Departamento de registro farmacéutico LEPONEX. (clozapina) 25 mg o 100 mg, comprimidos. Monografía Terapéutica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Departamento de registro farmacéutico LEPONEX. (clozapina) 25 mg o 100 mg, comprimidos. Monografía Terapéutica"

Transcripción

1 Departamento de registro farmacéutico LEPONEX (clozapina) 25 mg o 100 mg, comprimidos Monografía Terapéutica (Sin la indicación de psicosis en el curso de la enfermedad de Parkinson.) Autor del IPL: Sandhya Sikharam Autores del CDS: Sandhya Sikharam Aprobación por GLC: 19 de enero de 2016 Fecha de distribución: 11 de marzo de 2016 Nº de referencia: 2016-PSB/GLC-0801-s Versión del documento: Definitiva

2 Novartis Página 2 N SISTEMA NERVIOSO N05 PSICOLEPTICOS N05A ANTIPSICÓTICOS N05AH DIAZEPINAS, OXAZEPINAS, TIAZEPINAS Y OXAPINES N05AH02 CLOZAPINA

3 Novartis Página 3 Leponex puede provocar agranulocitosis. Su uso se limitará a los pacientes: Con esquizofrenia que no respondan a los antipsicóticos clásicos o no los toleren, o con esquizofrenia o trastornos esquizoafectivos que tengan riesgo de conducta suicida recurrente (véase el apartado INDICACIONES); Con cifras de leucocitos inicialmente normales (número de leucocitos 3500/mm 3 [3, /l] y número absoluto de neutrófilos 2000/mm 3 [2, /l]); En los que los se puedan llevar a cabo periódicamente recuentos de leucocitos y neutrófilos, como sigue: una vez por semana durante las primeras 18 semanas de tratamiento y al menos cada 4 semanas durante el resto del tratamiento. Se deben realizar controles durante todo el tratamiento y durante las 4 semanas posteriores a la retirada completa de Leponex (véase el apartado ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES). Los médicos prescriptores deben cumplir estrictamente las medidas de seguridad establecidas. En cada consulta se recordará al paciente tratado con Leponex que, en caso de infección, del tipo que sea, debe ponerse en contacto de inmediato con el médico responsable. Se prestará especial atención a los síntomas seudogripales, como fiebre o dolor de garganta, y a cualquier otro signo de infección, los cuales pueden ser indicativos de neutropenia (véase el apartado ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES). Leponex debe dispensarse bajo estricta supervisión médica, de acuerdo con las recomendaciones oficiales (véase el apartado ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES). Leponex Antipsicótico. DESCRIPCIÓN Y COMPOSICIÓN Comprimidos de 25 mg: cada comprimido contiene 25 mg de clozapina. Comprimidos de 100 mg: cada comprimido contiene 100 mg de clozapina. Forma farmacéutica Comprimidos. Los comprimidos ranurados pueden dividirse en dos mitades iguales. Sustancia activa Clozapina. Es posible que algunas dosis farmacéuticas no estén disponibles en todos los países. Principio activo Clozapina. Excipientes Leponex, comprimidos: estearato de magnesio, sílice anhidra coloidal, povidona, talco, almidón de maíz, monohidrato de lactosa.

4 Novartis Página 4 Las formulaciones farmacéuticas pueden variar según el país. INDICACIONES Esquizofrenia resistente al tratamiento Leponex está indicado en pacientes con esquizofrenia resistente al tratamiento, es decir, que no responden a los antipsicóticos clásicos o no los toleran. La ausencia de respuesta se define como la falta de mejoría clínica satisfactoria a pesar del uso durante un tiempo suficiente de dosis suficientes de al menos dos antipsicóticos comercializados. La intolerancia se define como la imposibilidad de lograr un beneficio clínico suficiente con los antipsicóticos clásicos a causa de reacciones adversas neurológicas graves e intratables (efectos secundarios extrapiramidales o discinesia tardía). Riesgo de conducta suicida recurrente Leponex está indicado para reducir el riesgo de conducta suicida recurrente en pacientes con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo cuyos antecedentes y estado clínico reciente permitan suponer que corren un riesgo crónico de reaparición de la conducta suicida. Por conducta suicida se entienden los actos del paciente que lo ponen en peligro de muerte. POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN Información sobre la posología La dosis debe adaptarse a cada caso individual. Debe utilizarse la dosis mínima eficaz para cada paciente. Es preciso ajustar con cautela la dosis y dividirla en varias tomas para reducir al mínimo el riesgo de hipotensión, convulsiones y sedación. El tratamiento con Leponex sólo deberá iniciarse en pacientes con un número de leucocitos 3500/mm³ (3, /l) y un número absoluto de neutrófilos 2000/mm³ (2, /l), y en los que estas cifras se encuentren dentro de los límites del intervalo normal de valores. Está indicado ajustar la dosis en los pacientes que también estén recibiendo medicamentos que tengan interacciones farmacocinéticas con la clozapina, tales como las benzodiazepinas o los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (véase el apartado INTERACCIONES). Modo de administración Leponex se administra por vía oral. Sustitución de un tratamiento previo con antipsicóticos por Leponex Por lo general se recomienda no administrar Leponex junto con otros antipsicóticos. Cuando deba iniciarse el tratamiento con Leponex en un paciente tratado con antipsicóticos orales, se recomienda reducir o suspender primero la administración de los otros antipsicóticos mediante una disminución progresiva de las dosis. En función de las circunstancias clínicas, el médico prescriptor deberá decidir si conviene o no interrumpir los otros antipsicóticos antes de iniciar el tratamiento con Leponex.

5 Novartis Página 5 Esquizofrenia resistente al tratamiento Inicio del tratamiento El tratamiento se iniciará con 12,5 mg (medio comprimido de 25 mg) una o dos veces al día el primer día, seguidos de uno o dos comprimidos de 25 mg el segundo día. Si la tolerancia es buena, se puede ir aumentando gradualmente la dosis diaria con incrementos de entre 25 mg y 50 mg para alcanzar una dosis de hasta 300 mg/día en el plazo de 2 a 3 semanas. A continuación, en caso de que sea necesario, la dosis diaria se puede aumentar todavía más, con incrementos de entre 50 mg y 100 mg dos veces por semana o, preferentemente, una vez por semana. Intervalo de dosis terapéuticas En la mayoría de los pacientes cabe esperar que la actividad antipsicótica sea eficaz con una dosis de mg/día repartida en varias tomas. Algunos pacientes pueden necesitar dosis menores y otros, dosis de hasta 600 mg/día. Se puede repartir la dosis total diaria de forma desigual y tomar la mayor porción a la hora de acostarse. Dosis máxima Algunos pacientes pueden necesitar dosis más elevadas para obtener el máximo beneficio terapéutico, en cuyo caso se permiten aumentos prudentes (es decir, que no superen los 100 mg) hasta 900 mg/día. Téngase en cuenta que con dosis superiores a 450 mg/día puede aumentar la incidencia de reacciones adversas (sobre todo de convulsiones). Dosis de mantenimiento Una vez logrado el máximo beneficio terapéutico, a muchos pacientes se los puede mantener de manera eficaz con dosis inferiores. En estos casos se recomienda reducir la dosis progresiva y cautelosamente. El tratamiento debe mantenerse como mínimo durante 6 meses. Si la dosis diaria no supera los 200 mg, podría ser suficiente una única toma por la noche. Finalización del tratamiento En caso de finalización planificada del tratamiento con Leponex, se recomienda reducir la dosis poco a poco a lo largo de 1 a 2 semanas. Cuando sea necesario interrumpir bruscamente el tratamiento (por ejemplo, debido a leucopenia), se ha de observar cuidadosamente al paciente por si reaparecen los síntomas psicóticos o surgen síntomas vinculados al rebote colinérgico (véase el apartado ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES). Reanudación del tratamiento Si han transcurrido más de 2 días desde la última dosis de Leponex, el tratamiento debe reanudarse con 12,5 mg (medio comprimido de 25 mg) administrados una o dos veces durante el primer día. Si esta dosis se tolera bien, se puede aumentar hasta el nivel terapéutico de forma más rápida que la recomendada al iniciar el tratamiento. No obstante, en todos los pacientes que hayan sufrido un paro cardíaco o respiratorio durante el tratamiento inicial (véase el apartado ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES), pero en los que luego se haya podido aumentar la dosis hasta el nivel terapéutico, el reajuste de la dosis deberá realizarse con extrema precaución.

6 Novartis Página 6 Reducción del riesgo de conducta suicida en la esquizofrenia y los trastornos esquizoafectivos Las recomendaciones sobre la posología y la administración de Leponex en pacientes con esquizofrenia resistente al tratamiento que se han descrito en el subapartado precedente deberán respetarse también al tratar a pacientes con esquizofrenia o con un trastorno esquizoafectivo y riesgo de conducta suicida recurrente. Para mantener la reducción del riesgo de conducta suicida se recomienda un ciclo de tratamiento con Leponex que dure al menos dos años, al cabo de los cuales se reevaluará el riesgo de conducta suicida del paciente. A partir de entonces, se valorará periódicamente la decisión de continuar o no el tratamiento con Leponex basándose en evaluaciones minuciosas del riesgo individual de conducta suicida durante el tratamiento. Poblaciones especiales Trastornos cardiovasculares En los pacientes con trastornos cardiovasculares (obsérvese que los trastornos cardiovasculares severos contraindican el tratamiento) la dosis inicial será de 12,5 mg en una toma el primer día, y las dosis ulteriores se irán aumentando lentamente y con pequeños incrementos. Disfunción renal En los pacientes con disfunción renal leve a moderada la dosis inicial será de 12,5 mg en una toma el primer día, y las dosis ulteriores se irán aumentando lentamente y con pequeños incrementos. Disfunción hepática En los pacientes con disfunción hepática es preciso administrar Leponex con cautela y realizar periódicamente pruebas funcionales hepáticas (véase el apartado ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES). Pacientes pediátricos No se han realizado estudios en pacientes pediátricos. No se ha determinado la seguridad ni la eficacia de Leponex en niños ni en adolescentes Pacientes mayores de 60 años En mayores de 60 años se recomienda que el tratamiento se inicie con dosis particularmente bajas (12,5 mg en una toma el primer día) y que los aumentos posteriores no superen los 25 mg/día. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad conocida a la clozapina o a cualquiera de los excipientes de Leponex. Pacientes en los que no puedan realizarse análisis de sangre periódicos.

7 Novartis Página 7 Antecedentes de granulocitopenia o agranulocitosis tóxica o idiosincrásica (a excepción de la granulocitopenia o agranulocitosis secundaria a quimioterapia). Alteraciones funcionales de la médula ósea. Epilepsia no controlada. Psicosis alcohólica y otras psicosis tóxicas, intoxicaciones medicamentosas, estados comatosos. Colapso circulatorio o depresión del sistema nervioso central por cualquier causa. Trastornos renales o cardiacos severos (por ejemplo, miocarditis). Hepatopatía activa con náuseas, anorexia o ictericia; hepatopatía progresiva, insuficiencia hepática. Íleo paralítico. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES Precauciones especiales Agranulocitosis Dado que Leponex se asocia a agranulocitosis, es absolutamente imprescindible tomar las medidas preventivas siguientes: Los fármacos con una considerable capacidad mielodepresora no deben utilizarse junto con Leponex. Además, deberá evitarse el uso concomitante de antipsicóticos de absorción lenta y acción prolongada, pues en caso de necesidad (por ejemplo, si aparece granulocitopenia) es imposible eliminar con rapidez del organismo estos medicamentos, que son potencialmente mielodepresores. Los pacientes con antecedentes de trastornos primarios de la médula ósea recibirán Leponex únicamente si los beneficios superan los riesgos. Antes de iniciar el tratamiento con Leponex deberán ser objeto de un estudio exhaustivo por parte de un hematólogo. Los pacientes con cifras bajas de leucocitos debido a neutropenia étnica benigna merecen especial consideración y solo pueden empezar a recibir Leponex cuando el hematólogo lo autorice. Leponex debe dispensarse bajo supervisión médica estricta, de acuerdo con las recomendaciones oficiales. Vigilancia del número de leucocitos y del número absoluto de neutrófilos En los 10 días anteriores al inicio del tratamiento con Leponex deberán determinarse la cifra de leucocitos y la fórmula leucocítica para asegurarse de que únicamente reciban el medicamento los pacientes con un número de leucocitos normal ( 3500/mm 3 ( 3, /l)) y un número absoluto de neutrófilos también normal ( 2000/mm 3 ( 2, /l)). Una vez iniciado el tratamiento con Leponex, se repetirán el recuento de leucocitos y el recuento absoluto de neutrófilos una vez por semana durante 18 semanas y, posteriormente, como

8 Novartis Página 8 mínimo una vez cada 4 semanas durante todo el tratamiento, así como durante las 4 semanas posteriores a la retirada completa de Leponex. Los médicos prescriptores deben cumplir estrictamente las medidas de seguridad establecidas. En cada consulta se recordará al paciente que, en caso de infección, del tipo que sea, debe ponerse en contacto de inmediato con el médico responsable. Se prestará especial atención a los síntomas seudogripales, como fiebre o dolor de garganta, y a cualquier otro signo de infección, los cuales pueden ser indicativos de neutropenia. Ante cualquier síntoma o signo de infección se deberá determinar de inmediato la fórmula leucocítica. Cifras reducidas de leucocitos y neutrófilos Si durante las primeras 18 semanas de tratamiento con Leponex el número de leucocitos disminuye a valores situados entre 3500/mm 3 y 3000/mm 3, o el número absoluto de neutrófilos cae a valores situados entre 2000/mm 3 y 1500/mm 3, se efectuarán análisis de sangre al menos dos veces por semana. Si después de 18 semanas de tratamiento con Leponex el número de leucocitos disminuye a valores situados entre 3000/mm 3 y 2500/mm 3, o el número absoluto de neutrófilos cae a valores situados entre 1500/mm 3 y 1000/mm 3, se efectuarán análisis de sangre al menos dos veces por semana. Además, si durante el tratamiento con Leponex el número de leucocitos disminuye considerablemente con respecto al valor inicial, se repetirán el recuento de leucocitos y la fórmula leucocítica. Por definición, se considerará que ha habido una disminución considerable cuando el número de leucocitos se haya reducido en 3000/mm 3 o más, ya sea de una sola vez o de forma gradual en un plazo de 3 semanas. Es obligatorio interrumpir de inmediato el tratamiento con Leponex si el número de leucocitos es inferior a 3000/mm 3 o el número absoluto de neutrófilos es inferior a 1500/mm 3 durante las primeras 18 semanas de tratamiento, o si después de esas primeras 18 semanas el número de leucocitos es inferior a 2500/mm 3 o el número absoluto de neutrófilos es inferior a 1000/mm 3. En esos casos, se determinarán a diario el recuento de leucocitos y la fórmula leucocítica y se observará atentamente al paciente por si presentara síntomas seudogripales u otros síntomas indicativos de infección. Tras la interrupción de Leponex es necesario hacer análisis de sangre hasta que las alteraciones hemáticas se hayan normalizado. Si después de haber retirado Leponex el número de leucocitos sigue descendiendo hasta cifras inferiores a 2000/mm 3 o el número absoluto de neutrófilos cae por debajo de los 1000/mm 3, el paciente debe ser tratado por un hematólogo con experiencia. Si es posible, se lo remitirá a un servicio de hematología especializado por si estuviera indicado mantenerlo en aislamiento protector y administrarle factor estimulador de colonias de granulocitos y macrófagos (GM- CSF) o factor estimulador de colonias de granulocitos (G-CSF). Se recomienda interrumpir el tratamiento con factores estimuladores de colonias cuando el número de neutrófilos vuelva a ser superior a 1000/mm 3. Los pacientes cuyo tratamiento con Leponex se haya suspendido debido a descensos de las cifras de leucocitos (véase más arriba) no deben volver a recibir este medicamento.

9 Novartis Página 9 Se recomienda confirmar los valores hematológicos mediante la realización de dos hemogramas en dos días consecutivos, si bien se debe interrumpir la administración de Leponex después del primer hemograma. Tabla 1: Número de leucocitos/mm³ (/l) Vigilancia hematológica durante las primeras 18 semanas de tratamiento con Leponex Hemograma Número absoluto de neutrófilos/mm³ (/l) Medidas necesarias 3500 (> 3, ) 2000 (> 2, ) Proseguir el tratamiento con Leponex y < 3500 ( 3, y < 3, ) 1500 y < 2000 ( 1, y < 2, ) Proseguir el tratamiento con Leponex; tomar muestras de sangre dos veces por semana hasta que las cifras se estabilicen o aumenten. < 3000 (< 3, ) < 1500 (< 1, ) Interrumpir de inmediato el tratamiento con Leponex; tomar muestras de sangre a diario hasta que las anomalías hemáticas se hayan corregido; vigilar la aparición de infecciones. No volver a administrar el medicamento. Tabla 2: Número de leucocitos/mm³ (/l) Vigilancia hematológica después de 18 semanas de tratamiento con Leponex Hemograma Número absoluto de neutrófilos/mm³ (/l) Medidas necesarias 3000 (> 3, ) 1500 (> 1, ) Proseguir el tratamiento con Leponex y < 3000 ( 2, y < 3, ) 1000 y < 1500 ( 1, y < 1, ) Proseguir el tratamiento con Leponex; tomar muestras de sangre dos veces por semana hasta que las cifras se estabilicen o aumenten. < 2500 (< 2, ) < 1000 (< 1, ) Interrumpir de inmediato el tratamiento con Leponex; tomar muestras de sangre a diario hasta que las anomalías hemáticas se hayan corregido; vigilar la aparición de infecciones. No volver a administrar el medicamento. En caso de interrupción del tratamiento por causas no hemáticas En pacientes tratados con Leponex durante más de 18 semanas y cuyo tratamiento se haya interrumpido más de 3 días, pero menos de 4 semanas, se vigilará semanalmente el número de leucocitos y el número absoluto de neutrófilos durante otras 6 semanas. Si no se encuentra ninguna anomalía hemática, se puede reanudar la vigilancia a intervalos de no más de 4 semanas. Si el tratamiento con Leponex se ha interrumpido durante 4 semanas o más, se requiere una vigilancia semanal durante las 18 semanas siguientes de tratamiento (véase el apartado POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN). Otras precauciones Eosinofilia En caso de eosinofilia se recomienda interrumpir la administración de Leponex cuando el número de eosinófilos supere los 3000/mm 3. El tratamiento no se reanudará hasta que el número de eosinófilos caiga por debajo de 1000/mm 3.

10 Novartis Página 10 Trombocitopenia En caso de trombocitopenia, se recomienda interrumpir la administración de Leponex cuando el número de plaquetas sea inferior a /mm 3. Trastornos cardiovasculares En pacientes con trastornos cardiovasculares (obsérvese que los trastornos cardiovasculares severos contraindican el tratamiento) la dosis inicial debe ser de 12,5 mg en una toma el primer día, y las dosis ulteriores se irán aumentando lentamente y con pequeños incrementos (véase el apartado POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN). Durante el tratamiento con Leponex puede aparecer hipotensión ortostática, con o sin síncope. En ocasiones raras (en torno a un caso por cada 3000 pacientes tratados con Leponex) el colapso circulatorio puede ser profundo y acompañarse de paro cardíaco o respiratorio. Es más probable que estos sucesos ocurran durante la fase de ajuste inicial, en relación con incrementos rápidos de la dosis, pero en casos muy raros han aparecido incluso tras la primera dosis. Por lo tanto, los pacientes que inicien un tratamiento con Leponex han de ser objeto de una estrecha supervisión médica. En raras ocasiones durante el primer mes de tratamiento y muy esporádicamente después, pueden aparecer taquicardias persistentes en reposo, acompañadas de arritmias, disnea o signos y síntomas de insuficiencia cardíaca. Tales manifestaciones requieren una evaluación diagnóstica urgente que descarte una miocarditis, en especial durante el período de ajuste de la dosis. Si se confirma el diagnóstico de miocarditis, debe suspenderse el tratamiento con Leponex. Estos signos y síntomas pueden aparecer en muy raras ocasiones en fases más avanzadas del tratamiento, y pueden deberse a una miocardiopatía. Se llevarán a cabo más pruebas y, si se confirma el diagnóstico, se interrumpirá el tratamiento, a menos que los beneficios superen claramente los riesgos para el paciente. Si se diagnostica una miocardiopatía mientras el paciente está en tratamiento con Leponex/Leponex, cabe la posibilidad de que aparezca una insuficiencia mitral. Se ha observado insuficiencia mitral en casos de miocardiopatía relacionada con el tratamiento con Leponex/Leponex; en esos pacientes la ecografía bidimensional mostró una regurgitación mitral de grado leve o moderado (véase el apartado REACCIONES ADVERSAS). Infarto de miocardio Además, en el marco de la farmacovigilancia se han notificado casos de infarto de miocardio, algunos de ellos mortales. En la mayoría de ellos fue difícil evaluar la relación causal porque los pacientes tenían antecedentes personales de cardiopatías graves o había otras causas posibles y verosímiles. Prolongación del intervalo QT Al igual que sucede con otros antipsicóticos, se aconseja prudencia en los pacientes diagnosticados de una enfermedad cardiovascular o con antecedentes familiares de prolongación del intervalo QT. Como en el caso de otros antipsicóticos, se requiere cautela cuando se prescriba Leponex junto con medicamentos conocidos por su capacidad de prolongar el intervalo QTc.

11 Novartis Página 11 Eventos adversos cerebrovasculares Se ha observado que en los pacientes con demencia tratados con determinados antipsicóticos atípicos aumenta el riesgo de eventos adversos cerebrovasculares; se desconoce el mecanismo de dicho aumento. No se puede descartar la posibilidad de que también aumente el riesgo con otros antipsicóticos o en otras poblaciones de pacientes. Leponex debe utilizarse con cautela en los pacientes con factores de riesgo de accidente cerebrovascular. Riesgo de tromboembolia Dado que Leponex puede causar sedación y aumento de peso, con el consiguiente riesgo de tromboembolia, debe evitarse la inmovilización de los pacientes. Alteraciones metabólicas Los antipsicóticos atípicos, entre ellos Leponex, se han asociado a alteraciones metabólicas que pueden incrementar el riesgo cardiovascular y cerebrovascular. Entre ellas se encuentran la hiperglucemia, la dislipidemia y el aumento de peso. Aunque los antipsicóticos atípicos pueden producir algunas alteraciones metabólicas, cada uno de los fármacos de esta clase tiene su propio perfil de riesgos. Hiperglucemia En raras ocasiones se ha observado hiperglucemia severa durante el tratamiento con Leponex, a veces con evolución a cetoacidosis o coma hiperosmolar, en pacientes sin antecedentes de hiperglucemia. No se ha establecido con certeza la relación causal con Leponex, pero las concentraciones de glucosa se normalizaron en la mayoría de los pacientes tras la interrupción del fármaco, y en unos pocos casos la reexposición a Leponex acarreó la reaparición de la hiperglucemia. No se han estudiado los efectos de Leponex sobre el metabolismo de la glucosa en pacientes con diabetes mellitus. Se han descrito intolerancia a la glucosa, hiperglucemia severa, cetoacidosis y coma hiperosmolar en pacientes sin antecedentes de hiperglucemia. En los pacientes diagnosticados de diabetes mellitus que comiencen un tratamiento con antipsicóticos atípicos hay que vigilar periódicamente el control de la glucemia, porque podría empeorar. En los pacientes con factores de riesgo de diabetes mellitus (por ejemplo, obesidad o antecedentes familiares de diabetes) hay que determinar la glucemia en ayunas al iniciar el tratamiento con antipsicóticos atípicos, y periódicamente durante este. Se deberá tener en cuenta la posibilidad de una reagudización en los pacientes que reciban Leponex y presenten síntomas de hiperglucemia, tales como polidipsia, poliuria, polifagia o debilidad. En los pacientes que presenten síntomas de hiperglucemia durante el tratamiento con antipsicóticos atípicos deben realizarse determinaciones de la glucemia en ayunas. En algunos casos la hiperglucemia se ha resuelto al retirar el antipsicótico atípico, pero en otros ha habido que continuar con el tratamiento antidiabético pese a la retirada del medicamento sospechoso. En los pacientes que presenten una hiperglucemia importante surgida durante el tratamiento se debe considerar la posibilidad de interrumpir la administración de Leponex. Hay riesgo de que se altere el equilibrio metabólico y ello afecte ligeramente a la homeostasis de la glucosa, y cabe la posibilidad de que se descubra un estado de prediabetes o se agrave una diabetes preexistente.

12 Novartis Página 12 Dislipidemia Se han observado alteraciones indeseables de los lípidos en pacientes tratados con antipsicóticos atípicos, entre ellos Leponex. En los pacientes tratados con clozapina se recomienda una vigilancia clínica que incluya determinaciones iniciales y un seguimiento periódico de los lípidos. Aumento de peso Se han observado aumentos de peso con el uso de los antipsicóticos atípicos, entre ellos Leponex. Se recomienda una vigilancia clínica del peso. Convulsiones Leponex puede reducir el umbral convulsivo. En pacientes con antecedentes de convulsiones la dosis inicial debe ser de 12,5 mg en una sola toma el primer día, y las dosis ulteriores se irán aumentando lentamente y con pequeños incrementos (véase el apartado POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN). Efectos anticolinérgicos La clozapina tiene actividad anticolinérgica, que puede producir efectos indeseables en todo el organismo. Se debe vigilar estrechamente a los pacientes con hipertrofia prostática o con glaucoma de ángulo estrecho. Probablemente a causa de sus propiedades anticolinérgicas, Leponex se ha asociado a grados variables de trastornos del peristaltismo intestinal, desde estreñimiento hasta oclusión intestinal, impactación fecal e íleo paralítico (véase el apartado REACCIONES ADVERSAS). En contadas ocasiones estos casos han sido mortales. Fiebre Durante el tratamiento con Leponex los pacientes pueden presentar elevaciones transitorias de la temperatura por encima de 38 C, cuya incidencia máxima se registra durante las primeras 3 semanas de tratamiento. Por lo general esta fiebre es benigna. En ocasiones puede asociarse con un aumento o una disminución del número de leucocitos. Los pacientes con fiebre deben ser examinados cuidadosamente para descartar una posible infección subyacente o la aparición de agranulocitosis. Si la fiebre es elevada, siempre se debe considerar la posibilidad de que se trate de un síndrome maligno por neurolépticos. Si se confirma el diagnóstico de este síndrome, se suspenderá de inmediato la administración de Leponex y se adoptarán las medidas médicas apropiadas. Poblaciones especiales Disfunción hepática Los pacientes con trastornos hepáticos estables pueden recibir Leponex, pero deben someterse periódicamente a pruebas funcionales hepáticas. Esas pruebas deben practicarse inmediatamente en los pacientes que presenten síntomas de una posible disfunción hepática, como náuseas, vómitos o anorexia, durante el tratamiento con Leponex. Si la elevación de los valores reviste importancia clínica o aparece ictericia, el tratamiento con Leponex deberá interrumpirse, y no se podrá reanudar (véase el apartado POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN REANUDACIÓN DEL TRATAMIENTO) hasta que los resultados de las pruebas funcionales

13 Novartis Página 13 hepáticas se normalicen. En estos pacientes se supervisará estrechamente la función hepática después de reanudar la administración de Leponex. Disfunción renal En los pacientes con disfunción renal leve a moderada se recomienda una dosis inicial de 12,5 mg/día (medio comprimido de 25 mg) (véase el apartado POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN). Pacientes mayores de 60 años Se recomienda iniciar el tratamiento con una dosis particularmente baja (12,5 mg en una toma el primer día) y limitar los aumentos posológicos posteriores a 25 mg/día. En los estudios clínicos con Leponex no se incluyó un número de individuos de más de 60 años suficiente para determinar si en esta franja etaria la respuesta difiere de la observada en los adultos más jóvenes. Durante el tratamiento con Leponex puede aparecer hipotensión ortostática y, en raras ocasiones, se ha notificado taquicardia, a veces sostenida, en pacientes que tomaban Leponex. Los pacientes mayores de 60 años, y en especial los aquejados de alteraciones de la función cardiovascular, pueden ser más sensibles a tales efectos. Los mayores de 60 años también pueden ser especialmente sensibles a los efectos anticolinérgicos de la clozapina, como la retención urinaria y el estreñimiento. Pacientes mayores de 60 años con psicosis relacionada con la demencia No se han estudiado la eficacia ni la seguridad de la clozapina en mayores de 60 años con psicosis relacionada con la demencia. Los estudios observacionales indican que esos pacientes corren mayor riesgo de muerte cuando son tratados con antipsicóticos. En los trabajos publicados, los factores de riesgo que pueden predisponer a esta población de pacientes a un mayor riesgo de muerte cuando reciben tratamiento con antipsicóticos comprenden la sedación, las enfermedades cardíacas (como las arritmias) y las enfermedades pulmonares (como la neumonía con o sin aspiración). Leponex debe usarse con precaución en pacientes mayores de 60 años con demencia. Efectos de rebote y de retirada del medicamento Si es preciso interrumpir bruscamente el tratamiento con Leponex (por ejemplo, por la aparición de leucopenia), hay que observar estrechamente al paciente para detectar la recurrencia de los síntomas psicóticos y la aparición de síntomas colinérgicos de rebote, como sudoración profusa, cefalea, náuseas, vómitos y diarrea. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas Leponex puede causar sedación y disminuir el umbral convulsivo, por lo que deben evitarse las actividades tales como la conducción de vehículos o el manejo de maquinaria, en especial durante las primeras semanas de tratamiento.

14 Novartis Página 14 REACCIONES ADVERSAS Resumen del perfil toxicológico En general, los efectos adversos de la clozapina son predecibles en función de sus propiedades farmacológicas, con la excepción de la agranulocitosis (véase el apartado ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES). Las reacciones adversas más graves a la clozapina son la agranulocitosis, las convulsiones, los efectos cardiovasculares y la fiebre (véase el apartado ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES). Los efectos secundarios más frecuentes son somnolencia o sedación, mareo, taquicardia, estreñimiento y sialorrea. Los datos de los ensayos clínicos revelan que en una proporción variable de pacientes tratados con clozapina (entre un 7,1% y un 15,6%) hubo que interrumpir el tratamiento debido a un evento adverso que podía atribuirse de forma razonable a la clozapina. Los eventos más frecuentes que se consideraron causa de interrupción fueron la leucopenia, la somnolencia, el mareo (con exclusión del vértigo) y los trastornos psicóticos. Las reacciones adversas se presentan en la tabla 3 por clase de órgano, aparato o sistema afectado (del MedDRA), y dentro de cada clase se agrupan según su frecuencia, de acuerdo con la convención siguiente: muy frecuentes ( 1/10), frecuentes ( 1/100 a < 1/10), infrecuentes ( 1/1000 a < 1/100), raras ( 1/ a < 1/1000), muy raras (< 1/10 000), incluidos los casos aislados. Dentro de cada grupo de frecuencia, las reacciones adversas se citan por orden decreciente de gravedad. Tabla 3: Frecuencia de las reacciones adversas surgidas durante el tratamiento, estimada a partir de las notificaciones espontáneas y de los informes de ensayos clínicos Trastornos de la sangre y del sistema linfático Frecuentes Leucopenia o disminución del número de leucocitos o neutropenia; eosinofilia, leucocitosis Infrecuentes Agranulocitosis Raros Anemia Muy raros Trombocitopenia, trombocitosis Trastornos metabólicos y de la nutrición Frecuentes Aumento de peso Raros Agravamiento de la diabetes, intolerancia a la glucosa, aparición de diabetes Muy raros Coma hiperosmolar, cetoacidosis, hiperglucemia grave, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia Trastornos psiquiátricos Frecuentes Disartria Infrecuentes Disfemia Raros Agitación, inquietud Trastornos del sistema nervioso Muy frecuentes Somnolencia o sedación, mareo Frecuentes Crisis epilépticas o convulsiones o sacudidas mioclónicas, síntomas extrapiramidales, acatisia, temblor, rigidez, cefalea Infrecuentes Síndrome maligno por neurolépticos Raros Confusión, delirio

15 Novartis Página 15 Muy raros Trastornos oculares Frecuentes Trastornos cardíacos Muy frecuentes Frecuentes Raros Muy raros Trastornos vasculares Frecuentes Raros Trastornos respiratorios Raros Muy raros Trastornos gastrointestinales Muy frecuentes Frecuentes Raros Muy raros Trastornos hepatobiliares Frecuentes Raros Muy raros Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Muy raros Trastornos renales y urinarios Frecuentes Muy raros Trastornos del aparato reproductor Muy raros Trastornos generales Frecuentes Muy raros Pruebas complementarias Raros Discinesia tardía, síntomas obsesivos compulsivos Visión borrosa Taquicardia Alteraciones electrocardiográficas Colapso circulatorio, arritmias, miocarditis, pericarditis Miocardiopatía Síncope, hipotensión postural, hipertensión Tromboembolia Aspiración de alimentos ingeridos, neumonía e infecciones de las vías respiratorias bajas, que pueden ser mortales Depresión respiratoria o paro respiratorio Estreñimiento, sialorrea Náuseas, vómitos, xerostomía Disfagia Obstrucción intestinal o íleo o impactación fecal, aumento de tamaño de la glándula parótida Elevación de las enzimas hepáticas Pancreatitis, hepatitis, ictericia colestática Necrosis hepática fulminante Reacciones cutáneas Retención urinaria, incontinencia urinaria Nefritis intersticial Priapismo Hipertermia benigna, trastornos de la regulación de la temperatura o de la sudoración, fatiga Muerte súbita sin causa aparente Elevación de la creatina-cinasa Se han observado muy raramente casos de taquicardia ventricular, paro cardiaco y prolongación del intervalo QT, que pueden asociarse con taquicardias helicoidales (torsade de pointes), si bien no se ha establecido una relación causal concluyente con el uso de este fármaco. Reacciones adversas al medicamento registradas en notificaciones espontáneas y en la literatura médica (frecuencia desconocida) En la Tabla 4 se presentan, agrupadas por clase de órgano, aparato o sistema afectado (del MedDRA), las reacciones adversas al medicamento registradas desde la comercialización de Leponex mediante notificaciones espontáneas y casos descritos en la literatura médica. Dado que las reacciones adversas registradas en el marco de la farmacovigilancia se han notificado de forma voluntaria en una población cuyo tamaño no se conoce a ciencia cierta y están

16 Novartis Página 16 sujetas a factores de confusión, resulta imposible estimar de manera fiable su frecuencia, por lo que se han considerado de frecuencia «desconocida». Las reacciones adversas se presentan agrupadas por clase de órgano, aparato o sistema afectado (del MedDRA) y dentro de cada clase se citan por orden decreciente de gravedad Tabla 4 Reacciones adversas al medicamento registradas en notificaciones espontáneas y en la literatura médica (frecuencia desconocida) Infecciones e infestaciones Septicemia Trastornos del sistema inmunitario Angioedema, vasculitis leucocitoclástica Trastornos del sistema endocrino Seudofeocromocitoma Trastornos del sistema nervioso Síndrome colinérgico, alteraciones electroencefalográficas, pleurotótonos Trastornos cardíacos Infarto de miocardio, mortal en algunos casos, dolor torácico o angina de pecho, palpitaciones, fibrilación auricular, insuficiencia mitral asociada a miocardiopatía por clozapina Trastornos vasculares Hipotensión Trastornos respiratorios Congestión nasal Trastornos gastrointestinales Diarrea, molestias abdominales o pirosis o dispepsia, colitis Trastornos hepatobiliares Esteatosis hepática, necrosis hepática, hepatotoxicidad, fibrosis hepática, cirrosis hepática, trastornos hepáticos, incluidos los eventos hepáticos de consecuencias potencialmente mortales tales como lesión hepática (hepatocelular, colestásica o mixta), insuficiencia hepática potencialmente mortal y trasplante hepático Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Trastorno de la pigmentación Trastornos osteomusculares y del tejido conectivo Debilidad muscular, espasmos musculares, mialgias, lupus eritematoso sistémico Trastornos renales y urinarios Insuficiencia renal, enuresis nocturna Trastornos del aparato reproductor y de las mamas Eyaculación retrógrada INTERACCIONES Interacciones relacionadas con la farmacodinamia Interacciones farmacodinámicas previsibles que hacen que no se recomiende el uso simultáneo Los medicamentos con gran capacidad mielodepresora no deben administrarse junto con Leponex (véase el apartado ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES). Al igual que sucede con otros antipsicóticos, habrá que tener cautela cuando se prescriba Leponex junto con fármacos conocidos por su capacidad de prolongar el intervalo QTc o de provocar desequilibrios electrolíticos.

17 Novartis Página 17 Interacciones farmacodinámicas observadas que hay que tener en cuenta Se recomienda especial precaución al iniciar un tratamiento con Leponex en pacientes que estén recibiendo (o hayan recibido recientemente) una benzodiazepina o algún otro psicofármaco, ya que podrían correr un mayor riesgo de colapso circulatorio que, en algunos casos, puede ser profundo y acompañarse de paro cardíaco o respiratorio. El uso simultáneo de litio o de otros fármacos activos sobre el sistema nervioso central puede incrementar el riesgo de aparición de un síndrome maligno por neurolépticos. Se han registrado casos esporádicos, pero graves, de convulsiones, incluida la aparición de convulsiones en pacientes no epilépticos, y algunos casos de delirio cuando Leponex se ha administrado junto con ácido valproico. Estos efectos posiblemente se deban a una interacción farmacodinámica cuyo mecanismo no se ha dilucidado. Interacciones farmacodinámicas previsibles que hay que tener en cuenta La clozapina puede potenciar los efectos centrales del alcohol, de los inhibidores de la monoaminooxidasa y de los depresores del sistema nervioso central, como los opiáceos, los antihistamínicos o las benzodiazepinas. Debido a la posibilidad de efectos aditivos, se requiere precaución cuando se administren conjuntamente medicamentos con efectos anticolinérgicos, hipotensores o depresores respiratorios. Debido a su actividad antiadrenérgica, la clozapina puede reducir el efecto hipertensor de la norepinefrina u otras sustancias predominantemente alfadrenérgicas e invertir el efecto vasopresor de la epinefrina. Interacciones relacionadas con la farmacocinética La clozapina es un sustrato de muchas isoenzimas del citocromo P450, en especial de las isoenzimas 1A2 y 3A4. Por ello, el riesgo de interacciones metabólicas debido a un efecto sobre alguna isoforma en particular es pequeño. No obstante, se requiere cautela en pacientes que reciban tratamientos simultáneos con otras sustancias que sean inhibidoras o inductoras de estas enzimas. Hasta el día de hoy no se ha observado ninguna interacción clínicamente importante con los antidepresivos tricíclicos, las fenotiazinas ni los antiarrítmicos del tipo 1 C, que se unen a la isoenzima 2D6 del citocromo P450. Interacciones farmacocinéticas observadas que hay que tener en cuenta La administración simultánea de inductores de las enzimas del citocromo P450 puede reducir las concentraciones plasmáticas de clozapina. Entre los fármacos que inducen la actividad de la isoenzima 3A4 y tienen interacciones documentadas con la clozapina se cuentan la carbamazepina, la fenitoína y la rifampicina. La administración simultánea de inhibidores de la actividad de las isoenzimas del citocromo P450 puede aumentar las concentraciones plasmáticas de clozapina.

18 Novartis Página 18 Entre los fármacos que inhiben la actividad de las principales isoenzimas implicadas en el metabolismo de la clozapina y tienen interacciones documentadas se cuentan la cimetidina, la eritromicina (3A4), la fluvoxamina (1A2), la perazina (1A2), el ciprofloxacino (1A2) y los anticonceptivos orales (1A2, 3A4, 2C19). La concentración plasmática de clozapina aumenta con la ingestión de cafeína (1A2) y disminuye en aproximadamente un 50% tras un intervalo de cinco días sin consumo de cafeína. También se han registrado concentraciones plasmáticas elevadas de clozapina en pacientes tratados de forma simultánea con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como la paroxetina (1A2), la sertralina, la fluoxetina o el citalopram. Interacciones farmacocinéticas previsibles que hay que tener en cuenta La administración simultánea de inductores de las enzimas del citocromo P450 puede reducir las concentraciones plasmáticas de clozapina. Entre los inductores conocidos de la isoenzima 1A2 figuran el omeprazol y el tabaco. En caso de interrupción súbita del hábito de fumar, la concentración plasmática de clozapina puede elevarse, con el consiguiente aumento de los efectos adversos. La administración simultánea de inhibidores de la actividad de las isoenzimas del citocromo P450 puede elevar las concentraciones plasmáticas de clozapina. En teoría, también los inhibidores potentes de la CYP3A, como los antimicóticos azólicos y los inhibidores de la proteasa, podrían elevar las concentraciones plasmáticas de clozapina, pero hasta la fecha no se han comunicado interacciones. MUJERES CON POSIBILIDAD DE QUEDAR EMBARAZADAS, EMBARAZO, LACTANCIA Y FECUNDIDAD Mujeres con posibilidad de quedar embarazadas y medidas anticonceptivas Algunas mujeres tratadas con antipsicóticos distintos de Leponex pueden volverse amenorreicas. Al sustituir dichos antipsicóticos por Leponex puede que las menstruaciones se normalicen, por lo que es importante que las mujeres con posibilidad de quedar embarazadas adopten las medidas anticonceptivas adecuadas. Embarazo Los estudios de reproducción en animales no han revelado un menoscabo de la fecundidad ni daños fetales a causa de la clozapina. Sin embargo, no se ha establecido la inocuidad del uso de Leponex en embarazadas. Por consiguiente, Leponex se utilizará durante el embarazo únicamente si los beneficios esperados justifican claramente los riesgos. Efectos no teratógenos Los neonatos que han estado expuestos a antipsicóticos durante el tercer trimestre del embarazo corren el riesgo de presentar síntomas extrapiramidales o de retirada del medicamento después del parto. Se han descrito agitación, hipertonía, hipotonía, temblor, somnolencia, dificultad respiratoria y trastornos alimentarios en esos neonatos. La severidad

19 Novartis Página 19 de estas complicaciones variaba; en algunos casos, los síntomas desaparecieron espontáneamente, mientras que en otros el neonato requirió atención en una unidad de cuidados intensivos y una hospitalización prolongada. Los antipsicóticos, entre ellos Leponex, deben usarse durante el embarazo únicamente si el posible beneficio justifica el riesgo para el feto. Lactancia materna Los estudios en animales indican que la clozapina pasa a la leche materna y tiene efectos en las crías lactantes. Por lo tanto, las madres que tomen Leponex no deben amamantar. SOBREDOSIS Los casos de sobredosis aguda intencional o accidental con Leponex cuyo desenlace se conoce indican que la mortalidad se sitúa en torno al 12%. La mayoría de los casos mortales se relacionaron con una insuficiencia cardíaca o una neumonía por aspiración y ocurrieron con dosis superiores a 2000 mg. También se han notificado casos de pacientes que se recuperaron de sobredosis de más de mg. Sin embargo, en algunos adultos, principalmente los que nunca habían recibido Leponex, bastaron dosis orales de 400 mg para provocar estados comatosos potencialmente mortales y, en un caso, la muerte. En niños pequeños, la ingestión de entre 50 mg y 200 mg ha ocasionado una fuerte sedación o coma, aunque sin consecuencias mortales. Signos y síntomas Somnolencia, letargo, arreflexia, coma, confusión, alucinaciones, agitación, delirio, síntomas extrapiramidales, hiperreflexia, convulsiones; sialorrea, midriasis, visión borrosa, termolabilidad; hipotensión, colapso, taquicardia, arritmias cardíacas; neumonía por aspiración, disnea, depresión respiratoria o insuficiencia respiratoria. Tratamiento No hay antídotos específicos contra Leponex. Lavado gástrico o administración de carbón activado, o ambas cosas, en un plazo máximo de 6 horas después de la ingestión de Leponex. Es poco probable que la hemodiálisis y la diálisis peritoneal surtan efecto. Tratamiento sintomático con monitorización continua de las funciones cardíaca y respiratoria y del equilibrio electrolítico y ácido-básico. Debe evitarse el uso de epinefrina en el tratamiento de la hipotensión, ya que puede producir un efecto paradójico. Es necesaria una estrecha supervisión médica durante 5 días como mínimo, por si llegaran a producirse reacciones tardías. FARMACOLOGÍA CLÍNICA Modo de acción Está demostrado que Leponex es un antipsicótico distinto de los antipsicóticos clásicos. En experimentos farmacológicos, la clozapina no induce catalepsia ni inhibe la conducta estereotipada inducida por la apomorfina o las anfetaminas. Solo posee una débil actividad

20 Novartis Página 20 bloqueante de los receptores dopaminérgicos D 1, D 2, D 3 y D 5, pero es un antagonista muy potente del receptor D 4 y además tiene potentes efectos antiadrenérgicos, anticolinérgicos, antihistamínicos e inhibidores de la reacción de alerta. También se ha demostrado que posee propiedades antiserotoninérgicas. Farmacodinamia Desde el punto de vista clínico, Leponex produce una notable y rápida sedación y tiene efectos antipsicóticos en pacientes con esquizofrenia resistente a otros antipsicóticos. Se ha observado en ensayos clínicos a corto y a largo plazo que, en estos casos, Leponex mejora los síntomas esquizofrénicos, tanto positivos como negativos. La singularidad de Leponex radica en que no provoca prácticamente ninguna reacción extrapiramidal importante, como podría ser la distonía aguda o la discinesia tardía. Además, es raro que cause efectos seudoparkinsonianos o acatisia. A diferencia de los antipsicóticos clásicos, la clozapina produce un aumento escaso o nulo de la prolactina, con lo que se evitan efectos adversos tales como ginecomastia, amenorrea, galactorrea o impotencia. Las reacciones adversas potencialmente graves causadas por Leponex son la granulocitopenia y la agranulocitosis, cuya incidencia se estima en un 3% y un 0,7%, respectivamente (véase el apartado ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES). Farmacocinética Absorción La absorción de la clozapina administrada por vía oral está comprendida entre el 90% y el 95%; los alimentos no modifican la velocidad ni la magnitud de la absorción del fármaco. La clozapina es objeto de un moderado metabolismo del primer paso, que da lugar a una biodisponibilidad absoluta de entre el 50% y el 60%. Distribución En el estado estacionario, cuando el medicamento se administra dos veces al día, la concentración sanguínea máxima se alcanza por término medio en 2,1 horas (intervalo: 0,4-4,2 horas) y el volumen de distribución es de 1,6 l/kg. Aproximadamente el 95% de la clozapina circula unida a las proteínas plasmáticas. Biotransformación/metabolismo La clozapina se metaboliza casi por completo antes de su excreción, por la vía de los citocromos CYP1A2 y 3A4 y en cierto grado por la vía de los citocromos CYP2C19 y 2D6. De los metabolitos principales, solo el desmetilado es activo. Sus efectos farmacológicos se parecen a los de la clozapina, aunque son considerablemente más débiles y de breve duración. Eliminación La eliminación es bifásica, con una semivida terminal media de 12 horas (intervalo: 6-26 horas). Después de administrar una dosis única de 75 mg, la semivida terminal media fue de 7,9 horas, y aumentó a 14,2 horas una vez alcanzadas las condiciones estacionarias mediante la administración de dosis diarias de 75 mg durante al menos 7 días.

21 Novartis Página 21 Solo se detectan cantidades ínfimas del fármaco inalterado en la orina y en las heces; aproximadamente el 50% de la dosis administrada se elimina en forma de metabolitos en la orina y el 30% en las heces. Linealidad/no linealidad En el estado estacionario, los incrementos posológicos de 37,5 mg a 75 mg y 150 mg administrados dos veces por día produjeron aumentos del área bajo la curva de concentración plasmática frente al tiempo (AUC) y de las concentraciones plasmáticas máxima y mínima directamente proporcionales a la dosis. ESTUDIOS CLÍNICOS Estudios clínicos en la esquizofrenia resistente al tratamiento (estudios 16 y 30 sobre la clozapina) El primer estudio (Estudio 16) era un ensayo clínico aleatorizado, doblemente enmascarado, multicéntrico, de grupos paralelos, en el que se comparó la clozapina con la clorpromazina (CPZ) en pacientes hospitalizados de entre 18 y 65 años y de ambos sexos con esquizofrenia resistente al tratamiento (criterios del DSM-II). Participaron 151 pacientes que fueron asignados aleatoriamente al tratamiento con clozapina ( mg) o CPZ ( mg) durante 28 días, con una fase de extensión opcional de hasta 28 días; 75 pacientes se incluyeron en el grupo tratado con clozapina y 76 en el tratado con CPZ. Para evaluar la eficacia se utilizó la variación media con respecto a los valores iniciales en la Escala breve de evaluación psiquiátrica (BPRS), la Impresión clínica global (CGI) y la Escala de observación de enfermería para la evaluación de pacientes ingresados (NOSIE-30). A lo largo del estudio y al final del mismo, se observó un inicio más rápido de la acción del medicamento y una mejoría significativa de los ítems de la BPRS entre los pacientes tratados con clozapina, en comparación con los que recibieron CPZ. A la semana 1, la clozapina era estadísticamente superior a la CPZ en dos de los ítems evaluados: retardo motor [0,67 frente a 0,12; p < 0,05] y embotamiento afectivo [0,93 frente a 0,34; p < 0,01]. A la semana 2, el grupo tratado con clozapina presentaba mejorías estadísticamente significativas de otros dos ítems: retraimiento emocional [1,48 frente a 0,98; p < 0,01] y contenido inusual del pensamiento [2,06 frente a 1,45; p < 0,05]. A la semana 3, la clozapina era estadísticamente superior en 7 de los 18 ítems de la BPRS evaluados. Al final del estudio, los pacientes tratados con clozapina presentaban mejorías estadísticamente significativas de todos los ítems evaluados. Los resultados fueron similares con respecto a los factores de la BPRS y a las puntuaciones de la CGI. A la semana 2 se observaban diferencias estadísticamente significativas a favor de la clozapina con respecto a la puntuación total de la BPRS, y esas diferencias se mantuvieron a lo largo de todo el estudio. Las comparaciones de la eficacia al final del estudio revelaron que la clozapina era significativamente más eficaz que la CPZ respecto a los cinco factores evaluados: ansiedad/depresión (0,85 frente a 0,54; p < 0,05), anergia (1,15 frente a 0,72; p < 0,001), trastornos del pensamiento (1,80 frente a 1,28; p < 0,01), activación (1,34 frente a 0,89; p < 0,01) y hostilidad/suspicacia (1,26 frente a 0,74; p < 0,01). Al final del estudio, los pacientes tratados con clozapina presentaron mejorías estadísticamente significativas de la variación media de la puntuación total de la BPRS [22,53 frente a 14,64, p < 0,001] y la CGI [1,95 frente a 1,33, p < 0,01]. En general, los pacientes tratados con clozapina obtuvieron mejores resultados en todos los factores de la NOSIE, excepto en el de competencia social. La

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: MIANSERINA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: MIANSERINA FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: MIANSERINA 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Antidepresivo, con intensa actividad sedante, ligera antihistamínica H-1 y escasa anticolinérgica. 1.2 Cómo actúa

Más detalles

Lección 19. Antipsicóticos UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 19

Lección 19. Antipsicóticos UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 19 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 19 UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA Lección 19 Antipsicóticos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 19 1. NATURALEZA DE LA ESQUIZOFRENIA. 2. CLASIFICACIÓN DE

Más detalles

Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra

Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra Antipsicóticos (AP) Atípicos. Qué São? Punto de vista farmacológico se puede dividir en: La serotonina

Más detalles

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Loratadina ratiopharm 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Excipientes: Cada comprimido

Más detalles

FICHA TÉCNICA. La ranura sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis iguales.

FICHA TÉCNICA. La ranura sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis iguales. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO LORATADINA KORHISPANA 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Excipientes: Lactosa, 75,50 mg.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica. FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO LORATADINA KERN PHARMA 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Lista de excipientes,

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: IMIPRAMINA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: IMIPRAMINA FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: IMIPRAMINA 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Antidepresivo, con actividad anticolinérgica. 1.2 Cómo actúa este fármaco: Bloquea la recaptación de neurotransmisores

Más detalles

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Loratadina ratiopharm 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CITALOPRAM

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CITALOPRAM FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CITALOPRAM 1.1 Acción: Antidepresivo. 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe la recaptación de serotonina a nivel de la membrana neuronal,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Adultos y niños mayores de 12 años: máximo 10 mg al día en una única toma

FICHA TÉCNICA. Adultos y niños mayores de 12 años: máximo 10 mg al día en una única toma 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO REACTINE 10 mg Comprimidos FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de cetirizina (DOE) dihidrocloruro Lista de excipientes, en 6.1

Más detalles

SIMETICONA 100 mg- CLORDIAZEPÓXIDO (CLORHIDRATO) 5 mg- METOCLOPRAMIDA (CLORHIDRATO) 5mg CAPSULAS

SIMETICONA 100 mg- CLORDIAZEPÓXIDO (CLORHIDRATO) 5 mg- METOCLOPRAMIDA (CLORHIDRATO) 5mg CAPSULAS SIMETICONA 100 mg- CLORDIAZEPÓXIDO (CLORHIDRATO) 5 mg- METOCLOPRAMIDA (CLORHIDRATO) 5mg CAPSULAS Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 25 mg Comprimidos

Más detalles

Md. Rodrigo Figueroa Cabello Nivel III: Farmacología psiquiátrica básica para no médicos.

Md. Rodrigo Figueroa Cabello Nivel III: Farmacología psiquiátrica básica para no médicos. Psicofarmacología General para No Médicos Dra. Catalina Castaño Objetivos Conocer de manera general los fármacos utilizados en TEPT Son de primera Linea? NO Los psicofarmacos son de tercera linea en el

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DIHIDROCODEÍNA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DIHIDROCODEÍNA FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DIHIDROCODEÍNA 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Analgésico opiáceo narcótico. Antitusígeno. 1.2 Cómo actúa este fármaco: La dihidrocodeína se une a unos receptores

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 SILDENAFIL PARA HOMBRES 50 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL Página 1 SILDENAFIL PARA HOMBRES

Más detalles

Valdoxan /Thymanax (agomelatina)

Valdoxan /Thymanax (agomelatina) Valdoxan /Thymanax (agomelatina) Información de seguridad para profesionales sanitarios Recomendaciones sobre cómo realizar el control de la función hepática del paciente Información sobre prevención de

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO SUPRALER. desloratadina. Jarabe

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO SUPRALER. desloratadina. Jarabe Nombre del producto: RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO SUPRALER (desloratadina) Forma farmacéutica: Fortaleza: Jarabe 2,5mg/5 ml Presentación: Estuche por un frasco de vidrio ámbar con 50 ó 100

Más detalles

Sección 9: Antiparkinsonianos

Sección 9: Antiparkinsonianos 201 Sección 9: Antiparkinsonianos 9.1 Fármacos utilizados en el parkinsonismo...202 9.2 Fármacos utilizados en el temblor esencial y trastornos relacionados...204 202 9.1 Fármacos utilizados en el parkinsonismo

Más detalles

UBICACIÓN GUÍA ADAPTACIÓN SUGERIDA OBSERVACIONES

UBICACIÓN GUÍA ADAPTACIÓN SUGERIDA OBSERVACIONES Depresión DEP UBICACIÓN GUÍA ADAPTACIÓN SUGERIDA OBSERVACIONES 1. Pág. 11, primer Busque enfermedades médicas Busque enfermedades médicas concomitantes, Se incluye en la columna, último concomitantes,

Más detalles

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Cetirizina Alter 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Cetirizina Alter 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Cetirizina Alter 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este prospecto,

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. LORATADINA RANBAXY 10 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. LORATADINA RANBAXY 10 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO LORATADINA RANBAXY 10 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

Documento Local de Producto

Documento Local de Producto 1 Documento Local de Producto Título del Documento : Difenoxilato HCl / atropina sulfato Última fecha de Revisión: Abr-1998 Fecha efectiva: Julio-20-2011 Versión CDS: 3.0 1. NOMBRE DEL PRODUCTO MEDICINAL

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Sindiar 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Sindiar 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Sindiar 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por cápsula: Loperamida hidrocloruro...2 mg Para consultar la lista completa de excipientes

Más detalles

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. LLD Abreviado de Zoloft Versión: 19.0 Fecha: 20 de febrero de 2015 Aprobación ARCSA: 23 febrero de 2016 Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. 1. Presentación: Sertralina que

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 500 mg TABLETA VAGINAL ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 500 mg Tableta Vaginal

Más detalles

HIPERLIPEN. Ciprofibrato. Tableta. 100,0 mg

HIPERLIPEN. Ciprofibrato. Tableta. 100,0 mg RESUMEN DE CARACTERISTICAS DE PRODUCTO Nombre del producto: HIPERLIPEN (Ciprofibrato) Forma farmacéutica: Fortaleza: Tableta 100,0 mg Presentación: Titular del Registro Sanitario, país: Fabricante, país:

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

Coulergin 10 mg comprimidos recubiertos con película Cetirizina dihidrocloruro

Coulergin 10 mg comprimidos recubiertos con película Cetirizina dihidrocloruro PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Coulergin 10 mg comprimidos recubiertos con película Cetirizina dihidrocloruro Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento Este medicamento

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Nemea puede producir agranulocitosis. Su uso debe limitarse a pacientes:

FICHA TÉCNICA. Nemea puede producir agranulocitosis. Su uso debe limitarse a pacientes: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nemea 25 mg comprimidos EFG. Nemea 100 mg comprimidos EFG. Nemea puede producir agranulocitosis. Su uso debe limitarse a pacientes: con esquizofrenia que no respondan

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Hipolipemiante, inhibidor de la enzima hidroximetil-glutaril-coa-reductasa.. 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nemea 25 mg comprimidos EFG. Nemea 50 mg comprimidos. Nemea 100 mg comprimidos EFG. Nemea puede producir agranulocitosis. Su uso debe

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. DONEPEZILO ALTER 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Donepezilo clorhidrato

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. DONEPEZILO ALTER 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Donepezilo clorhidrato PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO DONEPEZILO ALTER 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Donepezilo clorhidrato Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento.

Más detalles

DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Comunicación sobre cambios en la información de seguridad de Sibutramina para profesionales sanitarios Mayo de 2010 NOTA INFORMATIVA

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. DONEPEZILO ALTER 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Donepezilo clorhidrato

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. DONEPEZILO ALTER 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Donepezilo clorhidrato PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO DONEPEZILO ALTER 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Donepezilo clorhidrato Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. cetirizina cinfa 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG

Prospecto: información para el usuario. cetirizina cinfa 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Prospecto: información para el usuario cetirizina cinfa 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información

Más detalles

Oxicodona. . Agonista puro opioide de los receptores mu, Kappa y delta, con efecto analgésico, ansiolítico y sedante.

Oxicodona. . Agonista puro opioide de los receptores mu, Kappa y delta, con efecto analgésico, ansiolítico y sedante. Oxicodona 1. Grupo Farmacoterapéutico:. Agonista puro opioide de los receptores mu, Kappa y delta, con efecto analgésico, ansiolítico y sedante. 2.- Formas farmacéuticas registradas:. Comprimidos de 10mg

Más detalles

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Aero-red 120 mg comprimidos masticables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Simeticona.. 120 mg Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Carbamazepina

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Carbamazepina Centro de Información Toxicológica de Veracruz Av. 20 de noviembre No. 1074. Veracruz, Ver., C.P. 91700 Tel. (229) 932 97 53 http://web.ssaver.gob.mx Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 500 mg Comprimidos

Más detalles

Ácido cítrico anhidro mg

Ácido cítrico anhidro mg DIFENHIDRAMINA CLORHIDRATO Solución (Jarabe) Control Médico Recomendado Industria Argentina Cada 100 ml de jarabe contiene: DIFENHIDRAMINA CLORHIDRATO.. 250 mg Ácido cítrico anhidro... 400 mg 1 / 9 Benzoato

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 PARACETAMOL 125 mg / 5 ml JARABE ANALGÉSICO ANTIPIRÉTICO Página 1 PARACETAMOL 125 mg / 5 ml Jarabe Principio Activo

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Leponex puede producir agranulocitosis. Su uso debe limitarse a pacientes: con esquizofrenia que no respondan o no toleren el tratamiento con

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra.

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra. DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO CONTINENZA 40 mg/ml jarabe 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Sustancia activa:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Comprimidos ovalados, blancos, con una ranura en un lado y planos en el otro lado, marcados L y 10 a cada lado de la ranura.

FICHA TÉCNICA. Comprimidos ovalados, blancos, con una ranura en un lado y planos en el otro lado, marcados L y 10 a cada lado de la ranura. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Loratadina Teva 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Excipiente(s) con efecto conocido:

Más detalles

Adultos y niños mayores de 12 años 10 mg una vez al día (una cápsula). Las cápsulas se pueden tomar con independencia de las comidas.

Adultos y niños mayores de 12 años 10 mg una vez al día (una cápsula). Las cápsulas se pueden tomar con independencia de las comidas. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Loratadina Farmalider 10 mg cápsulas blandas 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula blanda de Loratadina Farmalider 10 mg contiene: Loratadina...10

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ERGOTAMINA + CAFEÍNA 1/100 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANALGÉSICO, ANTIMIGRAÑOSO Página 1 ERGOTAMINA + CAFEÍNA 1/100

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ZOPICLONA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ZOPICLONA FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ZOPICLONA 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Hipnótico y sedante. Además presenta una leve actividad ansiolítica, miorrelajante y anticonvulsivante. 1.2 Cómo

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DEXCLORFENIRAMINA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DEXCLORFENIRAMINA FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DEXCLORFENIRAMINA 1.1 Acción: Antialérgico 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe la unión de la histamina a su receptor impidiéndose así,

Más detalles

PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA

PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO EBASTINA COMBIX 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto con película

Más detalles

TABLA 5. Criterios de tratamiento potencialmente inapropiados

TABLA 5. Criterios de tratamiento potencialmente inapropiados TABLA 5. Criterios de tratamiento potencialmente inapropiados SISTEMA CARDIOVASCULAR Digoxina a dosis superiores a 0.5mg/día en tratamiento continuado en enfermos con alteraciones de la función renal (aclaramiento

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Lovastatina

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Lovastatina FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Lovastatina 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Hipolipemiante, inhibidor de la enzima hidroximetil-glutaril-coa-reductasa.. 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION El Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel de conformidad con lo previsto en los artículos

Más detalles

ANEXO III ENMIENDA DE LA FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y PROSPECTO

ANEXO III ENMIENDA DE LA FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y PROSPECTO ANEXO III ENMIENDA DE LA FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y PROSPECTO 1 ENMIENDA A INCLUIR EN LAS SECCIONES RELEVANTES DE LA FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

Alucinaciones y delirios (30% pacientes con demencia senil) Anfetaminas Alucinógenos. Psicosis tóxicas. Crisis maniaco-depresivas

Alucinaciones y delirios (30% pacientes con demencia senil) Anfetaminas Alucinógenos. Psicosis tóxicas. Crisis maniaco-depresivas Dra. Carmen Montiel Dpto. Farmacología y Terapéutica. Facultad de Medicina. UAM Fármacos antipsicóticos o neurolépticos Indicaciones clínicas Alucinaciones y delirios (30% pacientes con demencia senil)

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ALPRAZOLAM

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ALPRAZOLAM FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ALPRAZOLAM 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Ansiolítico con actividad hipnótica, anticonvulsivante, sedante, relajante muscular y amnésica. 1.2 Cómo actúa

Más detalles

Comprimidos recubiertos con película de color blanco, oblongo, y ranurado por una cara.

Comprimidos recubiertos con película de color blanco, oblongo, y ranurado por una cara. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Cetirizina ACOST Comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cetirizina ACOST comprimidos recubiertos con película : cada comprimido

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. TRIVASTAL RETARD 50 mg. Piribedil. 50,0 mg

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. TRIVASTAL RETARD 50 mg. Piribedil. 50,0 mg RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Forma farmacéutica: Fortaleza: Presentación: TRIVASTAL RETARD 50 mg (Piribedil) Comprimido recubierto de liberación prolongada 50 mg Estuche

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 50 mg de difenhidramina hidrocloruro Excipiente con efecto

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ESPIRONOLACTONA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ESPIRONOLACTONA FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ESPIRONOLACTONA 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Diurético y antihipertensivo, por alteración del mecanismo de funcionamiento renal con aumento de la eliminación

Más detalles

Wetirin 0,2 miligramos Comprimidos Acetato de desmopresina

Wetirin 0,2 miligramos Comprimidos Acetato de desmopresina L e a t o d o e l p r o s p e c t o d e t e n i d a m e n t e a n t e s d e e m p e z a r a t o m a r En este prospecto: 1. Qué es Wetirin 0,2 miligramos Comprimidos y para qué se utiliza 2. Antes de tomar

Más detalles

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG FICHA TÉCNICA ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ambroxol cinfa 15 mg/5 ml jarabe EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato

Más detalles

FICHA TÉCNICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA 4. DATOS CLÍNICOS FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO EBASTINA ALPROFARMA 10 mg Comprimidos recubiertos con película EFG. EBASTINA ALPROFARMA 20 mg Comprimidos recubiertos con película EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Loperamida Esteve 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Loperamida Esteve 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Loperamida Esteve 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene 2 mg de loperamida hidrocloruro Excipientes: Lactosa (154 mg por cápsula)

Más detalles

ESQUIZOFRENIA. Tratamiento

ESQUIZOFRENIA. Tratamiento ESQUIZOFRENIA Tratamiento CONCEPTOS BASICOS Diversas modalidades posibles Farmacoterapia como elemento fundamental Adecuarlo a las necesidades individuales, variables con el tiempo Continuidad de cuidados

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido de loratadina cinfa 10 mg contiene: Loratadina (DCI)...10 mg Excipientes, ver 6.1.

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido de loratadina cinfa 10 mg contiene: Loratadina (DCI)...10 mg Excipientes, ver 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO loratadina cinfa 10 mg comprimidos EFG. FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de loratadina cinfa 10 mg contiene: Loratadina (DCI)...10 mg Excipientes,

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Dextrometorfano

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Doxazosina COMBINO PHARM 2 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Doxazosina COMBINO PHARM 2 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Doxazosina COMBINO PHARM 2 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2 mg de doxazosina (mesilato). Para excipientes, ver 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Comprimidos

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DEPARTAMENTO MEDICAMENTOS VETERINARIOS DE RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO CAPSTAR 57 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS GRANDES 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: GLUCOSAMINA GINELADIUS 625 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: GLUCOSAMINA GINELADIUS 625 mg comprimidos recubiertos con película FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: GLUCOSAMINA GINELADIUS 625 mg comprimidos recubiertos con película 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un comprimido contiene 750 mg de Hidrocloruro

Más detalles

Simpaticomimético de acción central.

Simpaticomimético de acción central. METILFENIDATO Simpaticomimético de acción central. Efectos clínicos Agitación, taquicardia y letargia lo más frecuente después de la exposición accidental al metilfenidato de liberación retardada en los

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 NORFLOXACINA 400 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBACTERIANO Página 1 NORFLOXACINA 400 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

ILlMIT ANTIPSICÓTICO MONOGRAFÍAS TÉCNICAS PHARMA INVESTI DE CHILE S.A. 1

ILlMIT ANTIPSICÓTICO MONOGRAFÍAS TÉCNICAS PHARMA INVESTI DE CHILE S.A. 1 ILlMIT ANTIPSICÓTICO BIOEQUIVALENTES: F-23484/17 ILIMIT comprimidos 10 mg. F-23485/17 ILIMIT comprimidos 15 mg. COMPOSICIÓN ILlMIT 10: cada comprimido contiene aripiprazol 10 mg. ILIMIT 15: cada comprimido

Más detalles

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I Información para profesionales sanitarios Preguntas frecuentes Disponible en la web de la AEMPS www.aemps.gob.es Información sobre prevención de riesgos

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: KETAZOLAM

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: KETAZOLAM FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: KETAZOLAM 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Ansiolítico con actividad hipnótica, anticonvulsivante, sedante, relajante muscular y amnésica. 1.2 Cómo actúa este

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cetirizina ANGENERICO 10 mg/ml gotas orales en solución EFG

FICHA TÉCNICA. Cetirizina ANGENERICO 10 mg/ml gotas orales en solución EFG FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Cetirizina ANGENERICO 10 mg/ml gotas orales en solución EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cetirizina ANGENERICO gotas orales en solución: cada

Más detalles

PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA

PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO EBASTINA COMBIX 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto con película

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Principio activo: Extracto seco

Más detalles

LEXATUSSIN Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg / 5 ml Jarabe

LEXATUSSIN Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg / 5 ml Jarabe LEXATUSSIN Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg / 5 ml Jarabe LEXATUSSIN (Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg/5 ml) Jarabe COMPOSICIÓN: Cada 100 ml de Jarabe contiene: Dextrometorfano Bromhidrato monohidrato...

Más detalles

FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Benzbromarona (D.C.I.)...100 mg

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SUPOSITORIOS DE GLICERINA MICRALAX ADULTOS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.1 Descripción general Supositorios incoloros semitransparentes envasados en

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Troxerutina NORMON 1000 mg granulado para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 1000 mg de troxerutina. Excipientes: Isomaltosa,

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ERITROMICINA 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBIÓTICO Página 1 ERITROMICINA 500 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Vispring 500 microgramos/ml colirio en solución en envases unidosis

FICHA TÉCNICA. Vispring 500 microgramos/ml colirio en solución en envases unidosis FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Vispring 500 microgramos/ml colirio en solución en envases unidosis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de colirio en solución contiene: Tetrizolina

Más detalles

ALERCINA 7 COMPRIMIDOS

ALERCINA 7 COMPRIMIDOS ALERCINA 7 COMPRIMIDOS Calificación: Sin calificación Precio 7,20 6,20 6,48-0,72 0,28 Haga una pregunta sobre este producto Fabricante:CINFA Descripción ACCIÓN Y MECANISMO - [ANTIALERGICO], [ANTAGONISTA

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Famotidina Mabo 40 mg comprimidos EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Famotidina Mabo 40 mg comprimidos EFG PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Famotidina Mabo 40 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este prospecto, ya que puede tener que

Más detalles

Documento Local del Producto

Documento Local del Producto 1 Documento Local del Producto Título del Documento de Producto: Alprazolam Fecha de CDS que reemplaza: 14 de octubre de 2013 Fecha Efectiva: 12 de diciembre de 2013 Versión CDS: 8.0 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 MEBENDAZOL 100 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIHELMÍNTICO Página 1 MEBENDAZOL 100 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

FICHA TECNICA. Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

FICHA TECNICA. Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1 FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ZULEX 333 mg, Comprimidos recubiertos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Cetirizina KERN PHARMA 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Cetirizina KERN PHARMA 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Cetirizina KERN PHARMA 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento - Conserve este

Más detalles

PRAVASTATINA FARMALTER 10 mg COMPRIMIDOS EFG pravastatina sódica

PRAVASTATINA FARMALTER 10 mg COMPRIMIDOS EFG pravastatina sódica Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. - Este

Más detalles

Ficha técnica Página 1

Ficha técnica Página 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Difur 120 mg cápsulas duras. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada cápsula contiene 120 mg de extracto seco de rizoma de Polypodium leucotomos L. (DER nativo 4-6:1)

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO Quetiapina Actavis 25 mg comprimidos recubiertos con película EFG Quetiapina Actavis 100 mg comprimidos recubiertos con película EFG

Más detalles

Taladafil. Indicaciones terapéuticas: El Tadalafil Citrato es un medicamento indicado para el tratamiento de la disfunción eréctil.

Taladafil. Indicaciones terapéuticas: El Tadalafil Citrato es un medicamento indicado para el tratamiento de la disfunción eréctil. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: TEMPESTAD 20 mg (Taladafilo) Forma farmacéutica: Fortaleza: Presentación: Titular del Registro Sanitario, país: Fabricante, país: Tableta

Más detalles

NOMBRE DEL PRODUCTO SIBELIUM (clorhidrato de flunarizina).

NOMBRE DEL PRODUCTO SIBELIUM (clorhidrato de flunarizina). NOMBRE DEL PRODUCTO SIBELIUM (clorhidrato de flunarizina). FORMAS FARMACÉUTICAS Y CONCENTRACIONES Comprimidos. Comprimidos de 5 mg: comprimido rectangular de color blanco con la inscripción J-C de un lado

Más detalles

NORFLOXACINO NORMON 400 mg COMPRIMIDOS EFG

NORFLOXACINO NORMON 400 mg COMPRIMIDOS EFG NORFLOXACINO NORMON 400 mg COMPRIMIDOS EFG COMPOSICION Cada comprimido recubierto contiene: NORFLOXACINO (D.C.I.)... 400 mg Excipientes (Celulosa microcristalina, Croscarmelosa sódica, Estearato de magnesio,

Más detalles

Prospecto: Información para el usuario. Aciclovir Stada 800 mg comprimidos EFG

Prospecto: Información para el usuario. Aciclovir Stada 800 mg comprimidos EFG Prospecto: Información para el usuario Aciclovir Stada 800 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 GRISEOFULVINA 125 mg/5 ml SUSPENSION ANTIMICÓTICO Página 1 GRISEOFULVINA 125 mg/5 ml Suspensión Principio Activo

Más detalles