Tema 8 La psicología del donante. Curso: Marketing Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 8 La psicología del donante. Curso: Marketing Social"

Transcripción

1

2 Índice tema 8 1. La donación no es entrega, sino transacción Para que te den, antes tienes que pedir La gente apoya a las personas o los bienes, no a las instituciones La captación de fondos es un asunto del corazón La donación no es entrega, sino transacción Comúnmente se identifica la donación como un acto de altruismo. En efecto, muchas de las donaciones, como el trabajo voluntario, responden al deseo de procurar bienestar al prójimo o de promover otra clase de bien (la defensa de la fauna, la promoción de ideas políticas o religiosas, etc.). Otras, por el contrario, no responden a ninguna motivación altruista, sino a un puro interés personal: búsqueda de prestigio social o de influencia, expectativa de ganar un futuro favor, gregarismo social (seguir la corriente a los demás), etc. En la gran mayoría de los casos se da una combinación entre el impulso altruista y el interés propio. Para solicitar dinero u otro tipo de apoyo con éxito hay que conocer la psicología general de los donantes. Mejor todavía si conoces la psicología del donante concreto al que te diriges. Es importante conocer los resortes que mueven a las personas a contribuir, ya sean sus impulsores más nobles o los más bajos. Y debes tener en cuenta que la gente actúa no sólo guiada por sus pensamientos, sino también, y probablemente casi siempre de forma fundamental, por sus sentimientos. Por ejemplo, por el sentimiento de haber cumplido con una obligación o por calmar la mala conciencia, por una genuina compasión o por un sentimiento de conmiseración paternalista. Nadie da a cambio de nada. A nuestro juicio, el altruismo en estado puro es un comportamiento verdaderamente raro. Lo normal es que las personas se conduzcan por una mezcla, en mayor o menor proporción, de benevolencia hacia el prójimo y de deseos y necesidades propias. Por tanto, donar no es casi nunca un acto gratuito, absolutamente desinteresado. La donación, más que una entrega, es una transacción. El donante da un bien (habitualmente dinero) que necesita la organización y espera recibir a cambio una satisfacción psicológica que la organización debe ser capaz de proporcionarle. Por consiguiente, cuando captamos recursos, más que pedir, vendemos. A cambio del dinero o de otro bien no damos simplemente nuestro agradecimiento, damos oportunidad a una persona de que canalice su necesidad de ser solidaria o de ver colmadas otro tipo de aspiraciones menos nobles. Podemos agrupar las motivaciones de los donantes particulares en cuatro categorías (las contribuciones de empresas y administraciones, aunque sean en último término fruto de decisiones de personas, se rigen en muchos casos por motivaciones específicas en tanto que organizaciones que no vamos a describir aquí): - Preocupación e implicación en la causa. Existe una fuerte preocupación por un problema ante el cual se ha reflexionado o en el que uno está personalmente implicado (p. ej., alguien que tiene un familiar drogodependiente o alguien que sufrió torturas). Generalmente este sentimiento mueve a realizar aportaciones continuadas. - Sentido del deber hacia los desfavorecidos. Se siente el imperativo moral de compensar la buena situación propia ayudando a los que están peor. Muchas religiones inculcan en sus fieles auxiliar a los necesitados. Página 2 de 6

3 - Sentimiento de culpa. Se diferencia del anterior en que generalmente no lleva a relaciones a largo plazo, debido a que el sentimiento desaparece con la donación. - Motivos sociales. El donante busca un reconocimiento social por el prestigio de pertenecer a determinada organización, por labrarse una imagen de filántropo o por figurar al lado de otros donantes a los que quiere emular. Hay gente que da para conmemorar a una persona fallecida o con motivo de un cumpleaños o una boda. También se pueden incluir aquí a los que les cuesta dar una negativa a una petición, a quienes la aceptan por seguir la corriente a los demás y a quienes siguen una tradición familiar. Mucha gente cree erróneamente que las desgravaciones fiscales son un importante motivo para algunos, sobre todo para las empresas. Al menos en España, y mucho menos en los países latinoamericanos en los que los incentivos fiscales están aún menos desarrollados, la desgravación es sólo un estímulo para ser más generoso, pero raramente será el motivo primario para donar, ya que la cuantía de la donación suele ser mayor que la cantidad que se recupera indirectamente al pagar menos impuestos. Para que nuestra solicitud tenga éxito debemos presentar siempre nuestra causa en términos de necesidades humanas. Las personas no donan a organizaciones simplemente porque necesitan dinero, para ayudarla a cumplir con su presupuesto de ingresos. La gente no da dinero a una causa, da dinero a gente con una causa. Lo anterior significa que el donante tiene que experimentar una doble identificación. En primer lugar, con los beneficiarios de nuestra acción. Debe empatizar con sus necesidades. Y en segundo lugar con los miembros de la organización, con las personas comprometidas en el esfuerzo por lograr el bienestar de los beneficiarios. De ahí que la comunicación con los donantes deba ser lo más personal posible. Debe conocerse a la gente que pide. Por ejemplo, nada de dirigirse a los donantes con cartas firmadas por un impersonal Departamento de Administración, sin el nombre y la rúbrica de un miembro de ese departamento. Resulta poco común que la donación conlleve un sacrificio. Puede haber personas de fuertes creencias religiosas o de muy fuerte vocación filantrópica que se sacrifiquen al dar. Pero la mayoría de los contribuyentes no darán si ello afecta significativamente a su nivel de vida. Los donantes pueden experimentar cambios en sus motivaciones a lo largo de su relación con una organización. Por ejemplo, una persona que inicialmente dio de manera dubitativa, tal vez inducida por otra persona, puede conocer más acerca de la organización en el proceso de solicitación periódica de fondos por parte de ésta, de manera que la mayor comprensión de su causa refuerce su disposición a seguir apoyándola. Recaudar fondos significa conocer las motivaciones de los donantes, lograr que éstos satisfagan esos deseos y necesidades y conseguir que la gente dé lo que el solicitante requiere. En suma, lograr que ambos obtengan lo que desean, conciliando las necesidades institucionales con las de los donantes. 2. Para que te den, antes tienes que pedir Y otra cosa que debe tener muy en cuenta, que por más que pueda parecer obvia no siempre se aplica, es que para obtener hay que pedir. Una de las más importantes razones por las que mucha gente no dona nunca a nadie es porque nadie se lo ha pedido! Es decir, no es que sean inmunes a ninguna causa social, es que no se han sentido aludidos por los llamamientos lanzados al gran público o no han tenido la ocasión de ser receptores directos de ninguna solicitud. Página 3 de 6

4 Sin embargo, muchas personas que no saben mucho de recaudación de fondos esperan que la gente decida de forma espontánea contribuir a una causa sin que medie una petición expresa. Esto sucede, sí, pero muy raramente. Para que ello ocurra, la causa tendría que ser enormemente popular. De manera que hay que pedir de forma clara y directa. Lo cual no significa pedir con agresividad, acorralando la conciencia del donante o siendo muy insistentes. Y hay que pedir cantidades concretas o señalar alguna indicativa dentro de un abanico de opciones posibles. El donante potencial necesita orientación, de modo que agradecerá que se le pida una cantidad concreta o se le diga lo que los donantes suelen dar como promedio. Un truco es elevar un poco el promedio real, de modo que se incentive la elevación progresiva de las aportaciones. La experiencia demuestra que cuando se pide una cantidad precisa o se señala una orientativa, aumenta muy significativamente la moda de esta cuantía entre la diversidad de aportaciones. 3. La gente apoya a las personas o los bienes, no a las instituciones A las personas no les importa tanto la institución como las personas o los bienes a los que la institución apoya. La gente no da su dinero o su tiempo para perpetuar una organización o hacerla más poderosa, sino para que cumpla sus fines. La organización no es el fin, sino el intermediario. Esta idea es muy importante para modular la comunicación de la organización. Los responsables de la captación de fondos deben velar para que su organización no incurra en un común egocentrismo, en que hable en términos autocomplacientes de sus muchas bondades o que pida el dinero para sí sin mencionar el fin social que constituye su razón de ser. La gente común, exceptuando un puñado de intelectuales, no dan para conceptos abstractos. Dan para beneficiar a personas concretas, para que se produzcan cambios tangibles que creen un mundo mejor, ya sea a corto o a muy largo plazo. Nuestra tarea como recaudadores es mostrar cómo nuestra organización está ayudando a crear un mundo mejor ofreciendo logros concretos, aunque el camino hasta llegar al fin último sea largo y sus hitos más importantes sólo puedan ser apreciados con el transcurrir de décadas. Al recaudar fondos podemos fijarnos tanto en el dinero, que podemos olvidarnos lo que es la recaudación: se trata de la gente. Se trata de un trabajo que creemos se necesita hacer y de cómo es posible responder a esa necesidad. Por eso, incluso cuando estamos realizando actividades de recaudación desvinculadas de la acción institucional, como puede ser una subasta de obras de arte o la venta de participaciones en un juego de azar, conviene conectar la actividad con algún aspecto de nuestra misión o del programa de trabajo. Por ejemplo, llamando a la subasta Artistas por la libertad o comunicando que la recaudación por la venta de lotería será destinada a un programa específico. 4. La captación de fondos es un asunto del corazón La recaudación es el arte de hablarle al corazón. Para ser exitosa, tiene que ser altamente emocional, sin incurrir en la sensiblería o en formas aún más reprobables de manipulación psicológica. Cuando los beneficiarios de una organización son personas u otros seres vivos que sufren, la gente dona por compasión. Dona porque su corazón le impele a ello más que porque su cerebro se lo dicte. Solamente cuando hayamos logrado tocar el corazón del potencial colaborador, éste buscará las razones para dar su dinero o su tiempo. Página 4 de 6

5 Esta técnica se puede resumir en tres pasos: Paso 1: Abrir el corazón. Paso 2: Abrir la mente. Paso 3: Abrir la cartera. La recaudación de fondos es un doble proceso. La primera etapa consiste en mostrar que hay una importante necesidad o carencia donde la gente puede ayudar. Si la gente está de acuerdo que es importante y que algo se debe hacer; si tienen la percepción de que la organización está haciendo algo significativo para incidir en el problema y si además podemos mostrar que con un apoyo adicional la organización puede hacer más, entonces la segunda etapa, que es pedir dinero, es fácil. Una vez que la persona tiene la idea que puede su dinero o su tiempo pueden influir, por modesta que sea su incidencia, va a querer dar. Si no se comprende con claridad la necesidad de obtener dinero, no se pueden recaudar fondos, por más que el problema toque la fibra sensible de la gente. Tenemos que tener claro para qué necesitamos el dinero, cuál es la razón por la que se solicita, la cantidad que se requiere y cómo lo emplearemos. Debemos conocer y explicar cuál es nuestra misión y metodología. Detallar los programas o actividades que realizaremos, cuando ello sea posible y oportuno. Página 5 de 6

6 Ágora Social es una empresa de consultoría, formación y otros servicios especializada en el tercer sector. Nuestro propósito es ayudar a las organizaciones no lucrativas a mejorar su capacidad para cumplir con su misión. Organización y RRHH Elaboración de planes estratégicos. Elaboración de políticas y estrategias de RR.HH. (contratación, retribución, formación, evaluación y promoción). Selección de personal. Programas de acogida para empleados nuevos. Captación de recursos Estrategias de captación de fondos. Diseño y evaluación de programas operativos. Programas de fidelización. Campañas publicitarias. Correo directo. Captación de fondos a través de Internet. Programas de captación de legados. Acciones de fidelización e incentivación. Comunicación Elaboración de estrategia y planes de comunicación. Manuales de identidad visual. Desarrollo, mantenimiento y promoción de sitios web. Redacción y diseño de material impreso (folletos, revistas, memorias, etc.). Elaboración de publicaciones electrónicas (e-boletines, revistas digitales, animaciones etc.). Formación Consultoría. Diagnóstico de necesidades. Planificación. Ejecución. Evaluación C/ Orense, 8-1ª Madrid Teléfono: Fax: info@agorasocial.com. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo: Folio: 50 Sección: 8 Hoja: M C.I.F. B Página 6 de 6

IDENTIDAD CORPORATIVA

IDENTIDAD CORPORATIVA IDENTIDAD CORPORATIVA ENSAYO PRESENTADO PARA EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN DEL CAPÍTULO PRSSA PRESENTADO POR: LUIS CORTIJO SANTA CRUZ LIMA PERÚ 2016 IDENTIDAD CORPORATIVA La identidad Corporativa es el conjunto

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

CAPTACIÓN DE FONDOS PARA CENTROS EDUCATIVOS

CAPTACIÓN DE FONDOS PARA CENTROS EDUCATIVOS CAPTACIÓN DE FONDOS PARA CENTROS EDUCATIVOS DAVID MORENO ORDUÑA JORNADA: CAPTACIÓN DE FONDOS PARA UNIVERSIDADES Y CENTROS EDUCATIVOS MADRID, 24 DE MARZO DE 2015 La educación ayuda a la persona a aprender

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION La Ley 909 de 2004 establece en su Artículo 36 como primer objetivo de la capacitación a los

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia?

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia? Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia? La Fundación ProBono Colombia es una entidad sin ánimo de lucro y de iniciativa privada, que busca facilitar el acceso a la justicia y garantizar la prestación

Más detalles

Ensayo Comportamiento Organizacional

Ensayo Comportamiento Organizacional INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO GRUPO: 4M6 PROFRA: CRUZ ESTRADA NAYELI Ensayo Comportamiento Organizacional Martínez Pérez Raúl RESUMEN El Comportamiento Organizacional es la

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO INDUCCIÓN Socialización: Proceso gradual que implica inculcar en todos los empleados las actitudes, los criterios,

Más detalles

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker.

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. Luis Muñiz l.muniz@sistemacontrolgestion.com Luis Muñiz 28-5-2010 I JORNADA ACCID 1 El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. 2 1 Qué características beneficiarán

Más detalles

MARKETING OPERATIVO PARA CENTROS DEPORTIVOS. Alfredo Bastida Caro

MARKETING OPERATIVO PARA CENTROS DEPORTIVOS. Alfredo Bastida Caro MARKETING OPERATIVO PARA CENTROS DEPORTIVOS Alfredo Bastida Caro ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN, definición de conceptos. 2. FUNCIONES BASICAS DEL MARKETING OPERATIVO Políticas comerciales Gestión de la gama de

Más detalles

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria Que son los tributos? Para que sirven? Quienes los deben pagar? Que es ARBA? Que son los tributos? Son los aportes que todos los ciudadanos realizamos

Más detalles

E F R A Í N C E P E D A S A R A B I A S E N A D O R D E L A R E P Ú B L I C A

E F R A Í N C E P E D A S A R A B I A S E N A D O R D E L A R E P Ú B L I C A Proyecto de Ley 267 de 2013 Senado. Por medio del cual se ordena a la Registradurìa Nacional del Estado Civil y al Ministerio de Transporte, realizar la inscripción como dónante de órganos, a la persona

Más detalles

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO Talento Femenino Trimtab es un innovador programa que tiene como propósito: Gestionar el potencial y el desempeño directivo Respetar la diversidad,

Más detalles

SECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS GOBIERNO DE SANTA CRUZ

SECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS GOBIERNO DE SANTA CRUZ SECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS PÚBLICAS GOBIERNO DE SANTA CRUZ CÓDIGO FISCAL Decreto Ley 1627/58 y modificaciones LEY IMPOSITIVA IMPUESTOS TASAS CONTRIBUCIONES Inmobiliario

Más detalles

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización: FORMULARIO DE APLICACIÓN País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Fecha de entrega: Identificación de la organización: Nombre de la organización solicitante: País: Dirección física: Direccion electrónica:

Más detalles

AMI-3. Plan de Acción 2016

AMI-3. Plan de Acción 2016 AMI-3 Plan de Acción 2016 I Plan Estratégico 2014 2017 PLAN DE ACCIÓN 2015 EL Plan Estratégico de AMI-3 se está desarrollando entre 2014 a 2017. Se basa en siete ejes: 1. DINAMIZACIÓN ASOCIATIVA. 2. ORIENTACION

Más detalles

Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional

Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo. Javier Taipe Rojas CIP 43027

Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo. Javier Taipe Rojas CIP 43027 Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo Javier Taipe Rojas CIP 43027 Agenda 1. Cultura de Liderazgo 4C 2. Identificar y diversificar las funciones de liderazgo 3. La clave para mejorar el rendimiento

Más detalles

Ética profesional. Lectura No.1 Ética

Ética profesional. Lectura No.1 Ética Ética profesional Lectura No.1 Ética Contextualización En esta sesión se expondrán los puntos básicos de la Ética: sus principios, objetos y expresiones. Además, se tocará a fondo el tema del bien, analizando

Más detalles

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS)

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS) PROGRAMA Dr. Antonio Ares Parra arescons@telefonica.net www.antonioares.com DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS) PRESENTACIÓN Dirigir a personas y equipos es una responsabilidad

Más detalles

HERRAMIENTA PARA ENTREVISTAR PROSPECTOS

HERRAMIENTA PARA ENTREVISTAR PROSPECTOS HERRAMIENTA PARA ENTREVISTAR PROSPECTOS Una contribución de Mundo Gourmet Quito, Bogotá, Lima www.mundogourmet.ec www.mundogourmet.com.co 1 INSTRODUCCIÓN 10 PREGUNTAS PARA CONTRATAR MEJORES EMPLEADOS:

Más detalles

El Voluntariado hoy: participación y diversidad

El Voluntariado hoy: participación y diversidad www.observatoriotercersector.org El Voluntariado hoy: participación y diversidad Pamplona, 12 de diciembre 2009 Contenidos 1. El Observatorio del Tercer Sector 2. El contexto actual 3. El valor de aportación

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO 1. EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL TURISMO 1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

Más detalles

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR BIEN COMÚN INTEGRIDAD HONRADEZ IMPARCIALIDAD JUSTICIA TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo

Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo Luis Francisco Carrasco Rastrilla Coach Profesional Ejecutivo CP88 AECOP C.A. Consultoría. Gestión Integral de Recursos

Más detalles

EL Modelo EFQM de Excelencia

EL Modelo EFQM de Excelencia EL Modelo EFQM de Excelencia Ponente: Fco. Javier Cuasante Pérez TÉCIMAN Responsable del área de calidad de Responsable del área de calidad de TÉCIMAN Introducción. Evolución y conceptos Los ocho fundamentos

Más detalles

Formulario de solicitud de fondos

Formulario de solicitud de fondos Formulario de solicitud de fondos Sírvase completar y adjuntar esta portada a su solicitud de fondos. El informe debe ser específico al impacto de los fondos de Scotiabank. Sírvase notar que Esta solicitud

Más detalles

Ximena Romero Coordinadora

Ximena Romero Coordinadora Ocupando el espacio que brinda la Internet, para contribuir al desarrollo de una sociedad para todas las edades Foro Internacional Hacia una sociedad inclusiva para las y los adultos mayores Tacna, Perú

Más detalles

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión

Más detalles

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 Valores ciudadanos Los valores ciudadanos hacen referencia al conjunto de pautas establecidas por la sociedad

Más detalles

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación

Más detalles

contribuimos en tu éxito empresarial

contribuimos en tu éxito empresarial inbuggs consulting somos una asesoría integral para tu empresa, con profesionales del área comercial, marketing y comunicación. Creemos en tu capital humano, tu activo más importante; son ellos quienes

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 REDACCION FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS EN EL MODELO DE GESTIÓN TRANSPARENTE EN EL PREMIO? Procedimientos

Más detalles

SECRETARIA GENERAL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO

SECRETARIA GENERAL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO 2016 INTRODUCCIÓN: Una actividad administrativa se relaciona con el bienestar de los empleados en cada entidad,

Más detalles

Parte I: Fundamentos de marketing. Tema 1: Marketing

Parte I: Fundamentos de marketing. Tema 1: Marketing Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing Qué es el marketing? publicidad? ventas? fomenta el consumo? El marketing es: intercambio Mercados Necesidades deseos y demandas Intercambio transacciones

Más detalles

ANEXOS. ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968)

ANEXOS. ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968) ANEXOS ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968) ESTRUCTURA 1. En esta organización las tareas están claramente definidas 2. En esta organización las tareas están lógicamente estructuradas 3.

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS. Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos

GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS. Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos QUÉ Se quiere hacer Descripción del proyecto POR QUÉ Se quiere hacer Fundamentación

Más detalles

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. CURSO COACHIING PARA ALCANZAR OBJETIIVOS MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. Tema 1- Establecer el objetivo. La buena formulación de objetivos. Tema 2- Explorar la realidad. Tema 3- Búsqueda

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General Arte CARTILLA 4 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora de Primera Infancia Yenny Marcela Monroy Parra Subdirectora

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para facilitar

Más detalles

Si tengo interés en participar

Si tengo interés en participar Si tengo interés en participar Cuál es la edad mínima para participar en Think Big Jóvenes? Para presentar tu idea Think Big y poner en marcha tu proyecto, tienes que tener entre 15 y 25 años de edad.

Más detalles

TEMA 6 ANALISIS FACTORES EXTERNOS: GRUPOS Y CULTURA

TEMA 6 ANALISIS FACTORES EXTERNOS: GRUPOS Y CULTURA TEMA 6 ANALISIS FACTORES EXTERNOS: GRUPOS Y CULTURA CONTENIDOS BASICOS CUESTIONES CLAVE 6.1 Importancia de la cultura 6.2 Definición y Características 6.3 Influencia de los grupos 6.4 Variables moderadoras

Más detalles

La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES

La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES Carlos Ludlow S. Presidente AliaRSE Alianza por la Responsabilidad Social en México Confidencial 22 de marzo de 2013

Más detalles

Información sobre la organización que presente el proyecto. B) Nombre de la Organización/Grupo que implementa el proyecto

Información sobre la organización que presente el proyecto. B) Nombre de la Organización/Grupo que implementa el proyecto FORMULARIO DE SOLICITUD DE APOYO PARA PROYECTOS 2016-2017 - FCIL ARGENTINA Instrucciones: Por favor complete todas las secciones del formulario a continuación, respetando las instrucciones y utilizando

Más detalles

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s 0682_CLOUDPYME2_1_E 1.- LAS PYMES Las PYMES son fundamentales en la economía. En la Unión europea, el 98% de las empresas son PYMES. En España,

Más detalles

Encuentro de Socios en la Filantropía 2014 TRAS EL FONDO

Encuentro de Socios en la Filantropía 2014 TRAS EL FONDO Encuentro de Socios en la Filantropía 2014 TRAS EL FONDO Presenta: La Nueva Era de la Procuración de Fondos en Línea Por: Deyanira Delgado Fundadora y Directora Nace de la necesidad de ver un cambio real

Más detalles

Creación de Empresas para emprendedores

Creación de Empresas para emprendedores Creación de Empresas para emprendedores Duración: 50.00 horas Descripción La finalidad de este curso es la capacitación técnica del emprendedor para el desarrollo de un proyecto de empresa, incluyendo

Más detalles

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO 2016 PLAN DE ACTIVIDADES DE LA Y PRESUPUESTO 2016 ÍNDICE 1. Introducción. 2. Servicios a las Fundaciones: Transparencia, Información, Comunicación, Asesoramiento y visibilidad.

Más detalles

Dirección de personas y equipos en organizaciones de servicios públicos

Dirección de personas y equipos en organizaciones de servicios públicos Dirección de personas y equipos en organizaciones de servicios públicos Prof. José María Peiró Catedrático de Psicología de las Organizaciones. Universitat de València EL PUENTE COMO MEDIO DE APROXIMAR

Más detalles

INCIDENCIA POLÍTICA PARA GRUPOS LOCALES

INCIDENCIA POLÍTICA PARA GRUPOS LOCALES INCIDENCIA POLÍTICA PARA GRUPOS LOCALES Rolando Castro C. CEDARENA INCIDENCIA Existen cada vez más oportunidades de participación de la sociedad civil. Incidencia es una forma de participación. Es Incidir

Más detalles

Curso de Tanatología y Duelo Primera sesión

Curso de Tanatología y Duelo Primera sesión Curso de Tanatología y Duelo 2014-2015 Primera sesión Centro San Camilo Bienaventurado y dichoso el servidor de los enfermos que gasta su vida en ese santo servicio con las manos metidas en la masa de

Más detalles

Fase 3. Políticas de Marketing

Fase 3. Políticas de Marketing 1. ANÁLISIS DAFO 2. FINES 3. ESTRATEGIAS 4. POLÍTICAS DE MARKETING: A. POLÍTICA DE PRODUCTO B. POLÍTICA DE PRECIO C. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN D. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN 1 1. ANÁLISIS DAFO 1.1. DEFINICIÓN:

Más detalles

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 Margarita María Castro Castro Especialista en salud ocupacional Riesgo Psicosocial Resolución 2646 de 2008

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO EQUIPO 6 208860 Delia Cárdenas 275811 Itzen Terrazas 679522 Julliana Rodríguez 680224 Nelly Rodríguez 681518 Marcela Valdés 683966 Francisco Rodríguez CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONCEPTO

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Prevención de riesgos ambientales Duración 80 h Modalidad Presencial Objetivo general Adquisición de herramientas para prevención

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE.

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 1 de 14 38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Registro y control de las operaciones en términos monetarios

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia

DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia DOCUMENTO DE TRABAJO Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia Elaborado por: Agencia de Calidad y Formación Destinatarios: Profesorado de la Universidad

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

Compartamos Banco 1,2,3 por mí y por mi comunidad

Compartamos Banco 1,2,3 por mí y por mi comunidad Compartamos Banco 1,2,3 por mí y por mi comunidad DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Compartamos brinda oportunidades a 2,334,440 clientes, mediante créditos productivos para desarrollar sus negocios y con ello

Más detalles

IMAGEN EN ACCIÓN PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS

IMAGEN EN ACCIÓN PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS Imagen en Acción - Protocolo para la realización de proyectos - 1/6 IMAGEN EN ACCIÓN PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS El objetivo del presente documento es: - Servir de ayuda y guía práctica

Más detalles

Títulos de la colección Ventas y trato con el cliente

Títulos de la colección Ventas y trato con el cliente Títulos de la colección Ventas y trato con el cliente Qué es vender? Para llevar a cabo una venta con éxito hay que tener en cuenta un proceso que va más allá de tener una actitud válida para ese fin.

Más detalles

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO LIC. EN RELACIONES LABORALES Sofía Rosendorff y Zulmira Silva Influencias ambientales externas -Leyes y reglamentos legales -Sindicatos -Condiciones económicas

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: PLAN DE ATENCIÓN A CLIENTES - PAC 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante del Programa

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 2 Nombre: Administración y fuerza de ventas, Estructura de la fuerza de ventas Contextualización Te has preguntado Por qué crear una fuerza de ventas? Crear una fuerza

Más detalles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006

Más detalles

CONDUCTA ORGANIZACIONAL

CONDUCTA ORGANIZACIONAL CONDUCTA ORGANIZACIONAL Presentado por: Sr. Marcus Sullivan, MBA 1 2 Que es la Motivación? Una serie de procesos individuales que estimula una conducta para beneficio propio, colectivo ó laboral. Tener

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

Especificidades de la gestión de las asociaciones de inmigrantes

Especificidades de la gestión de las asociaciones de inmigrantes Especificidades de la gestión de las asociaciones de inmigrantes Pau Vidal De que vamos a hablar? La gestión y los diferentes tipos de organizaciones Reflexión sobre las especificidades de las organizaciones

Más detalles

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: FINALIDAD Y ALCANCE AUTOR: JAVIER INDARTE SALINAS INTRODUCCIÓN CONTENIDO 1. LOS CONDICIONANTES DE UN PROCESO DE ORGANIZACIÓN 2. LAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR» BASES DE LA CONVOCATORIA 2013 «POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR» 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivo de la convocatoria 3. Proceso de la convocatoria 4. Criterio de selección de entidades 5.

Más detalles

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD Prof. Francisca Vidal Romero El ser humano es un ser libre. Como ya hemos dicho libertad es la capacidad de saber, decidir y elegir

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL H.CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL H.CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL H.CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del movimiento» S e define como el señalamiento o énfasis que se

Más detalles

Trabajo en equipo. Película: Ocean s Eleven Director: Steven Soderbergh Productor: Jerry Weintraub Distribuidora: Warner Sogefilms

Trabajo en equipo. Película: Ocean s Eleven Director: Steven Soderbergh Productor: Jerry Weintraub Distribuidora: Warner Sogefilms Desarrollo de competencias a través del cine A menudo las películas son mucho más que una historia, son una historia de historias, un entramado de relaciones, de emociones, de aciertos y de fracasos Si

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

CAPÍTULO DIEZ PRINCIPIOS DE OBEDIENCIA

CAPÍTULO DIEZ PRINCIPIOS DE OBEDIENCIA CAPÍTULO DIEZ PRINCIPIOS DE OBEDIENCIA Este día vamos a hablar acerca de lo que es obediencia bíblica. Aún antes de dirigirme a la discusión de lo que es la verdadera obediencia bíblica, primeramente tengo

Más detalles

I FORO CIUDADANO GANDIA. Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores?

I FORO CIUDADANO GANDIA. Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores? I FORO CIUDADANO GANDIA Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores? Qué son los valores? Los valores son nuestras creencias personales, las que nos dirigen en nuestra vida y determinan lo que nos

Más detalles

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Introducción El impacto de los desastres provocados por amenazas naturales

Más detalles

Materia: Técnicas Gerenciales

Materia: Técnicas Gerenciales Licenciatura en Dirección de Factor Humano Materia: Técnicas Gerenciales Clase 2: Los supuestos gerenciales de Schein Actividad: Test auto-evaluación es el Management para mí? Clase 2 Prof. Lic. Antonio

Más detalles

Quien cuida el mercado tiene un tesoro

Quien cuida el mercado tiene un tesoro EN TEA CONSULTORES TRABAJAMOS EN Consultoría In-situ ofreciendo una nueva forma de hacer consultoría: una consultoría cercana, comprometida, fresca alejada de los típicos formalismos y dedicada a lo importante:

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez Usos del término políticas públicas en el sentido moderno: Etiqueta para referirse a un ámbito de actividades.

Más detalles

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Nombre: Ma. Mercedes Ramos Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente

Más detalles

Si conseguir fondos para causas sociales en México es difícil. Entonces conseguirlos del extranjero debe ser como

Si conseguir fondos para causas sociales en México es difícil. Entonces conseguirlos del extranjero debe ser como Si conseguir fondos para causas sociales en México es difícil Entonces conseguirlos del extranjero debe ser como Salvo 1,200 instituciones mexicanas (OSC, escuelas e instituciones públicas) Quienes han

Más detalles

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1 DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1 EN QUÉ CONSISTE 1. Aprender a compartir información 2. Aprender a asignar responsabilidades y monitorear el cumplimiento de los

Más detalles

Dirección y estrategias de la actividad e intermediación comercial (UF1723)

Dirección y estrategias de la actividad e intermediación comercial (UF1723) Dirección y estrategias de la actividad e intermediación Dirección y estrategias de la actividad e intermediación Duración: 60 horas Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning Metodología: El Curso será

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA CAMPAÑA

INFORMACIÓN DE LA CAMPAÑA INFORMACIÓN DE LA CAMPAÑA Organizado por Con el apoyo de Premios FEHR 2013 Restaurantes participantes Empresa Hostelería Comprometida con la Responsabilidad Social Acción contra el Hambre Organización

Más detalles

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores 3ª JORNADA DE DEBATE DEL DOCUMENTO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA RELATIVAS A LAS PERSONAS MAYORES Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve

Más detalles

TEMA 3. EMPRESAS OBLIGADAS A SOMETER SUS CCAA A UNA AUDITORÍA DE CUENTAS

TEMA 3. EMPRESAS OBLIGADAS A SOMETER SUS CCAA A UNA AUDITORÍA DE CUENTAS TEMA 3. EMPRESAS OBLIGADAS A SOMETER SUS CCAA A UNA AUDITORÍA DE CUENTAS 3.1 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS Es importante que las cuentas anuales de las empresas, que tienen un papel fuerte en el mercado económico,

Más detalles