Memoria Anual. banco cencosud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria Anual. banco cencosud"

Transcripción

1 Memoria Anual 2013 banco

2 ÍNDICE 3. ADMINISTRACIÓN Directorio Comités constituidos en el Directorio Plana Gerencial Grado de Vinculación Remuneraciones de los miembros del Directorio y Plana Gerencial 14 SECCIÓN III: INFORMACIÓN FINANCIERA ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 14 SECCIÓN I 3 SECCIÓN II: NEGOCIO 3 2. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS 19 SECCIÓN IV: PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DATOS GENERALES Denominación y Domicilio del Emisor Constitución e Inscripción en Registros Públicos Grupo Económico Capital Social Suscrito y Pagado Clases de Acciones Creadas y Emitidas Estructura Accionaria al 31 de diciembre de Composición Accionaria Clasificación 5 2. DESCRIPCIÓN DE OPERACIONES Y DESARROLLO Objeto Social Plazo de Duración Evolución de las Operaciones del Emisor 5 5 2

3 SECCION I DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información veraz y suficiente sobre el desarrollo del negocio de Banco Cencosud S.A. durante el año Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, el firmante se hace responsable por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables. Bruno Novella Zavala Gerente General SECCIÓN II: NEGOCIO 1. DATOS GENERALES 1.1 Denominación y Domicilio del Emisor Banco Cencosud S.A. es una sociedad anónima establecida de acuerdo a las leyes de la República del Perú con domicilio legal en Av. Benavides N 1555, Miraflores, Lima y con Registro Único de Contribuyente (RUC) Su central telefónica es y su fax Constitución e Inscripción en Registros Públicos Banco Cencosud S.A. es una empresa bancaria constituida de acuerdo con las leyes de la República del Perú, mediante Escritura Pública de fecha 23 de marzo de 2011, otorgada ante el Notario Alfredo Paino Scarpati, y se encuentra inscrita en la Partida Electrónica N del Libro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de Lima. Fue autorizado a funcionar mediante Resolución SBS N , de fecha 14 de junio de 2012, e inició sus operaciones como empresa bancaria el 2 de agosto de Grupo Económico Banco Cencosud S.A. forma parte de uno de los mayores conglomerados de retail de Sudamérica, Cencosud S.A. quien en el 2013 celebró sus 50 años de creación de la mano de Horst Paulmann Kemna, Presidente del Directorio y fundador del Grupo Cencosud. Grupo Cencosud cuenta con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia, donde día a día busca cubrir las necesidades de los mayores mercados y con ello dar trabajo a más de 150 mil colaboradores. Por la celebración de los 50 años se realizaron distintas actividades con las cuales se buscó unificar al Grupo Cencosud y por ello se reunió la alta gerencia junto con la comunidad de analistas del mercado financiero en el llamado Cencosud Day llevado a cabo en el país de Colombia. Asimismo, se realizó en Bariloche, Argentina, el Encuentro Ejecutivo Anual donde los 3

4 350 líderes principales de Grupo Cencosud profundizaron sus vínculos y alinearon sus visiones en torno al retailer. De la misma forma, buscando el desarrollo de sus colaboradores, Grupo Cencosud entrenó cerca de 1000 líderes de los principales ejecutivos del grupo en gestión de clima laboral a través del programa Esencia del Líder y lanzó la plataforma PeopleSoft a fin de unificar el sistema de gestión de personas y buscar mayor productividad, eficacia y nivel de servicio interno de los colaboradores. Por otro lado, Grupo Cencosud se extiende a los negocios de supermercados, mejoramiento del hogar, tiendas por departamento, centros comerciales, servicios financieros y otras líneas de negocio como es el corretaje de seguros y centros de entretenimiento familiar. En ese sentido, durante el año 2013 los esfuerzos de Grupo Cencosud estuvieron dirigidos a lograr el inicio de las operaciones de tiendas por departamentos en Perú a través de la marca Paris, el cambio de la marca de los supermercados adquiridos en Colombia Carrefour a las marcas Jumbo y Metro, así como la apertura de la tienda número mil. Asimismo, el Grupo Cencosud siguió colocando el negocio de los supermercados como el eje central de la empresa reflejando dicha estrategia en la expansión y aumento de supermercados en el mercado, teniendo presencia en Chile con 203 supermercados y en Argentina con 279 supermercados. De igual manera se ha consolidado como el primer operador y cuarto mayor operador en supermercados en términos de ventas en Perú y Brasil, respectivamente. Por su lado, en el mercado colombiano, se ha consolidado como el segundo operador de hipermercados en el país con 97 tiendas y m 2 de sala de venta. A consecuencia de esto último, Grupo Cencosud mantiene en su haber los siguientes negocios consolidados en los distintos países del grupo como son Jumbo, Santa Isabel, Easy, Nectar, Cencosud Shopping Centers, Vea, Blaisten, Wong, Metro, Banco Cencosud S.A., Bretas, GBarbosa, Mercantil Rodríguez, Perini y Prezunic. Con gran orgullo, Grupo Cencosud logró tener un 2013 de éxitos al ubicarse como la mayor firma del rubro en Latinoamérica de acuerdo al ranking Global Power of Retailing que elabora anualmente la empresa Deloitte. En el mismo ranking, logró ubicarse en el puesto 63 a nivel mundial. Siguiendo con los reconocimientos, en el ranking de Las Empresas más Respetadas 2013, logró ubicarse en la posición N 5 como la mayor empresa que satisface las necesidades de sus consumidores subiendo tres puestos a diferencia del año pasado. Por último, Grupo Cencosud obtuvo el 2do lugar en el ranking de Percepción de Innovación 2013, el cual fue elaborado por Best Place to Innovate y CADEM. 4 Es importante resaltar que, actualmente, las acciones de Grupo Cencosud se encuentran en la Bolsa de Valores de Santiago, Bolsa de Valores de Valparaiso y la Bolsa de Valores de Nueva York. Para el 2014, Grupo Cencosud buscará aumentar la rentabilidad de sus operaciones a través de eficiencias operativas y la consolidación de las operaciones en Brasil y Colombia, así como la disminución de su nivel de endeudamiento. Asimismo, el grupo tiene contemplado su expansión orgánica con la apertura de 51 tiendas, un centro de distribución en Argentina, la ampliación de uno de sus centros de distribución en Brasil, la terminación de las obras de Costanera Center así como el fortalecimiento de operaciones mediante los sistemas tecnológicos de clase mundial y la expansión del foco en e-commerce en Latinoamérica. 1.4 Capital Social Suscrito y Pagado El capital social de Banco Cencosud S.A. al 31 de diciembre 2013 es de S/ , (Ciento Cuarenta y Ocho Millones Doscientos Diez Mil con 00/100 Nuevos Soles) representado por igual número de acciones de un valor nominal de S/ (Un y 00/100 Nuevo Sol), estando todas ellas íntegramente suscritas y pagadas. 1.5 Clases de Acciones Creadas y Emitidas Las acciones son nominativas e indivisibles, todas con derecho a voto. 1.6 Estructura Accionaria al 31 de diciembre de 2013

5 Nº de Acciones comunes País de origen Cencosud Perú S.A , Perú E. Wong S.A. 1 Perú 1.7 Composición Accionaria Acciones con derecho a voto , Tenencia Número de Accionistas Participación Menor al 1% % Entre 1% - 5% % Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % Total % 1.8 Clasificación En el 2013, Banco Cencosud S.A. contó con los servicios de dos clasificadoras de riesgo, Apoyo y Asociados Internacionales, y Equilibrium Clasificadora de Riesgo, las cuales otorgaron las siguientes clasificaciones: Internacionales Apoyo & Asociados Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. RATING B+ B 2. DESCRIPCIÓN DE OPERACIONES Y DESARROLLO 2.1 Objeto Social Banco Cencosud S.A. tiene como objeto social la realización de actividades de intermediación financiera, dentro del marco de operaciones permitidas de acuerdo a la Ley N (Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros), por lo cual, puede efectuar todas las operaciones y prestar todos los servicios mediante las modalidades, tipos y formas que resulten aplicables de acuerdo a la norma referida y marco regulatorio vigente. Banco Cencosud S.A. se agrupa dentro del código CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) 6519, que corresponde a Otros tipos de intermediación monetaria. 2.2 Plazo de Duración Plazo de duración indefinido. 2.3 Evolución de las Operaciones del Emisor Descripción del Entorno Macroeconómico Entorno Macroeconómico La economía peruana mostró resultados positivos para el año 2013, aunque menores que en el año anterior. Según estimados del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la economía peruana habría cerrado el año creciendo 5,1%, mientras que se espera que en el 2014 y 2015 regrese a mayores tasas, con 6,0% y 6,5%, respectivamente. 5

6 En cuanto a las inversiones se refiere, las proyecciones indican que en el 2013 se habría continuado con la tendencia positiva de crecimiento. De acuerdo a los últimos datos disponibles del BCRP, al tercer trimestre del año anterior las inversiones a nivel nacional se incrementaron en 10,8%, siendo que la inversión pública aumentó a un ritmo mayor que la inversión proveniente del sector privado. De esta manera, se estima que al cierre del 2013 la inversión pasará a representar el 27,5% del PBI nacional (incrementando su participación en 0,9% del PBI respecto del año previo). A nivel desagregado, la inversión del sector privado continuará liderando la inversión, pues representaría el 21,6% del PBI nacional, mientras que se espera que la inversión del sector público represente en el 2013 el 5,9% del PBI. Entre enero y noviembre del 2013, los tres sectores más dinámicos de la economía fueron construcción (+9,2% respecto de similar período del 2012), financiero y seguros (+8,9%), y servicios prestados a empresas (+6,8%). Los tres sectores menos dinámicos en el país fueron manufactura (+1,4%), la actividad agropecuaria (+1,96%) y minería e hidrocarburos (+2,6%). El resto de sectores económicos registró un crecimiento que estuvo entre el 4% y 7%. Parte de dicho resultado positivo se relaciona con la expansión de la demanda interna (6,0% para los primeros diez meses del 2013), que en cierta medida compensó los efectos de la lenta recuperación de los países desarrollados y la desaceleración en los precios de los commodities. El BCRP proyecta que en el 2014 la demanda interna seguirá creciendo al mismo ritmo. Respecto al consumo privado, que es el principal componente de la demanda interna, se estima que su crecimiento habría sido de 5,2% en el 2013, cifra menor al promedio (de 5,9%), lo que se explica por la moderación de indicadores como el ingreso nacional disponible y el crédito a personas naturales, que se incrementaron a un menor ritmo durante el año anterior. No obstante, cabe indicar que el índice de confianza del consumidor se mantuvo en el tramo optimista a lo largo del año y mejoró en diciembre. 6 Por otro lado, al cierre del año pasado la tasa de inflación registrada por el BCRP fue de 2,86%, resultado que se encuentra por debajo del límite superior objetivo establecido por esta entidad (1% a 3%). De esta manera, nuevamente el BCRP asegura el cumplimiento de las metas de inflación propuestas, lo cual permite dar mayor predictibilidad a los agentes económicos.

7 En lo referente al tipo de cambio, el promedio para el 2013 fue de 2,70 soles por dólar, mayor en 2,4% al registrado a lo largo del 2012 (2,64 soles por dólar). Cabe señalar que, en el transcurso del año la tendencia del tipo de cambio fue al alza y el pico más alto se observó en el mes de agosto cuando se alcanzó un valor de 2,80 soles por dólar. Por el lado del comercio exterior, habría terminado el año con un valor de exportaciones cercano a los millones de dólares, lo que implicaría un retroceso de alrededor del 9% respecto del año 2012 (aproximadamente 4000 millones de dólares menos). Las exportaciones de productos tradicionales, entre ellos los minerales, registrarían una contracción cercana al 11% (alrededor de 3700 millones de dólares menos), mientras que en el mismo período las exportaciones no tradicionales se habrían reducido en 3% (300 millones de dólares menos). Respecto a los ingresos del Estado, según el último reporte de inflación del BCRP disponible a la fecha de publicación de esta Memoria, se estima que en el año que pasó el total de ingresos tributarios del gobierno general representan el 16,4% del PBI, equivalente a la cifra registrada en el año previo. En esa línea, y debido al mayor gasto público, se espera haber concluido el año con un superávit fiscal de 0,6% del PBI. Descripción del Sector A diciembre de 2013, el sistema financiero estaba conformado por 61 empresas y activos por 293,9 mil millones de soles (105,1 mil millones de dólares). En mayo de 2013 CRAC Nuestra Gente se convirtió en empresa financiera tras haber absorbido a Financiera Confianza. Asimismo, en octubre de 2013, Edpyme Nueva Visión se convirtió en empresa financiera, en tanto HSBC Bank cambió de denominación a Banco GNB. Las empresas bancarias representan el 88,92% de los activos con un saldo de millones de soles, en tanto las empresas financieras e instituciones microfinancieras no bancarias (CM, CRAC y Edpyme) representan el 4,08% y el 6,79% del total de activos, respectivamente. A diciembre del 2013, el saldo de créditos directos del sistema financiero alcanzó los millones de soles (equivalente a millones de dólares), siendo mayor en millones de soles (+18,65%) al registrado doce meses antes. Las colocaciones en moneda nacional y extranjera crecieron en el último año 24,43% y 1,26%, respectivamente, con lo que alcanzaron saldos de millones de soles y millones de soles a diciembre de

8 A diciembre de 2013, las captaciones están conformadas por depósitos a plazo (45,99% de participación), vista (31,41%) y ahorro (22,60%). Estos tres tipos de depósitos presentaron un desempeño favorable, alcanzando saldos de millones de soles (+17,20% de variación anual), millones de soles (+26,69%) y millones de soles (+16,68%), respectivamente. Al cierre del 2013, las tasas de interés de los créditos corporativos en moneda nacional y en moneda extranjera se ubicaron en 5,46% y 2,30%, respectivamente. La tasa para créditos a la mediana empresa registró un promedio de 10,25% en moneda nacional y 8,32% en moneda extranjera. En tanto, los créditos a la microempresa en moneda nacional registraron una tasa de interés promedio de 33,00%, bastante superior a la de los demás segmentos empresariales. Los créditos de consumo en moneda nacional registraron una tasa de interés promedio de 41,98%; en tanto que las tasas de los créditos hipotecarios en moneda nacional y moneda extranjera se ubicaron en 9,06% y 8,43%, respectivamente. Las tasas de interés de los depósitos de ahorro en moneda nacional y moneda extranjera se ubicaron en 0,41% y 0,27%, respectivamente. En tanto, las tasas de interés de los depósitos a plazo en moneda nacional y en moneda extranjera registraron un promedio de 3,68% y 0,14%, respectivamente. Al cierre del 2013, los créditos a las actividades empresariales registraron un ratio de morosidad de 2,10%, mayor en 0,41 pp a lo reportado en diciembre de En tanto, el mismo indicador para los créditos hipotecarios se ubicó en 1,02% (superior al 0,82% registrado en diciembre de 2012) y para los créditos de consumo en 3,37%, mayor en 0,39 pp al registrado un año antes. Asimismo, la morosidad de los créditos corporativos fue 0,00%, la de grandes empresas 0,38%, de medianas empresas 3,66%, de pequeñas empresas 7,34% y de microempresas 3,64%. 8

9 año. Importantes sucesos se dieron durante este año, donde los más destacados fueron: proyecto emboce en punta (enero), lanzamiento de la Tarjeta Cencosud MasterCard (marzo), Línea Paralela Super Avance (julio) y la llegada de Paris a Perú con la apertura de seis tiendas. A estos acontecimientos se le suma la mejora del mix de colocación y los incrementos de línea de crédito generados. Composición de Cartera: Al cierre del 2013, contamos con un parque de 631,100 Tarjetas habilitadas. La cartera está compuesta por 233,000 Tarjetas Cencosud, 388,000 Tarjetas Metro y 10,100 Tarjetas Wong. Asimismo, el 51% son Tarjetas Visa, 5% Mastercard y el 44% son Privadas. El indicador de rentabilidad patrimonial de la banca múltiple continuó disminuyendo en el cuarto trimestre, ubicándose en 21,23% en diciembre de 2013, 1,18 pp por debajo del registrado doce meses antes. Por su parte, el indicador de rentabilidad sobre activos se redujo en 0,18 pp, ubicándose en 2,00% al 31 de diciembre de Fuente: Informe Evolución del Sistema Financiero a diciembre 2013 SBS Negocios y Actividades Supermercados: Se logró disminuir el ratio de inversión de 2.9% a 1.7% ( ) en las campañas promocionales con el Supermercado y logramos una mayor facturación y penetración con las Tarjetas Cencosud por categorías. Esto es gracias a una mejor negociación del Supermercado con sus proveedores y mayor sinergia con la Tarjeta Cencosud. Como estrategia se definió centrar toda la inversión y acciones comerciales en las campañas más rentables sin descuidar las ofertas en perecibles que son las que generan tráfico y volumen Gestión comercial de la Tarjeta a través de la negociación con los supermercados Wong y Metro, tiendas por departamento Paris, Productos Financieros y otros establecimientos: Negocio año 2013: Al cierre del 2013, el negocio de Tarjetas de Crédito de Banco Cencosud S.A. logró facturar 879 millones de soles durante todo el 9 Tiendas Paris: En marzo del 2013, inició operaciones Paris en el Perú; donde las Tarjetas de Crédito del Banco Cencosud S.A. alcanzaron una penetración promedio de 30%; generando una venta total de 24.5 millones de soles. En total se inauguraron seis tiendas Paris en el año 2013, dos en Lima y cuatro en provincia. La proyección para el 2014 es inaugurar tres tiendas adicionales, con lo que se cerraría el año en nueve tiendas a nivel nacional. El objetivo de la Tarjeta Cencosud es lograr una participación del 50% de la venta al cierre del año. Esto se lograría mejorando la sinergia con el Retail, donde la Tarjeta Cencosud tomaría protagonismo en las principales campañas de las tiendas por departamento Paris.

10 Productos Financieros: En julio de 2013, lanzamos un subproducto de la Tarjeta Cencosud llamado Súper Avance. Este consiste en una línea paralela que brinda a los clientes la posibilidad de contar con una línea adicional para disponer de efectivo sin afectar la línea de compra. Al cierre del año pasado, se logró desembolsar un total de 72 millones de soles. Para el 2014, el objetivo es aumentar la base y la tasa de respuesta de los clientes. Otro producto financiero que tuvo un crecimiento importante fue el Avance de Efectivo, creció en un 85% del 2012 al 2013 con una facturación promedio mensual de 14 millones de soles alcanzando las metas propuestas del 2013 con un total de 170 millones de soles. Establecimientos Afiliados: El uso de la Tarjeta Cencosud en establecimientos obtuvo una facturación total de 171 millones de soles en el 2013, obteniendo un crecimiento interanual de 127%. La estrategia del 2013 fue participar en eventos como conciertos para generar exposición de la Tarjeta Cencosud utilizando la pauta de medios de los promotores. Además se armaron campañas transversales donde el cliente ganaba regalos comprando más de 299 soles. Con estas acciones se logró un incremento significativo en la facturación y ratio de venta financiada (45% 50%). La estrategia para el 2014 es cambiar la cartera de Tarjetas Privadas por Tarjetas con Marca (Visa y MasterCard) con el proyecto de cambio de producto próximo a lanzarse Eficiencia Operacional y Logística. En el año 2013 se adoptaron diversas acciones de gestión que permitieron ahorros en los gastos operativos y un mejor servicio hacia los clientes. Todas estas acciones estuvieron enfocadas a estabilizar y hacer eficiente la operación, uso adecuado de los recursos, automatización de productos comerciales, mejorar el servicio de cara a los clientes y ampliar los canales de atención. Entre las principales mejoras o iniciativas implementadas durante el año tenemos: Consolidación de la aplicación informática para atención de los nuevos clientes de Banco y los clientes de Casa Comercial (proyecto Migración de Cartera). Descentralización en nuestros Centros de Tarjeta y Seguros donde se emite las Tarjetas de Banco. Implementación del producto MasterCard. Implementación del producto Línea Paralela. Operación de nuestras Tarjetas en las cajas de las tiendas París en Perú. Optimización del proceso de emisión y distribución de estados de cuenta de Banco. Implementación del proceso de refinanciamiento a clientes. Implementación de solución de monitoreo para el control de Lavado de Activos. Eficiencia en gasto y mejora del servicio al cliente por el cambio del call center y por internalizar el proceso de atención de reclamos y requerimientos. Implementación del producto CTS para los colaboradores de Grupo Cencosud. Implementación del canal de autoconsultas para clientes en las tiendas. Se adecuaron los procedimientos y la normativa asociada a las implementaciones mencionadas Número de Personal Empleado Al cierre del año 2013, el número de personas empleadas asciende a un total de 514 colaboradores. 10

11 3. ADMINISTRACIÓN 3.1 Directorio El Directorio de Banco Cencosud S.A. está integrado por los siguientes miembros: DANIEL RODRÍGUEZ COFRE Presidente del Directorio Ingeniero Forestal MBA, Universidad Adolfo Ibáñez Director desde marzo 2011 MARIO CAMPODÓNICO CASTAÑEDA Director Abogado MBA, Universidad de Piura Director desde setiembre 2013 MARCELO REYES SANGERMANI Director Ingeniero Comercial MBA, A.B. Freeeman School of Business, Tulane University Director desde setiembre 2013 PATRICIO RIVAS DE DIEGO Director Ingeniero Comercial Director desde setiembre 2013 DIRECTORES INDEPENDIENTES Son Directores independientes de la sociedad, de conformidad con lo establecido en Resolución de Gerencia General de la SMV, los señores Francisco Armanet Rodríguez y Cristian Eyzaguirre Johnston. UWE-GEORG HASSELDIECK PAULMANN Director Ingeniero Civil MBA, Universidad Adolfo Ibáñez Director desde marzo

12 3.2 Comités Constituidos en el Directorio Los Órganos Especiales constituidos en el interior del Directorio son los siguientes: Comité de Auditoría Se aprobó la creación del Comité de Auditoría en Sesión de Directorio N 6, de fecha 28 de mayo de Posteriormente, mediante Sesión de Directorio N 11, del 16 de setiembre de 2013, se reemplazaron a los anteriores Directores miembros por los siguientes señores: Sr. Daniel Rodríguez Cofré (Presidente, en su calidad de Director) Sr. Uwe Hasseldieck Paulmann (Titular, en su calidad de Director) Sr. Francisco Armanet Rodríguez (Titular, en su calidad de Director) Sr. José Mateu Bullón (Secretario, en su calidad de Auditor General) Funciones del Comité: Órgano de apoyo al Directorio, conformado con la finalidad de vigilar las políticas y procedimientos internos y sobre la detección de problemas de control y administración interna, así como de las medidas correctivas implementadas en función de las evaluaciones realizadas por la unidad de auditoría interna, los auditores externos y la SBS Comité de Gestión Integral de Riesgos Se aprobó la creación del Comité de Gestión Integral de Riesgos en Sesión de Directorio N 12, de fecha 27 de julio de Posteriormente, mediante Sesión de Directorio N 11, del 16 de setiembre de 2013, se reemplazaron a los anteriores Directores miembros por los siguientes señores: Sr. Cristian Eyzaguirre Johnston (en su calidad de Director) Sr. Marcelo Reyes Sangermani (en su calidad de Director) 12 Sr. Patricio Rivas de Diego (en su calidad de Director) Sr. Bruno Novella Zavala (en su calidad de Gerente General) Sr. Roberto Reis (en su calidad de Gerente de Riesgos) Sr. Marco Antonio Álvarez Sansur (en su calidad de Sub-gerente de Riesgo Operacional y de Mercado) Sr. Cesar Adolfo Correo Urbina (en su calidad de Sub-gerente de Riesgo Crediticio) Funciones del Comité: El Comité de Gestión Integral de Riesgos está constituido como un órgano consultivo y de apoyo permanente al Directorio, cuya finalidad es la de identificar, evaluar y minimizar los posibles riesgos internos y externos a los que está expuesto el Banco en el desarrollo normal de sus funciones y establecer, entre otros aspectos, los criterios para evitar conflictos de intereses, incompatibilidad de funciones, la periodicidad de sus reuniones, las actividades programadas, la información que debe ser remitida, así como la forma como se reportará al Directorio Comité de Gestión de Activos y Pasivos Se aprobó la creación del Comité de Gestión de Activos y Pasivos en Sesión de Directorio N 11, de fecha 16 de setiembre de En esta misma sesión se nombró como miembros a: Sr. Bruno Novella (en su calidad de Gerente General) Sr. Eduardo Kieffer (en su calidad de Gerente de Administración y Finanzas) Sr. Luis Felipe Sifuentes (en su calidad de Gerente Comercial) Sr. Roberto Reis (en su calidad de Gerente de Riesgos) Sr. Marco Antonio Alvarez Sansur (en su calidad de Sub-gerente de Riesgo de Mercado y Operacional)

13 3.3 Plana Gerencial Las siguientes personas son los gerentes de la empresa: MBA, Universidad de Piura Funcionario desde junio 2012 BRUNO NOVELLA ZAVALA Gerente General Economista MBA, Universidad de Piura Funcionario desde enero 2012 EDUARDO KIEFFER BEGAZO Gerente de Administración y Finanzas Ingeniero Industrial MBA, ESAN Funcionario desde junio 2013 MARCO ANTONIO TEMOCHE CERNA Gerente de Operaciones y Sistemas Ingeniero de Sistemas Master en Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Ingeniería Funcionario desde enero 2012 ROBERTO REIS Gerente de Riesgos Administrador de Empresas MBA, Fundacao Gestulo Vargas (FGV) Universidad de California (Irvine) Funcionario desde octubre 2013 LUIS FELIPE SIFUENTES TITO Gerente Comercial Administrador de Empresas JOSÉ MATEU BULLÓN Auditor General Economista Funcionario desde enero 2012 MARÍA TERESA RIVAS SOLIS Oficial de Cumplimiento Normativo y Jefa del Departamento Legal Abogada Funcionaria desde enero 2012 OFICIAL DE CUMPLIMIENTO CORPORATIVO El Oficial de Cumplimiento es un funcionario de nivel gerencial, nombrado por el Directorio, encargado de vigilar el cumplimiento del Sistema de Prevención de Lavado de Activos del Banco Cencosud S.A. Con dependencia orgánica y funcional del Directorio. Por la naturaleza de sus funciones y normas que regulan la materia, su identidad debe mantenerse en reserva. 13

14 3.4 Grado de Vinculación No existe grado de vinculación alguno entre las personas anteriormente mencionadas y los acciónistas principales de Banco Cencosud S.A. 3.5 Remuneraciones de los miembros del Directorio y Plana Gerencial Las remuneraciones de los miembros del Directorio y de la Plana Gerencial representan menos del 1% de nuestros ingresos brutos correspondiente al año SECCIÓN III INFORMACIÓN FINANCIERA 1. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 1.1 Activos a. Al cierre del mes de diciembre el activo total fue de millones de soles. b. Los Fondos Disponibles ascienden a millones de soles, siendo más representativos los Fondos en el BCRP, esto se debe básicamente a los requerimientos de encaje. c. Durante el cuarto trimestre del 2013 las Colocaciones Brutas ascendieron a millones de soles, encontrándose el 97% en calidad de Cartera Vigente, el crecimiento durante este trimestre fue de millones de soles. d. En el trimestre analizado, la cuenta Otras Cuentas por Cobrar ascienden a millones de soles. Estas se explican principalmente por las cuentas por cobrar a las empresas vinculadas por la recaudación de pagos de cuotas efectuadas en las cajas de los supermercados Wong y Metro, así como por las comisiones por cobrar a las compañías de seguros por la venta de Seguros. 14

15 e. El Activo Fijo es de millones de soles conformado por inmuebles y equipos (47%) e Intangibles correspondientes a proyectos para la implementación del Banco (53%). La variación negativa en el trimestre es de millones de soles y se debe básicamente a reclasificaciones de activo a gasto de licencias y diversos proyectos, solicitadas por la SBS y Auditoría Interna. 1.2 Pasivos a. Las Obligaciones con el Público muestran una variación en el trimestre de millones de soles de los cuales 470 millones de soles corresponden a los depósitos de CTS captados. b. Las Otras Cuentas por Pagar muestran un crecimiento en el trimestre de millones de soles, de las cuales la mayor parte corresponden a Cuentas por Pagar a Vinculadas por concepto de los consumos efectuados por nuestros Tarjetahabientes en establecimientos afiliados, así como por los alquileres de los Centros de Tarjetas y Seguros de Banco que se tienen en las tiendas Wong y Metro. Otro monto representativo corresponde a las Cuentas por Pagar a Proveedores. c. El Pasivo Total del Banco asciende a millones de soles mostrando un crecimiento en el trimestre en el análisis de millones de soles. d. El Patrimonio Neto asciende a millones de soles al cierre del 2013, cabe precisar que en el trimestre se efectuaron dos aportes de capital, el primero el 11 de octubre por millones de soles y el segundo el 30 de diciembre por millones de soles. 1.3 Estado de Ganancias y Pérdidas a. En el cuarto trimestre del 2013, el nivel de Ingresos Financieros e Ingresos por Servicios Financieros fue de millones de soles superior al trimestre anterior en millones de soles. Por otro lado, las provisiones por colocaciones fueron de millones de soles monto 14.4% superior al trimestre anterior como respuesta al crecimiento de la cartera. b. Los gastos de administración del IV trimestre del 2013 fueron de millones de soles nivel inferior al trimestre anterior en millones de soles debido a menores gastos por Servicios de Terceros y gastos de Personal. c. En el cuarto trimestre del 2013, el Resultado Neto del Ejercicio fue de millones de soles monto superior al III trimestre en millones de soles. 1.4 Indicadores de Gestión a. El ratio Gastos Administrativos anualizados sobre Activos Rentables del cuarto trimestre fue de 47% debido al incremento de la cartera en el trimestre. b. El índice Gastos de Administración sobre Margen Operacional fue de -99%. c. Los Ingresos por Servicios Financieros se muestran en millones de soles en el trimestre debido principalmente a ingresos por merchant recibidos con Tarjeta Visa Privada Clásica y Gold. d. El indicador Ingresos Financieros anualizados sobre Activo Productivo Promedio fue de 50%, siendo los ingresos por Intereses de Créditos Directos el componente más importante dentro de los Ingresos Financieros durante este período. BANCO CENCOSUD PERU S.A. INDICADORES FINANCIEROS TRIMESTRALES INDICADORES IV Trim. 12 I TRIM. 13 II TRIM. 13 III TRIM. 13 IV TRIM. 13 EFICIENCIA Y GESTIÓN Gastos de Administración Anualizados / Activo Productivo Promedio 395% 96% 58% 54% 47% Gastos de Administración / Margen Operacional 1017% -176% -169% -128% -99% Ingresos Financieros / Ingresos Totales 50% 70% 120% 96% 97% Ingresos Financieros Anualizados / Activo Productivo Promedio 25% 60% 51% 51% 50% RENTABILIDAD Utilidad Neta Anualizada / Patrimonio Promedio -167% -21% -17% -15% -9% Utilidad Neta Anualizada / Activo Promedio -78% -9% -8% -7% -4% 15

16 ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ BALANCE GENERAL BANCO CENCOSUD PERU S.A. Al: en miles de nuevos soles Variación Trim. ACTIVO a Mar 2013 EST % a Jun 2013 EST % a Set 2013 EST % a Dic 2013 EST % Monto % DISPONIBLE 26, % 20, % 25, % 41, % 16, % CARTERA DE CREDITOS 146, % 172, % 223, % 279, % 55, % Cartera de Créditos Vigentes 151, % 177, % 230, % 287, % 56, % Cartera de Créditos Vencidos 3, % 10, % 11, % 8, % -3, % - S/ Provisiones para créditos. -7, % -16, % -18, % -17, % 1, % Cartera de Créditos Reestructurados % % CUENTAS POR COBRAR 15, % 13, % 16, % 39, % 22, % Cuentas por Cobrar por Venta de Bs y Serv. 1, % 3, % 4, % 6, % 1, % Otras Cuentas por Cobrar 13, % 9, % 11, % 32, % 20, % INMUEBLES, MAQUINARIAS Y EQUIPO (NETO) 13, % 13, % 13, % 13, % % INTANGIBLES (NETO) 14, % 15, % 15, % 14, % % IMP. A LA RENTA Y PARTIC DIF. OTROS ACTIVOS 12, % 19, % 24, % 23, % -1, % OTROS ACTIVOS (NETO) 1, % 2, % 1, % 3, % 1, % TOTAL DEL ACTIVO 230, % 258, % 321, % 414, % 93, % 16

17 ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ BALANCE GENERAL BANCO CENCOSUD PERU S.A. Al: en miles de nuevos soles Variación Trim. PASIVO Y PATRIMONIO NETO a Mar 2013 EST % a Jun 2013 EST % a Set 2013 EST % a Dic 2013 EST % Monto % OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 23, % 24, % 27, % 40, % 12, % DEPOSITOS DE EMP DEL SIST FINANC Y ORG FINANCIEROS 2, % 2, % 2, % 0 0.0% -2, % ADEUDOS Y OBLIGACIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO 25, % 25, % 9, % 14, % 4, % CUENTAS POR PAGAR 67, % 87, % 142, % 187, % 45, % OTRAS CUENTAS POR PAGAR 67, % 87, % 142, % 187, % 45, % ADEUDOS Y OBLIGAC FINANCIERAS A LARGO PLAZO 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% OTROS PASIVOS 1, % 1, % 5, % 9, % 3, % TOTAL PASIVO 120, % 141, % 188, % 251, % 63, % 27,400 PATRIMONIO NETO 109, % 116, % 133, % 162, % 29, % CAPITAL SOCIAL 135, % 148, % 169, % 196, % 27, % RESULTADOS ACUMULADOS -22, % -22, % -22, % -22, % 0 0.0% RESULTADO NETO DEL EJERCICIO -3, % -9, % -13, % -11, % 1, % TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 230, % 258, % 321, % 414, % 93, % 17

18 ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS BANCO CENCOSUD PERU S.A. Del al Real Real Real Real Variación I TRIM. II TRIM. III TRIM. IV TRIM. Monto EST. % INGRESOS FINANCIEROS 15,896 33,421 34,694 40,861 6, % Intereses por Disponibles % Intereses y Comisiones por Créditos Directos 15,856 33,379 34,636 40,816 6, % Diferencia de Cambio de Operaciones Varias # DIV/0! Otros Ingresos Financieros # DIV/0! GASTOS FINANCIEROS 1, % MARGEN FINANCIERO BRUTO 14,591 32,501 33,866 40,194 6, % PROVISION PARA INCOBRABILIDAD DE CREDITOS DIRECTOS 6,974 8,533 10,310 11,791 1, % MARGEN FINANCIERO NETO 7,616 23,967 23,557 28,402 4, % INGRESOS POR SERVICIOS FINANCIEROS 6,860-5,584 1,274 1, % Ingresos Diversos 6,860-5,584 1,274 1, % GASTOS POR SERVICIOS FINANCIEROS % Prima por Fondo de Depósitos % Gastos Diversos % MARGEN OPERACIONAL 14,464 18,369 24,804 29,672 4, % GASTOS DE ADMINISTRACION 25,503 30,966 31,812 29,322-2, % Gastos de Personal y Directorio 9,458 9,638 9,463 8, % Gastos por Servicios Recibidos de Terceros 16,012 21,288 22,282 20,736-1, % Impuestos y contribuciones % MARGEN OPERACIONAL NETO -11,039-12,598-7, , % VALUACION DE ACTIVOS Y PROVISIONES 1,603 2,011 2,572 1, % RESULTADO DE OPERACIÓN -12,642-14,608-9,580-1,354 8, % OTROS INGRESOS Y GASTOS 7,980 5,787 4,450 4, % Ingresos Netos (Gastos Netos) por Recuperación de Créditos Otros Ingresos y Gastos 7,980 5,787 4,450 4, % RESULTADOS DEL EJERCICIO ANTES DE PARTIC. E IMPTOS. -4,662-8,821-5,130 2,763 7, % Distribución Legal de la Renta Neta Impuesto a la Renta 1,096 2,672 1, , % RESULTADO NETO DEL EJERCICIO -3,566-6,149-3,702 1,835 5, % 18

19 2. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS 19

20 1. ANTECEDENTES, ACTIVIDAD ECONÓMICA Y APROBACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 31 DE DICIEMBRE DE Antecedentes y Actividad Económica Banco Cencosud S.A. (en adelante el Banco), es una subsidiaria de Cencosud Perú S.A., empresa domiciliada en Perú que posee el 99.9% de las acciones con derecho a voto representativas del capital social del Banco. Fue constituido mediante escritura pública el 23 de marzo de El Banco inició operaciones el 2 de agosto de 2012, luego de obtener los certificados de autorización de organización y de funcionamiento por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (en adelante la SBS), a través de la Resolución SBS N del 7 de marzo de 2011 y Resolución SBS N del 14 de junio de 2012, respectivamente. El Banco tiene por objeto principalmente la intermediación financiera que corresponde a la banca múltiple, actividades normadas por la SBS, de acuerdo con la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS N (en adelante Ley General) y modificatorias, que establece los requisitos, derechos, obligaciones, garantías, restricciones y demás condiciones de funcionamiento a las que se encuentran sujetas las personas jurídicas de derecho privado que operan en el sistema financiero y de seguros. El domicilio legal del Banco es Av. Benavides N 1555, San Antonio, Miraflores, Lima, Perú. 1.2 Aprobación de los Estados Financieros Los estados financieros por el año terminado al 31 de diciembre de 2013 han sido autorizados para su emisión por la Gerencia del Banco y serán presentados para su aprobación al Directorio y posteriormente, a la Junta General de Accionistas. Los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2012, han sido aprobados por el Directorio en la sesión del 13 de febrero de 2013 y por la Junta General de Accionistas el 1 de abril de

21 2. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los estados financieros se detallan a continuación. 2.1 Base de Preparación y Cambios Contables Bases de preparación Los estados financieros del Banco han sido preparados de acuerdo con las disposiciones legales sobre la materia y los principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú aplicables a entidades financieras. Los principios de contabilidad comprenden sustancialmente las normas impartidas por la SBS y, en forma supletoria, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aprobadas por la Contaduría Pública de la Nación a través de Resoluciones emitidas por el Consejo Normativo de Contabilidad. Las NIIF incorporan a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y a los pronunciamientos de los Comités de Interpretaciones (SIC y CINIIF). Estos principios contables son consistentes con los utilizados en el 2012, excepto por los cambios generados como consecuencia del proceso de armonización NIIF mencionados en el punto 2.1 A la fecha de estos estados financieros, el CNC ha oficializado la aplicación de las NIIF1 a la 13 y las NIC 1 a la 41 y los pronunciamientos del 7 al 32 del Comité de Interpretaciones (SIC), así como las normas internacionales de interpretaciones (CINIIF) de la 1 a la 20. Tal como se indica en la nota a.2.1 la SBS aprobó cambios al plan de cuentas y al marco conceptual cuya aplicación es obligatoria a partir del 1 de enero de 2013 en forma prospectiva. La preparación de los estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad requiere el uso de ciertos estimados contables críticos. También requiere que la Gerencia ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Compañía. Los estimados y criterios contables críticos se describen en la Nota Cambio Contables Proceso de armonización de NIIF por parte de la SBS para las compañías del sistema financiero Con fecha 19 de setiembre de 2012, la SBS emitió la Resolución SBS N , mediante la cual se aprueba las modificaciones al Plan de Cuentas y Marco Conceptual para empresas del sistema financiero, en adecuación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), y con fecha efectiva de vigencia a partir de la información correspondiente al mes de enero de Los principales lineamientos seguidos por la Compañía se detallan a continuación: Estados financieros Incorporación del estado de resultados integrales Notas a los estados financieros auditados anuales Los principales cambios en la información mínima a revelar se detallan a continuación: a. Revelaciones de operaciones con partes relacionadas, se entenderá como partes relacionadas a las personas naturales y jurídicas vinculadas con la Compañía en base a la Resolución N Normas especiales sobre vinculación y grupo económico del 28 de junio de 2000 y modificatorias. Cuando se producen transacciones entre partes relacionadas, la Compañía ha revelado la naturaleza de la relación con partes relacionadas, así como la información sobre las transacciones, saldos pendientes y su efecto en los resultados del ejercicio. La Compañía ha revelado información sobre las remuneraciones y beneficios recibidos por el personal clave de la gerencia en total, considerando todos los pagos que reciben. Asimismo, revela al menos, los beneficios a corto plazo a los empleados, retribuciones post-empleo y pagos basados en acciones. 21

22 b. Revelaciones bajo la NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a revelar relacionados a la clasificación, objetivos, políticas y procesos, exposición a los riesgos de crédito, liquidez y mercado, concentración de riesgo en instrumentos financieros, valor razonable, reclasificaciones, transferencia de activos financieros, análisis de la sensibilidad de la tasa de interés y clasificación de los pasivos financieros por plazos de vencimiento. 2.2 Traducción de Moneda Extranjera Moneda funcional y moneda de presentación: Las partidas incluidas en los estados financieros del Banco se expresan en la moneda del ambiente económico primario donde opera la entidad (moneda funcional). La moneda funcional y la moneda de presentación del Banco es el Nuevo Sol. Transacciones y saldos: Las transacciones en moneda extranjera se traducen a la moneda funcional usando los tipos de cambio vigentes, establecidos por la SBS, a las fechas de las transacciones. Las ganancias y pérdidas por diferencias en cambio que resulten del pago de tales transacciones y de la traducción a los tipos de cambio al cierre del año de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de resultados integrales. 2.3 Efectivo y Equivalente De Efectivo El efectivo y equivalente de efectivo comprende el efectivo disponible, así como depósitos en bancos, con vencimiento original menor a tres meses desde la fecha de adquisición. 2.4 Instrumentos Financieros Los instrumentos financieros se clasifican como de activo, pasivo o de capital de acuerdo con la sustancia del acuerdo contractual que les dio origen. Los intereses, los dividendos, las ganancias y las pérdidas generadas por un instrumento financiero clasificado como de pasivo, se registran como gastos o ingresos en el estado de resultados integrales. Los pagos a los tenedores de los instrumentos financieros registrados como de capital, se registran directamente en el patrimonio neto. Los instrumentos financieros se compensan cuando el Banco tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta, o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente. Los activos y pasivos financieros presentados en el estado de situación financiera corresponden a los fondos disponibles, las colocaciones, las cuentas por cobrar y los pasivos en general. Las políticas contables sobre el reconocimiento y la valuación de estas partidas se describen en las respectivas políticas contables descritas en cada nota. 2.5 Colocaciones y Provisión para Colocaciones de Cobranza Dudosa Las colocaciones se registran cuando se realiza el desembolso de los fondos a favor de los clientes. En el caso del Banco, en el que los créditos son exclusivamente otorgados por medio de Tarjetas de Crédito, éstos son registrados como créditos por el monto de los consumos y/o retiros de efectivo realizados. Los créditos indirectos (contingentes) se registran cuando las líneas de crédito son aprobadas. Al 31 de diciembre de 2013, el Banco aplicó para el registro de las colocaciones y la provisión para colocaciones de cobranza dudosa, los criterios establecidos en la Resolución SBS No Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones y en la Resolución SBS No Reglamento para la Administración del Riesgo de Sobreendeudamiento de Deudores Minoristas. Tipos de créditos De acuerdo con la Resolución SBS No lo créditos se clasifican en: i) Créditos corporativos, ii) Créditos a grandes empresas, iii) Créditos a medianas empresas, iv) Créditos a pequeñas empresas, v) Créditos a microempresas (moneda extranjera), vi) Créditos de consumo revolvente, vii) Créditos de consumo no revolvente y viii) Créditos hipotecarios para vivienda. Estas clasificaciones toman en consideración, la naturaleza del cliente (corporativo, gobierno o individual), el propósito del crédito, y el tamaño del negocio medido por ingresos, endeudamiento, entre otros. 22

23 Categorías de clasificación Las categorías de clasificación establecidas por la SBS son las siguientes: normal, con problema potencial, deficiente, dudoso y pérdida. Para el caso de la cartera de créditos de consumo (revolvente y no revolvente) la clasificación se determina en función del grado de cumplimiento de pago de los créditos reflejado en los días de atraso, y en su clasificación en las otras empresas del sistema financiero. Exigencias de provisiones De acuerdo con las normas vigentes, el Banco efectúa dos clases de provisiones para la cartera de créditos: provisiones genéricas y provisiones específicas. Las provisiones genéricas incluyen las constituidas de manera preventiva sobre deudores clasificados en categoría normal según requerimientos de la SBS y adicionalmente, el componente procíclico cuando la SBS indica su aplicación. Las provisiones específicas son aquellas que se constituyen sobre los créditos directos y la exposición equivalente a riesgo crediticio de los créditos indirectos de deudores a los que se ha clasificado en una categoría de mayor riesgo que la categoría normal. Los requerimientos de las provisiones se determinan considerando la clasificación de riesgo del deudor. Al 31 de diciembre de 2013, las provisiones son determinadas según lo dispuesto por la SBS en su Resolución SBS No , vigente desde el mes de julio de Los porcentajes que se aplican para el caso del Banco se muestran a continuación: Categoría de riesgo Normal Créditos de consumo revolvente Sin garantía Con garantias preferidas Con garantías preferidas de muy rápida realización Con garantías preferidas autoliquidables 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% Créditos de consumo no 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% revolvente Problema potencial 5.00% 2.50% 1.25% 1.00% Deficiente 25.00% 12.50% 6.25% 1.00% Dudoso 60.00% 30.00% 15.00% 1.00% Pérdida % 60.00% 30.00% 1.00% Componente procíclico El registro de la provisión procíclica es requerida para la cartera de créditos en la categoría de riesgo normal. Este representa un componente adicional a la tasa de provisión genérica antes señalada y su registro se realiza a condición de que la regla procíclica sea activada. A partir del mes de julio de 2012, el componente procíclico de las provisiones de los créditos directos e indirectos de deudores clasificados en la categoría normal adoptado por el Banco es el siguiente: Tipo de Crédito Tasa de provisión Créditos de consumo revolvente 1.50 % Créditos de consumo no revolvente 1.00 % Para los créditos que cuenten con garantías preferidas autoliquidables, el componente procíclico será del 0% para la parte cubierta con dichas garantías. Para los créditos de consumo por convenios de descuento con planillas de remuneraciones, el componente procíclico será del 0.25%, siempre que cumplan con las disposiciones de la Resolución. La SBS tiene la facultad de activar o desactivar la aplicación del componente procíclico dependiendo del comportamiento del porcentaje del promedio 23

24 anual del producto bruto interno (PBI) si está por encima o debajo del 5%. La SBS ha establecido que durante la desactivación de la aplicación del componente procíclico, las instituciones financieras no pueden, bajo ninguna circunstancia, generar utilidades por la reversión de dichas provisiones, las cuales deben ser sólo utilizadas para el registro de provisiones específicas obligatorias. Cuando la deuda se considera incobrable se castiga contra la respectiva provisión para colocaciones de cobranza dudosa. La recuperación posterior de montos, respectivamente castigados se reconoce como un ingreso en el estado de resultados integrales. La provisión para el riesgo de incobrabilidad de créditos es mantenida a un nivel tal que, a criterio de la Gerencia del Banco, es suficiente para cubrir pérdidas potenciales en la cartera de créditos a la fecha del estado de situación financiera. 2.6 Instalaciones, Mobiliario y Equipo Las instalaciones, mobiliario y equipo se registran al costo histórico menos su depreciación acumulada. El costo histórico incluye los desembolsos directamente atribuibles a la adquisición de estas partidas. Los costos subsecuentes se incluyen en el valor en libros del activo o se reconocen como un activo separado, según corresponda, sólo cuando es probable que beneficios económicos futuros asociados con el activo se generen para el Banco y el costo de estos activos pueda ser medido razonablemente. Los gastos de mantenimiento y reparación se cargan al estado de resultados integrales en el período en el que estos gastos se incurren. Cuando un activo fijo se vende o es retirado del uso, su costo y depreciación acumulada se eliminan y la ganancia o pérdida resultante se reconoce como ingreso o gasto. La depreciación se calcula por el método de línea recta durante el estimado de su vida útil como sigue: Años Equipos de cómputo 6 Muebles y enseres 3 Instalaciones 5 y 10 Equipos diversos 5, 6 y 7 24 Las ganancias o pérdidas por la venta de estos activos se imputan en el estado de resultados integrales del ejercicio en el que ocurren y corresponden a la diferencia entre los ingresos de cada transacción y el valor en libros de dichos activos. Los bancos están prohibidos de dar en garantía los bienes de su activo fijo, salvo los adquiridos en operaciones de arrendamiento financiero Los activos intangibles, se registran sobre la base de los costos incurridos para adquirirlos o ponerlos en uso (en el caso específico de programa de cómputo) y se presentan netos de amortización. La amortización se determina siguiendo el método de línea recta con base en la vida útil estimada de los activos respectivos y se reconoce como gasto del ejercicio. Los costos asociados con el mantenimiento de programas de cómputo se reconocen como gasto cuando se incurren. Los costos que se asocian directamente con la producción de programas de cómputo únicos e identificables controlados por el Banco, y que probablemente generarán beneficios económicos más allá de los costos por más de un año, se reconocen como activos intangibles. Los costos capitalizados incluyen el costo de licencias y los costos directamente atribuibles a la implementación y puesta en marcha de los programas. Los costos directamente atribuibles que son capitalizados como parte de los programas incluyen a los servicios de consultoría de terceros, necesarios para el desarrollo de los programas de cómputo y las remuneraciones del personal involucrado directa e indirectamente en dicha actividad, por el tiempo involucrado en la misma. Los costos incurridos en el desarrollo de programas de cómputo reconocidos como licencias y software se amortizan durante su vida útil estimada de 5 años. 2.7 Pérdida por Deterioro Cuando existen acontecimientos o cambios económicos que indiquen que el valor de un activo de larga vida pueda no ser recuperable, la Gerencia revisa a cada fecha de balance el valor en libros de estos activos. Si luego de este análisis resulta que su valor en libros excede su valor recuperable, se reconoce una pérdida por deterioro en el estado de resultados integrales.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Informe del Contador y Estados Financieros 31 de diciembre de 2016 (Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido

Más detalles

"$ "#'() * +," * + "$,"

$ #'() * +, * + $, !! "#$ #%" #"&"$#% "$ "#'()!" * +," * + "$," 1 2 +-!.!!./ +-!0.-!!/ +1!!/ +.-2.3/ /!.!0!/ / -!!!1/ // 1$%/ //!#($$$"/ // #"4$%/ /5/ (46#("(/ / / $""/ /!!!!/ //#$4$&"/ //"4##"/ 3 Las notas adjuntas forman

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014 Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Estados Financieros al 31 de Marzo de 2015 BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014 1. EMISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO STEL CHILE S.A. R.U.T.: 96.966.130 6 Estados Financieros Individuales Resumidos al 31 de Diciembre de 2009 y 2010 e informe de auditores independientes. CONTENIDO: Informe de los auditores independientes

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado 08 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero de 2014

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados Estado de

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS 2013 2012 ACTIVOS CORRIENTES M$ M$ Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 4 76.007 80.710 ACTIVOS CORRIENTES TOTALES

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Septiembre 2012 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 PAMER S.A. Este informe contiene 15 páginas Contenido Informe de Compilación 3 Estado

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2015 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017 ABRIL 2017 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros... 3 4. Análisis de Resultados... 4 5. Comentario Situación Actual

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 CAPITULO 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos). ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Memoria banco cencosud

Memoria banco cencosud banco cencosud ÍNDICE 3. ADMINISTRACIÓN 11 3.1 Directorio 11 3.2 Comités constituidos en el Directorio 12 3.3 Plana Gerencial 13 3.4 Grado de Vinculación 14 3.5 Remuneraciones de los miembros del Directorio

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles) Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 ACTIVO Notas 2016 2015 Notas 2016 2015 DISPONIBLE 639,460 548,219 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 0 0 Caja 2,140

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco Bogotá S. A, los cuales comprenden el balance general al 30 de junio de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

Memoria Memoria banco cencosud

Memoria Memoria banco cencosud Memoria 2014 Memoria 2015 2015 banco cencosud ÍNDICE 3. Administración: 10 3.1 Directorio 10 3.2 Comités constituidos en el Directorio 11 3.3 Plana Gerencial 12 3.4 Grado de Vinculación 13 3.5 Remuneraciones

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal 2 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A., los cuales comprenden el balance general a 31 de diciembre y 30 de junio

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas

Más detalles

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCION S.A.

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCION S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADOS Activos Notas 2015 M$ 2014 M$ Activos Corrientes Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 5 59.421 70.540 Total Activos Corrientes 59.421 70.540 Activos

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2015 Interbank RESUMEN Resultados del 2015 La utilidad neta de Interbank fue S/ 860.3 millones en el 2015, 21.4% mayor que la del año anterior. Los principales factores

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S. A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S. A., los cuales comprenden el balance general al 31 de diciembre y 3 de junio

Más detalles

Estado de Flujos de Efectivo

Estado de Flujos de Efectivo NIC 7 Documentos del IASB publicados para acompañar a la Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo El texto normativo de la NIC 7 se encuentra en la Parte A de esta edición. Su

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros Al INDICE Página ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 4-5 ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCION 6 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 6 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 7 ESTADO DE FLUJOS

Más detalles

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA REFERENCIA CUENTA SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR 10000000 ACTIVOS TOTALES 7,052,582 6,690,823 11000000

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2014 Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú 1 INDICE SECCION I Declaración de Responsabilidad.. 3 SECCION II Negocio.. 4 SECCION

Más detalles

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima CONTENIDO 1 Informe de Compilación 2 Estados Contables al 30.09.2013 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2016 BLVD. MANUEL AVILA CAMACHO NO. 4017 COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC, 11000, MEXICO, CIUDAD DE MEXICO. BALANCE GENERAL

Más detalles

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. 1 I.- Análisis comparativo Los estados financieros consolidados de Rebrisa S.A. al

Más detalles

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A.

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. I.- PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES A APLICAR BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA. II.- MONEDA FUNCIONAL. III.- ESTIMACION PRELIMINAR DE LOS EFECTOS

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A.

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2010 (CIFRAS EN COLONES EXACTOS) Nota 30/09/2010 30/09/2009 Nota 30/09/2010 30/09/2009 ACTIVO 1 31,292,523 16,065,861 PASIVO 7,872,857 4,094,890 DISPONIBILIDADES

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2013 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2013 de Claro 110 S.A. ascendieron a M$ 1.477.093 lo que

Más detalles

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2010 y 31 de marzo de 2009

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2010 y 31 de marzo de 2009 Nota 1 Principales Criterios Contables (a) Antecedentes del Banco Banco do Brasil S.A. (el Banco ) es una sucursal de banco extranjero, siendo su matriz el Banco do Brasil (Brasil). El Banco se dedica

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 140,227,504.81 210 Reservas Técnicas 92,843,284.86 211 Fianzas en Vigor 84,122,285.51 111 Valores y Operaciones

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) 200 Pasivo 100 Activo 110 210 Inversiones 170,221,348.00 Reservas Técnicas 111,317,972.14 211 Fianzas en Vigor 99,975,150.93 111 Valores y

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Setiembre del 2008 Información Trimestral III Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Sep-08 Dic-07 Caja y bancos 4,813,287,643 4,269,813,060

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2011

ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2011 ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 211 Volkswagen Bank, S.A. Institución de Banca Múltiple Autopista México Puebla Km. 116 más 9 San Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo, Puebla C.P. 727 Balance General

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2008 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO TRIMESTRE AÑO ACTUAL ANTERIOR CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 NOTA 1. - NORMA GENERAL DE REVELACIONES

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 NOTA 1. - NORMA GENERAL DE REVELACIONES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 NOTA 1. - NORMA GENERAL DE REVELACIONES La sociedad denominada CARDENAS VISION LTDA con NIT 900.012.660-8, inscrita además en cámara de comercio

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias 62 Banco de Crédito del Perú 92 Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Estados Financieros 2001 Banco de Crédito del Perú Contenido Banco de Crédito del Perú Estados Financieros 63 64 66 67 68 69 Dictamen

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

UROCLIN S.A.S. NIT

UROCLIN S.A.S. NIT Fecha de Publicacion: 31/10/2016 (Expresado en miles de pesos) VIGILADO SUPERSALUD ENTIDAD Y PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES ENTE ECONOMICO UROCLIN S.A.S, es una persona jurídica, privada con ánimo de

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Junio del 2008 Información Trimestral II Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Jun-08 Dic-07 Caja y bancos 8,782,733,964 4,269,813,060

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) Total activos corrientes

Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) Total activos corrientes CLUB DEPORTIVO UNIÓN SAN FELIPE S.A.D.P. Navarro 1101. San Felipe RUT 76.503.050-1 Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) 1.- Estado de Situación Financiera resumido:

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C. V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 - Informe de los Auditores Independientes - Estados Financieros

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 08 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos).

Más detalles

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros condensados consolidados Cifras y notas no auditadas (Miles de pesos mexicanos, excepto donde se indique otra denominación) 1. Información

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 31 de Marzo de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros separados He auditado los estados financieros separados de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S. A. y sus Subordinadas que se indican en la nota 1 a los estados

Más detalles

Análisis y discusión de la Gerencia. Los Portales S.A. y Subsidiarias

Análisis y discusión de la Gerencia. Los Portales S.A. y Subsidiarias Análisis y discusión de la Gerencia Los Portales S.A. y Subsidiarias Lima, Perú 1 de Febrero del 2016 - Los Portales S.A. ( LPSA ), una de las empresas líderes del sector inmobiliario de Perú, subsidiaria

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles