Elaborado por: Jorge Danilo Reyes Saavedra Marcos Antonio Avendaño Montoya Grupo No 4 Sergio Antonio Rodríguez Ocón.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Elaborado por: Jorge Danilo Reyes Saavedra Marcos Antonio Avendaño Montoya Grupo No 4 Sergio Antonio Rodríguez Ocón."

Transcripción

1 Elaborado por: Jorge Danilo Reyes Saavedra Marcos Antonio Avendaño Montoya Grupo No 4 Sergio Antonio Rodríguez Ocón 5t3 Computación

2 Plan de trabajo a Seguir en Análisis y diseño Orientado a Datos. I.Análisis orientado a datos 1. Modelado de datos Diagrama entidad relación Detalle del proceso de normalización Diagrama relacional Diccionario de Datos 2. Diagrama de descomposición funcional 3. Diagrama de dependencia de procesos (DDP) 4. Diagrama del flujo de datos de procesos (DFDP) 5. Matriz CRUD II.Diseño orientado a datos 1. Matriz Proceso Localidad 2. Matriz de Datos Localidad 3. Matriz Volumen transacción 4. Plan de seguridad y recuperación de los datos y de la aplicación 5. Estructura de menú 6. Diagrama de Flujo de Dialogo 7. Interfases diagramas de acción (estructuras de Seudo código).

3 1- Modelado de Datos 1.1- Diagrama Entidad Relación (DER) Para poder realizar el DER se necesita en primer lugar identificar las entidades (que pueden ser personas, objetos, conceptos, etc.) junto a los atributos que estas poseen. Dentro de Power House Gym tenemos lo siguiente: Entidades Identificadas Cliente Pagos Usuario Descripción de los Atributos Cliente: Id Nombre y Apellido Edad Sexo Dirección Teléfono Celular Fecha de Ingreso Peso Estatura Medida de los bíceps Medida de los antebrazos Medida de los pectorales Medidas del abdomen Medidas de las piernas Medidas de las pantorrillas Fecha de Medidas Pagos: Numero Fecha Hora Tipo de Pago Costo unitario Cantidad a Pagar Total Fecha de Inicio Fecha de Fin Usuario: Id Nombre y Apellido Cod_cargo Cargo Asignado Login Contraseña Cod_grupo Grupo de Usuario

4 Figura No 1, Representación Gráfica del diagrama E/R, se muestran únicamente las entidades y sus relaciones 1.2- Normalización del Diagrama Entidad Relación La normalización de los datos puede considerarse un proceso durante el cual los esquemas de relación que no cumplen las condiciones, se descomponen repartiendo sus atributos entre esquemas de relación más pequeños que cumplen las condiciones establecidas (1FN, 2FN, 3FN). El objetivo de este proceso de normalización es garantizar que no ocurran anomalías en el funcionamiento del sistema ni en su proceso de trabajo como en su actualización. Es por eso que cada entidad junto con sus atributos fue analizada paso a paso para una buena normalización. Primera Forma Normal: Una relación está en Primera Forma Normal si y sólo si todos los dominios son atómicos. Un dominio es atómico si los elementos del dominio son indivisibles. Clientes Id, Nombre, Apellido, Edad,Sexo, Dirección, Teléfono, Celular, , Fecha de Ingreso, Peso, Estatura, Fecha de Medidas, Medida de los bíceps, Medida de los antebrazos, Medida de los pectorales, Medidas del abdomen, Medidas de las piernas, Medidas de las pantorrillas. Pagos Número, Fecha, Hora, Tipo de Pago, Costo unitario, Cantidad a Pagar, Total. Fecha de Inicio, Fecha de Fin. Usuario Id, Nombre, Apellido, Cod_cargo, Cargo Asignado, Login, Contraseña, Cod_grupo, Grupo de Usuario.

5 Segunda Forma Normal: Dependencia completa. Esta en 2NF si esta en 1NF y si sus atributos no principales dependen de forma completa de la clave principal. Toda columna que no sea clave debe depender por completo de la clave primaria. Los atributos dependen de la clave. Varía la clave y varían los atributos. En Nuestro Caso ya está en segunda forma normal. Tercera Forma Normal: Un diagrama E/R está en tercera forma normal (3NF) si los atributos no clave (si los hay) son: a. Mutuamente independientes b. Dependientes por completo de la clave primaria En nuestro caso podemos identificar con facilidad que no existe una independencia mutua entre los atributos no clave. En la identidad Clientes todos los atributos correspondientes a las medidas darán origen a una nueva entidad Medidas. En pagos podemos observar que el tipo de pago y el costo unitario son dependientes entre si, esto dará origen a una nueva entidad Tipos de Pagos En Usuarios se presenta el caso de que los atributos Cod_cargo, Cargo Asignado y Cod_grupo, Grupo de Usuario respectivamente son dependientes entre si. Como resultado tenemos: Clientes Id, Nombre, Apellido, Edad, Sexo, Dirección, Teléfono, Celular, , Fecha de Ingreso, Peso, Estatura. Medidas Código medidas, Fecha de Medidas, Medida de los bíceps, Medida de los antebrazos, Medida de los pectorales, Medidas del abdomen, Medidas de las piernas, Medidas de las pantorrillas. Pagos Número, Fecha, Hora, Cantidad a Pagar, Total. Fecha de Inicio, Fecha de Fin. Tipos de Pagos Código _ pago, Tipo de Pago, Costo unitario Usuario Id, Nombre, Apellido, Login, Contraseña Cargos Cod_cargo, Cargo Asignado Grupo Cod_grupo, Grupo de Usuario

6 1.3- Diagrama Relacional A través de la Normalización se da origen a lo que se conoce como diagrama relacional. En la figura No 2 mostramos el diagrama relacional que se utilizará para desarrollar el sistema. En el se agregaron las nuevas tablas y los atributos (llaves foráneas) para poder establecer las cardinalidades de las relaciones definidas. Figura No 2, Diagrama relacional, diseñado en Access 2003

7 DICCIONARIO DE DATOS En el siguiente diccionario de datos están contenidas todas las características lógicas de los datos que se van a utilizar en el sistema Power House Gym que estamos analizando, incluyendo nombre, tipo, alias y descripción. Nombre del Registro del cliente flujo : Tipo : ENTRADA Alias : Registrar cliente por cliente Descripción: Nombre+apellido+edad+sexo+fecha de ingreso.. Nombre del flujo : Tipo : Alias : Descripción : Registro de Usuario ENTRADA Registrar Usuario por Usuario Nombre+apellido+pass Word+login+id_ grupo+cod_cargo. Nombre del flujo : Tipo : Alias : Descripción : Registro de Pagos ENTRADA Registrar pago por pago Numero+Fecha+tipo de pago+cantidad a pagar+total+fecha de inicio+fecha final.

8 2- Diagrama de Descomposición Funcional: Se identificaran las principales actividades, procesos y subprocesos de las funciones que se llevan a cabo en gimnasio, desde el punto de vista general de la organización. En este caso podemos mencionar tres de ellas: Registrar y Mantener Clientes Registrar y Mantener Usuarios Registrar los Pagos realizados Figura No 3, Diagrama de Descomposición Funcional

9 Diagrama de Dependencia de Procesos ( Power House Gym ) Este diagrama de dependencia de procesos es semejante a un diagrama entidadrelación para datos. Por medio de este diagrama identificamos la secuencia y tipos de relaciones entre los procesos que se realizan en Power House Gym. Estos procesos describen las conexiones lógicas que incluyen la secuencia, iteración y selección de componentes de cada proceso. Figura No 4, Diagrama de Dependencia de proceso El diagrama de dependencia de procesos (Power House Gym), muestra, los cuatro principales procesos que se realizan desde el momento que el cliente se inscribe. Haciendo este proceso que se active una serie de procesos que es desde el proceso pagar siguiendo simultáneamente el proceso del ingreso de los datos requeridos para el último proceso donde el cliente se almacena en el sistema y se le imprime la factura de cancelación de pago.

10 Diagrama de Flujo de datos de Proceso ( Power House Gym ) El diagrama de flujo de datos de procesos es producto de la expansión del diagrama de dependencia de procesos donde se incluyen las entidades y almacenes de datos. Por medio de este diagrama podemos identificar que dato es el que causa que un proceso se ejecute, así mismo para identificar los datos que circulan de un proceso a otro. Por otra parte los eventos externos pueden causar la activación de procesos. Estos activadores externos nos demuestran que los datos alguna inscripción del gimnasio causa procesamiento en una secuencia de eventos. Figura No 5, Diagrama de Dependencia de proceso

11 Análisis y desarrollo de Matriz CRUD Como último paso en el Análisis Orientado a Datos se realiza la Matriz CRUD mejor conocida como matriz procesos entidad. En esta matriz según las siglas que se utilizan y las cuales están descritas a continuación se analiza el grado de prioridad que cada entidad tiene sobre cada uno de los procesos que se realizan en Power House Gym. C= CREAR R=LEER U=ACTUALIZAR D=BORRAR Figura No 6, Matriz CRUD

12 Matriz de Procesos / Localidad En esta primera fase del Diseño Orientado a Datos, determinamos el grado de prioridad de acceso que cada entidad tiene con respecto a ciertos procesos que se realizan en Power House Gym. Dentro de las entidades y procesos identificados tenemos los siguientes: Procesos Inscribirse Definir tipos/formas de pagos Pagar Ingresar Datos requeridos Imprimir Factura Almacenar Datos Generara Reportes Actualizar ó modificar Localidades ó Entidades Usuario Administrador Cliente Para una mayor claridad de las relaciones, utilizamos los siguientes indicadores: % Representa Mayor prioridad. X Representa Menor prioridad. N Representa Ninguna Prioridad

13 Matriz Proceso Localidad Proceso /Localidad Usuario Administrador Cliente Inscribirse N N % Definir tipos/formas de pagos N % N Pagar N N % Ingresar Datos % % N requeridos Imprimir Factura % % N Almacenar Datos % % N Generara Reportes X % N Actualizar ó modificar % Matriz de Datos localidad Figura No 7, Matriz Proceso Localidad En esta fase del Diseño Orientado a Datos, determinamos por medio de los datos y las localidades (entidades) que localidades pueden actualizar y recuperar datos utilizando las siglas siguientes: U: Actualizar R: Recuperar Datos / Localidad Usuario Administrador Cliente Todos UR Subconjunto Información de los clientes Todos UR Todos UR Recibo de los clientes Todos UR Subconjunto Registro de los clientes Todos UR Todos UR Reportes Subconjunto Todos UR Figura No 8, Matriz Datos Localidad

14 Matriz del volumen de transacción (Localidad Función) En esta fase del Diseño Orientado a Datos, determinamos por medio de las funciones y las localidades (entidades) cuales de estas realizan la mayor cantidad de funciones de acuerdo a las siguientes siglas U: Crear, eliminar o actualizar. R: Recuperar. Matriz Volumen Transacción Localidad/Función Ingresar cliente Modificar Cliente Generar Reportes Definir tipo de pagos A Usuario 300 U 30U 200 R 10U B Administrador 20U 10U 300 R 100U Figura No 9, Matriz volumen transacción Plan de seguridad y recuperación de los datos de la aplicación Para un buen plan de seguridad el local donde para va a estar localizada la computadora (hardware), debe de constar con las siguientes condiciones: Acceso restringido a personal no autorizado.,( Clientes, vendedores,etc...) Buena estructura física segura contra todo siniestro. Además de lo anterior el sistema constará con las siguientes características: Generador de respaldos de la base de datos Únicamente el administrador tendrá acceso total al sistema, restringiendo al usuario corriente modificar datos.

15 Diagrama de Menús En el siguiente Diagrama se muestra el Menú principal que va a tener la aplicación a la hora de su uso y explotación. Figura No 9, Diagrama de Menús

16 DIAGRAMA DE FLUJO DE DIALOGO Menú Principal REGISTRO DEL CLIENTE Información del cliente Buscar Cliente REGISTRO DE PAGOS Ingresar nuevo pago Administrador de pagos Tipos de pagos Consulta de pagos REGISTRO DE USUARIO Administrador de Usuario Cambiar Contraseña Cerrar sesión Ver accesos GESTIÓN DE REPORTES CLIENTES Clientes inscritos Clasificados por sexo Tiempo de Inscripción PAGOS Rango de fecha Pagos/Usuarios Pagos por vencer Pagos/ clientes AYUDA Ayuda del sistema Acerca del sistema Figura No 9, Diagrama de Flujo de Dialogo En el diagrama de la figura 9 mostramos las diferentes comunicaciones de diálogos que existen en el menú.

17 Diseño de Interfaces Entrada al Sistema Ventana que se activa una ves iniciado el sistema esta se encarga de decepcionar los datos correspondientes a los Usuarios del sistema y si permite o niega el acceso. Menú principal del sistema: En el menú principal estarán lo descrito en el Diagrama de Menús desarrollado anteriormente, esté estará ubicado en una ventana, que será la principal del sistema. Información de los Clientes Esta ventana contendrá todo lo referente a los clientes del gimnasio, en ella se podrán crear nuevos cliente, editar, buscar

18 Buscar Clientes En esta ventana se realiza a búsqueda de los clientes almacenados en el sistema, habrán distintos filtros que la determinen Realizar Pagos En esta ventana se decepcionan los pagos que realizan los clientes al gimnasio por los servicios que este brinda.

19 Administrador de Usuario En esta ventana se administra todo lo referente a los usuarios, se crean nuevos y se eliminan los que ya no están en uso. Cambiar Contraseña A esta ventana podrán acceder cada uno de los usuarios si desean cambiar la contraseña de acceso que poseen en ese momento.

20 Ver accesos Esta ventana servirá al administrador del sistema para controlar los accesos de los usuarios al sistema

21 Diagrama de Acción Entrada al Sistema: Si (Presiona Aceptar) entonces Si Nombre Usuario <> AND Contraseña <> entonces Si Datos Coinciden con la base de datos entonces Ingresar al Sistema, Ventana Principal Si No Mensaje: No coinciden los datos con los almacenados Si No Mensaje: Debe de llenar los dos campos Si No (Presiona Cancelar) entonces Salir del sistema Menú Principal: Si (Presiona Menú Clientes) entonces Si (Presiona Sub-Menú información de Cliente) entonces Cargar Ventana de información de Cliente Si No (Presiona Sub-Menú Buscar Cliente) entonces Cargar Ventana de Búsqueda de Cliente Si No (Presiona Menú Clientes) entonces Si (Presiona Sub-Menú Realizar Pago) entonces Cargar Ventana Pagos Si No (Presiona Sub-Menú Administrador de Pagos) entonces Cargar Ventana Administrador de Pagos Si No (Presiona Sub-Menú Tipos de Pagos) entonces Cargar Ventana Tipos de Pagos Si No (Presiona Sub-Menú Consultas de Pagos) entonces Cargar Ventana Consultas Pagos Si No (Presiona Menú Usuarios) entonces Si (Presiona Sub-Menú Administrador de Usuarios) entonces Cargar Ventana Pagos Si No (Presiona Sub-Menú Cambiar Contraseña) entonces Cargar Ventana Cambiar Contraseña Si No (Presiona Sub-Menú Cerrar Sesión) entonces Si (Presiona Aceptar) entonces Salir del Sistema Si No (Presiona Cancelar) entonces Retornar al Sistema Si No (Presiona Sub-Menú Ver Accesos) entonces Cargar Ventana Ver Accesos

22 Si No (Presiona Menú Reportes) entonces Si (Presiona Sub-Menú Clientes) entonces Cargar Reportes de Clientes Si No (Presiona Sub-Menú Pagos) entonces Cargar Reportes de Pagos Si No (Presiona Menú Ayuda) entonces Si (Presiona Sub-Menú Ayuda del Sistema) entonces Cargar Ayuda del Sistema Si No (Presiona Sub-Menú Acerca de ) entonces Cargar Ventana Acerca de Si No (Presiona Menú Ayuda) entonces Salir del Sistema Información del Cliente Carga inicial Función Cargar Datos Si (Carga inicial) entonces Abrir enlace con el gestor de bases de datos Mover a Primer registro Cargar datos en los campos asignados Habilitar el Botón Nuevo Habilitar el Botón Editar Habilitar el Botón buscar Nuevo cliente Si (Presiona Nuevo) entonces Habilitar Campos de Recepción Limpiar Información de actual de los Campos Habilitar el Botón Guardar Habilitar el Botón Cancelar Deshabilitar el Botón Nuevo Deshabilitar el Botón Editar Deshabilitar el Botón Buscar Deshabilitar el Botones de Navegación Si (Presiona Guardar) entonces Si Campos Obligatorios <> entonces Almacenar registro del Cliente en la base de datos Deshabilitar el Botón Guardar Deshabilitar el Botón Cancelar Habilitar el Botón Nuevo Habilitar el Botón Editar

23 Si No Habilitar el Botón Buscar Habilitar el Botones de Navegación Mover al Ultimo Registro Almacenado (el recién creado) Mensaje: Debe de completar la información del Cliente Si (Presiona Cancelar) entonces Deshabilitar el Botón Guardar Deshabilitar el Botón Cancelar Habilitar el Botón Nuevo Habilitar el Botón Editar Habilitar el Botón Buscar Habilitar el Botones de Navegación Editar Cliente Si (Presiona Editar) entonces Abrir el registro a editar Habilitar Campos de Recepción Habilitar el Botón Guardar Habilitar el Botón Cancelar Deshabilitar el Botón Nuevo Deshabilitar el Botón Editar Deshabilitar el Botón Buscar Deshabilitar el Botones de Navegación Si (Presiona Guardar) entonces Si Campos Obligatorios <> entonces Actualizar el registro correspondiente al cliente Deshabilitar el Botón Guardar Deshabilitar el Botón Cancelar Habilitar el Botón Nuevo Habilitar el Botón Editar Habilitar el Botón Buscar Habilitar el Botones de Navegación Mover al Ultimo Registro Almacenado (el recién creado) Si No Mensaje: Debe de completar la información del Cliente Si (Presiona Cancelar) entonces Deshabilitar el Botón Guardar, Deshabilitar el Botón Cancelar Habilitar el Botón Nuevo Habilitar el Botón Editar Habilitar el Botón Buscar, Habilitar el Botones de Navegación

24 Buscar Cliente Si (Presiona Buscar) entonces Llamar a la ventana Buscar Cliente Botones de Navegación Si (Presiona Inicio) entonces Mover al Primer Registro Almacenado Mostrar los datos en los campos correspondientes Deshabilitar el Botón Inicio Deshabilitar el Botón Atrás Habilitar el Botón Siguiente Habilitar el Botón Último Si No (Presiona Atrás) entonces Mover un Registro Almacenado atrás Mostrar los datos en los campos correspondientes Si (llego al primer registro) entonces Deshabilitar el Botón Inicio Deshabilitar el Botón Atrás Habilitar el Botón Siguiente Habilitar el Botón Último Si No Habilitar el Botón Inicio Habilitar el Botón Atrás Habilitar el Botón Siguiente Habilitar el Botón Último Si No (Presiona Siguiente) entonces Mover un Registro Almacenado adelante Mostrar los datos en los campos correspondientes Si (llego al último registro) entonces Habilitar el Botón Inicio Habilitar el Botón Atrás Deshabilitar el Botón Siguiente Deshabilitar el Botón Último Si No Habilitar el Botón Inicio Habilitar el Botón Atrás Habilitar el Botón Siguiente Habilitar el Botón Último Si No (Presiona Ultimo) entonces Mover al Ultimo Registro Almacenado Mostrar los datos en los campos correspondientes Habilitar el Botón Inicio Habilitar el Botón Atrás Deshabilitar el Botón Siguiente Deshabilitar el Botón Último

25 Salir Si (Presiona Salir) entonces Cerrar Ventana Información de Cliente Buscar Cliente Buscar Si (Presiona Buscar) entonces Determinar las condiciones del filtro Realizar la búsqueda en la base de datos Mostrar los resultados en la tabla Administrador de Usuarios Nuevo Usuario Si (Presiona Nuevo) entonces Habilitar Campos de Ingreso Limpiar Campos de Ingreso Habilitar Botón Guardar Si (Presiona Aceptar) entonces Si Campos <> entonces Crear un Nuevo Usuario en la Base de datos Si No Mensaje: Debe de llenar los dos campos Si No (Presiona Cancelar) entonces Salir del Administrador de Usuarios Borrar Usuario Si (Presiona Eliminar) entonces Si (Ningún Usuario Existente seleccionado) entonces Mensaje: Seleccione un Usuario para eliminarlo Si No Eliminar Usuario

26 Cambiar Contraseña Si (Presiona Aceptar) entonces Si (Contraseña Actual<> OR Nueva Contraseña<> OR Confirmar <> ) entonces Mensaje: No ha llenado uno de los campos Si No Contraseña Cambiada

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Fundación Infocentro Gerencia de Tecnología Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados

Más detalles

Manual de Usuario para Proponentes

Manual de Usuario para Proponentes Manual de Usuario para Proponentes Sistema de Información para la Inscripción de Proponentes Puerto de Santa Marta Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 2 CONVENCIONES DEL MANUAL... 3 1. ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

Métricas Número de casos de uso Número promedio de líneas de texto por especificación de caso de uso Número de horas/hombre invertidas

Métricas Número de casos de uso Número promedio de líneas de texto por especificación de caso de uso Número de horas/hombre invertidas del grupo de trabajo ACTINGPS Proyectos de Software bien Hechos de la aplicación RuGySoft Planeación del desarrollo de la primera parte Objetivo Desarrollar un sistema de información para los usuarios

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

Sistema de proveedores

Sistema de proveedores Sistema de proveedores Después de varios años de mantener nuestro sistema de proveedores para la carga de facturas, control de comprobantes y descarga de retenciones hemos decidido en este año darle un

Más detalles

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Elaboración y mantenimiento de sistemas de información

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Elaboración y mantenimiento de sistemas de información 9. Materiales para el Desarrollo de Actividades de Evaluación Unidad de Aprendizaje: 1. Implementación de sistemas de información. Resultado de Aprendizaje: 1.1 Elabora sistemas de información con base

Más detalles

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados. Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: 1. Comprobación de acceso. 2. Acceso al Sistema. 3. Panel de Solicitudes. 4. Formulario Web de Solicitud. 5. Contacto para incidencias

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR DTIC-DEV-001 NOVIEMBRE 2013 Página 1 de 12 Noviembre 2013 2 DTIC-DEV-001 2 de 7 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ALCANCE... 3 4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES...

Más detalles

Manual de Usuario Perfil Proveedor

Manual de Usuario Perfil Proveedor Manual de Usuario Perfil Proveedor Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. REQUISITOS TÉCNICOS...4 3. AUTENTICACIÓN AL PORTAL FACTURAS NEGOCIABLES - USUARIO PROVEEDOR...5 4. CONSULTAS DE FACTURAS NEGOCIABLES...

Más detalles

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS.

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS. El ingreso a la aplicación es a través del sitio web del Instituto Electoral del Estado de México

Más detalles

Mi Buzón Electrónico Cuenta Receptora

Mi Buzón Electrónico Cuenta Receptora Mi Buzón Electrónico Cuenta Receptora Manual de usuario Versión 1.0 BE-CAPMA-019 V 1.0 Confidencial y Restringido Nov. 10, 2014 Página 1 de 23 CONTENIDO MI BUZÓN ELECTRÓNICO... 3 GUÍA DE INGRESO A MI BUZÓN

Más detalles

INSTRUCTIVO DE MATRICULACIÓN WEB

INSTRUCTIVO DE MATRICULACIÓN WEB INSTRUCTIVO DE MATRICULACIÓN WEB 1 1. INTRODUCCION Para completar la Matriculación de un alumno para el año lectivo 2015, es necesario completar e imprimir un formulario en Internet y luego presentarlo

Más detalles

Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción.

Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción. Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción. Propósito Este documento está dirigido a aquellas empresas que no estén registradas en el Directorio de Empresas Industriales.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores MANUAL DE USUARIO Sistema CLASS Profesores CLASS PROFESORES LOGIN DE ENTRADA Cuando el profesor ingresa al siguiente link www.classgestion.com\uca\uvirtual le aparece una pantalla (ver figura 1.0) en la

Más detalles

SISTEMA DE CONSULTAS PAGOS DE PROVEEDORES

SISTEMA DE CONSULTAS PAGOS DE PROVEEDORES SISTEMA DE CONSULTAS PAGOS DE PROVEEDORES CONTENIDO Manual de usuario... 3 Presentación... 3 SECCION 1. Características Generales del Sistema... 3 Inicio... 3 Consultar Documentos... 4 Consultar Pagos...

Más detalles

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD 1. INTRODUCCIÓN GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD El presente manual tiene por finalidad instruir a los usuarios del Sistema Informático del Registro Nacional

Más detalles

SISTEMA DE INGRESOS (SYSWEB) MANUAL DE USUARIO

SISTEMA DE INGRESOS (SYSWEB) MANUAL DE USUARIO Página 1 de 21 IDENTIFICACIÓN DEL SISTEMA El nombre del sistema es: Sistema Sysweb El Sistema SYSWEB es una herramienta desarrollada para controlar, registrar y agilizar los trámites de pagos que realizan

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores MANUAL DE USUARIO Sistema CLASS Profesores CLASS PROFESORES LOGIN DE ENTRADA Cuando el profesor ingresa al siguiente link www.classgestion.com\uca\uvirtual le aparece una pantalla (ver figura 1.0) en la

Más detalles

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales Oficina Central de Informática y Telecomunicaciones Departamento de Programación y Desarrollo de Sistemas Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales Versión 1.0 ÍNDICE

Más detalles

Devolución a Proveedores

Devolución a Proveedores PROVEEDORES Devolución a Nota Técnica 0816 r.01 MBA3 16.4 Devolución a Devolución a Es necesario utilizar esta función cuando se requiere devolver los productos al proveedor, cuando estos fueron recibidos

Más detalles

CNGfac. Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación

CNGfac. Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación 2012 CNGfac Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación Contenido INTRODUCCIÓN... 4 OBJETIVOS... 5 1 CNGfac SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA... 6 2 USUARIO... 8 2.1 Acción Cambio

Más detalles

Índice General. 1. Inicio de Sesión Menú de Opciones 4

Índice General. 1. Inicio de Sesión Menú de Opciones 4 Manual de usuario del Sistema de plantillas de personal de escuelas particulares Página 1 de 16 Índice General 1. Inicio de Sesión 2 2. Menú de Opciones 4 2.1 Actualizar Plantilla 4 2.1.1 Actualizar Empleado

Más detalles

ACCESS 2010 FÁCIL - ONLINE - EN LÍNEA

ACCESS 2010 FÁCIL - ONLINE - EN LÍNEA IMECAF México, S.C. Instituto Mexicano de Contabilidad, Administración y Finanzas Nombre del Curso ACCESS 2010 FÁCIL - ONLINE - EN LÍNEA Objetivo Objetivo general de este curso en línea: Adquirir las habilidades

Más detalles

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access)

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access) INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 10 Nombre: Gestor de Base de Datos (Access) Contextualización Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos, creado para uso personal y de pequeñas organizaciones,

Más detalles

NuevaTel PCS de Bolivia S.A. VIVA 3G. Manual de usuario. Version 1.0

NuevaTel PCS de Bolivia S.A. VIVA 3G. Manual de usuario. Version 1.0 NuevaTel PCS de Bolivia S.A. VIVA 3G Manual de usuario Version 1.0 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. LO QUE NECESITAS...3 3. PRIMEROS PASOS...3 4. USO DE LA APLICACIÓN...4 4.1 REGISTRO...5 4.2 LOGIN (USUARIO

Más detalles

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos... 1 Contenido Introducción... 3 Características principales... 3 Los niveles de usuario... 4 El aprendizaje de di Monitoring... 4 Usando di Monitoring como un usuario normal... 5 Acceso a di Monitoring...

Más detalles

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO FORO VOCACIONAL DEL SOVIO Manual de Usuario Versión 1.3 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Página 1 Tabla de Contenidos I. OBJETIVO... 3 II. ASPECTOS GENERALES... 3 III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN - MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN Aplicación: Kz Guía Producción Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com Índice 1. Introducción...6 1.1. Acceso...6 1.2. Registro...7

Más detalles

efact Facturación Electrónica

efact Facturación Electrónica 2013-2014 Manual de usuario efact Facturación Electrónica Modulo Facturación DEVELOPMENT & CONSULTING STRATEGIES S DE RL. 1 INDICE 1. ACCESO AL SISTEMA. 1.1. INGRESE SUS DATOS. 2. PANTALLA PRINCIPAL EFACT

Más detalles

Página Principal Registro de Cuenta de Acceso Registro de Cuenta de Usuario Requisitos de Emisión... 7

Página Principal Registro de Cuenta de Acceso Registro de Cuenta de Usuario Requisitos de Emisión... 7 Índice Página Principal... 2 Registro de Cuenta de Acceso... 2 Registro de Cuenta de Usuario... 5 Requisitos de Emisión... 7 Datos Fiscales de Emisor... 8 Registro de Datos Fiscales de Receptor... 10 Emisión

Más detalles

MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET

MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN PVDES-MANTENIMIENTO EXTRANET INSTITUCIONAL PERIODICO UNIDAD DE INFORMATICA Versión 1.2 PAG 1 de 18 17 de julio de 2012 MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET Impreso:17/07/2012

Más detalles

Dar a conocer a los usuarios finales las características y las formas de funcionamiento del Sistema de Devoluciones.

Dar a conocer a los usuarios finales las características y las formas de funcionamiento del Sistema de Devoluciones. Introducción El Sistema de Devolución es una herramienta ubicada en la Web site de Procesos MC Perú, que será utilizado en modo On Line por los establecimientos, para realizar solicitudes de Devolución

Más detalles

Distribuidor Autorisado Queretaro

Distribuidor Autorisado Queretaro Distribuidor Autorisado Queretaro SISTEMAS SISTEMA DE FACTURACION PARA RECIBOS DE NOMINA www.clickfactura.mx CONTENIDO 1.INTRODUCCION... 2 2.OBJETIVOS DEL SISTEMA... 2 2.1.SOLUCIÓN EMPRESARIAL... 2 2.2.SEGURIDAD...

Más detalles

Introducción. Requisitos para el inicio. Derechos de acceso. Elaboración de informes. Information Server Instrucciones de uso.

Introducción. Requisitos para el inicio. Derechos de acceso. Elaboración de informes. Information Server Instrucciones de uso. Requisitos para el inicio El SIMATIC Information Server permite agrupar, analizar y representar gráficamente los valores de proceso, avisos y datos de recetas de un sistema de control de procesos. El Information

Más detalles

Crear Plan de Estudios en SMA

Crear Plan de Estudios en SMA Crear Plan de Estudios en SMA El Plan de Estudio es útil para listar y organizar las asignaturas que corresponden a los diferentes semestres de un programa Se puede acceder a esta opción teniendo en cuenta

Más detalles

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA Para que pueda ingresar una nueva solicitud al sistema INFOMEX, es necesario que se registre. Una vez registrado, mediante su nombre de usuario y contraseña, puede

Más detalles

Manual de Usuario de inventarios

Manual de Usuario de inventarios Manual de Usuario de inventarios Bienvenidos al Manual de Usuario para la utilización fácil y correcta del programa "Fase de caracterización de las capacidades del sistema de vigilancia y respuesta en

Más detalles

ACCESO A LA APLICACIÓN...

ACCESO A LA APLICACIÓN... RDL-16/2012 1 Índice de contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACCESO A LA APLICACIÓN... 3 3. PRIMER ACCESO A LA APLICACIÓN PARA UN USUARIO NUEVO... 5 4. MENÚ DE NAVEGACIÓN... 7 5. CONSULTA APORTACIÓN A FARMACIA...

Más detalles

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO 1 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ENTRADA AL SISTEMA... 3 2.1 Acceso a la aplicación... 3 2.2 Usuario Autenticado... 4 2.3 Cuenta... 4 2.4 Contraseña... 5 2.5 Página de inicio... 6 3 ALUMNOS...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PROVEEDOR MODULO CERTIFICADOS PARA PROVEEDORES. Desarrollado por:

MANUAL DE USUARIO PROVEEDOR MODULO CERTIFICADOS PARA PROVEEDORES. Desarrollado por: MANUAL DE USUARIO PROVEEDOR MODULO CERTIFICADOS PARA PROVEEDORES Desarrollado por: TuXSTONe Technologies Ltda Consultoría en Tecnologías de Información y Comunicaciones (Tics) http://www.tuxstone.com/

Más detalles

MODULO DE CUENTAS POR COBRAR

MODULO DE CUENTAS POR COBRAR MODULO CUENTAS POR COBRAR Manual del Usuario Página 1 Tabla De Contenido Introducción... 4 1. Modulo De Cuentas Por Cobra... 5 2. Administración... 5 2.1.1 Menú Tablas Básicas... 6 2.1.2 Menú Bancos...

Más detalles

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Profesores

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Profesores Manual de Usuario Cuadros Horarios Profesores ÍNDICE 1 Introducción...2 2 Profesores...2 3 Niveles de Impartición...7 4 Niveles de Nombramiento...8 5 Cuadro Horario...8 2010 Manual de Usuario Cuadros Horarios

Más detalles

NEC SIGE Sistema Integral de Gestión Educativa. Instructivo para usuarios Reserva de Turnos

NEC SIGE Sistema Integral de Gestión Educativa. Instructivo para usuarios Reserva de Turnos NEC SIGE Sistema Integral de Gestión Educativa Instructivo para usuarios Reserva de Turnos INDICE GENERAL 1 ACCESO AL SISTEMA... 3 2. RESERVAR TURNO... 4 3. BUSCAR TURNOS RESERVADOS... 11 4. IMPRIMIR CONSTANCIA

Más detalles

Manual Operacional AGENDA - SIDRA

Manual Operacional AGENDA - SIDRA Manual Operacional AGENDA - SIDRA Versión Borrador (sujeto a modificaciones). Agosto 09 Tabla de contenido Módulo Agenda... 2 Introducción... 2 Funcionalidades de Pestañas:... 2 Perfiles de Usuarios que

Más detalles

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo en el software administrativo Utilizar Costo Promedio Ponderado El costo promedio ponderado consiste en determinar un promedio, sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas

Más detalles

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL PAGOS AFIP

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL PAGOS AFIP GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES PAGOS AFIP Pagos AFIP Página 2 de 44 1 Objetivo...3 2 Consideraciones Generales...3 3 Pagos AFIP...4 3.1 Cargar Pagos...4 3.1.1 Volantes de pago generados

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA COMERCIOS: SIC

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA COMERCIOS: SIC SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA COMERCIOS: SIC MANUAL DE 2013 Código: DCM-OPD01-MA02 Vigencia: 01/06/2013 Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 3 1.1. OBJETIVO Y FUNCION... 3 1.2. REQUISITOS

Más detalles

Carta Técnica D Facturación Global D Productos... 10

Carta Técnica D Facturación Global D Productos... 10 Carta Técnica 3.1.1 Versión anterior 3.1.0 (Enero 2012) Liberación 23 enero 2012 Disponible como Instalador Con costo para las versiones anteriores a la 3.0.0 Sin costo para la versión 3.0.0 o posteriores

Más detalles

Recuerde que para utilizar Fondo en Línea es necesario habilitar los puertos 8081 y 8082.

Recuerde que para utilizar Fondo en Línea es necesario habilitar los puertos 8081 y 8082. 1 Recuerde que para utilizar Fondo en Línea es necesario habilitar los puertos 8081 y 8082. 1. INGRESO A FONDO EN LÍNEA Ingrese a través de Internet Explorer a la página Web del Fondo Nacional del Ahorro:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 Manual Notas Parciales Página 1 de 39 Tabla de contenido Cómo usar el manual de usuario 4 Inicio 5 Notas Parciales: 6 Profesores (Listados

Más detalles

Creación de Formularios y Consultas

Creación de Formularios y Consultas 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Biomédica Asignatura: Informática Médica Creación de Formularios y Consultas Objetivos Identificar los controles y aplicaciones en la creación de formularios a través de

Más detalles

Mozilla Firefox. Barra de. Barra de navegación. menús. Barra de. Barra de dirección. marcadores

Mozilla Firefox. Barra de. Barra de navegación. menús. Barra de. Barra de dirección. marcadores Mozilla Firefox Mozilla Firefox es un navegador web potente, integrado en el sistema, que forma parte del gran rango de los desarrollos de aplicaciones Open Source de Internet de la organización mozilla.org.

Más detalles

Sistema de pago de la leche cruda al productor Resolución No del 12 de Enero de 2007

Sistema de pago de la leche cruda al productor Resolución No del 12 de Enero de 2007 El simulador para la liquidación y pago de la leche al productor fue diseñado por la Unidad de Seguimiento de Precios en Excel, y a continuación se dan las instrucciones para su instalación y correcto

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Página 1 de 15 ÍNDICE 1. VISTA GENERAL DE LA EXTRANET 2. AUTENTICACIÓN PARA EL INGRESO A LA EXTRANET 2.1 AUTENTICACIÓN SOL:

Más detalles

Mejoras en el Re-instalable 06 de Aspel-BANCO 4.0

Mejoras en el Re-instalable 06 de Aspel-BANCO 4.0 Mejoras en el Re-instalable 06 de Aspel-BANCO 4.0 En este número de Enlace Aspel, se describen las mejoras que se realizaron al Sistema Aspel- BANCO 4.0 con el re-instalable No.6, la forma en la que se

Más detalles

Oferta digital y Apertura

Oferta digital y Apertura OFERTA DIGITAL... Incluir oferta... Incluir una oferta presencial... 9 Apertura... 8 Incluir una Adenda al Acta de Apertura... 5 Oferta Digital Incluir oferta Para incluir una oferta en un trámite se debe

Más detalles

Submenú Cuenta corriente Clientes

Submenú Cuenta corriente Clientes CUENTAS CORRIENTES DE CLIENTES Este submenú incluido en el programa de gestión de ventas, es el encargado de dar las herramientas de administración de las cuentas corrientes de clientes, permite ingresar

Más detalles

Uso del Portal Mercado Público.

Uso del Portal Mercado Público. Uso del Portal Mercado Público www.mercadopublico.cl OBJETIVOS Conocer el Sistema de Compras Públicas. Utilizar las distintas funcionalidades para realizar sus procesos de adquisición por Convenio Marco,

Más detalles

Extensión K2B proyectos para Smart Devices

Extensión K2B proyectos para Smart Devices Extensión K2B proyectos para Smart Devices Modelo de Casos de Uso Versión 1.2 27/08/2012 Historia de revisiones Fecha Versión Autor 25/08/2012 1.0 Creación del Documento 25/08/2012 1.1 Ajustes a los casos

Más detalles

Adquisición y Activación de Licencias

Adquisición y Activación de Licencias Adquisición y Activación de Licencias Pasos a seguir para la Adquisición y Activación de Licencias 1. Procedimiento de Adquisición 1.1. Para adquirir las licencias en Venezuela, debes comunicarte con departamento

Más detalles

PROTOTIPO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL TÉCNICO

PROTOTIPO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL TÉCNICO PROTOTIPO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL TÉCNICO Autor: Jorge Luis Quiguango Terán Versión 1.0 Fecha: 10 de abril de 2015 Índice de contenido 1 Objeto del documento...4 2 Manual técnico...4 2.1 Arquitectura...4

Más detalles

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos 13. Administración y utilización de la funcionalidad de seguimiento de peticiones en Redmine Mag. José Eduardo Rodríguez Esquivel jose.rodriguez@ecci.ucr.ac.cr

Más detalles

Sistema de Expediente Único de Donaciones de Ayuda Humanitaria

Sistema de Expediente Único de Donaciones de Ayuda Humanitaria INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA INDECI MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA Sistema de Expediente Único de Donaciones de Ayuda Humanitaria Versión 1.0.0 Historial de Revisiones N Fecha Versión Equipo Autor Responsable

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO INSTRUCTIVO DE USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO MARZO DE 2011 TABLA DE CONTENIDO Numeral Página 1. INTRODUCCIÓN 2. CONEXIÓN AL SISTEMA 3. IDENTIFICACIÓN DE USUARIO 4. INICIO DEL SISTEMA 5. CREACIÓN DE

Más detalles

Sistema de Turnos Web Hospital Italiano La Plata

Sistema de Turnos Web Hospital Italiano La Plata Sistema de Turnos Web Hospital Italiano La Plata Manual de ayuda Índice 1. Acceder 2. Registro de usuario 3. Olvidé mi contraseña 4. Inicio de sesión 5. Sección de inicio del sistema 6. Revisión de datos

Más detalles

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO CONTENIDO INSCRIPCION DE SU ESTABLECIMIENTO... 2 MODIFICACIÓN DE CONTRASEÑA... 5 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA... 6 HACER UNA SOLICITUD... 8 VISUALIZAR DATOS... 10 CONTACTO... 11 MODIFICAR UN CONTACTO...

Más detalles

Guía Rápida - Sistema ios - Android. My CEMEX. Guía Rápida para Clientes ipad / Tablet

Guía Rápida - Sistema ios - Android. My CEMEX. Guía Rápida para Clientes ipad / Tablet Guía Rápida - Sistema ios - Android My CEMEX Guía Rápida para Clientes ipad / Tablet 05 Índice Overview.OVERVIEW. Objetivo de la aplicación.....descargar LA APLICACIÓN ios/android. Ingresar a App Store.......INGRESO

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO Sumario Propósito El propósito del manual es proporcionar información del sistema al Usuario externo, sobre cómo administrar un tercero, así como también

Más detalles

ROCA ACERO PORTAL ROCA ACERO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB VER 7.9.2)

ROCA ACERO PORTAL ROCA ACERO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB VER 7.9.2) ROCA ACERO PORTAL ROCA ACERO MANUAL PROVEEDORES () Índice Recepción de Facturas... Página 2. Inicio de Sesión del Proveedor... Página 3. Estructura... Página 4. Datos Proveedor... Página 5. Ingresar Facturas...

Más detalles

Manual de Usuario. SOFTWARE 1. Navegador de internet instalado y actualizado. Por ejemplo: Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera o Safari.

Manual de Usuario. SOFTWARE 1. Navegador de internet instalado y actualizado. Por ejemplo: Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera o Safari. Manual de Usuario INTRODUCCIÓN Las Facturas Electronicas es un sistema que permite la emisión, cancelación, descarga, envío y administración en general de los CFDI versión 3.0 y 3.2. Éstas son solo algunas

Más detalles

Guía práctica Excel 2007

Guía práctica Excel 2007 Guía práctica Excel 2007 (c) Francisco Charte Ojeda Introducción Hojas de cálculo Microsoft Excel 2007 Este libro Cómo usar este libro Convenciones tipográficas 1. Instalación 1.1. Consideraciones previas

Más detalles

Manual de Usuario Web FONTUR

Manual de Usuario Web FONTUR Manual de Usuario Web FONTUR Versión 1.0 Septiembre 2013 Dirigido a: FIDUCOLDEX S.A. AVISO DE CONFIDENCIALIDAD: Este documento es confidencial y para uso exclusivo de la entidad a quien va dirigida. No

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES 1. Requerimiento de Sellos El Usuario que desee realizar una Solicitud de Sello Digital debe ingresar a la siguiente dirección Web y descargar

Más detalles

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL El módulo de Planta de personal es donde el usuario podrá administrar la planta de personal de su institución, definiendo la denominación de cada uno de los empleos (código,

Más detalles

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos. Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos. El sistema está diseñado para ejecutarse en Internet Explorer. Si utiliza otro navegador podrán presentarse inconvenientes.

Más detalles

CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias

CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias Santiago, Octubre de 2015 Servicios en Tecnologías de Información Llico 959, San Miguel, Santiago. Teléfono: (56-2) 2522 3830 www.exec.cl - info@exec.cl 1 Índice

Más detalles

MANUAL DE SYS APOLO - CONFIGURACIÓN

MANUAL DE SYS APOLO - CONFIGURACIÓN 2014 MANUAL DE SYS APOLO - CONFIGURACIÓN SYS SOFTWARE Y SOLUCIONES Ltda. Nit 900107246-0 01/01/2014 1. COMO INGRESAR AL PROGRAMA? Remítase al manual de inicio de sesión Una vez establecida la conexión

Más detalles

Ventajas de nuestro Sistema de Pedido Web

Ventajas de nuestro Sistema de Pedido Web 1 Ventajas de nuestro Sistema de Pedido Web Nuestro Sistema de Pedidos en Web, estando a tono con el enunciado de que Las empresas necesitan simplicidad y ser más eficientes, les proporciona una herramienta

Más detalles

Manual de Cargos Automáticos

Manual de Cargos Automáticos Manual de Cargos Automáticos CONTENIDO. INTRODUCCION Ingreso a la Sucursal Electrónica 4 Subir Archivo de Cargos Automáticos 5-9 Mantenimiento cargos Automáticos 10 Cómo incluir un nuevo cargo automático?

Más detalles

EXAMEN EXTRAORDINARIO Informática y Computación IV

EXAMEN EXTRAORDINARIO Informática y Computación IV Nombre del alumno: EXAMEN EXTRAORDINARIO Informática y Computación IV Lee cada una de las preguntas y contesta con una V para verdedero o una F en caso de que sea falso lo que se propone. Una base de datos

Más detalles

Instructivo para el uso del. Sistema de Liquidación de Aportes y Contribuciones Sindicales WEB

Instructivo para el uso del. Sistema de Liquidación de Aportes y Contribuciones Sindicales WEB Instructivo para el uso del Sistema de Liquidación de Aportes y Contribuciones Sindicales WEB Aclaración importante En todos los formularios donde figure un * significa que el dato es obligatorio. Alta

Más detalles

Fecha de Redacción : 5/25/2016

Fecha de Redacción : 5/25/2016 Fecha de Redacción : 5/25/2016 Page 1 of 35 CONTENIDO Qué es Súper Sip?... 3 Acceso al sistema... 3 Radicación del Trámite... 6 Creación Nuevo Trámite PGE... 10 Agregar Generador... 15 Anejos del Trámite...

Más detalles

MICROSOFT ACCESS 2007 (COMPLETO)

MICROSOFT ACCESS 2007 (COMPLETO) MICROSOFT ACCESS 2007 (COMPLETO) Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2007, estudiando los conceptos fundamentales de las bases de datos y explicando

Más detalles

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS HOJA 1 DE 32 SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 1.0 HOJA 2 DE 32 1. Contenido 1. Requerimientos... 4 1.1. Instalación de Navegador

Más detalles

Registro de Proveedores v2

Registro de Proveedores v2 SGP v2 Registro de Proveedores v2 MANUAL DE USUARIO - PROVEEDORES Confidencialidad Este documento contiene información confidencial y propietaria de YPFB Chaco S.A. INDICE Indice... 2 Introduccion... 4

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL REGISTRO KIOSCO ADMINISTRATIVO

SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL REGISTRO KIOSCO ADMINISTRATIVO SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL REGISTRO KIOSCO ADMINISTRATIVO ROL: KIA.ROLE Fecha:28/05/2012 1/14 Objetivo del proceso: Permitir el registro en los Kioscos Administrativos a todos los empleados

Más detalles

Figura 2. Figura 1. Figura 3. Figura 4

Figura 2. Figura 1. Figura 3. Figura 4 Examen 1. Se desea construir un sistema de gestión de ventas para comercios. El sistema constará de una base de datos en la que, entre otras cosas, se almacena la información del inventario de productos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA OPERADORES SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTARIO DE LA UNT

MANUAL DE USUARIO PARA OPERADORES SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTARIO DE LA UNT MANUAL DE USUARIO PARA OPERADORES SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTARIO DE LA UNT 1. INGRESAR AL SISTEMA Para ingresar al Sistema de Gestión Documentario de la UNT (SGDUNT), primero ingrese a la página web de

Más detalles

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB PORTAL PAGO PRESTADORES WEB MANUAL DE INGRESO SOLICITUD DE PAGO ISAPRE BANMÉDICA Nombre: Operaciones Versión documento 1.3 Versión del sistema 2.0.11 Contenido 1 CAMBIO CORREO ELECTRONICO... 4 A. Ingreso

Más detalles

Manual de usuario SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE ADUANA

Manual de usuario SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE ADUANA GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA TELECOMUNICACIONES SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE CONTROL ADUANAL Manual de usuario SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE ADUANA GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

MANUAL DE USUARIO FASE CONTRACTUAL CAMBIO DE ADMINISTRADOR DE CONTRATO

MANUAL DE USUARIO FASE CONTRACTUAL CAMBIO DE ADMINISTRADOR DE CONTRATO MANUAL DE USUARIO FASE CONTRACTUAL CAMBIO DE ADMINISTRADOR DE CONTRATO SEPTIEMBRE 2014 INDICE 1. Presentación... 2 ENTIDAD CONTRATANTE... 2 2. Ingreso al Sistema Oficial de Contratación del Estado... 2

Más detalles

Sistema de Planilla RT

Sistema de Planilla RT INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA Manual de Usuario Sistema de Planilla RT Versión N 1 Fecha actualización: 09/03/2012 Fecha última actualización: 14/06/2012 Índice SISTEMA DE PLANILLA

Más detalles

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

Manual del sistema de pre documentación Dypaq Manual del sistema de pre documentación Dypaq El sistema de pre documentación de Dypaq fue diseñado para brindar a nuestros clientes agilidad en el proceso de pre documentación, así como soluciones a sus

Más detalles

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 441 INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Microsoft Access 2003 (Completo) DESCRIPCIÓN Microsoft Access 2003 (Completo) Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access

Más detalles

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector Por: Susana C. Perea O. Julio 2013 Revisión: Dic 2013 1 Índice 1. USO DEL SISTEMA... 2 2. ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 3. USO DEL SISTEMA... 2 3.1INICIO... 2 3.2

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DATACOMPANY

MANUAL DE USUARIO DATACOMPANY MANUAL DE USUARIO DATACOMPANY 1 2 4 3 1. En esta página usted podrá Registrarse, conocer las Preguntas Frecuentes y Contactarnos mediante los link que están en la parte superior derecha. 2. Podrá recuperar

Más detalles

I. Como Instalar la aplicación de RADEC

I. Como Instalar la aplicación de RADEC I. Como Instalar la aplicación de RADEC Requerimientos básicos Smartphone o Tablet con Sistema operativo Android 4.0 en delante (Android 4.0 Ice Cream Sandwich) Pantalla mayor a 4 Pulgadas (1152 x 640

Más detalles

Dentro de Rydent Administrador vamos a encontrar un menú que nos proporcionará las opciones que se muestran en la Figura A1.

Dentro de Rydent Administrador vamos a encontrar un menú que nos proporcionará las opciones que se muestran en la Figura A1. ADMINISTRADOR Figura A1 Dentro de Rydent Administrador vamos a encontrar un menú que nos proporcionará las opciones que se muestran en la Figura A1. INVENTARIO Figura A2 En la opción inventario encontraremos

Más detalles