Consorcio Transmantaro S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consorcio Transmantaro S.A."

Transcripción

1 Consorcio Transmantaro S.A. Informe con estados financieros al 30 de septiembre de 2010 Fecha de Comité: 23 de Diciembre de 2010 Elizabeth Vega Farro (511) Aspecto o Instrumento Calificado Clasificación Observación Primer Programa de Bonos Corporativos de CTM Emisión Serie Monto Plazo Primera B Hasta US$ 15 MM Hasta 9 años Segunda A Hasta US$ 10 MM Hasta 8 años Segunda B Hasta US$ 10 MM Hasta 9 años paaa No Significado de la Clasificación paaa: Emisiones con la más alta calidad de crédito. Los factores de riesgo son prácticamente inexistentes. La información empleada en la presente clasificación proviene de fuentes oficiales, sin embargo no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las clasificaciones de PCR constituyen una opinión sobre la calidad crediticia y no son recomendaciones de compra y venta de estos instrumentos. Racionalidad En sesión de comité del 23 de Diciembre de 2010, se acordó asignar la calificación paaa al Primer Programa de Bonos Corporativos de Consorcio Transmantaro S.A. (en adelante CTM) toma en consideración los siguientes aspectos: El conocimiento y la experiencia en el negocio eléctrico por parte de los principales accionistas de la empresa: Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (ISA) y Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. (EEB). ISA es la empresa matriz del Grupo Empresarial ISA, el cual es uno de los protagonistas de los sectores eléctrico y de telecomunicaciones en Latinoamérica, con presencia en todos los países de la Comunidad Andina -CAN- y MERCOSUR. Por su parte, EEB es un holding financiero y energético con más de 100 años de experiencia en el sector eléctrico y más de 15 años en el sector de gas natural en Colombia, posee una sólida visión de crecimiento en el mercado nacional y latinoamericano. La fortaleza generada por las condiciones del Contrato BOOT (Build-Own-Operate-Transfer) firmado con el Estado Peruano, mediante el cual, CTM obtuvo la concesión para el diseño, construcción y explotación comercial de la línea de transmisión Mantaro-Socabaya por un plazo de hasta 33 años. En dicho contrato se establecen los componentes que intervienen en el cálculo de la tarifa de transmisión, siendo uno de éstos la tasa de actualización, la cual quedó fijada en 12% para los diez primeros años de operación comercial. En este sentido, durante este período los ingresos de CTM no se verían afectados en gran medida por posibles cambios en las variables utilizadas en el cálculo de la tarifa de transmisión eléctrica. El bajo riesgo del negocio de transmisión de electricidad. En ese sentido, el mayor riesgo que enfrenta la empresa es la ocurrencia de posibles interrupciones en el funcionamiento de la línea de transmisión o la falta de generación de energía por parte de las empresas generadoras. Sin embargo, de acuerdo con el Contrato BOOT la empresa seguiría percibiendo ingresos. Además, de acuerdo con lo establecido en el contrato, la empresa mantiene contratos de seguro que cubren el valor de los bienes afectos a la concesión, así como de responsabilidad civil. 1

2 El respaldo que le otorga formar parte del Sistema Interconectado Nacional (SINAC) y el estar sujeto a las disposiciones establecidas por el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), le permite tener una mayor coordinación de la operación del sistema, minimizando el costo y garantizando el abastecimiento de energía eléctrica. La evolución de los activos, pasivos y patrimonio de la Compañía. A setiembre de 2010, la empresa poseía activos ascendentes a US$ millones, pasivos por US$ millones, y un respaldo patrimonial por US$ millones. Los activos no corrientes ascendieron a US$ millones, mayor en 69.38% (US$ millones) respecto a diciembre Con respecto al pasivo total, estuvo constituido, principalmente por pasivo no corriente (76.16% de participación con un monto de US$ millones). Los pasivos corrientes ascendieron a US$ millones. La estabilidad de sus ingresos y de sus márgenes de rentabilidad. El buen desempeño en sus indicadores de rentabilidad ROA (12 meses) y ROE (12 meses), los cuales ascendieron a 4.47% y 9.18% respectivamente. Asimismo, cabe mencionar que la empresa concentra aproximadamente el 67.81% de su Pasivo Total en su deuda financiera (Bonos y préstamos subordinados y de filiales) de largo plazo, lo cual no le ha perjudicado en el tercer trimestre 2010 el calce de sus indicadores (Pasivo Total posee el 51.29% de participación en Pasivo Total + Patrimonio). Los indicadores de solvencia a 12 meses (Pasivo Total/ EBITDA) y de cobertura (EBITDA/ Gastos Financieros) mostraron niveles de 6.66 veces (5.22 veces a diciembre 2009) y 7.69 veces (5.59 veces a diciembre 2009) respectivamente. La implementación de principios de Buen Gobierno Corporativo, lo que brindará una adecuada imagen antes sus principales stakeholders como clientes, proveedores, entre otros. El cumplimiento de sus resguardos financieros o covenants, como puede apreciarse en el Cuadro I: Hechos Recientes Cuadro I: Covenants Resguardos Niveles exigidos sep-10 Deuda Financiera <= Nivel de Endeudamiento <= Ratio de Cobertura de Servicio de Deuda >= Indice de Capital de Trabajo >= Con fecha 28 de setiembre de 2010, CTM anunció que la empresa y el Estado peruano han suscrito el Contrato de Concesión de Sistema Garantizado de Transmisión del Proyecto Línea de Transmisión Eléctrica Pomacocha Carhuamayo 220 kv y Subestaciones Asociadas cuyo objeto es el diseño, financiamiento, suministro de bienes y servicios requeridos, construcción, operación y mantenimiento de la Línea de Transmisión antes indicada. Con fecha 27 de julio de 2010, CTM informó la autorización a dos Representantes Legales la firma de los documentos necesarios que permitan el otorgamiento de préstamos de corto plazo a Red de Energía del Perú S.A. de acuerdo a las necesidades temporales de caja en las mismas condiciones que establezca el mercado. Con fecha 16 de junio de 2010, CTM informó sobre el incremento del capital social de la suma de S/ ,259 a la suma de S/ ,259 mediante la capitalización de los aportes dinerarios efectuados por los accionistas ISA y EEB por la suma total de S/ ,000. Con fecha 11 de junio de 2010, Consorcio Transmantaro informó sobre la amortización parcial de intereses por US$ mil correspondientes a la Segunda Emisión, Serie B, del Primer Programa de Bonos Corporativos. Con fecha 18 de febrero de 2010, Consorcio Transmantaro S.A. y el Estado peruano han suscrito el Contrato de Concesión de Sistema Garantizado de Transmisión del proyecto Reforzamiento del Sistema de Transmisión Centro-Norte-Medio en 500 kv (Línea de Transmisión Zapallal-Trujillo) cuyo objeto es el diseño, financiamiento, suministro de bienes y servicios requeridos, construcción, operación y mantenimiento de la Línea de Transmisión antes indicada. Con fecha 11 de febrero de 2010, Consorcio Transmantaro S.A. remite el cuadro comparativo con las propuestas de modificación del Contrato Marco de Emisión de Obligaciones del Primer Programa de Bonos CTM (Emisión 1 y 2 Serie A y B en ambos casos). Las modificaciones serían: i) Incluir en la 2

3 definición de nuevos proyectos el reforzamiento del sistema de transmisión centro norte medio en 500 kv - línea de transmisión eléctrica Zapalla Trujillo y los proyectos de sistemas garantizados de transmisión o sistemas complementarios de transmisión que desarrolle CTM; ii) Permitir a CTM la constitución de fideicomisos (patrimonios autónomos) para ejecutar las nuevas concesiones correspondientes a los contratos que se suscriban en el futuro; iii) Permitir asumir a CTM contingentes derivados de cartas fianza y/o nuevos avales para los proyectos de fideicomiso.; y iv) Incluir en la clausula segunda la definición de proyectos en fideicomisos. Reseña Consorcio Transmantaro S.A. se constituyó en enero de En esa misma fecha, el Estado Peruano adjudicó a CTM la buena pro para la concesión del sistema de transmisión eléctrica Mantaro-Socabaya, al ofrecer éste la suma de US$ millones por concepto de inversión para el desarrollo de las obras. El objeto social de la Compañía es dedicarse a la transmisión de energía eléctrica como concesionaria de la línea de transmisión Mantaro-Socabaya (ubicadas en Huancavelica y Arequipa, respectivamente). Además, puede desarrollar actividades relacionadas con la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones que requieran la utilización de su infraestructura, recursos y activos, sujeto a las restricciones impuestas por el contrato BOOT. CTM tiene un plazo de duración de treinta y tres años contados a partir de su fecha de constitución. La línea de transmisión Mantaro-Socabaya inició su operación comercial el 8 de octubre de 2000 y a partir de esa fecha presta servicio público de transmisión de energía eléctrica e integra el Sistema Interconectado Nacional - SINAC. En retribución del servicio, la Compañía percibe ingresos que corresponden al régimen tarifario establecido en el contrato de concesión, regulado por la Comisión de Tarifas de Energía (CTE) de acuerdo con los criterios establecido en las leyes aplicables y con arreglo del artículo segundo de la Ley No A partir del 12 de diciembre del 2006 el nuevo operador estratégico es Interconexión Eléctrica SA ESP (ISA) y los accionistas son dicha empresa y Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. (EEB). Accionista, Directorio, Plana Gerencial y Operador Estratégico Desde su constitución hasta diciembre de 2006, sus accionistas fueron Hydro Québec International Inc. (56.66%), Fonds de Solidarité des Travailleurs du Québec FTQ (28.34%) y Empresa de Transmisión Eléctrica - ETECEN (15.00%), En mayo de 2006, el Estado Peruano, mediante la agencia de promoción de la inversión privada (PROINVERSION), ofreció en subasta pública la transferencia al sector privado del 15% del capital accionario que poseía en CTM. El 14 de septiembre el consorcio colombiano, compuesto por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (ISA) y Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. (EEB), se adjudicó la buena pro. Asimismo, durante el mes de Mayo, CTM informó que Hydro Québec International Inc. realizó un acuerdo para vender su participación accionaría de 56.7% al consorcio colombiano. En octubre se comunicó que Fonds de Solidarité FTQ, Canadá, vendería su participación accionaría del 28.3% en CTM. Al 30 de setiembre de 2010, la nueva composición accionaria de CTM quedó establecida de la siguiente manera: Cuadro II: Accionistas Titulares Accionista % País Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P 60.00% Colombia Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P 40.00% Colombia Total % 3

4 Asimismo, el Directorio y Plana Gerencial están compuestos por: Cuadro III: Directorio Nombre Cargo Luis Fernando Alarcón Mantilla Presidente de Directorio Mónica De Greiff Lindo Vicepresidente Santiago Montenegro Trujillo Titular Guido Alberto Nule Amín Titular Ernesto Moreno Restrepo Titular Astrid Martínez Ortiz Titular Ana Mercedes Villegas Miembro Alterno Julián Darío Cadavid Velásquez Miembro Alterno Brenda Rodríguez Tovar Miembro Alterno Henry Navarro Sánchez Miembro Alterno Jorge Armando Pinzón Barragán Miembro Alterno César Augusto Ramírez Rojas Miembro Alterno Cuadro IV: Plana Gerencial Nombre Cargo Luis Alejandro Camargo Suan José Miguel Acosta Suárez Gerente General Contralor El grupo empresarial ISA desarrolla sus actividades mediante su empresa matriz, Interconexión Eléctrica S.A., la cual cuenta con ocho empresas en el sector de energía (ISA, TRANSELCA, ISA Perú, Red de energía del Perú -REP-, Consorcio Transmantaro S.A., ISA Bolivia, Companhia de Transmissão de Energía Eléctrica Paulista - CTEEP- y Compañía de Expertos en Mercados - XM) y dos en el sector de las telecomunicaciones (INTERNEXA y FLYCOM). En el negocio de la energía eléctrica el grupo ISA ofrece en su portafolio el transporte y los servicios asociados, así como la operación y administración de mercados de energía. Asimismo, tiene interconexiones internacionales entre Colombia y Venezuela, Colombia y Ecuador, y Perú y Ecuador. Cabe resaltar que el principal accionista es el gobierno colombiano, representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. EEB se convirtió en la primera holding del sector energético colombiano. En la actualidad tiene un portafolio de inversiones en importantes empresas del sector energético de Colombia entre las que se destacan CODENSA (primera empresa comercializadora del país), EMGESA (segunda empresa generadora del país), GAS NATURAL (con más de un millón de clientes del mercado colombiano), ISAGEN, y Electrificadora del Meta. El principal accionista es una entidad del gobierno colombiano que presenta una participación del 81.54%. Operador Estratégico Como se mencionó anteriormente, el operador estratégico a partir del 13 de diciembre del 2006 es Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P., mediante el Addendum Nº 06 al Contrato BOOT, y la conformidad del Concedente. Por otro lado, el CTM firmó un Contrato de Administración, Operación y Mantenimiento con Red Energía del Perú (REP) el mismo que reemplaza al que tenia firmado con Hydro-Québec Sucursal del Perú y que extinguiera legalmente una vez que se hizo efectiva la transferencia de acciones a los nuevos accionistas. Red de Energía del Perú S.A., (REP) es una empresa peruana constituida el 3 de Julio del 2002 con la finalidad de operar y brindar los servicios de mantenimiento de la infraestructura eléctrica de los Sistemas de Transmisión del Estado Peruano (ETECEN y ETESUR) por un período de 30 años. REP tiene como accionistas a las empresas: Interconexión Eléctrica S.A. ESP ISA (30%), TRANSELCA S.A. ESP (30%) y Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP EEB (40%). ISA y TRANSELCA forman parte del Grupo Empresarial ISA. REP presta a CTM lo servicios de operación y mantenimiento a la empresa. 4

5 Estrategia y Operaciones La adjudicación de la concesión del sistema de transmisión eléctrica Mantaro-Socabaya por parte de CTM le otorgó el derecho para el diseño, construcción y explotación comercial de dicho sistema de transmisión eléctrica, así como para su respectiva operación y mantenimiento. En febrero de 1998, CTM firmó con el Estado Peruano el contrato BOOT cuyos principales aspectos se resumen a continuación: El plazo de la concesión es de 33 años contados a partir de la fecha de suscripción del contrato BOOT. El operador estratégico calificado (Hydro Québec International Inc) es y se mantendrá durante el plazo de 10 años contados a partir de la fecha de firma del Contrato BOOT, directa o indirectamente a través de una o más empresas subsidiarias, como propietario y titular de, por lo menos, el 25% del capital social de CTM. No obstante el 3 de mayo del 2006, CTM, suscribió el Addemdun No 6 al Contrato BOOT, por el cual el Ministerio de Energía y Minas, le autorizó que pueda transferir su participación en CTM a terceros en un plazo menor al de 10 años. La tarifa está compuesta por: 1. La anualidad de la inversión que se calcula aplicando el VNR (Valor Nuevo de Reemplazo), determinado por el organismo regulador, que es siempre igual al monto de inversión del adjudicatario 1 ; el plazo de 30 años; y la tasa de actualización de 12% anual durante los 10 primeros años contados desde el inicio de la operación comercial del Sistema de Transmisión. 2. La retribución de los costos de operación y mantenimiento según lo establecido por el marco regulatorio y considerando lo establecido en el Contrato BOOT. En caso de interrupción del servicio, CTM tiene derecho a continuar cobrando la tarifa, sin perjuicio de las compensaciones respectivas conforme a lo establecido en la regulación y en el Contrato BOOT. Durante la vigencia del contrato BOOT, CTM debe mantener dos seguros, uno que cubra el valor de los bienes de la concesión y otro de responsabilidad civil. Por medio de la línea de transmisión Mantaro-Socabaya, el Sistema Interconectado Centro Norte (SICN) y el Sistema Interconectado Sur (SIS) quedaron unidos dando paso a un Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). El sistema de transmisión Mantaro-Socabaya posee características técnicas superiores al del resto del sistema principal de transmisión. El sistema Mantaro-Socabaya comprende: Una línea de transmisión de 603 Km. de extensión y con una capacidad de transmisión de 300MW, doble circuito entre la subestación de Mantaro (Huancavelica) y la subestación de Socabaya (Arequipa). Una subestación de compensación en Cotaruse, donde se ubican cuatro bancos de condensadores serie y cuatro reactores shunt. Un centro de control de transmisión. Un sistema de comunicaciones por microondas entre las tres subestaciones (Mantaro, Cotaruse y Socabaya). El 24 de febrero de 1998, CTM suscribió con el Estado Peruano un convenio de estabilidad jurídica mediante el cual este último garantiza a La compañía, durante todo el plazo de vigencia del Contrato BOOT, los regímenes del Impuesto a la Renta, la recuperación anticipada del Impuesto General a las Ventas y la contratación de trabajadores bajo la modalidad que se encontraban vigentes a la fecha de suscripción de dicho convenio. El 27 de setiembre de 2005, CTM tomó conocimiento de que OSINERG resolvió incorporar en el Procedimiento de Fijación Tarifaria en curso, lo dispuesto en las Resoluciones OSINERG Nº OS- CD y Nº OS-CD, en relación con: El monto a restituir a favor de La Compañía determinado por la decisión final e inapelable del experto (US$7.15 millones). El nuevo monto determinado para la liquidación Anual de los ingresos de CTM correspondiente al período tarifario marzo 2004 febrero 2005 (US$0.41 millones). 1 Es decir, US$ millones. 5

6 Hacia finales del 2009, como indica su memoria 2, CTM mantiene contratada la operación de sus equipos e instalaciones con Red de Energía del Perú, la cual es realizada bajo los estándares de esta empresa, con énfasis en la mejora continua, basado en su Sistema de Gestión de la Calidad certificado con la Norma ISO Entre las medidas de monitoreo se puede considerar a: Gestión de residuos: Disposición final y reciclaje de los residuos generados en las subestaciones y líneas de trasmisión. Capacitación ambiental: Se destinó una semana para capacitar y sensibilizar al personal en temas relacionados a los aspectos e impactos ambientales identificados. Monitoreos ambientales: Realizados de acuerdo a la normativa ambiental. Tanto en la etapa de construcción como de operación se incluyó mediciones de nivel de ruido, radiaciones no ionizantes y calidad de aire. Arborización: Se priorizó la arborización en las zonas de influencia directa (faja de servidumbre eléctrica); inspecciones ambientales en subestaciones. Con respecto a los resultados operativos alcanzados a setiembre 2010, se adjunta el Cuadro V para un mejor análisis: Mes Total Transmitido (GWh) Cuadro V: Energía transmitida en el Sistema de Transmisión de CTM Total Retirado (GWh) Total Pérdidas (GWh) Generación del SEIN (GWh) Participación de CTM Porcentaje de Pérdidas Enero % 7.84% Febrero % 8.00% Marzo % 8.15% Abril % 8.36% Mayo % 8.23% Junio % 7.75% Julio % 7.95% Agosto % 7.74% Septiembre % 8.08% Total % 8.02% Comercialización de servicios Durante el tercer trimestre 2010, la facturación de CTM a sus principales clientes ascendió a S/ millones; como se puede apreciar en el Cuadro VI y Gráfico N 1 donde el que posee mayor participación es EDEGEL con 30.96%: Cuadro VI: Principales Clientes sep-10 En Nuevos Soles EDEGEL 4,689, % ELECTROPERU 4,098, % ENERSUR 3,455, % EGENOR 1,305, % ELECTROANDES 814, % TERMOSELVA 784, % TOTAL 15,146, % 2 Información obtenida el 11/08/2010 y disponible en Web Site de CONASEV en: 6

7 Gráfico N 1 Principales Clientes Set % 5.18% 8.62% 30.96% 22.81% 27.06% EDEGEL ELECTROPERU ENERSUR EGENOR ELECTROANDES TERMOSELVA Marco Regulatorio La empresa se desarrolla de acuerdo a las siguientes normas legales: 1. Ley de Concesiones Eléctricas, regido por el Decreto Ley No y aprobado por el Decreto Supremo No EM, con el cual se le otorga a la empresa la concesión por 33 años, incluyendo la etapa de construcción, formando parte del Sistema Interconectado Nacional (SINAC), y estando sujeta a las disposiciones establecidas por el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), el cual se encarga de coordinar la operación del sistema minimizando el costo y garantizando el abastecimiento de energía eléctrica. 2. Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica (Ley 28832), el cual establece que las generadoras no pueden contratar con usuarios libres y distribuidores una potencia y energía firme mayor a la que produzcan. La venta que realicen las generadoras a los distribuidores se realizarán por contratos sin licitación o por contratos que resulten de licitaciones; así, los distribuidores están obligados a iniciar el proceso de licitación con 3 años mínimo de anticipación o no mayor al 10% de la demanda total de sus usuarios regulados de ser antes del dicho plazo. La norma establece mecanismos de compensación para sistemas aislados y los usuarios podrán ser considerados como usuarios libres o usuarios regulados, dependiendo de su demanda; asimismo, el precio de barra que fije Organismos Supervisor de la Organización y Minería (OSINERGMIN) no podrá exceder del 10% del promedio ponderado de los precios de las licitaciones vigentes al 31 de marzo de cada año. 3. Ley que establece mecanismo para asegurar el suministro de electricidad para el mercado regulado (Ley vigente del 04 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2008). En dicha Ley se establece que la demanda de potencia y energía destinada al servicio público de electricidad que no cuenten con contrato de suministro que la respalde será asumida por los generadores según el procedimiento de OSINERGMIN. Para tal fin el monto faltante para cerrar las transferencias de energía en el COES será valorizado a precios de barra del mercado regulado y asignado a los generadores en proporción a la Energía Firme Eficiente Anual 3 del Generador menos sus ventas de energía por contratos. 4. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), promulgado mediante la Ley No y modificado por la Ley No , el cual se creó para supervisar las actividades que desarrollan las empresas en electricidad, hidrocarburos y minería, para controlar la calidad y eficiencia del servicio, y fiscalizando cualquier cumplimiento de inversión de acuerdo a lo establecido en el contrato de concesión. La Gerencia Adjunta de Regularización Tarifaria (GART) es la encargada de fijar las tarifas de energía eléctrica. 5. Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE), el cual establece los niveles mínimos de calidad de los servicios eléctricos y las obligaciones de las empresas del sector eléctrico así como de los clientes que operan en el marco de la Ley de Concesiones Eléctricas. 3 La Energía Firme Eficiente Anual según la Resolución N OS/CD se define como la Energía Firme Anual de cada generador que resulta luego de ordenar las Energías Firmes Anuales de las centrales de generación en base a sus costos variables hasta cubrir la demanda anual. 7

8 6. Ley Antimonopolio y Antioligopolio en el Sector Eléctrico, promulgada según la Ley No , el cual establece que las concentraciones verticales iguales o mayores al 5%, u horizontales iguales o mayores al 15%, en las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica estarán sujetos a un procedimiento de autorización previa a fin de evitar concentraciones que afecten la libre competencia. Proyectos A setiembre 2010, CTM tiene acordados con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) la implementación de los siguientes proyectos: Concesión Mantaro-Socabaya En enero de 1998, el Estado Peruano (representado por el Comité Especial constituido mediante Resolución Suprema No PCM del 30 de diciembre de 1996) adjudicó a la Compañía la buenapro para la concesión del sistema de transmisión eléctrica Mantaro-Socabaya. Mediante esta adjudicación, la Compañía obtuvo el derecho para diseñar, construir y explotar comercialmente dicho sistema de transmisión eléctrica, así como su respectivo mantenimiento y reparación. El plazo de concesión es de 30 años contados a partir de febrero de Ampliación CTM 1 Con fecha 12 de setiembre del 2009, luego de concluidos los estudios de reforzamiento de la línea Mantaro Socabaya, se suscribió con el MINEM el Addendum N 8 al Contrato BOOT para el Diseño, Suministro de Bienes y Servicios, Construcción y Explotación del Sistema de Transmisión Mantaro Socabaya 220 kv y la Prestación del Servicio de Transmisión de Electricidad. Dicho Addendum tiene por objeto la implementación de la repotenciación a 505 MVA de la línea Mantaro Socabaya. El alcance de la ampliación comprende el reforzamiento de LT Mantaro Cotaruse Socabaya, mejoramiento de confiabilidad por descargas atmosféricas, la Compensación Serie adicional en Cotaruse y la instalación de un SVC en Socabaya. Esta ampliación permitirá incrementar la capacidad de transmisión de la línea de transmisión Mantaro Socabaya a 505 MVA por circuito, lo que asegurará de la atención de la demanda de la región Sur del país. La obra estima una inversión de US$ 93 millones y está previsto su ingreso en operación comercial en diciembre Al 30 de setiembre de 2010 la Compañía ha efectuado inversiones por US$ millones. Es importante indicar que CTM suscribirá los nuevos contratos de concesión y construirá la infraestructura de transmisión. A eso se suma el acuerdo de inversiones con terceros para la prestación del servicio de transmisión como parte del Sistema Complementario de Transmisión en el marco de la Ley N Concesión Chilca-Zapallal-La Planicie Con fecha 17 de setiembre de 2008, ISA ganó la convocatoria pública internacional promovida por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (PROINVERSION), con lo cual podrá diseñar, financiar, construir, operar y mantener una subestación y dos líneas de transmisión de energía de 96 kilómetros (Km) de extensión cada una, que unirán a Chilca con Zapallal. La primera línea será a 220 mil voltios, y contará con una subestación intermedia en La Planicie, y la segunda, será energizada a 500 mil voltios. El costo de inversión asciende aproximadamente a US$ millones. Posteriormente, Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. transfirió la adjudicación a la Compañía, la que suscribió con el Estado Peruano el contrato de concesión con fecha 8 de setiembre de Este contrato tiene la modalidad BOOT, con una vigencia de 30 años desde su puesta en operación, lo cual se efectuará en 20 meses luego del cierre del proceso. Una vez en funcionamiento, el proyecto generará unos ingresos anuales cercanos a los US$10 millones. Al 30 de setiembre del 2010, la Compañía ha efectuado inversiones por US$ millones. Concesión Ica-Independencia El 21 de octubre de 2009, la Compañía suscribió con el Estado Peruano el contrato de concesión para la construcción del proyecto Reforzamiento del Sistema de Transmisión Sur Medio: Línea de Transmisión Independencia Ica en 220 kilovatios (kw). Esta concesión comprende la construcción de una línea de transmisión de 55 kilometros, y celdas en las subestaciones de Independencia a Ica. El costo de inversión estimado asciende a US$11,697,004 comprometiéndose a efectuar la obra en 18 meses, siendo el plazo de concesión de 30 años. Al 30 de setiembre de 2010, la Compañía ha efectuado inversiones por US$ 5.70 millones. 8

9 Concesión Zapallal-Trujillo Con fecha 6 de noviembre de 2009, Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. de Colombia ganó la convocatoria pública internacional promovida por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (PROINVERSION), con lo cual podrá diseñar, financiar, construir, operar y mantener una línea de transmisión de energía de 530 kilómetros de extensión y con una capacidad de transmisión 600 MW. El costo de inversión asciende a US$ millones y el contrato tiene la modalidad BOOT, con una vigencia de 30 años desde su puesta en operación. Una vez en funcionamiento, el proyecto generará unos ingresos anuales cercanos a los US$ 25 millones. Al 30 de setiembre de 2010, la Compañía ha efectuado inversiones por US$ millones. Concesión Talara-Piura Con fecha 26 de agosto de 2010, Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. de Colombia ganó la convocatoria pública internacional promovida por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (PROINVERSION), con lo cual podrá diseñar, financiar, construir, operar y mantener una línea de transmisión de energía en 220 KV entre Talara y Piura. El costo de inversión asciende a US$ millones. Posteriormente, ISA transfiere la adjudicación a la Compañía, la que suscribe con el Estado Peruano el contrato de concesión. Este contrato tiene una vigencia de 30 años desde su puesta en operación, lo cual se efectuará en 24 meses luego de la fecha de cierre del proceso. Al 30 de septiembre de 2010, la Compañía no ha efectuado inversiones por este proyecto. Concesión Pomacocha-Carhuamayo El Comité de Inversión del Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó a la empresa Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P la buena pro del Concurso Público Internacional para la Concesión del Proyecto Refuerzo del Sistema de Transmisión de la Zona Centro: Línea de Transmisión Pomacocha - Carhuamayo 220 Kv y Subestaciones Asociadas. ISA a través de su vehículo de inversión Consorcio Tranasmantaro, ofertó US$ millones como costo de inversión, comprometiéndose a ejecutar la obra en 24 meses, siendo la concesión por 30 años. Este proyecto tiene por objetivo incrementar la capacidad de transmisión entre las zonas Centro y Norte Medio del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), brindando mayor seguridad y confiabilidad al sistema para atender el incremento previsto de la demanda. Al 30 de septiembre de 2010, la Compañía no ha efectuado inversiones por este proyecto. Asimismo a setiembre 2010, CTM posee tres contratos privados que ascienden a US$ 34 millones. Análisis del Sector Al igual que en el período 2009 y al tercer trimestre del 2010, la máxima demanda del SEIN (Sistema Eléctrico Interconectado Nacional) continuó con la tendencia creciente que viene registrando en los últimos años dados los mayores requerimientos de las industrias ante el crecimiento económico del país. Así al tercer trimestre de 2010, se registró un aumento de 7.31% respecto al tercer trimestre de Adicionalmente, se debe de tener en cuenta que sólo en el mes de setiembre del 2010, la máxima demanda del SEIN alcanzó 4,387 MW, cifra que representó un aumento de 8.13% respecto a la máxima demanda del mes de setiembre de Siendo una razón de dicho incremento, la mayor demanda del sector empresarial. Estas señales son importantes ya que permiten pronosticar que al finalizar el 2010 el crecimiento de la demanda energética sería mayor. Gráfico N 2 Gráfico N Máxima Demanda del Mercado (MW) 2,900 2,700 2,500 2,300 2,100 1,900 1,700 1,500 Producción y Venta de Energía en el Mercado (GWh) Sep-10 Producción Venta Fuente: MINEM, OSINERGMIN / Elaboración: PCR 9

10 Por su parte, la venta de energía a clientes finales durante el mes de setiembre de 2010 ascendió a 2,456 GWh, nivel superior en 7.44% respecto a la venta de similar periodo de Asimismo, la venta de energía acumulado al tercer trimestre de 2010 fue de 21,924 GWh, lo que representó un incremento de 8.32% respecto al tercer trimestre del año anterior. La producción total de energía en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) al tercer trimestre de 2010 fue de 24,283 GWh, nivel superior en 3.55% (23,451 GWh) respecto a lo registrado en similar periodo de 2009, lo cual correspondió a la mayor demanda de electricidad por parte del sector empresarial, ya que éste es el que marca la tendencia en el uso de la energía en el país; mientras que la producción mensual en setiembre de 2010, ascendió a 2,753 Gwh, nivel superior en 1.93% respecto a la producción del mismo mes del año De este modo, la brecha mensual entre generación y venta de energía a clientes finales en el mes de setiembre de 2010 fue de 297 GWh. Finalmente, el valor promedio ponderado mensual del costo marginal para el SEIN en el mes de setiembre de 2010 fue de US$ por MWh, valor inferior al registrado en setiembre de 2009 (US$ 36.20), esto se debe al aumento de la generación de las Centrales Hidroeléctricas. Por su parte, el precio regulado de energía ascendió a US$/MWh, menor en 8.63% comparado con setiembre del año anterior. Gráfico N 4 Gráfico N 5 Costos Marginales de Energía Precios Regulados vs. Costos Marginales (US$/MWh) (US$/MWh) Precio Regulados Costo Marginal Fuente: OSINERGMIN / Elaboración: PCR El mercado eléctrico peruano cuenta con dos tipos de tarifas: reguladas y libres, estas últimas son establecidas en condiciones de libre competencia entre generadores y grandes consumidores (demanda de potencia igual o superior a 2.5 MW). Los componentes de la tarifa total regulada son: Generación Transmisión Distribución Cuadro VII: Componentes de la Tarifa Regulada Componentes Part. % Tarifa Periodos de Regulación Energía 36.40% Potencia 14.10% Sistema Principal de Transmisión Sistema Secundario de Transmisión Valor Agregado de Distribución (VAD) 13.30% 3.50% 32.70% Tarifa Total Regulada % Tarifa en Barra (precio regulado) Tarifa para Sistemas Secundarios de Transmisión (SST) Tarifa de Distribución o VAD Se regulan anualmente y se fijan tarifas para periodos entre mayo y abril del año siguiente. La evaluación considera la demanda y oferta de 3 años (1 año histórico y 2 años futuros). Se regulan cada 4 años. La última regulación de tarifas inició en febrero de 2006 y entró en vigencia en mayo Se regulan cada 4 años. La última regulación de tarifas entró en vigencia en noviembre de 2005 y culminó en octubre de Fuente: COES-SINAC / Elaboración: PCR En el 2009, las inversiones en este sector ascendieron a US$ millones de dólares, lo cual representó un incremento de 28% respecto al 2008; de este monto, el 43% se destinó a las empresas generadoras, un 20% a las transmisoras, 21% a las distribuidoras y 16% a obras de electrificación rural. Estas inversiones permitirán ampliar las redes de transmisión eléctrica por más de kilómetros, 10

11 mejorar las instalaciones existentes, elevar el índice de cobertura eléctrica nacional y brindar un servicio eléctrico con estándares de calidad. Para el año 2010, el Ministerio de Energías y Minas (MEM) informó que se prevé que las inversiones asciendan aproximadamente en US$ millones; entre los principales proyectos de inversión tenemos la conversión a gas natural de las centrales térmicas Canala (Tacna) y la de Mollendo (Arequipa) que entrarán en operación comercial a partir de abril o mayo del presente año. Respecto a la situación del sector de generación, a mediados del 2007 se produjeron cortes por fallas en el sistema eléctrico, debido a bajas reservas en la capacidad de generación y a la falta de mayor capacidad de transporte de gas para las térmicas; sin embargo, ésta situación se está revirtiendo gracias a las mayores inversiones y construcciones de plantas que se están realizando, sobre todo las centrales hidroeléctricas debido a que el recurso hídrico es la mayor fuente de energía para producir electricidad y porque debemos aprovechar el potencial hidroeléctrico de la Cuenca del Amazonas y del Atlántico, con el cual cuenta el país. Para fines del 2010, se proyecta que el MEM invierta S/ millones en proyectos de electrificación rural, lo cual dotará de energía eléctrica a 47 mil peruanos ubicados en Cusco, Huancavelica, Puno y Junín. Asimismo, se planea aumentar la cobertura eléctrica a 92% para el 2011, para lo cual se debe invertir 600 millones de dólares tanto para construcción como en la puesta operación de líneas de transmisión. Respecto a la reserva de generación eléctrica, ésta ha mostrado una recuperación y se proyecta que el margen de reserva del sistema nacional se ubique en más del 30% para el período , gracias a la implementación de nuevas centrales hidroeléctricas. Análisis Financiero El presente análisis se realizó sobre la base de los Estados Financieros auditados anuales del período y no auditados al 30 de setiembre de 2009 y 2010 de CTM. Evolución de los Ingresos La empresa se caracteriza por prestar servicios públicos de transmisión de energía eléctrica, recibiendo en retribución por dichos servicios, ingresos que corresponden al régimen tarifario establecido en el contrato de concesión. CTM muestra estabilidad en sus ingresos como también en sus costos. A setiembre de 2010, CTM registró ingresos operacionales por US$ millones, nivel superior en 4.73% (US$ millones) al registrado en setiembre 2009; este incremento se debe a la implementación de nuevos proyectos. Por consiguiente, en el 2010 la compañía ha obtenido nuevos ingresos por los proyectos Platanal, Miski-Mayo y celda Kallpa. Gráfico Nº 6 35 Ingresos y Costos Operacionales (En MM de dólares americanos) dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 sep-09 sep-10 Ingresos Operacionales Costos y Gastos Operacionales Análisis de Resultados Los costos operacionales ascendieron a US$ 6.67 millones, nivel superior en 8.62% (US$ +529 mil) al registrado a setiembre 2009, lo cual fue atribuido principalmente por la amortización de intangibles de las concesiones. Otro factor importante en el costo de servicio, compuesto por los servicios de operación y mantenimiento con un monto de US$ 2, millones (participación de 32.43%). La utilidad bruta ascendió a US$ millones, superior en 3.29% con respecto del monto por US$ millones presentado en el similar periodo del Por su parte, los gastos de administración ascendieron a US$ 808 mil, monto superior en 57.81% (US$ +296 mil) registrado en similar período 2009 debido a las mayores tributos (US$ mil), honorarios y consultorías (US$ mil) y cargas de personal (US$ mil). CTM obtuvo un resultado 11

12 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 sep-09 dic-09 sep-10 operativo ascendente a US$ millones, +1.75% (US$ +281 mil) respecto a setiembre Cabe mencionar que el EBITDA presentó un valor de US$ millones (-1.38%, US$ -285 mil inferior al tercer trimestre 2009). Los gastos no operacionales netos ascendieron a US$ 769 mil, siendo el monto reportado en similar periodo del 2009 por US$ millones. Esta variación es explicada por los ingresos financieros procedentes de los intereses por cuentas por cobrar por contratos de transmisión (NIC 17) por US$ 2.22 millones. Por otro lado, cabe resaltar el incremento en los gastos financieros del período que ascendieron a US$ 2.50 millones, el cual estuvo compuesto, entre otras cuentas, por los intereses generados por bonos (US$ 1.86 millones), préstamos a vinculadas (US$ 1.90 millones) y deuda no corriente (US$ 2.30 millones); asimismo CTM reportó intereses capitalizados (NIC 23) por un monto negativo de US$ millones. Finalmente, la utilidad neta ascendió a US$ millones, cifra superior en 30.91% (US$ millones) comparada con similar periodo de Análisis de Rentabilidad Los márgenes bruto y operativo muestran un desempeño estable a lo largo de los últimos años. Al tercer trimestre 2010, el margen bruto, operativo y neto ascendieron a 71.99%, 68.59% y 52.04%, respectivamente (Ver Gráfico Nº 11). En relación a los márgenes anualizados, presentaron un ligero aumento; ambos márgenes mostraron niveles del 66.79% y 63.14% respectivamente y el margen neto anualizado ascendió a 48.07%. Gráfico Nº 7 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Márgenes de Rentabilidad Margen Bruto Margen Operativo Margen Neto En cuanto a los indicadores de rentabilidad del activo y del patrimonio: ROA y ROE anualizados, como se puede observar en el Cuadro VIII, mostraron un ligero descenso, alcanzado un valor de 4.47% y 9.18%, respectivamente (5.95% y 18.05% a diciembre de 2009). Cuadro VIII: Indicadores de Rentabilidad dic-07 dic-08 sep-09 dic-09 sep-10 ROA (12 meses) 7.06% 5.75% 6.24% 5.95% 4.47% ROE (12 meses) 21.51% 15.84% 16.35% 18.05% 9.18% Análisis de Cobertura En los siguientes gráficos se puede apreciar la evolución del EBITDA, (definido como la utilidad de operación más los cargos por depreciación, amortización y provisiones 4 ), de los gastos financieros, así como los indicadores de cobertura 5. En el caso del EBITDA (a 12 meses), este ascendió a US$ millones al cierre 2008 y US$ al cierre Las provisiones fueron añadidas en los estados financieros auditados a Diciembre 2008 y En todos los casos, el cálculo se ha realizado sobre una base anual tomando en consideración los 12 meses precedentes a cada fecha de cómputo. 12

13 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 sep-10 A setiembre 2010, CTM presentó un EBITDA de US$ millones superior al de setiembre 2009 en 2.73% (US$ +694 mil), explicado por mayores ingresos en el periodo (Ver Gráfico Nº 12). Por su parte, los gastos financieros (a 12 meses) para el mismo período presentaron una disminución de % (US$ millones). De este modo, el índice de cobertura, medido como la capacidad de generar recursos propios para cubrir sus gastos financieros (EBITDA sobre Gastos Financieros), ascendió a 7.69 veces y el EBIT sobre Gastos Financieros ascendió a 3.06 veces. Gráfico Nº 8 Gráfico Nº Indicador de Cobertura Evolución de la Deuda Financiera (En MM de dólares americanos) dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 sep-09 sep-10 No Corriente Corriente EBITDA / Gastos Financieros (12 meses) EBIT / Gastos Financieros (12 meses) Análisis del Balance General: Al 30 de setiembre de 2010, la empresa poseía activos ascendentes a US$ millones, pasivos por US$ millones, y un respaldo patrimonial por US$ millones. Análisis de Activos: A setiembre de 2010, los principales activos de CTM fueron aquellos de realización no corriente (90.97% del total de activos), cuyo monto ascendió a US$ millones, mayor en 69.38% (US$ millones) respecto a diciembre Se encuentran conformados, en gran parte, por los Intangibles Neto con un monto de US$ millones (78.73% del activo total), representados por las concesiones por sistema (US$ millones), software (US$ mil) y proyectos en curso (US$ millones). Los activos corrientes representan el 9.03% del activo total, los cuales ascendieron a US$ millones, cifra superior en 30.16% (US$ +7.1 millones) respecto a diciembre del Esto se debe a la significativa variación de otras cuentas por cobrar en US$ millones, principalmente por el crédito fiscal (US$ millones) del impuesto general a las ventas (IGV) correspondiente a las importaciones de bienes para la construcción de líneas de transmisión de los diferentes proyectos implementados. Análisis de Pasivos: Por su parte, el pasivo total ascendió a US$ millones y estuvo constituido en un 76.16% por el pasivo no corriente ascendente a US$ millones. La deuda a largo plazo, producto de la emisión de bonos corporativos, estuvo representada por un monto de US$ 35 millones y dos préstamos con el Banco de Crédito del Perú S.A.A. (BCP), por US$ millones (saldo de US$ millones) y los desembolsos parciales de un financiamiento por US$ 70 millones (desembolso a setiembre 2010 por US$ 36 millones). Por otro lado, el 23.84% del total de pasivos, estuvo conformado por pasivo corriente (Ver Gráfico Nº 14), cuyo importe ascendió a US$ millones, superior en 0.60% (US$ +247 mil) respecto al cierre de 2009, conformado por la porción corriente de la deuda a largo plazo (US$ millones) y por las cuentas por cobrar a filiales y afiliadas por US$ millones. 13

14 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 sep-09 dic-09 sep-10 Gráfico Nº 10 Activo y Pasivo Corriente (En MM de dólares americanos) dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 sep-09 sep-10 Activo Corriente Pasivo Corriente Análisis de Endeudamiento: Las obligaciones de la empresa, ascendentes a US$ millones, como se mencionó, estuvieron compuestas por dos préstamos con el BCP por US$ millones (US$ millones y US$ 36 millones) y emisiones de bonos corporativos (US$ 35 millones). Al tercer trimestre 2010, la deuda financiera representó el 51.29% del total de pasivos y un 67.81% considerando la deuda financiera con afiliadas por US$ 30 millones. Patrimonio: Por su parte, el patrimonio de la empresa ascendió a US$ millones, cifra superior en US$ millones respecto a diciembre de 2009, explicado por los aportes de capital por US$ 85 millones (US$ 40 millones en marzo y US$ 45 millones en junio); y los mayores resultados acumulados en el período (+48.23%, US$ millones), los mismos que ascendieron a US$ millones. En el siguiente Gráfico Nº 11, se aprecia la evolución del endeudamiento patrimonial: Gráfico Nº 11 Endeudamiento Patrimonial Pasivo Total / Patrimonio Deuda Financiera / Patrimonio Análisis de Solvencia: Al cierre de setiembre 2010, la relación de Pasivo Total y EBITDA se ha incrementado de 5.22 (diciembre 2009) a 6.66 (setiembre 2010) como resultado del incremento en el pasivo ante mayores cuentas por pagar comerciales (alcanzaron un monto de US$ 5.62 millones). Asimismo considerando la Deuda Financiera a EBITDA muestra un incremento de 2.07 veces a 3.37 veces en el mismo período de análisis, es decir, el período de amortización de las obligaciones se incrementó. Cabe recordar, que la deuda financiera fue contraída para financiar construcción de los proyectos en ejecución y para el reperfilamiento de la misma. Sin embargo, a setiembre 2010, la empresa muestra una adecuada estructura de financiamiento: pasivo con 51.29% y patrimonio con 48.71%. 14

15 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 sep-10 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 sep-10 Gráfico Nº 12 Gráfico Nº 13 Solvencia Pasivo Total y EBITDA (En MM de dólares americanos) Deuda Financiera / EBITDA (12 meses) Pasivo Total / EBITDA (12 meses) dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 sep-10 Pasivo Total EBITDA (12 meses) Análisis de Liquidez: A diciembre 2008, el indicador de liquidez general y prueba ácida anualizados presentaron disminuciones, debido a los mayores pasivos corrientes, es especial por la obligaciones financieras y cuentas por pagar a relacionadas por US$ 15 millones y US$ millones respectivamente (estos montos ascendieron al cierre 2007 en 7.50 millones y US$ 24 millones); al cierre de 2009, el indicador de liquidez general ascendió a 1.09 veces y el de prueba ácida a A setiembre 2010, se observa una recuperación para la liquidez general con un valor de 1.76 veces y de la prueba ácida alcanzando 1.73 veces; la variación de este último se debe especialmente especialmente al incremento de las cuentas por cobrar comerciales en US$ 964 mil y otras en S/. 964 mil y S/ millones (CTM reportó cuentas por cobrar por contrato de transmisión por un valor de S/ millones) respecto a diciembre 2009, como se puede apreciar en el Gráfico N 14: Gráfico Nº 14 Indicadores de liquidez Liquidez General (12 meses) Análisis del Flujo de Efectivo Actividades de Operación Al cierre del tercer trimestre 2010, las actividades operativas generaron por egreso de US$ millones como resultado de los mayores pagos a proveedores, intereses y rendimientos. Cabe indicar que dichos pagos corresponden a la ejecución del plan de inversión que viene desarrollando la empresa. Actividades de Inversión Por otro lado, las actividades de inversión generaron egresos por un monto de US$ millones (cifra superior al 3T 2009 donde las inversiones fueron por US$ millones). Estos flujos están relacionados al plan de inversión, es decir a todos los proyectos que están siendo implementados por CTM. 15

16 Actividades de Financiamiento Asimismo, se registró un ingreso de US$ millones por actividades de financiamiento, producto de los nuevos aportes de capital realizados por la Compañía en el periodo por US$ 85 millones (como se puede apreciar en el Cuadro IX) y a los nuevos financiamientos contraídos. Cuadro IX: Flujo de Efectivo dic-07 dic-08 sep-09 dic-09 sep-10 Var % Anual Var % Trim Actividades de Operación 20,245 20,699 1,667 18,310 (3,734) % % Actividades de Inversión 773 (13,256) (28,316) (43,792) (126,483) % % Flujo Generado en el Periodo 21,018 7,443 (26,649) (25,482) (130,217) % % Actividades de Financiamiento (14,841) (4,549) 20,407 24, , % % Efectivo Generado en el Periodo 6,177 2,894 (6,242) (1,153) (11,985) 92.01% % Saldo Efectivo y Equivalente de Efectivo al Inicio del Ejercicio 6,426 12,603 15,497 15,497 14, % -7.44% Efecto de las diferencias de cambio de efectivo y equivalente de efectivo Caja Final 12,603 15,497 9,255 14,344 2, % % Flujo de Caja Libre Finalmente, es importante realizar el análisis del Flujo de Caja Libre, donde se puede apreciar el impacto de las inversiones en activos sobre el nivel de ingresos operacionales. En el cierre 2009, la inversión neta (en activos) se incrementó en US$ millones y CTM obtuvo un flujo de caja negativo por US$ millones, debido a la variación en inversiones intangibles por US$ millones; mientras los ingresos muestran un incremento de 9% como resultado de la implementación de nuevos proyectos. Al tercer trimestre 2010, se observa que existe un incremento en las inversiones de US$ millones que a su vez genera un flujo de caja negativo de US$ millones, que como se indicó anteriormente, se debe al plan de inversión que se está ejecutando debido a las concesiones otorgadas a CTM, que en el futuro le generará mayores niveles de ingresos como se ha observado en los proyectos implementados. 16

Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A. Consorcio Transmantaro S.A. Informe con estados financieros auditados al 31 de Diciembre de 2010 Fecha de Comité: 28 de Abril de 2011 Empresa perteneciente al sector eléctrico de Perú Lima, Perú Elizabeth

Más detalles

Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A. Consorcio Transmantaro S.A. Informe con estados financieros al 31 de marzo de 2010 Fecha de Comité: 07 de Septiembre de 2010 Paola Rojas Zeballos (511) 442.7769 projas@ratingspcr.com Elizabeth Vega Farro

Más detalles

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones.

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones. 28/02/2012 En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones. El EBITDA acumuló $ 3,027,413 millones, con un margen EBITDA de 69.3%. La utilidad neta ascendió a $ 336,776

Más detalles

Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A. Resultados del 3er trimestre del 2014 Consorcio Transmantaro S.A. Lima, Perú, 27 de Noviembre, 2014 Consorcio Transmantaro S.A. ( CTM o la Compañía ), es una de las empresas privadas líderes en el sector

Más detalles

Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A. Resultados año 2015 Consorcio Transmantaro S.A. Lima, Perú, 13 de abril, 2016 Consorcio Transmantaro S.A. ( CTM o la Compañía ), es una de las empresas privadas líderes en el sector de transmisión de energía

Más detalles

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Marzo de 2015

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Marzo de 2015 Indicadores Clave: País: La inflación acumulada al 31 de marzo fue de 1.18%. El BCRP mantiene su tasa de referencia en 3.25% desde enero de 2015, mes en el que redujo 25 puntos básicos. La economía peruana

Más detalles

Revisión de Tarifas de Transmisión por Concesión de ETECEN ETESUR

Revisión de Tarifas de Transmisión por Concesión de ETECEN ETESUR GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Informe OSINERG-GART/GRGT N 077-2002 Revisión de Tarifas de Transmisión por Concesión de ETECEN ETESUR

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador Ing. Jesús Tamayo Pacheco Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a marzo de 2016 alcanzó

Más detalles

REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ

REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ ÍNDICE 1. MARCO REGULATORIO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES. A. REGULACIÓN MÁS RELEVANTE. B. EVOLUCIÓN DEL MARCO REGULATORIO. C. INCIDENCIA DEL ACTUAL MARCO

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A. Resultados del 2do trimestre del 2014 Consorcio Transmantaro S.A. Lima, Perú, Agosto 28, 2014 Consorcio Transmantaro S.A. ( CTM o la Compañía ), es una de las empresas privadas líderes en el sector de

Más detalles

Propuesta Tarifaria del Subcomité de Transmisores del COES. 24 de noviembre de 2010

Propuesta Tarifaria del Subcomité de Transmisores del COES. 24 de noviembre de 2010 Propuesta Tarifaria del Subcomité de Transmisores del COES 24 de noviembre de 2010 Introducción Presentación del estudio Técnico Económico conteniendo la propuesta de Tarifas del Sistema Principal y Garantizado

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

Informe de Gerencia 3T17 INFORME DE GERENCIA. Tercer Trimestre

Informe de Gerencia 3T17 INFORME DE GERENCIA. Tercer Trimestre INFORME DE GERENCIA Tercer Trimestre 2017 www.unacem.com.pe 1 UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. Informe de Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de setiembre de 2017 PRODUCCIÓN CLÍNKER La producción

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN DE RED DE ENERGÍA DEL PERÚ MAYO 2009 ABRIL 2013

PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN DE RED DE ENERGÍA DEL PERÚ MAYO 2009 ABRIL 2013 PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN DE RED DE ENERGÍA DEL PERÚ MAYO 2009 ABRIL 2013 Audiencia Pública del Proceso de Fijación de Tarifas y Compensaciones de

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó MM$ 35.214, superior en

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P Febrero 25 de 2013

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P Febrero 25 de 2013 Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. 2012 Febrero 25 de 2013 Resumen Ejecutivo La utilidad neta de Codensa creció 11,6% en 2012 en comparación con 2011, impulsada principalmente por los mayores

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Análisis Razonado de los Estados Financieros. Chilectra Américas S.A.. al 31 de marzo de 2016

Análisis Razonado de los Estados Financieros. Chilectra Américas S.A.. al 31 de marzo de 2016 Análisis Razonado de los Estados Financieros Chilectra Américas S.A. al 31 de marzo de 2016 Con fecha 18 de diciembre de 2015, la Junta Extraordinaria de Accionistas de Chilectra S.A. resolvió aprobar

Más detalles

Informe N GART. Fecha de elaboración: 14 de junio de Informe N GART Página 2 de 10

Informe N GART. Fecha de elaboración: 14 de junio de Informe N GART Página 2 de 10 Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Gas Natural Informe N 281 2013 GART Procedimiento de Cálculo y Liquidación de la Compensación a Generadores Eléctricos por Aplicación del Recargo FISE

Más detalles

Informe de Gerencia 2T15 INFORME DE GERENCIA. Segundo Trimestre

Informe de Gerencia 2T15 INFORME DE GERENCIA. Segundo Trimestre INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre 2015 www.unacem.com.pe 1 UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. Informe de Gerencia Segundo trimestre terminado el 30 de Junio del 2015 PRODUCCIÓN CLÍNKER La producción de

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Celsia mantiene ritmo de crecimiento en Ebitda y utilidad neta consolidados en tercer trimestre

Celsia mantiene ritmo de crecimiento en Ebitda y utilidad neta consolidados en tercer trimestre INFORMACIÓN RELEVANTE CELSIA S.A. E.S.P. Celsia mantiene ritmo de crecimiento en Ebitda y utilidad neta consolidados en tercer trimestre El Ebitda consolidado del trimestre alcanzó los $294 mil millones,

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2015 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD OSINERGMIN N 068-2015-OS/CD CONSIDERANDO: Lima, 13 de abril de 2015 Que, conforme al literal c) del Artículo 43 de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobada por Decreto Ley N 25844 (en adelante LCE ),

Más detalles

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Los Estados Financieros Consolidados de Empresa Eléctrica Guacolda S.A., al 31 de diciembre de 2013, presentan una

Más detalles

Aprueban Reglamento Interno para la Aplicación de la Decisión 757 de la CAN DECRETO SUPREMO Nº EM

Aprueban Reglamento Interno para la Aplicación de la Decisión 757 de la CAN DECRETO SUPREMO Nº EM Aprueban Reglamento Interno para la Aplicación de la Decisión 757 de la CAN DECRETO SUPREMO Nº 011-2012-EM Publicado en el diario oficial El Peruano el 06/05/2012 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

EVOLUCIÓN DE INDICADORES DEL SECTOR ELÉCTRICO (con cifras preliminares 2015)

EVOLUCIÓN DE INDICADORES DEL SECTOR ELÉCTRICO (con cifras preliminares 2015) EVOLUCIÓN DE INDICADORES DEL SECTOR ELÉCTRICO 1995-215 (con cifras preliminares 215) Diciembre 215 Dirección General de Electricidad Dirección de Estudios y Promoción Eléctrica EVOLUCION DE INDICADORES

Más detalles

Nota Resumen a los Estados Financieros Cuarto Trimestre 2015

Nota Resumen a los Estados Financieros Cuarto Trimestre 2015 Nota Resumen a los Estados Financieros Cuarto Trimestre 2015 Este informe fue elaborado con base en los estados financieros de Construcciones El Cóndor S.A., preparados de acuerdo con las Normas Internacionales

Más detalles

Modificación del Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión

Modificación del Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Informe OSINERG-GART/DGT N 055-2006 Modificación del Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2014 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

Informe de Gerencia 1T15 INFORME DE GERENCIA. Primer Trimestre

Informe de Gerencia 1T15 INFORME DE GERENCIA. Primer Trimestre INFORME DE GERENCIA Primer Trimestre 2015 www.unacem.com.pe 1 UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. Informe de Gerencia Primer trimestre terminado el 31 de marzo de 2015 PRODUCCIÓN CLÍNKER La producción de Clinker

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 Resultados Respecto del mismo período del año anterior, los ingresos consolidados se incrementaron en un 9,6% pese al entorno económico

Más detalles

COLBÚN TRANSMISIÓN S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

COLBÚN TRANSMISIÓN S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 COLBÚN TRANSMISIÓN S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 1. SINÓPSIS DEL PERÍODO La Compañía presentó a Diciembre de 2016 (Dic16) una ganancia de US$14,9 millones,

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

Resultados Financieros 3Q 2017 Bogotá, Noviembre de 2017

Resultados Financieros 3Q 2017 Bogotá, Noviembre de 2017 DOCUMENTO PÚBLICO GENERAL Resultados Financieros 3Q 2017 Bogotá, Noviembre de 2017 Este documento sólo puede ser utilizado por personal de la Alpina Productos Alimenticios S.A. Está prohibida su circulación

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2013 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2013 de Claro 110 S.A. ascendieron a M$ 1.477.093 lo que

Más detalles

Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A. Resultados año 2014 Consorcio Transmantaro S.A. Lima, Perú, 20 de abril 2015 Consorcio Transmantaro S.A. ( CTM o la Compañía ), es una de las empresas privadas líderes en el sector de transmisión de energía

Más detalles

INFORME DE KUNTUR TRANSPORTADORA DE GAS S.A. Y SUS PRINCIPALES NEGOCIOS Y PROYECTOS

INFORME DE KUNTUR TRANSPORTADORA DE GAS S.A. Y SUS PRINCIPALES NEGOCIOS Y PROYECTOS I. Antecedentes INFORME DE KUNTUR TRANSPORTADORA DE GAS S.A. Y SUS PRINCIPALES NEGOCIOS Y PROYECTOS Kuntur Transportadora de Gas S.A. ( Kuntur ) es una persona jurídica de carácter privado constituida

Más detalles

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año BVC: CEMARGOS, PFCEMARGOS ADR LEVEL 1: CMTOY / ADR 144A: CMTRY - Reg-S: CMTSY Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año La compañía

Más detalles

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N GART

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Análisis de la solicitud de cancelación del Proceso de Licitación de Suministros de Energía Eléctrica

Más detalles

Generación Eléctrica. Reporte para Inversionistas Hechos Importantes

Generación Eléctrica. Reporte para Inversionistas Hechos Importantes 216 1 216 1. Hechos Importantes Cálidda muestra un crecimiento del 33% comparado con marzo del 215. A pesar de que la base de clientes ha crecido, los volúmenes se han mantenido estables. Durante el primer

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Al 30 de junio de 2017 Análisis Razonado a los Estados Financieros Consolidados Intermedios, al 30 de junio de 2017 El objetivo de este

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Informe N GART. Fecha de elaboración: 09 de abril de Elaborado por: Revisado y aprobado por: [mrevolo] Oscar A.

Informe N GART. Fecha de elaboración: 09 de abril de Elaborado por: Revisado y aprobado por: [mrevolo] Oscar A. Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Gas Natural Informe N 209-2015-GART Liquidación del Periodo Anterior y Cálculo de la Recaudación por Aplicación del FISE a los Generadores Eléctricos

Más detalles

Situación de la Generación Eólica en el Perú Juan Coronado

Situación de la Generación Eólica en el Perú Juan Coronado Situación de la Generación Eólica en el Perú Juan Coronado Marco Legal El año 2008 se aprueba el Decreto Legislativo 1002 (Ley RER) y el Decreto Supremo Nº 050-2008-EM (Reglamento). Además el DL. 1058

Más detalles

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE ELECTRICIDAD

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE ELECTRICIDAD GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE ELECTRICIDAD TERCER TRIMESTRE AÑO 2013 ÍNDICE RESUMEN

Más detalles

PROSEGUR CASH, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

PROSEGUR CASH, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES CASH, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA TRIMESTRAL Declaración intermedia del primer trimestre del ejercicio 2017 RESULTADOS DEL PERIODO ENERO A MARZO 2017 y 2016 RESULTADOS

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

Resultados a Diciembre 2012

Resultados a Diciembre 2012 Resultados a Diciembre 2012 Principales Hitos 2012 CGE Distribución Subtransmisión Generación Crecimiento de ventas físicas de 5% en Chile y 9,3% en Argentina Estabilización de sistema de facturación,

Más detalles

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles) Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre 2010 2009 2010 2009 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente

Más detalles

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe trimestral de resultados 2T de agosto de 2016.

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe trimestral de resultados 2T de agosto de 2016. Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca Informe trimestral de resultados 2T 216 17 de agosto de 216. 1. Principales cifras consolidadas de EPSA Resultados financieros consolidados Unidades

Más detalles

Reporte de Resultados 2011

Reporte de Resultados 2011 CONFIDENCIAL Reporte de Resultados 2011 Bogotá, Febrero de 2012 Este documento sólo puede ser utilizado por personal de la Sociedad Alpina Corporativo S.A. Está prohibida su circulación y reproducción

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013 Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de Hechos destacados A marzo de, se destacó: Los ingresos operativos presentan una leve disminución del 1%, debido a una menor generación de energía en EPM

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 RATIOS FINANCIEROS Clientes Proveedores También llamados razones o indicadores financieros. Son relaciones aritméticas establecidas

Más detalles

Expansión Sistema Eléctrico Peruano

Expansión Sistema Eléctrico Peruano Expansión Sistema Eléctrico Peruano Noviembre 2016, Santa Cruz - Bolivia Luis Miguel Lazo Velarde Estructura y Marco General del Sector Eléctrico Generación Transmisión Distribución Comercialización Usuario

Más detalles

UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS

UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS NEWSLETTER 1T16 UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS I. RESUMEN EJECUTIVO Las ventas consolidadas al 1T16 fueron de PEN 855 millones, cifra 8.1% menor a las ventas consolidadas al 1T15. El EBITDA

Más detalles

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A junio de

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A junio de Resumen Ejecutivo Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A junio de 2015 1 31 de agosto de 2015 En 2015 Codensa adoptó las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 2, por lo que los

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2011

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2011 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2011 1. Análisis comparativo Estados de Situación Financiera Activos corrientes

Más detalles

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles) Balance General del año 2006 y 31 de del año 2005 2006 2005 2006 2005 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente Pasivo Corriente Efectivo y equivalentes de efectivo 17,016 11,069 Sobregiros Bancarios

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010 ANALISIS RAZONADO Por el período de doce meses terminado al 31 de diciembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente

Más detalles

La Utilidad Bruta fue de S/ MM en el 1T2016, reflejando una disminución de 17.3% con respecto al 1T2015

La Utilidad Bruta fue de S/ MM en el 1T2016, reflejando una disminución de 17.3% con respecto al 1T2015 Informe de Resultados Consolidado Primer Trimestre del 2016 28 de abril del 2016 Resumen Ejecutivo El Grupo alcanzó ventas por S/. 1,433.0 MM durante el primer trimestre del 2016, representando una reducción

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2011 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC PR 07 CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO Aprobado en S.D. N 18 del 18 de octubre de 1995. Modificación

Más detalles

Informe Trimestral Consolidado Primer Trimestre 2016

Informe Trimestral Consolidado Primer Trimestre 2016 28 de abril del 2016 1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL GRUPO Cosapi es el segundo grupo de ingeniería y construcción más grande del Perú por volumen de ventas, con más de medio siglo de presencia en el mercado

Más detalles

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2012 Y AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Publicada en el diario oficial El Peruano el 07 de noviembre de 2007 Concordancias: 1. Resolución OSINERGMIN Nº

Más detalles

ACTIVOS CORRIENTES TOTALES

ACTIVOS CORRIENTES TOTALES EMGESA S.A E.S.P Y SUS FILIALES Estados de Situación Financiera Intermedios,Clasificado al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre de 2015 ACTIVOS Marzo Diciembre ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y equivalentes

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad NOS IMPULSA LA VIDA Descargo de responsabilidad El presente documento ha sido preparado por ISAGEN S.A. E.S.P. (en adelante ISAGEN) y su contenido es de carácter informativo e ilustrativo. Aunque la información

Más detalles

UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS

UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS NEWSLETTER 4T15 UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS I. RESUMEN EJECUTIVO Las ventas consolidadas acumuladas al 4T15 fueron de PEN 3,664 millones, cifra 18.3% mayor a las ventas consolidadas acumuladas

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Septiembre 2012 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y

Más detalles

Costos Marginales de Corto Plazo

Costos Marginales de Corto Plazo VII Costos Marginales de Corto Plazo E l cálculo de los Costos Marginales de Corto Plazo del SEIN fue efectuado por la Dirección de Operaciones del COES SINAC siguiendo los Procedimientos N o 7 y N o 33,

Más detalles

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Resolución OSINERGMIN N 053-2013-OS/CD Fijación de Precios en Barra para el periodo mayo 2013 abril 2014 ESQUEMA DE SUSTENTACIÓN 1. ANTECEDENTES. 2. FUNDAMENTOS DE HECHO. 1.

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS 30 DE SETIEMBRE DE 2013 1 INFORMACIÓN GENERAL Graña y Montero S.A.A. (en adelante la Compañía) es la matriz del Grupo Graña

Más detalles

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum)

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum) CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum) Exposición de Motivos El Plan Nacional de Ahorro Energético aplicado en Diciembre 2009, representó una contribución por parte de CVG Venalum de 300 MW al

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles