UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DIAGNOSTICO DE PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA EN PACIENTES CIRRÓTICOS CON ASCITIS QUE INGRESEN AL HOSPITAL CENTRAL ANTONIO MARÍA PINEDA MAYO NOVIEMBRE 2002 GERARDO ALEXIS GUERRERO BUENAÑO Barquisimeto,

2 DIAGNOSTICO DE PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA EN PACIENTES CIRRÓTICOS CON ASCITIS QUE INGRESEN AL HOSPITAL CENTRAL ANTONIO MARÍA PINEDA MAYO NOVIEMBRE 2002 Por: Gerardo Alexis Guerrero Buenaño Trabajo de grado aprobado Dra. Elsy Silva Tutor Dr. Alfredo Suárez Jurado Dr. Segundo Guzmán Jurado Barquisimeto, de de

3 DEDICATORIA Hoy es un día de inmenso júbilo para mi corazón. Hoy estoy a donde me han llevado mis anhelos y esperanzas. Este triunfo que me enaltece y me llena de orgullo, lo dedico primeramente: A mi Madre, mujer maravillosa, que con su abnegación y fe implacable, siempre estuvo dándome apoyo y esperando con mucha ilusión este día. A mi tío Horacio, Yasmín y Horacio José, quienes me brindaron su cariño, apoyo incondicional y siempre constituyeron el mejor estímulo para cumplir esta gran meta en mi vida. A ellos debo el sentir hoy esta inmensa satisfacción. A mis hermanos, cuñados, tía, sobrinos, primos y amigos, quienes depositaron en mi toda su confianza, siempre tan constantes y solidarios con la esperanza de verme salir adelante. 3

4 AGRADECIMIENTO meta. A Dios, mi Guía y Protector, por haberme concedido fortaleza para lograr esta A todo el Personal del Servicio de Gastroenterología del Hospital Antonio María Pineda, quienes me brindaron su valiosa amistad, enseñanzas y sus nobles sentimientos. Jamás podré devolverles su gran ayuda en este nuevo logro y en este trabajo. Que Dios les recompense. Gerardo. 4

5 ÍNDICE GENERAL DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... RESUMEN... ABSTRACT... INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema... Objetivos Generales... Específicos... Justificación de la Investigación... iii iv vi vii II III IV V VI VII MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación... Bases Teóricas... Operacionalización de las Variables... MARCO METODOLÓGICO Tipo de investigación... Población y Muestra... Criterios de Inclusión... Criterios de Exclusión... Procedimientos... Plan de Tabulación y Análisis... RESULTADOS DISCUSIÓN CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS A Currículum Vitae... B Autorización... C Formulario... D Técnicas para el procedimiento del citoquímico del líquido ascítico E Técnicas para el procedimiento de cultivo del líquido ascítico

6 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE MEDICINA POSTGRADO DE GASTROENTEROLOGÍA DIAGNOSTICO DE PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA EN PACIENTES CIRRÓTICOS CON ASCITIS QUE INGRESEN AL HOSPITAL CENTRAL ANTONIO MARÍA PINEDA MAYO NOVIEMBRE 2002 Autor: Gerardo Guerrero Buenaño Tutor: Dra. Elsy Silva RESUMEN Esta investigación de campo, descriptiva, transversal no experimental, tuvo la finalidad de determinar la frecuencia de Peritonitis Bacteriana Espontánea (PBE) en pacientes cirróticos con ascitis. Los sujetos estudiados fueron cincuenta (50) pacientes cirróticos con ascitis que se presentaron al Hospital Antonio María Pineda entre Mayo y Noviembre de 2002 con edades entre 40 y 89 años de edad. Se usó un formulario para la recolección de datos, se practicó examen físico y exámenes paraclínicos y se realizó ecografía abdominal, realizándose además aspiración de Líquido Ascítico (LA) para Gram, citoquímico y cultivo. Se realizó el análisis estadístico de los datos obtenidos. Los resultados muestran predominio de pacientes cirróticos del grupo etario de años de edad (20%), principalmente hombres (60,0%). Esta prevalencia también se demostró para la PBE (80,0%). Se identificó el agente causal en 4 pacientes: en tres casos (60%) fue E. Coli, en uno (20%) Staphylococcus y en otro (20%) no se logró determinar. La concentración de proteína en LA no es diagnóstica de PBE, aunque se demostró una concentración < 1 gr/dl en LA en la mayoría de los pacientes con PBE. La concentración de neutrófilos en LA fue mayor en pacientes con PBE, lo que confirma su valor diagnóstico. El estudio citoquímico demuestra valores conformes a la literatura consultada. Puede concluirse que la PBE es más prevalente en hombres, su agente causal más frecuente es la E. coli y el estudio de la concentración de neutrófilos en LA tiene un gran valor como criterio diagnóstico, que puede ser coadyuvado por otros estudios como el de proteína en LA. Se recomienda la implementación rutinaria de estudios de LA en pacientes cirróticos con ascitis para determinar PBE e instaurar antibioticoterapia empírica inmediata, ya que la PBE puede tratarse efectivamente, disminuyendo la mortalidad por esta causa. Palabras clave: peritonitis bacteriana espontánea, cirrosis, ascítis, citoquímico, polimorfonucleares. 6

7 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE MEDICINA POSTGRADO DE GASTROENTEROLOGÍA DIAGNOSES OF BACTERIAL SPONTANEOUS PERITONITIS IN CIRRHOTIC PATIENTS WITH ASCITES ADMITTED TO ANTONIO MARIA PINEDA CENTRAL HOSPITAL MAY NOVEMBER 2002 Author: Gerardo Guerrero Buenaño Tutor: Dr. Elsy Silva ABSTRACT This descriptive, cross-sectional non-experimental field research was aimed to determine the rate of Bacterial Spontaneous Peritonitis (BSP) in cirrhotic patients with ascites. Study subjects were fifty (50) cirrhotic patients with ascites presenting to Antonio Maria Pineda Central Hospital between May and November 2002, with ages ranging from 40 to 89 years old. A form for data collecting was used, an physical examination was performed and also paraclinic examination and abdominal ecography were done, besides an aspiration of Ascitic Liquid (AL) for Gram, citochemical and culture. A statistical analysis was performed on obtained data. Results show a prevalence of cirrhotic patients between years old (20%), mostly male (60.0%). This prevalence was also shown for BSP (80%). Causative agent was identified in 4 patients: in three cases (60%) was E. Coli, in one (20%) Staphylococcus and the one remaining (20%) could not be determined. Protein concentration in AL was not diagnostic of BSP, although a concentration < 1 g/dl in AL was demonstrated in most patients with BSP. Neutrophiles concentration in AL was the highest in patients with BSP, thus confirming its diagnostic value. Citochemical study show values according to consulted literature. As conclusion, BSP was most prevalent in male, its most frequent causative agent was E. coli and neutrophiles concentration in AL is valuable as diagnostic criteria, which can be assisted by other studies, like protein in AL. Implementing routine AL studies in cirrhotic patients with ascites to determine BSP is recommended, and so applying immediate empirical antibiotic therapy, because BSP can be effectively treated, thus decreasing mortality rate Keywords : bacterial spontaneous peritonitis, cirrhosis, ascites, citochemical, polimorfonuclear. 7

8 INTRODUCCIÓN Durante la década de 1980 el origen elusivo de la Peritonitis Bacteriana Espontánea (PBE) se tornó más claro y además se dilucidó en forma parcial la patogenia de las formas espontáneas de infección del Líquido Ascítico (LA). Las evidencias disponibles (Berg, 1974 y Runyon et al, 1994) actualmente sugieren que las formas espontáneas de infección del LA son resultado del sobrecrecimiento de un microorganismo específico en el intestino y de la traslocación de ese microbio desde el intestino a los ganglios linfáticos mesentéricos, con la bacteriemia espontánea resultante y la posterior colonización del LA susceptible. Una vez que las bacterias ingresan en el líquido presente en el abdomen, por cualquier vía, se inicia una batalla entre los factores de virulencia del microorganismo y las defensas inmunes del huésped. Runyon (1986) demostró que el LA con una baja concentración de proteínas < 1 gr/dl es particularmente susceptible a la PBE.. Según Sleizinger et al (2000), para establecer el diagnóstico de PBE con certeza, es preciso realizar una paracentesis abdominal de rutina y analizar el líquido, cuando existe un recuento de Polimorfonucleares (PMN) absoluto elevado en dicho líquido 250 células/mm 3 sin una infección de origen intra-abdominal evidente y quirúrgicamente tratable, estaremos ante un cuadro de PBE. La incidencia de infecciones en el momento del ingreso del paciente o durante su hospitalización se estima entre el 33% - 61%, con probabilidad de recurrencia del 40% a los 6 meses y 70% al año de seguimiento. La mortalidad comunicada es del 90% observándose una reducción del 40% asociada al diagnóstico precoz. Runyon (1985), Gines et al. (1990). Por lo antes expuesto, surge el planteamiento del siguiente trabajo con la finalidad de determinar el diagnóstico de PBE, en pacientes cirróticos con ascitis que ingresaron al Hospital AMP desde Mayo a Noviembre de En concordancia con lo antes expuesto, se describirá a continuación el objeto de esta investigación. 8

9 CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema La PBE constituye una complicación frecuente y severa de la cirrosis hepática, siendo definida como la infección del LA que se produce en ausencia de un foco infeccioso intra-abdominal. Navasa et al. (2001). El riesgo de infección bacteriana en un cirrótico es mayor mientras mayor sea la severidad de la lesión hepática, debido a las anormalidades en la respuesta inmunológica determinadas por la enfermedad hepática; siendo la mortalidad hospitalaria del cirrótico infectado mayor que la del no infectado, según lo expuesto por Barnes et al. (1988). En un estudio prospectivo publicado por Fidor (1990), más del 40% de una serie de pacientes cirróticos tenían una infección bacteriana en el momento de su hospitalización o desarrollaron la infección durante la misma. La PBE constituye una situación que se diagnostica cada vez con mayor frecuencia, sin embargo puede pasar desapercibida, ya que por lo general no se acompaña de las manifestaciones clínicas que hagan pensar en la existencia de una peritonitis, de aquí la importancia de realizar la paracentesis abdominal de rutina a todo paciente cirrótico con ascitis, la misma antes de los años 80 no se llevaba a cabo en forma regular, debido al temor de las complicaciones del procedimiento y porque no se reconocía totalmente la utilidad del análisis del LA La paracentesis realizada en el momento de la hospitalización ha proporcionado datos en cuanto a la prevalencia de la infección bacteriana del LA Conn et al. (1971). De acuerdo a Halla (1988), un alto grado de sospecha de la infección y un bajo umbral para la realización de una paracentesis son requerimientos fundamentales para un diagnóstico temprano de infección del LA. La infección peritoneal ocasiona una respuesta inflamatoria caracterizada por el 9

10 aumento de PMN en el LA. Esta reacción peritoneal es útil para el diagnóstico de PBE de forma que se considera que un recuento de PMN en LA > 250 células/mm 3 tiene una elevada sensibilidad, especificidad y precisión diagnóstica. Navasa et al. (ob.cit.). Existe consenso general en considerar esta cifra como diagnóstica de PBE e indicadora de que debe iniciarse tratamiento antibiótico empírico, sin esperar al resultado microbiológico, el cual generalmente es monomicrobiano, según lo señalado por Wolfe et al. (1993). La principal entidad con la que debe establecerse el diagnóstico diferencial es con la peritonitis secundaria, que no suele ser posible de diferenciar clínicamente. De acuerdo a Salomon et al. (1999), debe sospecharse cuando el número de PMN sea mayor de 250 células/mm 3, la concentración de proteínas séricas mayor de 1g /dl, el cultivo sea polimicrobiano y la existencia de una fuente de infección primaria intraabdominal. La presente investigación tuvo como finalidad reflejar la importancia de realizar un diagnóstico precoz de PBE mediante la realización de paracentesis abdominal de rutina en todo paciente cirrótico con ascitis que ingrese a la emergencia del HAMP. En este centro hospitalario existe un subregistro en el diagnóstico de PBE en pacientes cirróticos con ascitis, lo cual motivó al autor de la presente investigación a la realización de paracentesis diagnóstica rutinaria que permitiera la detección de PBE precoz y así disminuir la morbi-mortalidad por esta causa. 10

11 Objetivos Objetivo General Determinar la frecuencia de PBE en pacientes cirróticos con ascitis que ingresaron al Hospital Antonio María Pineda durante el período Mayo Noviembre Objetivos Específicos (a) Determinar el número de casos con PBE según edad y sexo del paciente. (b) Determinar la frecuencia de PBE según el resultado de la paracentesis diagnóstica del LA (c) Determinar el germen causal de la PBE. Justificación de la Investigación Las infecciones bacterianas son una de las complicaciones más frecuentes en los pacientes con cirrosis hepática. La incidencia de infecciones bacterianas en cirróticos hospitalizados oscila entre un 30% - 60%, de acuerdo a lo expuesto por Soriano et al. (1992). Esta incidencia es claramente superior a la estimada para la población general de un hospital que se halla alrededor del 10%, conforme señala Dixon (1978). Hasta hace unos 20 años, la PBE del cirrótico era considerada como una complicación poco frecuente. A partir de la década de los ochenta el interés por la PBE ha ido aumentando, lo que ha determinado que se diagnostique con mayor frecuencia. Así, mientras las series publicadas con anterioridad al año 1980 señalaban una incidencia de PBE en cirróticos con ascitis de alrededor de 10%, las series más recientes (Rimola, 1991; Cali et al., 1993; y Runyon, 1993) cifran este dato entre el 11% - 23%.. Rimola et al. (2000), señalan que la cirrosis y la ascitis predisponen a la 11

12 infección por disminución de las proteínas totales séricas y de los niveles del complemento con deterioro en la opsonización bacteriana, disminución de la quimiotaxis y fagocitosis de PMN. La PBE, como cualquier infección bacteriana, puede dar lugar a las complicaciones asociadas como son el síndrome hepatorrenal, encefalopatía hepática y la hemorragia digestiva. Estas explican la elevada mortalidad hospitalaria del 60%, a pesar de obtener una resolución de la infección con los antibióticos habituales, de acuerdo a lo señalado por Harrison et al. (1998). La presente investigación es importante ya que permitió realizar un diagnóstico objetivo de PBE en pacientes cirróticos con ascitis, teniendo presente que la forma de presentación es muy variable e incluso ser asintomática y diagnosticada a través de una paracentesis abdominal. Navasa et al. (ob.cit.). Rimola et al. (1998), afirman que la PBE es potencialmente tratable, pero a veces no se diagnostica al dar por hecho que la ascitis se deba a la enfermedad de base, y esto empeora el pronóstico, llevando al paciente a la muerte. Debido a que en la región no existen investigaciones previas sobre este tema, este estudio servirá como marco referencial para que, en lo posible, se implemente la realización de paracentesis diagnóstica de LA en todo paciente cirrótico con ascitis, y de esta manera instaurar tratamiento antimicrobiano empíricamente antes de identificar el microorganismo responsable, puesto que la mayoría de los antibióticos actualmente utilizados tienen un margen terapéutico muy amplio y su utilización no se asocia a complicaciones significativas y de esta forma disminuiremos la mortalidad, según Reinold (1992). La investigación sirvió para perfeccionar los conocimientos que se tiene sobre el tema, y crear destrezas y habilidades para que a futuro tiendan a minimizar los costos que acarrea esta enfermedad a la familia y al estado venezolano. Permitirá, de igual forma, realizar trabajos de investigación que midan a largo plazo si la morbilidad de la PBE fue modificada con el mencionado trabajo. 12

13 CAPITULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación A nivel nacional e internacional se han realizado múltiples investigaciones con respecto a la clínica, análisis bacteriológico, diagnóstico, tratamiento, mortalidad, entre otros, de la PBE. Así tenemos que en el Hospital Universitario Germans Trias de Catalunga España, Llovet et al.. (1993), demostraron que la mortalidad a corto plazo en pacientes con PBE depende de la severidad de la alteración de la función hepática y la existencia de hemorragia digestiva superior reciente. Así también en Chile en el Hospital Raúl F. de San Miguel en 1995 la Dra. Nelyda Espeche (1995), realizó un estudio incluyendo 36 pacientes con cirrosis hepática y ascitis. Donde la forma clínica de presentación incluyó fiebre y signos abdominales en el 80% de los casos. Los cultivos de LA fueron positivos para gérmenes entéricos en el 50% de los casos de PBE. En la Unidad Hemodinámica Hepática del Servicio de Gastroenterología del Hospital Ramón y Cajal de la Universidad de Alcalá en Madrid, España, Ruiz L. et al. (2000) realizaron un estudio microbiológico con 1276 casos de PBE con cultivo positivo, siendo los gérmenes mas frecuentes en un 60% bacilos Gram negativos y de estos, el 40.8% Escherichia coli. A nivel nacional, en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario de Caracas, Belkis Urbina et al. (1996), escogieron, entre Enero de 1993 y Diciembre de 1994, 35 pacientes con cirrosis y ascitis, y como parte del protocolo de estudio se realizó paracentesis y análisis bacteriológico, obteniendo resultados similares con respecto a las investigaciones internacionales en que el principal germen causal de 13

14 PBE es la Escherichia coli, siendo la mortalidad de 50% al año de seguimiento de los pacientes. En el Hospital Universitario de Maracaibo Zulia entre 1996 y 1997 Daniel Casas et al. (1998), evaluaron la etiología de la ascitis, clínica y presencia de PBE en 53 pacientes. La principal causa de ascitis la constituyó la cirrosis hepática en 56.6%, el dolor abdominal en 57.1% y el 7.5% presentaron PBE. Sin embargo, a nivel regional aún no se habían realizado trabajos referentes al tema. Bases Teóricas Si bien son numerosas las posibles causas por las cuales se lesiona el hígado, la gran mayoría de las afecciones crónicas tienen a la larga una evolución común, la cirrosis hepática. Por definición, (Van Thiel, 1991), para hablar de cirrosis hepática, deben estar presentes dos elementos: nódulos de regeneración y fibrosis, además las alteraciones deben ser difusas y abarcar a la totalidad del órgano. El elemento fundamental que determina las alteraciones de la glándula y provoca las manifestaciones colaterales, lo constituye la alteración de la arquitectura hepática. Para funcionar adecuadamente el lobulillo hepático requiere de los espacios portales en la periferia donde están ubicados los vasos que le suministran la sangre, los cordones de hepatocitos que se dirigen hacia la vena centro-lobulillar, los sinusoides ubicados entre los cordones de hepatocitos con su endotelio fenestrado provisto de orificios que permiten el paso de macromoléculas al espacio de Disse y su interacción con las células hepáticas y la presencia en los sinusoides de macrófagos fijos: las células de Kupffer, de acuerdo a lo expuesto por Grases (1986). En la cirrosis hepática se pierde esta disposición. Los nódulos de regeneración no reciben el flujo sanguíneo en forma adecuada, en especial de sangre portal, debido a que la misma se vierte a través de las bandas de fibrosis directamente al sistema venoso de salida. 14

15 La irrigación de los nódulos depende fundamentalmente de la sangre arterial, pero muchos carecen de vena centro-lobulillar, tienen escasos o ninguna células de Kupffer, además los sinusoides capilarizados por pérdida de las ventanas. Callea et al (1991). Otra consecuencia lo constituye el aumento de la presión de la vena porta. El sistema portal comienza en un lecho capilar, el lecho esplácnico, y termina en otro lecho capilar, los sinusoides hepáticos. El hígado sano constituye un gran filtro que le ofrece resistencia al flujo sanguíneo portal. La presencia de nódulos y fibrosis aumentan dicha resistencia. Si bien el flujo de la arteria hepática, por su alta presión, es capaz de mantenerse, no sucede lo mismo con el flujo correspondiente a la vena porta que puede estar disminuido e inclusive invertido. Esto hace que el hígado cirrótico dependa casi exclusivamente de la sangre arterial, lo cual aumenta la posibilidad de daño por isquemia ante episodios de hipotensión arterial. El aumento progresivo de la presión portal constituye uno de los elementos constantes en la cirrosis hepática, y va a ser determinante en muchas de las manifestaciones clínicas de esta afección. De acuerdo a Schiff et al. (1996), la escasez o ausencia de células de Kupffer a nivel de los nódulos, o el hecho de que la sangre portal no entre en contacto con los mismos, facilita las infecciones bacterianas. Las manifestaciones clínicas dependen de dos factores por un lado del grado de insuficiencia hepática y por el otro de la magnitud de la hipertensión portal. La hipertensión portal se instala progresivamente y el organismo desarrolla mecanismos compensadores como es la circulación colateral antes de que las manifestaciones de la hipertensión portal se hagan ostensibles. Por este motivo, según Conn et al. (1993), el diagnóstico constituye un hecho fortuito en un paciente asintomático, por hallazgos en los exámenes de laboratorio, a raíz de una intervención quirúrgica abdominal, estudios del abdomen con métodos de imagen, hallazgo de várices esofágicas en un estudio endoscópico, o el paciente puede presentarse con una manifestación clínica de descompensación hepática como es la ascitis. La ascitis es un término de origen griego (askos) que significa bolsa o saco. Se define como la acumulación patológica de líquido dentro de la cavidad peritoneal. La 15

16 ascitis es conocida por los médicos desde la época de Hipócrates (400 A.C) cuando la paracentesis era usada como tratamiento. Esta condición patológica se desarrolla frecuentemente como parte de descompensación de enfermedad hepática crónica, conforme lo señalado por Runyon (1994) y Sandblon (1993). En el paciente cirrótico con ascitis están presentes tres eventos fisiopatológicos: 1. Aumento de la presión en el sistema venoso portal, lo cual trae como consecuencia que a nivel de los capilares esplácnicos, el aumento de la presión a nivel del polo venoso también determine una elevación de la presión hidrostática intraluminal que provoca salida del líquido al espacio extravascular. A nivel de los sinusoides hepáticos, se produce una formación de linfa en los espacios de Disse, que supera la capacidad del sistema linfáticos de drenaje, lo que ocasiona hiperpresión y dilatación de los canalículos linfáticos, que a nivel de la cápsula hepática permiten la salida de su contenido hacia la cavidad peritoneal. 2. La vasodilatación arteriolar universal, más intensa a nivel del área esplácnica, lo que provoca una hipovolemia relativa e hipotensión arterial, a la vez que contribuye a aumentar el flujo sanguíneo en el lecho esplácnico y como consecuencia la presión portal. 3. La retención de sodio y agua por los riñones como un mecanismo compensador, un intento del organismo de corregir la hipotensión y la hipovolemia. Se activa el sistema renina-angiotensina-aldosterona y de la hormona antidiurética con la consiguiente retención de sodio y agua. Salomón et al. (1999). Su aparición es signo de mal pronóstico, pues sólo 50% de estos pacientes sobreviven más de 2 años, luego de desarrollar ascitis, pero a pesar de formar parte de una entidad bien definida, se debe comprobar que la aparición de ascitis es consecuencia de la enfermedad básica subyacente, y no de la presencia de un evento distinto o relacionado. Esta distinción es necesaria incluso cuando la causa de ascitis parece clara, ya que puede existir otra patología de la descompensación, como es la infección del LA (Lafortune et al., 1984). Para realizar el diagnóstico de un proceso infeccioso del LA, se deberá realizar una paracentesis abdominal diagnóstica. La infección del LA puede clasificarse en 16

17 cinco categorías, PBE, Ascitis Bacteriana no Neutrocítica Monomicrobiana (ABNNM), Ascitis Neutrocítica con Cultivos Negativos (ANCN), Peritonitis Secundaria (PS) y Ascitis Bacteriana Polimicrobiana (ABP). De estas, las tres primeras son subtipos de infección espontánea del LA, siendo el prototipo la PBE, la cual se presenta en forma insidiosa e inespecífica, por lo que el clínico debe tener un elevado índice de sospecha de la PBE en los pacientes cirróticos y debe realizar un buen diagnóstico, no solo en aquellos pacientes que presenten síntomas sugestivos de infección, sino en cualquier paciente cirrótico con ascitis que presente un deterioro de su estado clínico. La PBE es la infección del LA en enfermos con cirrosis, sin que exista otra causa de infección intra-abdominal o contaminación externa responsable. Esta colonización del LA que origina la PBE está favorecida por la disminuida actividad opsónica del LA, la capacidad antimicrobiana de este líquido, según lo planteado por Rimola et al. (1998), depende de la forma directa de la concentración de proteínas, complemento, inmunoglobulina y fibronectina. La PBE aparece habitualmente en paciente con ascitis en cantidad moderada o tensa, aunque en algunos pacientes puede aparecer antes que la ascitis sea clínicamente manifiesta. En estos casos, ante la sospecha clínica es recomendable la realización de una ecografía abdominal y detectar la presencia de la ascitis y localizar si fuera preciso un punto para realizar la paracentesis diagnóstica. La PBE ha sido reconocida desde finales del siglo pasado. Reportes adicionales se hicieron luego esporádicamente, pero el trastorno sólo ha sido caracterizado bien en los últimos treinta años, desde que fue publicada la primera serie de Conn en Los factores predisponentes para la PBE en pacientes cirróticos son, entre los factores confirmados: gravedad de la enfermedad hepática de base, hemorragia gastrointestinal, concentración de proteínas en el LA 1 gr/dl, episodio previo de PBE. Entre los factores sospechados (Rimola et al., 2000), pero no confirmados tenemos: infecciones del tracto urinario, sondaje vesical, catéteres por vía intramuscular, paracentesis evacuadoras repetidas, niveles elevados de hierro libre o nivel bajo de transferrina en el líquido ascítico. 17

18 La epidemiología de la PBE se ha descrito en varios estudios. En un resumen de 14 series publicadas entre 1970 y 1992 (Sleizinger et al., 2000), la prevalencia media de PBE en pacientes con ascitis cirrótica fue aproximadamente del 15%, incrementando a 26% cuando se incluía ascitis neutrocítica con cultivo negativo debido a que la mayoría de estos pacientes fueron admitidos al hospital por varias razones, una tasa exacta de prevalencia tendría que basarse en un estudio que incluya pacientes ambulatorios. Aunque las primeras series eran dominadas con pacientes con cirrosis alcohólica, la cirrosis no relacionada al alcohol está ahora bien representada en la mayoría de las series y parece estar en igual riesgo para esta complicación. La Escherichia coli representa el 47% de todos los casos, seguida de la especie Streptococcus (frecuentemente el S. pneumoniae) en 19% y especies Klebsiella u otros organismos entéricos Gram positivos en 26%. Los cultivos sanguíneos son positivos, usualmente para el mismo organismo, en casi 53% de estos casos. Se observa infección polimicrobiana sólo en 8%. Ésta última en presencia de neutrocitosis sugiere PS, en ausencia de neutrocitosis, el crecimiento de más de un microorganismo se asocia con mayor frecuencia a paracentesis traumática. El sobrecrecimiento bacteriano intestinal es común en pacientes con cirrosis. Frecuentemente, las bacterias colónicas colonizan el intestino superior de pacientes con enfermedad hepática avanzada. La flora bacteriana responsable de la PBE domina el sobrecrecimiento. Las bacterias pueden translocarse, pasando del lumen intestinal a través de la pared intestinal para colonizar los ganglios linfáticos mesentéricos o intestinales y desde allí las bacterias pueden obtener acceso al torrente sanguíneo. Según Rimola et al. (1998), la bacteriemia puede ser prolongada debido a las anormalidades de los sistemas bactericidas celulares o humorales que se encuentran comúnmente en pacientes con cirrosis. La sintomatología es variable, generalmente los síntomas y signos clínicos son leves, inespecíficos e insidiosos, aunque en algunos casos la PBE puede debutar con un curso fulminante que rápidamente conduce a la muerte. Los síntomas clínicos más característicos son el dolor abdominal y la fiebre. El dolor abdominal es leve y suele evidenciarse durante la exploración física. La fiebre está presente en dos tercios de 18

19 los pacientes. No obstante, la sintomatología puede estar ausente y descubrirse durante la investigación sistemática del LA. Sleizinger et al. (2000). El diagnóstico se establece cuando existe un cultivo positivo del LA y un recuento de PMN absoluto elevado en dicho líquido (es decir, 250 células/mm 3 ), en ausencia de un foco infeccioso intra-abdominal. Un recuento superior a esta cifra tienen una sensibilidad del 85%, especificidad del 90%, y se considera el principal indicador de la presencia de una PBE. Wike (1987). El tratamiento antibiótico debe iniciarse tan pronto como se haya realizado el diagnóstico clínico y biológico de la infección sin esperar la confirmación microbiológica. Atendiendo a la amplia variedad de gérmenes que pueden ser responsables de una PBE, es necesario utilizar un antibiótico o antibióticos que cubran un amplio espectro de bacterias Gram positivas o Gram negativas, es prudente mantener el tratamiento antibiótico hasta un mínimo de 24 a 48 horas después de la desaparición de los signos clínicos y biológicos de infección, así como normalización del hemograma y de la cifra de PMN del LA, y la negativización del cultivo del LA Rimola et al. (2000), plantea que la profilaxis de la PBE debe ir dirigida a pacientes cirróticos con riesgo elevado de desarrollar una PBE, como los son los pacientes cirróticos con hemorragia digestiva, los que presentan concentración baja de proteínas totales en el líquido ascítico inferior a 1 mg/dl y aquellos pacientes que han superado un episodio de PBE, ya que tiene la probabilidad de volver a presentar otro episodio durante el primer año del 70%. 19

20 Operacionalización de las Variables Variable Definición Operacional Dimensión Indicadores Cirrosis hepática Cuando se producen procesos necroinflamatorios - Con ascitis - Sin ascitis - Presencia - Ausencia crónicos del hígado, con pérdida de hepatocitos, induce a la formación de tejido fibroso y al perder los planos estructurales y rodeados de tejido cicatrizal forman los nódulos de regeneración PBE Es la infección del LA en enfermos con cirrosis sin que exista otra causa de infección intra-abdominal o contaminación externa responsable - Clínica - Etiología - Laboratorio - Ecografía - Signos/Síntomas - Presente/Ausente - Gram + / Gram - Imagen 20

21 CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación Este estudio se realizó bajo la modalidad de investigación de campo. Es descriptivo, de corte transversal y no experimental. Población y Muestra El tipo de muestra a utilizar es no probabilístico. En el estudio fueron incluidos todos los pacientes mayores de 18 años con diagnósticos de cirrosis con ascitis que ingresaron al HAMP, desde Mayo Noviembre de Es un muestreo intencional ya que las unidades fueron escogidas de acuerdo a criterios preestablecidos. Criterios de Inclusión - Paciente mayores de 18 años con diagnóstico de cirrosis con ascitis que ingresaron al HAMP entre los meses de Mayo Noviembre de Criterios de Exclusión - Pacientes con abdomen agudo quirúrgico - Pacientes que recibieron antibioticoterapia en los últimos quince (15) días previos a su ingreso. - Enfermedades de la pared abdominal (quemaduras, infecciones de la piel, fascias o músculos). 21

22 - Pacientes que no otorguen su consentimiento. - Pacientes menores de 18 años. - Paciente con coagulación intravascular diseminada. Procedimientos A todos los pacientes cirróticos con ascitis mayores de 18 años que ingresaron a la emergencia del HAMP entre los meses de Mayo Noviembre de 2002 se les explicó los objetivos y procedimientos del estudio (laboratorio, ecografía abdominal y paracentesis) detallando sus riesgos y beneficios. Se solicitó su autorización por escrito para llevarlo a cabo (anexo B), excluyéndose a aquellos que no otorgaron su consentimiento. La recolección de datos se aplicó a través de un formulario (anexo C) que consta de seis partes. La primera, conformada por los datos de identificación, la segunda, constituida por los datos del interrogatorio (motivo de consulta, enfermedad actual, antecedentes personales y familiares, hábitos psicobiológicos y examen funcional), en la tercera parte se registraron los datos positivos (hallazgos patológicos) del examen físico, la cuarta parte para los exámenes paraclínicos: hemoglobina, hematocrito, leucocitos, glicemia y proteínas totales y fraccionadas en suero, obtenido todo lo anterior por extracción de sangre venosa (6cc de sangre) con inyectadora desechable con aguja No. 22. Luego se trasladó al paciente al servicio de Gastroenterología para la realización de ecografía abdominal con un equipo marca Siemens Sonoline SI 200 por un mismo observador. Los patrones diagnósticos ultrasonográficos, incluyeron ascitis, cirrosis, calibre de la porta, esplenomegalia, colaterales venosas porto sistémicas. Al tener por ecografía abdominal los diagnósticos de cirrosis y ascitis se procedió a colocarse al paciente en decúbito dorsal, se realizó percusión para identificar un área de nitidez que correspondió a la parte donde se encontró el líquido. Se evitó las zonas con cicatrices y la vejiga debió estar vacía, se realizó asepsia y antisepsia, se infiltró un anestésico local, se introdujo aguja de calibre 18 a 22 estéril 22

23 o yelco No. 14 de forma perpendicular a la piel. Se aplicó una aspiración ligera pero continúa con una jeringa mientras se avanzó la aguja para captar el momento en que ésta se encontró con el líquido, se tomó 20cc del líquido ascítico divididos en dos tubos de ensayo estériles los cuales se enviaron al laboratorio para la realización de Gram, citoquímico y cultivo. La quinta parte para describir la evolución diaria y la sexta parte para las conclusiones. Plan de Tabulación y Análisis Los resultados se presentan en cuadros con números y porcentajes. De acuerdo a los resultados se elaboró el análisis estadístico respectivo, usando el software SPSS para Windows versión

24 CAPITULO IV RESULTADOS Cuadro 1 Pacientes cirróticos con ascitis según edad y sexo. Hospital Antonio Maria Pineda. Mayo-Noviembre 2002 EDAD (AÑOS) SEXO TOTAL MASCULINO FEMENINO F % F % F % ,4 2 28, , ,6 2 15, , ,0 9 45, , ,0 6 66, , , ,0 TOTAL 30 60, , ,0 Se puede observar un predominio de 20 pacientes (40%) del grupo etario de 60 a 69 años de edad en relación al total de sujetos estudiados. Con relación al sexo, predominan los hombres (60%). Al relacionar el sexo y la edad, se observa que en todos los grupos etarios predominan los hombres, excepto en el grupo de mayores de 70 años. 24

25 Cuadro 2 Pacientes según edad y peritonitis bacteriana espontánea. Hospital Antonio Maria Pineda. Mayo-Noviembre 2002 EDAD (AÑOS) PERITONITIS TOTAL PRESENTE AUSENTE F % F % F % , , , , , , , , ,1 8 88, , , ,0 TOTAL 5 10, , ,0 En la muestra estudiada se encontró una frecuencia de peritonitis bacteriana espontánea de 10%, observándose la menor frecuencia (5,3%) en el grupo etario de 60 a 69 años y la mayor (21,4%) en el grupo de 50 a 59 años. 25

26 Cuadro 3 Pacientes según sexo y peritonitis bacteriana espontánea. Hospital Antonio Maria Pineda. Mayo-Noviembre 2002 SEXO PERITONITIS TOTAL PRESENTE AUSENTE F % F % F % Masculino 4 13, , ,0 Femenino 1 5, , ,0 TOTAL 5 10, , ,0 En el gráfico puede apreciarse la PBE es más frecuente en el sexo masculino (13,3%), si bien la proporción de sujetos sin PBE es mayor para ambos sexos. 26

27 Cuadro 4 Pacientes con peritonitis bacteriana espontánea según agente causal. Hospital Antonio Maria Pineda. Mayo-Noviembre 2002 AGENTE CAUSAL F % E. coli 3 60,0 Staphylococcus 1 20,0 No identificado 1 20,0 TOTAL 5 100,0 Se observa en este gráfico que el agente causal identificado con más frecuencia fue E. Coli (60,0%), seguido de Staphylococcus (20,0%), no logrando determinarse el agente causal en el otro 20,0%. 27

28 Cuadro 5 Pacientes según proteínas en liquido ascítico y peritonitis bacteriana espontánea. Hospital Antonio Maria Pineda. Mayo-Noviembre 2002 PROTEÍNA PERITONITIS TOTAL LIQUIDO PRESENTE AUSENTE F % ASCÍTICO F % F % < 1 gr/dl 4 17, , ,0 > 1 gr/dl 1 4, , ,0 TOTAL 5 10, ,6 48* 100,0 * Se excluyeron dos sujetos por no tener reporte de proteínas en líquido ascitico En el cuadro anterior, puede observarse que del total de pacientes con PBE, 4 (17,4%) presentaban un nivel de proteína en líquido ascítico menor o igual a 1 gr/dl, mientras que sólo 1 (4,0%) evidenció un nivel mayor a 1 gr/dl de proteína en líquido ascítico. 28

29 Cuadro 6 Pacientes según promedios y desviación estándar de citoquímico liquido ascítico y peritonitis bacteriana espontánea. Hospital Antonio María Pineda. Mayo-Noviembre 2002 CITOQUÍMICO PERITONITIS F X DE Células Presente ,8 850,8 Ausente 45 87,5 83,8 Polimorfos Presente 5 75,4 19,4 Ausente 45 13,8 11,1 Linfocitos Presente 5 24,6 19,4 Ausente 45 86,0 11,3 Glucosa Presente 5 170,4 81,0 Ausente ,3 37,6 LDH Presente 4 * 71,6 33,9 Ausente 43 * 48,6 35,4 ph Presente 5 8,0 0,7 Ausente 45 7,6 0,5 * No se realizó por no haber reactivo En el cuadro anterior, se observa que los promedios obtenidos en el líquido ascítico de los pacientes que presentaron PBE son mayores con respecto a los que no la presentaban, excepto en el parámetro de linfocitos. Hay gran variabilidad en la desviación estándar en todos los parámetros, excepto en el ph donde la variabilidad es menor a uno, lo que indica que la relación en este parámetro en ambos grupos es muy homogénea. 29

30 CAPITULO V DISCUSIÓN En los sujetos estudiados, se observó una mayor prevalencia de la enfermedad cirrótica con ascitis en hombres en relación a mujeres, con una razón de 3:2, especialmente en la quinta y sexta década de vida; si bien sólo un pequeño grupo (10,0%) presentó PBE, cifra significativamente inferior a la prevalencia media (15%) conocida (Sleizinger, 2000). La PBE fue más frecuente en hombres, cuadruplicando su frecuencia la de las mujeres, ya que sólo hubo un caso de PBE en todas las mujeres con cirrosis ascítica incluidas en el estudio. Por otra parte, sólo en 4 pacientes con PBE logró identificarse el agente causal: en tres casos la PBE era causada por E. coli, lo que concuerda con lo demostrado por Urbina (ob.cit.) y Casas et al. (ob.cit.) y en otro caso la causa fue una especie de Staphylococcus. Aunque en un paciente no se pudo identificarse agente causal, Navasa (ob.cit.) nos dice que la positividad del cultivo de LA no es una condición indispensable para el diagnóstico de PBE; además de ser un método que requiere de tiempo para su positivización, aproximadamente en 30% de los pacientes que desarrollan un cuadro clínico y biológico sugestivo de PBE, el cultivo de LA es negativo. Aunque en el estudio realizado por Runyon (1986) se demostró una tendencia hacia la PBE en pacientes con una baja concentración de proteínas (< 1 g/dl) en líquido ascítico, esta relación no fue significativa para los pacientes estudiados, ya que casi el 90% de los sujetos sin PBE tenía grados variables de proteína en LA, tanto por encima como por debajo del umbral de 1 gr/dl. Por ello, la presencia de proteína en LA no se considera como un criterio significativo para el diagnóstico de PBE, pero si un predisponente, debido al deterioro en la opsonización bacteriana, disminución de la quimiotaxis y fagocitosis de PMN. 30

31 Una concentración de PMN en LA > 250 células/mm 3 si resulta diagnóstica de PBE, como se demostró en la totalidad de los sujetos con PBE estudiados, confirmando lo evidenciado por Sleizinger et al. (ob.cit.). 31

32 CAPITULO VI CONCLUSIONES De los cincuenta pacientes estudiados con diagnóstico de cirrosis hepática con ascitis que ingresaron al HAMP, treinta (60%) pertenecieron al sexo masculino y veinte (40%) al sexo femenino. De estos, a cinco pacientes se les diagnosticó PBE, cuatro hombres (13,3%) y una mujer (5%). Las edades estuvieron comprendidas entre los 40 a 89 años, observándose la mayor incidencia en el sexo masculino: veintidós pacientes (44%) entre 50 y 69 años de edad. En el sexo femenino, la incidencia fue quince pacientes (30%) entre 60 y 79 años de edad. De los cinco pacientes con PBE, cuatro pacientes tuvieron cultivos positivos representando (80%), aislándose como germen causal la Escherichia coli en tres casos (60%), el Staphylococcus coagulasa positivo en un caso (20%) y no identificado un caso (20%). Los resultados obtenidos en este estudio ratifica lo demostrado por otros investigadores, tanto a nivel nacional (Urbina, ob.cit.; Casas et al., ob.cit.) e internacional (Llovet et.al., ob.cit.; Espeche, ob.cit.; Navasa, et al., ob.cit.), en cuanto a sexo, agente causal y edad de aparición de la enfermedad. Este trabajo servirá como referencia para otros investigadores en este campo, ya que es el primero realizado a nivel regional. 32

33 CAPITULO VII RECOMENDACIONES Debe implementarse la realización de la paracentesis diagnóstica con el objeto de descartar o confirmar la existencia de una PBE: 1. A todos los pacientes cirróticos con ascitis que ingresen al HAMP para descartar una PBE adquirida en la comunidad. 2. Siempre que un paciente cirrótico con ascitis presente: (a) signos o síntomas sugestivos de peritonitis como dolor abdominal, descompresión abdominal dolorosa, alteraciones en la motilidad intestinal (vómitos, diarrea, íleo); (b) signos de infección sistémica, como fiebre, leucocitosis o shock séptico; (c) encefalopatía hepática o deterioro de la función renal; (d) hemorragia digestiva, antes de iniciar la profilaxis antibiótica, luego proceder a la instauración de la misma en forma empírica, en espera de los resultados del cultivo. Un recuento de PMN en LA > 250 células/mm 3 es un diagnóstico altamente probable de PBE y, por tanto, debe iniciarse tratamiento empírico El cultivo del LA debe realizarse inoculando una cantidad mínima de 10 ml en frascos de hemocultivo (aerobio y anaerobio), en el mismo momento de la paracentesis y debe remitirse sin demora al laboratorio de microbiología. Deben practicarse hemocultivos si existen signos de infección generalizada o si el recuento de PMN es > 250 células/mm 3, puesto que puede ayudar a identificar el germen causal. Debe considerarse que aquellos pacientes con recuento de PMN en el LA > 250 células/mm 3 y cultivo negativo, tiene una PBE. El término más adecuado para definir esta situación sería el de PBE con cultivo negativo. Cuando el resultado del cultivo está destinado a ser negativo en el paciente con una ANCN; por lo tanto, debe administrarse tratamiento empírico. Cuando el informe preliminar demuestra que no hay ningún desarrollo es útil repetir la paracentesis 33

34 después de 48 horas de tratamiento, para evaluar la respuesta de PMN a los antibióticos. En el paciente con ascitis hemorrágica (más de hematíes / mm 3 ) se debe introducir un factor corrector de 1 PMN por 250 hematies. El término bacteriascitis debería utilizarse para definir la situación en la que un paciente cirrótico con ascitis tiene un cultivo del LA positivo, con un recuento de PMN en el LA < 250 células/mm 3, ausencia de signos o síntomas locales de infección y ausencia de infección extraperitoneal. Una vez se ha diagnosticado la bacteriascitis, deben recordarse dos puntos: (a) la bacteriascitis no requiere tratamiento inmediato; y (b) debe repetirse la paracentesis para evaluar la evolución del sedimento y el cultivo del LA. Una vez repetida la paracentesis, nos podemos encontrar ante las siguientes situaciones: -El recuento PMN en el LA es > 250 células/mm 3 y el cultivo del LA es negativo. La bacterioascitis ha evolucionado hacia una PBE y, por tanto, debe iniciarse tratamiento antibiótico de acuerdo con el germen que se aisló en el cultivo del LA inicial. -El recuento de PMN en el LA es < 250 células/mm 3 y el cultivo del LA es negativo. Puede considerarse que la bacteriascitis se ha resuelto. 34

35 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barnes, P et al Prospective evaluation of bacteremia patients with chronic liver disease. Hepatology 8: Berg, G Translocation of certain indigenous bacteria from the gastrointestinal tract to the mesenteric lymph nodes and other organs in a gnotobiotic mouse model. Infect Immun 23: 403. Callea, F et al Cirrhosis of the liver. A regenerative process. Dig Dis Sci. 36: Caly W. y Strauss E A prospective Study bacterial infections in patients with cirrhosis. J Hepatol. 18: Casas, D. et al Etiología de la ascitis en pacientes del servicio de gastroenterología del Hospital Universitario de Maracaibo. Gen 52 (4): Conn, H y Atterbury, C Diseases of the liver, 7 a Philadelphia Ed, JB Lippincott Co. Conn, H. et al Spontaneous bacterial peritonitis, múltiple revisitations, Gastroenterology 70: Dixon R Effects of infections on hospital care. Ann Intern Med. 89: Espeche, N Peritonitis bacteriana espontánea. (consulta: Enero ). Findor J Infecciones bacterianas en las hepatopatías. Enfermedades de hígado y de las vías biliares. Ed. (2). Buenos Aires: Endeba. 73: Gines, P et al Utilidad de la administración oral de quinolonas en profilaxis de recidivas de peritonitis bacteriana espontánea. Gastroenterología y Hepatología 13 (7) Grases, P Fibrogenésis hepática. Gen. 40: Halla, K Spontaneous bacterial peritonitis, Gastroenterol. 84:

36 Harrison et al Principles of internal medicine. 14 Ed. Mc-Graw Hill. Lafortune, M et al Portal venous system measurements in portal hypertension. Radiology 142: Llovet, M Short-term prognosis of cirrhotics with spontaneus bacterial peritonitis multivariate study. J Gastroenterology 88 (3): Ludwing, C et al Taller de metodología de la investigación. Ed Fundaeduco. UCLA. Navasa, M et al Consenso sobre peritonitis bacteriana espontánea en la cirrosis hepática: diagnóstico, tratamiento y profilaxis. Gastroenterología y Hepatología. 24: Navasa, M Infecciones bacterianas en la cirrosis hepática. Medicine 8 (11): 561. Reynold, M Spontaneous bacterial peritonitis. Gastroenterol. 21: o Ed Rimola A et al Diagnostico, tratamiento y profilaxis de la peritonitis bacteriana espontánea. Un documento de consumo. com/hepatología/comentados (consulta: Julio ). Rimola A y Gines P Recurrence of spontaneous bacterial peritonitis in cirrhosis frequency and predictive factors. Hepatology 8: Rimola A Infections in liver disease. Oxford Textblook of clinical hepatology. Oxford Medical Press Ruiz, L Peritonitis bacteriana espontánea (Consulta: Mayo ) Runyon B Bacterial infections in patients with cirrhosis. J Hepatol 18: Runyon, B et al Translocation of gut bacteria in rats with cirrosis to mesenteric lymph nodes partially explains the patogénesis of spontaneous bacterial peritonitis. J Hepatol 21:792. Runyon, B Low-protein-concentration ascitic fluid is predisposed to spontaneus bacterial peritonitis. Gastroenterology Runyon, B Care of patients with ascites N. Engl. J Med. 330:

37 Runyon, B Opsonic activity of Human Ascites Fluid. A potentially important protective mechanism against spontaneous bacterial peritonitis. Hepatology 5:634. Salomón R y Salomón, M Temas de Gastroenterología Vol. II. Universidad Central de Venezuela. 2: Sandblom, P The History of portal hypertension. J.R. Soc. Med. 86: 544. Schiff, L- Schiff, E Diseases of the liver. 7 a Ed.(1). 23: Sleizinger M. y Felman M Enfermedades Gastrointestinales y Hepáticas 6 a Ed (2). 78: Soriano G. y Guarner C Norfloxacin prevents bacterial infection in cirrhotic with gastrointestinal hemorrhage. Gastroenterology. 103: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. (UCLA) Taller para docentes. Proyecto asesor para trabajos de investigación. Urbina, B Aspectos bacteriológicos del líquido ascítico en cirrosis hepática. Gen 50 (3): Van Thiel, D. et al Hepatic regeneration effects of age, sex hormone status, prolactin and cyclosporine. Dig Dis Sci Wolfe, G y Runyon, B Spontaneous salmonella infection of high protein noncirrhotic ascites. Gastroenterol 12: 430. Wyke, R Problems of bacterial infection in patients with liver disease. Gut. 28:

38 ANEXOS 38

39 ANEXOS A CURRÍCULUM VITAE Gerardo Alexis Guerrero Buenaño Natural de Ureña, Estado Táchira Estudio de Primaria realizados en Ureña, Estado Táchira. Secundaria realizada en San Cristóbal, Estado Táchira. Titulo obtenido: Bachiller en Ciencias. Estudio Universitario realizado en la Universidad de los Andes, obteniendo el Titulo de Médico Cirujano, en el año 1993, Mérida, Estado Mérida. Internado Rotatorio durante 3 años en el Hospital IVSS Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz de San Cristóbal, Edo. Táchira. Residencia Asistencial Programada por Medicina Interna durante 3 años en el Hospital IVSS Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz de San Cristóbal, Estado Táchira. Candidato a obtener titulo de Gastroenterología. 39

Peritonitis bacteriana espontánea

Peritonitis bacteriana espontánea Capítulo 40 Peritonitis bacteriana espontánea María Poca, Germán Soriano, Carlos Guarner Servicio de Patología Digestiva. Unidad de Hepatología. Hospital de la Santa Creu y de Sant Pau. Barcelona. Universidad

Más detalles

PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA

PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA 119 12 PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA G Soriano C Guarner La peritonitis bacteriana espontánea (PBE) es la infección bacteriana del líquido ascítico en ausencia de un foco infeccioso intraabdominal,

Más detalles

Atención urgente. Peritonitis bacteriana espontánea. Actuación en urgencias. Actuación inmediata. Variantes de infección del líquido ascítico

Atención urgente. Peritonitis bacteriana espontánea. Actuación en urgencias. Actuación inmediata. Variantes de infección del líquido ascítico Peritonitis bacteriana espontánea. Actuación en urgencias Leonor Cuadra Llopart y Santiago Tomás Vecina Servicio de Urgencias. Hospital Mútua de Terrassa. Terrassa. Barcelona. España. Actuación inmediata

Más detalles

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses.

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. David Andina Martinez 1, Alberto García Salido 2, Mercedes De La Torre Espí

Más detalles

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -

Más detalles

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCION URINARIA DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIAGNOSTICO

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)? HEPATITIS B Qué es la hepatitis B y tipos? La hepatitis B es una enfermedad producida por la infección de un virus de tipo ADN, que infecta e inflama el hígado. Puede producir un cuadro agudo (hepatitis

Más detalles

SEPSIS. VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009

SEPSIS. VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009 VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009 SEPSIS Grupo 2 Gamarra Samaniego María Gamarski Roberto García Moreira Virgilio García Ortiz Marco Antonio García de Estévez Gloria Fernández Vigil Jenny

Más detalles

Toma de Muestras Microbiológicas

Toma de Muestras Microbiológicas Toma de Muestras Microbiológicas MICROBIOLOGÍA CLÍNICA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS MUESTRA AISLAMIENTO IDENTIFICACIÓN SENSIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS Detección de anticuerpos, antígenos y ácidos

Más detalles

Insuficiencia de hierro...

Insuficiencia de hierro... Insuficiencia de hierro... TFR Un diagnóstico eficaz de su Receptor Soluble de Transferrina. Qué es el Receptor Soluble de Transferrina (TFR)? Es una proteína de transmembrana presente en todas las células.

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL.

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba. Facultad de Medicina No.1 VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Dr. Erian Jesús Domínguez González.

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Digestivo CÓDIGO ULPGC 42928 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto Caracterización de los pacientes trasplantados por Cirrosis Criptogénica. Estudio comparativo de la evolución posttrasplante hepático de las Cirrosis secundarias a EHDG y las Cirrosis Enólicas. Beatriz

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

SOCIEDAD VENEZOLANA DE BIOANALISTAS ESPECIALISTAS PROGRAMA DIPLOMADO BACTERIOLOGÍA CLÍNICA" (II Edición: Mayo-Agosto 2013) OBJETIVO DURACIÓN

SOCIEDAD VENEZOLANA DE BIOANALISTAS ESPECIALISTAS PROGRAMA DIPLOMADO BACTERIOLOGÍA CLÍNICA (II Edición: Mayo-Agosto 2013) OBJETIVO DURACIÓN PROGRAMA DIPLOMADO BACTERIOLOGÍA CLÍNICA" (II Edición: Mayo-Agosto 2013) OBJETIVO El objetivo de este Diplomado es profundizar en tópicos de interés en la práctica diaria de la Bacteriología Clínica, proporcionando

Más detalles

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA.

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. MÓDULO VII. Sesión con el patólogo Biopsia Hepática Dr. Miguel Ángel Marigil 1. Dr. Luis Cortés 2 Servicio de Anatomía Patológica 1.

Más detalles

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui colelitiasis / colecistitis P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/ Colecistitis en pacientes con manifestaciones

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

Elena Martínez Crespo MIR 2 Ap. Digestivo HCU Lozano Blesa

Elena Martínez Crespo MIR 2 Ap. Digestivo HCU Lozano Blesa Elena Martínez Crespo MIR 2 Ap. Digestivo HCU Lozano Blesa HEMORRAGIA POR VARICES COMPLICACIONES CIRROSIS 10-30% ASCITIS PBE SHR 30% ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA Pere Ginè et al. N Engl J Med 2014. 75-85% secundaria

Más detalles

Eni* Tabletas e Inyectable. Ciprofloxacino

Eni* Tabletas e Inyectable. Ciprofloxacino Tabletas e Inyectable Ciprofloxacino Descripción Es ciprofloxacino, la fluoroquinolona bactericida potente, con amplio espectro antibacteriano que incluye grampositivos y gramnegativos. Tiene alta eficacia

Más detalles

2. La Influenza A/H1N1

2. La Influenza A/H1N1 2. La Influenza A/H1N1 Haemagglutinin (HA) Influenza Virus Neuraminidase (NA) El gráfico representa una partícula viral completa del virus (virión) de influenza. El virus posee una envoltura externa que

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

LÌQUIDO ASCÍTICO. Ana Elena López Jiménez FIR Análisis Clínicos

LÌQUIDO ASCÍTICO. Ana Elena López Jiménez FIR Análisis Clínicos LÌQUIDO ASCÍTICO Ana Elena López Jiménez FIR Análisis Clínicos CONCEPTO DE ASCITIS Acumulación de líquido libre, producido por ultrafiltración del plasma, en el interior de la cavidad peritoneal. La causa

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6). INTRODUCCIÓN La alteración en el metabolismo de la glucosa ha sido descrita en pacientes con hipertiroidismo; muchas investigaciones se han realizado al respecto, siendo sus resultados controversiales.

Más detalles

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Dra. Carina Calvo SERVICIO DE HEMATOLOGÍA HOSPITAL PEDIÁTRICO HUMBERTO NOTTI ANEMIA e INFECCIÓN ANEMIA Disminución de producción Hemólisis Pérdida ANEMIAS DE ENFERMEDADES

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad:

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad:

Más detalles

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos Microbiología Clínica 2006-2007 Interacción con los microorganismos MICCLIN2007 Interacción con los microorganismos Concepto de flora normal. Localización de la flora normal. Interacción patogénica entre

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA TEMA:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA TEMA: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA TEMA: Identificación del microorganismo más común en la Peritonitis Bacteriana Espontánea en pacientes cirróticos

Más detalles

Tipo de Diseño No Experimental

Tipo de Diseño No Experimental II.- MATERIAL Y METODOS: 2.1 Tipo y Diseño de Investigación: Tipo de Investigación Tipo de Estudio Tipo de Diseño Tipo de Diseño No Experimental Tipo de Diseño Transversal Tipo de Muestra : Correlacional.

Más detalles

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL Sociedad Argentina de Pediatría Comité Nacional de Hepatología 2 de Agosto 2012 María Solaegui Unidad 4 Hepatología Hospital de Niños

Más detalles

INFECCIONES BACTERIANAS EN LOS PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA

INFECCIONES BACTERIANAS EN LOS PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA s del congreso INFECCIONES BACTERIANAS EN LOS PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA, J. González-García, M. Rodríguez-Manrique, M. Lázaro-Sáez, S. Amat-Alcaraz Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Torrecárdenas.

Más detalles

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN GUIA MANEJO DEL INTRODUCCIÓN El dolor abdominal es uno de los síntomas por el que con más frecuencia acude el paciente a Urgencias, constituyendo casi el 85% de las asistencias a urgencias, sobre todo

Más detalles

U uuuuuuuuuuuu UGC de Obstetricia y Ginecología Presentado por Dr. González Acosta Aprobado Enero 2013

U uuuuuuuuuuuu UGC de Obstetricia y Ginecología Presentado por Dr. González Acosta Aprobado Enero 2013 CORIOAMNIONITIS Definición: (CIE 10: 41.1) Infección de las membranas, la decidua y/o el líquido amniótico que determina manifestaciones clínico-analíticas en la madre y/o el feto. La infección intraamniótica

Más detalles

DR. LUIS FELIPE NEGRÓN ALVARADO

DR. LUIS FELIPE NEGRÓN ALVARADO DR. LUIS FELIPE NEGRÓN ALVARADO Presencia de un número significativo de gérmenes en las vías urinarias, parénquima renal o vejiga. Demostrada por manifestaciones clínicas sugestivas, leucocituria

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Elevación de transaminasas Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Transaminasas AST o GOT (alaninoaminotransferasa) Presente en hígado, músculo, riñón y cerebro. ALT o GPT (aspartatoaminotransferasa)

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria

Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria CONDICIONES PARA EL EXAMEN: * Se aprueba con el 70% de las respuestas acertadas. * Los errores no descuentan. * Sólo hay una alternativa correcta.

Más detalles

9. Profilaxis de la ITU

9. Profilaxis de la ITU 9. Profilaxis de la ITU 9.1. Profilaxis antibiótica en población pediátrica sin alteraciones estructurales y/o funcionales del tracto urinario comprobadas En lactantes y población pediátrica sin alteraciones

Más detalles

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCION DE VIGILANCIA DE SALUD UNIDAD DE INVESTIGACION Y EPIDEMIOLOGIA DE CAMPO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN CARACTERIZACIÓN CLINICA Y EPIDEMIOLÓGICA

Más detalles

Organización Funcional y el Medio Interno

Organización Funcional y el Medio Interno Organización Funcional y el Medio Interno Aproximadamente el 50 % del cuerpo humano es líquido y la mayor parte es intracelular, la tercera parte es extracelular, la misma que se encuentra en movimiento

Más detalles

LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013.

LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013. LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013. Fuente WEB Ministerio de Salud www.minsal.cl A partir del 1 de julio de 2013,

Más detalles

SISTEMA SISTEM INMUNE

SISTEMA SISTEM INMUNE CONDICIÓN DEL SISTEMA INMUNE DEL RECIÉN NACIDO PROFESOR MTRN. SERGIO PAVIÉ CORONADO ENFM-121 2009 GENERALIDADES I SISTEMA INMUNE DEL RN El Sistema Inmunológico es un conjunto de estructuras anatómicas,

Más detalles

ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z.

ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z. ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z. VIDA CARE DIAGNOSTICO US DE ABDOMEN * PREPARACION AYUNO DE 6 HRS. * CONTRAINDICACIONES NINGUNA VESICULA BILIAR BAZO TOMOGRAFIA LIENAL

Más detalles

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona Evolución de la enfermedad neumocócica invasora en pediatría: experiencia en nuestro centro María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL SANGRAMIENTO POR VÁRICES ESOFAGOGASTRICAS. (Variante para países con pocos recursos o en vías de desarrollo)

ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL SANGRAMIENTO POR VÁRICES ESOFAGOGASTRICAS. (Variante para países con pocos recursos o en vías de desarrollo) ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL SANGRAMIENTO POR VÁRICES ESOFAGOGASTRICAS (Variante para países con pocos recursos o en vías de desarrollo) AUTOR: DR. ROBERTO MENDEZ CATASÚS 1 DEL AUTOR. El Doctor Roberto

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 Contenido Protocolo de vigilancia de ETA Lineamientos de vigilancia y control en salud pública

Más detalles

EVOLUCIÓN CLÍNICA Y PRONÓSTICO DE LA ASCITIS NEUTROCÍTICA CON CULTIVO NEGATIVO (ANCN) Y LA PERITONITIS BACTERIANA

EVOLUCIÓN CLÍNICA Y PRONÓSTICO DE LA ASCITIS NEUTROCÍTICA CON CULTIVO NEGATIVO (ANCN) Y LA PERITONITIS BACTERIANA EVOLUCIÓN CLÍNICA Y PRONÓSTICO DE LA ASCITIS NEUTROCÍTICA CON CULTIVO NEGATIVO (ANCN) Y LA PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA (PBE) Departamento de Medicina / Universidad de Barcelona Autor: Nuria Cañete

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 Innovación en la toma de decisiones diagnósticas en la consulta médica de primaria: desde el punto de vista de la epidemiología Blanca Lumbreras Lacarra

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 53 4.1. Clinical study and follow-up of 100 patients with the antiphospholipid syndrome. Semin Arthritis Rheum 1999; 29: 182-190. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 RESUMEN Objetivo:

Más detalles

EFECTO DE CISAPRIDE SOBRE EL SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL Y LA TRANSLOCACION BACTERIANA EN LA CIRROSIS

EFECTO DE CISAPRIDE SOBRE EL SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL Y LA TRANSLOCACION BACTERIANA EN LA CIRROSIS Universitat Autónoma de Barcelona Facultat de Medicina EFECTO DE CISAPRIDE SOBRE EL SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL Y LA TRANSLOCACION BACTERIANA EN LA CIRROSIS Memoria presentada por Alberto Pardo

Más detalles

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S7. HERPES ZÓSTER - Informe año 12 INTRODUCCIÓN El herpes zóster es una manifestación local que aparece al reactivarse una infección latente por virus de la varicela en los

Más detalles

TOMA DE MUESTRAS MICROBIOLOGICAS. Dra. Dona Benadof Microbiología Hospital Roberto del Río Comité Vigilancia Infecciones Intrahospitalarias

TOMA DE MUESTRAS MICROBIOLOGICAS. Dra. Dona Benadof Microbiología Hospital Roberto del Río Comité Vigilancia Infecciones Intrahospitalarias TOMA DE MUESTRAS MICROBIOLOGICAS Dra. Dona Benadof Microbiología Hospital Roberto del Río Comité Vigilancia Infecciones Intrahospitalarias INTRODUCCIÓN La confiabilidad de los resultados del estudio microbiológico

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Barcelona, 18 de Marzo de 2011 The ATALANTA Study HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Mario FERNÁNDEZ RUIZ a, Francisco LÓPEZ

Más detalles

Síndrome hepatorrenal

Síndrome hepatorrenal Capítulo 41 Síndrome hepatorrenal Elsa Solà, Pere Ginés Servicio de Hepatología, Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. Institut d Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Centro de

Más detalles

Anexo G. establecimiento de salud

Anexo G. establecimiento de salud Protocolo: Estudio de prevalencia de infecciones intrahospitalarias Anexo G establecimiento de salud Los establecimientos hospitalarios participantes del estudio se ajustarán en su totalidad a la metodología

Más detalles

PROGRAMA SALUD RENAL UNA GUÍA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS. Síntomas Insuficiencia Renal // Una Guía para los pacientes y sus familias 1

PROGRAMA SALUD RENAL UNA GUÍA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS. Síntomas Insuficiencia Renal // Una Guía para los pacientes y sus familias 1 PROGRAMA SALUD RENAL UNA GUÍA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS Síntomas Insuficiencia Renal // Una Guía para los pacientes y sus familias 1 ACERCA DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Qué son los riñones y

Más detalles

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las indicaciones de la biopsia renal en pacientes con NL Exponer los

Más detalles

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander Neutropenia Febril Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander 1. Introducción 2. Definición 3. Epidemiología 4. Evaluación inicial Índice 5. Paciente con bajo riesgo

Más detalles

El sistema urinario (anatomía)

El sistema urinario (anatomía) El sistema urinario (anatomía) El sistema urinario o aparato urinario es responsable de la producción y la eliminación de la orina. Este grupo de órganos tiene la función de filtro de las impurezas de

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA Dra. Fátima Garrido Octubre de 2.014 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados, usando

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO: 1 DEFINICIÓN: La infección en la columna vertebral se denomina espondilodiscitis infecciosa. Suelen tener un curso lento, y el diagnóstico suele ser difícil y tardío. Los gérmenes causales son generalmente

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

Infecciones bacterianas en pacientes cirróticos

Infecciones bacterianas en pacientes cirróticos 64 Infecciones bacterianas en pacientes cirróticos María Poca, Germán Soriano, Carlos Guarner Unidad de Hepatología. Servicio de Patología Digestiva. Hospital Santa Creu i Sant Pau Barcelona. Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE A 2016

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE A 2016 SEMESTRE A 06 CONTENIDOS TEMÁTICOS GASTROENTEROLOGÍA II: MÓDULO I: EXPLORACIÓN FÍSICA DE ABDOMEN. EXPLORACIÓN FÍSICA Reafirmar técnicas de exploración de Hígado, bazo, Ascitis, asterixis, estigmas físicos

Más detalles

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Requiere de evaluación: Clínica: Signos y Síntomas (la mayoría asintomáticos) Bioquímica Serológica Histológica Virológica Determinar

Más detalles

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA PUNTOS CLAVE Permite determinar la presencia y niveles de anticuerpos del tipo IgG frente a más de 200 alimentos diferentes. Se realiza el análisis de cada alimento por

Más detalles

ISOINMUNIZACIÓN. Incompatibilidad ABO Incompatibilidad RhD Incompatibilidad no ABO no RhD (anti-lewis, anti-kell )

ISOINMUNIZACIÓN. Incompatibilidad ABO Incompatibilidad RhD Incompatibilidad no ABO no RhD (anti-lewis, anti-kell ) Fecha: 4 de Mayo de 2011 Nombre: Dra. Neus Garrido Mollá R3 Tipo de Sesión: Seminario ISOINMUNIZACIÓN El término incompatibilidad se emplea para definir la situación en que dos individuos tienen un factores

Más detalles

DEFINICIÓN FACTORES DE RIESGO SIGNOS ESPECÍFICOS

DEFINICIÓN FACTORES DE RIESGO SIGNOS ESPECÍFICOS CIE 10 K40 Hernia Inguinal K41 Hernia Femoral GPC Diagnóstico y tratamiento de hernias inguinales y femorales ISBN en trámite DEFINICIÓN El orificio musculopectíneo es importante porque relaciona dos regiones

Más detalles

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor La hemofilia es un desorden hemorrágico hereditario y congénito, originado por mutaciones en el cromosoma X y que se caracteriza por la disminución o ausencia de actividad funcional de los factores de

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

MAPA CONCEPTUAL INFECCIÓN DE VÍA URINARIA Y EMBARAZO

MAPA CONCEPTUAL INFECCIÓN DE VÍA URINARIA Y EMBARAZO MAPA CONCEPTUAL INFECCIÓN DE VÍA URINARIA Y EMBARAZO INFECCIÓN DE VÍA URINARIA Puede presentarse como Bacteriuria Asintomática Cistitis Uretritis Pielonefritis Aguda Sugiere Sugiere Sugiere Sugiere Con

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA Diana Predescu Isabel Martínez Sáez Centro de Salud de Onda I Unitad Docente MFYC Castellon INTRODUCCIÒN El CaP en España y Europa es el tercer

Más detalles

Causa Parálisis Cerebral

Causa Parálisis Cerebral Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define

Más detalles

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS Marcelo Castillo Navarrete, TM MsC (c) Facultad de Medicina Dpto. Especialidades Médicas Carrera Tecnología Médica 20 de Abril de 2005 Meninges Líquido

Más detalles

PLAN DE ABORDAJE DEL HOSPITAL DE NIÑOS SANTISIMA TRINIDAD DE CORDOBA EN LA EPIDEMIA DE DENGUE 2009

PLAN DE ABORDAJE DEL HOSPITAL DE NIÑOS SANTISIMA TRINIDAD DE CORDOBA EN LA EPIDEMIA DE DENGUE 2009 Plan de abordaje del Hospital de Niños Córdoba ante dengue 2009 Pág. 1 PLAN DE ABORDAJE DEL HOSPITAL DE NIÑOS SANTISIMA TRINIDAD DE CORDOBA EN LA EPIDEMIA DE DENGUE 2009 Parte I Paciente ambulatorio Paciente

Más detalles

1. Qué es la hipertensión arterial?

1. Qué es la hipertensión arterial? 1. Qué es la hipertensión arterial? Es una elevación mantenida de la presión arterial (mal llamada tensión arterial ) cuyas cifras están permanentemente igual o por encima de 140 mmhg de presión sistólica

Más detalles

COMPARACIÓN ENTRE CALIFORNIA MASTITIS TEST (CMT) Y EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO DE MASTITIS CLÍNICA EN VACAS LECHERAS.

COMPARACIÓN ENTRE CALIFORNIA MASTITIS TEST (CMT) Y EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO DE MASTITIS CLÍNICA EN VACAS LECHERAS. COMPARACIÓN ENTRE CALIFORNIA MASTITIS TEST (CMT) Y EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO DE MASTITIS CLÍNICA EN VACAS LECHERAS. VALLEJO T., DARIO ANTONIO; CHAVES V., CARLOS ALBERTO; ASTAIZA M.,

Más detalles

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día.

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. DEDICATORIA A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. A mi hermano, que me motiva a seguir siempre adelante. A mi esposo, por estar a mi lado y brindarme

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad

Más detalles

Biopsia Transrectal Ecodirigida Sextante Lateral en el Diagnóstico del Cáncer de Próstata. Hospital Calixto García.

Biopsia Transrectal Ecodirigida Sextante Lateral en el Diagnóstico del Cáncer de Próstata. Hospital Calixto García. Biopsia Transrectal Ecodirigida Sextante Lateral en el Diagnóstico del Cáncer de Próstata. Hospital Calixto García. Autora: Dra. María Elena Suárez Marcillán. Tutor: Dra. MSc Daisy Maria Contreras Duverger.

Más detalles

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Universidad Ricardo Palma Facultad de Medicina Humana ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Esquema de presentación para la elaboración del proyecto de trabajo de los Residentes del Segundo Año.

Más detalles

Sistema sanguíneo Corazón Circulación de la sangre Vasos sanguíneos La sangre. Sistema linfático Vasos linfáticos Ganglios linfáticos La linfa

Sistema sanguíneo Corazón Circulación de la sangre Vasos sanguíneos La sangre. Sistema linfático Vasos linfáticos Ganglios linfáticos La linfa Sistema sanguíneo Corazón Circulación de la sangre Vasos sanguíneos La sangre Sistema linfático Vasos linfáticos Ganglios linfáticos La linfa CORAZÓN El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño

Más detalles

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina.

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina. Elevación de las enzimas hepáticas y leucopenia en pacientes con Artritis Reumatoidea y Artropatía Psoriática tratados con metotrexate y/o leflunomida. Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E,

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO, REVISIÓN Y PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI AUTOR: DR. ANDRÉS FELIPE

Más detalles

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso.

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso. Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29086 Cirugía Itinerario de la asignatura: Cuarto curso. Curso académico: 2010 2011 Créditos:

Más detalles

Trasplante de microbiota fecal (FMT)

Trasplante de microbiota fecal (FMT) CLOSTRIDIUM DIFFICILE (C. DIFFICILE) Trasplante de microbiota fecal (FMT) El Trasplante de microbiota fecal (FMT) es cuando las heces de un donante saludable se convierten en una mezcla líquida y se transfieren

Más detalles

En los hospitales españoles se produjeron altas con internamiento durante el año 2004, un 0,7% más que en 2003

En los hospitales españoles se produjeron altas con internamiento durante el año 2004, un 0,7% más que en 2003 22 de mayo de 2006 Encuesta de Morbilidad Hospitalaria 2004 En los hospitales españoles se produjeron 4.626.838 altas con internamiento durante el año 2004, un 0,7% más que en 2003 Las enfermedades del

Más detalles