Hiperactivos e Inatentos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hiperactivos e Inatentos"

Transcripción

1 Adaptaciones Metodológicas Específicas en el Aula para Escolares Hiperactivos e Inatentos

2 RECORDANDO BIO PSICO SOCIAL CONDICIÓN "DEA" Indicadores Conductuales Situación de TRASTORNO por "DEA" Estructuración funcional específica de centros/áreas cerebrales???? Distractibilidad Ensimismamiento "En las nubes" Dificultades de "Adaptación Escolar" Retraso o Fracaso Escolar Lentitud en la ejecución de tareas motrices Lentitud en la ejecución de tareas cognitivas G A C Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Madrid-Bilbao Dificultades de "Adaptación Personal" Ansiedad, Estrés,Depresión, Ira Autoconcepto, Autoestima Dificultades de "Adaptación Social" Problemas de conducta en general: agresividad, retraimiento,...

3 G AC

4 ATENCIÓN HIPERKINESIA AUTO-CONTROL EMOCIONAL AUTO-ESTIMA AYUDA FARMACOLÓGICA ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO AUTO-CONCEPTO APRENDIZAJE DE HABILIDADES EDUCATIVO G A C Copyright del Grupo ALBOR-COHS. Madrid-Bilbao. 2006

5 ENTRENAMIENTO COORDINACIÓN Habilidades deficitarias Padres Profesores

6 INTERVENCIÓN EN TDA-S : COMPONENTES PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE ATENCIÓN AYUDA FARMACÓLOGICA (solo en TDAH) ENTRENAMIENTO EN MANTENIMIENTO Y FOCALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN ENTRENAMIENTO EN REFLEXIVIDAD (AUTOINSTRUCCIONES)

7 INTERVENCIÓN EN TDA-S : COMPONENTES RECUPERACIÓN DEL RETRASO/FRACASO ESCOLAR CLASES DE APOYO ADAPTACIÓN METODOLÓGICA / CURRICULAR COORDINACIÓN PROFESORES

8 INTERVENCIÓN EN TDA-S : COMPONENTES PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO ACUERDOS DE CAMBIO DE CONDUCTA COORDINACIÓN PROFESORES ASESORAMIENTO PADRES

9 INTERVENCIÓN EN TDA-S : COMPONENTES PROBLEMAS DE ADPATACIÓN SOCIAL ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIA SOCIAL (AVANCEMOS / PRECISO)

10 I. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS GENERALES Copyright by Grupo ALBOR-COHS Prohibida su reproducción.

11 1. SITUACIÓN EN EL AULA El primero de la fila? el último? I. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS GENERALES Huyendo de los TOPICOS

12 I. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS GENERALES 2. MITIGAR las consecuencias de su movimiento de sus distracciones Copyright by Grupo ALBOR-COHS Prohibida su reproducción.

13 I. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS GENERALES 3. FACILITAR GUÍAS Para aplicar las pautas de reflexividad Planificar la tarea: periodos atencionales y calidad

14 DE LA PREHISTORIA A LA HISTORIA PLAN DE TRABAJO Qué vas a aprender 1. Cuando apareció la escritura y qué significado tuvo 2. Por qué aparecieron las primeras grandes civilizaciones fluviales 3. Cuáles fueron las primeras civilizaciones y qué características tuvieron en común 4. Qué hechos ocurrieron y cómo vivían en Mesopotamia 5 Cómo era el antiguo Egipto: quién gobernaba cómo vivía la 5. Cómo era el antiguo Egipto: quién gobernaba, cómo vivía la población, en qué creían y por qué elaboraron obras de arte espectaculares

15 FECHA: ASIGNATURA: TEMA 5: DE LA PREHISTORIA A LA HISTORIA 1. CUANDO apareció la ESCRITURA QUÉ significado tuvo

16 ACTIVIDADES Explica la diferencia entre una persona libre y un esclavo. Hay esclavos actualmente? 1. QUÉ ME PIDEN: DIFERENCIA entre esclavos y personas libres Hay esclavos HOY 2. QUÉ INFORMACIÓN NECESITO Saber quienes son los esclavos Saber quienes son las personas libres 3. DÓNDE LA LOCALIZO 4. REVISO: QUÉ ME HAN PEDIDO / QUÉ HE HECHO

17 RESUELVE: (3 2-25):(4 2-12) 1. IDENTIFICA LAS OPERACIONES 2. RESUELVELAS 3. CAMBIA LA OPERACIÓN POR EL NÚMERO RESULTANTE 3 2= 9 25= =16 4. RESUELVE LOS PARENTESIS 9-5= = HAZ LAS OPERACIONES RESTANTES 4:4=1

18

19

20 ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN LAS TAREAS 1. ASEGURAR LA COMPRENSIÓN 2. ADAPTAR EL TIEMPO ASIGNADO PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS 3. ADAPTAR LA CANTIDAD DE TAREAS QUE SE ASIGNA A LOS ALUMNOS 4. ADAPTAR LOS CRITERIOS DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN DE TAREAS. 5. FACILITAR ESTRATEGIAS ATENCIONALES PARA REALIZAR LAS TAREAS.

21 II. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN LAS TAREAS 1. ASEGURE LA COMPRENSIÓN de las explicaciones o de las instrucciones para realizar las tareas. Utilizar frases cortas y concretas Términos adecuados a su nivel curricular Establezca contacto visual Asegurar comprensión de la demanda (repetir hasta consolidar hábito) Copyright by Grupo ALBOR-COHS Prohibida su reproducción.

22 II. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN LAS TAREAS Haga esto cada vez que exponga o proporcione instrucciones al grupo del aula. Tras unas cuantas veces de hacerlo, el alumno anticipará que tendrá que repetirlo y esto actuará como factor que le ayudará a mantener y dirigir la atención a sus explicaciones o instrucciones. Cuando se haya consolidado el hábito de atender con cuidado a sus explicaciones puede ir reduciendo las solicitudes de repetición al alumno. Hágalo de manera intermitente sin seguir una pauta concreta que el alumno pudiera identificar. Copyright by Grupo ALBOR-COHS Prohibida su reproducción.

23 II. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN LAS TAREAS 2. ADAPTE EL TIEMPO QUE ASIGNA A LOS ALUMNOS EN LA REALIZACIÓN DE TAREAS EN EL AULA Necesita realizar cambios atencionales en intervalos breves de tiempo Si está entrenado distracciones leves Si no ha sido entrenado le resultará imposible realizar la tarea Tanto DA como DA-H necesitan más tiempo Copyright by Grupo ALBOR-COHS Prohibida su reproducción.

24 II. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN LAS TAREAS 3. ADAPTE LA CANTIDAD DE TAREAS QUE ASIGNA A LOS ALUMNOS EN LA REALIZACIÓN DE TAREAS EN EL AULA O EN CASA. Proponga a los alumnos/as DA o DA-H un número de tareas inferior O bien proponer un número de tareas inferior para todo el grupo. De este modo consiguen el refuerzo por terminar las tareas. Proponer otras tareas voluntarias. Al ser optativas los alumnos/as DA o DA-H no se sentirán incapaces de hacerlas. Copyright by Grupo ALBOR-COHS Prohibida su reproducción.

25 II. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN LAS TAREAS 4. ADAPTE LOS CRITERIOS DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN DE TAREAS. Los alumnos/as DA-H Htienden a cometer más errores consecuencia de su déficit en AS Los alumnos/as DA tienden a cometer más errores consecuencia de su déficit en CA Por ello proponga criterios de calidad mínimos A continuación, criterios de calidad progresiva para mejorar su calificación Si consideramos que puede afectar negativamente al aula podemos hacerlo con todos

26 II. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN LAS TAREAS 5. FACILITE ESTRATEGIAS ATENCIONALES PARA REALIZAR LAS TAREAS. Las estrategias serán dirigidas a: - Favorecer la eficacia atencional - Mantener la atención - Retomar las tareas - Favorecer respuestas reflexivas frente a impulsivas - Regular el comportamiento motor

27 ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN LOS OBJETIVOS 1. PRIORIZAR LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES PARA ADQUIRIR APRENDIZAJES POSTERIORES 2. CAMBIAR LA TEMPORALIZACIÓN DE LOGRO DE LOS OBJETIVOS 3. SIMPLIFICAR LOS OBJETIVOS 4. DESGLOSAR LOS OBJETIVOS EN METAS INTERMEDIAS

28 III. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN LOS OBJETIVOS 1. PRIORICE LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES PARA ADQUIRIR APRENDIZAJES POSTERIORES.. Existen objetivos y contenidos prioritarios para aprendizajes posteriores Otros son secundarios, se dedicarán a su logro una vez alcanzados los prioritarios El objetivo es que no acumulen retraso curricular

29 III. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN LOS OBJETIVOS 2. CAMBIE LA TEMPORALIZACIÓN DE LOGRO DE LOS OBJETIVOS.. En la programación de aula hemos diseñado una temporalización Adaptarla si resultara pertinente Darles más tiempo facilita el logro

30 III. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN LOS OBJETIVOS 3. SIMPLIFIQUE LOS OBJETIVOS Si fuera posible (no siempre será así) Ejemplos: - Realizar 4 sumas en lugar de 10 - Operar con polinomios breves y no largos y complejos

31 III. ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN LOS OBJETIVOS 4. DESGLOSE LOS OBJETIVOS EN METAS INTERMEDIAS Siempre que sea posible reducir la complejidad de los objetivos Secuenciarlos en partes Moldeamiento y atenuación de ayudas

32 ADAPTACIONES METODOLÓGICAS EN LAS EVALUACIONES 1. REALIZAR UNA EVALUACIÓN DIFERENTE 2. REDUCIR EL TIEMPO DE EVALUACIÓN 3. REDUCIR LA CANTIDAD DE PREGUNTAS, EJERCICIOS O CUESTIONES 4. IMPARTIR LAS INSTRUCCIONES DE LA EVALUACIÓN

33 IV. ADAPTACIONES EN LAS EVALUACIONES 1. REALICE UNA EVALUACIÓN DIFERENTE PARA LOS ALUMNOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN Los resultados de la evaluación afirman que el alumno/a posee o carece de los conocimientos correspondientes al área o nivel curricular El profesor/a puede emplear métodos y materiales que le parezcan adecuados para la evaluación de un alumno/a (ej. deficiencia visual) Emplear procedimientos de evaluación diferentes

34 IV. ADAPTACIONES EN LAS EVALUACIONES 1. REALICE UNA EVALUACIÓN DIFERENTE PARA LOS ALUMNOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN La curva de fatiga atencional del alumno/a DA-H es más corta En sesiones de evaluación de más de 30 minutos se reduce sensiblemete: - capacidad para mantener la atención - rendimiento

35 IV. ADAPTACIONES EN LAS EVALUACIONES 1. REALICE UNA EVALUACIÓN DIFERENTE PARA LOS ALUMNOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN El alumno/a DA por su lentitud tanto de procesamiento cognitivo como de ejecución motriz- le impide terminar evaluación en tiempo normativo. En ambos casos sería una injusticia someterles al mismo proceso de evaluación que al resto de niños/as. Ha empezado a ser tenido en cuenta en algunos tribunales de evaluación ( ej. Las pruebas de selectividad id d se adaptaron a una alumna con diagnóstico de TDA-H en la Universidad de Barcelona)

36 IV. ADAPTACIONES EN LAS EVALUACIONES 2. REDUZCA EL TIEMPO DE EVALUACIÓN Para adaptar el tiempo de evaluación puede: a) diseñar dos sesiones en días o en horas diferentes b) proponer unas sesiones de evaluación más breves a todo el grupo c) modificar el tipo de evaluación escrita por oral, en un ambiente privado d) evitar someter al alumno con déficit de atención a sesiones de evaluación formal y valorar sus conocimientos por procedimientos de evaluación continua.

37 IV. ADAPTACIONES EN LAS EVALUACIONES 3. REDUZCA LA CANTIDAD DE PREGUNTAS, EJERCICIOS O CUESTIONES DE CADA EVALUACIÓN Constituye otra forma de reducir el tiempo Menor cantidad de tareas No implica que termine antes sino que disponga de más tiempo

38 IV. ADAPTACIONES EN LAS EVALUACIONES 4. IMPARTA LAS INSTRUCCIONES DE LA EVALUACIÓN Clara y precisa exposición de las cuestiones Dificultad en el planteamiento implica esfuerzo atencional añadido Para otros alumnos/as más dificultad, para alumnos/as DA o DA-H puede ser causa del fracaso en la evaluación

39 IV. ADAPTACIONES EN LAS EVALUACIONES 4. IMPARTA LAS INSTRUCCIONES DE LA EVALUACIÓN Las ayudas atencionales no son la respuesta a la cuestión, son especialmente relevantes: - En alumnos/as con DA-H por su tendencia a responder sin haber analizado con suficiente dedicación las preguntas del examen - En alumnos/as con DA debido a su escasa eficacia atencional

AUTOR: Manuel García Pérez. l. SITÚE AL ALUMNO EN LA PRIMERA FILA DEL AULA, lejos de las ventanas u otros

AUTOR: Manuel García Pérez. l. SITÚE AL ALUMNO EN LA PRIMERA FILA DEL AULA, lejos de las ventanas u otros ADAPTACIONES CURRICULARES METOLÓGICAS PARA ALUMNADO CON DIÁGNOSTICO DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD - HIPERACTIVOS O INATENTOAS - AUTOR: Manuel García Pérez I. ADAPTACIONES

Más detalles

El TDAH: una visión psicológica teórica y práctica LA ESCUELA Y EL TDA-H

El TDAH: una visión psicológica teórica y práctica LA ESCUELA Y EL TDA-H El TDAH: una visión psicológica teórica y práctica LA ESCUELA Y EL TDA-H TDA-H en el aula Que es un TDA-H en el aula Alumno que desarrolla sus capacidades Aprende y adquiere conocimientos Que hacer con

Más detalles

Adaptaciones curriculares generales, específicas e individuales. Los estilos de aprendizaje. Prof. Cristina Manent 2012

Adaptaciones curriculares generales, específicas e individuales. Los estilos de aprendizaje. Prof. Cristina Manent 2012 Adaptaciones curriculares generales, específicas e individuales. Los estilos de aprendizaje Prof. Cristina Manent 2012 Cuando más se tenga en cuenta la atención a la diversidad en los niveles altos del

Más detalles

Tengo un alumno con TDAH

Tengo un alumno con TDAH 10 horas con reconocimiento oficial Tengo un alumno con TDAH Intervención educativa en el aula Jesús Jarque García Barcelona, sábado, 1 de octubre de 2016 1. Justificación La presencia de alumnos con trastorno

Más detalles

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA? 1. Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana 2. Principios básicos de la Atención Temprana 3. Niveles de intervención

Más detalles

Comprende. Comprendiendo el TDAH ADANA ADANA. Qué es el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata

Comprende. Comprendiendo el TDAH ADANA ADANA. Qué es el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata Comprende Comprendiendo el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata ADANA FUNDACION AYUDA DEFICIT ATENCION NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS Muntaner, 250, pral. 1ª 08021 Barcelona Tel. 93 241 19 79 Fax

Más detalles

LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNO CON TDAH

LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNO CON TDAH EOEP PARLA EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA. Mª Jesús Martín García Cristina Salgado Mingo. AGENDA SITUACION DEL ALUMNO CON TDAH EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA TOMA DE DECISIONES IMPLICACIONES

Más detalles

Dificultades en el razonamiento. Dificultades en la memoria. Dificultades de aprendizaje. Dificultades en la metacognición. Desarrollo cognitivo

Dificultades en el razonamiento. Dificultades en la memoria. Dificultades de aprendizaje. Dificultades en la metacognición. Desarrollo cognitivo LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL Imágenes tomadas de: www.tadega.net INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO Asunción González del Yerro Universidad Autónoma

Más detalles

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1 Índice Descripción del curso... 3 A quién va dirigido... 3 Duración... 3 Objetivos Generales... 3 Objetivos Específicos... 4 Metodología de evaluación... 5 Descripción

Más detalles

Puerto de la Cruz. Tenerife sábado 21 de octubre de 2017; de 9,00 20,00 horas

Puerto de la Cruz. Tenerife sábado 21 de octubre de 2017; de 9,00 20,00 horas Jesús Jarque García, pedagogo Puerto de la Cruz. Tenerife sábado 21 de octubre de 2017; de 9,00 20,00 horas Información e inscripciones en info@gmdiversitas.es 1. Justificación La presencia de niños con

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

Curso de Atención Psicoeducativa para Niños con Hiperactividad (TDHA) (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Atención Psicoeducativa para Niños con Hiperactividad (TDHA) (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso de Atención Psicoeducativa para Niños con Hiperactividad (TDHA) (Titulación Propia titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de

Más detalles

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo. 2 RESPECTO DE LOS ALUMNOS 1. CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE ALUMNOS. Fomentar y facilitar la integración de los alumnos en su grupo clase y en la dinámica general del centro. 1.1 Realizar actividad de acogida

Más detalles

T.D.A.H. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

T.D.A.H. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad T.D.A.H. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Definición Trastorno evolutivo de la atención, del control de los impulsos y de la conducta regida por reglas, que surge en edades tempranas

Más detalles

TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUAL. Rosa García

TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUAL. Rosa García TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUAL Rosa García DOS GRUPOS DE TÉCNICAS Autoinstrucciones Auto-observación Autoevaluación reforzada Entrenamiento en solución de Problemas Técnica de la Tortuga Programa Pensar

Más detalles

Bloque Común de los Cursos de Entrenadores y Entrenadoras. Nivel I. Área del Comportamiento y aprendizaje

Bloque Común de los Cursos de Entrenadores y Entrenadoras. Nivel I. Área del Comportamiento y aprendizaje Bloque Común de los Cursos de Entrenadores y Entrenadoras Nivel I Área del Comportamiento y aprendizaje PROFESOR: ARITZ OLAGOI aritzolagoi@gmail.com APRENDIZAJE DEL ACTO MOTOR Proceso de Adquisición de

Más detalles

TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN con o sin HIPERACTIVIDAD: GUÍA A PARA PROFESORES elaborada por E. E. Manuel García a PérezP Ángela

TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN con o sin HIPERACTIVIDAD: GUÍA A PARA PROFESORES elaborada por E. E. Manuel García a PérezP Ángela TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN con o sin HIPERACTIVIDAD: GUÍA A PARA PROFESORES elaborada por por E. E. Manuel García a PérezP Ángela Magaz Lago Psicólogos Clínicos para la la ALIANZA POR LOS TDAs

Más detalles

Psicología de la Actividad Física y del Deporte

Psicología de la Actividad Física y del Deporte GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de la Actividad Física y del Deporte INFORMACIÓN BÁSICA Profesorado: Fernando Gimeno Marco (fergimen@unizar.es) Recomendaciones para cursar esta asignatura Considerando

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 700 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles

Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA

Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA Capítulo 1.- Aproximación al conocimiento histórico y etiológico del TDA-H 1.1.- Introducción 1.2.- Desarrollo Histórico y terminológico del TDA-H 1.3.- Modelo

Más detalles

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA OFERTA FORMATIVA ÍNDICE 1.- DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y HORARIOS 2.- PROPUESTA DE CONTENIDOS. JUSTIFICACIÓN 3.- OFERTA DE REFUERZO EN ASIGNATURAS TRONCALES 2 OFERTA FORMATIVA 1. DISTRIBUCION DE AREAS Y HORARIOS

Más detalles

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 1. El desarrollo físico de los niños de 0 a 6 años OBJETIVOS Identificar las características de las fases del desarrollo físico de los niños. Conocer

Más detalles

QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD?

QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD? QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD? Todos los alumnos/as son distintos, tienen peculiaridades y capacidades que los hacen únicos para enfrentarse al proceso de enseñanza aprendizaje. Se entiende la atención

Más detalles

HIPERACTIVOS e INATENTOS: Es adecuada la clasificación del DSM-IVTR? Diagnóstico diferencial eficaz para un tratamiento eficaz

HIPERACTIVOS e INATENTOS: Es adecuada la clasificación del DSM-IVTR? Diagnóstico diferencial eficaz para un tratamiento eficaz HIPERACTIVOS e INATENTOS: Es adecuada la clasificación del DSM-IVTR? Diagnóstico diferencial eficaz para un tratamiento eficaz Prof. D. E. Manuel García Pérez Psicólogo Clínico y Educativo Director del

Más detalles

Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad [Texto impreso]

Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad [Texto impreso] Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad [Texto impreso] Gómez Montes, José Manuel Tabla de contenidos I. RECORRIDO HISTÓRICO Y PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA ATENCiÓN A LA DIVERSIDAD 1.

Más detalles

Intervenciones educativas para atender las necesidades especiales de los estudiantes. Dra. Ana G. Miró 19 de junio 2006

Intervenciones educativas para atender las necesidades especiales de los estudiantes. Dra. Ana G. Miró 19 de junio 2006 Intervenciones educativas para atender las necesidades especiales de los estudiantes Dra. Ana G. Miró 19 de junio 2006 Objetivos Relacionarse con algunos síntomas s y características de estudiantes con

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 4º Curso 1er. Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMAS DE EVALUACIÓN Ficha 11 Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA Título de la Materia : 11- LA DIVERSIDAD COGNITIVA: ALUMNADO CON TRASTORNOS DE ATENCIÓN/ HIPERACTIVIDAD

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN EL AULA

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN EL AULA ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN EL AULA Valdemoro, 11 de febrero de 2.013 Javier Tomás Bórnez Plana Amelia Arroyo González EOEP General de Aranjuez Quées la atención? Quées la atención? FUNCIONES

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36302 Nombre Intervención en discapacidades sensoriales y Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

JUEGO Y LUDICA. TEMA: Juegos y lúdicas para enseñanzas especiales. Lic. Angela Milena Bernal

JUEGO Y LUDICA. TEMA: Juegos y lúdicas para enseñanzas especiales. Lic. Angela Milena Bernal JUEGO Y LUDICA TEMA: Juegos y lúdicas para enseñanzas especiales. Lic. Angela Milena Bernal OBJETIVO: Diseñar estrategias y didácticas que potencien la formación de los niños, se lleven a cabo clases innovadoras

Más detalles

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Protocolo de coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección y diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la Comunidad Autónoma de Murcia Juan Navarro Barba

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Experto en Atención a Niños con Hiperactividad (TDAH) para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de

Experto en Atención a Niños con Hiperactividad (TDAH) para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Experto en Atención a Niños con Hiperactividad (TDAH) para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía Terapéutica + 4 Titulación certificada

Más detalles

DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS METODOLOGÍA

DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS METODOLOGÍA DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 POBLACION: Padres de Familia, Estudiantes, Docentes y Personal Administrativo FUCN GRUPO: ENCUENTRO N : 7 EJE TEMÁTICO: Trastornos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes Máster Universitario en Psicología General Sanitaria PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología

Más detalles

Propuesta de formación para familias

Propuesta de formación para familias Jesús Jarque García Pedagogo, Máster en Psicología y Gestión Familiar jesus.jarque@telefonica.net www.jesusjarque.com Propuesta de formación para familias Charlas para familias y parejas Curso 2012-2013

Más detalles

TEMA 2: LAS UNIDADES BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN

TEMA 2: LAS UNIDADES BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN TEMA 2: LAS UNIDADES BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN 1. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA Contextualización: qué, cómo, cuando enseñar y evaluar. 1.1. Definiciones Unidad de trabajo diseñada y desarrollada

Más detalles

Documento Individual de Adaptación Curricular DIAC

Documento Individual de Adaptación Curricular DIAC Documento Individual de Adaptación Curricular ALUMNO/A: Centro de procedencia: Nombre del padre: Nombre de la madre: Nº hermanos: Teléfonos: 1. INFORMACIÓN BÁSICA 1.1. DATOS PERSONALES Alumno/a: Diagnóstico

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100. Miajadas. Cáceres www.guiatransformaccion.com

Más detalles

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad Dr. Jorge Förster M Neurología de Niños Y Adolescentes - Hospital Dr. Sótero del Río Departamento de Pediatría Universidad Católica Bajo rendimiento

Más detalles

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y ORIENTACIÓN ESCOLAR TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y NIVELES EDUCATIVOS. Psicopedagogía Rocío Cabello Beatriz González TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

gica Áreas y contextos de Intervención

gica Áreas y contextos de Intervención Marco de Intervención n de la Orientación n Psicopedagógica gica Áreas y contextos de Intervención La Orientación n y la Intervención n Psicopedagógica gica es un proceso de ayuda que debe llegar a todas

Más detalles

Miguel Ángel Carbonero Martín

Miguel Ángel Carbonero Martín VARIABLES MOTIVACIONALES Y AFECTIVAS EN ESTUDIANTES CON Miguel Ángel Carbonero Martín Departamento de Psicología Área: Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Educación UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Más detalles

ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVA:

ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVA: ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVA: Encontramos en nuestra comunidad una ley que ampara este derecho. INSTRUCCIONES CONJUNTAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Y DE LA DIRECCIÓN

Más detalles

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

PLAN PROA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN PRIMARIA (NIVELES 3º, 4º 5º Y 6º)

PLAN PROA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN PRIMARIA (NIVELES 3º, 4º 5º Y 6º) PLAN PROA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN PRIMARIA (NIVELES 3º, 4º 5º Y 6º) 1. DATOS DEL CENTRO Nombre: CEIP Nuestra Señora del Carmen Código: Dirección: C/ Escuela, nº 6 (29600), Marbella Tlf/Fax:

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

La atención a la diversidad. Medidas a adoptar. Juan Carlos Sánchez Huete

La atención a la diversidad. Medidas a adoptar. Juan Carlos Sánchez Huete La atención a la diversidad. Medidas a adoptar. 1 ÁMBITOS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1) ESTRUCTURAL 2) INTERVENCIÓN EDUCATIVA 3) ÁMBITO CURRICULAR 1.- Estructural.- La autonomía conferida a los centros

Más detalles

Área Evaluada por Grado

Área Evaluada por Grado EVALUACION DIAGNÓSTICA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIMARIA Área Evaluada por Grado Aspecto a Evaluar 1º Primaria 2º Primaria Aspecto a Evaluar 3º Primaria Cognitivas Razonamiento Lógico: razonamiento

Más detalles

Tengo un alumno con TDAH

Tengo un alumno con TDAH Curso presencial 10 horas con reconocimiento oficial Tengo un alumno con TDAH Intervención educativa en el aula Jesús Jarque García Barcelona, sábado, 1 de octubre de 2016 1. Justificación La presencia

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE  TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización,

Más detalles

Aprender. Enseñar y Aprender con nuevos métodos

Aprender. Enseñar y Aprender con nuevos métodos Enseñar y Aprender con nuevos métodos Alejandra Vidal Prof. En Educación n Especial Prof. De Computación -2008- Enseñar y Aprender A Spiegel APRENDER = COMPRENDER es ir más m s allá de la información n

Más detalles

2. PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

2. PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA 2. Prevención de los problemas de aprendizaje en la educación primaria 2. PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA EDUCACIÓN

Más detalles

LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE en el marco de las INSTRUCCIONES DE 22 DE JUNIO DE 2015, DE LA DIR. GRAL. DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Rendimiento escolar y trastornos de aprendizaje Código Titulación Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

NOMBRE ASIGNATURA O ACTIVIDAD CURRICULAR

NOMBRE ASIGNATURA O ACTIVIDAD CURRICULAR Página 1 de 8 NOMBRE ASIGNATURA O ACTIVIDAD CURRICULAR Bases de la Investigación Científica Línea Formativa (Troncal/ Básica / Remedial/Sello o Práctica) Línea de Formación Remedial Requisitos Ingreso

Más detalles

Técnicas de modelado. Tema 7

Técnicas de modelado. Tema 7 Técnicas de modelado Tema 7 Ideas fundamentales Buena parte de la conducta humana se aprende por observación Todo comportamiento que se puede adquirir o modificar por la experiencia directa es susceptible,

Más detalles

Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble

Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia

Más detalles

Documento Individual de Adaptación Curricular. Documento Individual de Adaptación Curricular

Documento Individual de Adaptación Curricular. Documento Individual de Adaptación Curricular Documento Individual de Adaptación Curricular Alumno/a: Documento Individual de Adaptación Curricular 1. INFORMACIÓN BÁSICA 1.1. DATOS PERSONALES Alumno/a: Diagnóstico Dictamen: Fecha nacimiento: Fecha

Más detalles

alumnado con TDAH Respuesta educativa para Guía didáctica Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

alumnado con TDAH Respuesta educativa para Guía didáctica Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Respuesta educativa para alumnado con TDAH Guía didáctica INTEF 2012 Respuesta educativa para alumnado con TDAH Guía Didáctica En esta Guía didáctica describiremos

Más detalles

RAZONES PARA EL DESARROLLO DE UDIs (Unidades Didácticas Integradas), COMO EJE DE PROGRAMACIONES Y PROYECTOS EDUCATIVOS

RAZONES PARA EL DESARROLLO DE UDIs (Unidades Didácticas Integradas), COMO EJE DE PROGRAMACIONES Y PROYECTOS EDUCATIVOS ALGUNOS ARGUMENTOS QUE FUNDAMENTAN EL PROGRAMA PICBA RAZONES PARA EL DESARROLLO DE UDIs (Unidades Didácticas Integradas), COMO EJE DE PROGRAMACIONES Y PROYECTOS EDUCATIVOS Una Programación a través de

Más detalles

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN.

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN. ENSEÑAZA Y APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA - TALLERES PRÁCTICOS- Tema 2: MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN. GLOBALIZACIÓN E INTERDISCIPLINARIEDAD. LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Características del curso. Aprendizajes CURSO TDAH. MEDIDAS PRÁCTICAS PARA EL AULA

Características del curso. Aprendizajes CURSO TDAH. MEDIDAS PRÁCTICAS PARA EL AULA CURSO TDAH. MEDIDAS PRÁCTICAS PARA EL AULA Características del curso El curso presencial que te presentamos quiere responder literalmente al título: Medidas prácticas sobre el TDAH, para el aula. Te presentaremos

Más detalles

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña?

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? TEMA 4.1 COGNICIÓN Y METACOGNICIÓN Para participar efectivamente en el proceso enseñanza - aprendizaje, la persona humana necesita Sistema cognitivo

Más detalles

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Por Cristina Cantero Sánchez Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)? Qué causas y síntomas tiene? Quién realiza el diagnóstico?

Más detalles

Curso Homologado. Curso Homologado Docente El alumnado con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en el.

Curso Homologado. Curso Homologado Docente El alumnado con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en el. Curso Homologado Curso Homologado Docente El alumnado con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en el 1 Ámbito Educativo Curso Homologado El Alumnado Pag. 03 Pag. 06 Pag. 08 Pag. 10 Pag.

Más detalles

Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje

Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje INDICE Tomo - I La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje 1. Trastornos del lenguaje: visión general 1.1. La cadena de la comunicación humana... 15 1.1.1. El cerebro.. 16 1.1.2.

Más detalles

Terapias humanistas

Terapias humanistas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 270 - Graduado en Psicología Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase

Más detalles

Qué es el TDAH? Existen tres tipos distintos de TDAH:

Qué es el TDAH? Existen tres tipos distintos de TDAH: Intervención en Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad y problemas de Comportamiento. Técnicas y estrategias para el control conductual y la resolución de conflictos. ABRIL 2016 CURSO PT Qué

Más detalles

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Plan de Atención a la Diversidad 1. Necesidades detectadas De acuerdo con las características del centro expuestas anteriormente,

Más detalles

Programas y técnicas de intervención temprana

Programas y técnicas de intervención temprana Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 270 - Graduado en Psicología Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO AL PROC DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL EDUCATIVO El documento que presentamos a continuación tiene un carácter orientativo. Pretende servir de apoyo al proceso de reflexión y toma

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA Convocatoria: Junio 2012 (exámenes de incidencia 5 y 6 de julio) CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2011-2012 LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA PS1 1109001 Diagnóstico en educación 20 Junio 12,30 1 PS2 1109001

Más detalles

Déficit de atención e hiperactividad. ÍNDICE

Déficit de atención e hiperactividad. ÍNDICE Déficit de atención e hiperactividad. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Déficit de atención

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PROMOCIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA De conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje

Más detalles

PROGRAMA R.E.A.D. DE LECTURA CON PERROS C E I P V I R G E N D E L A P A Z - C O L L A D O M E D I A N O ( C U R S O E S C O L A R )

PROGRAMA R.E.A.D. DE LECTURA CON PERROS C E I P V I R G E N D E L A P A Z - C O L L A D O M E D I A N O ( C U R S O E S C O L A R ) PROGRAMA R.E.A.D. DE LECTURA CON PERROS C E I P V I R G E N D E L A P A Z - C O L L A D O M E D I A N O ( C U R S O E S C O L A R 2 0 1 4-15) EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA CON ANIMALES Es una actividad donde

Más detalles

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal En Jornadas anteriores Es un proceso complejo en el que se busca conseguir la máxima información posible

Más detalles

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: DE LA COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA A LA COMUNICACIÓN CON UNA LENGUA. Antonio Gutiérrez Fernández.

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: DE LA COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA A LA COMUNICACIÓN CON UNA LENGUA. Antonio Gutiérrez Fernández. LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: DE LA COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA A LA COMUNICACIÓN CON UNA LENGUA Antonio Gutiérrez Fernández. INDICE OBJETIVO Reflexionar y dar sugerencias para facilitar el paso de los

Más detalles

Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) (Doble Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de

Más detalles

[ ] Trastornos del Desarrollo y Dificultades de aprendizaje 6-12 años GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Trastornos del Desarrollo y Dificultades de aprendizaje 6-12 años GUÍA DOCENTE Curso [206106000] Trastornos del Desarrollo y Dificultades de aprendizaje 6-12 años GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Educación Primaria Asignatura: [206106000] Trastornos del desarrollo y dificultades

Más detalles

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER INDICE Página I. Estructura y cuestiones formales 1 II. Criterios de Evaluación del TFM 6 I. ESTRUCTURA Y CUESTIONES FORMALES La extensión

Más detalles

Que hacer con pacientes con demencia en el hogar? Master Alexis Cruz Alvarenga Terapeuta Ocupacional y Gerontólogo

Que hacer con pacientes con demencia en el hogar? Master Alexis Cruz Alvarenga Terapeuta Ocupacional y Gerontólogo Que hacer con pacientes con demencia en el hogar? Master Alexis Cruz Alvarenga Terapeuta Ocupacional y Gerontólogo Que significa envejecer? Que significa Demencia? Un síndrome de deterioro global cognitivo-conductual,

Más detalles

Apoyo a la acción tutorial

Apoyo a la acción tutorial APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Apoyo a la acción tutorial 1. El Jefe de Estudios, con la colaboración de los tutores y el asesoramiento del Departamento de Orientación, elaborará un plan de acción tutorial.

Más detalles

Psicología de los alumnos con necesidades. educativas especiales

Psicología de los alumnos con necesidades. educativas especiales Información del Plan Docente 25951 - Psicología de los alumnos con necesidades Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 270 - Graduado en Psicología

Más detalles

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo La LOMCE establece en varios artículos (art. 1 y 2 - Principios y Fines-, art. 71.2) que la Educación debe propiciar el pleno desarrollo de la personalidad del alumnado -de todo el alumnado- actuando como

Más detalles

Protocolo de derivación y traspaso de información ante los Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H)

Protocolo de derivación y traspaso de información ante los Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H) Protocolo de derivación y traspaso de información ante los Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H) Nombre: Fecha de nacimiento: Nombre del padre: Domicilio familiar: Apellidos: Edad:

Más detalles

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Características y consejos Nancy García, psicóloga escolar Abby Pérez, psicóloga escolar Valerie Segura, psicóloga escolar Qué es el TDAH Vídeo

Más detalles

Biología - Ciencias Físicas - Física - Química

Biología - Ciencias Físicas - Física - Química ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIONES DE BIOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA PAUTAS DE EVALUACIÓN Biología - Ciencias Físicas - Física - Química CICLO BÁSICO

Más detalles

Máster Europeo en Pedagogía Terapéutica

Máster Europeo en Pedagogía Terapéutica TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Máster Europeo en Pedagogía Terapéutica Duración: 660 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR CURSOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA LAS ÁREAS TRONCALES: LENGUA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES E INGLÉS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR CURSOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA LAS ÁREAS TRONCALES: LENGUA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES E INGLÉS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR CURSOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA LAS ÁREAS TRONCALES: LENGUA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES E INGLÉS INDICADORES DE EVALUACIÓN BLOQUES A CALIFICAR 1º Y 2º 3º

Más detalles

PROYECTO GREEN CARE INTERVENCIÓN FACILITADA CON ANIMALES Y NATURALEZA DIRIGIDA A MENORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PROYECTO GREEN CARE JUNIOR

PROYECTO GREEN CARE INTERVENCIÓN FACILITADA CON ANIMALES Y NATURALEZA DIRIGIDA A MENORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PROYECTO GREEN CARE JUNIOR PROYECTO GREEN CARE INTERVENCIÓN FACILITADA CON ANIMALES Y NATURALEZA DIRIGIDA A MENORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PROYECTO GREEN CARE JUNIOR El proyecto de TAA, destinado a menores en situación de

Más detalles