INSPECCIÓN SANITARIA DE CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei), CULTIVADOS EN GRANJAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN EL ESTADO DE COLIMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSPECCIÓN SANITARIA DE CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei), CULTIVADOS EN GRANJAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN EL ESTADO DE COLIMA"

Transcripción

1 Av. Sábalo Cerritos S/N. A.P Mazatlán, Sinaloa, México. C.P Tel: +52 (669) ; Fax: +52 (669) INSPECCIÓN SANITARIA DE CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei), CULTIVADOS EN GRANJAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN EL ESTADO DE COLIMA RESPONSABLE DEL PROYECTO: Dra. MARÍA SOLEDAD MORALES COVARRUBIAS (CIAD-MZT) COLABORADORES: ING. JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ MENESES (CESACOL) M.V.Z. RODOLFO LOZANO OLVERA (CIAD-MZT) L.A.R.M. DIANA JAEEL SANCHEZ POMPOSO (CESACOL) BIÓL. DIANA ARIZMENDI CÁRDENAS (CESACOL) OCEAN. FRANCISCO JAVIER PRECIADO GOMEZ (CESACOL) CONVENIO ESPECÍFICO COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DEL ESTADO DE COLIMA. FECHA DE INICIO: 22 DE MARZO DEL 2011 FECHA DE TÉRMINO: 26 DE MARZO DEL 2011 Mazatlán, Sinaloa México Abril del 2011

2 RESUMEN En el presente estudio se realizó una inspección sanitaria de juveniles de camarón blanco (Litopenaeus vannamei), cultivados en agua dulce utilizando análisis en fresco, bacteriológicos, histopatológicos y moleculares en 3 granjas de producción acuícola del estado de Colima. Los resultados de este trabajo muestran la presencia de las siguientes enfermedades: necrosis del hepatopáncreas séptico (NHP-S), virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV por sus siglas en ingles), endoparásitos (nematodos), ectoparásitos (Epistylis, Vorticella, Acineta), enteritis hemocítica, hipertrofia de la glándula antenal y necrosis muscular idiopática 2

3 1. INTRODUCCIÓN La creciente demanda en el consumo del camarón, la drástica declinación de sus reservas naturales y la sobrepesca del mismo, trajo consigo el surgimiento de la camaronicultura. La industria del cultivo de camarón en agua oceánica y salobre, ha surgido como una de las fuentes de mayor generación de divisas y empleos. En México, en años recientes se ha adoptado una variante de cultivo conocida como cultivo de camarón tierra adentro surgida en Tailandia, la cual utiliza agua de baja salinidad en zonas alejadas de la costa (Flaherty et al., 2000). Esto es posible debido a la capacidad osmorreguladora de L. vannamei que le permite sobrevivir en un amplio intervalo de salinidades (de 0.5 a 45 g L -1) (Roy et al., 2007; Pérez-Velásquez et al., 2007). Un factor importante que ha influido en esta tendencia ha sido la creencia de que, las áreas tierra adentro están libres de patógenos de camarones, y que en ellas no se presentan las enfermedades comúnmente reportadas en los ambientes costeros (Flaherty y Vandergeest, 1998; Flaherty et al., 2000), sin embargo, existen reportes en zonas de cultivo en ambientes dulceacuícolas de la incidencia de algunos agentes patógenos y simbiontes; como, el Virus de la Mancha Blanca (WSSV), Virus de la Cabeza Amarilla (YHV) y protozoarios como Zoothamnium spp. (Flaherty y Vandergeest, 1998; Flaherty etal., 2000). Al trasladar el camarón marino a un ambiente de agua dulce en tierra dentro, es probable el surgimiento de interacciones entre organismos patógenos del nuevo ambiente en el caso probable de que existan y los organismos transferidos, pudiéndose presentar o no una enfermedad, o bien, en el caso de agentes patógenos que logren pasar las barreras ambientales, es posible que la interacción patógeno hospedero se presente de forma diferente a como ocurre en el ambiente marino. Ante esta situación, se planteo: 3

4 2. OBJETIVO GENERAL Realizar una inspección para determinar que agentes patógenos se encuentran en los organismos de cultivo y si estos afectan al camarón blanco L. vannamei cultivado en ambiente dulceacuícola en el estado de Colima México. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a). Análisis de muestras de camarón blanco para detectar enfermedades utilizando análisis en fresco, bacteriológicos, histopatológicos y moleculares. b). Detectar cuales patógenos se encuentran presentes en organismos sintomáticos y asintomáticos en los estanques de cultivo con presencia de mortalidades en zonas con historial de mortalidades recurrentes. c). Detectar cuales patógenos se encuentran presentes en organismos sintomáticos y asintomáticos en los estanques de cultivo sin presencia de mortalidades en zonas con historial de alta sobrevivencia. 4. MATERIAL Y METODOS Obtención de las muestras para diferentes análisis. Para la realización del presente trabajo se colectaron 30 organismos al azar de 2 secciones del estanque Selección de los lugares de muestreo. Área de muestreo No. de Estanques Muestra/estanque Total de organismos por Granja GRANJA MONTE 1, 21 y organismos 90 GRANDE GRANJA AQUAFRUTAS 17 y organismos 60 GRANJA EL COCO organismos 30 4

5 Preservación y procesamiento de los organismos. Los organismos colectados, fueron depositados en contenedores de plástico con agua del estanque y aireación para su traslado al laboratorio de CESACOL donde se procesaron inmediatamente. A los organismos colectados se les extrajo hemolinfa del seno ventral cerca del primer par de pleópodos con una jeringa para insulina para análisis bacteriológico, se revisaron físicamente para detectar alteraciones externas, se tomó una muestra de branquias para luego hacer la extracción del hepatopáncreas tomando cuatro muestra para los análisis histológicos, bacteriológicos, en fresco y análisis molecular, respectivamente Preservación y procesamiento de muestras para histología. La porción del hepatopáncreas, así como organismos sin hepatopáncreas y completos se inyectaron con solución Davidson AFA. Las muestras fueron depositadas en frascos de 250 y 500 ml y mantenidas en inmersión por 48 horas, tras de lo cual se enjuagaron con agua corriente y posteriormente se conservaron en alcohol etílico al 70%, hasta su proceso por histología de rutina convencional, utilizando la metodología de Bell y Lightner 1988 y Lightner El diagnóstico histopatológico general para revisar alteraciones en los diferentes órganos y tejidos de los organismos se realizó con base en lo publicado por Bell y Lightner 1988, Lightner 1996 y Morales-Covarrubias Análisis bacteriológicos 5

6 Las muestras fueron procesadas y analizadas utilizando la metodología descrita por Lightner 1996 y la interpretación de resultados se realizó con base en lo publicado por Gómez-Gil Procesamiento de muestras por análisis en fresco. El diagnóstico en fresco general se realizaron con base en los procedimientos publicados por Lightner 1996 y Morales-Covarrubias Procesamiento de muestras por análisis molecular. Se utilizó el kit IQ2000 TM (Farming IntelliGene Corporation Technology), siguiendo la metodología descrita por el fabricante para la detección de IHHNV, NHP-B, WSSV, YHV y TSV. 5. RESULTADOS Se analizaron 180 camarones correspondientes a 3 granjas de camarón los resultados obtenidos del diagnóstico histopatológico, en fresco, bacteriológico y molecular a estos organismos revelaron la presencia de necrosis del hepatopáncreas séptico (NHP-S), virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV por sus siglas en ingles), endoparásitos (nematodos), ectoparásitos (Epistylis, Vorticella, Acineta), enteritis hemocítica, hipertrofia de la glándula antenal y necrosis muscular idiopática. 6

7 Los epicomensales (fig. 1), melanización (fig. 2), necrosis, materia orgánica (fig. 3) y nódulos hemocíticos (fig. 4) en branquias se detectaron en los organismos de las tres granjas; principalmente en la granja Monte Grande en el estanque 33 con grados 2 y 3 de severidad y Aquafrutas (grado 2 de severidad); para la granja Monte Grande estas observaciones pudieran estar relacionadas con el incremento natural de la biomasa en los camarones, incremento de la ración alimenticia y aumento en la cantidad de excretas, lo que provoca un incremento de la materia orgánica en el estanque y un decremento del oxígeno derivando a su vez en una situación de desventaja para los camarones y favorable para los epibiontes. Para Aquafrutas la presencia de epicomensales y materia orgánica se debe quizás al movimiento de los fondos y a la letargia de los camarones. El efecto de obstrucción mecánica ocasionado por los epibiontes y la presencia de necrosis en las branquias pueden ocasionar interferencia de las funciones, principalmente en camarones altamente infestados, ya que las branquias son estructuras de vital importancia en los procesos de intercambio de gases y osmorregulación. Solamente en los intestinos de los camarones del estanque 21 de la granja Monte Grande se detectaron nematodos (fig. 5) en grado 1, en todos los intestinos analizados de las 3 granjas se observaron cianobacterias pero en la mayoría de los organismos de Aquafrutas no presentaron restos de alimento. La enteritis hemocítica (fig. 6) y las cianobacterias principalmente Hyella caespitosa (fig. 7), se observaron en la tres granjas con mayor prevalencia en Monte Grande (33.33%). En los organismos analizados se observó necrosis del hepatopáncreas séptico (fig. 8), principalmente en las granjas Monte Grande (20% de prevalencia) y El 7

8 Coco (10% de prevalencia), con infiltración de hemocitos, formación de nódulos hemocíticos melanizados y presencia de masas de bacterias en el centro del nódulo y en el lumen de los túbulos del hepatopáncreas con grado 1 y 2 de severidad, pero al realizar el análisis bacteriológico 3 organismos de la granja el Coco presentaron mayor unidades formadoras de colonias (1X10 3 ) en hemolinfa y hepatopáncreas (probable inicio de NHP-S). Los resultados de bacteriología muestran crecimiento en Agar sangre, Agar soya tripticasa (TSA) y Agar tiosulfato citrato bilis sacarosa (TCBS) de 6 formas distintas de unidades formadoras de colonias las cuales necesitan caracterización bioquímica y molecular. En los organismos de Aquafrutas se observó atrofia tubular, desprendimiento celular y muy pocas vacuolas lipídicas (esto debido a la inanición). El hepatopáncreas dañado, favorece la presencia, multiplicación y dispersión de patógenos en órganos y tejidos de los organismos esto se debe a que el hepatopáncreas realiza varias funciones, entre ellas las de almacenar temporalmente alimento, síntesis, absorción, secreción y metabolismo de lípidos e hidratos de carbono y la producción de proteínas que se encargan de funciones vitales, como la que realiza la hemocianina que se encarga de transportar el oxigeno a todas las células del camarón. La prueba de diagnóstico mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) aplicada al ADN y cadn de los tejidos de los camarones de las tres granjas solo amplificaron segmentos específicos de IHHNV para la granja Monte Grande, estanque 21 con una prevalencia del 10%, no amplificaron segmentos específicos de WSSV, TSV, YHV y NHP-B descartándose la presencia de los virus y de intracelulares en los organismos analizados de las granjas 8

9 analizadas. Los resultados muestran la presencia de agentes patógenos, que pudieran ponen en riesgo la supervivencia del camarón, especialmente cuando las condiciones de calidad del agua y suelo no son las adecuadas incrementan el riesgo de mortalidad. El monitoreo permanente de los organismos de cultivo para la presencia de patógenos en conjunto con el monitoreo de la calidad del agua y suelo ayudarán en la toma de decisiones para la optimización de la producción. 9

10 Figura. 1. Epistylis en Figura. 2. Melanización multifocal Figura. 3. Materia orgánica Dendobranquias en dendobranquias en dendobranquia Figura. 4. Nódulos hemocíticos Figura. 5. Nematodo Figura 6. Enteritis hemocítica Dendobranquias Intestino Intestino Figura. 7. Hyella caespitosa Figura. 8. Deformación tubular, atrofia tubular y formación de nodulos hemociticos 10

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD Dr. Carlos A. Ching (cchingm@vitapro.com.pe) Ing. Víctor J. Portal (jportac@vitapro.com.pe) Asistencia

Más detalles

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INTRODUCCION EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE CAMARÓN (LB) AÑO TOTAL % Incremento 1994 156.200.837 1995 190.862.764 22,19%

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Efecto de dos dietas: alimento comercial más complemento (semolina, melaza y Lactobacillus acidophilus) vs. alimento comercial para el crecimiento de post-larvas de camarón Litopenaeus vannamei MSc. Claudia

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio de Ensayos de Productos de Uso Acuícola del Instituto Nacional de Pesca Letamendi 102 y la Ría, Teléfono: 04 240 1779 E-mail:

Más detalles

Parásitos y Patógenos de Crustáceos Decápodos de Importancia Comercial y Ecológica

Parásitos y Patógenos de Crustáceos Decápodos de Importancia Comercial y Ecológica Parásitos y Patógenos de Crustáceos Decápodos de Importancia Comercial y Ecológica Curso de Postgrado a Distancia utilizando la plataforma de la UNLP (webunlp) Docente responsable: Dr. Sergio Martorelli

Más detalles

Introducción. Avances en patología de camarón

Introducción. Avances en patología de camarón Avances en patología de camarón Carlos R. Pantoja, Donald V. Lightner, Rita M. Redman, Bonnie T. Poulos, Linda M. Nunan, Kathy F.J. Tang, Solangel Navarro, Leone M. Money, Brenda L. Noble y Paul J. Schofield

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN EL CULTIVO DE CAMARÓN CON ENFASIS EN EMS

BIOSEGURIDAD EN EL CULTIVO DE CAMARÓN CON ENFASIS EN EMS BIOSEGURIDAD EN EL CULTIVO DE CAMARÓN CON ENFASIS EN EMS Dr. Gustavo Arias. SENASA-SAG HISTORIA Históricamente las enfermedades infecciosa en la acuicultura, han ocasionado considerables perdidas y en

Más detalles

USOS DE ANTIBIÓTICOS EN ACUACULTURA EN MÉXICO: MITOS Y REALIDADES

USOS DE ANTIBIÓTICOS EN ACUACULTURA EN MÉXICO: MITOS Y REALIDADES INSTITUTO NACIONAL DE PESCA (INAPESCA) USOS DE ANTIBIÓTICOS EN ACUACULTURA EN MÉXICO: MITOS Y REALIDADES Dr. Marco Linné Unzueta Bustamante Noviembre, 2007 Hermosillo, Son GENERALIDADES Los antibióticos

Más detalles

CIAD, A.C. Cursos, talleres y diplomados del PEC

CIAD, A.C. Cursos, talleres y diplomados del PEC Análisis bacteriológico en camarones, agua y sedimento Análisis de residuos de plaguicidas en alimentos Análisis enzimático de nitrato reductasa con tejido foliar y radicular en plantas de chile jalapeño

Más detalles

PATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA DE CAMARONES PENAEIDOS

PATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA DE CAMARONES PENAEIDOS GUÍA TÉCNICA PATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA DE CAMARONES PENAEIDOS PROGRAMA CYTED ÁREA DE AGROALIMENTACIÓN RED II-D: Red Vannamei Editores: Vielka Morales Q. Jorge Cuéllar-Anjel Autores: María José Almanza Abud

Más detalles

Bacteriología de camarones

Bacteriología de camarones Bacteriología de camarones Dr. Bruno Gómez-Gil Laboratorio de Bacteriología 02/09/2005 1 Contenido Vibriosis Toma de muestras Análisis bacteriológico de organismos Determinación de susceptibilidad a antibióticos

Más detalles

El cultivo de camarón en México ha sido una actividad que ha

El cultivo de camarón en México ha sido una actividad que ha ESTADÍSTICAS Sinaloa líder de producción de camarón de cultivo en México El cultivo de camarón en México ha sido una actividad que ha pasado por varios eventos sanitarios pero que ha sabido resolverlos

Más detalles

CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO

CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO Charlor Limsuwan (Resumen de visitas y conferencias a camaroneras del Perú en Noviembre 2005) I. INTRODUCCIÓN Durante la visita a varias camaroneras del Perú localizadas

Más detalles

COMITÉ DE SANIDAD ACUICOLA DE B.C.S., A.C.

COMITÉ DE SANIDAD ACUICOLA DE B.C.S., A.C. COMITÉ DE SANIDAD ACUICOLA DE B.C.S., A.C. INFORME FISICO-FINANCIERO CORRESPONDIENTE AL MES DE JULIO 29. PROGRAMA SOPORTE 29. La Paz, Baja California Sur. INFORME FISICO AL MES DE JULIO 29 SANIDAD ACUICOLA

Más detalles

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa División: Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura: Hidrobiología Titulo del trabajo de Servicio Social: CATÁLOGO DE ENFERMEDADES DE CAMARONES

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOZOARIOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

ESTANDARES DE LA CALIDAD DEL AGUA: AMONIACO DE NITROGENO TOTAL ADVOCATE, Agosto 2001: Claude E. Boyd

ESTANDARES DE LA CALIDAD DEL AGUA: AMONIACO DE NITROGENO TOTAL ADVOCATE, Agosto 2001: Claude E. Boyd EDITORIAL Estamos cerrando el año 2002 y al mismo tiempo la ultima campaña de producción, pero a su vez se inicia la nueva temporada de siembra del año venidero, donde por las condiciones benignas de temperatura

Más detalles

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS SEGUIMIENTO BACTERIOLÓGICO DE LAS GRANJAS PRODUCTORAS DE ABULÓN DEL ESTADO ABULONES CULTIVADOS S.P.R. DE R.L. LABORATORIO RESPONSABLE DETERMINACIONES Mesófilos aerobios (UFC/100ml) MUESTRA DE AGUA DE ENTRADA

Más detalles

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN EL DIAGNOSTICO DE Campylobacter jejuni/coli Viernes 19 de mayo María Rosa Viñas Servicio

Más detalles

PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa)

PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa) PCR PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa) Es una técnica de biología molecular descrita en 1986 por Kary Mullis. (Nobel de química en 1993) Necesidad de pruebas de diagnóstico

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES DE MOLUSCOS BIVALVOS ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS EN MOLUSCOS DE INTERÉS COMERCIAL... 33

1. INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES DE MOLUSCOS BIVALVOS ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS EN MOLUSCOS DE INTERÉS COMERCIAL... 33 AGRADECIMIENTOS... 3 1. INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES DE MOLUSCOS BIVALVOS... 13 1. INTRODUCCIÓN... 16 2. ALGUNOS PUNTOS A CONSIDERAR... 26 3. ALGUNA INVESTIGACIÓN INNOVADORA... 27 4. REFERENCIAS...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLÓGIA Y ANALIS DE RIESGO (DEAR)

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLÓGIA Y ANALIS DE RIESGO (DEAR) DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLÓGIA Y ANALIS DE RIESGO (DEAR) CENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE CONSTATACIÓN DE SALUD ANIMAL (CENAPA) MANUAL PARA LA TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS DE CRUSTÁCEOS,

Más detalles

Ensayo para determinar la influencia del mantenimiento de camarones silvestres a 29 C sobre la infección con el virus de la mancha blanca

Ensayo para determinar la influencia del mantenimiento de camarones silvestres a 29 C sobre la infección con el virus de la mancha blanca Ensayo para determinar la influencia del mantenimiento de camarones silvestres a 29 C sobre la infección con el virus de la mancha blanca M. C. Juliana Righetto Moser** pbiol. Diego Galván Álvarez* Dr.

Más detalles

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO Curso de TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO Para qué te capacita Los estudios de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Más detalles

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y CONTINGENCIAS

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y CONTINGENCIAS COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD ACUÍCOLA E INOCUIDAD DE BAJA CALIFORNIA A.C. PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y CONTINGENCIAS PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN EN BAJA CALIFORNIA. Autores: Ocean. Guillermo Antonio Leyva Ordaz

Más detalles

Técnicas de Bacteriología, Análisis en Fresco, Calidad de Agua y Buenas Prácticas de Manejo y Bioseguridad en Granjas Camaroneras

Técnicas de Bacteriología, Análisis en Fresco, Calidad de Agua y Buenas Prácticas de Manejo y Bioseguridad en Granjas Camaroneras Técnicas de Bacteriología, Análisis en Fresco, Calidad de Agua y Buenas Prácticas de Manejo y Bioseguridad en Granjas Camaroneras Mazatlán, Sin. Marzo - 2003 Bacteriología en Sedimentos, Agua y Organismos

Más detalles

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales Resumen M. en C. Román Jiménez Vera M. en C. Nicolás González Cortés M. A. E. S. Arturo Magaña Contreras Est. IA. Cristina

Más detalles

HISTOPATOLOGÍA DIFERENCIAL DE TRES ENFERMEDADES BACTERIANAS QUE AFECTAN EL HEPATOPÁNCREAS DE CAMARONES PENEIDOS 1

HISTOPATOLOGÍA DIFERENCIAL DE TRES ENFERMEDADES BACTERIANAS QUE AFECTAN EL HEPATOPÁNCREAS DE CAMARONES PENEIDOS 1 Agron. Mesoam. 27(1):73-80. 2016 ISSN 2215-3608 DOI: http://dx.doi.org/10.15517/am.v27i1.21887 HISTOPATOLOGÍA DIFERENCIAL DE TRES ENFERMEDADES BACTERIANAS QUE AFECTAN EL HEPATOPÁNCREAS DE CAMARONES PENEIDOS

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO NOMBRE: PJE. TOTAL: FECHA: CURSO: 1 MEDIO PJE. OBTENIDO: CALIFICACION: ASIGNATURA: BIOLOGIA UNIDAD: I - II OBJETIVO (S): CONTENIDO

Más detalles

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382. 3. RESULTADOS 3.1 ECLOSIÓN DE QUISTES Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.000 nauplius/gramo Porcentaje de eclosión (PE) : 99 % Tasa

Más detalles

Programa 12. Control de anisakis

Programa 12. Control de anisakis Programa 12 Control de anisakis PROGRAMA 12: CONTROL DE ANISAKIS 1. INTRODUCCIÓN El Anisakis spp. es un parásito que se encuentra en el pescado y cuyas larvas pasan activas al aparato digestivo humano

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ACUACULTURA RUTA DE INFECCIÓN DEL VIRUS DEL SÍNDROME

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula

Más detalles

FASES DE LA INTERVIENE Digestión.de alimentos en sustancias más utilizables por el animal. Captación del..para el metabolismo y.

FASES DE LA INTERVIENE Digestión.de alimentos en sustancias más utilizables por el animal. Captación del..para el metabolismo y. FUNCIONES VITALES TIPOS DE FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN DEFINICIÓN mediante el cual los seres vivos toman del exterior y las transforman en.propia y (obtención de materia y energía) Captar estímulos (cambios

Más detalles

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION EVALUACION DEL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO (Oreochromis niloticus) Y TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN DIFERENTES SISTEMAS INTENSIVOS DE CULTIVO EN COLOMBIA. XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

Más detalles

EFECTO DEL INMUNOMODULADOR COMERCIAL ERGOSAN SOBRE LA SUPERVIVENCIA DE CAMARONES

EFECTO DEL INMUNOMODULADOR COMERCIAL ERGOSAN SOBRE LA SUPERVIVENCIA DE CAMARONES EFECTO DEL INMUNOMODULADOR COMERCIAL ERGOSAN SOBRE LA SUPERVIVENCIA DE CAMARONES Litopenaeus vannamei INFECTADOS PER OS CON EL VIRUS DEL SÍNDROME DE LA MANCHA BLANCA (WSSV) BAJO CONDICIONES CONTROLADAS

Más detalles

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Presentación al Taller de Intercambio Internacional Sobre Extensión en Acuacultura Ulises

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA CATEDRATICO: Dra. Ana Olivia Cañas Urbina MATERIA: Biología celular TEMA: Practica 10 Extracción de ADN SEMESTRE: 2do A INTEGRANTES: Blanca Guadalupe Penagos Gómez Diana Laura Vázquez Vázquez Andrea Pérez

Más detalles

INTERRELACIONES DE LA TEMPERATURA, OXIGENO Y AMONIACO TOXICO EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN TUMBES

INTERRELACIONES DE LA TEMPERATURA, OXIGENO Y AMONIACO TOXICO EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN TUMBES VOLUMEN 2 EJEMPLAR 08 Agosto, 1997 INTERRELACIONES DE LA TEMPERATURA, OXIGENO Y AMONIACO TOXICO EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN TUMBES Desde el mes de Marzo de este año se viene observando mortalidad del camarón

Más detalles

Evaluación de desempeño

Evaluación de desempeño n Evaluación de desempeño Módulo 1 Nombre: Grado: Fecha: 1. Describe, con tus palabras, qué es una célula. 2. Busca, en la sopa de letras, nueve términos relacionados con las estructuras y los organelos

Más detalles

PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Definición Nutrición: Conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman materia y energía del exterior y la transforman en materia propia y en energía. Definición

Más detalles

ELABORÓ: Biól. Mar. Francisco Antonio Flores Higuera. Supervisor Técnico CSABCS Moluscos. 1. Introducción:

ELABORÓ: Biól. Mar. Francisco Antonio Flores Higuera. Supervisor Técnico CSABCS Moluscos. 1. Introducción: PROTOCOLO PARA LA TOMA DE MUESTRA DE FITOPLANTON EN LAS UNIDADES DE PRODUCCION DE MOLUSCOS BIVALVOS DE BAJA CALIFORNIA SUR, SU FIJACIÓN PARA LA OBSERVA CIÓN EN CAMPO Y ENVIO A LA PAZ. ELABORÓ: Biól. Mar.

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION Miércoles 23 de enero de 2002 DIARIO OFICIAL 28 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION NORMA Oficial Mexicana NOM-030-PESC-2000, Que establece los requisitos para

Más detalles

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno Proyectos productivos de cultivo de camarón, ostión y callo de hachah Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno Culiacán 24 de Abril 2009 Pesca y acuicultura º Clima

Más detalles

Cuaderno del participante

Cuaderno del participante Cuadernillo de los estudiantes 2013_Layout 1 12/4/2012 11:18 PM Page 1 Segunda parte La Playa Punto de Encuentro Cuaderno del participante Una mirada mas álla de la superficie Semestre/grupo: Fecha (dd/mm/aa):

Más detalles

Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz

Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz IDEXX VetLab Suite IDEXX SNAP Tests Laboratorio de Referencia IDEXX Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz Obtenga respuestas definitivas con la IDEXX RealPCR

Más detalles

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL - UNIDAD SINALOA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL - UNIDAD SINALOA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL - UNIDAD SINALOA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Barraza-López, John Sebastián*; Sainz-Hernández, Juan Carlos, Magallón-Barajas,

Más detalles

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS BIOMOLÉCULAS Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización de la materia. Diferenciar las propiedades constreñimiento, emergentes y colectivas. Identificar las principales Biomoléculas según

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 14CDA38EEC5 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2015-04-21 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=255_ptar_20150420

Más detalles

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004 APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, 25 28 Agosto 2004 ANTECEDENTES DEL USO DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN MEXICO En

Más detalles

TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA

TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA Según dispone el reglamento de Trabajos Fin de Máster, http://cms.ual.es/idc/groups/public/@vic/@vposgrado/documents/documento/trabajfinmastygra.pdf

Más detalles

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV DIAGNÓSTICO MOLECULAR REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) ALTA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DIAGNÓSTICO MOLECULAR REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) PCR PUNTO

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010 Jornadas de Debate: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010 El diagnóstico de laboratorio y las nuevas herramientas

Más detalles

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto

Más detalles

Pasos del diagnóstico, enfermedades virales y bacterianas más comunes en L. vannamei

Pasos del diagnóstico, enfermedades virales y bacterianas más comunes en L. vannamei Pasos del diagnóstico, enfermedades virales y bacterianas más comunes en L. vannamei Jenny Rodríguez Ph. D. María Sotomayor M. Sc. Fanny Panchana Tlga. Pasos del Diagnóstico C E N A I M - E S P O L 1.

Más detalles

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en plantas Los procesos mediante los cuales estos factores producen enfermedades

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3: Identificación microbiana

TRABAJO PRÁCTICO N 3: Identificación microbiana TRABAJO PRÁCTICO N 3: Identificación microbiana PARTE A: Identificación Fenotípica 1.-Pruebas Bioquímicas 2- Coloraciones 3. Uso del Manual Bergey Pruebas Bioquímicas Son una serie de pruebas que permiten

Más detalles

Importancia para el hombre

Importancia para el hombre Importancia para el hombre Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada No aportan energía, ya que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A. C.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A. C. CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A. C. PROCESAMIENTO DE IMÁGENES POLICROMÁTICAS COMO MÉTODO DE DIAGNÓSTICO DEL VIRUS DEL SÍNDROME DE LA MANCHA BLANCA (WSSV) EN CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus

Más detalles

Importancia de la Calidad y Productividad

Importancia de la Calidad y Productividad Importancia de la Calidad y Productividad Para la industria farmacéutica de El Salvador Ing. Nelson Alfaro Cea - Dirección de Calidad y Productividad - 1 Factores de Competitividad para un sector Leyes,

Más detalles

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias Fisiología bacteriana Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@med.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Finalidad de las bacterias Logros Crecimiento Cómo lo hacen? Herramientas

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

Efectos biológicos de las radiaciones

Efectos biológicos de las radiaciones Estudio de la serie de procesos que se producen después de la absorción de la energía, por parte de los seres vivos, procedentes de las radiaciones ionizantes, de los esfuerzos del organismo para compensar

Más detalles

MANUAL PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DEL CAMARÓN

MANUAL PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DEL CAMARÓN P r o g r a m a d e R e c o n s t r u c c i ó n H u r a c á n M i t c h MANUAL PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DEL CAMARÓN Editado por: Donald V. Lightner, Ph.D. y Carlos R. Pantoja, Ph.D. Traducido

Más detalles

PROGRAMA DE CURSOS 2012

PROGRAMA DE CURSOS 2012 PROGRAMA DE CURSOS 2012 BOFISH Es una organización formada por empresas y personas comprometidas con el desarrollo agropecuario Sustentable. Loque queremos Es que nuestros proyectos, productos y servicios

Más detalles

Convocatoria. Para ocupar el cargo de Enlace de Desarrollo de Métodos en el Laboratorio Regional de Inocuidad Alimentaria (LARIA)

Convocatoria. Para ocupar el cargo de Enlace de Desarrollo de Métodos en el Laboratorio Regional de Inocuidad Alimentaria (LARIA) Convocatoria Para ocupar el cargo de Enlace de Desarrollo de Métodos en el Laboratorio Regional de Inocuidad Alimentaria (LARIA) En cumplimiento al acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación,

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas Ext. Ocozocoautla Facultad de Ciencias Químicas

Universidad Autónoma de Chiapas Ext. Ocozocoautla Facultad de Ciencias Químicas Universidad Autónoma de Chiapas Ext. Ocozocoautla Facultad de Ciencias Químicas Nombre del Catedrático: Dra. Ana Olivia Cañas Urbina Integrantes del Equipo: Ariana Archila Jimenez Emmanuel López Ochoa

Más detalles

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos y de aves en el ambiente. Lo

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono?

Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono? Hidratos de carbono Qué son los hidratos de carbono? Los Hidratos de carbono, carbohidratos, glícidos o glúcidos, son moléculas compuestas principalmente por Carbono e hidrogeno a su vez también contienen

Más detalles

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 2º MEDIO TRABAJO 2

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 2º MEDIO TRABAJO 2 Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 2º MEDIO TRABAJO 2 NOMBRE: CURSO: I.- SELECCIONE LA ALTERNATIVA CORRECTA 1.- Señale el siguiente sinónimo Biológico que no corresponda: a.) DNA - ADN

Más detalles

Concepto de enfermedad. Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp

Concepto de enfermedad. Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp CONTENIDO Concepto de enfermedad. Patogenicidad y parasitismo. Niveles de parasitismo. Clasificación etiológica de las enfermedades.

Más detalles

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Cátedra 1 Microbiología II Teórico 1 Diagnóstico Bacteriológico Cristina Cerquetti ccerquetti@yahoo.com.ar

Más detalles

USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO

USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO INTRODUCCION Un microoganismo de uso industrial debe producir la sustancia de interés; estar disponible en cultivo puro; debe ser

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS...

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS... ÍNDICE AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS... XXXI ÍNDICE DE TABLAS... XXXVII INTRODUCCIÓN... 1 1. La mitocondria...

Más detalles

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE PECES

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE PECES ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE PECES INTRODUCCIÓN: Los peces son organismos vertebrados acuáticos, poiquilotermos. Su fisiología varía de acuerdo a la especie y a las condiciones ambientales en las que se encuentren,

Más detalles

Digestión y absorción de los alimentos. [6.1] Cómo estudiar este tema? [6.2] Qué es la digestión? [6.3] Los procesos de digestión y absorción TEMA

Digestión y absorción de los alimentos. [6.1] Cómo estudiar este tema? [6.2] Qué es la digestión? [6.3] Los procesos de digestión y absorción TEMA Digestión y absorción de los alimentos [6.1] Cómo estudiar este tema? [6.2] Qué es la digestión? [6.3] Los procesos de digestión y absorción TEMA Esquema TEMA 6 Esquema Ideas clave 6.1. Cómo estudiar este

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad La acuicultura en el Perú El cultivo del langostino es uno de los sectores de la acuicultura de más rápido crecimiento

Más detalles

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company a Nutreco company Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA INTESTINAL Javier Roqués Jefe de producto de aditivos de porcinono En los últimos años han surgido diferentes

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COMPLEJO B COMPRIMIDOS RECUBIERTOS VITAMINA Página 1 COMPLEJO B Comprimidos Recubiertos Principio Activo Tiamina

Más detalles

Marcadores moleculares asociados a la calidad de la canal y la carne. Lic. Eileen Armstrong, MSc. PhD. Área Genética Facultad de Veterinaria

Marcadores moleculares asociados a la calidad de la canal y la carne. Lic. Eileen Armstrong, MSc. PhD. Área Genética Facultad de Veterinaria Marcadores moleculares asociados a la calidad de la canal y la carne Lic. Eileen Armstrong, MSc. PhD. Área Genética Facultad de Veterinaria ADN molécula que contiene la información genética En TODAS las

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1 INTRODUCCIÓN GENERAL 1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1 2. Papel del agua en la transmisión de enfermedades infecciosas 2 2.1. Las aguas residuales 2 2.2. El agua potable

Más detalles

BIOTECNOLOGIAS Y CULTIVO EN AGUAS CONTINENTALES DEL CAMARON MARINO LITOPENAEUS VANNAMEI

BIOTECNOLOGIAS Y CULTIVO EN AGUAS CONTINENTALES DEL CAMARON MARINO LITOPENAEUS VANNAMEI ACUAESPE 2016 BIOTECNOLOGIAS Y CULTIVO EN AGUAS CONTINENTALES DEL CAMARON MARINO LITOPENAEUS VANNAMEI Juan QUIMI (2), Cesar SOLANO (1), Jinelka LOPEZ (2), Emmerik MOTTE (2), Virna Cedeño (2), Eric MIALHE

Más detalles

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel 1-.Las funciones vitales: introducción Existen 1.800.000 especies de

Más detalles

Experimentación Animal con Peces: Legislación, Bienestar Animal, y Bioseguridad Acuícola. Patologías Infecciosas y Ambientales en Especies Marinas

Experimentación Animal con Peces: Legislación, Bienestar Animal, y Bioseguridad Acuícola. Patologías Infecciosas y Ambientales en Especies Marinas Experimentación Animal con Peces: Legislación, Bienestar Animal, y Bioseguridad Acuícola. Patologías Infecciosas y Ambientales en Especies Marinas LUGAR DE CELEBRACIÓN Salón de Actos ICMAN-CSIC y Laboratorios

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación Alejandro Giayetto Técnico INTA agiayetto@correo.inta.gov.ar Mirta Rossini Técnico INTA mrossini@correo.inta.gov.ar Diana Vera Biotecnóloga labfitopatologia@correo.inta.gov.ar investigación 10 Biotecnología

Más detalles

MIONECROSIS INFECCIOSA

MIONECROSIS INFECCIOSA MIONECROSIS INFECCIOSA Enfermedad fue inscrita en el año 2007, en la Lista de la OIE, teniendo en cuenta los criterios para la inscripción de una enfermedad de los animales acuáticos ETIOLOGIA CLASIFICACION

Más detalles

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) Taller sobre los criterios de evaluación de riesgo ambiental de cultivos genéticamente modificados y su contexto en el Protocolo de Cartagena

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR Modelo Educativo ENFACE Octubre del 2008 El presente documento tiene el objetivo de

Más detalles

2ºTaller Mejoramiento de semillas de concha de abanico

2ºTaller Mejoramiento de semillas de concha de abanico PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX 2ºTaller Mejoramiento de semillas de concha de abanico Marzo 2009 Elisabeth von Brand Consorcio Asecal-Mercurio Consultores METODOS DE EVALUACION DE PLOIDIA Número

Más detalles

Dra. MERCEDES CARRILLO

Dra. MERCEDES CARRILLO Fiebre Amarilla Importancia y Uso Racional del Laboratorio en la Vigilancia y Atención de los pacientes con cuadro clínico icterohemorrágicos agudos Dra. MERCEDES CARRILLO Directora General Laboratorio

Más detalles