UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PENALOGIA Y DERECHO PENITENCIARIO CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA DERECHO AREA DE FORMACION CUATRIMESTRE CLAVE PRE- REQ DATOS REFERENCIALES CREDITOS CARGA HORARIA HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS HORAS INTERACCION TUTORIAL (HIT) HORAS DE ESTUDIO () ESPECIALIZADA 0 DER 325 DER

2 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura estudia el régimen punitivo implementado por el Estado, se analiza el origen de la pena, sus principios y finalidades, y las diferentes escuelas que tratan de dar una explicación del derecho del Estado de imponer penas. Además se estudia el sistema penitenciario desde sus orígenes hasta los tiempos modernos, haciendo énfasis en la Ley No. 224 sobre Régimen Penitenciario y el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria. Dentro de los temas que en ella se tratan se encuentran: La Penología y sus relaciones con otras ciencias sociales, Fundamentos del Derecho del Estado de Imponer penas, la pena y su clasificación, su estudio individualizado, circunstancias que pueden disminuir y agravar la pena, la Sentencia Penal, la ejecución penal, extinción de la pena, evolución arquitectónica del sistema penitenciario, el sistema penitenciario en República Dominicana, el nuevo modelo de gestión penitenciaria. SABERES PREVIOS Los principios generales del Derecho Pena General y Derecho Penal Especial. Los aspectos fundamentales del Derecho Procesal Penal. Los aspectos fundamentales del Derecho Constitucional Manejo de aplicaciones informáticas y entornos virtuales. INTENCIÓN EDUCATIVA Aporta los conocimientos fundamentales para una adecuada aplicación de las penas y el funcionamiento del sistema penitenciario en armonía con la Constitución, los Tratados Internacionales, la normativa penal y procesal penal y demás leyes que complementan el sistema penitenciario dominicano. 2

3 COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL Competencias Generales: Desarrolla la capacidad de abstracción, análisis y síntesis en la búsqueda de información pertinente a su desarrollo profesional. Presenta capacidad para responder de manera competitiva a las exigencias de la sociedad y el mercado laboral. Valora las oportunidades de adquisición de conocimientos acerca de su área de estudio y la profesión. Evidencia responsabilidad social y compromiso ciudadano. Competencias Específicas: Promueve la justicia y la equidad en todas las situaciones en las que interviene. SIGNATURA COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA Identifica las diferentes concepciones de Penología, principios de la pena y finalidades, para adentrarse al estudio de esta y cumplimiento de la misma. Identifica la legislación penitenciaria y preceptos penales correspondientes a la ejecución de la pena, de forma que se comprenda la vinculación de la pena con su cumplimiento. Valora la situación jurídica de las personas privadas de libertad, sobre sus derechos y deberes. Analiza las circunstancias que pueden disminuir o agravar la pena en el sistema jurídico dominicano. Identifica los principios generales de la Sentencia y la Ejecución Penal de conformidad con el Nuevo Código Procesal Penal y las Resoluciones de la Suprema Corte de Justicia, de modo que se puedan aplicar en la determinación de la pena y su cumplimiento. Identifica y analiza los modos de extinción de la pena, con lo cual se determina el momento en que se puede libertar al condenado o interno. Maneja adecuadamente el procedimiento de suspensión condicional de la pena y la libertad condicional de la pena, de modo que pueda emplear estos procedimientos para la obtención de la libertad de los condenados o internos. Describe el funcionamiento del Sistema Penitenciario dominicano incluyendo el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, de forma que identifica los tipos de tratamientos aplicables a los internos o condenados. 3

4 PRIMERA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS TEMA I: La Penología. Diversas concepciones de Penología..2 Relaciones de la Penología con algunas ramas del derecho..3 La penología y el Derecho Penal..4 La Penología y el Derecho Procesal Penal..5 La Penología y el Derecho Constitucional..6 La Penología y el Derecho Penitenciario..7 La Penología y la Criminología..8 Relación de la penología con otras ciencias sociales: Sociología del Derecho, la Política Criminal y Penitenciaria..9 La Penología y la Antropología Criminal y Penitenciaria..0 La Penología y la Psicología Criminal y Forense.. La Penología y Derechos Humanos. INTERACCIÓN TUTORIAL -Socialización acerca de la importancia de la asignatura, conocimiento del programa de la misma y la metodología de trabajo. Presentación a los y las participantes y el facilitador/a. 2- Lluvias de ideas acerca de los saberes previos relacionados con la asignatura e intercambio de experiencias para aclarar dudas. 3- Reflexión colectiva acerca de la aplicación de los contenidos de la asignatura en el campo laboral de la carrera. 4- Reflexión colectiva acerca de la aplicación de las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales de la asignatura y su vinculación en el campo laboral de la carrera. 5- Formalización de acuerdos para los equipos de trabajo colaborativo y socialización de indicadores pertinentes a la Producción Final Escrita vinculada a las actividades prácticas. 3 HIT ESTUDIO RESULTADOS ESPERADOS. Elaboración de un portafolio que contenga lo siguiente: a. Cuadro comparativo acerca del objeto de estudio de La Penología, el Derecho Penitenciario, la Criminología y el Derecho Penal. b. Una relación de por lo menos tres definiciones diferentes de penología, y realizar un análisis crítico de cada una. b. Breve ensayo acerca de las relaciones de la Penología con otras ramas del Derecho. Colgarlo en la plataforma de la UAPA. El Texto Básico es indispensable para cumplir con el desarrollo de la Asignatura - Muestra identificación con la asignatura y la metodología a desarrollar en la misma. 2- Aporta sugerencias para la consecución de las competencias establecidas en el programa de la asignatura. 3- Analiza la Penología y el Derecho Penitenciario, para entender su relación con otras ramas del Derecho, especialmente con el derecho penal y Procesal Penal. 4- Reconoce la importancia de la Penología y el Derecho para una mejor comprensión del derecho. 6- Foro Social: Comente acerca de las competencias que entiende fortalecerán su desarrollo profesional con esta asignatura. Hora. 7. Foro de Dudas. 4

5 SEGUNDA SAMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS INTERACCIÓN TUTORIAL 3 HIT ESTUDIO RESULTADOS ESPERADOS TEMA II: Fundamento del Derecho del Estado de imponer penas. 2. Principios generales. 2.2 Teoría contractual Teoría utilitaria Teoría moral y de la justicia absoluta Teoría ecléctica. 2.3 La escuela clásica. 2.4 La escuela neoclásica. 2.5 Escuela positivista. 2.6 La escuela de defensa social. 2.7 La nueva defensa social. 2.8 La escuela humanitaria de los criminalistas modernos. 2.9 Deslegitimación del sistema penal. 2.0 La mínima intervención penal. 2. El abolicionismo penal. 2.2 Reconstrucción del concepto de la pena. 2.3 Funciones de la pena. 2. Efectos de la pena. 2.5 Eficacia de la pena. - Socialización de los tópicos más relevantes abordados en las de la semana anterior. 2-Exposición de grupo de participante acerca de: Los fundamentos del derecho del Estado de imponer penas. Haciendo énfasis en la pena y sus diferentes enfoques y períodos. 4-Realización de las actividades y ejercicios que se indican en libro de texto: Curso Práctico de Penología y Derecho Penitenciario, de Pedro Pablo Hernández, compartir resultados en plenaria Hora. - Elaboración de un cuadro sinóptico que contenga las diferentes escuelas o teorías que explican el derecho del estado de imponer penas, incluyendo sus representantes y los postulados fundamentales de cada uno. Entregarlo en físico al facilitador. 5- Identifica las teorías que explican el ius puniendi del Estado, sus precursores y sus postulados fundamentales, y lo relaciona con la realidad. 6-Analiza las funciones de la pena y su eficacia., de forma que se determinen sus efectos en el condenado y la sociedad 5

6 TERCERA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS TEMA III La pena. Su clasificación y su estudio individualizado. 3. Evolución de la pena y sus diferentes períodos. 3.2 Periodo de la venganza 3.3 Diferentes concepciones de la pena. 3.9 Principios que rigen la pena Clasificación de las penas. Clasificación tripartita de las penas. 3.5Penas principales, accesorias y complementarias Penas derecho común y penas políticas Distintas categorías de las penas. 3.8.Penas aplicables a las personas físicas y morales 3.8. Acumulación de penas Estudio individualizado de las penas Penas privativas de libertad. Su ejecución. 3.. La pena de muerte y sus diferentes corrientes Penas privativas de derechos Las penas pecuniarias. 3.. La multa y su clasificación. 3.5Procedimiento sobre la ejecución de la multa. INTERACCIÓN TUTORIAL -Socialización de los tópicos más relevantes abordados en las de la semana anterior. 2- Exposición oral por grupo de participantes acerca la pena, su clasificación y su estudio individualizado. 3- Socialización acerca de los diferentes períodos que ha tenido la pena. Puntualizado la forma en que esa ha evolucionado. 4- Foro Académico: Acerca de la aplicación del principio de la personalidad de la pena por parte de los tribunales de la Republica Dominicana. 5. Foro: Seguimiento a las inquietudes de la producción final. 3 HIT ESTUDIO Hora. - Elaboración de un mapa mental que incluya los diferentes períodos de la pena, señalando dos de cada uno de sus características. Enviar a la plataforma virtual de la universidad. 2- Elaboración de un esquema que contenga la clasificación de las penas, señalando por lo menos dos características de cada una, incluyendo los textos legales. Enviar a la plataforma de la UAPA. 3. Elaboración de un cuadro comparativo donde se establezcan las ventajas y desventajas de la pena muerte. Presentar en físico al facilitador RESULTADOS ESPERADOS 7- Identifica los diferentes de la pena incluyendo sus características, de modo que pueda vincularse con el sistema vigente de imposición de penas. 8- Analiza y aplica los diferentes principios que rigen la pena de acuerdo al marco jurídico y doctrinal. 9- Clasifica y analiza las penas existentes en el ordenamiento jurídico dominicano., de forma que se puedan determinar lo pertinente de cada una. 0-Resuelve situaciones prácticas tomando en cuenta las distintas penas. 6

7 CUARTA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS TEMA IV Circunstancias que agravan y disminuyen la pena. 4. Circunstancias agravantes y su clasificación Circunstancias que pueden disminuir la pena Las circunstancias atenuantes Cómo se determinan las circunstancias atenuantes? 4.5. Las circunstancias atenuantes en materia criminal y correccional Las excusas y su clasificación Cuál es la sanción a aplicar cuando se ha comprobado la excusa? 4.8. En cuales casos se acepta la excusa? 4.9. Inexcusabilidad del parricidio y casos que lo justifican Cuál es la naturaleza jurídica de la infracción excusable? 4.. La excusa absolutoria de la legítima defensa. Su fundamento Legitima defensa y complicidad La demencia como excusa absolutoria de la pena. 4..El constreñimiento o fuerza irresistible como causa de excusa La violencia física y el constreñimiento moral El estado de necesidad. INTERACCIÓN TUTORIAL -Socialización de los tópicos más relevantes abordados en las de la semana anterior. 2- Exposición por un grupo de participantes sobre el tema: Las circunstancias agravantes y atenuantes en la República Dominicana. 3- Socialización acerca de la legítima defensa y el estado de necesidad como excusa absolutoria. 4. Foro Académico, Seguimiento. 5. Seguimiento a las inquietudes de la producción final. 3 HIT Hora ESTUDIO - Realización de las actividades contenidas en el libro de texto: Curso práctico de Penología y Derecho Penitenciario, de Pedro Pablo Hernández, para su posterior discusión, en el aula. 2-Elaboración de un cuadro sinóptico con las circunstancias atenuantes y agravantes, incluir los textos legales. Envía a la plataforma virtual de la universidad RESULTADOS ESPERADOS - Identifica y analiza las circunstancias que pueden disminuir o agravar la pena en el juicio penal, con lo cual se determina la legalidad y justeza de la pena. 7

8 QUINTA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS O UNIDADES TEMA V: La Sentencia Penal, la Ejecución Penal y la Extinción de la Pena. 5. La sentencia penal y su vinculación con la acusación..5.2 Sentencia absolutoria y condenatoria Criterios para determinar la pena. 5.7 Juicio sobre la pena Sentencia sobre el procedimiento penal abreviado El juez de la ejecución penal Restricciones de la sentencia condenatoria. 5.. Control de la ejecución penal Prescripción de las penas Maneras de computar las penas. 5.. Unificación de penas o condenas Incidentes relativos a la ejecución de las penas Condiciones especiales de ejecución La libertad condicional. Procedimiento Suspensión condicional del procedimiento Suspensión condicional de la pena. Requisitos El perdón judicial Cómo se extingue la pena?. INTERACCION TUTORIAL (Presencial / Virtual) -Socialización de los tópicos más relevantes abordados en las de la semana anterior. 2- Exposición por un grupo de participantes del tema: La Sentencia Penal, la Ejecución Penal y la Extinción de la Pena. 3- Socialización y discusión de la actividad contenida en el libro de texto, Curso Práctico de Penología y Derecho Penitenciario, de Pedro Pablo Hernández. 4- Lluvia de ideas sobre vinculación de la sentencia con la acusación y las pruebas aportadas. 5. Debate acerca de la suspensión condicional de la pena y los modos de extinción de la pena. 6- Foro Académico: Acerca de las condiciones exigidas para ser beneficiario de la libertad condicional ante los tribunales de la Republica Dominicana. 7. Seguimiento a las inquietudes de la producción final. 3 HIT ESTUDIO Hora - Realización de visita a un juicio penal para que se observe el momento en que el juez dicta la sentencia. En base a una sentencia condenatoria presentar el procedimiento para solicitar la libertad condicional ante el Juez de la Ejecución de la Pena. Entregar al facilitador en físico. RESULTADOS ESPERADOS 2- Analiza los principios que rigen la sentencia y la ejecución penal, para una comprensión del sistema penal y penitenciario dominicano. 3-Identifica los criterios que el Juez ha de tomar en consideración para la aplicación de la pena. -Establece diferencias entre la suspensión condicional de la pena y la libertad condicional, para determinar las situaciones en que puede recurrir a unos de estos procedimientos. -Identifica y analiza los requisitos exigidos para que un condenado sea beneficiario de una libertad condicional. 5-Redacta instancia en solicitud de libertad condicional y la presenta ante el Juez de la Ejecución. 6-Identifica y analiza los modos de extinción de la pena en el ordenamiento jurídico penal dominicano, para saber cuando un cliente puede ser liberado del cumplimiento de la pena. 8

9 ALLES DE CONTENIDOS SEXTA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS TEMA VI. Origen del Sistema Penitenciario. 6.. Evolución arquitectónica penitenciaria Procedimientos que se han utilizado para castigar o corregirá los delincuentes. 6.3 Sistema de comunidad Sistema de clasificación Sistema de celular. 6.6 Modelos estructurales El elemento humano de la prisión La prisionalización El rechazo institucional La intransigencia. 6.. La colonización La convención. 6.3 La vida institucional. 6. La observación de la personalidad como presupuesto necesario para la selección del tratamiento Medidas sustitutivas Medidas ejecutivas de progresión Ventajas de las medidas de ejecución penal en libertad La libertad anticipada. INTERACCION TUTORIAL - Recuento de los aspectos más relevantes desarrollados en las de la semana anterior. 2- Exposición de un grupo de participantes acerca del tema: Evolución arquitectónica penitenciaria. 3-Primer bloque de exposición correspondiente a la producción final. 4. Seguimiento a las inquietudes de la producción final. 3 HIT ESTUDIO Hora Elaboración de un reporte de lectura acerca de la forma como ha evolucionado el sistema penitenciario en término arquitectónico. Hacer énfasis en los diferentes tratamientos que se han utilizado en la humanidad para corregir a los delincuentes. Enviar a la plataforma virtual de la Universidad. 2- Elaboración de un cuadro comparativo de los diferentes sistemas que se ha utilizado para corregir a los delincuentes. Entregar en físico al facilitador. 7 7 RESULTADOS ESPERADOS 7- Identifica los diferentes procedimientos que se han utilizado para corregir o los delincuentes, para compararlo los existentes en la República Dominicana. 8- Distingue y compara los diferentes modelos estructurales de la prisión como punto de referencia en relación a los de República Dominicana. 9- Identifica los diferentes tratamientos que se han utilizado para corregir o castigar a los delincuentes, desde la antigüedad hasta los tiempos modernos. POR UNDADESACTIVIDADES 9

10 TEMAS SEPTIMA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES INTERACCION TUTORIAL 3 HIT ESTUDIO RESULTADOS ESPERADOS TEMA VII: El sistema Penitenciario en República Dominicana y el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria. 7. Antecedentes históricos Ley No.224 del 26 de junio del 984, (G.O.940) sobre el régimen penitenciario Establecimientos penitenciarios. Clasificación Sanciones por casos de torturas Ejecución de las penas. Objetivos La dirección general de prisiones Segregación e los reclusos Periodos progresivos de régimen penitenciario Comisión de vigilancia, evaluación y sanción Higiene, Alojamiento y vestimenta, Alimentación y recreo, Derecho de participación, Visitas y correspondencias Ingreso del recluso al establecimiento penitenciario. Traslado. 7.0 Clasificaciones de los reclusos. 7. El trabajo, educación y vida religiosa, asistencia social, sistema de salud. 7.2.Asistencia post penitenciaria 7.3. Aspectos generales del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria. 7.. Organización de los Centros de Corrección y Rehabilitación. Actores del Nuevo Modelo Penitenciario. -Retroalimentacion de puntos más relevantes tratados en las de la semana anterior. 2- Exposición en grupo de participante sobre el Sistema Penitenciario dominicano y el nuevo modelo de gestión penitenciaria. 3. Segundo bloque de exposición correspondiente a la producción final. 4. Foro Académico, seguimiento Descripción de la visita a un centro de rehabilitación del nuevo modelo de gestión penitenciaria acompañada de su facilitador, con la finalidad de observar el cumplimiento de la pena: a. Realizar reporte de la experiencia. b. Elaboración de un cuadro comparativo de los centros penitenciarios del viejo modelo con los del nuevo modelo de gestión penitenciaria Enviarlo a la plataforma de la UAPA. 2. Repaso de los contenidos en las diferentes unidades desde la primera hasta la séptima semana para la prueba departamental Identifica y analiza los diferentes periodos de tratamiento contemplados por la Ley No. 224 sobre Régimen Penitenciario, para determinar su cumplimiento. 2- Realiza evaluación sobre las condiciones en que se cumplen las penas en la República Dominicana, para determinar su correspondencia con lo planteado por la ley. 22-Establece diferencias entre el viejo modelo y el nuevo modelo de gestión penitenciaria, para identificar los beneficios que aportan al condenado. 23-Conoce los derechos de los internos o condenados en el Sistema Penitenciario dominicano. 0

11 OCTAVA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS O UNIDADES INTERACCION TUTORIAL - Lluvia de ideas para propiciar una retroalimentación general de los tópicos más relevantes de la asignatura. 3 HIT ESTUDIO 5 - Revisión de participaciones en foros, tareas y demás actividades en la plataforma de la UAPA RESULTADOS ESPERADOS 24- Demuestra dominio de la aplicación de las penas y el sistema penitenciario conforme a la ley, la doctrina y la jurisprudencia. 2- Prueba Departamental Autoevaluación del aprendizaje. 3- Revisión de calificaciones de la asignatura. 25- Entrega a tiempo los proyectos elaborados. 26- Explica con fluidez y seguridad el proyecto o investigación realizada. Permite formación del participante en investigación y exposición/presentación de sus hallazgos. 27- Completa todas las asignaciones de la asignatura. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

12 CRITERIOS ACTIVIDADES INDICADORES (%) Producción oral y Actividades de Interacción Primera semana de facilitación Asignaciones Producción semanales Escrita Foro de Dudas Foro Académico Actividades Foro Seguimiento Prácticas de la Producción Final Producción Prueba Final (Escrita Escrita y oral) Prueba Escrita Actitudes y Valores -Exposiciones orales y virtuales -Actividades de interacción sincrónica y asincrónica -Actividades de interacción asincrónica -Ensayos -Trabajos de Investigación -Cuestionarios y Ejercicios -Diario Reflexivos y -Mapas Mentales -Estudios de casos -Resolución de Problemas -Proyectos -Portafolios Organización de la información. Dominio del tema: rigor, claridad, precisión y presentan las ideas con profundidad. Pertinencia de la argumentación en las intervenciones. Coherencia, claridad y originalidad de las ideas externadas. Corrección lingüística: léxico apropiado, concordancia, estructura de las frases, pronunciación. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Utilización adecuada de los recursos tecnológicos. Capacidad de búsqueda y selección de información. Creatividad en la presentación de las exposiciones. Capacidad para el trabajo en equipo. Intervenciones acordes y oportunas. Respeto a las normas de comunicación preestablecidas. Coherencia y originalidad de las ideas externadas. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Prontitud de las aportaciones. -Proyectos de vinculación Son proyectos orientados a trabajos de campo, que vincula la teoría con la práctica. Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el -Practicas in situ Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en instituciones o empresas que desarrollan tareas relacionadas con su área de formación. -Prácticas de laboratorio -Prácticas de simulaciones -De respuestas breves y de completamiento. -Respuestas alternativas. -De Asociación o apareamiento. Ordenamiento. -De localización e identificación. -Selección múltiple -Preguntas de ensayo. -Calidad -Ética -Cooperación -Responsabilidad -Solidaridad -Pluralismo -Innovación -Equidad INFORMACIONES PARA RECORDAR Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Coherencia y originalidad de las ideas externadas. El/la facilitador/a dará inicio Utilización de un la lenguaje asignatura técnico adecuado. presentando Prontitud de las aportaciones. el programa, Organización las de la competencias información presentada. Genéricas, Específicas y Concretas Hechos que y datos. debe Principios alcanzar y conceptos. el participante, Destrezas investigativas. además, Contenido explica procedimental. los Habilidades parámetros del de la pensamiento. evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que van realizando semanalmente. Se hace la explicación y Aplicación. distribución Destrezas de profesionales. la Producción Hechos y datos. Final Principios (Escrita y conceptos. y Contenido Oral). procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones). Serán entregadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (entorno virtual de aprendizaje). (como la responsabilidad, Es importante toma de decisiones). estudiar el contenido de cada unidad para lograr las Aplicación de los conocimientos. Destrezas investigativas. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido 5% competencias de la asignatura. procedimental. Habilidades Es necesario del pensamiento. Actitudes cumplir y valores con (como las responsabilidad, fechas toma de de entrega decisiones, manejo y seguir los lineamientos pautados. del tiempo, colaboración). Reflexión. Creatividad. Orden lógico en la Organización de la información presentada. La progresión del proceso de Es un espacio creado aprendizaje para responder según temas trabajados. a inquietudes Capacidad cuestionamiento técnicas y y criticidad académicas de las ideas externadas que surjan por escrito y durante el desarrollo la asignatura. oralmente. Se habilitará a partir de la primera semana. facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre temas de interés. 5% Es un foro creado para Son las atender actividades prácticas las inquietudes que realizan los participantes de los de una participantes asignatura en laboratorios para especializados la elaboración internos o de la externos. Producción Final. Se habilitará Son actividades a parir que realizan de los la participantes, tercera semana. recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual. El facilitador indicará cual -Conocimiento actividad será -Comprensión esta producción, -Aplicación se debe hacer por escrito y defender de manera oral. Será asignado -Análisis en la primera -Síntesis semana -Estimación de facilitación, escrita se desarrollará durante 50% todo el bimestre. Se expondrá entre -Razonamiento la sexta crítico y séptima semana y se entregará por escrito en la octava semana. (Para las asignaturas virtuales, la defensa oral se hará por videoconferencia a través del campus virtual, por Skype, por NSL, grabar y subir un Video o según indique el facilitador). Será impartida en la octava semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa y los resultados esperados. Compromiso con realizar las tareas ajustadas a los estándares de eficiencia establecidos. Exhibe compromiso moral en sus acciones estudiantiles. - Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas. -Muestra disposición para el trabajo en equipo -Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano. Puntualidad. - Asume consecuencias de sus acciones. - Participa activamente en la toma de decisiones del grupo - Comparte con sus compañeros. - Es generoso. - Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes. - Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural. - Respeto por el patrimonio institucional. - Escucha atentamente a los demás -Respeto a la diversidad étnica, ideológica, religiosa y de género. - Valora la expresión y discusión de las ideas y opiniones de los demás. -Respeta el orden de intervención. -Es tolerante y moderado en sus opiniones. - Muestra creatividad El Texto e ingenio Básico en es el desarrollo de sus tareas. -Muestra iniciativa e interés por el trabajo académico -Muestra indispensable apertura y receptividad para a cumplir los avances de la ciencia. -Disposición con para el tomar desarrollo decisiones ponderadas la comedidas y equilibradas. -Imparcialidad en los juicios que emite. Asignatura 0% 0% 2

13 BASICA BIBLIOGRAFIA Hernández Ramos, Pedro Pablo. Curso Práctico de Penología y Derecho Penitenciario. Santo Domingo: Ediciones UAPA, Santiago de los Caballeros, 20. Ley No. 224 sobre Régimen Penitenciario, del 26 de junio de 984. COMPLEMENTARIA Camacho Hidalgo, Ignacio P., Introducción al Derecho Penitenciario, Editora Manatí, 2da., ed., PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA Abogado de los tribunales de la República Dominicana. Conocimiento acerca del Derecho Penal, Procesal Penal, Derecho Constitucional, Penología y Derecho Penitenciario. Persona con dominio de entornos virtuales. Diligente, que promueva el auto estudio. ELABORADO POR: REVISADO POR: Pedro Pablo Hernández, Abogado, Coordinador de la Escuela Luz Rosa Estrella, Directora de la de Derecho, Recinto Nagua, y facilitador de la misma, Máster Oficina para la Reforma Curricular. en Procedimiento Civil y Derecho Civil. Doctora en Educación. Salma Bonilla, Juez del área penal, especialista en Derecho Penal y facilitadora de la Escuela de Derecho. Elizabeth Filpo, coordinador de la Martha Toribio, Directora de la Escuela de Derecho. Máster en comisión revisora de la reforma Legislación de Tierras. curricular. Máster en Finanzas. Este programa se terminó de elaborar y fue aprobado por la Oficina para la Reforma Curricular en el mes de septiembre del año 20. 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD IV CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL AREA DE FORMACION

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRIBUTACION E IMPUESTO SOBRE LA RENTA II CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Pruebas de Aptitudes e Intereses I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Pruebas de Aptitudes e Intereses I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pruebas de Aptitudes e Intereses I CARRERAS EN LA QUE SE IMPARTE ESTA ASIGNATURA Psicología

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AREA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVALUACION INSTITUCIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TERAPIA DE GRUPOS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO POLITÍCO Y CONSTITUCIONAL CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA LEGISLACIÓN DE TIERRAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LOS INCIDENTES POR ANTE LA JURISDICCION INMOBILIARIA AREA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LENGUA ESPANOLA EN EDUCACION BÁSICA II CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PRIMER CICLO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVALUACION DE LA INTELIGENCIA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVALUACION DE LA INTELIGENCIA CARRERAS PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLINICA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BASICO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BASICO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BASICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA TODAS LAS CARRERAS AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BENEFICIOS Y COMPENSACIONES

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BENEFICIOS Y COMPENSACIONES UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BENEFICIOS Y COMPENSACIONES CARRERA EN LA QUE SE IMPARTE ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA MERCADEO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA INFORMÁTICA GERENCIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD CARRERAS QUE IMPARTE ESTA ASIGNATURA Psicología Psicología Clínica

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGAMACIÓN III CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA INFORMÁTICA GERENCIAL INGENIERÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE CONTABILIDAD CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MARCO LEGAL DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DERECHO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO COMERCIAL II CARRERAS DERECHO AREA DE FORMACIÓN DATOS REFERENCIALES CUATRIMESTRE CLAVE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Legislación Educativa Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-310 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA MAESTRÍA EN MERCADEO, MENCIÓN GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA E-MARKETING Y NUEVAS TECNOLOGIAS

Más detalles

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura Universidad del Caribe Unicaribe Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Proyecto Educativo I Cargo Académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-101 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANATOMIA Y FISIOLOGÍA HUMANA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA EDUCACIÓN INICAL DATOS REFERENCIALES

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GASTRONOMÍA TURISTÍCA NACIONAL CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia del Derecho Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi presencial Clave : DER-102 PRE-Requisito

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA MERCADEO AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA MAESTRÍA EN MERCADEO, MENCIÓN GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MARKETING INTERNACIONAL AREA DE

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA MERCADEO DATOS REFERENCIALES

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DERECHO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LEGISLACIÓN COMERCIAL CARRERAS NEGOCIOS AREA DE FORMACIÓN DATOS REFERENCIALES CUATRIMESTRE CLAVE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA MAESTRÍA EN MERCADEO, MENCIÓN GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA TODAS

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL CARRERA EN LA QUE SE IMPARTE ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA AUDITORIA I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL AREA DE FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE POST GRADO MAESTRÍA MAESTRÍA EN MERCADEO, MENCIÓN GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MARKETING DE SERVICIOS AREA

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CARRERA DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA JURÍDICA III ( Servicios especializados en diferentes

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. DERECHO CIVIL VI (Derechos Intelectuales)

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. DERECHO CIVIL VI (Derechos Intelectuales) UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL VI (Derechos Intelectuales) CARRERA DERECHO AREA DE FORMACION

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CRIMINALISTICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CRIMINALISTICA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CARRERA DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CRIMINALISTICA AREA DE FORMACION CUATRIMESTRE CLAVE PRE-

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTION HUMANA I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTION HUMANA I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTION HUMANA I CARRERAS PSICOLOGÍA. PSICOLOGÍA EDUCATIVA. PSICOLOGÍA INDUSTRIAL. ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRUEBAS DE APTITUDES E INTERESES II CARRERAS EN LA QUE SE IMPARTE ESTA ASIGNATURA Psicología

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CARRERA DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO AREA DE FORMACION DATOS REFERENCIALES

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL II (Teoría de las Obligaciones) ÁREA DE FORMACIÓN CARRERA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42544 Nombre Turno de oficio y asistencia jurídica gratuita Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEST PROYECTIVOS DE LA PERSONALIDAD CARRERAS EN LA QUE SE IMPARTE PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGIA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CULTURA, FOLKLORE Y PATRIMONIO DOMINICANO CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA Administración

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) PROFESORADO Profesor/es: JERONIMO JAVIER GONZALEZ BERNAL - correo-e: jejavier@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA EN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SISTEMA DE BASE DE DATOS I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA INFORMÁTICA GERENCIAL

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE COSTOS I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL ADMINISTRACION

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS I CARRERAS QUE IMPARTE ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO LABORAL II CARRERA DERECHO AREA DE FORMACION CUATRIMESTRE CLAVE

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

DEONTOLOGÍA JURÍDICA

DEONTOLOGÍA JURÍDICA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CARRERA QUE IMPARTE ESTA ASIGNATURA DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DEONTOLOGÍA JURÍDICA AREA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTION PRESUPUESTARIA

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016. PLAN DE ESTUDIOS 1. Objetivo académico Este

Más detalles

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN Nos ponemos en contacto contigo como miembro del proyecto para solicitar tu participación como experta o experto en la validación

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FINANZAS PUBLICAS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL AREA DE FORMACION

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADEMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADEMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADEMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO GESTION DE ESTABLECIMIENTOS LIMENTOS Y BEBIDAS DATOS REFERENCIALES

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO GESTION DE ESTABLECIMIENTOS LIMENTOS Y BEBIDAS DATOS REFERENCIALES UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTION DE ESTABLECIMIENTOS LIMENTOS Y BEBIDAS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

El debate en el Aula

El debate en el Aula El debate en el Aula F O R M A C I Ó N E N C O M P E T E N C I A S L I N G Ü Í S T I C A S, D E E X P R E S I Ó N O R A L, A R G U M E N T A C I Ó N Y D E B A T E E N S E C U N D A R I A Justificación

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMATICA FINANCIERA I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMATICA FINANCIERA I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMATICA FINANCIERA I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADEO

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL CARRERA: GUÍA DE ASIGNATURA Quito - Ecuador INSTRUCTIVO PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Con el propósito

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I. REVISADO: R.S.G APROBADO: A.A.A. FECHA: 15-09-09 FECHA: 16-09-09 FECHA: 17-09-09 ESPECIFICACIONES

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICE RECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICE RECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICE RECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO CARRERAS PSICOLOGIA INDUSTRIAL AREA DE FORMACION DATOS REFERENCIALES

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Guía docente Título superior de diseño Especialidad: DISEÑO DE INTERIORES Asignatura: PROYECTOS

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS CONTABILIDAD SUPERIOR II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS CONTABILIDAD SUPERIOR II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD SUPERIOR II CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL AREA

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Contabilidad Básica. OPTATIVA CLAVE BCOP.03.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) Máster Universitario en Comunicación Intercultural, ITSP Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles