Pasos del diagnóstico, enfermedades virales y bacterianas más comunes en L. vannamei

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pasos del diagnóstico, enfermedades virales y bacterianas más comunes en L. vannamei"

Transcripción

1 Pasos del diagnóstico, enfermedades virales y bacterianas más comunes en L. vannamei Jenny Rodríguez Ph. D. María Sotomayor M. Sc. Fanny Panchana Tlga.

2 Pasos del Diagnóstico C E N A I M - E S P O L 1. Examen macroscópico : signos externos 2. Técnicas de campo : equipo sencillo Técnicas de histología rápida Técnicas microbiológicas Técnicas inmunológicas. Estado de salud 3. Correcto envío de muestras al laboratorio 4. Análisis de laboratorio

3 Dudas frecuentes Cómo enviar la muestra al laboratório? Qué información puede obtener a campo Qué información quiero obtener? Qué limitante y sensibilidad tiene cada prueba? Qué prueba pedir?

4 REMISIÓN DE MUESTRAS AL LABORATÓRIO Muestreo Forma de remitir las muestras Laboratorio Resultados En camaronera Procesamiento Análisis Influye Influyen

5 MUESTRAS HISTOLOGIA Fijación de animales vivos Preservar células y tejidos Sol. Davidson Formalina neutralizada Fijación Camarón juveniles - adultos Inyectar solución fijadora PL s sumergir en solución fijadora Calidad de los reactivos, tiempo de exposición al fijador, velocidad de fijación (proceso), conservación

6 Muestras para Bacteriología

7 ENFERMEDADES BACTERIANAS DEL CAMARÓN

8 Enfermedades bacterianas El progreso en Acuicultura y la intensificación de cultivos han creado un medio apto para el crecimiento bacteriano. Gran cantidad de patógenos bacterianos oportunistas presentes en los cultivos. Alto riesgo de enfermedades de etiología bacteriana Necesidad de herramientas de detección y diagnóstico

9 Enfermedades camarón Figura 1. Incidencia de algunas patolog (por an sis de histolog durante las campa de muestreo. Enfermedades de tipo Bacteriano Vibriosis (Vibrio spp.) OPORTUNISMO Necrosis del hepatopáncreas NHP Rickettsias Mycobacterias Bayot, 2001 Enfermedades Fungales Micosis larval Fusarium spp. Comensales y Parásitos Enfermedad del camarón algodonoso (Cotton Shrimp -Microsporidium spp.) Enfermedad por epicomensales (protozoarios,alga filamentosa, algas verde azules) Gregarinas, otros

10 Enfermedades bacterianas C E N A I M - E S P O L

11 Enfermedades bacterianas C E N A I M - E S P O L BACTERIAS LUMINISCENTES Reducción 70% producción de laboratorios. Especies: V. harveyi, V. splendidus Identificación: Deficiente Signos clínicos: Larvas: tienen colonización masiva en los apéndecis, e inicio del tracto digestivo y región oral. Densos cúmulos de bacterias en el hemocele de las larvas moribundas. Infección avanzada: colonización del intestino medio y hepatopáncreas (septicemia general) Larvas con luminiscencia. Diagnóstico: Aislamiento de la bacteria de larvas moribundas. Identificación? Tratamiento: antibiograma: resistencia

12 CENAIM - ESPOL VIBRIOSIS Síndrome de ZOEA II Especies afectadas: P. vannamei y P. stylirostris, Signos clínicos: nauplios con apariencia y salud normal, hasta el cambio de Z1,donde come connormalidad y largas cadenas feales son observadas Aparece horas (Zoea II) Interrupción alimentación, evacuación contenido estomaca, nado errático, pérdida normal pigmentación.l Letargia, nado errático, muerte por inanición. Muerte durante el paso Z1-2

13 La mortalidad cesa al paso a Z3, survivors continue normal larval development Patología interna: atrófia de la glándula digestiva, inflamación del las paredes intestinales. Posibles etiologías: toxicidad del agua, bacterias patógenas, patógeno viral (no respuesta antibiótico). 1997: se determinó como agente a una bacteria intra celular (TEM en HP) No se conoce tratamiento

14 Vibriosis sistémica Signos clínicos: alta mortalidad (PL s, juveniles); camarones moribundos, luminiscencia. Organos afectados: cutícula, hepatopáncreas, órgano linfoide, glándula antenal, hemolinfa, músculo. Diagnóstico presuntivo: Nado errático, en las orillas, letargia, anorexia, coloración del HP alterado, colonización por epibiontes, cromatóforos expandidos, melanizaciones. Altos niveles de bacterias en hemolinfa, alto porcentaje de colonias verdes y o verdes luminiscentes en agar TCBS Diagnóstico confirmatorio: aislación y purificación con medios apropiados Vibrios en TCBS: V. parahaemolyticus, V. vulnificus, V. harveyi, V. penaeicida (VERDES), identificación por API, rep-pcr. Necrosisis multifocal, inflamación hemocíticas, formación de nódulos en el órgano linfoide, corazón y branquias, etc. Nódulos con bacterias en su interior (histología).

15 Vibriosis sistémica Astillas negras o Black splinter Vibriosis crónica Infecciones cutícula, branquias Lesiones en la cutícula, melanizaciones. Regiones ennegrecidas del músculo Muerte, o manchas permanentes Camarones adultos

16 Vibriosis sistémica C E N A I M - E S P O L Camarón manchado brown spot dissease Pequeñas lesiones localizadas en tono café o negro, cutícula erosionada. Vibrios sp. Aeromonas sp, Siprillum sp, Flavobacterium sp. Adultos, stress. Astillas negras, vibriosis sistémica.

17 VIBRIOSIS Melanosis externa Ingreso: Ingestión, exposición, muda Enfermedad Vibrios en tejido interno Muda Eliminación Muerte Septicemia

18 Tipos y especies de Vibrio potencialmente C E N A I M - E S P O L patógenas en agar TCBS TCBS color colonias Verdes Verdes luminiscentes Amarillas Sin crecimiento Especie V. vulnificus, V. parahaemolyticus V. harveyi, V. parahaemolyticus V. alginolyticus, V. parahaemolyticus (10%) V. peneicida La forma, y el color no sirve para identificación, ni determinación de patogenicidad Roque, 2006

19 VIBRIOSIS Síndrome de la Gaviota Letargia, inapetencia, movimientos natatorios desorientados. Musculatura opaca y blanquecina, lesiones cuticulares en los extremos ventrolaterales. Melanización en filamentos branquiales Retraso en coagulación de la hemolinfa, pérdida del color azulado. Enrojecimiento de periópodos y pleópodos. Mortalidades de hasta 100% entre 1-5 días post-infección Agente causal: Vibrios sp. V. parahaemolyticus

20 NHP Hepatopancreatitis necrotizante Signos clínicos Anorexia, intestino vacío. Crecimiento reducido Cromatóforos expandidos (pleópodos, urópodos) Mortalidad alta (90%) HP pálido, túbulos melanizados, textura suave. Agente : bacteria Gram (-) intracelular, tipo ricketsias y pleomórfica Diagnóstico confirmatorio: histología, rep-pcr, sondas moleculares

21 RICKETSIAS Bacterias Intracelulares. Signos clínicos: 1. Juveniles con crecimiento lento y letárgicos. 2. HP atrofiado 3. HP Blanquecino 4. Músculo opaco Agente causal: Diagnóstico confirmatorio: MET, rep-pcr

22 CENAIM - ESPOL MICOBACTERIOSIS Areas melanizadas, en tejidos como ovarios, músculos, corazón, branquias,etc. Lesiones grandes melanizadas en las cutículas. Agente causal : micobacterias Diagnóstico confirmatorio: histología, tinciones, rap-pcr

23 Otras enfermedades causadas por Microorganismos

24 CENAIM - ESPOL Micosis Larvaria Lagenidium spp. Micosis adulto - Fusarium HONGOS

25 Alday and Flegel,1996

26 Parásitos y Comensales C E N A I M - E S P O L Camarón algodonoso,lechoso Alday and Flegel,1996

27 Parásitos y Comensales C E N A I M - E S P O L Microsporideos ( Cotton Shrimp ) Diagnóstico: Histopatología (H&E), Giemsa y ácido-resistentes. Análisis en fresco en frotis o impresiones teñidos con giemsa. Determinación de especies TEM. PCR para algunas especies. Reconocibles algunas especies por el tamaño y cantidad de esporas. Esporas refringentes al microscopio, con flagelo. A.duorara, A. nelsoni y Pleistophora infectan al camarón y reemplazan las células del músculo estriado Agnasoma penaei, infecta: gónadas, corazón, hemolinfa, branquias, hepatopáncreas e intestino, las gónadas se alargan con apariencia opaca, las branquias se inflaman y toman color blanco semejantes a un tumor. En camarones muy afectados, la cutícula tiene una coloración negra azulada Tratamiento: no hay tratamiento efectivo. Reportes en jaibas anticoccídicos de pollos o insectos. Control eliminación de portadores: peces.

28 Parásitos y Comensales C E N A I M - E S P O L GREGARINAS Protozoarios del grupo Apicomplexa. Géneros reportados: Nematopsis, Cephalolobus, Paraophioidina Diagnóstico: detección al microscopio de trofozoitos o gametocistos en el intestino medio o en sus contenidos. Signos clínicos: los juveniles afectados reducen su crecimiento, elevación del FCA: Aquellos muy infectados > 100 trofozoitos por cm de intestino medio, muestran signos visibles de una cloración amarillenta en el intestino observable a través de la cutícula de abdomen. Lesiones: en severas infecciones de juveniles, anomalías del epitelio y mucosa del intestino medio, perforaciones. En larvas y PLs, los trofozoitos se aprecian en el intestino. Histológicamente se aprecian en el lumen intestinal, reducción del e hiperplasia.

29 Parásitos y Comensales C E N A I M - E S P O L FOULING Alday and Flegel,1996

30 Parásitos y Comensales CENAIM - ESPOL FOULING Alday and Flegel,1996

31 Parásitos y Comensales CENAIM - ESPOL GUSANOS PARASITOS HELMITOS Helicometrina (tremátodo), 2004 Alday and Flegel,1996 nimia Del Río-

32 Parásitos y Comensales C E N A I M - E S P O L AMYLOODINIUM Amyloodinium, es un dinoflagelado ectoparásito obligatorio Carpio, 2007 Textura flácida, problemas de muda, melanización en branquias, nado errático, pérdida de aptito, mortalidad.

33 Enfermedades virales en peneidos

34

35 DNA Viruses of Penaeid Shrimp WSSV ~130 x 350 nm IHHNV 20 nm HPV 22 nm BP, MBV, BMN ~75 x 300 nm RNA Viruses of Penaeid Shrimp PvNV 28 nm TSV 30 nm IMNV 40 nm YHV/GAV/LOV ~70 x 180 nm Scale Bar divisions are 20 nm

36

37 Histopatología de enfermedades virales y bacterianas más comunes en Penaeus vannamei F. Panchana Laboratorio de Histopatología Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas

38 Herramientas del patólogo Signos externos (Observación macroscópica) Histopatología convencional Técnicas rápidas de histopatología (tínción rápida de branquias y de hemolinfa) Otras herramientas: Microscopía electrónica de transmisión (MET), Inmunohistoquímica, Hibridación In Situ, TUNEL (apoptosis).

39 Muestreos Se toman animales vivos o moribundos con claros signos externos de enfermedad. Considerar que los animales muertos sufren rápidas alteraciones post-mortem en los tejidos (muestras no idóneas). Fijador: Davidson. Si se desea realizar Hibridación in situ para virus de ARN (TSV, IMNV, YHV), se recomienda otro tipo de fijador (RF-fixative).

40 Signos externos más comunes observados en camarones enfermos Inanición/Letargia Nado errático Coloración roja o lechosa Manchas blancas Necrosis multifocal Deformidades

41 Virus de la Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa (IHHNV): Signos externos

42 Virus de la Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa (IHHNV): Lesiones observadas en cortes histológicos Signos más comunes: - Alta variabilidad de tallas en las poblaciones - Reducción o cese total del crecimiento. Los tejidos más afectados: Tejidos ectodérmicos Cordón nervioso Glándula antenal Epidermis cuticular Tejidos mesodérmicos Gónadas Tejido hematopoyético Órgano linfoide Tejidos conectivos

43 Virus de la Mancha Blanca (WSSV): Signos externos

44 CENAIM - ESPOL WSSV en P. vannamei Signos externos Coloración rojiza Manchas blancas Nado errático Tejido epitelial Tejido conectivo Epitelio intestino Tejidos más afectados Corazón Branquias Glándula antenal Órgano linfoide Tejido hematopoyético Órgano mandibular Órgano Y

45 Virus del Síndrome de Taura (TSV): Signos externos

46 Virus del Síndrome de Taura(TSV) Signos más comunes : Altas mortalidades (70% al 80%) Fase aguda.- poca o ninguna inflamación, células necróticas o agrandadas, inclusiones centrales acidófilas. Fase crónica.- Infiltraciones hemocíticas melanizaciones y colonizaciones bacterianas en la cutícula. Portador sano Tejidos afectados: La Necrosis multifocal (lesión tipo perdigón) se presenta en la cutícula y subcutícula del epitelio general del cuerpo, intestino anterior y posterior, branquias y apéndices.

47 Cambios a observarse en cortes histológicos por TSV en Penaeus vannamei

48 Virus de la cabeza amarilla (YHV) Cortes de Órganos Linfoides Signos externos Palidez en el cuerpo (amarillento), incluyendo las branquias y el hepatopáncreas Cefalotórax inflamado

49 Virus de la Necrosis Muscular Infecciosa (IMNV) en fresco

50 Virus de la Necrosis Muscular Infecciosa (IMNV) Signos más comunes : Corte histológico de músculo Mortalidades moderadas y persistentes. La necrosis muscular se presenta en uno o varios segmentos abdominales. Corte histológico de músculo

51 Baculovirus penaei (BP) Caracteristicas Las infecciones siempre son vía oral Desde etapas juveniles: Los síntomas no son específicos. En larvas y postlarvas: Alta mortalidad. Disminución en el consumo de alimento Disminución en el crecimiento Tejidos más afectados Lumen del estómago Lumen del Intestino. Tejido del Hepatopáncreas

52 CENAIM - ESPOL Cortes de hepatopáncreas con Hepatopancreatitis necrótica (NHP) Características Producida por Bacterias Gram negativas intracelulares tipo rickettsia Mortalidades 20-95% Signos más comunes Intestino vacío Crecimiento reducido Cromatóforos expandidos en urópodos y pleópodos Hepatopáncreas es pálido de estructura suave, túbulos melanizados, ausencia de lípidos y letargia abdominal.

53 Vibriosis en Penaeus vannamei camarones en fresco: Signos externos

54 Vibriosis en Penaeus vannamei Signos externos Coloración abdominal rojiza Ulceraciones en la cutícula Apéndices rojizos Urópodos rosados Características: Alta mortalidad La hemolinfa tarda en coagularse Marcada actividad fagocítica localizada en el músculo, hepatopáncreas y branquias

55 Microsporidios: signos externos e internos

56 Microsporidios Signos externos Difícil de identificar Opacidad (color blanquecino) en segmentos abdominales Cutícula de color azul oscuro, Signos internos Músculo necrosado

57 Gregarina Signos externos Difícil de identificar Presentan un color amarillento en la parte superior del estómago. Alta mortalidad Signos internos Intestino vacío e inflamado Reducción en crecimiento

58 GRACIAS CENAIM - ESPOL

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INTRODUCCION EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE CAMARÓN (LB) AÑO TOTAL % Incremento 1994 156.200.837 1995 190.862.764 22,19%

Más detalles

Revista Tecnológica ESPOL RTE, Vol. 24, N. 1, (Diciembre, 2011) Atlas de Histopatología de P. vannamei. Vol. II

Revista Tecnológica ESPOL RTE, Vol. 24, N. 1, (Diciembre, 2011) Atlas de Histopatología de P. vannamei. Vol. II 1 2 Atlas de Histopatología de Penaeus vannamei: Volumen II (Bacterias, hongos y parásitos) F. Panchana (1), M. Sotomayor (2), J. Melena (3) Laboratorio de Histopatología (1) Consultor independiente (2)

Más detalles

Objetivos del Proyecto Iniciar un Programa de Certificación de Reproductores para evitar la transmisión vertical de Virus y Rickettsias endémicas. Ini

Objetivos del Proyecto Iniciar un Programa de Certificación de Reproductores para evitar la transmisión vertical de Virus y Rickettsias endémicas. Ini Prevención de Enfermedades y Mejoramiento Genético del camarón Litopenaeus vannamei. Objetivos del Proyecto Iniciar un Programa de Certificación de Reproductores para evitar la transmisión vertical de

Más detalles

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R.

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R. Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México Leobardo Montoya R. montoya@ciad.mx Ensenada B.C. Septiembre 2013 1 Enfermedades en crustáceos (OIE 2012-13) Crayfish plague. Enfermedades

Más detalles

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela Enfermedades, Diagnóstico y Control Roberto Oyuela ENFERMEDADES WSSV VIBRIO NHP-B Ciclo de Enfermedades Sobrevivencia en 3 días WSSV Sistema Inmune Infección secundaria VIBRIO Aumenta la mortalidad (aguda)

Más detalles

Parásitos y Patógenos de Crustáceos Decápodos de Importancia Comercial y Ecológica

Parásitos y Patógenos de Crustáceos Decápodos de Importancia Comercial y Ecológica Parásitos y Patógenos de Crustáceos Decápodos de Importancia Comercial y Ecológica Curso de Postgrado a Distancia utilizando la plataforma de la UNLP (webunlp) Docente responsable: Dr. Sergio Martorelli

Más detalles

MIONECROSIS INFECCIOSA

MIONECROSIS INFECCIOSA MIONECROSIS INFECCIOSA Enfermedad fue inscrita en el año 2007, en la Lista de la OIE, teniendo en cuenta los criterios para la inscripción de una enfermedad de los animales acuáticos ETIOLOGIA CLASIFICACION

Más detalles

Estudio de prevalencia de organismos patógenos en tres granjas camaroneras, por métodos histológicos, microbiológicos y PCR.

Estudio de prevalencia de organismos patógenos en tres granjas camaroneras, por métodos histológicos, microbiológicos y PCR. AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue realizado gracias al apoyo financiero del Fondo de Contravalor de Japón, bajo el proyecto Fortalecimiento de la actividad camaronera para mejorar los niveles productivos

Más detalles

Bacteriología de camarones

Bacteriología de camarones Bacteriología de camarones Dr. Bruno Gómez-Gil Laboratorio de Bacteriología 02/09/2005 1 Contenido Vibriosis Toma de muestras Análisis bacteriológico de organismos Determinación de susceptibilidad a antibióticos

Más detalles

Enfermedades Infecciosas más Comunes en la Camaronicultura en México y el Impacto del Uso de Antimicrobianos

Enfermedades Infecciosas más Comunes en la Camaronicultura en México y el Impacto del Uso de Antimicrobianos Enfermedades Infecciosas más Comunes en la Camaronicultura en México y el Impacto del Uso de Antimicrobianos 14 Enfermedades Infecciosas más Comunes en la Camaronicultura en México y el Impacto del Uso

Más detalles

LISTA DE ANÁLISIS A INGRESAR POR VUE

LISTA DE ANÁLISIS A INGRESAR POR VUE LISTA DE ANÁLISIS A INGRESAR POR VUE NOMBRE DE LABORATORIO Y ANÁLISIS LAB. DE ANALISIS DE ALIMENTOS - ANALISIS DE VACIO LAB. DE ANALISIS DE ALIMENTOS - ANALISIS TAXONOMICO LAB. DE ANALISIS DE ALIMENTOS

Más detalles

Diagnóstico Y Tratamiento De Candidosis Vulvovaginal En Mujeres Mayores A 12 Años De Edad

Diagnóstico Y Tratamiento De Candidosis Vulvovaginal En Mujeres Mayores A 12 Años De Edad Guía de Referencia Rápida Diagnóstico Y Tratamiento De Candidosis Vulvovaginal En Mujeres Mayores A 12 Años De Edad Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-609-13

Más detalles

Introducción. Avances en patología de camarón

Introducción. Avances en patología de camarón Avances en patología de camarón Carlos R. Pantoja, Donald V. Lightner, Rita M. Redman, Bonnie T. Poulos, Linda M. Nunan, Kathy F.J. Tang, Solangel Navarro, Leone M. Money, Brenda L. Noble y Paul J. Schofield

Más detalles

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP)

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP) MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP) Mediante Decretos Ejecutivos No. 1311 de 9 de febrero de 2017 y No. 006 de 24 de mayo de 2017, emitidos por la Presidencia de la República del Ecuador, las atribuciones

Más detalles

Micosis Profundas II. Micosis oportunistas

Micosis Profundas II. Micosis oportunistas Micosis Profundas II Micosis oportunistas Micosis oportunistas Son aquellas producidas como consecuencia de una alteración inmunológica del hospedero, que posibilita que hongos no patógenos o de muy baja

Más detalles

FORTALECIMIENTO AL SECTOR ESTATAL, PRODUCTIVO ACADEMICO

FORTALECIMIENTO AL SECTOR ESTATAL, PRODUCTIVO ACADEMICO FORTALECIMIENTO AL SECTOR ESTATAL, PRODUCTIVO ACADEMICO 2013-2015 PUBLICACIONES APORTADAS A LA REGIÓN CAPACITACIONES CONTINUAS Al Sector Estatal, privado y académico 28 técnicos y productores de nueve

Más detalles

Deterioro De La Calidad Del Camarón Silvestre Del Golfo Por Presencia de Patógenos

Deterioro De La Calidad Del Camarón Silvestre Del Golfo Por Presencia de Patógenos Deterioro De La Calidad Del Camarón Silvestre Del Golfo Por Presencia de Patógenos Zinnia J. Molina Garza 1, J. Reyes González Galaviz 1, J. Cuauhtémoc Ibarra Gámez 2, Luis G. Liévano Rodríguez 1, Ricardo

Más detalles

Situación y Manejo del cultivo de Camarón en Asia. Por: Carlos Ching Morales Gerente de Acuicultura Nicovita - Alicorp

Situación y Manejo del cultivo de Camarón en Asia. Por: Carlos Ching Morales Gerente de Acuicultura Nicovita - Alicorp Situación y Manejo del cultivo de Camarón en Asia Por: Carlos Ching Morales Gerente de Acuicultura Nicovita - Alicorp Referencia: FAO yearbook 2010 1 Carpa china Q: toneladas V: valor USD 2002 2003 2004

Más detalles

INSPECCIÓN SANITARIA DE CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei), CULTIVADOS EN GRANJAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN EL ESTADO DE COLIMA

INSPECCIÓN SANITARIA DE CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei), CULTIVADOS EN GRANJAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN EL ESTADO DE COLIMA Av. Sábalo Cerritos S/N. A.P. 711. Mazatlán, Sinaloa, México. C.P. 82100 Tel: +52 (669) 9898700; Fax: +52 (669) 9898701 INSPECCIÓN SANITARIA DE CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei), CULTIVADOS EN GRANJAS

Más detalles

Desórdenes gastrointestinales - 1

Desórdenes gastrointestinales - 1 Desórdenes gastrointestinales - 1 Vómitos Síntoma común durante la primera infancia y la niñez. Son el resultado de contracciones súbitas del diafragma y los músculos abdominales. Pueden dar lugar a deshidratación

Más detalles

Influenza aviar altamente patógena (peste aviar)

Influenza aviar altamente patógena (peste aviar) 1 Influenza aviar altamente patógena (peste aviar) ETIOLOGÍA Clasificación del agente causal Virus de la familia Orthomyxoviridae, género Influenzavirus A, B. Hasta la fecha todos los microorganismos altamente

Más detalles

HISTORIA DE LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN EL NOROESTE DE MÉXICO VII Simposio Internacional de Sanidad e Inocuidad Acuícola

HISTORIA DE LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN EL NOROESTE DE MÉXICO VII Simposio Internacional de Sanidad e Inocuidad Acuícola HISTORIA DE LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN EL NOROESTE DE MÉXICO VII Simposio Internacional de Sanidad e Inocuidad Acuícola DR. JOSÉ CUAUHTÉMOC IBARRA GÁMEZ 29 Y 30 DE SEPTIEMBRE, 2015. ENSENADA

Más detalles

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD Dr. Carlos A. Ching (cchingm@vitapro.com.pe) Ing. Víctor J. Portal (jportac@vitapro.com.pe) Asistencia

Más detalles

ALIMENTOS COMERCIALES Y ALIMENTACION DE CAMARONES

ALIMENTOS COMERCIALES Y ALIMENTACION DE CAMARONES VOLUMEN 4 EJEMPLAR 01 Enero, 1999 ALIMENTOS COMERCIALES Y ALIMENTACION DE CAMARONES (De: Lim C. and A. Persyn. 1989. Practical feeding penaeid shrimps. Pp:205-222. In: T. Lovell (editor), Nutrition and

Más detalles

SITUACION ACTUAL DE LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL NOROESTE DE MEXICO

SITUACION ACTUAL DE LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL NOROESTE DE MEXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias LABORATORIO DE ANÁLISIS DE SANIDAD ACUÍCOLA SITUACION ACTUAL DE LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL NOROESTE

Más detalles

INFORME TECNICO FINAL

INFORME TECNICO FINAL Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Av. Sábalo Cerritos S/N A.P: 711 Mazatlán, Sinaloa C.P. 82100 Tel +52 669 9898700, Fax +52 669 9898701 INFORME TECNICO FINAL EVALUACIÓN SANITARIA

Más detalles

TEMA 9. Métodos ópticos para el diagnóstico de laboratorio de enfermedades infecciosas

TEMA 9. Métodos ópticos para el diagnóstico de laboratorio de enfermedades infecciosas TEMA 9 Métodos ópticos para el diagnóstico de laboratorio de enfermedades infecciosas Tema 9. Métodos ópticos para el diagnóstico de laboratorio de enfermedades infecciosas 1. Examen microscópico del material

Más detalles

Deficiencias de Nutrientes. Guía. Técnica. Principales deficiencias nutritivas en plantas y su diagnosis. www.artal.net

Deficiencias de Nutrientes. Guía. Técnica. Principales deficiencias nutritivas en plantas y su diagnosis. www.artal.net Guía Técnica Deficiencias de Nutrientes Principales deficiencias nutritivas en plantas y su diagnosis. www.artal.net Deficiencia de Nitrógeno (N) Síntomas Las hojas adultas, sobre todo las inferiores,

Más detalles

Valor de la PCR en la detección de infecciones por CMV en las EII tipo colitis ulcerosa

Valor de la PCR en la detección de infecciones por CMV en las EII tipo colitis ulcerosa XXV XX I Valor de la PCR en la detección de infecciones por CMV en las EII tipo colitis ulcerosa Fidel A. Fernández Fernández Prof. Titular UC Jefe de Sección Anatomía Patológica HUMV Zaragoza, 18 a 21

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA SANIDAD PREVENTIVA EN ACUICULTURA

PRINCIPIOS DE LA SANIDAD PREVENTIVA EN ACUICULTURA PRINCIPIOS DE LA SANIDAD PREVENTIVA EN ACUICULTURA Dentro de la tecnología de cultivo, la sanidad acuícola ocupa un lugar de interés debido a la necesidad que existe de poner en práctica los procedimientos

Más detalles

Técnicas de Bacteriología, Análisis en Fresco, Calidad de Agua y Buenas Prácticas de Manejo y Bioseguridad en Granjas Camaroneras

Técnicas de Bacteriología, Análisis en Fresco, Calidad de Agua y Buenas Prácticas de Manejo y Bioseguridad en Granjas Camaroneras Técnicas de Bacteriología, Análisis en Fresco, Calidad de Agua y Buenas Prácticas de Manejo y Bioseguridad en Granjas Camaroneras Mazatlán, Sin. Marzo - 2003 Bacteriología en Sedimentos, Agua y Organismos

Más detalles

Hospital Central de las Fuerzas Armadas Dirección Técnica Comité de Infecciones. Neumonía asociada a la ventilación mecánica Pauta diagnóstica

Hospital Central de las Fuerzas Armadas Dirección Técnica Comité de Infecciones. Neumonía asociada a la ventilación mecánica Pauta diagnóstica Hospital Central de las Fuerzas Armadas Dirección Técnica Comité de Infecciones Neumonía asociada a la ventilación mecánica Pauta diagnóstica Aprobadas por el Dpto de Cuidados Intensivos Junio 2008 1ª

Más detalles

INFECCIONES GATROINTESTINALES CAUSADAS POR BACTERIAS. Se le llama infecciones gastrointestinales, debido a que afectan el sistema digestivo.

INFECCIONES GATROINTESTINALES CAUSADAS POR BACTERIAS. Se le llama infecciones gastrointestinales, debido a que afectan el sistema digestivo. INFECCIONES GATROINTESTINALES CAUSADAS POR BACTERIAS. Es uno de los principales motivos por los cuales la gente acude al médico, además se considera una de las primeras causas de muerte en México y en

Más detalles

VIELKA MORALES Q.

VIELKA MORALES Q. VIELKA MORALES Q. vmorales@oirsa.org Quiénes somos? El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), fue creado para trabajar en la defensa común del patrimonio agropecuario mediante

Más detalles

PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL CULTIVO INTENSIVO DE CAMARÓN BLANCO Litopenaeus vannamei EN SISTEMAS CERRADOS DE RECIRCULACIÓN (RAS)

PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL CULTIVO INTENSIVO DE CAMARÓN BLANCO Litopenaeus vannamei EN SISTEMAS CERRADOS DE RECIRCULACIÓN (RAS) UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE BIOLOGÍA TESIS DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BIÓLOGO PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL CULTIVO INTENSIVO DE CAMARÓN BLANCO Litopenaeus

Más detalles

ÉBOLA. Lo que debes saber

ÉBOLA. Lo que debes saber ÉBOLA Lo que debes saber ÉBOLA Lo que debes saber. Características de la enfermedad: Debido a la conmoción internacional originada por la presencia de la enfermedad del ébola en países del continente africano,

Más detalles

ANOMALÍAS OCURRIDAS EN LARVAS DE L.VANNAMEI CULTIVADAS EN LABORATORIO

ANOMALÍAS OCURRIDAS EN LARVAS DE L.VANNAMEI CULTIVADAS EN LABORATORIO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar ANOMALÍAS OCURRIDAS EN LARVAS DE L.VANNAMEI CULTIVADAS EN LABORATORIO TESIS DE GRADO Bajo la modalidad de: INFORME

Más detalles

M Sc. SOLANGE BENÍTEZ Bacterióloga. UCMC. I. A. Ph.D. LILLIANA HOYOS Profesora Asistente. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

M Sc. SOLANGE BENÍTEZ Bacterióloga. UCMC. I. A. Ph.D. LILLIANA HOYOS Profesora Asistente. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Fotos: Farfán, 2009 M Sc. SOLANGE BENÍTEZ Bacterióloga. UCMC Universidad Nacional de Colombia I. A. Ph.D. LILLIANA HOYOS Profesora Asistente Universidad Nacional de Colombia Asohofrucol Universidad Nacional

Más detalles

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Página 1 de 5 QUÉ ES LA FIBROMIALGIA? El síndrome de fibromialgia (MT) es una enfermedad reumática crónica, caracterizada por el dolor

Más detalles

CULTIVO INTENSIVO DE CAMARON TIERRA ADENTRO

CULTIVO INTENSIVO DE CAMARON TIERRA ADENTRO CULTIVO INTENSIVO DE CAMARON TIERRA ADENTRO Charlor Limsuwan (Resumen de visita y conferencias a camaroneras del Perú en Noviembre 2005) I. INTRODUCCIÓN El Dr. Limsuwan ha sido uno de los principales lideres

Más detalles

Necrosis cuticular en camarón Litopenaeus vannamei asociada a Fusarium sp. (Cuticular necrosis in shrimp

Necrosis cuticular en camarón Litopenaeus vannamei asociada a Fusarium sp. (Cuticular necrosis in shrimp REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Necrosis cuticular en camarón Litopenaeus vannamei asociada a Fusarium sp. (Cuticular necrosis in shrimp Lozano Olvera, R*., Marrujo López,

Más detalles

Especies relevantes en la Industria Pesquera Mexicana.

Especies relevantes en la Industria Pesquera Mexicana. Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 2. Especies relevantes en la Industria Pesquera Mexicana. : características generales. Los camarones pertenecen a la familia de los peneidos (Penaeidae),

Más detalles

PROGRAMA de RECUPERACIÓN de FAUNA MARINA de ALMERÍA INFORME VARAMIENTO STENELLA COERULEOALBA

PROGRAMA de RECUPERACIÓN de FAUNA MARINA de ALMERÍA INFORME VARAMIENTO STENELLA COERULEOALBA FECHA : 26/08/2007 LUGAR: Roquetas de Mar INFORME VARAMIENTO STENELLA COERULEOALBA El aviso se recibe por parte de la Guardia Civil a las 11,30 de la noche, inmediatamente un dispositivo de PROMAR se pone

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Probióticos: Mecanismos de acción y uso en cultivo de camarón

Probióticos: Mecanismos de acción y uso en cultivo de camarón Probióticos: Mecanismos de acción y uso en cultivo de camarón Alvaro J. Polo Microbiólogo. apolo@gfarallon.com Director regional producción larval. Farallon Aquaculture, S.A. Choluteca 18 mayo 2015 Definición

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO TEMA 2 - TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO TEMA 2 - TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 1 PUNTO 1: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos toman sustancias del exterior para obtener materia y energía. Las sustancias que

Más detalles

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS 1. LOS SERES VIVOS 2. LAS FUNCIONES VITALES 3. LA CÉLULA 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LOS REINOS 1. LOS SERES VIVOS Los seres

Más detalles

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa Aparatos, sistemas y órganos funciones vitales de los seres vivos Todos los aparatos y sistemas que forman un organismo tienen una determinada función. Estas funciones

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CROEM SINDROME DE LA COLMENA VACIA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CROEM SINDROME DE LA COLMENA VACIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CROEM SINDROME DE LA COLMENA VACIA Sometido a la profesora Reyes como requisito parcial del curso de Horticultura Por Aida Yoguely Cortés

Más detalles

Tema V Bacteriología Médica. Parte I

Tema V Bacteriología Médica. Parte I Tema V Bacteriología Médica Vibrios y bacilos no fermentadores. Parte I Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos Nombrar las bacterias según la nomenclatura binaria. Enumerar las características

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / HDA / 001

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / HDA / 001 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA PCE / HDA / 001 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto, ingresado en las Unidades de Hospitalización, con diagnóstico

Más detalles

ENFERMEDADES DIAGNÓSTICO Y TERAPIAS, CONCEPTOS GENERALES.

ENFERMEDADES DIAGNÓSTICO Y TERAPIAS, CONCEPTOS GENERALES. ENFERMEDADES DIAGNÓSTICO Y TERAPIAS, CONCEPTOS GENERALES. Seminario Técnico: SANIDAD Y BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA ACUICULTURA Dr. Juan Battaglia Aljaro DMV AB&T, PERU SAC juan.battaglia@gmail.com

Más detalles

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad.

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad. TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad. OBJETIVOS - Conocer la importancia de la valoración de la respuesta inmune

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California A.C.

Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California A.C. Acciones Sanitarias en el Cultivo de Camarón. Programa 2013 Contenido. Contenido... 1 Introducción.... 2 Listado de empresas que operaron durante el 2012.... 3 Mapa de distribución de zonas y unidades

Más detalles

JOSÉ ANGEL OLIVAS VALDEZ

JOSÉ ANGEL OLIVAS VALDEZ TESIS DEFENDIDA POR JOSÉ ANGEL OLIVAS VALDEZ Y APROBADA POR EL SIGUIENTE COMITÉ Dr. Jorge Abelardo Cáceres Martínez Director del Comité Dra. Beatriz Cordero Esquivel Miembro del Comité Dr. Miguel Ángel

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio de Ensayos de Productos de Uso Acuícola del Instituto Nacional de Pesca Letamendi 102 y la Ría, Teléfono: 04 240 1779 E-mail:

Más detalles

Prevalencia de Enfermedades de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) cultivado en ocho regiones de Latinoamérica

Prevalencia de Enfermedades de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) cultivado en ocho regiones de Latinoamérica Fotografía: J. Castro Prevalencia de Enfermedades de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) cultivado en ocho regiones de Latinoamérica María Soledad Morales-Covarrubias 1*, Arturo Ruíz-Luna 1, Alitiene

Más detalles

INFORME TECNICO DE CAMPAÑA SANITARIA MAYO 2009

INFORME TECNICO DE CAMPAÑA SANITARIA MAYO 2009 CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO DEL 2009 CAMPAÑA SANITARIA: CRUSTÁCEOS De acuerdo con el plan de trabajo establecido para el ciclo 2009, se realizaron las siguientes actividades:

Más detalles

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes 1. Qué es el Día Mundial contra la Hepatitis? En mayo de 2010, la Asamblea Mundial de la Salud designó el 28 de julio como el Día Mundial contra

Más detalles

Revista de Biología Marina y Oceanografía ISSN: Universidad de Valparaíso Chile

Revista de Biología Marina y Oceanografía ISSN: Universidad de Valparaíso Chile Revista de Biología Marina y Oceanografía ISSN: 0717-3326 revbiolmar@gmail.com Universidad de Valparaíso Chile Peña-Navarro, Nelson; Varela-Mejías, Alexander Prevalencia de las principales enfermedades

Más detalles

ESTUDIOS RECIENTES MOLECULARES EN NUTRICION Y ENFERMEDADES DEL CAMARON. Dr. Allan Heres, Patólogo

ESTUDIOS RECIENTES MOLECULARES EN NUTRICION Y ENFERMEDADES DEL CAMARON. Dr. Allan Heres, Patólogo ESTUDIOS RECIENTES MOLECULARES EN NUTRICION Y ENFERMEDADES DEL CAMARON Dr. Allan Heres, Patólogo Nuevas herramientas en genómica y biología molecular en la acuicultura Respuesta inmunológica Microbiomas

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD SIVIGILA EQUIPO DE VIGILANCIA GESTIÓN DEL RIESGO

GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD SIVIGILA EQUIPO DE VIGILANCIA GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD SIVIGILA EQUIPO DE VIGILANCIA GESTIÓN DEL RIESGO VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA EN EL SEGUNDO PICO RESPIRATORIO DE 2011 CONCEPTOS DE I.R.A Enfermedad

Más detalles

Resultados microbiológicos en el cultivo larvario de Litopenaeus vannamei.

Resultados microbiológicos en el cultivo larvario de Litopenaeus vannamei. Resultados microbiológicos en el cultivo larvario de Litopenaeus vannamei. Pablo Intriago, Jorge Espinoza, Andrés L. Medina, Xavier Enriquez, Jose Sanchez, Laura Altamirano,Yenny Mejillón, Hernan Merejildo.

Más detalles

CAMARON DATOS GENERALES. Baja California

CAMARON DATOS GENERALES. Baja California CAMARON DATOS GENERALES Baja California NUMERO REGIONES 3 GRANJAS EXISTENTES 1 GRANJAS OPERANTES 11 SUPERFICIE INSTALDA (HAS) 117.01 SUPERFICIE SEMBRADA (HAS) 109.3 PL S SEMBRADAS (MILLONES) 3.484 PRODUCCION

Más detalles

Los distintos tipos de caries se clasifican en función a su localización. Así, vamos a distinguir:

Los distintos tipos de caries se clasifican en función a su localización. Así, vamos a distinguir: TEMA 5. LA CARIES 1. Definición y tipo de caries 2. Importancia de la caries 3. Etiología de la caries 4. Control de los factores etiológicos de la caries 5. Monitorización de los microorganismos causantes

Más detalles

MODULO: IMAGEN CORPORAL Y HABITOS SALUDABLES CODIGO 0640. Factores que influyen en los cánones de belleza.: biológicos, psicológicos y socioculturales

MODULO: IMAGEN CORPORAL Y HABITOS SALUDABLES CODIGO 0640. Factores que influyen en los cánones de belleza.: biológicos, psicológicos y socioculturales CICLO GM PELUQUERIA 2º CURSO MODULO: IMAGEN CORPORAL Y HABITOS SALUDABLES CODIGO 0640 CONTENIDOS MINIMOS -La imagen corporal: Factores que influyen en los cánones de belleza.: biológicos, psicológicos

Más detalles

Transferencia de tecnologías pecuarias específicas para microrregiones de Nuevo León

Transferencia de tecnologías pecuarias específicas para microrregiones de Nuevo León Transferencia de tecnologías pecuarias específicas para microrregiones de Nuevo León CA Epidemiologia Veterinaria F M V Z U A N L Dr. Ramiro Avalos Ramírez Proyecto Núm.23 Proyecto de Transferencia Tecnológica

Más detalles

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCION URINARIA DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIAGNOSTICO

Más detalles

Evaluación patológica de Litopenaeus vannamei cultivados en granjas ubicadas en el estuario del Río Chone (Ecuador)

Evaluación patológica de Litopenaeus vannamei cultivados en granjas ubicadas en el estuario del Río Chone (Ecuador) 30 Revista AquaTIC, nº 44, pp. 30-42. Año 2016 ISSN 1578-4541 http://www.revistaaquatic.com/ojs/index.php/aquatic Evaluación patológica de Litopenaeus vannamei cultivados en granjas ubicadas en el estuario

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California A.C. Resumen Técnico de Sanidad Informe Técnico General

Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California A.C. Resumen Técnico de Sanidad Informe Técnico General Informe Técnico General Baja California Numero de regiones 1 operantes (Valle de Mexicali y San Felipe) Granjas registradas 20 Granjas operantes 18 Superficie instalada 120 Superficie utilizada 114.92

Más detalles

Situación Sanitaria de la Trucha en Chile y Normativa asociada a agua dulce Seminario Trucha 1.2

Situación Sanitaria de la Trucha en Chile y Normativa asociada a agua dulce Seminario Trucha 1.2 Situación Sanitaria de la Trucha en Chile y Normativa asociada a agua dulce Seminario Trucha 1.2 Alicia Gallardo Lagno Jefa Unidad de Salud Animal Sernapesca Puerto Varas 20 de Julio 2011 Normativa DS

Más detalles

Evaluación de los parámetros biológicos, fisiológicos, inmunológicos y nutricionales en camarones Litopenaeus stylirostris afectados por vibriosis

Evaluación de los parámetros biológicos, fisiológicos, inmunológicos y nutricionales en camarones Litopenaeus stylirostris afectados por vibriosis Evaluación de los parámetros biológicos, fisiológicos, inmunológicos y nutricionales en camarones Litopenaeus stylirostris afectados por vibriosis C. Mugnier 1, C. Justou 1, H. Lemonnier 1, J. Patrois

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S

PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S NOMBRE PROFESOR OBJETIVO CRÉDITOS Bioquímica Dr. Eneas Alejandro Chavelas Adame Al finalizar el curso, el alumno será capaz de 1.-comprender la importancia de las interacciones

Más detalles

ENFERMEDADES VIRALES EN PRODUCCIONES NO CONVENCIONALES

ENFERMEDADES VIRALES EN PRODUCCIONES NO CONVENCIONALES ENFERMEDADES VIRALES EN PRODUCCIONES NO CONVENCIONALES ANIMALES ACUÁTICOS Salmónidos Langostinos Moluscos bivalvos SALMÓNIDOS Virus de la necrosis hematopoyética epizoótica (EHNV) Virus de la necrosis

Más detalles

DOLOR ESPALDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. JOSÉ F. CASTRO

DOLOR ESPALDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. JOSÉ F. CASTRO DOLOR ESPALDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. JOSÉ F. CASTRO Servicio Ortopedia y Traumatología Infantil DOLOR DE ESPALDA EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE ETIOLOGIA: 1. causas generales 2. causas extravertebrales

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS Laboratorio de Análisis Clínicos QFB. MARCO ANTONIO URTIS GARCÍA. En un laboratorio clínico así como en una consultorio médico, la manipulación de substancias

Más detalles

Mejora de las prácticas de laboratorios: Larvas sanas que maximizan rendimientos con bioseguridad

Mejora de las prácticas de laboratorios: Larvas sanas que maximizan rendimientos con bioseguridad Mejora de las prácticas de laboratorios: Larvas sanas que maximizan rendimientos con bioseguridad Diego Flores, Zeigler Brothers, Inc. Representante Técnico Latinoamérica. Producción Global de PLs 510,000,000,000

Más detalles

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica.

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. - Características de las células procarióticas y eucarióticas. - Microscopía y coloraciones. 2da Parte Esporas Se forma bajo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología La Célula Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares), protozoarios (amebas,

Más detalles

USO DE MONENSINA SÓDICA EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO LITOPENAEUS VANNAMEI PARA EL TRATAMIENTO DE GREGARINAS EN LA COOPERATIVA FAUNA SILVESTRE,

USO DE MONENSINA SÓDICA EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO LITOPENAEUS VANNAMEI PARA EL TRATAMIENTO DE GREGARINAS EN LA COOPERATIVA FAUNA SILVESTRE, Portada 2 Portadilla 1 Rectora Licda. Elsy Escolar SantoDomingo Vicerrector Académico Ing. Carlos Alberto Arriola Martínez Vicerrectora Técnica Administrativa Inga. Frineé Violeta Castillo Dirección de

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE BIOLOGÍA MARINA

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE BIOLOGÍA MARINA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE BIOLOGÍA MARINA Estudio de la necrosis muscular en el camarón blanco Penaeus (Litopenaeus) vannamei cultivado en Ecuador

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua León Facultad de Ciencias y Tecnología Departamento de Biología Carrera de Ingeniería Acuícola

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua León Facultad de Ciencias y Tecnología Departamento de Biología Carrera de Ingeniería Acuícola Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua León Facultad de Ciencias y Tecnología Departamento de Biología Carrera de Ingeniería Acuícola Presentación de la tesis de grado Elaboración de probiótico a base

Más detalles

El paciente con VIH/SIDA. Planes de cuidados y modelos asistenciales en enfermería

El paciente con VIH/SIDA. Planes de cuidados y modelos asistenciales en enfermería Gertrudis Morilla Alcalá. El paciente con VIH/SIDA. Planes de cuidados y modelos asistenciales en enfermería www.aulascience.es Unidad didáctica 1 La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.

Más detalles

ENFERMEDADES DE LOS CRUSTÁCEOS INFORMACIÓN GENERAL

ENFERMEDADES DE LOS CRUSTÁCEOS INFORMACIÓN GENERAL SECCIÓN 2.3. ENFERMEDADES DE LOS CRUSTÁCEOS CAPÍTULO I.3. INFORMACIÓN GENERAL 1. ENFERMEDADES DE LOS CRUSTÁCEOS INCLUIDAS EN LA LISTA DE LA OIE Los crustáceos pueden verse afectados por una variedad de

Más detalles

Técnicas diagnósticas en el estudio de los linfomas. Sergio Serrano UAB, IMIM, Hospital del Mar

Técnicas diagnósticas en el estudio de los linfomas. Sergio Serrano UAB, IMIM, Hospital del Mar Técnicas diagnósticas en el estudio de los linfomas Sergio Serrano UAB, IMIM, Hospital del Mar Criterios de clasificación Morfológicos Inmunofenotípicos Genéticos Clínicos Técnicas de diagnóstico Morfología

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-039-08

Más detalles

HISTORIA NATURAL Y MANIFESTACIONES. de la INFECCION POR VIH

HISTORIA NATURAL Y MANIFESTACIONES. de la INFECCION POR VIH HISTORIA NATURAL Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS de la INFECCION POR VIH Dra C. REDONDO UNIDAD VIH. SERVICIO de MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA.MURCIA. ESPAÑA Células diana de

Más detalles

A S C I T I S Clínica de Gastroenterología

A S C I T I S Clínica de Gastroenterología A S C I T I S Clínica de Gastroenterología Dr. Nicolás González 3/07/2008 Plan de Exposición 1. Definición 2. Fisiopatología 3. Etiología 4. Hipertensión portal -Etiología 5. Diagnóstico -Fisiopatología

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA RESPUESTA INMUNE. ADAPTATIVA, ADQUIRIDA o ESPECÍFICA. INNATA, NATURAL o INESPECÍFICA. Antígeno-independiente

CARACTERÍSTICAS DE LA RESPUESTA INMUNE. ADAPTATIVA, ADQUIRIDA o ESPECÍFICA. INNATA, NATURAL o INESPECÍFICA. Antígeno-independiente TEMA 4.- Inmunidad innata. Mecanismos de defensa inespecíficos. Fagocitosis. La respuesta inflamatoria. Inmunidad adaptativa. Inmunidad sistémica. Inmunidad de base humoral e Inmunidad de base celular.

Más detalles

AGAR MATA RATAS BROMADIOLONA AL 0.005% 3-[3-(4'-bromobiphenyl-4-yl)-3-hydroxy- 1-phenylpropyl]-4-hidroxycoumarin.

AGAR MATA RATAS BROMADIOLONA AL 0.005% 3-[3-(4'-bromobiphenyl-4-yl)-3-hydroxy- 1-phenylpropyl]-4-hidroxycoumarin. AGAR MATA RATAS BROMADIOLONA AL 0.005% Nombre comercial Nombre común Nombre químico AGAR MATA RATAS Bromadiolona Registro INVIMA 2011V-0005027 Formulador Clase de uso Categoría toxicológica 3-[3-(4'-bromobiphenyl-4-yl)-3-hydroxy-

Más detalles

Microbiología Clínica 2006-2007. Dispersión de los microorganismos

Microbiología Clínica 2006-2007. Dispersión de los microorganismos Microbiología Clínica 2006-2007 Dispersión de los microorganismos Dispersión de los microorganismos Tema 6.- Dispersión de los microorganismos. Reservorios y fuentes de infección. El contagio y su prevención.

Más detalles

Diagnostico microbiológico

Diagnostico microbiológico El diagnóstico microbiológico es el conjunto de procedimientos y técnicas complementarias empleadas para establecer la etiología del agente responsable de una enfermedad infecciosa y poder así proceder

Más detalles

16 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 9 de septiembre de 2013

16 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 9 de septiembre de 2013 16 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 9 de septiembre de 2013 2.4 CAMARÓN BLANCO DEL PACÍFICO ENTIDADES CON CULTIVO GENERALIDADES Nombre común: Camarón blanco del Pacífico. Nombre científico: Litopenaeus

Más detalles

Ecuador después de la Mancha Blanca. Eric Notarianni JUNIO, 2006

Ecuador después de la Mancha Blanca. Eric Notarianni JUNIO, 2006 Ecuador después de la Mancha Blanca Eric Notarianni JUNIO, 2006 Ventas en miles de DOLARES Evolución de Ventas 2000-2005 1,000,000 900,000 800,000 700,000 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000-300,000

Más detalles

18/05/2011 PESTE PORCINA CLASICA

18/05/2011 PESTE PORCINA CLASICA Enfermedad de carácter hemorrágico y muy contagiosa. PESTES PORCINAS Genera pérdidas directas y afecta el comercio internacional. Enfermedad Transfronteriza (FAO). Erradicada de Chile. Pedro Abalos, M.V.,

Más detalles

Erosión Bacteriana del Caparazón en el camarón Penaeus vannamei (Bacterial Erosion of the Shell in the species of shrimp Penaeus vannamei)

Erosión Bacteriana del Caparazón en el camarón Penaeus vannamei (Bacterial Erosion of the Shell in the species of shrimp Penaeus vannamei) 2010 Volumen 11, Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 05, Mayo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050510.html

Más detalles

HIGIENE ALIMENTARIA Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

HIGIENE ALIMENTARIA Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS APARTADO 10: Alimentación y salud: Riesgos para la salud derivados de una incorrecta manipulación de alimentos. Conceptos y tipos de enfermedades transmitidas por alimentos. Responsabilidad de la empresa

Más detalles

Qué son los probióticos?

Qué son los probióticos? Qué son los probióticos? La palabra probiótico se deriva del griego que significa para la vida. La definición actual aceptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es: Los probióticos son suplementos

Más detalles