HOJIBLANCA t de producción aceitera. Cae el precio de la tierra. Crecen las exportaciones Nº 53

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HOJIBLANCA t de producción aceitera. Cae el precio de la tierra. Crecen las exportaciones Nº 53"

Transcripción

1 HOJIBLANCA Nº t de producción aceitera Crecen las exportaciones Cae el precio de la tierra

2 Segunda Hojiblanca nº53 Enero 2012 u Editado por: Hojiblanca S. Coop. And. Carretera de Córdoba s/n Apartado de Correos 172 E29200 Antequera (Málaga) Tfno: /Telefax: correo electrónico: info@hojiblanca.es Depósito Legal: MA n Sumario u Hojiblanca prevé producir t...3 u Investigación con el aceite...4 u Cae el precio de la tierra...8 u Propuesta de la PAC...10 Editorial Nueva ley El Parlamento de Andalucía ha aprobado por unanimidad la nueva Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, una norma que recoge demandas planteadas por la Federación de Cooperativas (FAECA) en aspectos contables, políticos, administrativos y económicos. Las cooperativas agrarias son empresas que en sectores como el olivar han sido la herramienta para generar riqueza en muchos de nuestros pueblos. Por tanto, hay que aplaudir el desarrollo de normas que favorezcan su desarrollo y que permitan a este tipo de empresas de economía social adaptarse a los nuevos tiempos. Precisamente, la nueva norma permite la incorporación de empresas mercantiles a las cooperativas de segundo grado, o una mejor y mayor capitalización de las cooperativas, lo que sin duda ayudará a crear grandes cooperativas agroalimentarias que sean fruto de la unión para defenderse mejor en los mercados. Hojiblanca en Internet: Sugerencias: si desea hacer alguna sugerencia, póngase en contacto con nosotros SCA Olivarera La Campana LA CAMPANA (Sevilla) SCA Olivarera de Lucena LUCENA (Córdoba) SCA Agro-Olivarera de Riogordo RIOGORDO (Málaga) SCA Olivarera San Benito CAMPILLOS (Málaga) SCA Olivarera Nª Sª de Araceli LUCENA (Córdoba) SCA Santa Teresa de Jesús LOS ROMANES (Málaga) GRUPO HOJIBLANCA Cooperativas oleícolas SCA Agrícola Nª Madre del Sol ADAMUZ (Córdoba) SCA Olivarera Jesús Nazareno AGUILAR DE LA FRONTERA (Córdoba) SCA Nuestra Señora de los Remedios AGUILAR DE LA FRONTERA (Córdoba) SCA Olivarera San Roque AGUILAR DE LA FRONTERA (Córdoba) SCA La Purísima Concepción ALAMEDA (Málaga) SCA Martínez Montañés ALCALÁ LA REAL (Jaén) SCA Nuestra Señora de la Fuensanta ALCAUDETE (Jaén) SCA Olivareros de Alcolea ALCOLEA DEL RÍO (Sevilla) SCA Nuestra Señora del Rosario ALGODONALES (Cádiz) SCA Los Tajos ALHAMA DE GRANADA (Granada) SCA Agro-Ol. S. Cosme y S. Damián ALMARGEN (Málaga) SCA Manzanilla Aloreña ÁLORA (Málaga) SCAAO Purísima-Santiago-Copusan ALOZAINA (Málaga) SCA Agropecuaria Nª Sª Remedios ANTEQUERA (Málaga) SCA Vega de Archidona-Arvega ARCHIDONA (Málaga) SCA Olivarera La Purísima ARCHIDONA (Málaga) SCCM Nuestra Señora del Socorro ARGAMASILLA DE CALATRAVA (Ciudad Real) SCA Agrícola de Bailén-Virgen de Zocueca BAILÉN (Jaén) SCA del Campo Nª Sª de Gracia BENAMEJÍ (Córdoba) SCA Agraria Las Cinco Villas LOS BLÁZQUEZ (Córdoba) SCCM Cristo de Orense BRAZATORTAS (Ciudad Real) SCA Limonte EL BURGO (Málaga) SCA Agrícola Oliv. Virgen del Campo CAÑETE DE LAS TORRES (Córdoba) SCA Agrícola San José CASTILLO DE LOCUBÍN (Jaén) SCA Olivarera Nª Sª de la Candelaria COLMENAR (Málaga) SCA Virgen del Robledo CONSTANTINA (Sevilla) SCA Ntra. Sra. de la Fuensanta CORCOYA (Sevilla) SCA La Dehesa LOS CORRALES (Sevilla) SCA Olivarera San Juan Bautista CUEVAS BAJAS (Málaga) SCA Agrícola Nª Sª del Carmen CUEVAS DE SAN MARCOS (Málaga) SCA El Rocío DOS HERMANAS (Sevilla) SCA Coesagro ÉCIJA (Sevilla) SCA Almazara San Bartolomé ESPEJO (Córdoba) SCA Olivarera San Isidro ESPEJO (Córdoba) SCA Agraria Virgen de las Virtudes FUENTE DE PIEDRA (Málaga) SAT Ntra. Sra. Guaditoca GUADALCANAL (Sevilla) SCA del Campo La Purísima Concepción GUARROMÁN (Jaén) SCA Olivarera Nª Sª del Carmen HINOJOSA DEL DUQUE (Córdoba) SCA Olivarera Nª Sª del Rosario HUMILLADERO (Málaga) SCA La Remediadora IBROS (Jaén) SCA San Rogelio ÍLLORA (Granada) SCA Agrícola de Iznájar IZNÁJAR (Córdoba) SCA Olivarera Nª Sª de la Piedad IZNÁJAR (Córdoba) SCA San Agustín LINARES (Jaén) SCA Olivarera San José LLANOS DE DON JUAN (Córdoba) SCL Montes Norte MALAGÓN (Ciudad Real) SCA San Antonio de Padua MALCOCINADO (Badajoz) SCA San José MANCHA REAL (Jaén) SCA San Marcos MANCHA REAL (Jaén) SCA San Isidro Labrador MARCHENA (Sevilla) SCA del Campo Domingo Solís MARTOS (Jaén) SCA Virgen de la Villa MARTOS (Jaén) SCA Agrícola Virgen de la Oliva MOLLINA (Málaga) SCA Agraria Virgen del Carmen MONTE LOPE ÁLVAREZ (Jaén) SCA Olivarera de Montoro MONTORO (Córdoba) SCA Olivarera Nª Sª de la Merced MONTORO (Córdoba) SCA del Campo Nª Sª del Valle Rico MORENTE (Córdoba) SCA Virgen de Belén LAS NAVAS DE LA CONCEPCIÓN (Sevilla) SCA Virgen de la Estrella NAVAS DE SAN JUAN (Jaén) SCA Nuestra Señora de los Remedios NOGUERONES (Jaén) SCA del Campo San Antonio Abad OBEJO (Córdoba) SCA Nuestra Señora de los Remedios OLVERA (Cádiz) SCA Agrícola San Isidro Labrador PALENCIANA (Córdoba) SCA Olivarera Nª Sª de Gracia LA PARRILLA (Málaga) SCA Virgen de las Huertas LA PUEBLA DE LOS INFANTES (Sevilla) SCA Olivarera Pontanense PUENTE GENIL (Córdoba) SCA Puerto Lope PUERTO LOPE (Granada) SCA Olivarera y Cerealista Nº Padre Jesús LA RAMBLA (Córdoba) SCA Olivarera y C. Nª Sª del Valle SANTAELLA (Córdoba) SCA del Campo Santa Elena SANTA ANA (Jaén) SCA Santa Eulalia SANTA EULALIA-ÚBEDA (Jaén) SCA Nuestra Señora del Collado SANTISTEBAN DEL PUERTO (Jaén) SCA Nuestra Señora del Rosario EL SAUCEJO (Sevilla) SCA Agrícola Olivarera Nª Sª del Rosario TEBA (Málaga) SCA Aderezoliva EL TEJAR (Córdoba) SCA Tolox Agrícola TOLOX (Málaga) SCA Unión de Úbeda ÚBEDA (Jaén) SCA Oleícola de Valdepeñas de Jaén VALDEPEÑAS DE JAÉN (Jaén) SCA Olivarera San José VALENZUELA (Córdoba) SCA Olivarera Virgen de la Estrella VILLA DEL RÍO (Córdoba) SCCM Nuestra Señora del Rosario VILLAMAYOR DE CALATRAVA (Ciudad Real) SCA Oleoalgaidas VVA DE ALGAIDAS (Málaga) SCA Ol. San Justo de Nª Sª del Carmen VVA DE ALGAIDAS (Málaga) SCA Olivarera del Campo Santa Rita VVA DE TAPIA (Málaga) SCA Aceites Guadalquivir VVA DE LA REINA (Jaén) SCA Olivarera Santiago VVA DEL REY (Córdoba) SCA Santa María Magdalena VVA DEL RÍO Y MINAS (Sevilla) SCA Agrícola San Juan VVA DEL ROSARIO (Málaga) SCA Olivarera del Trabuco VVA DEL TRABUCO (Málaga) SCA San Isidro Labrador LOS VILLARES (Jaén) SCA Olivarera del Guadiato VILLAVICIOSA (Córdoba) 2

3 Hojiblanca rebasará las t de producción de aceite en esta campaña Noticias Rueda de prensa celebrada en la Cooperativa Domingo Solís. De izquierda a derecha: el presidente, José Moreno; David Bisbal; la alcaldesa de Martos, Custodia Martos; y el presidente de la cooperativa, Manuel Damas. El Grupo Hojiblanca superará esta campaña las toneladas de aceite de oliva virgen, lo que lo consolida como el primer productor mundial. Esta es la cifra que van a producir sus 94 almazaras asociadas. Así lo ha indicado el presidente, José Moreno, quien presentó los datos de la Cooperativa en una rueda de prensa junto con David Bisbal en la SCA Domingo Solís de Martos, una de las asociadas al Grupo. David Bisbal continuará como imagen de la marca Hojiblanca el próximo año 2012 no sólo en España, sino también en mercados exteriores como México, Brasil o EE.UU. El artista español más internacional del panorama musical, que se encuentra inmerso en la promoción de su nuevo disco Una Noche en el Teatro Real, ha mostrado su satisfacción con el trabajo hecho hasta ahora, que ha contemplado la promoción en los canales de venta para acudir a sus conciertos por la compra de aceite, participación en las actividades online y todos los perfiles en redes sociales de la marca, la asistencia a actos internos de la Cooperativa como los Premios Hojiblanca a la Calidad y la emisión de una campaña publicitaria en televisión e internet. De cara al año próximo se continúa trabajando en el desarrollo de nuevas acciones promocionales. Facturación José Moreno señaló que el Grupo prevé cerrar con una facturación de 400 millones de euros. En la sección aceitera, la estimación de facturación ronda los 300 millones de euros y como objetivos prioritarios se ha marcado seguir avanzando en la integración de cooperativas y continuar desarrollando el proyecto de envasado, con un gran potencial en los mercados exteriores. Presentación de fusión con Agropecuaria del Sur El pasado 6 de octubre tuvo lugar en Málaga el acto de presentación de la fusión entre Hojiblanca y Agropecuaria del Sur, por la que se crea la sección ganadera del Grupo. En el acto, presidido por la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, estuvieron representantes de las cooperativas ganaderas, aceituneras y aceiteras de Hojiblanca S.Coop.And." 3

4 Noticias Aprobada la nueva ley de cooperativas Las cooperativas de Álora y El Burgo se asocian con Hojiblanca u La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) valora muy positivamente la aprobación de la nueva ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas en el Parlamento Andaluz, ya que habiendo trabajando en el desarrollo del texto final, considera que se trata de una normativa moderna y muy necesaria que dotará a las cooperativas de una gran flexibilidad para que diseñen un modelo de empresa a su medida. Elecciones Las asambleas generales de las cooperativas malagueñas Manzanilla Aloreña de Álora y Limonte de El Burgo han decidido solicitar la adhesión como socias para venta a granel del Grupo Hojiblanca. Se trata de cooperativas que conjuntamente tienen una producción media que supera las 400t y cuentan con 200 socios. u SCA Agrícola Olivarera Virgen del Campo de Cañete de las Torres 4 de noviembre de 2011 Presidente: Isidoro Serrano González Vicepresidente: José María Navarro Moyano Secretario: Antonio Padilla Jiménez Tesorero: Antonio Huertas Ávalos Vocales: Antonio Ramírez Pérez, Victoria Quesada Caracuel, José Nocete Rueda y Práxedes González Ponce. El aceite de oliva es eficaz para el tratamiento de la lesión medular u El grupo de investigación multidisciplinar del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha descubierto cómo un componente principal del aceite de oliva en combinación con la albúmina tiene un alto valor terapéutico en el tratamiento de la lesión medular. Los estudios del grupo de científicos apoyan la idea de que un complejo compuesto por un ácido graso Omega 9 en combinación con la albúmina promueve la recuperación funcional después de la lesión medular incompleta. Instalaciones de la cooperativa aloreña. Un camino para la investigación en el aceite de oliva Sabor y salud. Estos son los dos factores que más influencia tienen en la decisión de compra del consumidor español, según un estudio realizado por Tryp Network, Attestia y Consumolab. En cuanto a la compra del aceite de oliva, podríamos preguntarnos qué ventaja espera el consumidor, qué necesidad satisface y qué lo motiva. El 63 por ciento de los hogares y el 53 de los establecimientos de hostelería desconocen las cualidades y la diferencia entre aceite de oliva virgen extra y el resto de aceites procedentes de la aceituna, según otro estudio del Ministerio de Agricultura. Lo que nos lleva a cuestionarnos la información que tiene el consumidor y si se le facilita adecuadamente. Como refleja una encuesta de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), tres de cada cuatro españoles creen conocer los tipos de aceite de oliva pero la realidad es que, menos del 3 por ciento, saben la respuesta correcta. Por lo tanto, lo que se puede hacer es investigar sobre las propiedades saludables del aceite de oliva e informar adecuadamente al consumidor de una manera útil y veraz, ya que el 42 por ciento de los españoles tienen dificultades para entender la información nutricional que no es limpia y clara. Algunas de las ventajas saludables que se pueden transmitir por estar científicamente aceptadas referente al consumo de aceite de oliva son: disminución de los índices de obesidad y del colesterol LDL, mejora en el metabolismo de la glucosa y en la función endotelial de los vasos sanguíneos y efecto antihipertensivo y antioxidante, entre otras muchas. Congreso Por otro lado, a principios de noviembre, la Interprofesional del Aceite de Oliva promovió en Madrid la celebración del I Congreso Médico Aceite de Oliva, Nutrición y Salud, con el que se dio a conocer los estudios científicos relativos a los beneficios saludables del zumo de aceituna, entre los que se encuentran la prevención del cáncer y enfermedades cardiovasculares. Esto contrasta con la paradoja de que la Unión Europea prohíbe que figuren estas bondades en el etiquetado de las botellas. 4

5 Noticias Palenciana mejora su almazara para producir más calidad y ahorrar costes La nueva nave alberga la maquinaria oleotécnica de la almazara. La SCA San Isidro Labrador de Palenciana ha puesto en marcha una inversión de euros con objeto de adaptar su almazara a las nuevas innovaciones oleotécnicas de decantación de aceites lo que les permitirá ahorrar costes energéticos y obtener aceites de mayor calidad en esta cooperativa que está incrementando su volumen. Fusión entre Los Remedios de Olvera y Picasat Una vez culminados todos los trámites, el pasado septiembre comenzó su andadura la nueva cooperativa Los Remedios-Picasat, fruto de la fusión entre la SCA Agrícola Nuestra Señora de los Remedios de Olvera y Piensos Campillos SAT (Picasat) de Campillos. Con esta integración se refuerza la actividad ganadera en las comarcas oriental de Cádiz, noroccidental de Málaga y meridional de Sevilla, donde operará la nueva entidad que cuenta con dos fábricas de pienso con capacidad para toneladas anuales. Los Remedios-Picasat cuenta con unos 900 ganaderos y casi olivareros, y está asociada a Hojiblanca en la sección aceitera y la ganadera, tras la fusión de esta última con Agropecuaria del Sur. El volumen de negocio previsto para la nueva entidad es Para ello se ha eliminado el antiguo patio de trojes y se ha construido una nave de 350m2 donde se ha instalado una batería de 9 decantadores que han sustituido a las centrífugas verticales. Además se han instalado dos batidoras más para surtir a las 4 líneas con capacidad para 250 toneladas diarias. La antigua nave de almazara se destinará a bodega en el futuro. Instalaciones de Los Remedios-Picasat en el casco urbano de Olvera. de 48 millones de euros y contará con centros en Olvera, Campillos, El Bosque, Alcalá de los Gazules y Jerez de la Frontera. Por otro lado, el Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz ha galardonado a la cooperativa con el Premio Gaditano del Año en su apartado empresarial. Crean el primer complemento alimenticio para mascotas con aceite de oliva virgen extra u La empresa valenciana Pets Solutions lanza al mercado Felicitá, el primer complemento alimenticio para mascotas elaborado sobre una base de aceite de oliva virgen extra, que beneficia al corazón del animal y contribuye a la eliminación del colesterol. El producto también está enriquecido con vitaminas A y B, además de ácido omega 3. Secuenciado el genoma de una bacteria asociada con la fermentación de aceitunas de mesa u Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha secuenciado el genoma de la cepa bacteriana lactobacillus pentosus IG1, asociada a las fermentaciones de las aceitunas de mesa al estilo español. Los resultados del estudio permitirán explorar las características biotecnológicas y probióticas de esta bacteria. Reutilizar los residuos de la industria aceitera como abono ahorraría 60 M al año u Según estudios de la Universidad de Sevilla, la sustitución de fertilizantes químicos por el alperujo (residuo que se obtiene en la extracción del aceite de oliva formado por la pulpa de la aceituna, el alpechín y el hueso triturado) supondría un ahorro para el sector olivarero de unos 60 millones de euros anuales. El pasado año, en España se produjeron un total de 5,5 millones de toneladas de alperujo, de los que el 82% se localizó en Andalucía. 5

6 Noticias Cuevas de San Marcos celebra su 50º aniversario La Sociedad Cooperativa Andaluza Agrícola Nuestra Señora del Carmen de Cuevas de San Marcos celebra este año el 50º aniversario de su fundación. En 1961, cuarenta y nueve agricultores, convocados por el padre Don Miguel León Rodríguez, decidieron asociarse para dar una mejor salida a su producción agraria. Entre sus diversos fines abarcaban extraer el aceite de la aceituna perteneciente a los cooperativistas, la adquisición de aperos y maquinaria agrícola en general, adquisición de abonos, plantas, semillas, piensos, animales y demás elementos de producción y la creación y fomento de Institutos o Entidades de Previsión de todas clases o formas de créditos agrícolas. En la actualidad cuenta con más de 1500 socios y además de la sección de almazara, tiene dentro de su seno una sección de crédito, sección de maquinaria agrícola y un ser vicio de fertilizantes y fitosanitarios. Para conmemorar este 50º aniversario la cooperativa ha organizado una serie de ponencias y una comida de convivencia con Cartel conmemorativo del 50º aniversario. todos los vecinos del municipio, que tuvieron lugar a fines del pasado mes de octubre. El aceite Hojiblanca beneficia el aparato digestivo u El Dr. Domingo Hidalgo Romero, como médico especialista del Servicio Andaluz de Salud en aparato digestivo y nutrición, certifica que se han realizado indicaciones continuas sobre los pacientes afectos de alteración de su aparato digestivo en alteraciones gastrointestinales, con el aceite de oliva virgen y concretamente con el denominado Hojiblanca. Con anterioridad en un intercambio de especialistas de Estados Unidos y de España en la Universidad de Harvard, en la ciudad de Boston, sobre estudios científicos de dicho aceite de oliva virgen, fueron totalmente satisfactorios en las patologías indicadas, especialmente en el estreñimiento pertinaz e igualmente en el funcionalismo vascular del colesterol. FAECA participa en OiLCA u FAECA participa en un proyecto internacional denominado OiLCA aprobado por la iniciativa comunitaria Programa Interreg IV B SUDOE, que pretende mejorar la competitividad del sector oleícola en la región del sudoeste de Europa (España, Portugal y el sur de Francia), basándose en el análisis del ciclo de vida y el análisis de costes para identificar las oportunidades de optimización de la producción del aceite de oliva. Nuestra Señora de Araceli de Lucena amplía y mejora sus instalaciones El presidente, Antonio Cañete, junto a las perdigoneras. La SCA Olivarera Nuestra Señora de Araceli de Lucena ha llevado a cabo a lo largo de los últimos meses una serie de ampliaciones y mejoras en sus instalaciones, con el fin de mejorar su sistema productivo así como de adaptarse a las nuevas necesidades de producción. En el patio de recepción se han modificado las líneas del transporte del propio patio, con la finalidad de eliminar la doble cola de vehículos que se formaban en la recepción, en función de la procedencia del fruto, árbol o suelo. Con la reforma acometida se ha logrado poder descargar la aceituna en cualquiera de las tolvas de recepción, dando igual su procedencia, y desde la caseta de pesaje reconducirlas a las tolvas de almacenaje destinadas a cada tipo de fruto. También se ha ampliado la capacidad de almacenaje de la aceituna a molturar, aumentando la batería de tolvas en 4 unidades más (lo que supone un incremento de 240 toneladas) y se ha instalado una cubierta sobre las tolvas de aceituna, para proteger el fruto de la lluvia e inclemencias climatológicas. En la almazara se ha adquirido una línea completa de molturación con una capacidad diaria de 250 toneladas, compuesta de molinos, batidora y decánter; y se ha modificado el sistema de transporte de la masa de alperujo, sustituyendo el actual medio por un sistema de bombeo individualizado por línea de decánter. En cuanto a la parte de aderezo se han adquirido dos nuevas máquinas perdigoneras, cuatro nuevas cocederas en el interior de la nave de proceso y una nueva máquina selectora de aceitunas. 6

7 Noticias El precio de la tierra desciende por tercer año consecutivo El precio medio de la tierra volvió a bajar en 2010 por tercer año consecutivo. En cifras, el precio medio fue de /ha, 302 menos que en 2009, lo que supone un descenso del 2,9%. Casi todos los cultivos y aprovechamientos han registrado bajadas, salvo mandarino de regadío (+1%), frutales de pepita de regadío (+1%), olivar de mesa de secano (+4,8%), olivar de mesa de regadío (+4,1%) y prado natural de regadío (+0,4%). Las tierras de cultivo que muestran mayores descensos de precios son las ocupadas por el fresón (-14,7%) y, en menor medida, el viñedo (-6,4%), el arroz (-5,3%), el olivar (-4,6%), los frutales (-4,3%) y los cultivos protegidos (-4,0%). Navarra es la Comunidad Precios medios de la tierra agraria en Autónoma donde sus tierras agrarias ganan más valor (+6,3%) y 641 /ha de aumento; el País Vasco, con una subida del 1,4% también muestra un comportamiento positivo; así como Castilla y León, Aragón y Madrid; si bien estas tres últimas Comunidades Autónomas crecen por debajo del punto porcentual. Cataluña se mantiene estable respecto a Se producen descensos de precios superiores a la media en: Asturias (- 15,5%), Canarias (-14,9%), La Rioja (- 6,6%, Andalucía (-4,8%), Murcia (-3,9%) y Cantabria, Galicia y Baleares con pérdidas en torno al 3%. Crecen las exportaciones de grasas y aceites en un 10 por ciento El saldo de nuestra balanza comercial alimentaria continúa siendo positivo en cerca de millones de euros. Las exportaciones han crecido con respecto al año anterior en los nueve primeros meses del año; en cuanto a las importaciones todas, excepto la de tabacos, también han aumentado. En el caso concreto de grasas y aceites obtenemos un saldo positivo de casi los mil millones de euros, siendo la exportación de 2.043,3 millones de euros y aumentando en un 10,7 por ciento con respecto a 2010; y la importación de 1.045,1 millones de euros y un 18,9 por ciento de crecimiento. Rafael Sánchez de Puerta, elegido presidente del Grupo de Trabajo de Aceite de Oliva y Aceitunas de Mesa del Copa-Cogeca u Las prioridades de Rafael Sánchez de Puerta, nuevo presidente del Grupo de Trabajo de Aceite de Oliva y Aceitunas de Mesa del Copa-Cogeca, serán conseguir que la reforma de la PAC contemple medidas que aseguren la viabilidad del sector olivarero europeo. Rafael Sánchez es ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba y su trayectoria profesional ha estado muy ligada a las cooperativas agroalimentarias. En la actualidad es director gerente de FAECA y de Oleo- Unión, vicepresidente primero de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, vicepresidente de CITOLIVA, y miembro del Comité Consultivo del COI, así como de las Interprofesionales de Aceite de Oliva y de Aceituna de Mesa. 7

8 Mercado Las marcas blancas alcanzarán un 50% de cuota de mercado en 2025 u El analista Sebastiaan Schreijen afirma en el informe Consolidation in Private-Label Supply Inevitable que se espera que la cuota de mercado de las marcas blancas se duplique en la Unión Europea hasta alcanzar el 50% en Los investigadores Ratula Chakrabory, Paul Dobson y Jonathan Seaton dijeron en el seminario 'Strategies in the Retailing Industry' que los distribuidores favorecen las marcas blancas no sólo para promover su propio nombre y fortalecer la lealtad del cliente, sino también como una estrategia para debilitar el margen de negociación de los fabricantes de las marcas líderes exigiéndoles mayores descuentos o pagos de incentivos. Graneles u Al final de la campaña los precios se consiguieron mantener con el anuncio de la ayuda al almacenamiento privado de aceite, a través del cual se inmovilizaron toneladas de aceite en España, siendo todo el sector consciente de que esta medida ha llegado tarde y mal en su sistema de aplicación. No obstante, todos éramos partidarios porque algo serviría en el momento de su aplicación. Cuando se ha iniciado la nueva campaña, estamos comprobando que podemos tener una cosecha similar o algo superior a la anterior, pero quizá por la falta de lluvia, el ritmo de recolección es muy acelerado, lo que está provocando una presión vendedora que induce a una bajada de precios en el mercado que, probablemente, continúe hasta fines de enero; los niveles de precio en estas fechas están por debajo de los niveles de desencadenamiento del almacenamiento privado tanto para el aceite de oliva virgen como para el lampante. Concurso de tapas con nuestro aceite y nuestro vino Cartel del I Concurso de Tapas. Las cosechas mundiales de aceite de oliva se consolidan en las de toneladas, según las estimaciones del Consejo Oleícola Internacional (COI) para la próxima campaña. Concretamente, las cifra en millones de kilos, un 2,63% más que el año anterior, de los que 2.180,5 corresponden a la Unión Europea (España 1.347, Italia 440, Grecia 310, Portugal 72, Eslovenia 1, Francia 5 y Chipre 6); Siria, Túnez y Turquía producirán más de t. Las previsiones nacionales sectoriales para España apuntan a una cosecha muy similar a la anterior. En cuanto al consumo, El restaurante El Sauce de Campanillas con la tapa 'Trilogía de pimientos y langostinos' se ha proclamado ganador del I Concurso de Tapas organizado por el diario Sur, obteniendo el premio del jurado y del público. Han sido numerosos los restaurantes malagueños los que han llegado a la final del certamen, que ha sido patrocinado por el aceite de oliva virgen extra Hojiblanca y el vino Montespejo, comecializados por el Grupo, y que se han usado en las recetas. Se trata de una iniciativa comercial con la que se pretende introducir nuestros productos en el canal horeca. Previsión mundial de cosecha oleícola Datos provisionales del COI para la campaña 2011/12. también se prevé que aumente el consumo mundial en un 3,17%, hasta toneladas, de los que corresponderán a la UE. En cuanto a aceituna de mesa, la cosecha nacional ha ascendido a toneladas, según datos de la Agencia para el Aceite de Oliva. Las previsiones mundiales del COI apuntan a toneladas (un 5,12% más), de los que Egipto prevé producir 600 millones de kilos de España. La previsión del consumo es de toneladas, un 8,28% más, pero sin embargo se va arrastrando un desfase de unas t anuales. 8

9 Premiada la web Noticias Acuerdo para impulsar el Desayuno Español u La Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Federación Española de Hostelería (FEHR) han sellado un acuerdo para impulsar el Desayuno Español. Esta propuesta gastronómica aspira a estar presente en la oferta gastronómica de los más de locales de hostelería que existen en nuestro país, para más adelante dar el salto a otros países. El director general de Hojiblanca, Antonio Luque, recoge el premio de manos de la concejala malagueña María del Mar Martín Rojo. Hojiblanca ha recibido el premio a Mejor Web Empresarial por su web en la I Edición de los Premios Enterprise 2.0 organizados por la edición digital del diario La Opinión de Málaga. Tres candidatos finalistas lucharon por hacerse con los diferentes galardones. En la nueva web de el usuario puede encontrar toda la información sobre el mundo del aceite de oliva virgen extra (elaboración, características, portfolio de productos Hojiblanca), recetas elaboradas por Pepe Kitchen, consejos saludables, un área exclusiva para distribuidores y una sala de prensa. Además, y respondiendo a una estrategia de comunicación internacional de la marca, la web está disponible también en inglés, para poder llegar a los más de 60 países en los que se encuentra presente. También se han puesto en marcha las webs dirigida a los consumidores estadounidenses y en la que podemos encontrar información sobre los productos, la producción, consejos de salud, etc.; y orientada al mercado chino. Envases que abren mercados al aceite de oliva usegún un estudio de investigadores del grupo de Marketing de la Universidad de Jaén han determinado que tan importantes como las propiedades sensoriales de un aceite para su aceptación por parte de los consumidores es el aspecto de la botella que lo contiene. De hecho, las características del envase afectan en un 14% a la percepción de la calidad del aceite en la degustación del producto. Galardón mundial para la botella dama de Hojiblanca El modelo de botella dama, propiedad industrial del Grupo Hojiblanca, ha obtenido el premio WorldStar 2011 de la Organización Mundial de Embalajes (WPO, en inglés), como mejor envase en la categoría de Alimentación. La botella de Hojiblanca ha sido seleccionada entre más de dos mil envases, entre los que se encontraban modelos presentados por multinacionales como Unilever o Nestlé. Además, del reconocimiento internacional, el envase se exhibirá en las ferias sectoriales más importantes del mundo. Anteriormente, la dama había conseguido el premio de la Asociación Brasileña de Embalajes, puesto que este envase se está introduciendo muy bien en este mercado iberoamericano. De hecho, no sólo se ha conseguido introducir en este país el envase de aceite de oliva virgen extra Hojiblanca genérico, sino que se ha hecho ya una segmentación por variedades como la picual, la hojiblanca o arbequina. 9

10 Informe La Comisión Europea lanza sus La Comisión Europea presentó el pasado 12 de octubre en Bruselas sus propuestas de reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el período Esta propuesta pretende hacer frente a los retos de la agricultura y la sociedad europea para el año 2020, que se identifican en tres capítulos: económico, medioambiental y territorial. A lo largo de los próximos dos años asistiremos a un debate sobre la política comunitaria que a nadie deja indiferente, pero que no satisface a nadie. Un nuevo sistema de pagos directos La Comisión ha hecho un pequeños reequilibrio de los sobres nacionales tomando como referencia el 90% de los pagos medios de la UE y aplicando un coeficiente que ayude a reducir el diferencial de ciertos países que reciben mucho menos de esa cantidad. Lo verdaderamente novedoso del sistema de pagos propuestos no es que se base en un sistema desacoplado, sino que plantea una transformación del sistema de apoyo a los productores por otro de apoyo al territorio, con todas las consecuencias que se derivarán de este enfoque. Para empezar se pondrá fin a las referencias históricas y se dará más importancia a la hectárea que al productor. La razón, el nuevo esquema tiene una fuerte carga verde o ecológica que la Comisión, bajo la excusa de la presión de los medioambientalistas, plantea como necesaria e inevitable para mantener una PAC legitimada ante la sociedad. Se propone el siguiente esquema obligatorio para los Estados miembros: Sistema de Pago Básico: el objetivo es que todas las hectáreas de un país, o de una región, que no tienen por qué ser una circunscripción administrativa (ej. Comunidad Autónoma), reciban la misma cantidad, es lo que se conoce como tarifa plana. La Comisión plantea que esta parte del pago sea de al menos un 40% del sobre nacional o regional en su caso, y con el resto del presupuesto compensar parcialmente a aquellos productores que cuenten con una diferencia entre lo que percibían anteriormente bajo el sistema histórico, incluyendo los derechos especiales. Solamente podrían acceder a iniciar el sistema los que hayan activado un derecho en 2011, los que hayan comprado o enajenado en una sola ocasión el derecho y lo posean antes del 14 de mayo de 2014, e incluyen a los productores de frutas y hortalizas y vino que no hayan activado ningún derecho. Pago Ecológico Greening : supone la gran novedad y será al menos el 30% del sobre nacional o regional abonándose a aquellos agricultores que cumplan con estas prácticas (a no ser que sea imposible): diversificación de cultivos (al menos 3), mantenimiento de pastos permanentes o mantener un porcentaje del 7% de la superficie de la explotación bajo criterios ecológicos (terrazas, paisaje, áreas forestales, etc.). Esquema para jóvenes agricultores. Consiste en un pago a menores de 40 años que han iniciado la actividad agrícola hace no más de 5 años y que cuenten con un pago básico. El pago estará limitado a un máximo de 25 hectáreas y el Estado miembro podrá dedicar un máximo del 2% a este sistema. A estos tramos de obligado cumplimiento y aplicación para el Estado miembro se suman dos tramos voluntarios que podría aplicar. Apoyo Acoplado. Podría decirse que es el heredero del actual art. 68 que vincula a la producción ciertos pagos a ciertos sectores. Se amplía el número de sectores que pueden beneficiarse y se limita el pago a las zonas consideradas vulnerables desde el punto de vista económico o medioambiental. España podría dedicar el 10% de su sobre nacional a este tipo de pagos. Apoyo a zonas con dificultades naturales específicas: los Estados podrían dedicar hasta un 5% de sus sobre a otorgar un pago adicional al pago básico a los productores cuya explotación caiga en una zona con dificultades naturales específicas según el Reglamento de Desarrollo Rural. Por último y al margen de estos sistema los Estados miembros deberán habilitar un régimen simplificado para pequeños agricultores. Serían beneficiarios aquellos que cumpliendo los requisitos mínimos decidan acogerse a este sistema, que es independiente, sus derechos no pueden transferirse mientras se participa en el mismo y quedan exentos de la ecologización. El valor de estos pagos varía en función de la decisión a elegir por el Estado miembro, un 15% del pago medio nacional por beneficiario o un pago medio por hectárea a nivel nacional que no podrá superar las 3 hectáreas. La Comisión vigilará que no haya divisiones artificiales de explotaciones para entrar en este régimen. El pago que baraja la propuesta va desde los 500 a los La Comisión ha planteado una serie de condiciones para acceder al sistema de pagos, algunas nuevas y otras de continúa referencia en las diferentes reformas, que jugarán un importante papel en el debate. Respecto a la novedad se da una definición de agricultor activo que será aquel que reúna una de estas dos condiciones: 1. Reciba pagos por un valor inferior al 5% en relación a sus ingresos procedentes de actividades no agrícolas en el año fiscal más reciente. 2. O su superficie agraria está mantenida en un estado óptimo para los pastos o cultivo según lo establecido por cada Estado miembro como actividad agrícola mínima. Los perceptores que no cobren más de quedarán exentos de la definición. Sobre los requisitos ya conocidos seguimos contando con un mínimo para poder cobrar pagos directos establecido en 100 o una hectárea, que España podría adaptarlo hasta 300 o 2 hectáreas, o ambas inclusive. Por último, la Comisión vuelve a insistir en una regresividad por tramos en función del montante de pagos recibidos divididos en diferentes 10

11 Informe propuestas para la reforma de la PAC escalones, empezando por una reducción a partir de los hasta llegar a un límite de Se permite una modulación en función del empleo aportado por el perceptor, reduciendo del montante total de las ayuda antes de aplicar las reducciones el gasto laboral que soporta. No queda recogida en esta propuesta la necesidad de establecer una excepción para las explotaciones asociativas o cooperativas que, percibiendo pagos, cubren a un gran número de productores y se les aplicará esta medida como si fuera un único perceptor. 1.- Las referencias históricas desaparecerán y serán sustituidas por un sistema de pagos por tramos basado en la hectárea Un paquete de medidas que apuesta por no reforzar la gestión de los mercados y el reequilibrio de la cadena de valor. 3.- Importante avance en Desarrollo Rural al ser eliminada a última hora en la OCM Única: Los instrumentos de gestión de mercados y el reequilibrio de la Cadena de valor Este capítulo era uno de los más esperados por el sector tras los continuos episodios de volatilidad de precios en las materias primas desde el verano del 2007, que puso de manifiesto la incapacidad y escasez de las herramientas de gestión comunitarias para poder afrontar este fenómeno. Si no se reequilibraba la cadena de valor difícilmente iban a tener efecto en las rentas los pagos directos otorgados a los agricultores y ganaderos. Sin embargo, la Comisión no plantea cambios significativos en su propuesta de reglamento para la OCM única y deja muchas dudas sobre lo que pretende para incentivar el reequilibrio de la cadena alimentaria. En las propuestas de la Comisión se observa una guerra entre agricultura y competencia. Se definen unas Organizaciones de Productores (OPs) muy sui generis, que simplemente se reconocen sin medidas concretas que incentivan su dimensión y concentración, y sin la exigencia de comercializar conjuntamente. Hay que preguntarse si servirán para que el sector productor se organice comercialmente y se concentre para reequilibrar la cadena. Sobre las herramientas de gestión de mercados se limita a mantener lo ya existente, tanto en la intervención pública como en el almacenamiento privado. La Comisión elimina ciertas referencias de negociación del Colegio de Comisarios la limitación de PYME para poder beneficiarse de las inversiones en activos intangibles y tangibles de la industria agroalimentaria. 4.- La definición de Organización de Productores provoca dudas e incertidumbre ante la actuación de competencia y el papel real de estas nuevas figuras. precios, como para el aceite de oliva, cuyo precio de activación estaba desfasado, y se reserva una gran capacidad de actuación para activar las medidas en función de la situación de mercado. Continuismo en el desarrollo rural con una buena noticia en la limitación PYME El tercer gran bloque es el segundo pilar o desarrollo rural. Podríamos avanzar que no se perciben cambios de calado excepto por uno de última hora que sorprendió a todos y que da respuesta a la histórica petición de las cooperativas, la eliminación de la limitación a las empresas de tamaño PYMEs para acceder a las ayudas a las inversiones tangibles e intangibles de la industria agroalimentaria en los productos agrícolas incluidos en el anexo I de la OCM única. Estos programas estaría cofinanciados por fondos comunitarios en un 40% pero se mejora ese porcentaje en 20 puntos si ese proyecto corresponde a una inversión colectiva o proyectos integrados. Es todo un logro y supone cierto giro en la buena dirección de la Comisión, pero habrá que mantener la propuesta durante la negociación por varias razones: porque se sigue manteniendo la limitación en otros elementos, como la ayuda a la creación de grupos de productores, y porque el cambio se hizo a última hora y el considerando que sirve de base a este artículo sigue recogiendo la limitación PYME, lo que sin duda dará que hablar y será un elemento de confusión. Por tanto, a pesar de la buena noticia hay que seguir trabajando porque habrá ataques a la propuesta. Elementos que afectarán al debate: Tratado de Lisboa y el Marco Financiero Plurianual de la UE La entrada en vigor del Tratado de Lisboa el 1 de diciembre de 2009 modificó los procedimientos legislativos de la Unión Europea (UE), lo cual conlleva dos consecuencias muy importantes para la agricultura: el Parlamento Europeo tiene capacidad de codecidir con el Consejo (proceso más transparente en las negociaciones, pero también mucho más largo) y se dan nuevos poderes a la Comisión Europea a través de los actos delegados. En cuanto al Marco Financiero Plurianual para la UE , según la Comisión Europea, la PAC contaría con un sobre total de millones de euros (M ), más toda una serie de fondos que irán destinados a la agricultura sin estar dentro de esta partida que asciende a M, lo que supone un total de M para todo el período y los 27 Estados miembros. Es decir, que aspiran a congelar el presupuesto PAC para el próximo período sin que esté realmente asegurado en la negociación general. 11

12 Cooperativa Foto aérea de los años ochenta donde se ven las instalaciones de la cooperativa, junto a la nueva bodega remozada. Montoro, merced al olivar de sierra y campiña Pocos lugares hay en Andalucía donde un pueblo resuma su esencia. Entre la sierra y la campiña, abrazado por un gran meandro del río grande, con ese rojo característico de la molinasa, con grandes extensiones de olivares, unos en llano y otros en pendiente, Montoro es el pueblo de la feria del olivo, la cabecera del Alto Guadalquivir cordobés, la puerta de entrada de Sierra Morena, solar del Patrimonio Comunal y las cooperativas, de los viejos molinos serranos y la forja, foto pintoresca de lo andaluz donde el oro líquido sigue generando riqueza, porque se puede decir que Montoro existe gracias, merced al olivar de la sierra y la campiña. Este binomio inseparable es una de las señas de identidad montoreñas. Un olivar en pendiente en la Sierra Morena cordobesa, con dificultades de mecanización, pero que da un aceite excepcional con alto contenido en antioxidantes; y un olivar de campiña, de lomas y vaguadas, donde se va extendiendo la mecanización. Pero todo él, un olivar tradicional, centenario, donde es difícil la reconversión y el regadío no abunda, con promedios de 25-30kgs en la parte quebrada y más de 40 en el llano. El marco tradicional de plantación es de unos 10x10 metros con plantaciones de varios pies, aunque hay algo de nuevos olivos a una pata de arbequino, en este mar del picual. Otro fenómeno olivícola que hay que reseñar es que la vecería se está reduciendo y que cada vez se está acortando la cosecha, desde mediados de noviembre a mediados de febrero. La singularidad de estos aceites le ha valido para el reconocimiento de la Denominación de Origen Montoro- Adamuz. Merced Pero fue hace medio siglo cuando un grupo de labradores locales decidieron defender mejor su producto en un pueblo plagado de molinos y crearon la Asociación de Olivareros, primero con el fin de moler a maquila en conjunto, lo que luego derivó en la construcción de una almazara propia, con la gran visión de hacer la obra en las afueras del pueblo, en la carretera de Bujalance. La historia es como sigue: fue en 1960 cuando se creó la primera unión con 51 socios al frente de los cuales estaba el primer presidente, Rafael Rivas Serrano. El primer año se molturó en la almazara experimental del Patrimonio Comunal Olivarero (PCO) y ya en la campaña se instalaron las dos primeras prensas y un empiedro, si bien el aceite se seguía almacenando en el almacén regulador del PCO. En 1962 se creó la asociación de olivareros y en 1966 nace como tal la Cooperativa Nuestra Señora de la Merced, que curiosamente adoptó 12

13 Cooperativa el nombre en honor a la esposa del ingeniero industrial que realizó la fábrica, Luis Veredas Medina, a su vez hermano del que fue presidente por muchos años, Gerardo Veredas Medina. Los comienzos siempre son años difíciles y en esta cooperativa cada socio tuvo que apor tar pesetas para la construcción de la fábrica. Hubo que esperar a 1968 para que se construyera la nave de la bodega, que primero comenzó con una capacidad para sólo 60 toneladas, que se fueron ampliando más tarde con depósitos de y kgs. Todo ello se renovó durante la gran reforma de 2005, en la que se instalaron bidones de acero inoxidable hasta llegar a las toneladas de una bodega totalmente moderna y preparada para acoger aceites de excelente calidad. Oleoindustria La almazara fue mejorando con el tiempo y ya en 1992 se quitó el primer empiedro, si bien hubo campañas con funcionamiento mixto tradicional y continuo, hasta que en 1995 se molió ya con tres fases, que después fueron a dos fases. En 2008 se invirtieron euros en una gran reforma que FiChA de la COOPErATivA SCA Olivarera Nuestra Señora de la Merced Ctra. Bujalance km 3. Apdo Montoro (Córdoba) Tel y fax Correo-e: lamerced@alcavia.net Fundación: 1960 Número de socios: 100 activos Producción media de aceituna: 6.500t. Producción media de aceite: 1.300t. Facturación media: Sección: almazara. Consejo Rector: Presidente: Luis Rivas Gómez Vicepresidente: Ramón Alcalá Giménez contempló varias actuaciones: se ampliaron los terrenos de la cooperativa en casi media hectárea hasta los m 2 ; se remozó el patio donde se instalaron 3 líneas de recepción de aceitunas; se instaló la cubierta; y se construyó una depuradora para alpechines con sistema físico-químico; a lo que se debe sumar la separadora de hueso instalada en Actualmente la cooperativa trabaja con tres decánteres operativos desde 1992, 1995 y 1998 con una capacidad nominal de 230 toneladas diarias de masa de Instantánea del homenaje al anterior presidente, Gerardo Veredas, que también lo fue de Cordoliva. Secretario: Pedro Notario Palma Tesorero: Manuel Cachinero Navarro Vocales: Federico Porras Blanco, Francisco María Baena Bocanegra, Emilio Veredas Blanco, Juan de la Cruz Ager Lope y Juan Antonio Madueño Leal Luis Rivas Gómez Presidente aceituna. Esta cooperativa sólo ha funcionado con una almazara que poco a poco está aglutinando a más cosecheros hasta superar ya el centenar, si bien presta otros servicios como la gestión de venta de productos fitosanitarios para sus agricultores. De cara al futuro, hay proyectos en marcha que se acometerán cuando las circunstancias económicas lo permitan: el cubrimiento de la depuradora, la instalación de una nueva báscula de mayores dimensiones o la instalación de decantadores naturales para el aceite, son algunos de ellos. Pero hay iniciativas que buscan avanzar en la producción como el pago a los socios según el valor de mercado que hayan tenido los depósitos, que no sólo acogen zumos de aceitunas de Montoro, sino de otros términos municipales como Cañete de las Torres, Villa del Río, Bujalance o Pedro Abad. El espíritu de unión que guió la creación de esta cooperativa y la voluntad de cooperación siempre ha estado presente en Nuestra Señora de la Merced. Además de ser socios de FAECA y Oleícola El Tejar, esta cooperativa fue fundadora del grupo Cordoliva, hoy Hojiblanca. 13

14 Departamento Técnico Agrícola Hidróxido cúprico de nueva generación, más respetuoso con el medio ambiente DuPont Protección de Cultivos ha incorporado a su catálogo de productos el fungicida Kocide Opti, un hidróxido cúprico de nueva generación con una riqueza del 30% de cobre metal (46.1% de hidróxido cúprico). Está basado en una tecnología de fabricación desarrollada y patentada por DuPont que permite obtener una mayor eficiencia en la actividad del cobre y que lo diferencia del resto de cobres disponibles en el mercado. En esta formulación se combinan 2 fuentes de cobre. Por un lado, el cobre BioActive, que es responsable del efecto de choque gracias a su inmediata disponibilidad para la protección del cultivo. Por otro lado, el cobre hidróxido, la fuente más moderna y eficiente de cobre, complementa al anterior aportando una buena persistencia de acción (control residual). El cobre Bioactive está integrado en una matriz o complejo polimérico, formando una película protectora que previene contra las infecciones que pueden afectar a hojas y frutos. La tecnología BioActive confiere un elevado índice de biodisponibilidad, facilitando que pueda liberar mayor cantidad de cobre activo (hasta 190 ppm) que otros cobres convencionales (de 2 a 70 ppm). El cobre activo o cobre biodisponible es el responsable directo de la actividad fungicida y bactericida que poseen los fungicidas cúpricos. Se ha demostrado que existe una relación directa entre la cantidad de cobre activo liberado por un cobre y la eficacia final en campo. Cuanto mayor sea la cantidad cobre activo liberado, mayor será la eficacia. Además ofrece un mayor respeto por el medio ambiente que otros cobres, al permitir reducir hasta en un 50% las aportaciones de cobre metal tanto en el terreno como sobre los cultivos a proteger A las dosis prácticas de campo y considerando volúmenes de 1000 litros de agua/ha, en este caso implicaría una aportación de entre gramos de cobre metal /ha frente al mayor rango en que se mueven la mayoría de los cobres tradicionales ( gramos de cobre metal/ha). Este hecho tiene una connotación muy positiva, no solamente por el hecho intrínseco de su mayor respeto por el medio ambiente, sino también porque se trata de un cobre con proyección de futuro, perfectamente alineado con las restricciones en las dosis de cobre metal/ha a las que se espera que se vean sometidos los fungicidas cúpricos, condicionadas por los requisitos de la Directiva de inclusión. Por otro lado, se presenta como granulado dispersable en agua (WG), con una excelente suspensión y dispersión en la cuba, equiparable a la que se obtendría con un formulado líquido. La calidad de su formulación facilita un manejo cómodo y un funcionamiento óptimo de los equipos de tratamientos (no es abrasivo ni provoca obstrucción de filtros y boquillas). Posee buena adherencia, persistencia y resistencia al lavado por lluvia y ofrece buena compatibilidad en mezclas con otros productos. En contraposición a otros formulados en polvo mojable, se evita la generación de polvo durante su manipulación y la formación de espuma durante la preparación del caldo y su posterior aplicación. En el caso de olivar es especialmente adecuado para los tratamientos de primavera, por su perfil y su excelente selectividad. El uso de Kocide Opti apora una serie de ventajas al agricultor: obtención de calidad y cantidad de cosecha, facilidad de manipulación, ahorro de tiempo, menor riesgo y mayor tranquilidad para el usuario o aplicador y un mayor respeto por el medio ambiente. Además el hecho de que esté certificado para su uso en Agricultura Ecológica (nº certificación CT67PAE-07) es una garantía de calidad y facilita al agricultor ecológico el cumplimiento de la normativa. Para más información, consulte con los técnicos de Hojiblanca en su cooperativa. 14

Aceite de oliva,, a debate III Edición

Aceite de oliva,, a debate III Edición Jornada: El Aceite de oliva,, a debate III Edición Córdoba, 4 de noviembre de 2008 Ponencia: Aceite de Oliva: : Un nuevo escenario. Certezas e interrogantes para el futuro Alicia Villauriz Iglesias Secretaria

Más detalles

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid Nota de prensa MINISTERIO Hoy, en una rueda de prensa Valladolid García Tejerina: La nueva PAC nos va a permitir centrar los apoyos en las explotaciones que mantienen viva la actividad agrícola y ganadera

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC) Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común 2014-2020(PAC) Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria de México para Europa Julio 2013 REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Más detalles

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR OLIVARERO EN CASTILLA LA MANCHA Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural Toledo, 30 de octubre de 2012 SUPERFICIE

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

La reforma de la PAC en el horizonte , primeras valoraciones de Cooperativas Agroalimentarias

La reforma de la PAC en el horizonte , primeras valoraciones de Cooperativas Agroalimentarias La reforma de la PAC en el horizonte 2014-2020, primeras valoraciones de Cooperativas Agroalimentarias Presentación aprobada en el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias el 19 de octubre de 2011

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

La aplicación de la Reforma de la PAC en España: propuestas para el primer pilar

La aplicación de la Reforma de la PAC en España: propuestas para el primer pilar La aplicación de la Reforma de la PAC en España: propuestas para el primer pilar Universidad del País Vasco XXXI Cursos de Verano Fernando Miranda Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)

Más detalles

Jornadas Arroz Cooperativas Agro-alimentarias La Reforma de la PAC en el Horizonte 2020 Don Benito 21 de Febrero de 2013

Jornadas Arroz Cooperativas Agro-alimentarias La Reforma de la PAC en el Horizonte 2020 Don Benito 21 de Febrero de 2013 Jornadas Arroz Cooperativas Agro-alimentarias La Reforma de la PAC en el Horizonte 2020 Don Benito 21 de Febrero de 2013 Gabriel Trenzado Falcón Gabinete de Dirección, Coordinador Asuntos UE e Internacionalización

Más detalles

1. Vl Valoración general ldl del proyecto de reforma de la PAC. 2. Valoración de la reforma del primer

1. Vl Valoración general ldl del proyecto de reforma de la PAC. 2. Valoración de la reforma del primer Reforma de la Agrícola Común Reforma de la Política Agrícola Común 1. Vl Valoración general ldl del proyecto de reforma de la PAC 2. Valoración de la reforma del primer pilar de la PAC 3 Vl ió dl l t d

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Qué es una Entidad Asociativa Prioritaria? Una entidad asociativa agroalimentaria de ámbito supra-autonómico que cumple

Más detalles

Informe sobre la evolución del empleo

Informe sobre la evolución del empleo Informe sobre la evolución del empleo 8 de enero de 2016 Me propongo dedicar toda la capacidad del gobierno y todas las fuerzas de la nación a detener la sangría del paro, estimular el crecimiento y acelerar

Más detalles

Aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra Aceite de oliva virgen extra Andrés Veloso Técnico Comercial Creatividad Ana Navarro INDICE 1. La Importancia de la Alimentación Sana. 2. Factores Críticos de Calidad. 3. Proceso de Obtención. 4. Clasificación.

Más detalles

LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS.

LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS. LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS. Autor: Enrique Aroca Luján Director de la tesis doctoral: Dr. José

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2014-2015 Octubre 2014 DE AGRIG ESCA Y DE SARRO LLO DATOS BÁSIS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: 1,5 millones de hectáreas El olivar está presente

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA. JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014

RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA. JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014 RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014 IMPORTANCIA DE LA ACEITUNA DE MESA SOLO EL 10% DE LA PRODUCCION DE ACEITUNA EN EL MUNDO SE DESTINA

Más detalles

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro 1 La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro Un sector estratégico 1. Garantiza el suministro de alimentos sanos, seguros y de calidad, necesarios para el mantenimiento de la

Más detalles

La nueva PAC en la agricultura: certificación y el pago verde

La nueva PAC en la agricultura: certificación y el pago verde La nueva PAC en la agricultura: certificación y el pago verde Arahal, 11 de Diciembre de 2012 ANÁLISIS DE LA PROPUESTA DE LA PAC MÁS ALLÁ DEL 2013 PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE LA COMISIÓN RESPECTO AL FUTURO

Más detalles

Nota de prensa. Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña

Nota de prensa. Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña Nota de prensa MINISTERIO Hoy, en la sede del Ministerio Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2015 2016 El aceite que, con mayor

Más detalles

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L.

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L. PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA Empresa : COSELVA, S.C.C.L. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN Objetivo Principal : puesta en marcha de una Planta

Más detalles

Presentación del Banco del Tiempo

Presentación del Banco del Tiempo Presentación del Banco del Tiempo Red Andaluza de Desarrollo Estratégico Urbano y Territorial (RADEUT) XI Encuentro Ibérico de Directores de Planes Estratégicos Urbanos y Territoriales Zaragoza, 5 y 6

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO AL SECTOR DE FyH EN LA PAC: BALANCE DE LA REFORMA , PERSPECTIVAS DE FUTURO

MECANISMOS DE APOYO AL SECTOR DE FyH EN LA PAC: BALANCE DE LA REFORMA , PERSPECTIVAS DE FUTURO MECANISMOS DE APOYO AL SECTOR DE FyH EN LA PAC: BALANCE DE LA REFORMA 2013-2020, PERSPECTIVAS DE FUTURO LEONOR DE CASTRO DOLADO SG de Frutas y hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura Ministerio de

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN TRADICIÓN CULTURA DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN Torredonjimeno DE NUESTRAS ACEITUNAS EXTRAEMOS NUESTROS ACEITES DE OLIVA VIRGEN

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Resumen ejecutivo Este capítulo comprende la producción y elaboración

Más detalles

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN NUESTRA CLIMATOLOGÍA REDUCE LA PRODUCCIÓN Y CONCENTRA LOS SABORES Nuestra almazara está enclavada en Solera, uno de los pueblos más altos de Jaén, en la comarca de Sierra Mágina.

Más detalles

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016 - El total del RETA aumentó en 2016 en 26.211 personas. Los autónomos extranjeros en 16.954 - Frente a este crecimiento, tres provincias de Castilla y León pierden autónomos extranjeros: Palencia (-2,2%),

Más detalles

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama Los productos de IV gama Qué es la IV Gama? La IV Gama son vegetales, frutas y hortalizas frescas cortadas, lavadas y envasados listos para su consumo,

Más detalles

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales 1 de octubre 2015 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 192 página 149 5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Anuncio de 25 de septiembre

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020 SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020 SUBDIRECCION GENERAL DE CULTIVOS HERBACEOS E INDUSTRIALES VIII JORNADA TECNICA ACEFER MADRID 31/10/2012 RETOS

Más detalles

EL PRECIO DE LOS LIBROS DE TEXTO REGISTRA EL MENOR AUMENTO EN DIEZ AÑOS

EL PRECIO DE LOS LIBROS DE TEXTO REGISTRA EL MENOR AUMENTO EN DIEZ AÑOS El incremento para el curso 2009-2010 es tan sólo de un 1,78% EL PRECIO DE LOS LIBROS DE TEXTO REGISTRA EL MENOR AUMENTO EN DIEZ AÑOS La facturación en libros de texto en 2008 fue de 898,28 millones de

Más detalles

Aguas envasadas. Aguas envasadas

Aguas envasadas. Aguas envasadas Aguas envasadas La producción española de aguas envasadas rondó durante 2013 los 4.600 millones de litros, lo que supuso una reducción interanual del 5% y confirmó la tendencia negativa que se ha venido

Más detalles

PRIMER AFORO DE OLIVAR

PRIMER AFORO DE OLIVAR PRIMER AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2011-2012 Octubre 2011 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2010/11 se produjeron 1.124.988 Tm de aceite, un 4% menos que la campaña previa 2009/10. Las abundantes lluvias

Más detalles

ÍNDICE MEDIDAS APLICADAS EN ESPAÑA DESDE 1990 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 15 AÑOS PRESUPUESTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

ÍNDICE MEDIDAS APLICADAS EN ESPAÑA DESDE 1990 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 15 AÑOS PRESUPUESTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA ÍNDICE MEDIDAS APLICADAS EN ESPAÑA DESDE 1990 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 15 AÑOS PRESUPUESTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN Y CONTROL ELABORACIÓN DEL PROGRAMA RETENCIÓN DE AYUDA

Más detalles

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España 1. Las frutas y hortalizas en España 1.1 Primer sector agrario 1.2 Importancia social de los cultivos hortofrutícolas: en el territorio y en

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las

Más detalles

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística sobre las acciones formativas incluidas en

Más detalles

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER 2014-2020 DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO-LEADER Calendario de la Reforma de la PAC Comunicación de la Comisión: La PAC en el horizonte 2020 (18 de noviembre de 2010)

Más detalles

REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de

REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 11.3.2014 C(2014) 1450 final REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN de 11.3.2014 por el que se completa el Reglamento (UE) nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo

Más detalles

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Nota de prensa En El Burgo de Osma (Soria) El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014 El Ministerio de Industria,

Más detalles

SEMINARIO FORMAS DE INTEGRACIÓN Y COOPERACION DE LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA

SEMINARIO FORMAS DE INTEGRACIÓN Y COOPERACION DE LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA SEMINARIO FORMAS DE INTEGRACIÓN Y COOPERACION DE LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA Subdelegación del Gobierno en Sevilla Plaza de España s/n (Torre Norte) 23 y 24

Más detalles

Bebidas refrescantes ESTRUCTURA EMPRESARIAL

Bebidas refrescantes ESTRUCTURA EMPRESARIAL Bebidas refrescantes El mercado español de bebidas refrescantes registró un descenso de sus ventas en volumen del 4% durante 2013, quedando en unos 4.420 millones de litros. Esta caída de las ventas es

Más detalles

Nota de prensa. Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para A partir de hoy, 2 de marzo

Nota de prensa. Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para A partir de hoy, 2 de marzo A partir de hoy, 2 de marzo Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para 2015 Nota de prensa Cerca de 880.000 productores podrán solicitar las ayudas, cuyo plazo

Más detalles

Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor

Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor Subdirección General de Salud Pública Consulta Consulta: Número: Inf14059 Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor Informe de fecha 28/07/2014 actualizado el 17/10/16 I

Más detalles

PAC PRESUPUESTO SUFICIENTE. 2.- LIMITACIÓN DE LA SUPERFICIE ELEGIBLE. 3.- IMPEDIR LA TASA PLANA.

PAC PRESUPUESTO SUFICIENTE. 2.- LIMITACIÓN DE LA SUPERFICIE ELEGIBLE. 3.- IMPEDIR LA TASA PLANA. PAC 2014-2020 1.- PRESUPUESTO SUFICIENTE. 2.- LIMITACIÓN DE LA SUPERFICIE ELEGIBLE. 3.- IMPEDIR LA TASA PLANA. PAC 2014-2020 PRESUPUESTO SUFICIENTE MARCO FINANCIERO PLURIANUAL TECHO NACIONAL PARA ESPAÑA

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015 Tomelloso, 26 de Marzo de 2015 CONCEPTO DE CONDICIONALIDAD La Condicionalidad se define como el

Más detalles

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA ALIMENTARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO L E INNOVACIÓN INFORME ANUAL DE LA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2014-2015 En

Más detalles

ÍNDICE. Por qué consumir ACEITUNAS Y ENCURTIDOS? 3. Origen e historia 4. Tendencia en el consumo 4. Central de franquicias 5.

ÍNDICE. Por qué consumir ACEITUNAS Y ENCURTIDOS? 3. Origen e historia 4. Tendencia en el consumo 4. Central de franquicias 5. ÍNDICE Por qué consumir ACEITUNAS Y ENCURTIDOS? 3 Origen e historia 4 Tendencia en el consumo 4 Central de franquicias 5 Productos 6 Ventajas del franquiciado 6 Formación 6 Perfil de franquiciado: 7 Inversión

Más detalles

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 CANARIAS Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Poco más de una de cada diez empresas con su sede social en las Islas Canarias

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

LA REFORMA DE LA PAC

LA REFORMA DE LA PAC LA REFORMA DE LA PAC AGROEXPO 31 ENERO 2014 DON BENITO Mª José Hernández Mendoza SG Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura DG de Producciones y Mercados Agrarios 1 ÍNDICE Objetivos y prioridades

Más detalles

Aguirre da libertad a los comercios para abrir todos los días y agiliza la apertura de nuevos negocios

Aguirre da libertad a los comercios para abrir todos los días y agiliza la apertura de nuevos negocios El Consejo de Gobierno da el visto bueno al texto del anteproyecto de Ley de Dinamización del Comercio Aguirre da libertad a los comercios para abrir todos los días y agiliza la apertura de nuevos negocios

Más detalles

d) Acreditar la condición de agricultor activo. Los titulares de explotaciones agrarias prioritarias quedan exentos de acreditar tal condición.

d) Acreditar la condición de agricultor activo. Los titulares de explotaciones agrarias prioritarias quedan exentos de acreditar tal condición. REQUISITOS SUBMEDIDA 4.1. APOYO A LAS INVERSIONES EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS: 1. Personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes y unidades económicas sin personalidad jurídica titulares de una

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 31.7.2014 L 228/5 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 828/2014 DE LA COMISIÓN de 30 de julio de 2014 relativo a los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o la

Más detalles

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2014, último inventario disponible

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2014, último inventario disponible PRODUCCIONES Y MERCADOS Subdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de

Más detalles

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016 - El primer trimestre de 2016 cierra con 3.924 nuevos autónomos extranjeros. El total del RETA crece en 1.305 autónomos. - Por provincias, 12 pierden autónomos. Los mayores crecimientos los registran Cuenca

Más detalles

LA REFORMA DE LA PAC : PAQUETE LEGISLATIVO

LA REFORMA DE LA PAC : PAQUETE LEGISLATIVO LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020: PAQUETE LEGISLATIVO Reglamento (UE) 1307/2013 que establece las normas aplicables a los pagos directos a los agricultores Reglamento (UE) 1308/2013 que crea la organización

Más detalles

Responsabilidad Social. Playas y arenales. Sistemas de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Accesibilidad

Responsabilidad Social. Playas y arenales. Sistemas de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Accesibilidad Calidad Medio Ambiente Responsabilidad Social Certificación Playas y arenales en el Sector Turístico Sistemas de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Accesibilidad La playa es uno de los principales

Más detalles

POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO

POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO Ikerne Zuluaga Zamalloa Directora de Agricultura y Ganadería Dpto. de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco

Más detalles

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga A la atención del Presidente de la Diputación MOCIÓN URGENTE AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA MOCIÓN RELATIVA A LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS

Más detalles

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. 11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. (Aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de octubre de

Más detalles

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Año 2009 SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General del Medio Rural y la Producción Ecológica Encuesta

Más detalles

Normativa europea, planes y programas

Normativa europea, planes y programas ANEXO 2 Normativa 1 Normativa europea, planes y programas Estrategia de Lisboa (2000). Estrategia renovada (2005) y (2008-2010). Estrategia Europa 2020. Una Estrategia para un crecimiento inteligente,

Más detalles

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2016 GABINETE TÉCNICO ENERO 2016 Gabinete Técnico 1 La inversión en Educación de las Comunidades Autónomas mantiene

Más detalles

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS el turismo español en cifras 2007 INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS 2 Introducción El Instituto de Estudios Turísticos, en virtud de lo establecido en el Real Decreto 1182/2008, de 11 de julio, es el órgano

Más detalles

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15 Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 214/15 12ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 24 de Junio de 215 1 INDICE

Más detalles

LAS LEGUMINOSAS EN LA NUEVA PAC

LAS LEGUMINOSAS EN LA NUEVA PAC FORO INIA 2016 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LEGUMBRES LEGUMINOSAS: Producción y Consumo. Una revolución pendiente LAS LEGUMINOSAS EN LA NUEVA PAC Elena M. Cores García Subdirectora General de Cultivos Herbáceos

Más detalles

MADRID. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

MADRID. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 MADRID Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Algo más de una de cada diez empresas con su sede social en Madrid se ha

Más detalles

Foro Estilo de Vida Saludable 28/09/2012

Foro Estilo de Vida Saludable 28/09/2012 Foro Estilo de Vida Saludable 28/09/2012 Huercasa y la alimentación saludable Presentación de la empresa Huercasa, la huerta de casa Ubicación: Sanchonuño (Segovia) Fecha de creación: 1979. * Vista aérea

Más detalles

Número: Informe: Aplicación del Real Decreto 126/2015 Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada consumidor sector

Número: Informe: Aplicación del Real Decreto 126/2015 Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada consumidor sector Informe: Número: Inf16035 Aplicación del Real Decreto 126/2015 y Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor en el sector del comercio minorista y restauración 30/03/16

Más detalles

V. Desarrollo Sostenible

V. Desarrollo Sostenible Memoria de Actividades y Resultados 2013 V. V. Desarrollo Sostenible V. Desarrollo Sostenible V.I. PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE (PDS) El acuerdo de formulación, de 27 de septiembre del 2011, del Consejo

Más detalles

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales La preocupación ambiental,

Más detalles

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 12 de agosto de 2016 Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS). Base 2010 Junio 2016. Datos Provisionales La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del

Más detalles

El número de accidentes laborales aumenta un 6% de media en todas las comunidades autónomas respecto al año pasado

El número de accidentes laborales aumenta un 6% de media en todas las comunidades autónomas respecto al año pasado Lugar y fecha: Madrid 18 de abril de 2016 Análisis Randstad Siniestralidad Laboral en la última década El número de accidentes laborales aumenta un 6% de media en todas las comunidades autónomas respecto

Más detalles

POSICIÓN COMÚN DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE LA APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA REFORMA DE LA PAC

POSICIÓN COMÚN DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE LA APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA REFORMA DE LA PAC POSICIÓN COMÚN DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE LA APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020 Valladolid, 23 de julio de 2013 El pasado 26 de junio, el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros

Más detalles

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5 PLAN DE NEGOCIO ÍNDICE... Nombre de la empresa 1... Resumen ejecutivo 2... Misión o propósito de la empre sa 3 Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa

Más detalles

e-olivar boletín electrónico sectorial Versión en PDF

e-olivar boletín electrónico sectorial Versión en PDF e-olivar boletín electrónico sectorial Versión en PDF Asociación Española de Municipios del Olivo Edición Nº 92 www.aemo.es Somos 176 socios Jueves, 9 de septiembre de 2010 En dos meses comercializaremos

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC La seguridad de los alimentos se ha convertido en una de las máximas prioridades para el consumidor. El Sistema de Autocontrol es una herramienta

Más detalles

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 23 de enero de 2017 Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS). Base 2010 Noviembre 2016. Datos Provisionales La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es

Más detalles

EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola El sector del arroz en la UE apenas es representativo en comparación con el resto del mundo, pero aún así

Más detalles

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID INDICE 1.- Grupo Athisa 2.- Materia Prima Sarmiento de la Vid 3.- Descripcion de la Planta de Procesado 4.- Ventajas Competitivas del Uso de Pellet/Astilla

Más detalles

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO EN CIFRAS SITUACIÓN

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS En la Comunitat Valenciana la inflación, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC), terminó 2013 con una tasa interanual del %, inferior en 2,8 puntos

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales Boletín Ofi cial de Aragón I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE ORDEN de 16 de enero de 2013, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por

Más detalles

Ejemplos de integración agroalimentaria en el sector del aceite y la aceituna de mesa 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Ejemplos de integración agroalimentaria en el sector del aceite y la aceituna de mesa 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Ejemplos de integración agroalimentaria en el sector del aceite y la aceituna de mesa 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Identificación FORMA JURÍDICA: SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA 1º Grado LEY APLICABLE: LEY 14/2011

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 02-05 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA... 1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de diciembre de 2015... 1 Avance de la

Más detalles

D o s s i e r d e p r e n s a. Dossier de prensa

D o s s i e r d e p r e n s a. Dossier de prensa D o s s i e r d e p r e n s a Dossier de prensa EL ORIGEN La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, ASEMESA, representa a las principales industrias dedicadas a la elaboración,

Más detalles

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Madrid, julio 2015 Importancia de la innovación en el sector agrario, alimentario y forestal Sector estratégico para la economía nacional: Abastecimiento de alimentos

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles

vehículo eléctrico en la Administración Pública»

vehículo eléctrico en la Administración Pública» Claves para una ciudad energéticamente eficiente «Proyecto de implantación del vehículo eléctrico en la Administración Pública» Jaén, 20 de abril de 2011 Ciudades más sostenibles. energéticamente Desarrollo

Más detalles

POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN:

POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN: Master en Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN: Una visión del sector ganadero desde el periodo 2007-2013 al 2014-2020 Dpto. Producción Animal. Universidad

Más detalles