TIEMPO Y ASPECTO EN LA LENGUA ÁRABE Time and verb tenses in Arabic language

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TIEMPO Y ASPECTO EN LA LENGUA ÁRABE Time and verb tenses in Arabic language"

Transcripción

1 Time and verb tenses in Arabic language Akram Jawad THANOON Universidad de Granada BIBLID [ X]. (2017) 66; Resumen: Traducción del árabe del apartado al-zaman wa-l-ŷiha de la obra de Tamām Ḥassān al-luga al- arabiyya mabnā-hā wa-ma nā-hā (El sentido y la sintaxis de la lengua árabe). Abstract: A Spanish translation from Arabic of the chapter al-zaman wa-l-ŷiha in Tammām Ḥassān s al-luga ʻal-arabiyya: mabnā-hā wa-maʻnā-hā (Meaning and Syntax in Arabic Language). Palabras clave: Aspecto verbal en árabe. Tiempo sintáctico. Tiempo morfológico. Key words: Verb tenses in Arabic. Arabic morphology. Arabic syntax. Recibido: 11/04/2016 Aceptado: 05/07/2016 INTRODUCCIÓN En el presente capítulo el autor hace una revisión de los postulados de la gramática árabe normativa o tradicionalista acerca del sentido del tiempo verbal. Partiendo de la base de que el sistema sintáctico es el sistema de las relaciones contextuales, considera que los indicios situacionales y contextuales desempeñan un papel determinante en concretar el sentido del tiempo sintáctico puesto que ese tiempo no es más que una función desempeñada por el verbo o el adjetivo y otras palabras llevadas a categoría verbal. Tiempo y aspecto en la lengua árabe 1 Hemos de distinguir, en este punto de nuestro trabajo, entre el tiempo sintáctico o gramatical ( الن حوي (الز من y el tiempo objetivo,(الز مان) de la manera siguiente: A. El tiempo sintáctico (o gramatical) es una función dentro del contexto (contextual) desempeñada bien por el verbo y el adjetivo bien por otras clases de palabras 1. Traducción del apartado al-zaman wa-l-ŷiha de la obra de Tamām Ḥassān. Al-Luga al- arabiyya mabnā-hā wa-ma nā-hā (El sentido y la sintaxis de la lengua árabe). Casablanca: Dār al- Taqāfa, 1994, pp La primera edición de al-luga al- arabiyya mabnā-hā wa-ma nā-hā fue en El Cairo: al-hay a al-miṣriyya li-l-kitāb, Desgraciadamente no hemos podido localizar la traducción inglesa de la obra realizada por el propio autor: Arabic: its meaning and syntax. Cairo: Dār al-šurūk Press, Para conocer el perfil del autor ( ) recomendamos visitar la página web: [Nota del traductor; en adelante N. T.]

2 292 AKRAM JAWAD THANOON ele- llevadas a la categoría verbal como son los nombres de acción y los (الك ل م) mentos lingüísticos llamados خوال ف 2. El tiempo, en ese sentido, se diferencia de su sentido entendido en la morfología donde es la función de la forma verbal en sí misma fuera del contexto. De modo que dicha función no se da en la forma del adjetivo que indica una cualidad del calificado atribuyéndole una acción, ni tampoco en la forma del nombre de acción المصدر que solo indica una acción atemporal. Cuando se utiliza el tiempo morfológico de la forma verbal, esta parece contundente en su significación temporal, del modo siguiente: La forma ف ع ل y semejantes indican la ocurrencia de la acción en tiempo pasado. La forma ي ف ع ل y semejantes indican la ocurrencia de la acción en el presente o en el futuro. La forma أف ع ل y semejantes [también] indican la ocurrencia de la acción en el presente o en el futuro. Ahora bien, en el contexto sintáctico veremos que el tiempo constituye, como acabamos de mencionar, una función contextual desempeñada bien por el verbo y el adjetivo bien por otras partes de la lengua llevadas a la categoría verbal. B. El tiempo de correlación o vinculación entre dos acciones se indica con la ayuda de los adverbios de tiempo mencionados anteriormente en ocasión de las partes del الك ل م lenguaje 3,أقسام que son: إذ إذا لم ا أي ان y.متى Se trata de un tiempo funcional como lo es el tiempo sintáctico, pero la diferencia entre ellos estriba, sin embargo, en indicar la existencia o no de una correlación entre dos acciones. C. El tiempo de las unidades temporales, que se indica con los sustantivos llevados a categoría de adverbios y usados con expresión adverbial, en el marco del تعد د pluralismo del significado funcional de la forma morfológica individual 4 encontramos: Entre esos sustantivos.المعنى الوظيفي للمبنى الص رفي الواحد آتيك قدو م en: Nombres de acción usados para indicar unidades temporales como Te /الحاج visitaré a la llegada de los peregrinos cuando lleguen los peregrinos de la Meca /. 2. Son, en palabras del autor: palabras empleadas en los estilos emotivos,ا فصاحي ة es decir en los estilos usados para indicar una postura emocional y ponerla de manifiesto, por lo que su uso hace que se parezcan mucho a lo que en el idioma inglés se denomina Exclamación. Ibid., pp Ibíd., pp Por أقسام الك ل م en árabe se entiende lo que en español se diría la clasificación de las palabras en categorías morfosintácticas, partes de la oración o clases de palabras, así como partes of speech en inglés. 4. Explicado en Ibíd., pp

3 293 La forma del nombre del tiempo اسم الز مان como en: م ق د م الحاج Te /آتيك visitaré en la fecha de la llegada de los peregrinos/ Algunos de los nombres de significado temporal ambiguo o aquellos añadidos a nombres de cantidades como en: ساعة بقيت ھناك Cuántas /كم horas te quedaste allí?/o los nombres de los números como en: أي ام وثال ث ليا ل Cinco /خمسة días y tres noches/ y los nombres de períodos de tiempo como: وقت ساعة يوم... إلخ,حين así.وسط y بل بعد دون ل د ن عند ب ين como: اآلن أمس س ح ر مساء صح وة ع ش ي ة como: Algunos nombres de tiempo tales.غ د و ة y De las tres nociones arriba expuestas, queda claro que lo que se asocia a la acción de forma indisoluble es el tiempo sintáctico que es el mismo tiempo de la ocurrencia de la acción, así como el tiempo correlacionado circunstancial que es, por su parte, el tiempo de conjuntar dos acciones. El significado, en ambos casos, es un significado sintáctico. En el tercer caso, sin embargo, el tiempo se deduce del nombre del período del tiempo por lo que el significado se deduce en esta ocasión del léxico (significado léxico), porque se trata de un sustantivo individual de categoría nominal plena, no obstante lo dicho en cuanto a que esos nombres carecen de atribución a otros sustantivos م فتق ر إلى اإلضافة pues se trata de una carencia no inherente. Por lo tanto, si pretendemos estudiar el tiempo sintáctico hemos de entenderlo tal como lo hemos explicado en el primero de los tres casos y en contraste con lo que hemos visto en los casos de la conjunción y de la periodización. Lo que más claramente distingue entre un tiempo y otro, o sea entre tiempo objetivo ال زمان y tiempo asociado a una acción زمن,ال es que ال زمان representa una cantidad matemática de las cantidades de cronometraje medible en longitudes determinadas como los segundos, los minutos, las horas, la noche, el día, los días, los años, los siglos, los milenios, los periodos y las temporadas. Por ello, el tiempo objetivo no incide en la concreción del significado de la formas de las palabras individuales ni en la de esas formas dentro del contexto oracional, ni se asocia a la acción del modo en el que lo hace el tiempo sintáctico. Ese último, o sea el tiempo sintáctico,الز من se considera parte del significado del verbo [al expresarse mediante los morfemas que componen la conjugación] 6. El tiempo del adverbio de tiempo es, como ya dijimos, el de la correlación temporal de dos acciones verbales y no de una sola. El tiempo de los sustantivos empleados en calidad de adverbios, a su vez, es el de la concepción de esos sus Vocablo con disensión en acusativo característica de los adverbios de tiempo. [N. T] 6. [N. T.]

4 294 AKRAM JAWAD THANOON tantivos a modo de correspondencia مطابقة y no del concepto del verbo a modo de inclusión,تضم ن si se nos permite recurrir a ese término propio de la ciencia de la lógica. Ahora bien, si el sistema sintáctico الن ح و es el sistema de las relaciones contextuales entonces el campo para examinar el tiempo sintáctico será el contexto y no la forma morfológica aislada de la palabra. En la morfología, que es el sistema de las estructuras y las formas, el tiempo morfológico se limita al significado de la forma: se inicia y acaba en ella y la trasciende cuando esa forma entre en unas relaciones contextuales. Por ello, queda ineludible ver y examinar el tiempo en un contexto determinado de una manera diferente a cuando lo vemos y examinamos en la forma individualizada de la palabra, porque el tiempo sintáctico se diferencia del tiempo morfológico en cuanto que este es la función de la forma mientras que aquel es la función del contexto determinada por los asociativos o adjun-.القرائن y los indicios 7 ال ضمائم tos Cuando los gramáticos árabes examinaron el sentido del tiempo en la lengua árabe, les era fácil concretar el tiempo morfológico a primera vista. Así que dividieron los verbos en pasado, presente (indicativo) e imperativo. Hecho esto, elaboraron de esas indicaciones morfológicas temporales un sistema temporal e impusieron su aplicación sobre las formas verbales dentro del contexto, tal como aparece en denominar pasado/perfectivo a una forma verbal en un contexto donde el sentido de ese verbo indique una acción presente o futura. Sin embargo, a pesar de esforzarse al máximo por ser preceptivo y normativo, cualquier sistema, claro está, ha de toparse en la aplicación con problemas que requerirán alguna suerte de solución. Por ello, tras siempre atribuir el pasado a la forma ف ع ل y otras similares y el presente o el futuro siempre a las dos formas de ي ف عل y أف ع ل y otras similares, los gramáticos árabes examinaron la oración predicativa afirmativa y aseverativa الج ملة الخبري ة الم ث بتة المؤك دة y encontraron que esas indicaciones temporales no quedan afectadas de manera sensible por sus relaciones contextuales. Sin embargo, al examinar la oración negativa vieron que el presente del indicativo en forma negativa puede indicar una acción pasada, y cuando examinaron las oraciones exhortativas الج مل اإلنشائي ة vieron que la forma condi- y en la ال دعاء en la súplica,الت حضيض indica el futuro en la incitación ف ع ل ción شرط,ال por ejemplo. Y como sus reglas les eran muy queridas a nuestros 7. Los asociativos o adjuntos ال ضمائم y los indicios,القرائن son los elementos que especifican el significado de la oración o del habla. La convergencia de dichos elementos que el autor enumera y estudia en su citada obra, El sentido y la sintaxis de la lengua árabe, constituye el eje del enfoque conceptual y analítico de su teoría de la convergencia de los indicios, تضافر القرائن, نظرية planteada para explicar el mecanismo semiológico de la lengua árabe.

5 295 gramáticos no se les ocurrió volver a examinar el sistema temporal a la luz de las exigencias del contexto. De manera que ese celo por las reglas les condujo a atribuir las diferencias temporales a las partículas y dijeron que ل م es una partícula de inversión y إذا un adverbio temporal del futuro. Sin embargo, por una razón desconocida para mí, se abstuvieron de atribuirle un sentido semejante a la partícula condicional إن que [también] hace que la forma verbal del perfectivo ف ع ل tenga asimismo un valor futuro. En resumen, los gramáticos no supieron examinar las particiones del tiempo en el contexto de la oración al no percatarse de la naturaleza de la diferencia entre las exigencias del sistema y las de contexto, es decir que no supieron atribuir el tiempo morfológico al sistema morfológico y el tiempo sintáctico a los requerimientos contextuales de la oración. Por nuestra parte, hemos convenido denominar a tales exigencias contextuales manifestaciones situacionales موقعي ة.ظواھر Pues consideramos que los indicios situacionales y contextuales الحالي ة والم قالي ة juegan plenamente su papel en determinar el sentido del tiempo sintáctico puesto que ese tiempo no es más que una función desempeñada por el verbo o el adjetivo, así como por otras palabras llevadas a categoría verbal. Así que para conocer el sentido temporal de la oración hemos de examinar su contexto. Los tipos de contexto se infieren de los tipos de la oración árabe, puesto que esta se divide en dos clases, a saber la oración predicativa الجملة الخبري ة y la oración exhortativa الجملة اإلنشائي ة que a su vez se subdividen en varias tipos como aparece en el cuadro siguiente:

6 296 AKRAM JAWAD THANOON

7 297 Lo primero que se nos ocurre aquí es constatar que la oración afirmativa le conserva a las dos formas de ف ع ل y ي ف عل su tiempo que el sistema morfológico les asignó, de modo que ف ع ل indica el pasado y ي ف عل denota el presente o el futuro según asociarle a partículas como la سين y ف,س و así como por lo que se le matice a ese tiempo en las dos formas con sentido aspectual mediante términos indicadores de lejanía, cercanía, ruptura, duración, reiteración, finalización, continuidad, iniciación, frecuencia o de simplicidad, es decir sin aspecto alguno en cuyo caso el sentido aspectual sería la nulidad معنى الجھة ھنا معنى عدمي ا.يكون Lo dicho queda más claro en la tabla siguiente: الز من Tiempo الجھة Aspecto ف ع ل Forma Forma ي ف عل كان فعل Lejano acabado Pasado كان قد فعل acabado Cercano كان يفعل Iterativo قد فعل presente Acabado en el ما زال يفعل presente Continuado en el ظل يفعل continuo ف عل (Perfectivo)/Simple كاد يفعل Proximidad طفق يفعل Iniciativo يفعل Normal Presente يفعل Iterativo يفعل Continuo يفعل Simple Futuro سيفعل Próximo سوف يفعل Lejano سيظل يفعل Continuo La diferencia aquí entre un tiempo y otro es en realidad una diferencia aspectual y no en el pasado, el presente y el futuro. Hay nueve aspectos diferentes para el pasado, tres para el presente y cuatro para el futuro. De ello se deduce que el tiempo de la oración predicativa afirmativa en la lengua árabe se expresa mediante dieciséis formas en las cuales la forma ف عل sigue indicando un pasado, mientras que la forma يفعل indicará siempre el presente o el futuro según sus indicios o asociados correspondientes. Es de notar que las expresiones aspectuales en el sen-

8 298 AKRAM JAWAD THANOON tido del tiempo aquí provienen de las partículas, sean estas solo letras, caso de o,كان ما زال ظل كاد طفق caso de,نواس خ o verbos transformadores,س و ف y سين bien el tiempo no viene acompañado de ningún matiz aspectual, como en los casos de يفعل y ف عل algunas veces. En la oración predicativa aseverativa الجملة الخبري ة المؤك دة las dos formas verbales mantienen sendos sentidos sintácticos, pero las partículas de la aseveración introducen unos cambios en la oración de la manera siguiente: الز من Tiempo الجھة Aspecto ف ع ل Forma Forma ي ف عل لقد كان فعل Lejano acabado Pasado إن ه كان قد فعل acabado Cercano لقد كان يفعل Iterativo لقد فعل presente Acabado en el إن ه ما زال يفعل presente Continuado en el لقد ظل يفعل continuo إن ه ف عل (Perfectivo)/Simple لقد كاد يفعل Proximidad لقد طفق يفعل Iniciativo إن ه يفعل Normal Presente إن ه يفعل Iterativo إن ه يفعل Continuo لي فعلن Simple Futuro لي فعلن Próximo ل سوف Lejano يفعل ل سوف يظل يفعل Continuo Con ello vemos que la aseveración de la afirmación puede conseguirse bien solo con la letra l:, الم bien con ella junto a la partícula قد ante el verbo, así como con colocar la partícula إ ن y su primer nombre [que en este caso es el de la tercera persona del singular masculino ] ه 8 ante el verbo que se le quiere aseve-.نون التوكيد enfática : ante el verbo con el sufijo de la n الم l: rar o con la letra 8. N. T.

9 299 Queda claro así que entre la oración predicativa aseverativa y la oración predicativa afirmativa no existe una diferencia con respecto al tiempo y que la única diferencia entre ambas oraciones es que una está aseverada y la otra no lo está. Pues la forma de ف عل sigue indicando siempre un pasado y la forma يفعل mantiene siempre su función como medio de expresar el presente o el futuro según los indicios presentes en la oración. En cuanto a la oración predicativa negativa, es predominante el empleo de la forma del presente para indicar el pasado porque es la forma que se asocia con la mayoría de las partículas de negación ( لم ا ليس ما ال لن.(لم Todas esas partículas se emplean para negar el verbo en presente, salvo la partícula ما que también se usa para negar la forma ف عل del pasado. La partícula ال se emplea también con la forma ف عل pero no para la negación sino para la plegaria الد عاء como puede apreciarse en la diferencia de sentido entre las dos oraciones siguientes: sueño! Que los ojos de los cobardes no conozcan el / ال نامت أعي ن الج بناء Y: durmieron. / Los ojos de los cobardes no se فما نامت أعين الج بناء O entre las dos oraciones siguientes: dicho! Que tu boca siga locuaz!: Bien / ال ف ض فوك Y: boca. / No se calló tu ما ف ض فوك Al darnos cuenta de esa diferencia, nos será fácil comprender que la negación del pasado con la forma ف عل solo se hace con قد ف عل que es igual a ف ع ل.ما A parte de ese caso, la negación del pasado se consigue siempre con anteponer la partícula de la negación a la forma يفعل tal como queda de manifiesto en la tabla siguiente: الز من Tiempo الجھة Aspecto ف عل Forma Forma ي ف عل لم يكن فعل Lejano acabado Pasado لم يكن قد Cercano acabado فعل ما كان يفعل لم يكن يفعل كان ال يفعل Iterativo ما فعل presente Acabado en el

10 300 AKRAM JAWAD THANOON لم ا يفعل presente Continuado en el لم يفعل Continuo لم يف عل (Perfectivo)/Simple لم يكد يفعل Proximidad ما فعل Iniciativo ليس يفعل Normal Presente ما يفعل Iterativo ما يفعل Continuo ال يفعل Simple Futuro لن ي فعل Próximo ما كان Lejano ليفعل لن يفعل Continuo Así vemos que el tiempo es una función dentro del contexto oracional, función que no se asocia siempre a una forma determinada, sino que elige la forma que cuenta con indicios y adjuntos ضمائم وقرائن que ayudan a cargarla con el sentido temporal determinado y pretendido dentro del contexto. Nada importa que el sentido del pasado provenga de las formas ف عل o يفعل mientras sea posible diferenciar entre los distintos tiempos mediante la elección de aquellos indicios y adjuntos que más se ajusten al sentido temporal pretendido en el contexto. De ese modo, vemos que entre la oración predicativa aseverativa y la oración predicativa afirmativa no existe una diferencia con respecto a la referencia del tiempo a través de la forma morfológica o mediante la inferencia contextual. Es precisamente esto, quizás, lo que engañó a los gramáticos haciéndoles descuidar el registro de las minuciosas diferencias temporales salvo entre los límites más estrechos. Ya hemos constatado que la negación del pasado, en la mayoría de las veces, se hace mediante la forma del presente. Esto también podría haber conducido a los gramáticos a adscribir el sentido del tiempo a las partículas de negación, a pesar de que la partícula no puede indicar tiempo alguno, sino que apunta hacia un aspecto como de hecho lo indica en el caso de la oración negativa. Tras el análisis de las tres clases de la oración predicativa 9, quiero examinar las oraciones exhortativas ج م ل اإلنشاء empezando en ello por la oración interrogativa. 9. Afirmativa, negativa y aseverativa o enfatizada. [N. T.]

11 301 Esta es, probablemente, la única clase de las oraciones exhortativas en la que coinciden plenamente los significados morfológico y sintáctico. Es decir en la que la forma ف عل indica el pasado y la forma يفعل indica el presente o el futuro según los indicios y los asociados en la oración, tal como aparece a continuación en la interrogación afirmativa: ي ف عل Forma ف عل Forma الجھة Aspecto الز من Tiempo ھل كان فعل Lejano acabado Pasado ھل كان قد فعل acabado Cercano ھل كان يفعل Iterativo أقد فعل presente Acabado en el أما زال يفعل presente Continuado en el ھل ظل يفعل Continuo ھل ف عل (Perfectivo)/Simple ھل كاد يفعل Proximidad ھل طفق يفعل Iniciativo ھل يفعل Normal Presente ھل يفعل Iterativo ھل يفعل Continúo ھل يفعل Simple Futuro أسيفعل Próximo أسوف يفعل Lejano أسيظل يفعل Continuo Es de notar que la oración interrogativa en esta ocasión está construida en base de la afirmación, eso es ha tomado la oración afirmativa como su punto de partida, por lo que recurre mucho al uso de la partícula ھ ل que suele acompañar al verbo frente al uso minoritario de la hamza ء" que acompaña normalmente a las.س قد y ما partículas Por otra parte, está la oración interrogativa basada en la oración negativa que sirve para la interrogación retórica. En ese caso la partícula de la interrogación es la hamza ء exclusivamente:

12 302 AKRAM JAWAD THANOON الز من Tiempo الجھة Aspecto ف عل Forma Forma ي ف عل ألم يكن Lejano acabado Pasado فعل ألم يكن قد Cercano acabado فعل أما كان يفعل ألم يكن يفعل Iterativo أما فعل presente Acabado en el ألم ا يفعل Continuado en el presente ألم يفعل Continuo ألم يفعل (Perfectivo)/Simple ألم يكد Proximidad يفعل ألم يفعل Iniciativo أليس يفعل Normal Presente أما يفعل Iterativo أما يفعل Continuo أال يفعل Simple Futuro ألن يفعل Próximo ألن يفعل Lejano ألن يفعل Continuo De ello vemos que la interrogación basada en la oración afirmativa tanto como en la negativa se hace anteponiendo la partícula interrogativa a ambas oraciones que siguen manteniendo su sintaxis original junto con sus formas morfológicas y su sentido temporal. Aparte de la oración interrogativa, todos los demás tipos de la oración exhortativa se limiten a indicar el presente o el futuro según sus indicios correspondientes en la oración, sin contener referencia alguna al pasado. El presente y el futuro son el sentido del imperativo mediante la forma morfológica y mediante la letra li:, ل tanto como en la prohibición, el ofrecimiento, la incitación, el deseo, la súplica, la plegaria y la condición. A pesar de que el senti-

13 303 do del pasado no existe en esos tipos de oración encontramos que recurren al uso frecuente de la forma ف عل para indicar el presente o el futuro, como en: ھال ف علت لوال فعلت لو ما فعلت وأال فعلت incitación: La تمني ت أن لو قد حدث ذلك deseo: El (Ello no obstante, puede que la forma ف عل tras ل ي ت indique un sentido pasado como en فعل ذلك :ليته Ojalá hiciera eso/aquello ) 10. En la esperanza :الت رج ي se usa la forma ف عل del verbo fósil عسى con indicación del presente o el futuro, aunque es debido anotar que el verbo en ese caso ha عسى الله partícula: mudado de su sentido verbal para adquirir la función de una. 11 guié! Que Dios nos :يھدينا ال أصاب ال ش ر Que Dios se apiade de fulano! y en :رح م الله فالنا En la plegaria fulano! Que lo malo no alcance a fulano!; Que no le pase nada malo a :فالنا En la condición: قام زيد اآلن ق مت :إن si Zayd se pone de pie ahora lo haré yo también ; قام زيد غد ا ق م ت :إن Si Zayd se levanta mañana, lo haré también yo. Todo ello quedará más claro en la tabla siguiente: Forma ا فعل Forma يفعل أال تفعل (اآلن ( أال تفعل (غد ا ( أتمن ى أن... Forma فعل ھال فعلت (اآلن ( ھال فعلت (غد ا) تمن يت أن... عساه يفعل (اآلن) عساه يفعل لعل ه يفعل (اآلن) لعل ه يفعل الجھة Aspecto Todos Todos Todos Todos الز من Tiempo Presente Futuro Presente Futuro Presente Futuro Presente Futuro نوع الجملة Tipo de oración العرض Ofrecimiento الت حضيض Incitación الت من ي Desiderativa الت رج ي Esperanza 10. Ponemos este pasaje entre paréntesis en la traducción porque rompe la secuencia lógica de la exposición, como una nota interpuesta cuyo lugar natural sería en las notas de pie de página. [N. T.] 11. Añadimos este ejemplo por faltar en el texto original. [N. T.]

14 304 AKRAM JAWAD THANOON اللھ م ا رحم ه (غد ا) (غد ا ( يرح م ه الله ر ح م ه الله Todos Presente Futuro الد عاء Plegaria إن قام زيد (اآلن ( (غد ا) إن يق م زيد (اآلن ( (غد ا) Todos Presente Futuro الش رط Condición Sin embargo, es posible que el sentido del pasado se indique en la incitación y en la desiderativa por medio de verbos modificadores.الن واسخ En tal caso el tiempo será una función del verbo modificador más que una función propia de la incitación o la desiderativa, como en: Deberías de haberlo hecho :ھال كنت قد فعلت! hecho! Ojalá lo hubieras :تمن يت أن لو كنت قد فعلت! No es el caso de:! كنت أتمن ى لو كنت قد فعلت Deseaba que lo hubieras hecho ni de كنت أتمن ى أن تفعل Deseaba que lo hicieras porque se trata de oraciones predicativas y no exhortativas. Dijimos anteriormente al tratar las partes del أقسام الكالم lenguaje 12 que el tiempo es parte del significado del verbo pero no del significado del adjetivo [deverbal]. El verbo :ض رب golpeó, por ejemplo, contiene dos elementos: la acción de golpear, deducida de la significación del verbo y el sentido del pasado, deducido de la forma, de modo que al saber que golpear es una acción y el pasado es un tiempo sintáctico, nos enteramos de que ض رب es un verbo perfectivo. En cambio la palabra :ضارب golpeador se refiere a una cualidad o actividad calificada con la acción del golpeo en el sentido de un calificativo del sujeto que la realiza, es decir, que la palabra no se refiere a la acción del golpeo en sí ni tampoco se refiere a un tiempo en concreto. Sin embargo, observamos que la misma palabra es válida para formar parte de ciertas relaciones oracionales como la depen- :أضارب أخوك زميله decimos: como cuando التعدية y la transitividad اإلسناد dencia Literalmente: Es tu hermano el golpeador de su compañero?, donde tu hermano es el sujeto y su compañero es un objeto directo de golpeador. Esta última palabra, golpeador en esta construcción puede referirse tanto al presente como al futuro al no estar ninguno de los dos tiempos especificado mediante un قرينة حالي ة Pero ha de haber aquí un indicio situacional.قرينة لفظية indicio verbal 12. Véase nota número 3 supra.

15 305 porque de lo contrario la frase resultaría ambigua. De hecho, lo que asigna esa oración adjetival al tiempo presente será: 1. Indicio situacional حالي ة :قرينة como cuando la oración se formula durante la acción de golpear, y el indicio por lo tanto será la situación o el contexto. O bien: أضارب أخوك زميله mediante un adverbio como decir :قرينة لفظية 2. Indicio verbal literalmente: Es tu hermano el golpeador de su compañero ahora? y el اآلن indicio en este caso estará en la oración. Igualmente, lo que asigna esa oración adjetival al tiempo futuro será: 1. Indicio situacional حالي ة :قرينة como cuando la oración se formula cuando se sabe que el hermano está decidido a golpear a su compañero, pero que aún no lo ha hecho, y el indicio por lo tanto será la situación o el contexto. O bien: أضارب أخوك por medio de un adverbio como decir :قرينة لفظية 2. Indicio verbal mañana? literalmente: Es tu hermano el golpeador de su compañero زميله غد ا y el indicio en este caso estará mencionado en la oración. De esta índole es la oración coránica siguiente:... تقولن لشيء إن ي فاعل ذلك غد ا إال أن يشاء الله :وال No dirás, sobre cosa alguna esto lo haré mañana, sin añadir: Dios lo quiera! 13 Ahora bien, si la calificación se atribuye a lo que le sigue habrá entonces dos posibilidades de interpretar su referencia temporal: أبو بكر قاھر 1. Referencial al pasado: con un indicio situacional o verbal, como en es- ھذا ضارب زيد أمس Abū Bakr [es] 14 el vencedor de los apóstatas 15, o المرتد ين te [es el] golpeador de Zayd ayer, respectivamente. واھب الن ع م 2. Referencia a una calificación absoluta: como calificar a Dios de Dador de bienes o a Zayd de hechor de la acción de levantarse en la oración Zayd se levantó 16, puesto que la calificación está desprovista de una referencia temporal en ambos casos. Asimismo, la calificación carecerá de la referencia temporal cuando el adjetivo deverbal (participio activo) se usa como nombre propio, como en طاھ ر Puro, 13. El Corán, 18, Traducción y prólogo de Juan Vernet. Barcelona: Plaza y Janés, , p Añadimos el verbo copulativo por su ausencia en las oraciones nominativas en árabe. [N. T.] 15. Abū Bakr es el sucesor del profeta Muḥammad, y primer califa en el Islam, conocido entre otras cosa por vencer a los apóstatas que renegaron de la fe islámica al fallecimiento del profeta. 16. Decimos hechor en el sentido de sujeto verbal porque es el significado literal del sujeto en árabe, es decir un adjetivo deverbal o un participio activo del verbo hacer: فعل. [N. T.]

16 306 AKRAM JAWAD THANOON inmaculado صال ح válido/bueno, ھانىء contento. Este será el caso también si forma parte de una atribución calificativa, como en: encantadores. Encantador de ojos, es decir de ojos :ساحر العينين largo. Largo de cuello, es decir de cuello :طويل الجيد O en el caso de atribuir una parte al todo como en: espada. El firme, es decir el puño de la :قائم الس يف incorrecto. Lo rechazado del lenguaje, es decir mal dicho, :مرفوض الكالم teléfono. La escuchadora eso es el auricular, del :سم اعة الھاتف lavabo. La tragadora, eso es, el sumidero del :بال عة الحوض Lo que queremos decir con calificación aquí es lo que ya contamos como partes del lenguaje, a saber calificativo del sujeto, del objeto directo, de la exageración, del elativo, y del adjetivo deverbal, pues todas estas formas están sujetas a la presencia de un indicio dentro de la oración para tener una referencia temporal determinada. A su vez, el nombre de acción المصدر también indica el tiempo cuando forma parte de ciertas relaciones oracionales como la dependencia اإلسناد y la transitividad,التعدية según el indicio correspondiente. En este caso, el nombre de acción tendría o un sentido exhortativo o un sentido de atribución. Si fuera exhortativo, ضربا sería parecido a su cognado verbal imperativo, por lo que una oración como ac- pero no del todo equivalente. El nombre de,ا ضر ب زيد ا será parecida a زيد ا ción ضرب ا golpeo se parecerá a su cognado verbal imperativo ا ضر ب pega, pegue en lo siguiente: 1. Dirigirse a un interlocutor, 2. El interlocutor no se menciona verbalmente. 3. Validez para referirse al presente o al futuro, según un indicio verbal o situacional (contextual) Sin embargo, el nombre de acción difiere de su cognado verbal imperativo en que este último indica puramente una solicitud طلب محض mientras que el nombre de acción sirve para manifestar emoción.إفصاح En este caso el nombre de acción se asemeja a lo que hemos considerado verbos estáticos o fosilizados en expresiones idiomáticas de exclamación, queja, alabanza, etc. 17. Considere el siguiente verso: ز ر ي ق المال ند ل الث عال ب :ف ن د ال Moverse, tribu de Zurayq, como se mueven los zorros a la hora de coger el botín! 18, donde la intención del poeta en usar ن د ال [nombre de acción en acusativo] no equivale to- 17. El autor analiza estos elementos morfo-sintácticos en su exposición de las partes del lenguaje y los agrupa bajo el título de اإلخالة.خوالف Véase Tammām Ḥassān. Op.cit., pp Véase /al-baheth.info/, diccionario on-line árabe-árabe, entrada ندل n-d-l

17 307 talmente al significado de ا ن د ل [verbo imperativo]: muévete, porque la intención del poeta es de tipo emotivo, que implica la incitación a moverse con agilidad y rapidez como lo hacen los zorros, en la huida [una vez recogido el botín tras atacar a otro tribu rival], ya que estos matices no se encuentran en la forma simple del verbo imperativo. Asimismo, cuando el nombre de acción se usa en la atribución podrá referirse, según el indicio verbal o situacional, a un pasado o a un futuro, como: Za- literalmente: me gustó el golpeo de Amrū a أعجبني ضرب زيد ع م رو yd, con una referencia al pasado por indicio del أعجبني [en perfectivo] Y: literalmente: me gusta el golpeo de ي عجبني ضرب زيد ع مر ا اآلن أو غد ا Amrū a Zayd ahora o mañana, con referencia al futuro por el adverbio de tiem-.غد اy اآلن po O: duro, Literalmente: el golpeo de Amrū a Zayd es ض رب زيد ع مر ا شدي د donde hará falta un indicio situacional para precisar si el golpeo ya ocurrió, o si está ocurriendo actualmente o bien se espera que ocurra más adelante. De lo arriba explicado, sabremos que los adjetivos y los nombres de acción, a diferencia de los verbos, no entrañan una referencia morfológica al tiempo. Ello quiere decir que el sistema del tiempo en la morfología atañe a los verbos pero no a adjetivos y nombres de acción. Sin embargo, en el uso, donde el texto representa el escenario de los indicios القرائن,مسرح esos indicios, sean verbales o situacionales, añade a los adjetivos y a los nombres de acción significados nuevos que no tenían en sus formas morfológicas. En nuestra opinión, esto muestra uno de los aspectos de lo que llamamos la multiplicidad del significado funcional de una.تعد د المعنى الوظيفي للمبنى الواحد sola forma Dicha multiplicidad deviene del hecho de que tanto los adjetivos como los الم سن د nombres de acción constituyen a veces elementos principales en la oración Asimismo, algunas veces.الم سن د atributos) y otras elementos dependientes (o إليه tienen una función transitiva como los verbos y otras se asemejan a los complementos directos, siendo adjetivos o adverbios de modalidad. En todas esas mutaciones en su significado, los adjetivos y los nombres de acción mantienen sin embargo su consabida forma sin alteración alguna. De todo lo dicho anteriormente acerca del tiempo sintáctico, sacaremos las conclusiones siguientes:

18 308 AKRAM JAWAD THANOON اللغة clásica) 1. Los tiempos en la lengua árabe normativa (llamada generalmente tiem- son tres pero, tal como hemos visto, se ramifican a dieciséis العربي ة الف صحى pos sintácticos cuando consideramos el aspecto. 2. Las minuciosas diferencias temporales aparecen en los tres tipos de la oración predicativa (la afirmativa, la negativa y la aseverativa), así como en la oración interrogativa de entre las oraciones exhortativas. Todas esas oraciones contienen una referencia al pasado mediante las formas ف عل o,يفعل además de poder referirse al presente y al futuro. Todos los demás tipos de oraciones árabes solo pueden referirse al presente o al futuro. 3. Parece que el uso de la forma يفعل para indicar el pasado se limita al estilo negativo, tanto en las oraciones predicativas como en las interrogativas. 4. Asimismo, el uso de la forma ف عل con sentido de presente o futuro se da en oraciones de incitación, deseo, esperanza, plegaria y condición. 5. Las expresiones aspectuales (por las cuales los tiempos verbales se ramifican en diecisiete ramas, como ya dijimos) se hacen mediante la adición de partículas قد سين سوف الم نون التوكيد ما لم ال لم ا y modificadores a los verbos, como son pues todas ellas representan elementos كاد وأخواتھا y لن إن وأخواتھا كان وأخواتھا que sirven para indicar el aspecto concreto del sentido verbal. 6. Los adverbios de tiempo y los sustantivos en función adverbial, en cambio, sólo especifican el tiempo sintáctico por contener en su significado una única acción, o dos acciones vinculadas, como por ejemplo cuando se quiere indicar varios tiempos con una solo forma verbal y se emplea por ello ahora /اآلن en caso del presente o mañana /غد ا para el caso del futuro. Del mismo modo en que el indicio verbal القرينة المقالي ة desempeña su función de especificar el tiempo verbal (presencia de adverbios temporales, por ejemplo), el indicio situacional القرينة الحالي ة a su vez especifica el tiempo mediante datos externos procedentes de la historia, la geografía, etc. Llegados hasta aquí, espero haber aclarado cómo el tiempo gramatical en la lengua árabe normativa الفصحى puede ser ora morfológico ora sintácticocontextual y cómo el tiempo morfológico es absoluto en su forma inequívoca y cómo el tiempo verbal sintáctico, siendo específico, se vuelve en el contexto una función que no está vinculada a ninguna forma en concreto, e indicar distintos tiempos. Pero, qué es el aspecto? Podemos contestar con lo siguiente: Dijimos al tratar las partes del lenguaje que el verbo indica la acción en su significado e indica el tiempo por su forma. Sin embargo, esto atañe al verbo a nivel morfológico donde el tiempo está asociado a la forma aislada que no forma

19 309 parte de una oración. Pocas líneas arriba, hemos dicho que la forma (de un verbo, de un adjetivo o de un nombre de acción) que está dentro de un contexto oracional no constituye por sí sola un indicio del tiempo sino que lo hace en colaboración con otros indicios, verbales y situacionales, de los cuales escogeremos el aspecto para tratarlo a continuación. El aspecto الجھة es una especificación تخصيص del significado del verbo y otras partes del habla con una atribución verbal ونحوه) (الفعل bien con respecto del tiempo bien en cuanto a la acción, pues en la lengua árabe existen aspectos que limitan el sentido del tiempo verbal. Ya hemos visto con anterioridad varios tipos de ramificaciones temporales de índole sintáctica. Vimos también que las construcciones المباني que indican los aspectos temporales son en conjunto partículas o لم لن ال ما سين سوف كان ما verbos modificadores, de los cuales enumeramos Dijimos además que los adverbios de tiempo desempeñan un.زال ظل كاد طفق papel muy importante en concretar el tiempo sintáctico a través de marcar el tiempo de la acción única indicada en la oración por el verbo y otras partes del habla con una atribución verbal o mediante la referencia a una correlación en el tiempo entre dos acciones indicadas por dos elementos distintos en la oración. El primer tipo de especificación temporal se consigue mediante el uso de sustantivos o de palabras adverbializadas como اليوم غد ا بعد سنة منذ يومين أمس.اآلن El segundo tipo de la especificación se logra mediante los mismos adverbios de tiempo que son إذ إذا إذا متى أي ان pues cada uno de esos adverbios indica un emparejamiento temporal entre dos acciones. Ya hemos conocido anteriormente la máxima importancia de dichos adverbios en concretar los tiempos de los adjetivos y los nombres de acción principalmente. Sin embargo, su importancia es aún mayor en los titulares de las noticias periodísticas al uso en la actualidad donde el verbo en presente es atemporal, se emplea para indicar el pasado, el presente y el futuro. En ese caso, solo un indicio verbal como el adverbio o un indicio contextual podrán determinar uno solo de los tiempos como cuando el lector ya tiene un conocimiento del acontecimiento antes de leer la noticia en el periódico o de escucharla en la radio. Examine como ejemplo los titulares periodísticos siguientes: 1. Nuestros aviones bombardean las posiciones del enemigo. (Sin usar un adver- طائراتنا تقصف مواقع radio) bio temporal debido a la difusión de la noticia en la العدو طائراتنا تقصف 2. Nuestros aviones bombardean las posiciones del enemigo ayer مواقع العدو أمس الرئيس يتفقد اليوم 3. El presidente inspecciona hoy las obras en el Gran Pantano مواقع العمل في السد العالي

20 310 AKRAM JAWAD THANOON المجلس الفلسطيني ينعقد غد ا 4. El Consejo palestino ce celebra mañana en El Cairo بالقاھرة Existen otros aspectos para especificar el sentido temporal del verbo o para limitar la adscripción de su acción al sujeto. Los aspectos del primer tipo se expresan mediante elementos morfológicos como la geminación para indicar exageración como / ك سر :كسر romper/romper en pedazos, o la repetición para indicar repetición o frecuencia د م دم ھ د ھدcomo, sacudir :زل زل increpar/destruir y acunar, respectivamente. Un grupo de esas expresiones aspectuales puede verse en la tabla siguiente: المثال Ejemplo أكرم Agasajar ك رم Honrar زلزل Sacudir تقاتال Se pelearon ellos dos استخرج Extraer انكس ر Se rompió اختار Escogió/tomó una decisión تشج ع Se envalentó اقت ت لوا Se pelearon entre sí المبنى Estructura الھمزة La hamza التضعيف Geminación تكرار المبنى Repetir la forma تاء الفاعل El sujeto pronominal ta الس ين والت اء La sin y la ta نون االنفعال La nun de esta forma تاء االفتعال La ta de esta forma تاء الت فع ل La ta de esta forma تاء االفتعال La ta de esta forma Aspecto Transitividad Repetición Complicidad الجھة التعدية تكرار الحدث المشاركة الطلب Acción de procurar المطاوعة Acción de obedecer االتخاذ Acción de adoptar Acción reflexiva Reciprocidad الت كل ف الت بادل عالقة اإلسناد En cuanto a los aspectos que limitan la relación de dependencia estos son a los que ya referimos como funciones de declinación específica cuando tratamos las distintas relaciones نسبة y de atribución o adición تخصيص

21 gramaticales dentro de la oración الن حوي.التعليق Lo que hemos denominado indicios semánticos como la transitividad, la causalidad, la compañía, la circunstancia de lugar, etc., son en realidad aspectos que sirven para entender la relación de la dependencia en la composición, puesto que su función limitadora no actúa sobre el tiempo ni sobre la acción, sino sobre la relación de la interdependencia entre unos elementos y otros. Veremos algunos ejemplos: المثال Ejemplo ضرب زيد عمر ا Zayd golpeó a Umar جئت رغبة في رؤيتك Vengo deseando verte س رت والن يل Anduve junto al Nilo الباب Función/categoría المفعول به Objeto directo المفعول ألجله Objetivo de finalidad المفعول معه Objeto de compañía المبنى Estructura/forma االسم المنصوب مطلقا Sustantivo en acusativo siempre المصدر المنصوب Sustantivo en acusativo االسم المنصوب بعد الواو Sustantivo en acusativo tras la واو Transitividad Causalidad Compañía الجھة Aspecto التعدية السببي ة المعي ة المفعول فيه Objeto circunstancial de lugar جلست حيث جلس Me senté donde él se sentó ق مت قياما Me puse de pie ظرف المكان Adverbio de lugar الظرفية المكاني ة (*) Circunstancia de lugar المفعول المطلق المصدر المنصوب التقوية (**) Cognado absoluto Nombre de acción en acusativo Refuerzo جئت ماشيا الحال الوصف بالمنصوب الم البسة 19. Véase Tammām Ḥassān. Op.cit., pp

22 312 AKRAM JAWAD THANOON Vine a pie قام الن اس إال زيدا La gente se levantó excepto Zayd اشتريت ق نطارا ق طنا Compré un quintad de algodón اشتريت ق نطارا من الق طن نحن العرب نكرم الض يف Nosotros los árabes agasajamos al huésped مشيت على الر صيف Caminé sobre la acera ضربت ه بالعصا Le golpeé con el palo أعر ض عن 20 ال لھو Se alejó de la diversión Circunstancia de modo الم ستثنى Nombre exceptuado الت مييز Especificador الم ختص Especificado Adjetivo en acusativo االسم بعد إال ونحوھا Sustantivos tras par- y otras "إال" tículas parecidas االسم الجامد منصوبا أو مجرورا بمن Nombre no derivado en acusativo o en genitivo tras la preposi- من ción Circunstancia de modo Excepción Especificación اإلخراج الت فسير الخ الف االسم المنصوب بعد ضمير المتكل م Sustantivos en acusativo tras el pronombre de la primera persona على Sobre, encima de حرف نسبة Preposición Preposición Preposición الباء Con, por medio de De Declinación Especificadora Ascenso االستعالء عن الواسطة Medio/instrumento المجاوزة Alejamiento/superación 20. Añadimos este ejemplo porque el citado en el original es ininteligible. [N. T.]

23 313 (*)A la referencia circunstancial se añaden las preposiciones. (**) Al refuerzo de la relación de dependencia se añaden la aseveración con una letra como: الم ونون التوكيد وإ ن etc. Con ello vemos que hay tres tipos de aspecto: 1. Aspectos para entender el sentido del tiempo entre los cuales se inscriben los adverbios de tiempo, algunas partículas y los modificadores. 2. Aspectos para entender el sentido de la acción entre los cuales se inscriben los أحرف الز يادة في significados provenientes de las letras de derivación morfológica الصيغ 3. Aspectos para entender el sentido de la dependencia entre los cuales se inscriben los adverbios de lugar, las palabras en acusativo y las preposiciones.

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe 2011-2012 Por qué estudiamos árabe العربية ÁRABE ل م ا ن د ر س ٱ ل ع ر ب ي ة Las mil y una horas de árabe. Hora 27. Me interesa la gramática. Estudiamos y enseñamos La árabe frase. porque La escritura.

Más detalles

Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya.

Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya. بسن الله الزحین الزحوي Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya. España 2011/2012 CONTENIDO: Miyar-e-Awal Primer semestre Miyar-e-Awal Segundo Semestre Miyar-e-Doum Primer semestre Miyar-e-Doum Segundo semestre Miyar-e-Soum

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORAS 39-40 ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 39-40. En la calle Alcalá. Expresión escrita- Conversación. La frase nominal. A.N.R. 221 KARIMA RIMAAL- C.RUIZ, de la SEEA (Sociedad

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORA 58. ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 58. Conversación: No tengo reloj. Qué hora es ahora? Palabras en contexto. hora. = El reloj y la الساعة.. 301 KARIMA RIMAAL- C.RUIZ.-

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A La oración simple [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A 7 Esquema TEMA 7 Esquema Ideas clave 7.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema deberás aprender las ideas expuestas

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORAS 53-54. ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 53-54. Vocabulario básico y otro vocabulario. Usos de ي و ن م ه en composición de palabras. هي م ن و 283 KARIMA RIMAAL- C.RUIZ,

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE 13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA PRUEBA. Esta asignatura está dividida en tres grandes apartados, desglosados en seis bloques. Tendrás que

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe Por qué estudiamos árabe ل م ا ن د ر س ٱ ل ع ر ب ي ة Estudiamos y enseñamos árabe porque nos gustan los idiomas, nos gusta comunicarnos con la gente, y nos interesa la cultura árabe islámica, que es una

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN En este curso los estudiantes se familiarizarán con los sonidos del español para, de este modo, encontrarse en disposición para comenzar a hablar

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45 ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS............................... 13 Introducción......................................................................... 13 Esquema..............................................................................

Más detalles

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Unidad 5 Morfosintaxis I: Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.

Más detalles

El orden de los signos en las frases

El orden de los signos en las frases El orden de los signos en las frases Marian Valmaseda y Pilar Alonso Junto a esta aparente libertad para determinado tipo de oraciones, existen ciertas reglas en el orden de los signos en la frase cuando

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña).

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña). EL ADVERBIO El adverbio es una palabra invariable que puede expresar circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de lugar, o negación, afirmación o duda. La función sintáctica de los adverbios suele

Más detalles

Español para traductores Programación WS 2011/12

Español para traductores Programación WS 2011/12 Gruppe 1 A2 Mittwochs 18:00 20:00 Ri 204 Dozentin: Sara Urabayen 26.10 Clases de sustantivos: nombres propios y nombres comunes -El género de los sustantivos: reglas y usos -El número de los sustantivos:

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 SEPTIEMBRE 2015. 8.00 HORAS (ALUMNOS DE 3º de ESO) 1 SEPTIEMBRE 2015. 19.00 HORAS (ALUMNOS DE 4º de ESO

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Lingüística Aplicada PRIMERO CUATRO CUATRO

Más detalles

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada 1. Conocer la cuestión homérica, las características de la épica griega, así como el contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada y la Odisea. 2. Entender los conceptos de derivación y

Más detalles

Escandell Vidal, V. (2004). Fundamentos de Lingüística Composicional. Barcelona: Ariel.

Escandell Vidal, V. (2004). Fundamentos de Lingüística Composicional. Barcelona: Ariel. Escandell Vidal, V. (2004). Fundamentos de Lingüística Composicional. Barcelona: Ariel. Introducción: La predicación es el proceso y el resultado de la asignación de propiedades a objetos o circunstancias

Más detalles

Qué es la morfología?

Qué es la morfología? [, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35

Más detalles

ÁRABE Las mil y una horas de árabe.

ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Las mil y una horas de árabe. 2011-2012 2011-2012 Hora 12: Las hojas de Las mil y una horas de árabe. Nº 2. L KARIMA RIMAL- C. RUIZ ( de la Sociedad Española de Estudios Árabes ( SEEA). Se autoriza el

Más detalles

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE)

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE) APUTES BÁSICOS DE SITAXIS (ORACIÓ SIMPLE) SITAGMAS DEFIICIÓ La lengua es un sistema compuesto por unidades que a su vez se van agrupando formando unidades mayores. Así, por ejemplo, los fonemas forman

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.2. ESTRUCTURA DEL SUJETO 1.3. ESTRUCTURA DEL PREDICADO 1.4. ELEMENTOS EXTRAORACIONALES

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

Componentes de la narrativa

Componentes de la narrativa DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4 Comunicación Oral y Escrita Sesión 4 III.1 De la comunicación oral a la escrita El lenguaje está compuesto de: sonidos letras sílabas palabras En castellano, sólo las vocales pueden formar por sí solas

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA

Más detalles

Valencia, 30 de abril y 1 de mayo 2016, en Olympia Hotel, Events Alboraya

Valencia, 30 de abril y 1 de mayo 2016, en Olympia Hotel, Events Alboraya PROGRAMA DEL CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES RELIGIOSAS ISLAMICAS (FEERI) 2016 Valencia, 30 de abril y 1 de mayo 2016, en Olympia Hotel, Events Alboraya LEMA: HACIA UNA SOCIEDAD

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN II

CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN II CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN I Para superar la materia de Latín I, los alumnos han de conocer y dominar los siguientes contenidos considerados como mínimos exigibles A) CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 0. Introducción:

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo.

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo. LA ORACIÓN es: Una unidad de comunicación con distintas intenciones. Una unidad gramatical con una estructura determinada: Sujeto y predicado. Un conjunto organizado que tiene sentido completo. Un conjunto

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

Las relaciones sintácticas

Las relaciones sintácticas Las relaciones sintácticas PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel

Más detalles

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS CLASES DE PALABRAS EN LATÍN Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). No se flexionan el adverbio,

Más detalles

COMENTARIO SINTÁCTICO

COMENTARIO SINTÁCTICO COMENTARIO SINTÁCTICO 1 Los senadores del partido opositor hacían juntos en el Congreso encaje de bolillos en la etapa anterior. Nos encontramos ante un enunciado oracional simple cuyo núcleo (relación

Más detalles

Acción simultánea al momento del habla. Presente. Acción pasada que se prolonga en el tiempo. rito. rito imperfecto

Acción simultánea al momento del habla. Presente. Acción pasada que se prolonga en el tiempo. rito. rito imperfecto Tiempos absolutos Tiempos relativos Presente imperfecto perfecto Futuro simple Condicional simple Futuro compuesto Condicional compuesto pluscuamperfecto anterior Acción simultánea al momento del habla

Más detalles

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE LAS CATEGORÍAS Y LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica

Más detalles

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos

Más detalles

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN 1. La MODALIDAD de la oración es la manera de expresar el contenido según la actitud y la intención del hablante. 2. SEGÚN SU MODALIDAD,

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA 5º DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas, etc. Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino o en

Más detalles

LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN LAS LENGUAS ROMÁNICAS: SU SEMÁNTICA EN DIACRONÍA Y SINCRONÍA. Abreviaturas 13 Prefacio 15.

LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN LAS LENGUAS ROMÁNICAS: SU SEMÁNTICA EN DIACRONÍA Y SINCRONÍA. Abreviaturas 13 Prefacio 15. 1 LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN LAS LENGUAS ROMÁNICAS: SU SEMÁNTICA EN DIACRONÍA Y SINCRONÍA JENS LÜDTKE Traducción de Elisabeth Beniers, reelaborada en parte por el autor y revisada por Carlos Gabriel Perna

Más detalles

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA TEMA 2. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA LENGUA GRIEGA. Concepto de lengua flexiva. Categorías gramaticales. Palabras flexivas: Género, número y caso. Concepto de declinación. Introducción a las categorías

Más detalles

1º de Bachillerato (GRIEGO)

1º de Bachillerato (GRIEGO) DEPARTAMENTO DE GRIEGO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES 1º de Bachillerato (GRIEGO) Estándares de aprendizaje evaluables 1. Localiza en un mapa el marco geográfico en el que tiene lugar el nacimiento de la

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44 ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales

Más detalles

Programa de Inglés Lectura Nivel I

Programa de Inglés Lectura Nivel I Programa de Inglés Lectura Nivel I 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a todos aquellos estudiantes o profesionales de las diferentes ciencias del saber con la finalidad de desarrollar las

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

TEMA 9. LENGUA. SINTAXIS. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES.. I. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR LA ACTITUD DEL HABLANTE O MODUS.

TEMA 9. LENGUA. SINTAXIS. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES.. I. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR LA ACTITUD DEL HABLANTE O MODUS. TEMA 9. LENGUA. SINTAXIS. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES.. I. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR LA ACTITUD DEL HABLANTE O MODUS. La actitud del hablante al emitir un mensaje (informar, quejarse, pedir

Más detalles

PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES

PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES LA LENGUA ES UN SISTEMA Las lenguas constituyen sistemas organizados: Cada unidad (palabras, oraciones, ) tiene su valor en relación con el resto de unidades

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CLASES DE ORACIONES

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CLASES DE ORACIONES INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: AURA BARRETO O. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION 2 8 -

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 4-COMPRENDIENDO LA SINTAXIS 01/03/2012 Número 18 AUTOR:Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela INTRODUCCIÓN Estas páginas pretenden ser una respuesta para comprender la sintaxis. Desde

Más detalles

Nota final: esta parte sobre Léxico del Tema 2 se amplía con los ejercicios propuestos en el Cuaderno de prácticas Sintaxis

Nota final: esta parte sobre Léxico del Tema 2 se amplía con los ejercicios propuestos en el Cuaderno de prácticas Sintaxis Nota final: esta parte sobre Léxico del Tema 2 se amplía con los ejercicios propuestos en el Cuaderno de prácticas. 2.4. Sintaxis Temida especialmente por los estudiantes de secundaria, lo cierto es que

Más detalles

La noticia que han publicado hoy todos los periódicos es falsa. D N CN( Prop subor adjetiva)

La noticia que han publicado hoy todos los periódicos es falsa. D N CN( Prop subor adjetiva) ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Llamadas también: Oraciones subordinadas de relativo Las subordinadas adjetivas de relativo van introducidas por un relativo y desempeñan la función de complemento del

Más detalles

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - cuadernos DIGITALES 2011 ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - L E N G U A El Chuletero Sintáctico Sintaxis abreviada 3º de ESO J.M. González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de La Rinconada Sevilla

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13487 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 13487 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

ESTANDARES DE LA EDUCACION SECUNDARIA. EspaÑol

ESTANDARES DE LA EDUCACION SECUNDARIA. EspaÑol ESTANDARES DE LA EDUCACION SECUNDARIA EspaÑol Quality Assurance and Development Services Ministry of Education, Youth and Sports 2004 ESPAÑOL Estándar de contenido No. 1 Escribir y emitir oralmente frases

Más detalles

EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS.

EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS. EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS. LAS CONJUGACIONES ESPAÑOLAS SON TRES (AR- ER- IR). EL VERBO ES LA PALABRA MÁS RICA

Más detalles

Identificación y uso de las formas deícticas

Identificación y uso de las formas deícticas Identificación y uso de las formas deícticas Un enunciado es el resultado verbal de un hablante y un oyente. Este acto tiene significación cuando se envía claramente la información. Puede estar realizado

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones

Capítulo 5. Conclusiones Capítulo 5 Conclusiones 5.1 Presentación del capítulo En este capítulo se exponen los resultados del análisis de las construcciones con ser y estar identificadas en un corpus sincrónico, oral, de la variedad

Más detalles

EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO

EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO OBJETIVOS DE LATIN 4º ESO 1. Localizar en el mapa las lenguas de España clasificándolas e identificando su origen. 2. Traducir étimos latinos transparentes. 3. Analizar

Más detalles

El SV. Estructura ARGUMENTALES. CI He donado un libro a la biblioteca. PVO Eva se volvió loca. Atributo Eva es enfermera.

El SV. Estructura ARGUMENTALES. CI He donado un libro a la biblioteca. PVO Eva se volvió loca. Atributo Eva es enfermera. El SV. Estructura Núcleo Complementos VERBO Forma simple ARGUMENTALES - Exigidos por el verbo - Si se suprimen: La oración es agramatical. El verbo cambia de significado. Cogí el libro. Forma compuesta

Más detalles

Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS

Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS 7. ANEXOS Plantillas para la observación y elaboración de los programas de estimulación del lenguaje oral Clave de estructuración sintáctica adaptada de la Clave Fiftgerald para sordos Evaluación de las

Más detalles

Sura al Fatiha Explicación

Sura al Fatiha Explicación Sura al Fatiha Explicación Sura al Fatiha fue revelada en Mecca antes de la emigración a Medinah, es la quinta sura revelada en cronología pero la primera en ser revelada de forma completa. Sura al Fatiha

Más detalles

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje.

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje. Recuerdas cómo es la comunicación? La Oración Simple Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje. Qué es un enunciado? Un enunciado es cuando un emisor comunica un mensaje a un receptor.

Más detalles

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico.

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico. 1. Clases de palabras Llamamos palabra al sonido o conjunto de sonidos representados gráficamente por medio de letras que forman una unidad de significado, es decir, que expresan una idea. - significante:

Más detalles

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos

Más detalles

La sintaxis es el estudio de la estructura de las oraciones, de cómo las palabras se combinan para formar oraciones.

La sintaxis es el estudio de la estructura de las oraciones, de cómo las palabras se combinan para formar oraciones. SPA 317 Parte 3: Sintaxis. 1. Introducción La sintaxis es el estudio de la estructura de las oraciones, de cómo las palabras se combinan para formar oraciones. El componente sintáctico de una gramática

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES LECTURA DE TEXTOS CIENTIFICOS ESCRITOS EN INGLES.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES LECTURA DE TEXTOS CIENTIFICOS ESCRITOS EN INGLES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES LECTURA DE TEXTOS CIENTIFICOS ESCRITOS EN INGLES. Responsable: Ing. Ramón Ledesma 1 2015 1 Docente investigador. Adjunto de la

Más detalles

Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia.

Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia. 14.09.2016 LENGUA 1. PRÁCTICO EL VERBO. Las clases de palabras: hoy, el verbo. Después: unidades sintácticas Los verbos denotan acciones, estados y procesos Estado: dormirse, enfermarse. Eso contradice

Más detalles

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos. 2. LOS PRONOMBRES La categoría de los pronombres agrupa a un amplio conjunto de formas que no son sustantivos pero tienen un comportamiento próximo al de los sustantivos. 2.1. Características de los pronombres

Más detalles

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 LA ORACIÓN COMPLEJA por COORDINACIÓN SUBORDINACIÓN PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 2 COORDINACIÓN TIPOS COPULATIVA DISYUNTIVA ADVERSATIVA EXPLICATIVA

Más detalles

LENGUA CLÁSICA II: GRIEGO

LENGUA CLÁSICA II: GRIEGO ASIGNATURA DE GRADO: LENGUA CLÁSICA II: GRIEGO Curso 2016/2017 (Código:64022074) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En realidad, el sentido general de esta asignatura de Griego II coincide plenamente con

Más detalles

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Son siete los complementos que acompañan al verbo: Complemento Directo. El complemento directo es la persona, animal, cosa, entidad o proceso que recibe directamente la acción

Más detalles

LAS ORACIONES COORDINADAS

LAS ORACIONES COORDINADAS LAS ORACIONES COORDINADAS COORDINACIÓN Es la unión de unidades del mismo nivel sintáctico Ninguno de los elementos coordinados es complemento o elemento dependiente del otro (lo contrario que en la subordinación)

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las

Más detalles

el plural formas del los verbos regulares del pasado la palabra contraria adverbio adjetival sustantivo verbal negación del verbo

el plural formas del los verbos regulares del pasado la palabra contraria adverbio adjetival sustantivo verbal negación del verbo La Gramática Extremadamente Simplificada, qué es? el plural los verbos ordinarios en la tercera persona singular del indicativo del presente formas del los verbos regulares del pasado la palabra contraria

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo Texto: Burlington Professional Modules: Office Administration. Ed. Burlington Books PRIMER TRIMESTRE 1.- Contenidos: Verbos TO BE y HAVE GOT. Puestos, números ordinales, verbos, dar la bienvenida a los

Más detalles

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos MÓDULOS FORMATIVOS - DESCRIPCIONES - EXPRESIÓN DE LA CANTIDAD - EXPRESIÓN DEL TIEMPO - INDICACIONES DE LUGAR - INTRODUCCIÓN A LOS VERBOS MODALES - INTRODUCCIÓN A OTROS TIEMPOS VERBALES. - LA ORACIÓN INTERROGATIVA

Más detalles

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN EL VERBO: LA CONJUGACIÓN El verbo es la parte de la oración que expresa esencia, pasión, estado o acción del sujeto de esta. Normalmente, un verbo sitúa al sujeto en un tiempo (presente, pasado o futuro)

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles