CONASEV. INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO 2010 Resultados de la Ejecución del Plan Estratégico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONASEV. INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO 2010 Resultados de la Ejecución del Plan Estratégico"

Transcripción

1 INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO 2010 Resultados de la Ejecución del Plan Estratégico RESUMEN EJECUTIVO ha asumido un rol estratégico en el desarrollo del mercado de valores, creando las condiciones que faciliten la incorporación de nuevos emisores e inversores a través del fortalecimiento de mecanismos de supervisión que garanticen la transparencia de la información y de las operaciones, así como difundiendo entre los diversos agentes las ventajas y riesgos que conllevan el participar en este mercado. Así durante el período 2010 esta Comisión Nacional se contó con los siguientes objetivos estratégicos: Promover una cultura de ahorro e inversión. Fortalecer la protección a los inversionistas. Mayor eficiencia en la gestión institucional. Dichos objetivos se encuentran alineados al Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Economía y Finanzas (PESEM), en particular con el objetivo general Promover el Crecimiento Económico Sostenido, es así que como producto de las diversas acciones llevadas a cabo por esta Comisión Nacional, así como a factores del entorno, durante el período enero - diciembre 2010 las empresas continuaron acudiendo al mercado de valores para obtener financiamiento, aunque en un menor nivel que el año anterior, a pesar del entorno de incertidumbre macroeconómica internacional generado principalmente por la crisis en la Zona Euro. En tal sentido, al cierre de diciembre el mercado de valores peruano presentó un comportamiento mixto. De un lado, el monto inscrito de valores por oferta pública primaria alcanzó los US$ millones, lo que representó una reducción del 42.5% respecto de similar período del año anterior, mientras que el patrimonio administrado por la industria de fondos mostró un aumento de 14.9% (US$ millones) y un avance de 13.4% en su número de inversionistas ( partícipes). Por su parte, al cierre de 2010 el IGBVL registró una ganancia de 65.0% con respecto al cierre de 2009, constituyéndose la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en la tercera más rentable del mundo, incrementando en 49.9% el valor de su capitalización bursátil, la cual cerró en US$ millones. De otro lado, destaca la reducción del plazo promedio de inscripción de valores por oferta pública primaria (OPP) a 20 días (plazo de ley: 30 días), así como la inscripción automática de emisiones de valores objeto de oferta pública primaria dirigida a inversionistas acreditados por un monto ascendente a US$ millones durante el Cabe señalar que ambos logros contribuyen con el objetivo específico del PESEM Promover el desarrollo de competitividad y su respectivo lineamiento Eliminar barreras burocráticas y simplificar trámites para facilitar la inversión y la actividad productiva. De manera similar, en el marco del lineamiento del PESEM Fortalecer la institucionalidad del Estado mediante la seguridad jurídica, calidad normativa, solución de controversias, entre otros es importante señalar que esta Comisión Nacional remitió al MEF en 2010 una propuesta legislativa para modificar la Ley de Mercado de Valores, un proyecto de ley que sanciona la manipulación del mercado y otros, una propuesta de Decreto Supremo que establece criterios para el deslistado de valores de las Empresas Agrarias Azucareras, además de una propuesta para reglamentar la ley que fomenta la transformación de los clubes deportivos en sociedades anónimas abiertas (Ley N 29504). Conscientes de la importancia que reviste contar con un diagnóstico único sobre el mercado y recoger las iniciativas de los diversos partícipes para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales, continuó sosteniendo reuniones de trabajo con representantes de diferentes gremios y entidades vinculadas al mercado de valores. En ese sentido, durante 2010 se desarrollaron 08 reuniones de trabajo, en las cuales se abordaron temas relacionados con el proyecto de integración de las bolsas de Perú, Chile y Colombia; la revisión de normativa emitida por (reglamento de operaciones de rueda de bolsa, NIIF y prospectos electrónicos de trámites administrativos); y aspectos de promoción del mercado de valores con PROMPERU y la Cámara de Comercio de Lima. 1

2 Cabe señalar que las reuniones de trabajo llevadas a cabo, conjuntamente con la política adoptada por esta Comisión Nacional de someter a consulta ciudadana previa los reglamentos a ser emitidos, son acciones que contribuyen al objetivo específico de Promover la transparencia de la gestión pública considerado en el PESEM dentro del objetivo general Lograr una Gestión Pública con Responsabilidad Social. De otro lado, es preciso resaltar las actividades de promoción asumidas por en el marco de difusión del conocimiento e inserción de nuevos partícipes al mercados de valores. En esta labor destacan las charlas de difusión y eventos de capacitación, sobre el mercado de valores, realizados para gremios empresariales y estudiantes universitarios en lima y provincias. Así en 2010 promovió el desarrollo de un total de 58 eventos: 43 en Lima y 15 en provincia, resultando beneficiadas un total de personas. ALINEACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Los objetivos estratégicos de se encuentran alineados con los del Sector, coadyuvando al logro de los mismos, tal como se puede apreciar en el cuadro siguiente: Objetivos Estratégicos del Sector - Economía y Finanzas Objetivos Estratégicos de Promover una cultura de ahorro e inversión. Promover el Crecimiento económico sostenido x Lograr una gestión pública con responsabilidad Social Fortalecer la protección a los inversionistas. x x Mayor eficiencia en la gestión institucional. x PRINCIPALES NORMAS QUE INCIDIERON EN EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL Los Decretos Legislativos Nº 1061 y 1046, aprobados en junio de 2008, que modifican la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras, encargan a la obligación de reglamentar diversos aspectos y le asignan nuevas funciones, tales como la supervisión de las Empresas Proveedoras de Precios Independientes. En tal sentido, es pertinente señalar que continua pendiente de implementación el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de aprobado el 15 de agosto de 2007, el cual permitirá que esta Comisión Nacional cuente con el número de trabajadores adecuado para el cabal cumplimiento de sus funciones, en especial la de supervisión. De otro lado, mediante Decreto de Urgencia Nº del 11 de mayo de 2010, se establecieron medidas para limitar el crecimiento del gasto devengado por toda fuente de financiamiento de las especificas de gasto de la genérica Bienes y Servicios al cierre del año 2010, salvo excepciones en algunas partidas del gasto como Servicios de Energía y Agua, Servicios de Telefonía e Internet, Servicios de Mantenimiento y Contrato Administrativo de Servicios, lo cual ha conllevado a que reprograme sus contrataciones a fin de reducir las ejecuciones de gastos en diversos rubros de Bienes y Servicios, para así evitar que al cierre de diciembre de 2010 se pueda sobrepasar el límite establecido. En este sentido, se han realizado diversas acciones de racionalización, entre ellas la reprogramación o postergación de diversos procesos de adquisición que estaban previstos para realizarse en el periodo Junio Diciembre 2010, de acuerdo al Plan Anual de Contrataciones 2010, y la reducción de gastos de capacitación, viajes y practicantes, entre otros. RESULTADOS DE LOS INDICADORES DE MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO Para el período 2010, en el marco del presupuesto institucional se establecieron 04 indicadores de desempeño: 03 a nivel de objetivo estratégico general y 01 a nivel de producto: 2

3 NOMBRE DEL INDICADOR Unidad de medida Meta Año 2010 Resultados 2010 A nivel de objetivo estratégico general 1. Nivel de satisfacción de las empresas emisoras con respecto al tiempo que toma a resolver sus trámites 2. Nivel de confianza del mercado con acciones de orientadas a la protección del inversionista 3. Número de empresas con acceso a financiamiento a través del mercado de valores por Oferta Pública Primaria A nivel de productos Calificación * Calificación * Empresas Emisoras de Valores ** 4. Inscripción de Valores pertenecientes a Programas de Emisión por Oferta Pública Primaria (OPP) Número de emisiones inscritas (*) Resultado de encuestas aplicadas bajo una escala de satisfacción de 1 a 5. (**) Corresponde al número de empresas emisoras con valores vigentes inscritos por oferta pública primaria, con excepción de las sociedades titulizadoras. Al cierre de diciembre de 2010, se cumplió el indicador referido al nivel de confianza del mercado con las acciones de orientadas a la protección del inversionista, el cual alcanzó un nivel de satisfacción de 3.54 (bajo una escala de satisfacción de 1 a 5). De esta manera, se superó la meta establecida para el indicador. Con relación al indicador sobre el nivel de satisfacción de las empresas emisoras respecto del tiempo que toma a resolver sus trámites, se alcanzó un nivel de satisfacción de 3.41 (bajo una escala de satisfacción de 1 a 5), alcanzándose la meta planteada al 97.4%. Durante el 2011 se espera revertir la puntuación obtenida, cuando se materialice el proyecto e-prospectus, el cual agilizará y facilitará la inscripción automática de emisiones a través de formatos electrónicos, con lo cual las empresas emisoras advertirán una significativa reducción en los plazos de atención a sus solicitudes. Respecto del indicador referido al número de empresas con acceso a financiamiento a través del mercado de valores por Oferta Pública Primaria (OPP), al cierre del período se alcanzó la meta al 99% en la medida que el número de empresas emisoras con valores vigentes inscritos por OPP, sin incluir sociedades titulizadoras, alcanzó a 71. De manera similar, el indicador de producto, referido a la inscripción de valores pertenecientes a Programas de Emisión por Oferta Pública Primaria (OPP) alcanzó a 84 a la misma fecha de corte, cumpliéndose la meta establecida al 76.4%. PRINCIPALES ACTIVIDADES Y PROYECTOS El plan estratégico establece una agenda de trabajo que comprende una serie de acciones orientadas a fortalecer la capacidad supervisora, la protección de los inversionistas, la transparencia del mercado, la difusión del mercado de valores y el fomento de una cultura bursátil. Entre las principales acciones desarrolladas durante 2010 destacan las siguientes: 1. Simplificación de procesos y reducción de costos de acceso al mercado Se continuó promoviendo la utilización del Reglamento de Oferta Pública Primaria para Inversionistas Acreditados (ROPPIA), facilidad que otorga la regulación y que permite la inscripción automática de emisiones que se encuentran orientadas a inversionistas acreditados tales como los fondos de pensiones y los fondos mutuos. Al respecto, el monto total de emisiones inscritas bajo este régimen especial durante 2010 ascendió a US$ millones. El plazo promedio de inscripción de OPP se redujo a 20 días (plazo de ley: 30 días). De otro lado, se implementó la primera fase del sistema e-prospectus, el cual permite a los emisores inscribir automáticamente programas y emisiones de Instrumentos de Corto Plazo por medios electrónicos vía Internet, lo que permitirá reducir los costos asociados a la emisión de valores y agilizar los procesos de inscripción y colocaciones. Al respecto, mediante Resolución EF/94.10 del 23/08/2010, se modificaron los artículos 13 y 14 del 3

4 Reglamento de Oferta Pública Primaria y de Venta de Valores Mobiliarios que permiten la implementación de los prospectos electrónicos mencionados. Asimismo, aprobó el nuevo Reglamento de Fondos Mutuos que simplifica la inscripción de fondos, estableciendo formatos estándar del reglamento de participación y prospecto simplificado, menores requisitos en inscripción de fondos y flexibilización de trámites para modificaciones al reglamento de participación, incorporando conceptos que califiquen como modificaciones automáticas, y regulando nuevas estructuras como los fondos de fondos y fondos espejo; 2. Mayor transparencia y protección al inversionista En el marco de las acciones adoptadas para fortalecer la supervisión, se ha implementado un archivo de control permanente por cada supervisado, el cual se actualiza en forma continua e incluye los datos generales de los agentes de intermediación, Bolsa de Valores de Lima, CAVALI, Fondos, entre otros. Asimismo, se ha diseñado una metodología basada en indicadores que permitirá focalizar los esfuerzos de supervisión y control de los agentes de intermediación, la cual servirá de base para el proyecto de Supervisión Basada en Riesgos. Respecto de las actividades de supervisión llevadas a cabo durante 2010, emitió un total de 314 resoluciones referidas a procedimientos administrativos sancionadores y evaluaciones de expedientes sobre protección al accionista minoritario. Al respecto, ha impuesto un total de 114 sanciones a diversos agentes del mercado y ha emitido 174 resoluciones respecto a los reclamos por la denegatoria de entrega de acciones, dividendos e incumplimientos al procedimiento de protección al accionista minoritario de sociedades anónimas abiertas. Con relación a las acciones de supervisión del período, culminó 121 visitas de inspección: 02 a la Bolsa de Valores de Lima, 02 a Cavali ICLV S.A., 06 a Sociedades Agentes de Bolsa, 05 a Sociedades Administradoras de Fondos, 05 a Empresas Administradoras de Fondos Colectivos, 05 a emisores, 04 a Empresas Clasificadoras de Riesgo y 92 a procesos de colocación de valores. En lo que se refiere al perfeccionamiento de los sistemas modulares de supervisión en línea, es pertinente señalar que en febrero de 2010 se inicio el desarrollo del proyecto de Supervisión en Línea de los Agentes de Intermediación, el cual busca la interconexión permanente con los sistemas de los agentes de intermediación, permitiendo reforzar la detección de posibles malas prácticas que atenten contra la integridad del mercado, previéndose su culminación para marzo de De otro lado, presentó al Ministerio (MEF) una propuesta legislativa para modificar la Ley de Mercado de Valores a fin de constituir una persona jurídica independiente que se encargue exclusivamente de la administración y ejecución del Fondo de Garantía y, de otro lado, acreditar la existencia de una contracautela antes de que un juez disponga la no obligación de realizar una oferta pública de adquisición, un proyecto de ley que sanciona la manipulación del mercado y otros, una propuesta de Decreto Supremo que establece criterios para el deslistado de valores de las Empresas Agrarias Azucareras, además de una propuesta para reglamentar la ley que fomenta la transformación de los clubes deportivos en sociedades anónimas abiertas (Ley N 29504). Asimismo, modificó el Reglamento de Operaciones en Rueda de la Bolsa de Valores de Lima, con la finalidad de: (a) establecer una nueva sesión de negociación denominada Fase de Cierre, de modo que los precios al cierre en la rueda de bolsa de la BVL sean formados por las fuerzas del mercado y no por la última operación realizada, y (b) creación de un mecanismo de mercado ciego que no permita ver quienes son las Sociedades Agente de Bolsa (SAB) que compran o venden cada operación, a fin de preservar el secreto de la estrategia de cartera que éstas desarrollan y evitar seguidores de inversionistas de otras SAB; aprobó el Reglamento del Director de Mercado, el cual establece los lineamientos exigibles al Director de Mercados de la BVL para el desarrollo de sus funciones de conducción y vigilancia de las sesiones de rueda de bolsa a efectos de garantizar una correcta formación de precios en el mercado e identificar eventuales comportamientos atípicos o indebidos que podrían atentar contra la transparencia de las operaciones; promocionó la profesionalización del mercado vía la exigencia de certificaciones 4

5 a quienes asumen decisiones de inversión, Director de Mercados, representantes de agentes de intermediación, entre otros; reguló la adopción plena de las NIIF el 31 de diciembre de 2011 para empresas emisoras. 3. Difusión del conocimiento del mercado entre nuevos emisores e inversores. organizó eventos conjuntamente con universidades y gremios empresariales con el fin de difundir entre los diversos agentes de la economía los principales conceptos vinculados con la operatividad de este mercado y los beneficios que el mercado de valores ofrece como alternativa de financiamiento e inversión. Como resultado de esta gestión, durante 2010 promovió un total de 58 eventos: 43 en Lima y 15 en Provincias, resultando beneficiadas un total de personas. Entre otros eventos se tiene la participación de en el dictado de charlas en COFIDE (02), Contraloría (03), ADEX (01) y la Asociación Peruana de Becarios del Reino Unido (02), resultando beneficiadas un total de 390 personas. Asimismo, en el primer trimestre se llevó a cabo el XI Curso de Especialización en Mercados de Valores, el cual tiene como objetivo fundamental promover la formación de profesionales especializados (32 universitarios en 2010) en el análisis de situaciones reales del quehacer del mercado de valores. 4. Actividades de cooperación e integración con organismos internacionales. Durante el segundo semestre de 2010 se aprobó el marco legal que permitirá implementar la primera fase (enrutamiento intermediado) del proyecto de integración de los mercados de renta variable de Perú, Colombia y Chile, el cual permitirá potenciar la liquidez de éstos, abrir nuevas alternativas de inversión y financiamiento a sus diversos agentes, brindar mayores posibilidades para diversificar riesgos y promover la competitividad de las bolsas de valores en la región. PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIÓN PÚBLICA No se ejecutaron proyectos de inversión pública durante Por otro lado, desde el punto de vista presupuestario, en materia de Gastos de Capital, en el mismo período sólo se registraron ejecuciones en la genérica del gasto "Adquisición de Activos No Financieros". RECURSOS PROGRAMADOS Y EJECUTADOS Respecto a los recursos programados y ejecutados entre enero y diciembre de 2010 a nivel de programa funcional principal y subprogramas correspondientes se tiene lo siguiente: Se cumplió con registrar en el SIAF-SP la información de Ejecución Presupuestal al IV trimestre Los principales formatos con información referida a la Ejecución Presupuestal al IV trimestre 2010 son publicados por el Ministerio en el Portal de Información del Estado Peruano ( según lo dispuesto a partir del presente ejercicio. En los formatos del SIAF SP también se muestra el Presupuesto Institucional de Apertura 2010 y el Presupuesto Institucional Modificado 2010 vigente al 31 de diciembre de Cabe indicar que durante el año 2010 se registraron y formalizaron cuatro (4) modificaciones presupuestarias en el nivel Funcional Programático, que consistieron en anulaciones y habilitaciones de créditos presupuestarios entre genéricas del gasto, específicas del gasto y actividades, dentro de la misma Unidad Ejecutora, con el fin de adecuar el presupuesto a ciertos cambios en las necesidades o prioridades de gasto que fueron presentándose. 5

y nuevos retos de Información Superintendencia del Mercado de Valores - Perú

y nuevos retos de Información Superintendencia del Mercado de Valores - Perú Implementación de principales proyectos de la SMV y nuevos retos Oficina i de Tecnologías de Información Superintendencia del Mercado de Valores - Perú Agenda Proyectos a ser implementados Desarrollo e

Más detalles

SMV. INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO 2011 Resultados de la Ejecución del Plan Estratégico

SMV. INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO 2011 Resultados de la Ejecución del Plan Estratégico INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO 2011 Resultados de la Ejecución del Plan Estratégico RESUMEN EJECUTIVO La ha asumido un rol estratégico en el desarrollo del mercado de valores, creando las condiciones

Más detalles

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017 VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017 Principales mecanismos de Registro o excepción de éste, para emisores de los países de

Más detalles

Resolución SMV Nº SMV/01

Resolución SMV Nº SMV/01 Resolución Nº 017-2015-/01 Lima, 17 de septiembre de 2015 VISTOS: El Expediente N 2015028379, los Memorandos Conjuntos N s 2049-2015-/06/11/12 y 2464-2015-/06/11/12 del 30 de julio de 2015 y 10 de septiembre

Más detalles

XV Reunión de Autoridades del Consejo del IIMV. Alternativas de financiamiento empresarial para pymes en el Mercado de Capitales

XV Reunión de Autoridades del Consejo del IIMV. Alternativas de financiamiento empresarial para pymes en el Mercado de Capitales IIMV XV Reunión de Autoridades del Consejo del IIMV Alternativas de financiamiento empresarial para pymes en el Mercado de Capitales LILIAN ROCCA CARBAJAL Superintendente Superintendencia del Mercado de

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de 2017 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Unidad de Regulación Financiera

Más detalles

Síntesis de la Fase Estratégica

Síntesis de la Fase Estratégica Síntesis de la Fase Estratégica El desarrollo de la fase institucional, requiere de una etapa preparatoria la cual incluye el desarrollo de la Síntesis de la Fase Estratégica, la misma que es la base para

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS SUPERINTENDENCIA DE VALORESY SEGUROS CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS PRINCIPALES HITOS 2012 LO QUE VIENE EN 2013 FERNANDO COLOMA CORREA SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Nuestra misión:

Más detalles

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú 1 La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Marco Legal Agenda

Más detalles

Resolución CONASEV N EF/

Resolución CONASEV N EF/ PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas CONASEV Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ

Más detalles

MILA: Pilar de la integración financiera de la Alianza del Pacífico. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

MILA: Pilar de la integración financiera de la Alianza del Pacífico. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago MILA: Pilar de la integración financiera de la Alianza del Pacífico José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago ÍNDICE MILA: El Mercado Integrado Latinoamericano MODELO GENERAL

Más detalles

Ley de Promoción del Mercado de Valores

Ley de Promoción del Mercado de Valores gg Ley N 30050: Ley de Promoción del Mercado de Valores Superintendencia de Mercado Valores Septiembre 2013 PERÚ: Economía Sólida Inversiones (% PBI) De 18% a 27% Reservas Internacionales Netas US$ 63,991

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

Modificación de la Disposición Vinculada Nº 01 del Capítulo XI De las Tarifas del Reglamento Interno de CAVALI

Modificación de la Disposición Vinculada Nº 01 del Capítulo XI De las Tarifas del Reglamento Interno de CAVALI Modificación de la Disposición Vinculada Nº 01 del Capítulo XI De las Tarifas del Reglamento Interno de CAVALI Por medio de la presente se comunica al público en general, que con la finalidad de aunarse

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia Superfinanciera, Primera en Transparencia METODOLOGIA DE SUPERVISIÓN MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO MILA Rosita Esther Barrios Figueroa Delegatura Adjunta para Supervisión de Riesgos y Conductas de

Más detalles

SMV DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

SMV DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CODIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (10150) Denominación: DIVISO GRUPO FINANCIERO Ejercicio: 2014 Página Web: WWW.DIVISO.PE Denominación o

Más detalles

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. Principales hitos en el desarrollo del Mercado de Capitales Inicios de los 7 Economía cerrada. Control

Más detalles

EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV. Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012

EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV. Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012 EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012 1 CÓMO ESTÁ COMPUESTO EL MERCADO FINANCIERO? Desde el punto de vista de la intermediación Institución de supervisión y control

Más detalles

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA Los mercados financieros no han avanzado lo suficiente en facilitar el financiamiento del sector productivo Mercados bancarios

Más detalles

Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera

Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera El Diplomado de Alta Especializacion en el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF, es un programa de

Más detalles

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud 2013-2014 Defensoría de la Salud y Transparencia El Poder Público ejercido sobre la base del Interés

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación LUIS CARRANZA Ministro de Economía y Finanzas 29 Mayo 2007 1 El programa social y económico Estabilidad Macroeconómica

Más detalles

Mercado Alternativo de Valores - MAV. Alfonso Tola R. García Sayán Abogados

Mercado Alternativo de Valores - MAV. Alfonso Tola R. García Sayán Abogados Mercado Alternativo de Valores - MAV Alfonso Tola R. García Sayán Abogados Contexto del MAV (i) Financiamiento de empresas vía el mercado de valores: prescinde de la intermediación financiera lo que se

Más detalles

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012 Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores Setiembre 2012 Consideraciones respecto al Mercado de Valores Alternativa frente al financiamiento bancario convencional. Existen diferentes formas

Más detalles

AGENTES DE INTERMEDIACIÓN

AGENTES DE INTERMEDIACIÓN REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE AGENTES DE INTERMEDIACIÓN Dirección de Mercados Secundarios Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores 08.11.2010 Campos de Acción de CONASEV Supervisión Regulación

Más detalles

EXPOBOLSA Importancia de la Información para la Toma de Decisiones. Luis Enrique Kanashiro Shinzato. Noviembre

EXPOBOLSA Importancia de la Información para la Toma de Decisiones. Luis Enrique Kanashiro Shinzato. Noviembre EXPOBOLSA 2010 Importancia de la Información para la Toma de Decisiones Luis Enrique Kanashiro Shinzato Noviembre 2010 www.conasev.gob.pe QUE ES INFORMACIÓN?

Más detalles

Reglamento de Operaciones en Rueda de Bolsa. Disposiciones Complementarias. Texto. Acciones y Valores Representativos de Derechos sobre Acciones:

Reglamento de Operaciones en Rueda de Bolsa. Disposiciones Complementarias. Texto. Acciones y Valores Representativos de Derechos sobre Acciones: Reglamento de Operaciones en Rueda de Bolsa Disposiciones Complementarias Número de Artículo Artículo 3.- Texto La Dirección de Mercados podrá modificar los horarios de acuerdo a las necesidades del mercado,

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO POR PARTE DE LOS CONGRESOS NACIONALES, CASO PERUANO

LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO POR PARTE DE LOS CONGRESOS NACIONALES, CASO PERUANO LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO POR PARTE DE LOS CONGRESOS NACIONALES, CASO PERUANO Juan Pari Choquecota Congresista de la República Jalisco, Abril 2012 Contenido 1. La organización del Estado

Más detalles

ANEXO Nº 1 FLUJOGRAMA DE NOTA DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA

ANEXO Nº 1 FLUJOGRAMA DE NOTA DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ANEXO Nº 1 FLUJOGRAMA DE NOTA DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ANEXO Nº 2 FORMATO DE COMPROMISOS DE GASTOS DE PERIODOS FISCALES SUBSIGUIENTES COMPROMISO DE PROGRAMACIÓN DE GASTO N -----GPP/201 Requerimiento:

Más detalles

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Franco Temple Viceministerio de MYPE e Industria Lima,

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Junio 2015)

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Junio 2015) EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI Objetivo Estratégico (2012-2016) Objetivos Operativos es (2015-2016) Logro al 1er Semestre POI POI I. Atender de manera oportuna, predecible y confiable

Más detalles

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público II CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS DE COLOMBIA VIII REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE FONDOS

Más detalles

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera PRESENTACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES José Manuel Peschiera Rebagliati Superintendente

Más detalles

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? 01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? 01.1 QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? Es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación de recursos presupuestales a bienes y servicios (productos)

Más detalles

Simplificación de los Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad brindados por las Municipalidades de Tipo A

Simplificación de los Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad brindados por las Municipalidades de Tipo A Simplificación de los Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad brindados por las Municipalidades de Tipo A Política Nacional de Modernización (Decreto Supremo Nº 004-2013) Plan

Más detalles

ACCIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS FINANCIERA - GUATEMALA- Lic. Edgar B. Barquín D. Superintendente de Bancos

ACCIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS FINANCIERA - GUATEMALA- Lic. Edgar B. Barquín D. Superintendente de Bancos ACCIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS FINANCIERA - GUATEMALA- Lic. Edgar B. Barquín D. Superintendente de Bancos El ambiente de crisis Analogía de una crisis /1/ DIAGNÓSTICO Analogía de una crisis

Más detalles

Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos.

Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos. Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos. 4º CONGRESO ASOFIDUCIARIAS Hacía una industria de fondos más internacional Definir los estándares

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

La Lucha Internacional Anticorrupción. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción

La Lucha Internacional Anticorrupción. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción La Lucha Internacional Anticorrupción Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Introducción Los efectos de la corrupción son muy dañinos en la sociedad La lucha

Más detalles

Curso Libre UCR. Qué debo saber al ahorrar e invertir? Las opciones disponibles en el mercado de valores costarricense

Curso Libre UCR. Qué debo saber al ahorrar e invertir? Las opciones disponibles en el mercado de valores costarricense Curso Libre UCR Qué debo saber al ahorrar e invertir? Las opciones disponibles en el mercado de valores costarricense Pablo Vargas L. Departamento de Oferta Pública Julio 2017 Agenda Concepto de Valor

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012 Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Octubre, 2012 SECRETARÍA DE FINANZAS 2.2.6 ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 2.2.6.1

Más detalles

Sistema Integrado de Administración Financiera

Sistema Integrado de Administración Financiera Sistema Integrado de Administración Financiera Integración SIAF & SEACE Lima, Febrero 2016 OBJETIVO Registro del Certificado INTEGRACIÓN Marco presupuestal. Registro de Procedimiento de Selección * Presupuesto

Más detalles

MERCADO DE VALORES DE BUENOS AIRES S. A.

MERCADO DE VALORES DE BUENOS AIRES S. A. MERCADO DE VALORES DE BUENOS AIRES S. A. Mercado de Valores de Buenos Aires S. A. (Merval) Las principales funciones del Merval se concentran en: la negociación, las de Cámara Compensadora y Contraparte

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público Regulación Financiera e Integración Regional David Salamanca, Director General de Regulación Financiera SEMINARIO ANIF-CAF-AMV Bogotá, septiembre

Más detalles

RESOLUCION DIRECTORAL

RESOLUCION DIRECTORAL RESOLUCION DIRECTORAL Nº 003-2003-EF/68.01 Reformulación de los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales para el período 2004-2006 Lima, CONSIDERANDO Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27293, Ley del

Más detalles

DE SOSTENIBILIDAD Creando valor

DE SOSTENIBILIDAD Creando valor 100 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD Creando valor 101 102 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD Incremento de valor para todos DMA Desempeño económico En el, Cálidda continuó focalizando su gestión en la expansión de las

Más detalles

Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia. José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago

Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia. José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago Noviembre / 2010 LA INTEGRACIÓN AGENDA 1. Antecedentes 2. Cómo

Más detalles

C. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

C. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ C. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ El Banco Central de Reserva del Perú es una entidad autónoma, financiera, económica y administrativamente, con personería jurídica de derecho público, que tiene como

Más detalles

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013 CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CAJP-3135/13 11 abril 2013 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS Original: español/inglés ANTE-PROYECTO DE PROGRAMA INTERAMERICANO

Más detalles

Mercado de Capitales. como motor del crecimiento económico. Enzo Defilippi Viceministro de Economía

Mercado de Capitales. como motor del crecimiento económico. Enzo Defilippi Viceministro de Economía Mercado de Capitales como motor del crecimiento económico Enzo Defilippi Viceministro de Economía Lima, 9 de junio de 2015 Contenido 1. Panorama actual 1.1. Mercado de capitales y crecimiento económico

Más detalles

APROBACION Y DIFUSION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - PIA

APROBACION Y DIFUSION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - PIA CODIGO: OPP-PRES-002-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: - PIA RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado DEL ESTADO DE DURANGO de Durango Integrantes de la comisión de administración del tribunal para menores infractores del poder judicial del estado de durango DOCTOR EN DERECHO ALEJANDRO RAMÓN FUENTES Magistrado

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase. AGENDA Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase. Uniminuto Luis Carlos González La Autoregulación Los mecanismos mediante los cuales los agentes

Más detalles

San Isidro, 26 de setiembre de 2014 Señores SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES - SMV Presente.- Ref.: Expediente Nº 2014034926 De nuestra consideración: Por medio de la presente, nos dirigimos a ustedes

Más detalles

Consulta PEI-POI. MANUAL DE USUARIO Mayo 2017 CONSULTA PRESUPUESTAL DE GASTO POR UBIGEO (DEPARTAMENTO Y PROVINCIA) - MANUAL DE USUARIO

Consulta PEI-POI. MANUAL DE USUARIO Mayo 2017 CONSULTA PRESUPUESTAL DE GASTO POR UBIGEO (DEPARTAMENTO Y PROVINCIA) - MANUAL DE USUARIO Consulta PEI-POI MANUAL DE USUARIO Mayo 2017 CONSULTA PRESUPUESTAL DE GASTO POR UBIGEO (DEPARTAMENTO Y PROVINCIA) - MANUAL DE USUARIO 1 Consulta PEI-POI MANUAL DE USUARIO Mayo 2017 2 CENTRO NACIONAL DE

Más detalles

Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana

Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana Si a finales del 2007 usted le hubiese preguntado a cualquier experto en mercados de capitales, hacia dónde van los mercados de valores a

Más detalles

DEPOSITO DE VALORES EN CHILE: REGULACION, DESARROLLO Y SUPERVISION

DEPOSITO DE VALORES EN CHILE: REGULACION, DESARROLLO Y SUPERVISION DEPOSITO DE VALORES EN CHILE: REGULACION, DESARROLLO Y SUPERVISION Hernán López Böhner Superintendencia de Valores y Seguros de Chile Mayo 2004 TEMAS A ABORDAR I. Estructura del mercado de valores en Chile

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL Despacho Viceministerial De Hacienda PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL República del Perú República del Perú Lima, marzo de 2015 Ministerio de de Economía y Finanzas

Más detalles

PROCESO DE PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL

PROCESO DE PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL PROCESO DE PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL Plan operativo 2011 CNB Rosario Uría 2010.12.13 Rosario Uría Objetivo Estratégico institucional I Desarrollar de manera integral las capacidades corporativas, técnicas

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE EVALUACION PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I Semestre del 2006

INFORME EJECUTIVO DE EVALUACION PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I Semestre del 2006 INFORME EJECUTIVO DE EVALUACION PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2004-2006 I Semestre del 2006 Oficina de Planeamiento Agosto, 2006 INFORME EJECUTIVO DE EVALUACION PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2004-2006

Más detalles

PERÚ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO JULIO CÉSAR REYES NÚÑEZ OGTI MEF

PERÚ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO JULIO CÉSAR REYES NÚÑEZ OGTI MEF PERÚ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO JULIO CÉSAR REYES NÚÑEZ OGTI MEF OBJETIVO AL FINALIZAR LA PRESENTE CAPACITACIÓN LOS ASISTENTES CONOCERÁN EL MARCO CONCEPTUAL DEL PROCESO PRESUPUESTARIO Y

Más detalles

OFERTA PUBLICA PRIMARIA PROSPECTO INFORMATIVO

OFERTA PUBLICA PRIMARIA PROSPECTO INFORMATIVO OFERTA PUBLICA PRIMARIA PROSPECTO INFORMATIVO Dra. Mariella Del Barco Herrera w w w.conasevnet.gob.pe MARCO LEGAL DE LA OFERTA PUBLICA PRIMARIA Reglamento de Oferta Pública Primaria y Venta de Valores

Más detalles

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011 Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Enero, 2012 . ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA.1 Evolución de la Inversión al Cuarto

Más detalles

Lograr la excelencia en el servicio fiscal. Lograr la excelencia administrativa como apoyo a la función fiscal. Fortalecer la organización con

Lograr la excelencia en el servicio fiscal. Lograr la excelencia administrativa como apoyo a la función fiscal. Fortalecer la organización con Ser reconocido nacional e internacionalmente como una Institución moderna, transparente, confiable y eficaz, basada en la excelencia del servicio fiscal, administrativo, médico legal y forense; que contribuye

Más detalles

Consulta Presupuestal de Gasto por Ubigeo (Departamento y Provincia) MANUAL DE USUARIO Mayo 2017

Consulta Presupuestal de Gasto por Ubigeo (Departamento y Provincia) MANUAL DE USUARIO Mayo 2017 Consulta Presupuestal de Gasto por Ubigeo (Departamento y Provincia) MANUAL DE USUARIO Mayo 2017 CONSULTA PRESUPUESTAL DE GASTO POR UBIGEO (DEPARTAMENTO Y PROVINCIA) - MANUAL DE USUARIO 1 Consulta Presupuestal

Más detalles

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Jornada de Gobierno Corporativo Centro de

Más detalles

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL Semana de la Calidad Comité de Gestión de la Calidad - CGC Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO 9000 El Caso de OSIPTEL Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL Martes

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

Historia. Integración Financiera Alianza del Pacífico. José A. Martínez Zugarramurdi Gerente General Bolsa de Santiago Presidente FIAB

Historia. Integración Financiera Alianza del Pacífico. José A. Martínez Zugarramurdi Gerente General Bolsa de Santiago Presidente FIAB Historia Integración Financiera Alianza del Pacífico José A. Martínez Zugarramurdi Gerente General Bolsa de Santiago Presidente FIAB LA FEDERACIÓN 22 BOLSAS MIEMBROS FUNDADA EN 1973 PRINCIPALES OBJETIVOS

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ 1 I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 2 EVOLUCIÓN DE LA CREACIÓN DE IFD 1990-2008 140 124 120 100 80 60 40 20 0 41 46 28 17 13 9 11 0 8 5 8 3 5 10 2 0 0 0 1990 1991 1992

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública MAESTRIA Gobierno y Gestión de Políticas Públicas PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública Gestión y Presupuesto por Resultados

Más detalles

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a diagnóstico ompetitividad en el Perú: CSITUACIÓN Y AGENDA PENDIENTE Rafael Vera Tudela* Rankings de competitividad referentes a nivel internacional califican al Perú en la primera mitad del mundo en términos

Más detalles

INFORME ANUAL 2016 AUTORIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

INFORME ANUAL 2016 AUTORIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES INFORME ANUAL 2016 AUTORIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Página 1 de 23 ÍNDICE PRESENTACION... 3 1. DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES... 3 1.1 Procedimientos Trilaterales

Más detalles

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012 Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012 AGENDA 1 2 3 4 5 6 Qué es MILA? Beneficios para sus participantes. Generalidades del modelo MILA. Primer año de MILA. Desafíos y Oportunidades.

Más detalles

Secretaria de Estado de la Juventud

Secretaria de Estado de la Juventud Secretaria de Estado de la Juventud Rol de los Organismos Oficiales de Juventud y de los Ministerios de Trabajo Encuentro Iberoamericano: Juventud y Promoción de Oportunidades para el Trabajo Decente Cartagena

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Ministerio de Educación R e p ú b l i c a d e l P e r ú Década de la Educación Inclusiva 2003-2012 Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo 1 4 d e S e t i e m b r e d e 2 0 1 1 Decreto Supremo

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto 3139 de 2006 en el artículo

Más detalles

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación

Más detalles

La Dirección General de Economía y Estadística tiene a su cargo: Elaborar, analizar y difundir las estadísticas encomendadas al Banco de España.

La Dirección General de Economía y Estadística tiene a su cargo: Elaborar, analizar y difundir las estadísticas encomendadas al Banco de España. Resolución de 26 de mayo de 2017, de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, por la que se aprueba la descripción de funciones de las Direcciones Generales y de Secretaría General conforme a lo dispuesto

Más detalles

Gobierno Corporativo ISA

Gobierno Corporativo ISA Gobierno Corporativo ISA Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo de las Empresas de Propiedad Estatal Lima, Noviembre de 2011 Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A.

Más detalles

Qué es el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal?

Qué es el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal? Programa de Incentivos 2017 a la Mejora de la Gestión Municipal Ministerio de Economía y Finanzas Hola, soy Don Incentivo y te orientaré acerca del funcionamiento del Programa de Incentivos a la Mejora

Más detalles

aprende con clases virtuales en vivo desde la comodidad de tu casa u oficina

aprende con clases virtuales en vivo desde la comodidad de tu casa u oficina AVALADO POR: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS Curso virtual SIAF 2017 Nivel Intermedio aprende con clases virtuales en vivo desde la comodidad de tu casa u oficina

Más detalles

POR UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE

POR UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE POR UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE Ecopetrol S.A. Bogotá, 11 de Agosto de 2014 Perfil de la organización: Ecopetrol S.A. - Sociedad de Economía Mixta colombiana de carácter comercial, vinculada

Más detalles

Resolución de Contraloría Nº CG

Resolución de Contraloría Nº CG Resolución de Contraloría Nº 039-2013-CG Contralor General aprueba Estructura Orgánica y Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría General de la República. Publicado 19/01/13 Lima, 18 de

Más detalles

Programas Presupuestales 53% 214,616,342 52% ,711 Productos

Programas Presupuestales 53% 214,616,342 52% ,711 Productos Anexo N 1 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE): Proyecto de Ley de Presupuesto General de la República para los Años Fiscales 2017 y 2018 (absolutos y porcentajes) Año 2017 2018 Monto %

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre)

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre) de Planeamiento y Presupuesto EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO 2011-2014 OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre) Proceso Ítem Descripción Objetivo/ Característica a medir

Más detalles

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE "Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE 1. OBJETIVO 2. INFORMACION SOBRE EL FIDECOM 2.1 Quiénes pueden acceder a FIDECOM?

Más detalles

Entidad de Depósito de Valores de Bolivia S.A. Presentación VI Asamblea General ACSDA

Entidad de Depósito de Valores de Bolivia S.A. Presentación VI Asamblea General ACSDA Entidad de Depósito de Valores de Bolivia S.A. Presentación VI Asamblea General ACSDA MERCADO DE VALORES BOLIVIANO (1989) La Bolsa Boliviana de Valores S.A. (BBV), inicia operaciones en Nov89. Los valores

Más detalles

Mesa 4: Observatorio Regulatorio y Simplificación de Trámites para las EMT Antecedentes

Mesa 4: Observatorio Regulatorio y Simplificación de Trámites para las EMT Antecedentes Mesa 4: Observatorio Regulatorio y Simplificación de Trámites para las EMT Antecedentes Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Santiago, 30 de Junio de 2014 Contenido 1. Principales demandas de las

Más detalles

Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias

Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias Al cumplirse un año desde que el Banco Central mandató a esta Superintendencia para que supervisara a los Emisores y Operadores

Más detalles

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica.

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica. Programa 11: Conducción y Fortalecimiento de la Gestión en Salud Este programa esta destinado a establecer las bases técnicas y metodológicas que garanticen el desarrollo estratégico institucional, a través

Más detalles

CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO

CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO 5, 6 y 7 de DICIEMBRE 2016 S/ Gestion del Nuevo Presupuesto Público 2017-2019 NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO ARTICULADO A LAS NORMAS PRESUPUESTARIAS PARA

Más detalles

Facturas Negociables. Una oportunidad de Inversión. Lima, Octubre de 2015

Facturas Negociables. Una oportunidad de Inversión. Lima, Octubre de 2015 Facturas Negociables Una oportunidad de Inversión Lima, Octubre de 2015 Situación Normativa Normativa Vigente Ley N 29623, Ley que promueve el financiamiento a través de la factura comercial Ley N 30308,

Más detalles

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO). V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO). V. Evaluación y seguimiento (cómo medimos los avances, la rendición de cuentas como

Más detalles

Martes, 23 de abril de para fomentar el crecimiento económico con equidad social; PCM

Martes, 23 de abril de para fomentar el crecimiento económico con equidad social; PCM Martes, 23 de abril de 2002 PCM Crean el Consejo Nacional de la Competitividad DECRETO SUPREMO Nº 024-2002-PCM CONCORDANCIA: R.M. N 262-2002-PCM (REGLAMENTO) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

Marco normativo en transparencia para la administración pública

Marco normativo en transparencia para la administración pública Marco normativo en transparencia para la administración pública Pág. 1 Pág. 2 Índice Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM, aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la

Más detalles

Área de Emisores 10 Bolsa en Cifras. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

Área de Emisores 10 Bolsa en Cifras. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago 20 Área de Emisores 10 Bolsa en Cifras José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago AGENDA 1. Presentación Área de Emisores BCS 2. Bolsa de Comercio de Santiago en cifras 2010 3.

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012 Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2012 SECRETARÍA DE FINANZAS 2.2.1 ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 2.2.1.1 EJECUCION

Más detalles