CONCILIACIÓN N DE MEDICACIÓN. Mar Crespi Servicio Farmacia Hospital Universitario Son Dureta Palma Mallorca 24 Marzo 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCILIACIÓN N DE MEDICACIÓN. Mar Crespi Servicio Farmacia Hospital Universitario Son Dureta Palma Mallorca 24 Marzo 2009"

Transcripción

1 CONCILIACIÓN N DE MEDICACIÓN Mar Crespi Servicio Farmacia Hospital Universitario Son Dureta Palma Mallorca 24 Marzo 2009

2 Error de medicación Errores medicación son causa morbilidad hospitalaria Más 50% relacionados con la transición asistencial Rozich et al. Q Manag Health Care, 2001;8(10): Base datos JCAHO 350 errores fatales o muy graves, un 63% relacionados defectos comunicación. Estudios discrepancias al ingreso hospitalario y alta USP 2004: añade 3 causas de error al sistema de comunicación MEDMARX. Julio 2005: comunicaciones errores conciciliarión 66% traslados 22% ingreso 12% alta 50% son detectados antes de llegar al paciente 28% son detectados antes de llegar al paciente

3 Unintended Medication Discrepancies at the Time of Hospital Admission Patricia L. Cornish, BScPhm; Sandra R. Knowles, BScPhm; Romina Marchesano, BSc(Hon); V Tam, BSc(Hon); Steven Shadowitz, MD, FRCPC; David N. Juurlink, MD, FRCPC; Edward E. Etchells, MD, FRCPC Arch Intern Med. 2005;165: Hospital 725 camas Chicago, USA (2004) 54,4% pacientes con discrepancias Hospital camas Toronto, Canadá (2005) 53,6% pacientes con discrepancias

4 Definiciones Conciliación del tratamiento ( reconciliation of medication ): Proceso formal que consiste en valorar el listado completo y exacto de la medicación previa del paciente con la prescripción médica después de la transición asistencial: - ingreso y alta - después de un cambio de adscripción Si se encuentran discrepancias, duplicidades o interacciones entre los tratamientos crónicos y hospitalarios deben comentarse con el médico y, si procede, modificar la prescripción médica. Error de conciliación*: toda discrepancia no justificada entre el tratamiento previo y el posterior que es modificada por el médico. * Gleason, K.M., et al. Am J Health Syst Pharm, (16): p

5 Errores conciliación: causas 1. Pluripatología y polimedicación

6 Errores conciliación: causas 1. Pluripatología y polimedicación 2. Falta de registros únicos de salud Hospital Red Sociosanitaria Consultas externas Atención Primaria Medicina Privada Automedicación

7 Errores conciliación: causas 1. Pluripatología y polimedicación 2. Falta de registros únicos de salud 3. Situación al ingreso hospitalario

8 Errores conciliación: causas 1. Pluripatología y polimedicación 2. Falta de registros únicos de salud 3. Situación al ingreso hospitalario 4. Adaptación a la Guía del Hospital

9 Errores conciliación: causas 1. Pluripatología y polimedicación 2. Falta de registros únicos de salud 3. Situación al ingreso hospitalario 4. Adaptación a la Guía del Hospital 5. Características de la estancia hospitalaria

10 Posicionamiento institucional JOINT COMISSION AMERICAN HEALTH ORGANIZATION (JCAHO) Entre otras actividades define los National Patient Safety Goals (NPSG) 2003: empieza a plantear los Errores de Conciliación 2005: Define el NPSG nº 8: "accurately and completely reconcile medications across the continuum of care." Enero 2006: Exige implantación total del Goal nº 8

11 Posicionamiento institucional

12 Posicionamiento institucional NICE National Institute for Clinical Excellence NPSA. Technical patient safety solutions for medicines reconciliation on admission of adults to Hospital.; 2007 [updated 2007; cited 28 mayo 2008]; 12 diciembre 2007:[Available from:

13 Posicionamiento institucional Por ahora no existe ninguna directiva oficial que exiga a las organizaciones sanitarias el cumplimiento de un objetivo específico relacionado con Conciliación de Medicación. No obstante, la SEFH en 2020: Hacia el futuro con Seguridad incorpora como objetivo estratégico la existencia en el 100% de los Hospitales de procedimientos normalizados de Conciliación de Medicación al ingreso y al alta. SEFH Hacia el fututro con seguridad;

14 Conciliación de medicación: qué información? 1. Listado completo medicamentos, dosis, pauta y última dosis 2. Hábitos de automedicación y medicamentos OTC 3. Hierbas medicinales y otros preparados 4. Alergias, intolerancias, retiradas previas por efectos secundarios Reacción mediada inmunidad Sensibilidad o intolerancia Alergias no conocidas 5. Adherencia y cumplimiento Modelo normalizado recogida datos

15

16

17

18 Conciliación de medicación FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Historia clínica: médica y de enfermería 2. Prescripción Atención Primaria 4. Prescripción hospitalaria previa 5. Otros 3. Entrevista clínica. Bolsa de medicación COMUNICACIÓN DE LA CONCILIACIÓN 1. Oral o escrita 2. Hoja de Conciliación de Medicación - Se deja en la Historia Clínica pero no forman parte de ella - Apartado en el que el médico acepta o rechaza 3. Comunicación personal - discrepancias de medicación de alto riesgo (ej, terapia cardiovascular o electrolitos) 4. En el evolutivo de la Historia Clínica haciendo mención a que requiere valoración por parte del médico responsable.

19 Conciliación de medicación: eficacia El papel del farmacéutico... Médicos detectan : 79% medicación 45% medicación sin receta Farmacéuticos detectan: 100% Media documentada de medicamentos / paciente Médicos: 2,4 / paciente Farmacéuticos: 5,6 / paciente Cornish PL. Arch Intern Med 2005;165(4): Gurwich EL. Am J Hosp Pharm 1983;40(9):

20 Conciliación de medicación: barreras, limitaciones, oportunidades Requiera contacto con el paciente Tiempo 11,4 ± 9,15 minutos/paciente 30 minutos/paciente minutos/caso Solapamiento de funciones con otros profesionales Duplicidad del trabajo Barreras linguísticas, severidad de la situación del paciente, estado cognitivo, conocimiento del propio tratamiento...

21 Conciliación de medicación: grado de implantación EEUU National Survey of Pharmacy Practice in Hospitals ASHSP % ,3% ISMP 2006: encuesta a 1248 profesionales: a) el 90% trabaja en temas de conciliación b) implicación de cada colectivo en el proceso de conciliación Actividad Enf Far Méd Lista inicial medicación 82% 5% 27% Revisión sea correcta 68% 19% 40% Conciliación órdenes médicas ingreso 56% 23% 44% Conciliación en los traslados 59% 19% 46% Conciliación al alta 60% 10% 50% Envío lista al alta siguiente responsable 45% 3% 16% c) 62% define la conciliación como actividad muy valiosa para la seguridad del paciente

22 Estudio prospectivo de Errores de Conciliación al ingreso y al alta hospitalaria Beca Joaquim Bonal 2006 Resultados Finales

23 Objetivos Principal - Conocer la incidencia de Errores de Conciliación en el ingreso y alta hospitalaria, en pacientes ancianos polimedicados. Secundarios - Analizar los tipos de Errores de Conciliación. - Analizar la gravedad de los Errores de Conciliación. - Determinar factores de riesgo asociados a la incidencia de Errores de Conciliación.

24 Material y métodos Estudio prospectivo, aleatorizado, multicéntrico 4 hospitales Baleares Hospital Universitari Son Dureta (nivel 3) Hospital Son Llàtzer (nivel 2) Hospital de Manacor (comarcal) Hospital Can Misses (Ibiza) (comarcal)

25 Material y métodos Criterios inclusión Edad 65 años Medicamentos crónicos 4 Establecer forma fiable el tratamiento crónico Estancia >48 horas Firma consentimiento informado Tratamiento crónico - Historia clínica: médica y de enfermería - Entrevista Clínica - Tratamiento Atención Primaria

26 Material y métodos: historia clínica Atención Primaria

27 Material y métodos: historia clínica Atención Primaria

28 Material y métodos Criterios inclusión Edad 65 años Medicamentos crónicos 4 Establecer forma fiable el tratamiento crónico Estancia >48 horas Firma consentimiento informado Tratamiento crónico - Historia clínica: médica y de enfermería - Entrevista Clínica - Tratamiento Atención Primaria Aprobación n Comité Ético de Investigación Clínica de les Illes Balears

29 Material y métodos: tipos de discrepancias 1. No discrepancia 2. Discrepancia justificada 2.1 Inicio de medicación justificada por la situación clínica 2.2 Decición médica de no prescribir un medicamento o cambiar su dosis, frecuencia o vía en base a la situación clínica 2.3 Se realiza sustitución terapéutica según la Guía del hospital. 3. Discrepancia que requiere aclaración 3.1 Omisión de medicamento No prescripción de tratamiento antiepiléptico completo No prescripción Sintron alta en paciente tras desbridamiento herida quirúrgica 3.2 Inicio de medicación Colchicina comp/24h en paciente que no lo toma 3.3 Diferente dosis, vía o frecuencia Nitroderm 15mg parches y tenía Diafusor 10mg parches Cozaar 100mg dias No diálisis: se prescribe días diáslis 3.4 Diferente medicamento Insulina según BMT en paciente con DMI que tenía Insulina NPH: Duplicidad Isoket comp: y Nitroglicerina parches por la mañana 3.6 Interacción Simvastatina 40mg comp y Diltiazem Retard 120 mg: Valprico y añadir Rifampicina 3.7 Medicamento no disponible en el hospital Vasonase comp Fositens 20mg comp: Prescripción incompleta Levothroid comp vo 3.9 Medicamento equivocado Hidroclorotiazida 10mg comp: 1-0-0; la paciente tenía Cetirizina 10mg comp

30 Material y métodos Beca Joaquim Bonal 2006 HOJA DE RECOGIDA DE DATOS ESTUDIO ERRORES CONCILIACIīN Fecha valoraci n: / / Usuario: Hoja recogida de datos NHC: Fecha Ingreso( planta): / / Edad: Sexo: Hombre / Mujer Servicio: D a ingreso: L M X J V S D-fest Programado / Urgente Da su consentimiento a la entrevista SI / NO ANTECEDENTES PATOLī GICOS HTA DM I / II DLP IC / EC IR / IH ULCUS / REFLUJO ASMA / EPOC TIROIDES DEPRESION HAB. TīX ICOS: INTERVENCIONES: OTROS: MOTIVO INGRESO: ETIQUETA TRATAMIENTO CRONICO MEDICAMENTO DOSIS FREC VIA ltima PRESCRITO DISCREP. ACEPT. GRAVEDAD Si No Parc Si No Parc Si No Parc Si No Parc Si No Parc Si No Parc Si No Parc Si No Parc Si No Parc Si No Parc Si No Parc DISCREPANCIA: 1- No Discrepancia 2- Discrepancia Justificada 3- Omisi nmedicamento GRAVEDAD: A- No error, posibilidad B- No alcanz al paciente C- Alcanz sin da o D- Alcanz, requiri monitorizaci n 4- Diferencia V a/dosis/pauta 5- Diferencia Medicamento 6- Medicamento Innecesario 7- Prescripci n Incompleta E- Pudo causar da o temporal F- Pudo causar da o permanente G- Pudo requerir intervenci nvital H- Pudo resultar mortal N¼ medicamentos cr nicos: Revisi nhc / Revisi n e-siap / Entrevista paciente-cuidador N¼ aleatorizaci n: Aleatorizaci n: Ingreso / Alta Paciente v lido: SI / NO MOTIVO EXCLUSIī N: 1- No posible establecer tto cr nico 2- No posible entrevista con paciente 3- No posible hablar con mˇ dico 4- Paciente en otro EC Tiempo: <15 min min min min >60 min EVALUACION DE RIESGOS 1) ALERGIAS: 5) INSUF. RENAL: INSUF. HEPATICA: 2) INTOLERANCIAS: 6) REQ. DIETTICOS: 3) INTERACCIONES: 7) OBESIDAD (IMC): 4) CONTRAINDICACION: 8) PERIOPERATORIO: COMENTARIOS

31 Resultados: pacientes Enero Abril 2008: n= 613 Excluidos (n=10) 2 < 65 años 3 éxitus 5 ingreso < 48 h Evaluables n= 603 Características demográficas Sexo Hombres Mujer Edad (años) Nº medicamentos n (%) 335 (55,6%) 268 (44,4%) 76,26 ± 6,48 (65; 96) 400 (66,3%) 203 (33,7%) 6,63 ± 2,28 (4; 17)

32 Resultados: pacientes Pacientes incluidos: variables independientes Variables independientes Randomización Ingreso Alta Día proceso Laborable No laborable Tipo de servicio Quirúrgico No quirúrgico n % ,4% ,6% ,9% ,1% ,0% ,0% Servicios n % MIR % TRA 71 12% CAR 62 10% CGD 57 10% NML 35 6% NRL 35 6% DIG 28 5% URO 25 4% ONC 16 3% Otros 65 10%

33 Resultados: pacientes Pacientes con Errores Conciliación CON error de conciliación 318 (52,7%) SIN error de conciliación 285 (47,3%)

34 Resultados: pacientes Pacientes con Errores Conciliación CON error de conciliación 318 (52,7%) SIN error de conciliación 285 (47,3%) 67% 44% 52% 50% HM HCM HSD HSLL

35 Resultados: discrepancias Registros 3991 No discrepancia 2340 (59%) Discrepancia no justificada 644 (16%) Discrepancia justificada 970 (24%) No menciona 37 (1%) No valorada 45 (7%) No aceptada 44 (7%) Aceptada 555 (86%) Error Conciliación 13,9% de Medicamentos

36 Resultados: discrepancias Tipo de error Prescrip. Incompleta 6% Med innecesario 3% Duplicidad 2% Med equivocado 1% Med no Guía 12% Dosis, pauta 18% Omisión Med 58%

37 Resultados: discrepancias Gravedad: NCC MERP index for Categorizing Medication Errors No error, posibilidad 5% Alcanzó y requirió monitorización 2% Pudo causar daño temporal 15% No alcanzó al paciente 39% Alcanzó sin daño 39%

38 Resultados: discrepancias Factores de riesgo 67% 53% 55% 51% 52% 52% 54% 39% Ingreso&Alta Lab&No lab Qui & No Qui Urg & Prog p<0,001 p=0,764 p=0,387 p=0,750

39 Resultados: comparación con otros estudios Autor Criterios Nº Pacientes edad % pacientes con discrepancias Gleason 2004, USA Médicos y quirúrgicos años 54,4% Cornish >4 med ,6% 2005, Canadá Médicos 77 años Lessard >55 años 63 65% 2006, USA 74 años Delgado >64 años ,7% 2006, España >3 med 76 años Kwan Cirugía programada ,2% vs 20,3% 2007, Canadá 57 años Vira 2006, Canadá Médicos y quirúrgicos años 60% 18% importantes Errores de Conciliación % pacientes 26,9%- 80% % medicamentos 70%

40 Conclusiones estudio 1. Un 52,7% de los pacientes ancianos polimedicados presentan Errores de Conciliación en el ingreso y alta hospitalaria de cada 7 medicamentos presenta algún error. 3. Los Errores de Conciliación son principalmente de omisión. 4. Un 15% de los errores podría haber causado daño al paciente. 5. Los Errores de Conciliación son más frecuentes en el ingreso que en el alta hospitalaria. 6. No se han encontrado diferencias entre pacientes quirúrgicos y no quirúrgicos, ni entre los ingresos programados o urgentes, o que el proceso se realice en día laborable respecto a no laborable.

41 Conclusiones 1. Lo importante es conciliar la lista, no hacerla, es decir: utilizar la información para lograr el tratamiento adecuado para la situación clínica del paciente. 2. El contacto con el paciente seguirá siendo necesario; el criterio farmacéutico, también. 3. La conciliación de la medicación es una oportunidad para disminuir los errores de medicación y una oportunidad para desarrollar una atención farmacéutica integral.

42 Gracias por vuestra atención. n.

COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES PARA LA ATENCIÓN A PACIENTES PLURIPATALÓGICOS COMPLEJOS

COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES PARA LA ATENCIÓN A PACIENTES PLURIPATALÓGICOS COMPLEJOS COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES PARA LA ATENCIÓN A PACIENTES PLURIPATALÓGICOS COMPLEJOS Judit García Aparicio Servicio de Medicina Interna Los Montalvos Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Más detalles

Medication Reconciliation The ultimate teamwork

Medication Reconciliation The ultimate teamwork Medication Reconciliation The ultimate teamwork Olga Delgado Hospital Son Espases Palma (Mallorca, Spain) Wednesday, March 13th Thurday, 14 March 16.15-17.45 Room 242-A+B 11.45-13.15 Room 242 A+B I have

Más detalles

Conciliación de medicación. Amparo Serrano Fabiá. 02/04/2008

Conciliación de medicación. Amparo Serrano Fabiá. 02/04/2008 Conciliación de medicación Amparo Serrano Fabiá. 02/04/2008 Introducción El aumento de la esperanza de vida y la aparición de nuevos fármacos para el tratamiento de patologías crónicas ha hecho que aumente

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN DEL PACIENTE EN TRANSICIONES ASISTENCIALES

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN DEL PACIENTE EN TRANSICIONES ASISTENCIALES PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN DEL PACIENTE EN TRANSICIONES ASISTENCIALES CONCILIACIÓN DE MEDICAMENTOS Septiembre 2013 La conciliación es el proceso protocolizado

Más detalles

AF EN UN SERVICIO DE URGENCIAS: Mejora de la seguridad en el uso de Medicamentos

AF EN UN SERVICIO DE URGENCIAS: Mejora de la seguridad en el uso de Medicamentos AF EN UN SERVICIO DE URGENCIAS: Mejora de la seguridad en el uso de Medicamentos Cristina Vázquez V LópezL Servicio Farmacia Hospital Meixoeiro (CHUVI) 22 de Octubre 2008 INDICE Seguridad clínica del paciente

Más detalles

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado Taller de Adherencia Terapeutica Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado ADHERENCIA TERAPÉUTICA VERSUS CUMPLIMIENTO La adherencia es: la buena utilización de fármacos, unido al cambio del hábito

Más detalles

La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO

La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO Sònia Luque Pardos 5 de abril del 2008 FARMACÉUTICO HOSPITALARIO Funciones del farmacéutico Educación en fcos Soporte en la farmacoterapia Investigación

Más detalles

Farmacéuticos en Urgencias:

Farmacéuticos en Urgencias: Farmacéuticos en Urgencias: Experiencia en LAC + USC Medical Center Los Ángeles, California V JORNADAS DE NUEVOS RETOS DEL FARMACÉUTICO HOSPITALARIO 1 JUNIO 2006 Mar Crespí Farmacéutica Especialista en

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS EN UN HOSPITAL GENERAL

CARACTERIZACIÓN DE LAS EN UN HOSPITAL GENERAL 54 Congreso SEFH. Zaragoza 22-2525 Septiembre 2009 CARACTERIZACIÓN DE LAS REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN UN HOSPITAL GENERAL Troncoso Mariño A, Inaraja Bobo MT, Ucha Samartin M, Martínez López de

Más detalles

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales.

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales. Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales. Fernando Martinez Martinez Responsable del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica Director de la Escuela de Análisis Clínicos

Más detalles

PROGRAMA DE CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN MEDICINA INTERNA: Transición segura entre niveles asistenciales

PROGRAMA DE CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN MEDICINA INTERNA: Transición segura entre niveles asistenciales PROGRAMA DE CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN MEDICINA INTERNA: Transición segura entre niveles asistenciales Susana Belda Rustarazo Granada, 2015 Editor: Universidad de Granada. Tesis doctorales Autora:

Más detalles

UTILIDAD DEL APLICATIVO TURRIANO EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE INGRESADO BASADO EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO.

UTILIDAD DEL APLICATIVO TURRIANO EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE INGRESADO BASADO EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. UTILIDAD DEL APLICATIVO TURRIANO EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE INGRESADO BASADO EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. Moreno Perulero, ML; Blázquez Romero, C; Muñoz Cejudo,

Más detalles

SERVICIO DE CONCILIACIÓN LA MEDICACIÓN EN LA FARMACIA COMUNITARIA. FORO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia Comunitaria. Con la colaboración de:

SERVICIO DE CONCILIACIÓN LA MEDICACIÓN EN LA FARMACIA COMUNITARIA. FORO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia Comunitaria. Con la colaboración de: SERVICIO DE DE LA MEDICACIÓN EN LA FARMACIA COMUNITARIA Con la colaboración de: FORO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia Comunitaria SERVICIO DE DE LA MEDICACIÓN EN LA FARMACIA COMUNITARIA Foro de Atención

Más detalles

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA Y ERRORES DE MEDICACIÓN

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA Y ERRORES DE MEDICACIÓN HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA Y ERRORES DE MEDICACIÓN JOAQUÍN MORÍS DE LA TASSA 30 de mayo, 2006 ALGUNAS CIFRAS Se encontraron en el 7,2% de los pacientes ingresados El 20% se pueden prevenir El 18,4%

Más detalles

SC2 SC3. VI JORNADAS TECNO LA TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Madrid, 21 de Abril de 2015

SC2 SC3. VI JORNADAS TECNO LA TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Madrid, 21 de Abril de 2015 SC2 SC3 Trazabilidad de medicamentos en pacientes de cirugía programada Sofía Cortiguera Fernández VI JORNADAS TECNO LA TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Madrid, 21 de Abril de 2015 Diapositiva

Más detalles

ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA

ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA quienes somos? Cuál es nuestra historia? Farmacéutico de Atención Primaria (FAP) La

Más detalles

PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN DE PRM AL ALTA HOSPITALARIA

PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN DE PRM AL ALTA HOSPITALARIA PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN DE PRM AL ALTA HOSPITALARIA Hospital de Gandía Hospital La Fe Hospital San Juan Hospital de Castellón Hospital Arnau de Vilanova Hospital Gral de Alicante Hospital

Más detalles

Jornada Actividades Farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria 2 de abril de 2008

Jornada Actividades Farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria 2 de abril de 2008 Jornada Actividades Farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria 2 de abril de 2008 11:30-11:40 Presentación: La Farmacia Hospitalaria en transformación. Claves de futuro Manel Pinteño. Hospital Comarcal d Inca

Más detalles

. CONCILIACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA COMO GARANTÍA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL. Continuidad en la atención farmacoterapéutica del paciente crónico

. CONCILIACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA COMO GARANTÍA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL. Continuidad en la atención farmacoterapéutica del paciente crónico . CONCILIACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA COMO GARANTÍA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL Continuidad en la atención farmacoterapéutica del paciente crónico Carlos Fluixá Carrascosa Medicina Familiar y Comunitaria CS

Más detalles

La Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos: una Visión Internacional

La Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos: una Visión Internacional Conferencia Internacional en Seguridad del Paciente: Retos y Realidades en el Sistema Nacional de Salud La Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos: una Visión Internacional Dirección General

Más detalles

Atención primaria de la Salud y la farmacia hospitalaria. Dra. Marcela Rousseau Presidente Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital

Atención primaria de la Salud y la farmacia hospitalaria. Dra. Marcela Rousseau Presidente Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital Atención primaria de la Salud y la farmacia hospitalaria Dra. Marcela Rousseau Presidente Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital Nos presentamos Quiénes somos? La AAFH es una organización profesional,

Más detalles

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria Adaptación del documento Servicio de Farmacia Hospitalaria, catálogo de Productos y Facturación elaborado por la Subdirección

Más detalles

GRUPO DE ATENCIÓN FARMACÉTICA PRIMARIA (GAP) ANDALUCIA

GRUPO DE ATENCIÓN FARMACÉTICA PRIMARIA (GAP) ANDALUCIA GRUPO DE ATENCIÓN FARMACÉTICA PRIMARIA (GAP) MODELO DE COORDINACIÓN DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL ENTRE NIVELES ASISTENCIALES ANDALUCIA MONICA FERRIT MARTÍN UGC INTERCENTORS INTERNIVELES DE FARMACIADE

Más detalles

Networking REDFASTER-CRONOS Valladolid 2 Octubre. Dra. Beatriz Calderón Hernanz. Hospital Son Llátzer. Palma Mallorca

Networking REDFASTER-CRONOS Valladolid 2 Octubre. Dra. Beatriz Calderón Hernanz. Hospital Son Llátzer. Palma Mallorca Networking REDFASTER-CRONOS Valladolid 2 Octubre Dra. Beatriz Calderón Hernanz. Hospital Son Llátzer. Palma Mallorca bcaldero@hsll.es @BCalderonH En urgencias El Universo del Paciente Crónico PACIENTE

Más detalles

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES GERIÁTRICOS INSTITUCIONALIZADOS

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES GERIÁTRICOS INSTITUCIONALIZADOS REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES GERIÁTRICOS INSTITUCIONALIZADOS MªJosé Mauriz Montero Servicio de Farmacia C H U JUAN CANALEJO LA CORUÑA VI Jornadas de Farmacovigilancia - Madrid 2006 Ley

Más detalles

MANEJO DE LA HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO: EXISTE CHANCE PARA LA TERAPIA ORAL? VICTOR HUGO NORIEGA RUIZ ENDOCRINÓLOGO HNCH

MANEJO DE LA HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO: EXISTE CHANCE PARA LA TERAPIA ORAL? VICTOR HUGO NORIEGA RUIZ ENDOCRINÓLOGO HNCH MANEJO DE LA HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO: EXISTE CHANCE PARA LA TERAPIA ORAL? VICTOR HUGO NORIEGA RUIZ ENDOCRINÓLOGO HNCH AGENDA CONTEXTO. RECOMENDACIONES ACTUALES. EVIDENCIA EN CONTRA.

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Congreso Nacional SEFH, Santiago de Compostela 21 de Octubre de 2011 Cristina Vázquez López Servicio de Farmacia Complexo Hospitalario Universitario de

Más detalles

ABREVIATURAS MÉDICAS

ABREVIATURAS MÉDICAS # 1 RECOMENDACIÓN AGOSTO 2011 ABREVIATURAS MÉDICAS Las prescripciones médicas escritas son la principal forma de comunicación con el personal de enfermería. Esta comunicación se ve muchas veces comprometida

Más detalles

Rol del Farmacéutico Clínico en Unidad de Terapia Intensiva

Rol del Farmacéutico Clínico en Unidad de Terapia Intensiva Rol del Farmacéutico Clínico en Unidad de Terapia Intensiva Dra. Nadia Pires, Dr. Carlos Lovesio Sanatorio Parque- Rosario, Santa Fe Argentina Resumen Abstract Con más de miles de fármacos en el mercado,

Más detalles

CONCILIACIÓN DE. Isabel Rosich Martí Gemma Rodríguez Palomar.

CONCILIACIÓN DE. Isabel Rosich Martí Gemma Rodríguez Palomar. CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Isabel Rosich Martí (irosich.cp.ics@gencat.cat) Gemma Rodríguez Palomar (grodriguez.cp.ics@gencat.cat) Introducción La conciliación de la medicación es un proceso formal y

Más detalles

Criterios cualitativos (Rollason y Vogt 2003):

Criterios cualitativos (Rollason y Vogt 2003): Carlos Barragán Gómez-Coronado. Farmacéutico AP. Coordinador del Programa de Apoyo al Paciente Polimedicado de Extremadura. Servicio Extremeño de Salud. Polimedicación Criterios cualitativos (Rollason

Más detalles

Polifarmacia en nuestros pacientes Qué debemos hacer?

Polifarmacia en nuestros pacientes Qué debemos hacer? Polifarmacia en nuestros pacientes Qué debemos hacer? Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Grupo de Investigación en Comorbilidad y Pluripatología de Aragón Polifarmacia

Más detalles

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Ldo. Especialista en Farmacia Hospitalaria Farmacia Hospitalaria 1. Introducción a la FH 2. Formación de un FIR en Farmacia en Hospitalaria según plan vigente

Más detalles

ROL DEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD EN PEDIATRIA

ROL DEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD EN PEDIATRIA ROL DEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD EN PEDIATRIA Graciela Calle Farmacéutica Hospital de Pediatría J.P. Garrahan. Coordinadora General de Residencias Farmacia Hospitalarias CABA Línea de tiempo

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN FEBRERO 2015

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN FEBRERO 2015 ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN FEBRERO 2015 Durante el mes de febrero de 2015 se han recibido en el Portal de Uso Seguro de Medicamentos un total de 226 notificaciones

Más detalles

Emergencias 2015;27:

Emergencias 2015;27: Emergencias 2015;27:364-370 ORIGINAL Ensayo clínico controlado y aleatorizado para evaluar el efecto que tiene la intervención de un farmacéutico especialista en los problemas relacionados con la medicación

Más detalles

EVALUACION DE LAS RECLAMACIONES EN EL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIAS: SISTEMA CONVENCIONAL vs. DISPENSACION AUTOMATIZADA

EVALUACION DE LAS RECLAMACIONES EN EL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIAS: SISTEMA CONVENCIONAL vs. DISPENSACION AUTOMATIZADA EVALUACION DE LAS RECLAMACIONES EN EL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIAS: SISTEMA CONVENCIONAL vs. DISPENSACION AUTOMATIZADA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO () Area

Más detalles

VI JORNADAS DE FARMACOVIGILANCIA

VI JORNADAS DE FARMACOVIGILANCIA REACCIONES ADVERSAS EN PACIENTES GERIATRICOS DURANTE LOS INGRESOS EN INSTITUCIONES SANITARIAS. VI JORNADAS DE FARMACOVIGILANCIA Dra. Anna Vilà Medicina Interna SCIAS Hospital de Barcelona INDICE 1) Cambios

Más detalles

MEDICACIÓN INADECUADA EN EL ADULTO MAYOR. Dra. Natalia Lladó. Asist. Dep. de Geriatría Hospital de Clínicas

MEDICACIÓN INADECUADA EN EL ADULTO MAYOR. Dra. Natalia Lladó. Asist. Dep. de Geriatría Hospital de Clínicas MEDICACIÓN INADECUADA EN EL ADULTO MAYOR Dra. Natalia Lladó. Asist. Dep. de Geriatría Hospital de Clínicas HAY CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL ENVEJECIMIENTO QUE AFECTAN LA FARMACOCINÉTICA Y LA FARMACODINAMIA

Más detalles

El farmacéutico clínico en los Servicios de UCI y Urgencias

El farmacéutico clínico en los Servicios de UCI y Urgencias ACTIVIDADES FARMACÉUTICAS EN FARMACIA HOSPITALARIA El farmacéutico clínico en los Servicios de UCI y Urgencias Hospital Son Llàtzer Beatriz Calderón Hernanz bcaldero@hsll.es 2 Abril 2008 Jornadas de actividades

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA

ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA Autores: de la Corte García M., Calvo Alcántara MJ. y

Más detalles

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Lola Martínez Servicio de Farmacia Hospital Santiago Mondragón, 3 de diciembre de 2013 1983 Máquina de escribir No Internet No Unidosis

Más detalles

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016 Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos Soledad Fernández 20 abril 2016 Introducción El envejecimiento de la población ha hecho crecer la demanda de servicios

Más detalles

EPOC y ANCIANO. Dr. Alfonso López Soto Unidad de Geriatría S. Medicina Interna Hospital Clínico (Barcelona)

EPOC y ANCIANO. Dr. Alfonso López Soto Unidad de Geriatría S. Medicina Interna Hospital Clínico (Barcelona) EPOC y ANCIANO Dr. Alfonso López Soto Unidad de Geriatría S. Medicina Interna Hospital Clínico (Barcelona) Epidemiología E D A D PREVALENCIA DE LA EPOC Prevalencia en España en población de 40 a 69 años

Más detalles

DESPRESCRIPCIÓN EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS BOSCO BARÓN FRANCO HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ HUELVA

DESPRESCRIPCIÓN EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS BOSCO BARÓN FRANCO HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ HUELVA UTILIDAD DE LAS INTERVENCIONES EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS COMPLEJAS Y PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS DESPRESCRIPCIÓN EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS BOSCO BARÓN FRANCO HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ HUELVA DESPRESCRIPCIÓN

Más detalles

DOCUMENTO DE CONSENSO EN TERMINOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN EN CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN. hospitales

DOCUMENTO DE CONSENSO EN TERMINOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN EN CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN. hospitales DOCUMENTO DE CONSENSO EN TERMINOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN EN CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN hospitales 09-11-FER-URI-09-105 DOCUMENTO DE CONSENSO EN TERMINOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE CONCILIACIÓN

Más detalles

De la teoría a la realidad: Experiencia en la implantación de un PROA en un hospital

De la teoría a la realidad: Experiencia en la implantación de un PROA en un hospital Programas de optimización de tratamientos antimicrobianos: llegando al siguiente nivel De la teoría a la realidad: Experiencia en la implantación de un PROA en un hospital Olga Delgado Servicio de Farmacia

Más detalles

MEDICACIÓN SEGURA. LF Sandra Rivera Roldán

MEDICACIÓN SEGURA. LF Sandra Rivera Roldán MEDICACIÓN SEGURA LF Sandra Rivera Roldán Uso racional Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período

Más detalles

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA EL MODELO ASISTENCIAL OBJETIVOS HERRAMIENTAS ENFERMERÍA EN EL MARCO DE LA CRONICIDAD Roles de enfermería Informe de Continuidad de Cuidados La

Más detalles

1. Seguridad del Paciente en nuestro entorno

1. Seguridad del Paciente en nuestro entorno Cómo diseñar un mapa de riesgos? 3 2 4 4. Herramienta Mapa de Riesgos 1 2. Estrategias y Gestión de riesgos 5 7 6 1. Seguridad del Paciente en nuestro entorno 3. Norma UNE 179003 Procesos en la Gestión

Más detalles

Ana Juanes Mª Antònia Mangues Isabel Baena

Ana Juanes Mª Antònia Mangues Isabel Baena PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y/O ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA USUARIOS DE UN SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIO FRENTE AL SEGUIMIENTO CONVENCIONAL

Más detalles

Departamento de Ciencias Básicas de la Salud FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Departamento de Ciencias Básicas de la Salud FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Departamento de Ciencias Básicas de la Salud FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Dr. D. JUAN IGNACIO GÓMEZ-ARNAU DÍAZ-CAÑABATE, DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, JEFE DEL ÁREA DE ANESTESIA,

Más detalles

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS ENSAYOS CLINICOS La aplicación para el seguimiento y control de Ensayos Clínicos y estudios de investigación con medicamentos, se contempla como una opción en conexión integral con el resto de los programas

Más detalles

Plan de Atención al Paciente Crónico

Plan de Atención al Paciente Crónico Plan de Atención al Paciente Crónico 20-11-2.014 Situación de partida 1. Existe un número elevado de pacientes con enfermedades crónicas con un alto impacto en el consumo de recursos asistenciales. 2.

Más detalles

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación 5 5. Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación Aplicabilidad: Para facilitar la aplicación de las recomendaciones de la guía y

Más detalles

Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia

Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE. PUESTA EN SITUACIÓN, NUEVAS

Más detalles

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS.

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS. POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS. Los fármacos biosimilares son fármacos biológicos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA)

Más detalles

Introducción a la Farmacología. Importancia dela farmacología clínica

Introducción a la Farmacología. Importancia dela farmacología clínica Introducción a la Farmacología Importancia dela farmacología clínica Medicamento Fármaco: sustancia activa fisicoquimicamente, que interactuando con el organismo, lo modifica para tratar, prevenir y diagnosticar

Más detalles

Priorización en la UCI: una realidad del día a día. Francisca García Lizana

Priorización en la UCI: una realidad del día a día. Francisca García Lizana Priorización en la UCI: una realidad del día a día Francisca García Lizana Objetivos de la Medicina Intensiva Disminuir la mortalidad Favorecer la recuperación posterior con igual calidad de vida Invirtiendo

Más detalles

FORMACIÓN CENTROS DE SALUD IMPLANTACIÓN DE LA RECETA ELECTRÓNICA 2013 EN LA PROVINCIA DE ALICANTE

FORMACIÓN CENTROS DE SALUD IMPLANTACIÓN DE LA RECETA ELECTRÓNICA 2013 EN LA PROVINCIA DE ALICANTE FORMACIÓN CENTROS DE SALUD IMPLANTACIÓN DE LA RECETA ELECTRÓNICA 2013 EN LA PROVINCIA DE ALICANTE Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios CALENDARIO IMPLANTACIÓN N RECETA ELECTRÓNICA ALICANTE.

Más detalles

Causas y factores asociados a los errores de conciliación en servicios médicos y quirúrgicos

Causas y factores asociados a los errores de conciliación en servicios médicos y quirúrgicos Farm Hosp. 2014;38(5):398-404 ORIGINALES Causas y factores asociados a los errores de conciliación en servicios médicos y quirúrgicos L. Rentero1, C. Iniesta2, E. Urbieta3, M. Madrigal4 y M. D. Pérez5

Más detalles

LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD

LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD Mayo 2016 La prevalencia de personas fumadoras en la Región de Murcia, se situó en 28,4% (25,6% consumo diario y 2,9% consumo ocasional), 3

Más detalles

PLAN DE URM PARA PACIENTES CRONICOS POLIMEDICADOS

PLAN DE URM PARA PACIENTES CRONICOS POLIMEDICADOS PLAN DE URM PARA PACIENTES CRONICOS POLIMEDICADOS Justificación Sólo el 30% de los mayores de 65 años que toman 8 o más medicamentos son capaces de recordar las instrucciones La falta de adherencia se

Más detalles

Plan de Adherencia al Tratamiento

Plan de Adherencia al Tratamiento Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso responsable del medicamento) Gabriela Restovic Camus EY Santander, septiembre 2016 Un plan para favorecer la adherencia Este proyecto surge para dar respuesta al

Más detalles

Errores de Medicación

Errores de Medicación Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud Errores de Medicación Q.F. Paulina Encina Contreras Q.F. María Alejandra Rodríguez Galán Subdepartamento Farmacovigilancia La seguridad del paciente se ha

Más detalles

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. PREÁMBULO Esta Guía nace de las inquietudes de los farmacéuticos

Más detalles

Perpetuum mobile: Nuevos anticoagulantes orales CASO CLINICO 1. María Pereiro Sánchez MIR III Hematología y hemoterapia.

Perpetuum mobile: Nuevos anticoagulantes orales CASO CLINICO 1. María Pereiro Sánchez MIR III Hematología y hemoterapia. Perpetuum mobile: Nuevos anticoagulantes orales CASO CLINICO 1 María Pereiro Sánchez MIR III Hematología y hemoterapia. Paciente de 60 años FA persistente Solicitan anticoagulación indefinida. NECESITAMOS

Más detalles

PROTOCOLO DE CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN

PROTOCOLO DE CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 2 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. MARCO LEGAL... 3 3. PROPÓSITO / OBJETIVOS... 3 4. ALCANCE... 3 5. DEFINICIONES Y SIMBOLOGÍA... 3 6. PROCEDIMIENTO... 4 7. MATERIAL DE APOYO...

Más detalles

Universidad de Cuenca

Universidad de Cuenca Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICA CONCILIACION DE MEDICAMENTOS E IDENTIFICACION DE LOS TIPOS DE

Más detalles

Plan Estratégico. de Atención Farmacéutica al Paciente Oncohematológico. Líneas estratégicas y objetivos20

Plan Estratégico. de Atención Farmacéutica al Paciente Oncohematológico. Líneas estratégicas y objetivos20 Plan Estratégico de Atención Farmacéutica al Paciente Oncohematológico Líneas estratégicas y objetivos20 20 Comité coordinador: Dr. Gerardo Cajaraville Dra. M.ª Josep Carreras Dra. Anna Clopés Dra. M.ª

Más detalles

SIR. Servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función renal disminuida

SIR. Servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función renal disminuida SIR Servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función renal disminuida Que hay que saber para implementar el servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función

Más detalles

Prescripción Electrónica Asistida

Prescripción Electrónica Asistida Prescripción Electrónica Asistida Seminario Práctico sobre la Historia Clínica Electrónica 24 de Febrero 2012 IX Jornadas Técnicas de AIISCYL - Burgos Prescripción Electrónica Asistida (PEA) Prescripción

Más detalles

Servicios Clínicos Farmacéuticos en Estados Unidos Daniel J. Cobaugh, Pharm.D., DABAT, FAACT Vice Presidente ASHP Research and Education Foundation

Servicios Clínicos Farmacéuticos en Estados Unidos Daniel J. Cobaugh, Pharm.D., DABAT, FAACT Vice Presidente ASHP Research and Education Foundation Servicios Clínicos Farmacéuticos en Estados Unidos Daniel J. Cobaugh, Pharm.D., DABAT, FAACT Vice Presidente ASHP Research and Education Foundation Colegios públicos de farmacéuticos Para proteger la salud

Más detalles

Intervención de enfermería en la adherencia al tratamiento de los pacientes oncológicos

Intervención de enfermería en la adherencia al tratamiento de los pacientes oncológicos Intervención de enfermería en la adherencia al tratamiento de los pacientes oncológicos Maribel Rihuete Galve Servicio de Oncología. Hospital Universitario de Salamanca La Organización Mundial de la Salud

Más detalles

CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA ORAL: APLICACION EN UN PROGRAMA INFORMATICO DE PRESCRIPCION

CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA ORAL: APLICACION EN UN PROGRAMA INFORMATICO DE PRESCRIPCION CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA ORAL: APLICACION EN UN PROGRAMA INFORMATICO DE PRESCRIPCION Cervera M, Delgado O, Puigventós F, Ventayol P, Martínez I Servicio de Farmacia. Hospital Son

Más detalles

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 1. Constitución Española de 1978. Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección de la Salud en la Constitución.

Más detalles

PRESCRIPCION ELECTRÓNICA ASISTIDA (PEA)

PRESCRIPCION ELECTRÓNICA ASISTIDA (PEA) PRESCRIPCION ELECTRÓNICA ASISTIDA (PEA) DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGÍA Nueva tecnología que permite al médico prescribir el tratamiento directamente en un programa informático a través de un dispositivo electrónico

Más detalles

34.- PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DENTRO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS.

34.- PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DENTRO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. Hoja: 1 de 9 34.- PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DENTRO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. Hoja: 2 de 9 1.0 Propósito. Establecer los lineamientos para verificar la idoneidad en la

Más detalles

CASO PRÁCTICO 1. COMORBILIDADES Y. Servicio de Farmacia Jornada de inversión en salud en el paciente polimedicado Diciembre 2014

CASO PRÁCTICO 1. COMORBILIDADES Y. Servicio de Farmacia Jornada de inversión en salud en el paciente polimedicado Diciembre 2014 CASO PRÁCTICO 1. COMORBILIDADES Y POLIMEDICACIÓN Servicio de Farmacia Jornada de inversión en salud en el paciente polimedicado 11-12 Diciembre 2014 Comorbilidades ENFERMEDAD 1 (ÍNDICE) ENFERMEDAD 2 ENFERMEDAD

Más detalles

Claves para el desarrollo de Servicios Profesionales en la Farmacia Comunitaria. Carmen Megía Dpto Servicios Asistenciales CGCOF

Claves para el desarrollo de Servicios Profesionales en la Farmacia Comunitaria. Carmen Megía Dpto Servicios Asistenciales CGCOF Claves para el desarrollo de Servicios Profesionales en la Farmacia Comunitaria Carmen Megía Dpto Servicios Asistenciales CGCOF Entorno Entorno actual: sector sanitario Cambio en el paradigma asistencial:

Más detalles

Recomendaciones para la prevención de errores de medicación

Recomendaciones para la prevención de errores de medicación 1 http://www.sefh.es/_vti_bin/shtml.exe/normas/normay1.htm/map Recomendaciones para la prevención de errores de medicación Introducción Los Errores de Medicación son incidentes que pueden prevenirse mediante

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA INGRESADO

ADMINISTRACIÓN DE LA INGRESADO TRAZABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA MEDICACIÓN A PACIENTE INGRESADO GRUPO TECNO SEFH 2013 Módulo VI : Barcelona, 24 de Enero de 2013 Pilar Salvador Dir. Servicio Farmacia Hospital Universitari Sant

Más detalles

PROGRAMA CIRUGÍA SEGURA UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DEL SNS

PROGRAMA CIRUGÍA SEGURA UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DEL SNS PROGRAMA CIRUGÍA SEGURA UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DEL SNS Víctor Soria Aledo Especialista en Cirugía General H.G.U. Morales Meseguer. Murcia Sección de Gestión de Calidad Asociación Española de Cirujanos

Más detalles

Receta Electrónica. e - Manual de uso para administrativos (v.2) Actualizado con la versión de Receta Electrónica 1.0.

Receta Electrónica. e - Manual de uso para administrativos (v.2) Actualizado con la versión de Receta Electrónica 1.0. Receta Electrónica e - Manual de uso para administrativos (v.2) Actualizado con la versión de Receta Electrónica 1.0.5-9 (julio 2012) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN RECETA ELECTRÓNICA 2. ACCEDER A LA APLICACIÓN

Más detalles

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores ARA II Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores de Angiotensina II (ARA II) Existen 4 tipos de receptores AT (1 y 2 en el hombre y 3 y 4 en los animales) La

Más detalles

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS 1 PROCESO CONTINUO, MULTIDISCIPLINARIO Y PARTICIPATIVO QUE DEBE DESARROLLARSE BASADO EN LA EFICACIA, SEGURIDAD, Y COSTE DE LOS MEDICAMENTOS A FIN DE ASEGURAR EL URO RACIONAL DE

Más detalles

10 años despues: Las estrategias de To ErrIsHuman no han funcionado.

10 años despues: Las estrategias de To ErrIsHuman no han funcionado. 10 años despues: Las estrategias de To ErrIsHuman no han funcionado. Sistema de Seguridad del Paciente La vía del Hospital Cruz Roja de Bilbao para conseguir resultados Osakidetza 1 Octubre de 2014, Bilbao

Más detalles

SESIÓN DE LAS MEJORES COMUNICACIONES ORALES

SESIÓN DE LAS MEJORES COMUNICACIONES ORALES SESIÓN DE LAS MEJORES COMUNICACIONES ORALES FACTORES RELACIONADOS CON EL GRADO DE ACEPTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES FARMACÉUTICAS EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA AUTORES: Allende Bandrés MA(1), Ruiz

Más detalles

La seguridad del medicamento en Atención Primaria

La seguridad del medicamento en Atención Primaria María Concepción Celaya Lecea [Buscar autor en Medline] Pastora Pérez Pérez [Buscar autor en Medline] María Belén Pina Gadea [Buscar autor en Medline] María Pilar Astier Peña [Buscar autor en Medline]

Más detalles

TRATAMIENTO CRÓNICO: RESULTADOS DEL DÍA DE LA ADHERENCIA DE LA SEFH.

TRATAMIENTO CRÓNICO: RESULTADOS DEL DÍA DE LA ADHERENCIA DE LA SEFH. NIVEL DE ADHERENCIA EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CRÓNICO: RESULTADOS DEL DÍA DE LA ADHERENCIA DE LA SEFH. 1 Ibarra Barrueta O, 2 Morillo Verdugo R, 3 Rudi Sola N, 4 Ventura Cerdá JM. 5 Navarro Aznárez H

Más detalles

Estado nutricional: valoración, intervención y seguimiento del paciente hospitalizado HOSPITAL GORLIZ

Estado nutricional: valoración, intervención y seguimiento del paciente hospitalizado HOSPITAL GORLIZ Estado nutricional: valoración, intervención y seguimiento del paciente hospitalizado HOSPITAL GORLIZ M. Tersa Uriarte García 01/10/2014 HOSPITAL GORLIZ SUB-AGUDOS MEDICINA INTERNA CUIDADOS PALIATIVOS

Más detalles

Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013

Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013 Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013 Contribuir a preservar o mejorar la salud y bienestar del paciente. Maximizar la efectividad en el uso de los medicamentos. Minimizar los riesgos a los que

Más detalles

Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC

Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC Gema Mira-Perceval Juan. R3 Tutor: Andrés Mingorance Delgado Endocrinología y Diabetes Pediátrica

Más detalles

Seguridad en el uso de los medicamentos en University Health Network

Seguridad en el uso de los medicamentos en University Health Network Seguridad en el uso de los medicamentos en University Health Network Medication Safety at UHN Spanish Información para los pacientes y sus familias UHN Este folleto explica: cómo UHN promueve la seguridad

Más detalles

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo 1 Nuestra intención es hacer de este centro un espacio agradable; por su comodidad, seguridad

Más detalles

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE VANCOMICINA EN INFECCIONES POR Staphylococcus Aureus RESISTENTE A METICILINA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE VANCOMICINA EN INFECCIONES POR Staphylococcus Aureus RESISTENTE A METICILINA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE VANCOMICINA EN INFECCIONES POR Staphylococcus Aureus RESISTENTE A METICILINA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Periáñez Párraga L, do Pazo Oubiña F, Galán Ramos N, Ventayol Bosch

Más detalles

PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características

PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características Daniel Sabater Hernández Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de Granada. Resultados Negativos asociados a la Medicación

Más detalles

Estudio Multicéntrico por Observación. Medicación

Estudio Multicéntrico por Observación. Medicación Estudio Multicéntrico por Observación para la Prevención de Errores de Medicación (EMOPEM) www.sefh.es es Datos del estudio PROMOTOR SEFH COORDINADORAS Carmen Lacasa y Ana Ayestarán Hospital de Barcelona

Más detalles

LOS SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN N DE INCIDENTES Y EFECTOS ADVERSOS. Jesús María Casal Gómez Agencia de Calidad del S.N.S

LOS SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN N DE INCIDENTES Y EFECTOS ADVERSOS. Jesús María Casal Gómez Agencia de Calidad del S.N.S LOS SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN N DE INCIDENTES Y EFECTOS ADVERSOS. Jesús María Casal Gómez Agencia de Calidad del S.N.S HOJA DE RUTA 1. La Ley de Cohesión n y Calidad. Plan de Calidad 2.Características de

Más detalles