Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa"

Transcripción

1 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa División: Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura: Hidrobiología Titulo del trabajo de Servicio Social: CATÁLOGO DE ENFERMEDADES DE CAMARONES PENEIDOS CULTIVADOS EN MÉXICO Alumno: Gerardo Avendaño Gómez Matricula: Asesor: M. en C. Carlos Álvarez Silva Lugar de realización: Laboratorio de Biología de Organismos de Cuencas Hidrológicas: AS 206. Fecha de realización: Del 23 de julio al 23 de diciembre del 2003

2

3 ÍNDICE Introducción 3 Generalidades de las enfermedades de camarones peneidos 5 Objetivos 7 Metodología utilizada 7 Actividades realizadas 8 Objetivos y metas alcanzadas 8 Resultados 9 Tecnologías de cultivo 9 Principales especies comerciales de camarón en México 10 Enfermedades que afectan a las especies de camarones peneidos cultivados en México. 11 Síndrome de Taura 11 Necrohepatopancreatitis (NHP) 14 Baculovirosis Polihedrosis Nuclear 16 Baculovirus Penai 16 Necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV) 18 Enfermedad de la mancha blanca WSSV (WHITW SPOT SÍNDROME) 21 Enfermedad de la cabeza amarilla 23 Reolike Virus (REO) 26 Enfermedad del algodón 27 Síndrome de calambres en camarones peneidos 29 Infección por ricketsias en camarones peneidos 30 Enteritis Hemocitica 31 Enfermedades producidas por vibrio 33 Necrosis muscular 36 Enfermedades bacterianas del caparazón 37 Aflatoxicosis en camarones peneidos 39 Degeneración del tracto reproductor masculino de camarones peneidos 40 Enfermedad por bacterias filamentosas 41 Síndrome por deficiencia de ácido ascórbico en camarones peneidos 43

4 Enfermedades por gregarinas 45 Micosis larval en camarones peneidos 46 Adherencias de protozooarios 48 Enfermedad por hongos del género Fusarium en juveniles y adultos de camarones peneidos 49 Burbuja de gas en camarones peneidos 51 Recomendaciones 53 Principios de bioseguridad aplicada en granjas de cultivo de camarón 56 Conclusiones 61 Criterios de evaluación 63 Bibliografía 64 2

5 INTRODUCCIÓN Uno de los principales problemas de la camaronicultura en México han sido las enfermedades ocasionadas por agentes patógenos tanto en medio silvestres y de cultivo, la captura aleotaroria de reproductores silvestres para la reproducción de larvas y su posterior engorda es variable, se capturan reproductores enfermos obteniéndose una variación de calidad en los stocks. (Rodríguez et al., 2001) Las enfermedades de camarones peneidos en cautiverio pueden ser atribuidas a factores microbiológicos físicos y químicos provocados por un manejo inadecuado del sistema. En los sistemas donde existe una mala calidad de agua se desarrollan algunas enfermedades causadas por bacterias, hongos o parásitos, además de las virales de las cuales un pequeño número tienen un marcado impacto negativo en las granjas. Las bacterias son patógenas comunes en los laboratorios de cultivos de larvas camarón que frecuentemente causan altas mortalidades (Rodríguez, 1972) El mantenimiento de una calidad del agua favorable es un aspecto esencial de la acuacultura del camarón, los estanques de cultivo intensivo deben ser lavados y desaguados con frecuencia. Continuamente debe introducirse agua dulce y de mar en los estanques de cultivo intensivo y el agua sucia debe sacarse. Los sistemas intensivos pueden necesitar ritmos de intercambio de agua de entre diez y cincuenta y cinco por ciento diarios de su volumen y el vertido del agua salobre y sucia de los estanques termina por contaminar las tierras adyacentes y el agua de los ecosistemas costeros. Debido a la alta densidad de siembra del camarón en los estanques, se necesitan grandes cantidades de concentrado artificial, muchos de los cuales no son consumidos por los camarones y terminan en el fondo del estanque, contaminando más el agua y aumentando la necesidad de desaguar con frecuencia. Debido a las condiciones de hacinamiento, los sistemas intensivos son sumamente vulnerables a las enfermedades. En consecuencia, grandes cantidades de antibióticos se usan en el cultivo intensivo y a menudo los operadores de las granjas bombean grandes cantidades de cloro y otros productos químicos tóxicos a los estanques, en un esfuerzo por mantener la buena salud de la cosecha (Pillay, 1990). Las enfermedades en organismos acuáticos se dividen en enfermedades certificables, que son aquellas de las que actualmente no se dispone de tratamiento alguno para su control; las enfermedades notificables, en las cuales los patógenos causales de la enfermedad son susceptibles de ser controlados mediante la aplicación de algún medicamento o sustancia química para su tratamiento, sin embargo su presencia puede reportar mortalidades de hasta el 100% y su control requiere de largos tratamientos y las enfermedades comunes, es decir las causadas por parásitos en los que su control se puede realizar con monitoreos continuos de la calidad del agua o algún tratamiento (Rodríguez et al., 2001). 3

6 Gran cantidad de químicos es utilizada por los camaroneros en dosis cada vez mayores, sin otro límite que el de su propio interés, a pesar de que es muy reconocido el hecho de que estas sustancias degradan la calidad del agua y resultan altamente tóxicas para los seres humanos y la vida marina. Las sustancias químicas utilizadas por los productores de camarón: Como antibióticos: tetraciclinas (por ejemplo oxitetraciclina) ó quinolones (por ejemplo ácido oxolínico, flumequina) él usarlos puede tener los siguientes efectos: Contaminación de los estanques y los sedimentos circundantes, provocando efectos en la actividad bacterial, toxicidad en peces y otros organismos presentes en el agua, así como en los sedimentos que reciben los desechos con estas sustancias, mayor incidencia de la resistencia a los antibióticos, entre las poblaciones bacteriales naturales, acumulación de residuos de los antibióticos en los tejidos del camarón y una potencial transferencia a la cadena alimenticia humana de patógenos resistentes a los antibióticos (por ejemplo la salmonella, causante de la tifoidea)(pillay, 1990). La descarga de los estanques de camarón es considerada una de las fuentes de contaminación más recientes y graves de las aguas costeras. Las aguas residuales de las granjas camaroneras contienen grandes cantidades de material orgánico, fertilizantes, sustancias químicas y antibióticos, que producen la eutrofización de las lagunas y sistemas de los estuarios. Las aguas residuales de las actividades de acuicultura del camarón han estado ligadas además a la formación de afloramientos de fitoplancton, y la aparición de mareas rojas en las aguas costeras marinas (Cruz y Torres, 2000). Las enfermedades del camarón pueden ser prevenidas mediante un examen de rutina de los organismos cultivados, biopsias necropsias, aislamiento o cuarentena de organismos sanos, llevando un control de condiciones fisicoquímicas (Lightner y Redman, 1992). El Diagnóstico es el qué distingue entre una enfermedad y otra. En una situación particular, "el hacer un diagnóstico" sugiere que el observador ha encontrado similitudes entre el problema presente y alguna enfermedad descrita previamente, de la especie animal bajo consideración. Un diagnóstico no necesariamente significa que la causa (etiología) del problema es conocida o ha sido identificada en el caso presente. Esto depende de circunstancias particulares del animal y de la enfermedad bajo consideración. Utilizando métodos científicos, el clínico agrupa información o indicios acerca del problema, estudiando el animal, el ambiente, alimento, etc. Estos datos (observaciones y mediciones) son comparados con otra información para demostrar patrones similares, y por consiguiente, demostrar que la enfermedad presente es igual a condiciones previamente descritas en las cuales hay conocimientos de la causa, tratamiento y prevención, (James, 1993). 4

7 Generalidades de las enfermedades de camarones peneidos Si bien nuestro país actualmente destaca a escala mundial en la producción de camarón. Las experiencias acumuladas en estos últimos veinte años y sobre todo a partir de 1985, que fue cuando se empezó formalmente el cultivo, han permitido que algunas granjas obtengan resultados alentadores y mantengan una rentabilidad aceptable (Arredondo, 1990). Pero se reconoce que aún es posible observar problemas de baja productividad, debido a que sólo se obtiene una cosecha al año con rendimientos bajos, continúan los problemas de diseño y construcción de las granjas (Arredondo, 2002). Estas tecnologías de cultivo han sufrido una marcada evolución, debido principalmente a la presencia y diseminación incontrolada de enfermedades virales tal como las llamadas en inglés WSSV (enfermedad de la mancha blanca) y YHV (enfermedad de la cabeza amarilla), que han afectado los modos de producción y manejo de los cultivos (Jory, 1999). Se conocen aproximadamente veinte vira que afectan a los camarones de los cuales a cuatro se les reconoce actualmente por tener un marcado impacto negativo en los laboratorios y granjas de camarón, siendo estos BP (Baculovirus penai), IHHNV (Infectious Hypodemic and Hematopopietic Necrosis Virus), TSV (Taura Syndromes Virus) y WSSV (White Spot Syndrome Virus). No obstante existen otros vira en proceso de evaluación como el Yelow Head Virus (HYV) y Limphoid Organ Vacuolization Virus Disease (NOV), que también afectan a los camarones peneidos: camarón blanco (Litopenaeus vannamei); el camarón azul (L. Stylirostris); el camarón rosado (Fararfantepenaeus dourarum); y el camarón café ( F. Aztecuz) entre otros que se producen en México (Arredondo, 2002). Los estudios han demostrado consistentemente que cerca de un 90% de las enfermedades en general, se transmiten de una explotación a otra por personal contaminado, equipo y vehículos. Las excepciones a esto incluyen la transmisión vertical directa, penetración de cáscara o cutícula y contaminación de la incubadora. La transmisión aérea de enfermedades no está considerada como medio importante de transmisión de enfermedades, aunque no se descarta que pueda intervenir. Para que una enfermedad infecciosa se presente en un lote, una cantidad suficiente de microorganismos debe tener acceso a los animales susceptibles. Los animales susceptibles son aquellos que no tienen protección inmune en contra de los microbios o cuyos mecanismos de defensa están comprometidos en el momento del desafío; así los microorganismos pueden tener adecuado contacto con ellos (Rodríguez, 1972). Para cualquier enfermedad existen muchos aspectos de diagnosis de esa enfermedad. Estos incluyen el diagnóstico de la enfermedad, diagnóstico morfológico, diagnóstico etiológico y el reconocimiento e identificación de factores contribuyentes, los cuales pueden ser complementos importantes para la aparición de la enfermedad. En su forma más simple, un diagnóstico suficientemente completo puede alcanzarse con la demostración de una anormalidad o con la presencia de un agente específico. Un ejemplo de esto podría ser un camarón moribundo que se encuentre fuertemente infectado con microsporidia. En un caso como este, un gran número de parásitos son fácilmente observables utilizando microscopía rutinaria, y el encontrar abundancia de estos parásitos podría ser una buena razón para explicar el por qué el animal está moribundo (Rodríguez et al., 1999). 5

8 La presencia de agentes /lesiones múltiples es común en camarones cultivados, y el determinar cuál es el problema principal en el cual enfocar el esfuerzo para el control puede ser un verdadero reto. Además, la persona encargada del diagnóstico puede encontrar dificultades en problemas en donde el agente etiológico o la lesión diagnosticada no son obvias utilizando métodos rutinarios de exámenes típicamente aplicados para el diagnóstico de enfermedades de camarones (Lightner y Redman, 1992). En estos casos puede ser necesario el conducir una evaluación cuidadosa del sistema de cultivo, prácticas de manejo, alimento, camarón y formular y probar hipótesis antes que la causa del problema sea entendida. (Rodríguez et al., 2001). El diagnóstico implica un entendimiento de la causa y, si es posible, un conocimiento de los factores contribuyentes significativos que influyan en la aparición de la enfermedad. El diagnóstico es importante debido a que la probabilidad de un control efectivo se incrementa cuando una determinación exacta de la causa y un entendimiento de los factores contribuyentes importantes, son conocidos. Sin embargo, uno debe aceptar que el conocimiento de la salud y la enfermedad varía ampliamente en diferentes animales acuáticos incluyendo camarones y que nuevas enfermedades aparecen en camaroneras; por lo tanto en una situación particular la precisión esperada y la calidad de un diagnóstico pueden ser directamente afectado por el conocimiento disponible referente a enfermedades de camarones, por el entrenamiento y experiencia del clínico y por las prácticas de manejo. Poniendo esto de otra manera, cuanto más se conoce sobre enfermedades de una especie de camarón, es más probable el poder realizar un diagnóstico rápido y preciso en una situación en particular (James, 1993). 6

9 OBJETIVOS Objetivos Generales y específicos A) Realizar una compilación bibliográfica de las enfermedades de los camarones peneidos cultivados en granjas utilizando sistemas de cultivo intensivo, semi-intensivo o súper-intensivo Establecer de una forma general los sistemas de cultivo utilizados en México Mencionar la algunos factores que contribuyen al florecimiento de agentes patógenos dentro de las granjas. Presentar las enfermedades que afectan a los camarones que se producen en México en cultivos semi- intensivos e intensivos de forma general. Presentar métodos directos e indirectos empleados para la determinación de agentes etiológicos Hacer recomendaciones para evitar la entrada de enfermedades aplicando un programa de bioseguridad. B) Presentar las características más importantes de una enfermedad. Nombre común Especies afectadas Síntomas Ciclo de vida y /o biología Agente Efecto del huésped Diagnóstico Tratamiento Medidas de prevención aplicables Distribución geográfica METODOLOGÍA UTILIZADA El presente trabajo se realizará basado en una búsqueda bibliográfica, haciendo una revisión y análisis de las principales enfermedades que se presentan en el país. El estudio de la relación entre los parámetros fisicoquímicos y la biología de los camarones está estrechamente relacionada para detectar enfermedades, este trabajo se enfoca en el estudio y recopilación de la información bibliográfica. Sobre la base de lo anterior, se determinarán las tecnologías de cultivo como apoyo para la identificación y revisión de las diferentes enfermedades. 7

10 ACTIVIDADES REALIZADAS Revisión de literatura en el Laboratorio de los organismos bentónicos relacionada con la acuicultura y cultivo de camarón, recopilación de información acerca de las diferentes enfermedades de tipo virales. Determinación de las enfermedades más comunes y conocidas en sistemas de cultivo extensivos, semi intensivos e intensivos, y análisis de la mismas, seguimiento a las recomendaciones del asesor acerca de requerimientos prácticos para presentar la información. Consulta bibliográfica en libros y revistas. OBJETIVOS Y METAS ALCANZADAS Se recopila la información básica de las principales enfermedades que afectan a los camarones peneidos en México de una forma general, manifestando que los factores microbiológicos físicos y químicos provocados por un manejo inadecuado del sistema son los que originan dichas enfermedades. Se presenta de forma práctica y concisa las veinticuatro enfermedades que afectan directamente a las especies de camarones con importancia comercial, tanto del Golfo de México como del Pacífico, de estas enfermedades se reconocen actualmente cuatro con un mayor impacto negativo en los laboratorios y granjas de camarón cultivados en el país. Uno de los objetivos principales en el diagnóstico de una enfermedad de un animal en producción es la determinación de la causa. La identificación de los agentes causales o etiológicos de la enfermedad es hecha mediante la aplicación de métodos científicos de investigación en laboratorio, muchas granjas no cuentan con laboratorio especializado para hacer dichos análisis, por lo que tienen que llevar sus muestras a un laboratorio fuera de la granja, en otros casos algunas enfermedades son posibles diagnosticar a simple vista por las características que presenta el organismo. Se obtuvo información importante para aplicar en las granjas, los métodos de diagnóstico así como también es importante aplicar las técnicas de bioseguridad en las granjas de camarón, entendiendo por ésta los procedimientos en sitio para proteger a los camarones en cultivo y prevenir que contraigan, porten y transmitan enfermedades y otras condiciones de salud indeseables. Las enfermedades en estos organismos generalmente resultan de una combinación de factores, incluyendo un huésped susceptible, en un ambiente hostil o estresante, y en la presencia del agente patógeno. 8

11 RESULTADOS Tecnologías de cultivo Los sistemas de cultivo que se practican en México corresponden a diferentes niveles de intensidad tecnológica y se agrupan en tres tipos: extensivo, semi-intensivo e intensivo, cuya diferencia estriba principalmente en la densidad, modalidad de recambio de agua, el tipo de alimento empleado, el tamaño del área productiva y los rendimientos acuícolas obtenidos. (Rodríguez, 1988). A) Modelo extensivo Éste es el más sencillo, la mayoría de las granjas que lo practican adquieren las postlarvas del medio natural, ya sea por captura o compra en las épocas de reclutamiento masivo, de este modo son más susceptibles de portar enfermedades las postlarvas. En este modelo no se aplican tecnologías sofisticadas durante el proceso productivo, no se requiere adicionar alimento ya que se aprovecha la productividad natural de las aguas. Un estanque bien preparado en principio debe estar completamente seco antes de llenarse para asegurar la ausencia de organismos depredadores que pudieran a su vez infectar y de vegetación excesiva que pueda ocasionar problemas en el crecimiento del camarón (Arredondo, 1990). B) Semi intensivo En este sistema se reconocen principalmente dos fases; la de pre-engorde o viveros y la de engorda. En la primera, la aclimatación de las postlarvas es importante y se lleva acabo dependiendo de su origen (silvestres o de laboratorio), la alimentación balanceada se suministra en forma diaria variando del 3% al 29% su biomasa total; se aplica al inicio del cultivo fertilización química y después una vez cada semana. La segunda fase se inicia con la transferencia de los juveniles a los estanques de pre-engorda, los cuales se aclimatan durante un tiempo variando el mismo dependiendo de las condiciones de la calidad de agua de los estanques, con una densidad que varía desde 0.4 hasta 40 organismos /m 2, con un promedio de cuatro, una supervivencia de 58% y un incremento en peso semanal de 0.78 g, considerando la utilización de fertilizantes (orgánicos e inorgánicos), alimentación suplementaria y recambio de agua (Rodríguez, 1988). C) Intensivo. La infraestructura en general consiste en espacios reducidos, con un flujo elevado de agua y altas tasas de siembra. Este tipo de cultivo está basado principalmente en la alimentación artificial aplicada en forma frecuente. Las postlarvas se aclimatan en términos promedios de hasta 10 horas, dependiendo de las condiciones de la calidad del agua de los estanques (básicamente de salinidad). Se introducen en una densidad que fluctúa entre 21 y 58 organismos/ m 2 con un promedio de 39, con una supervivencia de 34%, alcanzando un crecimiento en peso de 0.7 g a la semana (Rodríguez, 1988). 9

12 Principales especies comerciales de camarón en México En México se cuenta con ocho especies que tienen potencial para el cultivo; cuatro de ellas pertenecientes al género Farfantepenaeus y cuatro del género Litopenaeus. En otros paises estas especies y otras de importancia comercial se han visto afectadas por enfermedades que son causantes de pérdidas parciales o totales de la cosecha. La producción superintensiva, una expansión demasiado vertiginosa y la contaminación de la propia agua de los estanques de camarones han provocado un brote de enfermedades a veces incontrolables. (Arredondo, 2002). En el Pacífico tenemos: Litopenaeus stylirostris...camarón azul Litopenaeus vannamei...camarón blanco Litopenaeus occidentalis...camarón blanco del sur Antenopenaeus californiensis...camarón café Golfo de México y Caribe mexicano Litopenaeus setiferus. camarón blanco. Farfantepenaeus aztecus. camarón café Farfantepenaeus duorarum. camarón rosado Farfantepenaeus brasiliensis. camarón blanco manchado Fuente: Pérez-Farfante y Kensley, (1998) (citado en Arredondo, 2002). 10

13 Enfermedades que afectan a las especies de camarones peneidos cultivados en México. Síndrome de Taura Nombre común. Síndrome de Taura Especies afectadas. Altamente infeccioso para el camarón blanco del Pacífico, Penaeus vannamei. Se han descrito infecciones naturales en P. vannamei y en el camarón azul del Pacífico P. stylirostris. Se ha logrado inducir infecciones experimentalmente en peneideos del hemisferio occidental: P. setiferus, P. scmitti, P. aztecus y P. duorarum, y también en peneideos del hemisferio oriental: P. monodon, P. japonicus y P. chinensis. Los estudios de resistencia realizados en laboratorio sugieren que las especies P. monodon y P. japonicus son resistentes a la enfermedad del síndrome de Taura. Hasta que no se pruebe lo contrario se puede admitir que la mayoría de los camarones peneidos usados en cultivo son propensos a la infección. Estadios afectados. La enfermedad del síndrome de Taura se puede presentar desde el estadío post-larval (a partir de PL12, aproximadamente) así como también en el estadío juvenil y adulto. La mayoría de las epizootias que ocurren en las granjas camaronícolas afectan a las crías muy jóvenes. Síntomas Clínicos. La enfermedad del síndrome de Taura tiene tres fases diferentes: la aguda, la transitoria y la crónica, las cuales se pueden distinguir a primera vista y clínicamente. En la fase aguda el camarón: puede revelar inapetencia y pasar rápidamente al estado moribundo para dejarse arrastrar hacia los bordes del estanque o a la superficie, con lo cual consigue atraer un gran número de aves marinas (gaviotas, golondrinas de mar, cuervos de mar, garzas, etc.) durante epizootias graves; también puede tornarse de color rojizo a causa de la expansión de los cromatóforos rojos; presenta generalmente un caparazón blando y el intestino vacío; a menudo se encuentra en la última etapa del ciclo de muda (etapa D ), y puede morir durante la ecdisis; puede presentar necrosis multifocal del epitelio cuticular, la cual puede ser observada al inspeccionar minuciosamente el epitelio cuticular en apéndices delgados (como por ejemplo, en los bordes de los urópodos o los pleópodos) utilizando una lupa de mano de potencia 10x. En la fase transitoria el camarón ha sobrevivido a la fase aguda y puede presentar: lesiones cuticulares melanizadas, espaciadas, múltiples y de forma irregular; cutícula blanda y expansión de los cromatóforos rojos; comportamiento de nado y de alimentación normales. En la fase crónica: Después de mudar, el camarón que se encontraba en la fase de transición pasa a la etapa crónica. Una vez en la etapa crónica ya no se observan síntomas clínicos patentes. 11

14 Lesiones Se puede formular un diagnóstico presuntivo del síndrome de Taura cuando algunos especímenes de muestras de camarones moribundos procedentes de un vivero o estanque artificial presentan ya sea una pigmentación de color rojo pálido y el caparazón blando, o bien múltiples lesiones cuticulares melanizadas, espaciadas y de forma irregular. Un análisis histopatológico es suficiente para obtener la confirmación del diagnóstico durante la etapa aguda. Resistencia a la Acción Física y Química Temperatura: Inactivado en tejido a una temperatura de 100 C durante 10 minutos. ph: Se ignora. Productos químicos: No se ha descrito la resistencia a productos químicos, pero es probable que el virus se pueda inactivar con agentes oxidantes, sodio docecil sulfato (SDS), detergentes no iónicos y disolventes de lípidos Desinfectantes: Se desconoce la resistencia del virus a los desinfectantes, pero la desecación de los viveros o estanques de cultivo, con o sin cal, es efectiva para prevenir la infección de los cultivos subsiguientes. El hipoclorito de calcio a 200 ppm de cloro durante 24 horas es eficaz para desinfectar las superficies de los estanques de cultivo. Supervivencia: Sobrevive bien en tejidos congelados. El agua procedente de los acuarios con camarones infectados por el virus del síndrome de Taura (TSV) mantiene su estado infeccioso durante 14 días. Método de diagnóstico Diagnóstico Diferencial Infecciones causadas por el virus de la enfermedad de la cabeza amarilla (YHV). Infecciones sistémicas o cuticulares causadas por Vibrio spp. Diagnóstico de Laboratorio Procedimientos Demostración de las lesiones mediante histología de rutina (H&E): Fase aguda: Los camarones moribundos presentan típicamente necrosis multifocal y difusa en todo el epitelio cuticular del cuerpo. Esto se puede observar claramente en el estómago, el intestino posterior, las branquias y los apéndices corporales. Las células afectadas presentan núcleos picnóticos y cariorrécticos, intensa coloración eosinofílica y fragmentación del citoplasma, lo cual le imparte a las lesiones una apariencia característica apimientada o aperdigonada. En la fase aguda del síndrome, el órgano linfoide no presenta ninguna lesión, lo cual puede ser útil para diferenciar entre la fase aguda del síndrome de Taura y el síndrome de la cabeza amarilla, en donde el órgano linfoide sí llega a presentar lesiones (Rodríguez y Duncan, 1999). Fase de transición: Se observan lesiones hemocíticas melanizadas en la cutícula, las cuales se asemejan a las lesiones causadas por la enfermedad bacteriana del exoesqueleto. Fase crónica: Aparte de esferoides prominentes dentro del órgano linfoide (LOS), no hay otras lesiones aparentes. Los esferoides del órgano linfoide en estos camarones llegan a mostrar 12

15 una reacción positiva durante las pruebas de hibridación in situ con sondas de ADN específicas para la detección de TSV. RT-RCP: Transcripción inversa de la reacción en cadena de la polimerasa (RT-RCP) del ARN extraído de tejidos y hemolinfa. Métodos basados en los anticuerpos: Se utilizan anticuerpos monoclonales específicos contra TSV a través de ensayos inmunoenzimáticos (ELISA) y/o de inmunofluorescencia indirecta (IFAT) utilizando muestras de tejidos o bien hemolinfa. Para detalles sobre estos procedimientos, véase el Manual de Diagnóstico de las Enfermedades de los Animales Acuáticos de la OIE. Diagnóstico por microscopía electrónica de transmisión (TEM): El análisis de cortes por medio de TEM resulta impráctico y caro. Sin embargo puede ser útil para analizar muestras de virus semi-purificado a partir de la hemolinfa (hemolinfa obtenida del camarón durante la fase aguda o transitoria del TS), las preparaciones de hemolinfa son teñidas con PTA (ácido fosfotúngistico) al 2%. Clasificación del Agente causal El virus del síndrome de Taura (TSV) ha sido clasificado de manera provisional dentro de la familia Picornaviridae, aunque en realidad se asemeja más a algunas especies (aun sin clasificar) de virus con ARN bicatenario que atacan a ciertos insectos. Con respecto a su distribución geográfica o a su ocurrencia temporal, no se sabe si existen cepas múltiples del virus. Aunque la posibilidad existe de que así sea. Transmisión La transmisión horizontal por canibalismo de camarones débiles o moribundos se caracteriza por ser rápida y radical. El virus del síndrome de Taura también se puede transmitir de un camarón a otro a través del agua, aunque con menos eficiencia que por medio del canibalismo. La transmisión vertical de los padres a la progenie es importante para la transmisión y la propagación del virus del síndrome de Taura, pero todavía no se ha determinado el mecanismo exacto (por ejemplo, transmisión intra-ovárica o extra-ovárica) (Lightner, 1996). Fuentes del virus Canibalismo de camarones infectados. Cohabitación de individuos enfermos con los que no están infectados. Agua de transporte infectada, suministro rutinario de agua de recambio, redes y otros equipos. Excrementos de gaviotas y otras aves marinas (y/ o material regurgitado por las mismas) que se han alimentado con camarones infectados con el virus del síndrome de Taura. Tratamiento No hay ningún tratamiento posible. Las únicas especies que se pueden comercializar son dos variedades seleccionadas genéticamente y libres del virus del TS, a saber: P. vannamei y P. stylirostris, esto debido a que exhiben distintos grados de resistencia a la enfermedad del síndrome de Taura. Profilaxis Sanitaria 13

16 Realizar una limpieza y desinfección adecuada de los estanques, reservorios y canales antes de repoblarlos, incluyendo la eliminación de todos los crustáceos que pudieran transportar la enfermedad, en particular los camarones. Vigilancia y eliminación de posibles organismos acarreadores presentes en las aguas de recambio. Evitar el intercambio de equipo de mantenimiento (redes, cubetas, lanchas, etc.) entre los estanques. En caso de brotes Aislamiento total de los estanques infectados, junto con un control estricto de los movimientos y del tráfico humano; destrucción de todos los camarones infectados mediante incineración o entierro; limpieza y desinfección minuciosa de los viveros infectados; vigilancia; efectuar análisis histológico (H&E) para determinar la fase aguda o crónica del TS, con una comprobación mediante hibridación in situ con sondas genéticas específicas para la detección de TSV. Transcripción inversa de la reacción en cadena de la polimerasa (RT-RCP) (Lightner, 1996). Distribución Geográfica Entre 1992 y 1995 el virus del síndrome de Taura se propagó a casi todas las regiones de las Américas dedicadas al cultivo del camarón; la dispersión fue causada principalmente por la introducción inadvertida de postlarvas y de reproductores infectados. El virus del TS es enzoótico en algunas variedades de camarones peneidos de cultivo y en poblaciones naturales de la costa del Pacífico a todo lo largo de las Américas desde Perú hasta México. Según informes, el virus del síndrome de Taura ha sido detectado en regiones camaronícolas en las costas del Atlántico, el Caribe, y el Golfo de México, pero no en las poblaciones naturales de camarón en esas regiones. Necrohepatopancreatitis (NHP) Nombre común. Hepatopancreatitis necrotizante (NHP), hepatopancreatitis necrotizante de Texas (TNP), síndrome de mortalidad en estanques de Texas (TPMS) Especies afectadas. A la fecha las infecciones por NHP han sido observadas solamente en los peneidos de Latinoamérica: Litopenaeus vannamei, Farfantepenaeus aztecus, L. Setiferus, L. Stylirostris y F. californiensis. Síntomas. Se puede presentar una combinación de: reducción en la tasa alimenticia, anorexia e intestinos vacíos. Elevadas tasas de conversión alimenticia; reducción en el crecimiento, pobre relación peso/longitud de la cola. Cutícula flácida, branquias oscurecidas y expansión de cromatóforos dando una apariencia oscura en los pleópodos y urópodos. Adicionalmente aparece una gran cantidad de fouling en la superficie de los camarones y presencia de lesiones provocadas por bacterias. Se observa letargo y atrofia marcada del hepatopáncreas el cual presenta un color de normal a naranja pálido con porciones melanizadas o edematoso. Ciclo de vida, biología y epizootiología. 14

17 Elevada tasa de mortalidad que alcanza ~ 90 % durante los primeros 30 días de haberse presentado las señales clínicas. La temperatura y la salinidad son dos factores medioambientales que tienen una función muy importante en el NHP. Estudios epizootiológicos llevados a cabo en Texas, mostraron que en periodos prolongados de altas temperaturas (>29 C a 31 C) y elevadas salinidades (20 a 40 ppt) se observa el desarrollo de la enfermedad. Casos similares se presentan en Perú, Venezuela, Ecuador, Brasil y Costa Rica. Agente. La posición taxonómica del NHP ha sido determinada y se infiere que las bacterias son un nuevo género en las alfa Proteobacterias. Las bacterias NHP son pequeñas, Gram negativo, altamente pleomórficas y aparentemente patógenas intracelulares obligados a las células epiteliales del hepatopáncreas: a) bacterias bacilar tipo ricketsial de 0.3x9 µm. La forma helicoidal posee ocho flagelos en el ápice basal de la bacteria y un flagelo adicional (posiblemente dos) en la cresta de la hélice. Efecto en el huésped. Histológicamente se demuestra la atrofia del hepatopáncreas, con moderada o extrema atrofia de la mucosa de los túbulos, además de la presencia de lesiones granulomatosas que inciden en uno o más túbulos. Se modifica la morfología de las células de una forma columnar a cuboidal y se observa una marcada reducción de vacuolas secretoras. Alta reducción en la cantidad de vacuolas lipídicas. Método de diagnóstico. Histológicamente el hepatopáncreas se muestra atrofiado, lesiones granulomatosas y la presencia de un gran número de bacterias pequeñas, intracelulares y Gram negativo en los túbulos de las células epiteliales. La tinción modificada de Steiner en un hepatopáncreas afectado, muestra masas intracelulares de pequeñas bacterias libres en el citoplasma. La prueba genética para DNA marcada dioxigenina para hibridación in situ o por inmovilización, permiten un diagnóstico rápido y por último a través de microscopía electrónica de transmisión, se pueden observar las bacterias en las células del hepatopáncreas con lesiones granulomatosas. Medidas de prevención. Se debe evitar la introducción de camarones infectados con el NHP. A los sitios de cultivo. Cuarentenas, una cuidadosa vigilancia de portadores potenciales y la destrucción de los stocks infectados cuando sean detectados, seguidos de una desinfección de las áreas contaminadas, se deben considerar como la primera línea de defensa, cuando el patógeno sea detectado en poblaciones cultivadas (Lightner, 1996). Tratamiento. Ninguno definido. Las infecciones NHP pueden ser tratadas con alimentos medicados que contengan algún antibacterial. Distribución Geográfica. El NHP fue reconocido inicialmente en cultivos de camarones en Texas, y la presencia de bacterias similares mas no idénticas, has sido encontradas y asociadas con serias enfermedades epizoóticas en granjas camaronícolas de Perú, Ecuador, Venezuela y Brasil. 15

18 Baculovirosis Polihedrosis Nuclear El baculovirus tipo Penaeus monodon (MBV) y Baculovirus Penaei (BP), son los vira nucleares poliédricos, han sido considerados como agentes patógenos potenciales para las larvas de camarón. El virus tipo MBV aparecen en los hospederos P. monodon, P. Merguiensis, P. Semisulcatus, L. Vannamei, entre otros, el principal signo de este virus es la presencia de oclusiones esféricas simples o múltiples en el hepatopáncreas y células epiteliales del intestino medio en todos los estadios, excepto nuevo, nauplio y protozea 1 y 2) causan serias epizootias en los estadios de larva, postlarva y juveniles. La infección con MBV predispone a los organismos a infecciones por otros patógenos, con la correspondiente alta tasa de mortalidad. En larvas y postlarvas hay una reducción en las tasas de alimentación y crecimiento y presencia de organismos epicomensales en la superficie de los folículos branquiales. El BP puede causar varias epizootias en organismos en estado de larva, postlarvas, y /o juveniles de las especies de L. Vannamei, P.penicilletaus y P. Schmitti. En los criaderos de epizootias BP son agudas con altas tasas de mortalidad, alcanzando hasta el 90% de severidad en las poblaciones afectadas. En las mysis y postlarvas muestran unas manchas de color blanco que atraviesan el abdomen. En postlarvas y juveniles, especialmente se encuentran en el fondo del estanque en cultivos de alta densidad, la prevalencia y severidad de la infección puede ser alta, y el curso de la enfermedad puede pasar de sub-agudo a crónico. Los signos más notorios de una infección BP incluye reducción de las tasas de alimentación y crecimiento e incrementa la presencia de varios organismos epicomensales en las branquias (Tsing y Bonamei, 1984). Baculovirus Penai Enfermedad producida por el virus BP ( BACULOVIRUS PENAI) en camarones peneidos Nombres comunes. Enfermedad viral PIB (cuerpo de inclusión poliédrico) enfermedad por baculovirus. Especies afectadas. El BP ha sido reportado en organismos silvestres y silvestres cautivos de Farfantepenaeus dourarum*, F. Aztecus*, Litopenaeus setiferus*, L vannamei*, L stylirostris*, Melicertus marginatus* y posiblemente F. Californiensis, (en las especies marcadas con asterisco, se ha observado que el virus puede causar una enfermedad muy seria). Síntomas. El virus BP causa serias epizootias en larvas, postlarvas y /o estadios juveniles de las especies, mencionadas anteriormente. En los criaderos estas epizootias son con frecuencia agudas y ocasionan altas mortalidades. En postlarvas y juveniles, principalmente en cultivos de 16

19 alta densidad, el curso de la enfermedad puede ser sub-aguda o crónica, pero con altos índices de mortalidad acumulada. El BP puede aparecer primero en el sub-estadio de protozoea (Pz) 2 y en mysis, sin embargo, en este último sub-estadio es donde se reporta la enfermedad más severa. Además de altas mortalidades, otros signos visibles del virus BP incluyen: reducción en la alimentación y ritmo del crecimiento, branquias y superficie manchadas debido a varios organismos epibióticos y epicomensales. El principal signo clínico del virus, es la presencia de inclusiones polihedrales en las células epiteliales del hepatopáncreas y el intestino (Couch, 1981). Ciclo de vida, biología y epizootiología. En larvas, las pizootias por BP son típicamente agudas y causan pérdidas que llegan a alcanzar el 100% de la población afectada dentro de las horas a partir de que la infección es aparente. En juveniles silvestres cautivos de Farfantepenaeus dourarum y Melicertus marginatus, el curso de la enfermedad es sub-aguda a crónica, pero con rangos de mortalidad acumulativa que eventualmente exceden el 50% de la población afectada, entre 4 y 8 semanas. Dependiendo de la zona de captura de los camarones, se han reportado pequeñas diferencias, especialmente en el tamaño del virión. En P. marginatus se presenta un tamaño de 56 x 286 nm; mientras que L. Vannamei está entre 79 x 337 nm y F. Aztecus y F. dourarum miden 75 x 330 nm (Lightner, 1996). No se sabe si estas diferencias se deben a la respuesta diferente del huésped, a la infección, o a diferencias genéticas en estas regiones. En estudios experimentales, el estrés químico (exposición a difenil policlorinado, Aeroclor y pesticida Mirex), aumenta la prevalencia y severidad de la infección por el virus. La exposición de estas sustancias y probablemente a otros hidrocarburos clorinados, además de aumentar la prevalencia y severidad de la infección en criaderos, pueden participar en algunos casos una epizootia por el virus BP. La transmisión experimental directa del virus, de camarón a camarón, se ha reportado como posible pero inconsistente (Hernández, 1994). Agente. El BP es un baculovirus tipo A y ha sido asignado como Baculovirus pena, también se le ha designado como PvSNPV (Couch, 1981) a una variante en L. Vannamei, siendo este nombre el indicado para este grupo de vira. Efectos en el huésped. Necrosis y pérdida de células epiteliales del hepatopáncreas, intestino, y consecuentemente disfunción de estos órganos. La necrosis de las células epiteliales, también facilita la entrada de infecciones bacterianas secundarias y la presencia de organismos epibiónticos y epicomensales en branquias. Método de diagnóstico. El diagnóstico se realiza mediante la demostración de inclusiones polihedrales simples o múltiples en el núcleo de las células epiteliales en preparaciones maceradas de hepatopáncreas o intestino, examinadas por microscopio de fase de campo brillante. Las inclusiones son tetrahedrales y piramidales en forma tridimensional y miden entre 0.5 y 20 micrómetros de la base piramidal al pico, con una longitud modal vertical de 0 a 10 micrómetros. Histológicamente, estas inclusiones se colorean de rojo brillante con metil verde pirorina y oesinolfilicamente con colorante de hematoxilina y eosina. Colorantes Gram y colorantes como 17

20 azul de toluidina, tiñen estas inclusiones intensivamente. El virus causa notables cambios histopatológicos que incluyen la presencia de inclusiones en el núcleo, hipertrofia nuclear, disminución y marginación de cromatina y degeneración nuclear en células epiteliales del hepatopáncreas infectadas). El diagnóstico puede ser confirmado por microscopio electrónico de transmisión, el cual revela la presencia del virus en forma de varillas, asociado con las inclusiones ya mencionadas. Adicionalmente se cuenta con sondas genéticas a través de la hibridación in situ marcada con dioxigenina y con métodos como ELISA, usando anticuerpos poli clónales de conejo (Lightner, 1996). Tratamiento. Ninguno conocido. Medidas preventivas. Evitar la infección por medio de cuarentenas de stocks importados o portadores potenciales, destrucción de stocks contaminados y desinfección de estanques contaminados, pueden ser medidas efectivas en regiones donde el virus no es enzoótico (Córdova, 1999). Distribución geográfica. El virus BP se encuentra ampliamente distribuido en organismos en cultivo y en poblaciones silvestres de peneidos en Latinoamérica, en el este se ha reportado desde el norte del Golfo de México hasta el Caribe, en el Pacífico, la distribución se extiende desde las costas de Perú hasta México, incluyendo Hawai (Brock et al., 1986). Necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV) Nombre común. Necrosis hipodérmica. Especies afectadas Se sabe que IHHNV sólo provoca enfermedad en camarones peneidos. La susceptibilidad a la infección de IHHNV varía entre los géneros y los subgéneros de los peneidos, aunque no todos los miembros de la familia son susceptibles de contagio. Se han reportado infecciones naturales en las siguientes especies de camarones peneidos del hemisferio occidental: P. stylirostris, P. vannamei, P. occidentalis, P. schmitti, y P. californiensis. Se ha logrado inducir infecciones experimentalmente en P. setiferus, P. aztecus y P. duorarum. (Tsing y Bonami, 1984). Síntomas Clínicos La enfermedad de IHHNV en Penaeus stylirostris no se presentan síntomas clínicos específicos de la enfermedad, pero en los camarones juveniles se puede observar lo siguiente durante la etapa aguda de la infección: Una marcada disminución del consumo de alimento, elevados porcentajes de morbilidad y de mortalidad, obstrucción de branquias y apéndices corporales por organismos epibiontes y epicomensales, coloración azulada debido a la contracción de cromatóforos que no son azules, Raras veces los adultos infectados revelan síntomas de la enfermedad o mortalidad. Los síntomas del síndrome RDS pueden ser observados en sujetos jóvenes y subadultos. 18

21 Las larvas y postlarvas tempranas infectadas con IHHNV no presentan síntomas de la enfermedad. (Lightner, 1996). La enfermedad del IHHNV en Penaeus vannamei; la aparición del síndrome RDS es el síntoma más típico de la infección por IHHNV; los camarones pueden presentar desviación o deformidades del rostrum, antenas arrugadas, aspereza del caparazón y otras deformidades cuticulares. Los juveniles presentan una variación de tamaños muy grande, con una proporción de camarones pequeños ( enanos ) mayor a lo esperado normalmente (Pantoja y Lightner, 1991). Resistencia a la Acción Física y Química. General: Hasta este momento no se dispone de información específica sobre los efectos que la alta temperatura y agentes desinfectantes comunes pueden tener sobre IHHNV. Sin embargo, es razonable considerar que las prácticas corrientes de secado y desinfección utilizadas rutinariamente en los laboratorios de producción de postlarvas son adecuadas para inactivar al virus. Productos Químicos: Resistente al éter. Se mantiene infeccioso después de haber estado almacenado durante 14 días a una temperatura de C en glicerol al 50%. Supervivencia: IHHNV se mantiene viable (infeccioso) en los tejidos de camarones enfermos hasta por más de 5 años si es mantenido a una temperatura de -20 C y hasta por más de 10 años a una temperatura de -80 C. (Bell y Lightner, 1984). Epidemiología Puede causar alta mortandad (superior a 90 %) en algunas cepas geográficas de Penaeus stylirostris (camarón azul del Pacífico) de cultivo o salvajes; los camarones jóvenes y subadultos son los más afectados. En P. vannamei (camarón blanco del Pacífico) IHHNV causa una enfermedad crónica conocida como síndrome de la deformidad y del enanismo (RDS), caracterizada por una baja producción, aumento en la variabilidad del tamaño de los camarones, índices reducidos de crecimiento y deformaciones cuticulares. IHHNV se caracteriza por provocar infecciones persistentes y latentes en poblaciones de P. stylirostris, P. vannamei y P. monodon; estos portadores asintomáticos pueden transmitir verticalmente la infección a su progenie y horizontalmente a otras poblaciones (Lightner. 1996). Transmisión La transmisión ocurre rápidamente por canibalismo de los camarones débiles o moribundos. IHHNV puede ser transmitido de un camarón a otro a través del agua, pero esta forma de transmisión es menos eficiente que la que ocurre por canibalismo. Aunque se sabe que la transmisión vertical ocurre y que es importante para la dispersión del virus, todavía no se ha determinado el mecanismo exacto. Fuentes del virus Canibalismo de camarones infectados. Cohabitación de camarones no infectados con camarones enfermos. Agua contaminada del medio de cultivo, así como de los reservorios, canales, redes y otros implementos de cultivo. 19

22 Transmisión vertical a través de la contaminación de los huevos con material folicular, hemolinfa o excrementos procedentes de los adultos infectados (de las hembras en la mayoría de los casos de cultivo) (Tsing y Bonami, 1984). Clasificación del Agente causal El virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV) presenta una simetría icosaédrica, carece de envoltura, mide aproximadamente 22 nm, tiene una densidad de 1,40 g/ml en CsCl, contiene ADN unicatenario linear de un tamaño estimado en 4.1 kb, y posee una cápside con cuatro polipéptidos de pesos moleculares 74, 47, 39, y 37.5 kd, respectivamente. El virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa ha sido clasificado como miembro de la familia Parvoviridae. Diagnóstico Método histológico Se basa en la demostración histológica de cuerpos de inclusión intranucleares tipo Cowdry A (CAIs), bastante prominentes, eosinofílicos (en preparaciones de especímenes fijados con soluciones que contengan ácido acético, tales como la solución de Davidson AFA y la solución de Bouin, y que han sido teñidas con H&E), los cuales a su vez están rodeados de un anillo de cromatina dentro de núcleos hipertrofiados en células de tejidos de origen ectodérmico (branquias, epidermis, epitelio hipodermal de la parte anterior y posterior del tracto digestivo, cordón nervioso ventral y ganglios asociados) y mesodérmico (órganos hematopoiéticos, glándula antenal, gónadas, órgano linfoide, tejido conectivo y músculo estriado) (Tsing y Bonami, 1984). Métodos basados en el uso de anticuerpos Ninguno de estos métodos se encuentra disponible en el mercado. Métodos moleculares Sondas de ADN. Se utilizan sondas genéticas marcadas con DIG, específicas para la detección de IHHNV. Estas sondas pueden utilizarse en dos formas: Formato punto-mancha ( Dot-Blot ). Se usan muestras de tejidos homogeneizados, hemolinfa, o ADN purificado a partir de tejidos sospechosos. Hibridación in situ. Aplicado a cortes histológicos en parafina (proporciona el mejor diagnóstico disponible para este agente). PCR: Reacción en cadena de la polimerasa y métodos de monitoreo Pruebas de diagnóstico molecular sirven como métodos de monitoreo para IHHNV. Diagnóstico Diferencial El virus del síndrome de las manchas blancas (WSSV). Parvovirus del órgano linfoide (declarado en los camarones peneidos australianos). Los siguientes métodos de erradicación pueden aplicarse a situaciones de acuicultivo: Eliminación completa de todas las poblaciones de camarón existentes en el cultivo, desinfección de todas las instalaciones de cultivo, se debe evitar toda nueva introducción de virus (procedente de otras instalaciones de cultivo, de camarones salvajes, etc.), repoblación con postlarvas libres de IHHNV producidas por reproductores igualmente libres de IHHNV.Uso de stocks de camarones domesticados P. vannamei o P. stylirostris resistentes a IHHNV (resistentes patógenos específicos o SPR ) (Lightner, 1996). 20

23 Distribución Geográfica. IHHNV se encuentra distribuido en ambos hemisferios, especialmente en especies de camarones peneidos de cultivo. En el hemisferio occidental, IHHNV se encuentra distribuido en la costa del Pacífico desde Perú hasta México tanto en especies de camarones peneidos cultivados como salvajes. Enfermedad de la Mancha Blanca Síndrome) WSSV (Whitw Spot Nombre común. Enfermedad de la mancha blanca. Si bien la enfermedad de la Mancha Blanca también fue un azote para la acuicultura mexicana, no se produjo una gran caída en la producción acuícola. Además, el fuerte productivo sigue estando en la extracción en ambas costas, con prevalencia del Pacífico por sobre el Atlántico. WSSV - Vías de Transmisión, Vectores y Manejo Las rutas de transmisión más importantes del WSSV son, en orden de importancia y prevalencia: Postlarvas o reproductores infectados. Portadores naturales de WSSV u organismos huéspedes. Partículas virales libres en el agua. Productos frescos, congelados o crudos de crustáceos que son WSSV positivos. Aguas residuales de plantas de procesamiento de camarón. Equipos, vehículos, actividades humanas. Animales (pájaros, perros, otros). Método de diagnóstico. Las postlarvas infectadas y los organismos portadores son los más importantes vectores para la transmisión del WSSV. El riesgo de transmitir WSSV a través de alimento peletizado que contenga productos de crustáceos es considerado prácticamente ninguno, a causa de las altas temperaturas (90-95 C) y presión (7,000 psi) que normalmente se usan en el proceso de peletizado. Los alimentos extruidos presentan menos riesgo aun, debido a las altas temperaturas. El WSSV pierde su infectividad a 70 C por 5 minutos, y a 55 C por 90 minutos. Portadores Naturales de WSSV El WSSV puede ser transmitido a través de viriones libres en el agua, o a través de la ingestión de organismos portadores y camarones infectados. Esta última manera es considerada mucho más importante que los viriones libres en el agua. Los viriones pueden permanecer viables en agua de mar por solo unos 3-4 días fuera de un organismo huésped. Hay mas de 40 especies de crustáceos, tanto marinos como de agua dulce, que pueden ser huéspedes o portadores del WSSV, incluyendo cangrejos, copépodos, camarones y misidáceos. Algunos de estos crustáceos son portadores temporales, mientras que otros son reservorios permanentes del virus. 21

Objetivos del Proyecto Iniciar un Programa de Certificación de Reproductores para evitar la transmisión vertical de Virus y Rickettsias endémicas. Ini

Objetivos del Proyecto Iniciar un Programa de Certificación de Reproductores para evitar la transmisión vertical de Virus y Rickettsias endémicas. Ini Prevención de Enfermedades y Mejoramiento Genético del camarón Litopenaeus vannamei. Objetivos del Proyecto Iniciar un Programa de Certificación de Reproductores para evitar la transmisión vertical de

Más detalles

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INTRODUCCION EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE CAMARÓN (LB) AÑO TOTAL % Incremento 1994 156.200.837 1995 190.862.764 22,19%

Más detalles

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R.

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R. Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México Leobardo Montoya R. montoya@ciad.mx Ensenada B.C. Septiembre 2013 1 Enfermedades en crustáceos (OIE 2012-13) Crayfish plague. Enfermedades

Más detalles

INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA (PESTE AVIAR)

INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA (PESTE AVIAR) INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA (PESTE AVIAR) 1) Señala la respuesta falsa sobre la inactivación del virus de la influenza aviar altamente a. A 53 ºC durante 3 horas o a 60 Cº durante 30 minutos. b.

Más detalles

EL ESTUDIO DE VARIABLES PARA LA PREDICCIÓN DE ENFERMEDADES ACUÍCOLAS

EL ESTUDIO DE VARIABLES PARA LA PREDICCIÓN DE ENFERMEDADES ACUÍCOLAS Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la FMVZ - UNAM EL ESTUDIO DE VARIABLES PARA LA PREDICCIÓN DE ENFERMEDADES ACUÍCOLAS Primer Congreso de Ciencias Veterinarias Ciudad Universitaria,

Más detalles

ANALISIS DE RIESGO EN SANIDAD ACUICOLA Dr. Assad Heneidi Zeckua Definición Evaluación de la probabilidad de entrada, establecimiento y diseminación de enfermedades y plagas en peces, crustáceos y moluscos,

Más detalles

Deterioro De La Calidad Del Camarón Silvestre Del Golfo Por Presencia de Patógenos

Deterioro De La Calidad Del Camarón Silvestre Del Golfo Por Presencia de Patógenos Deterioro De La Calidad Del Camarón Silvestre Del Golfo Por Presencia de Patógenos Zinnia J. Molina Garza 1, J. Reyes González Galaviz 1, J. Cuauhtémoc Ibarra Gámez 2, Luis G. Liévano Rodríguez 1, Ricardo

Más detalles

CAPÍTULO 9.6. SÍNDROME DE TAURA. Artículo

CAPÍTULO 9.6. SÍNDROME DE TAURA. Artículo CAPÍTUL 9.6. SÍNDRME DE TAURA Artículo 9.6.1. A efectos del Código Acuático, el síndrome de Taura es la infección debida al virus del síndrome de Taura. Este virus pertenece a una especie clasificada en

Más detalles

EVODIO MERINO INPESMAR MARICULTURA MERIDA, YUCATAN

EVODIO MERINO INPESMAR MARICULTURA MERIDA, YUCATAN EVODIO MERINO INPESMAR MARICULTURA MERIDA, YUCATAN CULTIVO DE CAMARON EN MEXICO El Cultivo de Camarón en México se inició en los 70 s, se consolido en los 80 s y alcanzo un nivel industrial en los 90 s

Más detalles

GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA

GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA Por: Emilio Eva MSc. en Acuacultura Brasil, Noviembre 2017 ANTECEDENTES Problemas con WSSV.

Más detalles

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela Enfermedades, Diagnóstico y Control Roberto Oyuela ENFERMEDADES WSSV VIBRIO NHP-B Ciclo de Enfermedades Sobrevivencia en 3 días WSSV Sistema Inmune Infección secundaria VIBRIO Aumenta la mortalidad (aguda)

Más detalles

16 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 9 de septiembre de 2013

16 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 9 de septiembre de 2013 16 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 9 de septiembre de 2013 2.4 CAMARÓN BLANCO DEL PACÍFICO ENTIDADES CON CULTIVO GENERALIDADES Nombre común: Camarón blanco del Pacífico. Nombre científico: Litopenaeus

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN EL CULTIVO DE CAMARÓN CON ENFASIS EN EMS

BIOSEGURIDAD EN EL CULTIVO DE CAMARÓN CON ENFASIS EN EMS BIOSEGURIDAD EN EL CULTIVO DE CAMARÓN CON ENFASIS EN EMS Dr. Gustavo Arias. SENASA-SAG HISTORIA Históricamente las enfermedades infecciosa en la acuicultura, han ocasionado considerables perdidas y en

Más detalles

Sanidad - Enfermedades Virales Los virus son parásitos intracelulares obligados

Sanidad - Enfermedades Virales Los virus son parásitos intracelulares obligados Sanidad - Enfermedades Virales Los virus son parásitos intracelulares obligados Están formados por un núcleo o genoma de ADN o ARN, una cápside proteica que los recubre (nucleocápside) y algunos poseen

Más detalles

INSPECCIÓN SANITARIA DE CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei), CULTIVADOS EN GRANJAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN EL ESTADO DE COLIMA

INSPECCIÓN SANITARIA DE CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei), CULTIVADOS EN GRANJAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN EL ESTADO DE COLIMA Av. Sábalo Cerritos S/N. A.P. 711. Mazatlán, Sinaloa, México. C.P. 82100 Tel: +52 (669) 9898700; Fax: +52 (669) 9898701 INSPECCIÓN SANITARIA DE CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei), CULTIVADOS EN GRANJAS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CULTIVOS CRUSTÁCEOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CULTIVOS CRUSTÁCEOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CULTIVOS CRUSTÁCEOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Coordinar la producción acuícola, con

Más detalles

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina?

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina? Peste Porcina Qué es la Peste Porcina? Enfermedad infectocontagiosa que afecta exclusivamente al ganado porcino, y cerdos salvajes de todas las edades, producida por un virus de carácter hemorrágico que

Más detalles

Ninguna industria primaria

Ninguna industria primaria Medidas de bioseguridad en granjas camaronícolas Antes del explosivo desarrollo de la acuicultura, los consumidores no veían ningún riesgo en el consumo de productos relacionados con el pescado. Sin embargo,

Más detalles

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP)

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP) MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP) Mediante Decretos Ejecutivos No. 1311 de 9 de febrero de 2017 y No. 006 de 24 de mayo de 2017, emitidos por la Presidencia de la República del Ecuador, las atribuciones

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

Efecto del ImmunoWall en la Resistinecia Contra el EMS en el Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei)

Efecto del ImmunoWall en la Resistinecia Contra el EMS en el Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei) Efecto del ImmunoWall en la Resistinecia Contra el EMS en el Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei) PhD Orapint Jintasataporn, Departamento de Acuacultura de la Universidad de Kasetsart,Bangkok, Tailandia,

Más detalles

Conceptos básicos de epidemiología en sanidad acuícola

Conceptos básicos de epidemiología en sanidad acuícola Espacio para foto o imagen Conceptos básicos de epidemiología en sanidad acuícola DR. ASSAD HENEIDI ZECKUA TRIADA EPIDEMIOLOGICA Agente Etiológico. Microorganismo que por presencia o ausencia, es condición

Más detalles

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR?

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? CONCEPTO La FAO define como: Acuicultura marina, a la Maricultura Cultivo, manejo y cosecha de organismos marinos

Más detalles

Buenas prácticas de manejo en laboratorios de larvas de camarón. Ac. Jaime Baquerizo Macrobio S.A. Colegio de Acuacultores del Guayas (CAG)

Buenas prácticas de manejo en laboratorios de larvas de camarón. Ac. Jaime Baquerizo Macrobio S.A. Colegio de Acuacultores del Guayas (CAG) Buenas prácticas de manejo en laboratorios de larvas de camarón Ac. Jaime Baquerizo Macrobio S.A. Colegio de Acuacultores del Guayas (CAG) Buenas prácticas «Es el conjunto de medidas y acciones llevadas

Más detalles

Ud.4.Nombre 1 Lab.Curso 2015/ Las enfermedades infecciosas son las causadas por como

Ud.4.Nombre 1 Lab.Curso 2015/ Las enfermedades infecciosas son las causadas por como 1. Las enfermedades infecciosas son las causadas por como 2.Estas enfermedades pueden, directa o indirectamente, de una persona a otra por lo que también se denominan, se transmiten mediante una ó de 3.

Más detalles

Diálogo sobre la Acuicultura del Camarón Centroamérica y México. Criterios e indicadores consolidados sugeridos 26 de mayo de 2008

Diálogo sobre la Acuicultura del Camarón Centroamérica y México. Criterios e indicadores consolidados sugeridos 26 de mayo de 2008 Diálogo sobre la Acuicultura del Camarón Centroamérica y México Criterios e indicadores consolidados sugeridos 26 de mayo de 2008 Introducción El objetivo de este documento es presentar una versión consolidada

Más detalles

Especies relevantes en la Industria Pesquera Mexicana.

Especies relevantes en la Industria Pesquera Mexicana. Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 2. Especies relevantes en la Industria Pesquera Mexicana. : características generales. Los camarones pertenecen a la familia de los peneidos (Penaeidae),

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sanidad acuícola 2. Competencias Coordinar la producción acuícola,

Más detalles

Diagnostico Microbiológico Bacterias, Virus y Hongos

Diagnostico Microbiológico Bacterias, Virus y Hongos Diagnostico Microbiológico Bacterias, Virus y Hongos Bioqca María Leticia Triviño Diagnostico microbiológico Conjunto de procedimientos y técnicas complementarias empleadas para establecer la etiología

Más detalles

Metodología de Cultivo Comercial de Camarón en Ecuador Especies: Penaeus (Litopenaeus) vannamei P. stylirostris

Metodología de Cultivo Comercial de Camarón en Ecuador Especies: Penaeus (Litopenaeus) vannamei P. stylirostris Metodología de Cultivo Comercial de Camarón en Ecuador Especies: Penaeus (Litopenaeus) vannamei P. stylirostris Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo

Más detalles

FUNDACIÓN PRODUCE CO LIMA, A.C. INFORME FINAL DEL PR OYECTO

FUNDACIÓN PRODUCE CO LIMA, A.C. INFORME FINAL DEL PR OYECTO FUNDACIÓN PRODUCE CO LIMA, A.C. INFORME FINAL DEL PR OYECTO 06-2011 - 0018 IDENTIFICACIÓN, PREVALENCIA E INCIDENCIA DE AGENTES PATÓGENOS EN Litopenaeus vannamei CULTIVADO EN AMBIENTE DULCEACUÍCOLA EN EL

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Moluscos 2. Competencias Coordinar la producción acuícola,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura CULTIVO DE MOLUSCOS 2. Competencias Coordinar la producción

Más detalles

INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA CABEZA AMARILLA

INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA CABEZA AMARILLA CAPÍTUL 9.2. INFECCIÓN PR EL VIRUS DE LA CABEZA AMARILLA Artículo 9.2.1. A efectos del Código Acuático, la infección por el virus de la cabeza amarilla es la infección debida al genotipo 1 del virus de

Más detalles

Tema V Virología Médica

Tema V Virología Médica Tema V Virología Médica GENERALIDADES DE VIROLOGIA Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos. Mencionar la importancia del conocimiento de los virus para el Médico General. Explicar

Más detalles

ENFERMEDAD DE LAS MANCHAS BLANCAS

ENFERMEDAD DE LAS MANCHAS BLANCAS CAPÍTUL 9.7. ENFERMEDAD DE LAS MANCHAS BLANCAS Artículo 9.7.1. A efectos del Código Acuático, la enfermedad de las manchas blancas es la infección debida al virus 1 del síndrome de las manchas blancas.

Más detalles

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004 APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, 25 28 Agosto 2004 ANTECEDENTES DEL USO DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN MEXICO En

Más detalles

Introducción a la Epidemiología. Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP

Introducción a la Epidemiología. Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP Introducción a la Epidemiología Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP Salud: Definición OMS (1946) La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 6 6) Control de cambio de protocolo. 6 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Riesgos y Enfermedades de los Peces. SAG/DIGEPESCA Departamento de Acuicultura y Pesca Continental

Riesgos y Enfermedades de los Peces. SAG/DIGEPESCA Departamento de Acuicultura y Pesca Continental Riesgos y Enfermedades de los Peces SAG/DIGEPESCA Departamento de Acuicultura y Pesca Continental Generalidades Dentro de la tecnología de cultivo, la salinidad acuícola ocupa un lugar de interés debido

Más detalles

Microsporidiosis: nueva micosis. Presentación de una serie de 62 fallecidos.

Microsporidiosis: nueva micosis. Presentación de una serie de 62 fallecidos. Microsporidiosis: nueva micosis. Presentación de una serie de 62 fallecidos. Dra. Virginia Capó de Paz Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí Microsporidia Término no taxonómico que se usa para denominar

Más detalles

Antecedentes: Diarrea Epidémica Porcina Síndromes Diarreicos Asociados a Coronavirus en Cerdos DEP, GTC, ΔCV

Antecedentes: Diarrea Epidémica Porcina Síndromes Diarreicos Asociados a Coronavirus en Cerdos DEP, GTC, ΔCV Antecedentes: Diarrea Epidémica Porcina Síndromes Diarreicos Asociados a Coronavirus en Cerdos DEP, GTC, ΔCV Marco Antonio Carvajal Velázquez Consultor Técnico en Cerdos LAN y ANDINA Elanco Salud Animal

Más detalles

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse 11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse para el diagnóstico de rotavirus, las cuales pueden realizarse directamente a partir

Más detalles

CULTIVO INTENSIVO DE CAMARON TIERRA ADENTRO

CULTIVO INTENSIVO DE CAMARON TIERRA ADENTRO CULTIVO INTENSIVO DE CAMARON TIERRA ADENTRO Charlor Limsuwan (Resumen de visita y conferencias a camaroneras del Perú en Noviembre 2005) I. INTRODUCCIÓN El Dr. Limsuwan ha sido uno de los principales lideres

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS 1. OBJETIVO JUSTIFICACIÓN- METAS IMPACTO 2. CONSIDERACIONES GENERALES 3.1 Ubicación política. 3.2 Identificación del solicitante. Cantidad de beneficiarios.

Más detalles

La importancia de la limpieza y desinfección en las granjas

La importancia de la limpieza y desinfección en las granjas La importancia de la limpieza y desinfección en las granjas Fuente: Artículo de Juan S. Ospina, gerente de ventas, CID LINES, América Latina y el Caribe. Extraído de El Sitio Porcino. La desinfección eficaz

Más detalles

RIESGOS Y ENFERMEDADES DE LOS PECES. José Ángel Guerrero Pavón Facilitador Cadena Acuícola Tel Cel.

RIESGOS Y ENFERMEDADES DE LOS PECES. José Ángel Guerrero Pavón Facilitador Cadena Acuícola Tel Cel. RIESGOS Y ENFERMEDADES DE LOS PECES José Ángel Guerrero Pavón Facilitador Cadena Acuícola Correo:changelguerr@yahoo.es Tel.2232-0873 Cel.88437618 l Generalidades Dentro de la tecnología de cultivo, la

Más detalles

TALLER Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles

TALLER Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Realice la lectura del Módulo 2 del MOPECE, desde la página 22 y responda las siguientes preguntas: Pregunta 1 Cuáles de los siguientes factores condicionan

Más detalles

Probióticos marinos y algas marinas, una nueva historia en Ecuador. Fanny GIUDICELLI, PhD Marine Akwa

Probióticos marinos y algas marinas, una nueva historia en Ecuador. Fanny GIUDICELLI, PhD Marine Akwa Probióticos marinos y algas marinas, una nueva historia en Ecuador Fanny GIUDICELLI, PhD Marine Akwa Una situación muy preocupante Las enfermedades son: La principal causa de pérdida de productividad La

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA HOJA INFORMATIVA A.5.2.15 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA 1. Planificación

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Proporcionar al estudiante la información y conocimientos necesarios para

Más detalles

LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ

LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ LA ACUICULTURA EN EL PERÚ Langostinos Tilapia Trucha Concha de abanico Paiche Fuente: Catastro Acuícola Nacional-PRODUCE 5000 Has 550

Más detalles

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD Dr. Carlos A. Ching (cchingm@vitapro.com.pe) Ing. Víctor J. Portal (jportac@vitapro.com.pe) Asistencia

Más detalles

Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer)

Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer) Página 1 de 5 Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer) 1. Definición Las micotoxinas son compuestos químicos de naturaleza orgánica, de bajo peso

Más detalles

Capítulo 13. Síndrome de DiGeorge

Capítulo 13. Síndrome de DiGeorge Capítulo 13 Síndrome de DiGeorge Síndrome de DiGeorge El Síndrome de DiGeorge es una inmunodeficiencia primaria causada por una migración anormal y desarrollo de algunas celulas y tejidos durante el desarrollo

Más detalles

Revista Tecnológica ESPOL RTE, Vol. 24, N. 1, (Diciembre, 2011) Atlas de Histopatología de P. vannamei. Vol. II

Revista Tecnológica ESPOL RTE, Vol. 24, N. 1, (Diciembre, 2011) Atlas de Histopatología de P. vannamei. Vol. II 1 2 Atlas de Histopatología de Penaeus vannamei: Volumen II (Bacterias, hongos y parásitos) F. Panchana (1), M. Sotomayor (2), J. Melena (3) Laboratorio de Histopatología (1) Consultor independiente (2)

Más detalles

Tema 12. Enfermedades Transmisibles. Cadena epidemiológica

Tema 12. Enfermedades Transmisibles. Cadena epidemiológica Tema 12 Enfermedades Transmisibles Cadena epidemiológica Enfermedades Transmisibles Definición Conceptos previos Importancia Cadena Epidemiológica Medidas de prevención y control Presentación en la población

Más detalles

CONTROLES PREVENTIVOS PARA LOS CENTROS ACUÍCOLAS

CONTROLES PREVENTIVOS PARA LOS CENTROS ACUÍCOLAS CONTROLES PREVENTIVOS PARA LOS CENTROS ACUÍCOLAS Bioseguridad Buenas Prácticas Acuícolas Higiene y Saneamiento Sub Dirección de Sanidad Acuícola - SDSNA Qué se busca? prevenir enfermedades y garantizar

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California A.C.

Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California A.C. Acciones Sanitarias en el Cultivo de Camarón. Programa 2013 Contenido. Contenido... 1 Introducción.... 2 Listado de empresas que operaron durante el 2012.... 3 Mapa de distribución de zonas y unidades

Más detalles

SALMONELOSIS ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. Alicia Herrera Benavides, Manuel Quintos Escalante, Maricela Esteban Méndez

SALMONELOSIS ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. Alicia Herrera Benavides, Manuel Quintos Escalante, Maricela Esteban Méndez SALMONELOSIS ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS Alicia Herrera Benavides, Manuel Quintos Escalante, Maricela Esteban Méndez IPN-Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral

Más detalles

INFECCIÓN POR RANAVIRUS

INFECCIÓN POR RANAVIRUS CAPÍTUL 8.2. INFECCIÓN PR RANAVIRUS Artículo 8.2.1. A efectos del Código Acuático, la infección por ranavirus es la infección debida a virus de la especie del género Ranavirus de la familia Iridoviridae,

Más detalles

Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano

Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA No. 058-13 Gobernación de Bolívar - CENIACUA Sistemas novedosos de alimentación implementados en cultivos acuícolas que permita una reducción en

Más detalles

Manejo de Emergencia por Influenza Aviar Altamente Patogena. Dr. Fred V. Soltero USDA-APHIS-VSPR

Manejo de Emergencia por Influenza Aviar Altamente Patogena. Dr. Fred V. Soltero USDA-APHIS-VSPR Manejo de Emergencia por Influenza Aviar Altamente Patogena Dr. Fred V. Soltero USDA-APHIS-VSPR Actividades Críticas y Herramientas para la Contención, Control, y Erradicación. Campaña de concienciar a

Más detalles

Aves Migratoria y Gripe Aviar. Gilberto Real FAO/SLM

Aves Migratoria y Gripe Aviar. Gilberto Real FAO/SLM Aves Migratoria y Gripe Aviar Gilberto Real FAO/SLM Consideraciones La gripe aviar constituye una grave amenaza para los pequeños avicultores rurales, de manera directa debido a la mortandad en aves que

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN www.iesanctipetri.com Modelo MD7501PR05 Rev.: 1 Página 1 de 6 CURSO ACADÉMICO GRUPO MÓDULO PROFESOR/A 2017/2018 2ºLCB- A y B Microbiología clínica D. Manuel Prado Fernández D. José Nacente Aleu RESULTADOS

Más detalles

Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO

Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO 16/1/17 1.- Introducción Ana Tomas 17/1/17 2.- La alimentación en el medio acuático Ana Tomas 18/1/17 3.-El aparato digestivo y nutrición de moluscos y

Más detalles

Nutrición y alimentación 8/1/18 TOMA DE CONTACTO

Nutrición y alimentación 8/1/18 TOMA DE CONTACTO Nutrición y alimentación 8/1/18 TOMA DE CONTACTO 15/1/18 1.- Introducción Ana Tomas 16/1/18 2.- La alimentación en el medio acuático Ana Tomas 17/1/18 3.-El aparato digestivo y nutrición de moluscos y

Más detalles

Moquillo. Tomado de Club Pastor Alemán. jueves, 24 de marzo de 2011 Modificado el jueves, 24 de marzo de 2011

Moquillo. Tomado de Club Pastor Alemán. jueves, 24 de marzo de 2011 Modificado el jueves, 24 de marzo de 2011 Moquillo. Tomado de Club Pastor Alemán. jueves, 24 de marzo de 2011 Modificado el jueves, 24 de marzo de 2011 Moquillo El moquillo, también conocido como distemper, en la literatura inglesa, o enfermedad

Más detalles

I. INTRODUCCION: casi muertes por Shigelosis en niños menores de 5 años de edad

I. INTRODUCCION: casi muertes por Shigelosis en niños menores de 5 años de edad I. INTRODUCCION: Aproximadamente cada año se producen como mínimo 140 millones de casos y casi 600 000 muertes por Shigelosis en niños menores de 5 años de edad predominantemente en países en vía de desarrollo

Más detalles

Capitulo XX. Infección INFECCIÓN

Capitulo XX. Infección INFECCIÓN Capitulo XX Infección "Quien dice ignorancia dice ceguedad, preocupaciones, error, superstición, despotismo, arbitrariedad, humillación, miseria e inmortalidad." Víctor Hugo INFECCIÓN ENFERMEDAD DEFINICIÓN

Más detalles

INFLUENZA AVIAR SERVICIO DE GANADERIA - NEGOCIADO DE EPIZOOTIOLOGIA

INFLUENZA AVIAR SERVICIO DE GANADERIA - NEGOCIADO DE EPIZOOTIOLOGIA INFLUENZA AVIAR INFLUENZA AVIAR PESTE AVIAR (Fowl disease) GRIPE AVIAR (Grippe bird) Enfermedad viral altamente contagiosa, de las aves, que produce lesiones necróticas, hemorrágicas o inflamatorias en

Más detalles

Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina

Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina Fuente: Autor/es: Ph.D. Ioannis Mavromichalis, Editor de Pig International (Traducción Departamento

Más detalles

MÉXICO CUENTA CON VASTAS EXTENSIONES DE AGUA QUE HAN POTENciado

MÉXICO CUENTA CON VASTAS EXTENSIONES DE AGUA QUE HAN POTENciado SALUD EN EL ECOSISTEMA AVANCE Y PERSPECTIVA ROSSANA RODRÍGUEZ IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO INMUNOLÓGICO Y MOLECULAR EN ORGANISMOS ACUÁTICOS MÉXICO CUENTA CON VASTAS EXTENSIONES DE AGUA QUE HAN POTENciado

Más detalles

2. La Influenza A/H1N1

2. La Influenza A/H1N1 2. La Influenza A/H1N1 Haemagglutinin (HA) Influenza Virus Neuraminidase (NA) El gráfico representa una partícula viral completa del virus (virión) de influenza. El virus posee una envoltura externa que

Más detalles

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR Sebastián Arias Asistente Técnico Nicovita Alicorp Ecuador S.A. Introducción El manejo de raceways, sistema

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO A LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS COMO CONSECUENCIA DEL USO DE ANTIMICROBIANOS

EVALUACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO A LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS COMO CONSECUENCIA DEL USO DE ANTIMICROBIANOS CAPÍTULO 6.10. EVALUACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO A LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS COMO CONSECUENCIA DEL USO DE ANTIMICROBIANOS Artículo 6.10.1. Recomendaciones para analizar los riesgos que entrañan

Más detalles

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA Perfil El médico veterinario peruano especialista en avicultura es un profesional que está capacidad de ejercer su profesión de contribuir al desarrollo del Perú ejerciendo

Más detalles

Importancia del diagnóstico clínico en la vigilancia epidemiológica de enfermedades de organismos acuáticos

Importancia del diagnóstico clínico en la vigilancia epidemiológica de enfermedades de organismos acuáticos Importancia del diagnóstico clínico en la vigilancia epidemiológica de enfermedades de organismos acuáticos Laboratorio de Referencia Análisis y Diagnóstico en Sanidad Acuícola (LARADSA) LARADSA Atención

Más detalles

Parásitos y Patógenos de Crustáceos Decápodos de Importancia Comercial y Ecológica

Parásitos y Patógenos de Crustáceos Decápodos de Importancia Comercial y Ecológica Parásitos y Patógenos de Crustáceos Decápodos de Importancia Comercial y Ecológica Curso de Postgrado a Distancia utilizando la plataforma de la UNLP (webunlp) Docente responsable: Dr. Sergio Martorelli

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS EN GUATEMALA Guatemala abril 2017

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS EN GUATEMALA Guatemala abril 2017 Guatemala abril 2017 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS EN GUATEMALA 2016 Dra. Andrea Aldana Responsable de Vigilancia de ETAS Vigilancia Epidemiològica

Más detalles

COMITÉ DE DISPOSITIVOS MÉDICOS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN

COMITÉ DE DISPOSITIVOS MÉDICOS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN COMITÉ DE DISPOSITIVOS MÉDICOS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Agentes de diagnóstico: Todos los insumos incluyendo antígenos, anticuerpos, calibradores, verificadores, reactivos, equipos de reactivos, medios

Más detalles

Infecciones Respiratorias Agudas.

Infecciones Respiratorias Agudas. LABORATORIO CENTRAL DE REDES Y PROGRAMAS Volumen 1, nº 1 Agosto 2015 Infecciones Respiratorias Agudas. 2.000.000 niños por IRAb. de mueren N e u m o n í a s, ETI, Bronquitis, bronquiolitis Síndrome coqueluchoide.

Más detalles

LA ENFERMEDAD MILENARIA

LA ENFERMEDAD MILENARIA LEPRA: LA ENFERMEDAD MILENARIA La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, que evoluciona lentamente, cuyo tiempo medio de incubación es de cinco años, aunque los síntomas pueden tardar hasta 20 años

Más detalles

Tema VI Virología Médica

Tema VI Virología Médica Tema VI Virología Médica HERPESVIRUS y POXVIRUS Parte I Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos. Explicar las características generales y la clasificación de los herpesvirus. Analizar

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN ANIMALES ACUATICOS

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN ANIMALES ACUATICOS VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN ANIMALES ACUATICOS Dr. Assad Heneidi Zeckua Departamento de Medicina Preventiva Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM Objetivos de la vigilancia epidemiológica

Más detalles

Mejora de las prácticas de laboratorios: Larvas sanas que maximizan rendimientos con bioseguridad

Mejora de las prácticas de laboratorios: Larvas sanas que maximizan rendimientos con bioseguridad Mejora de las prácticas de laboratorios: Larvas sanas que maximizan rendimientos con bioseguridad Diego Flores, Zeigler Brothers, Inc. Representante Técnico Latinoamérica. Producción Global de PLs 510,000,000,000

Más detalles

Reconoce las características de los virus:

Reconoce las características de los virus: ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS Biología I Cuarto Semestre de Bachillerato V. Conoce la biodiversidad y propone cómo preservarla. Reconoce las características de los virus: Composición

Más detalles

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 Versión 01 Página 1 de 5 INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 1. Antecedentes: El SENASA recibe notificación por parte de la Escuela de Medicina

Más detalles

Generalidades de los Parásitos

Generalidades de los Parásitos Generalidades de los Parásitos Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual TEMA 54.- GENERALIDADES DE LOS PARÁSITOS Introducción. Parásito y parasitismo. Parásito:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA PROGRAMA DE FORMACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA GESTION AMBIENTAL II SANEAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR

Más detalles

Presencia Nº Importancia de una majada saludable y el diagnóstico preciso de las enfermedades

Presencia Nº Importancia de una majada saludable y el diagnóstico preciso de las enfermedades Diagnóstico de enfermedades del ganado utilizando técnicas moleculares Lucía Álvarez alvarez.lucia@inta.gob.ar Ana Clara Mignaqui mignaqui.anaclara@inta.gob.ar Carlos Robles robles.carlos@inta.gob.ar Grupo

Más detalles

Campaña Zoosanitaria ó Componente de Apoyo

Campaña Zoosanitaria ó Componente de Apoyo 1. PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO 2007, PARA LA CAMPAÑA ZOOSANITARIA CONTRA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE PRESENTACION VELOGENICA EN EL ESTADO DE PUEBLA INTRODUCCION La avicultura

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre la asignatura SANIDAD Acuícola 2. Competencias Coordinar la producción acuícola,

Más detalles