Lineamientos 2011 del programa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lineamientos 2011 del programa"

Transcripción

1 Lineamientos 2011 del programa

2 Secretaria de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal Director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Bernardo De la Garza Herréra Edición, diseño de portada e interiores Leticia Barrios Ayala Prohibida su reproducción total o parcial Comisión Nacional del Deporte México, 2009

3 Contenido 1. Introducción 6 2. Antecedentes 7 3. Descripción del evento Feria de la Actividad Física para Vivir mejor 8 4. Responsabilidad Institucional Conade Instituto, Consejo ó Comisión del Deporte 9 5. Comité Organizador Nacional Comité Organizador Estatal Estructura organizacional Organigrama Director General del Evento Coordinador Regional de conade Coordinador General Coordinador Técnico Ruta Definición de espacios Programa general de actividades Protocolo 16

4 7.6 Coordinador Administrativo Recursos financieros Convenios Jurídico Adquisición y abasto Gestión de permisos y apoyos Recursos humanos y servicio social Coordinador de Servicios Servicio médico Seguridad Actividades programadas Estacionamiento Voluntarios servicio social Vanguardia y barredora Hidratación Coordinador de Adecuación de Áreas Vestir la zona del evento Puente(s) de salida y llegada Señalización Área de presidium Vallas y delimitación de áreas Puestos de hidratación Servicio de Limpia 23

5 7.9 Enlace Interinstitucional Enlace con Municipios SEP SSA SSP SEDESOL Los apoyos ó convenios que se logren con demás instituciones Coordinador de Difusión y Comunicación Definir lugar de colocación de mantas Internet (pagina Web) Ruedas de prensa Medios locales 27 Anexos 28 Manual de Identidad 32 Manual de Aplicaciones 41

6 1. Introducción A partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, se observa que la incidencia de sobrepeso y obesidad en la población Mexicana se ha duplicado en los últimos años y nos ubica como el segundo país con mayores índices de obesidad en el mundo. Por otra parte, se cuenta con una amplia aceptación por parte de la población, respecto de la necesidad de realizar ejercicio, por lo tanto, es responsabilidad de los gobiernos el proporcionar espacios que motiven a la práctica de alguna actividad física, así como a la difusión de los conocimientos básicos necesarios para activarse. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, a través de su Subdirección General de Cultura Física, y en coordinación con los Institutos, Consejos o Comisiones Estatales del Deporte desarrollan el evento Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor, a fin de dar respuesta al Plan Nacional de Desarrollo en su Eje Igualdad de Oportunidades y a la urgente necesidad de combatir el sedentarismo y la obesidad, para prevenir las posibles consecuencias de salud en la población mexicana, pues hoy en día éstas representan dos de los principales problemas de salud, en amplios sectores de nuestra población, teniendo la seguridad de que el fomento del deporte y de la actividad física, contribuirán a mejorar la calidad de vida de los mexicanos, para una existencia saludable, productiva y prolongada. El presente documento tiene como objetivo el plantear los lineamientos y operación general del evento Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor, cuya finalidad es proporcionar espacios a nivel nacional para la práctica de actividad física, así como para la difusión de la importancia de la práctica regular de la misma. En este esfuerzo es fundamental el compromiso de los Gobiernos Federal, Estatal, Municipal y de todas las Secretarías de la Administración Pública Federal a fin de alinear las diversas estrategias existentes en un solo sentido. 6

7 2. Antecedentes El sedentarismo es la carencia de actividad física, que por lo general, pone al organismo humano en situación vulnerable. Cuando la cantidad de actividad física no alcanza el mínimo necesario para mantener un estado saludable, hablamos de sedentarismo. El sedentarismo es un factor de riesgo para múltiples enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, sobrepeso, obesidad y algunos tipos de cáncer como el de colon y de mama. El término actividad física se define como: el movimiento corporal generado por la contracción de los músculos esqueléticos y que resulta en un gasto energético adicional al basal. La actividad física es el componente más variable del gasto energético total y puede, hasta cierta medida, modificarse bajo control voluntario. La inactividad física está de la misma manera, relacionada con el sobrepeso y la obesidad. seis décadas y alarmantemente en las últimas dos, hasta alcanzar cifras de entre 10 % y 20 % en la infancia, 30 % y 40 % en la adolescencia y hasta 70 % en los adultos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la causa fundamental de la obesidad y el sobrepeso es un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de calorías. Así mismo propone como una de las mejores estrategias para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad, el incremento de la práctica de actividad física y un plan alimentario adecuado. Para transformar nuestra sociedad sedentaria en activa, se requiere una difusión adecuada y una aceptación del mensaje que la actividad física de intensidad apropiada y correctamente dosificada confiere beneficios para la salud. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, la incidencia y prevalencia de obesidad en México ha aumentado de manera progresiva durante las últimas 7

8 3. Descripción del evento La Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor es un evento para la promoción y la concientización de la importancia de realizar la actividad física entre todos los segmentos de la población mexicana. Se realiza de manera inicial cada primer domingo de mes, de forma simultánea en todos los Estados y Municipios participantes. Durante el evento se realizan actividades que fomenten la recreación y participación de los habitantes, preferentemente en un parque o plaza principal de la ciudad, con el montaje de áreas para caminata, actividades deportivas, artísticas y culturales, así como espacios para la difusión de la importancia de la actividad física y opciones para realizarla como parte de la actividad diaria. Es importante destacar el carácter recreativo y festivo que se debe considerar para el evento, para su diseño se realizaron encuestas a nivel nacional, donde el 94 % de la población manifiesta que es necesario realizar ejercicio físico para la salud personal, sin embargo, el 34% manifiesta que realiza alguna actividad, así mismo existe un gran porcentaje de la población que dice no saber cómo realizar dichas actividades, ni en qué lugares es recomendable dicha práctica, estos factores son áreas de oportunidad para el diseño del evento. 8

9 4. Responsabilidad Institucional La responsabilidad del desarrollo del evento recae en dos actores principales que son la conade y los Institutos, Consejos o Comisiones Estatales del Deporte, a través de los cuales, se coordinarán los diversos niveles de Gobierno, Instituciones, Secretarías, Asociaciones, Organizaciones e Iniciativa Privada. Sus responsabilidades son las siguientes: 4.1. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Desarrollar los lineamientos y supervisar la correcta aplicación del programa. Proporcionar el Convenio y Anexo Técnico de Ejecución correspondientes, para radicar los recursos económicos y en especie acordados con el Instituto, Consejo o Comisión Estatal del Deporte para la operación del evento. Encabezar el Comité Organizador Nacional con el fin de alinear los recursos disponibles de las entidades federales involucradas para participar organizadamente en coordinación con el Instituto, Consejo o Comisión Estatal del Deporte Institutos, Consejos o Comisiones Estatales del Deporte Implementar en los municipios, durante el período definido en el propio Convenio el evento denominado Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor. Observar los presentes lineamientos para la operación del evento. 9

10 5. Comité organizador Nacional El Comité Organizador Nacional se integra por la Presidencia de la República, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Seguridad Pública y está presidido por el Director General de la Conade. Tiene como función principal, el garantizar que todos los recursos acordados con las Secretarías integrantes del Comité, estén alineados al éxito de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor. El CON fungirá como cuerpo colegiado para la toma de decisiones de la estrategia nacional. 6. Comité organizador Estatal El Comité Organizador Estatal estará integrado por las Instancias Estatales de las Secretarías de Estado, así como por el Gobierno Estatal y Municipal. El Comité Organizador Estatal es presidido por el Director General del Instituto, Consejo o Comisión del Estado. Cada una de las Secretarías integrantes del Comité Organizador Nacional, incluida la Conade, tendrá un representante en el Estado. El Coe tendrá como función principal coordinar a los diversos integrantes del Comité para garantizar el éxito de la operación del evento y funcionará como cuerpo colegiado para la toma de decisiones. 10

11 7. Estructura organizacional 7.1. Organigrama Comité Organizador Estatal (Coe) Director General Estatal Coordinador Regional Coordinador General Coordinador Administrativo Coordinador Técnico Coordinador de Servicios Coordinador de adecuación de áreas Enlace Interinstitucional Coordinador de Difusión y Comunicación Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Comisiones Rec. Financieros Convenios Jurídico Adquisiciones y abasto Gestión de permisos y apoyos Rec. Humanos y servicio social Ruta Definición de espacios Programa general de actividades Protocolo Asociaciones deportivas Servicio medico Seguridad Actividades Programadas Estacionamiento Voluntarios y servicio social Vanguardia y barredora Vestir la zona del evento Puente (s) de salida y llegada Señalización Área de presidium Delimitación de áreas y vallas Puesto de hidratación Puesto de servicio medico Servicio de limpia Enlace con municipios sep ss ssp sedesol Apoyos y convenios que se logren con demás instituciones Donde colocar las mantas Internet (Web) Ruedas de prensa Medios locales Radio, tv. Periódicos, etc. 11

12 7.2 Director general del evento Es el responsable de la correcta realización del mismo dentro de los lineamientos previamente establecidos en el presente documento y signados en convenio de colaboración correspondiente, esta posición debe estar reservada al Director General del Instituto, Consejo y/o Comisión Estatal del Deporte. Funciones: Fungir como representante del Comité Organizador Estatal (coe) ante el Comité Organizador Nacional. Integrar al Comité Organizador Estatal, designando a sus miembros, salvo en los casos de instancias municipales y federales. Supervisar permanentemente la aplicación de los presentes lineamientos, así como del Manual de Identidad Institucional. 1 Promover y difundir lugar y fecha de realización del evento. Supervisar la correcta aplicación y comprobación de los recursos federales entregados vía la Conade para la realización de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor. Avalar con su firma los informes mensuales de actividades presentados a la Conade. 2 Impulsar la coordinación necesaria con las instancias Estatales y Municipales para enriquecer la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor con diversos eventos artísticos y culturales durante la misma. Convocar a reuniones de seguimiento y extraordinarias del Comité Organizador Estatal y validar la minuta de acuerdos 3 con el Coordinador Regional de la Conade. 1 Anexo Manual de Identidad Institucional 2 Anexo Informes mensuales de actividades 3 Anexo A Minuta de trabajo de reuniones 12

13 7.3 Coordinador de conade Es designado por el Subdirector General de Cultura Física para fungir como enlace con el Comité Organizador Estatal, es responsable de garantizar que la conade cumpla en tiempo y forma con los compromisos establecidos a fin de permitir el adecuado funcionamiento de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor. Funciones: Fungir como enlace entre el Comité Organizador Estatal y la conade. Supervisar y dar seguimiento al cumplimiento de acuerdos signados por la Conade en el convenio de colaboración correspondiente. Supervisar la correcta aplicación de los presentes lineamientos, así como del manual de identidad de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor. Entregar al Director General del evento del coe el listado de los representantes de las diversas Instancias federales que participarán en el desarrollo de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor y como parte del coe. Supervisar el envío y aplicación de materiales de promoción vía la conade al coe. Mantener informado al enlace interinstitucional referente a las Dependencias Federales participantes en el programa a fin de dar seguimiento a los acuerdos generados en el Comité Organizador Nacional. Recibir y verificar la información mensual de cada Comité Organizador Estatal. Participar en las reuniones en las que fuera convocado por el Comité Organizador Estatal. 13

14 7.4 Coordinador general Es el responsable operativo del evento, puede fungir, en caso de ausencia del Director General del Evento, como responsable del coe, es el principal enlace con el coordinador, establece las directrices y las supervisa de las coordinaciones. Funciones: Garantizar la aplicación, entre las diversas coordinaciones, la implementación de los lineamientos establecidos en el presente documento, así como del manual de identidad. Convocar a las reuniones solicitadas por el Director Operativo del coe y generar la minuta de acuerdos firmada de los participantes de los acuerdos alcanzados. Desarrollar las estrategias y acciones acordadas por el coe. Supervisar y dar seguimiento a las actividades de sus coordinaciones y comisiones. Proponer y verificar en coordinación con las instancias indicadas, la aplicación del proceso de seguimiento y evaluación del evento. 7.5 Coordinador Técnico Es el responsable de coordinar, operar, supervisar y evaluar la organización y desarrollo de los aspectos técnico deportivos y de actividad física dentro de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor, incluida la participación de las diversas asociaciones deportivas estatales. Funciones: Planear y programar técnicamente las actividades organizadas dentro del evento, así como las necesidades de las mismas Presentar memoria técnica, informe y evaluación final en cinco días hábiles al Director General Estatal. Es el responsable de entregar la lista de invitados especiales, elaborada con la finalidad de presentarla al Coordinador General, para su visto bueno. Realizar el programa para la ceremonia protocolaria correspondiente. Asignar un lugar y tarjetón de estacionamiento para invitados especiales. 14

15 7.5.1 Ruta Establecer en coordinación con el Comité Organizador Estatal, una ruta o circuito adecuado a las condiciones del municipio. Definir la instalación en el lugar apropiado para que la población tenga fácil acceso por cualquier medio de transporte público y privado. Elegir la instalación que presente menos obstáculos y desperfectos, que, por ningún motivo, deberá tener desniveles, baches, coladeras abiertas, grietas o desperfectos, en el caso de que sí los tenga, turnarlo al responsable del Enlace Municipal del coe, para poder resolver en tiempo y forma las averías. Verificar que la ruta o circuito elegido cuente con la capacidad necesaria para permitir una mayor participación. Definir donde Señalizar el evento, así como el trayecto de la ruta o circuito en forma visible y oportuna, con los pendones y mantas que serán proporcionados por la conade. Prever la intercomunicación durante todo el evento entre los integrantes del coe, seguridad pública, servicio médico y autoridades competentes, en conjunto con el Coordinador Operativo Definición de Espacios Diseñar en coordinación con la instancia municipal correspondiente y de acuerdo al coe, el plano de ubicación con señalización de de todas las actividades. Definir los espacios de toda la feria para sus diversas actividades Programa general de Actividades Elaborar el programa general del evento con tiempos. Establecer un programa de actividades organizadas y horarios conjuntamente con la comisión de asociaciones deportivas. 15

16 7.5.4 Protocolo Elaborar y enviar las invitaciones, así como confirmar asistencia. Establecer las necesidades de la sala asignada para los invitados especiales, ya que ésta debe contemplarse entre otros elementos con carpa, mesa, mantel, bocadillos o fruta, té, café, jugos, agua, etc. Contar con un grupo de decania para la atención de los invitados especiales durante el desarrollo de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor. Establecer la estrategia de recepción de autoridades y designar los lugares en el presidium, de conformidad a la jerarquía de cada uno. Integrar Programa de ceremonia protocolaria acordado con la comisión de protocolo. 7.6 Coordinador administrativo Es el responsable de coordinar la correcta aplicación y comprobación de los recursos, dentro de los lineamientos establecidos en el presente documento y signados en el Convenio Técnico de Ejecución 4, así mismo es responsable del suministro de los recursos necesarios, tanto humanos como materiales, requeridos por las diversas coordinaciones del Comité Organizador Estatal, salvo los relacionados con las instancias Municipales y Federales Recursos financieros Informar puntualmente al Director General del Evento de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor de la aplicación de los recursos. Integrar la comprobación de los recursos suministrados por la Conade, así como el envío de la misma, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Anexo Técnico de Ejecución. 5 Supervisar la aplicación del recurso federal en estricto apego a los presentes lineamientos y al Manual de Identidad Institucional, en relación a los artículos de promoción y difusión que serán solicitados de conformidad a la Ley de Adquisiciones y Arrendamientos del Sector Público Convenios Conjuntamente con la Coordinación de Difusión y Comunicación establecer convenios con patrocinadores del evento. 6 4 Anexo Convenio Técnico de Ejecución 5 Anexo 2 Técnico de Ejecución 6 Ver Patrocinios 16

17 7.6.3 Jurídico A través de una comisión jurídica y en conjunto con el Coordinador de la Conade, realizar y contar con los recursos económicos aportados por la Conade, mediante los convenios y anexos técnicos de ejecución correspondientes, para la realización de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor Adquisición y Abasto Llevar a cabo los procesos administrativos necesarios para la compra de materiales o servicios solicitados por parte de las diversas coordinaciones del Comité Organizador Estatal. Abastecer a todas las coordinaciones integrantes del Comité Organizador Estatal de los materiales y servicios de conformidad a sus requerimientos. Recibir y distribuir los materiales promociónales enviados por parte de la Conade Gestión de permisos y apoyos Tramitar y dar seguimiento a los permisos correspondientes para el uso de instalaciones, acometidas de luz, colocación de publicidad, estacionamiento en vía pública, etc. Solicitudes de apoyo requerido como seguridad pública, servicio médico, servicio de limpia, protección civil, etc Recursos humanos y servicio social Coordinar, a través del Enlace Interinstitucional el servicio social, con el representante federal de la sep o con las instancias que el coe considere convenientes, el incorporar a personal de servicio social solicitado por las diversas coordinaciones de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor. Asistir a las reuniones de trabajo convocadas por el coe antes, durante y posteriores al evento. 17

18 7.7 Coordinador de servicios Es el responsable de la logística, apoyando la operación en todas las coordinaciones para la realización de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor, debe contar entre otras cosas la comunicación constante y el equipo de radios necesarios para la intercomunicación con el comité organizador para coordinar perfectamente la operación del evento. Funciones: Ejecutar, y controlar las acciones y funcionamiento, de cada una de las comisiones responsables durante el evento. Establecer reuniones periódicas con los coordinadores para conocer las acciones que se han llevado a cabo y definir las estrategias para las que faltan por concluir. Informar al Coordinador Técnico y Coordinador General sobre el seguimiento de las acciones, así como la problemática que se presente. Vigilar el desarrollo de la caminata en general y las actividades organizadas. Convocar e integrar a las diversas instancias (municipales y asociaciones deportivas estatales) para la realización de actividades deportivas dentro de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor, como una estrategia de difusión de las diversas disciplinas que representan, buscando realizar las mismas con un carácter predominantemente recreativo sobre el competitivo. Contar con la vigilancia necesaria que designe los cuerpos de seguridad vial del Estado o Municipio ó federal, para salvaguardar la seguridad de los participantes y del público en general. Iniciar, en el caso, que la ruta o circuito tenga la distancia apropiada, a la vanguardia con una patrulla o motocicleta, y transporte para prensa y a la retaguardia con una ambulancia, transporte de apoyo para rezagados y personal de limpieza con implementos apropiados. 18

19 7.7.1 Servicio Médico Definir con las instituciones de salud, de preferencia con las instancias federales involucradas en la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor, los acuerdos que permitan la asistencia inmediata en los hospitales o clínicas cercanas al lugar del evento y, a su vez, informar a los médicos, paramédicos y operadores de ambulancia de los sitios a los que podrán acudir, en caso de alguna emergencia. Proveer los recursos de material y equipo médico necesarios para abastecer al número estimado de participantes. Verificar la ubicación de dos módulos de servicio médico, uno en la meta y otro a la mitad aproximada (Kilómetro 2) de la ruta o circuito, así como de las ambulancias y las salidas de emergencia para traslados a hospitales considerados en el acuerdo correspondiente. Considerar el número de médicos, y ambulancias suficientes para la atención adecuada y oportuna según el número de participantes. Supervisar que los servicios médicos estén presentes en el lugar del evento una hora antes y una después de finalizado el programa. Destinar una ambulancia al frente del contingente y otra al final con la barredora Seguridad Coordinar y fungir como enlace con los responsables de Seguridad Pública Estatal y Federal con la finalidad de establecer las estrategias y acuerdos correspondientes, para la protección de los participantes durante el evento. Tener comunicación y coordinación oportuna con protección civil, policía local y policía municipal, estatal y federal en caso de alguna contingencia. Identificar y dar a conocer los espacios para estacionamiento público y prever los asignados a invitados especiales en coordinación con protocolo. Dirigir las acciones de la vanguardia y retaguardia a bordo de la patrulla o motocicletas de apoyo. Supervisar el patrullaje y elementos de seguridad vial, así como establecer los horarios para el cierre de las calles para el óptimo desarrollo del evento. 19

20 7.7.3 Actividades Programadas Coordinar con las asociaciones y clubes, su participación en las exhibiciones, demostraciones ó actividades que ofrecerán. En coordinación con las Asociaciones Deportivas Estatales, determinar las necesidades de espacio físico, tiempos y recursos necesarios para el correcto desarrollo de las actividades. Contar con una relación de instructores, de la modalidad que va a atender y del programa a desarrollar Estacionamientos Cuidando que no se bloquen los accesos, salidas ni se obstruya algún vehiculo. Destinar una zona de estacionamiento vip y un área general donde se puedan estacionar los participantes sin problemas de infracción ó grúa. Tramitar conjuntamente con la coordinación administrativa los permisos correspondientes identificando las calles y horarios que dure el evento Voluntarios Solicitar a la coordinación administrativa la cantidad de voluntarios que requiere para llevar a cabo sus tareas. Los voluntarios podrán apoyar en cualquier función operativa, preferentemente relacionada con su carrera. Hacer un recorrido con voluntarios para aclarar y ejemplificar su función Vanguardia y barredora El responsable de la vanguardia tiene la función arrancar con el operativo en el momento del panderazo de salida. Tendrá que dar las indicaciones para cerrar las calles conforme inicia el recorrido El encargado del carro barredora estará cerrando el contingente esperando a los últimos participantes, además de cuidar que ningún otro vehiculo lo rebase. 20

21 7.7.7 Hidratación Con la finalidad de proporcionar líquidos para evitar la deshidratación y/o golpe de calor en los participantes, sobre todo en climas cálidos y húmedos, antes, durante y después del evento. Verificar que los puestos de hidratación cuenten con mesa plegable, agua embotellada o embolsada, hielo, frutas cítricas (naranjas), tinas, mantel y personal de apoyo necesario. Supervisar que una vez terminado el evento los implementos utilizados queden listos para retirarlos de la zona y devolverlos a su lugar de origen. Mantener comunicación con el Servicio Médico para atender cualquier urgencia con respecto a la hidratación de los participantes. Los puestos de Hidratación se colocarán en la llegada de la caminata y el área de actividades organizadas. 7.8 Coordinador de adecuación de Áreas Es el responsable de la logística, de armar todo lo necesario para el evento y debe contar con el personal necesario y los instrumentos adecuados, así como transporte para todos los materiales, la colocación de mantas, vallas, templetes, puestos de hidratación, etc. entre otros, es su responsabilidad y desmontar todo una vez finalizadas las actividades Vestir la Zona del evento Instalar el equipo de sonorización y proveer el material musical adecuado para amenizar al evento y asegurar la constante comunicación con los participantes y público en general. En el caso que así se requiera, contar con micrófonos inalámbricos para las rutinas de Actividad Física. Verificar la disponibilidad, traslado y correcta ubicación de vallas, banderines o cinta de seguridad a lo largo de la ruta o circuito. Considerar la ubicación de un templete principal, así como la colocación de la manta plastificada (back) alusiva al evento, y otros de apoyo para los monitores que dirijan el calentamiento. Solicitar y dar seguimiento a la instalación de los sanitarios portátiles de acuerdo al número de participantes y ubicarlos a una distancia razonable. Es recomendable un sanitario por cada 500 asistentes. Contar con un transporte adecuado para trasladar material y equipo de las diferentes coordinaciones y comisiones. 21

22 7.8.2 Puente(s) de salida y llegada Colocar el o los puentes de salida y llegada de acuerdo al croquis del evento. Vigilar que queden bien colocados y evitar accidentes. Desmontar y guardar nuevamente los puentes. En el caso de ocupar sólo un puente para salida y llegada se implementará el cambio de manta de salida a meta ó colocarla del lado opuesto Señalización Delimitar la ruta o circuito con elementos de señalización, ya sean vallas, banderines, cinta de seguridad, etc. Señala los puestos de abastecimiento y servicio médico para su rápida ubicación. Señalizar el evento, así como el trayecto de la ruta o circuito en forma visible y oportuna, con los pendones y mantas que serán proporcionados por la conade Área de presidium Vallas y delimitación de áreas Contar con el número adecuado de radios para la intercomunicación durante todo el evento, según las necesidades expuestas por la Comisión de Ruta o Circuito. Delimitar la ruta ó circuito con vallas, cordón, cintas, etc de tal manera que no se invadido por automovilistas principalmente. Pintar la ruta si es necesario, así como delimitar perfectamente cada una de las áreas para las actividades organizadas. Tomando como referencia el mapa ó croquis del evento se debe establecer y dividir de la manera más adecuada, pintando, tarugos, banderines, vallas, etc Puestos de hidratación Abastecer a los puestos de hidratación con mesa plegable, agua embotellada o embolsada, hielo, frutas cítricas, tinas, mantel y personal de apoyo. Finalizando el evento ó al terminarse el líquido recoger nuevamente los materiales. Colocar Templete, Mampara y ciclorama. Mesa de presidium y sillas si es el caso. Instalar sonido. 22

23 7.8.7 Servicio de limpia Esta función es de las más importantes ya que deberán dejar el lugar del evento sin basura y lo más limpio posible y por lo tanto la basura que se haya barrido no podrá quedarse en el lugar. Deberá coordinar perfectamente el momento de la intervención del servicio de limpia para evitar que estén limpiando sin haber terminado las actividades. Al final de todo el contingente vendrán barriendo para dejar limpio el recorrido al mismo tiempo que concluye. 7.9 Enlace Interinstitucional Aún cuando las instancias del Gobierno Federal participantes en la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor (sep, ss, sedesol, ssp) tienen un representante con lugar dentro del coe, es indispensable mantener un alto nivel de comunicación y coordinación con las mismas, el coordinador de enlace interinstitucional es el responsable de convocar y coordinar a las diversas instancias estatales y municipales, así como el cumplimiento de los acuerdo realizados por éstas 7 y es el Coordinador de Región de la conade el canal de comunicación en caso de incumplimiento. Funciones: Supervisar el cumplimiento de los acuerdos de las instancias federales con el Comité Organizador Nacional, incluidas en estos lineamientos e informar puntualmente al Coordinador de Región de conade, vía el Coordinador General del Evento de cualquier incumplimiento por parte de las mismas. Generar el informe correspondiente a la participación de instancias federales 8 a fin de anexarlo en informe mensual validado por el Director Operativo del evento y enviado al Coordinador Regional de la conade. Contar con el listado que integre los nombres, cargos, teléfonos y correos electrónicos de los enlaces Federales designados por parte del Comité Organizador Nacional, a través del Coordinador General de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor. Convocar e involucrar a las instancias estatales definidas por el coe para enriquecer el programa de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor con eventos, acciones o actividades que se consideren en los lineamientos de la misma, ya sea artísticos, culturales o deportivos. 7 Ver anexo 8 Ver anexo 23

24 7.9.1 Enlace con Municipios El enlace municipal es parte fundamental del éxito del evento, es para el coe el canal para la coordinación y servicios necesarios para la realización de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor, quien debe ser designado por el Presidente Municipal, a fin de que tenga autoridad y poder de decisión que permita una operación dinámica del evento. Funciones: Gestionar y entregar por escrito al coe un documento en el que se acuerde el uso del espacio público para la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor dentro de los lineamientos establecidos por la propia autoridad municipal. Participar activamente como parte del Comité Organizador Estatal, en todas las reuniones por éste convocadas. Ser enlace con el Gobierno Municipal para obtener la autorización por parte de la instancia correspondiente para la realización del evento, uso de espacios públicos, así como acceso a servicios municipales. Acordar con el coordinador general del evento, a fin de determinar el mejor uso del espacio destinado para la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor. Notificar a cada institución el lugar que se le signo para colocar su stad. Informar a cada institución que serán las responsables de instalar y desinstalar su propio estand. Coordinar a las diferentes dependencias municipales para ser parte de la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor, tales como el área de cultura, deporte, salud, educación, dif, inapam, etc. Supervisar el cumplimiento de los convenios con instancias federales y estatales. Participar y convocar a instituciones en reuniones del coe SEP Coordinar con la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (OSFAE) la promoción y difusión del evento en el nivel Medio Superior, para su asistencia al mismo. Convenir las formas con las instituciones que prestarán Servicio Social. Definir la el apoyo de difusión que realicen en escuelas y oficinas federales y estatales de la Secretaría. Coordinar con el área de Educación Física el apoyo de los profesores en la operación de las actividades (rutinas de calentamiento, salida y llegada de caminata, juegos organizados, etc.) Apoyar para la realización de encuestas de cobertura y calidad del evento. 24

25 7.9.3 SSA Convocar su participación con módulos de prevención y cuidados de la salud, así como chequeo de presión, talla, peso, índice de masa corporal, glucosa en sangre etc. Convenir el acceso y atención en hospitales cercanos por cualquier eventualidad Con el apoyo de la infraestructura se difundirá el evento incluyendo imss, issste, etc SSP Convocar a reunión del coe para coordinar el apoyo a la feria en seguridad y vialidad. Acordar con las diferentes policías, federal y local el ámbito de responsabilidad de c/u SEDESOL Convocar a reunión del coe y definir el apoyo que otorguen a la feria a través de los institutos y programas que coordinan. Colocarán modulo de orientación para adultos mayores (inapam). Donación de parque activo al municipio más activo Los apoyos ó convenios que se logren con demás instituciones Establecer contacto con diferentes dependencias que puedan aportar al buen desarrollo de la feria con módulos informativos y de promoción, actividades afines al evento. Toda propuesta debe ser revisada y aprobada por el director del evento y notificada al coordinador de región. 25

26 7.10 Coordinador de comunicación y difusión Es el responsable de realizar la promoción, difusión e invitación al evento, a través de los diferentes medios de comunicación, así como garantizar el cumplimiento del Manual de Identidad 9 en todos los diseños, impresiones e imágenes de todos los materiales, incluidos manuales, uniformes y portal Web. Entre sus funciones destacan: Funciones: Establecer, en su caso, comunicación con el Centro de Producción de Programas y Eventos Informativos y Especiales (cepropie) para recibir instrucciones procedentes, en su caso. Coordinar a nivel Estatal junto con la Coordinación de Imagen y Comunicación del Comité Organizador Nacional (con) las estrategias de comunicación, incluidas en el Manual de Identidad, así como las implementadas por el Instituto, Comisión o Consejo estatal de deporte Definir colocación de mantas Coordinar la colocación de mantas, pendones, postres, pinta de bardas, etc. Identificar los lugares más concurridos y de mayor afluencia para colocar las mantas y publicidad Internet (web) Mantener en el Portal Web del Instituto y/o Consejo Estatal del Deporte permanentemente la información actualizada de las Ferias de Activación Física para Vivir Mejor realizadas en el Estado. 9 Ver anexo Manual de Identidad Institucional 26

27 Ruedas de prensa Coordinar la rueda de prensa para dar a conocer donde se desarrollará la Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor en los medios Estatal y Municipal, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Identidad Medios locales Desarrollar y enviar la información a los medios de comunicación que se consideren pertinentes, a fin de dar la mayor difusión posible al evento. Establecer los acuerdos con los medios al alcance del Estado (Radio, Prensa y Tv). Cuidar los lineamentos del manual de identidad para la emisión de cualquier medio y forma de difusión. 27

28 Anexos

29 Entidad No. de Municipios Participantes Fecha Nombre del Municipio Ubicación exacta realización evento Duración Número de actividades realizadas Registro de actividades Sector Salud Participantes SEDESOL INAPAM SEP Número total de participantes Total Observaciones Nota: 1.- Favor de remitir el formato al término del evento, completamente requisitado via fax al ext o vía electrónica activacionfisica@conade.gob.mx, así como material fotográfico. 2.- Es indispensable anotar en observaciones un análisis comparativo respecto al evento anterior, destacando si es necesario algún hecho relevante. Enlace del Instituto, Comisión y/o Consejo Director del Instituto, Comisión y/o Consejo 29

30 PROGRAMA GENERAL FERIA DE ACTIVACIÓN FÍSICA ANEXO 2 HORA ACTIVIDAD RESPONZABLE 8:00 CEREMONIA PROTOCOLARIA 8:30 templete Banderazo de salida caminata Canchas Estación 1 Estación 2 Estación 3 Estación 4 Deportivas 9:00 9:30 Exhibición de Tai Chi Exhibición Gimnasia Torneo Relámpago de Cachibol Rondas Infantiles Carrera con Costales Torneo de Habilidades Clase de Aeróbicos 10:00 10:30 Exhibición de Zumba Exhibición Tae Kwon Do Torneo Relámpago de básquetbol Juegos tradicionales Relevos diversos Juegos de Reacción Concurso de Baile Danzón Salsa etc. 30

31 INSTIUTO DEL DEPORTE DEL ESTADO DE ASUNTO FECHA HORA DE INICIO FERIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA MINUTA DE REUNIÓN DE COE LURAR HORA QUE FINALIZA DESARROLLO DE LA REUNIÓN: NOMBRE T FIRMA DE LOS ASISTENTES 31

32 Manual de Identidad

33 Denominación del programa: Feria de la Actividad Física para Vivir Mejor Mensaje: Acumula 30 minutos diarios de actividad física 33

34 Una identidad con múltiples significados. El símbolo representa la unidad e interacción armoniosa entre todas las Secretarías y Entidades Federativas para la generación de acuerdos y estrategias integrales que generen Desarrollo Humano Sustentable en México. El nombre Vivir Mejor presenta el beneficio directo que los programas bajo esta política social brindan a cada mexicano, la posibilidad de una vida más digna y con las siguientes generaciones en mente. Firma Institucional 34

35 1. Versión en cuadro Ésta es la versión principal, la única que debe utilizarse dentro de la diagramación del Gobierno Federal. Al estar contenida en un cuadro, se facilita su acomodo y presencia dentro de la retícula. Al 75% del tamaño del cuadro. 2. Versión en rectángulo Sólo cuando algún formato muy horizontal o muy pequeño no permita usar la versión principal en cuadro, utiliza esta versión dentro de un rectángulo con proporción 2 a En cuadro 3. Versión horizontal Algunos materiales utilitarios, como listones o lápices, requieren de un formato muy horizontal. Sólo en estas ocasiones utiliza el acomodo horizontal. 2. En rectángulo 3. Horizontal En impresos 3 cm 2 cm 3.5 cm Asegurando legibilidad y presencia Utiliza un tamaño como mínimo donde el nombre Vivir Mejor sea siempre legible y no se emplaste. Versiones y tamaños minimos 35

36 Nuestro mosaico cromático Como la Política Social del Gobierno Federal es un esfuerzo conjunto entre todas sus dependencias, Vivir Mejor integra los colores de todas las Secretarías, la escala de grises de Gobierno Federal y el color rojo de Presidencia. Utiliza porcentajes del color de la Secretaría de Educación Pública para definir la diagramación de la pieza de comunicación. Cuando haya más de dos Entidades involucradas, se pueden combinar porcentajes de los colores de las cabezas de sector. Espacio destinado a Escudo de la Entidad Federativa y Municipio Uso de Color 36

37 cmyk Pantone 3272 C cmyk Pantone 369 C cmyk Pantone 320 C cmyk Pantone 348 C cmyk Pantone 3125 C cmyk Pantone 397 C cmyk Pantone 375 C cmyk Pantone 3135 C cmyk Pantone 3005 C cmyk Pantone 138 C cmyk Pantone Cool Gray 10 C cmyk Pantone 293 C cmyk Pantone 143 C cmyk Pantone 153 C cmyk Pantone 295 C cmyk Pantone 287 C cmyk Pantone 173 C cmyk Pantone 233 C cmyk Pantone 152 C cmyk Pantone 187 C cmyk Pantone 254 C Colores 37

38 c 0, m 0, y 0, k 60 c 0, m 35, y 85, k 0 c 0, m 100, y 61, k 43 c 10, m 15, y 35, k 20 c 0, m 0, y 0, k 33 c 1, m 96, y 91, k 0 c 95, m 25.1, y 91, k 11.4 Colores 38

39 Versión a una tinta sobre fondo blanco Versión a una tinta sobre fondo de color En materiales utilitarios donde, por cuestiones técnicas o presupuestarias, no sea posible usar la versión de la firma a todo color, tales como serigrafía, sellos, hilados, rotulación, etcétera, puedes usar la versión a una tinta sobre fondo blanco y sobre fondo de color. Esta versión siempre lleva como tinta el color gris. El símbolo fue redibujado con un trazo que divide cada uno de los pétalos, con el fin de mantener la misma imagen que se dibuja con la versión a todo color. Versión a una tinta 39

40 Un gran recurso de expresión El símbolo se presenta en gran escala asomándose desde un lateral o esquina, siempre dentro de un recuadro con fondo blanco. Los colores visibles son los más cercanos al gabinete o a la temática en turno. Se puede escribir texto dentro del mismo recuadro de fondo blanco, de preferencia en color gris. Acomoda el símbolo como supergráfico de manera que equilibre visualmente la pieza, como contrapeso del Escudo Nacional y la firma de Gobierno Federal. Siempre debe aparecer junto con la firma de Vivir Mejor. Símbolo como Supergráfico 40

41 Manual de aplicaciones gráficas

42 Cartel 42

43 Pendón 43

44 Señalización 44

45 Manta 3x 4 m 45

46 Medallas 46

47 Reconocimiento 47

48 Playera 48

49 Playera Polo 49

50 Rompevientos 50

51 Pelotas de goma 51

52 Díptico 52

53 Cinta Impresa 53

54 Balones 54

Lineamientos 2010 del programa

Lineamientos 2010 del programa Lineamientos 2010 del programa Secretaria de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal Director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Bernardo De la Garza Herréra Elaboración Dirección de

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA H. AYUNTAMIENTO DE XICOTEPEC, PUEBLA ADMINISTRACION 2014-2018 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSPUBLICOS REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA I. PARA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0 MBRE DEL PROPÓTO ALCANCE FICHA DE DESCRIPCIÓN DE Revista Institucional CODIGO: OC - 01 Lograr la elaboración y difusión de la revista institucional y difundir los logros alcanzados en la Institución en

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO

MANUAL ADMINISTRATIVO PAG: 1 OBJETIVO: Programar y determinar las actividades, tiempos e instrumentos necesarios, para la realización de Eventos de Entrega de Escrituras y Documentos a los ciudadanos beneficiados con los Programas

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: PND - CNCH Meta II. México Incluyente Garantizar el ejercicio efectivo de

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA.

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA. LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA. Los presentes lineamientos se emiten de conformidad a lo señalado en las disposiciones de racionalidad y austeridad contenidas

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas - C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos Anexo 1 : Solicitud de un Proyecto Web Anexo

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

Dirección de Comunicación Social. Organigrama Dirección de Comunicación Social

Dirección de Comunicación Social. Organigrama Dirección de Comunicación Social Organigrama de Comunicación Social Emmanuel González Burciaga Encargado de monitoreo Hacer click en el recuadro para ver funciones : Comunicación Social Área Superior Inmediata: Presidencia Municipal Puesto:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA I. DESCRIPCION DE FUNCIONES GENERALES CLAVE LE REPORTAN DFP-01 DIRECTOR GENERAL JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA 1. Fijar, dirigir y controlar la política

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ÍNDICE I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVO III. MARCO JURÍDICO IV. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO V. ORGANIGRAMA Página 1 de 11 I. PRESENTACIÓN La secretaría Particular es un área creada

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos (formatos y registros) 1/8 1. Propósito Establecer

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos Página 1 de 6 Procedimiento de Actos Cívicos Página 2 de 6 1. INTRODUCCION El departamento de Espacios y Fomento Educativo del Municipio de Apatzingán Michoacán tiene el compromiso y el deber de apoyar

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Dirección General. El Gobierno del Distrito Federal, a través del Instituto del Deporte del Distrito Federal, y las Federaciones correspondientes.

Dirección General. El Gobierno del Distrito Federal, a través del Instituto del Deporte del Distrito Federal, y las Federaciones correspondientes. El Gobierno del Distrito Federal, a través del Instituto del Deporte del Distrito Federal, y las Federaciones correspondientes. CONVOCAN A las federaciones nacionales e internacionales, asociaciones estatales,

Más detalles

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA Código MFVIAL-APM/14-18 Página 1 de 12 Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL Llevar a cabo proyectos y programas específicos de señalización, reordenamiento e impacto vial, de educación

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

Nivel técnico con carrera administrativa

Nivel técnico con carrera administrativa Objetivo del puesto: Recibir y controlar las solicitudes de los servicios de grúas por parte del cliente, asignando de acuerdo a las características y condiciones de las maniobras a realizar el tipo de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Informática DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 23 DE FEBRERO DEL 2006 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA Coordinar el desarrollo de programas de OFICI A DE LA impacto vial, encaminados a disminuir TRA SPORTES Y -10 DE APOYO 500 C. DIRECTORA la problemática del

Más detalles

MANUAL ORGANIZACIONAL

MANUAL ORGANIZACIONAL MANUAL ORGANIZACIONAL 1 INDICE Índice 2 Introducción. 3 Presentación...4 Objetivos..5 Misión...5 Visión 5 Organigrama 6 Funciones Generales.7 Funciones de puestos 9 Instalaciones Deportivas..12 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles Actualización descripción de cargos JI Cargos actualizados Directora de jardín infantil c/s Administrativa Educadora de Párvulos Educadora de de Párvulos

Más detalles

Manual de identidad 2011. Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

Manual de identidad 2011. Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Manual de identidad 2011 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte El siguiente apartado nos ayudará a entender la imágen, que com parte del gobierno debemos respetar, en las aplicaciones variara la

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL FOMENTO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO. DECRETO NÚMERO DOS. QUE CONTIENE EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO. ARTÍCULO

Más detalles

Delegación y Municipio Activo 2010

Delegación y Municipio Activo 2010 Delegación y Municipio Activo 2010 Para 2010 se certifica a 15 municipios y 3 delegaciones con una población total de 16,034,370* Meta 2010 de participantes activados 2,405,155 (15% de la población) Se

Más detalles

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS ROLES Y FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES Proveedor 1. Solicitar la incorporación o aceptar la invitación de UDGVirtual para participar como proveedor,

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional. PAG: 1554 Objetivo: Políticas y/o Normas De Operación: Proporcionar a los ciudadanos una vía de acceso única para la introducción de sus trámites a la delegación. Las atribuciones correspondientes a esta

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA Artículo 1º.- El presente Acuerdo tiene por objeto constituir la Comisión Intersecretarial

Más detalles

Código de puesto CF E-C-M Número de vacantes UNA

Código de puesto CF E-C-M Número de vacantes UNA Denominación del Puesto SUBDIRECTOR DE RELACIONES LABORALES Código de puesto 15-413-2-CF01012-0000005-E-C-M Número de vacantes UNA Adscripción Ciudad Grupo, Grado y Nivel Administrativo Remuneración Mensual

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. 1 MISIÓN: Es misión de Casa de la Cultura de Villa Purificación, preservar y enriquecer el patrimonio cultural en todas sus manifestaciones. Contribuir

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS El Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana es el más importante foro de las ciencias matemáticas en

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

GUÍA BÁSICA ORGANIZACIÓN DE UN TORNEO DE RUGBY

GUÍA BÁSICA ORGANIZACIÓN DE UN TORNEO DE RUGBY GUÍA BÁSICA ORGANIZACIÓN DE UN TORNEO DE RUGBY El propósito de este documento es brindar a los equipos sedes de torneos con una guía básica para capacitarles para mejorar en la organización y ejecución

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

Capítulo I Disposiciones generales

Capítulo I Disposiciones generales Acuerdo Cobay 01/2016 por el que se designa a la Unidad de Transparencia y se regula el Comité de Transparencia del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán La Junta de Gobierno del Colegio de Bachilleres

Más detalles

Instituto del Deporte del Distrito Federal Dirección General

Instituto del Deporte del Distrito Federal Dirección General El Gobierno del Distrito Federal, a través del Instituto del Deporte del Distrito Federal, y las Federaciones correspondientes CONVOCAN A las federaciones nacionales e internacionales, asociaciones estatales,

Más detalles

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular Lic. Luis Antonio Hevia Jiménez, Oficial Mayor del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán; Con las atribuciones y facultades que me confieren los artículos 27 fracción III y 31 fracciones II,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN AL DEPORTE. Versión 1 CURSOS DEPORTIVOS DE VERANO. Página 1 de 6. Procedimiento de cursos deportivos de verano

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN AL DEPORTE. Versión 1 CURSOS DEPORTIVOS DE VERANO. Página 1 de 6. Procedimiento de cursos deportivos de verano Página 1 de 6 Procedimiento de cursos deportivos de verano Página 2 de 6 1. INTRODUCCION. Cada año se llevan a cabo estos cursos de verano donde participan niños menores de 15 años durante las vacaciones.

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. PROHIBICIONES... 6 6 DISPOSICIONES GENERALES... 7 7. ANEXO: MATRIZ DE EPI s... 8 1 1. OBJETIVO Establecer las políticas de

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal). DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL Puesto: Director (Protección Civil Municipal). Coordinar y dirigir las actividades a realizarse en esta Dirección de Protección Civil

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA Área que genero la información: Atención y Participación Ciudadana Funcionario encargado de generar la información: Misael Martínez

Más detalles

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto Gerente de Finanzas y Administración Gerente de Finanzas y Administración Dirigir estratégicamente las funciones realizadas por los departamentos de Presupuesto, Contabilidad, Compras, Proveeduría, Servicios

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Lineamientos Generales El Programa Institucional de Tutorías (PIT) es uno de los programas prioritarios contenidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2001-2005, teniendo

Más detalles

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION: 07 VIGENCIA: 21/04/2016 Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 01 29/06/2011 1. Se adicionan actividades ciclo PHVA en el Hacer en cuanto

Más detalles

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental Gerencia de Recursos ENERO 2010 Í N D I C E I.- Presentación. 3 II.- Marco Legal. 3 III.- Objetivos del Comité

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Marcela Rivera Cota Subgerencia de Publicidad Sudamérica Revisó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas Aprobó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas IT-CPA-05 Page 1 of 10

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS. QUIENES SOMOS: La Coordinación Estatal de Protección Civil, es un organismo público descentralizado, con

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES Objetivo del puesto: Realizar y dirigir las actividades relacionadas con el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones e inmuebles de la empresa, efectuando de manera coordinada las gestiones

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos Manual de Organización de La Dirección de Obras Y Servicios Públicos Enero 2014 PRESENTACION Con la intención de contar con un documento que nos apoye y nos permita cumplir con los objetivos se elaboro

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04 Definiciones PROCESO DE CALIDAD Dependencia Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Estructura de la Dependencia Disposición de responsabilidades,

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

XVI REUNIÓN NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

XVI REUNIÓN NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA XVI REUNIÓN NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA P O N E N C I A : I N S T A L A C I Ó N Y F U N C I O N A M I E N T O D E U N C O M I T É D E F A R M A C O V I G I L A N C I A E N U N H O S P I T A L M C F.

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 15 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. OBJETIVO Garantizar el derecho de acceso a la pública a la población que a través de la supervisión permanente

Más detalles

Programa 3x1 SEDESOL

Programa 3x1 SEDESOL Programa 3x1 SEDESOL Qué es el 3x1 para Migrantes? Es el programa impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus

Más detalles

BASES PAES 2010 CHILE

BASES PAES 2010 CHILE BASES PAES 2010 CHILE I.- BECAS SANTANDER UNIVERSIDADES 1.- Objetivo Entregar 80 Becas de Movilidad de Pregrado a estudiantes de Universidades Chilenas para realizar intercambio de estudios destinados

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

ACUERDO MINISTERIAL SP-M ACUERDO MINISTERIAL SP-M-731-2002 Guatemala, 10 de Julio de 2002 EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que mediante el Acuerdo Gubernativo número 426-2001 de fecha dieciséis de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION Introducción: La Oficina de Acceso a la Información Pública (OAI) es un órgano de apoyo a las entidades públicas y privadas que reciben contribuciones

Más detalles

Subdirector de Inteligencia Comercial

Subdirector de Inteligencia Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirector de Inteligencia Comercial B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 1. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS.

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS. II. ESTRUCTURA ORGÁNICA. OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS. DIRECCIÓN GENERAL. Objetivo general: Dirigir y coordinar las actividades señaladas en los ordenamientos jurídicos aplicables y

Más detalles

GERENCIA EN RUTAS CICLOVIA

GERENCIA EN RUTAS CICLOVIA GERENCIA EN RUTAS CICLOVIA GUARDIANES EN RUTA Ruta y Apoyos Especiales Equipo de Gerentes Gerentes Jefes de Ruta y Gerentes Alfas GERENCIAS ESPECIALES CICLOVIA ENLACE Gerente Indicativo: Alfa 1 Ivar Andrey

Más detalles

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL Unidad de Asistencia e Integración Social Curso Taller de Capacitación a los Sistemas Estatales DIF Elaboración de Proyectos 2014 CONTRALORÍA SOCIAL Programa de Atención a Personas con Discapacidad Programa

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL MISION Y VISION DE LA MUNICIPALIDAD DE JALAPA Misión: Garantizar las condiciones que permitan incrementar el desarrollo local,

Más detalles

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. INSTANCIA EJECUTORA. El Gobierno Estatal, el Municipal, y en su caso la Delegación, serán las Instancias Ejecutoras del Programa de Vivienda Rural. o

Más detalles

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A): Ley General de Educación PROFESOR(A): 1. De acuerdo con la Ley General de Educación, son atribuciones del Ejecutivo Federal. (Art. 12) 1. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuito.

Más detalles

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá : I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO CLASE: GRADO : UNIDAD ORGANIZACIONAL: SUPERIOR INMEDIATO: GRUPO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DIRECTOR REGIONAL BOGOTÁ II.

Más detalles