INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO LEY 20

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO LEY 20"

Transcripción

1 INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO LEY SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE GOBIERNO (ATACAMA/COPIAPÓ) ÁREA INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL 2015

2 I N F O R M E DIÁLOGO PARTICIPATIVO INSTITUCIÓN CONVOCANTE TEMA COMUNA/ REGIÓN FECHA LUGAR AUTORIDADES SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE GOBIERNO DE ATACAMA LEY SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA. COPIAPÓ / ATACAMA 24 de Septiembre del 2015 LICEO BICENTENARIO, UBICADO EN AV. HENRIQUEZ ESQUINA RODRIGUEZ, COPIAPÓ. Sr. Miguel Vargas Correa /Gobierno Regional /Intendente de Atacama Sr. Jorge Hidalgo Hidalgo / Seremi de Gobierno/ Seremi Srta. Daniella Cicardini /Diputada Sr. Alberto Robles /Diputado Sra. Lucy Cepeda/Registro Civil / Directora Sr. Marcelo Aste /SUBDERE/ Encargado (s) SUBDERE Sra. Verónica Peña /SENAMA/ Coordinadora Regional N DE CONVOCADOS 100 N DE PARTICIPANTES FECHA INFORME RESPONSABLE INFORME Hombres Mujeres Total de Septiembre del 2015 Sabrina Román Páez / Encargada DOS Atacama 1

3 I. OBJETIVO El Diálogo Participativo realizado en la región de Atacama, específicamente en la comuna de Copiapó, tuvo como principal objetivo, levantar y recopilar información respecto a la evaluación y proyección que realizan los Dirigentes Sociales y la Sociedad Civil Atacameña sobre la Ley N de Asociación y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, evidenciando con este ejercicio, las fortalezas y debilidades que la ley y su ejecución posee, tanto como para mantener como también para modificar. Cabe señalar, que la información y diagnóstico obtenido a partir de este Diálogo regional, contribuirá a promover y fortalecer las herramientas actuales en materia de participación ciudadana en la gestión pública y municipal. II. DESARROLLO DIÁLOGO PARTICIPATIVO La Jornada comienza con el saludo de las autoridades presentes como el Seremi de Gobierno, Sr. Jorge Hidalgo y la Diputada Srta. Daniella Cicardini, quienes dan cuenta y coinciden en el real significado que es para un país democrático como Chile, contar con instancias participativas que son resguardadas por una Ley de la República. Una vez finalizadas las palabras de bienvenida y agradecimientos por parte de las autoridades regionales y nacionales, se prosigue con la proyección de un video que ilustra y grafica lo que hoy nos reglamenta como Ley N DESCARGAR AQUÍ: ( Para continuar con la actividad, la profesional de la División de Organizaciones Sociales, Sra. América López, expone la Minuta de Posición apoyada de un PPT que contiene la Ley y sus principales características. Es la misma profesional, quién finaliza su presentación orientando la metodología de trabajo grupal, que dará píe a las exposiciones finales de los participantes en el plenario. 2

4 III. DESARROLLO TRABAJO DE TALLERES Metodológicamente los 75 participantes se dividieron en 3 grupos de trabajo, grupos que fueron denominados con nombres de floración local típica del Desierto Florido en la región de Atacama. Esta dinámica de identificación, fue pensada desde la DOS Regional con el propósito de generar identidad entre los y las participantes, quienes con mayor motivación y entusiasmo se agruparían al azar. Los grupos fueron: Grupo N 1: Añañucas. Grupo N 2: Patas de Guanaco. Grupo N 3: Garras de León. N Grupo Facilitador (Nombre/institución) Secretario Técnico (Nombre/institución) Relator (Nombre/ organización) 1 Sabrina Román /DOS Claudia Muñoz/ I.M Copiapó Susana Rubio y José Leiva / JJ.VV 2 Darwin Rivera /DOS Diana Oviedo / SSA Oscar Cicardini/ UU.CC JJ.VV 3 Jaime Suarez /DOS Elizabeth Roberts /SENAMA Olga Araya Los 3 grupos trabajaron entorno a discutir y responder las siguientes 4 preguntas: 1.- Qué conocimientos tenía de la Ley? 2.- Qué imposibilidades para la implementación de la Ley visualiza? (identificación de nudos críticos) 3.- Qué diferencias visualiza entre la implementación de la Ley en Municipios y órganos del Estado y donde cree es más fácil participar? 4.- Qué espera de una Ley de Participación Ciudadana? 3

5 IV. DESARROLLO PLENARIO N PREGUNTA 1 GRUPO N 1 : AÑAÑUCAS Se concluye que la Ley de Participación es conocida porque es asociada el verbo de Participación, pero que en su contenido solo la manejan muy pocos y no en su totalidad. Señalan que la Ley es poco conocida porque no todos los dirigentes se preocupan de estudiarla y que las instancias de capacitación que imparte la DOS Regional no logran cubrir el gran número de organizaciones sociales existentes en la región. Identifican como nudos críticos y obstáculos: Que sea una Ley solo consultiva y no vinculante. Que no exista ningún tipo de control administrativo y judicial frente a quién no da cumplimiento a la Ley. Que los Dirigentes Sociales que trabajan no cuenten con fuero laboral para participar de las actividades que fortalecen sus capacidades como líderes y que el Gobierno ofrece a través de los distintos organismos del Estado. Que Solo el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público sea administrado por un Consejo Ciudadano y no así otros importantes fondos públicos concursables. En este grupo, la totalidad afirmó que es más fácil participar en los Servicios dependientes del Estado que en los Municipios, dado a que los Alcaldes realizan su voluntad por sobre la de ellos. Concluyen que los Municipios trabajan y convocan a participar solo a las organizaciones que son cercanas desde la militancia política, dejando en desventaja a quienes no lo son. Una Ley Vinculante que permita que la participación sea realmente tomada en cuenta. Fuero laboral para los Dirigentes que trabajan y Seguro de Salud y accidentes para los dirigentes que no. Que quienes quieran dedicarse a la Dirigencia social no puedan desempeñarse laboralmente como funcionarios municipal. Que se fiscalice el cumplimiento de la Ley con sanción para quienes no cumplan con ella. Que los Municipios informen adecuadamente y oportunamente al Registro Civil sobre el Catastro de Organizaciones Sociales de la comuna. 4

6 N PREGUNTA 1 GRUPO N 2 : PATAS DE GUANACO 12 personas conocen la ley, 10 la conocen medianamente y 3 casi nada. Concluyen en que los funcionarios públicos debiesen manejar mejor la ley. Para este grupo los alcaldes no respetan sus determinaciones debido a que la ley solo es consultiva. Falta mayor difusión de la Ley. Falta mayor empoderamiento de los dirigentes sociales. Identifican como nudos críticos y obstáculos: Que la Ley no cuente con presupuestos adicionales asignados a todos los servicios que participan para que esta sea correctamente ejecutada. Ej: Registro Civil no cuenta con profesionales que se dediquen solo a administrar el Registro de Personalidades sin fines de lucro. Que los Municipios al ser autónomos no cumplan con la conformación de los COSOC. Que los dirigentes que conforman los Consejos de la Sociedad Civil de los servicios dependientes del Estado, llegan al consejo sin conocer la Ley , ya que muchas veces solo buscan, a través, de esta instancia solucionar temas más bien domésticos propios de cada uno de sus sectores, perdiendo una visión macro de las demandas regionales. Este grupo identifica mayor fluidez de trabajo con el Municipio. Consideran que la primera instancia de solución de conflictos es la Municipalidad, y si esta no logra dar espacio a la demanda, recién recurren al Estado. Sin embargo, consideran la necesidad de trabajar con ambas instancias de manera conjunta y coordinada. Esperan contar con una Ley que integre a todas las organizaciones por igual y de forma democrática, sin mirar colores políticos. Proyectan una ley vinculante. Esperan que las regiones, sean consideradas con sus particularidades a la hora de definir la participación ciudadana, dado que no todas las regiones son iguales a Santiago como capital. Solicitan que se inyecten mayores recursos para los procesos de participación ciudadana, como por ejemplo el proceso que significará el cambio de la Constitución. 5

7 N PREGUNTA GRUPO N 3 : GARRAS DE LEÓN Poco y casi nulo conocimiento de la Ley , una participante (Directora del Registro Civil colabora también como facilitadora) Identifican como nudos críticos y obstáculos: El desconocimiento de la Ley. La falta de capacitación por parte de los Dirigentes y Funcionarios Públicos. La fiscalización para que la ley se cumpla. La falta de interés por parte de la comunidad en general de participar de sueños colectivos. Este grupo concluye que es más fácil y fluido participar de las instancias del Estado y no tanto así de los municipios, dado que las instituciones del Estado son fiscalizadas. Proyectan una Ley que no diferencie la participación por tendencias políticas. Esperan contar con una Ley vinculante. Solicitan mayor apoyo de parte de las autoridades de Gobierno para que los municipios colaboren y cumplan con la Ley Esperan que esta Ley sea enseñada de forma simple en la educación secundaria, para sí promover la participación con conocimiento desde las etapas más temprana de los ciudadanos. Solicitan que cuando se modifique esta Ley sea contemplada una premiación a los dirigentes jóvenes, dada la importancia del recambio generacional en las dirigencias sociales. 6

8 V. COMPROMISOS DE LA AUTORIDAD Tanto el Seremi de Gobierno de Atacama Sr. Jorge Hidalgo, como el Diputado Sr. Alberto Robles, coincidieron en: Que una ley de Participación Ciudadana no podría haber sido sometida a modificaciones ni reformas, sin respetar el espíritu mismo de la propia Ley, asegurando los mecanismos que sean necesarios para este importante proceso representativo, transversal y participativo. EL compromiso que ambas autoridades asumieron con las y los dirigentes sociales presentes, fue contribuir cada cual desde sus distintas plataformas de incidencia y atribución, visualizando ante el Parlamento y el Ministerio respectivamente, las observaciones y conclusiones expuestas por los 3 grupos de trabajo. VI. ANEXOS 1.- INVITACIÓN 7

9 2.- PROGRAMA DEL DIÁLOGO 8

10 3.- MINUTA DE POSICIÓN 9

11 10

12 11

13 1.- REGISTRO FOTOGRÁFICO Diálogo Participativo: Ley N , Secretaria Regional Ministerial de Gobierno de Atacama / 24 de Septiembre del 2015 / comuna de Copiapó, región de Atacama. Diálogo Participativo: Ley N , Secretaria Regional Ministerial de Gobierno de Atacama / 24 de Septiembre del 2015 / comuna de Copiapó, región de Atacama. 12

14 Diálogo Participativo: Ley N , Secretaria Regional Ministerial de Gobierno de Atacama / 24 de Septiembre del 2015 / comuna de Copiapó, región de Atacama. Diálogo Participativo: Ley N , Secretaria Regional Ministerial de Gobierno de Atacama / 24 de Septiembre del 2015 / comuna de Copiapó, región de Atacama. 2.- INFORME EVALUACIÓN DE LA JORNADA Corresponde al contenido aquí señalado. 13

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ATACAMA

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ATACAMA CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ATACAMA Fecha: 7 de Octubre de 2016 Lugar: Auditorio del MOP Copiapó DESCRIPCIÓN Diálogo Regional 1 El Diálogo Participativo se llevó a cabo en el Auditorio

Más detalles

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE REGIÓN DE MAULE. Agosto Encuentro de Diálogo Regional

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE REGIÓN DE MAULE. Agosto Encuentro de Diálogo Regional CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE REGIÓN DE MAULE. Agosto 2016 Encuentro de Diálogo Regional Fecha: martes 6 de septiembre de 2016 Lugar: Auditorio Corporación Cultural, Calle Carmen

Más detalles

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÒN CIUDADANA EN LA GESTIÒN PÙBLICA (PROVINCIA DE SANTIAGO)

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÒN CIUDADANA EN LA GESTIÒN PÙBLICA (PROVINCIA DE SANTIAGO) INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÒN CIUDADANA EN LA GESTIÒN PÙBLICA (PROVINCIA DE SANTIAGO) ÁREA INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL 2015 I N F O R M E DIÁLOGO PARTICIPATIVO

Más detalles

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO Fecha: 10 de Septiembre Lugar: Salón Mural GORE Biobío Diálogo Regional DESCRIPCIÓN Breve Descripción en palabras del diálogo fecha lugar número

Más detalles

PARTICIPACION CIUDADANA Y SISTEMA POLÍTICO EN CHILE PROPUESTAS DE CAMBIO

PARTICIPACION CIUDADANA Y SISTEMA POLÍTICO EN CHILE PROPUESTAS DE CAMBIO PARTICIPACION CIUDADANA Y SISTEMA POLÍTICO EN CHILE PROPUESTAS DE CAMBIO Consejo Nacional del Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil - Octubre de 2016 EL CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO LEY MINISTERIO SECREATRIA GENERAL DE GOBIERNO. (REGIÓN ARAUCANÍA COMUNA TEMUCO.)

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO LEY MINISTERIO SECREATRIA GENERAL DE GOBIERNO. (REGIÓN ARAUCANÍA COMUNA TEMUCO.) INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO LEY 20.500 MINISTERIO SECREATRIA GENERAL DE GOBIERNO. (REGIÓN ARAUCANÍA COMUNA TEMUCO.) ÁREA INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL 2015 I N F O R M E DIÁLOGO PARTICIPATIVO INSTITUCIÓN

Más detalles

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA Encuentro de Diálogo Regional Fecha: 29 de septiembre de 2016 Lugar: Junta de vecinos La Favorecedora, Antofagasta 1 DESCRIPCIÓN La actividad

Más detalles

DIÁLOGO PARTICIPATIVO. Temática: Programa +Capaz LEY SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

DIÁLOGO PARTICIPATIVO. Temática: Programa +Capaz LEY SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA DIÁLOGO PARTICIPATIVO Región de Coquimbo Temática: Programa +Capaz LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 12 de diciembre de 2014 ÍNDICE Introducción 3 Detalle actividad

Más detalles

Instructivo Presidencial N 007 para la participación ciudadana en la gestión pública

Instructivo Presidencial N 007 para la participación ciudadana en la gestión pública Instructivo Presidencial N 007 para la participación ciudadana en la gestión pública MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES UNIDAD DE ESTUDIOS Y DESARROLLO Elementos

Más detalles

Consulta Ciudadana. I. En qué consiste el proceso de Consulta Ciudadana.

Consulta Ciudadana. I. En qué consiste el proceso de Consulta Ciudadana. Consulta Ciudadana. I. En qué consiste el proceso de Consulta Ciudadana. En el marco de la Ley 20.500 Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública los órganos de la Administración

Más detalles

MINUTA DE POSICIÓN CONSULTA NACIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MINUTA DE POSICIÓN CONSULTA NACIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MINUTA DE POSICIÓN CONSULTA NACIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Consejo Nacional del Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil - Agosto de 2016 EL CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

PAUTA METODOLÓGICA: CABILDOS TERRITORIALES

PAUTA METODOLÓGICA: CABILDOS TERRITORIALES PAUTA METODOLÓGICA: CABILDOS TERRITORIALES INTRODUCCIÓN: Desde una mirada histórica, los cabildos fueron una de las primeras instituciones que España impuso en América. Dicha fórmula tiene su origen en

Más detalles

Santo Domingo, República Dominicana, 4 y 5 de septiembre, Agenda. Palabras de Bienvenida. Maestro de ceremonia

Santo Domingo, República Dominicana, 4 y 5 de septiembre, Agenda. Palabras de Bienvenida. Maestro de ceremonia Taller Nacional para el Establecimiento de Prioridades para la Participación Pública en materia Ambiental y Aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río. Santo Domingo, República Dominicana, 4

Más detalles

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS UN SISTEMA PÚBLICO DE EMPLEO PARA UN CHILE +CAPAZ 08 DE AGOSTO 2017 1. Introducción. Durante el año 2016 se realizó la Consultoría Diálogos

Más detalles

Evaluación (FODA) de la visión del Equipo Municipal Municipalidad de Coto Brus

Evaluación (FODA) de la visión del Equipo Municipal Municipalidad de Coto Brus AREA FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZA DIMENSIÓN SOCIAL ECONOMICA POLITICO INSTITUCIONAL Es la dimensión que tiene más representación institucional. La dimensión esta conforma por muchas personas

Más detalles

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO 1 PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO I.IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Establecimiento Grado Remuneración bruta Calidad Jurídica/Jornada Estamento Jefatura superior directa Profesional de Participación

Más detalles

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015 INFORME FINAL Cuenta Pública Participativa 2015 REGIÓN VALPARAÍSO FECHA 15 DE ABRIL 2015 LUGAR DIRECCIÓN CANTIDAD ASISTENTES AUTORIDADES PRESENTES SALA DE CAPACITACIÓN CAJA LOS ANDES CALLE VIANA CON QUINTA,

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA ASAMBLEA NACIONAL DE NICARAGUA Y LOS CONSEJOS REGIONALES AUTONOMOS DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA PARA FORTALECER SUS PROCESOS DE INSTITUCIONALIDAD Y MODERNIZACION

Más detalles

Ley de Asociación y Participación Ciudadana en la gestión pública en Chile

Ley de Asociación y Participación Ciudadana en la gestión pública en Chile Ley de Asociación y Participación Ciudadana en la gestión pública en Chile Danae Mlynarz Puig Jefa División de Cooperación Público Privada Unidad de Participación Ciudadana Ministerio de Desarrollo Social

Más detalles

Fortaleciendo el Empleo y el Emprendimiento: Una mirada. Comisión de Empleo y Desarrollo Productivo. Santiago, diciembre 14 de 2010

Fortaleciendo el Empleo y el Emprendimiento: Una mirada. Comisión de Empleo y Desarrollo Productivo. Santiago, diciembre 14 de 2010 Fortaleciendo el Empleo y el Emprendimiento: Una mirada al ámbito Local Comisión de Empleo y Desarrollo Productivo Presidente, Claudio Orrego Larraín. Alcalde de Peñalolén Vicepresidente, Sebastian Orrego.

Más detalles

MÓDULO 0. Presentación

MÓDULO 0. Presentación MÓDULO 0 Presentación Mecanismos de Control social "sin aceptación y respeto por sí mismo uno no puede aceptar y respetar al otro, y sin aceptar al otro como un legítimo otro en la convivencia, no hay

Más detalles

INFORME CUENTA PÚBLICA

INFORME CUENTA PÚBLICA INFORME CUENTA PÚBLICA Región de Arica y Parinacota LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Fecha 11 de diciembre de 2014 1 INDICE I. Introducción. 3 II. Objetivo

Más detalles

Asociación Chilena de Municipalidades. Nueva institucionalidad Nuevos desafíos CHILLAN 2010

Asociación Chilena de Municipalidades. Nueva institucionalidad Nuevos desafíos CHILLAN 2010 Asociación Chilena de Municipalidades Nueva institucionalidad Nuevos desafíos CHILLAN 2010 Indice Síntesis histórica del asociativismo en Chile. Principios orientadores del Asociativismo Municipal. Situación

Más detalles

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena,

Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena, Sistematización Proceso de Consulta Previa Indígena, Región de Coquimbo (IV región) Ministerio de Desarrollo Social 0 Contenido I. Contexto General del Proceso de Consulta Previa Indígena región de Coquimbo...2

Más detalles

Informe de Viaje. Cumbre Anual de la Alianza de Gobierno Abierto. Introducción

Informe de Viaje. Cumbre Anual de la Alianza de Gobierno Abierto. Introducción Informe de Viaje Cumbre Anual de la Alianza de Gobierno Abierto Introducción La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) fue creada en 2011 con el fin de proveer una plataforma global

Más detalles

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA Antecedentes Pronunciamiento de la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, los Órganos de Control de los Estados y

Más detalles

DIÁLOGO PARTICIPATIVO

DIÁLOGO PARTICIPATIVO DIÁLOGO PARTICIPATIVO Región de Los Ríos Intermediación Laboral + Oportunidades + Empleo LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Valdivia, 18 de noviembre de 2014

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006 ARGENTINA Antecedentes La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado un instrumento

Más detalles

La Participación Social de las Personas Mayores. Mi Hogar es mi orgullo, mi vida es Medellín.

La Participación Social de las Personas Mayores. Mi Hogar es mi orgullo, mi vida es Medellín. La Participación Social de las Personas Mayores Mi Hogar es mi orgullo, mi vida es Medellín. La entendemos como un proceso capaz de satisfacer necesidades desde la definición de sus propios problemas y

Más detalles

Plan de Capacitación Docente Para TELEBASICA

Plan de Capacitación Docente Para TELEBASICA Plan de Capacitación Docente Para TELEBASICA 20 DE SEPTIEMBRE 2014 PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE INTRODUCCIÓN Es substancial entender la capacitación no solamente como un aporte de conocimientos, sino como

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY No. 475 LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. DECRETO No , Aprobado el 16 de Febrero del 2004.

REGLAMENTO DE LA LEY No. 475 LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. DECRETO No , Aprobado el 16 de Febrero del 2004. REGLAMENTO DE LA LEY No. 475 LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DECRETO No. 8-2004, Aprobado el 16 de Febrero del 2004. Publicado en La Gaceta No. 32 del 16 de Febrero del 2004 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES El Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y la Fundación Banco Santa Fe junto a Proyecto Educar 2050 y la Universidad de San Andrés, tienen el agrado

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de Competencias y Apoyo Técnico a las Asociaciones de Consumidores 2016

Programa de Fortalecimiento de Competencias y Apoyo Técnico a las Asociaciones de Consumidores 2016 Página 1 de 5 Programa de Fortalecimiento de Competencias y Apoyo Técnico a las 1. Presentación El Sernac, a través del Departamento de Participación Ciudadana, ha generado una versión innovadora del Programa

Más detalles

ACTA DE REGISTRO TALLERES Y REUNIONES PROYECTO GEF-CONAF MANEJO SUSTENTABLE DE LA TIERRA

ACTA DE REGISTRO TALLERES Y REUNIONES PROYECTO GEF-CONAF MANEJO SUSTENTABLE DE LA TIERRA ACTA DE REGISTRO TALLERES Y REUNIONES PROYECTO GEF-CONAF MANEJO SUSTENTABLE DE LA TIERRA (Región; De La Araucanía) 1. En la presente acta constan las propuestas, sugerencias, observaciones y acuerdos de

Más detalles

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Profundización del diagnóstico inicial realizado en el marco de la construcción de la PIEGAL y su Plan de Acción. Herramienta complementaria

Más detalles

Departamento de Atención a Usuarios - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Reemplazo Encargado(a) Centro ChileCompra Iquique

Departamento de Atención a Usuarios - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Reemplazo Encargado(a) Centro ChileCompra Iquique Departamento de Atención a Usuarios - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Reemplazo Encargado(a) Centro ChileCompra Iquique Descripción de la Institución: La Dirección de Compras y Contratación

Más detalles

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Proyecto Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública Local en la

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2015

Esquema de Contraloría Social 2015 Esquema de Contraloría Social 2015 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. 1. Estrategia de operación. La estrategia que operará la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP) durante

Más detalles

DIALOGO SOCIAL EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO CTRU

DIALOGO SOCIAL EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO CTRU Dirección del Trabajo Departamento de Relaciones Laborales DIALOGO SOCIAL EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO CTRU 206/207 ALGUNOS ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA GENERAR DIALOGO SOCIAL El diálogo social necesita

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES Departamento de Participación Social y trato al usuario. G o b i e r n o d e C h i l e Desafíos en el Qué hacer?; Para qué hacer? Y Cómo hacer?

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL DESARROLLO INTEGRAL DE MUJERES DE ESCASOS RECURSOS

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2015

Esquema de Contraloría Social 2015 Esquema de Contraloría Social 2015 Programa de Pensión a Adultos Mayores. 1. Estrategia de operación. La estrategia que operará la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP) durante el

Más detalles

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES MENSAJE DE S.E. DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA CON EL QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE CREA EL PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES RECONOCIDOS POR EL ESTADO. Santiago,

Más detalles

Política de Comunicaciones BCN 2017 José Luis Riffo

Política de Comunicaciones BCN 2017 José Luis Riffo Política de Comunicaciones BCN 2017 José Luis Riffo Comunicaciones en la BCN Contexto Teniendo en cuenta que La tarea central de la BCN, en términos comunicacionales, es divulgar la labor que la institución

Más detalles

Santiago, 13 de enero de 2017

Santiago, 13 de enero de 2017 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al recibir el Informe Final de la Comisión Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil Santiago,

Más detalles

Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas División de Desarrollo Sostenible

Más detalles

TALLER PARTICIPATIVO GRUPO FOCAL N 8

TALLER PARTICIPATIVO GRUPO FOCAL N 8 TALLER PARTICIPATIVO SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS VEGETACIONALES DE CHILE Concepción, 6 de Octubre de 2015 GRUPO FOCAL N 8 Nombres de los Participantes:

Más detalles

PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. Página 1

PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. Página 1 PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO 2013 Página 1 ACTUALIZADO: SEPTIEMBRE 2013 Breve descripción del Programa: Componentes del Programa: a).-taller de Habilitación

Más detalles

DIÁLOGO PARTICIPATIVO. Temática: Necesidades del sector Campesino LEY SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

DIÁLOGO PARTICIPATIVO. Temática: Necesidades del sector Campesino LEY SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA DIÁLOGO PARTICIPATIVO Región del Libertador General Bernardo O Higgins Temática: Necesidades del sector Campesino LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Rancagua,

Más detalles

PROYECTO SAG CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO

PROYECTO SAG CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO TEMAS PROYECTO A TRATAR SAG 1. Palabras de Bienvenida del SAG 2. Presentación Proyecto Fondo SAG 3. Metodología de trabajo del Proyecto 4. Primer

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS LOCALES DE SALUD Y SUBCONSEJOS COMUNITARIOS Centro de Información y Recursos para el Desarrollo Proyecto Descentralización

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA LOS JÓVENES Y LA DEMOCRACIA

INFORME DEL PROGRAMA LOS JÓVENES Y LA DEMOCRACIA INFORME DEL PROGRAMA LOS JÓVENES Y LA DEMOCRACIA El Instituto Electoral y de participación Ciudadana de Tabasco en cumplimiento con el compromiso de contribuir al desarrollo de la vida pública y democrática

Más detalles

La Perspectiva de Género en el Diseño de los Programas del Gobierno Federal que participan en el Programa Especial Concurrente (PEC) Junio de 2013

La Perspectiva de Género en el Diseño de los Programas del Gobierno Federal que participan en el Programa Especial Concurrente (PEC) Junio de 2013 La Perspectiva de Género en el Diseño de los Programas del Gobierno Federal que participan en el Programa Especial Concurrente (PEC) Junio de 2013 INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES Es una institución de

Más detalles

Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa

Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa 2008: AÑO DEL PODER CIUDADANO Estamos Cumpliendo y con Vos lo haremos mejor! Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa Encuentro de

Más detalles

EXPERIENCIA ROSARIO ARGENTINA. Presupuestos con Perspectiva de Género

EXPERIENCIA ROSARIO ARGENTINA. Presupuestos con Perspectiva de Género EXPERIENCIA ROSARIO ARGENTINA Presupuestos con Perspectiva de Género Ciudad: dentro de la Provincia de Santa fe. Habitantes:un poco mas de un millon de ha. Org. Politica: seis distritos Programa PRESUPUESTO

Más detalles

Los presupuestos participativos como herramienta de participación ciudadana

Los presupuestos participativos como herramienta de participación ciudadana Los presupuestos participativos como herramienta de participación ciudadana Roberto Tomás Osorio Bravo. Resumen: El presente artículo es una síntesis de la investigación realizada para la obtención del

Más detalles

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL ANTOFAGASTA SENCE

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL ANTOFAGASTA SENCE INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL ANTOFAGASTA SENCE Fecha. 15/09/2017 1. Introducción El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo realiza todos los años diversos diálogos provinciales ciudadanos en todas

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE EL LOA SENCE

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE EL LOA SENCE INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE EL LOA SENCE Fecha. 15/09/2017 1. Introducción El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo realiza todos los años diversos diálogos provinciales ciudadanos en todas las

Más detalles

Yo también soy una convencida de que el protagonismo ciudadano es uno de los elementos más relevantes y potentes de la democracia actual.

Yo también soy una convencida de que el protagonismo ciudadano es uno de los elementos más relevantes y potentes de la democracia actual. Discurso S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, recibe el Informe Final de la Comisión Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil. Amigas y amigos: Yo también

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 DEL CERCADO DE LIMA

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 DEL CERCADO DE LIMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 DEL CERCADO DE LIMA I. FASE DE PREPARACIÓN 1. Convocatoria La convocatoria al Presupuesto Participativo para el Cercado de Lima año fiscal 2014 se publicó el domingo 10 de

Más detalles

14 MESES EN TOTAL, DIVIDIDOS EN: -FASE EJE DIAGNOSTICO (2 primeros meses) siguientes meses)

14 MESES EN TOTAL, DIVIDIDOS EN: -FASE EJE DIAGNOSTICO (2 primeros meses) siguientes meses) LLAMADO CONCURSO PÚBLICO SUBSISTEMA DE SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES 1 AÑO MODELO DE INTERVENCIÓN PARA USUARIOS DE 65 AÑOS Y MÁS EDAD PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL ADULTO MAYOR PROGRAMA VINCULOS MINISTERIO

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Experiencia Región de Coquimbo

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Experiencia Región de Coquimbo OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Experiencia Región de Coquimbo FUNDAMENTOS En el año 2009, MIDEPLAN Nivel Central, nos invitó a 4 regiones a participar de la experiencia piloto de trabajar los Objetivos

Más detalles

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO Expositora: Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago Iniciativa de la Alcaldía Municipal La Oficina de Prevención y Mitigación del Riesgo se creó

Más detalles

1 Las facultades que me confieren la Ley N , Orgánica Constitucional de Municipalidades.-

1 Las facultades que me confieren la Ley N , Orgánica Constitucional de Municipalidades.- ,.... GRANEES NUEVA CIUDAD MUNICIPALIDAD DE GRANEROS DECRETO EXENTO N GRANEROS, 21 ^2015 LA ALCALDÍA DECRETO HOY LO QUE SIGUE: CONSIDERANDO: 1 La Convocatoria de la Asociación Chilena de Municipalidades

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 1 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad. Las

Más detalles

CONSULTORES DE QUINTANA ROO A.C

CONSULTORES DE QUINTANA ROO A.C INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica de desempeño con base en indicadores estratégicos

Más detalles

Proyectos. Proyectos en curso:

Proyectos. Proyectos en curso: Proyectos Proyectos en curso: Proyecto Unión Europea Fortalecimiento de la articulación de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y los grupos locales que trabajan la problemática Más información

Más detalles

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud Bases administrativas Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud I. INTRODUCCIÓN La Escuela de Formación Sindical para jóvenes, realizada por el Ministerio de

Más detalles

Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica

Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) Responsables Magistrado Román Solís Zelaya, Presidente

Más detalles

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T0000105 Programa Mujeres Jefas de Hogar y Mujeres Asociatividad y Emprendimiento: Origen: Convenio Municipio / Sernam (Servicio Nacional

Más detalles

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

Las OSC desde su marco jurídico e institucional PROYECTO SOCIEDAD EN ACCIÓN CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Las OSC desde su marco jurídico e institucional Francisco Soto y Felipe Viveros DERECHO PÚBLICO Y CONSTITUCIONAL

Más detalles

ACTA RESPUESTA DIÁLOGO PARTICIPATIVO LEY ACTA RESPUESTA DIÁLOGO PARTICIPATIVO REGIÓN DE TARAPACÁ COMUNA DE IQUIQUE

ACTA RESPUESTA DIÁLOGO PARTICIPATIVO LEY ACTA RESPUESTA DIÁLOGO PARTICIPATIVO REGIÓN DE TARAPACÁ COMUNA DE IQUIQUE ACTA RESPUESTA DIÁLOGO PARTICIPATIVO REGIÓN DE TARAPACÁ COMUNA DE IQUIQUE FECHA: 22 de Agosto de 2013 LUGAR: Hotel Diego de Almagro, Iquique Región de Tarapacá HORARIO: 15:30 a 18:30 horas. TEMA: LEVANTAMIENTO

Más detalles

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS SUBSECCIÓN AMERICANA DE JÓVENES JURISTAS SOCIEDAD INTERNACIONAL DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL SANTIAGO, CHILE 27 y 28 de abril,

Más detalles

Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades

Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades Seminario Internacional Sobre Modernización de la Gestión Municipal Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades La

Más detalles

Panamá. Plan de Mejora. Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz

Panamá. Plan de Mejora. Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz Panamá Plan de Mejora Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz Título del Programa: Mejorando la Seguridad Ciudadana en Panamá: Hacia la Construcción Social de una Cultura de

Más detalles

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N Establece presupuestos participativos comunales Boletín N 7608-06 El origen de los Presupuestos Participativos se remonta a 1989, cuando en Porto Alegre, Brasil, se inicia un innovador proceso de gestión

Más detalles

Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay

Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay INSTRUMENTOS del ESTADO URUGUAYO creados en este período de gobierno. A- Plan de Equidad: Política de corte integral que aborda la construcción del sistema de protección social de nuestro país, desde una

Más detalles

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS SUBSECCIÓN AMERICANA DE JÓVENES JURISTAS SOCIEDAD INTERNACIONAL DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL SANTIAGO, CHILE 27 y 28 de abril,

Más detalles

FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O. CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa

FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O. CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O 5 CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa 81 82 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MUNICIPIOS

Más detalles

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional Propuesta de Trabajo para Fortalecer el Financiamiento del Desarrollo Local en la Provincia de Mendoza Red Provincial de Unidades de Financiamiento para apoyar el Desarrollo Local Diagnostico A partir

Más detalles

REPORTE DE ACTIVIDAD CAMPAMENTO DE EMPRENDIMIENTO.

REPORTE DE ACTIVIDAD CAMPAMENTO DE EMPRENDIMIENTO. REPORTE DE ACTIVIDAD CAMPAMENTO DE EMPRENDIMIENTO. La presente actividad se enmarca en un convenio de cooperación técnica para el desarrollo y correcta ejecución del proyecto Programa de Fomento al Emprendimiento,

Más detalles

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 1. Unidad que realiza el proceso de rendición de cuentas: Coordinación Zonal 3 Oficina de Gestión y Promoción Turística de Tungurahua Fecha: 25

Más detalles

PROYECTO: DEMOCRACIA NOMBRE DEL PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR: PARTICIPANDO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PROYECTO: DEMOCRACIA NOMBRE DEL PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR: PARTICIPANDO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROYECTO: DEMOCRACIA NOMBRE DEL PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR: PARTICIPANDO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROYECTO ACTIVIDADES GENERALES DOCENTES PARTICIPANTES AREA SEDE HERNÁNDEZ

Más detalles

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estado deberá promover, respetar, proteger

Más detalles

CICLO DE TALLERES CÓMO ORGANIZAR Y GESTIONAR CON ÉXITO EL PERSONAL EN LA EMPRESA FAMILIAR

CICLO DE TALLERES CÓMO ORGANIZAR Y GESTIONAR CON ÉXITO EL PERSONAL EN LA EMPRESA FAMILIAR CICLO DE TALLERES 2011 CÓMO ORGANIZAR Y GESTIONAR CON ÉXITO EL PERSONAL EN LA EMPRESA FAMILIAR Objetivo general del Taller y forma de trabajo: La gestión del personal suele constituir uno de los puntos

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO DESDE LAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ELABORADA A PARTIR

Más detalles

Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires

Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires Bloque Nuevo Encuentro H. Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires Marzo de 2012 Bases generales 1. Las Policías

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPÁN PERFIL DEL PROYECTO

Más detalles

Para el logro de lo anterior, ha definido objetivos estratégicos en 3 ejes:

Para el logro de lo anterior, ha definido objetivos estratégicos en 3 ejes: División Personas y Gestión Institucional Dirección ChileCompra Términos de Referencia Analista Abastecimiento Departamento Administración y Finanzas Descripción de la Institución: La Dirección de Compras

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO ANTECEDENTES Momentos del proceso Dinámica de la CIP sobre construcción de Política Pública de

Más detalles

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO DE HABILIDADES: TRABAJO EN EQUIPO

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO DE HABILIDADES: TRABAJO EN EQUIPO Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización del área pública y privada, Human Business tiene el agrado de invitarlo al Curso: FUNDAMENTACIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES:

Más detalles

CONSULTORÍA PROYECTO ESTUDIO DE IDENTIDAD PARA FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIACION AMDEL. INFORME FINAL

CONSULTORÍA PROYECTO ESTUDIO DE IDENTIDAD PARA FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIACION AMDEL. INFORME FINAL CONSULTORÍA PROYECTO ESTUDIO DE IDENTIDAD PARA FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIACION AMDEL. INFORME FINAL PRGRAMA DE FROTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES PFAM SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL

Más detalles

JORNADA DE FORMACIÓN EN INTEGRACIÓN REGIONAL Y SOCIEDAD CIVIL

JORNADA DE FORMACIÓN EN INTEGRACIÓN REGIONAL Y SOCIEDAD CIVIL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INTEGRACIÓN REGIONAL JORNADA DE FORMACIÓN EN INTEGRACIÓN REGIONAL Y SOCIEDAD CIVIL Fecha de Celebración: 29 de Septiembre a 3 de Octubre de 2008 Lugar de celebración: San Salvador

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 1. UNIDAD QUE REALIZA EL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS. DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO Responsable:

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA DE TURISMO MUNICIPAL

LINEAMIENTOS PROGRAMA DE TURISMO MUNICIPAL Servicio Nacional de Turismo LINEAMIENTOS PROGRAMA DE TURISMO MUNICIPAL Período 2014 2018 1 Plan de Desarrollo Turístico Sustentable Objetivos y Lineamientosi Promoción Inversión e Infraestructura PDTS

Más detalles

Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal

Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal Asociación Internacional de Administración de Ciudades y Condados - ICMA Oficina Regional de Desarrollo Sostenible del Bureau para

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SEMINARIO NACIONAL DE EDUCACIÓN EN VALORES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS ORGANIZACIÓN DE LOS

Más detalles