Los Modelos de Gestión y su Impacto en el Negocio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los Modelos de Gestión y su Impacto en el Negocio"

Transcripción

1 Los Modelos de Gestión y su Impacto en el Negocio Congreso BPM y BPO 2011: Gestión y Externalización de Procesos de Negocio BPM como estrategia empresarial: Gestión del cambio Javier Perera - Director de Organización y RSC Jose Miguel Tudela - Responsable Proyectos Excelencia y Sostenibilidad 30 de Noviembre de

2 Índice 1 La necesidad del cambio 2 El Modelo de Gestión Integrado 3 La Gestión por Procesos 4 5 El impacto en el negocio: el caso de medición Claves del Modelo para la Creación de Valor 2

3 La necesidad del cambio... El Escenario actual está marcado por la globalización, el CAMBIO continuo y la INCERTIDUMBRE. Evolución acelerada de TECNOLOGÍAS emergentes. Aparición de NUEVOS COMPETIDORES y NUEVOS CANALES de distribución SOFISTICACIÓN de los nuevos productos y servicios. Dramática reducción de sus CICLOS DE VIDA. Presión constante sobre los MÁRGENES. Cliente más y mejor informado, más exigente e INFIEL. Transformación de los HÁBITOS DE COMPRA. 3

4 La necesidad del cambio... El Escenario actual está marcado por la globalización, el CAMBIO continuo y la INCERTIDUMBRE. El 79% de los CEOs prevén que la complejidad del entorno empresarial será mucho mayor en el futuro y más de la mitad dudan de la capacidad para gestionarla. (*) El entorno de trabajo es cada vez más volátil, incierto y complejo, con niveles sin precedentes de interconexión e interdependencias, soportado por sistemas globales. Las empresas con mejor rendimiento gestionan esta complejidad a favor de sus organizaciones, clientes y socios (Grupos de Interés). La clave estáen La capacidad de adaptación al cambio de las empresas y su habilidad para mejorar de forma continua, mediante su MODELO DE GESTIÓN es determinante para su futuro. (*) Conclusiones del Global CEO Study bianual de Institute for Business Value e IBM Strategy & Change realizado en las 1500 empresas más relevantes de 60 países 4

5 Índice 1 La necesidad del cambio 2 El Modelo de Gestión Integrado 3 La Gestión por Procesos 4 5 El impacto en el negocio: el caso de medición Claves del Modelo para la Creación de Valor 5

6 El modelo de gestión integrado de Enagás... El modelo de gestión sostenible es la herramienta que utiliza Enagás para abordar la necesidad de cambio. El modelo de gestión n sostenible de Enagás Impulso Define las responsabilidades en los diferentes niveles organizativos de la Compañía Reporte INNOVACIÓN Y MEJORA Permiten la identificación de mejoras en la gestión Mejoras Definición del Plan de Acción asignando responsabilidades y plazos de ejecución 6

7 Involucraci ónde la Alta Dirección Identificación de mejoras en la gestión Reporte del desempeño en Sostenibilid ad El modelo de gestión integrado de Enagás El Modelo de Gestión Sostenible se sustenta bajo una sólida estructura organizativa que define los roles y responsabilidades en los diferentes estamentos organizativos Innovación y mejora FUNCIONES COMPOSICIÓN IMPULSO DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA APROBACIÓN N DE INICIATIVAS COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS, RETRIBUCIONES Y RSC CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANÁLISIS Y PROPUESTA A LA COMISIÓN N DE INICIATIVAS EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD / BUEN GOBIERNO CONTROL, SEGUIMIENTO Y REPORTE Comitéde Calidad Comitéde Sostenibilidad Dirección de Recursos y RSC DORSC Grupo de Excelencia MIEMBROS DEL COMITÉ DE DIRECCIÓN / DIRECCIONES IMPLANTACIÓN DE LAS LÍNEAS L DE ACCIÓN Grupos de trabajo Grupos de trabajo Grupos de trabajo DIRECCIONES / RESTO ORGANIZACIÓN 7

8 Involucraci ónde la Alta Dirección Identificación de mejoras en la gestión Reporte del desempeño en Sostenibilid ad El modelo de gestión integrado de Enagás Dentro de su modelo de gestión Enagás ha integrado en un mismo enfoque herramientas de análisis en los ámbitos de Calidad/Gestión por procesos, Excelencia y Sostenibilidad. Innovación y mejora Herramientas consideradas en cada uno de los ámbitos: Q GESTION POR PROCESOS ISO 9001 E EVALUACIÓN EFQM S DJSI Este enfoque integrado permite abarcar distintas dimensiones críticas en el modelo de gestión, logrando así maximizar el impacto global. 7. Innovación y Gestión del Conocimiento Calidad, Excelencia y Sostenibilidad 8. Procesos 6. Sociedad (Medio Ambiente y Comunidad) 1. Personas Liderazgo y Estrategia 3. Comunicación 4. Clientes y Otros Grupos de Interés GdI Relación con los Grupos de Interés ISO 9000 EFQM 5. Proveedores Sostenibilidad Modelo Grupos de Integrado interés Modelo integrado 8

9 Involucraci ónde la Alta Dirección Identificación de mejoras en la gestión Reporte del desempeño en Sostenibilid ad El modelo de gestión integrado de Enagás La gestión de estas herramientas se hace de forma integrada y coordinada bajo una mecánica común de mejora continua: Innovación y mejora HERRAMIENTAS Mecanismo de de Evaluación/revisión Planificación/ Priorización Implantación/ Seguimiento Q Calidad E Excelencia S Sostenibilidad Auditorías Internas y Auditorías Internas y Externas (ISO 9000) Externas (ISO 9000) Autoevaluación/ Evaluación según modelo EFQM Evaluación según modelo DJSI/ GRI Mecanismos de consulta a los Grupos de Interés Plan de Acción con acciones correctivas / preventivas Plan de Acción áreas de mejora prioritarias Plan de Acción por Dimensión (económica, social y medioambiental) Plan de Acción de Grupos de Interés Planes de Mejora Mejora continua 9

10 Involucraci ónde la Alta Dirección Identificación de mejoras en la gestión Reporte del desempeño en Sostenibilid ad El modelo de gestión integrado de Enagás La identificación de mejoras en la gestión se traduce en líneas de acción que se recogen en el Plan Director de Calidad, Excelencia y Sostenibilidad... Innovación y mejora... vinculado a retribución variable de empleados... con más de 200 líneas de acción planificadas PERSONAS... con todas las Direcciones de la Compañía implicadas Plan Director de Calidad, Excelencia y Sostenibilidad Líneas de Acción agrupadas por compromiso CLIENTES PROVEEDORES MEDIO AMBIENTE SOCIEDAD... se reporta a los Grupos de Interés en el Informe Anual ACCIONISTAS... con líneas de acción estructuradas en los compromisos con nuestros Grupos de Interés... actualizado anualmente y con un alcance trianual... se incorpora en el Plan Estratégico 10

11 Involucraci ónde la Alta Dirección Identificación de mejoras en la gestión Reporte del desempeño en Sostenibilid ad El modelo de gestión integrado de Enagás El Plan Director de Calidad, Excelencia y Sostenibilidad se encuentra estructurado en categorías o compromisos con nuestros Grupos de Interés, para cada uno de las cuales se han establecido los correspondientes objetivos y líneas de acción concretas: Innovación y mejora PLAN DIRECTOR DE CALIDAD EXCELENCIA Y SOSTENIBILIDAD OBJETIVOS LÍNEAS DE ACCIÓN CATEGORÍAS PERSONAS CLIENTES PROVEEDORES Orientar la Formación a las nuevas necesidades del negocio Impulsar los compromisos en materia de igualdad y conciliación Lanzamiento y puesta en marcha de la Escuela de Formación de Enagás. Lanzamiento de la Escuela de Directivos Desarrollar de un Cuadro de Mando asociado a la Escuela de Enagás SOCIEDAD MEDIO AMBIENTE EJEMPLO ACCIONISTAS Adaptar las políticas, procedimientos y prácticas de gobierno corporativo a las recomendaciones de Buen Gobierno Asignar formalmente al Consejo de Administración o al Comité de Dirección funciones relacionadas con la Calidad, Excelencia y Sostenibilidad Reforzar los sistemas de gestión de riesgos de la organización Aprobación formal por el Consejo de la información elaborada de Calidad, Excelencia y Sostenibilidad 11

12 Índice 1 La necesidad del cambio 2 El Modelo de Gestión Integrado 3 La Gestión por Procesos 4 5 El impacto en el negocio: el caso de medición Claves del Modelo para la Creación de Valor 12

13 La Gestión por Procesos Para qué la Gestión por Procesos en Enagas? Lo que no se mide no se puede mejorar, y lo que no se mejora se degrada siempre William Thomson Físico que definió la escala de Medición de Temperatura kelvin Q 13

14 La Gestión por Procesos Mapa de procesos PROCESOS DE NEGOCIO ESTRATEGICOS SOPORTE GTS TRANSPORTISTA PE-01 DIRECCIÓN ENAGÁS PN01-1 Propuesta planificación del Sistema PN-02 PLANIFI CACIÓN TRANSPO RTISTA PS-01 GESTIÓN TECNO- LÓGICA PN03-1 Gestión Adjudi cación PS-02 COMPRAS PN01-2 G. Capacidad y Análisis Viabilidades del Sistema PN03-2 Diseño e Ing PN-01 GESTIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA PN-03 DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS. PN03-3 Permisos y Exp PS-03 GESTIÓN DE SI PE-02 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PN03-4 Gestión Materiales PN01-3 Programación del Sistema. PN03-5 Construcción PS-04 PN03.6 Puesta en servicio GESTIÓN FINANCIERA PE-03 REGULA- CIÓN PN04-1 G.Cap y Anál Viabil PN01-4 Operación del Sistema. PN01-5 Balances y repartos del Sistema PN-04 GESTIÓN INFRAESTRUCTURAS Y DEL ATR PN04-2 Contra -tación PN04-3 Progra mación Transp PN04-4 Operación Transpta PN04-7 Gestión de Activos PS-05 PE-04 ANÁLISIS, PLANIFICA CIÓN Y SEGUIMIEN TO DE LA GESTIÓN RECURSOS HUMANOS PE-05 DES. ORG. PROCESOS PN04-5 Medición PS-06 SERVI- CIOS JURÍ- DICOS PN04-6 Facturación PS-07 PE-06 COMUNIC. Y RELACIÓN INVERSOR PN-05 GESTIÓN DE LA RETRIBUCIÓN PREVEN- CIÓN Y MEDIO- AMBIEN- TE Retrib. G.T.S Retribución TRANSPORTISTA Reg. Almac. TTE. CLIENTES PS-08 AUDI- TORÍA INTERN A El mapa de procesos: Determina los procesos de la compañía y sus interrelaciones. Facilita la coordinación entre Unidades y Direcciones. Disponer de visión global de todos los procesos. 14

15 La Gestión por Procesos Indicadores Representación en Mapa de Procesos Es posible visualizar los procesos y los indicadores asociados a los mismos. 15

16 La Gestión por Procesos Indicadores Representación por árbol de indicadores Los indicadores están estructurados según árboles de indicadores, de forma que cada indicador global de proceso se descompone en un conjunto de indicadores de nivel inferior. De esta forma desviaciones a alto nivel pueden ser analizadas para evaluar sus causas a nivel inferior 16

17 La Gestión por Procesos Indicadores Representación por área de análisis Los indicadores se presentan organizados en paneles, que incluyen agrupaciones de indicadores de acuerdo a distintos criterios de análisis: geográfico, organizativo, etc. En el caso los procesos de Gestión Infraestructuras a priori se han definido los siguientes paneles: Un Panel por Unidad Un Panel por Zona Un Panel por Planta Un Panel Global GOM Un Plan Global ATR. 17

18 La Gestión por Procesos Indicadores Al seleccionar un indicador, desde cualquier vista, se podrá acceder a la información sobre el mismo marcando la opción InfoObjeto : valor actual, valor actual en porcentaje de cumplimiento, valor planificado u objetivo, valor máximo y mínimo. 18

19 La Gestión por Procesos Indicadores Además, se podrá acceder al gráfico de tendencia (enlace 1) con la información de los últimos 12 meses o seleccionar los 12 meses consecutivos que se quiere consultar. 19

20 La Gestión por Procesos Indicadores - Informes Actualmente, se han definido tres tipos de informes: 1. Informe mensual de indicadores: una hoja excel que incluye toda la información relativa a los atributos de cada indicador del panel, además de su valor para el mes vencido y el código semafórico. 20

21 La Gestión por Procesos Indicadores - Informes 2. Informe histórico de indicadores: una hoja excel que incluye toda la información relativa a los atributos de cada indicador del panel, además de su valor y el código semafórico para los 12 meses seleccionados. 21

22 La Gestión por Procesos Indicadores - Informes 3. Informe de tendencias: un archivo excel que incluye una pestaña con la gráfica de tendencia de cada uno de los indicadores del panel para los 12 meses seleccionados. 22

23 La Gestión por Procesos... El modelo de gestión por procesos permite a Enagás integrar la gestión de los procesos, los indicadores y la estructura de la organización. PROCESOS ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PROCESOS DE NEGOCIO ESTRATEGICOS TRANSPORTISTA GTS PE-04 ANÁLISIS, PE-01 DIRECCIÓN PE-02 PE-03 PLANIFICA PE-05 ENAGÁS PLANIFICACIÓN REGULA- CIÓN Y DES. ORG. ESTRATÉGICA CIÓN SEGUIMIEN PROCESOS TO DE LA GESTIÓN PN-01 GESTIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA PN01-2 PN01-1 PN01-5 G. Capacidad y PN01-3 Programación del PN01-4 Propuesta planificación Balances y repartos del Análisis Viabilidades Sistema. Operación del Sistema. del Sistema Sistema del Sistema PN01-6 Predicción de Demanda. PN-03 DESARROLLO DE PN-04 GESTIÓN INFRAESTRUCTURAS INFRAESTRUCTURAS. Y DEL ATR PN-02 PLANIFI PN03-1 PN03-3 PN03.6 PN04-1 PN04-3 CACIÓN Gestión Diseño Gestión Cons- Contra Operación Medi- Factu- PN03-2 PN03-4 PN03-5 PN04-2 PN04-4 PN04-5 PN04-6 Permisosy en y Anál mación Puesta G.Cap Progra TRANSPO Adjudi e Ing Materiales trucción -tación Transpta ción ración RTISTA Exp servicio Viabil Transp cación PN04-7 Gestión de Activos PN-05 GESTIÓN DE LA RETRIBUCIÓN PE-06 COMUNIC. Y RELACIÓN INVERSOR Retrib. G.T.S Retribución TRANSPORTISTA Reg. Almac. TTE. CLIENTES Presidencia Presidente A. Llardén conv Secretaria Secretaria M. Diaz S. Lacaze Presidencia Dirección 4 7 D. Relación con A. Velázquez-... D. Comunicación F. Martín Inversores D. Gral. Tecnol., D. Gral. Estrategia JA. Díez de... Ingen. y Compras y Regulación 2 0 MIEMBROS COMITÉ DIRECCIÓN 26 J. Pons SOPORTE PS-02 COMPRAS PS-03 GESTIÓN DE SI PS-04 GESTIÓN FINANCIERA PS-05 RECURSOS HUMANOS PS-07 PREVEN- CIÓN Y MEDIO- AMBIEN- TE PS-06 SERVI- CIOS JURÍ- DICOS PS-01 GESTIÓN TECNO- LÓGICA PS-08 AUDI- TORÍA INTERN A KPI-PN-04-5 Medición, Repartos y Balances Transportista R. Sánchez E. Neira R. Piqueras 626 D. Gen. Infraestructuras y ATR 5 54 D. Recursos y RSC 0 11 Secretario General 67 D. Gral. Operación y Gestión Técnica del Sistema 1 92 D. Económico Financiero 1 J. Glez. Juliá D. De Reina 1 1 KPI-PN-04-5_1 Medición 0,25 0,25 0,25 0,25 KPI-PN-04-5_1_1 KPI-PN-04-5_1_2 KPI-PN-04-5_1_3 KPI-PN-04-5_1_4 Ratio Diferencias Medición Globales Nº Incidencias en la Medición de la Calidad del Gas Tiempo de Operación sin Fallo en los Equipos de Análisis Nº Incidencias de Odorización INDICADORES 23

24 PE-01 DIRECCIÓN ENAGÁS PN01-1 Propuesta planificación PN-02 PLANIFI CACIÓN TRANSPO RTISTA PS-01 del Sistema Adjudi cación PS-02 COMPRAS PN03-2 Diseño PN01-2 G. Capacidad y Análisis Viabilidades del Sistema e Ing PN-01 GESTIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA PN01-3 Programación del Sistema. PN-03 DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS. PN03-3 Permisosy Exp PS-03 GESTIÓN DE SI PE-02 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PN01-6 Predicción de Demanda. PN03-4 Gestión Materiales PN03-5 Construcción PS-04 PN03.6 Puesta en servicio GESTIÓN FINANCIERA PN01-4 Operación del Sistema. PN04-1 G.Cap y Anál Viabil PE-04 ANÁLISIS, PLANIFICA CIÓN Y SEGUIMIEN TO DE LA GESTIÓN PN01-5 Balances y repartos del Sistema PN-04 GESTIÓN INFRAESTRUCTURAS Y DEL ATR PN04-2 Contra -tación PN04-3 Progra mación Transp PN04-7 Gestión de Activos PS-05 PN04-4 Operación Transpta RECURSOS HUMANOS PE-05 DES. ORG. PROCESOS AUDI- TORÍA INTERN A PN04-5 PN04-6 Medición Facturación PS-06 PS-07 PE-06 COMUNIC. Y RELACIÓN INVERSOR PS-08 PN03-1 Gestión PE-03 REGULA- CIÓN PREVEN- CIÓN Y MEDIO- AMBIEN- TE SERVI- CIOS JURÍ- DICOS GESTIÓN TECNO- LÓGICA A. Velázquez-... JA. Díez de... E. Neira M. Diaz 0 R. Sánchez R. Piqueras D. Relación con Inversores D. Gral. Tecnol., Ingen. y Compras D. Gen. Infraestructuras y ATR Secretaria Presidencia D. Recursos y RSC Secretario General Presidencia Presidente Secretaria Dirección 0 A. Llardén D. Comunicación D. Gral. Estrategia y Regulación D. Gral. Operación y Gestión Técnica del Sistema D. Económico Financiero conv S. Lacaze 7 MIEMBROS COMITÉ DIRECCIÓN J. Pons J. Glez. Juliá D. De Reina F. Martín La Gestión por Procesos... Además, Enagás dispone de una aplicación informática BPM (ARIS) que le permite realizar la gestión integrada de procesos, indicadores y estructura organizativa BPM -ARIS De esta forma los principales resultados que se obtienen a través de esta herrmienta son: PROCESOS DE NEGOCIO ESTRATEGICOS GTS TRANSPORTISTA PROCESOS PN-05 GESTIÓN DE LA RETRIBUCIÓN Retrib. G.T.S Retribución TRANSPORTISTA Reg. Almac. TTE. CLIENTES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Visión única de procesos y procedimientos. SOPORTE KPI-PN-04-5 Medición, Repartos y Balances Transportista 1 KPI-PN-04-5_1 Medición 0,25 0,25 Modelo Integrado de Gestión por procesos e indicadores. KPI-PN-04-5_1_1 Ratio Diferencias Medición Globales 0,25 0,25 KPI-PN-04-5_1_2 KPI-PN-04-5_1_3 Nº Incidencias en la Medición de Tiempo de Operación sin Fallo en la Calidad del Gas los Equipos de Análisis INDICADORES KPI-PN-04-5_1_4 Nº Incidencias de Odorización Personalización de indicadores de gestión por área. 24

25 La Gestión por Procesos... Además, Enagástiene integrado el seguimiento de indicadores con otras herramientas de Mejora Continua ARIS GESTINCID Seguimiento de Indicadores Identificación de desviaciones Alta No Conformidad y AC Seguimiento y Cierre de AC Seguimiento Mensual por parte de las distintas Unidad de Transporte/ Plantas y Central (ej. GOM) Indicador fuera de los Límites de Control o tendencias negativas Se procede a dar de alta una No Conformidad y su Acción Correctiva asociada Seguimiento periódico y actualización de la situación de la AC 25

26 La Gestión por Procesos... Otras funcionalidades actualmente en desarrollo Mapa del conocimient o Mapa de Conocimiento Integrado con el Mapa de Procesos y el Organigrama de la Compañía Identificar y mantener el conocimiento Nivel 1 Nivel 1 y 2: A partir del mapa de procesos o bien del organigrama (unidad organizativa), identificar las disciplinas asociadas. PN -04 PN 04-1 PN -04 PN 04-2 Dirección 1 Unidad 1 Dirección 1 Unidad 2 Dirección 1 Unidad 2 Disciplina 1 Disciplina 1 Disciplina 2 Nivel 2 Disciplina 1 Disciplina 2 Disciplina 4 Disciplina 5 Disciplina 1 Disciplina 2 Disciplina 2 Disciplina 2 Disciplina 3 Disciplina 3 Disciplina 3 Disciplina 6 Disciplina 3 Nivel 3 Disciplina 1 PROCESOS PN -04 PN 04-1 Indicador nivel conocimiento Nombre Indicador nivel riesgo PERSONAS Puesto Conocimiento generado Manuales SISTEMAS Conocimiento almacenado ARIS Conocimiento compartido Red Nivel 3: A partir del mapa de disciplinas ir a: Procesos PN -04 PN 04-1 Nombre Puesto Planos SLM Personas PN -04 PN 04-1 Nombre Puesto Sistemas Nombre Puesto 26

27 Índice 1 La necesidad del cambio 2 El Modelo de Gestión Integrado 3 La Gestión por Procesos 4 5 El impacto en el negocio: el caso de medición Claves del Modelo para la Creación de Valor 27

28 El impacto en el negocio: el caso de medición Enagásdecidiórealizar en su gestión por procesos un análisis y seguimiento específico del proceso de medición, con el objetivo de reducir estas diferencias y mejorar la transparencia ante los agentes y reguladores. La implantación del modelo incluyó: Documentación del proceso incorporando mejores prácticas. Establecimiento de indicadores de proceso. Seguimiento periódico de indicadores y de iniciativas de mejora: grupo de trabajo ( GOM ) y plan de mejora (PAM). 28

29 El impacto en el negocio: el caso de medición... El resultado de la implantación del modelo de gestión en el proceso de medición ha sido la mejora continua del proceso reflejada en la reducción paulatina y progresiva de las diferencias de medición registradas: 0,80% Diferencias de medición (%) 0,60% 0,40% 0,20% Límite Control Superior 0,00% -0,20% ene-07 mar-07 may-07 jul-07 sep-07 nov-07 ene-08 mar-08 may-08 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 Límite Control Inferior -0,40% -0,60% -0,80% Diferencias de Medición Tasa Anual Móvil 29

30 Índice 1 La necesidad del cambio 2 El Modelo de Gestión Integrado 3 La Gestión por Procesos 4 5 El impacto en el negocio: el caso de medición Claves del Modelo para la Creación de Valor 30

31 PE-01 DIRECCIÓN ENAGÁS PN01-1 Propuesta planificación PN-02 PLANIFI CACIÓN TRANSPO RTISTA PS-01 del Sistema Adjudi cación PS-02 COMPRAS PN03-2 Diseño PN01-2 G. Capacidad y Análisis Viabilidades del Sistema e Ing PN-01 GESTIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA PN01-3 Programación del Sistema. PN-03 DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS. PN03-3 Permisosy Exp PS-03 GESTIÓN DE SI PE-02 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PN01-6 Predicción de Demanda. PN03-4 Gestión Materiales PN03-5 Construcción PS-04 PN03.6 Puesta en servicio GESTIÓN FINANCIERA PN01-4 Operación del Sistema. PN04-1 G.Cap y Anál Viabil PE-04 ANÁLISIS, PLANIFICA CIÓN Y SEGUIMIEN TO DE LA GESTIÓN PN01-5 Balances y repartos del Sistema PN-04 GESTIÓN INFRAESTRUCTURAS Y DEL ATR PN04-2 Contra -tación PN04-3 Progra mación Transp PN04-7 Gestión de Activos PS-05 PN04-4 Operación Transpta RECURSOS HUMANOS PE-05 DES. ORG. PROCESOS PN04-5 Medición PS-06 PN04-6 Facturación PS-07 PE-06 COMUNIC. Y RELACIÓN INVERSOR PN03-1 Gestión PE-03 REGULA- CIÓN PREVEN- CIÓN Y MEDIO- AMBIEN- TE SERVI- CIOS JURÍ- DICOS GESTIÓN TECNO- LÓGICA PS-08 AUDI- TORÍA INTERN A A. Velázquez-... JA. Díez de... E. Neira M. Diaz 0 R. Sánchez R. Piqueras D. Relación con Inversores Secretaria Presidencia 4 D. Gral. Tecnol., Ingen. y Compras D. Gen. Infraestructuras y ATR D. Recursos y RSC Secretario General Presidencia Presidente Secretaria Dirección 0 A. Llardén D. Comunicación D. Gral. Estrategia y Regulación D. Gral. Operación y Gestión Técnica del Sistema D. Económico Financiero conv S. Lacaze 7 J. Pons J. Glez. Juliá D. De Reina F. Martín MIEMBROS COMITÉ DIRECCIÓN Claves del Modelo para la Creación de Valor Para que el modelo se traduzca en una creación de valor real para la compañía, es necesario adicionalmente considerar las distintas dimensiones del Factor Humano: PROCESOS ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PROCESOS DE NEGOCIO ESTRATEGICOS TRANSPORTISTA Retrib. G.T.S Retribución TRANSPORTISTA Reg. Almac. TTE. PN-05 GESTIÓN DE LA RETRIBUCIÓN CLIENTES GTS SOPORTE CREACIÓN DE VALOR KPI-PN-04-5 Medición, Repartos y Balances Transportista 1 KPI-PN-04-5_1 Medición 0,25 0,25 0,25 0,25 KPI-PN-04-5_1_1 Ratio Diferencias Medición Globales KPI-PN-04-5_1_2 KPI-PN-04-5_1_3 Nº Incidencias en la Medición de Tiempo de Operación sin Fallo en la Calidad del Gas los Equipos de Análisis INDICADORES KPI-PN-04-5_1_4 Nº Incidencias de Odorización TRABAJO EN EQUIPO INVOLUCRACIÓN ESFUERZO COORDINACIÓN 31

32 GRACIAS POR SU ATENCIÓN Javier Perera - jperera@enagas.es Jose Miguel Tudela - jmtudela@enagas.es 32

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO Jefe de Proyecto BGS Online Consultores Subdirector General de Tecnología y Sistemas de la Información Ministerio de Fomento Asesor Área

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial Objetivos info@bmformacion.es Objetivo general Adquirir la capacidad de conocer y analizar las bases de las responsabilidades de las empresas frente

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

EL Modelo EFQM de Excelencia

EL Modelo EFQM de Excelencia EL Modelo EFQM de Excelencia Ponente: Fco. Javier Cuasante Pérez TÉCIMAN Responsable del área de calidad de Responsable del área de calidad de TÉCIMAN Introducción. Evolución y conceptos Los ocho fundamentos

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. Versión: 02 Fecha: Febrero de 2011 Redactado por: F. García Revisado por: M. Alber Aprobado por: J. Retuerto Página 1 de 14 ÍNDICE 0. PRESENTACIÓN DEL MANUAL

Más detalles

23 de febrero de Política de relaciones con los Grupos de interés

23 de febrero de Política de relaciones con los Grupos de interés 23 de febrero de 2016 Política de relaciones con los Grupos de interés Índice POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 3 1. Finalidad 3 2. Principios básicos de las relaciones con los Grupos de

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en

Más detalles

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia PRAXIS CALIDAD DE GESTIÓN SAC José Antonio Villagra Villanueva INDICADORES PARA UNA GESTIÓN

Más detalles

HITOS DE CALIDAD DE PRODUCTO

HITOS DE CALIDAD DE PRODUCTO HITOS DE CALIDAD DE PRODUCTO 1986 Comenzamos a pasar auditorías de homologación 1988 Implantación de SPC y Proqual 1989 Desarrollo del primer manual de Calidad 1993 Obtención de Certificación ISO-9002

Más detalles

EL CASO DEL CORREO PÚBLICO ESPAÑOL

EL CASO DEL CORREO PÚBLICO ESPAÑOL EL CUADRO DE MANDO COMO HERRAMIENTA DE CAMBIO EL CASO DEL CORREO PÚBLICO ESPAÑOL ZONA 4ª DIRECCIÓN TERRITORIAL 4ª 1 Concepción Peraita Directora Zona 4ª Zaragoza 12 y 13 de Mayo EL CUADRO DE MANDO COMO

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena INDICE: I. Aena II. III. Aeropuerto de Madrid/Barajas Responsabilidad Social Corporativa Conceptos Generales IV. Aplicación en Aena (solo PRL) Interna (Trabajadores

Más detalles

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y Elaboración: Subdirección de Calidad, Gestión Económica e Infraestructuras Fecha: 15/10/09 Revisión: Dirección del Centro Fecha: 20/11/09 Aprobación: Junta

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001 COMPARATIVA ENTRE COMIENZA EL CAMBIO A ISO 45001 Las organizaciones son responsables de la Seguridad y la Salud de sus trabajadores y de todas las personas que realizan trabajos bajo su control. Por esta

Más detalles

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004 El papel de la empresa en el Siglo XXI Barcelona, 19-22 de Julio 2004 GrupoNueva Un grupo empresarial que opera en 17 países de las Américas Genera 17.000 empleos Activos totales por US$ 2.431 millones

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA PLAN DE FORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2013 FORMACIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS 2013

Más detalles

GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV

GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV BANCO CENTRAL DE VENEZUELA GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV Buenos Aires, Mayo 2004 Competencias... Que son? En términos generales, son...características subyacentes a una persona, que

Más detalles

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Contenidos 1. Introducción 2. Consideraciones claves 3. Elementos básicos 1 1. Introducción

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Vocento, S.A. celebrado el 23 de febrero de 2016 1. FINALIDAD Y OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS Y OBJETIVOS 4. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) Responsabilidad Social Empresarial como herramienta de competitividad Presentación del grupo de trabajo Noelia Romero Castro Universidad de Santiago

Más detalles

Balanced ScoreCard BSC

Balanced ScoreCard BSC Balanced ScoreCard BSC QUÉ ES UN BALANCED SCORECARD? El Balanced ScoreCard o Cuadro de Mando Integral, es una técnica moderna de control y administración empresarial, que le ofrece al ejecutivo de hoy,

Más detalles

Política de Negocio Responsable

Política de Negocio Responsable Política de Negocio Responsable Política corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Telefónica S.A. en su reunión del 24 de febrero de 2016. Telefónica, S.A. 1ª Edición Febrero 2016 1 ÍNDICE

Más detalles

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. INFORME DE PROGRESO 2013-2014 Informe de Progreso 1 Tabla de Contenidos 01 02 03 04 Informe de Progreso 2 CARTA DE RENOVACIÓN DEL COMPROMISO Informe de Progreso

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT)

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) Preparado por: Alonso Rodríguez, Mª del Pilar Gómez Feijoo, Lucrecia Martínez Martínez, María

Más detalles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda. Norma ISO 9001:2000 Espacio empresarial Ltda.. Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad 8 Principios Principio 1: organización orientada al cliente Estudiar y comprender las necesidades (requisitos)

Más detalles

La visión de la RSE en el. personas mayores

La visión de la RSE en el. personas mayores La visión de la RSE en el sector de los servicios a las personas mayores Juan Mezo Barcelona, 20 de diciembre de 2012 Qué es la RSE? Bueno, que no es la RSE La Responsabilidad Social La Acción Social 2

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 1. Normatividad 2. NTCGP-1000:2009 3. Contenido NTCGP-1000:2009 4. Modelo Estándar de Control Interno 5. Estructura MECI 6. Principios

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

Sistema de Planeación Estratégica. Dirección General de Informática. Julio 2003

Sistema de Planeación Estratégica. Dirección General de Informática. Julio 2003 Sistema de Planeación Estratégica Dirección General de Informática Julio 2003 Agenda Antecedentes Modelo de Planeación Estratégica Sistema de Planeación Estratégica (SPE) Certificación de la CNBV conforme

Más detalles

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional Defensoria PROCESO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Código: TIC - CPR - 01 TIPO DE PROCESO: SOPORTE TIPO DE DOCUMENTO: CARACTERIZACIÓN versión: 01 NOMBRE DEL DOCUMENTO: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Página:

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción El Modelo EFQM aporta una estructura de análisis, lógica y sistemática, que permite realizar una profunda revisión de la Gestión de la EINA. Tras la Autoevaluación

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU 5 Simposium Nacional de Gestión Ambiental en Centros Sanitarios Hospital Galdakao-Usansolo 26 de mayo de 2011 Población de

Más detalles

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Los estándares son parámetros o puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Se conciben como

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Objetivos - Planificar, desarrollar y evaluar las políticas de recursos humanos coherentes con la estrategia de la organización. - Determinar las características

Más detalles

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Aprobado en Comisión Institucional 27 de Mayo de 2015 AECOSAN INDICE DE CONTENIDOS Página 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN..

Más detalles

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO/IEC 27001 Segunda edición TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE SEGURIDAD SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN REQUISITOS. (ISOIEC

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ (Presentada en Comisión Técnica de la BUZ de 10 de junio de 2010) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como el

Más detalles

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Programa 1. Recordatorio Enfoque y Objetivo de la visita. 2. Impresiones de la visita. 3.

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) CURSO AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net/cursos AUDITORIA SISTEMA DE

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

SPT. Empresarial. La Cadena de Valor ARQUITECTURA ARQUITECTURA EMPRESARIAL SPT

SPT. Empresarial. La Cadena de Valor ARQUITECTURA ARQUITECTURA EMPRESARIAL SPT ARQUITECTURA Empresarial SPT La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento, pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso : Peter Drucker, mayor filósofo de la Administración

Más detalles

Planificación Estratégica y Presupuestaria. Procesos Estratégicos. Atención al Paciente

Planificación Estratégica y Presupuestaria. Procesos Estratégicos. Atención al Paciente MAPA DE PROCESOS Planificación Estratégica Gestión de Conocimiento P D A C Medio Ambiente Gestión de Personal Formación Continuada Sistemas de Información Gestión del Mantenimiento de equipos, instalaciones

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

La definición de la política ambiental es la primera etapa del Sistema de Gestión Ambiental.

La definición de la política ambiental es la primera etapa del Sistema de Gestión Ambiental. POLITICA AMBIENTAL La definición de la política ambiental es la primera etapa del Sistema de Gestión Ambiental. 1. Invierta En El Compromiso De Todos Como Movilizar la Empresa: Promueva reuniones internas.

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA UNIVERSIDAD DE LAS PERFIL DE INGRESO Y LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 5.1. PERFIL DE

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO DESCRIPCIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: PROGRAMA: Coordinador de Recaudo de Donaciones Oficina Nacional REPORTA A (Cargo): Director de Desarrollo de Fondos y Comunicaciones Salario-contrato laboral: $3.000.000-$3.500.000

Más detalles

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE Con el apoyo de: JORGE LOPEZ VILLOTA, Revisó: JOSE IGNACIO MUÑOZ C. Vo. Bo.: Contador Contratista Área Control Interno

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO DE INTERNET. Paloma Sánchez López Subdirección General de Informática TGSS

SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO DE INTERNET. Paloma Sánchez López Subdirección General de Informática TGSS SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO DE INTERNET Paloma Sánchez López Subdirección General de Informática TGSS 1 Blanca SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO DE INTERNET 1. OBJETIVO

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y DIMENSIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y DIMENSIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y DIMENSIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA Biblioteca de la Universidad de Sevilla Jornada de Buenas Prácticas Sevilla, 01 de diciembre

Más detalles

COSO I Y COSO II. LOGO

COSO I Y COSO II. LOGO COSO I Y COSO II. Qué es C.O.S.O? Committee of Sponsoring Organizatión of the Treadway Commission C O S O Qué es COSO? Organización voluntaria del sector privado, establecida en los EEUU, dedicada a proporcionar

Más detalles

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente manual es realizar una exposición de los principales aspectos y parámetros a considerar con relación a la gestión de Aprovisionamiento, actividad básica dentro

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016 Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN Marzo 2016 Índice 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO DE LA POLÍTICA... 3 2. AMBITO DE APLICACIÓN... 3 3. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES...

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

Competencias y perfiles para el personal TIC de las Universidades

Competencias y perfiles para el personal TIC de las Universidades Competencias y perfiles para el personal TIC de las Universidades Joaquín Canca Abril, 2016 Estos temas empiezan bien terminan aburriendo El secreto para aburrir a la gente es contarles todo Voltaire COMPETENCIAS

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN Pág. 1 de 6 CAPÍTULO 4 REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN 4.0. ÍNDICE 4.1. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA 4.1.1. Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente 4.1.2. Procedimientos Operativos 4.1.3.

Más detalles

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001 C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO 14001 AENOR Delegación Zona Centro Martes, 15 de Junio de 2004 - Madrid AGENDA 11 22 33 Sistemas de gestión en empresas de transporte.

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO

AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO VI JOMCAL Málaga, abril 2010 Gestión de la calidad AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO Bernabé Palacín Sáenz MISIÓN, VISIÓN, VALORES Misión: La mejora permanente de la calidad de vida de TODOS nuestros ciudadanos,

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI-

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI- TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO Coordinadora de Planificación CUNORI- DEFINICIÓN POA El sistema presupuesto por programas, divide su estructura en funciones, programas, y proyectos, siendo en esta

Más detalles

Diplomado sobre Control Interno y Riesgos Abril Junio 2016

Diplomado sobre Control Interno y Riesgos Abril Junio 2016 Diplomado sobre Control Interno y Riesgos Abril Junio 2016 Calendario 4 Abril 5 Mayo 6 Junio D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S 1 2 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8

Más detalles

Ética en la gestión del negocio

Ética en la gestión del negocio Ética en la gestión del negocio La experiencia de CEMEX 1 Introducción Principales mitos y percepciones Definición de actuación ética: un punto de partida común. 2 El Código de Etica Antecedentes: lo que

Más detalles

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO Quito, junio 2014 CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN... 1 ACTUALIZACIÓN

Más detalles

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección Página: 1 de 7 Revisión por la Revisión por la Vers. Fecha 4.0 23.03.10 5.0 18.08.10 Preparado por: de de Historia e Identificación de los Cambios Revisado Aprobado Cambios Efectuados por: por: de de Se

Más detalles

AMBITO: El ámbito es la recogida de información sobre las operaciones e transporte y su correspondiente agrupación en etapas y recorridos realizados

AMBITO: El ámbito es la recogida de información sobre las operaciones e transporte y su correspondiente agrupación en etapas y recorridos realizados LA E.P.T.M.C ENCUESTA PERMANENTE Base legal: Directivas del Consejo de la U.E.78/ 546 y 89/462 relativas a las estadísticas de transportes de mercancías por carretera Reglamento del Consejo Nº 1171/98

Más detalles

Mejorando el Desempeño de tu Cartera de Proyectos. Marzo 2016

Mejorando el Desempeño de tu Cartera de Proyectos. Marzo 2016 Mejorando el Desempeño de tu Cartera de Proyectos Marzo 2016 Sobre los Presentadores Aarnoudt Oskam Director Ejecutivo aoskam@initiativa.com Aarnoudt es Director Ejecutivo de Initiativa, Business Partner

Más detalles

PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS

PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS 1 PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS El Sistema de Control Interno Contable, para la vigencia 2014 presenta un nivel ADECUADO de desarrollo conforme

Más detalles

Procedimiento para la gestión de incidencias, reclamaciones y sugerencias PR_09

Procedimiento para la gestión de incidencias, reclamaciones y sugerencias PR_09 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y

Más detalles

APÉNDICE 4. Criterio C 2 : Evaluación de Sistemas de Información y Comercio electrónico

APÉNDICE 4. Criterio C 2 : Evaluación de Sistemas de Información y Comercio electrónico APÉNDICE 4 Criterio C 2 : Evaluación de Sistemas de Información y Comercio electrónico En este apartado se evalúan los requisitos técnicos y funcionales asociados al Portal Web, complementarios a los definidos

Más detalles

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Diagnóstico Estratégico Competitivo Diagnóstico Estratégico Competitivo Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez Sistemas de Gestión: una visión informática Objetivo: contar con los elementos para realizar análisis de diagnóstico estratégico que

Más detalles

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas El papel de las empresas en un entorno cambiante Los sistemas tributarios de los países desarrollados son cada vez más complejos. Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas Las Administraciones

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Outsourcing & Recursos Humanos: Una Convivencia Sana

Outsourcing & Recursos Humanos: Una Convivencia Sana Outsourcing & Recursos Humanos: Una Convivencia Sana Nelson Montoya Country Manager Adecco Uruguay @MontoyaNel OUTSOURCING TERCERIZACIÓN SUBCONTRATACIÓN EXTERNALIZACIÓN CONTRATOS DE SERVICIOS TASK FORCE

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro. A través de la Facultad de Química CONVOCA AL DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Universidad Autónoma de Querétaro. A través de la Facultad de Química CONVOCA AL DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Universidad Autónoma de Querétaro A través de la Facultad de Química CONVOCA AL DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD IMAPRTIDO POR: M. EN A. María Rosalía Cano Duarte Objetivo General:

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Estilos de Dirección. Dirección de Empresas

Estilos de Dirección. Dirección de Empresas Estilos de Dirección Dirección de Empresas Estilos de Dirección Habilidades de los Gerentes Gerencia de alto Nivel Conceptualización Humanas Técnicas Gerencia Nivel Medio Conceptualización Humanas Técnicas

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

Guía del Curso Técnico Superior en Auditoría y Gestión de la Calidad

Guía del Curso Técnico Superior en Auditoría y Gestión de la Calidad Guía del Curso Técnico Superior en Auditoría y Gestión de la Calidad Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 160 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 822500000 - COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C. 01-12 2011 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CODIG CALIFICACIÓN PROMEDIO POR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN NOMBRE OBSERVACIONES

Más detalles