TEORÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEORÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES Roque Sáenz Peña 8 (B876BD) Bernal Buenos Aires Argentina TEORÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES Básicamente tenemos dos tipos de señales: determinísticas y aleatorias. Las determinísticas tienen un valor conocido en cada instante de tiempo y pueden epresarse matemáticamente como, por ejemplo, ( 5 cos t. Para una señal o forma de onda aleatoria no es posible dar una epresión eplícita como la anterior. Sin embargo, cuando se la observa durante un largo período de tiempo puede verse cierta regularidad y puede ser descripta en términos de probabilidades y promedios estadísticos. El ejemplo más sobresaliente de este caso, en sistemas de comunicaciones, es el ruido. Sin embargo, también son aleatorias las señales provenientes de las fuentes de información. Es aleatoria la señal de video, la voz de un locutor de radio, el mensaje de un fa, etc. Lo cual es bastante lógico. Si estas señales fueran determinísticas no tendrían sentido las comunicaciones. Para qué transmitir algo si el receptor sabe a priori de qué se trata? Haremos un breve repaso de algunas características de estas señales, como así también del ruido, ya que deberemos tratar con ellas posteriormente (fundamentalmente con el ruido). Señales de potencia y de energía Una señal eléctrica puede ser representada por un voltaje v(, o una corriente i(, que entrega una potencia instantánea p( a través de un resistor R: ó v ( p( () R p ( i ( R () En sistemas de comunicaciones es común normalizar las ecuaciones anteriores considerando a R Ω aunque en realidad pueda tener otro valor. En ese caso las epresiones anteriores toman la forma general: p ( ( (3) donde ( representa una tensión o una corriente, indistintamente. La energía disipada durante el intervalo de tiempo (- T/, T/) por una señal con potencia instantánea epresada por (3) se puede escribir como: T T / T / ) E ( t dt (4) y la potencia media disipada por la señal durante el intervalo es: T / T T / P ( dt (5) T Clasificación de las señales

2 Como veremos más adelante, la performance de un sistema de comunicaciones depende de la energía de la señal detectada; las señales de mayor energía brindan mayor confiabilidad (menos errores). Por otro lado, la potencia es la velocidad a la que se entrega energía. La potencia determina la tensión eléctrica que debe ser aplicada a un transmisor. En el análisis de sistemas de comunicaciones a menudo es deseable tratar con formas de onda de energía. Clasificaremos a ( como una señal de energía si, y sólo si, tiene energía mayor que cero y de valor finito ( < E < ) para toda la etensión del tiempo: E T / lim ( dt ( T T / dt (6) En la práctica siempre transmitimos señales que tienen energía finita. Sin embargo, para describir las señales periódicas, que por definición eisten para todo tiempo t y tienen energía infinita, es conveniente definir una clase de señales llamadas señales de potencia. Por definición, una señal es de potencia si, y sólo si, tiene potencia mayor que cero y de valor finito para todo t: / P lim T ( dt (7) T T T / Esta clasificación de las señales es mutuamente ecluyente. O sea, una señal de energía tiene energía finita pero potencia media cero, mientras que una señal de potencia tiene potencia finita pero energía infinita. Como regla general, las señales periódicas y las señales aleatorias se clasifican como señales de potencia, mientras que las señales determinísticas no periódicas se las clasifica como señales de energía. Señales Periódicas Señales de Potencia Señales Aleatorias Señales de Energía { Señales Determinísticas no Periódicas La clasificación en estas dos categorías descriptas es un modelo conveniente para tratar cierto tipo de señales y el ruido. Densidad espectral La densidad espectral de una señal caracteriza la distribución de energía o de potencia de una señal en el dominio de la frecuencia. Densidad Espectral de Energía. La energía total de una señal de energía (, definida sobre un intervalo (-, +) se describe mediante la ecuación (6). Podemos relacionar la energía de esa señal epresada en el tiempo con la energía epresada en el dominio de la frecuencia mediante la siguiente epresión: E dt ( ( df (8) donde ( es la transformada de Fourier de la señal (. Recordemos que, se define matemáticamente a la transformada de Fourier de la siguiente manera: jπft ( ( e dt Podemos hacer: Clasificación de las señales

3 Ψ ( ( (9) La función Ψ ( es la densidad espectral de energía de la señal (. Por lo tanto, la energía total de la señal ( se puede epresar así: E Ψ ( df () Esta ecuación establece que la energía de una señal es igual al área bajo la curva Ψ (. La densidad espectral de energía describe la energía de la señal por unidad de ancho de banda, epresado en Joules/Hertz. Como ( es una función par resulta que: E Ψ( df () Densidad Espectral de Potencia. La potencia promedio, de una señal real ( se define en la ecuación (7). Si ( es una señal periódica con período T, se la clasifica como una señal de potencia, con potencia media epresada por: T / ( dt c n T T / n P () donde el término c n representa a los coeficientes complejos de la serie de Fourier (esta es la relación de Parseval para señales periódicas). La función densidad espectral de potencia, G (, de una señal periódica (, es una función real, par y no negativa que da la distribución de la potencia de ( en función de la frecuencia. Se la define como: ( cn ( f nf n G δ ) (3) La ecuación (3) define la densidad espectral de potencia de una señal periódica ( como una sucesión de funciones delta pesadas por el coeficiente c n. Esto significa que es una función discreta de la frecuencia. La potencia media total, normalizada, queda epresada como: P G( df G( df (4) La densidad espectral de potencia se epresa en unidades tales como Watts/Hertz. Autocorrelación Autocorrelación de una señal de energía La correlación es un proceso de comparación. La autocorrelación se refiere a la comparación de una señal con una versión desplazada de sí misma. La función de autocorrelación, R (τ), de una señal real de energía (, viene definida por: R ( τ) ( ( t + τ) dt para- < τ < (5) La función de autocorrelación da una idea de qué tanto se parece una señal a una versión desplazada (τ unidades en el tiempo) de sí misma. R no es una función del tiempo Clasificación de las señales 3

4 sino que es función de la diferencia de tiempo o desplazamiento τ, entre la función inicial y la función desplazada. La función de autocorrelación de una señal real de energía tiene las siguientes propiedades:. R ( τ) R ( τ ) es una función par.. R τ ) R () para todo τ tiene su valor máimo en el origen. ( 3. R ( τ ) Ψ ( la autocorrelación y la densidad espectral de energía forman un par transformado de Fourier. 4. R () ( dt puede ver de la (5) haciendo τ ). el valor en el origen es igual a la energía de la señal (se Autocorrelación de una señal periódica (señal de potencia) La función de autocorrelación de una señal real de potencia se define como: T / R ( τ) lim ( ( t + τ) dt para- < τ < (6) T T T / Cuando la señal de potencia ( es periódica con período T, el tiempo de promediación puede tomarse sobre un período, quedando la epresión: T / R ( τ) ( ( t + τ) dt para- < τ < (7) T T / Las propiedades de la autocorrelación para una función real periódica son:. R ( τ) R ( τ ) es una función par.. R τ ) R () para todo τ tiene su valor máimo en el origen. ( 3. R ( τ ) G ( la autocorrelación y la densidad espectral de potencia forman un par transformado de Fourier. T / 4. R () ( dt el valor en el origen es igual a la potencia media de T T / la señal, como se puede ver de la (7) haciendo τ. Señales aleatorias Veremos a continuación algunas características de las señales aleatorias y repasaremos algunos conceptos básicos de estadísticas. Sea (A) una variable aleatoria. Representa la relación entre un evento aleatorio A y un número real. Por conveniencia indicaremos a la variable aleatoria solamente por, quedando implícita su relación con A. La variable aleatoria puede ser discreta o continua. Las variables aleatorias discretas son aquellas que ante un evento, el conjunto de resultados posibles es discreto. Por ejemplo, supongamos el evento A se arroja un dado. Los valores posibles para son {,, 3, 4, 5 y 6}. Las variables aleatorias continuas son aquellas que, para un 4 Clasificación de las señales

5 evento definido, presentan un conjunto de resultados continuos. Por ejemplo, supongamos el evento A se mide una tensión eléctrica. Los posibles resultados para la variable aleatoria podrían ser, por ejemplo, los pertenecientes al intervalo continuo [, 4], representando valores de tensión eléctrica en volts. La función de distribución F () (o función de distribución acumulativa) de la variable aleatoria viene dada por: F ( ) P( ) (8) donde el término de la derecha representa la probabilidad de que la variable aleatoria sea menor o igual que el número real. Esta función F tiene las siguientes propiedades:. ( ) F. F ( ) F( ) si 3. F ( ) 4. F ( +) Para el caso de una variable aleatoria continua, la fda es continua. Para el caso de una variable aleatoria discreta la fda tiene saltos escalonados o bien podríamos decir que es continua por segmentos. También sigue siendo creciente. Otra epresión útil es la función de densidad de probabilidad (fdp), definida como: p df ( ) ( ) (9) d Esta función epresa la probabilidad de que la variable aleatoria esté comprendida entre dos ciertos valores: P( ) P( F ( ) F ( ) p ( ) d ) P( ) La función de densidad de probabilidad tiene las siguientes propiedades:. ( ) p. p ( ) d F ( +) F ( ) Obviamente el área debajo de p () debe ser igual a pues la probabilidad de obtener un resultado cualquiera (perteneciente al conjunto), una vez observado el evento, es. La fdp de una variable aleatoria continua es una función continua. Para el caso de las tensiones eléctricas tomado antes como ejemplo, la función de densidad de probabilidad sería una recta horizontal, de altura /4, y que se etiende desde hasta 4. Esto forma un rectángulo cuya área tiene valor, como debe ser. En este caso decimos que la Esta suposición es en realidad bastante eagerada para una situación real. Si se mide, por ejemplo, la tensión eléctrica domiciliaria repetidas veces, se encontrará que el valor es bastante estable y difícilmente tenga una distribución uniforme entre y 4V sino en un intervalo más pequeño (y con una distribución diferente). Clasificación de las señales 5

6 variable aleatoria tiene una distribución uniforme. Para el caso de una variable aleatoria discreta, la fdp también es discreta. Entonces, para el ejemplo del dado, tendríamos una función discreta formada por puntos de ordenada /6 y abscisa,, 3, etc, hasta 6. La suma de las ordenadas de cada punto da, como debe ser. La fdp también tiene, en este caso, una distribución uniforme. La distribución uniforme es la más sencilla de todas y desde luego que eisten numerosas funciones de densidad de probabilidad con diferentes formas. Nótese que, para el caso de la fdp continua y uniforme del ejemplo de las tensiones, si calculamos la función primitiva (la antiderivada) obtenemos como fda, función de distribución acumulativa, una recta que cumple con la ecuación (8) y con todas las propiedades que se enumeraron acerca de ella. Para el caso del dado, la fda sería una recta escalonada. Indicaremos a la función de densidad de probabilidad como p(). Además, escribiremos P( i ) como la probabilidad de que una variable aleatoria discreta tome el valor i. Es importante aclarar que esta última epresión sólo es válida para variables discretas. Para el caso de variables continuas p ( ) no representa la probabilidad de nada. Siempre se debe integrar entre dos valores y y lo que se obtiene es la probabilidad de que la variable aleatoria se encuentre entre los valores y. Una vez más, refiriéndonos al ejemplo de las tensiones eléctricas, la probabilidad de que el resultado del evento sea, por decir algo, 3,8 volts no tiene sentido. En tal caso, deberemos calcular la integral de la fdp entre dos valores muy cercanos a 3,8 y obtendremos la probabilidad de que el resultado del evento esté dentro de ese rango de integración. El valor medio (o valor esperado) m de una variable aleatoria viene definido por m { } E p ( d () ) donde E {} es el valor esperado de la variable aleatoria. El valor esperado representa algo así como el promedio entre los posibles resultados de la variable aleatoria. Para el ejemplo del dado, el valor esperado es 3,5. Este valor surge de hacer la siguiente operación: E { } 6 j 6 6 3,5 P( j j L ( ) Nótese que la variable aleatoria puede no ser igual a su valor esperado para ningún resultado eperimental. Para el ejemplo de las tensiones eléctricas el valor medio o esperado (también llamado esperanza algunas veces) es V, suponiendo una distribución uniforme, es decir, una distribución con igual probabilidad para todos los resultados. Se puede comprobar fácilmente aplicando la (). El n-ésimo momento de una distribución de probabilidad de una variable aleatoria viene definido por ) E n { } n p ( ) d () 6 Clasificación de las señales

7 Para el análisis de los sistemas de comunicaciones son de utilidad el primero y segundo momento. Para el primer caso, haciendo n obtenemos la ecuación () que da el valor medio; para el segundo caso, haciendo n se obtiene el valor cuadrático medio de : { } E p ( ) d () Otra definición de importancia es la varianza de una variable aleatoria, epresada como: {( m ) } ) var( ) E ( m ) p ( d (3) La varianza de es normalmente denotada como σ, y su raíz cuadrada, σ, es llamada la desviación estándar de. La varianza es una medida de la aleatoriedad o dispersión de la variable. El valor de la varianza da una idea del ancho de la función de densidad de probabilidad de la variable aleatoria. Cuanto más ancha es una fdp dada, mayor es la varianza de la misma. La varianza y el valor cuadrático medio se relacionan de la siguiente manera: σ E E E E { m + m } { } m E{ } + { } m m + m { } m Así, la varianza es igual a la diferencia entre el valor cuadrático medio y el cuadrado de la media. m Procesos aleatorios Figura. Proceso aleatorio. Clasificación de las señales 7

8 Un proceso aleatorio, (A,, puede ser visto como una función de dos variables: un evento A y el tiempo t. Supongamos N muestras de una función del tiempo { j (}. Cada una de las muestras puede ser relacionada con la salida de diferentes generadores de ruido. Para un evento específico A j tenemos una función del tiempo (A j, j ( (o sea una muestra de la función). La totalidad de las muestras forman un conjunto o ensamble. Para un tiempo específico t k, (A, t k ) es una variable aleatoria (t k ), cuyo valor depende del evento. Para un evento específico A A j y un tiempo específico t t k, (A j, t k ) es simplemente un número. Por conveniencia designaremos a este proceso aleatorio como ( y la dependencia con A quedará implícita. La Figura muestra un ejemplo de proceso aleatorio. Se trata de N eventos; cada evento depende del resultado aleatorio del mismo y del tiempo. Promedios estadísticos de una variable aleatoria El valor de un proceso aleatorio no puede ser conocido a priori (ya que no se conoce la identidad del evento A). Se busca entonces poder describir este proceso estadísticamente, mediante su función de densidad de probabilidad (fdp). En general, la forma de la fdp de un proceso aleatorio será diferente para diferentes tiempos. Y en general también, no es práctico determinar empíricamente la fdp. Sin embargo, se puede obtener una descripción parcial a través de la media y de la autocorrelación. Definiremos a la media de un proceso aleatorio ( como: E { t )} k ( k k p ( ) d m ( t ) (4) donde (t k ) es la variable aleatoria obtenida por observación del proceso aleatorio en el tiempo t k. La fdp de (t k ) es p k (). Es la función de densidad de probabilidad sobre todo el conjunto de eventos, tomada en el tiempo t k. Definiremos a la función de autocorrelación del proceso aleatorio ( como una función de dos variables, t y t : { ( t ) ( )} R ( t, E t (5) donde (t ) y (t ) son las variables aleatorias obtenidas por observación de ( en los tiempos t y t respectivamente. La función de autocorrelación da una pauta de cuánto se parecen dos muestras del mismo proceso aleatorio, desplazadas en el tiempo. Procesos estacionarios Un proceso aleatorio ( se dice estacionario en sentido estricto si ninguna de sus propiedades estadísticas son afectadas por un desplazamiento sobre el eje de tiempos. Un proceso aleatorio se dice estacionario en sentido amplio si la media y la autocorrelación no varían con un desplazamiento en el tiempo. Así, un proceso es estacionario en sentido amplio si, y { ( } m constante E (6) R( t, R( t (7) Estacionario en sentido estricto implica estacionario en sentido amplio, pero no viceversa. La mayoría de los procesos aleatorios usados en sistemas de comunicaciones son estacionarios en sentido amplio. 8 Clasificación de las señales

9 En procesos estacionarios la autocorrelación no depende del tiempo sino de la diferencia de tiempos t y t. Es decir, todos los pares de valores de ( separados en el tiempo τ t t tienen el mismo valor de autocorrelación. Así, para procesos estacionarios, epresamos la autocorrelación simplemente como R (τ). Autocorrelación en procesos estacionarios en sentido amplio. Así como la varianza provee una medida de la aleatoriedad de una variable aleatoria, la función de autocorrelación provee una medida similar para los procesos aleatorios. Como se dijo antes, para procesos estacionarios en sentido amplio la autocorrelación es una función de τ t t, esto es: { ( t ) ( t )} R ( t t ) R ( ) R ( t, E τ { ( ( + τ) } para < < R ( τ) E t - τ (8) Para un proceso estacionario en sentido amplio, R (τ) da una idea del parecido de los valores del proceso separados por un tiempo τ. En otras palabras, da una idea de la rapidez con que va cambiando el proceso a lo largo del tiempo. Si R (τ) cambia lentamente significa que, en promedio, los valores de ( tomados en t y t + τ son aproimadamente iguales. De esa manera una representación de ( en el dominio de la frecuencia debería tener una preponderancia de bajas frecuencias. Por el contrario, si R (τ) decrece rápidamente con el aumento de τ deberíamos esperar que ( cambie rápidamente con el tiempo y que contenga principalmente altas frecuencias. Las propiedades de la función de autocorrelación para un proceso estacionario en sentido amplio son:. R ( τ) R ( τ ) es una función par.. R τ ) R () para todo τ tiene su valor máimo en el origen. ( 3. R ( τ ) G ( la autocorrelación y la densidad espectral de potencia forman un par transformado de Fourier. la señal. 4. () E{ ( )} t R el valor en el origen es igual a la potencia media de Ergodicidad. Para calcular m y R (τ) por promediación del ensamble o conjunto, deberíamos promediar todas las muestras de la función y deberíamos contar con información estadística más amplia que generalmente no está disponible. Cuando un proceso aleatorio pertenece a cierta clase especial llamado proceso ergódico, su promedio temporal es igual al promedio del ensamble y las propiedades estadísticas del proceso pueden determinarse a partir del promedio temporal de una sola muestra. Para que un proceso aleatorio sea ergódico debe ser estacionario en sentido estricto (la inversa no es necesariamente verdadera). Sin embargo, en sistemas de comunicaciones que satisfacen la condición de estacionario en sentido amplio, sólo nos interesa saber la media y la función de autocorrelación. Podemos decir que un proceso es ergódico en la media si T T / T / m lim / T ( dt (9) es decir, calculamos el valor medio a partir del promedio temporal. Y es ergódico en la autocorrelación si: Clasificación de las señales 9

10 T / lim / T ( ( t + T T / R ( τ ) τ) dt (3) es decir, calculamos la autocorrelación a partir de la función de autocorrelación en el tiempo. Comprobar la ergodicidad de un proceso aleatorio es, en general, muy difícil. En la práctica lo que se hace es una evaluación intuitiva para saber si es razonable intercambiar los promedios temporales y los promedios de las muestras. En la mayoría de los sistemas de comunicaciones (en ausencia de efectos transitorios) se asume la ergodicidad en la media y en la autocorrelación. Ya que en un proceso ergódico el promedio temporal es igual al promedio de las muestras del conjunto, las variables eléctricas principales como valor dc, valor rms, etc, se pueden relacionar, en este caso, con las propiedades estadísticas de la siguiente manera:. La cantidad m E{ ( } es igual al nivel DC de la señal. Este resultado es bastante intuitivo, ya que el valor medio estadístico coincide con el valor medio temporal, y el valor medio temporal de una señal eléctrica representa la componente DC.. La cantidad m es igual a la potencia normalizada de la componente DC. También es bastante intuitivo. Si m es el valor medio de tensión eléctrica, entonces su cuadrado, representa la potencia continua normalizada. 3. El segundo momento de (, { ( )} t m, E es igual a la potencia media normalizada total (AC + DC). Este resultado quizás no es tan evidente como los dos anteriores. Pero una manera de interpretarlo es viendo que ( es la potencia instantánea normalizada (AC + DC) de la señal (. Por lo tanto su valor medio representa la potencia media normalizada AC + DC. 4. La cantidad { ( )} t E es igual al valor rms del voltaje o corriente de la señal (AC + DC). Teniendo en cuenta el punto 3, vemos que se trata de la raíz cuadrada de la potencia media normalizada total. Esto coincide con la definición de valor rms de una señal (en otras palabras, es la raíz cuadrada del valor medio del cuadrado de la señal de tensión o de corriente) la señal: 5. La varianza, σ σ, es igual a la potencia media normalizada de la componente AC de var( ) E ( m ) {( m ) } ( m + m ) p ( ) d E{ } m E{ } } m + m E{ } m 3 { potencia total p potencia dc ( ) d + m p m ( ) d p ( ) d m p ( ) d Clasificación de las señales

11 6. Si el proceso tiene media cero (esto es, m m ), entonces σ E{ } varianza representa la potencia media total normalizada (porque no hay potencia media DC)., y la 7. La desviación estándar, σ, es el valor rms de la componente AC de la señal. Surge del punto 5, tomando la raíz cuadrada de la potencia media AC y teniendo en cuenta la definición de valor rms. 8. Si m entonces σ es el valor rms total de la señal (ya que no hay tensión o corriente continua). Un proceso aleatorio ( generalmente puede ser clasificado como una señal de potencia que tiene densidad espectral de potencia G (. La característica de esta densidad espectral puede resumirse así:. ( G. G ( G ( 3. G ( ( τ) R 4. P G ( df En la Figura se muestran dos ejemplos de cómo se obtiene la densidad espectral de potencia de una secuencia binaria, bipolar, aleatoria. A partir de dicha secuencia, se calcula la función de autocorrelación, siendo la transformada de Fourier de esta última la densidad espectral de potencia de la secuencia original. En el segundo ejemplo el ancho de pulso es menor y por lo tanto el ancho de banda resultante es mayor (recuérdese que lo que es angosto en el dominio del tiempo es ancho en el dominio de la frecuencia y viceversa). Ruido en sistemas de comunicaciones El término ruido se refiere a señales eléctricas indeseadas que están siempre presentes en los sistemas eléctricos. La presencia de ruido superpuesto en una señal tiende a enmascarar a dicha señal. Esto limita la capacidad del receptor para decidir correctamente acerca de cuál fue el símbolo transmitido, además de limitar la velocidad de transmisión. Hay diferentes fuentes de ruido, tanto naturales como artificiales (generados por el hombre). En todo sistema de comunicaciones hay que pelear contra el ruido, diseñando las antenas y filtros adecuados, o instalando los equipos en lugares apropiados. Hay un tipo de ruido específico llamado ruido térmico o de Johnson que es causado por la agitación térmica natural de los electrones presentes en distintos componentes como ser cables conductores, resistores, transistores, etc. Los mismos electrones que realizan la conducción eléctrica de la señal deseada producen el ruido térmico. Más adelante, en otro capítulo, veremos más en detalle la epresión matemática de la tensión y de la potencia del ruido térmico. Por ahora veremos su comportamiento estadístico y su espectro de frecuencia. El ruido térmico tiene una naturaleza aleatoria y puede ser descripto como un proceso Gaussiano de media cero. Un proceso Gaussiano n( es una función aleatoria cuyo valor n, a cualquier valor arbitrario del tiempo t, está estadísticamente caracterizado por una función de densidad de probabilidad Gaussiana p(n): n p ( n) ep (3) σ π σ Clasificación de las señales

12 donde sigma cuadrado es la varianza de n. La fdp Gaussiana Normalizada es un proceso de media cero que se asume tiene σ. Su gráfica representativa puede verse en la Figura 3. Figura. Autocorrelación y densidad espectral de potencia (Ejemplo ). Clasificación de las señales

13 Figura. (Ejemplo ). Clasificación de las señales 3

14 Figura 3. Función de densidad de probabilidad Gaussiana, normalizada (σ ). A menudo representaremos una señal aleatoria como suma de una componente DC y ruido Gaussiano: z a + n donde z es la variable aleatoria, a la componente DC y n el ruido Gaussiano. Para este caso, la fdp p(z) se epresa como: z a p ( z) ep (3) σ π σ donde, una vez más, sigma cuadrado es la varianza de n. Esta forma gaussiana que se le asigna a la distribución de probabilidad de ruido blanco surge de un teorema que dice que la suma de muchas variables aleatorias independientes tiende a una distribución gaussiana, sin importar qué distribución tiene cada variable. La gráfica de la (3) es similar a la de la Figura 3 pero en vez de estar centrada en el eje y está centrada en un eje que pasa por a (donde a es un valor de la abscisa). Ruido blanco La característica distintiva del ruido térmico es que su densidad espectral de potencia es constante para todas las frecuencias que son de interés en la mayoría de los sistemas de comunicaciones. Es decir, una fuente de ruido térmico emana una igual cantidad de potencia por unidad de ancho de banda para todas las frecuencias (desde DC hasta aproimadamente Hz). Por lo tanto se puede describir al ruido térmico asumiendo que su densidad espectral de potencia G n ( es constante para todas las frecuencias, y se epresa como: N G n ( watts / hertz (33) 4 Clasificación de las señales

15 El factor ½ se incluye para indicar que la función es par y abarca tanto frecuencias negativas como positivas. Un ruido de estas características se dice que es ruido blanco. El adjetivo blanco se debe a que se lo compara con la luz blanca que tiene componentes iguales para todas las frecuencias (para todos los colores ). La función de autocorrelación del ruido blanco viene dada por la antitransformada de Fourier de la densidad espectral de potencia: N Rn( τ ) I n { G ( } δ( (34) Por lo tanto, la función de autocorrelación del ruido blanco es una función delta pesada por el factor N / y ocurre en τ. Esto indica que dos valores cualquiera de la función de ruido son incorrelados y no tienen ningún parecido. La potencia media P n del ruido blanco es infinita ya que el ancho de banda es infinito y el área debajo de la curva de densidad espectral de potencia es infinita: N P n df También puede verse que la función de autocorrelación vale infinito en el origen, cumpliendo con las propiedades enunciadas anteriormente para los procesos aleatorios estacionarios. Desde luego, hay que tener en cuenta que esto de considerar infinito al ancho de banda y a la potencia media, es una abstracción. En realidad el ancho de banda no puede ser infinito. Sin embargo, para los fines prácticos, siempre que este ancho de banda sea mayor que el ancho de banda del sistema de comunicaciones, se lo puede considerar como infinito. La Figura 4 muestra la densidad espectral de potencia y la función de autocorrelación del ruido blanco. Figura 4. (a) Densidad espectral de potencia del ruido blanco. (b) Función de autocorrelación del ruido blanco. Ya que el ruido es un proceso ergódico, veamos cómo se relacionan sus propiedades estadísticas con sus propiedades eléctricas:. El valor medio o esperanza de la fdp Gaussiana es cero, por lo tanto el nivel de tensión continua del ruido es cero. Esto es intuitivamente lógico, ya que los niveles positivos de tensión de ruido compensan a los niveles negativos.. Como consecuencia del punto anterior, la potencia normalizada de la componente de tensión continua también es cero. 3. La varianza σ es igual a la potencia media normalizada de la señal de ruido. Y aquí parece haber una contradicción, ya que anteriormente se había dicho que la potencia media de ruido es infinita. Lo que ocurre es que esto último es una abstracción como Clasificación de las señales 5

16 consecuencia de considerar infinito al ancho de banda de ruido (por una cuestión de practicidad matemática y de análisis) aunque ya se dijo que no es así. La potencia de ruido viene dada por la varianza de la fdp Gaussiana. Entonces, a mayor varianza, mayor potencia de ruido y por lo tanto mayor dispersión estadística, es decir, más ancha es la curva gaussiana. Siendo más estrictos, σ representa a la potencia media normalizada de la componente AC, pero, como en este caso la componente DC es cero, finalmente σ representa a la potencia media normalizada total de la señal de ruido. 4. La desviación estándar σ, representa el valor rms o valor eficaz de la señal de ruido. Siendo estrictos una vez más, σ es en realidad el valor rms de la componente AC, pero como la componente DC es cero, finalmente la desviación estándar representa al valor rms total del ruido. La función delta en la epresión (34) indica que n( es totalmente incorrelado con su versión desplazada, para cualquier valor de τ. Esto significa que una muestra en un tiempo cualquiera t no se parece en nada con otra muestra cualquiera. Se dice que el ruido de este tipo es Ruido Blanco Gaussiano Aditivo (RBGA). Además, al ser la distribución gaussiana y las muestras incorreladas, se dice que las muestras de ruido son independientes. Por lo tanto, este tipo de ruido, en un canal de comunicación, afecta en forma independiente a cada símbolo transmitido. El término aditivo significa que el ruido simplemente se superpone a la señal y no hay ningún tipo de mecanismo multiplicativo o de otra naturaleza. Ya que el RBGA es el más común en los sistemas de comunicaciones, es el que comúnmente se utiliza para modelar los sistemas de comunicaciones y para analizar y diseñar los receptores para que tengan un desempeño óptimo. Normalmente hablaremos de ruido blanco gaussiano aditivo de media cero. Transmisión de señales a través de sistemas lineales Una señal aplicada a la entrada de un sistema, puede ser descripta tanto en el dominio del tiempo, como (, o en el dominio de la frecuencia, como (, (a través de su transformada de Fourier). El análisis en el dominio del tiempo produce, ante una señal de entrada (, una señal de salida y(, siendo en tal caso h( la respuesta impulsiva de la red. Si el análisis se hace en el dominio de la frecuencia entonces definimos la función de transferencia H( de la red, que determina la señal de salida Y( en función de la frecuencia. Esta eplicación se ve resumida en la Figura 5. Entrada Red Lineal Salida ( ( h( H( y( Y( Figura 5. Sistema lineal. Recordemos que un sistema es lineal si se cumple que: ay ( + by y ( respuesta del sistema a la entrada y ( respuesta del sistema a la entrada ( respuesta del sistema a la entrada ( ( a ( + b ( 6 Clasificación de las señales

17 Un sistema lineal invariante en el tiempo es caracterizado por su respuesta impulsiva h(, la cual es la respuesta del sistema cuando la entrada es una función impulso unitario δ(: h( y( cuando ( δ( (35) La respuesta de la red cuando la entrada es una señal arbitraria ( se halla resolviendo la convolución entre ( y h(: y ( ( h( ( τ) h( t τ) dτ (36) El sistema es asumido como causal, lo cual significa que no hay salida antes del tiempo t cuando la señal es aplicada. Por lo tanto, la epresión anterior queda: y ( ( τ) h( t τ) dτ (37) Aplicando la transformada de Fourier en ambos miembros de (36) se obtiene la señal Y( en el dominio de la frecuencia. De ese modo, la convolución en el dominio del tiempo se transforma en una multiplicación en el dominio de la frecuencia: o Y ( ( H( (38) Y( H ( (39) ( siempre y cuando ( para todo f. Aquí, H( es la transformada de Fourier de h( y se llama función de transferencia en frecuencia o respuesta en frecuencia de la red. En general, H( es una epresión compleja y puede escribirse como: jθ( f ) H( H( e (4) donde H( es la respuesta de magnitud. La respuesta de fase, θ( es: { H( } { H( } Im θ ( tan (4) Re donde Re e Im indican la parte real e imaginaria, respectivamente, de H(. Procesos aleatorios y sistemas lineales. Si un proceso aleatorio es aplicado a la entrada de un sistema lineal e invariante en el tiempo entonces la salida será también un proceso aleatorio. La densidad espectral de potencia de la entrada, G (, y de la salida, G Y (, están relacionadas como sigue: GY ( G( H( (4) Más adelante veremos la detección de señales en presencia del ruido blanco Gaussiano. Para ello aplicaremos una propiedad fundamental de los procesos Gaussianos aplicados a sistemas lineales invariantes en el tiempo: puede demostrarse que si un proceso Gaussiano ( es aplicado a un filtro lineal invariante en el tiempo, entonces el proceso a la salida, Y(, es también Gaussiano. Transmisión sin distorsión. Veamos ahora cuál es el requerimiento de una red o función de transferencia para que la transmisión a través de la misma sea sin distorsión. La Clasificación de las señales 7

18 señal que sale de una línea de transmisión ideal debe ser igual a la señal de entrada, salvo un factor de escala y un retardo. Es decir, una línea de transmisión ideal, sin distorsión, debe relacionar las señales de entrada y de salida de la siguiente manera: y K( t t ) (43) ( siendo K y t constantes. Aplicando transformada de Fourier queda: Y( jπft K( e (44) o bien H( jπft Ke (45) Por lo tanto, para que un sistema de transmisión no tenga distorsión su respuesta en magnitud debe ser constante con la frecuencia, mientras que su respuesta en fase debe ser lineal con la frecuencia. No es suficiente que el sistema amplifique o atenúe todas las componentes en frecuencia por igual. Además de eso, todas las componentes en frecuencia deben arribar con igual retardo para que se sumen correctamente. El retardo t está relacionado con la fase θ de la siguiente manera: [radianes] [segundos] θ t (46) πf [radianes/segundo] Dilema del ancho de banda Muchos teoremas importantes de las comunicaciones y de la teoría de la información se basan en la suposición o eistencia de canales con un ancho de banda limitado (estrictamente). Sin embargo, considerar un ancho de banda así implica considerar una señal de duración infinita, lo cual es impracticable. Por otra parte, considerar que el ancho de banda se etiende de forma infinita también es irrazonable. Realmente, no hay una definición universal para el ancho de banda. Figura 6. Ancho de banda de una señal digital. (a) Mitad de potencia. (b) Rectángulo equivalente. (c) Ancho entre ceros. (d) 99% de la potencia. (e) DEP limitada a 35 y 5 db. 8 Clasificación de las señales

19 Todos los criterios de ancho de banda tienen en común la intención de especificar una medida del ancho B, para una densidad espectral de potencia definida para todas las frecuencias tales que f <. En la Figura 6 se ilustran algunas de las definiciones más comunes. a) Ancho de banda de mitad de potencia. Es el intervalo de frecuencias en los puntos donde G( cae a la mitad del valor máimo. Esto equivale a una caída de 3 db. b) Rectángulo equivalente (también llamado ancho de banda de ruido equivalente). Es un ancho de banda definido como B N P /G (f c ), donde P es la potencia total de la señal sobre todo el espectro de frecuencias y G (f c ) es el valor de la densidad espectral de potencia en el centro de la banda. Nótese que si P se epresa en watts y G (f c ) en watts/hertz entonces B N resulta en hertz, como debe ser. c) Ancho de banda entre ceros. Es quizás la clasificación más popular para el ancho de banda en sistemas digitales. Es el lóbulo principal del espectro, allí donde se distribuye la mayor cantidad de potencia. d) Ancho de banda de 99%. Es el ancho de banda limitado por las frecuencias que determinan una potencia del 99% del total. e) Densidad Espectral de Potencia limitada. Establece un ancho de banda tal que, fuera de él, G ( debe caer por debajo de un cierto nivel con respecto del nivel que hay en el centro de banda. Valores típicos son 35 db y 5 db. Resumen Hemos clasificado las señales según sean determinísticas o aleatorias. Por otra parte también las clasificamos según sean señales de energía o señales de potencia, y hablamos de densidades espectrales de energía y densidades espectrales de potencia, respectivamente. Las señales que manejaremos en el resto del curso serán de alguno de estos dos últimos tipos y sus espectros serán de energía o de potencia. Las señales aleatorias, muy comunes en sistemas de comunicaciones, quedan representadas por sus parámetros estadísticos, como ser la media o la varianza. Cuando las señales aleatorias son ergódicas entonces los parámetros estadísticos pueden calcularse a partir de los valores temporales de la señal. Por ejemplo, el valor medio estadístico coincide con el valor medio temporal. Así, vimos cómo se relacionan los parámetros estadísticos con variables temporales como potencia media, tensión media, tensión eficaz, entre otros. Esta es la manera de describir las características eléctricas de una señal aleatoria. La función de autocorrelación y la densidad espectral de potencia en estas señales quedan vinculadas a través de la transformada de Fourier. El ruido blanco gaussiano es uno de estos tipos de señales ergódicas y tiene una fdp precisamente de forma gaussiana, un espectro de potencia en forma práctica de etensión infinita en frecuencia y una función de autocorrelación que es una delta ubicada en τ. Finalmente vimos algunas características de las funciones de transferencias lineales y cómo deben ser éstas para que no se distorsione la señal a transmitir. También se habló de los límites prácticos que tienen los espectros de potencia dado que no es posible que se etiendan infinitamente con la frecuencia y cuáles son los criterios para establecer esos límites. Clasificación de las señales 9

Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias

Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias 1) Qué entiende por probabilidad? Cómo lo relaciona con los Sistemas de Comunicaciones? Probabilidad - Definiciones Experimento aleatorio: Un experimento

Más detalles

Teoría de Telecomunicaciones

Teoría de Telecomunicaciones El Ruido y su Filtraje Universidad del Cauca Teoría de Telecomunicaciones 1 Introducción El Ruido Las señales eléctricas no deseadas suelen ser generadas por diversas fuentes, generalmente clasificadas

Más detalles

transmisión de señales

transmisión de señales Introducción al análisis y transmisión de señales La transmisión de información La información se puede transmitir por medio físico al variar alguna de sus propiedad, como el voltaje o la corriente. Este

Más detalles

Integral de Fourier y espectros continuos

Integral de Fourier y espectros continuos 9 2 2 2 Esta expresión se denomina forma de Angulo fase (o forma armónica) de la serie de Fourier. Integral de Fourier y espectros continuos Las series de Fourier son una herramienta útil para representar

Más detalles

Definición Se dice que una variable aleatoria X es continua si su conjunto de posibles valores es todo un intervalo (finito o infinito) de números

Definición Se dice que una variable aleatoria X es continua si su conjunto de posibles valores es todo un intervalo (finito o infinito) de números IV. Variables Aleatorias Continuas y sus Distribuciones de Probabilidad 1 Variable Aleatoria Continua Definición Se dice que una variable aleatoria X es continua si su conjunto de posibles valores es todo

Más detalles

Convolución: Un proceso natural en los sistemas lineales e invariantes en el tiempo.

Convolución: Un proceso natural en los sistemas lineales e invariantes en el tiempo. Convolución: Un proceso natural en los sistemas lineales e invariantes en el tiempo. Introducción. En este documento se describe como el proceso de convolución aparece en forma natural cuando se trata

Más detalles

Parámetros de Sistemas de Comunicaciones Banda Base

Parámetros de Sistemas de Comunicaciones Banda Base Parámetros de Sistemas de Comunicaciones Banda Base Objetivo El alumno identificará los principales parámetros empleados para evaluar el desempeño de un sistema de comunicaciones banda base. Estos parámetros

Más detalles

FU CIÓ CUADRÁTICA. y = a.x 2 + b.x + c. Término Cuadrático Término Lineal Término Independiente. Matestay. a = 1 b = 4 c = 3. d 2.

FU CIÓ CUADRÁTICA. y = a.x 2 + b.x + c. Término Cuadrático Término Lineal Término Independiente. Matestay. a = 1 b = 4 c = 3. d 2. FU CIÓ CUADRÁTICA La función cuadrática es una función mu común en Matemática. Se trata de una función de segundo grado: la "" aparece elevada al cuadrado como máima potencia. Su representación gráfica

Más detalles

Medios de Transmisión Práctica Final Simulación de un Sistema de Transmisión Digital Banda Base

Medios de Transmisión Práctica Final Simulación de un Sistema de Transmisión Digital Banda Base Medios de Transmisión Práctica Final Simulación de un Sistema de Transmisión Digital Banda Base Curso 28-29. Introducción El objetivo de esta práctica es realizar un programa en Matlab que simule el funcionamiento

Más detalles

Unidad Temática 4: Comunicación en Banda Base Analógica

Unidad Temática 4: Comunicación en Banda Base Analógica Unidad Temática 4: Comunicación en Banda Base Analógica 1) Qué significa transmitir una señal en banda base? Los sistemas de comunicaciones en los cuales las señales transmitidas no sufren procesos de

Más detalles

7.- Teorema integral de Fourier. Transformada de Fourier

7.- Teorema integral de Fourier. Transformada de Fourier 7.- Teorema integral de Fourier. Transformada de Fourier a) Introducción. b) Transformada de Fourier. c) Teorema integral de Fourier. d) Propiedades de la Transformada de Fourier. e) Teorema de Convolución.

Más detalles

Clase 3. Procesos estocásticos en Teoría de la señal.

Clase 3. Procesos estocásticos en Teoría de la señal. 1 Introducción Clase 3. Procesos estocásticos en Teoría de la señal. Como ya se comentó en la clase anterior, el ruido es una señal inherente a cualquier transmisión de telecomunicación. El ruido es una

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.20: Señalización Digital en Banda Base

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.20: Señalización Digital en Banda Base EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.20: Señalización Digital en Banda Base Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 22 de Octubre de 2010 1 of 34 Contenidos de

Más detalles

Las funciones son relaciones entre dos o más variables expresadas en una ecuación algebraica.

Las funciones son relaciones entre dos o más variables expresadas en una ecuación algebraica. FUNCIONES Y GRÁFICAS Las funciones son relaciones entre dos o más variables epresadas en una ecuación algebraica. or ejemplo, la epresión relaciona la variable con la variable mediante una regla de correspondencia

Más detalles

EJERCICIOS ANALITICOS. a a f ( ) R τ de x ( t ) y x ( t ) mostrados en la Figura. Figura 2. Densidad Espectral de Energía de g(t) - ( t)

EJERCICIOS ANALITICOS. a a f ( ) R τ de x ( t ) y x ( t ) mostrados en la Figura. Figura 2. Densidad Espectral de Energía de g(t) - ( t) PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA- FACULTAD DE INGENIERÍA. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. - SECCIÓN DE COMUNICACIONES. FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES. TALLER NO. 1 TRANSFORMADA DE FOURIER APLICADA A TELE COMUNICACIONES

Más detalles

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD VARIABLE ALEATORIA Una variable x valuada numéricamente varía o cambia, dependiendo del resultado particular del experimento que se mida. Por ejemplo, suponga que se tira

Más detalles

Capítulo 2 Análisis espectral de señales

Capítulo 2 Análisis espectral de señales Capítulo 2 Análisis espectral de señales Objetivos 1. Se pretende que el alumno repase las herramientas necesarias para el análisis espectral de señales. 2. Que el alumno comprenda el concepto de espectro

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Dpto. Ingeniería Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Redes de Computadores CONCEPTOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS 1 Objetivos Introducir los conceptos básicos relativos a la transmisión de datos

Más detalles

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral, de un experimento aleatorio, un número

Más detalles

Práctica 4 - Programación en MatLab

Práctica 4 - Programación en MatLab LABORATORIO DE TRANSMISIÓN Práctica 4 - Programación en MatLab Introducción En esta práctica veremos la utilización de diversas órdenes de MatLab, así como el uso de bucles y la creación de funciones y

Más detalles

CORRIENTE ALTERNA. Onda senoidal:

CORRIENTE ALTERNA. Onda senoidal: CORRIENTE ALTERNA Onda senoidal: En corriente alterna, la tensión varía continuamente en el tiempo, tomando valores positivos y negativos. La forma más común de corriente alterna es la senoidal. Se debe

Más detalles

Conceptos de Señales

Conceptos de Señales Conceptos de Señales ELO 313 Procesamiento Digital de Señales con Aplicaciones Primer semestre - 2012 Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica Universidad Técnica Federico Santa María Conceptos

Más detalles

Repaso de conceptos de álgebra lineal

Repaso de conceptos de álgebra lineal MÉTODOS AVANZADOS EN APRENDIZAJE ARTIFICIAL: TEORÍA Y APLICACIONES A PROBLEMAS DE PREDICCIÓN Manuel Sánchez-Montañés Luis Lago Ana González Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de Madrid Repaso

Más detalles

Distribución Gaussiana o normal

Distribución Gaussiana o normal FLUCTUACIONES ESTADÍSTICAS Los postulados fundamentales de la teoría estadística de errores establecen que, dado un conjunto de medidas, todas efectuadas en idénticas condiciones, suficientemente grande

Más detalles

Victrola de La Transformada de Fourier

Victrola de La Transformada de Fourier Victrola de La Transformada de Fourier p. 1/2 Victrola de La Transformada de Fourier Introducción para Músicos Juan I Reyes juanig@maginvent.org artelab Laboratorios de Artes Electrónicas Victrola de La

Más detalles

Tema 7: Procesos Estoca sticos

Tema 7: Procesos Estoca sticos Tema 7: Procesos Estoca sticos Teorı a de la Comunicacio n Curso 2007-2008 Contenido 1 Definición 2 Caracterización Estadística 3 Estadísticos 4 Estacionariedad 5 Ergodicidad 6 Densidad Espectral de Potencia

Más detalles

MATEMÁTICAS. Posgrado en Nanotecnología. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano 2016 Departamento de Física

MATEMÁTICAS. Posgrado en Nanotecnología. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano 2016 Departamento de Física MATEMÁTICAS Posgrado en Nanotecnología Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano 016 Departamento de Física TEMARIO 3. Transformada de Fourier 1. Transformadas integrales.. La Transformada de Fourier. 3. Teorema

Más detalles

Análisis de Fourier: efectos de un medio físico ideal en la transmisión de una señal digital

Análisis de Fourier: efectos de un medio físico ideal en la transmisión de una señal digital Análisis de Fourier: efectos de un medio físico ideal en la transmisión de una señal digital Pedro Manuel Díaz Varela Estudiante de Ingeniería en Computación Universidad Nacional del Sur Avda. Alem 153

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS SISTEMAS LINEALES Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS

IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS SISTEMAS LINEALES Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS SISTEMAS LINEALES Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS Ing. Fredy Ruiz Ph.D. ruizf@javeriana.edu.co Maestría en Ingeniería Electrónica Pontificia Universidad Javeriana 2013 Sistema Un sistema

Más detalles

REPRESENTACION DE SEÑALES Y SISTEMAS

REPRESENTACION DE SEÑALES Y SISTEMAS REPRESENTACION DE SEÑALES Y SISTEMAS TRANSFORMADA DE FOURIER La serie de Fourier nos permite obtener una representación en el dominio de la frecuencia de funciones periódicas f(t). La transformada de Fourier

Más detalles

ECUACIÓN DE OSCILACIONES. Tomado del texto de Ecuaciones Diferenciales de los Profesores. Norman Mercado. Luis Ignacio Ordoñéz

ECUACIÓN DE OSCILACIONES. Tomado del texto de Ecuaciones Diferenciales de los Profesores. Norman Mercado. Luis Ignacio Ordoñéz ECUACIÓN DE OSCILACIONES Tomado del texto de Ecuaciones Diferenciales de los Profesores Norman Mercado Luis Ignacio Ordoñéz Muchos de los sistemas de ingeniería están regidos por una ecuación diferencial

Más detalles

Tema 1. Introducción a las señales y los sistemas

Tema 1. Introducción a las señales y los sistemas SISTEMAS LINEALES Tema. Introducción a las señales y los sistemas de septiembre de F. JAVIER ACEVEDO javier.acevedo@uah.es TEMA Contenidos. Definiciones. Clasificación de señales. Transformaciones de la

Más detalles

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Variables aleatorias y procesos estocásticos. La FAC y el correlograma Profesora: Dolores García Martos E-mail:mdgmarto@est-econ.uc3m.es Este documento es

Más detalles

Transmisión digital por canales con ruido

Transmisión digital por canales con ruido Ingeniería Informática Medios de Transmisión (MT) Problemas del tema 8 Transmisión digital por canales con ruido Curso 008-09 18/1/008 Enunciados 1. Un sistema de transmisión binario con se nalización

Más detalles

TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN

TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN DE SEÑALES INGENIEROS ELECTRÓNICOS SOLUCIÓN CUESTIONES DEL EXAMEN JUNIO 2003 1. Si g(t) es una señal de energía, su autocorrelación viene dada por: Propiedades: R g (τ) =< g(t),

Más detalles

Sistemas de comunicación

Sistemas de comunicación Sistemas de comunicación Práctico 5 Ruido Pasabanda Cada ejercicio comienza con un símbolo el cuál indica su dificultad de acuerdo a la siguiente escala: básica, media, avanzada, y difícil. Además puede

Más detalles

Energía, potencia, distorsión y factor de potencia. Consideraciones generales. Potencia instantánea en cualquier elemento:

Energía, potencia, distorsión y factor de potencia. Consideraciones generales. Potencia instantánea en cualquier elemento: Energía, potencia, distorsión y factor de potencia. Consideraciones generales. Potencia instantánea en cualquier elemento: p(t) = v(t)i(t) Energía en un elemento (acumulada o disipada) t 2 E = p(τ ) dτ

Más detalles

Distorsión. Objetivo. Contenido

Distorsión. Objetivo. Contenido Distorsión Objetivo El alumno entenderá cuales son las condiciones de un medio para transmisión sin distorsión El alumno aprenderá a clasificar y medir la distorsión. Contenido Distorsión Transmisión sin

Más detalles

ELECTRÓNICA III TEMA 2

ELECTRÓNICA III TEMA 2 ELECTRÓNICA III TEMA 2 Ganancia, atenuación. Definiciones y uso de los decibeles. Conceptos básicos de ruido eléctrico. Orígenes de los ruidos. Definiciones de relación señal ruido, cifra de ruido índice

Más detalles

Cuáles son las características aleatorias de la nueva variable?

Cuáles son las características aleatorias de la nueva variable? Apuntes de Estadística II. Ingeniería Industrial. UCAB. Marzo 203 CLASES DE ESTADÍSTICA II CLASE 5) UNA TRANSFORMACIÓN DE DOS VARIABLES. Sea Z = g(, ) una función de las variables aleatorias e, tales que

Más detalles

UNIDAD 3. La derivada. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno:

UNIDAD 3. La derivada. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno: UNIDAD La derivada Objetivos Al terminar la unidad, el alumno: Calculará la derivada de funciones utilizando el álgebra de derivadas. Determinará la relación entre derivación y continuidad. Aplicará la

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R P.1145 DATOS DE PROPAGACIÓN PARA EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE TERRENAL EN LAS BANDAS DE ONDAS MÉTRICAS Y DECIMÉTRICAS

RECOMENDACIÓN UIT-R P.1145 DATOS DE PROPAGACIÓN PARA EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE TERRENAL EN LAS BANDAS DE ONDAS MÉTRICAS Y DECIMÉTRICAS Rec. UIT-R P.1145 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.1145 DATOS DE PROPAGACIÓN PARA EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE TERRENAL EN LAS BANDAS DE ONDAS MÉTRICAS Y DECIMÉTRICAS (Cuestión UIT-R 203/3) (1995) Rec. UIT-R P.1145

Más detalles

Señales y Sistemas. Conceptos Introductorios Fundamentales. Profesora: Olga González

Señales y Sistemas. Conceptos Introductorios Fundamentales. Profesora: Olga González Señales y Sistemas Conceptos Introductorios Fundamentales Profesora: Olga González Señal Las señales son magnitudes físicas o variables detectables mediante las que se pueden transmitir mensajes o información.

Más detalles

Transmisión. Transmision de Datos

Transmisión. Transmision de Datos Transmisión Transmision de Datos 1 El éxito en la transmisión depende fundamentalmente de dos factores La calidad de la señal Las características del medio de transmisión 2 Medio de Transmisión No guiado

Más detalles

Un sistema con realimentación unitaria tiene una función de transferencia en lazo abierto

Un sistema con realimentación unitaria tiene una función de transferencia en lazo abierto Un sistema con realimentación unitaria tiene una función de transferencia en lazo abierto G p ( s) k s( s + )( s + 5) a)para el sistema en lazo abierto, y suponiendo el valor k : Obtener la expresión analítica

Más detalles

Límite de una Función

Límite de una Función Cálculo _Comisión Año 06 Límite de una Función I) Límite Finito Muchas veces interesa analizar el comportamiento de los valores de una función, para valores de la variable independiente cercanos a uno

Más detalles

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Problemas adicionales resueltos

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Problemas adicionales resueltos Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) - Problemas adicionales resueltos Calcula el ĺımite lím ( n + n + n + ) n Racionalizando el numerador, obtenemos L lím ( n + n + n (n + n + ) (n + ) + ) lím

Más detalles

Procesos Estocásticos. Procesos Estocásticos. Procesos Estocásticos. 1 Introducción y conceptos básicos. Al final del tema el alumno será capaz de:

Procesos Estocásticos. Procesos Estocásticos. Procesos Estocásticos. 1 Introducción y conceptos básicos. Al final del tema el alumno será capaz de: Procesos Estocásticos Procesos Estocásticos Referencias: Capítulo 8 de Introducción a los Sistemas de Comunicación. Stremler, C.G. (993 Estadísticos de un proceso estocástico Apuntes de la Universidad

Más detalles

Concepto de VA bidimensional. Tema 3: VARIABLE ALEATORIA BIDIMENSIONAL. Concepto de VA bidimensional. Concepto de VA bidimensional

Concepto de VA bidimensional. Tema 3: VARIABLE ALEATORIA BIDIMENSIONAL. Concepto de VA bidimensional. Concepto de VA bidimensional Concepto de VA bidimensional Tema 3: VARIABLE ALEATORIA BIDIMENSIONAL Carlos Alberola López Lab. rocesado de Imagen, ETSI Telecomunicación Despacho D04 caralb@tel.uva.es, jcasasec@tel.uva.es, http://www.lpi.tel.uva.es/sar

Más detalles

ENRIC RUIZ MORILLAS ESTADÍSTICA APLICADA A EXPERIMENTOS Y MEDICIONES

ENRIC RUIZ MORILLAS ESTADÍSTICA APLICADA A EXPERIMENTOS Y MEDICIONES ENRIC RUIZ MORILLAS ESTADÍSTICA APLICADA A EXPERIMENTOS Y MEDICIONES Índice 1. Experimento y medición...1 2. Frecuencia y probabilidad...3 3. Características teóricas de las variables aleatorias...25 4.

Más detalles

Departamento de Matemática Aplicada a las T.I.C. SOLUCIONES

Departamento de Matemática Aplicada a las T.I.C. SOLUCIONES Departamento de Matemática Aplicada a las T.I.C. ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS EAMEN FINAL Otoño 25-6 FECHA: 5 de Enero de 26 Fecha publicación notas: 22 de Enero de 26 Fecha revisión

Más detalles

Límite de una función Funciones continuas

Límite de una función Funciones continuas Límite de una función Funciones continuas Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid 2014-2015 1 LÍMITE CUANDO LA VARIABLE TIENDE A INFINITO. 3 1. Límite cuando la variable tiende

Más detalles

Estadística Clase 2. Maestría en Finanzas Universidad del CEMA. Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri

Estadística Clase 2. Maestría en Finanzas Universidad del CEMA. Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri Estadística 010 Clase Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri Clase 1. La distribución de Bernoulli. La distribución binomial 3. La distribución de

Más detalles

TEMA 5. RUIDO INTRÍNSECO EN DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.

TEMA 5. RUIDO INTRÍNSECO EN DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. UIDO INTÍNSEO EN DISPOSITIVOS ELETÓNIOS TEMA 5 UIDO INTÍNSEO EN DISPOSITIVOS ELETÓNIOS Entendemos por ruido cualquier señal indeseada que se suma a la que transporta la información útil Podemos diferenciar

Más detalles

AUDIO DIGITAL. Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela

AUDIO DIGITAL. Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela AUDIO DIGITAL Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela 1. Introducción Señal de audio: onda mecánica Transductor: señal eléctrica Las variables físicas

Más detalles

a) f(x) (x 1) 2 b) f(x) x c) h(x) 1 2 a) f (3) 8 0 f es creciente en x 3.

a) f(x) (x 1) 2 b) f(x) x c) h(x) 1 2 a) f (3) 8 0 f es creciente en x 3. 6 Aplicando la definición de derivada, calcula la derivada de las siguientes funciones en los puntos que se indican: a) f() en Aplicando la definición de derivada, calcula f () en las funciones que se

Más detalles

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO pág. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO c significa que toma valores cada vez más próimos a c. Se lee tiende a c. Por ejemplo: ; `9; `; `; `; `; `9; `; `999; Es una secuencia de números cada vez más próimos

Más detalles

Teorema de Bayes(6) Nos interesan las probabilidades a posteriori o probabilidades originales de las partes p i :

Teorema de Bayes(6) Nos interesan las probabilidades a posteriori o probabilidades originales de las partes p i : Teorema de Bayes(5) 75 Gráficamente, tenemos un suceso A en un espacio muestral particionado. Conocemos las probabilidades a priori o probabilidades de las partes sabiendo que ocurrió A: Teorema de Bayes(6)

Más detalles

Tema 4: VARIABLE ALEATORIA N-DIMENSIONAL

Tema 4: VARIABLE ALEATORIA N-DIMENSIONAL Tema 4: VARIABLE ALEATORIA N-DIMENSIONAL Carlos Alberola López Lab. Procesado de Imagen, ETSI Telecomunicación Despacho D04 caralb@tel.uva.es, jcasasec@tel.uva.es, http://www.lpi.tel.uva.es/sar Concepto

Más detalles

Última modificación: 1 de julio de

Última modificación: 1 de julio de Contenido SEÑALES DIGITALES Y CAPACIDAD DE CANAL 1.- Señales digitales de 2 y más niveles. 2.- Tasa de bit e intervalo de bit. 3.- Ancho de banda de una señal digital. 4.- Límites en la tasa de transmisión.

Más detalles

Solución: Para calcular la pendiente, despejamos la y: La ordenada en el origen es n. 3 Puntos de corte con los ejes: 1 Eje Y 0, 3

Solución: Para calcular la pendiente, despejamos la y: La ordenada en el origen es n. 3 Puntos de corte con los ejes: 1 Eje Y 0, 3 EJERCICIO. Halla la pendiente, la ordenada en el origen y los puntos de corte con los ejes de coordenadas de la recta 6y 0. Represéntala gráficamente. Para calcular la pendiente, despejamos la y: 6y 0

Más detalles

Espacios Vectoriales Euclídeos. Métodos de los mínimos cuadrados

Espacios Vectoriales Euclídeos. Métodos de los mínimos cuadrados Capítulo 5 Espacios Vectoriales Euclídeos. Métodos de los mínimos cuadrados En este tema iniciamos el estudio de los conceptos geométricos de distancia y perpendicularidad en K n. Empezaremos con las definiciones

Más detalles

Participantes. Comité para el Diseño de Especialidad DIET. Academia de Comunicaciones DIET. Comité de Investigación DIET

Participantes. Comité para el Diseño de Especialidad DIET. Academia de Comunicaciones DIET. Comité de Investigación DIET .- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Teoría de las Comunicaciones. Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura: TEB 080 Horas teoría-horas práctica-créditos: 4 0 8.- HISTORIA

Más detalles

PCM MODULACION ANALOGA CON PORTADORA DIGITAL

PCM MODULACION ANALOGA CON PORTADORA DIGITAL PCM MODULACION ANALOGA CON PORTADORA DIGITAL o Es la representación de la información analógica en una señal digital o Al proceso de conversión de señales análoga en digitales se le denomina digitalización

Más detalles

Señales y Sistemas. Señales y Clasificación Sistemas y Clasificación Respuesta al impulso de los sistemas. 5º Curso-Tratamiento Digital de Señal

Señales y Sistemas. Señales y Clasificación Sistemas y Clasificación Respuesta al impulso de los sistemas. 5º Curso-Tratamiento Digital de Señal Señales y Sistemas Señales y Clasificación Sistemas y Clasificación Respuesta al impulso de los sistemas Señales El procesamiento de señales es el objeto de la asignatura, así que no vendría mal comentar

Más detalles

Tema: Uso del analizador espectral.

Tema: Uso del analizador espectral. Sistemas de Comunicación I. Guía 1 1 I Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación Tema: Uso del analizador espectral. Objetivos Conocer el funcionamiento de un Analizador

Más detalles

ALTERACIONES EN LAS TRANSMISIONES

ALTERACIONES EN LAS TRANSMISIONES ALTERACIONES EN LAS TRANSMISIONES En todo sistema de comunicaciones real la señal que se recibe en el receptor no es la misma que emitió el transmisor. T X R X Señal analógica: degradación de la calidad

Más detalles

Funciones y Función lineal

Funciones y Función lineal Profesorado de Nivel Medio Superior en Biología Funciones Función lineal Analicemos los siguientes ejemplos: 1) El gráfico que figura más abajo muestra la evolución de la presión arterial de un paciente

Más detalles

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS El estudiante, hasta este momento de sus estudios, está familiarizado con el cálculo de áreas de figuras geométricas regulares a través del uso de fórmulas, como el cuadrado,

Más detalles

VOLTAJE Y CORRIENTE ALTERNA CA

VOLTAJE Y CORRIENTE ALTERNA CA LECCIÓN Nº 05 VOLTAJE Y CORRIENTE ALTERNA CA 1. GENERALIDADES Hasta ahora se ha considerado que la corriente eléctrica se desplaza desde el polo positivo del generador al negativo (la corriente electrónica

Más detalles

Sistemas Lineales. Tema 5. La Transformada Z. h[k]z k. = z n (

Sistemas Lineales. Tema 5. La Transformada Z. h[k]z k. = z n ( La transformada Z Sistemas Lineales Tema 5. La Transformada Z Las señales exponenciales discretas de la forma z n con z = re jω son autosoluciones de los sistemas LTI. Para una entrada x[n] = z0 n la salida

Más detalles

SISTEMAS LINEALES. Tema 3. Análisis y caracterización de sistemas continuos empleando la transformada de Laplace

SISTEMAS LINEALES. Tema 3. Análisis y caracterización de sistemas continuos empleando la transformada de Laplace SISTEMAS LINEALES Tema 3. Análisis y caracterización de sistemas continuos empleando la transformada de Laplace 2 de octubre de 200 F. JAVIER ACEVEDO javier.acevedo@uah.es TEMA 3 Contenidos. Autofunciones

Más detalles

Unidad 3. Técnicas de Modulación

Unidad 3. Técnicas de Modulación Unidad 3. 3.1 Modulación de Onda Continua. 3.2 Modulación por Pulsos. 1 Antes de transmitir una señal con información a través de un canal de comunicación se aplica algun tipo de modulación. Esta operación

Más detalles

MT227 Sistemas Lineales. Función de transferencia. Elizabeth Villota

MT227 Sistemas Lineales. Función de transferencia. Elizabeth Villota MT227 Sistemas Lineales. Función de transferencia Elizabeth Villota 1 Sistemas Lineales Sistema no lineal, forma espacio de estados: Sea la salida correspondiente a la condición inicial y entrada escrita

Más detalles

RESUMEN DE ALGUNOS CONCEPTOS ESTADÍSTICOS ELEMENTALES Y NOTACIÓN EMPLEADA EN EL CURSO

RESUMEN DE ALGUNOS CONCEPTOS ESTADÍSTICOS ELEMENTALES Y NOTACIÓN EMPLEADA EN EL CURSO RESUMEN DE ALGUNOS CONCEPTOS ESTADÍSTICOS ELEMENTALES Y NOTACIÓN EMPLEADA EN EL CURSO 1 rojo 1 2 3 4 5 6 Supongamos que tenemos dos dados, uno rojo y otro verde, cada uno de los cuales toma valores entre

Más detalles

Prof. María L. Calvo Clase del 23 y 24 de abril de 2012

Prof. María L. Calvo Clase del 23 y 24 de abril de 2012 Teoría de la señal: Fundamentos de señales óptica Prof. María L. Calvo Clase del 23 y 24 de abril de 2012 Definición Qué entendemos por Tratamiento de señales? Operaciones lógicas: suma, resta, multiplicación,

Más detalles

Raíz cuadrada. Superficies de Riemann

Raíz cuadrada. Superficies de Riemann Raíz cuadrada Superficies de Riemann Aplicación: Circuito RLC (a) (b) Aplicación: Circuito RLC Para el circuito (a): De la ley de Ohm con Aplicación: Circuito RLC Es más conveniente utilizar un voltaje

Más detalles

SEÑALES Y SISTEMAS CAPÍTULO UNO. 1.1 Introducción Señales y Clasificación de Señales Señales Periódicas y No Periódicas 6

SEÑALES Y SISTEMAS CAPÍTULO UNO. 1.1 Introducción Señales y Clasificación de Señales Señales Periódicas y No Periódicas 6 CAPÍTULO UNO SEÑALES Y SISTEMAS 1.1 Introducción 1 1.2 Señales y Clasificación de Señales 2 1.3 Señales Periódicas y No Periódicas 6 1.4 Señales de Potencia y de Energía 8 1.5 Transformaciones de la Variable

Más detalles

Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Matemática - 1º Cuatrimestre Año 2013 FUNCIÓN CUADRÁTICA

Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Matemática - 1º Cuatrimestre Año 2013 FUNCIÓN CUADRÁTICA Matemática - º Cuatrimestre Año 0 FUNCIÓN CUADRÁTICA Hemos definido anteriormente la función lineal como una función f: R R de la forma f()a+b con a R y b R, que se representa en el plano mediante una

Más detalles

Tema 2. Modulación. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio Profa. Gabriela Leija Hernández

Tema 2. Modulación. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio Profa. Gabriela Leija Hernández Profa. Gabriela Leija Hernández Tema 2 Modulación Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017 ESIME Unidad Zacatenco TIPOS DE MODULACIONES Recordemos que la modulación

Más detalles

Para ilustrar las ideas básicas, supongamos un ejemplo simple de potencial

Para ilustrar las ideas básicas, supongamos un ejemplo simple de potencial Mecánica Cuántica Avanzada Carlos Pena 5-5. Resonancias. [Ros XVI.5, Sak 7.7-8, Ynd.7] Motivación El concepto de resonancia es una pieza clave en el uso de los procesos de dispersión cuántica para el estudio

Más detalles

4. NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS.

4. NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS. 4. NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS. En los experimentos de simulación es necesario generar valores para las variables aleatorias representadas estas por medio de distribuciones de probabilidad. Para poder generar

Más detalles

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. Figura 1.10 Componentes en frecuencia de una onda cuadrada (T = 1/f). En la figura 1.11 se muestra una

Más detalles

TEMA 2: MODULACIONES LINEALES

TEMA 2: MODULACIONES LINEALES TEMA 2: MODULACIONES LINEALES PROBLEMA 1 La señal x(, cuyo espectro se muestra en la figura 2.1(a), se pasa a través del sistema de la figura 2.1(b) compuesto por dos moduladores y dos filtros paso alto.

Más detalles

ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Alterna

ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Alterna ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Alterna Juan Guillermo Valenzuela Hernández (jgvalenzuela@utp.edu.co) Universidad Tecnológica de Pereira Segundo Semestre de 2014 Juan Valenzuela 1 Elementos de circuitos

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 18 de Agosto de 2010 1 of 25 Contenidos

Más detalles

PROCESOS ALEATORIOS. Capítulo AXIOMAS DE PROBABILIDAD

PROCESOS ALEATORIOS. Capítulo AXIOMAS DE PROBABILIDAD Capítulo 2 PROCESOS ALEATORIOS Los procesos aleatorios son importantes porque en casi todos los aspectos de la vida se presentan este tipo de situaciones en donde el comportamiento de un fenómeno o evento

Más detalles

1. Experimentos aleatorios

1. Experimentos aleatorios 1. Eperimentos aleatorios La eperimentación es útil porque si se supone que llevamos a cabo ciertos eperimentos bajo condiciones esencialmente idénticas se llegará a los mismos resultados. En estas circunstancias,

Más detalles

Realzado de Imagen. 11 de junio de El histograma de una imagen digital con niveles de gris en la amplitud de [0, L 1], es función discreta

Realzado de Imagen. 11 de junio de El histograma de una imagen digital con niveles de gris en la amplitud de [0, L 1], es función discreta Realzado de Imagen 11 de junio de 2001 Una operación clásica en el procesado de imagen es realzar una imagen de entrada de alguna manera para que la imagen de salida sea más fácil de interpretarla. La

Más detalles

DERIVABILIDAD. 1+x 2. para x [1, 3]

DERIVABILIDAD. 1+x 2. para x [1, 3] 1 DERIVABILIDAD 1. Definir derivada y derivadas laterales de una función en un punto. Probar que la función f es derivable en =1 y que la derivada lateral por la derecha en =0 es infinito. para [0, 1)

Más detalles

CODIFICACIO DE LI EA:

CODIFICACIO DE LI EA: CODIFICACIO DE LI EA: eniendo ya la señal discretizada en tiempo (muestreo) y discretizada en amplitud (cuantificación), se dispone de una señal de M símbolos cuya tasa de transmisión se mide en baudios.

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.15: Ruido Blanco y Procesos Gaussianos

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.15: Ruido Blanco y Procesos Gaussianos EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.15: Ruido Blanco y Procesos Gaussianos Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 6 de Octubre de 2010 1 of 21 Contenidos de

Más detalles

VALOR MEDIO Y DESVIACION ESTANDAR DE UNA SERIE DE MEDIDAS. x 1, x 2, x 3,..., x N. La media aritmética de las N medidas (valor medio o promedio) será:

VALOR MEDIO Y DESVIACION ESTANDAR DE UNA SERIE DE MEDIDAS. x 1, x 2, x 3,..., x N. La media aritmética de las N medidas (valor medio o promedio) será: VALOR MEDIO Y DESVIACION ESTANDAR DE UNA SERIE DE MEDIDAS Si medimos N veces la magnitud de interés obtendremos los N datos eperimentales: 1, 2, 3,..., N La media aritmética de las N medidas (valor medio

Más detalles

Soluciones de las actividades. d) 2x 2 3x + 1 = 0 Δ = 9 8 = 1 > 0 Dos soluciones distintas. 6. Las soluciones son: a) z = b) z = c) z = d) z = e) z =

Soluciones de las actividades. d) 2x 2 3x + 1 = 0 Δ = 9 8 = 1 > 0 Dos soluciones distintas. 6. Las soluciones son: a) z = b) z = c) z = d) z = e) z = Soluciones de las actividades Página 7. Si a 0 y b 0, no tiene solución. Si a 0 y b 0, tiene infinitas soluciones. Si a 0, tiene una única solución, -b / a.. Las soluciones son a) 0 + 8; ; / b) + 8 ; ;

Más detalles

Distribuciones de probabilidad

Distribuciones de probabilidad Distribuciones de probabilidad 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria X es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral E un número real: X: E Ejemplo: Consideremos el experimento

Más detalles

Capítulo 2. Métodos estadísticos Simulación estadística. Simulación univariante

Capítulo 2. Métodos estadísticos Simulación estadística. Simulación univariante Capítulo 2 Métodos estadísticos 21 Simulación estadística La simulación estadística consiste en generar realizaciones de variables aleatorias que siguen unas distribuciones concretas Si esas variables

Más detalles

Análisis de imágenes digitales

Análisis de imágenes digitales Análisis de imágenes digitales FILTRADO DE LA IMAGEN Ruido en imágenes FORMACIÓN DE LA IMAGEN La formación de una imagen (s) puede modelarse de la siguiente manera: s = p o + n PSF (point-spread function)

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de

Última modificación: 1 de agosto de LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN RÉGIMEN SINUSOIDAL Contenido 1.- Propagación de ondas en línea acoplada. 2.- Onda estacionaria. 3.- Máxima transferencia de potencia. 4.- Impedancia de onda. 5.- Degradación en

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina

Pontificia Universidad Católica Argentina CARRERA: Ingeniería Electrónica Pontificia Universidad Católica Argentina PROGRAMA DE SEÑALES Y SISTEMAS 330 PLAN DE ESTUDIOS 2006 - AÑO 2010 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 3 Año 1 Cuatrimestre CARGA

Más detalles

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

ESTADÍSTICA INFERENCIAL ESTADÍSTICA INFERENCIAL ESTADÍSTICA INFERENCIAL 1 Sesión No. 6 Nombre: Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias continuas Contextualización Las variables aleatorias discretas son aquellas

Más detalles