para la organizacion con el cobro de una tarifa al fuerza laboral en el Perú trabaja en la economía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "para la organizacion con el cobro de una tarifa al fuerza laboral en el Perú trabaja en la economía"

Transcripción

1 A pesar de un crecimiento continuo en el país, las comunidades marginadas en Peru tienen poco acceso a oportunidades economicas, remuneracion justa, empleo estable y acceso a servicios basicos. Las empresas sociales instalan capacidades que ayudan a las comunidades a superar estas barreras en el largo plazo. NESsT Peru ha evaluado mas de 370 ideas para empresas sociales. A traves de un apoyo riguroso, ha aumentado las capacidades empresariales de 76 organizaciones y emprendedores para desarrollar planes de negocio sustentables. Tambien les ha proporcionado apoyo para su lanzamiento e incubacion. Actualmente, NESsT Peru gestiona un portafolio de diez empresas sociales que estan creciendo sus operaciones para aumentar su impacto. Socios estrategicos Perfil de país: Perú Portafolio de Empresas de NESsT Perú en cifras *Población: 30,135,875 -Urbana: 74% -Bajo la línea de pobreza: 27.8% *PIB per cápita: US$ 10,700 *PIB del 10% más pobre: 1.6% *Desempleo: 7.7% Fuente: AGTR NESsT Enterprise: AGTR opera una agencia de empleo para trabajadoras domesticas llamada Ubicación: Lima "La Casa de Panchita". En ella, se proporciona Área de impacto: Inclusión Laboral formacion integral y a la medida a trabajadoras domesticas, en temas que van desde el cuidado de ninos y personas mayores hasta clases de cocina. Luego, se les coloca en empleos formales Website: y dignos, mientras se genera ingresos sostenibles Desafío Social: Según los estudios, el 40% de la para la organizacion con el cobro de una tarifa al fuerza laboral en el Perú trabaja en la economía empleador. informal y las trabajadoras domésticas son uno de los grupos más vulnerables. Financiero: US$ 18,500 Capacitación: US$ 40,369 Financiera: US$ 25,000 Capacitación: US$ 10,000 La Casa de Panchita proveyó de empleo a 313 mujeres en 2012, un 45% mas que en % de crecimiento de los ingresos anuales de la empresa social de 2010 a 2012.

2 Ingenimed Ubicación: Cusco Accesible Website: Desafío Social: Uno de cada tres recién nacidos desarrolla ictericia neonatal en el Perú. Si no se trata adecuadamente, la ictericia puede causar problemas neurológicos permanentes. En la actualidad, la tecnología disponible para el tratamiento en las zonas rurales está hecha a mano y es inadecuada. Las opciones más caras disponibles en hospitales urbanos son de difícil acceso. NESsT Enteprise: La venta de equipos de fototerapia de luz azul llamados "NEOLED" para el tratamiento de la ictericia neonatal. Ingenimed vende tres modelos diferentes de este equipo accesible a hospitales pu blicos rurales en Cusco. Financiero: US$ 21,783 Capacitación: US$ 34,000 Financiera: US$ 100,000 Capacitación: US$ 21,000 Nu mero de beneficiarios creció un 67% durante el primer an o en el portafolio de NESsT, con lo que alcanzo los Los ingresos de la empresa social crecieron 48% de 2010 a Koyllor Ubicación: Puno Accesible Desafío Social: En el Perú rural, muchas familias queman madera dentro de la casa como su principal fuente de combustible para cocinar, lo que causa la inhalación de humo y la contaminación. Esto ha llevado a un aumento en la tasa de enfermedades pulmonares entre las comunidades rurales, en particular mujeres y niños. NESsT Enterprise: La fabricacio n y venta de una línea de cocinas mejoradas porta tiles a familias, empresas turísticas y organizaciones sociales de la regio n de Puno. Financiero: US$ 7,120 Capacitación: US$ 40,369 Financiera: US$ 25,000 Capacitación: US$ 21, personas se beneficiaron de esta tecnología en 2012 y viven hoy en hogares libres de humo. Los ingresos de Koyllor crecieron un 5% durante el primer an o en la cartera.

3 Innova Magrini Desafío Social: En el Perú, hay más de familias dedicadas a la producción de cereales andinos. De éstas, alrededor del 60% utiliza mano de obra para la cosecha de la tierra. Esto no sólo es un proceso más lento, pero también puede causar dolencias físicas y envejecimiento prematuro. Arpegio Ubicación: Cusco Accesible e Ingresos Sostenibles Años NESsT: 2 Ubicación: La Libertad Área de impacto: Educación Website: Desafío Social: En 2005, en La Libertad, 23% de los niños no terminaba la escuela primaria y el 34% no terminaba la escuela secundaria. NESsT Enterprise: Produccio n y venta de ma quinas agroindustriales recoleccio n de granos, triturado de forraje, sembrado de maíz, etc. que aumentan y mejoran los productos agrícolas finales. Pequen os y medianos agricultores pueden mejorar sus ingresos con estas ma quinas. Financiero: US$ 15,868 Capacitación: US$ 17,000 Financiera: US$ 50,000 Capacitación: US$ 21,000 La empresa social alcanzo a 2,900 beneficiarios en 2012; un aumento del 107% respecto al Aumento de 15.95% en los ingresos de la empresa social en NESsT Enterprise: La Academia de Mu sica Arpegio ofrece clases de mu sica a nin os y jo venes. La Academia cobra una tarifa a los nin os de familias de ingresos ma s altos para subsidiar becas para nin os de bajos recursos. Financiero: US$ 8,500 Capacitación: US$ 40,230 La tasa de crecimiento de los ingresos de la empresa social fue de 18.9% en El nu mero total de beneficiarios alcanzados por la empresa social fue de 78 en 2012.

4 Comisión Andina de Juristas Ubicación: Lima Área de impacto: Democracia y Gobernabilidad Años NESsT: 2 Website: Desafío Social: Según Informe de la Defensoría del Pueblo, en 2010 Perú registró 246 conflictos sociales entre las comunidades y las autoridades públicas o las empresas privadas. 169 conflictos estaban activos (69%), 94 estaban en el proceso de diálogo (56%) y 77 eran inactivos (31%). NESsT Enterprise: La empresa social del CAJ es un curso virtual de formacio n que proporciona herramientas en lí nea para la toma de decisiones, gestio n de crisis y conflictos. El curso tiene como objetivo influir y aumentar la gobernabilidad democra tica a trave s de la formacio n avanzada en gestio n de conflictos. Financiero: US$ 10,830 Capacitación: US$ 27, % de crecimiento en los ingresos de la empresa social en Los beneficiarios fueron de 43 en 2011 a 211 en Matías E.I.R.L. Ubicación: Cajamarca Accesible Desafío Social: En los pueblos rurales en el Perú, el acceso a las fuentes de energía, como el gas o la electricidad puede ser muy bajo o muy costoso. Cocinar los alimentos de manera adecuada puede ser un desafío. NESsT Enterprise: La empresa social se desarrolla productos dome sticos que mejoran la calidad de vida de comunidades de bajos ingresos. Su principal producto es una "bolsa" de material te rmico para completar el proceso de coccio n y/o mantener comida caliente durante mucho tiempo, lo que reduce el uso de formas menos eficientes de fuentes de energía. Financiero: US$ 14,320 Capacitación: US$ 39, % de crecimiento en los ingresos de la empresa social en su primer an o. Los beneficiarios fueron de 120 a 680 en los u ltimos dos an os.

5 Insemaq Desafío Social: Los beneficios de la quinua se han revelado recientemente para los mercados extranjeros. Pero las tecnologías para el tratamiento adecuado de los granos no están bien desarrolladas por los agricultores, quienes podrían generar un ingreso sostenible mediante la venta de este cultivo. Agrotur Ubicación: Puno Accesible e Ingresos Sostenibles Años NESsT: 1 Ubicación: Cajamarca Accesible e Ingresos Sostenibles Años NESsT: 1 Desafío Social: En San Ignacio hay familias de pequeños agricultores de café que viven de su producción. En la actualidad 63% de ellos utilizan métodos tradicionales de lavado, clasificación y secado de café. Estos tienen mayores costos y producen café de baja calidad. En consecuencia, los agricultores reciben bajos ingresos. NESsT Enterprise: En Puno, el pelado y venteado de la quinua es un proceso difícil, requiere mucho tiempo y como resultado da un producto sucio y de mala calidad. Para obtener el grano, se necesita pelar las plantas de quinua, pero esto genera la pe rdida de 30% del producto. Insemaq fabrica y vende una ma quina con la capacidad de separar los granos sin dan arlos o ensuciarlos. Financiero: US$ 5,182 Capacitación: US$ 24,410 En el primer an o despue s de su lanzamiento, 450 beneficiarios en Puno mejoraron su venta de quinua utilizando esta tecnología. Las ventas subieron a US$ 20,000 desde que Insemaq entro en la cartera de NESsT. NESsT Enterprise: Provisio n de tecnología y servicios tecnolo gicos, a trave s de una miniplanta de lavado y secado del cafe. Ello, a fin de incrementar la calidad del grano producido y a su vez los ingresos de los caficultores. Capacitación: US$ 16,600 De 2011 a 2012, los ingresos de la empresa crecieron en 335%. El nu mero de beneficiarios alcanzados en 2012 creció en 260% respecto al an o anterior.

6 ACERCA DE NESsT NESsT desarrolla empresas sociales sostenibles que resuelven problemas sociales críticos en mercados emergentes. Estadísticas de Impacto: Ma s de US$ 8 millones en fondos invertidos en empresas sociales para la puesta en marcha y/o expansio n de sus negocios oportunidades econo micas creadas a trave s de empresas sociales, mientras que las vidas de personas marginadas fueron mejoradas organizaciones capacitadas en 48 países por ma s de 15 an os en los principios y herramientas de la autofinanciacio n y la empresa social de alto impacto.

Perfil de país: Perú. Portafolio de Empresas de NESsT AGTR

Perfil de país: Perú. Portafolio de Empresas de NESsT AGTR A pesar de un crecimiento continuo en el país, las comunidades marginadas en Peru tienen poco acceso a oportunidades economicas, remuneracion justa, empleo estable y acceso a servicios basicos. Las empresas

Más detalles

Perfil de País: Argentina

Perfil de País: Argentina Socios estrate gicos Portafolio de Empresas Sociales La recesio n actual en Argentina ha agravado la situacio n de comunidades marginadas en el país que sistema ticamente tienen poco acceso a oportunidades

Más detalles

Perfil de país: Ecuador

Perfil de país: Ecuador Socios estrate gicos Portafolio de Empresas Sociales A pesar de un lento crecimiento continuo en el país, las comunidades marginadas en Ecuador tienen poco acceso a oportunidades econo micas, remuneracio

Más detalles

Perfil de país: Chile

Perfil de país: Chile Socios estrate gicos Portafolio de Empresas Sociales A pesar de un crecimiento continuo en el país, las comunidades marginadas en Chile tienen poco acceso a oportunidades econo micas, remuneracio n justa,

Más detalles

Creando oportunidades para comunidades vulnerables en Argentina. NESsT

Creando oportunidades para comunidades vulnerables en Argentina. NESsT Creando oportunidades para comunidades vulnerables en Argentina NESsT Cada día crecen desigualdades en la distribución de la riqueza. Actualmente, miles de personas en el país: No cuentan con oportunidades

Más detalles

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008 Los desafíos de los bancos comunales en el Perú Lima, Mayo del 2008 Introducción e información del Contexto: Nº de MYPES Formales e Informales AÑOS 2002 2006 Sector Nº % Nº % A. MICROEMPRESA 2,477,284

Más detalles

Asesores Técnicos Asociados S.A. Lima, 20 de Noviembre de 2009

Asesores Técnicos Asociados S.A. Lima, 20 de Noviembre de 2009 Asesores Técnicos Asociados S.A. Dependencia Alimentaria y Pobreza Rural Ing. José M. Hernández Calderón Lima, 20 de Noviembre de 2009 Con frecuencia decimos que el Agro es el eje central para lograr la

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS DE TAMAULIPAS

INDICADORES ECONÓMICOS DE TAMAULIPAS DE TAMAULIPAS AGOSTO 2016 INDICE Contenido SEMÁ FORO ECONO MICO NÁCIONÁL 1 SEMÁ FORO ECONO MICO DE TÁMÁULIPÁS 2 INDICADORES ECONÓMICOS DE TAMAULIPAS Á) CRECIMIENTO ECONO MICO 3 B) GENERÁCIO N DE EMPLEOS

Más detalles

LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO MARTHA PACHECO Directora OIT/Cinterfor Lima, 23 de septiembre de 2010 1 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Mensaje fundamental OIT: La promoción de la justicia

Más detalles

TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA REPORTE DE PARTICIPANTE NACIONAL COLOMBIA

TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA REPORTE DE PARTICIPANTE NACIONAL COLOMBIA 1 TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA REPORTE DE PARTICIPANTE NACIONAL COLOMBIA 1. Medido según los parámetros propuestos por el Instituto Central de Estadísticas (Dane) 1,

Más detalles

El Desarrollo en un Mundo que Envejece

El Desarrollo en un Mundo que Envejece El Desarrollo en un Mundo que Envejece José Antonio Ocampo Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Sociales ONU-DESA 1/1 La población mundial está envejeciendo a una tasa acelerada! y para

Más detalles

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos)

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos) Trabajo en grupo. Sesión 2. Marco Conceptual de los indicadores del Trabajo Decente y Conceptos y Definiciones de los indicadores que integran Oportunidades de Empleo A. Marco conceptual e indicadores

Más detalles

REPORTE N INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

REPORTE N INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA ICA REPORTE N 02-2011 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA En este segundo reporte el Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción

Más detalles

1.4 EMPLEO Y REMUNERACIONES

1.4 EMPLEO Y REMUNERACIONES 1.4 EMPLEO Y REMUNERACIONES El sostenido crecimiento que experimentó la economía hasta 1998 se reflejó en procesos de creación de empleos, que significaron tanto una reducción de la tasa de desocupación,

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE POR: ING. ATALA S. MILORD V. JUNIO 2015 División Política de Panamá Antecedentes Panamá como otros países no escapa del problema de la contaminación

Más detalles

Dinámica Empresarial

Dinámica Empresarial Dinámica Empresarial 2005-2011 Análisis en base a datos del Servicio de Impuestos Internos División de Estudios Octubre 2012 Resumen: El informe presenta las tendencias en la creación bruta y neta de empresas

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria

Más detalles

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO José Luis Pacheco Moya Director Ejecutivo Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes a la Obra ESTRUCTURA DE

Más detalles

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO 2016-2017 José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego Lima, Junio 2017 1 Plan AGRO PRÓSPERO: Mayor Competitividad e Inclusión Social AGRO

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 MAYO 2013 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Consumo Mínimo Necesario

Más detalles

PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN. Volumen de Población

PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN. Volumen de Población PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN Volumen de Población Comparando las pirámides poblacionales de 1950 a 2050, se aprecian claramente los cambios en la estructura de edades de la población peruana, proceso denominado

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente Pacto Mundial por el Empleo Inventario propuesto de medidas anti cíclicas al inicio de la crisis Promoción de la cohesión social Medidas tanto anti cíclicas

Más detalles

INDICADORES PARA UNA REFORMA DEL CAMPO MEXICANO

INDICADORES PARA UNA REFORMA DEL CAMPO MEXICANO INDICADORES PARA UNA REFORMA DEL CAMPO MEXICANO Dr. Víctor H. Palacio Muñoz Profesor-Investigador del CIESTAAM de la Universidad Autónoma Chapingo Profesor Interino de Asignatura del Departamento de Economía

Más detalles

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES PLAN DE COMUNICACIÓN CAMPAÑA ANTE EL FRIAJE Y HELADAS EN ZONAS ALTOANDINAS Y SELVA PLAN DE COMUNICACIÓN CAMPAÑA ANTE EL FRIAJE Y HELADAS EN ZONAS ALTOANDINAS

Más detalles

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ CRECIMIENTO, POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA Cusco, 11-12 de enero, 2008 Economía y política: desafíos Pobreza de la población; falta de empleo adecuado (gran

Más detalles

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pone a disposición de los usuarios, el

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pone a disposición de los usuarios, el Perú Evolución de los Indicadores de Trabajo Decente, 2001-2013 Perú Evolución de los Indicadores de Trabajo Decente, 2001-2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658,

Más detalles

Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? JENS MESA DISHINGTON Presidente Ejecutivo Fedepalma Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Más detalles

Capítulo 8. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal

Capítulo 8. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal Capítulo 8 Características de la Población Ocupada en Informal Capítulo 8 Características de la Población Ocupada en Informal 8.1 Conceptualización del empleo informal Según la XVII Conferencia Internacional

Más detalles

Empleo y regulación laboral en Perú. Juan Chacaltana 2007

Empleo y regulación laboral en Perú. Juan Chacaltana 2007 Empleo y regulación laboral en Perú Juan Chacaltana 2007 1. Contexto Desempleo urbano y total Subempleo en Lima 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Subempleo 41.7 41.9 42.6 42.8 40.9 41.2 Por horas 11.7 10.7

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 Lima, Mayo 2017 CONTENIDO Medición de la Pobreza Monetaria Evolución del Gasto e Ingreso Real Líneas de Pobreza Incidencia de Pobreza Monetaria Pobreza

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA 2016-2017 BOLIVIA Y EL TRABAJO DECENTE Miembro fundador de la OIT 50 VARIOS AÑOS DE ESTABILIDAD ECONÓMICA 2004 convenios ratificados 47 convenios actualmente en

Más detalles

- El desafío: Breve diagnóstico. El marco de la política de la OIT (YEN, Agenda Hemisférica)

- El desafío: Breve diagnóstico. El marco de la política de la OIT (YEN, Agenda Hemisférica) Empleo juvenil en América Latina. Un desafío que implica a todos los actores. Una mirada propuesta para los sindicatos. Ernesto Abdala eabdala@adinet.com.uy Índice de la presentación - El desafío: Breve

Más detalles

ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL BIOCOMERCIO ÉTICO

ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL BIOCOMERCIO ÉTICO ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL BIOCOMERCIO ÉTICO El caso de los Productores Asociados de Maca de Junín, Perú, y la Empresa Bebidas Interandinas SAC de Lima Lima, setiembre 9 de 2009 Que se propone el Biocomercio

Más detalles

Construyendo Politicas Publicas del Empleo Joven

Construyendo Politicas Publicas del Empleo Joven Construyendo Politicas Publicas del Empleo Joven Cartagena Colombia 02 de Diciembre de 2008 S.N.P.P. Servicio Nacional de Promocion Profesional Vision Ocupar en el país s una posición de liderazgo como

Más detalles

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA SITUACIÓN N LABORAL DE LAS JÓVENES J EN EL PERÚ Y LOS LUGARES DE ACOGIDA Lic. Carla Rojas-Bol Bolívar Borja Juventud como fase de transición n del pase de una persona de joven dependiente a adulto autónomo

Más detalles

Doris Barrientos: portadora del arte ancestral

Doris Barrientos: portadora del arte ancestral Doris Barrientos: portadora del arte ancestral Doris Barrientos es una digna heredera de la tradición textil de la sierra del Perú. Nos cuenta que desde que tiene uso de razón sabe tejer. Lo aprendió de

Más detalles

Desnutrición en el Perú Manuel Peña Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 2007

Desnutrición en el Perú Manuel Peña Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 2007 Desnutrición en el Perú Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 1 Baja Talla Disminuye la: Capacidad Funcional Capacidad de trabajo Desarrollo mental e intelectual Crecimiento y desarrollo La productividad

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

SG/de de julio de 2011 E.3.1

SG/de de julio de 2011 E.3.1 SG/de 435 19 de julio de 211 E.3.1 COMUNIDAD ANDINA 21 Integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, con 1 millones de habitantes y el 65 por ciento es menor de 34 años. El 72 por ciento vive en áreas

Más detalles

Concertando una visión de futuro compartida

Concertando una visión de futuro compartida Setiembre 2016 Concertando una visión de futuro compartida Reunión Gobiernos Regionales Ejecutivo 1 y 2 Setiembre Javier Abugattás Presidente del Consejo Directivo - CEPLAN Julio 2016 Información disponible

Más detalles

LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT

LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT Seminario Subregional ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO Y TRABAJO DECENTE Bogotá, 24 al 26 de septiembre 2003 LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT Mario Tueros Oficina Subregional Andina OIT FERREÑAFE,

Más detalles

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

- 2 - Anexo 1 PROYECTO: - 2 - Anexo 1 PROYECTO: Mujeres campesinas y emprendedoras articuladas al Mercado Campesino AMOJÙ desarrollan actividades complementarias al café, para la seguridad alimentaria, generación de ingresos

Más detalles

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES NECESIDAD DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE En la actualidad, aproximadamente

Más detalles

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética Taller Desarrollo de Capacidades para la Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Energía, Metas e Indicadores en los Programas Nacionales de Estadísticas en Países de América Latina ECUADOR

Más detalles

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica IV Informe Estado de la Región 2011 1 Impactos de la crisis internacional en Centroamérica Fundación Friedrich Ebert Confederación Sindical Internacional San Salvador, 9 de noviembre del 2011 Temario 2

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 498 mil 100 personas económicamente

Más detalles

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal Producción y Empleo en el Perú Cuenta Satélite de la Economía 2007-2012 Junio 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Marco conceptual 3. Algunos resultados Objetivos Proporcionar información de la producción

Más detalles

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma)

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) Bogotá, D.C., 22 de Noviembre de 2016 Sesión de apertura Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y MEJORA DE CONDICIONES LABORALES EN LAS PYME. Oficina de la OIT para los Países Andinos

PRODUCTIVIDAD Y MEJORA DE CONDICIONES LABORALES EN LAS PYME. Oficina de la OIT para los Países Andinos PRODUCTIVIDAD Y MEJORA DE CONDICIONES LABORALES EN LAS PYME La economía global ofrece oportunidades sin precedentes para que las empresas puedan desarrollarse y crear nuevos empleos. No obstante, la competencia

Más detalles

PERÚ: Criterios nacionales para la. los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Cirila Gutiérrez Espino

PERÚ: Criterios nacionales para la. los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Cirila Gutiérrez Espino PERÚ: Criterios nacionales para la producción de indicadores de empleo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Cirila Gutiérrez Espino INDICADORES DE LA META 1.B: LOGRAR EMPLEO PLENO Y PRODUCTIVO, Y

Más detalles

Resumen de Indicadores Socioeconómicos

Resumen de Indicadores Socioeconómicos Resumen de Indicadores Socioeconómicos Inversión social acumulada, 1999-2009 Ingreso nacional disponible, 1988-2009 Tasa de inflación, 1989-2009 Formación bruta de capital fijo, 1989-2009 Fuerza de Trabajo,

Más detalles

La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años

La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años XXXIII Reunión de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas Washington, EE.UU. 14 y 15 de abril de 2011 La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años Oscar Llamosas Díaz Ministerio de Hacienda

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD 12/05/2015 Enero Marzo 2015 El presente informe contiene, en términos generales, los resultados alcanzados al periodo en evaluación, mediante el análisis descriptivo

Más detalles

Consideraciones para el Incremento del Salario Mínimo

Consideraciones para el Incremento del Salario Mínimo ISSN 0717-1528 Consideraciones para el Incremento del Salario Mínimo Algunas lecciones de largo plazo deben obtenerse tras la larga y compleja discusión del salario mínimo que acaba de terminar. Año a

Más detalles

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS La semilla hace a la agricultura Nada crece sin semilla MARCO ESTRATÉGICO DE FAO Un mundo libre de hambre y malnutrición, en el que la alimentación y la agricultura

Más detalles

Perú: Población en Edad de Trabajar según área de residencia, 2004 y 2014 (Miles de personas) 5 199, ,9. Total Urbana Rural

Perú: Población en Edad de Trabajar según área de residencia, 2004 y 2014 (Miles de personas) 5 199, ,9. Total Urbana Rural Resumen Ejecutivo 1.- En el país, según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el año la Población en Edad de Trabajar alcanzó los 22 millones 668 mil 600 personas, de las cuales el

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Percápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar No Pobres Consumo Mínimo Necesario (Valor de la Canasta Básica

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 Lima Sur INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 RESULTADOS ESTADÍSTICOS STICOS OFICIALES A PARTIR DE LA ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO LIMA SUR

Más detalles

CIFRAS MUJER Y TRABAJO

CIFRAS MUJER Y TRABAJO CIFRAS MUJER Y TRABAJO 1 Participación laboral femenina: 2 Mercado laboral femenino: Descomposición en la creación de empleos 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 - - 5.000-10.000 35.861

Más detalles

Banco de Datos UNMSM 185

Banco de Datos UNMSM 185 Banco de Datos En cada entrega de la Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos presentamos información sobre problemas relevantes de la economía. En esta

Más detalles

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú En este capítulo se presentarán datos relacionados a la economía informal peruana

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA VISIÓN AL 2021 2007 antes 2021 Tener una Agricultura y un medio rural integralmente desarrollado, productivo y de alto valor agregado, posicionado en los mercados mundiales y nacionales con productos inocuos,

Más detalles

9 Congreso Nacional de Minería "Comprometidos con el crecimiento sostenible del país" Trujillo - Perú. Ing. Artemio Menéndez Flores

9 Congreso Nacional de Minería Comprometidos con el crecimiento sostenible del país Trujillo - Perú. Ing. Artemio Menéndez Flores 9 Congreso Nacional de Minería "Comprometidos con el crecimiento sostenible del país" Trujillo - Perú Impacto de los Conflictos Sociales Mineros en la Economía Nacional Ing. Artemio Menéndez Flores Agenda

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Viernes, 25 de Marzo 2013 En Puno, el Indicador de Actividad Económica disminuyó en 0,1 % durante enero,

Más detalles

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 SUMARIO * ENFOQUES DE LA POBREZA * PRINCIPIOS DE LA MEDICION DE LA POBREZA * ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LÍNEA DE POBREZA * VALORES DE

Más detalles

SALARIO MINIMO. Cambio de Criterios para el Futuro.

SALARIO MINIMO. Cambio de Criterios para el Futuro. SALARIO MINIMO. Cambio de Criterios para el Futuro. Fernando Carmona Alert 1 La Comisión Asesora Salarial partió el debate del salario mínimo desde un mandato principal y una constatación histórica, lo

Más detalles

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO Introducción Energía limpia para el Noroeste Argentino (Energía Limpia NOA) se propone trabajar con poblaciones rurales alejadas, de escasos recursos, de las provincias

Más detalles

Análisis de Impactos ante Aumento al Salario Mínimo Diciembre 2016

Análisis de Impactos ante Aumento al Salario Mínimo Diciembre 2016 Análisis de Impactos ante Aumento al Salario Mínimo 2017 Diciembre 2016 Actualmente existen 9 salarios mínimos dependiendo del sector de ocupación, el ultimo incremento se acordó en 2013, que consistió

Más detalles

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA José Luís Evia Napoleón Pacheco La Paz, 9 de noviembre de 2010 I. Estimación del tamaño de la economía informal 2 Magnitud respecto al empleo

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016 EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016 El desempleo creció en Riohacha y en La Guajira. El desempleo ya es de dos dígitos, 12,9%. En La Guajira el desempleo

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

VISION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGION DE los LOS LLANOS ORIENTALES. Acacias, octubre 5 de Eudoro Álvarez Cohecha

VISION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGION DE los LOS LLANOS ORIENTALES. Acacias, octubre 5 de Eudoro Álvarez Cohecha VISION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGION DE los LOS LLANOS ORIENTALES. Acacias, octubre 5 de 2013. Eudoro Álvarez Cohecha DOS VISIONES DEL DESARROLLO DESARROLLO HUMANO CRECIMIENTO ECONOMICO DESARROLLO

Más detalles

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS.

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. Dewin Pérez Fuentes Director del OML Cartagena Junio 4 de 2015 Objetivo

Más detalles

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2017 El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Ing. Luis Alberto Valenzuela Mendoza. Residente Región Arequipa. Centro Nacional de Planeamiento Estrategico CEPLAN. Julio 2016 Población

Más detalles

Arequipa se encuentra entre las 30 ciudades más importantes para hacer negocios en América Latina

Arequipa se encuentra entre las 30 ciudades más importantes para hacer negocios en América Latina I TRIMESTRE 2016 se encuentra entre las 30 ciudades más importantes para hacer negocios en América Latina Según el Índice de Competitividad Urbana 2016, elaborado por América Economía Intelligence, es

Más detalles

PARAGUAY 2030: País de oportunidades para la gente y para las empresas

PARAGUAY 2030: País de oportunidades para la gente y para las empresas PARAGUAY 2030: País de oportunidades para la gente y para las empresas EL PLAN Visión Paraguay 2030 Un país competitivo, ubicado entre los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial, con industrias

Más detalles

Desafíos para aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral de Costa Rica

Desafíos para aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral de Costa Rica Desafíos para aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral de Costa Rica Pamela Jiménez Fontana Centro Centroamericano de Población Programa Estado de la Nación Antecedentes: Costa Rica

Más detalles

BANRURAL PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Edgar Ramiro Búcaro Rosales Gerente General BANRURAL - GUATEMALA

BANRURAL PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Edgar Ramiro Búcaro Rosales Gerente General BANRURAL - GUATEMALA BANRURAL PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN FINANCIERA Edgar Ramiro Búcaro Rosales Gerente General BANRURAL - GUATEMALA BANRURAL Y SU MODELO DE INCLUSIÓN FINANCIERA Banco de Desarrollo Rural, S.A. Proviene de la

Más detalles

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE Setiembre, 2011 MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL MARCO NORMATIVO Constitución Política del Perú (Art. 24 )

Más detalles

cuenta propia y trabajadores familiares Trabajador por de 10 años y mas edad de trabajar Población en 40,0 % ,0%

cuenta propia y trabajadores familiares Trabajador por de 10 años y mas edad de trabajar Población en 40,0 % ,0% Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta Lima, Junio de 2017 OBJETIVO SECTORIAL Lograr un agro próspero e inclusivo incrementando

Más detalles

LA POLÍTICA ENERGÉTICA COMO POLÍTICA AMBIENTAL

LA POLÍTICA ENERGÉTICA COMO POLÍTICA AMBIENTAL LA POLÍTICA ENERGÉTICA COMO POLÍTICA AMBIENTAL Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería Montevideo, mayo de 2014. ENERGÍA EN EL MUNDO MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Proyecto OIT/MAP. "Perfil de País sobre Trabajo Decente: Perú" Indicadores estadísticos

Proyecto OIT/MAP. Perfil de País sobre Trabajo Decente: Perú Indicadores estadísticos Proyecto OIT/AP "Perfil de País sobre Trabajo Decente: Perú" Indicadores estadísticos Presentación de avance en la construcción de los ITD William Sánchez A. Lima, 29 marzo 2012 1 1. Fuentes de información

Más detalles

Pared Caliente GRUPO PUCP

Pared Caliente GRUPO PUCP Pared Caliente GRUPO PUCP GRUPO -PUCP Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que fue fundado en 1985. Investigación científica aplicada. Difusión

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL EN COOPERACIÓN CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS DISCAPACIDAD EN EL PERÚ

SEMINARIO INTERNACIONAL EN COOPERACIÓN CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS DISCAPACIDAD EN EL PERÚ SEMINARIO INTERNACIONAL EN COOPERACIÓN CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS DISCAPACIDAD EN EL PERÚ María Esther Mogollón Musas, Inspiradoras de Cambios Piura, 5 de noviembre de 2012 DISCAPACIDAD EN EL PERÚ:

Más detalles

ASOCIACIÓN SANTAFESINA PRODUCTORES DE ARROZ

ASOCIACIÓN SANTAFESINA PRODUCTORES DE ARROZ ASOCIACIÓN SANTAFESINA PRODUCTORES DE ARROZ DESCRIPCIÓN ARROCERA SANTAFESINA El cultivo de arroz La planta de arroz es una gramínea adaptada a vivir en un ambiente acuático. Para expresar su potencial

Más detalles

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia una economía atractiva y con oportunidades María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia es una de las economías que más crecerá en el 2017 En el 2016 Colombia logrócreceren

Más detalles

Estadística (INE) y otras fuentes se realiza el presente informe, tratando de mostrar

Estadística (INE) y otras fuentes se realiza el presente informe, tratando de mostrar INFORME SOBRE LA ECONOMÍA BOLIVIANA (2010) Lic. L. Pablo Cuba Rojas CONTEXTO INTERNACIONAL Con base a datos del Banco Central de Bolivia, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y otras fuentes se realiza

Más detalles

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 31,0 % Minería ,0%

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 31,0 % Minería ,0% Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

. SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO Y LUCHA CONTRA LA POBREZA Lima, Perú - 5 y 6 de noviembre 2014

. SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO Y LUCHA CONTRA LA POBREZA Lima, Perú - 5 y 6 de noviembre 2014 . SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO Y LUCHA CONTRA LA POBREZA Lima, Perú - 5 y 6 de noviembre 2014 Los servicios de empleo como herramientas de distribución social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad

Más detalles

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional I. empresarial por segmento a nivel nacional I. Empresarial por Segmento a Nivel Nacional 1.1 empresarial general El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE) registró al 31 de diciembre

Más detalles

BANCO MUNDIAL REVELA ALZA DE LA POBREZA EN CHILE ENTRE 2013 Y 2015

BANCO MUNDIAL REVELA ALZA DE LA POBREZA EN CHILE ENTRE 2013 Y 2015 BANCO MUNDIAL REVELA ALZA DE LA POBREZA EN CHILE ENTRE 2013 Y 2015 El Banco Mundial EN evidenció CHILE que ENTRE la pobreza en 2013 Chile (utilizando Y 2015 la línea de pobreza de US$ 1,9 dólares PPP al

Más detalles

Innovación y Emprendimiento en América Latina: El caso colombiano. 19 de mayo de 2016

Innovación y Emprendimiento en América Latina: El caso colombiano. 19 de mayo de 2016 Innovación y Emprendimiento en América Latina: El caso colombiano 19 de mayo de 2016 Contenido Situación en Colombia Indicadores de innovación y emprendimiento Marco institucional Ecosistemas de emprendimiento

Más detalles

2. LA VISIÓN DE LOS BIOENERGÉTICOS DE SEGUNDA GENERACION EN EL MARCO INDUSTRIAL

2. LA VISIÓN DE LOS BIOENERGÉTICOS DE SEGUNDA GENERACION EN EL MARCO INDUSTRIAL 2. LA VISIÓN DE LOS BIOENERGÉTICOS DE SEGUNDA GENERACION EN EL MARCO INDUSTRIAL 1ra Generación A partir de azúcar (remolacha, caña), granos (trigo, maíz) 2da Generación Productos lignocelulolíticos residuales

Más detalles