Sistemas de envejecimiento y crianza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas de envejecimiento y crianza"

Transcripción

1 Jornadas Científicas 99 Grupos de Investigación Enológica Zaragoza, de mayo de 1999 Sistemas de envejecimiento y crianza

2 Estudio de la evolución de parámetros físico-químicos en la crianza del vino de rioja alavesa J.M. Moreda,* A. Arranz,* C. Echevarría,* A. González, ** R. Gómez,** G. Chinchetru,** R. Martínez*** y J.F. Arranz* n el proceso de envejecimiento del vino algunos componentes como los antocianos, presentes en la uva y generado- Eres del color violáceo que caracteriza a un vino joven, van desapareciendo. Paralelamente, derivados poliméricos de los fenoles van aumentando su presencia en el vino, debido a procesos de polimerización que se dan entre compuestos como los antocianos, catequinas y procianidinas, con el concurso del acetaldehído. 1,2 En el período de crianza en barrica, las reacciones de polimerización se dan a través de procesos de oxidación, catalizados por cobre, hierro y quinona. Esos procesos redox son lentos y de naturaleza compleja, viéndose influidos por el ph, el oxígeno disuelto, la temperatura, procesos de complejación, etc. 3 El estudio de la influencia de una serie de parámetros en el proceso de envejecimiento del vino almacenado en barricas bordelesas, en las Bodegas Faustino S.L., se llevó a cabo sobre vino tinto de la cosecha de Se prepararon tres réplicas de seis clases de barricas distintas (roble francés y americano, nuevas y viejas, distinto fabricante); en total, 18 barricas. Las medidas se realizaron in situ cada semana durante el primer mes y después mensualmente. Se pretende desarrollar una metodología para el seguimiento en la propia barrica de algunos de los parámetros fisico-químicos que condicionan el proceso de crianza de un vino: saturación de O 2, potencial redox, temperatura, conductividad y ph. Los tres primeros parámetros se midieron en tres puntos internos diferentes de la barrica (en la boca, en el medio y en el fondo). Se observan variaciones de temperatura hasta de cinco grados entre los diferentes periodos estacionales (10,5-15,5 o C). En el interior de las barricas se llegan a detectar gradientes de temperatura superiores a 1,5 o C en función de la profundidad y diferencias superiores a 1 o C entre las diferentes barricas. La estabilización del O 2 se consigue a partir de la semana 4 o 5 en el punto inferior con unos porcentajes de saturación que oscilan entre el 1 y el 2 %. Con los resultados obtenidos se observa que la zona más apropiada para la medida del O 2 disuelto se encuentra en la parte inferior de la barrica., por ser la zona donde la medida es más estable. El potencial redox tiende a aumentar con el paso del tiempo, siendo en cada barrica tanto mayor su valor cuanto más cerca de la boca realicemos la medida. Se observan variaciones importantes entre las diferentes barricas de hasta 100 mv. Tanto el ph como la conductividad presentan un comportamiento bastante homogéneo con el tiempo. * Departamento de Química Analítica ** Departamento de Tecnología de los Alimentos, Facultad de Farmacia, UPV/EHU *** Bodegas Faustino, S.L. Oyón, Rioja Alavesa 2

3 Bibliografía 1. Timberlake C.F., Bridle P.: «Interactions between anthocyanins, phenolic compounds, and acetaldehyde and their significance in red wines», Am J Enol Vitic 1976; 27: Somers T.C.: «The polymeric nature of wine pigments», Phytochemistry 1971; 10: Born M., Carrupt P.A., Zini R. et al.: «Electrochemical behabiour and antioxidant activity of some natural polyphenols», Helvetica Chim Acta 1996; 79: Agradecimientos A los Departamentos de Educación, Universidades e Investigación, e Industria del Gobierno Vasco y a la empresa Bodegas Faustino S.L. por la financiación del Proyecto UE97/2, así como la cesión de sus instalaciones. 3

4 Envejecimiento del vino tinto en barricas de roble. Influencia del origen de la madera y de la edad de la barrica J.L. Bernal Yagüe,* M. del Álamo Sanza,** M.C. Gómez-Cordovés de la Vega,*** y J. Vila** e ha estudiado la evolución de un vino tinto, variedad tinto del país de la DO Ribera del Duero, durante su envejecimien- Sto en barricas de distintos tipos de roble, americano y francés, de 225 L de capacidad. El envejecimiento durante 12 meses se ha realizado con las mismas condiciones ambientales de humedad (80-90 %) y temperatura (10-14 ºC). Las barricas han sido fabricadas a partir de tres robles, dos especies y tres variedades diferentes, por la misma tonelería. El análisis de varianza (ANOVA) aplicado a los parámetros analíticos de control (acidez total, acidez volátil, azúcares reductores totales), suma de hexosas, suma de pentosas, familias de polifenoles y color, ha permitido conocer las variables significativas en función de los factores tiempo de envejecimiento y tipo de madera. La aplicación del análisis discriminante a los resultados, evidencia la diferente evolución del vino inicial en función de la edad de la barrica en que se ha envejecido y conocer la influencia de la especie y/o variedad del roble utilizado para su fabricación. Las diferencias más significativas se observaron en función del tiempo de envejecimiento y correspondieron a distintas variables, en función de la edad de la barrica utilizada. * Departamento de Química Analítica, Facultad de Ciencias, Universidad de Valladolid, Valladolid ** Departamento de Química Analítica, Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, Universidad de Valladolid, Palencia *** Instituto de Fermentaciones Industriales, CSIC, Madrid 4

5 Influencia del tiempo de crianza y de la adición de clarificantes sobre la fracción proteica del cava G. Vanrell, B. Oscariz, J. M. Canals, Ll. Arola y F. Zamora no de los principales factores que condiciona las características organolépticas de los vinos espumosos es la calidad de Usu espuma. De hecho, la presencia y persistencia en las copas de una corona estable es considerado por los consumidores como un criterio de calidad. Por esta razón los elaboradores siempre han mostrado gran interés en conocer los factores que determinan la espumabilidad del vino. Entre las diferentes sustancias activas desde el punto de vista de la calidad de la espuma, las proteínas parecen jugar un gran papel debido a sus propiedades como tensoactivos. De hecho, algunos autores han demostrado que existe una fuerte correlación entre la concentración proteica y la calidad de la espuma en los vinos blancos. Otro aspecto relacionado con la calidad de la espuma es que la elaboración de vinos espumosos mediante el método tradicional comporta la liberación de sustancias por la autólisis de las levaduras. De entre dichas sustancias resaltan las manoproteínas que parecen participar muy positivamente en la espumabilidad. El objetivo del presente trabajo es estudiar la fracción proteica de vinos espumosos elaborados en la denominación de origen Cava. A este efecto, se vinificaron cinco vinos de base con las variedades más habituales en la elaboración de vinos espumosos: macabeo, xarel lo, parellada, chardonnay y pinot noir, que fueron posteriormente champanizados con el propósito de obtener vinos espumosos monovarietales. Estos vinos fueron elaborados en dos tirajes diferentes: a) con bentonita para facilitar el removido y b) sin ningún clarificante. El análisis de la fracción proteica de los vinos de base y de los vinos espumosos fueron analizados por triplicado transcurridos 24 meses de envejecimiento. La metodología empleada fue la siguiente: 1) Diálisis del vino 2) Liofilización 3)Análisis y separación de proteínas por exclusión (FPLC) 4)Análisis de las fracciones precedentes por intercambio catiónico (FPLC) Los análisis de estos vinos espumosos después de 24 meses de envejecimiento muestra que la presencia de bentonita, para facilitar el proceso del removido, comporta la práctica desaparición de las fracciones de y Da, manteniéndose únicamente la fracción de alta masa molecular. Por el contrario, la ausencia de bentonita en el proceso de champanización da lugar a perfiles similares a los del vino base, constatándose únicamente la disminución de la fracción de baja masa molecular ( Da). Departamento de Bioquímica y Biotecnología (CeRTA), Facultad de Enología de Tarragona, Universidad Rovira i Virgili, Tarragona (fzm@ee.urv.es) Este trabajo ha sido financiado por la CICYT (proyectos ALI C04-01 y ALI ) 5

6 Enzimas implicados en la biosíntesis e hidrólisis de acetatos en el envejecimiento biológico de vinos finos de la DO Montilla-Moriles M.C. Plata, M.C. Millán, F. Aguilera, J.C. Mauricio e I.M. Ortega n el envejecimiento biológico de los vinos finos de la DO Montilla-Moriles intervienen unas levaduras denominadas de Eflor que se desarrollan en la superficie de los vinos con un contenido de etanol de alrededor del 15,5 %v/v. Los acetatos, entre ellos el acetato de etilo y el acetato de isoamilo, son considerados importantes contribuyentes al aroma del vino y otras bebidas alcohólicas. Su biosíntesis se lleva a cabo a través de la acción de dos enzimas: alcohol acetiltransferasa (AATasa) (EC ) y esterasas (EC ). En este trabajo se ha estudiado el efecto de la aireación periódica del vino sobre esas enzimas en un intento de simular el efecto de los rocíos que habitualmente se hacen en las bodegas industriales. Para ello un vino fino con 15,5 %v/v de etanol fue sometido a una corta crianza biológica durante nueve meses con dos levaduras de velo: Saccharomyces cerevisiae razas bayanus y capensis. El vino se sometió a una aireación corta cada tres meses y en el caso de la raza capensis se le retiró parte del velo de flor antes de cada aireación. La actividad de síntesis del acetato de etilo por la AATasa fue mayor en la raza bayanus que en la raza capensis, y las aireaciones produjeron una inducción momentánea de su actividad. La actividad de síntesis del acetato de etilo por las esterasas sólo fue detectada en la raza capensis y su actividad aumentó después de cada aireación. El contenido de acetato de etilo en el vino fue disminuyendo durante el envejecimiento; sin embargo, su cinética fue diferente para cada raza; así con la raza bayanus, el mayor descenso se produjo en los tres primeros meses de envejecimiento, mientras que con la raza capensis se produjo entre los seis y los nueve meses. No se detectó, en ninguna de las dos razas, actividad de síntesis de acetato de isoamilo, sin embargo la actividad de hidrólisis fue mayor y más persistente en la raza bayanus que en capensis. En la primera, alcanzó un máximo a los 6 meses y se inactivó después de la segunda aireación. No obstante, la disminución de la concentración de acetato de isoamilo en el vino fue semejante para ambas razas. 6

7 Crianza biológica dirigida mediante cultivos de cepas seleccionadas J.J. Mesa, J.J. Infante, E. García,* M.G. Muñoz, M.E. Rodríguez, F.J. Deben, L. Rebordinos y J.M. Cantoral s indiscutible el papel que juegan las técnicas de biología molecular en nuestro ámbito científico. Estas técnicas han Evisto abiertas las puertas de determinadas industrias entre las que están las empresas bodegueras, que buscan una mejora de la calidad de sus productos a través de ejercer un mayor control de los procesos biológicos que se incluyen en el proceso de producción, o también aquellos centros que investigan la aplicación de microorganismos específicos para la degradación de contaminantes y producción de energía. El futuro de estas técnicas en la industria se puede encontrar en la mejora genética de aquellos microorganismos responsables de un determinado proceso. En nuestro caso hemos aplicado estas técnicas al estudio de levaduras formadoras de velo de los vinos finos de Jerez durante la fase de envejecimiento biológico. Esta etapa es quizá la más importante en el conjunto de operaciones implicadas en la elaboración del vino fino, que va a conferir al caldo, las características analíticas y organolépticas definitivas. Con este proyecto se pretende profundizar en el proceso biológico de la crianza, optimizando y ejerciendo un control riguroso sobre el desarrollo de las levaduras seleccionadas. Se pretende correlacionar las características fenotípicas de interés enológico con las características genotípicas de las levaduras de crianza. En primer lugar, se procedió al aislamiento y caracterización de 2000 colonias de levaduras presentes en varios solerajes. La caracterización se llevó a cabo mediante el análisis de los patrones electroforéticos obtenidos mediante la aplicación del campo pulsante, y por comparación de los perfiles electroforéticos de restricción del DNA mitocondrial. En segundo lugar, se seleccionaron nueve cepas con diferente cariotipo, patrones de restricción y pertenecientes a distintas razas fisiológicas de Saccharomyces cerevisiae (4 beticus, 4 cheresiensis y 1 montuliensis), para iniciar ensayos de crianza biológica dirigida. Una vez formados los velos en pequeño volumen, se traspasaron a depósitos con un volumen de 18 L de vino fino esterilizado por filtración, procedente de la quinta criadera. Los nueve depósitos están siendo objeto de un estudio de la evolución analítica de los vinos en crianza. Se tomaron muestras de los vinos semanalmente y durante al menos 100 días. Los parámetros analíticos determinados fueron: alcohol, acetaldehído, acidez volátil, acidez total, ph y sulfuroso. Los resultados obtenidos muestran una gran similitud en el comportamiento analítico de las cepas pertenecientes a las razas beticus y cheresiensis, que producen un vino Laboratorio de Microbiología y Genética, Universidad de Cádiz, Cádiz (jesusmanuel.cantoral@uca.es) * Laboratorio I+D Bodegas Sandeman-Coprimar, S.A., Jerez de la Frontera, Cádiz 7

8 que se podría catalogar como aceptable, sin llegar a tener la calidad del vino producido por la raza montuliensis. El acetaldehído, parámetro analítico muy apreciado en estos vinos, es producido por la raza montuliensis en cantidades, que han llegado a ser hasta cuatro veces mayor que las producidas por las otras dos razas. Esta elevada producción de acetaldehído influye negativamente en un mayor consumo de etanol y de acidez total, produciendo esto último, el efecto que se conoce como el «ahilado» del vino. El estudio microbiológico refleja la mayor velocidad de formación de los velos por parte de beticus, cheresiensis y montuliensis, respectivamente. Relacionado con la producción de acetaldehído se ha observado que la raza montuliensis presenta una mayor tolerancia a niveles altos de este compuesto seguida de beticus y cheresiensis. 8

Soluciones en enología contemporánea CONGRESO DEL CAVA OCTUBRE Mariano Fernández Luis Otaño Christophe Gerland

Soluciones en enología contemporánea CONGRESO DEL CAVA OCTUBRE Mariano Fernández Luis Otaño Christophe Gerland Soluciones en enología contemporánea CONGRESO DEL CAVA OCTUBRE 2008 Mariano Fernández Luis Otaño Christophe Gerland PRESENTACIÓN SENSORES SENSOR DE MEDICIÓN N DE POTENCIAL LIBRE Rendimiento enológico,

Más detalles

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS Xornada Técnica sobre Viticultura e Enoloxía Susana Río Segade Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia Monforte, 29 Novembro 2007 El

Más detalles

Tecnología enológica

Tecnología enológica Tecnología enológica Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Tecnología enológica José Luis Aleixandre Benavent Departamento de Tecnología de Alimentos

Más detalles

CURSO DE CATA DE VINO.

CURSO DE CATA DE VINO. CURSO DE CATA DE VINO www.cursocatadelvino.com 2015 Contenido Tema 1 El Vino... 6 1.2. Variedades de uvas.... 6 1.2.1. Variedades de uvas en España... 7 1.2.2 Variedades de uvas en Chile... 11 1.2.3 Variedades

Más detalles

Viniflora PRELUDE.nsac Product Information

Viniflora PRELUDE.nsac Product Information Descripción Este producto es una cepa pura de Torulaspora delbrueckii para ser utilizada en combinación con la cepa (o cepas) de su elección de Saccharomyces cerevisiae. La cepa pura de Torulaspora delbrueckii

Más detalles

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja). Elaboración de vinos de Rioja mediante inducción simultánea de las fermentaciones alcohólica y maloláctica, a partir de uva c.v tempranillo a distintos phs Rosa López, a* Patrocinio Garijo, a Ana Rosa

Más detalles

Francisco J. Heredia Universidad de Sevilla

Francisco J. Heredia Universidad de Sevilla Francisco J. Heredia Universidad de Sevilla Plan Andaluz de Investigación AGR-225 Área de Nutrición y Bromatología Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla Equipo 9 doctores 6 investigadores predoctorales

Más detalles

USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO

USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO INTRODUCCION Un microoganismo de uso industrial debe producir la sustancia de interés; estar disponible en cultivo puro; debe ser

Más detalles

Selección de levaduras para la elaboración de sidras naturales espumosas por el método tradicional o Champenoise (I)

Selección de levaduras para la elaboración de sidras naturales espumosas por el método tradicional o Champenoise (I) Selección de levaduras para la elaboración de sidras naturales espumosas por el método tradicional o Champenoise (I) ROSA PANDO BEDRIÑANA. Área de Tecnología de los Alimentos. rpando@serida.org Las sidras

Más detalles

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS Tras varios años de investigación se ha probado y desarrollado una técnica para la reducción de potasio en los vinos tintos, blancos y mostos de uva. Esta técnica es

Más detalles

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez La diversidad del Jerez La diversidad de los vinos de Jerez sec o 1. Vinos Generosos secos 2. Vinos Dulces Naturales dulces pálido oscuro 3. Vinos Generosos de Licor cabeceos dulce Tipos de vino recogidos

Más detalles

PRÁCTICAS EN ALVEAR,S.A. Elena Márquez Alberca Master en Agroalimentación

PRÁCTICAS EN ALVEAR,S.A. Elena Márquez Alberca Master en Agroalimentación PRÁCTICAS EN ALVEAR,S.A. Elena Márquez Alberca Master en Agroalimentación Prácticas en ALVEAR,S.A. Historia de la bodega Análisis del contexto Presentación de productos Proceso de elaboración de vinos

Más detalles

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino El vino y el brandy en Jerez. Una historia milenaria El cultivo de la uva introducido por los fenicios (1000 a.c.) Los árabes traen a Europa el arte de la destilación

Más detalles

LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP

LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP Consejo Regulador de las DOP Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles Ed. Enero 2014 La zona de crianza de la DOP Montilla-Moriles difiere de la zona de producción, siendo

Más detalles

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco Denominación de Origen: Catalunya, una D.O. que abarca gran parte de esta comunidad autónoma. Por lo general, las áreas costeras poseen

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ETSIAM GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN ENOLOGÍA CURSO 2013-2014 FICHA DE CRIANZA Y ENVEJECIMIENTO DE VINOS NOMBRE: Crianza y Envejecimiento de

Más detalles

NUESTROS VINOS. Más información en

NUESTROS VINOS. Más información en NUESTROS VINOS El objetivo de Bodegas y Viñedos O. Fournier es la elaboración de vinos de alta calidad utilizando esencialmente las uvas de sus propios viñedos. Se planea elaborar un máximo de 250.000

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Madera en la Elaboración de Vinos El uso de la madera en la enología es de larga data. Originalmente se empleaba para envase, almacenamiento

Más detalles

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen.

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen. la Bodega Leyenda del Páramo fue fundada en enero de 2010 por siete socios con el fin de elaborar vinos de gran calidad con las variedades prieto picudo y albarín blanco. Ambas son únicas y autóctonas

Más detalles

RESOLUCION ECO 4/2004

RESOLUCION ECO 4/2004 RESOLUCION ECO 4/2004 NIVEL BÁSICO REQUERIDO PARA LAS FORMACIONES CONDUCENTES A DIPLOMAS DE PROFESIONALES IMPLICADOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL Y DEL PROCESO DE ELABORACIÓN LA ASAMBLEA

Más detalles

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN.

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN. VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN. JAQUE DE REYES BRUT Sus burbujas elegantes, frescas y delicadas crean una delicada corona que

Más detalles

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA)

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA) El cultivo de la viña y la elaboración del vino es por tradición una actividad que forma parte de las gentes de esta tierra. De hecho, en la Cultura del Vino están basadas muchas de las costumbres, fiestas

Más detalles

Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas

Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas Expositor: Ing. Carlos R. Martínez Cruz, MIA Nosotros Alianza con la Biosfera es una

Más detalles

BODEGA Torre San Millán

BODEGA Torre San Millán BODEGA Torre San Millán Historia Bodega Torre San Millán surge del esfuerzo e ilusión de la familia Martinez donde a la cabeza de este proyecto están Pablo y Eduardo siempre dedicados a la viticultura

Más detalles

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD Proyecto Nº SC94006 ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD Equipo Investigador: La Rioja Juana Martínez García (L.Q.) Concepción Santos Hurtado (L.B.) Aranzazu Bilbao

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. Departamento de Tecnología de Alimentos

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. Departamento de Tecnología de Alimentos UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Departamento de Tecnología de Alimentos CARACTERIZACIÓN DE VINOS TINTOS DE VARIAS DENOMINACIONES DE ORIGEN CATALANAS EN BASE A LOS VINOS PRESENTES EN EL MERCADO. DO

Más detalles

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES Un reciente estudio financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que las infusiones de yerba mate constituyen una fuente

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva despalillada

Más detalles

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005)

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) Grupo de análisis rutinarias para cosecheros Grado alcohólico - Masa Volumica - Extracto seco Ac.Volatil,

Más detalles

Esquius CAVA RESERVA

Esquius CAVA RESERVA Hoja de Pedido (clic) (Ref.1) Esquius CAVA RESERVA SELECTA - Presentamos este cava exclusivo, se trata de un Reserva con una crianza de 25 meses en la cava. Por su permanencia en la cava su elaboración

Más detalles

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración 6 APENDICE A. Curvas de Calibración Las muestras colectadas en las hidrólisis contenían básicamente carbohidratos como, glucosa, xilosa y arabinosa, entre otros. Se realizaron curvas de calibración para

Más detalles

El proceso es lento, exige espacio y tiene una productividad muy baja. Sin embargo, brinda los mejores vinagres.

El proceso es lento, exige espacio y tiene una productividad muy baja. Sin embargo, brinda los mejores vinagres. LA ACETIFICACIÓN CÓMO ARMAR UN FERMENTADOR? El vinagre es una bebida que contiene ácido acético en una concentración de 5-6% y resulta de una fermentación alcohólica seguida de una fermentación acética

Más detalles

EL VINAGRE DE JEREZ UN CONDIMENTO NOBLE

EL VINAGRE DE JEREZ UN CONDIMENTO NOBLE EL VINAGRE DE JEREZ UN CONDIMENTO NOBLE La singularidad de un vinagre de calidad excepcional. Un origen muy especial el triángulo del Jerez. Una historia de 3.000 años. Un proceso de elaboración genuino.

Más detalles

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje Crianza ARMENDARIZ Elaborado a partir de las variedades de uva tintas Tempranillo 80% y Merlot 20%, con uvas despalilladas y estrujadas (método tradicional), con una fermentación a temperatura controlada

Más detalles

Características cromáticas de vinos de híbridos intraespecíficos de Vitis vinifera (Monastrell x Cabernet Sauvignon)

Características cromáticas de vinos de híbridos intraespecíficos de Vitis vinifera (Monastrell x Cabernet Sauvignon) Características cromáticas de vinos de híbridos intraespecíficos de Vitis vinifera ( x Cabernet Sauvignon) Hernández Jiménez, A. a ; Gil Muñoz, R. b ; Fernández Fernández, J. I. b ; Ros García, J. M. a

Más detalles

5. Los vinos, la colección

5. Los vinos, la colección FILLABOA Añada: 2010 Zona de Origen: Rías Baixas Comentarios: vino procedente de las 70 hectáreas de viñedo propio de Fillaboa. Esta añada se caracteriza por su equilibrio en boca. Vista: amarillo pajizo,

Más detalles

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE Unidad responsable: Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA) Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

Crianza del vino en barricas de roble

Crianza del vino en barricas de roble Crianza del vino en barricas de roble La tilosis es un fenómeno fisiológico por el cual, los vasos ya utilizados por el árbol son taponados por tílides. La presencia de vasos obturados o no, tienen incidencia

Más detalles

PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS

PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS VALDERIZ INTRODUCCIÓN BODEGA Y VIÑEDOS VALDERIZ S. L. está localizada en Roa de Duero se dedica a la elaboración y comercialización de vinos con la denominación de origen

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO TEMA: LA FUENTE DE ENERGÍA PARA LAS CELULAS SUBTEMAS: La glucosa El trifosfato de adenosina (ATP) OBJETIVOS DE LA CLASE:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN

EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN EN LOS L VINOS TINTOS N A V A R R DE A p a r t e 1 ª la mayoría de los consumidores habituales ven en el vino turbio o con depósitos un signo de alteración tal,

Más detalles

WETLANDS ARTIFICIALES

WETLANDS ARTIFICIALES WETLANDS ARTIFICIALES Tecnología No Convencional de tipo Biológico Remoción directa: Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Color, Turbidez, Sólidos Suspendidos Totales

Más detalles

LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS.

LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS. LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS. Autor: Enrique Aroca Luján Director de la tesis doctoral: Dr. José

Más detalles

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD PROGRAMA DE TEORÍA I. INTRODUCCIÓN TEMA 1. Generalidades. La ciencia del suelo. Concepto. Evolución

Más detalles

Vinagres de Jerez Páez Morilla

Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagre de Jerez Gran Gusto Procedente de crianza en botas de roble americano a partir de vinos de Jerez de la variedad Palomino Fino. Presenta

Más detalles

Purificación de proteínas

Purificación de proteínas Purificación de proteínas Purificación Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es lograr la concentración diferencial de la proteína o molécula de interés Condiciones generales a evaluar Calidad

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AGR_UAH_09 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Agroalimentación Mª Luisa Marina Alegre Concepción García López Clara Esteve Gil Química Analítica, Química Física

Más detalles

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044 22044 BIOTECNOLOGIA Pàg 1 de 5 ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044 TIPO: OP CURSO: 5è SEMESTRE: 2n CRÈDITOS (horas/semana): 6,0 (3) CRÈDITOS ECTS: 2,0 PROFESOR:

Más detalles

Abstract. causar su acumulación en el medio. Es imprescindible lograr un equilibrio en el flujo de oxígeno entrante oxígeno saliente.

Abstract. causar su acumulación en el medio. Es imprescindible lograr un equilibrio en el flujo de oxígeno entrante oxígeno saliente. Resumen Hoy en día se pretende saber más acerca del papel que desempeña el oxígeno en el vino, y saber hasta qué punto el enólogo puede sacarle el máximo partido a la microoxigenación. Se trata de una

Más detalles

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad OBJETIVO: Determinación de la concentración micelar crítica

Más detalles

TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS. J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M.

TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS. J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M. U TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS DE N AVARRA J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M.De la Fuente (***) (*):EVENA; (**): Bodegas Nekeas S.C.; (***): AEB

Más detalles

Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM

Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN EL VINO ph ACIDEZ TOTAL ACIDEZ VOLÁTIL GRADO ALCOHÓLICO SULFUROSO ÍNDICE DE

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 A continuación se describe el lugar, fecha y hora de

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO SEMESTRE ASIGNATURA ECTS QUÍMICA ORGÁNICA 6,0 TÉCNICAS MATEMÁTICAS Y OPERACIONALES 6,0 1º ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESA 6,0 PRINCIPIOS DE QUÍMICA 6,0

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA BIOQUIMICA DE ALIMENTOS CLAVE DE MATERIA AG-123 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

Técnicas de Producción Vitivinícola

Técnicas de Producción Vitivinícola Técnicas de Producción Vitivinícola Ficha Técnica Código: CTEPVEA-I1-2017-1 Título al que da derecho: Certificado de Aprovechamiento Dirigido a: Profesionales del sector vitivinícola que quieran adquirir

Más detalles

ORGANISMOS HETERÓTROFOS

ORGANISMOS HETERÓTROFOS ORGANISMOS HETERÓTROFOS Captan en las células la energía contenida en los compuestos orgánicos producidos por otros organismos Captan la energía por medio de reacciones catabólicas Moléculas orgánicas

Más detalles

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0 & Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0 Definir objetivos Materia prima Objetivos identificados Es deseable una crianza? Qué parámetros hay que controlar? 01-ELE-03N1 Todos los

Más detalles

Investigación & Desarollo Polígonos Malbec

Investigación & Desarollo Polígonos Malbec Investigación & Desarollo Polígonos Malbec Polígonos Malbec Objetivo Conocer los diferentes tipos de suelos presentes en la Finca Piedra Infinita, caracterizada por altos porcentajes de carbonato de calcio

Más detalles

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España.

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan, el propietario de esta pequeña bodega familiar, creció entre viñas y conoció de la mano de su abuelo, Joan de la

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INGENIERÍA QUÍMICA Los datos contenidos en este

Más detalles

NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO

NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO El mercado actual del vino, en especial el anglosajón, valora sobre todo los vinos de gran concentración y armonía, particularmente en el caso del

Más detalles

La ingeniería genética de levaduras como herramienta para el desarrollo Biotecnológico del vino

La ingeniería genética de levaduras como herramienta para el desarrollo Biotecnológico del vino La ingeniería genética de levaduras como herramienta para el desarrollo Biotecnológico del vino Ivan Ciklic, Laura Mercado y Mariana Combina Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) EEA Mendoza

Más detalles

Bodegas Fusión S.L. LARA WINES. C/ Isilla 1. 09400 Aranda de Duero (Burgos) Tel y Fax: (+34) 947 069 787 www.bodegasfusion.com

Bodegas Fusión S.L. LARA WINES. C/ Isilla 1. 09400 Aranda de Duero (Burgos) Tel y Fax: (+34) 947 069 787 www.bodegasfusion.com LARA WINES C/ Isilla 1. 09400 Aranda de Duero (Burgos) Tel y Fax: (+34) 947 069 787 www.bodegasfusion.com TABLA DE CONTENIDOS - Quienes somos - Datos de la bodega - Historia 1 - Productos de Bodegas Fusión.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AGR_UAH_02 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Agroalimentación Mª Luisa Marina Alegre Concepción García López Química Analítica, Química Física e Ingeniería

Más detalles

Bolsas de Regalo. Bolsas de Regalo. Sets de Bar

Bolsas de Regalo. Bolsas de Regalo. Sets de Bar Articulos de Cajas Botellas Cajas para para Botellas de Vino Vino Accesorios de de Bolsas de Regalo Accesorios de Accesorios de Cajas Para Botella de Vino Bolsas de Regalo Sets de Sets Sets de de Bogotá

Más detalles

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven CATÁLOGO DE VINOS 2015 Bodegas Ruiz de Viñaspre, ubicada en Laguardia (Rioja Alavesa), cuenta con un edificio vanguardista a los pies de la Sierra de Cantabria. El edificio, con unas inmejorables vistas

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-ECO

RESOLUCIÓN OIV-ECO RESOLUCIÓN OIV-ECO 563-2016 PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS ENÓLOGOS LA ASAMBLEA GENERAL, sobre la base del trabajo del Grupo de expertos Formación, CONSIDERANDO la resolución OIV-ECO 492-2013 en la que

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS

CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS Manuel Rodríguez-Rastrero, Rocío Millán, Thomas Schmid, Olga Escolano CIEMAT - DMA.

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO LOS BALAGUESES

PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO LOS BALAGUESES PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO LOS BALAGUESES Pliego de condiciones actualizado a Diciembre de 2011 1.- Nombre que se debe proteger Los Balagueses 2.- Descripción del vino Los vinos amparados son

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología Informe N ro 03/180305 ENSAYO: DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD ENOLÓGICA BÁSICA DE VINOS ELABORADOS A PARTIR DE UVAS cv. Malbec y Cabernet Sauvignon, PROVENIENTES DE LA LOCALIDAD DE EL PARAÍSO, MAIPÚ, MENDOZA.

Más detalles

B I O T E C N O L O G Í A 1888 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 4 Prac. 2 CRÉDITOS 10

B I O T E C N O L O G Í A 1888 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 4 Prac. 2 CRÉDITOS 10 B I O T E C N O L O G Í A 1888 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 4 Prac. 2 CRÉDITOS 10 DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

Más detalles

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO Partiendo de los gustos actuales, Bodega Classica trata de recrear nuevos classicos, recuperando así, desde la sencillez y la elegancia, la filosofía de los grandes

Más detalles

Tema I: INTRODUCCIÓN. Ingeniería Química. Tema 1: Introducción

Tema I: INTRODUCCIÓN. Ingeniería Química. Tema 1: Introducción Tema I: INTRODUCCIÓN Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-compartir bajo la misma licencia 3.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/.

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

MODIFICACION DEL PLIEGO DE CONDICIONES DE LA DOP VINOS DE TACORONTE-ACENTEJO SOLICITADA POR EL CONSEJO REGULADOR Y JUSTIFICACIÓN DE LA MISMA.

MODIFICACION DEL PLIEGO DE CONDICIONES DE LA DOP VINOS DE TACORONTE-ACENTEJO SOLICITADA POR EL CONSEJO REGULADOR Y JUSTIFICACIÓN DE LA MISMA. MODIFICACION DEL PLIEGO DE CONDICIONES DE LA DOP VINOS DE TACORONTE-ACENTEJO SOLICITADA POR EL CONSEJO REGULADOR Y JUSTIFICACIÓN DE LA MISMA. MODIFICACION 1 2. Descripción del vino: 1. Vino blanco.- vino

Más detalles

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica Sound Meteorological Environmental Correlation Información técnica SOME-ECO SOME-ECO SOME-ECO (Sound Meteorological Environmental Correlation) es un proyecto de investigación pionero liderado por ICR,

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE VINOS TINTOS FERMENTADOS POR LEVADURAS AUTÓCTONAS SELECCIONADAS EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO RESUMEN

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE VINOS TINTOS FERMENTADOS POR LEVADURAS AUTÓCTONAS SELECCIONADAS EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO RESUMEN ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE VINOS TINTOS FERMENTADOS POR LEVADURAS AUTÓCTONAS SELECCIONADAS EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO Cardell Cristellys E. (1); Darias Martín, J. (2); Díaz Díaz, M. E.

Más detalles

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil Paula Sceni Mariana Capello Vida útil Segundo cuatrimestre 2016 Vida útil Período de tiempo en el cual, bajo ciertas condiciones, se produce una tolerable disminución de la calidad del producto. Cambios

Más detalles

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La elaboración del vino de Jerez

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La elaboración del vino de Jerez La elaboración del vino de Jerez Una combinación de... naturaleza tradición tecnología De la uva a la botella: una sucesión de decisiones Cabeceo (Opcional) Embotellado Encabezado 15% vol. 17% vol. CABECEO

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación VINIFICACIONES ESPECIALES HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS MODULO OPTATIVO GRADO EN ENOLOGÍA Plan 444 Código 42070 Periodo

Más detalles

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos:

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos: Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos: Potencial: es la capacidad de realizar trabajo como

Más detalles

Vinos con voz propia. Zonas Míticas de la Ribera del Duero

Vinos con voz propia. Zonas Míticas de la Ribera del Duero LAS RAÍCES DE UN MITO De Bardos es un ambicioso proyecto que se sumerge en la historia y los viñedos de mayor calidad y singularidad de Ribera del Duero. Un viaje por la cultura de una tierra de grandes

Más detalles

GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS

GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS INTRODUCCIÓN Producción industrial de derivados del litio con alto valor añadido (Fase III). 400 Millones de Dólares 5 Millones de Dólares Pre - Inversión 395

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN

GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN Tecnología Convencional de tipo Físico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos Sedimentables, Sales minerales, Nitrato, fosfato, Color verdadero,

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Dr. Pedro Elez Martínez Departamento de Tecnología de Alimentos Centro de Investigación en Agrotecnología(Agrotecnio CERCA) Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CONTENIDOS CAPÍTULO I: Generalidades. Tema 1: Introducción. 1.1- Tecnología de los alimentos: relación con otras ciencias; inserción de la asignatura en la carrera de Veterinaria. Presentación de la asignatura

Más detalles