuevos soles por mes, por lo que cada servicio costaría 50 nuevos soles. En cuanto al servicio tercerizado de transporte, el costo es de 40 nuevos soles tanto de ida al encuentro con el cliente, como de regreso al hogar del chofer. Por lo que la sumatoria es de = 90 nuevos soles como costo por servicio. 10. Plan de Marketing Para poder conseguir con éxito los objetivos de la empresa, el emprendedor debe formular estrategias definidas para desarrollar ventajas competitivas en el producto o el servicio. El marketing mix, como parte del plan estratégico o plan de marketing de la empresa, propondrá estrategias especificas combinando de forma adecuada los distintos instrumentos del marketing: producto, precio, distribución y promoción. Una de las finalidades de la formulación de la estrategia de marketing es desarrollar y explotar eficazmente las ventajas competitivas que posea la empresa. Estas ventajas pueden apoyarse en uno o varios instrumentos del marketing. (Hamel, 1999, p.4-12) Producto: El servicio My driver tiene como ventaja competitiva ser el primer servicio de choferes de reemplazo en lima. Además, un elemento diferenciador es el entrenamiento del staff así como la certificación profesional de los choferes. La aplicación móvil, también se establece como una ventaja competitiva porque incluye a un segmento moderno y postmoderno, por lo que aumenta sus posibilidades en el segmento gracias a la practicidad y accesibilidad de esta plataforma. 11

12 10.2. Precio: El precio, es un instrumento de suma importancia para la empresa porque es el que proporciona los ingresos y la rentabilidad de la misma por la que puede ser perdurable en el sector. Este punto es de suma importancia porque una mala estrategia de precio puede resultar contraproducente para la empresa. No se trata de establecer precios diferenciadores altos ni bajos sin justificar las prestaciones del bien o del servicio, ya que se puede poner en tela de juicio la calidad y puede deteriorar los resultados que se buscan. (Hamel, 1999) Como se mencionó en líneas anteriores, el precio se ha establecido de acuerdo a una meta de rentabilidad anual y un número de servicio pre vendidos por mes, de la misma manera, se han tomado como base los precios de los servicios sustitutos. El precio de 190 nuevos soles para el primer año de comercialización Plaza: En cuanto a la plaza o la distribución, la empresa debe establecer bien su segmento para lograr esta variable con éxito. Se debe considerar un número de puntos de venta disponibles, su ubicación geográfica estratégica, su dimensión y la ambientación de la misma. En este punto es fundamental la logística de la distribución, sobretodo para las empresas que cuentan con una distribución intensiva. (Hamel, 1999) Los canales de distribución de la empresa deben ser controlables por ella. Sirven para hacer llegar la mercadería desde la empresa al mercado (Ficarra, 2008, p. 279.) Como bien mencionó Kotler, los canales de distribución son un medio por el cual el emprendedor puede llegar más fácil y en menor tiempo a su mercado meta. Los canales no son eficientes gratuitamente, cada uno de ellos tiene aspectos positivos y negativos que son analizados previamente por la gerencia o por el departamento de marketing. A continuación, nótese un cuadro con los características más relevantes de cada uno de los canales. 12

13 Gradualidad de canales aplicados al emprendimiento. A continuación se evaluará la gradualidad de impacto del canal de acuerdo a los criterios de control, alcance, servicio, logística y volumen. A = alto M = medio B = bajo 13

14 La gradualidad de los canales de distribución no son generalizados, ya que los emprendimientos tienen características distintas e influyentes en su elección. Es importante conocer bien el producto o el servicio que se quiere vender para así poder elegir el correcto canal ya que esta decisión puede afectar directamente a todo lo que el mercadeo se refiere. (Ficarra, 2008) Selección y justificación de canales de distribución. Los Canales de distribución cumplen diferentes funciones importantes para la rápida comercialización de un producto o de un servicio, ayudan a promocionarlo, a que sea accesible por parte del consumidor y que llegue a sus manos en el menor tiempo posible. Sin embargo, no todos los canales de distribución guardan las mismas características del segmento al que el servicio va dirigido. Es decir, si el publico es selecto, reducido y de un nivel socioeconómico privilegiado, el canal de distribución no podría ser el mayorista porque el servicio perdería su valor frente a su mercado meta. A modo personal, tomando en cuenta líneas anteriores y teniendo en cuenta que es mi primer emprendimiento y no se cuenta con gran capital de inversión, el canal seleccionado para My Driver es el canal digital, la venta directa y los clientes aglutinadores Promoción: Finalmente, en cuanto a la promoción, la empresa debe lograr la diferenciación a través de toda la servucción, desde una adecuada preparación o entrenamiento del personal de contacto, hasta el estudio de la imagen de la empresa, pasando por el tono de los mensajes publicitados y toda la comunicación externa. (Hamel, 1999) Imagen institucional: La empresa contará con diferentes medios por los cuales se promocionará y dará a conocer al publico en general y a sus clientes específicos. Estos medos son, pagina web, aplicación móvil, stands en shoppings estratégicos y la tienda virtual. Todos ellos a excepción de los stands forman parte de lo que se denomina canal digital. En todas estos medios, la imagen corporativa de la empresa debe expresar su identidad que se reduce a la frase estar bien. Es importante que la pulcritud, seriedad, puntualidad y compromiso se vean reflejados desde la grafica, hasta la experiencia del servicio per se. 14

15 Personal de contacto: El personal de contacto esta integrado por todos aquellos promotores de la empresa que trabajan a través de la BTL. Ellos integran la venta directa del servicio en shoppings estratégicos y deben trasmitir de la manera mas efectiva posible las características del servicio así como los valores de la empresa y las ventajas competitivas. Canal Digital: En el libro de las claves del marketing actual (2008), los autores hacen mención al tiempo actual para justificar nuevos canales de distribución. Hoy por hoy no existen dudas en el poder comercial y los beneficios del comercio electrónico. Vale mencionar que esta comprobado científicamente que este comercio representa parte importante del comercio mundial que tiene una tendencia a la alza. El comercio electrónico comprende todos aquellos procesos que conforman el intercambio de bienes y servicios mediante la utilización, en forma predominante, de medios electrónicos. (Stern, 2008, p.292.) Tal como menciona el autor, el comercio electrónico produce mayor efectividad en el intercambio. Además, el comercio electrónico trasciende lo transaccional, abarca todos los procesos de intercambio de servicios y requiere el uso de medios electrónicos. (Stern, 2008.) 15

16 Elijo este canal de distribución ya que potencia el intercambio y permite generar conocimiento y de ese modo logro obtener ventajas competitivas frente a la competencia. En la compañía o la empresa, el comercio electrónico administra y maneja mejor la información tanto dentro como fuera de ella. Los procesos físicos se convierten en procesos virtuales, esto significa una ventaja ya que se reducen los costos en la gestión de la información, así como se acelera la velocidad en la captación. En cuanto al cliente, el comercio electrónico muchas veces estrecha las relaciones con el cliente. La interconexión entre las empresas y sus clientes hace que la familiaridad este solo a un clic de distancia. Finalmente, el comercio electrónico ayuda a obtener mayor información sobre los competidores, ya que se encuentran mas expuestos. Del mismo modo la empresa también se encuentra expuesta para ser observada por otro participante del mercado. esta sobreexposición logra acercar la empresa a sus proveedores, clientes, socios estratégicos y a los competidores. Esto ultimo parece contraproducente, sin embargo si se hace de forma inteligente, resulta beneficioso para todas las partes. (Stern, 2008.) Plan de contingencia. De no funcionar el canal digital, se llevará a cabo lo que se conoce como mercado de multinivel. En el que se reclutan vendedores independientes que actúan como distribuidores de la empresa. Estos a su vez reclutan y venden el servicio a subdistribuidores y así sucesivamente. Este sistema también es conocido como pirámides de ventas. A criterio personal, considero que la venta en pirámide es accesible para mucha gente porque puede resultar un negocio alterno y puede crearse una unidad de negocio exclusivo para la capacitación de estas ventas, con metas y recompensas salariales que motiven al vendedor. Comercialización por medio de: Marketing de Móviles Contenido de Video Móvil Boletín vía 16

17 Blogs Redes sociales Aplicaciones nativas/html YouTube Catálogos electrónicos con video Apps. Para comercializar el servicio, se construirá un sitio web en donde esté activa la venta del servicio y la adquisición del mismo con tarjeta de crédito asegurado por PAYPAL Perú. Además, se terciarizará el servicio de Mailing a empresas servidoras de base de datos. Por medio de s se enviaran diferentes boletines informativos y teasers en donde se grafique el servicio y sus beneficios. Por otro lado, se comprará espacios en las redes sociales y en YouTube para poder circular en esas plataformas el contenido de My Driver. Finalmente, se desarrollara una aplicación para smartphones en donde se pueda adquirir el servicio así como solicitarlo una vez comprada la membresía. En dicha aplicación se mostraran los nombres y apellidos del chofer de reemplazo, el tiempo de llegada y la cantidad de viajes que le restan al usuario. En simultáneo, la empresa realizará publicidad por los siguientes medios: Artículos en periódicos y revistas Vallas publicitarias Stickers en el transporte publico Activaciones en discotecas Brochures en locales donde se realizan fiestas Volantes en estacionamientos Fan page que se promocione en las paginas de fiestas masivas Clientes aglutinadores Licorerías Mailing Banners Módulos en malls Call center 17

18 11. Conclusiones personales Establecer alianzas con discotecas PREMIUM que quieran cuidar de la integridad de sus clientes fidelizados y montar un modulo en los exteriores de los locales con la finalidad de posicionar la marca y asegurar las ventas en el POP. Establecer alianzas con las concesionarias de automóviles para adjuntar el servicio al momento de la compra como valor agregado de la empresa. La empresa puede invertir a largo plazo en automóviles propios que movilicen a sus choferes al punto de encuentro. De esta manera no solo se reducen costos de tercerización, sino que también se puede crear una unidad de negocios paralela que funcione como flota de taxis PREMIUM. Negociar mas servicios por chofer al mes con el fin de reducir el 29% de salarios del grafico. Invertir mas en clientes aglutinadores que en publicidad, ya que la publicidad no asegura las ventas del servicio, el cliente aglutinador por su parte si representa una retribución o contraprestación inmediata y casi siempre monetaria. Ya que el punto de equilibrio es de 63 servicios por mes, la comunicación y estrategias de comercialización deben estar mas claras y debe establecer las tácticas. La emprendedora deberá capacitarse en herramientas digitales ya que es su debilidad y la mayor parte de la exposición y comercialización de su negocio se encuentra en esa plataforma. Se deberán hacer focus group para levantar información objetiva que colabora a los últimos ajustes del emprendimiento antes de ser lanzado al mercado. Se deberán hacer simulacros para medir la efectividad de la tienda online y la aplicación móvil así como la eficacia del servicio per se. Obsequiar el servicio a personalidades respetables del medio televisivo con ventanas, de manera que puedan recomendar el servicio de manera masiva y confiable. Las estrategias y tácticas a utilizarse en el plan de marketing tienen que ser agresivas y efectivas para lograr el punto de equilibrio y la empresa no tenga pérdidas. Se debe crear un plan de contingencia en donde la cantidad de servicios vendidos por mes sea mínimo. El plan financiero y económico tiene una pre producción de medio año, por lo que si pueden comenzar con ventas altas desde el primer mes. Los gastos de pre producción se deberían incluir en los costos de inversión. 18

19 Se debería incluir el sueldo a la gerencia a partir del segundo semestre, de lo contrario se debería incluir en los costos de inversión. En el curso aprendí a ser meticulosa con mi propuesta. A pesar de tener claro qué quiero conseguir, en cada exposición de mi trabajo han aparecido variables nuevas que no habían sido evaluadas previamente. A lo largo del proceso, corregí muchas variables, como la forma en la que vendería mi servicio. Este comenzó a modo de membresía que incluía 5 viajes y un salvavidas; sin embargo noté, que al ser un servicio nuevo sin precedentes, nadie iba a gastar su dinero en 5 servicios míos, por lo que reduje la venta del servicio a la unidad, de modo que después de probarlo y comprobar su eficiencia puedan comprar mas. Proyecto que para el segundo año, cuando la empresa se posicione en el mercado, pueda ofrecer distintos paquetes y pueda aumentar la cartera de productos, como movilidades colectivas a fiestas masivas, movilidades corporativas, entre otros. En las ultima entrega de presupuesto lo modifique, ya que al plantear 6 meses de pre producción, me parecía poco realista que el dueño no tenga un sueldo. Por lo que desde el primer mes del lanzamiento del emprendimiento me asigne un sueldo que crece de manera proporcional con las ventas y la rentabilidad del negocio. Modifiqué la inversión del emprendimiento, aumentando el sueldo del emprendedor correspondientes a los 6 meses de pre producción. Modifique las ventas del emprendimiento, de tal manera que los 100 servicios del primer semestre y los 200 servicios vendidos para el segundo semestre, constituyan una venta previa conseguida mediante reuniones y alianzas en los 6 meses de pre producción. Todas las ventas que se consigan por medio de las estrategias digitales y los canales de distribución serán aumentadas a este presupuesto y conformaran una rentabilidad independiente a la mostrada. Se calcula que representarán el 50% de lo proyectado en este primer presupuesto a un año. 19

20 12. Bibliografía Ficarra, J. (2008) Fundamentos básicos de la mercadotecnia. Buenos Aires: Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Hamel, G. (1999). Un nuevo reto: cambiar las reglas del juego. Estados Unidos: Harvard Business Review Kotler, P. (2001). Dirección de Marketing. México: Prentice Hall. Lambin, J. (2013). Marketing Estratégico. UNTERF VIRTUAL Porter, M. (1987). Ventaja competitiva. México: CECSA Verna, A. (2015). Logre que su pyme venda mejor. Buenos Aires: Andrómeda. 20

1. Diseño y creación de un portal electrónico de comercialización.

1. Diseño y creación de un portal electrónico de comercialización. Consigna: 1. Diseño y creación de un portal electrónico de comercialización. 2. Definición de estrategia de precios. 3. Proceso de entrega y cobranza. 4. Plan de lanzamiento y comunicación. 5. Conclusiones.

Más detalles

1. Explicar concepto de precio y factores que afectan la fijación de precio.

1. Explicar concepto de precio y factores que afectan la fijación de precio. Índice 1. Explicar concepto de precio y factores que afectan la fijación de precio. 2. Realizar el cálculo de precio para un producto o servicio de su emprendimiento. 3. Realizar una investigación de precio

Más detalles

Trabajo Práctico N 2: Canales de distribución y/o comercialización del emprendimiento

Trabajo Práctico N 2: Canales de distribución y/o comercialización del emprendimiento Trabajo Práctico N 2: Canales de distribución y/o comercialización del emprendimiento A partir de la definición del emprendimiento elegido: 1. Realizar un análisis comparativo de los diferentes canales

Más detalles

CÁLCULO DE PRECIO TP N 3. Jarpa, Walter DESARROLLO DE PROYECTOS COMERCIALES II. Alicia Verna. Lic. en Negocios de Diseño y Comunicación 19/05/2015

CÁLCULO DE PRECIO TP N 3. Jarpa, Walter DESARROLLO DE PROYECTOS COMERCIALES II. Alicia Verna. Lic. en Negocios de Diseño y Comunicación 19/05/2015 CÁLCULO DE PRECIO TP N 3 Jarpa, Walter 88333 DESARROLLO DE PROYECTOS COMERCIALES II Alicia Verna Lic. en Negocios de Diseño y Comunicación 19/05/2015 TP 3 - Cálculo de precio. Explicar concepto de precio

Más detalles

Concepto de precio y factores que afectan la fijación de precio.

Concepto de precio y factores que afectan la fijación de precio. Tabla de contenido Concepto de precio y factores que afectan la fijación de precio.... 2 Cálculo de precio para un producto de emprendimiento.... 3 Bibliografía.... 8 1 Concepto de precio y factores que

Más detalles

Ideario Ventures. Juan Galera

Ideario Ventures. Juan Galera BUENOS DÍAS Juan Galera Ideario Ventures Graduado en Publicidad y Relaciones Públicas Master en Dirección de Marketing Digital y Social Director de Marketing Digital en Ideario Ventures José Luis Carral

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto Preci o Plaza

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto Preci o Plaza ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS Producto Preci o Plaza PRECIO Es el elemento que produce ganancias. Comunica al mercado la propuesta de valor de su servicio o producto. Fusion power razor de gillette,

Más detalles

I. Consigna 3 II. Competidores 4 III. Plan de marketing online 9 IV. Nuevas tendencias del marketing 11 V. Bibliografía 14

I. Consigna 3 II. Competidores 4 III. Plan de marketing online 9 IV. Nuevas tendencias del marketing 11 V. Bibliografía 14 ÍNDICE Pág. I. Consigna 3 II. Competidores 4 III. Plan de marketing online 9 IV. Nuevas tendencias del marketing 11 V. Bibliografía 14 2 I. Consigna Tomando como base el emprendimiento generado en el TP

Más detalles

I. Consigna 3. II. Concepto y fijación de precio 4. III. Cálculo de precio para un producto 6. IV. Comparación de precio 8. V. Política de precio 10

I. Consigna 3. II. Concepto y fijación de precio 4. III. Cálculo de precio para un producto 6. IV. Comparación de precio 8. V. Política de precio 10 ÍNDICE Pág. I. Consigna 3 II. Concepto y fijación de precio 4 III. Cálculo de precio para un producto 6 IV. Comparación de precio 8 V. Política de precio 10 VI. Bibliografía 11 2 I. Consigna Explicar concepto

Más detalles

@deblime

@deblime ENERO, 2016 BARQUISIMETO VENEZUELA M A R K E T I N G, S O F T W A R E S & V E N T A S deblimeinc @infodeblime @deblime MARKETING SOFTWARE & VENTAS Nuestra Misión Contribuir al estilo de trabajo de nuestros

Más detalles

MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA EL PRECIO. MM. Verónica Bolaños López

MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA EL PRECIO. MM. Verónica Bolaños López MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA EL PRECIO PRECIO Es el elemento que produce ganancias. Comunica al mercado la propuesta de valor de su servicio o producto. Fusion power razor de gillette, tiene un precio alto,

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto. Precio. Plaza Promoción

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto. Precio. Plaza Promoción ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS Producto Precio Plaza Promoción PRECIO Es el elemento que produce ganancias. Comunica al mercado la propuesta de valor de su servicio o producto. Fusion power razor

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS OBJETIVO: Convencer a inversores, socios u otros lectores que el negocio tiene clientes en una industria en crecimiento y que puede captar parte del mercado.

Más detalles

Plan de negocios. Lucas Posada

Plan de negocios. Lucas Posada Plan de negocios Lucas Posada Estrategias Empresariales Prof. Susana Gonzàlez Idea Emprendedora muyido es un emprendimiento de almohadones con conceptos creativos. Los mismos se desarrollan en diferentes

Más detalles

Nueva Unidad. De Negocio. Aliado Plus. Un negocio para emprendedores. CALLE 35 # Bogotá (+57)

Nueva Unidad. De Negocio. Aliado Plus. Un negocio para emprendedores. CALLE 35 # Bogotá (+57) Nueva Unidad Aliado Plus De Negocio Un negocio para emprendedores GERENCIACOMERCIAL@MASIVOS.CO CALLE 35 # 20 09 Bogotá (+57) 317 6921610 V. 5 07/2018 QUEREMOS HACER TUS SUEÑOS REALIDAD Mas de 200 Puntos

Más detalles

El Plan de Marketing. Profesora Ana Pérez-Luño

El Plan de Marketing. Profesora Ana Pérez-Luño El Plan de Marketing Profesora Ana Pérez-Luño anaperezluno@upo.es 1. El plan de Marketing 1. Resumen Ejecutivo: Documento que incluye los objetivos, características e índice de contenido. Descripción breve

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS WEB PROFESIONALES FHURYX

PORTAFOLIO DE SERVICIOS WEB PROFESIONALES FHURYX PORTAFOLIO DE SERVICIOS WEB PROFESIONALES Desarrollo web Aplicaciones móviles Social media Marketing online Diseños Publicitarios Tienda Online Sistema de Inventarios Quienes Somos? Somos un equipo experimentado

Más detalles

2.6 Manejo de herramientas de gestión de tareas y planificación de visitas

2.6 Manejo de herramientas de gestión de tareas y planificación de visitas ÍNDICE Técnicas de ventas y gestiones comerciales 1 Organización del entorno comercial 1.1 Estructura del entorno comercial 1.2 Macroentorno 1.3 Microentorno 1.4 Comercio al por menor 1.5 Comercio al por

Más detalles

Desarrollo de Proyectos Comerciales II

Desarrollo de Proyectos Comerciales II PORTFOLIO DE ASIGNATURA Desarrollo de Proyectos Comerciales II Mercado Digital Alata, Celene 82835 Desarrollo de Proyectos Comerciales II Alicia Verna Lic. Neg. Diseño y Comunicación 1-2015 09/06/2015

Más detalles

Anexo 01. Análisis de Mercado

Anexo 01. Análisis de Mercado Anexo 01. Análisis de Mercado De acuerdo al Ph. D. Rodrigo Varela Los componentes a considerar al realizar un análisis de mercado son: - Análisis del sector - Análisis del mercado propiamente dicho - Plan

Más detalles

MÓDULO 4. Comercialización

MÓDULO 4. Comercialización Desarrollo y Gestión de Microemprendimientos en Áreas Rurales MÓDULO 4. Comercialización 1. Comercialización: definición n y componentes. 2. Canales de distribución 3. Los servicios al cliente. 1 Comercialización:

Más detalles

3. Marco Teórico. 3.1 Introducción

3. Marco Teórico. 3.1 Introducción 3. Marco Teórico 3.1 Introducción Para tener más claro el contenido de este reporte, en este capítulo se hablará sobre los conceptos de lo que son las estrategias de mercadotecnia así como algunos ejemplos

Más detalles

Emprendimiento, innovación y marketing digital (comunicación audiovisual)

Emprendimiento, innovación y marketing digital (comunicación audiovisual) Emprendimiento, innovación y marketing digital (comunicación audiovisual) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Especificación de las principales características y conceptos del proceso de emprendimiento e innovación,

Más detalles

Marketing. Marketing Digital. Marketing Digital

Marketing. Marketing Digital. Marketing Digital Hoy nuestro mundo se comunica a través de la nube. Las personas consumen, se informan, comunican e incluso trabajan a través de internet. El marketing ha cambiado también, ya que el marketing tradicional

Más detalles

CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO TP N 2 Jarpa, Walter 88333 DESARROLLO DE PROYECTOS COMERCIALES II Alicia Verna Lic. en Negocios de Diseño y Comunicación 28/04/2015 TP 2 Canales de distribución

Más detalles

Fundamentos de mercadeo

Fundamentos de mercadeo Sesión 7 Fundamentos de mercadeo MARKETING Actividad humana tendiente a determinar y satisfacer los deseos y necesidades de los mercados objetivos mediante procesos de intercambio, proporcionando las satisfacciones

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COMERCIALIZACIÓN Y HERRAMIENTAS DIGITALES 1. Competencias Formular proyectos

Más detalles

Introducción al Marketing Digital y negocios. Agosto 2017 Santiago

Introducción al Marketing Digital y negocios. Agosto 2017 Santiago Introducción al Marketing Digital y negocios Agosto 2017 Santiago Agenda 1. Datos del mercado 2. Marketing Digital 3. Soluciones de Presencia 4. Soluciones de Tráfico 5. Soluciones de Conversión 1. DATOS

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 5 Nombre: Características de los productos de consumo Contextualización Todo producto tiene un ciclo de vida que se divide en cuatro etapas: introducción,

Más detalles

1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador. Plan de Negocios. ProChile Junio, 2009

1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador. Plan de Negocios. ProChile Junio, 2009 1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador Plan de Negocios ProChile Junio, 2009 En qué consiste un Plan de Negocios? 1. Descripción de la empresa 2. Misión de la empresa 3.

Más detalles

Trabajo Práctico 3 Plan de Implementación del Emprendimiento. Encubadora de Negocios Bresler, Diego

Trabajo Práctico 3 Plan de Implementación del Emprendimiento. Encubadora de Negocios Bresler, Diego Encubadora de Negocios Bresler, Diego Trabajo Práctico 3 Plan de Implementación del Emprendimiento Olivier, Stéfanie Legajo: 91213 Krasauskaite, Zivile Legajo: 87386 E-mail de contacto: zivilekras@gmail.com

Más detalles

DISEÑAMOS ESTRATEGIAS DIGITALES

DISEÑAMOS ESTRATEGIAS DIGITALES DISEÑAMOS ESTRATEGIAS DIGITALES que atraen personas para hacer crecer tu negocio www.imgmas.com El mundo es digital Qué es imgmas? Somos una agencia de transformación digital, cuyo principal propósito

Más detalles

Mtra. Verónica Bolaños López

Mtra. Verónica Bolaños López Mtra. Verónica Bolaños López PRECIO Es el elemento que produce ganancias. Comunica al mercado la propuesta de valor de su servicio o producto. Fusion power razor de gillette, tiene un precio alto, y una

Más detalles

FORMULACIÓN DE PROYECTOS PERIODÍSTICOS

FORMULACIÓN DE PROYECTOS PERIODÍSTICOS FORMULACIÓN DE PROYECTOS PERIODÍSTICOS Cómo vender? revistas + online Análisis de la competencia Las 5 fuerzas de Porter Análisis del entorno Por qué es clave? Tercer trabajo CÓMO VENDER? REVISTAS PRESENTACIÓN

Más detalles

ABRE CRECE LOCAL VIRTUAL TU NEGOCIO UNA TIENDA

ABRE CRECE LOCAL VIRTUAL TU NEGOCIO UNA TIENDA PRESENTACIÓN 2018 ABRE UNA TIENDA VIRTUAL Y CRECE TU NEGOCIO LOCAL Crecimiento de más de COMPRAS POR EN INTERNET MÉXICO 35% en los últimos años: 2017 +490,000 millones 2016 +350,000 millones 2015 +257,000

Más detalles

Certificación Internacional en Dirección y Gestión de Planes de Marketing (Online)

Certificación Internacional en Dirección y Gestión de Planes de Marketing (Online) Certificación Internacional en Dirección y Gestión de Planes de Marketing (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Certificación Internacional en Dirección

Más detalles

Nombre: Publicidad para Medios Digitales Emergentes (OTL).

Nombre: Publicidad para Medios Digitales Emergentes (OTL). Publicidad 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad para Medios Digitales Emergentes (OTL). Contextualización La constante evolución de los medios de comunicación, ha creado a la par, desafíos y ventajas para

Más detalles

Canales. Canales de Promoción. Canales de Distribución. Marketing. Canales

Canales. Canales de Promoción. Canales de Distribución. Marketing. Canales A través de los canales las empresas establecen contacto con los clientes. Son medios para dar a conocer las propuestas de valor, ayudando a los clientes a evaluar las propuestas que se les ofrece y permitiéndoles

Más detalles

AULA VIRTUAL Ciclo charlas PyME ECOMMERCE & MARKETING DIGITAL

AULA VIRTUAL Ciclo charlas PyME ECOMMERCE & MARKETING DIGITAL AULA VIRTUAL Ciclo charlas PyME ECOMMERCE & MARKETING DIGITAL ÍNDICE 1. INTRODUCCION 2. METRICAS 3. ESTRATEGIA DIGITAL 4. HERRAMIENTAS INTRODUCCION POR QUÉ ELEGIR INTERNET COMO CANAL COMERCIAL? MARKETING

Más detalles

Qué es el Marketing Mix?

Qué es el Marketing Mix? Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Qué es el Marketing Mix? Qué es el Marketing Mix? Duración: 70 horas Precio: 49 * Modalidad: Online Descripción El marketing mix es un análisis de

Más detalles

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

19/01/2016. La cantidad de dinero que debe pagar un cliente para obtener el producto.

19/01/2016. La cantidad de dinero que debe pagar un cliente para obtener el producto. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING MÓDULO: FUNDAMENTOS DE MARKETING Octubre de 2015 Febrero de 2016 El precio es "la cantidad de dinero que debe

Más detalles

Centro de Capacitación en Estrategias Digitales Estrategia Digital

Centro de Capacitación en Estrategias Digitales Estrategia Digital Centro de Capacitación en Estrategias Digitales Estrategia Digital Descripción Estamos viviendo en la era Digital donde tenemos la capacidad de llegar a cualquier lugar del planeta, a cualquier persona

Más detalles

TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO

TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO El precio es la cantidad de dinero que el comprador desembolsa a cambio de un producto del cual espera que le proporcione unas ventajas y satisfacciones.

Más detalles

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1 Sistema Integrado de Página 1 de 9 MISIÓN La Universidad Autónoma de Occidente es una Institución de Educación Superior, cuya misión es la de integrar, con perspectiva internacional, las funcionas sustantivas

Más detalles

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA PYMES DE ARAGÓN. Programa Superior

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA PYMES DE ARAGÓN. Programa Superior PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA PYMES DE ARAGÓN Programa Superior PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA PYMES DE ARAGÓN 1. MÓDULO 1 PLAN DE MARKETING DIGITAL Diseño y creación de un plan de marketing

Más detalles

Campaña: NARANJA VIEW Categoría 13: Campaña general digital. Web, social media y comunicación digital móvil. Naranja View. Google + Tienda Naranja.

Campaña: NARANJA VIEW Categoría 13: Campaña general digital. Web, social media y comunicación digital móvil. Naranja View. Google + Tienda Naranja. Campaña: NARANJA VIEW Categoría 13: Campaña general digital. Web, social media y comunicación digital móvil. Naranja View. Google + Tienda Naranja. Área de Marketing. Responsable del plan de comunicación:

Más detalles

TALLER DE EMPRENDIMIENTO S4_ME_1 MARKETING MIX 4 P. Concepto de Marketing. Podemos distinguir una definición social y otra empresarial:

TALLER DE EMPRENDIMIENTO S4_ME_1 MARKETING MIX 4 P. Concepto de Marketing. Podemos distinguir una definición social y otra empresarial: MARKETING MIX 4 P Concepto de Marketing Podemos distinguir una definición social y otra empresarial: Social: es un proceso mediante el cual grupo e individuos logran lo que necesitan y otros valoran. Empresarial:

Más detalles

CONTENIDOS: DISEÑO WEB. Pág. 4. POSICIONAMIENTO SEO.. Pág. 6. POSICIONAMIENTO SEM... Pág. 7. ANALÍTICA WEB.. Pág. 8. OTROS SERVICIOS. Pág.

CONTENIDOS: DISEÑO WEB. Pág. 4. POSICIONAMIENTO SEO.. Pág. 6. POSICIONAMIENTO SEM... Pág. 7. ANALÍTICA WEB.. Pág. 8. OTROS SERVICIOS. Pág. CONTENIDOS: ÍNDICE Pág. 2 INFINIWEBS Pág. 3 DISEÑO WEB. Pág. 4 TIENDA ONLINE.. Pág. 5 POSICIONAMIENTO SEO.. Pág. 6 POSICIONAMIENTO SEM.... Pág. 7 ANALÍTICA WEB.. Pág. 8 OTROS SERVICIOS. Pág. 9 DISEÑO DE

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno explicará los elementos del proceso de diseño de una campaña de publicidad de diferentes

Más detalles

Estrategias de comercialización UNIDAD 2

Estrategias de comercialización UNIDAD 2 Estrategias de comercialización UNIDAD 2 19 Estrategias de comercialización Estrategias básicas a considerar: Deben responder a las condiciones internas y externas de cada organización en particular. Condiciones

Más detalles

MARKETING DIGITAL Y TIENDA ONLINE

MARKETING DIGITAL Y TIENDA ONLINE PROGRAMA EJECUTIVO EN MARKETING DIGITAL Y TIENDA ONLINE Cómo implementar la estrategia de Marketing Digital y ecommerce que tu negocio necesita. Potenciá el poder de venta y cambiá la escala de tu negocio.

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO

PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO Este documento deberá ser llenado en Word y enviado por correo electrónico a emprendimiento@ulima.edu.pe a más tardar el día domingo 5 de noviembre.

Más detalles

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa.

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa. Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: Estrategias de Promoción. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para mejorar la efectividad

Más detalles

ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA GLORIA DÁMARIS AULD S.

ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA GLORIA DÁMARIS AULD S. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA GLORIA DÁMARIS AULD S. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA Modelo FODA Modelo de las 5 Fuerzas de Porter Modelo PEST MODELO FODA Es una herramienta para conocer

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: TRABAJO DE PROFESIONALIZACIÓN MODALIDAD: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ESTRATEGIAS

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares Maestría en Mercadotecnia Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 4 5. Análisis e identificación de oportunidades. 5.1 Análisis de la industria y de la competencia. 5.2 Segmentación y selección de mercados

Más detalles

Cuestionario Primer Parcial Comercio Electrónico. Introducción E- Commerce

Cuestionario Primer Parcial Comercio Electrónico. Introducción E- Commerce Cuestionario Primer Parcial Comercio Electrónico Introducción E- Commerce 1. Definición de E- commerce Es la compra y venta de productos o servicios a través de un medio electrónico 2. Amazon que tipo

Más detalles

MERCADO CLIENTE. Negatividad: En el caso del queso intolerancia a la lactosa. Fluctuante: Pueden consumirse los productos a lo largo del año.

MERCADO CLIENTE. Negatividad: En el caso del queso intolerancia a la lactosa. Fluctuante: Pueden consumirse los productos a lo largo del año. MERCADO Tenemos que estudiar la necesidad de nuestros consumidores y a que clientes va dirigido, podemos sacar como ventajas que nuestros productos son propios de la tierra de Castilla y León. 1. TIPOS

Más detalles

Comercio electrónico avanzado

Comercio electrónico avanzado Comercio electrónico avanzado 1 Sesión No. 9 Técnicas de marketing en Internet Contextualización Por qué es importante que conozcas este tema? Todos los negocios que venden productos de manera tradicional

Más detalles

CAPÍTULO 11 EFECTOS SOBRE LOS MEDIOS

CAPÍTULO 11 EFECTOS SOBRE LOS MEDIOS CAPÍTULO 11 EFECTOS SOBRE LOS MEDIOS No conozco a nadie con menos de 30 años que haya leído alguna vez los anuncios clasificados de los periódicos. Con la banda ancha ese target realizará cada vez más

Más detalles

Proyecto emprendedor

Proyecto emprendedor Proyecto emprendedor 3 JOVENES 1 IDEA PROYECTO EMPRENDEDOR CAMPO DE ACCIÓN Countries de la zona Oeste de la Provincia de Buenos Aires. ESTRUCTURA PEQUEÑA 3 integrantes SERVICIO Basado en la confianza y

Más detalles

Publicidad digital para las Pymes

Publicidad digital para las Pymes Publicidad digital para las Pymes Elisa Olazo Mucha elisa.olazo@hibu.com Seminario Miércoles del exportador - PromPerú Twitter : elisa.olazo 12 de febrero de 2016 Lima, Perú hibu plc 2015 1 Cuál es el

Más detalles

Comercio en tiendas de autoservicio. SESIÓN # 2. Estrategia de detalle

Comercio en tiendas de autoservicio. SESIÓN # 2. Estrategia de detalle Comercio en tiendas de autoservicio SESIÓN # 2. Estrategia de detalle Contextualización Los intercambios se dan a partir de satisfacer necesidades y deseos y la mercadotecnia establece que para poder alcanzar

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA VENDER PRODUCTOS

GUÍA RÁPIDA PARA VENDER PRODUCTOS GUÍA RÁPIDA PARA VENDER PRODUCTOS EN INTERNET POR DANIEL SANTANA PRIMEROS PASOS 1. UN TRABAJO COMO CUALQUIER OTRO Luego de trabajar durante más de 7 años con diferentes emprendedores y empresas de diferentes

Más detalles

EDUCA BUSINESS SCHOOL

EDUCA BUSINESS SCHOOL Postgrado en Elaboración, Gestión y Control de Planes de Marketing (Doble Titulación URJC & Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Postgrado en Elaboración, Gestión y Control de Planes de Marketing

Más detalles

Proceso de presentación de mensajes dirigidos a apoyar la venta de un producto o servicio. Es el elemento final de la mezcla de MKT y reúne todas

Proceso de presentación de mensajes dirigidos a apoyar la venta de un producto o servicio. Es el elemento final de la mezcla de MKT y reúne todas La Promoción Proceso de presentación de mensajes dirigidos a apoyar la venta de un producto o servicio. Es el elemento final de la mezcla de MKT y reúne todas aquellas actividades que sirven para comunicar

Más detalles

7 pasos claves hacia un negocio online exitoso

7 pasos claves hacia un negocio online exitoso Fecha: 2010-08-13 09:50:58 Tema: Negocios en Internet Desea incursionar en un negocio en Internet y no sabe cómo ni donde comenzar? Los negocios en Internet están en pleno auge, ya que ofrecen un sinnúmero

Más detalles

Promoción del mes de julio. Teléfonos: y

Promoción del mes de julio. Teléfonos: y Promoción del mes de julio Teléfonos: 24547677 y 55187660 www.mexicoemprende.me Qué es? Es nuestro Centro de Impulso a emprendedores y empresarios en donde encontrarás todo el apoyo y experiencia necesaria

Más detalles

M-commerce. Cómo ejecutar adecuadamente la estrategia m-commerce de las empresas?

M-commerce. Cómo ejecutar adecuadamente la estrategia m-commerce de las empresas? M-commerce Cómo ejecutar adecuadamente la estrategia m-commerce de las empresas? El m-commerce o tienda móvil, es la venta de productos y/o servicios desde plataformas optimizadas para dispositivos móviles

Más detalles

TALLER DE HABILIDADES DIGITALES PARA EL EMPRENDIMIENTO

TALLER DE HABILIDADES DIGITALES PARA EL EMPRENDIMIENTO TALLER DE HABILIDADES DIGITALES PARA EL EMPRENDIMIENTO Herramientas TIC para el emprendimiento Es un taller de iniciación de herramientas TIC en gestión empresarial y herramientas digitales para el emprendimiento,

Más detalles

EXPERTO EN COMMUNITY Y SOCIAL MEDIA MANAGEMENT Programa del Curso MÓDULO 1: BRANDING Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL TEMA 1: LAS FUERZAS CLAVE EN LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1. Agradecimientos 2. Qué voy a aprender

Más detalles

Curso Superior en Campañas de Marketing Directo y Publicidad (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS)

Curso Superior en Campañas de Marketing Directo y Publicidad (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS) Curso Superior en Campañas de Marketing Directo y Publicidad (Doble Titulación URJC & Educa Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Superior en Campañas de Marketing Directo y Publicidad

Más detalles

Canales de Distribución

Canales de Distribución Canales de Distribución 1 Sesión No. 12 Elementos de efectividad de la fuerza de ventas. Parte 2 Objetivo Al término de esta última sesión el alumno aprenderá las herramientas de negociación básicas y

Más detalles

Casos de planes de internacionalización empresarial

Casos de planes de internacionalización empresarial MIERCOLES DEL EXPORTADOR Casos de planes de internacionalización empresarial Doctorando Luis Enrique Méndez lmendez@camexperu.org.pe 02 de julio de 2014 Lima, Perú Primer tema PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL.

Más detalles

Agencia de Marketing Digital y Diseño Web Mast

Agencia de Marketing Digital y Diseño Web Mast Agencia de Marketing Digital y Diseño Web Mast Una página web es la tarjeta de presentación de todo negocio y el primer paso que uno debe dar en el camino del marketing digital. Otros medios como: Redes

Más detalles

PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS Fredy Mogollón. Especialista en Gerencia de Mercadeo. Especialista en Educación Superior. Magister en Mercadeo. Consultor Empresarial. 1. Introducción. 2. Análisis y estructura

Más detalles

NOMBRE: Alfabetización Digital DESCRIPCIÓN: Contenidos Básicos sobre Software y Tecnología aplicados al Comercio Electrónico

NOMBRE: Alfabetización Digital DESCRIPCIÓN: Contenidos Básicos sobre Software y Tecnología aplicados al Comercio Electrónico NOMBRE: Alfabetización Digital DESCRIPCIÓN: Contenidos Básicos sobre Software y Tecnología aplicados al Comercio Electrónico La integración de las tecnologías de la información y comunicación en los sistemas

Más detalles

B2B, B2C Tipos de Comercio Electrónico

B2B, B2C Tipos de Comercio Electrónico B2B, B2C Tipos de Comercio Electrónico millanland.mx LIC. ALBERTO MILLÁN Introducción TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO B2B: Negocio a negocio. B2C: Negocio a consumidor. C2C: Consumidor a consumidor. M-Commerce:

Más detalles

Programa para la Integración Laboral

Programa para la Integración Laboral Objetivos Generales: El programa que os ofrecemos está desarrollado en tres partes. Una primera parte de formación específica enfocado al E- Commerce (Comercio electrónico), en la que de forma práctica

Más detalles

Les dejo las consignas Título: Generación de una idea emprendedora. Análisis de factibilidad. 1. Generar una idea emprendedora creativa y original

Les dejo las consignas Título: Generación de una idea emprendedora. Análisis de factibilidad. 1. Generar una idea emprendedora creativa y original Les dejo las consignas Título: Generación de una idea emprendedora. Análisis de factibilidad. 1. Generar una idea emprendedora creativa y original para crear un emprendimiento de servicios o de productos

Más detalles

Dynamic Solutions es una empresa joven, respaldada por un gran equipo de diseñadores, desarrolladores y consultores web,

Dynamic Solutions es una empresa joven, respaldada por un gran equipo de diseñadores, desarrolladores y consultores web, Dynamic Solutions es una empresa joven, respaldada por un gran equipo de diseñadores, desarrolladores y consultores web, Nuestro objetivo es ofrecerte soluciones informáticas integrales para tu empresa

Más detalles

Qué es el Briefing en el Mundo del Marketing?

Qué es el Briefing en el Mundo del Marketing? Qué es el Briefing en el Mundo del Marketing? Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Qué es el Briefing en el Mundo del Marketing? Qué es el Briefing en el Mundo del Marketing? Duración:

Más detalles

Idea emprendedora. Misión

Idea emprendedora. Misión Idea emprendedora Petit Bag es un emprendimiento de pequeñas carteras de fiesta, cluch realizadas artesanalmente en telar y crochet, con materiales delicados como cintas de raso, hilos de lurex, hilos

Más detalles

SUSCRIPTORES LEGALES Y SEGMENTADOS

SUSCRIPTORES LEGALES Y SEGMENTADOS NOVOCLICK GROUP, ES LA AUTORIDAD EN AMÉRICA LATINA LIDERANDO PROCESOS Y CAMPAÑAS DE MARKETING DIGITAL Y LA GESTIÓN DE EVENTOS DE ALTA GERENCIA CON UNA TRAYECTORIA DE 13 AÑOS EN EL MERCADO, SOMOS ESPECIALISTAS

Más detalles

MARKETING CONCEPTOS BÁSICOS

MARKETING CONCEPTOS BÁSICOS MARKETING CONCEPTOS BÁSICOS QUÉ ES EL MARKETING? La definición de Marketing más extendida nos dice que es el Estudio o Investigación de la forma de satisfacer mejor las necesidades de un grupo social a

Más detalles

Curso de Marketing Metrics Para aprender a utilizar los indicadores y medir el retorno e impacto de las acciones de marketing en su empresa.

Curso de Marketing Metrics Para aprender a utilizar los indicadores y medir el retorno e impacto de las acciones de marketing en su empresa. FORMACIÓN E-LEARNING Para aprender a utilizar los indicadores y medir el retorno e impacto de las acciones de marketing en su empresa. Presentación Las métricas son el sistema de medición que cuantifica

Más detalles

Unidad 3 Precios. Unidad 3 Precios. 1 Marketing II. Lic. Juan Manuel Arias

Unidad 3 Precios. Unidad 3 Precios. 1 Marketing II. Lic. Juan Manuel Arias Unidad 3 Precios Análisis de los elementos La fijación de precios resultará del análisis de tres elementos BAJO Precio No hay ganancia a este nivel de precio Costos Precios de Competencia y productos sustitutos

Más detalles

Unidad 2. Importancia y función de la promoción de ventas

Unidad 2. Importancia y función de la promoción de ventas Unidad 2 Importancia y función de la promoción de ventas Importancia y función de la promoción de ventas Importancia de las promociones Las compañías requieren de campañas promocionales para permanecer

Más detalles

Tu éxito depende de ti

Tu éxito depende de ti MARKETING ONLINE Tu éxito depende de ti. La gran mayoría de los usuarios de Internet utilizan los buscadores para encontrar empresas que den soluciones a sus necesidades. El posicionamiento web permite

Más detalles

INDICE Prefacio Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el

INDICE Prefacio Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el INDICE Prefacio XIX Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing 3 Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el proceso de planeación del marketing 5 Satisfacción de cliente

Más detalles

Técnico Profesional en Dirección y Gestión de Planes de Marketing

Técnico Profesional en Dirección y Gestión de Planes de Marketing Técnico Profesional en Dirección y Gestión de Planes de Marketing Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Dirección y Gestión de Planes de Marketing Técnico Profesional

Más detalles

Objetivos y Temario CURSO MARKETING PARA APLICACIONES ANDROID

Objetivos y Temario CURSO MARKETING PARA APLICACIONES ANDROID Objetivos y Temario CURSO MARKETING PARA APLICACIONES ANDROID OBJETIVOS Vender aplicaciones Android es la gallina de los huevos de oro! En la actualidad, hay más de 300.000 aplicaciones disponibles, así

Más detalles

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las ANÁLISIS PRELIMINAR Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para

Más detalles

Nuevas Opciones en Transporte Terrestre y cómo gestionarlas desde el punto de vista del TM

Nuevas Opciones en Transporte Terrestre y cómo gestionarlas desde el punto de vista del TM Nuevas Opciones en Transporte Terrestre y cómo gestionarlas desde el punto de vista del TM Características del Mercado Crecimiento poblacional (concentración urbana) Crecimiento de la masa territorial

Más detalles