UNIDAD EDUCATIVA RINCÓN DEL SABER AÑO LECTIVO LÍDERES EN EDUCACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD EDUCATIVA RINCÓN DEL SABER AÑO LECTIVO LÍDERES EN EDUCACIÓN"

Transcripción

1 UNIDAD EDUCATIVA RINCÓN DEL SABER AÑO LECTIVO LÍDERES EN EDUCACIÓN ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUÍMICA Nombre alumno/a. Curso: PRIMERO BGU A B Fecha:... Facilitador: Lic. Mayra Chadán CUESTIONARIO En el paréntesis de la izquierda de las premisas, escriba la letra correspondiente a la respuesta correcta, de entre las opciones de la derecha. 1. ( ) Combinación A. Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa, peso, volumen. 2. ( ) Masa B. Es el espacio ocupado por un cuerpo. 3. ( ) Materia C. Es la cantidad de materia que contiene un cuerpo. 4. ( ) Mezcla D. Es la fuerza de gravedad con la que un cuerpo es atraído. 5. ( ) Peso E. Se pueden divisar o separar sus componentes. 6. ( ) Volumen F. Sus componentes están completamente mezclados. A continuación se le presentan 4 preguntas; razone y escriba la respuesta en el espacio en blanco de la derecha PREGUNTAS RESPUESTAS 7. Las partículas se encuentran muy unidas 8. Las partículas que lo conforman se encuentran ligeramente separadas y poseen limitado movimiento 9. No tiene ni forma ni volumen definido 10. Es considerado el cuarto estado de agregación de la materia RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES CANTIDAD 11. 8kg g CONVERTIR A PROCESO / RESULTADO 12. 8ton Kg 13. 7g Kg m Km 15. 2cm m ,5km m 17. 8lt ml ml cc lt can pintas ml m pulg

2 horas seg m cm ,5 días Horas cm 3 ml g/lt Kg/m km/h m/s m/s Km/h cm/s Km/h RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE TEMPERATURA FÓRMULAS a = a K = a = 5 9 ( 32) K a = K Normalmente el cuerpo humano puede soportar una temperatura de 105 0F por cortos periodos sin sufrir daños permanentes en el cerebro y otros órganos vitales Cuál es esta temperatura en grados Celsius? 32. El etilenglicol es un compuesto orgánico líquido que se utiliza como anticongelante en los radiadores de los automóviles. Se congela a C. Calcule esta temperatura de congelación en grados Fahrenheit? 33. Un estudiante de ingeniería decide hornear una pizza. De acuerdo con las instrucciones, la pizza debe hornearse por 10 minutos a F. Sin embargo el marcador del horno está en grados Celsius. A qué temperatura debe colocarse la perilla para que la pizza quede lista en 10 minutos? 34. Una persona que está enferma tiene una temperatura de 40 0 C. la temperatura normal del cuerpo es 37 0 C. Esto representa un aumento de 3 grados centígrados en temperatura. Qué tipo de aumento por encima de la temperatura normal del cuerpo representa esta en 0 F? Cuál es la temperatura corporal de la persona en 0F? 35. Si en la escala centígrada un termómetro marca 52 0 C, Cuánto debe marcar en un termómetro de grados Fahrenheit y grados kelvin?

3 K a la escala centígrada y Fahrenheit C a 0F F a grados Celsius C a la escala kelvin y a la escala Fahrenheit F a 0 C y a 0 K Escriba una (V) si es verdadero o una (F) si es falso. 41. La densidad de una sustancia se define como la cantidad de masa que posee por unidad de ( ) volumen. 42. Densidad = Masa / Volumen ( ) 43. Usualmente la densidad se expresa en kg/ml, g/l, g/cc. ( ) 44. La fórmula para calcular la masa es Masa = Volumen/tiempo ( ) Resuelva ejercicios de densidad, masa y volumen densidad = d = m v g ml FÓRMULAS volumen = cm 3 v = m d masa = g m = d v 45. Calcular la densidad del oro sabiendo que 50 g de esta sustancia ocupan 2.59 ml de volumen 46. Cálculo de la masa de un líquido contenido en un volumen dado: la densidad del etanol es g/ml. Calcular la masa de 17.4 ml del líquido. 47. Cálculo del volumen de una solución: la densidad de un alcohol es 0.8 g/cm3. Calcular el volumen de 1600 g de alcohol

4 48. Determinar el volumen en galones de 2500 ml de una sustancia. 49. La densidad del agua es de 1g/cc, determinar su equivalente en lb/pie3 y en Kg/m3 50. La densidad del ácido sulfúrico de una batería de automóviles es 1.41 g/ml. Calcule la masa de 242 ml del líquido 51. Un cubo sólido mide 6.00 cm en cada lado y tiene una masa de kg. Cuál es su densidad en g/cm3 52. Un bloque de aluminio con una densidad de 2.70 g/cm3 tiene masa de g Cuál es el volumen del bloque? 53. Una pequeña piedra tiene una masa de 55.0 g. la piedra es colocada en una probeta que contiene agua. El nivel del agua en la probeta cambia de 25 ml a 40 ml cuando la piedra se sumerge. Cuál es la densidad de la piedra? 54. La densidad de la plata es 10.5 g/cm3. Cuál es el volumen en cm3 de un lingote de plata con masa de Kg? b) si esta muestra de plata es un cubo, qué longitud en cm, tendría cada lado? 55. Una pieza de platino metálico con densidad 21.5 g/cm3 tiene un volumen de 4.49 cm3. Cuál es su masa.

5 56. La densidad del mercurio, único metal líquido a temperatura ambiente, es de 13.6 g/ml. Calcule la masa de 5.50 ml del líquido Escriba la V (verdadero) o la F (falso), en el casillero de la derecha de las siguientes afirmaciones, según corresponda. 57. El átomo es la partícula más pequeña e indivisible de un elemento que mantiene su identidad química. ( ) 58. Bohr propuso una teoría sobre la estructura atómica en que describía al átomo como un pequeño núcleo ( ) positivo con electrones que giraban a su alrededor, en donde los electrones en niveles cuantizados de energía. 59. A la masa atómica o (uma) se lo representa con la letra N ( ) 60. El periodo o familia en la tabla periódica se encuentra de manera horizontal, un número natural y acompañado de una letra. Ejemplo 1A RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DISTIBUCIÓN ELECTRÓNICA POR EL MÉTODO DE ORBITALES 61. Mercurio (Hg) 62. Plomo (Pb) 63. Ástato (At) 64. Polonio (Po) 65. Hierro (Fe) ( )

6 RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DISTIBUCIÓN ELECTRÓNICA POR EL MÉTODO DE DIAGONALES 66. Mercurio (Hg) 67. Plomo (Pb) 68. Ástato (At) 69. Polonio (Po) 70. Hierro (Fe) RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DISTIBUCIÓN ELECTRÓNICA POR EL MÉTODO DE SPINES 71. Mercurio (Hg) 72. Plomo (Pb) 73. Ástato (At)

7 74. Polonio (Po) 75. Hierro (Fe) En el paréntesis de la izquierda de las premisas, escriba la letra correspondiente a la respuesta correcta, de entre las opciones de la derecha. 76. ( ) Metales A. Son maleables y dúctiles 77. ( ) No Metales B. Son usados como aislantes térmicos 78. ( ) Metaloides C. Actúan como semiconductores 79. ( ) Gases nobles D. Tienen 8 e- en su último nivel COMPLETE LOS CUADROS DE CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOS QUÍMICOS POR SUS VALENCIAS MONOVALENTES (+1) Li Na K Rb Cs Fr Ag NH4 Litio Sodio Potasio Rubidio Cesio Francio Plata Radical Amonio Ca Sr Ba Ra Zn Mg Cd Be DIVALENTES (+2) Calcio Estroncio Bario Radio Zinc Magnesio Cadmio Berilio METALES DE VALENCIA FIJA Al Bi Dy Er Sc Eu Ga Gd Ho Y Yt La Lu Sm Tb Tm Nd TRIVALENTES (+3) Alumio Bismuto Disprocio Erbio Escandio Europio Galio Gadolineo Holmio Ytrio Yterbio Lantano Lutecio Samario Terbio Tulio Neodimio TETRAVALENTES (+4) Ir Os Pd Hf Zr Re Ru Ti Iridio Osmio Paladio Hafnio Zirconio Renio Rodio Titanio HEXAVALENTES (+6) W Mo U Wolframio Molibdeno Uranio METALES DE VALENCIA VARIABLE MONOVALENTE DIVALENTE (+1) (+2) Cu Hg Cobre Mercurio MONOVLENTE TRIVALENTE (+1) (+3) Au Tl Oro Talio Cr Fe Mn Ni Co DIVALENTE TRIVALENTE (+2) (+3) Cromo Hierro Manganeso Niquel Cobalto DIVALENTE TETRAVALENTE (+2) (+4) Pb Sn Pt Plomo Estaño Platino TRIVALENTE TETRAVALENTE (+3) (+4) Pr Tb Ce Praseodimio Terbio Cerio TRIVALENTE PENTAVALENTE (+3) (+5) Va Ta Vanadio Tantalio

8 NO METALES HALÓGENOS ANFÍGENOS NITROGENOIDES CARBONOIDES TRIVALENTE F Cl Br I Flúor Cloro Bromo Yodo S Se Te Azufre Selenio Teluro N P As Sb Nitrógeno Fosforo Arsénico Antimonio C Si Ge Carbono Silicio Germanio B Boro COMPLETE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS 80. Los óxidos básicos se forman de la unión de Los óxidos ácidos se forman de la unión de + EN EL PARÉNTESIS DE LA IZQUIERDA DE LAS PREMISAS, ESCRIBA LA LETRA CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA CORRECTA, DE ENTRE LAS OPCIONES DE LA DERECHA. 82. ( ) Óxidos ácidos o Anhídridos A. Suma de dos óxidos básicos de valencia variable 83. ( ) Óxidos básicos B. Elemento metal + oxigeno 84. ( ) Peróxidos C. Elemento no metal + oxigeno 85. ( ) Óxidos salinos D. Oxido básico (I) y (II) + media molécula de oxigeno SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA 86. Los hidruros metálicos se forman de la unión de: a. Hidrogeno + no metal b. Hidrogeno + metal c. Oxigeno + metal d. Hidrogeno + oxigeno 87. Los hidruros no metálicos o Ácidos hidrácidos se forman de la unión de: a. Hidrogeno (+1) + No metal (halógenos, anfígenos) b. Hidrogeno (+1) + Cloro, Bromo, Aluminio c. Hidrogeno (-1) + No metal (halógenos, anfígenos) d. Hidrogeno (-1) + metales de valencia variable 88. Los compuestos especiales se forman a partir de la unión de: a. No metal (nirogenoide, carbonoide) + Hidrogeno (+1) b. Metal + Hidrogeno (+1) c. No metal (nirogenoide, carbonoide) + Hidrogeno (-1) d. No metal + Hidrogeno (+1) COMPLETE LA FORMACIÓN Y LA NOMENCLATURA DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS FORMACIÓN DEL COMPUESTO NOMENCLATURA TRADICIONAL NOMENCLATURA STOCK NOMENCLATURA IUPAC Cl 3+O 2 Cl +3 O -2 Cl 2+O 3 Anhídrido cloroso Óxido de cloro (III) Trióxido de dicloro 89. Monóxido de calcio 90. Oxido de vanadio (V) 91. Óxido vanadioso Trióxido de di vanadio

9 92. Óxido de wolframio 93. Cl+O 2 Cl +5 O -2 Cl 2O 5 Oxido de cloro (V) Trióxido de wolframio 94. Peróxido de litio Dióxido de dilitio 95. Óxido cuproso cúprico Óxido salino de cobre (I) y (II) 96. Hidruro de osmio Hidruro de osmio (IV) 97. Amoniaco 98. Ácido clorhídrico Dióxido de tricobre Tetrahidruro de osmio Trihidruro de nitrógeno Cloruro de hidrogeno GRAFIQUE MEDIANTE ENLACES LOS SIGUIENTES COMPUESTOS INORGÁNICOS (FORMULA ESTRUCTURAL) 99. Oxido salino de mercurio (I) y (II) 100. Oxido niobioso nióbico 101. Hidróxido de Aluminio 102. Hidróxido de Uranio EN EL PARÉNTESIS DE LA IZQUIERDA DE LAS PREMISAS, ESCRIBA LA LETRA CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA CORRECTA, DE ENTRE LAS OPCIONES DE LA DERECHA 103. ( ) sales halógenas neutras A. 2 Ácidos hidrácidos + hidróxido (neutralización total) 104. ( ) sales halógenas acidas B. Ácido hidrácido + 2 hidróxido (neutralización total) 105. ( ) sales halógenas mixtas C. Ácido hidrácido + hidróxido (neutralización total) 106. ( ) sales halógenas dobles D. Ácido hidrácido + hidróxido (neutralización parcial) SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA 107. La nomenclatura del ácido H 2GeO 2 es: e. Ácido germanoso f. Ácido germánico g. Germanito h. Germanato 108. La nomenclatura del radical (GeO 2) -2 es: a. Ácido germanoso b. Acido germánico c. Germanito d. Germanato

10 109. La fórmula del ácido sulfuroso es: a. H 2SO 4 b. (SO 4) -2 c. H 2SO 3 d. (SO 3) La fórmula del ácido sulfúrico es: a. H 2SO 4 b. (SO 4) -2 c. H 2SO 3 d. (SO 3) -2 ESCRIBA LA FÓRMULA DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS 111. Ácido piro fosforoso Ácido per mangánico Piro fosfito Permanganato Ácido crómico Dicromato. RESUELVA LAS SIGUIENTES SALES HALÓGENAS Y BÁSICAS 117. Ácido clorhídrico + hidróxido plumboso Cloruro plumboso 118. Ácido selenhídrico + hidróxido cobaltico Seleniuro ácido cobaltico 119. Ácido clorhídrico + ácido telurhirico + hidróxido vanadioso Cloruro telururo vanadioso 120. Ácido clorhídrico + hidróxido plumboso + hidróxido de magnesio cloruro doble pumboso y magnesio

11 121. Ácido orto fosforoso + hidróxido de cadmio Orto fosfito de cadmio 122. Acido perclórico + hidróxido plumboso Perclorato plumboso EN EL ESPACIO DE LA IZQUIERDA, ESCRIBA EL ORDEN SECUENCIAL QUE SE DEBE SEGUIR PARA IGUALAR ECUACIONES POR MÉTODO DE TANTEO ( ) Determinar la cantidad de átomos de cada elemento presente tanto en los reactantes como en los productos ( ) Realizar el balanceo de la ecuación, tomamos como referencia la sustancia que tiene mayor número de átomos y, según ella, asignar los coeficientes ( ) Completa el balanceo ( ) Revisar los coeficientes en los productos para completar los elementos que falten ( ) Comprobar que los coeficientes asignados sean correctos y balanceen la ecuación. ESCRIBA EL ORDEN EN QUE SE DEBEN UBICAR LOS ELEMENTOS PARA REALIZAR LA IGUALACIÓN DE ECUACIONES IGUALE LAS SIGUIENTES ECUACIONES 132. FeS2 + O2 Fe2O3 + SO Ag2SO4 + NaCl Na2SO4 + AgCl 134. NaNO3 + KCl NaCl + KNO3

12 135. Fe2O3 + CO CO2 + Fe 136. Na2CO3 + H2O + CO2 NaHCO FeS2 + O2 Fe2O3 + SO Cr2O3 + Al Al2O3 + Cr 139. Ag + HNO3 NO + H2O + AgNO CuFeS2 + O2 SO2 + CuO + FeO Licenciada Mayra Chadán Coordinadora de área Myriam Betancourt Vicerrector Lic. Washington Arias Estudiante

LA TABLA PERIODICA. A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z)

LA TABLA PERIODICA. A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z) LA TABLA PERIODICA Es un esquema gráfico donde se hallan ordenados y clasificados los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades y siguiendo una ley. Tabla Periódica Actual La Tabla Periódica Actual

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno: A. Oxidos B. Anhídridos 2. Combinaciones binarias del

Más detalles

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO Departamento de Ciencias Química IVº Electivo Prof. Juan Pastrián Lisboa NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES Objetivo: - Reconocer y aplicar reglas de nomenclatura tradicional y

Más detalles

EL SISTEMA PERIÓDICO

EL SISTEMA PERIÓDICO EL SISTEMA PERIÓDICO CONTENIDOS. 1.- Primeras clasificaciones de los elementos químicos. 2.- Clasificaciones de Meyer y Mendeleiev. 3.- Clasificación actual de los elementos químicos. 4.- Tabla periódica

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Elementos de la tabla periódica (1) 1. Grupo de los halógenos: ---------> Símbolos: (1), (2),

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

Por qué es importante conocer la Tabla Periódica?

Por qué es importante conocer la Tabla Periódica? La Tabla Periódica es un esquema gráfico donde se hallan ordenados y clasificados los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades y siguiendo una ley. Por qué es importante conocer la Tabla Periódica?

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

Práctica 1. Un transportista controla sus viajes con una hoja de cálculos como la que aparece en la imagen.

Práctica 1. Un transportista controla sus viajes con una hoja de cálculos como la que aparece en la imagen. Práctica 1 Un transportista controla sus viajes con una hoja de cálculos como la que aparece en la imagen. Sigue el proceso: Escribe los textos. Define las formulas que se indican. Rellena los datos de

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N QUÍMICA INORGÁNICA VALENCIAS NO METALES Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia Hidrógeno H -1 +1 Oxigeno O -2 Flúor F -1 Nitrógeno N -3 +1+3+5 Cloro Cl -1 +1+3+5+7 Fósforo P -3 +1+3+5 Bromo

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS

EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS No hace falta hacerlos todos, ya os habréis dado cuenta de que si entendéis la lógica que hay detrás de la formulación

Más detalles

28 Ni 1751. 27 Co 1735. 29 Cu -9000. 26 Fe -3000. 47 Ag -3000. 44 Ru 1844. 46 Pd 1803. 45 Rh 1803. 76 Os 1803. 77 Ir 1803. 78 Pt 1748.

28 Ni 1751. 27 Co 1735. 29 Cu -9000. 26 Fe -3000. 47 Ag -3000. 44 Ru 1844. 46 Pd 1803. 45 Rh 1803. 76 Os 1803. 77 Ir 1803. 78 Pt 1748. TALA PERÓDCA DE L ELEMENT H 766 868 3 Li 87 4 e 798 5 6 C **** 7 N 77 8 774 9 F 886 0 898 Na 807 Mg 3 Al 87 4 i 84 5 P 669 6 **** 7 Cl 774 8 894 9 K 807 0 Ca c 879 Ti 79 3 V 80 4 Cr 797 5 Mn 774 6 Fe 7

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Naturaleza

Más detalles

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo.

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. EL BINGO DE LOS ELEMENTOS Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. 1 Cómo jugar este bingo Se juega como cualquier otro bingo. Imprima una o varias copias de los cartones

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS.

QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. En el ámbito de la Química a cada sustancia le corresponde un nombre, que nos permite identificarla, y una fórmula,

Más detalles

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA 1.0079 1 H HIDROGENO 6.941 3 Li LITIO 22.989 11 Na SODIO 30.098 19 K POTASIO CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA ORDENAMIENTO ACTUAL GRUPOS Y PERIODOS PROPIEDADES PERIODICAS TAMAÑO POTENCIAL DE IONIZACION AFINIDAD

Más detalles

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno 2. Combinaciones binarias del hidrógeno 3. Sales binarias

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN: el conjunto de reglas que se emplean para la representación simbólica de los compuestos químicos. NOMENCLATURA: la forma de nombrar los compuestos.

Más detalles

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I.

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4.1. SÍMBOLOS QUÍMICOS. Cada elemento químico se identifica con un nombre, aprobado por la IUPAC, International Union of Pure and Applied Chemestry - Unión Internacional

Más detalles

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!!

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!! La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!! Método sistemático de nombrar los compuestos:

Más detalles

SISTEMA PERIÓDICO. Prof. Oscar Cifuentes Sanhueza

SISTEMA PERIÓDICO. Prof. Oscar Cifuentes Sanhueza 3 SISTEMA PERIÓDICO Prof. Oscar Cifuentes Sanhueza OBJETIVOS Diferenciar entre grupos y periodos. Clasificar los elementos en base a los electrones de valencia. Relacionar las propiedades periódicas de

Más detalles

5 Elementos. y compuestos. 1. Los elementos La tabla periódica Símbolos y fórmulas químicas Formación de compuestos 50

5 Elementos. y compuestos. 1. Los elementos La tabla periódica Símbolos y fórmulas químicas Formación de compuestos 50 5 Elementos y compuestos 1. Los elementos 46 2. La tabla periódica 47 3. Símbolos y fórmulas químicas 49 4. Formación de compuestos 50 5. Qué materiales se pueden reciclar? 51 6. Pasatiempos 52 7. Evaluación

Más detalles

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio 1 FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO QUÍMICA - FORMULACIÓN Y SISTEMÁTICAMENTE LOS SIGUIENTES ÓXIDOS 1 Cu 2 O 2 Be O 3 I 2 O 5 4 CO 2 5 NiO 6 Ag 2 O 7 Li 2 O 8 N 2 O 3 9 CrO 10 Ni 2 O 3 11 Dióxido de carbono 12 Trióxido

Más detalles

TEMA 5. ELEMENTOS Y COMPUESTOS

TEMA 5. ELEMENTOS Y COMPUESTOS I. E. S. Gamonares (Lopera Jaén) TEMA 5. ELEMENTOS Y COMPUESTOS 1. LOS ELEMENTOS QUÍMICOS 1. Identifica, dentro de estas sustancias, cuáles son elementos químicos y cuáles compuestos: a) CO2 b) HF c) P4

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS MÁS CONOCIDOS Se entiende que las valencias con signo negativo se dan frente a elementos electropositivos y las valencias con signo

Más detalles

Primer Apellido Segundo Apellido Primer nombre Segundo nombre PREGUNTAS:

Primer Apellido Segundo Apellido Primer nombre Segundo nombre PREGUNTAS: ESPOL - INSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES - OFICINA DE ADMISIONES Examen de Ubicación de QUÍMICA- NIVEL CERO - 2009.12.29 Nombres y apellidos del aspirante: Primer Apellido Segundo Apellido

Más detalles

TEMA 5.- Formulación y nomenclatura

TEMA 5.- Formulación y nomenclatura Tema 5.- Formulación y nomenclatura de compuestos binarios 0.- Introducción. 1.- Óxidos. 2.- Peróxidos. 3.- Combinaciones binarias del hidrógeno. 3.1.- Hidruros. 3.2.- Haluros. 3.3.- Hidruros volátiles.

Más detalles

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O.

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O. Cartagena-2012 1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 0. SÍMBOLOS Y VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS Los símbolos y valencias de los elementos más comunes vienen recogidos en el ANEXO I. Por último, indicaremos

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD QUÍMICA (1) Complete el siguiente cuadro indicando nombre (utilizar nomenclatura

Más detalles

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Co I3 Formula y nombra los siguientes compuestos Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Cu2O Al2 O3 Na H Ca H2 Al H3 Au H Co H3 Fe H2 H F H Cl H2 S H2 Se Al2

Más detalles

Dispersiones en el Medio Ambiente: Soluciones. CI41B Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

Dispersiones en el Medio Ambiente: Soluciones. CI41B Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A. Dispersiones en el Medio Ambiente: Soluciones CI41B Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A. Dispersiones: Introducción Dispersiones: sistemas en que partículas se encuentran dispersas en un medio

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PROGRAMA DE REFUERZO. PRIMERA PARTE 1.-Calcular el tanto por ciento en peso y en volumen de una disolución que se prepara al disolver 40 ml de ácido nítrico cuya densidad

Más detalles

Tema 1: Problemas Química General

Tema 1: Problemas Química General Tema : Problemas Química General. Para cada uno de los siguientes elementos indique: a) símbolo b) número atómico c) metal, no metal o metaloide d) familia e) masa atómica e) principal o principales valencias

Más detalles

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE 1. Completa las siguientes frases relativas a los átomos de los elementos: a) La parte del átomo en donde se puede considerar que se concentra toda su masa es el NÚCLEO y ahí

Más detalles

1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura:

1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA Bachillerato Especies químicas inorgánicas 1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura: a) SO 2 b) CO c) Rb 2 O d) Sc 2 O 3 e) OF 2

Más detalles

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y MOLES 1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F 2- Calcula la masa de las siguientes moléculas: HNO 3 ; PH 3 ; Cl 2 O; N 2 O 5 y CCl 4 3 - Cuantos moles de oxígeno

Más detalles

1.- CONCEPTOS PREVIOS

1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 6: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA Índice de contenido TABLAS DE NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS COMUNES...2 MECANISMO DE FORMULACIÓN...2 NOMENCLATURAS EN QUÍMICA INORGÁNICA...2 NOMENCLATURA CON

Más detalles

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro Ejemplos de óxidos básicos FeO Fe 2 O 3 Cu 2 O CuO CaO PbO 2 óxido de hierro (II) óxido ferroso monóxido de hierro óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro óxido de cobre (I) óxido cuproso

Más detalles

Demócrito, filósofo griego, en el siglo IV antes de Cristo propuso que si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños se llegaría a una

Demócrito, filósofo griego, en el siglo IV antes de Cristo propuso que si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños se llegaría a una Alfonso García Demócrito, filósofo griego, en el siglo IV antes de Cristo propuso que si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños se llegaría a una porción indivisible (átomo). A = no thomo

Más detalles

Ejercicios UD. 4 Elementos y Compuestos Física y Química CEPA COSLADA

Ejercicios UD. 4 Elementos y Compuestos Física y Química CEPA COSLADA 1.- En qué consistía la ley de las triadas? Quién la propuso? 2.- Por qué la tabla donde se ordenan los elementos químicos se llama tabla periódica? Los elementos están ordenados en la tabla periódica

Más detalles

Formulación Inorgánica

Formulación Inorgánica Formulación Inorgánica 1.- Sustancias Simples Por sustancias simples entendemos aquellas sustancias formadas por un solo tipo de elementos, podemos encontrar casos: Sustancias simples metálicas: se formulan

Más detalles

Elemento Símbolo Elemento Símbolo Aluminio Yodo Antimonio Hierro Argón Plomo Arsénico Magnesio Bario Manganeso Boro Mercurio Bromo Neón Cadmio

Elemento Símbolo Elemento Símbolo Aluminio Yodo Antimonio Hierro Argón Plomo Arsénico Magnesio Bario Manganeso Boro Mercurio Bromo Neón Cadmio Elemento Símbolo Aluminio Al Antimonio Sb Argón Ar Arsénico As Bario Ba Boro B Bromo Br Cadmio Cd Calcio Ca Carbono C Cloro Cl Cromo Cr Cobalto Co Cobre Cu Flúor F Oro Au Helio He Hidrógeno H Elemento

Más detalles

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17

FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17 FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17 Alumno/a: 1. Completa la tabla, utilizando el SP: NOMBRE SÍMBOLO Z A P + e - N CARGA *catión *anión *carga 0 24 28 3+ 65 28 35 Cobre 63 29 0 33 75 36 18 16 2-29

Más detalles

5. A que llamamos coeficiente.

5. A que llamamos coeficiente. CUESTIONARIO DEL CUARTO BLOQUE: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO: QUÍMICA I. 1. En base a qué criterios se les dio el nombre a los elementos químicos, poner un ejemplo de cada uno.. 2. La nomenclatura consiste

Más detalles

Ejemplo 2.- Cuando tiene 4 valencias como el Cl, I, Br, Fluor se usa HIPO-OSO e HIPER-ICO

Ejemplo 2.- Cuando tiene 4 valencias como el Cl, I, Br, Fluor se usa HIPO-OSO e HIPER-ICO FUNCIONES QUÍMICAS INORGANICAS 1. FUNCION QUIMICA.- Es el conjunto de compuestos que tienen ciertas propiedades en común, como por ejemplo un átomo común para todos. Las funciones químicas pueden ser inorgánicas

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 3

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 3 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 3 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD QUÍMICA (1) Complete el siguiente cuadro indicando nombre (utilizar nomenclatura

Más detalles

Nomenclatura Inorgánica

Nomenclatura Inorgánica Nomenclatura Inorgánica Nomenclatura Química O Es el sistema de normas, comunes en todo el mundo, para denominar a los elementos y compuestos químicos. O El organismo encargado de dictar tales normas se

Más detalles

EL SISTEMA PERIÓDICO 1. Clasificación moderna. 2. Propiedades periódicas.

EL SISTEMA PERIÓDICO 1. Clasificación moderna. 2. Propiedades periódicas. EL SISTEMA PERIÓDICO 1. Clasificación moderna. 2. Propiedades periódicas. Química 1º bachillerato El sistema periódico 1 1. CLASIFICACIÓN MODERNA El sistema periódico ordena los elementos en función de

Más detalles

Clasificación de materiales

Clasificación de materiales SISTEMAS MATERIALES Clasificación de materiales Sistemas materiales Sistemas materiales Sustancias puras (Un solo componente) Mezclas (dos o más componentes) Simples: Elementos Un Un solo tipo tipo de

Más detalles

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA ÁTOMOS Y MOLÉCULAS CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Cada uno de estos niveles puede contener a su vez varios subniveles energéticos que se designan con las letras s, p, d y f. Cada nivel energético dispone sólo

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina

Más detalles

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Estelí, 11 de marzo de 2011 Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos

Más detalles

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento. Tema 5. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Introducción La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina y actualiza las normas que permiten formular

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECYT NO. 1 GONZALO VÁZQUEZ VELA GUÍA DE QUÍMICA I PERIÓDO ESCOLAR 2015-2016 ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO 1 Materia y Energía 1.- Calcula la energía, en Joules y

Más detalles

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1 ÍNDICE UNIDAD 1 La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1 CAPÍTULO 1. La Química y su importancia... 1 Definiciones y subdivisiones de

Más detalles

Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre puntos. Nombre Grupo ETAPA I

Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre puntos. Nombre Grupo ETAPA I Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre 2016. 40 puntos Nombre Grupo ETAPA I LA QUÍMICA Y SU CONTRIBUCIÓN AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. Define los siguientes Conceptos:

Más detalles

1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos)

1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos) 1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos) HCl Bromato de bario H 2 Te Hidróxido de manganeso (II) Yoduro de cobre (II) Ayala MnO 2 NO Hidruro de bario Óxido de férrico FeCl 3 Zn(OH) 2 Sulfato

Más detalles

Unidad 3. Átomos y moléculas

Unidad 3. Átomos y moléculas Unidad 3. Átomos y moléculas Índice de contenido 1. Elementos y compuestos...2 1.1. Teoría atómica de Dalton...2 2.-El átomo...3 3.-Número atómico y número másico...4 4.-Isótopos, unidad de masa atómica

Más detalles

NOMENCLATURA QUÍMICA: Conjunto de reglas para nombrar a los compuestos químicos.

NOMENCLATURA QUÍMICA: Conjunto de reglas para nombrar a los compuestos químicos. NMENCLATURA QUÍMICA: Conjunto de reglas para nombrar a los compuestos químicos. TIPS DE NMENCLATURA NMENCLATURA CLÁSICA TRADICINAL: Es aquella nomenclatura que se caracteriza por el uso de prefijos y sufijos

Más detalles

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº9

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº9 Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº9 ECUACIONES REDOX Ingeniería Electrónica Año 2017 Las reacciones

Más detalles

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS. Li Be B C N O F Ne

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS. Li Be B C N O F Ne TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS La tabla periódica de los elementos fue presentada por Mendeleiev en 1869 como una manera de clasificar los elementos conocidos. Permitía establecer relaciones entre sus

Más detalles

GUIA TALLER QUIMICA GRADO 8 FORMACION DE MOLECULAS

GUIA TALLER QUIMICA GRADO 8 FORMACION DE MOLECULAS GUIA TALLER QUIMICA GRADO 8 FORMACION DE MOLECULAS Composición de la materia: como ya se ha establecido, está formada por átomos. La materia se puede encontrar en la naturaleza como: Elementos químicos:

Más detalles

PANES DE PIEDRA LA TIERRA : NUESTRA ALCANCIA NATURAL DE MINERALES ANIMADOS

PANES DE PIEDRA LA TIERRA : NUESTRA ALCANCIA NATURAL DE MINERALES ANIMADOS PANES DE PIEDRA LA TIERRA : NUESTRA ALCANCIA NATURAL DE MINERALES ANIMADOS 1 LA TIERRA ES COMO UNA ALCANCIA NATURAL DE MINERALES VIVOS A LA QUE HAY QUE CUIDAR (UNA CUENTA DE AHORROS MUY DINÁMICA) DE LA

Más detalles

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS ACTIVIDADES 1. Ajuste de ecuaciones químicas 1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno 2. Ajusta

Más detalles

6. Completa la siguiente tabla:

6. Completa la siguiente tabla: FICH DE REFUERO. El potasio y el calcio tienen números atómicos consecutivos: 9 y 0. Elige las afirmaciones que pueden deducirse de esta información: a) El potasio tiene 9 protones en su núcleo y el calcio

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Adaptado a las normas de la IUPAC 1990 Nivel: 3º ESO 1 0. Introducción Valencia Es la capacidad que posee un elemento de combinarse con otro. Como el hidrógeno

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1. SUSTANCIAS SIMPLES. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Están constituidas por átomos de un solo elemento. En ellas las moléculas están formadas por átomos idénticos. Su fórmula indica el número de átomos de

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: El átomo y sus enlaces

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: El átomo y sus enlaces 1(9) Ejercicio nº 1 Calcula el número atómico y el número másico, así como el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes aniones: 35 1 80 1 1 31 3 17 Cl ; Br ; O ; P 35 8 15 Ejercicio

Más detalles

Formulación de Química Inorgánica

Formulación de Química Inorgánica Formulación de Química Inorgánica F. G. Calvo-Flores 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 3

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 3 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 3 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Nomenclatura

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Nomenclatura Inorgánica Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Nomenclatura química inorgánica La Química tiene un lenguaje propio para nombrar las sustancias puras, ya sean simples

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Nivel: Educación Secundaria Obligatoria Conceptos básicos Los elementos químicos se representan mediante símbolos, que consisten en una o dos letras que

Más detalles

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1 MAGNITUDES. CAMBIOS DE UNIDADES 1. Asocia cada cantidad con su magnitud indicando el símbolo de la misma. Valor Magnitud Símbolo 45 kg Caudal 0,5 ml Temperatura 5 Ha (hectáreas) Energía l/s Masa 45ºC Volumen

Más detalles

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS Dadas las siguientes reacciones químicas, contesta: Qué sustancias son reactivos? Cuáles son productos?. Ajústalas a) H + Cl HCl b) CH5OH + O c) HCl + NaHCO NaCl + CO d) NaCl + AgNO AgCl + NaNO e) CO +

Más detalles

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton.

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton. El átomo 1. Ordena cronológicamente los siguientes hechos. a) Descubrimiento del protón. b) Experimento de Rutherford. c) Descubrimiento del electrón. d) Modelo atómico de Rutherford. e) Modelo atómico

Más detalles

SISTEMA PERIÓDICO (E.S.O.) Li Be B C N O F Ne

SISTEMA PERIÓDICO (E.S.O.) Li Be B C N O F Ne SISTEMA PERIÓDICO (E.S.O.) La tabla periódica o sistema periódico de los elementos fue presentada por Mendeleiev en 1869 como una manera de clasificar los elementos conocidos. Permitía establecer relaciones

Más detalles

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS Ácidos oxoácidos o ternarios Se formulan añadiendo una molécula de agua a los óxidos no metálicos. Óxidos no metálicos Cl 2 O SO Cl 2 O 3 SO 2 N 2 O 3

Más detalles

2. Un dado elemento químico tiene número atómico 89 y masa atómica 227. Cuál es su número de neutrones? (a) 138 (b) 316 (c) 89 (d) 227

2. Un dado elemento químico tiene número atómico 89 y masa atómica 227. Cuál es su número de neutrones? (a) 138 (b) 316 (c) 89 (d) 227 26ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1DE SETIEMBRE DE 2016 CERTAMEN INTERCOLEGIAL NIVEL INICIAL (Utiliza solamente la tabla periódica suministrada por los docentes para resolver el examen) Datos útiles:

Más detalles

COMPUESTOS BINARIOS TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA

COMPUESTOS BINARIOS TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA 1 COMPUESTOS BINARIOS 2 3 Debe tenerse en cuenta que la valencia de los nometales en estos compuestos es siempre el menor (cuando puede tener varios). Así: F, CI, Br, I -1 S, Se, Te -2 N, P, As C, Si.

Más detalles

UNIDAD 5: DE QUÉ ESTÁ FORMADA LA MATERIA

UNIDAD 5: DE QUÉ ESTÁ FORMADA LA MATERIA UNIDAD 5: DE QUÉ ESTÁ FORMADA LA MATERIA CUADRO CONTROL DE PROGRESO ACTIVIDADES ACT 1 ACTI 2 ACTI 3 ACTI 4 PRUEBA 1 PRUEBA 2 DEFINITIVA NOTA DESCRIPCIÓN A ACTIVIDADES DE PRESABER TEMA: LA MATERIA UN MUNDO

Más detalles

Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115

Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115 Compuestos Químicos Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115 Tipos de enlaces Enlaces covalentes comparten electrones entre átomos y forman compuestos moleculares. Estos compuestos son representados

Más detalles

1. Relacione los personajes de la izquierda con las características de la organización de los elementos propuestas por ellos:

1. Relacione los personajes de la izquierda con las características de la organización de los elementos propuestas por ellos: UNIDAD EDUCATIVA LICEO NAVAL CMTE. RAFAEL ANDRADE LALAMA Guayaquil Preguntas para el examen Remedial de la materia Química. (I Bachillerato) DOCENTE: Ing. Víctor Moreira G. 1. Relacione los personajes

Más detalles

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1 4 LA TABLA PERIÓDICA Ejercicio 1. Las cosas están formadas a partir de: Protones Moléculas Elementos químicos Ejercicio 2. Los elementos químicos se representan ordenados en:

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS. Ocurren en la naturaleza. Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS

REACCIONES QUÍMICAS. Ocurren en la naturaleza. Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS REACCIONES QUÍMICAS Ocurren en la naturaleza Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS NaCl + AgNO 3 AgCl + NaNO 3 REACTIVOS PRODUCTOS ECUACIÓN QUÍMICA Estequiométrica (ecuación balanceada) Representar una reacción

Más detalles

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Pablo Martín CURSO 2014-2015 1 EJERCICIOS DE FORMULACIÓN DE INORGÁNICA: Escribe el nombre de los siguientes compuestos 1. Cl 2 O 5 2. PbCl 4 3. HCl 4.

Más detalles

FORMULA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS. 1) Óxido crómico: CrO 3. 2) Trióxido de difósforo: P 2 O 3. 3) Óxido de cromo (III): Cr 2 O 3

FORMULA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS. 1) Óxido crómico: CrO 3. 2) Trióxido de difósforo: P 2 O 3. 3) Óxido de cromo (III): Cr 2 O 3 FORMULA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS 1) Óxido crómico: CrO 3 2) Trióxido de difósforo: P 2 O 3 3) Óxido de cromo (III): Cr 2 O 3 4) Óxido de hierro (II): FeO 5) Pentaóxido de dinitrógeno: N 2 O 5 6) Óxido

Más detalles

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO Tema 1: Medida y método científico. 1. Transforme las siguientes magnitudes al S.I de unidades: a) 228 Gm b) 436 ns

Más detalles

Primer Apellido Segundo Apellido Primer Nombre Segundo Nombre

Primer Apellido Segundo Apellido Primer Nombre Segundo Nombre ESPOL - INSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES - OFICINA DE ADMISIONES Examen de Ubicación de QUÍMICA NIVEL CERO - 2010.12.28 Nombres y apellidos del aspirante: Primer Apellido Segundo Apellido Primer

Más detalles

Número de oxidación. Es un número que da la carga que presentaría un átomo si los electrones de cada enlace se asignaran al átomo más electronegativo

Número de oxidación. Es un número que da la carga que presentaría un átomo si los electrones de cada enlace se asignaran al átomo más electronegativo FORMULACIÓN Número de oxidación Es un número que da la carga que presentaría un átomo si los electrones de cada enlace se asignaran al átomo más electronegativo Las reglas de asignación del número de oxidación

Más detalles

QUIMICA DE MATERIALES

QUIMICA DE MATERIALES QUIMICA DE MATERIALES UNIDAD 1: ESTRUCTURA ATOMICA Y ELECTRONICA 1.1 Componentes fundamentales de los Atomos Algunos modelos atómicos 188-181 Dalton 1898-194 Thomson 1911 Rutherford 192 Bohr 1 Modelo de

Más detalles

Curso propedéutico de química

Curso propedéutico de química Curso propedéutico de química Manual de ejercicios QFB. Emmanuel De Dios Beltrán Agosto 2015 HIgh School Evidencia 1 Aritmética y algebra básica para ciencias. Nombre: Grupo: 1.- Resuelve las siguientes

Más detalles

PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO

PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO Para superar la materia, el alumno deberá realizar las actividades que se indican a continuación. Se realizarán en un cuaderno destinado únicamente

Más detalles

3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO

3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: Resumen de cada tema del libro y las siguientes actividades: PRIMER TRIMESTRE: - Tema 1: La salud

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales

Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales 2 de 12 Tipo de compuesto Relaciona estos compuestos:

Más detalles