MANUAL DEL USUARIO SISTEMA PARA LA GESTION DE MOVILIZACION Y OPERACIONES DE CAMPO VIA WEB SIGMOD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DEL USUARIO SISTEMA PARA LA GESTION DE MOVILIZACION Y OPERACIONES DE CAMPO VIA WEB SIGMOD"

Transcripción

1 MANUAL DEL USUARIO SISTEMA PARA LA GESTION DE MOVILIZACION Y OPERACIONES DE CAMPO VIA WEB SIGMOD 1

2 I. Introducción a) Objetivos b) Meta del Sistema c) Requisitos Previos CONTENIDO II. Descripción del SIGMOD 1. Acceso al Sistema Inicio del Sistema Acceso personalizado. 2.- Barra de menús principales del SIGMOD Niveles de usuarios Administrador Profesional Fitosanitario Autorizado Terceros Especialistas Fitosanitarios Taxónomos Capturistas Junta Local de Sanidad Vegetal Personal Oficial 3.- Alta de Usuarios del Sistema Alta de módulos Alta de funcionarios Alta de usuario y asignación de nivel 4.- Expediente electrónico del huerto 5.- Rutas de trampeo 6.- Alta de tramperos, muestreadores, aplicadores de control químico y ejecutores de control mecánico 7.- Alta de hospederos de moscas de la fruta 8.- Alta de variedades 9.- Operaciones de Campo Submenú trampeo Submenú muestreo Submenú control mecánico Submenú control químico Submenú identificación 10.- Estimados de cosecha 11.- Generar SV-03Xruta 12.- Movilización de fruta 13.- Verificación de huertos 14.- Reportes 2

3 I.- Introducción Conforme a lo establecido en apartado de la NOM-023-FITO-1995 los propietarios o usufructuarios por cualquier título de huertos hospederos de moscas de la fruta, deberán contar con una tarjeta de manejo integrado de moscas de la fruta, la cual determinará la categoría fitosanitaria del huerto durante la temporada de producción, dicho documento deberá estar firmado por un Profesional Fitosanitario Autorizado en la Campaña contra Moscas de la Fruta. Asimismo, los productores que participan en Programas de Exportación o bajo el esquema de huertos temporalmente libres tienen procedimientos para el registro y verificación de los huertos. La información de las actividades de operaciones de campo, para expedir la tarjeta de manejo integrado de moscas de la fruta deben estar disponibles de manera inmediata para la movilización de fruta, además, es necesario dar seguimiento a las actividades que realizan los Profesionales Fitosanitarios Autorizados en la Campaña en cada estado, por lo anterior, la Dirección de Moscas de la Fruta decidió automatizar los procedimientos y concentrar la información de manera electrónica, mediante la implementación del Sistema para la Gestión de Movilización y Operaciones de Campo vía Web. Siendo necesario la elaboración del presente manual del Sistema para la Gestión de Movilización y Operaciones de Campo SIGMOD que es un documento cuyo objetivo principal es guiar y proporcionar a los usuarios las opciones que le provee esta aplicación informática, constituyéndose en un documento de consulta u orientación ante cualquier dificultad que pueda surgir durante su operación. a) Objetivos El presente Manual tiene como objetivo general, ser una herramienta de consulta para todos los usuarios del proceso de gestión de movilización y operaciones de campo. El objetivo particular es proporcionar a todos los usuarios del SIGMOD las bases para la operación, gestión, manipulación y consulta de las operaciones a realizar dentro del Sistema. 3

4 b) Meta del sistema. Consolidarse como una herramienta de trabajo útil, necesaria para agilizar y hacer eficientes las actividades de supervisión, verificación y certificación de huertos hospederos de moscas de la fruta, así como lograr la automatización del proceso de generación de documentos para la movilización de frutos hospederos hacia empaques, acopios y destino final del producto. c) Requisitos previos El equipo de cómputo para la captura y generación de los documentos por parte de los usuarios debe tener los siguientes requerimientos y especificaciones: Pentium 4 ó superior, 512mb ram, monitor 15 Tener instalado el navegador Mozilla Firefox Tener conexión a Internet. Sistema Operativo: Windows XP ó Superior Tener instalado Adobe Acrobat MS Excel Contar con nombre de usuario y password para ingresar al sistema. Los usuarios del sistema deben solicitar al Presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal donde prestaran sus servicios, la gestión ante el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (administrador del sistema) para que se les asigne un nombre de usuario y password conforme al siguiente formato solicituddeclavestmimf.doc La clave de usuario y contraseña es personalizada y corresponde a una serie de caracteres que identifica al tipo de usuario y al módulo que pertenece, dicha clave consta de seis caracteres alfanuméricos que representan una clave de control interno, es importante señalar que debe hacer buen uso de esta contraseña, tal y como se describe en el documento de uso y términos del SIGMOD. 4

5 II.- DESCRIPCION DEL SISTEMA PARA LA GESTIÓN DE MOVILIZACIÓN Y OPERACIONES DE CAMPO SIGMOD Generalidades del sistema El funcionamiento y aplicación del sistema involucra a la Dirección de Moscas de la Fruta (ADMINISTRADOR); al Comité Estatal de Sanidad Vegetal de cada estado (ADMINISTRADOR), a la Delegación Estatal de la SAGARPA (USUARIO), Juntas Locales de Sanidad Vegetal (USUARIO), Profesionales Fitosanitarios Autorizados en la Campaña contra Moscas de la Fruta (USUARIO), Capturista (USUARIO), Taxónomo (USUARIO) y Terceros Especialistas Persona Moral (USUARIO). 1.-ACCESO AL SIGMOD Inicio del Sistema Ingresar al navegador Mozilla Firefox e ir a la dirección: Inmediatamente aparecerá la pantalla de presentación del sistema (Figura 1) donde se solicitará ingresar su nombre de usuario y contraseña (password) que le fue proporcionado por el administrador previamente. La contraseña debe teclearla tal cual le fue proporcionada, siempre en minúscula. Figura 1.- Pantalla de presentación del sistema 5

6 1.2.- Acceso personalizado. Una vez que tecleo la clave de usuario y contraseña, de un clic en iniciar sesión (Figura 2) el sistema lo enviará al menú principal del SIGMOD, por lo que los usuarios antes de iniciar y/o terminar cualquier sesión de trabajo deberán corroborar que cerraron la sesión y que el nombre de usuario y contraseña no se quede guardada en el equipo de computo que está trabajando. Figura 2.- Pantalla de acceso personalizado 2.- BARRA DE MENÚS PRINCIPALES DEL SIGMOD Una vez ingresada la clave de usuario y contraseña aparecerá la barra de menús principales Figura 3. En este apartado del sistema los usuarios dependiendo el nivel y derechos de acceso podrán realizar y/o visualizar, las actividades relacionadas a las operaciones de campo generadas en las áreas comerciales, validar información y generar los reportes. Antes de iniciar cualquier sesión de trabajo dentro del SIGMOD los usuarios deben corroborar la fecha del servidor, el nombre del usuario y el módulo al que ingreso. Figura 3.- Menú Principal del SIGMOD 6

7 2.1. Niveles de usuarios y derechos de acceso a la barra de los menús principales del SIGMOD La clave otorgada a los usuarios del SIGMOD, será bajo la siguiente clasificación, alcances y derechos de acceso que se describen a continuación: Los menús están definidos como: Documentos, Operaciones de Campo, Movilización, Catalagos, Reportes y Verificación Administrador.- Podrá ingresar a todos los menús del sistema y podrá realizar modificaciones a la información previa solicitud por escrito o por correo electrónico de los usuarios del sistema Profesionales Fitosanitarios Autorizados (PFA s).- Podrá ingresar a: a) Menú Documentos. b) Menú Catálogos, en este apartado, únicamente a los submenús catálogo de rutas, generar rutas, catalogo de tramperos, catalogo de muestreadores, catalogo de aplicadores de control químico y catalogo de ejecutores del control mecánico. c) Menú Operaciones de Campo; excepto al Submenú Identificación. d) Menú Movilización; excepto a los submenús de Bitácora de huertos, Desbloquear huertos y Cancelación de TMIMF. e) Menú Reportes Terceros Especialistas Fitosanitarios (TEF).- Podrán ingresar al menú de Reportes específicamente al submenú de TMIMF validadas por empaque y al menú de verificación Taxónomos.- Podrán ingresar al menú de operaciones de campo específicamente al Submenú de identificación Capturistas.- Podrán ingresar al menú de movilización, exclusivamente a los submenús de Bitácora de huertos, Desbloquear huertos y Cancelación de TMIMF Junta Local de Sanidad Vegetal (JLSV).- El responsable de la Junta Local, podrá ingresar al menú de Operaciones de Campo, exclusivamente al apartado del Reporte General de los PFA que dan seguimiento a los huertos que comprenden la Jurisdicción de este Organismo Auxiliar y al menú de Reportes. 7

8 Personal Oficial.- Se les otorgara clave de acceso para que realicen verificaciones de los huertos en gabinete y campo, principalmente huertos bajo el esquema de HTLMF y podrán ingresar al Menú de Verificación. 3.- Alta de Usuarios del Sistema Los usuarios del SIGMOD podrán iniciar una sesión de trabajo cuando previamente el administrador dentro del menú de catálogos haya dado de alta los módulos, funcionarios y el nivel de los usuarios como se describe a continuación: Alta de módulos: El administrador en el menú de catálogos selecciona el Submenú Catálogos de módulos (Figura 4) e ingresa la siguiente información: Nombre: se refiere al nombre que se le asignará al módulo en base al municipio donde determinó ubicarlos físicamente cada Organismo Auxiliar de Sanidad Vegetal Anteposición: Consta de tres caracteres en función de la clave del nombre del municipio. Ejemplo: Tuxtla Gutiérrez (TXG) Clave de Estado: se asigna basándose en la nomenclatura utilizada por el INEGI. Ejemplo: Chiapas Clave de Municipio: al igual que la clave del Estado, debe ingresar al Sistema en base a la nomenclatura utilizada por el INEGI para clasificar los municipios. Ejemplo: Villacomaltitlán Iniciales de Módulo: se refiere a la misma clave de anteposición y corresponde a las iniciales del nombre del módulo. Una vez que termine de ingresar la información de cada apartado, de un clic en Guardar y el módulo habrá sido registrado. Se podrán ingresar N número de módulos, siempre y cuando estén autorizados por la DGSV, toda vez que estos tienen que cumplir los requisitos de infraestructura y servicios para su establecimiento, para lo cual deberá realizarse la solicitud por escrito al Comité Estatal de Sanidad Vegetal y este a la vez solicitar anuencia al SENASICA a través de la DGSV-DMF, quien después de realizar la supervisión y constatación física determinara si procede al establecimiento del módulo. 8

9 Figura 4. Submenú Catalogo de Módulos del SIGMOD Alta de funcionarios: Dentro del menú de catálogos seleccione el Submenú Catálogos de Funcionarios (Figura 5) el administrador procederá a dar de alta al personal oficial en el estado como son el Jefe del Programa de Sanidad Vegetal, Jefe del Distrito de Desarrollo Rural, Jefes de CADER, así como a los PFA s y TEF s como se describe a continuación: Nombre: teclear el nombre completo de la persona que dará de alta iniciando por el nombre Cargo: seleccione y busque dentro del apartado el puesto que desempeña el funcionario que está dando de alta. 9

10 Cédula: para este caso teclear la Cédula de Autorización asignada por la DGSV a los Profesionales Fitosanitarios Autorizados, para el personal oficial este apartado no aplica por lo que deberán señalar en el apartado con un N/A (no aplica) Vigencia: teclear el día, mes y año en que termina la autorización del PFA, respetando la nomenclatura (DD-MM-AAAA) dos caracteres para el día y el mes; y cuatro caracteres para el año, para el personal oficial este apartado no aplica por lo que debe señalar en el apartado un N/A (no aplica) Iniciales del Funcionario: en este apartado deberá teclear las iniciales de la persona que está dando de alta Status: Seleccionar Activo o Inactivo según sea el estatus que presente el funcionario. Una vez que requisito los apartados del Submenú, dar clic en guardar y habrá concluido el alta del funcionario. En caso de tener que modificar algún dato, únicamente deberá dar clic en el folio del funcionario, realizar los cambios y dar clic en actualizar. Figura 5. Submenú Catalogo de Funcionarios Alta de Usuarios y asignación de nivel dentro del SIGMOD: Dentro del menú de catálogos seleccione el Submenú Catálogos de Usuarios (Figura 6) realice el siguiente procedimiento: Nombre.- teclear el nombre completo de la persona que dará de alta en el SIGMOD iniciando por el nombre. 10

11 Nombre de Usuario.- el administrador debe ingresar el nombre que le asignará al usuario el cual corresponde a la clave o contraseña con la que ingresará al Sistema y debe enviarse al correo electrónico proporcionado por el usuario Contraseña.- El administrador asignará una contraseña a los usuarios única e irrepetible y podrá ser modificada si lo solicita el usuario. La clave del nombre de usuario y contraseña son proporcionados de forma confidencial y el uso es responsabilidad absoluta del solicitante Módulo.- seleccione el módulo para el cual el interesado está solicitando clave de acceso y contraseña Nivel.- el administrador asignará el nivel a cada usuario en función de los derechos de acceso a la información del SIGMOD. Ejemplo: administrador, PFA, Capturista, Taxónomo, Verificador o Responsable de JLSV. Una vez concluidos los cinco pasos anteriores, corrobore si la información es la correcta y de clic en guardar. En caso de que se tenga que modificar algún apartado de este Submenú, debe dar clic en la columna del Folio del usuario que realizará el cambio, realizar la modificación y dar clic en actualizar. 11

12 Fig. 6. Submenú catálogo de usuarios Expediente electrónico del huerto Una vez que el administrador concluya con el alta de usuarios dentro del sistema, los Profesionales Fitosanitarios Autorizados con su nombre de usuario y contraseña procederán a ingresar la información para integrar el expediente electrónico de los huertos que dan seguimiento; los datos que deben ingresar dentro del sistema son el SV-01 (aviso de inicio de funcionamiento), el SV-01 escaneado, el croquis de ubicación del huerto, croquis del trampeo y la cédula de verificación del huerto, esto se realiza como se describe a continuación: Generación del SV-01, el PFA ingresará al menú de documentos, Submenú SV01 (Figura 7) donde tecleará los datos del huerto: Número de Inscripción: ingresar el número de registro del huerto sin separaciones, diagonales o guiones, considerando cinco dígitos para el caso del consecutivo del número de huerto. Ejemplo: HUE Tipo: seleccionar si el registro tecleado corresponde a una huerta o un empaque. 12

13 Nombre o Razón Social: teclear el nombre del huerto que le ha proporcionado el productor o usufructuario al momento de registrarlo ante la SAGARPA Ubicación: Teclear el lugar exacto donde se encuentra ubicado el huerto Propietario o Usufructuario: teclear el nombre completo del propietario o usufructuario del huerto en base al documento que presente como identificación (IFE, CURP, Cartilla Militar, Licencia de Manejo, Pasaporte), nunca deberá teclear ambos nombres, o es el Propietario o el Usufructuario Dirección y teléfono: en este apartado deberá teclear el domicilio del propietario o usufructuario en base al documento que presente como identificación (IFE, CURP, Cartilla Militar, Licencia de Manejo, Pasaporte). Si tiene teléfono deberá indicarlo de lo contrario el campo para tal efecto deberá quedar sellado con un S/T (sin teléfono) Origen: en este campo eliga entre las dos opciones el origen de las plantas con que fue establecida la huerta, esta información la manifiesta el productor o usufructuario responsable de registrar el huerto Superficie: en este apartado se presenta el catálogo de especies y variedades, deberá ingresar la información que corresponda al huerto, debe teclear en números enteros y hasta dos decimales. La sumatoria de las superficies de todas la variedades presentes en el huerto debe ser igual a la superficie total del huerto Fecha de registro: de clic sobre el calendario, elija el mes, año y día en que se registra el huerto ante la SAGARPA Autoriza: seleccione el nombre del funcionario de la SAGARPA que autoriza el registro del huerto Dirigido A: en este campo debe seleccionar el nombre del funcionario a quien va dirigida la solicitud de inscripción del huerto, puede ser el Jefe del Distrito, Jefe de CADER o Personal Oficial de la Secretaria Lugar: seleccione el municipio donde se realiza ó realizó la inscripción del huerto, es necesario recalcar que el campo no se refiere a la ubicación física del huerto Exportación/Mercado Nacional: a petición del productor o usufructuario, deberá dar clic a la opción en el esquema que participará el huerto. 13

14 Medidas Fitosanitarias Aplicadas: escribir las acciones fitosanitarias que el productor ha realizado dentro del huerto al momento de registrarlo ante la Secretaria. Cuando el PFA concluya de requisitar el formulario debe cerciorarse que no se tengan errores de captura, procederá a dar clic en guardar y automáticamente el SIGMOD genera la visualización en pantalla en archivo Acrobat la SV01 para que proceda a imprimirla y firmarla por parte de los que en ella intervienen. En caso de haber tecleado mal alguna información del formulario antes de guardar puede ir al campo que va a corregir la información; para que los campos vuelvan a quedar disponibles para el registro de un segundo huerto deberá dar clic en limpiar. Una vez que ha cargado y guardado la información, puede buscar dentro del sistema el huerto que ha dado de alta con solo teclear correctamente el número de inscripción del huerto tal cual fue guardado y posteriormente deberá darle clic en Buscar Registro y en seguida el sistema le presentara los datos del huerto que desea encontrar. Figura 7. Submenú SV A Subir SV-01, para esto cuando el PFA tiene el SV01 firmado y sellado, debe escanear dicho documento en formato JPG o GIF, guardar la imagen con las siguientes especificaciones: 14

15 el tamaño del archivo no debe sobrepasar 1.5 Mb y el nombre del archivo debe ser el registro del huerto seguido de la palabra SV01, ejemplo: HUE SV01.jpg Posteriormente el PFA ingresa al Submenú Subir SV01 (Figura 8) y procede conforme lo siguiente: Ingrese el número de inscripción.- el PFA debe teclear el número de inscripción del huerto exactamente como lo cargo en el Submenú SV01; el Sistema de manera automática reconoce el nombre del huerto por lo que no será necesario ingresar información en el apartado que dice Nombre de la Unidad. Si no aparece de manera automática el nombre del huerto seguramente el registro que pretende subir la SV01 escaneada no ha sido ingresado al sistema Seleccione el SV01.- dar clic en Examinar y buscar el archivo que corresponda al registro del huerto que va a cargar en el sistema ejemplo: HUE SV01.jpg La imagen que selección debe corresponder al huerto; para concluir dar clic en Cargar. Figura 8. Submenú Subir SV El siguiente documento que debe cargar el PFA en el SIGMOD, es el croquis de ubicación del huerto para esto previamente tuvo que escanear el croquis como lo hizo para la SV01 y el tamaño de la imagen no debe ser mayor de 1.5 Mb, al asignar el nombre al archivo debe usar el número de inscripción del huerto seguido de la palabra CUH ejemplo: HUE CUH.jpg y se procederá de la siguiente manera: Ingrese el número de inscripción, el PFA después de ingresar al menú de documentos, Submenú Subir Croquis de Ubicación (Figura 9) debe teclear el número de inscripción del huerto, exactamente como lo cargo en el Submenú SV01; el Sistema de manera automática reconoce el nombre del huerto en el apartado de Nombre de la Unidad, por lo que no será 15

16 necesario teclear este concepto. Si no aparece el nombre del huerto el PFA debe corroborar que ese registro este dentro del sistema Seleccione el croquis.- deberá dar clic en Examinar y buscar el archivo donde guardo la imagen del croquis del huerto y para concluir dar clic en Cargar. Figura 9. Submenú Subir Croquis de Ubicación El siguiente documento que se procede a integrar es el Croquis de localización de las trampas en el huerto, el procedimiento se realiza de la misma manera que el del SV01 y del Croquis de Ubicación del Huerto, solo que en el nombre que le asignará al archivo, debe usar el registro del huerto seguido de la palabra CT, ejemplo: HUE CT.jpg, después ingresar al menú de documentos Submenú Subir Croquis Trampeo (Figura 10) y procede lo siguiente: Ingrese el número de inscripción.- el número debe ser tecleado como lo cargo en la SV01, automáticamente aparecerá el nombre del huerto en el apartado de Nombre de la Unidad Seleccione el croquis.- dar clic en Examinar y buscar el archivo con el que guardo la imagen, seleccionar la que corresponda al huerto y de clic en Cargar. Figura 10. Submenú Subir Croquis de Trampeo

17 4.5.- Otro documento que debe ingresar al sistema el PFA dentro del menú de documentos es la cédula de verificación para huertos que participan en el programa de exportación o en el esquema de huertos temporalmente libres, cuyas auditorias son realizadas por los terceros especialistas o personal oficial de la SAGARPA y/o SENASICA, el procedimiento es el mismo que utilizó para subir los demás documentos escaneados, el nombre del archivo debe ser el registro del huerto seguido de la palabra CV, ejemplo: HUE CV.jpg Una vez que escaneo la Cédula de Verificación del Huerto Auditado, ingrese al menú de documentos, submenú Cédula de Verificación (Figura 11) y realice lo siguiente: Ingrese el Número de Inscripción.- teclear la información como lo hizo en el Submenú SV01, de manera automática aparecerá Nombre de la Unidad, si no aparece de manera automática verifique que la información del registro que pretende subir esta correcta Seleccione el croquis.- Posteriormente deberá dar clic en Examinar, seleccione el archivo donde guardo la Cédula de Verificación escaneada y de clic en cargar. Figura 11. Submenú Cédula de Verificación Una vez que el PFA ha concluido de subir al Sistema los documentos escaneados: SV01, Croquis de Ubicación del Huerto, Croquis de Trampeo del Huerto y la Cédula de Verificación, deberá constatar en el Submenú Visualizar Documentos Escaneados (Figura 12) que los archivos cargados en el sistema correspondan al expediente electrónico del huerto, ingresando el número de inscripción del huerto, de clic en la palabra buscar, para que el sistema despliegue los documentos que fueron cargados con el nombre de ese registro. 17

18 En caso de que existiera un documento que no corresponda al huerto, el PFA deberá ponerse en contacto con el administrador para que proceda a dar de baja el documento y cargue el archivo correcto. Figura 12. Submenú Visualizar Documentos Escaneados 5.- Rutas de trampeo Los PFA s deben generar en el sistema las rutas de trampeo que supervisaran, el número de rutas esta en función del número de huertos que dará seguimiento, así como del número de tramperos que asignara para esta actividad Para generar una ruta de trampeo, ingrese al menú de catálogos, submenú catálogo de rutas, como se muestra en la figura 13, posteriormente debe ingresar la información para cada uno de los apartados como se describe en los siguientes puntos. Figura 13.- Catalogo de Rutas El nombre de la ruta debe teclearlo sin espacios, sin guiones y se compone de las tres primeras letras del día de la semana que le toca revisión a la ruta, ejemplo (LUN) para el caso de la ruta del día lunes; las tres letras de las iniciales del nombre completo del PFA responsable de 18

19 supervisar la ruta; en caso de que el PFA tenga dos nombres debe elegir solo uno nunca colocar las iniciales de los dos nombres; asigne el número consecutivo de su clave de autorización como PFA; por último debe separar por un guión y teclear el 01, si el mismo día existieran más de una ruta de trampeo, el nombre de la ruta debe asignarle la terminación 02, 03, 04, etc. Figura14. Figura 14. Codificación de una ruta de trampeo dentro del SIGMOD En el apartado descripción de la ruta, mencione brevemente los lugares o zonas por donde se encuentran ubicados los huertos que les toca revisión o recebado, como son ranchos, comunidades, zonas de trabajo, municipios, carreteras, etc La fecha de primera revisión es importante ingresarla correctamente dentro del sistema, toda vez que se refiere a los 6, 7 u 8 días después de que ha sido instalada la trampa en campo, por lo que es necesario corroborar que los días sean correctos, que la fecha corresponda al día de la ruta, para esto de un clic en el calendario, seleccione el mes, el año y el día que corresponda Seleccione el módulo donde está asignando el huerto, es importante señalar que en esta sección, los huertos son los que se asignan a los módulos, no los PFA s, por lo que existe una relación estrecha entre el PFA y el módulo al cual fueron asignados los huertos En el apartado PFA Asignado, debe elegir del catálogo el nombre del PFA encargado del seguimiento de los huertos que están agrupados en esa ruta Iniciales de Ruta. En este apartado deberá anotar el mismo nombre de la ruta. Ejemplo: LUNJTA Una vez que concluya de ingresar todos los datos, verifique que no se tengan errores y de clic en guardar. 19

20 En caso de que requiera realizar algún cambio de los datos, de clic en el número de la columna de clave, al realizar cualquier modificación en los datos de la ruta verifique la información antes de dar clic en Actualizar Posteriormente asigne los huertos a las rutas de trampeo (Figura 15), debe agruparlos como son supervisados durante la semana, así como por el número de tramperos con los que trabaje por día, para esto debe ingresar al menú de catálogos, submenú generar ruta, requisita los datos solicitados dentro de la sección de alta de huertos en rutas como se describe a continuación. Figura 15. Submenú Alta de Huertos en Rutas Seleccione la ruta en la cual va agrupar los huertos Ingrese el número de registro del huerto que va asignar y de un Enter (Figura 16), es necesario realizar así este procedimiento, debido a que con esta acción el Sistema predispone el huerto que se desea asignar, por lo que deberá corroborar los datos del huerto y si corresponden al huerto que se desea asignar deberá dar clic en la palabra Asignar y el sistema le desplegara los datos del huerto asignado y conforme se vayan asignando huertos estos se enlistaran en la ruta Figura 17. Figura 16. Alta de huertos en Ruta Figura 17. Alta de huertos en Ruta 20

21 6.- Alta de tramperos, muestreadores, aplicadores de control químico y ejecutores de control mecánico. Previo a que los PFA s ingresen los resultados de las actividades de operaciones de campo deberán generar sus catálogos de tramperos, muestreadores, aplicadores de control químico y ejecutores de control mecánico Ingrese al menú de catálogos, posteriormente seleccione el submenú en el cual dará de alta a los técnicos o personas que realizan las actividades en campo, catalogo de tramperos, muestreadores, aplicadores de control químico, catalogo de ejecutores de control mecánico; en el apartado del nombre ingrese el nombre completo de la persona o técnico asignado a la actividad correspondiente En el apartado de status debe indicar A, si los datos son correctos, dar clic en guardar Si es necesario modificar algún apartado, de un clic en el número de la columna del Folio, realice la modificación correspondiente y de clic en actualizar. En las figuras 18,19, 20 y 21 se ejemplifica como se realizará el procedimiento para cada catalogo. Figura 18. Submenú catálogo de tramperos 21

22 Figura 19. Submenú catálogo de muestreadores Figura 20. Submenú catálogo de Aplicadores de Control Químico 22

23 Figura 21. Submenú catálogo de Ejecutores de Control Mecánico 7.- Alta de hospederos de moscas de la fruta En caso de que se tengan hospederos de moscas de la fruta que no estén dentro del sistema, el PFA a través del catalogo de especies puede agregar n número de hospederos, solo debe teclear el nombre común del hospedero; después el nombre científico, teclear la clave (por ejemplo A31 para Mango, A06 para Naranja, etc.), dar clic en Guardar y la información del hospedero quedara almacenada dentro del sistema, en caso de existir algún error y se tenga que realizar alguna modificación, de un clic en el número que corresponda de la columna del Folio, proceda a realizar la modificación y de clic en Actualizar. Figura 22. Figura 22. Submenú de Alta de Especies Hospederas de Moscas de la Fruta ante el SIGMOD 23

24 8.- Alta de variedades En el caso que dentro del sistema no se cuente con información de algunas variedades de los frutos hospederos de moscas de la fruta presente en el Estado, el PFA podrá adicionar los datos ingresando al submenú catálogo de variedades, ingrese el nombre común de la variedad, posteriormente el nombre común del hospedero, de clic en Guardar y la información de la variedad del hospedero quedara almacenada dentro del sistema, en caso de que sea necesario modificar algún dato de un clic en el número que corresponda en la columna del Folio, realice la modificación y de un clic en Actualizar. Figura 23. Figura 23. Submenú Alta de Variedades de Especies Hospederas de Moscas de la Fruta 24

25 9.- Operaciones de Campo Los PFA reportan los resultados de las actividades de manejo integrado de moscas de la fruta realizadas en los huertos que dan seguimiento, ingresando al menú de operaciones de campo el cual consta de seis submenús: Trampeo, Muestreo, Control Mecánico, Control Químico, Identificación y Reporte General PFA como se muestra en la Figura 24. Los PFA solo podrán ingresar información a cinco submenús, toda vez que el submenú de Identificación es exclusivo para los técnicos que emiten dictámenes de identificación de los especímenes capturados en las trampas o bien larvas detectadas en el muestreo de frutos, estos últimos datos se ingresan al sistema con clave de Taxónomo. Figura 24. Menú de Operaciones de Campo 25

26 9.1. Submenú Trampeo Este submenú lo componen cinco apartados: I. ABC de trampas, II. Alta de Trampas por Huerto, III. Generar Trampeo Semanal, IV. Revisión de Trampas y V. Reporte de Trampeo x Fecha. Figura 25. Figura 25. Submenú Trampeo. 26

27 Para dar de alta las trampas, existen dos formas una dentro del apartado ABC de Trampas y la otra en el apartado de alta de trampas por huerto, la diferencia es que en el apartado ABC de trampas el alta de estas se hace de forma manual una por una y en el otro es posible dar de alta todas las trampas necesarias del huerto al mismo tiempo, el procedimiento para cada apartado se describe a continuación: I.- ABC de trampas Figura 26, previamente el PFA debió ingresar la información del huerto a través de la SV01, generar las rutas de trampeo y asignar los huertos a las rutas eligiéndose la ruta donde asigno el huerto, posteriormente con la lupa que aparece del lado derecho del recuadro buscar el registro del huerto al cual asignara las trampas, una vez tecleado el registro el Sistema reconoce automáticamente el nombre del huerto; seleccione con la lupa del lado derecho del recuadro la clave del hospedero, eliga el tipo de trampa, teclear la fecha de colocación, la ultima revisión y seleccione si esta activa o inactiva. Antes de darle clic en guardar corrobore que los datos sean correctos. Para que el SIGMOD reconozca las fechas que ingresa al sistema, debe teclear el día, el sistema automáticamente reconoce el mes y el año. Figura 26. Pantalla del SIGMOD para darle de Alta a las Trampas por Huertos 27

28 II.- Alta de Trampas por Huerto Figura 27; el PFA debe teclear el registro del huerto y en la pantalla aparecerán los datos del huerto, por lo que debe revisar que los datos de superficie y nombre del productor sean correctos; posteriormente seleccione la clave del tipo de trampa, seguido seleccione el hospedero donde se encuentra colocada la trampa, posteriormente ingrese la fecha de colocación, respetando la siguiente nomenclatura: DD-MM-AAAA. Antes de darle clic en guardar corrobore que los datos que ha ingresado son los correctos. Para constatar que el sistema asignó las trampas correctamente al huerto, ingrese el registro del huerto y aparecerá la leyenda La Dispersión de Trampas esta Completa, el PFA debe tener precaución al momento de guardar esta información, ya que si existiera algún error de captura, no podrá corregirlo, debe notificar al administrador del sistema para que solvente los errores de captura. Figura 27. Pantalla del SIGMOD para darle de Alta a las Trampas por Huertos III.-. El submenú Generar Trampeo Semanal es muy importante, toda vez que si no se han generado la información descrita anteriormente el Sistema desplegara la leyenda NO SE ENCONTRARON TRAMPAS EN ESTA RUTA, por lo anterior el PFA debe predisponer las trampas de la ruta seleccionada y que tendrán revisión semanal; este formulario no puede ser 28

29 utilizado extemporáneamente, si la fecha del servidor corresponde a la semana , el sistema no le permitirá generar el trampeo semanal de la semana Para generar el trampeo seleccione la semana indicada que sera la primera que aparezca en la lista, después la ruta a la que se le realizara la revisión de trampas y enseguida deberá dar clic en Generar Figura 28 y si se realizaron los pasos previos, como son generar ruta, asignar huertos a ruta y asignar trampas a huertos, el Sistema generara el detalle del trampeo Semanal para cada trampa de esa ruta seleccionada. Es necesario aclarar que el SIGMOD únicamente genera información al día por lo que al momento de elegir la semana esta deberá ser siempre la primera de la lista, que corresponde a la semana actual. Figura 28. Pantalla del SIGMOD para Generar el Trampeo Semanal IV.- En el apartado Revisión de Trampas los pfa capturan los resultados obtenidos en campo en la actividad del trampeo diario que realizan los tramperos o técnicos de campo en las áreas comerciales. Para capturar esta información es necesario tener a la mano los Reportes Diarios 29

30 de Trampeo, la información debe ser ingresada al sistema hasta que los tramperos regresen de campo y entreguen los resultados de los reportes diarios de campo. Figura 29. Figura 29. Pantalla del SIGMOD para realizar al Revisión de Trampas Posteriormente ingrese al menú Operaciones de Campo, submenú Trampeo, coloque el cursor en el apartado Revisión de Trampas, como se presenta en las figuras figura 30-A y 30-B y requisite los datos de los campos de color naranja. El primer dato es el Estatus de la trampa, basándose en los días de exposición de las trampas (únicamente podrá ingresar datos de 6, 7 u 8 días de exposición), el Sistema predetermina el concepto de revisada, cuando los días de exposición son más de ocho, automáticamente el sistema predetermina como una Revisión Extemporánea, así mismo en caso de tener algún contratiempo por el que no se realice la revisión de la trampa deberá seleccionar la causal de las opciones que se presentan en el catálogo: No Revisada, Revisada con Captura, Extraviada o Quebrada Es importante señalar que en caso de encontrar especímenes de moscas de la fruta debe seleccionar Revisada con Captura, para que la información del huerto aparezca de manera automática en el menú de Identificación y el Taxónomo pueda capturar los resultados de identificación posteriormente. Para el caso de la Fecha de Revisión esta debe ser 6, 7 u 8 días de exposición de las trampas, por lo que el Sistema contabiliza de manera automática los días de exposición de las trampas tomando como referencia el último día que se generó la Revisión de trampas, esta fecha el sistema automáticamente la establece. Para el caso de los días de exposición de las trampas, el Sistema contabiliza de manera automática los días de exposición de las trampas tomando como referencia el último día que se 30

31 generó la revisión de trampas o la fecha de la colocación de las trampas para el caso dela primera revisión. Fenología debe elegir dando clic en la lupa del lado derecho y teclear la clave de la fenología según las condiciones de los huertos en campo, este se elige para cada variedad. Atrayente. Para este caso al igual que el anterior deberá dar clic en la lupa del lado derecho del recuadro que indica el atrayente y anotar clave del atrayente según corresponda y en base al atrayente con que se receban las trampas en campo. Observaciones. Aquí puede anotar información que considere relevante al momento de realizar el trampeo diario en campo. Una vez que concluya de requisitar el formulario deberá dar clic en Guardar para que el Sistema cargue la información proporcionada. Si en la pantalla no se visualiza la opción guardar deberá dar un TAB (Tabulador) y con esto se hará visible el campo. Una vez que requisite una fila y tienen varias trampas debe dar un clic en guardar antes de continuar con la siguiente trampa. Figura 30-A. Captura de datos del Trampeo Diario 31

32 Figura 30-B. Continuación de la Pantalla del SIGMOD para cargar los datos del Trampeo Diario V. Reporte de trampeo x Fecha. En este apartado podrá consultar datos de trampeo por fechas, únicamente deberá seleccionar el periodo que desea consultar y la ruta. Figura 31 y 32. Figura 31. Reportes de Trampeo por fecha Figura 32. Pantalla del SIGMOD para consultar los Reportes de Trampeo 32

33 9.2. Submenú Muestreo El submenú de muestreo contiene tres apartados, accesando a este los usuarios con clave de PFA s, los apartados del submenú son: I.- Generar Muestreo x Ruta, II.- Muestreo, y III.- Cámara de maduración. Figura 33. Figura 33. Pantalla del SIGMOD para generar el Muestreo I.- Generar muestreo por Ruta. En este apartado debe generar el muestreo de las variedades muestreadas en campo, para lo cual debe seleccionar la semana y la ruta, posteriormente seleccionar las variedades que se muestrearon y dar clic en la opción Generar. Figura 34. Figura 34. Generar muestreo 33

34 II.- Muestreo. En este formulario debe ingresar al Sistema los resultados del muestreo de frutos de las variedades seleccionadas. El primer campo es la fecha del muestreo por lo que únicamente debe teclear el día en que realizó el muestreo, el Sistema completara la fecha con el mes y el año, teclear el número de frutos colectados, los kilogramos muestreados, los kilogramos disectados y los frutos infestados. De ser el caso y se tengan que enviar frutos a la cámara de maduración deberá indicar la fecha en la que Ingreso a la cámara, el número de cámara, los frutos a cámara de maduración, los kilogramos a cámara de maduración, deberá elegir el lugar de donde se tomó la muestra si fue en el suelo o en el árbol, seleccionar el nombre del muestreador y por ultimo dar clic en Guardar. Figura 35 y 36. Por si en la pantalla no se visualiza la opción guardar deberá dar un TAB (Tabulador) y con esto se hará visible dicho campo. Figura 35. Pantalla del SIGMOD para cargar los datos del Resultado del Muestreo 34

35 Figura 36. Continuación de la Pantalla del SIGMOD para cargar los datos del Resultado del Muestreo III.- Cámara de Maduración. Si envío frutos a la cámara de maduración, deberá requisitar el siguiente formulario: teclear la fecha de salida de los frutos de la cámara, para esto teclear el día y el Sistema completara la fecha con el mes y el año, así mismo deberá indicar los kilogramos de frutos disectados, el número de frutos disectados, el número de frutos infestados, seleccionar si están o no larvados y por ultimo deberá dar clic en Guardar para cargar la información al Sistema. Figura 37 Figura 37. Pantalla dentro del SIGMOD para cargar los datos de Cámara de Maduración 35

36 9.3. Submenú Control Mecánico En este apartado se ingresan las acciones del control mecánico que se realizan en las áreas comerciales, para esto los PFA deben dar clic en control mecánico como se muestra en la Figura 38. Figura 38. Pantalla Principal del SIGMOD para cargar las acciones de Control Mecánico Una vez que el PFA ingresó a este apartado se despliega la siguiente pantalla que se observa en la Figura 39, donde debe seleccionar la semana en la que se reporta esta actividad, teclear la fecha, la cual con solo teclear el día, el sistema automáticamente complementa el mes y el año, ya que si teclea la fecha completa el sistema no le reconocerá la fecha, además tiene que corresponder con los días que abarca la semana seleccionada; con la ayuda de la lupa buscar el registro del huerto dentro del catalogo y dar clic sobre el registro y automáticamente el Sistema reconoce el nombre del huerto, deberá elegir con la ayuda de la lupa el hospedero, deberá teclear los kilogramos destruidos, el número de arboles derribados si es el caso, las hectáreas rastreadas, anotar alguna información relevante en el apartado de observaciones, seleccionar dentro del catálogo al Ejecutor de Control Mecánico y por ultimo dar clic en Guardar y la información quedara registrada en el SIGMOD. Figura 39. Pantalla para el cargado de los Datos de Control Mecánico 36

37 9.4. Submenú Control Quimico En este apartado los PFA registran las acciones relacionadas con el control químico que se realizan en las áreas comerciales, como se presenta en la figura 40. Figura 40. Pantalla Principal del SIGMOD para cargar las acciones de Control Químico Una vez que ingresó a este apartado, se despliega la siguiente pantalla que se presenta en la Figura 41, donde tendrá que seleccionar la semana en la que se reporta esta actividad, teclear la fecha, con solo teclear el día el sistema automáticamente complementa la fecha con el mes y el año, ya que si teclea la fecha completa el sistema no reconocerá esa fecha y tiene que ser los días que corresponden al periodo que abarca la semana seleccionada, con la ayuda de la lupa buscar el registro del huerto dentro del catalogo y dar clic sobre el registro y automáticamente el Sistema reconoce el nombre del huerto, deberá seleccionar el tipo de aplicación realizada, si fue aérea o terrestre, la superficie, el número de estaciones cebo, los litros de proteína utilizados, así como los litros de malathion y agua, anotar alguna información relevante en el apartado de observaciones, seleccionar dentro del catálogo al aplicador de Control Químico y por ultimo dar clic en Guardar y la información quedara registrada en el SIGMOD. Figura 41. Pantalla para la captura de los datos de Control Químico 37

38 9.5. Submenú Identificación. Es importante señalar que al Submenú de Identificación solo tienen acceso los usuarios que están dados de alta como Usuario Taxónomo, por lo anterior estos son los responsables de ingresar al Sistema los resultados de las identificaciones de moscas de la fruta, ya sean adultos o larvas. Además, es necesario recordar que para que el identificador pueda realizar correctamente su trabajo, los PFA s responsables de darle seguimiento a los huertos en campo, primeramente y al momento de realizar la revisión de trampas dentro del SIGMOD y que han tenido captura en alguna trampa de algún huerto, deberán elegir la opción Revisada con Captura y con esto el huerto con toda su información automáticamente pasa al apartado de identificación; aunado a este punto también sera necesario llevar lo mas pronto posible los frascos que contienen los especímenes (adultos o larvas) al laboratorio de identificación para que las muestras puedan ser identificadas el mismo día de la captura. El Submenú de identificación consta de dos apartados I.- Identificacion de adultos de moscas de la fruta y II.-. Identificacion de larvas Figura 42. Figura 42. Pantalla del SIGMOD para la Identificación de Moscas de la Fruta Identificacion de Adultos Para que los taxónomos registren los resultados de los dictámenes de identificación deben ingresar al menú Operaciones de Campo, submenú Identificacion, elegir las opciones que correspondan a los resultados de la identificación de adultos como se observa en la Figura 43, 38

39 el taxónomo debe seleccionar la semana a la que corresponde reportar, la ruta a la que pertenecen las muestras identificadas; en el apartado de silvestre deberá teclear el número de hembras y el número de machos identificados; para el caso de la especie y con la ayuda de la lupa que aparece del lado derecho deberá dar clic ahí y anotar el número que corresponda a la especie identificada, si son más de una especie, deberá agregar filas con la opción +, del mismo modo, se pueden disminuir filas con la opción -, terminado este proceso de clic en Guardar para que la información quede registrada en el sistema. Si al momento de seleccionar la semana y la ruta, no aparecen los campos aquí descritos puede deberse a que el PFA no ha ingresado su información del trampeo o no selecciono la opción Revisada con Captura, otras razones pueden ser porque ha seleccionado otra ruta o porque ha seleccionado otra semana. Figura 43. Pantalla para cargar al SIGMOD los resultados de la Identificacion de Adultos Identificacion de Larvas Para registrar los datos de larvas encontradas en la fruta muestreada el taxónomo debe ingresar al menú Operaciones de Campo, submenú Identificacion, elegir la opción identificación de larvas como se observa en la Figura 44, posteriormente debe seleccionar la semana que le corresponde reportar y la ruta a la que pertenecen las muestras; debe teclear la fecha de disección de las muestras, únicamente teclee el día, automáticamente el sistema reconocerá el mes y el año; para el caso de la especie y con la ayuda de la lupa que aparece del lado derecho deberá dar clic y registre el número de larvas identificadas, anote el estadio de los especímenes, si son más de una especie, deberá agregar filas con la opción +, del mismo modo, se pueden disminuir filas con la opción -, terminado este proceso deberá dar Guardar para que la información quede registrada en el SIGMOD. Si al momento de seleccionar la semana y la ruta, no aparecen los campos aquí descritos puede deberse a que el PFA no ha generado su información del muestreo, porque ha elegido mal la ruta o porque ha elegido mal la semana. 39

40 Figura 44. Pantalla para cargar al SIGMOD los resultados de la Identificacion de Larvas 10. Estimados de Cosecha. Uno de los requisitos dentro del sistema para que se generen los códigos Web o tarjetas de manejo integrado electrónicas es que los PFA s ingresen el dato del volumen de producción estimado durante toda la temporada para cada uno de los huertos que da seguimiento. Este dato debe ser en números enteros, sin separarse por comas o guiones, solo se aceptan puntos para separar los enteros de los decimales. Por lo que debe ingresar al menú de movilización, en el submenú Estimados de Cosecha, teclear el registro del huerto que se realizará la estimación de su producción y de un Enter. En el sistema visualizará los datos del huerto Figura 45 para que el PFA corrobore que estén correctos, enseguida deberá realizar las estimaciones por variedad que tenga el huerto en campo, en el apartado de Estimacion, debe ingresar el volumen de producción en Kilogramos, con número enteros, sin separaciones, toda vez que el sistema solo aceptara puntos de separación entre enteros y decimales; por ultimo debe dar Guardar y la información ha sido registrada en el SIGMOD. Es importante señalar que los campos de Saldo Inicial, Saldo Actual y Saldo Nuevo, son apartados que se actualizan automáticamente dentro del sistema cada vez que se emite un código o TMIMF. En caso de que se presente duplicada la variedad el PFA deberá actualizar los datos del huerto a través de la información que ingreso en el menú de documentos, SV01, en ese apartado debe ingresar los datos correctos de las variedades y dar clic en Actualizar. Cuando el saldo actual de un huerto esta a punto de agotarse y en campo aún se cuenta con producción, el PFA deberá solicitar las reestimaciones de cosecha ante la SAGARPA (Jefatura de Programa, DDR o CADER) para que verifiquen que aún se tiene fruta en campo y mediante oficio soliciten al Administrador del Sistema se modifiquen los datos de estimación del huerto, es primordial recordarles a los PFA que los unicos autorizados para modificar las reestimaciones son los administradores del sistema. 40

41 Figura 45. Pantalla del SIGMOD para Ingresar los Estimados de Cosecha Una vez que los PFA y taxónomos han ingresado la información descrita anteriormente dentro del SIGMOD y se han generado de manera electrónica las tarjetas de manejo de los huertos y a su vez ha iniciado la movilización de fruta, sé esta en la posibilidad de generar los códigos web o las SV-03 o TMIMF, puntualizando que esta acción solo la deben realizar los usuarios capturistas. Para el caso de la Identificación se podrán generar las Tarjetas de manejo Integrado únicamente de los huertos que no presentaron captura, por lo que los huertos que en sus trampas se encontraron adultos de moscas de la fruta o larvas como resultado del muestreo, el sistema bloqueará automáticamente la generación de las tarjetas; las cuales se podrán generar hasta que el Taxónomo halla ingresado los resultados de los dictámenes de identificación de los especímenes. El Sistema emite un aviso para el caso de las tarjetas que se generan indicando que existen huertos que no se les genero tarjetas de manejo por presentar capturas de adultos o larvas Generar SV03xRuta Para generar las tarjetas de manejo integrado de moscas de la fruta, una vez que ha ingresado al apartado de Movilización, luego al de Generar SV03xRuta, deberá seleccionar la ruta y la semana a la que se le generaran las tarjetas y por ultimo deberá dar clic en Generar y el Sistema generara las tarjetas de manera automática. Figura

42 Es importante señalar que las tarjetas se deben generar el mismo día que se receban las trampas en campo y únicamente pueden generar para el segundo día las tarjetas de los huertos que hayan presentado captura de adultos o larvas y que por alguna razón el Taxónomo no pudo identificar ni subir la información ese mismo día. No se podrá generar información de operaciones de campo de ningún tipo los días de cambio de semana, específicamente el día Domingo Figura 46. Pantalla del SIGMOD para la Generación de las TMIMF 12.- Movilización de fruta Una vez que en campo se tiene fruta para corte los productores podrán iniciar a movilizar al mercado nacional o de exportación, dependiendo en el esquema que inscribió o está participando su huerto, para esto los productores deben presentarse al módulo de emisión de tarjetas de manejo integrado más cercano para solicitar su código web, si el destino de la fruta es de exportación a los Estados Unidos, o bien su tarjeta física electrónica si es para mercado nacional y proporcionar al capturista del módulo el volumen de fruta que va a movilizar; para generar la documentación los capturistas deben ingresar al menú de movilización Figura 48. el cual consta de cinco submenús: I.-Estimados de Cosecha, II.- Generar SV03xRuta, III.- Bitácora de Huertos, IV, Desbloquear Huertos y V.- Cancelación de TMIMF, de los cuales trabajaran en los submenús III, IV y V, ya que los submenús I y II son los PFA s quienes ingresan la información. Figura 48. Menú de Movilización 42

43 III.- Bitácora de Huertos Con su nombre de usuario y contraseña el Capturista debe ingresar al menú de movilización, submenú bitácora de huertos que es donde se generan los Códigos Web y/o tarjetas electrónicas para los embarques de fruta que ingresaran al empaque. Previo a que el capturista genere un Código Web o Tarjeta de manejo integrado electrónica dentro del sistema, es necesario le proporcione al productor o solicitante de los documentos el formato donde debe anotar las características del embarque: registro del huerto del que se movilizara la fruta, el número de cajas a movilizar, el peso de la caja, el tipo de camión, las placas, el destino de la fruta (exportación o nacional) y si es de exportación el empaque donde se tiene contemplado entregar el lote. Una vez que se han proporcionado los datos al capturista y que el PFA a notificado que verificó que el huerto tiene fruta para corte, el capturista procederá a generar los códigos web o tarjetas electrónicas, en caso de que el PFA no haya dado anuencia al capturista; este no podrá generar los códigos ni las tarjetas, por lo que es importante hacer del conocimiento al productor que debe notificar los cortes de sus huertos al menos 2 días previos al corte. Una vez que el capturista tiene la anuencia del PFA y los datos del embarque procederá a ingresar el número de inscripción del huerto como se observa en la Figura

44 Figura 49. Generación de los Códigos Web o TMIMF Electrónicas Si el PFA ha generado previamente las TMIMF, se desplegaran en la pantalla los datos del huerto y la palabra Movilizar, Figura 50. Figura 50. Pantalla del SIGMOD para corroborar que se han generado las TMIMF 44

45 De un clic en Movilizar para que se despliegue un formulario Figura 51, que llenara con los datos que le proporciono el solicitante del código web, llenar los campos del número de las cajas y el peso, el tipo y las placas del camión donde se movilizara la fruta, el origen del embarque y si es mercado de exportación o nacional, una vez que concluyo de requisitar estos datos de clic en Guardar y Mostrar Tarjeta, si desea regresar deberá dar clic en dicha opción y si la generación de los códigos es positiva, el Sistema le desplegará un archivo en Acrobat donde se presenta la tarjeta electrónica con todos los datos. Si el embarque es para mercado de exportación a los Estados Unidos el capturista debe proporcionar al solicitante únicamente el código web; el cual se encuentra ubicado en la parte superior derecha de la TMIMF, es muy importante tener comunicación con los empaques para verificar que estos cuenten con servicio de Internet y entregar el código; de ser el caso que en el empaque de exportación se ha constatado que no hay servicio de internet o se tienen fallas con el mismo, el capturista procederá a imprimir la tarjeta electrónica y entregársela al solicitante para que se presente este documento en el empaque, este último proceso aplica para los embarques que se movilizaran al mercado nacional. Si la tarjeta al darle la opción Regresar, se bloquea podrá desbloquearla con la opción Desbloquear Huerto Figura 51. Pantalla dentro del SIGMOD para la generación de los Códigos WEB 45

46 IV.- Desbloquear Huertos. En este apartado se desbloquean tarjetas que no se concluyó su proceso de generación por diversos factores como son: falla en el servicio de internet, falla de energía eléctrica, falta de datos del embarque o porque no se cuenta con la autorización del PFA, entre otros. Por lo anterior debe ingresar al menú Movilizacion, en el submenú Desbloquear Huertos y teclear el número de inscripción del huerto al cual se bloqueó la tarjeta, dar clic en Desbloquear, enseguida el Sistema enviara una notificación de aviso La tarjeta ha sido desbloqueada exitosamente, después de este paso podrá nuevamente generar la tarjeta electrónica o el código web según se requiera. Figura

47 Figura 52. Pantalla del SIGMOD para Desbloquear un Huerto V.- Cancelación de TMIMF Los capturistas deben saber que por la misma operatividad y diseño electronico con que cuenta el sistema, pueden generarse tarjetas pero por alguna razón no pueden ser validadas por los TEF, algunas de las causas pueden ser: errores de captura, falla mecánica del vehículo o alguna situación imprevista, por lo que es necesario cancelar el documento que se generó, toda vez que el sistema restó el saldo del huerto y tendrá que actualizar la información, para esto es necesario teclear el folio de la tarjeta que se va a cancelar, dar un clic en buscar, el sistema buscara la TMIMF que se generó y le presentara los datos del huerto y los datos de la Tarjeta, deberá ingresar el motivo de la cancelación de esta y por ultimo dar clic en la opción Cancelar Documentos. Figura

48 Figura 53. Pantalla dentro del SIGMOD para la Cancelacion de TMIMF Generadas 13.- Verificación de huertos Si el embarque corresponde aún huerto que participa dentro del Programa de Exportación a los Estados Unidos o como temporalmente libre, sabemos que deben realizarse actividades de verificación en campo y en el caso de exportación la recepción de fruta en los empaques por parte de los TEF Persona Moral los cuales previamente debieron solicitar al Comité Estatal de Sanidad Vegetal su clave de usuario y contraseña para que ingresen al Menú de Verificación, en este también podrán ingresar Personal Oficial de la Secretaría que realiza actividades de verificación y supervisión del Programa de Exportación y huertos temporalmente libres. Es importante señalar que en este menú solo deben realizarse las auditorias que le corresponden, en caso de que el Administrador del sistema detecte alguna anomalía procederá a cancelar la clave de acceso y se notificara a las autoridades para que apliquen la sanción administrativa correspondiente. El menú de verificación consta de cuatro apartados: I.- Validar TMIMF, II.- Reportes de movilización, III.- Reporte de Huertos Candidatos y IV.- Validar Huertos en Auditoria. Figura

49 Figura 54. Pantalla Principal de SIGMOD del menú Verificación I.- En el submenú Validar TMIMF los TEF Persona Moral validarán los códigos web y/o TMIMF de los embarques que ingresan al empaque, para esto el productor o solicitante del código debe entregar al TEF el Código Web que se le proporciono en el Módulo, el TEF debe teclear el Código Web respetando los caracteres de mayúsculas, minúsculas y números, dar clic en Buscar. Figura 55. Si el código fue generado dentro del sistema se desplegará la pantalla con los datos basicos del huerto y los resultados del muestreo de frutos en campo Figura 56. Posteriormente el TEF debe verificar que los datos correspondan físicamente con los datos que se generan al ingresar el código Web, además de considerar que el MTD no rebase lo indicado en el Manual de Procedimientos para la Certificación de Mangos Mexicanos a Estados Unidos (MTD < 0.2 para las zonas bajo control), que no se han detectado larvas en el muestreo de frutos en campo, y que es un huerto autorizado para movilizar en la pagina Web del SENASICA, el TEF deberá seleccionar el Empaque donde se presentó la fruta y posteriormente dar clic en Validar x Normex, en ese momento el código ha quedado deshabilitado y ya no podrá ser validado en ningún empaque otro embarque con ese mismo código; si el TEF así lo desea puede imprimir la SV03 dando clic en Generar PDF y el Sistema le generara en un archivo de Acrobat la TMIMF con la leyenda Copia Normex. Como mencionamos anteriormente en caso de que en el empaque de exportación se presenten fallas con el servicio de internet el productor o usufructuario debe presentar la TMIMF electrónica impresa para que sea valido el embarque en el empaque. 49

50 Figura 56. Pantalla del SIGMOD donde se Teclea la clave WEB Figura 57. Pantalla del SIGMOD donde se Presentan los Datos del Huerto a Validar 50

51 II.- Reporte de Movilización En este submenú el Verificador visualiza las tarjetas de manejo integrado que se han generado por fecha, solo debe de ingresar al submenú Reportes de movilización Figura 58. Pantalla dentro del SIGMOD para Generar los Reportes de Movilización Seleccione la fecha inicial que desea visualizar y la fecha final y de un clic en generar. III.- Reporte de Huertos Candidatos En este submenú los verificadores visualizan la información para realizar las auditorias de gabinete de los huertos que participan en el programa de exportación o en el esquema de HTLMF es decir, es el expediente técnico del huerto que contiene el número de inscripción, nombre, ubicación, propietario, dirección, especies que se tienen en el huerto, el esquema para el cual participa, la ruta a la cual está asignado, el PFA encargado de darle seguimiento, SV01, el Croquis de Ubicación del Huerto, el Croquis de Trampeo y las ultimas 4 TMIMF para huertos candidatos a exportación y 8 TMIMF para el caso de los huertos candidatos a HTLMF, con esta información los verificadores podrán requisitar los resultados de la auditoria en las cédulas de verificación. Para esto debe seleccionar el menú de Verificación, posteriormente dar clic en el apartado de Reporte de Huertos Candidatos Figura 59, selecciones si el huerto es de exportación o temporalmente libre, de un clic en Generar o si así lo desea puede dar clic en la opción Mostrar en Excel. y el Sistema desplegara la información del expediente electrónico del huerto como se muestra en la Figura 60, posteriormente se realiza la verificación en campo, se concluye con la auditoria y los TEF deberán entregar la cédula de verificación al PFA para escanearla e ingresarla al sistema en el menú de documentos. Figura 59. Pantalla dentro del SIGMOD para generar el Reporte de Huertos Candidatos 51

52 Figura 60. Pantalla del SIGMOD donde se presentan los Datos de los Huertos Candidatos 52

53 Continuación de Figura 60. Pantalla del SIGMOD donde se presentan los Datos de los Huertos Candidatos Continuación de Figura 60. Pantalla del SIGMOD donde se presentan los Datos de los Huertos Candidatos 53

54 IV.- Validar Huertos en Auditoria En este apartado los verificadores validan los huertos que han sido auditados por personal de Tercería o Personal Oficial según sea el caso, para lo cual deberá ingresar al Sistema en el menú Verificación y dar clic en la opción Validar Huertos en Auditoria, posterior a esto deberá teclear el número de inscripción del huerto auditado y dar Enter, enseguida el Sistema le presentara los datos basicos de huerto, por lo que después de haber practicado dicha auditoria deberá manifestar dando un clic en la opción Aprobado o No Aprobado según el resultado obtenido, de ser el resultado No Aprobado deberá manifestar la No Conformidad en el apartado de observaciones. Figura 61. Figura 61. Pantalla del SIGMOD para Validar Huertos Auditados 14.- Reportes Para tener un seguimiento de las actividades de la Campaña contra Moscas de la Fruta en el área comercial, así como la movilización de fruta que ingresa a los empaques, el sistema cuenta con el MENU de reportes, al cual tienen acceso los usuarios con clave de Responsables de Juntas Locales y de PFA s, es necesario considerar que en este menú se pueden hacer consultas de cada PFA s, por lo que estos al accesar a este apartado deberán generar únicamente su reporte y no el de otros PFA s y para el caso de los responsables de Junta Local, únicamente deberá generar reportes de los PFA s de su jurisdicción. Es importante señalar que la información debe ser utilizada para fines de seguimiento, más no para evidenciar el trabajo de los Profesionales Fitosanitarios Autorizados o hacer un mal uso de esta información, de ser el caso el Administrador cancelara automáticamente la clave de acceso 54

55 de ese usuario sin previo aviso, notificando a las autoridades para que de ser el caso se aplique la sanción administrativa correspondiente. El menú de verificación consta de seis submenús Figura 62. I.- Reporte de huertos por PFA, II.- Reporte de rutas por PFA, III.- Reporte de trampas instaladas por PFA, IV.- Reporte de TMIMF por Módulos, V.- Reporte de TMIMF validadas por empaque y VI.- Movilización Total en Linea, a continuación se describen cada uno de los submenús. Figura 62. Pantalla del SIGMOD para la Generación de Reportes I.- Reporte de Huertos por PFA. En este apartado se visualiza el reporte de los huertos que da seguimiento cada Profesional Fitosanitarios Autorizados con actividad en áreas comerciales y que está dado de alta en el sistema, accesan a este submenú los usuarios que tienen clave de Responsables de Juntas Locales y claves de PFA s, para esto debe posicionarse en los Reportes de Huertos por PFA, elegir el nombre del PFA, después dar clic en Generar o mostrar en Excel, el sistema le presentara la información solicitada, como se muestra en la Figura 63. Este reporte contiene el número de huertos que atiende el PFA, el número de inscripción del huerto, la ubicación, las especies presentes en el huerto, el mercado para el cual el huerto está inscrito y las variedades que están presentes en el huerto. 55

56 Figura 63. Reporte de Huertos Atendidos por PFA Continuación Figura 63 56

57 Continuación Figura 63 II.-Reportes de Rutas por PFA. En el submenú reporte de rutas por PFA se visualiza el número de rutas instaladas y atendidas por PFA, solo debe seleccionar el PFA, dar clic en Generar o Mostrar en Excel y en seguida el SIGMOD desplegará el informe solicitado, como se muestra en la Figura 64. El sistema presenta el número de Rutas atendidas por PFA, nombre de la ruta, el Módulo al que están asignadas las rutas, la fecha de la primera revisión y el nombre del PFA que las atiende. Figura 64. Resumen de Rutas por PFA 57

58 III.- Reportes de Trampas Instaladas por PFA. En este submenú se despliega el número de trampas instaladas y atendidas por PFA, para generar este reporte deberá ingresar al menú Reportes, Submenú Reportes de Trampas Instaladas por PFA, seleccione el PFA del que desea conocer la información, de clic en Generar o Mostrar en Excel y en seguida el sistema desplegará el número de Trampas Instaladas por PFA, el folio de la trampa así como la fecha de colocación de la trampa como se muestra en la Figura 65. Figura 65. Resumen de Trampas por PFA IV.- Reportes de TMIMF Emitidas por Módulo. En este Submenú se presentan las TMIMF que se generan en cada módulo de emisión de tarjetas de manejo integrado que se tienen en el Estado. 58

59 Para esto seleccione el Módulo del que desea obtener el reporte, seleccione el periodo que desea obtener información tecleando la fecha inicial y la fecha final. Figura 66. Por último, de un clic en Generar o Mostrar en Excel y el sistema generará el reporte del módulo Figura 67. donde se presentan los folios generados en las fechas que selecciono, el número de inscripción del huerto, el nombre y el propietario del huerto, la fecha, la hora en que se está generando la tarjeta, el PFA que atiende el huerto y el usuario que genero la TMIMF. Figura 66. Reporte de TMIMF Emitidas por fecha Figura 67. Generación del Reporte de TMIMF Emitidas por Módulo V.- Reportes de TMIMF Validadas por Empaque. 59

60 En este submenú se obtiene el reporte de las TMIMF que han validado los TEF Persona Moral en los Empaques, para esto debe posicionarse en el submenú indicado, posteriormente seleccionar el Empaque, después seleccione la fecha inicial y la fecha final del periodo que requiere el informe Figura 68. de clic en Generar o Mostrar en Excel para que el sistema despliegue la información solicitada, como se muestra en la Figura 69. En este reporte visualiza los códigos web que fueron validados en el empaque, el volumen del embarque, el número de inscripción del huerto, el nombre y propietario del huerto, el TEF que valido el código web o la TMIMF, la fecha y la hora en la que se realizó la emisión del folio y la fecha y la hora de validación, así como el PFA que autorizo su emisión y el nombre del usuario que generó la TMIMF. Figura 68. Reporte de TMIMF validadas en Empaque Figura 69. El Reporte de TMIMF Validadas en Empaque VI.- Movilización Total en Linea. 60

61 En este submenú se visualiza un resumen de las toneladas movilizadas por Módulo que opera en el Estado, tanto para Exportación como para el mercado Nacional, los responsables de Juntas Locales con sus claves de acceso, deben tener presente que pueden visualizar la información de otros Módulos, pero solo están autorizados para manejar los reportes que correspondan a la información que compete a los módulos autorizados para su Jurisdicción, sin que le excluya informarse de lo que se está movilizando en otro Módulos. Deberá ingresar al menú Reportes, submenú Movilización Total en Linea, Figura 70, de clic en este apartado, automáticamente el sistema desplegara el reporte solicitado que contiene los volúmenes que se han movilizado cuando se solicita un Código Web para exportación y al generar una TMIMF para el mercado Nacional. Es sumamente importante señalar que todos los embarques o lotes que se movilicen a mercado nacional o exportación, deberán generárseles sus respectivas TMIMF y/o códigos web, para registrar el volumen exacto que se moviliza por módulo y sera responsabilidad de cada Responsable de Junta Local vigilar que esto se cumpla. Finalmente, es necesario reiterar que la información no debe ser utilizada con fines de evidenciar el volumen que se moviliza en otras áreas de trabajo, los responsables de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal deben acotarse a su jurisdicción, de ser el caso que el Administrador del sistema detecte un mal uso de la información de este submenú, se procederá a cancelar sin previo aviso su clave de acceso, notificando a las autoridades para que se aplique la sanción administrativa correspondiente. Figura 70. Pantalla del SIGMOD que Presenta la Movilización Total en Linea Dentro del sistema en el menú Operaciones de Campo, submenú Reporte General PFA podrá visualizar un resumen de las actividades de campo de cada PFA, al submenú podrán ingresar 61

62 los PFA para generar sus informes, además de los responsables de Juntas Locales. Figura 71, al igual que los anteriores reportes, debe tener presente que en este submenú podrá hacer diferentes consultas por PFA, por lo que los usuarios únicamente deben generar sus reportes correspondientes y para el caso de los responsables de alguna Junta Local de Sanidad Vegetal, deberá generar únicamente los reportes de los PFA s de su jurisdicción. No es valido utilizar los reportes con fines de evidenciar el trabajo de los Profesionales Fitosanitarios Autorizados, de ser el caso el Administrador del sistema detecte el mal uso de la información procederá a cancelar su clave de acceso sin previo aviso, además de notificar a las autoridades correspondientes y de ser el caso se proceda con la sanción administrativa correspondiente. Para poder obtener el reporte de un PFA, seleccione el periodo que se desee obtener el reporte, seleccione la semana de inicio y la semana final, posteriormente seleccionar el nombre del PFA, eliga la opción Generar o Mostrar en Excel y automáticamente el Sistema desplegara el resumen del informe general del PFA que selecciono como se observa en la Figura 72. Figura 71. Acceso al Reporte General de PFA`s 62

63 Figura 47. Informe General de PFA 63

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA MANUAL DEL USUARIO PARA EL SISTEMA DE INSCRIPCIÓN EN EL PROGRAMA VOLUNTARIO

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL Versión: 1.0.0 Fecha de Publicación: 16 de julio de 2012 Propósito Sumario El propósito del manual es proporcionar

Más detalles

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal Guía del Sistema Solicitante Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal Requerimientos Técnicos Para operar el Sistema INFOMEXDF, su equipo de cómputo debe contar al menos con: Hardware

Más detalles

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos México, D.F., abril de 2013. Asómate a ventanilla es única Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos

Más detalles

SISTEMA DE INGRESOS (SYSWEB) MANUAL DE USUARIO

SISTEMA DE INGRESOS (SYSWEB) MANUAL DE USUARIO Página 1 de 21 IDENTIFICACIÓN DEL SISTEMA El nombre del sistema es: Sistema Sysweb El Sistema SYSWEB es una herramienta desarrollada para controlar, registrar y agilizar los trámites de pagos que realizan

Más detalles

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

MANUAL DEL DOCENTE Contenido MANUAL DEL DOCENTE Contenido 1. Usuario y Contraseña... 3 2. Desbloquear tu cuenta... 4 3. Pantalla principal... 5 4. Buzón... 5 5. Encuestas personalizadas... 6 6. Escolares (Revisar Kardex Académico

Más detalles

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM Módulo de convenios del SIEM Responsable: Carlos W. Andrés Cruz Vigencia desde 29/08/2011 V1.2 Página 1 de 25 Control de cambios Versión Fecha Secciones Asunto Autor Revisado 1.2 29/08/2011 Introducción

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Servicio Social INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Servicio Social INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS Toda empresa del sector público, social y privado que desee establecer convenio con la BUAP o Carta Compromiso para la asignación de prestadores de servicio

Más detalles

Manual de usuario Portal de Proveedores

Manual de usuario Portal de Proveedores Manual de usuario Portal de Proveedores 1 de 19 propiedad industrial vigentes. Inicio de sesión Campo usuario: Nombre de usuario registrado en el sistema, puede estar compuesto por letras, números y los

Más detalles

MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA Centro de Atención al Ciudadano - Usuario Peticionario. Al ingresar el sistema le mostrara la siguiente

Más detalles

Guía de Solicitud de apoyo

Guía de Solicitud de apoyo Guía de Solicitud de apoyo Requisitos del sistema Para que el Sistema Emprendedor funcione adecuadamente en su computadora, se recomienda utilizar: -La versión más reciente de Internet Explorer 9 o superior,

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS

SISTEMA DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS SISTEMA DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS MANUAL DE USUARIO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EL sistema de Control de Requerimientos tiene por finalidad brindar a los usuarios un mejor control de los servicios que brinda,

Más detalles

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita Facturación Electrónica CFDI Manual Facturación Gratuita 1 INDICE * URL del servicio de facturación gratuito * Selección de servicio * Solicitud de Usuario para Acceso al Sistema de Facturación Electrónica

Más detalles

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB PORTAL PAGO PRESTADORES WEB MANUAL DE INGRESO SOLICITUD DE PAGO ISAPRE BANMÉDICA Nombre: Operaciones Versión documento 1.3 Versión del sistema 2.0.11 Contenido 1 CAMBIO CORREO ELECTRONICO... 4 A. Ingreso

Más detalles

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO CONTENIDO INSCRIPCION DE SU ESTABLECIMIENTO... 2 MODIFICACIÓN DE CONTRASEÑA... 5 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA... 6 HACER UNA SOLICITUD... 8 VISUALIZAR DATOS... 10 CONTACTO... 11 MODIFICAR UN CONTACTO...

Más detalles

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector Por: Susana C. Perea O. Julio 2013 Revisión: Dic 2013 1 Índice 1. USO DEL SISTEMA... 2 2. ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 3. USO DEL SISTEMA... 2 3.1INICIO... 2 3.2

Más detalles

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS HOJA 1 DE 32 SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 1.0 HOJA 2 DE 32 1. Contenido 1. Requerimientos... 4 1.1. Instalación de Navegador

Más detalles

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning Unidad de Administración de Franquicia Tributaria Perfil de Organismo Técnico de Capacitación Versión 6.0 Noviembre de 2016 Contenido

Más detalles

Actualización del procedimiento para obtener Sellos Digitales para el ingreso a la Ventanilla Única

Actualización del procedimiento para obtener Sellos Digitales para el ingreso a la Ventanilla Única Actualización del procedimiento para obtener Sellos Digitales para el ingreso a la Ventanilla Única Las personas morales que cuentan con un certificado de firma electrónica avanzada vigente, podrán tramitar

Más detalles

GI-A.10.1-SA-07 GUIA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Código: GI-A.10.1-SA-07 GUÍA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Revisión:1 MANUAL

GI-A.10.1-SA-07 GUIA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Código: GI-A.10.1-SA-07 GUÍA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Revisión:1 MANUAL GUIA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA 1 Página 1 de 14 2 Contenido 1... 1 2 Contenido... 2 3 CONTROL DE VERSIONES... 3 4 CONTROL DE REVISIONES... 3 5 AUTORIZACIÓN DEL DOCUMENTO... 3 6 INTRODUCCIÓN... 4 7 ALCANCE...

Más detalles

ACREDITACIÓN. Entrar al menú Atención Educativa \ Acreditación se muestra la siguiente pantalla: Programar fechas y sedes de aplicación

ACREDITACIÓN. Entrar al menú Atención Educativa \ Acreditación se muestra la siguiente pantalla: Programar fechas y sedes de aplicación 1 ÍNDICE Organización de la aplicación...3 Registro de Fechas y Sedes de Aplicación...3 Aplicadores...6 Exámenes...7 Calificar Examen...10 Hoja de respuestas...10 Calificación por Lote...12 Resumen...13

Más detalles

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente http://capeco.edu.pe Guía Rápida para el uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente RECOMENDACIONES

Más detalles

Búsqueda de usuario. Relación tutor/tutorado. Reporte de interacción tutor-tutorado. Reporte socioeconómico

Búsqueda de usuario. Relación tutor/tutorado. Reporte de interacción tutor-tutorado. Reporte socioeconómico Propuesta elaborada por miembros del Comité Técnico de Tutorías del Centro Universitario de Ciencias de la Salud Este apartado es exclusivo para las personas que se les otorgan derechos para asignar tutores

Más detalles

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web MANUAL Módulo de Devoluciones Web ÍNDICE Qué es el módulo de Devoluciones Web y para qué sirve? Cómo ingresar? Primer ingreso a Devoluciones Web Cómo administro los usuarios que pueden acceder a esta plataforma?

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA CAPTURAR LA INFORMACION DEL COMPONENTE A SOLICITAR

GUÍA RÁPIDA PARA CAPTURAR LA INFORMACION DEL COMPONENTE A SOLICITAR GUÍA RÁPIDA PARA CAPTURAR LA INFORMACION DEL COMPONENTE A SOLICITAR ADVERTENCIA: Por favor lea a detalle este manual antes de realizar la selección de su programa, ya que una vez que usted agregue el programa,

Más detalles

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional 2015-2016 INSTRUCTIVOS PARA OFFICE Fecha de elaboracion: Octubre 2009 OPSU: OROPSU/DR,VQ,MLR Modificado: OPSU: Rafael Santoyo, Enero 2011 OPSU:

Más detalles

Manual del padre de familia

Manual del padre de familia Manual del padre de familia Contenido 1. Qué es el Programa ICT Starters?... 1 2. Requerimientos mínimos de hardware... 2 3. Requerimientos mínimos de software... 2 4. Cómo dar de alta a su hijo?... 3

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DOCENTE REGISTRO DOCENTE

MANUAL DE USUARIO DOCENTE REGISTRO DOCENTE ÍNDICE 1. CREACIÓN DE CUENTA DE USUARIO...1 2. INGRESO POR PRIMERA VEZ AL SISTEMA...4 3. INGRESO AL REGISTRO DOCENTE...7 4. MENÚ PRINCIPAL...9 5. MENÚ INSTRUCCIONES...9 6. MENÚ INGRESO DE INFORMACIÓN DOCENTE...10

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA MANUAL DE USUARIO CENTRO VIRTUAL DE NOTICIAS DE LA EDUCACION EN EL TOLIMA CVNET MANUAL DE USUARIO PARA EL USO DEL MODULO DEL CENTRO VIRTUAL DE NOTICIAS CVNET PARA RECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Se

Más detalles

ACCESO A LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE COMPROBANTES FISCALES EN PAPEL. SICOFI Validador de Comprobantes Fiscales en Papel MANUAL DE USUARIO

ACCESO A LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE COMPROBANTES FISCALES EN PAPEL. SICOFI Validador de Comprobantes Fiscales en Papel MANUAL DE USUARIO ACCESO A LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE COMPROBANTES FISCALES EN PAPEL SICOFI Validador de Comprobantes Fiscales en Papel MANUAL DE USUARIO MAYO 2011 SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP) SERVICIO

Más detalles

Contraloría General de la República

Contraloría General de la República Contraloría General de la República GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA Manual de usuario: INFOBRAS MANUAL PARA ENTIDADES MÓDULO DE CREACIÓN Y/O DESACTIVACIÓN DE USUARIOS INFOBRAS, A TRAVÉS DEL SISTEMA

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0 PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0 El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición una guía para interactuar con la DECLARACIÓN

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA. MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA. MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA 1 ÍNDICE. PÁGINA. CAPÍTULO 1.- REQUISISTOS DEL SISTEMA 3 CAPÍTULO 2.- INGRESO A LA PLATAFORMA 4 CAPÍTULO 3.- INGRESO AL REGISTRO

Más detalles

Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción.

Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción. Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción. Propósito Este documento está dirigido a aquellas empresas que no estén registradas en el Directorio de Empresas Industriales.

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

Página Principal Registro de Cuenta de Acceso Registro de Cuenta de Usuario Requisitos de Emisión... 7

Página Principal Registro de Cuenta de Acceso Registro de Cuenta de Usuario Requisitos de Emisión... 7 Índice Página Principal... 2 Registro de Cuenta de Acceso... 2 Registro de Cuenta de Usuario... 5 Requisitos de Emisión... 7 Datos Fiscales de Emisor... 8 Registro de Datos Fiscales de Receptor... 10 Emisión

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE ÍNDICE CONTENIDO Pág. Objetivo 2 2 I. Ingreso de Solicitud de Carta de Crédito de Importación en la página web

Más detalles

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL El siguiente instructivo le permitirá ingresar la información relacionada con la Distribución de Planta de Personal, en cumplimiento del reporte que se debe

Más detalles

Convocatoria C Convocatoria 2016

Convocatoria C Convocatoria 2016 Convocatoria C003-2015-01 Convocatoria 2016 Manual de Usuario Responsable Legal de la Empresa Septiembre 2015 Índice INDICACIONES GENERALES... 3 ACCESO AL SISTEMA... 5 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA... 9 REGISTRO

Más detalles

Guía para dar turnos a través del 0800

Guía para dar turnos a través del 0800 Programa de Asistencia Previsional Provincial Guía para dar turnos a través del 0800 Este sistema le permitirá generar el turno de los beneficiarios que se comunican telefónicamente a través del 0800 9990280

Más detalles

EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN DE FLORA SILVESTRE

EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN DE FLORA SILVESTRE EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN DE FLORA SILVESTRE Manual del Usuario FOREST Yinna Alejandra Vesga Castro Página 1 de 12 EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN DE FLORA

Más detalles

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Módulo de Ingresos. Versión 1.0. Módulo de Ingresos Versión 1.0 rápido seguro confiable Índice Introducción Comprobantes Clientes Facturación Cuentas por Cobrar Seleccionar Comprobante Ingresos Descuentos y Devoluciones Estado de Cuenta

Más detalles

INSTRUCTIVO BASICO DE RADICADO INTERNO PARA EL MANEJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL MERCURIO WEB VERSIÓN 6.0

INSTRUCTIVO BASICO DE RADICADO INTERNO PARA EL MANEJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL MERCURIO WEB VERSIÓN 6.0 INSTRUCTIVO BASICO DE RADICADO INTERNO PARA EL MANEJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL MERCURIO WEB VERSIÓN 6.0 2015 INGRESO PAGINA PRINCIPAL En la página principal ingresa el usuario y la contraseña.

Más detalles

MANUAL DE SYS APOLO - CONFIGURACIÓN

MANUAL DE SYS APOLO - CONFIGURACIÓN 2014 MANUAL DE SYS APOLO - CONFIGURACIÓN SYS SOFTWARE Y SOLUCIONES Ltda. Nit 900107246-0 01/01/2014 1. COMO INGRESAR AL PROGRAMA? Remítase al manual de inicio de sesión Una vez establecida la conexión

Más detalles

Sumario. Propósito. Capturista Gubernamental

Sumario. Propósito. Capturista Gubernamental Sumario Propósito El propósito del manual es permitir al Capturista Gubernamental realizar una solicitud nueva o realizar una solicitud subsecuente de una persona Moral, Física, No Contribuyente, Extranjero

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SUAPORTE CESANTÍAS

MANUAL DE USUARIO SUAPORTE CESANTÍAS CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 1. AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA... 2 2. ELABORACIÓN DE PLANILLAS... 5 2.1. ELABORAR PLANILLA EN LÍNEA... 5 2.2. ELABORACIÓN DE PLANILLAS CON LA ÚLTIMA AUTOLIQUIDACIÓN DE PILA...

Más detalles

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7 CONTENIDO 1. Introducción... 3 2. Acceso al e-tax 2.0... 4 3. Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7 4. Solicitud de Inscripción de Persona Jurídica... 29 2 1. INTRODUCCIÓN El e-tax 2.0 ofrece a

Más detalles

Ayuda para entrar a EVA Unidad de Capacitación

Ayuda para entrar a EVA Unidad de Capacitación Ayuda para entrar a EVA Unidad de Capacitación El EVA de la Universidad es una aplicación web, y como tal, se accede por medio de un navegador web (Mozilla Firefox, Microsoft Internet Explorer, Google

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR DTIC-DEV-001 NOVIEMBRE 2013 Página 1 de 12 Noviembre 2013 2 DTIC-DEV-001 2 de 7 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ALCANCE... 3 4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES...

Más detalles

CNGfac. Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación

CNGfac. Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación 2012 CNGfac Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación Contenido INTRODUCCIÓN... 4 OBJETIVOS... 5 1 CNGfac SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA... 6 2 USUARIO... 8 2.1 Acción Cambio

Más detalles

Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario de la dependencia para el uso del Portal S.A.S.S.

Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario de la dependencia para el uso del Portal S.A.S.S. Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario de la dependencia para el uso del Portal S.A.S.S. TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO.. 1 2 CARACTERÍSTICAS DE REQUERIMIENTO DEL EQUIPO 1 3

Más detalles

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

Manual del sistema de pre documentación Dypaq Manual del sistema de pre documentación Dypaq El sistema de pre documentación de Dypaq fue diseñado para brindar a nuestros clientes agilidad en el proceso de pre documentación, así como soluciones a sus

Más detalles

4. Directorio. 4.1 Institución. Introducción

4. Directorio. 4.1 Institución. Introducción 4. Directorio Introducción El módulo directorio comprende información relacionada con instituciones, colecciones, grupos y personas, organizada en forma de catálogos. Está compuesto por tres secciones

Más detalles

Los candidatos deberán elegir una institución extranjera de reconocido prestigio acorde a la línea de investigación del solicitante

Los candidatos deberán elegir una institución extranjera de reconocido prestigio acorde a la línea de investigación del solicitante 1 Aspirantes Elegibles para la modalidad de posdoctoral: Serán elegibles los Doctores en Ciencia, de nacionalidad mexicana, con residencia en México, graduados en un período no mayor a tres años anteriores

Más detalles

Seguro Integral de Salud - SIS

Seguro Integral de Salud - SIS Seguro Integral de Salud - SIS Sistema de Cobertura Extraordinaria Plantilla: REQ100 Código del documento:inf001 Detalle: Manual de Usuario del Sistema Manual de usuario Mayo 2011 Índicede Contenido 1.

Más detalles

Manual del usuario. La primera vez que ingrese al sistema, deberá registrar su dirección de correo electrónico.

Manual del usuario. La primera vez que ingrese al sistema, deberá registrar su dirección de correo electrónico. Manual del usuario IMPORTANTE: Si tiene dudas o inconvenientes en el uso del Sistema comuníquese a los teléfonos (021) 4177031/2 o escribanos a timbrado@hacienda.gov.py Ingreso al sistema El usuario deberá

Más detalles

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: SA-P60-G06 1 Abril de 2013 GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES La Certificación Histórica de Calificaciones, que contiene todo el historial académico

Más detalles

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DOCENTE

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DOCENTE MANUAL DE USUARIO REGISTRO DOCENTE 2014 Presidente de la República Rafael Correa Delgado Ministro de Educación Augusto Espinosa Andrade Viceministro de Educación Freddy Peñafiel Larrea Viceministro de

Más detalles

Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo.

Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo. Página 1 de 6 I. OBJETIVO Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo. II. ALCANCE Aplica a todos los usuarios que laboran

Más detalles

efact Facturación Electrónica

efact Facturación Electrónica 2013-2014 Manual de usuario efact Facturación Electrónica Modulo Facturación DEVELOPMENT & CONSULTING STRATEGIES S DE RL. 1 INDICE 1. ACCESO AL SISTEMA. 1.1. INGRESE SUS DATOS. 2. PANTALLA PRINCIPAL EFACT

Más detalles

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO FORO VOCACIONAL DEL SOVIO Manual de Usuario Versión 1.3 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Página 1 Tabla de Contenidos I. OBJETIVO... 3 II. ASPECTOS GENERALES... 3 III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

Cómo obtener Usuario y Contraseña

Cómo obtener Usuario y Contraseña Cómo obtener Usuario y Contraseña www.recibodesueldo.lapampa.gov.ar Para obtener el usuario y la clave de acceso al sistema de Emisión de Recibo de Haberes, deberá contar entre sus manos con el último

Más detalles

GUIA INSCRIPCIÓN EN SICERCO

GUIA INSCRIPCIÓN EN SICERCO GUIA INSCRIPCIÓN EN SICERCO OBJETIVO: Este documento tiene como fin indicar los pasos que se deben llevar acabo para la inscripción del constructor responsable de la instalación a SICERCO Sistema de información

Más detalles

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD 1. INTRODUCCIÓN GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD El presente manual tiene por finalidad instruir a los usuarios del Sistema Informático del Registro Nacional

Más detalles

Guía para la presentación de Informes Trimestrales de permisionarios de Transporte por medios distintos a ductos Comisión Reguladora de Energía

Guía para la presentación de Informes Trimestrales de permisionarios de Transporte por medios distintos a ductos Comisión Reguladora de Energía Guía para la presentación de Informes Trimestrales de permisionarios de Transporte por medios distintos a ductos Comisión Reguladora de Energía Junio 2016 Contenido Objetivo... 1 Cómo ingreso al informe?...

Más detalles

GUÍA DE USUARIOS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS (HBE - BEPE)

GUÍA DE USUARIOS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS (HBE - BEPE) GUÍA DE USUARIOS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS (HBE - BEPE) Marzo 2012 NOMBRE GERENCIA / ÁREA (Tipografìa predeterminada) INGRESO AL HBE - BEPE Ingresá a través del sitio del Banco www.bancociudad.com.ar,

Más detalles

(CPRS) Manual de inscripción de C.P. y de renovación de C.P.R. Contadores Públicos Registrados. Actualizado al 1º de enero de 2014

(CPRS) Manual de inscripción de C.P. y de renovación de C.P.R. Contadores Públicos Registrados. Actualizado al 1º de enero de 2014 Manual de inscripción de C.P. y de renovación de C.P.R. Contadores Públicos Registrados (CPRS) Actualizado al 1º de enero de 2014 ADMINISTRACIÓN GENERAL DE AUDITORÍA FISCAL FEDERAL Administración Central

Más detalles

Pago de Impuestos a través de la Banca Electrónica. MultivaNet y Multiva Touch

Pago de Impuestos a través de la Banca Electrónica. MultivaNet y Multiva Touch Pago de Impuestos a través de la Banca Electrónica MultivaNet y Multiva Touch Hoy en día se cuenta con el servicio de pago de impuestos a través de la banca electrónica [MultivaNet y Multiva Touch], tanto

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y Sistema Nacional de Identificación Ciudadana Manual de Usuario ABRIL 2015 VERSION 1.2 Contenido CONTENIDO... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL

Más detalles

Manual de Obtención del Certificado del sello Digital

Manual de Obtención del Certificado del sello Digital Manual de Obtención del Certificado del sello Digital Certificado de Firma Electrónica Avanzada Si usted ya cuenta con su Firma Electrónica Avanzada Fiel, el siguiente paso para ser emisor de Comprobantes

Más detalles

Manual del Usuario. Sistema de Citas de Asesorías

Manual del Usuario. Sistema de Citas de Asesorías Página 1 de 10 Manual del Usuario Sistema de Citas de Asesorías 1 Página 2 de 10 Contenido Introducción... 3 Pantalla principal... 3 Seleccionar el tipo de asesoría... 4 Ubicar la oficina más cercana...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Technoware S.A de C.V Tel. (735) y (735) Correo:

MANUAL DE USUARIO Technoware S.A de C.V  Tel. (735) y (735) Correo: MANUAL DE USUARIO INTRODUCCIÓN Technofact, es un sistema de facturación electrónica que permite trabajar al usuario final solo con tener una conexión a internet; funciona con todos los navegadores y en

Más detalles

Emite CFDI con Aspel-FACTURe Móvil

Emite CFDI con Aspel-FACTURe Móvil Emite CFDI con Aspel-FACTURe Móvil Aspel-FACTURe Móvil genera Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) a través de una aplicación Web. Para generar comprobantes se deben realizar los siguientes

Más detalles

Guía Inscripción en el RFC de Personas físicas del Sector Primario.

Guía Inscripción en el RFC de Personas físicas del Sector Primario. Guía Inscripción en el RFC de Personas físicas del Sector Primario. Página 1 de 15 Índice I. Introducción... 3 II. Inscripción en el RFC con CURP sin obligaciones fiscales... 3 a. Procedimiento de inscripción

Más detalles

SISTEMA DE CONSULTAS PAGOS DE PROVEEDORES

SISTEMA DE CONSULTAS PAGOS DE PROVEEDORES SISTEMA DE CONSULTAS PAGOS DE PROVEEDORES CONTENIDO Manual de usuario... 3 Presentación... 3 SECCION 1. Características Generales del Sistema... 3 Inicio... 3 Consultar Documentos... 4 Consultar Pagos...

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12

INDICE INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12 INDICE CONTENIDO PAG. INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12 ACUSE DE RECIBO 13 DEVOLUCION DE TURNO 14 SEGUIMIENTOS

Más detalles

Guía Inscripción en el RFC con CURP Sin actividad económica

Guía Inscripción en el RFC con CURP Sin actividad económica Guía Inscripción en el RFC con CURP Sin actividad económica Página 1 de 9 Índice I. Introducción... 3 II. Inscripción en el RFC con CURP... 3 a. Procedimiento de inscripción en el RFC con CURP... 3 Página

Más detalles

GUÍA RÁPIDA MÓDULO WEB- CARTA DE ANTECEDENTES PENALES

GUÍA RÁPIDA MÓDULO WEB- CARTA DE ANTECEDENTES PENALES Para ingresar al Módulo web de Constancia de antecedentes no penales se ingresa desde el portal ciudadano de la, con la dirección https://ingresos.morelos.gob.mx, en esta pagina se selecciona la opción

Más detalles

CONFIGURACIÓN DE FIRMA DIGITAL EN WORD 2013

CONFIGURACIÓN DE FIRMA DIGITAL EN WORD 2013 PÚBLICO Página Página 1 de 13 1 OBJETIVO El presente tiene como objeto guiar al usuario en el proceso de firmado a través de Microsoft Word 2013 utilizando la firma digital de Certicámara. 2 ALCANCE Este

Más detalles

SISTEMA DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL

SISTEMA DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL Manual de Usuario Sesión Tutorado SIPIT SISTEMA DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS www.tutorias.unach.mx Índice Ingreso al sistema... 2 Requisitos del sistema... 4 Inicio de sesión... 4 Módulo de perfil...

Más detalles

Manual de Obtención del Certificado del sello Digital

Manual de Obtención del Certificado del sello Digital Manual de Obtención del Certificado del sello Digital Certificado de Sello Digital Si usted ya cuenta con su Firma Electrónica Avanzada Fiel, el siguiente paso para ser emisor de Comprobantes Fiscales

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: Procedimiento de Conciliación de Cuentas PA-FIN /10/2016 Bancarias Versión 1 Página: 1 de 5

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: Procedimiento de Conciliación de Cuentas PA-FIN /10/2016 Bancarias Versión 1 Página: 1 de 5 Versión 1 Página: 1 de 5 1 OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Objetivo Garantizar que los registros contables en libros, concuerden con los estados de cuenta que emiten las entidades bancarias para la salvaguarda

Más detalles

Módulo de Bancos. Versión 1.0.

Módulo de Bancos. Versión 1.0. Módulo de Bancos Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Bancos Crear Banco/Caja Tipo de Moviemientos Movimientos Editar un Movimiento Concilia Movimientos Estado de Cuenta Bancario

Más detalles

Introducción y Acceso al Sistema INFOMEX A través del Sistema Infomex San Luis Potosí cualquier persona podrá realizar sus solicitudes de acceso a la

Introducción y Acceso al Sistema INFOMEX A través del Sistema Infomex San Luis Potosí cualquier persona podrá realizar sus solicitudes de acceso a la Introducción y Acceso al Sistema INFOMEX A través del Sistema Infomex San Luis Potosí cualquier persona podrá realizar sus solicitudes de acceso a la información pública gubernamental en los términos que

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Procesos de Caja Menor. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Procesos de Caja Menor. Cartilla I SIIGO WINDOWS Procesos de Caja Menor Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cajas Menores? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de Iniciar la Contabilización de los Recibos

Más detalles

Actualización de versión en red descargada de internet

Actualización de versión en red descargada de internet Actualización de versión en red descargada de internet Proceso de actualización de versión Importante!!! Generar respaldo de la información de sus empresas antes de llevar a cabo el proceso de actualización.

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL MANUAL OPERATIVO SEGUIMIENTO FUMP ELECTRÓNICO

SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL MANUAL OPERATIVO SEGUIMIENTO FUMP ELECTRÓNICO Página 1 de 13 SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL MANUAL OPERATIVO SEGUIMIENTO FUMP ELECTRÓNICO (FORMATO ÚNICO DE MOVIMIENTOS DE PERSONAL) Página 2 de

Más detalles

Manual de Usuario. Sistema de Administración de Ventas y Facturación Electrónica. Cof:fe

Manual de Usuario. Sistema de Administración de Ventas y Facturación Electrónica. Cof:fe Manual de Usuario Sistema de Administración de Ventas y Facturación Electrónica Cof:fe Elaborado por: Javier Ponce de León Versión: 1.0 Fecha: 04 de Diciembre del 2012 Última revisión: 04 de Diciembre

Más detalles

PROCEDIMIENTOS AREA TECNICA OFFICEBANKING

PROCEDIMIENTOS AREA TECNICA OFFICEBANKING PROCEDIMIENTOS AREA TECNICA OFFICEBANKING USO TOOLKIT PAGOS MASIVOS Enero 2012 Guía de Operación Toolkit OfficeBanking 1.- Ingreso a toolkit Para comenzar a operar con toolkit, el usuario deberá ingresar

Más detalles

Sistema Rentax Manual de Usuario -Agente de Percepción- Carga de DDJJ de Agentes de Percepción -Extranet-Con Clave Fiscal

Sistema Rentax Manual de Usuario -Agente de Percepción- Carga de DDJJ de Agentes de Percepción -Extranet-Con Clave Fiscal Sistema Rentax Manual de Usuario -Agente de Percepción- Carga de DDJJ de Agentes de Percepción -Extranet-Con Clave Fiscal Página 1 de 31 Índice 1. Introducción... 3 2. Generalidades del Sistema... 3 2.1.

Más detalles

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Instalación de certificado

Más detalles

ANAGOLF. Sitio administrativo, Facturación. Manual de usuario. Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013

ANAGOLF. Sitio administrativo, Facturación. Manual de usuario. Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013 2013 ANAGOLF Sitio administrativo, Facturación Manual de usuario Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013 Tabla de contenido 1. Configuración... 3 1.1. Tipo de cambio... 3 1.2. Conceptos de pago... 4 1.3.

Más detalles

Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido

Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones... 1 Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones...

Más detalles

Procedimiento VUCE para la gestión de las solicitudes previas a la licencia de importación de papel de uso editorial.

Procedimiento VUCE para la gestión de las solicitudes previas a la licencia de importación de papel de uso editorial. Procedimiento VUCE para la gestión de las solicitudes previas a la licencia de importación de papel de uso editorial. A partir de julio de 2015 se cumple en implementar el trámite solicitud de licencia

Más detalles

CONFECAMARAS. Manuales de Usuario del RUES. Venta y Expedición de Certificados Electrónicos De Cámaras de Comercio En la página web del RUES

CONFECAMARAS. Manuales de Usuario del RUES. Venta y Expedición de Certificados Electrónicos De Cámaras de Comercio En la página web del RUES 1 Manuales de Usuario del RUES Venta y Expedición de Certificados Electrónicos De Cámaras de Comercio En la página web del RUES Versión 2.0 Fecha: Junio 4 de 2015 Elaboró: Yarly Díaz CONFECAMARAS 4 3.

Más detalles

Formación Manual Gestión de eventos

Formación Manual Gestión de eventos MANUAL DE USUARIO Gestión de eventos Página 1 de 17 Tabla de contenido 1. Cómo usar el manual de usuario... 3 2. Gestión de eventos... 4 2.1 Introducción a la herramienta... 4 2.2 Precondiciones a tener

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes- Reembolsos. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes- Reembolsos. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir MANUAL DE USUARIO Solicitudes- Reembolsos Contenido Introducción.... 3 Captura de Solicitudes de Pago.... 3 1. Captura de Solicitud... 3 2. Adjuntar Archivos... 9 3. Validación de Presupuesto....13 4.

Más detalles

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Fundación Infocentro Gerencia de Tecnología Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados

Más detalles

Registro de Precandidatos

Registro de Precandidatos Guía de uso del Sistema Registro de Precandidatos Versión 1.0 Perfiles: Usuario de Partidos Políticos Proceso Electoral Federal 2011-2012 Índice Presentación...1 Módulos del Sistema...2 Ingreso al Sistema...3

Más detalles