DRA. NEYFE SABLÓN COSSÍO DRA. TERESITA LÓPEZ JOY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DRA. NEYFE SABLÓN COSSÍO DRA. TERESITA LÓPEZ JOY"

Transcripción

1 DRA. NEYFE SABLÓN COSSÍO DR. MANUEL PÉREZ QUINTANA DRA. ANA JULIA ACEVEDO URQUIAGA DR. JOSÉ ANTONIO ACEVEDO SUÁREZ DRA. TERESITA LÓPEZ JOY DRA. ANA JULIA URQUIAGA RODRÍGUEZ DR. HORACIO BAUTISTA SANTOS

2 Cadena de suministro Cadena Agroalimentaria Integración Red de Valor

3 Agenda Conceptos de cadena de suministro Integración de las cadenas Modelo de planificación colaborativa estratégica en cadenas agroalimentarias. Casos de estudios.

4 Entorno actual Globalización de los mercados, cambios en las necesidades de los consumidores, concentración empresarial y; los nuevos bloques económicos. Predomina Donde Se enfoca Desarrollo de las cadenas de suministro Formas de integración, la sostenibilidad y la competitividad TIC Basadas Satisfacción de los clientes

5 Concepto de cadenas de suministro Planificación colaborativa Filosofía de integración Nivel de servicio Flujos Red global Desde el cliente de mí cliente hasta el proveedor de mí proveedor Mentzer 2001;; Bowersox, Closs, et al ;Chopra 2004; Balloud,2004; Stadtler 2005; Winkler 2005; Sinchi - Levi, D., X. Chen, et al. 2005; Pires, S. R. I. and L. E. Carretero Díaz 2007 ; Acevedo Suárez 2008; Albrecht, M Acevedo Suárez, J., M. I. Gómez Acosta, et al. 2010

6 P L A N D E N E G O C I O Concepto de planificación colaborativa Marco de trabajo común Demanda conjunta Planificación conjunta Intercambio de información relevante Estrategias y objetivos conjuntos Stadler y Kilger 2002;Bowersox, Closs et al. 2002; VICS Association, Akkermans, Bogerd et al. 2004); (Disney, Naim et al. 2004; Li, Wang et al. 2005; (Petersen, Ragatz et al. 2005) Saha 2007; (Ribas Vila y Companys Pascual 2007 Pires and Carretero Díaz 2007; Chase, Jacobs et al. 2007; Rau y OuYang 2008; Sari 2008; VICS 2010, Hernández Hormazabal, J. (2011); (Berning, Brandenburg et al. 2004; Holweg, Disney et al. 2005; Petersen, Ragatz et al. 2005; Juang, Lin et al. 2007) (Chu-Carroll ycarberry 2000; Lee y Kumara 2003; C O N J U N T O Filosofía de gestión (CPFR)

7 Planificación colaborativa estratégica Una herramienta para alinear los planes estratégicos de cada actor a la planeación estratégica conjunta de la cadena, expresada en un plan de negocio conjunto que refleja las estrategias y objetivos colaborativos de la cadena con respecto al mercado y a los encargos estatales, donde se define la demanda conjunta, las capacidades a asegurar y la información a intercambiar para lograr la competitividad de la cadena de suministro, en función de brindar un alto nivel de servicio a los clientes finales. Sablón Cossío, 2014

8 Modelo de Planificación Colaborativa Estratégica en las Cadenas Agroalimentaria

9 M P C E C A Actores Clientes Variables de influencia 3 Nivel de organización de los actores Preparación Desempeño Plan de la Economía Nacional Demanda colaborativa Regulaciones Política de precios Definición del tipo de estrategia Coordinación 1 Plan de negocio conjunto 4 Planificación y Control 5 Variables de impacto Nivel de planificación colaborativa Disponibilidad de productos Rotación del inventario Indicadores de competitividad 2 Entorno

10 Nivel de planificación colaborativa NPC i 4 i 0 (( P V i V M PVi Peso de cada variable VMi Valor de la mediana de cada ítems NV Número de variables i ) / NV ) Lista de chequeo Variables Planeación colaborativa Pronóstico colaborativo Reabastecer colaborativamente Desempeño Colaborativo Integración 91 ítems

11 P L A N D E N E G O C I O C O N J U N T O Salida del MPCECA No Componentes Sub Componentes I Preparación de la colaboración Horizonte de planificación Mecanismos de conflictos Acuerdos de colaboración Responsabilidades de cada actor Calendario conjunto de información II Estrategias conjuntas Estrategia conjunta III IV V Coordinación Desempeño Demanda conjunta Objetivos estratégicos Capacidad conjunta Inversiones conjuntas Indicadores Programas de desarrollo

12 Casos de estudio Diferentes nivel de integración M P C E C A Panela Puré de tomate Jugos Puyo (Cantón)- Ecuador Micro empresas familiares Matanzas (Provincia) - Cuba Economía planificada Veracruz (Estado) - México Exportación de jugos

13 Cadena Agroalimentaria del Puyo

14 Cadena Agroalimentaria del Puyo Productos sin los estándares de calidad

15 Cadena Agroalimentaria del Puyo Finca familiar 4 Finca Familiar 3 Finca familiar 2 Desarrollo de un plan de negocio conjunto El Placer Finca familiar 1 El Vallecito Asociación Agroindustrial de la Caña de Azúcar, Nivel Bajo =1,35 La Florencia

16 Cadena Agroalimentaria del puré de tomate

17 Cadena Agroalimentaria del puré de tomate Contratación y gestión presenta bajo enfoque en el cliente final Proveedores Producción Almacén Compra Boca de venta Cliente final Grupo Empresarial de la Agricultura Cooperativas de Crédito y Servicio Capacidad Empresa de Suministros y Transporte Agrícola Cooperativas de Producción Agrícola Unión Básica de Producción Cooperativa Almacén 1 Minorista Matanzas Puntos de venta Regional Tiendas Consumidores Industria 1 Industria 2 Comercial 1 Comercial 2 Servi Fábrica de Envases Industria 3 Industria 4 Almacén de productos terminados Comercial 3 Comercial 4 Industria 5 Industria 6 Comercial 5

18 NPC en la cadena agroalimentaria del puré de tomate Nivel Medio =3,35 Servi-Cupet Tiendas panamericanas Puntos de venta Sucursal CIMEX.SA Comercializadora ASEMAG Casa Matriz Río ZAZA Comercializadora la Conchita Comercializadora de Jaguey Empresa Provincial de Alimentos Almacén de productos terminados BAT 7 Fábrica ZAZA Fábrica de Ceballo Fábrica de la Conchita Fábrica de Arabos Fábrica de Colón Fábrica de Jaguey Grande Agricultura Fábrica de Envases de Occidente GELMA ESTA NPC 0 0,5 1 1,5 2 2,5

19 Determinar los tipos de estrategias y objetivos estratégicos conjuntos Cooperación Tipos de estrategias Desarrollo de pocos proveedores y contratos a largo plazo Tipos de objetivos Potenciar la satisfacción de los clientes Competitividad Mejorar la integración de la cadena de suministro a un Nivel Alto. Nivel de servicio Aumentar a un 90% la disponibilidad de los productos para la venta

20 Desempeño % 90 72,8 % 81,04 % 80 65,7 % Rotación del inventario 5,09 7, ,2 % Disponibilidad Variedad

21 Cadena Agroalimentaria de jugos

22 Cadena Agroalimentaria de jugos Citrofrut, S.A. de C.V. Nivel Alto =4,6 Exportadora 6 productos Orgánicos

23 Cadena Agroalimentaria de jugos Integración de la cadena de suministro Planificación conjunta

24 Lecciones aprendidas Lección 1: La no institucionalización de la integración de la cadena agroalimentaria provoca que la mejora continúa de la misma, dependa únicamente de los intereses y voluntad de los hombres. Lección 2: Si los integrantes de la cadena agroalimentaria no reconocen los beneficios que pueden obtener de la integración, es difícil trabajar en un entorno colaborativo. Lección 3: La mejora en las diferentes enseñanzas en temas de cadenas agroalimentaria propicia la elevación en la formación del talento humano, que debe contar con las competencias laborales específicas para la implementación de la filosofía.

25 Conclusiones Lograr empresas (y otras entidades) más eficientes y competitivas es requisito que las mismas abandonen los paradigmas de gestión cerrada y aislada y desarrollen la cooperación al menos en el entorno más inmediato de su desempeño: la cadena de suministro agroalimentaria en que participan. Esta cooperación exigen una acción de todos los integrantes de la cadena basados en un objetivo común: lograr la máxima satisfacción de la dinámica e imprecisa demanda de los clientes finales con elevada eficiencia.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Esquema para estructurar un programa de Desarrollo Organizacional

Esquema para estructurar un programa de Desarrollo Organizacional Esquema para estructurar un programa de Desarrollo Organizacional 2015 Ing. Othón Juárez Hernandez doscon@dosconsultores.com Contenido Introducción: El entorno actual La empresa global de respuesta instantánea

Más detalles

Modelo de Planificación Colaborativa Estratégico en Cadenas de Suministro

Modelo de Planificación Colaborativa Estratégico en Cadenas de Suministro Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Facultad de Ciencias Económicas e Informáticas Departamento de Ingeniería Industrial Modelo de Planificación Colaborativa Estratégico en Cadenas de Suministro

Más detalles

Yenni Aguilar C UVM Villahermosa 17 dic 2011

Yenni Aguilar C UVM Villahermosa 17 dic 2011 Bibligrafía: Donald J. Bowersox, David J. Closs, M. Bixby Cooper, M,. Bixby Cooper, Administracion y logistica en la cadena de suministros, Editorial Mc Graw Hill, segunda edición Yenni Aguilar C UVM Villahermosa

Más detalles

Consideraciones sobre la planificación de productos alimenticios en una cadena de suministro comercial

Consideraciones sobre la planificación de productos alimenticios en una cadena de suministro comercial Ingeniería Industrial/ISSN 1815-5936/Vol. XXXIV/No. 3/septiembre-diciembre/2013/p. 353-362 ARTÍCULO ORIGINAL LOGÍSTICA Consideraciones sobre la planificación de productos alimenticios en una cadena de

Más detalles

Mejoras en la Gestión de la Cadena de Suministro. Maximiliano E. Jiménez Arbeláez, Ph.D. Director General

Mejoras en la Gestión de la Cadena de Suministro. Maximiliano E. Jiménez Arbeláez, Ph.D. Director General Mejoras en la Gestión de la Cadena de Suministro Maximiliano E. Jiménez Arbeláez, Ph.D. Director General Congreso CLEIN Panamá 2014, 30 de octubre de 2014 Agenda Definiciones, alcance y objetivos de gestión

Más detalles

ANÁLISIS DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DE CONSERVAS DE TOMATE NATURAL EN LA PROVINCIA DE MATANZAS

ANÁLISIS DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DE CONSERVAS DE TOMATE NATURAL EN LA PROVINCIA DE MATANZAS ISSN impreso: 0258-5936 ISSN digital: 1819-4087 Ministerio de Educación Superior. Cuba Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas http://ediciones.inca.edu.cu ANÁLISIS DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DE CONSERVAS

Más detalles

Ingeniería Industrial ISSN

Ingeniería Industrial ISSN Ingeniería Industrial ISSN 1815-5936 Ing. Ind. vol.34 no.3 La Habana sep.-dic. 2013 ARTÍCULO ORIGINAL Consideraciones sobre la planificación de productos alimenticios en una cadena de suministro comercial

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES III

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES III UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2017) CHIQUIMULA, GUATEMALA JULIO 2017 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Más detalles

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS. VII REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto. 18-19 DE OCTUBRE DE 2012 ANTECEDENTES PROPUESTA DE PROYECTO ANTECEDENTES

Más detalles

# Concepto Definición Referencia

# Concepto Definición Referencia # Concepto Definición Referencia 1 Administración 2 Administración de 3 Adquisición Optimización del uso de los recursos organizacionales, de procedimientos, motivacional y del personal de una empresa.

Más detalles

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos Las nuevas tecnologías en el ámbito rural Madrid, 11 de diciembre de 2012. Federación Española de Municipios y Provincias Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

Más detalles

Colaboración y prácticas de eficiencia en la cadena de valor. José Mª Bonmatí GS1 Spain

Colaboración y prácticas de eficiencia en la cadena de valor. José Mª Bonmatí GS1 Spain Colaboración y prácticas de eficiencia en la cadena de valor José Mª Bonmatí GS1 Spain Plan estratégico Análisis Objetivos del proyecto Análisis Externo Macrotendencias del entorno Stakeholders 1 Revisar

Más detalles

Educación Ejecutiva Campus Sinaloa. Diplomado en Desarrollo de Habilidades para Gerencia Logística

Educación Ejecutiva Campus Sinaloa. Diplomado en Desarrollo de Habilidades para Gerencia Logística Diplomado en Desarrollo de Habilidades para Gerencia Logística Objetivo general: Desarrollar capacidades gerenciales y logísticas para la administración de la cadena de suministro, desde la conceptualización

Más detalles

Administración de la Cadena de Suministro Directrices y Métricas de la Cadena de Suministro. Tecnológico de Monterrey Ileana Castillo, Ph.D.

Administración de la Cadena de Suministro Directrices y Métricas de la Cadena de Suministro. Tecnológico de Monterrey Ileana Castillo, Ph.D. Administración de la Cadena de Suministro Directrices y Métricas de la Cadena de Suministro Tecnológico de Monterrey Ileana Castillo, Ph.D. Agenda 1. Desempeño de las directrices de una cadena de suministro

Más detalles

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016 Adaptaciones para América Latina y El Caribe Dimensión 4 Educación Empresarial Educación Empresarial Factor transversal para el desarrollo productivo: Educación permanente de la fuerza productiva, formación

Más detalles

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos Duración 96 horas Objetivo general: Permite al alto ejecutivo fortalecer sus estrategias de inteligencia empresarial

Más detalles

Promotores y obstáculos de las cadenas de suministros.

Promotores y obstáculos de las cadenas de suministros. Promotores y obstáculos de las cadenas de suministros http://academia.utp.ac.ac.pa/humberto-alvarez Ubicando el papel de la cadena de suministros y la logística Se ha dicho que la logística tiene que ver

Más detalles

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Sebastián Vergara M. División de Desarrollo Productivo y Empresarial Comisión Económica para América Latina y el Caribe Lima, Perú, 29 de Noviembre 2005 Contenido

Más detalles

DEL USO DEL PAPEL Y EL LÁPIZ AL DEL TECLADO Y EL MOUSE

DEL USO DEL PAPEL Y EL LÁPIZ AL DEL TECLADO Y EL MOUSE DEL USO DEL PAPEL Y EL LÁPIZ AL DEL TECLADO Y EL MOUSE Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son un factor clave para optimizar los procesos de negocio, mejorar la productividad y la

Más detalles

LOGÍSTICA INTERNACIONAL ROBERTO ROSALES SCM

LOGÍSTICA INTERNACIONAL ROBERTO ROSALES SCM LOGÍSTICA INTERNACIONAL ROBERTO ROSALES SCM CONVENIOS INTERNACIONALES CAN Países que integran Ecuador Colombia Perú Bolivia Ventajas de la integración AGENDA Logística y Cadena de Suministro Logística

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Análisis de los impactos de la cadena de valor del café en la deforestación para su contribución a la mitigación del cambio climático 1. Antecedentes del proyecto El

Más detalles

Supply Chain Consulting

Supply Chain Consulting Supply Chain Consulting Para este servicio tenemos las siguientes especialidades: Integración de cadenas de suministro y redes logísticas. Mejoramiento de operaciones logísticas Sincronización de la logística

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

DIPLOMADO EN OPERATIVIDAD DE LOGISTICA DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE

DIPLOMADO EN OPERATIVIDAD DE LOGISTICA DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE DIPLOMADO EN OPERATIVIDAD DE LOGISTICA DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE OBJETIVOS ACCIÓN DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA: Implementar estrategias, fundamentos y procedimientos que optimicen procesos logísticos,

Más detalles

La Cadena Productiva de Maíz Amarillo

La Cadena Productiva de Maíz Amarillo CONFEDERACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE MAÍZ DE MÉXICO La Cadena Productiva de Maíz Amarillo Experiencias de Reconversión Productiva y Agricultura por Contrato C. Alejandro Efraín García Bello

Más detalles

Sílabo de Gestión logística

Sílabo de Gestión logística Sílabo de Gestión logística I. Datos generales Código ASUC 00421 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Innovación y gestión tecnológica Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II.

Más detalles

Metodología GLOCAL aplicada a la Cadena de Valor Alimentaria. Julián Briz Isabel de Felipe Universidad Politécnica Madrid

Metodología GLOCAL aplicada a la Cadena de Valor Alimentaria. Julián Briz Isabel de Felipe Universidad Politécnica Madrid Metodología GLOCAL aplicada a la Cadena de Valor Alimentaria Julián Briz Isabel de Felipe Universidad Politécnica Madrid Antecedentes (1) La cadena de valor alimentaria (CVA) es un enfoque integral de

Más detalles

Canales de Distribución

Canales de Distribución Canales de Distribución Estrategias de Competitividad y Sinergia Manuel del Moral Dávila manuel.moral@ibero.mx 18 de Abril del 2013 2 Agenda Mecanismos de competencia El consumidor y sus necesidades Gestión

Más detalles

COLOMBIA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA. Somos promotores de competitividad y productividad 2017

COLOMBIA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA. Somos promotores de competitividad y productividad 2017 COLOMBIA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Somos promotores de competitividad y productividad 2017 Agenda 1. Entendiendo la productividad 2. Midiendo la productividad 3. Mejorando la productividad Entendiendo

Más detalles

CADENA DE SUMINISTRO. Integrantes: Lic. Villalobos Marcos. Lic. Ángel Aldana

CADENA DE SUMINISTRO. Integrantes: Lic. Villalobos Marcos. Lic. Ángel Aldana CADENA DE SUMINISTRO Integrantes: Lic. Villalobos Marcos Cabimas, noviembre de 2015 CADENA DE SUMINISTRO El Global Supply Chain Forum de Ohio State University definió la Cadena de Suministro como La Integración

Más detalles

EMPRENDIMIENTOS COLECTIVOS

EMPRENDIMIENTOS COLECTIVOS EMPRENDIMIENTOS COLECTIVOS PANORAMA DEL PROBLEMA Casarotto Filho e Pires (1998): Alguna empresa, en cualquier lugar del mundo, en cualquier tiempo, puede pasar a producir mejor y más barato el mismo producto

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Código Materia: 05257 Cadenas de Abastecimiento Requisito: 05162 - Planeación y Control de las Operaciones Programa Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO*

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* Área: ADMINISTRACIÓN GENERAL Módulo 1: Introducción 1. El modelo de negocios. a. El modelo

Más detalles

El desarrollo de la logística y las cadenas de suministro como parte de la actualización del Modelo Económico Cubano

El desarrollo de la logística y las cadenas de suministro como parte de la actualización del Modelo Económico Cubano El desarrollo de la logística y las cadenas de suministro como parte de la actualización del Modelo Económico Cubano Autor: Prof. Dr. cs. José A. Acevedo Suárez LOGESPRO, CUJAE Mayo 2015 Introducción El

Más detalles

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Marcela Guerra H. Directora de Operaciones y Red de apoyo a Empresas Gerencia de Desarrollo Competitivo Mayo 2016 QUÉ BUSCAMOS? Instaurar un modelo de crecimiento

Más detalles

Antecedentes, Objetivos y Dinámica de trabajo

Antecedentes, Objetivos y Dinámica de trabajo Antecedentes, Objetivos y Dinámica de trabajo Saadia Sánchez Vegas SELA Relaciones Intrarregionales IV Encuentro Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Ventanillas Únicas de Comercio Exterior: Políticas

Más detalles

DIPLOMADO Administración en Compras

DIPLOMADO Administración en Compras DIPLOMADO Administración en Compras Objetivo General: Desarrollar en el participante una comprensión clara de los objetivos y principios fundamentales de la función de compras actual, con el fin de establecer

Más detalles

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DIPLOMADO EN LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN www.diplomadosejecutivos.com 2 MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel a través de nuestros cursos, comprometida con

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO 1. Análisis del Contexto SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTEXTO Reducción precio MP Apreciación del dolar Conflicto en la balanza de pagos EFECTOS EN LA BALANZA DE

Más detalles

PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL MARKETING INTERNACIONAL

PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL MARKETING INTERNACIONAL TEMA 7 PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL MARKETING INTERNACIONAL 1 Negocios y Dirección 7.1.- EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN INTERNACIONAL: El plan de marketing internacional es un proceso de análisis

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Introducción a la Logística

Facultad de Ingeniería. Introducción a la Logística Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Curso: Logística Industrial Introducción a la Logística Profesor: Julio César Londoño O Palmira, Agosto de 2012 Cadenas de abastecimiento

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

PROCESOS A NIVEL DE PLANEACIÓN

PROCESOS A NIVEL DE PLANEACIÓN PROCESOS A NIVEL DE PLANEACIÓN (PLAN MAESTRO DE LOGISTICA) Logística: Procesos a nivel de planeación (PLAN MAESTRO DE LOGISTICA) Objetivo 2 Características Principales 2 Niveles de Servicio 2 Los pasos

Más detalles

Mario Soriano. Febrero Logística y Cadena de Abastecimiento

Mario Soriano. Febrero Logística y Cadena de Abastecimiento Mario Soriano. Febrero 2011 Logística y Cadena de Abastecimiento Capacidad de una organización publica o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente las ventajas que le permitan alcanzar, sostener

Más detalles

PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR, TRANSFORMACION Y EXPORTACION COMO PANELA GRANULADA BIOLOGICA PARA EL MERCADO SOLIDARIO

PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR, TRANSFORMACION Y EXPORTACION COMO PANELA GRANULADA BIOLOGICA PARA EL MERCADO SOLIDARIO PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR, TRANSFORMACION Y EXPORTACION COMO PANELA GRANULADA BIOLOGICA PARA EL MERCADO SOLIDARIO COPROPAP/MCCH constituye una exitosa estrategia de cooperación que busca : a) Mejorar

Más detalles

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Florence Tartanac San José, 10 de abril de 2013 www.fao.org/ag/ags Introducción Modelos de agrocadenas: implicaciones Crear un entorno favorable

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

Ciudades por el Cambio Alimentario

Ciudades por el Cambio Alimentario Ciudades por el Cambio Alimentario Construcción partipativa de una estrategia alimentaria territorial Pistas de Acción Tegucigalpa, Septiembre 2017 Contexto Internacional Pacto de Milán Ciudades signatarias:

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 1. DATOS GENERALES PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO Asignatura : LOGISTICA Código : IN 0304 Área Académica

Más detalles

Gestión de Operaciones y Logística

Gestión de Operaciones y Logística Gestión de Operaciones y Logística SYLLABUS DEL CURSO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1 UNO Escuela o Facultad: Programa o Área: Escuela de Administración Especialización en Gerencia de Empresas Curso: Gestión

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

OPCIONES DE DESARROLLO POR PERFIL DE PUESTO

OPCIONES DE DESARROLLO POR PERFIL DE PUESTO OPCIONES DE DESARROLLO POR PERFIL DE PUESTO 2017 Introducción Las opciones de desarrollo por perfil de puesto que presentaremos a continuación son una herramienta de apoyo para el establecimiento de un

Más detalles

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO. Coordinadora: Dra. Cristina Gigola

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO. Coordinadora: Dra. Cristina Gigola INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTONÓMO DE MÉXICO DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO Coordinadora: Dra. Cristina Gigola General En el pasado, las empresas se concentraban en mejorar los procesos que

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 8 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Hemos hablado ya de la planeación de los requerimientos necesarios para la fabricación

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Desempeño, Visión y Estrategia. Metodología

Desempeño, Visión y Estrategia. Metodología Desempeño, Visión y Estrategia DVE Herramientas para interacción y planificación estratégica Metodología Que es el IICA? Organismo especializado en agricultura y el bienestar rural del Sistema Interamericano.

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

Jornadas Técnicas de Frutos Secos Madrid, 3 de Julio de 2013

Jornadas Técnicas de Frutos Secos Madrid, 3 de Julio de 2013 Jornadas Técnicas de Frutos Secos Madrid, 3 de Julio de 2013 COOPERATIVA PRIORITARIA Cooperativa Unió Corporació Agroalimentària Reus Corporació Agroalimentària de Castelló i Alacant Camp Mallorquí ARTÍCULO

Más detalles

POR QUE ASOCIARME CON GLOBAL PRO-PYME A.G.? ASOCIACIÓN GREMIAL GLOBAL PRO PYME A.G.

POR QUE ASOCIARME CON GLOBAL PRO-PYME A.G.?  ASOCIACIÓN GREMIAL GLOBAL PRO PYME A.G. POR QUE ASOCIARME CON GLOBAL PRO-PYME A.G.? www.pymeglobal.cl/ ASOCIACIÓN GREMIAL GLOBAL PRO PYME A.G. AOCIACIÓN GREMIAL GLOBAL PRO PYME A.G. es un organismo promotor del comercio exterior (del proceso

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO Jesús David Sánchez de Pablo González del Campo Departamento de Administración

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN I 1. Competencias Gestionar la

Más detalles

Gestión de Cadenas de Valor Sostenibles para productos de exportación Congreso de Comercio Exterior y negocios internacionales 2017

Gestión de Cadenas de Valor Sostenibles para productos de exportación Congreso de Comercio Exterior y negocios internacionales 2017 Gestión de Cadenas de Valor Sostenibles para productos de exportación Congreso de Comercio Exterior y negocios internacionales 2017 Régula Chávez-Malgiaritta Cuenca, 15 de junio de 2017 Contenido 1. Introducción

Más detalles

LECCIONES APRENDIDAS BAJO EL MODELO DE AGENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

LECCIONES APRENDIDAS BAJO EL MODELO DE AGENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN FORO EL SECTOR AGROALIMENTARIO: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO DE SERVICIOS PROFESIONALES LECCIONES APRENDIDAS BAJO EL MODELO DE AGENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN 29 de enero de 2010 Relación

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN TEMARIO 1. Ofimática aplicada a la gestión Microsoft Word Básico Ingreso y Edición de Textos. Formato básico. Numeración

Más detalles

en compras Administración Objetivo General: Dirigido a: DIPLOMADO Educación Continua Síguenos:

en compras Administración Objetivo General: Dirigido a: DIPLOMADO Educación Continua Síguenos: Educación Continua DIPLOMADO Administración en compras Visitanos en www.cetys.mx/educon Síguenos: facebook.com/educontij Objetivo General: Desarrollar en el participante una comprensión clara de los objetivos

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 1. DATOS GENERALES PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO Asignatura : CONTROL DE LA CALIDAD II Código : IN

Más detalles

Día de Campo en Finca La Dorada

Día de Campo en Finca La Dorada Día de Campo en Finca La Dorada Producción Moderna de Cacao: una alternativa real para Costa Rica Con el apoyo de Cacao de Costa Rica. Calidad y Ambiente Estrategia de la Asociación Cámara Nacional de

Más detalles

DIPLOMADO EN COMPRAS, LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

DIPLOMADO EN COMPRAS, LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO DIPLOMADO EN COMPRAS, LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO Objetivo general: Que el participante identifique las etapas que integran todo proceso para la selección, desarrollo y evaluación de proveedores; asimismo,

Más detalles

LOGÍSTICA Y COMERCIO EXTERIOR "PERSPECTIVA EN 360 GRADOS" Roberto Rosales SCM

LOGÍSTICA Y COMERCIO EXTERIOR PERSPECTIVA EN 360 GRADOS Roberto Rosales SCM LOGÍSTICA Y COMERCIO EXTERIOR "PERSPECTIVA EN 360 GRADOS" Roberto Rosales SCM No transport, no economy Aristóteles Logística y Comercio Roberto Rosales SCM Exterior 360 Temas a tratarse Logística y estrategia

Más detalles

Certificación. Certificación ISO ISO Certification. ISO Sistemas de Inocuidad de los alimentos AVR CERTIFICACIÓN ISO 22000:2005

Certificación. Certificación ISO ISO Certification. ISO Sistemas de Inocuidad de los alimentos AVR CERTIFICACIÓN ISO 22000:2005 Certificación ISO 22000 Sistemas de Inocuidad de los alimentos Certificación ISO 22000 ISO 22000 Certification ISO 22000:2005 es una norma de la serie ISO enfocada en alimentos, esta norma define y especifica

Más detalles

Propuesta para la evaluación de la planificación colaborativa de la cadena de suministro

Propuesta para la evaluación de la planificación colaborativa de la cadena de suministro Ingeniería Industrial/ISSN 1815-5936/Vol. XXXVI/No. 1/enro-abril/2015/p. 104-116 ARTÍCULO ORIGINAL LOGÍSTICA Propuesta para la evaluación de la planificación colaborativa de la cadena de suministro Proposal

Más detalles

Términos de Referencia. Analista Sistema Gestión de Calidad

Términos de Referencia. Analista Sistema Gestión de Calidad Términos de Referencia Analista Sistema Gestión de Calidad Descripción de la Institución: La Dirección de Compras y Contratación Pública - Dirección ChileCompra - es un Servicio Público descentralizado,

Más detalles

Santiago, 26 de julio de 2016

Santiago, 26 de julio de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al lanzar Programa Nacional de Alimentos Saludables en visita a empresa Granotec Santiago, 26 de julio de 2016 Amigas y amigos:

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico Il Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL Il SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (-2017) El presente informe muestra

Más detalles

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN LOGÍSTICA Y COMPRAS

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN LOGÍSTICA Y COMPRAS DIPLOMADO INTERNACIONAL EN LOGÍSTICA Y COMPRAS Diplomado Internacional en Logística y Compras En un entorno competitivo, dinámico y complejo, marcado por situaciones de crisis que afectan a la eficiencia

Más detalles

Planificación colaborativa de la oferta y la demanda para empresas de productos de consumo

Planificación colaborativa de la oferta y la demanda para empresas de productos de consumo de la solución SAP SAP for Consumer Products Objetivos Planificación colaborativa de la oferta y la demanda para empresas de productos de consumo Equilibrio de la oferta y la demanda con un costo óptimo

Más detalles

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO EN CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN Producción Final Agraria (2010-2013) +17,4% ESPAÑA + 9,6% INCREMENTO + 8 % Superficie Agraria

Más detalles

Ingeniería Industrial ISSN: 0258-5960 revistaii@ind.cujae.edu.cu. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba

Ingeniería Industrial ISSN: 0258-5960 revistaii@ind.cujae.edu.cu. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba Ingeniería Industrial ISSN: 0258-5960 revistaii@ind.cujae.edu.cu Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Sablón-Cossío, Neyfe; Acevedo-Urquiaga, Ana Julia; Acevedo-Suárez, José Antonio;

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de la producción I. 2. Competencias Gestionar la

Más detalles

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica 1. Administrar una finca ganadera integral es más que desarrollar controles

Más detalles

DIPLOMADO EN COMPRAS, LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO.

DIPLOMADO EN COMPRAS, LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO. DIPLOMADO EN COMPRAS, LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO. Objetivo general: Identificar las etapas que integran todo proceso para la selección, desarrollo y evaluación de proveedores; asimismo, reconocer y poner

Más detalles

Fortalecer enlaces comerciales, empresas privadas

Fortalecer enlaces comerciales, empresas privadas Módulo 5 y 6 Fortalecer enlaces comerciales, asociatividad y cooperación con empresas privadas 1 ValueLinks módulos Delimitar el proyecto Análisis de CV y creación de estrategias as Implementación: Áreas

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. Titular: Cruz Amaluisa, María Isabel del Reporte: 04/06/2013 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre Cruz Amaluisa, María Isabel Cruz Amaluisa, María Isabel

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

Instituto Nacional del Emprendedor. Taller sobre oportunidades de negocios y apoyos financieros para el mercado de los Países de la Península Arábiga

Instituto Nacional del Emprendedor. Taller sobre oportunidades de negocios y apoyos financieros para el mercado de los Países de la Península Arábiga Instituto Nacional del Emprendedor Taller sobre oportunidades de negocios y apoyos financieros para el mercado de los Países de la Península Arábiga QUE ES EL INADEM? DG Sectores Estratégicos y Desarrollo

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII

TABLA DE CONTENIDO. Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII TABLA DE CONTENIDO Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII Capitulo 1. Gerencia de la cadena de abastecimientos 23 1.1

Más detalles

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal 1 Que es la UPAEP? Organización Regional Intergubernamental líder del sector postal Contribuye al desarrollo económico y social de sus

Más detalles

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos Carlo Ferraro Guía de la presentación 1. Lo que sabemos (y no sabemos) sobre las Pymes. 2. Lo que sabemos y no

Más detalles

Estándares de comercio electrónico, productividad para las empresas. Comité Técnico Nacional de Competitividad IMEF 14 de julio de 2011

Estándares de comercio electrónico, productividad para las empresas. Comité Técnico Nacional de Competitividad IMEF 14 de julio de 2011 Estándares de comercio electrónico, productividad para las empresas Comité Técnico Nacional de Competitividad IMEF 14 de julio de 2011 Agenda 1. Presentación GS1 México 08:15 09:00 i. Quién es GS1 México?

Más detalles

MUNICIPIOS POR LA SALUD

MUNICIPIOS POR LA SALUD Edición No. 9 (ESPECIAL) 11 no ANIVERSARIO DE LA RED CUBANA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD El Programa de Comunidades Saludables tiene como objetivo el establecimiento de políticas públicas saludables que

Más detalles

Denominación Institucional

Denominación Institucional Denominación Institucional Es una Organización Cooperativa de Segundo grado que trabajan enmarcados bajo la Ley General de Sociedad de Cooperativas de Bolivia. Ubicación Geográfica Hab. 10.426.154 Área:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES y FINANZAS CORPORATIVAS

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES y FINANZAS CORPORATIVAS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES y FINANZAS CORPORATIVAS Prof. Econ. Marco A. Toledo Rodriguez Febrero 2016 CONTENIDO Políticas Publicas Ciclo de la Política Publica Modelos de incorporación en laagenda

Más detalles

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Capital humano Capital relacional Capital estructural

Más detalles

Programa de Formación Logística, Bodegas, Almacenes y Control de Inventarios 80 horas

Programa de Formación Logística, Bodegas, Almacenes y Control de Inventarios 80 horas Programa de Formación Logística, Bodegas, Almacenes y Control de Inventarios 80 horas Presentación: Como producto de la Globalización, se han abierto para las empresas nuevos mercados de venta y de Producción,

Más detalles

Módulo 3. Diseñar un proyecto de mejoramiento de la cadena

Módulo 3. Diseñar un proyecto de mejoramiento de la cadena Módulo 3 Determinar la estrategia de mejoramiento Diseñar un proyecto de mejoramiento de la cadena 1 Determinar la estrategia de mejoramiento Contenido Visión y Estrategia / Objetivos del mejoramiento

Más detalles

TÍTULO: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT)

TÍTULO: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT) EXPERIENCIA MÉXICO TÍTULO: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT) INFORMACIÓN GENERAL País: México Institución coordinadora: Secretaría de Economía Duración de la experiencia:

Más detalles