Producción vegetal. Facultad de Agronomía y Zootecnia UNT - CIUNT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Producción vegetal. Facultad de Agronomía y Zootecnia UNT - CIUNT"

Transcripción

1 EVALUACIÓN DE LA PÉRDIDA DE PESO FRESCO DE ARANDANOS (Vaccinium corymbosum (L) var. MISTY, DE CULTIVO ORGANICO Y DE PRODUCCION CONVENCIONAL 1 Monserrat, S. del V.; 1 Fernández, M. C.; 1 Orlando, C. A.; 1 Sluka E. 2 Gianfrancisco,S. 1 Catedra de Industrias Agricolas, 2 Catedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Agronomía y Zootecnia UNT - CIUNT smonserrat@faz.unt.edu.ar RESUMEN Los arándanos constituyen un grupo de especies nativas principalmente del hemisferio Norte, perteneciente a la familia Ericáceae, género Vaccinium; donde de las más de 30 especies del género, solo un pequeño grupo, tienen real importancia comercial. Los frutos de arándanos son considerados como climatéricos, puesto que cuando alcanzan la madurez fisiológica comienzan a sufrir numerosos cambios en su color, firmeza y sabor, que están relacionados con la maduración organoléptica, proceso que los hace finalmente más atractivos para su consumo en fresco, al adquirir el color azul que los caracteriza, resultando ser mucho más dulces y apetecibles. A temperaturas de entre 4 y 5 C, los arándanos tienen una tasa respiratoria considerada de baja a moderada, la que se eleva rápidamente a temperatura ambiente. Cuanto mayor es la tasa respiratoria, más rápido se producen los cambios involucrados en la maduración y en la pérdida de calidad. En comparación con otros Berries, los arándanos presentan menor tasa de deterioro y son susceptibles a la deshidratación, progresiva en cámaras de frio, donde el valor máximo de pérdida de peso comercialmente admisible es del 5%.( Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar la pérdida de peso fresco por deshidratación en frutas, de producción convencional vs. frutas de producción orgánica para evaluar la pérdida de peso fresco que sufren las frutas durante la conservación en frio durante 35 días de almacenamiento y comparar estadísticamente el comportamiento en ambos tratamientos Muestras de fruta fresca de arándanos, Vaccinium corymbosum (L) variedad Misty, de dos lotes, uno de producción convencional y otro de producción orgánica procedentes de packing, fueron acondicionadas en heladera a 0 C Los arándanos de producción orgánica mostraron una pérdida de peso fresco menor que los arándanos de producción convencional.la pérdida de peso fresco total en arándanos orgánicos fue de 10 % al cabo de 35 días de conservación y en los de producción convencional, fue de 15 % en el mismo tiempo. Del análisis estadístico por Test de Tukey 5%, se extraen las siguientes conclusiones: Las diferencias entre los tratamientos, fueron altamente significativas a partir del día 15 de almacenamiento y no fueron significativas entre las muestras que integran los mismos. Palabras clave (conservación-frio-orgánico-convencional) SUMMARY Blueberries are a group of mainly native species of the northern hemisphere, belonging to the Ericáceae family, genus Vaccinium, which of the 30 species of the genus, only a small group, have real commercial importance. Blueberry fruit are climacteric; because when they reach physiological maturity begin to undergo many changes in color, firmness and flavor, ripening-related, which makes them ultimately more attractive for fresh consumption, acquiring the characteristic blue proving to be much sweeter AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA

2 At temperatures between 4 and 5 C, cranberries have a respiratory rate considered low to moderate, which rises rapidly at room temperature. The higher the respiration rate, the faster you produce the changes involved in the maturation and loss of quality Compared with other Berries, cranberries have a lower rate of deterioration and are susceptible to dehydration, cold chambers progressive, where the maximum allowable commercial weight loss is 5%. The objectives were to assess weight loss from dehydration in fresh fruits, vs. conventional production organic fruit production to evaluate weight loss suffered by the fruit fresh during storage for 35 days in cold storage and statistically compare the behavior in both treatments Fresh fruit samples from two lots of blueberry, Vaccinium corymbosum (L) variety Misty, one conventional and one organic production from packing, were packed in freezer at 0 C Blueberries organic production showed weight loss fresh blueberries lower than conventional production. The total fresh weight loss in organic blueberries was 17% after 35 days of storage and the conventional production was 25% at the same time Statistical analysis by Tukey 5%, the following conclusions: differences between treatments were highly significant from day 15 of storage, and were not significant between the samples that comprise them. INTRODUCCION Los arándanos constituyen un grupo de especies nativas principalmente del hemisferio Norte, perteneciente a la familia Ericáceae, género Vaccinium también denominadas como frutas finas. De las más de 30 especies del género Vaccinium, solo un pequeño grupo tiene real importancia comercial para el mercado de frutas finas destinadas a consumo fresco. Los arándanos son clasificados como frutos climatéricos dado que cuando estos alcanzan la madurez fisiológica, comienzan a experimentar cambios en su color, firmeza y sabor, que están relacionados con la maduración organoléptica, lo que los hacen más atractivos para el consumo en fresco al adquirir el color azul típico que los caracteriza y tornarse mucho más dulces y apetecibles. Luego de alcanzar este estado de máxima calidad organoléptica, sobreviene muy rápidamente el proceso de sobremadurez, asociado a un excesivo ablandamiento de la pulpa y a la, pérdida de sabor y de color, lo cual debe ser evitado a cualquier costo La velocidad con la que ocurre la pérdida de calidad, posterior a la cosecha, está relacionada fundamentalmente con la temperatura de conservación, razón por la cual, un adecuado y cuidadoso manejo de la misma, desde la cosecha en adelante, contribuye notablemente al mantenimiento de la calidad de la fruta. (Yommi A.) A temperaturas de 4 a 5 C, los arándanos tienen una tasa respiratoria de baja a moderada, la que se eleva considerablemente a temperatura ambiente. Cuanto mayor es la tasa respiratoria, más rápido se producen los cambios involucrados en la maduración y en la pérdida de calidad. En comparación con otros Berries, los arándanos presentan menor tasa de deterioro pero, son susceptibles a la deshidratación progresiva en cámaras de frio, donde el valor máximo de pérdida de peso fresco comercialmente admisible, es 5%. (Sossi G.). El frío es una de las técnicas más usadas en todo el mundo, para reducir el deterioro en la postcosecha de todas las frutas, ya que permite reducir la deshidratación progresiva, al deprimir el metabolismo de los frutos, e inhibir el crecimiento de hongos y bacterias que los afectan en la poscosecha (Yommi A.). La temperatura óptima para conservar fruta de arándanos, es cercana a los 0 C, con una humedad relativa del 90 al 95%. Estas condiciones permiten mantener la calidad de la fruta, durante unos 14 días como máximo. AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA

3 El arándano en consecuencia, es un fruto que puede ser considerado, como muy susceptible a la deshidratación y a la ocurrencia de enfermedades de postcosecha (Yommi A;) Para evitar esas pérdidas de calidad, resulta necesario reducir rápidamente la temperatura de la pulpa del fruto mediante el pre-enfriado. El método más recomendable para pre-enfriar arándanos, es por aire forzado, donde la fruta pre enfriada, puede permanecer a 0 C, y a una humedad relativa entre el 90 y 95%, durante alrededor de 14 días. EL uso de frío, en sinergia con el uso de atmósferas modificadas y/o de atmósferas controladas, permite extender este período de almacenamiento hasta alrededor de 35 a 40 días, dependiendo de la variedad, y de las condiciones de almacenaje que fueron utilizada Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar la pérdida de peso fresco en frutas de arándano, procedentes de dos cultivos comerciales de la variedad Misty, uno bajo el sistema de producción convencional y otro bajo el sistema de producción orgánica, previamente seleccionados, preparados y acondicionados en packing, en sus respectivas cajas contenedoras (pets) para su comercialización y conservados en heladera a 0 C. Comparar estadísticamente, el comportamiento de los dos tratamientos, a fin de determinar si existen diferencias significativas en la pérdida de peso fresco, durante el proceso de conservación en frio a 0 C. MATERIAL Y METODOS En este ensayo, se utilizaron frutos de arándanos, de calidad comercial para exportación, procedentes de packing, previamente acondicionados en sus respectivas cajas contenedoras de plástico, también llamadas pets, las que son normalmente utilizadas durante su comercialización como fruta fresca. Balanza analítica digital marca Mettler, con una apreciación de 0,01gramo,heladera con puerta de vidrio tipo exhibidora para simular condiciones normales de expendio Ambos tratamientos se realizaron con cuatro repeticiones cada uno. Las cajas plásticas conteniendo las muestras de arándanos, fueron identificadas, con rótulos individuales y pesadas al momento de su recepción, registrándose los datos en planillas ad-hoc. La medición y el registro de la pérdida de peso fresco, en cada una de las muestras de los tratamientos, se evaluó diariamente desde el día N 1 hasta el día N 35, en que se dio por finalizado el ensayo. Los envases plásticos, conteniendo los arándanos de ambos tratamientos a evaluar, se acondicionaron a 0 C de temperatura constante en heladera, durante 35 días corridos Como prueba estadística se utilizo el Test de Tukey con una probabilidad del 5%, a fin de verificar la confiabilidad de los valores obtenidos y los niveles de significación alcanzados en cada caso. RESULTADOS Los resultados obtenidos mostraron que en los arándanos de producción orgánica la pérdida de peso fresco fue menor que en.los arándanos de producción convencional. La pérdida de peso fresco total en arándanos de producción orgánica, fue superior al 17 % al cabo de 35 días de conservación en frío, y en los arándanos de producción convencional, esta pérdida fue mayor al 25 % en el mismo lapso de tiempo, tal como puede apreciarse en el grafico N 1 AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA

4 Grafico N 1: Pérdida de Peso Fresco en arándanos Orgánico Vs/. Convencional En el siguiente grafico de barras, (Grafico N 2), pueden observarse los resultados del análisis estadístico efectuado para los tratamientos, Producción Orgánica y Producción Convencional, con los niveles de significación alcanzados en cada uno de ellos. DISCUSION Grafico N 2: Niveles de Significación Tratamientos Orgánico vs. Convencional (Letras distintas indican diferencias significativas) Los resultados obtenidos fueron coincidentes con los mencionados por la bibliografía existente permitiendo dar el sustento teórico necesario a las conclusiones a las que se arriban en el presente trabajo. Una temperatura constante de conservación en cámara de frio a 0 C, resulta ser un factor muy importante, ya que permite prolongar la vida en postcosecha de los arándanos. Las bajas temperaturas, al reducir la tasa respiratoria de la fruta, disminuyen el proceso de deshidratación de las mismas, durante el tiempo que dure el almacenamiento y la conservación en frio. La temperatura óptima para conservar la fruta es cercana a 0 C, con una humedad relativa entre 90 y 95%. Estas condiciones permiten mantener la calidad durante alrededor de 14 días considerando que el arándano es un fruto muy susceptible a la deshidratación y a la ocurrencia de enfermedades de postcose- AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA

5 cha (Yommi A;) El arándano (Vaccinium corymbosum L.), es un fruto con una vida en postcosecha que, varía en promedio entre 10 y 18 días, cuando se utilizan condiciones óptimas de conservación (Yommi A) CONCLUSIONES Del análisis estadístico efectuado, se puede concluir que: las diferencias encontradas entre los tratamientos comparados: producción orgánica vs. producción convencional, resultaron ser altamente significativas entre los tratamientos y no fueron significativas entre las muestras que integraron los mismos. Las pérdidas de peso en fruta fresca determinadas en ambos tratamientos no fueron significativas hasta el 10 día, pero fueron altamente significativas a partir del día N 15 y hasta el día N 35, en el que se dio por finalizado el ensayo. La fruta procedente del cultivo orgánico, por presentar una epidermis más gruesa que la fruta de producción convencional tiene un mayor periodo de conservación en frio. La vida en postcosecha de los arándanos estudiados, fue de 18 días, para el cultivo orgánico y de 13 días para el cultivo convencional, tomando como criterio de evaluación, el límite máximo del 5% de pérdida del peso fresco total, que acepta normalmente el mercado. BIBLIOGRAFIA 1-FAOSTAT.FAO dirección de estadística Disponible en aspx?pageid=340%20, julio, Fabián, A.; Martínez C. y Carlazara G Cultivo del arándano en la zona del río Uruguay. INIA 1: Yommi, A.; Godoy C.; (2002), Fisiología y tecnologías de postcosecha.laboratorio de Postcosecha de Frutas y Hortalizas. INTA EEA Balcarce, Cátedra de Fruticultura- Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce. 4-Sossi, G.O.; Trinchero G.D. (2004) Evaluación de cultivares de arándanos de comportamientos contrastantes durante la postcosecha, conservados en diferentes atmósferas controladas. Informe Conicet. AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA

Manejo y Tecnología Postcosecha de Berries

Manejo y Tecnología Postcosecha de Berries Manejo y Tecnología Postcosecha de Berries Introducción Características de las berries Los frutos de berries tienen características muy distintas, las cuales se pueden conocer para manejarlos en forma

Más detalles

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. Cristian Ignacio Vicencio Voisenat Ingeniero Agrónomo RESUMEN Se cultivaron en la

Más detalles

Boletín de madurez Marzo Ing. Agr. Teófilo Gomila. Área Poscosecha INTA EEA Alto Valle

Boletín de madurez Marzo Ing. Agr. Teófilo Gomila. Área Poscosecha INTA EEA Alto Valle Boletín de madurez Marzo - 2013 Producción de etileno y evolución de la madurez de la pera Williams. Comparación entre temporadas y comportamiento de la maduración de la temporada 2013 Ing. Agr. Teófilo

Más detalles

MANEJO DE COSECHA Y POSCOSECHA EN ARÁNDANO 9

MANEJO DE COSECHA Y POSCOSECHA EN ARÁNDANO 9 MANEJO DE COSECHA Y POSCOSECHA EN ARÁNDANO 9 Bruno Defilippi 1 Ingeniero Agrónomo, PhD. Paula Robledo 1 Ingeniero Agrónomo Cecilia Becerra 1 Ingeniero Agrónomo INTRODUCCIÓN Al igual que en otras frutas,

Más detalles

FISIOLOGIA Y MANEJO POSTCOSECHA

FISIOLOGIA Y MANEJO POSTCOSECHA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE HORTICULTURA FISIOLOGIA Y MANEJO POSTCOSECHA CODIGO : AG-4017 Fisiología y Manejo Postcosecha CREDITOS : 2-2 - 3 PRE-REQUISITOS : AG-3026 Olericultura

Más detalles

Presentación Corporativa. Agosto 2012

Presentación Corporativa. Agosto 2012 Presentación Corporativa Agosto 2012 QUIÉNES SOMOS San Jorge Packaging fue fundada en Chile en el año1960. Es una empresa familiar de gran tradición con décadas de experiencia en extrusión e impresión.

Más detalles

Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas

Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas Ana Paula Candan Técnica INTA E- mail: apcandan@correo.inta.gov.ar Poscosecha en frutos de carozo Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas Ensayos realizados en la Estación Experimental Alto Valle

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

Efecto del 1- Metilciclopropeno (1-MCP) en manzana PINK LADY TM Cripps Pink`

Efecto del 1- Metilciclopropeno (1-MCP) en manzana PINK LADY TM Cripps Pink` Efecto del 1- Metilciclopropeno (1-MCP) en manzana PINK LADY TM Cripps Pink` Resumen Feippe, A 1 ; Chiesa, N; Osorio, F 2 El presente trabajo, tuvo como objetivo el estudio del efecto 1-MCP en el control

Más detalles

COSECHA Y POSCOSECHA DE FRAMBUESA

COSECHA Y POSCOSECHA DE FRAMBUESA COSECHA Y POSCOSECHA DE FRAMBUESA 9 Paula Robledo 1 Ingeniero Agrónomo Bruno Defilippi 1 Ingeniero Agrónomo PhD. Cecilia Becerra 1 Ingeniero Agrónomo INTRODUCCIÓN Chile es uno de los principales productores

Más detalles

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO)

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) Profesor: Dr. José Luis Guil Guerrero UNIVERSIDAD DE ALMERÍA TEMA 1. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA CONSERVACIÓN (APLICADO

Más detalles

Un proceso de revisión de opciones

Un proceso de revisión de opciones Estrategias, Herramientas, y Recursos para la Selección y la Diversificación de Cultivos Mark Gaskell Consejero Agrícola Universidad de California Santa Maria Un proceso de revisión de opciones Decisiones

Más detalles

VIEW FRESH KIWI 2011 MODIFIED ATMOSPHERE PACKING TECHNOLOGY

VIEW FRESH KIWI 2011 MODIFIED ATMOSPHERE PACKING TECHNOLOGY 2011 1 INTRODUCCIÓN El Kiwi Actinidia deliciosa (A.Chev) Liang & Ferguson var. deliciosa, cv. Hayward es un fruto climatérico, originario del sur de China, que a principios del siglo XX comenzó a cultivarse

Más detalles

Principales tecnologías para la prolongación de vida post cosecha en berries. Gabriel Romero F. Ing. Agrónomo

Principales tecnologías para la prolongación de vida post cosecha en berries. Gabriel Romero F. Ing. Agrónomo Principales tecnologías para la prolongación de vida post cosecha en berries Gabriel Romero F. Ing. Agrónomo Importancia de correctos manejos de post cosecha Minimizar daños mecánicos a la fruta Preservar

Más detalles

FISIOLOGÍA A DE LA MADURACIÓN

FISIOLOGÍA A DE LA MADURACIÓN FISIOLOGÍA A DE LA MADURACIÓN Ing Agr Belén Pugh El cultivo de cerezos en Patagonia Sur Grupo Fruticultura-INTA EEA Chubut Sarmiento, 18 al 22 de Agosto de 2008 El desarrollo de los frutos y su semilla

Más detalles

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO EFECTO DEL SISTEMA DE ACOLCHADO PLÁSTICO Y DIFERENTES DOSIFICACIONES DE FÓSFORO (P 2 O 5 ) EN LA PRODUCCIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.) EN LA GRANJA EL JAZMÍN UNISARC RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR

Más detalles

VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS

VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS M.C. Saúl Espinosa Zaragoza Dr. Ángel Villegas Monter Dra. Teresa Martínez Damián Dr. Ángel Martínez Garza

Más detalles

PRODUCTOS DE IV GAMA: INTRODUCCIÓN, DEFINICIÓN Y FACTORES QUE AFECTAN A LA CALIDAD

PRODUCTOS DE IV GAMA: INTRODUCCIÓN, DEFINICIÓN Y FACTORES QUE AFECTAN A LA CALIDAD PRODUCTOS DE IV GAMA: INTRODUCCIÓN, DEFINICIÓN Y FACTORES QUE AFECTAN A LA CALIDAD Giancarlo Colelli Università degli Studi di Foggia, Italy Dipartimento PrIME DEFINICIÓN Università degli Studi di Foggia

Más detalles

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA Jornada Taller Oportunidades de Financiación Evaluación postcosecha de frutas y hortalizas, Reducción del uso de fitosanitarios y Desarrollo de nuevos productos de origen vegetal Fundación Parque Científico

Más detalles

Arándanos. José Monasterio Octubre 2014

Arándanos. José Monasterio Octubre 2014 Arándanos José Monasterio Octubre 2014 José Monasterio 21-10-2014 1 Situación Actual Pasado y Presente Clima Helada 20 a 40% mas 74 a 104.000 ton Inestable Producción Fechas de Cosecha parecidas a la temporada

Más detalles

Bruno Defilippi Sebastián Rivera

Bruno Defilippi Sebastián Rivera Análisis de indicadores de calidad y condición de arándanos obtenidos en distintos periodos de almacenaje y uso de tecnologías de postcosecha para mercados lejanos de exportación Bruno Defilippi Sebastián

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL

MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS. Manejo postcosecha y valor comercial MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL Productos en buenas condiciones Menores

Más detalles

P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9

P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9 P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 7o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9 DESCRIPCIÓN

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANZANAS. Características varietales

INTRODUCCIÓN MANZANAS. Características varietales INTRODUCCIÓN Durante el mes de agosto se realizó un monitoreo de la calidad de la oferta de manzanas y peras en el Mercado Modelo con el fin de informar su estado de situación en este momento del año.

Más detalles

DIPLOMA EN TECNOLOGÍA en CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

DIPLOMA EN TECNOLOGÍA en CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS DIPLOMA EN TECNOLOGÍA en CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Frecuencia: semanal Horario: 18 a 21 hrs. INICIO: martes 10 de mayo COLAVECO-Colonia Docentes Responsables: Ing. Agr. Sonia

Más detalles

CAPITULO 3. PARAMETROS DE CALIDAD Diego Arribillaga G., INIA Tamel Aike

CAPITULO 3. PARAMETROS DE CALIDAD Diego Arribillaga G., INIA Tamel Aike Capítulo 3 - Parámetros de Calidad (Arribillaga, D.) CAPITULO 3 PARAMETROS DE CALIDAD Diego Arribillaga G., INIA Tamel Aike La calidad de la cereza es afectada, entre otros, por su madurez a cosecha, lo

Más detalles

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Código. Dos (2) Habilitable

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Código. Dos (2) Habilitable Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Manejo Posproducción Naturaleza No de Créditos TP 370037 TD Ingeniería Aplicada TI Teórica-práctica Semestre Dos () Duración Dos () Habilitable

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Page 1 Contenidos Objetivos de la unidad 2.1 Materias primas de origen agrícola 2.2 Materias primas de origen

Más detalles

Efecto de atmosfera controlada sobre la calidad post-cosecha y tiempo de vida util de Persea americana Palto var. Hass

Efecto de atmosfera controlada sobre la calidad post-cosecha y tiempo de vida util de Persea americana Palto var. Hass Efecto de atmosfera controlada sobre la calidad post-cosecha y tiempo de vida util de Persea americana Palto var. Hass G. Obando Paredes, C. Avalos Carranza, W. Mendez Vilchez Investigación y Desarrollo,

Más detalles

LIQUIDSEAL PARA CÍTRICOS test / naranjas sin tratar

LIQUIDSEAL PARA CÍTRICOS test / naranjas sin tratar LIQUIDSEAL PARA CÍTRICOS test / naranjas sin tratar Funcionamiento LIQUIDSEAL: Liquidseal Aire exterior CÍTRICO Evaporación controlada Mango Canales estructurados para intercambio de O2 y CO2 Características

Más detalles

MOMENTO ÓPTIMO DE COSECHA DE CIRUELA GOLDEN JAPAN Y SANTA ROSA. (Prunus salicina L) Alicia Feippe* Ing. Agr., Programa Frutales.

MOMENTO ÓPTIMO DE COSECHA DE CIRUELA GOLDEN JAPAN Y SANTA ROSA. (Prunus salicina L) Alicia Feippe* Ing. Agr., Programa Frutales. MOMENTO ÓPTIMO DE COSECHA DE CIRUELA GOLDEN JAPAN Y SANTA ROSA (Prunus salicina L) Alicia Feippe* Ing. Agr., Programa Frutales. INIA Las Brujas Título: MOMENTO ÓPTIMO DE COSECHA DE CIRUELA GOLDEN JAPAN

Más detalles

Innovación en empaques y envases como estrategia de Marketing. Militza Ivelic K. Ing. Agrónoma U.de Chile Innovación/embalaje

Innovación en empaques y envases como estrategia de Marketing. Militza Ivelic K. Ing. Agrónoma U.de Chile Innovación/embalaje Innovación en empaques y envases como estrategia de Marketing Militza Ivelic K. Ing. Agrónoma U.de Chile Innovación/embalaje Lo que vamos a ver Análisis de los distintos componentes del embalaje Conceptos

Más detalles

Efecto de las altas temperaturas sobre la calidad de los frutos

Efecto de las altas temperaturas sobre la calidad de los frutos Dolores Raffo - Técnico INTA Alto Valle E-mail: doloresraffo@correo.inta.gov.ar Factores climáticos Efecto de las altas temperaturas sobre la calidad de los frutos El medio ambiente influye directamente

Más detalles

EFECTO DE LA MADUREZ Y TEMPERATURAS DE ALMACENAMIENTO REFRIGERADO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE PALTAS CV. ISABEL

EFECTO DE LA MADUREZ Y TEMPERATURAS DE ALMACENAMIENTO REFRIGERADO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE PALTAS CV. ISABEL Proceedings VI World Avocado Congress (Actas VI Congreso Mundial del Aguacate) 2007. Viña Del Mar, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. EFECTO DE LA MADUREZ Y TEMPERATURAS DE ALMACENAMIENTO

Más detalles

Aplicaciones foliares de calcio y calidad de fruta

Aplicaciones foliares de calcio y calidad de fruta Dolores Raffo - Técnico INTA Alto Valle E-mail: doloresraffo@correo.inta.gov.ar Ana Paula Candan - Técnico INTA Alto Valle Paula Calvo - Técnico INTA Alto Valle Enrique Sánchez - Técnico INTA Alto Valle

Más detalles

BI REND. Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos

BI REND. Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos BI REND Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos BIOAGRO 2007 BI REND I.- Efecto de BIOREND sobre el estado general de plantas de arándanos de vivero Vivero Santa Inés, Los Ángeles, VIII Región, Chile.

Más detalles

3. Postcosecha y guarda de productos agrícolas

3. Postcosecha y guarda de productos agrícolas Postcosecha y guarda de productos agrícolas INTRODUCCIÓN En este módulo, cuya duración sugerida es de 228 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes aprendan a ejecutar prácticas de postcosecha

Más detalles

72 Capítulo 3: Almacenamiento

72 Capítulo 3: Almacenamiento 72 Capítulo 3: Almacenamiento 3.3.4.3 Etileno y otras contaminaciones gaseosas Bajo condiciones de almacenamiento en estructuras relativamente herméticas se producen acumulaciones de gases, producto del

Más detalles

Daniel Figueroa S. 1 ; Jaime Guerrero C. 1 ; Emma Bensch T. 1

Daniel Figueroa S. 1 ; Jaime Guerrero C. 1 ; Emma Bensch T. 1 Efecto de momento de cosecha y permanencia en huerto sobre la calidad en Volumen poscosecha 28, Nº 1, Páginas 79-84 IDESIA (Chile) Enero - Abril 2010 EFECTO DE MOMENTO DE COSECHA Y PERMANENCIA EN HUERTO

Más detalles

Instituto de Tecnología Post Cosecha, Sri Lanka

Instituto de Tecnología Post Cosecha, Sri Lanka Estudio BiOWiSH Fruit & Vegetable Wash Instituto de Tecnología Post Cosecha, Sri Lanka Historial Sri Lanka produce más de 800,000 toneladas métricas de frutas y legumbres por año. Alrededor del 40% del

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas. Contenidos: 2.7 Influencia de la atmósfera sobre el metabolismo de los productos cosechados Ing. JULIAN ALBERTO ACOSTA

Más detalles

MANZANA- Situación y Perspectivas

MANZANA- Situación y Perspectivas MANZANA- Situación y Perspectivas Octubre 2013 1 SITUACIÓN ACTUAL: El presente informe tiene como principal objetivo brindar información referida a la situación actual de manzana en el ámbito del mercado

Más detalles

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA POSTCOSECHA DE UVA DE MESA Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Postcosecha de Uva de Mesa Ing. Agr. María Laura Rivero Ing. Agr. María Isabel Quiroga Centro Regional Mendoza - San Juan

Más detalles

Consolidación del cultivo de arándanos en Argentina evolución y actualidad de la producción

Consolidación del cultivo de arándanos en Argentina evolución y actualidad de la producción Consolidación del cultivo de arándanos en Argentina evolución y actualidad de la producción María Fernanda Rivadeneira Coordinadora Área Frutales EEA INTA Concordia 27 de septiembre de 2016 25 de junio

Más detalles

Evaluación de Cultivares de Melón

Evaluación de Cultivares de Melón INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Evaluación de Cultivares de Melón Silvia Cortez Débora Lavanderos AER Media Agua, EEA San Juan, INTA silviacortez@rocketmail.com debora_lavanderos@yahoo.com.ar

Más detalles

Manejo Postcosecha e Inocuidad

Manejo Postcosecha e Inocuidad UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA SEMESTRE: VIII Manejo Postcosecha e Inocuidad FASE DE FORMACIÓN: Fase de acentuación LÍNEA

Más detalles

Tratamientos físicos de bajo impacto para mitigar alteraciones fisiológicas de las manzanas

Tratamientos físicos de bajo impacto para mitigar alteraciones fisiológicas de las manzanas Tratamientos físicos de bajo impacto para mitigar alteraciones fisiológicas de las manzanas Pérez M. 1, Remón S. 1, Díaz A. 2, Redondo D. 2 & Val J. 2 1 Parque Científico Tecnológico Aula Dei (PCTAD).

Más detalles

Características Morfológicas, Fisiológicas y Tecnología de Cosecha

Características Morfológicas, Fisiológicas y Tecnología de Cosecha www.inia.cl INIA y Los Alimentos Zarzaparrilla Roja (Ribes rubrum): Características Morfológicas, Fisiológicas y Tecnología de Cosecha Bruno Defilippi B. Ingeniero Agrónomo. Ph.D. bdefilip@inia.cl INIA

Más detalles

Tratamientos con 1-MCP en peras Beneficios y problemática actual

Tratamientos con 1-MCP en peras Beneficios y problemática actual Tratamientos con 1-MCP en peras Beneficios y problemática actual Jordi Giné Bordonaba 1, M. Angeles Chiriboga 1, Elena Costa 2, Gabriela Calvo 3 y Christian Larrigaudière 1 1 Subprograma de Poscosecha

Más detalles

PÉRDIDAS DE TIEMPO EN FUNCIÓN DE LA CAPACIDAD DE LAS TOLVAS Y EL ANCHO DE TRABAJO EN SIEMBRA DIRECTA DE SOJA (Glicine max L)

PÉRDIDAS DE TIEMPO EN FUNCIÓN DE LA CAPACIDAD DE LAS TOLVAS Y EL ANCHO DE TRABAJO EN SIEMBRA DIRECTA DE SOJA (Glicine max L) PÉRDIDAS DE TIEMPO EN FUNCIÓN DE LA CAPACIDAD DE LAS TOLVAS Y EL ANCHO DE TRABAJO EN SIEMBRA DIRECTA DE SOJA (Glicine max L) Carlos Aníbal Díaz Botta, Francisco Antonio Rosales, Víctor Gabriel Bertikian,

Más detalles

Caracterización del manejo de enfriamiento y conservación que requieren los kiwis. M. Angélica García

Caracterización del manejo de enfriamiento y conservación que requieren los kiwis. M. Angélica García Caracterización del manejo de enfriamiento y conservación que requieren los kiwis M. Angélica García Para lograr un kiwi rico al consumo Lo primero es cosechar con la madurez adecuada 5,8 Brix 15,5% Materia

Más detalles

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN Programa de Investigación 18 de Marzo de 2011 en Producción Frutícola Serie Actividades de INIA Salto Grande Difusión N 642 Instituto

Más detalles

Estrategias, Herramientas, y Recursos para la Selección y la Diversificación de Cultivos

Estrategias, Herramientas, y Recursos para la Selección y la Diversificación de Cultivos Estrategias, Herramientas, y Recursos para la Selección y la Diversificación de Cultivos Mark Gaskell Consejero Agrícola Universidad de California Santa Maria Un proceso de revisión de opciones Decisiones

Más detalles

Atributos de calidad. Desafíos presentes en flores. Manejo en postcosecha de especies ornamentales Desafíos presentes y futuros

Atributos de calidad. Desafíos presentes en flores. Manejo en postcosecha de especies ornamentales Desafíos presentes y futuros La demanda por flores cortadas ha ido aumentando en la ultima década. Manejo en postcosecha de especies ornamentales Desafíos presentes y futuros Principales países productores: - Holanda e Italia en Europa

Más detalles

Variabilidad en el metabolismo de distintas variedades de arándanos y su incidencia en los manejos de postcosecha

Variabilidad en el metabolismo de distintas variedades de arándanos y su incidencia en los manejos de postcosecha Variabilidad en el metabolismo de distintas variedades de arándanos y su incidencia en los manejos de postcosecha Sebastián A. Rivera, Bruno Defilippi y Paula Robledo 23/1/214 www.inia.cl/postcosecha Qué

Más detalles

EFECTO DEL QUIEBRE DE TEMPERATURA EN ALMACENAMIENTO REFRIGERADO SOBRE LA CONSERVACIÓN Y CALIDAD DE PALTAS (Persea americana Mill.) CV.

EFECTO DEL QUIEBRE DE TEMPERATURA EN ALMACENAMIENTO REFRIGERADO SOBRE LA CONSERVACIÓN Y CALIDAD DE PALTAS (Persea americana Mill.) CV. Proceedings VI World Avocado Congress (Actas VI Congreso Mundial del Aguacate) 2007. Viña Del Mar, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. EFECTO DEL QUIEBRE DE TEMPERATURA EN ALMACENAMIENTO

Más detalles

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Revisión sistemática Informe de síntesis de tecnología emergente Tumor treating fields therapy (TTF) for glioblastoma. A Systematic Review

Más detalles

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta?

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? Gabriela Calvo -Técnica INTA mail: gcalvo@correo.inta.gov.ar Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? La escaldadura superficial es un desorden fisiológico que afecta la calidad de frutos

Más detalles

COMPARACIÓN DE DISTINTOS SISTEMAS DE APLICACIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN UVA DE MESA cv RED GLOBE

COMPARACIÓN DE DISTINTOS SISTEMAS DE APLICACIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN UVA DE MESA cv RED GLOBE 1. RESUMEN INFORME TÉCNICO Se comparó tres sistemas de gasificación con SO 2 ; uno en cámara tradicional, uno con equipo YTGAS, y otro con LA COMPETENCIA ; a objeto de establecer posibles diferencias en

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

La producción de palta y en general de la fruta chilena está condicionada

La producción de palta y en general de la fruta chilena está condicionada CAPÍTULO 5 Factores de Precosecha que Afectan la Postcosecha de la Palta Hass. Clima, Suelo y Manejo HETEROGENEIDAD EN POSTCOSECHA DE LOS HUERTOS DE PALTA HASS EN CHILE Bruno Defilippi, Ing. Agrónomo Ph.D.

Más detalles

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL ESPARRAGO PARA CONSUMO FRESCO Y CONGELADO EN LA SEPTIMA REGIÓN. Elía Isabel Fuentes Meriño Ingeniero Agrónomo

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL ESPARRAGO PARA CONSUMO FRESCO Y CONGELADO EN LA SEPTIMA REGIÓN. Elía Isabel Fuentes Meriño Ingeniero Agrónomo PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL ESPARRAGO PARA CONSUMO FRESCO Y CONGELADO EN LA SEPTIMA REGIÓN Elía Isabel Fuentes Meriño Ingeniero Agrónomo RESUMEN El espárrago es una de las especies hortícolas que

Más detalles

I. Estructura del sector

I. Estructura del sector EL PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS. EN COLOMBIA. Resumen: La actividad de procesamiento y conservación de frutas hace parte de la industria manufacturera colombiana. A pesar de las desfavorables

Más detalles

ENSAYO TAVAN RIP STOP

ENSAYO TAVAN RIP STOP ENSAYO TAVAN RIP STOP 2013-2014. PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO RIP STOP SOBRE EL RETRASO EN LA MADUREZ DE FRUTOS DE CIRUELOS (Prunus domestica) CV. D AGEN. ÍNDICE PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO RIP STOP

Más detalles

Adaptación del Cultivo del Arándano. Edafo Climáticas del Perú. Consolidación de Biloxi bajo las condiciones. Ing Jaime Jiménez Núñez Gerente Agrícola

Adaptación del Cultivo del Arándano. Edafo Climáticas del Perú. Consolidación de Biloxi bajo las condiciones. Ing Jaime Jiménez Núñez Gerente Agrícola Adaptación del Cultivo del Arándano Consolidación de Biloxi bajo las condiciones Edafo Climáticas del Perú. Ing Jaime Jiménez Núñez Gerente Agrícola Inka s Berries S.A.C Primera Importación de Arándanos

Más detalles

Consumo de hierbas aromáticas frescas

Consumo de hierbas aromáticas frescas Consumo de hierbas aromáticas frescas Ing. Alim. Ana Curutchet Laboratorio Tecnológico del Uruguay Las hierbas culinarias son, en general, vegetales foliáceos usados en pequeñas cantidades para contribuir

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN EN ALMACENAJE REFRI- GERADO DEL CV. DE PALTO ISABEL (PERSEA AMERICANA MILL)

CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN EN ALMACENAJE REFRI- GERADO DEL CV. DE PALTO ISABEL (PERSEA AMERICANA MILL) Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 659-664. CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN EN ALMACENAJE REFRI- GERADO DEL CV. DE PALTO ISABEL (PERSEA AMERICANA MILL)

Más detalles

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN.

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO

Más detalles

Algunos aspectos sobre la evolución el cultivo de arándano en Entre Ríos y su demanda laboral

Algunos aspectos sobre la evolución el cultivo de arándano en Entre Ríos y su demanda laboral Algunos aspectos sobre la evolución el cultivo de arándano en Entre Ríos y su demanda laboral Introducción Concordia, Junio de 2005 Luis Vera INTA EEA Concordia En el presente trabajo se realiza una aproximación

Más detalles

_Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca.

_Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca. _Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca. _Ampliar la presencia de los productos en los mercados fuera

Más detalles

Acondicionamiento y Maduración de kiwi. Juan Pablo Zoffoli Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile

Acondicionamiento y Maduración de kiwi. Juan Pablo Zoffoli Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile Acondicionamiento y Maduración de kiwi Juan Pablo Zoffoli Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile Problemas y desarrollo de soluciones presentado en seminario

Más detalles

Conservación de cerezas Los desafíos de los envases con atmósfera

Conservación de cerezas Los desafíos de los envases con atmósfera voz académica En el Laboratorio de Poscosecha del Departamento de Fruticultura y Enología se ha desarrollado gran parte de la investigación que ha permitido la implementación comercial de los envases de

Más detalles

I. Estructura del sector

I. Estructura del sector EL PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS. EN COLOMBIA. Resumen: Los resultados en 24 de la industria del procesamiento y conservación de frutas y vegetales destacaron del resto de la industria manufacturera

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN EL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DE MEZCAL Y TEQUILA

Más detalles

FISIOLOGIA POSCOSECHA

FISIOLOGIA POSCOSECHA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL BARQUISIMETO ESTADO LARA FISIOLOGIA POSCOSECHA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1291

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1291 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1291 1977-05-25 FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS. GENERALIDADES E: FRESH FRUITS AND VEGETABLES. GENERALITIES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: fruta; hortaliza; producto vegetal; producto

Más detalles

Evaluate the effect of ProStart PLUS in the flowering response of Cherries plants cv. Bing

Evaluate the effect of ProStart PLUS in the flowering response of Cherries plants cv. Bing Interpretando El Lenguaje de las Plantas Evaluate the effect of ProStart PLUS in the flowering response of Cherries plants cv. Bing Evaluate the effect of ProStart PLUS in the flowering response of Cherries

Más detalles

Optimización del envasado en atmósfera modificada de pera en IV Gama

Optimización del envasado en atmósfera modificada de pera en IV Gama Optimización del envasado en atmósfera modificada de pera en IV Gama J. Barriobero, A. Gómez y R. López. Centro de Innovación y Tecnología Alimentaria de La Rioja (CITA-La Rioja). Pol. Tejerías Norte,

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DURANTE LA POSCOSECHA DE MANDARINA NOVA INJERTADA SOBRE DISTINTOS PORTAINJERTOS

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DURANTE LA POSCOSECHA DE MANDARINA NOVA INJERTADA SOBRE DISTINTOS PORTAINJERTOS EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DURANTE LA POSCOSECHA DE MANDARINA NOVA INJERTADA SOBRE DISTINTOS PORTAINJERTOS Marina Panozzo 1 ; Fernando Bello 1 ; Miguel Garavello 1 ; Daniel Vázquez 1 ; Nanci Almirón 1 ;

Más detalles

46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana

46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana 46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios 11-17 de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana CALIDAD DEL TOMATE (Solanun Lycopersicum L.) PRODUCIDO EN HIDROPONÍA BAJO CONDICIONES

Más detalles

Milena Jiménez Maricruz Ramírez

Milena Jiménez Maricruz Ramírez Efecto de sustituir la aplicación precosecha de etileno por una aplicación poscosecha en las características internas y externas en frutos de piña variedad Dorada Extra Dulce Milena Jiménez Maricruz Ramírez

Más detalles

EXTRACCIÓN TOTAL Y DINÁMICA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.)

EXTRACCIÓN TOTAL Y DINÁMICA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.) EXTRACCIÓN TOTAL Y DINÁMICA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.) Equipo técnico AGQ - Agriquem Perú. www.agq.es Departamento de Producción - Agricola Huarmey

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL USO POSTCOSECHA DEL 1-METILCICLOPROPENO (1-MCP) EN FRUTOS DE AGUACATE HASS

OPTIMIZACIÓN DEL USO POSTCOSECHA DEL 1-METILCICLOPROPENO (1-MCP) EN FRUTOS DE AGUACATE HASS OPTIMIZACIÓN DEL USO POSTCOSECHA DEL 1-METILCICLOPROPENO (1-MCP) EN FRUTOS DE AGUACATE HASS Dr. Jorge A. Osuna García Investigador Postcosecha e Inocuidad INIFAP-C.E. Santiago Ixcuintla Conferencia presentada

Más detalles

Grupo Bafar with two digit growth in Operating Income and Operation Flow

Grupo Bafar with two digit growth in Operating Income and Operation Flow THIRD QUARTER RESULTS FOR 2011 Grupo Bafar with two digit growth in Operating Income and Operation Flow Third Quarter 2011 versus Third Quarter 2010 Sales volumes increased by 6.3% Sales increased in 6.1

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

COSECHA DE FRUTALES MENORES

COSECHA DE FRUTALES MENORES COSECHA DE FRUTALES MENORES Carlos Muñoz Schick Ingeniero Agrónomo, Ph.D. cmunoz@inia.cl CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Importancia de la cosecha Importancia de las condiciones de cultivo previas a la cosecha

Más detalles

Respuesta del rendimiento en grano de maíz en función de la densidad de plantas en ambientes de diferente productividad en el sur de Córdoba

Respuesta del rendimiento en grano de maíz en función de la densidad de plantas en ambientes de diferente productividad en el sur de Córdoba Respuesta del rendimiento en grano de maíz en función de la densidad de plantas en ambientes de diferente productividad en el sur de Córdoba Videla Mensegue 1, H.; Canale 2, A.; y Muñoz, S. 3 1 Asesor

Más detalles

Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita

Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita YOLANDA SORIA VILLALONGA Departament d Hortofructicultura, Botànica i Jardineria (UdL) Correu-e: soria@hbj.udl.cat Línees de recerca

Más detalles

Maduración artificial: Una herramienta clave en la vida comercial del plátano

Maduración artificial: Una herramienta clave en la vida comercial del plátano Maduración artificial: Una herramienta clave en la vida comercial del plátano Dra. Mª Gloria Lobo Rodrigo (ICIA) Dr. Antonio Marrero Domínguez (ULL) Dra. Mónica González González (ICIA) Respiración CO

Más detalles

PROGRAMAS DE SECADO NATURAL DE PINUS CARIBAEA Y PINUS TROPICALIS

PROGRAMAS DE SECADO NATURAL DE PINUS CARIBAEA Y PINUS TROPICALIS Revista Forestal Baracoa no. 1, junio 2004 PROGRAMAS DE SECADO NATURAL DE PINUS CARIBAEA Y PINUS TROPICALIS JUAN MANUEL GARCÍA DELGADO, CARLOS SOSA SUÁREZ, FRANCISCO MORALES Y MANUEL VARGAS Instituto de

Más detalles

UF0209: LABORES CULTURALES Y RECOLECCIÓN DE LOS CULTIVOS ECOLÓGICOS

UF0209: LABORES CULTURALES Y RECOLECCIÓN DE LOS CULTIVOS ECOLÓGICOS UF0209: LABORES CULTURALES Y RECOLECCIÓN DE LOS CULTIVOS ECOLÓGICOS UF0209: LABORES CULTURALES Y RECOLECCIÓN DE CULTIVOS ECOLÓGICOS Duración: 90 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? En

Más detalles

Presentación Proyecto Europeo LIFE+ Cero Residuos: Producción y distribución sostenible de fruta de hueso

Presentación Proyecto Europeo LIFE+ Cero Residuos: Producción y distribución sostenible de fruta de hueso LIFE Zero Residues: towards a sustainable production and supply chain for stone fruit Presentación Proyecto Europeo LIFE+ Cero Residuos: Producción y distribución sostenible de fruta de hueso Slide n 1

Más detalles

26/11/2014. Cultivo de raíces y tubérculos. Procesamiento mínimo de tubérculos y raíces (principales consideraciones) Productos mínimamente procesados

26/11/2014. Cultivo de raíces y tubérculos. Procesamiento mínimo de tubérculos y raíces (principales consideraciones) Productos mínimamente procesados Universidad Nacional de Agricultura Departamento de Producción Vegetal Catacamas, Honduras Procesamiento mínimo de tubérculos y raíces (principales consideraciones) INDUSTRIA ARTESANAL Red hortyfresco

Más detalles

El secado es la actividad de poscosecha con mayor impacto en la calidad del grano.

El secado es la actividad de poscosecha con mayor impacto en la calidad del grano. El secado es la actividad de poscosecha con mayor impacto en la calidad del grano. Un secado correcto mejora las condiciones de almacenaje reduciendo la probabilidad de desarrollo de microorganismos y

Más detalles

PRODUCTO ANTIESCALDASNTE SCALDFREE EMPRESA NUTRIPROVE CULTIVO MANZANA VAR. GRANNY SMITH. Septiembre de 2014 EVALUACIÓN TÉCNICA

PRODUCTO ANTIESCALDASNTE SCALDFREE EMPRESA NUTRIPROVE CULTIVO MANZANA VAR. GRANNY SMITH. Septiembre de 2014 EVALUACIÓN TÉCNICA Septiembre de 2014 EVALUACIÓN TÉCNICA PRODUCTO ANTIESCALDASNTE SCALDFREE EMPRESA NUTRIPROVE CULTIVO MANZANA VAR. GRANNY SMITH Ing. Agr. M. Sc. Carlos Colavita EVALUACIÓN TÉCNICA PRODUCTO ANTIESCALDASNTE

Más detalles

Figura 1. Cultivo de pimiento a 4 ejes. Comienzo del ciclo.

Figura 1. Cultivo de pimiento a 4 ejes. Comienzo del ciclo. Evaluación de la productividad de cultivares de pimiento (Capsicum annum) en invernadero en el Alto Valle de Río Negro (temporada 2008/09). Norma Iglesias, Fernando Roma, Cintia Pasini EEA Alto Valle.

Más detalles

TRABAJANDO POR LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA CHILENA DEL ARÁNDANO

TRABAJANDO POR LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA CHILENA DEL ARÁNDANO TRABAJANDO POR LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA CHILENA DEL ARÁNDANO Comité de Arándanos El Comité de Arándanos de Chile es una entidad de carácter voluntario integrada por las principales exportadoras

Más detalles

Predicción y monitoreo de los parámetros de conservación de arroz en silos bolsa

Predicción y monitoreo de los parámetros de conservación de arroz en silos bolsa Predicción y monitoreo de los parámetros de conservación de arroz en silos bolsa Ing. Agr. MSci. Hernán Ferrari; Ing. Sist. MSci. Maria Cecilia Ferrari; Ing. Agr. MSci. Leandro Cardoso. INTA EEA Concepción

Más detalles