Factores que det. Triatlón

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Factores que det. Triatlón"

Transcripción

1 Triatlón Factores que det el éxito en Una vez que hemos elegido el triatlón como deporte a practicar, el primer paso que tenemos que dar para entrenar correctamente es analizar y ver cuáles son los factores que influyen en el rendimiento final. Con este artículo pretendemos orientar a los triatletas sobre qué parcelas deben incidir para programar adecuadamente sus entrenamientos. Miguel Ángel Rabanal San Román> Ldo. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Entrenador de Atletismo, Natación, Ciclismo y Triatlón - l os factores de rendimiento en triatlón Podemos decir que los factores de rendimiento son todos aquellos componentes que juegan un papel fundamental en el rendimiento dentro de una modalidad deportiva concreta. Por lo tanto, son aquellos componentes del entrenamiento en los que hay que incidir de forma más importante para lograr el éxito. Podemos dividirlos en seis categorías: Factores de condición física. Factores técnicos. Factores tácticos. Factores psicológicos. Factores biológicos. Factores ligados al material. En función de la modalidad de triatlón, el tipo de resistencia y por ende el metabolismo predominante, será diferente como así se muestra en la siguiente tabla 1. Según Gil Fraguas (2000), los factores decisivos para el rendimiento en las tres modalidades de triatlón (sprint, olímpico y largo), teniendo en cuenta que cada una conlleva un tipo distinto de resistencia específica, son los siguientes: Elevación del VO 2 max. Elevación del Umbral Anaeróbico. Mejorar la tolerancia a la acidez ante valores medios de lactato. Incrementar los depósitos de glucógeno muscular y hepático. Mejora de la oxidación de las grasas. Atención a la termorregulación y equilibrio acuático y electrolítico. Aporte continuo de alimentos y líquidos. Resistencia del tejido ligamentoso y tendinoso. Hay otros autores que dividen los factores de rendimiento del triatlón en: MODALIDAD SPRINT OLÍMPICA IRONMAN DISTANCIA 0,75 / 20 / 5 (km) 1,5 / 40 / 10 (km) 3,8 / 180 / 42 (km) DURACIÓN APROXIMADA RESISTENCIA (Metabolismo predominante) Tabla min min horas Oxidación de glucógeno Oxidación de glucógeno y grasas Oxidación de grasas 18

2 Fuerza resistencia: La fuerza es fundamental, sobre todo en los segmentos de natación y ciclismo (incluso en la carrera). Estas modalidades, todas ellas cíclicas, no son sino una sucesión de cargas repetitivas a lo largo de un periodo de tiempo relativamente largo. Por lo tanto va a ser necesaria una resistencia específica para soportar esas acciones repetitivas. Ehrler (1994) indica que esta cualidad está casi al mismo nivel de importancia que la resistencia aeróbica. Hay investigaciones que demuestran que un entrenamiento conjunto de esta capacidad con la resistencia aeróbica puede retrasar notablemente la aparición de la fatiga, compitiendo al 80% del VO 2 max (Bentley, 1998). Resistencia anaeróbica: Es importante para soportar los demarrajes, cambios de ritmo y sprints largos que se pueden dar en cualquiera de las tres disciplinas. Fuerza velocidad: También necesaria para demarrajes y sprints. Capacidad coordinativa: Es fundamental, puesto que es necesario dominar las técnicas de las tres disciplinas. Capacidad de adaptación y reorientación: Dado que en este deporte se comerminan triatlón Wilfried Ehrler (Vicepresidente de la Unión Alemana de Triatlón) dijo: Solamente aquel que conozca los factores de rendimiento más importantes puede diseñar y llevar a cabo un entrenamiento de forma concreta y, por tanto, concentrarse en lo esencial. Específicos: para cada sector en concreto. Complejos: globales, para la modalidad en conjunto. Estos serían: Capacidad aeróbica. Alta capacidad para el metabolismo de las grasas. Fuerza resistencia para la musculatura de piernas y brazos. Capacidad de aguante psíquico y constancia en el esfuerzo (capacidades volitivas). La condición física Si bien la resistencia aeróbica parece la capacidad más determinante, no podemos descuidar otras, que son también fundamentales para obtener un buen rendimiento en este deporte: Los factores de rendimiento son aquellos sobre los que hay que incidir de forma más importante para lograr el éxito. 19

3 Triatlón binan tres disciplinas en un «non-stop», es importante saber adaptarse y pasar de una disciplina a otra de la forma menos traumática posible, para que las transiciones sean lo más efectivas. Flexibilidad: Es importante en cuanto a la optimización de los movimientos (amplitud de brazada en natación, por ejemplo). Parámetros biológicos que influyen en el triatlón La mayor parte de los trabajos científicos sobre triatlón tratan acerca de las respuestas bioquímicas y fisiológicas que aparecen inmediatamente después del desarrollo de una competición. La dificultad de tomar muestras durante la prueba (incluso en las transiciones es complicado, por la rapidez de las mismas) hace que casi todos los estudios se centren en medir los parámetros fisiológicos en la línea de meta. VO 2 max El consumo máximo de oxígeno (VO 2 max) es la cantidad máxima de oxígeno que podemos absorber en un minuto. Según Cundiff (1993), el parámetro fundamental para rendir en el triatlón es el tiempo en el que el deportista es capaz de mantener un consumo de oxígeno cercano al máximo. Cuanto mayor sea este tiempo, mayores posibilidades tendrá el triatleta de triunfar. Kohrt y col. (2000), determinaron el VO 2 max en 13 triatletas masculinos, seis semanas antes de la celebración de un triatlón de distancia olímpica, con el fin de ver la correlación existente entre dichos valores y los tiempos de competición. Los resultados indicaron una correlación negativa entre el valor de VO 2 max y los tiempos en ciclismo y carrera a pie (a mayor VO 2 max, menor tiempo empleado en completar el segmento); sin embargo no se encontró dicha correlación con el tiempo del segmento de natación. Otto y col. (2002), realizaron un estudio similar, si bien calcularon el VO 2 max específico para cada modalidad, con protocolos en piscina ergométrica, cicloergómetro y tapiz, respectivamente. Encontraron que esos valores de VOmax correlacionaban negativamente con los 2 tiempos correspondientes a cada segmento, si bien en la carrera, esta correlación no era alta. Ballesteros (1987), indica que una triatleta con un consumo de oxígeno inferior a 50 ml/kg/min difícilmente podrá desenvolverse bien en este deporte. Según este autor, los triatletas de nivel internacional poseen consumos de oxígeno que rondan los ml/kg/min. Umbral Anaeróbico Svenson (1999), define este parámetro como el nivel de intensidad del ejercicio más allá del cual, cualquier incremento en la velocidad producirá un incremento lineal en la concentración de ácido láctico. Bouchoud (2000), indica que el umbral anaeróbico de los triatletas de mejor nivel se encuentra entre el 85 y el 90 % del VO 2 max. En relación con la concentración de ácido láctico, el umbral anaeróbico se ha situado tradicionalmente en los 4 mm/l, pero esto sólo debe servir de referencia, puesto que depende de cada deportista. El U.A. es un factor mejorable con el entrenamiento. Concentración de lactato Bluche y cols. (1990), tomaron muestras de sangre a 17 triatletas masculinos, a la llegada de un triatlón de distancia olímpica, obteniendo una concentración media de lactato de 7,2 mm/l. Como es lógico, los valores más altos de lactato se dan en los minutos siguientes a la llega a la meta. Ehrler (1994), indica que para el triatleta es importante mantener un nivel de lactato bajo, por lo menos en las primeras fases de la competición, puesto que la duración de la prueba es larga y debe ahorrar el máximo de energía posible. Una buena tolerancia al ácido láctico es interesante en previsión un posible sprint final que decida la competición. Frecuencia cardiaca La frecuencia cardiaca varía de unos triatletas a otros. Debido a las características de cada sector, podemos decir que la menor frecuencia cardiaca media se sitúa en segmento de natación (por la posición del cuerpo y por ser la primera prueba). Después estaría el ciclismo (debido a que el peso del cuerpo descansa sobre la bicicleta). La máxima frecuencia cardiaca se alcanza durante la carrera. Parámetros sanguíneos Woodard (1997), trató de encontrar una relación entre el hematocrito medido justo antes de la prueba y los tiempos en cada segmento. No encontraron ninguna relación entre ambas variables. La resistencia anaeróbica es importante para soportar los demarrajes, cambios de ritmo y sprints largos que se pueden dar en cualquiera de las tres disciplinas. 20

4 Heller y cols. tomaron muestras de sangre a la llegada de un triatlón de distancia larga, y observaron una disminución importante en las concentraciones de sodio, cloro, potasio y calcio. El 8% de los sujetos analizados presentaban un nivel de glucemia inferior a 70 Meq/l, o lo que es lo mismo, presentaban una clara hipoglucemia. Bluche y cols. (1990) sin embargo, obtuvieron unos resultados inesperados en cuanto a niveles de glucemia, tomando muestras de sangre a 17 participantes justo después de terminar un triatlón de distancia olímpica. Encontraron que el 33,3% de los sujetos presentaba hiperglucemia, el 8,3 % presentaba hipoglucemia y el 58% presentaba unos niveles de glucosa en sangre normales (normoglucemia). Esto puede ser debido, según los autores, a un excesivo consumo de glucosa durante la carrera. Además, en esta investigación, no se encontró variación alguna en las concentraciones de sodio, potasio, cloro y calcio. Este mismo autor encontró unos niveles de hierro en sangre bastante altos, probablemente debidos a los traumatismos que se producen en el último segmento (la carrera a pie). Holly y cols. encontraron, analizando muestras tomadas a la llegada de un Ironman, valores de GOT, GTP y LDH excesivamente elevados (700, 262 y 292%, respectivamente, por encima de lo normal). Estos valores, similares a los que se encuentran en los maratonianos, indican el daño tisular que se produce durante la carrera a pie de larga distancia, debido al traumatismo continuo que se produce con cada zancada. Análisis de cada segmento por separado Si bien no podemos olvidar que el triatlón es una modalidad única, en la que se fusionan tres deportes distintos, un análisis individualizado de cada uno de los segmentos nos puede dar una visión más exacta de los factores que influyen en cada parcial, y que sumados, conforman los factores de rendimiento. Natación El hecho de que este segmento se desarrolle en aguas abiertas, hace que existan ciertos factores, relacionados con el medio, que haya que tener en cuenta. Factores externos que influyen en el rendimiento en este segmento (Gil Fraguas, 2000): La temperatura del agua: En algunos casos obliga a utilizar traje de neopreno, modificando en cierto modo la técnica. Las corrientes: Pueden arrastrarnos y desviarnos de nuestra trayectoria. Las olas: Si son moderadas lo más que pueden hacer es modificar nuestra técnica y molestarnos en el momento de la respiración. Si son más fuertes pueden causarnos mayores problemas, sobre todo en lo que a propulsión se refiere. Las turbulencias: Nos van a impedir propulsarnos de manera eficaz, haciendo que nos desplacemos más despacio. También nos modificarán la posición corporal, incidiendo sobre la resistencia de avance. Normalmente, en aguas abiertas, el agua se encuentra en régimen de flujo turbulento. Ehrler (1994), indica los factores de rendimiento específicos en el segmento de natación: Habilidades en la técnica de natación perfeccionada y estable durante la competición (especialmente en crol). Habilidades en la técnica natatoria que puedan emplearse de forma variable de acuerdo con la situación táctica del momento. Resistencia específica para la competición en el campo de la resistencia aeróbica. Fuerza resistencia bien desarrollada en la región de la cintura escapular y los brazos. Las exigencias técnicas en este tramo van a ser altas, puesto que una buena técnica de nado favorecerá el avance y el ahorro de energía, fundamental para los segmentos siguientes.

5 Triatlón El tramo de natación se caracteriza por: Altas exigencias técnicas. Consumo energético relativamente bajo. Esfuerzo realizado principalmente por los brazos. Se suele utilizar una cadencia de batido de piernas b2 (dos patadas por cada ciclo de brazos). Ciclismo Los factores de rendimiento específicos para este segmento de natación serían: Resistencia específica para la prueba en Resistencia Aeróbica de Larga Duración II. Total dominio de las técnicas del ciclismo. Capacidad para utilizar de forma variable las técnicas de ciclismo de acuerdo con la situación táctica del campeonato. Desarrollo de la fuerza resistencia, especialmente de la musculatura de la región de las piernas y los glúteos. Dominio de la mecánica de la bicicleta de carreras. Factores externos que influyen en el rendimiento durante el segmento de ciclismo: Orografía: No es lo mismo un segmento de ciclismo llano, sin desniveles, que un segmento con puertos de montaña de por medio. Drafting permitido/prohibido: El hecho de que se permita aprovechar la estela de otro triatleta modifica en gran Una buena técnica de nado favorecerá el avance y el ahorro de energía, fundamental para los segmentos siguientes. medida la prueba. Por ejemplo, si se permite el drafting, quizás no merezca la pena desgastarse demasiado en el segmento de natación para ganar unos segundos, puesto que luego, en el segmento de ciclismo, un grupo de competidores te sobrepasaría sin dificultad si colaboran correctamente. El tema del drafting es un tema muy controvertido, que tiene sus defensores y sus detractores. Climatología: El viento, la lluvia, la temperatura... es algo que hay que tener en cuenta. Gil Fraguas (2000), indica que la cualidad más determinante para este tramo es la resistencia general (implica más de 1/6 de la musculatura), dinámica y aeróbica. La fuerza resistencia sería la siguiente cualidad, según este autor, en cuanto a importancia para el rendimiento en el sector de ciclismo. Velocidad de ejecución (para alcanzar niveles óptimos de frecuencia de pedaleo), coordinación intermuscular y equilibrio serían otras cualidades importantes en este segmento. A pesar de que parece claro que la fuerza resistencia juega un papel fundamental en este segmento, hay investigaciones que contradicen esta afirmación. Bentley y cols. (1998), realizaron, a un conjunto de triatletas de alto nivel, unos test de fuerza isoinercial e isocinética de los miembros inferiores, con el propósito de encontrar una correlación entre los valores obtenidos en dichos test y los tiempos en el tramo de ciclismo de un triatlón olímpico. No se encontró dicha correlación, si bien los propios autores reconocen que esta falta de relación puede ser debida a que los test quizás no eran los más adecuados. Se puede resumir el tramo de ciclismo en tres puntos fundamentales: Alternancia de la exigencia de resistencia y de fuerza. Habilidad táctica. Esfuerzo de las piernas. Carrera a pie Es considerada la disciplina dura del triatlón. Después del esfuerzo realizado en los dos segmentos anteriores y, dadas las características específicas de la carrera, el segmento final es el que exige una mayor capacidad de sufrimiento. En este tramo la frecuencia cardiaca se mantiene más elevada que en el resto de disciplinas anteriores. 22

6 Ehrler (1994), indica los factores de rendimiento específicos para este tramo de carrera a pie: Resistencia específica para la competición en la Resistencia Aeróbica de Larga Duración II. Aplicación variable de las tácticas de competición. Características externas de la carrera a pie que pueden influir en el rendimiento: Orografía: Al igual que en el segmento de ciclismo, no es lo mismo un tramo llano que un tramo con numerosas pendientes. En este caso, el propio reglamento indica que se evitarán los ascensos y descensos pronunciados a la hora de diseñar los recorridos. Factores ambientales: El calor, el viento... pueden influir de forma notable en este segmento. Para la obtención de la energía durante la carrera cobra mucha importancia el metabolismo de las grasas, que ya entró en juego en la disciplina anterior; de todas formas, las reservas de hidratos de carbono van a jugar un papel fundamental, a la hora de coger el ritmo de carrera y en demarrajes y posibles sprints. El glucógeno muscular de los grupos directamente implicados en la carrera, va a ser la primera fuente de energía en ser utilizada. La técnica, si bien no parece tan fundamental como en el segmento de natación, juega un importante papel, desde el punto de vista del ahorro energético. Tener una buena técnica de carrera, estabilizada y automatizada, es fundamental, puesto que el cansancio en este último sector va a suponer una importante interferencia. Lo ideal es utilizar los primeros minutos para coger el ritmo de carrera, empezando de forma suave para soltar las piernas y habituarlas al nuevo ejercicio (vienen de pedalear sobre la bici). Kreider y cols. estudiaron las respuestas fisiológicas a dos estrategias de carrera: llevar un ritmo constante desde el principio o llevar un ritmo progresivo durante los primeros diez minutos. Comprobaron que la táctica más eficaz es el ritmo creciente, puesto que ayuda a minimizar los efectos negativos causados por el sector de ciclismo. El tramo de carrera se puede resumir en dos puntos fundamentales: Consumo de las reservas de energía. Esfuerzo realizado por las piernas. Ventajas y desventajas que tienen los especialistas en cada disciplina Especialista en Natación: Tiene la ventaja de que conoce a la perfección la técnica, a priori la más difícil de las tres. Por esta razón, puede dedicarse a la mejora de la condición física en las disciplinas en tierra. Especialista en Ciclismo: Siempre que sea un nadador aceptable, tiene muchas posibilidades de buenos resultados en triatlón. El segmento de ciclismo es el que ocupa un mayor porcentaje de tiempo en un triatlón. Además, si en la competición se permite el drafting (ir a rueda), un triatleta que provenga del ciclismo conocerá más trucos y se desenvolverá mejor en un pelotón. Especialista en Carrera: El atleta que se pasa a triatlón es, a priori, el que peor lo tiene. De hecho, pocos son los atletas de fondo de cierto nivel que se pasan al triatlón. La razón es que tiene que perfeccionarse técnicamente en dos disciplinas (ciclismo y natación). Los otros especialistas (nadadores y ciclistas) sólo tienen que centrarse en el perfeccionamiento de una técnica, puesto que la técnica de carrera se coge con facilidad. BIBLIOGRAFÍA Ballesteros, J.: «El libro del triatlón». Arthax. Madrid, Bentley, D.J.; Weekes, S.A.; Wilson, G.J.; Davie, A.J.; Zhou, S.: «Lower limb muscular strength and endurance cycle performance in triathletes». Journal of Sports Sciences. Vol. 16, Nº 5, Bluche, P.F.; Callis, A.; Pagès, T.; Ibáñez, J.: «Análisis de algunos parámetros sanguíneos en la llegada de una triatlón de clase A». Apunts Medicina de L Esport, Vol. 23, pp Cundiff, D.E.: «Investigaciones fisiológicas sobre el triathlón». Sport & Medicina. Vol. 33, pp , Ehrler, W.: «Triatlón: técnica, táctica y entrenamiento». Paidotribo. Barcelona, Gil Fraguas, L.; Gutierrez, J.; Sánchez, F. «Manual Técnico de triatlón». Gymnos. Madrid, Svensson, T.: «El almanaque completo del triatlón». Paidotribo. Barcelona, 1999.

EDITORIAL PAIDOTRIBO

EDITORIAL PAIDOTRIBO Tratado de natación Del perfeccionamiento al alto rendimiento Francisco Camiña Fernández José María Cancela Carral Sonia Pariente Baglietto Ricardo Lorenzo Blanco EDITORIAL PAIDOTRIBO índice Capítulo 1.

Más detalles

Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado.

Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado. Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado. IMPORTANCIA DE LAS CAPACIDADES Desarrollar diferentes capacidades durante las diversas etapas que conformen

Más detalles

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE Nutrición + Deporte = VIDA SANA Dr. Antonio Escribano Zafra 1 PREPARACIÓN y ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO del DEPORTISTA - ALIMENTACIÓN - HIDRATACIÓN - DESCANSO -

Más detalles

PRUEBAS DE ESFUERZO EN CORREDORES DE MONTAÑA. APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL ENTRENAMIENTO. D. Antonio Montoya Vieco D. Dario Sanmiguel Cervera

PRUEBAS DE ESFUERZO EN CORREDORES DE MONTAÑA. APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL ENTRENAMIENTO. D. Antonio Montoya Vieco D. Dario Sanmiguel Cervera PRUEBAS DE ESFUERZO EN CORREDORES DE MONTAÑA. APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL ENTRENAMIENTO D. Antonio Montoya Vieco D. Dario Sanmiguel Cervera - Licenciado en Medicina. Especialista en Cardiología. - Diploma

Más detalles

Circuitos normalmente llanos y con escasa dificultad técnica

Circuitos normalmente llanos y con escasa dificultad técnica ENTRENAMIENTO DEL CICLISMO EN EL TRIATLÓN Jose Almagro Valero Licenciado en CCAFD Entrenador Nacional de Ciclismo Ciclista Profesional 2005 y 2006 Secretario General Federación Madrileña de Ciclismo Duatleta

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO CICLISTA ACTIVO

PLAN DE ENTRENAMIENTO CICLISTA ACTIVO Deporte: Nivel: Duración: Alcance: Actividades incluidas: Ciclismo Ciclista activo 8 semanas Entrenamiento de ciclismo con Kéo Power Ciclismo de resistencia. Intervalos. Protocolo de prueba POLAR Al iniciar

Más detalles

CARRERAS POR MONTAÑA

CARRERAS POR MONTAÑA CARRERAS POR MONTAÑA CLASIFICACIÓN DE CARRERAS POR MONTAÑA Se considera aquella carrera pedestre que discurre por la montaña: Modalidades: 1. Baja montaña 1600 metros: 10km. y ½ maratón 2. Media montaña

Más detalles

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud.

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud. Tema 3: Condición física y salud. 3º ESO Qué es la condición física? El grado de desarrollo que tiene el sujeto de las capacidades físicas básicas. La capacidad para realizar tareas diarias con efectividad

Más detalles

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL FÚTBOL.- GASTRONOMÍA DEPORTIVA El Organismo = Empresa Finalidad = Sobrevivir + Salud y. Jugar al FÚTBOL. Dr. Antonio Escribano Zafra Dr. Antonio Escribano Ocón O 2

Más detalles

CAPITULO 2. Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol.

CAPITULO 2. Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol. CAPITULO 2 Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol. Perfil Fisiológico del futbolista. Perfil Estructural y Funcional.

Más detalles

Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de Tel: (504)

Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de Tel: (504) Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de 2010 Email. Alberto_alvarado2003@yahoo.com Tel: (504) 99394617 Marco Teórico De la Capacitación Método de exposición: Interactivo Participativo Concepto

Más detalles

BASES FISIOLÓGICAS: SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA.

BASES FISIOLÓGICAS: SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. BASES FISIOLÓGICAS: SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. Unidad de trabajo 3 - Metabolismo energético. Fuentes de energía para la actividad física. 1. INTRODUCCIÓN La práctica de actividad física

Más detalles

FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA EN HOMBRES 220 MENOS EDAD FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA EN MUJERES 226 MENOS EDAD

FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA EN HOMBRES 220 MENOS EDAD FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA EN MUJERES 226 MENOS EDAD La manera más sencilla de tener una referencia de la intensidad que llevas durante la carrera es por medio de tu frecuencia cardíaca, que nos permitirá programar una serie de zonas de referencia. En estas

Más detalles

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. EL CALENTAMIENTO: El calentamiento es la fase inicial de cualquier sesión de actividad física o deportiva y está formada por un conjunto de ejercicios que preceden a la realización

Más detalles

Bases del Deporte Educativo. Sesión 10 El Poder de los Alimentos en el Deporte.

Bases del Deporte Educativo. Sesión 10 El Poder de los Alimentos en el Deporte. Bases del Deporte Educativo Sesión 10 El Poder de los Alimentos en el Deporte. Contextualización Qué es lo que aportan los carbohidratos? En casi toda actividad o práctica que realiza el hombre se necesita

Más detalles

CONDICIÓN FÍSICA. COMPONENTES DE LA CONDICIÓN FÍSICA. Condición. Condición anatómica. Condición habilidad. Condición fisiológica. Condición nerviosa

CONDICIÓN FÍSICA. COMPONENTES DE LA CONDICIÓN FÍSICA. Condición. Condición anatómica. Condición habilidad. Condición fisiológica. Condición nerviosa . CONDICIÓN FÍSICA: Conjunto de factores, capacidades o cualidades que posee el sujeto y que mediante su desarrollo permiten obtener un buen nivel de aptitud física para realizar tareas de carácter físico-

Más detalles

Lección 001. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Lección 001. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Lección 001. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Curso 2015 16 Segundo semestre Profesor: Manuel Moya

Más detalles

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica Formas de energía en el cuerpo humano Química Eléctrica Calorífica Mecánica CONCEPTOS BÁSICOS Unidad de medida de energía más utilizada: Kilocaloría Caloría = cantidad de energía en forma de calor necesaria

Más detalles

Bases del Deporte Educativo. Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico.

Bases del Deporte Educativo. Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico. Bases del Deporte Educativo Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico. Contextualización Conoces el metabolismo? En esta sesión aprenderás que existen dos tipos de metabolismo, uno de contracción

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Permite rendir adecuadamente en la práctica deportiva Ayuda a evitar lesiones Mejora la imagen y el equilibrio personal Mejora el sueño

Más detalles

QUE HE APRENDIDO DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO CON LA EXPERIENCIA?

QUE HE APRENDIDO DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO CON LA EXPERIENCIA? QUE HE APRENDIDO DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO CON LA EXPERIENCIA? Juan Carlos Granado Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte Entrenador Nacional de Atletismo La charla se divide en

Más detalles

Entrenamiento general de coordinación

Entrenamiento general de coordinación Entrenamiento general de coordinación Coordinación y sistema nervioso Los niños deberían empezar lo antes posible a mover su cuerpo con versatilidad y de forma precisa. Cuanto más variados sean los movimientos

Más detalles

Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1.- INTRODUCCIÓN CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD La condición física es una competencia (Competencia Motriz) que el ser humano tiene para realizar trabajos físicos tales como andar, saltar, levantarse, agacharse,

Más detalles

Nuevos diseños metodológicos-científicos de las cargas de entrenamiento por áreas funcionales aeróbicas (Parte I) Dr. Juan Carlos Mazza (Argentina)

Nuevos diseños metodológicos-científicos de las cargas de entrenamiento por áreas funcionales aeróbicas (Parte I) Dr. Juan Carlos Mazza (Argentina) Nuevos diseños metodológicos-científicos de las cargas de entrenamiento por áreas funcionales aeróbicas (Parte I) Dr. Juan Carlos Mazza (Argentina) Planificaciòn y Periodizaciòn del Entrenamiento Deportivo

Más detalles

Combina el running con otros deportes!

Combina el running con otros deportes! 18 Running entrenamiento Mucho más Combina el running con otros deportes! La llegada del verano incita a muchos corredores a practicar otros deportes a los que no prestan atención el resto de meses del

Más detalles

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA Por condición física entendemos "la habilidad de realizar un trabajo diario, con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,

Más detalles

Bases del Deporte Educativo

Bases del Deporte Educativo Bases del Deporte Educativo BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO 1 Sesión No. 8 Nombre: Energía para el ejercicio Contextualización Qué es la energía? La energía es lo que permite al cuerpo realizar movimientos

Más detalles

Cardio Inteligente. Cuánto cardio hay que hacer?

Cardio Inteligente. Cuánto cardio hay que hacer? Cardio Inteligente El ejercicio cardiorespiratorio es un término que describe la salud y función del corazón, pulmones y el sistema circulatorio. La meta de cualquier entrenamiento de cardio debería ser

Más detalles

Plan de entrenamiento Triatlón de Media Distancia de Sevilla 2014

Plan de entrenamiento Triatlón de Media Distancia de Sevilla 2014 Plan de entrenamiento Triatlón de Media Distancia de Sevilla 2014 www.3styletraining.com Esta planificación de entrenamiento va dirigida a todas aquellas personas que practican el triatlón de manera no

Más detalles

Journal of Human Sport & Exercise Vol 1I No 1I 2007 1-25

Journal of Human Sport & Exercise Vol 1I No 1I 2007 1-25 Journal of Human Sport & Exercise Vol 1I No 1I 2007 1-25 Journal of Human Sport and Exercise online J. Hum. Sport Exerc. Official Journal of the Area of Physical Education and Sport. Faculty of Education.University

Más detalles

LA BICICLETA Y OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON ELLA

LA BICICLETA Y OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON ELLA LA BICICLETA Y OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON ELLA BLOQUE 1 1. LA BICICLETA Se trata del elemento fundamental en el desarrollo de la sesión de CI. A pesar de que son muchas las empresas comerciales que

Más detalles

LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos)

LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos) LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos) 1.- QUÉ ES LA RESISTENCIA?. Es la capacidad física y psíquica de soportar la fatiga al realizar un trabajo durante

Más detalles

Exigencias fisiológicas del tenis. Machar Reid

Exigencias fisiológicas del tenis. Machar Reid Exigencias fisiológicas del tenis Machar Reid Federación Internacional de Tenis Introducción Principios de fisiología Análisis de las necesidades fisiológicas Otras variables que determinan el rendimiento

Más detalles

Tema 7. Introducción a la Nutrición y Dietética en el deporte

Tema 7. Introducción a la Nutrición y Dietética en el deporte Nutrición y Dietética en Colectivos Específicos Parte II. Nutrición y Dietética en el Deporte Tema 7. Introducción a la Nutrición y Dietética en el deporte Dra. M. Arroyo Izaga Dpto. Farmacia y Ciencias

Más detalles

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 BLOQUE 1: BASES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1º SEMINARIO ADAPTACIONES DEL ORGANISMO AL EJERCICIO - Revisión práctica del Metabolismo y los

Más detalles

IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ 1 $$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ $ LA RESISTENCIA

IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ 1 $$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ $ LA RESISTENCIA IESNAVARROSANTAFÉ 1 DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA LA RESISTENCIA 1. QUÉ ES ESO DE LA RESISTENCIA? Definimos Resistencia como la cualidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, permitiendo prolongar

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA NUTRICIÓN: es el proceso complejo no educable por el cual el organismo recibe y procesa las sustancias químicas (nutrientes) necesarias para mantener un equilibrio

Más detalles

TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. Condición Física Se entiende por condición física nivel de calidad en el que se encuentran las capacidades de nuestro cuerpo. Estado general

Más detalles

TEMA 3: LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA. RESISTENCIA AERÓBICA Y ANAERÓBICA

TEMA 3: LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA. RESISTENCIA AERÓBICA Y ANAERÓBICA TEMA 3: LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA. RESISTENCIA AERÓBICA Y ÍNDICE 3.1.- DE DÓNDE OBTENEMOS LA ENERGÍA?. 3.2.- EL ATP. 3.3.- LA RESISTENCIA COMO CFB. 3.4.- TIPOS DE RESISTENCIA. 3.4.1.- RESISTENCIA AERÓBICA.

Más detalles

Entrenamiento aeróbico y anaeróbico Entrenamiento de fuerza muscular

Entrenamiento aeróbico y anaeróbico Entrenamiento de fuerza muscular Rehabilitación Cardiaca Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Departamento de Entrenamiento aeróbico y anaeróbico Entrenamiento de fuerza Presenta: Dra. Paula Quiroga Digiuni. Especialidad:

Más detalles

Periodización Deportiva. Por: Prof. Rafael Colón Colón, M.Ed

Periodización Deportiva. Por: Prof. Rafael Colón Colón, M.Ed Periodización Deportiva Por: Prof. Rafael Colón Colón, M.Ed Periodización Deportiva ES ORGANIZAR DE FORMA SECUENCIAL Y ESTRUCTURADA LOS ACONTECIMIENTOS Y DECIDIR EN FUNCIÓN DE ELLOS CÓMO HAY QUE APLICAR

Más detalles

CUESTIONARIO para saber si te entrenas bien

CUESTIONARIO para saber si te entrenas bien Publicado en la revista Planeta Running CUESTIONARIO para saber si te entrenas bien Texto: Miguel Ángel Rabanal San Román. Entrenador Nacional de Atletismo y Ldo. en CC. de la Actividad Física y el Deporte.

Más detalles

ES SALUDABLE TRABAJAR LA RESISTENCIA AEROBICA EN ADOLESCENTES?.

ES SALUDABLE TRABAJAR LA RESISTENCIA AEROBICA EN ADOLESCENTES?. ES SALUDABLE TRABAJAR LA RESISTENCIA AEROBICA EN ADOLESCENTES?. AUTORES: Jesús Arjona Morilla (DNI: 27392694-Q) Licenciado en Psicopedagogía (Universidad Málaga) Correo electrónico: franrobles17@hotmail.com

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD COMPETITIVA

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD COMPETITIVA ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD COMPETITIVA A lo largo de los años se han sucedido muchos estudios intentando cuantificar las acciones propias de este deporte, así como la respuesta del organismo ante la práctica

Más detalles

7.2.- VARIACIONES DEL GASTO CARDIACO 13/1/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 10/11

7.2.- VARIACIONES DEL GASTO CARDIACO 13/1/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 10/11 7.2.- VARIACIONES DEL GASTO CARDIACO 13/1/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 10/11 1 Durante la actividad física el músculo esquelético necesita un aporte especial de sangre para poder realizar el trabajo.

Más detalles

Capacidades Físicas Condicionales

Capacidades Físicas Condicionales Capacidades Físicas Condicionales FUERZA La fuerza es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia. En muchas de las actividades diarias se hace necesario el uso de

Más detalles

ALIMENTACIÓN en el FUTBOLISTA DE BASE. Dr. Antonio Escribano Zafra Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal

ALIMENTACIÓN en el FUTBOLISTA DE BASE. Dr. Antonio Escribano Zafra Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal ALIMENTACIÓN en el FUTBOLISTA DE BASE Dr. Antonio Escribano Zafra Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal PREPARACIÓN y ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO del FUTBOLISTA - ALIMENTACIÓN - HIDRATACIÓN

Más detalles

DUDAS. Cuáles son las adaptaciones del organismo al ejercicio regular? Hay algún ejercicio que sea el más adecuado?

DUDAS. Cuáles son las adaptaciones del organismo al ejercicio regular? Hay algún ejercicio que sea el más adecuado? DUDAS Cuáles son las adaptaciones del organismo al ejercicio regular? Cualquier ejercicio es bueno? Hay algún ejercicio que sea el más adecuado? Cuántas veces a la semana debo realizarlo? (frecuencia)

Más detalles

TEMA 4. CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS

TEMA 4. CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS TEMA 4. CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 - TEMA 4: LA CONDICIÓN FÍSICA Y LAS CUALIDADES FÍSICAS CONDICIÓN FÍSICA: La condición física en el deporte es la

Más detalles

Podemos entender el entrenamiento Cruzado o «Cross-Training» según estas definiciones:

Podemos entender el entrenamiento Cruzado o «Cross-Training» según estas definiciones: Foto: Bob McCaffrey Triatlón Entrenamiento CRUZADO en triatlón Beneficios y perjuicios El triatlón es probablemente el deporte más complejo de entrenar de los denominados de resistencia. Las interacciones

Más detalles

El entrenamiento para nadadores de fondo.

El entrenamiento para nadadores de fondo. El entrenamient para nadadres de fnd. LAS PRUEBAS PREDOMINANTEMENTE AEROBICAS EN LA NATACION VAN DESDE LOS 200 METROS HASTA LOS 25 KM EN AGUAS ABIERTAS EN EL CODE SE HA ESTABLECIDO UN GRUPO ESPECIFICO

Más detalles

Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998.

Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998. Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998. LEY DE SOBRECARGA El cuerpo humano se compone de millones de minúsculas células vivas. Cada

Más detalles

Teoría y planificación del entrenamiento deportivo

Teoría y planificación del entrenamiento deportivo Diplomado para entrenadores deportivos nacionales - nivel II San Salvador, del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2002 Teoría y planificación del entrenamiento deportivo Lic. Jaume A. Mirallas Sariola

Más detalles

ÍNDICE. Importancia de la preparación n física. f Bases generales de la preparación

ÍNDICE. Importancia de la preparación n física. f Bases generales de la preparación LA PREPARACIÓN FÍSICA Aranda de Duero.- 26/06/09 Mónica Cagiao ÍNDICE Importancia de la preparación n física. f Bases generales de la preparación física en niños. El deportista. Pautas para el entrenamiento.

Más detalles

Mapa conceptual. TEMA acondicionamiento fisico doc Página 1

Mapa conceptual. TEMA acondicionamiento fisico doc Página 1 Mapa conceptual TEMA acondicionamiento fisico2011-12.doc Página 1 TEMA: EL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: LOS PRINCIPIOS Y PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EJERCICIO FÍSICO Y SALUD Hoy en día hay numerosos estudios

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PREPARACION FISICA GENERAL PARA LOS SEÑORES POSTULANTES A ASPIRANTES A POLICIA NACIONAL PLAN PARA CUATRO SEMANAS

RECOMENDACIONES DE PREPARACION FISICA GENERAL PARA LOS SEÑORES POSTULANTES A ASPIRANTES A POLICIA NACIONAL PLAN PARA CUATRO SEMANAS RECOMENDACIONES DE PREPARACION FISICA GENERAL PARA LOS SEÑORES POSTULANTES A ASPIRANTES A POLICIA NACIONAL PLAN PARA CUATRO SEMANAS DEPARTAMENTO DE CULTURA FISICA DE LA D.N.E. TEST DE EVALUACION FLEXIONES

Más detalles

Tema 2: Influencia del envejecimiento en la actividad física. Campos de aplicación.

Tema 2: Influencia del envejecimiento en la actividad física. Campos de aplicación. MÁSTER EN ENVEJECIMIENTO UNIVERSIDAD DE MURCIA ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA, REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN EL ENVEJECIMIENTO Tema 2: Influencia del envejecimiento en la actividad física. Campos de aplicación.

Más detalles

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL CICLISMO

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL CICLISMO En el ciclismo la técnica, el rendimiento y la comodidad están directamente ligados a la bicicleta. No se puede pedalear, ni pretender un buen rendimiento sin tener perfectamente adaptado el cuerpo a los

Más detalles

Tema 8. Producción de energía durante el ejercicio

Tema 8. Producción de energía durante el ejercicio Nutrición y Dietética en Colectivos Específicos Parte II. Nutrición y Dietética en el Deporte Tema 8. Producción de energía durante el ejercicio i Dra. M. Arroyo Izaga Dpto. Farmacia y Ciencias de los

Más detalles

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 300 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Formación

Más detalles

Federación de Natación de Castilla La Mancha. Concentración Alevín de Natación Preparación para el Campeonato de España Alevín

Federación de Natación de Castilla La Mancha. Concentración Alevín de Natación Preparación para el Campeonato de España Alevín Federación de Natación de Castilla La Mancha Concentración Alevín de Natación Preparación para el Campeonato de España Alevín 2015 Índice Introducción, 3. Justificación, 4. Objetivos, 5. Estructura, 6.

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL FITNESS ACUÁTICO Y SU APLICACIÓN INDIVIDUALIZADA A B E L I S A S I R A Z K I N - G O R K A M U T U B E R R I A Z A B A L A

FUNDAMENTOS DEL FITNESS ACUÁTICO Y SU APLICACIÓN INDIVIDUALIZADA A B E L I S A S I R A Z K I N - G O R K A M U T U B E R R I A Z A B A L A FUNDAMENTOS DEL FITNESS ACUÁTICO Y SU APLICACIÓN INDIVIDUALIZADA A B E L I S A S I R A Z K I N - G O R K A M U T U B E R R I A Z A B A L A El estilo de Crol - Características técnicas La técnica del estilo

Más detalles

3 a 12 años. Dos días: HORARIOS entre y h. 24 /sesión. 20 /sesión

3 a 12 años. Dos días: HORARIOS entre y h. 24 /sesión. 20 /sesión Grupos entre 5 y 10 alumnos Dos días: * Lunes - miércoles * Martes - jueves * Viernes tarde - sábado mañana Un día semana 3 a 12 años PRECIO MES 39 *trimestral 111 28 *trim: 81 NO 55 *trimestral 156 39

Más detalles

Una vez se estabiliza la aceleración sin poder

Una vez se estabiliza la aceleración sin poder AREA BIOMÉDICA 5. ENTRENANDO VELOCIDAD EN ESTE CAPÍTULO: Trataremos el tema del entrenamiento específico para la mejora de la velocidad de los árbitros. 5.1. Introducción Cuando el árbitro realiza un sprint

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO NO ENTRENA % de carga NO ENTRENA ENTRENA = PRODUCE ADAPTACIÓN PRODUCE SOBREENTRENAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA 1º BACHILLERATO TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO QUÉ SON LOS PRINCIPOS

Más detalles

POSICIÓN DEL CUERPO CROL

POSICIÓN DEL CUERPO CROL CROL POSICIÓN DEL CUERPO CROL 1. ALINEACIÓN HORIZONTAL: Agua a la altura del nacimiento del cabello, mirada hacia delante y abajo, hombros más altos que cadera. 2. ALINEACIÓN LATERAL: Hombros, caderas

Más detalles

Bases del Deporte Educativo. Sesión 9 Función de carbohidratos, proteínas y grasas en el cuerpo.

Bases del Deporte Educativo. Sesión 9 Función de carbohidratos, proteínas y grasas en el cuerpo. Bases del Deporte Educativo Sesión 9 Función de carbohidratos, proteínas y grasas en el cuerpo. Contextualización En esta sesión aprenderás el beneficio del consumo de proteínas, carbohidratos y grasas

Más detalles

Departamento de Educación Física GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO

Departamento de Educación Física GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO EL CALENTAMIENTO GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO Página 1 El calentamiento consiste en la preparación física y psicológica del individuo, para una actividad posterior de índole físico-deportiva

Más detalles

FIRSTBEAT SPORTS EXAMPLE REPORTS

FIRSTBEAT SPORTS EXAMPLE REPORTS FIRSTBEAT SPORTS EXAMPLE REPORTS Informe del entrenamiento Nombre: Fecha: Datos personales: 11.12.212 Edad Altura (cm) Peso (kg) FC en reposo FC máx. Clase de actividad 8 Athlete (Example) John Información

Más detalles

1. Umbral aeróbico (U.Aero) 2. Umbral anaeróbico (U.Anaero) 3. Consumo máximo de oxígeno (VO2máx)

1. Umbral aeróbico (U.Aero) 2. Umbral anaeróbico (U.Anaero) 3. Consumo máximo de oxígeno (VO2máx) INTERPRETAR UNA PRUEBA DE ESFUERZO Qué es una Prueba de Esfuerzo? La prueba de esfuerzo, también conocida como ergoespirometría, nos permite conocer la relación entre los aparatos respiratorio, cardiovascular

Más detalles

Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía...

Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía... EL ENTRENAMIENTO 1 Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía...pag10 2 INTRODUCCIÓN: Entendemos por entrenamiento

Más detalles

EJERCICIOS PARA LA DE LA TÉCNICA

EJERCICIOS PARA LA DE LA TÉCNICA 20 natación // EJERCICIOS PARA LA DE LA TÉCNICA El entrenamiento de la natación se basa en la búsqueda de la mejora de la técnica de propulsión para producir una menor resistencia al avance, puesto que

Más detalles

Fundamentos para la ES O y el Bachillerato. Un aprendizaje comprensivo y vivencial. La Velocidad

Fundamentos para la ES O y el Bachillerato. Un aprendizaje comprensivo y vivencial. La Velocidad Fundamentos para la ES O y el Bachillerato. Un aprendizaje comprensivo y vivencial La Velocidad Índice 1. Objetivos 2. La Velocidad. Conceptos y clases. 3. Factores que determinan la Velocidad. Fisiológicos.

Más detalles

METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN EN CICLISMO

METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN EN CICLISMO Melilla 17-18/01/2014 METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN EN CICLISMO Dr. Mikel Zabala mikelz@ugr.es @ZabalaMikel www.cycling-research.com CÓMO MEJORAR? LO PRIMERO, ENTENDER LA RELACIÓN ENTRE

Más detalles

DEFINICIÓN. Qué decía Lorenzo del calentamiento? EFECTOS DEL CALENTAMIENTO

DEFINICIÓN. Qué decía Lorenzo del calentamiento? EFECTOS DEL CALENTAMIENTO NIVEL 2 DE FÚTBOL. EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL Rafael David Glez. Ruiz Rafael David Glez. Ruiz 1 Profesor E.F. I.E.S Flavio.Ldo. Psicopedagogía Qué decía Lorenzo del calentamiento? «Si un jugador pasa en

Más detalles

PREPARACIÓN PARA EL II TRIATLÓN SPRINT DE CARBONERAS 2013

PREPARACIÓN PARA EL II TRIATLÓN SPRINT DE CARBONERAS 2013 PREPARACIÓN PARA EL II TRIATLÓN SPRINT DE CARBONERAS 2013 PREPARADOR FISICO FECHA DEL TRIATLÓN LUGAR ORGANIZADOR OBSERVACIONES Miguel Sanz Gutiérrez - CICLOENTRENO.COM 21-22 De Septiembre 2013 Carboneras

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE CURSO 2010-2011 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE CÓDIGO:102 11 A7 AÑO

Más detalles

Umbral Anaeróbico. Apuntes médicos para entrenadores

Umbral Anaeróbico. Apuntes médicos para entrenadores Apuntes médicos para entrenadores Umbral Anaeróbico Es realmente difícil el dar una definición de Umbral Anaeróbico que integre todos los conceptos que se vierten en relación al tema, y que satisfaga a

Más detalles

Diabetes y ejercicio físico

Diabetes y ejercicio físico Diabetes y ejercicio físico En la diabetes EL cuerpo no puede producir suficiente cantidad de insulina o no la puede usar eficazmente. La insulina actúa como una llave que permite a las células del cuerpo

Más detalles

MATERIAL EXTRAIDO TEXTUALMENTE DE LA GUIA I.A.A.F. DE ENSEÑANZA DEL ATLETISMO.

MATERIAL EXTRAIDO TEXTUALMENTE DE LA GUIA I.A.A.F. DE ENSEÑANZA DEL ATLETISMO. MATERIAL EXTRAIDO TEXTUALMENTE DE LA GUIA I.A.A.F. DE ENSEÑANZA DEL ATLETISMO. (La Tercera Versión de Correr!, Saltar!, Lanzar! - Guía IAAF para la Enseñanza de Atletismo ha sido traducida por la Prof.

Más detalles

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón Ventilación Pulmonar -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón Funciones básicas de la ventilación pulmonar Intercambio gaseoso con el ambiente. Regular el acidez en sangre. Comunicación

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS SUPLEMENTOS PARA DEPORTISTAS DE HERBALIFE. Por Miguel Ángel Rabanal

ANÁLISIS DE LOS SUPLEMENTOS PARA DEPORTISTAS DE HERBALIFE. Por Miguel Ángel Rabanal A continuación se muestra el análisis realizado por el entrenador y especialista en nutrición deportiva Miguel Ángel Rabanal sobre los distintos productos-suplementos de la gama 24 de Herbalife específica

Más detalles

3. La alimentación del deportista

3. La alimentación del deportista NUTRICIÓN Y DEPORTE Dra. Marisol García Unciti Nutrición Humana y Dietética Facultad de Farmacia. Universidad de Navarra ÍNDICE 1. Importancia de la nutrición en la práctica deportiva 2. Necesidades de

Más detalles

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA TEMPORAL DEL ENFRENTAMIENTO EN JUDO

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA TEMPORAL DEL ENFRENTAMIENTO EN JUDO Área de Entrenamiento Deportivo Rendimiento Deportivo 29 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO RESUMEN Y ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA TEMPORAL DEL ENFRENTAMIENTO EN JUDO Chavel, Ivan Dopico, Jorge Iglesias,

Más detalles

Diseño Programa de Ejercicios HPER PARTE I: Cierto o Falso (20 puntos, 2 puntos c/u)

Diseño Programa de Ejercicios HPER PARTE I: Cierto o Falso (20 puntos, 2 puntos c/u) UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PROFESIONES DE LA CONDUCTA DEPARTAMENTO DE SALUD, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN PROGRAMA DE TECNOLOGÍA DEPORTIVA

Más detalles

PRE-ESCUELA DE CAMPEONES ( )

PRE-ESCUELA DE CAMPEONES ( ) PRE-ESCUELA DE CAMPEONES (2015-2014-2013-2012-2011) AQUABEBÉS I (2014-2015)- Con un padre/madre acompañante en el agua. - Conseguir la familiarización con el medio acuático: reconocimiento de sensaciones

Más detalles

Cansancio Causa orgánica o psicológica. Se conoce como Sd. de Fatiga Crónica ó astenia crónica. Mayor frecuencia en mujeres entre los 20 a 50 años

Cansancio Causa orgánica o psicológica. Se conoce como Sd. de Fatiga Crónica ó astenia crónica. Mayor frecuencia en mujeres entre los 20 a 50 años Cansancio Causa orgánica o psicológica La mayoría es Apago de PDF causa Enhancer idiopática Se conoce como Sd. de Fatiga Crónica ó astenia crónica. Mayor frecuencia en mujeres entre los 20 a 50 años Cansancio

Más detalles

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92 BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS O La vida se compone de materia, que es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia, en forma tan diversas como una roca, madera, metal y aire, se compone de elementos

Más detalles

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) ( Estos son los apuntes de la asignatura de Preparación Física del Curso de Entrenadores de Futbol sala ) 1. Entrenamiento deportivo 2. Condición física 3. Resistencia

Más detalles

LANZAMIENTO DE HERBALIFE24. PROLONG Rendimiento constante con carbohidratos de fuente doble y electrolitos*

LANZAMIENTO DE HERBALIFE24. PROLONG Rendimiento constante con carbohidratos de fuente doble y electrolitos* LANZAMIENTO DE HERBALIFE24 PROLONG Rendimiento constante con carbohidratos de fuente doble y electrolitos* *Esta afirmación no ha sido evaluada por la Food and Drug Administration. Este producto no tiene

Más detalles

GRADO 8 EDUCACIÓN FÍSICA MARIO BUSTAMANTE OSORIO - DOCENTE

GRADO 8 EDUCACIÓN FÍSICA MARIO BUSTAMANTE OSORIO - DOCENTE GRADO 8 EDUCACIÓN FÍSICA MARIO BUSTAMANTE OSORIO - DOCENTE PALABRAS CLAVES DEL TEMA ADAPTACIONES: Cambios, modificación, acomodaciones, ajustes de algo o alguien frente a diversas circunstancias. FISIOLÓGICAS:

Más detalles

El calentamiento deportivo

El calentamiento deportivo Capítulo: Introducción El calentamiento deportivo Introducción Nos hemos acostumbrado a ver en la televisión, internet, prensa escrita,, a grandes deportistas compitiendo cada día, alcanzado grandes resultados,

Más detalles

Rodillo del Oeste: el CG pasa 15 cm por encima del listón.

Rodillo del Oeste: el CG pasa 15 cm por encima del listón. Rodillo ventral: el CG pasa de 5 a 10 cm por encima del listón. Tijeras: el CG pasa de 25 a 30 cm por encima del listón. Rodillo del Oeste: el CG pasa 15 cm por encima del listón. Cierre del Este: el CG

Más detalles

Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes

Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes Introducción La diabetes es una enfermedad caracterizada por un aumento crónico de glucosa en sangre. La Organización Mundial de la Salud

Más detalles

FORERUNNER 620. Calcula el tiempo de recuperación y una estimación del consumo máximo de oxígeno cuando se usa con frecuencia cardiaca

FORERUNNER 620. Calcula el tiempo de recuperación y una estimación del consumo máximo de oxígeno cuando se usa con frecuencia cardiaca FORERUNNER 620 Reloj de carreras avanzado con control de recuperación Reloj deportivo con GPS y pantalla táctil a color de alta resolución para controlar distancia, ritmo y la frecuencia cardiaca¹ Calcula

Más detalles

ajedrez y motricidad humana

ajedrez y motricidad humana Conferencia sobre ajedrez y motricidad humana by David Ribera Nebot Club d Escacs Catalonia 9 de Juliol de 1999 * Se concibe a la persona como una unidad comportamental. Para el estudio y entrenamiento

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

Coordinación en el tenis

Coordinación en el tenis Universidad Católica de Valencia (España) Licenciatura Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Proyectos didácticos en el área de la actividad física y el deporte Coordinación en el tenis Rafael Alis

Más detalles

CURSO ENTRENADORES de FÚTBOL Nivel I

CURSO ENTRENADORES de FÚTBOL Nivel I CURSO ENTRENADORES de FÚTBOL Nivel I ENTRENAMIENTO EN JÓVENES Guadalajara Sergio Mozas Illana 2 PARTICULARIDADES DEL CRECIMIENTO (I) METABOLISMO de CONSTRUCCIÓN: ANABOLISMO METABOLISMO de GATO de ENERGÍA:

Más detalles

II. METABOLISMO BIBLIOGRAFÍA.

II. METABOLISMO BIBLIOGRAFÍA. II. METABOLISMO BIBLIOGRAFÍA. Thibodeau, G.A. and Patton, K.T. Anatomía y Fisiología. Ed. Harcourt. Madrid. 2000 (pag. 788-809) Wilmore, J.H. and Costill, D.L. Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. Ed.

Más detalles