INFORME DE RENTA FIJA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE RENTA FIJA"

Transcripción

1 Octubre 5 de 2006 Mayo11 de 2012 INFORME DE RENTA FIJA LA GRAN ALTERNATIVA (pág 2) Teniendo en cuenta que Colombia aún tiene pendiente por colocar cerca de 1.9 mil millones de dólares en bonos externos durante 2012, creemos que el Gobierno debería considerar seriamente la posibilidad de obtener parte de estos recursos a través de la emisión de TES globales. Según nuestros cálculos, las condiciones actuales de los mercados de tasas de interés y de divisas, podrían representarle al Gobierno un ahorro de 100 a 150 anuales en los costos de financiación si se emiten TES globales frente a la alternativa de emitir bonos globales denominados en dólares. BAJA APETITO POR INCERTIDUMBRE DE ESTERILIZACIÓN (pág 5) La curva de rendimientos se mantuvo sin cambios en su pendiente a lo largo del último mes, en medio de la incertidumbre del mercado en torno a las nuevas emisiones de TES, a las volatilidades de los mercados externos y a un leve aumento en las expectativas de inflación asociadas a los precios de los alimentos. En las próximas semanas podría observarse un aumento en la oferta de TES asociada a la salida de títulos de disponibles para la venta, sin embargo, esto se verá compensado por el ingreso de cerca de 3.7 billones de pesos por pago de cupones y amortizaciones de TES. La incertidumbre alrededor de los métodos de esterilización podría generar sobresaltos en el mercado. LEVES VALORIZACIONES (pág 7) Los temores en torno a la crisis de deuda en Europa continuarán generando sobresaltos en los mercados globales en las próximas semanas. El aumento en las expectativas de un nuevo QE, en medio de las bajas tasas de interés de la Fed (que continuarán así hasta 2014), podría seguir influenciando un aumento en la demanda por títulos de mayores plazos en la curva de deuda externa. DESTACADOS RENTA FIJA (pág 9) Carmen Elena Salcedo Tel. (+57-1) ext.6105 carmen.salcedo@corficolombiana.com Investigaciones Económicas Corficolombiana Tel. (+57-1) Otros informes: Nadando en dólares Informe Semanal (Abril 30 de 2012) Monitor de Inflación Abril 26 de 2012 (Abril 26 de 2012) El país matador Informe Semanal (Abril 23 de 2012) Es la IED, estúpido Informe Semanal (Abril 16 de 2012) Tesoro de oportunidad Informe mensual de Renta Fija (Abril 13 de 2012) Baja corriente para un alto flujo Informe Semanal (Abril 9 de 2012) Progreso nublado Informe Semanal (Abril 2 de 2012) EL MERCADO DE RENTA FIJA EN CIFRAS (pág 11) Todo con moderación Informe Semanal (Marzo 26 de 2012) 1

2 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 (%) oct-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 LA GRAN ALTERNATIVA Carmen Salcedo Andrés Pardo Amézquita La crisis de deuda en Europa le ha otorgado especial importancia a la disciplina fiscal como medio para lograr estabilidad financiera y económica. Los costos de endeudamiento de los países de la zona euro se han incrementado sustancialmente, generando un efecto bola de nieve en las finanzas públicas. En contraste, las primas de riesgo soberano de países emergentes con buenos fundamentales, como Colombia, han tenido un comportamiento positivo (con algunos aumentos temporales, debido a las tensiones en Europa) gracias a una dinámica fiscal favorable. Igualmente, los títulos de deuda pública de estos países se han visto favorecidos por el aumento en las condiciones de liquidez global (principalmente asociadas a las medidas de estímulo monetario sin precedentes en los países avanzados) y por el aumento en los diferenciales de tasa de interés. ha aumentado de manera importante, especialmente tras la reapertura de los TES globales 2021 realizada en julio de El mayor apetito por estos títulos ha estado asociado a las bajas tasas de interés en los países desarrollados, a la expectativa de que se mantendrán bajas por largo tiempo, a los aumentos de tasas de interés a nivel local bajo un contexto de inflación controlada, y a un mayor apetito por activos de economías emergentes con buen potencial de crecimiento como la de Colombia. De hecho, las últimas estimaciones del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), muestran un aumento en las estimaciones de flujos de capital privado destinados a bonos en América Latina durante 2012: las estimaciones pasaron de un nivel de 65.4 mil millones de dólares en septiembre 2011 a 79.8 mil millones de dólares en enero pasado. Bajo este escenario y teniendo en cuenta que Colombia aún tiene pendiente por colocar cerca de 1.9 mil millones de dólares en bonos externos durante 2012, creemos que el Gobierno debería considerar seriamente la posibilidad de obtener parte de estos recursos a través de la emisión de TES globales (bonos externos denominados en pesos). Según nuestros cálculos, las condiciones actuales de los mercados de tasas de interés y de divisas, podrían representarle al Gobierno un ahorro de 100 a 150 anuales en los costos de financiación si se emiten TES globales frente a la alternativa de emitir bonos globales denominados en dólares. Gráfico 2. Diferencial TES Globales y TES locales 8.0% 7.5% 7.0% 6.5% 6.0% 5.5% 5.0% 4.5% 4.0% TES GL 2021 Diferencial (der) TES Jul Gráfico 1. TES Globales 2021 Sintético TES Globales Fuente: Morgan Markets Aunque la liquidez de los bonos globales es más amplia que la de los TES globales, la demanda por estos últimos Fuente: Morgan Markets, BanRep El costo de financiación a través de este tipo de títulos ha caído de manera sostenida, según lo refleja el comportamiento de la tasa de negociación de los TES globales de 2021, y que recientemente alcanzó su mínimo nivel histórico (Gráfico 1). Adicionalmente, esta disminución ha sido más pronunciada que la de los TES locales a un plazo similar. La diferencia entre las tasas de negociación de los TES locales de 2020 y los TES Globales de 2021 ha aumentado sustancialmente desde un promedio de 187 en 2011 a niveles que actualmente rondan los 250 (Gráfico 2); incluso, en días recientes, esta diferencia llegó a su máximo nivel histórico desde que los TES Globales de 2021 fueron emitidos en 2010 (para más detalles sobre algunas distorsiones que se han generado en el mercado 2

3 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 (%) cambiario colombiano y que también ayudan a explicar la fuerte apreciación de los TES Globales ver Nadando en dólares en Informe Semanal Abril 30 de 2012). Este año el Gobierno tiene presupuestado emitir cerca de 3 mil millones de dólares en bonos externos, para cubrir parte de los 4.1 mil millones de dólares correspondientes al servicio de la deuda externa (intereses y amortizaciones). En enero, el Gobierno recogió 1.8 mil millones de dólares en la reapertura del bono Global 2041 (1.5 mil millones en valor facial), de los cuales 660 millones de dólares fueron destinados a la operación de recompra de bonos globales con vencimiento en 2013, 2015, 2016 y De esta forma, el saldo pendiente de emisión de bonos externos es de 1.9 mil millones de dólares. A continuación presentamos un análisis comparativo entre las dos alternativas que tiene el Gobierno de emitir bonos globales en dólares o TES globales. Según nuestros cálculos, la segunda opción implica unos menores costos de financiación, por lo cual creemos que el Gobierno debería considerar seriamente la posibilidad de hacer ese tipo de emisión en los próximos meses. Para comenzar, hacemos un cálculo rápido para convertir la tasa en pesos de un TES Global a una tasa equivalente en dólares y así poderla comparar con las tasas en dólares a las que se negocian los bonos globales en esa denominación. La tasa en pesos del TES Global 2021 se encuentra en 4.5%. Luego acudimos a la curva de Cross Currency Swaps (CCS) COP vs. Libor, contratos que permiten a un inversionista cubrirse frente a variaciones en el tipo de cambio a varios plazos, en el que una de las partes se compromete a pagar una tasa fija en pesos y la contraparte se compromete a pagar una tasa variable en dólares (Libor). El CCS con vencimiento en 2021 ofrece una tasa fija en pesos de 5.34%, superior a la tasa de 4.5% del TES Global de Ahora, la tasa de interés variable en dólares se puede deducir a partir de la curva de Swaps de Libor en dólares. Con vencimiento en 2021, el Swap de Libor se ubica en 1.86%. De esta forma, a un préstamo con una tasa de interés de 4.5% en pesos a 2021, se le puede hacer cubrimiento cambiario con un CCS en donde se recibe tasa fija de 5.34% en pesos y se paga una tasa variable de Libor en dólares, equivalente a una tasa fija de 1.86% en dólares durante el mismo plazo. En consecuencia, la tasa de 4.5% en pesos equivaldría a una tasa en dólares de 0.99% (4.5%-5.34%+1.86%). Este costo en dólares a 2021 es sustancialmente inferior a la tasa de negociación de 3.05% del bono global de Colombia denominado en dólares con vencimiento en ese mismo año. Lo anterior sugiere la existencia de una brecha muy amplia entre la tasa sintética en dólares de un TES Global y la de un bono global en dólares, que además se ha ampliado aún más en el último año (Gráfico 3). Gráfico 3. Costo de endeudamiento en USD soberano: Globales 2021 y sintético de TES globales PM Global 2021 Sintético TES Globales 2021 Fuente: Bloomberg, Morgan Markets, cálculos Corficolombiana Los cálculos más detallados y precisos arrojan un resultado similar. A través de las curvas de CCS COP vs. Libor y la de los Swaps de Libor en dólares, podemos calcular las tasas de cambio implícitas en distintos momentos del tiempo en el futuro hasta el año Usando esas tasas de cambio futuras, podemos calcular el valor en dólares de los flujos futuros de un préstamo denominado en pesos (por ejemplo, los flujos futuros en pesos del TES Global de 2021 se convierten a dólares usando las tasas de cambio implícitas). Con esta información, obtenemos la tasa a la cual habría que descontar esos flujos futuros en dólares de tal forma que el valor presente sea igual al valor presente en dólares del préstamo que está denominado en pesos (por ejemplo, el valor presente en dólares de los TES Globales de 2021 es igual a su valor de mercado en pesos dividido por la tasa de cambio vigente). Tras hacer este ejercicio, encontramos que la tasa en dólares a la cual debían descontarse los flujos del TES Global de 2021 es 0.88%, un nivel sustancialmente inferior al 3.05% al que se encuentra la tasa del bono global de Evidentemente, hacer un cubrimiento como el descrito anteriormente tiene dificultades asociadas a los montos, a la liquidez, a la capacidad de otras contrapartes para poder hacer dichas transacciones (disponibilidad de cupos), y a los requisitos de colateral y llamados de margen asociados a cualquier tipo de swap. Todos estos costos incrementan la tasa sintética equivalente en dólares de manera significativa. Sin embargo, el 3

4 diferencial actual es tan amplio, que creemos que los distintos costos de transacción podrían justificarla. De esta manera, la emisión de TES Globales frente a la emisión de bonos globales es una opción menos costosa para el Gobierno en este momento. La colocación de estos títulos no sólo elimina el riesgo cambiario para el Gobierno sino que reduce los costos de endeudamiento, lo cual contribuye al proceso de consecución de la sostenibilidad fiscal del país. NOTA: Para una explicación detallada sobre la diferencia entre los TES Globales y los TES locales ver Recuadro. Diferencias entre TES globales y locales en Informe Anual Diciembre 2 de

5 23-dic 6-ene 20-ene 3-feb 17-feb 2-mar 16-mar 30-mar 13-abr 27-abr Baja apetito por incertidumbre de esterilización A pesar de que en los últimos meses se ha observado una disminución importante en las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación permanecen en bajos niveles, en las últimas semanas se observó un leve incremento en las inflaciones implícitas. Lo anterior, unido a las volatilidades de los mercados externos y a las expectativas en torno a un aumento en la oferta de TES, asociada a la esterilización de pesos por parte de BanRep, son los principales factores que influenciaron los sobresaltos en los TES a lo largo de las últimas semanas. Adicionalmente, el Gobierno anunció una nueva estrategia para la colocación de títulos en el mercado local, y en medio de las expectativas de emisión de nuevas referencias en pesos y UVRs, se han observado algunas desvalorizaciones en los TES, especialmente en los de corto y mediano plazo. La liquidez del mercado de TES se verá favorecida por el pago de cupones y faciales de TES, lo que contrarrestará la salida de títulos del portafolio de disponibles para la venta de los inversionistas institucionales. Esperamos que la curva de rendimientos tenga un leve empinamiento en las próximas semanas, asociado a algunas desvalorizaciones en la parte larga de la curva de rendimientos. Los datos de inflación de marzo y abril sorprendieron al mercado, pues no sólo se ubicaron por debajo de las expectativas, sino que mostraron una fuerte caída en la inflación de regulados. A pesar de que el dato de marzo influenció fuertes caídas en las expectativas de inflación durante las primeras semanas de abril, las últimas semanas se han observado algunos incrementos en las expectativas de inflación asociadas a los temores en torno al efecto del invierno sobre los precios de los alimentos y el transporte. Bajo este escenario, las expectativas de inflación han presentado una tendencia al alza durante las últimas semanas. Las inflaciones implícitas a 2013, 2014 y 2015 se han incrementado en promedio 17 desde el nivel mínimo alcanzado en el último mes y se ubican en 2.51%, 2.76% y 3.07%, respectivamente. Por su parte, las inflaciones implícitas a 2016 y 2023 aumentaron levemente desde su punto mínimo del último mes (un aumento promedio de 9 desde el 13 de abril) hasta niveles de 2.90% y 3.31%, respectivamente. Por otro lado, la inestabilidad de los mercados externos se reflejó en sobresaltos de los TES durante algunas jornadas del último mes. La incertidumbre a nivel externo se reflejó en un aumento en las volatilidades de los TES en las últimas semanas de abril, especialmente en las de los de largo plazo. La volatilidad 30-días anualizada de los TES 2024 se incrementó hasta un nivel de 5.2%, el mayor nivel de volatilidad en lo corrido de este año. En las últimas semanas la volatilidad se ha reducido y se encuentra 0.3 puntos porcentuales por debajo de la del 13 de abril. Por su parte, la volatilidad de los TES 2016 se redujo 0.5 puntos porcentuales hasta un nivel de 1.9%. Volatilidad 30 días anualizada de los TES 5.6% 4.8% 4.0% 3.2% 2.4% 1.6% 0.8% 0.0% 24-jul abr jun-16 Fuente: BanRep, cálculos Corficolombiana Por otro lado, en su junta de abril BanRep decidió extender el programa de compra de dólares hasta comienzos de noviembre lo que generó algunas desvalorizaciones en el mercado ante las expectativas de esterilización a través de venta de TES. Adicionalmente, el 30 de abril se publicó el documento que reglamenta la emisión de títulos de BanRep, los cuales tienen como objetivo la realización de contracción monetaria. La incertidumbre en torno a los plazos, los montos y la fecha en la que se realizará la emisión de los títulos, ya sea TES de control monetario o títulos propios de BanRep se reflejó en algunas desvalorizaciones de los TES (ver El arte de esterilizar en Informe Semanal Mayo 7 de 2012). El Ministerio de Hacienda anunció a comienzos de mayo una nueva estrategia preliminar de colocaciones de TES para los próximos años. El Gobierno planea minimizar el riesgo de refinanciamiento al controlar el tamaño de los vencimientos por año y a través del fortalecimiento de la curva de rendimientos, estableciendo puntos de referencia estandarizados. Estos puntos de referencia son TES en pesos con vencimientos a 5, 10 y 15 años, y TES UVR con vencimientos a 5, 10 y 20 años. Los títulos tasa fija en pesos a 10 años fueron emitidos el 9 de mayo pasado a una tasa de 7.028% y un cupón de 7%. La tasa se ubicó levemente por encima del promedio de las tasas de negociación de los TES 2020 y 2024, asociado al cobro de una prima de liquidez por parte del mercado. Las expectativas en torno a las emisiones de títulos de largo plazo se reflejaron en algunas desvalorizaciones de los TES a estos plazos en las últimas jornadas. 5

6 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 Billones de pesos Millones de pesos TF: 14-may-14 Saldo: bill UVR: 15-may-12 Saldo: 1.53 bill IPC: 27-may-13 Saldo: 0.38 bill UVR: 17-may-17 Saldo: 5.56 bill TCO: 25-may-12 Saldo: 0.52 bill La curva de rendimientos se mantuvo sin cambios en su pendiente a lo largo del último mes, en medio de la incertidumbre del mercado en torno a las nuevas emisiones de TES, a las volatilidades de los mercados externos y a un leve aumento en las expectativas de inflación asociadas a los precios de los alimentos. La curva de rendimientos tuvo un ascenso promedio de 6 desde el 13 de abril. A lo largo del último mes, los TES presentaron un comportamiento mixto: la tasa de negociación del TES de corto plazo de mayor liquidez (TES abr-13) ha aumentado 8 desde su punto mínimo del último mes (a mediados de abril) y ha caído 5 desde su punto máximo de 5.481% alcanzado a finales de abril. Por su parte, la tasa de negociación del TES de mediano plazo con vencimiento en 2018 ha tenido un aumento de 8 desde su nivel mínimo del último mes (alcanzado el 7 de mayo) y se ubica en 6.65%, mientras que la tasa de negociación del TES se ha incrementado 11 desde su nivel mínimo (alcanzado a mediados de abril) y se ubica en su nivel máximo del último mes, en 7.11%. Nueva estrategia de emisión de TES Habrá un papel nuevo cada dos años para cada curva, emitido al plazo máximo establecido (de 5, 10 y 15 años en el caso de los TES en pesos, y de 5, 10 y 20 años para los TES UVR). Inicialmente se subastarán los TES durante dos años consecutivos, y posteriormente se realizarán las reaperturas (los papeles se ofrecerán durante dos años más cuando el vencimiento del título emitido corresponda a los puntos de referencia establecidos). Para este año se emitirán los TES en pesos a 10 años, y se mantendrán los jun-16 y los ago-26 como referencias en pesos a 5 y 15 años. En el caso de los UVR, se mantendrá el título may-17 como punto de referencia a 5 años, y se emitirán TES a 10 y 20 años con vencimiento en 2021 y 2031, respectivamente. En lo que queda de mayo se realizaran dos subastas adicionales de los TES 2022 cómo única emisión por 400 mil millones de pesos cada una, y a partir de junio el título hará parte de la oferta regular de títulos en el mercado primario. Durante los meses posteriores, el Gobierno hará la colocación inicial de los TES UVR. Es posible que los nuevos títulos obtengan una prima sobre su tasa asociada a la baja liquidez, ya que no entrarían a cotización obligatoria en el corto plazo. Los TES 2026 fueron emitidos desde el año pasado y cuentan con un saldo de 5.5 billones, y aún no han entrado a ser parte de los títulos de cotización obligatoria. Sin embargo, el gobierno se encuentra evaluando las reglas de entrada y salida de los títulos de cotización obligatoria, con el fin de garantizar la liquidez de las nuevas referencias. Qué viene? Aumento en la liquidez del mercado En las próximas semanas habrá un aumento en las condiciones de liquidez del mercado asociado al pago de cupones y faciales de TES por cerca de 3.7 billones de pesos. Flujo de TES en mayo 1,217,997 1,585, , ,000 Liquidación de TES en disponibles para la venta 13, may 15-may 17-may 25-may 27-may Fuente: Minhacienda, cálculos Corficolombiana Cambio mensual en disponibles para la venta en deuda pública de los inversionistas institucionales El ingreso de recursos al sistema podría compensar posibles presiones al alza sobre la curva de rendimientos asociadas a la salida de cerca de 2.1 billones de pesos en TES de la cuenta de disponibles para la venta del portafolio de los inversionistas institucionales. Creemos que casi la totalidad de las cosechas de disponibles para la venta de mayo 2011 podrían ser liquidadas este mes como consecuencia de los bajos niveles de tasas de negociación actuales, en comparación con los niveles de mayo de Por ejemplo, para los TES 2016 y 2024 las tasas de liquidación de disponibles para la venta serán aquellas por debajo de 7.24% y 8.22% (promedios de

7 Oct-06 Ene-07 Abr-07 Jul-07 Oct-07 Ene-08 Abr-08 Jul-08 Oct-08 Ene-09 Abr-09 Jul-09 Oct-09 Ene-10 Abr-10 Jul-10 Oct-10 Ene-11 Abr-11 Jul-11 Oct-11 Ene-12 Abr-12 Billones de pesos mayo 2011), respectivamente. Teniendo en cuenta que la referencia 2016 se negocia actualmente a una tasa de 6.341% (casi 100 inferior a la de 2011) y la referencia 2024 se negocia a una tasa de 7.11% (más de 100 por debajo de la de 2011) la probabilidad de liquidación de las referencias es significativamente alta. Esterilización Como lo hemos aclarado en anteriores ocasiones (ver Nueva etapa de esterilización en Informe Semanal Mayo 23 de 2011, y El arte de esterilizar en Informe Semanal Mayo 7 de 2012), los TES de control monetario (TES-CM) y los títulos de deuda de BanRep son instrumentos distintos; los primeros son emitidos por el Gobierno, pero no hacen parte del presupuesto de la nación, mientras que los segundos son emitidos por BanRep. Los títulos propios de BanRep ya habían sido aprobados en la Ley de Reforma Financiera de 2009, y fueron reglamentados a través de la Resolución Externa 02 del 30 de abril de Esta última establece que los títulos tendrán una denominación en pesos y su tasa podrá ser fija o variable dependiendo de lo que determine BanRep. Aunque la compra de dólares por parte de BanRep hace probable la esterilización a través de cualquiera de estos dos instrumentos (ver Nadando en dólares en Informe Semanal Abril 30 de 2012), no se ha hecho ningún anuncio formal sobre la colación de los títulos y de sus características. Consideramos que a pesar de la autorización que ya tiene BanRep para emitir sus propios títulos, la emisión de TES-CM continúa siendo la opción más viable, pues estos generarían menos dificultades operativas, no producen segmentación de mercado (títulos de BanRep compitiendo con TES), y evitan problemas de baja liquidez que seguramente tendrían los títulos emitidos por BanRep. La venta de TES del portafolio de BanRep también es una opción viable de esterilización, sin embargo el portafolio actual (cerca de un billón de pesos) es sustancialmente inferior a los recursos que pondría la autoridad monetaria en el sistema con la compra de dólares a noviembre (cerca de 2.6 mil millones de dólares, o 4.6 billones de pesos en los próximos 6 meses), lo que aumenta la probabilidad de activar un mecanismo alterno de esterilización como la emisión de TES-CM. Aunque el Gobierno tiene actualmente cerca de 15 billones de pesos en BanRep, las ejecuciones presupuestales se incrementan durante el segundo semestre del año, por lo que se reducirá la capacidad de esterilizar a través de recursos del Gobierno depositados en las cuentas de BanRep. Saldo de TES en poder del Banco de la República Fuente: Ministerio de Hacienda Leves valorizaciones A pesar de las volatilidades que se registraron a lo largo del último mes en los mercados externos, se observó un aumento en el apetito por títulos de economías emergentes, como los bonos globales de Colombia. Los temores en torno a la posibilidad de que España e Italia no logren cumplir las metas de déficit impuestas para este año, la reducción en la calificación de España, los continuos temores en torno a los problemas fiscales de Grecia luego de las elecciones de este mes, y el reporte de cifras económicas poco alentadoras en EEUU, se reflejaron en un aumento en las volatilidades de los mercados externos y de las primas de riesgo, especialmente durante las dos últimas semanas. En EEUU se publicaron cifras negativas de empleo, construcción, comercio y manufactura, que se reflejaron en algunas desvalorizaciones de los mercados externos durante algunas jornadas en el último mes. Los datos de manufactura mostraron una menor dinámica y los datos de actividad industrial no mostraron una mejora del sector. El sector de la construcción continúa mostrando un débil crecimiento, y las cifras de empleo no muestran una mejora sólida en el mercado laboral. El dato preliminar del PIB para el primer trimestre de 2012 fue de 2.2% t/t anualizado, por debajo de las expectativas del mercado (2.5% t/t anualizado) y de la cifra del trimestre anterior (3% t/t anualizado). La reunión de la Fed dejó claro que los miembros aún estiman un crecimiento moderado de la economía, a pesar de que hicieron un leve incremento en sus estimaciones de crecimiento para este año. Los miembros del FOMC siguen estimando una tasa de desempleo para 2014 por encima del nivel proyectado para el largo plazo, lo que deja abierta la posibilidad de que se otorgue más estímulo monetario a la economía, con el fin de acelerar el 1 7

8 6-ene 20-ene 3-feb 17-feb 2-mar 16-mar 30-mar 13-abr 27-abr Tasa (%) ritmo de caída en la tasa de desempleo, bajo un escenario de inflación contenida. Por otro lado, en la última semana de abril la agencia S&P rebajó la calificación crediticia de largo plazo de España de A a BBB+ (dos escalones), y mantuvo la perspectiva negativa. La calificadora manifestó sus preocupaciones en torno al deterioro de la situación económica actual del país y al complicado panorama de crecimiento en el corto y largo plazo, teniendo en cuenta que los fuertes ajustes fiscales que está implementando actualmente el Gobierno de Mariano Rajoy afectarán negativamente la actividad económica española en el corto plazo, en momentos en que el desempleo se ubica en niveles históricamente altos (ver El país matador en Informe Semanal Abril 23 de 2012). Adicionalmente, los mercados presentaron volatilidades asociadas a los datos económicos de China, que muestran una desaceleración de la actividad económica. Las presiones sobre los mercados fueron desvaneciéndose tras el anuncio del Banco Central de China (BCC) de que aumentará la liquidez en el mercado para suavizar la desaceleración de la economía. Bajo este escenario, la tasa de los Tesoros a 10 años tuvo una caída de 15 desde el nivel máximo de 2% alcanzado a comienzos de abril y se ubica en 1.85%. Por su parte, el CDS de Colombia a 5 años se ha incrementado 9 desde el nivel mínimo que alcanzó el 3 de mayo y se ubica en 119. Cabe resaltar que los CDS se encuentran levemente por debajo del nivel máximo que alcanzaron en el último mes de 120 (el 9 de mayo). La volatilidad de los mercados externos se ha mantenido alta en el segundo trimestre de este año, y en el último mes mostró un leve incremento: el VIX cerró sin cambios significativos frente al cierre del informe pasadao (un aumento de 0.3 puntos), sin embargo, se ha incrementado 3 puntos desde el nivel mínimo de este último mes y que se alcanzó a finales de abril. El VIX se ubica en 19.2 puntos. En medio del aumento en las volatilidades a nivel global, en el último mes continuaron entrando altos flujos de recursos destinados a renta fija en países emergentes. Sin embargo, el aumento en la percepción de riesgo global que se ha observado en las últimas semanas se ha reflejado en una menor entrada de flujos con respecto a lo que había observado en lo corrido del año. Entre el 11 de abril y el 9 de mayo ingresaron 2,942 millones de dólares a bonos de países emergentes, por debajo del promedio de 5,100 millones de dólares mensuales en lo corrido del año. Los z-spreads 1 de los bonos globales colombianos presentaron una caída promedio de 6 desde el cierre de nuestro último Informe de Renta Fija, sin embargo tuvieron sobresaltos importantes a lo largo del último mes. Desde el 13 de abril, el z-spread del bono global 2021 ha aumentado 1 pb y se ubica en un nivel de 118 (el nivel máximo del último mes). Sin embargo, desde el nivel mínimo de 102 alcanzado el 19 de abril el z-spread se ha incrementado 16. En promedio los z-spreads han caído 6 desde su nivel máximo del último mes, y han aumentado 11 desde su nivel mínimo, evidenciando el aumento de volatilidad de los mercados internacionales. Por su parte, el EMBI+ cayó 2 desde el cierre de nuestro último informe hasta 310, mientras que el EMBI+ de Colombia aumentó 3 hasta un nivel de 154. En el último mes el EMBI+ de Colombia alcanzó un máximo de 155 y un mínimo de 137. Bonos globales, z-spread y Tesoros a 10 años Fuente: Bloomberg Gl 2021 Z-spread (p.p) T10 Los temores en torno a la crisis de deuda en Europa continuarán generando sobresaltos en los mercados globales en las próximas semanas. El aumento en las expectativas de un nuevo QE, en medio de las bajas tasas de interés de la Fed (que continuarán así hasta 2014), podría seguir influenciando un aumento en la demanda por títulos de mayores plazos en la curva de deuda externa. 1 Medidos a través de Libor z-spread. 8

9 DESTACADOS RENTA FIJA El 18 de abril Leasing Bancolombia colocó 600 mil millones de pesos en bonos ordinarios con vencimiento entre 2 y 12 años, mediante el mecanismo de subasta holandesa. La subasta tenía la posibilidad de sobre-adjudicar el 20% de la oferta inicial (500 mil millones de pesos). La emisión contó con una relación bid-to-cover de 1.92 veces y las tasas de corte se ubicaron 24 por debajo de las tasas máximas (en promedio). Subasta de bonos ordinarios* Leasing Bancolombia (18-Abr-12) - millones de pesos Calificación Serie Oferta Tasa Máxima demandado adjudicado AAA TF Pesos 6 años E.A *Primer lote de la tercera emisión Fuente: BVC Tasa de corte 104,643 85, % 7.60% DTF 2 años T.A 325,430 82, % 1.48% DTF 3 años T.A 500, , , % 1.66% IPC 8.5 años E.A 119, , % 4.29% IPC 12 años E.A 265, , % 4.50% Total 500, , ,000 El 19 de abril Falabella emitió 150 mil millones de pesos en bonos ordinarios con vencimiento en 24 y 60 meses. La oferta inicial era de 100 mil millones de pesos, con posibilidad de sobre-adjudicar el 50% de la misma. La relación bid-to-cover fue de 2.29 veces y en promedio las tasas de referencia estuvieron 26 por debajo de las tasas máximas. Subasta de bonos ordinarios* Falabella (19-Abr-12) - millones de pesos Calificación Serie Oferta Tasa Máxima demandado adjudicado AAA *Primer lote de la segunda emisión Fuente: BVC Tasa de corte DTF 24 meses T.A 165, , % 1.69% 100,000 IPC 60 meses E.A 64,250 30, % 4.00% Total 100, , ,000 El 25 de abril Davivienda colocó 400 mil millones de pesos en bonos subordinados con plazos de 120 y 180 meses. La oferta inicial era de 300 mil millones de pesos con posibilidad de sobre-adjudicar 100 mil millones. Las tasas de corte fueron en promedio 19 inferiores a las tasas máximas y la demanda fue 2.44 veces la oferta. Subasta de bonos subordinados* Davivienda (25-Abr-12) - millones de pesos Calificación Serie Oferta Tasa Máxima demandado adjudicado AA+ *Primer lote de la segunda emisión Fuente: BVC Tasa de corte IPC 120 meses E.A 314, , % 4.37% 300,000 IPC 180 meses E.A 419, , % 4.56% Total 300, , ,000 El 8 de mayo Finandina colocó mil millones de pesos en bonos ordinarios a 33 y 45 meses. La subasta tenía opción de sobre-adjudicar hasta 128,082 millones de pesos. La emisión contó con una relación bid-to-cover de 2.58 veces 9

10 luego de que se sobre-adjudicaran mil millones de pesos. Las referencias se ubicaron en promedio 17 por debajo de las tasas máximas establecidas para la subasta. Subasta de bonos ordinarios* Finandina (8-May-12) - millones de pesos Calificación Serie Oferta AA+ DTF 33 meses T.A demandado adjudicado Tasa Máxima Tasa de corte 94,880 64, % 1.85% DTF 45 meses T.A 60,000 12,270 12, % 1.99% IBR 33 meses M.V 48,000 23, % 1.84% Total 60, , ,450 *Segundo lote de la segunda emisión Fuente: BVC El 10 de mayo la Titularizadora Colombiana realizó una emisión de TIPS N-5 con vencimiento a 10 años. El monto colocado fue de 339,053 millones de pesos registrando una relación bid-to-cover de 1.87 veces. La tasa de referencia se situó 19 por debajo de la tasa máxima. Subasta de TIPS* Titularizadora Colombiana S.A (10-May-12) - millones de pesos Calificación Serie Oferta Tasa Máxima demandado adjudicado *Primer lote Fuente: BVC Tasa de corte AAA TIPS 10 años 339, , , % 6.91% Total 339, , ,053 10

11 21-dic 3-ene 16-ene 26-ene 7-feb 17-feb 29-feb 12-mar 23-mar 4-abr 18-abr 30-abr Billones de pesos Tasa 1-jul 5-ago 9-sep 14-oct 18-nov 23-dic 27-ene 2-mar 6-abr 1-jul 5-ago 9-sep 14-oct 18-nov 23-dic 27-ene 2-mar 6-abr Miles de millones de pesos Miles de milloes de pesos EL MERCADO DE RENTA FIJA EN CIFRAS DEUDA PÚBLICA LOCAL Títulos de Deuda Interna (TES) Los bajos niveles de las expectativas de inflación se han reflejado en una caída en el apetito por TES UVR de corto plazo. TES TF abr-13 - monto diario de negociación en SEN y tasa de cierre TES UVR mar-13 - monto diario de negociación en SEN y tasa de cierre 3,500 3,000 2,500 2,000 Tasa 6.0% 5.8% 5.6% Tasa 3.0% 2.8% 2.6% 2.4% 1,500 1, % 5.2% 5.0% % 2.0% 1.8% 1.6% Fuente: BanRep Fuente: BanRep La incertidumbre en torno a la esterilización (que podría hacerse a través de TES-CM o títulos propios de BanRep), y los altos niveles de aversión al riesgo global se reflejaron en una disminución de los montos de negociación en el mercado de deuda pública. Volumen de negociación de TES en SEN y MEC Curva de rendimientos TES tasa fija SEN MEC (Spot y TRD) 7.5% 7.0% 6.5% 6.0% 5.5% 5.0% mar abr Años al vencimiento Fuente: BanRep, BVC Fuente: Banco de la República, cálculos Corficolombiana 11

12 6-feb 25-feb 15-mar 3-abr 22-abr 6-feb 25-feb 15-mar 3-abr 22-abr 6-feb 25-feb 15-mar 3-abr 22-abr 6-feb 25-feb 15-mar 3-abr 22-abr 17-abr 17-may 16-jun 16-jul 15-ago 14-sep 14-oct 13-nov 13-dic 12-ene 11-feb 12-mar 11-abr 17-abr 17-may 16-jun 16-jul 15-ago 14-sep 14-oct 13-nov 13-dic 12-ene 11-feb 12-mar 11-abr La pendiente entre 1 y 12 años de la curva de rendimientos se ubica en un nivel de 171 lo que no representó cambios frente al 13 de abril. Sin embargo, en el último mes alcanzó a ascender hasta u nivel de 175. Pendiente entre el corto y largo plazo de la curva de rendimientos Spot Cero Cupón Pendiente entre el mediano y largo plazo de la curva de rendimientos Spot Cero Cupón Fuente: BanRep, Infoval, cálculos Corficolombiana Fuente: BanRep, Infoval, cálculos Corficolombiana Spread TES Jul-24 vs. Jun-16 (prom 3 meses) Spread TES Jul-20 vs. Jul 24 (prom 3 meses) Spread Promedio "+ 1 desv" "- 1 desv" "+ 2 desv" "- 2 desv" Fuente: BanRep, cálculos Corficolombiana Spread Promedio "+ 1 desv" "- 1 desv" "+ 2 desv" "- 2 desv" Fuente: BanRep, cálculos Corficolombiana Spread TES Jul-24 vs. Oct-18 (prom 3 meses) Spread TES Jul-20 vs. Oct-18 (prom 3 meses) Spread Promedio "+ 1 desv" "- 1 desv" "+ 2 desv" "- 2 desv" Fuente: BanRep, cálculos Corficolombiana Spread Promedio "+ 1 desv" "- 1 desv" "+ 2 desv" "- 2 desv" Fuente: BanRep, cálculos Corficolombiana 12

13 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 6-feb 25-feb 15-mar 3-abr 22-abr 6-feb 25-feb 15-mar 3-abr 22-abr Spread TES Oct-18 vs. Jun-16 (prom 3 meses) Spread TES Jun-16 vs. May-14 (prom 3 meses) Spread Promedio "+ 1 desv" "- 1 desv" "+ 2 desv" "- 2 desv" Fuente: BanRep, cálculos Corficolombiana Spread Promedio "+ 1 desv" "- 1 desv" "+ 2 desv" "- 2 desv" Fuente: BanRep, cálculos Corficolombiana Índice de Deuda Pública (IDP) La participación de los títulos de mediano plazo en la canasta del IDP tuvo un incremento importante en mayo. IDP Indice de Deuda Pública Corficolombiana abr Hace 6 meses Cierre Hace un año Variaciones 360 (%) mensual 0.22% (%) 6 meses 3.69% (%) año corrido 2.98% (%) anual 7.58% Duración Portafolio Fuente: Corficolombiana Canasta IDP Vigente hasta el 15-may-12 Jun % May % Abr % Ago % Oct % Oct % Jul % 13

14 ago 12-sep 4-oct 26-oct 17-nov 9-dic 31-dic 22-ene 13-feb 6-mar 28-mar 19-abr Cifras de deuda pública interna Duración Tasa (%) Precio Bono Cupón (%) Vencimiento Modificada 11-May 13-Abr 11-May 13-Abr TES Tasa fija TFIT % 15-Ago % 5.19% TFIT % 19-Abr % 5.38% TFIT % 14-Nov-13 Nd Nd Nd Nd Nd TFIT % 14-May % 5.83% TFIT % 28-Oct % 6.10% TFIT % 29-Jun % 6.23% TFIT % 24-Oct % 6.62% TFIT % 24-Jul % 6.97% TFIT % 04-May-22 Nd Nd Nd Nd Nd TFIT % 24-Jul % 7.08% TFIT % 26-Ago % 7.28% TES UVR TUVT % 20-Mar % 2.75% TUVT % 25-Feb-15 Nd Nd Nd Nd Nd TUVT % 17-May % 3.27% TUVT % 23-Feb-23 Nd Nd 3.64% Nd Fuente: Bloomberg DEUDA PÚBLICA EXTERNA Curva de rendimientos y riesgo país A pesar de las volatilidades que se registraron a lo largo del último mes en los mercados externos, se observó un aumento en el apetito por títulos de economías emergentes, como los bonos globales de Colombia. Curva Z-Spread Bonos Globales 230 EMBI + Colombia abr Fuente: Bloomberg Año de vencimiento Fuente: JPMorgan 14

15 21-ago 12-sep 4-oct 26-oct 17-nov 9-dic 31-dic 22-ene 13-feb 6-mar 28-mar 19-abr 21-ago 12-sep 4-oct 26-oct 17-nov 9-dic 31-dic 22-ene 13-feb 6-mar 28-mar 19-abr CDS de Colombia Pendiente de la curva de CDS años 10 años año/10años 1año/5años Fuente: Bloomberg Fuente: Bloomberg Bono Cifras de deuda pública externa Libor z- Tasa (%) Precio Cupón (%) Vencimiento Duración spread () 11-May 13-Abr 11-May 13-Abr COLGLB % 22-Dic % 1.40% COLGLB % 27-Ene % 2.08% COLGLB % 18-Mar % 2.71% COLGLB % 25-Feb % 3.03% COLGLB % 12-Jul % 3.11% COLGLB % 21-May % 3.67% COLGLB % 18-Sep % 4.51% COLGLB % 18-Ene % 4.52% Fuente: Bloomberg 15

16 INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CORFICOLOMBIANA Andrés Pardo Amézquita Gerente de Investigaciones Económicas (+57-1) Ext.6165 Carmen Elena Salcedo Analista de Renta Fija (+57-1) Ext Julio César Romero Analista (+57-1) Ext Luis Omar Herrera Prada Analista Cambiario (+57-1) Ext Juan Sebastián Betancur Estudiante en Práctica (+57-1) Ext Advertencia- Este informe y todo el material que incluye, no fue preparado para una presentación o publicación a terceros, ni para cumplir requerimiento legal alguno, incluyendo las disposiciones del mercado de valores. La información contenida en este informe está dirigida únicamente al destinatario de la misma y es para su uso exclusivo. Si el lector de este mensaje no es el destinatario del mismo, se le notifica que cualquier copia o distribución que se haga de éste se encuentra totalmente prohibida. Si usted ha recibido esta comunicación por error, por favor notifique inmediatamente al remitente telefónicamente o a través de este medio. La información contenida en el presente documento es informativa e ilustrativa. Corficolombiana S.A. no extiende ninguna garantía explícita o implícita con respecto a la exactitud, calidad, confiabilidad, veracidad, integridad de la información presentada, de modo que Corficolombiana no asume responsabilidad alguna por los eventuales errores contenidos en ella.. Las estimaciones y cálculos son meramente indicativos y están basados en asunciones, o en condiciones del mercado, que pueden variar sin aviso previo. La información contenida en el presente documento fue preparada sin considerar los objetivos de los inversionistas, su situación financiera o necesidades individuales, por consiguiente, ninguna parte de la información contenida en el presente documento puede ser considerada como una asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones, la compra o venta de instrumentos financieros o la confirmación para cualquier transacción. La referencia a un determinado valor no constituye certificación sobre su bondad o solvencia del emisor. Corficolombiana S.A. no asume responsabilidad alguna frente a terceros por los perjuicios originados en la difusión o el uso de la información contenida en el presente documento. Certificación del analista El (los) analista(s) que participó (arón) en la elaboración de este informe certifica(n) respecto a cada título o emisor a los que se haga referencia en este informe, que las opiniones expresadas se hacen con base en un análisis técnico y fundamental de la información recopilada, que se encuentra(n) libre de influencias externas. El (los) analista (s) también certifica(n) que ninguna parte de su compensación es, ha sido o será directa o indirectamente relacionada con una recomendación u opinión específica presentada en este informe. Información relevante Algún o algunos miembros del equipo de Investigaciones Económicas poseen inversiones en alguno de los emisores sobre los que está efectuando el análisis presentado en este informe, en consecuencia el posible conflicto de interés que podría presentarse se administrará conforme las disposiciones contenidas en el Código de Ética aplicable. Corficolombiana S.A. o alguna de sus filiales ha tenido, tiene o posiblemente tendrá inversiones en activos emitidos por alguno de los emisores mencionados en este informe, su matriz o sus filiales. Las acciones de Corficolombiana S.A. se encuentran inscritas en el RNVE y cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia por lo tanto algunos de los emisores a los que se hace referencia en este informe han, son o podrían ser accionistas de la Corficolombiana S.A.. Corficolombiana S.A. hace parte del programa de creadores de mercado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, razón por la cual mantiene inversiones en títulos de deuda pública. Alguno de los emisores mencionados en este informe, su matriz o alguna de sus filiales han sido, son o posiblemente serán clientes de Corficolombiana S.A. o alguna de sus filiales. Alguno de los emisores mencionados en este informe, su matriz o alguna de sus filiales han sido, son o posiblemente serán clientes de Grupo Aval Acciones y Valores S.A. o alguna de sus filiales. 16

X FORO CORFICOLOMBIANA Visión de los Analistas para Diciembre 2 de 2010

X FORO CORFICOLOMBIANA Visión de los Analistas para Diciembre 2 de 2010 X FORO CORFICOLOMBIANA Visión de los Analistas para 2011 Diciembre 2 de 2010 Contenido 1 2010 y las proyecciones de los analistas 2 2011: Retos y proyecciones 3 Resumen de proyecciones 2011: Visión de

Más detalles

Incremento en las tasas de interés de la FED

Incremento en las tasas de interés de la FED Informe Mensual de Deuda Pública Incremento en las tasas de interés de la FED Durante el mes de marzo las tasas de negociación de los títulos de deuda pública registraron una tendencia al alza. El nerviosismo

Más detalles

INFORME DE RENTA FIJA

INFORME DE RENTA FIJA Octubre 5 de 2006 INFORME DE RENTA FIJA Agosto 2009 Hasta cuándo durará el apetito por títulos corporativos? Pese a la disminución en el apetito por TES, las colocaciones de títulos corporativos no se

Más detalles

INFORME DE RENTA FIJA

INFORME DE RENTA FIJA Octubre 5 de 2006 INFORME DE RENTA FIJA TES UVR PERDIENDO SU ATRACTIVO (pág 2) Aunque consideramos que el excesivo aumento en las inflaciones implícitas de corto plazo ha creado las condiciones para gradualmente

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 12 de Septiembre de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept-3 Jun-32-5.

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 25 de Abril de 18 TES TF (cambio semanal en pbs) (cambio semanal en pbs) Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul-

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 23 de Mayo de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept-30 Jun-32-1.8-1.2

Más detalles

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES INFORME DIARIO SEÑALES POSITIVAS DE RECUPERACIÓN EN EL MERCADO LABORAL DE EEUU Y SORPRESIVO CRECIMIENTO DE LA ECONÓMIA BRITANICA EN 1T13, INFLUYERON EN LAS VALORIZACIONES DE LOS MERCADOS MUNDIALES EN LA

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 18 de Julio de 218 Oct-18 Nov-18 Sept-219 Jul-22 May-222 Jul-224 Nov-225 Ago-226 Abr-228 Sept-23

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas jueves, 19 de Abril de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept-30 Jun-32-7.9 TES

Más detalles

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Octubre 3 de 2012

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Octubre 3 de 2012 INFORME DIARIO DATOS POSITIVOS DE NOMINAS PRIVADAS E ISM NO MANUFACTURERO EN EEUU Y CIFRAS DESFAVORABLES DEL SECTOR SERVICIOS DE CHINA Y EUROPA, INFLUYERON EN COMPORTAMIENTO MIXTO DE LOS MERCADOS EN LA

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas jueves, 5 de Abril de 218 Oct-18 Nov-18 Sept-219 Jul-22 May-222 Jul-224 Nov-225 Ago-226 Abr-228 Sept-23 Jun-232

Más detalles

INFORME DIARIO INFLACIÓN IPC DE EEUU AUMENTÓ 2.2% A/A EN NOVIEMBRE

INFORME DIARIO INFLACIÓN IPC DE EEUU AUMENTÓ 2.2% A/A EN NOVIEMBRE Diciembre 12 de 2018 INFORME DIARIO INFLACIÓN IPC DE EEUU AUMENTÓ 2.2% A/A EN NOVIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos. De esta

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: SECTOR MANUFACTURERO SE EXPANDE EN DICIEMBRE

INFORME DIARIO EEUU: SECTOR MANUFACTURERO SE EXPANDE EN DICIEMBRE Enero 2 de 2018 INFORME DIARIO EEUU: SECTOR MANUFACTURERO SE EXPANDE EN DICIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de la desvalorización

Más detalles

INFORME DIARIO. Mayo 2 de 2017 REINO UNIDO: PMI MANUFACTURO REGISTRÓ MÁXIMO DESDE 2013.

INFORME DIARIO. Mayo 2 de 2017 REINO UNIDO: PMI MANUFACTURO REGISTRÓ MÁXIMO DESDE 2013. Mayo 2 de 2017 INFORME DIARIO REINO UNIDO: PMI MANUFACTURO REGISTRÓ MÁXIMO DESDE 2013. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos en medio

Más detalles

INFORME DIARIO INFLACIÓN DEL REINO UNIDO ALCANZA EL MÁXIMO NIVEL DESDE 2013.

INFORME DIARIO INFLACIÓN DEL REINO UNIDO ALCANZA EL MÁXIMO NIVEL DESDE 2013. Junio 13 de 2017 INFORME DIARIO INFLACIÓN DEL REINO UNIDO ALCANZA EL MÁXIMO NIVEL DESDE 2013. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio

Más detalles

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE LA EUROZONA SE UBICÓ EN 1.9% A/A EN ABRIL.

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE LA EUROZONA SE UBICÓ EN 1.9% A/A EN ABRIL. Mayo 17 de 2017 INFORME DIARIO INFLACIÓN DE LA EUROZONA SE UBICÓ EN 1.9% A/A EN ABRIL. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos negativos en medio

Más detalles

INFORME DIARIO ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EUROZONA SE ACELERÓ EN NOVIEMBRE

INFORME DIARIO ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EUROZONA SE ACELERÓ EN NOVIEMBRE Noviembre 23 de 2017 INFORME DIARIO ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EUROZONA SE ACELERÓ EN NOVIEMBRE En la jornada de hoy el mercado accionario de EEUU estuvo cerrado debido al feriado de Acción de gracias.

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Incrementos en las tasas de referencia de Brasil y su efecto en el mercado Colombiano

Estrategia Económica Semanal Incrementos en las tasas de referencia de Brasil y su efecto en el mercado Colombiano Estrategia Económica Semanal Incrementos en las tasas de referencia de Brasil y su efecto en el mercado Colombiano En la reunión del 18 de mayo el Comité de Política Monetaria del Banco Central de Brasil

Más detalles

INFORME DIARIO EUROZONA: CONFIANZA DEL CONSUMIDOR AUMENTÓ EN ENERO

INFORME DIARIO EUROZONA: CONFIANZA DEL CONSUMIDOR AUMENTÓ EN ENERO Enero 23 de 2018 INFORME DIARIO EUROZONA: CONFIANZA DEL CONSUMIDOR AUMENTÓ EN ENERO En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron valorizaciones a excepción del Dow Jones.

Más detalles

INFORME DIARIO INVENTARIOS DE PETRÓLEO EN EEUU EN MÁXIMO HISTÓRICO.

INFORME DIARIO INVENTARIOS DE PETRÓLEO EN EEUU EN MÁXIMO HISTÓRICO. Febrero 8 de 2017 INFORME DIARIO INVENTARIOS DE PETRÓLEO EN EEUU EN MÁXIMO HISTÓRICO. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos mixtos, frente a los escasos datos

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 9 de Mayo de 18 TES TF (cambio semanal en pbs) (cambio semanal en pbs) Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul-

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas jueves, 12 de Abril de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept-30 Jun-32-17.1-17.1

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: VENTAS DE VIVIENDA NUEVA SUPERAN EXPECTATIVAS.

INFORME DIARIO EEUU: VENTAS DE VIVIENDA NUEVA SUPERAN EXPECTATIVAS. Abril 25 de 2017 INFORME DIARIO EEUU: VENTAS DE VIVIENDA NUEVA SUPERAN EXPECTATIVAS. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos en medio de

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: DÉFICIT COMERCIAL DISMINUYÓ EN MARZO.

INFORME DIARIO EEUU: DÉFICIT COMERCIAL DISMINUYÓ EN MARZO. Mayo 4 de 2017 INFORME DIARIO EEUU: DÉFICIT COMERCIAL DISMINUYÓ EN MARZO. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de una menor aversión

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas jueves, 12 de Julio de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept- Jun-32 -.2 TES

Más detalles

COMENTARIO FISCAL. Marco Fiscal de Mediano Plazo 2014

COMENTARIO FISCAL. Marco Fiscal de Mediano Plazo 2014 COMENTARIO FISCAL Marco Fiscal de Mediano Plazo 2014 El lunes pasado se publicó el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2014, según el cual el déficit estimado del Gobierno Nacional Central en 2014 aumenta

Más detalles

INFORME DIARIO. Noviembre 7 de 2017 EUROZONA: COMERCIO MINORISTA CRECIÓ 3.7% A/A EN SEPTIEMBRE

INFORME DIARIO. Noviembre 7 de 2017 EUROZONA: COMERCIO MINORISTA CRECIÓ 3.7% A/A EN SEPTIEMBRE Noviembre 7 de 2017 INFORME DIARIO EUROZONA: COMERCIO MINORISTA CRECIÓ 3.7% A/A EN SEPTIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio

Más detalles

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE REINO UNIDO FUE DE 0.4% M/M EN DICIEMBRE

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE REINO UNIDO FUE DE 0.4% M/M EN DICIEMBRE Enero 16 de 2018 INFORME DIARIO INFLACIÓN DE REINO UNIDO FUE DE 0.4% M/M EN DICIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron variaciones mixtas. En EEUU, las acciones

Más detalles

Los TES y el mercado cambiario

Los TES y el mercado cambiario Informe Mensual de Deuda Pública Los TES y el mercado cambiario La tendencia de la tasa de cambio que se venía observando en 2003 se ha acentuado en lo corrido de 2004. Al 24 de febrero la revaluación

Más detalles

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia De los 26 bancos que actualmente tienen operaciones en Colombia, 10 tienen sus acciones inscritas en la

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 26 de septiembre de 18 Oct-18 Nov-18 sept-19 jul- may-22 jul-24 nov-25 ago-26 abr-28 sept-3 jun-32-35.8

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas jueves, 21 de Junio de 18 TES TF (cambio semanal en pbs) (cambio semanal en pbs) Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul-

Más detalles

INFORME DIARIO IPP DE EEUU SE DESACELERÓ EN NOVIEMBRE

INFORME DIARIO IPP DE EEUU SE DESACELERÓ EN NOVIEMBRE Diciembre 11 de 2018 INFORME DIARIO IPP DE EEUU SE DESACELERÓ EN NOVIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos. De esta manera, el Dow

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: PMI COMPUESTO DISMINUYÓ EN FEBRERO.

INFORME DIARIO EEUU: PMI COMPUESTO DISMINUYÓ EN FEBRERO. Febrero 21 de 2017 INFORME DIARIO EEUU: PMI COMPUESTO DISMINUYÓ EN FEBRERO. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos positivos, frente a los resultados mixtos

Más detalles

INFORME DIARIO PIB DE LA EUROZONA CRECIÓ 2.6% A/A EN 3T17

INFORME DIARIO PIB DE LA EUROZONA CRECIÓ 2.6% A/A EN 3T17 Diciembre 7 de 2017 INFORME DIARIO PIB DE LA EUROZONA CRECIÓ 2.6% A/A EN 3T17 En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de las expectativas

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: COMERCIO MAYORISTA SE FORTALECIÓ EN JUNIO.

INFORME DIARIO EEUU: COMERCIO MAYORISTA SE FORTALECIÓ EN JUNIO. Agosto 9 de 2016 INFORME DIARIO EEUU: COMERCIO MAYORISTA SE FORTALECIÓ EN JUNIO. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron valorizaciones, en medio de los buenos datos de comercio

Más detalles

INFORME DIARIO CONFIANZA INDUSTRIAL Y COMERCIAL SE DETERIORARON EN JULIO

INFORME DIARIO CONFIANZA INDUSTRIAL Y COMERCIAL SE DETERIORARON EN JULIO Agosto 24 de 2017 INFORME DIARIO CONFIANZA INDUSTRIAL Y COMERCIAL SE DETERIORARON EN JULIO En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: PRECIOS AL PRODUCTOR CAYERON 0.1% M/M EN DICIEMBRE

INFORME DIARIO EEUU: PRECIOS AL PRODUCTOR CAYERON 0.1% M/M EN DICIEMBRE Enero 11 de 2018 INFORME DIARIO EEUU: PRECIOS AL PRODUCTOR CAYERON 0.1% M/M EN DICIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de

Más detalles

INFORME DIARIO. Agosto 22 de 2017 PIB DE MÉXICO CRECIÓ 0.6% T/T EN 2T17

INFORME DIARIO. Agosto 22 de 2017 PIB DE MÉXICO CRECIÓ 0.6% T/T EN 2T17 Agosto 22 de 2017 INFORME DIARIO PIB DE MÉXICO CRECIÓ 0.6% T/T EN 2T17 En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos en línea con una menor aversión

Más detalles

INFORME DIARIO. Diciembre 26 de 2016 MERCADOS CERRADOS EN EEUU Y EUROPA, COLCAP SE VALORIZÓ.

INFORME DIARIO. Diciembre 26 de 2016 MERCADOS CERRADOS EN EEUU Y EUROPA, COLCAP SE VALORIZÓ. Diciembre 26 de 2016 INFORME DIARIO MERCADOS CERRADOS EN EEUU Y EUROPA, COLCAP SE VALORIZÓ. Hoy es día festivo en EEUU y Europa, por lo que los principales índices bursátiles del mundo no operaron en la

Más detalles

Decisiones Banrep Resultado junta. octubre de 2018

Decisiones Banrep Resultado junta. octubre de 2018 Decisiones Banrep Resultado junta octubre de 208 ago.- sep.- oct.- nov.- dic.- ene.-7 feb.-7 mar.-7 abr.-7 may.-7 jun.-7 jul.-7 ago.-7 sep.-7 oct.-7 nov.-7 dic.-7 ene.-8 feb.-8 mar.-8 abr.-8 may.-8 jun.-8

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Situación actual y perspectivas económicas Junio de 2006 2 Situación de los mercados en lo corrido de 2006 Magnitud del ajuste Qué explica el ajuste? Proyecciones

Más detalles

INFORME DIARIO. Enero 9 de 2018 EUROZONA: TASA DE DESEMPLEO SE REDUJO EN NOVIEMBRE

INFORME DIARIO. Enero 9 de 2018 EUROZONA: TASA DE DESEMPLEO SE REDUJO EN NOVIEMBRE Enero 9 de 2018 INFORME DIARIO EUROZONA: TASA DE DESEMPLEO SE REDUJO EN NOVIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron valorizaciones en medio del anuncio del

Más detalles

INFORME DIARIO GASTO DE LOS HOGARES CRECIÓ 7.2% A/A EN ENERO SEGÚN RADDAR

INFORME DIARIO GASTO DE LOS HOGARES CRECIÓ 7.2% A/A EN ENERO SEGÚN RADDAR Febrero 8 de 2018 INFORME DIARIO GASTO DE LOS HOGARES CRECIÓ 7.2% A/A EN ENERO SEGÚN RADDAR En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron fuertes desvalorizaciones como

Más detalles

INFORME DIARIO SE ESPERA ESTABILIDAD EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO DE EEUU.

INFORME DIARIO SE ESPERA ESTABILIDAD EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO DE EEUU. Enero 5 de 2017 INFORME DIARIO SE ESPERA ESTABILIDAD EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO DE EEUU. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de los datos

Más detalles

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE EEUU FUE DE 2.5% A/A EN ABRIL

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE EEUU FUE DE 2.5% A/A EN ABRIL Mayo 10 de 2018 INFORME DIARIO INFLACIÓN DE EEUU FUE DE 2.5% A/A EN ABRIL En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos en medio de nuevos incrementos

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 22 de Agosto de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19-6.1 Jul- May-22 Jul-24-6.1 Nov-25 Ago-26-7.1 Abr-28-5.7

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: PIB DE 1T17 ES REVISADO AL ALZA EN SU ESTIMACIÓN FINAL.

INFORME DIARIO EEUU: PIB DE 1T17 ES REVISADO AL ALZA EN SU ESTIMACIÓN FINAL. Junio 29 de 2017 INFORME DIARIO EEUU: PIB DE 1T17 ES REVISADO AL ALZA EN SU ESTIMACIÓN FINAL. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos negativos en

Más detalles

INFORME DIARIO CONFIANZA INDUSTRIAL SE DETERIORÓ EN NOVIEMBRE

INFORME DIARIO CONFIANZA INDUSTRIAL SE DETERIORÓ EN NOVIEMBRE Diciembre 21 de 2017 INFORME DIARIO CONFIANZA INDUSTRIAL SE DETERIORÓ EN NOVIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron valorizaciones después de la aprobación

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: PIB DE 4T16 SE CORRIGIÓ AL ALZA EN TERCERA ESTIMACIÓN.

INFORME DIARIO EEUU: PIB DE 4T16 SE CORRIGIÓ AL ALZA EN TERCERA ESTIMACIÓN. Marzo 30 de 2017 INFORME DIARIO EEUU: PIB DE 4T16 SE CORRIGIÓ AL ALZA EN TERCERA ESTIMACIÓN. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos mixtos. De esta manera, el

Más detalles

INFORME DIARIO. Agosto 1 de 2016 PETRÓLEO WTI REGISTRÓ MÍNIMO DE DPB.

INFORME DIARIO. Agosto 1 de 2016 PETRÓLEO WTI REGISTRÓ MÍNIMO DE DPB. Agosto 1 de 2016 INFORME DIARIO PETRÓLEO WTI REGISTRÓ MÍNIMO DE 39.87 DPB. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos mixtos, en medio de la incertidumbre en torno

Más detalles

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES INFORME DIARIO EN MEDIO DE LA EXPECTATIVA POR LA DECISIÓN DE LA FED, Y DE LA PUBLICACIÓN DE DATOS DE INFLACIÓN Y DEL SECTOR INMOBILIARIO EN EEUU, HOY SE REGISTRARON VALORIZACIONES DE LOS MERCADOS BURSÁTILES

Más detalles

INFORME DIARIO PIB DE COLOMBIA CRECIÓ 1.6% A/A EN 4T17

INFORME DIARIO PIB DE COLOMBIA CRECIÓ 1.6% A/A EN 4T17 Febrero 15 de 2018 INFORME DIARIO PIB DE COLOMBIA CRECIÓ 1.6% A/A EN 4T17 En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron valorizaciones. De esta manera el Dow Jones cerró

Más detalles

INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN COLOMBIA MEJORÓ EN DICIEMBRE

INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN COLOMBIA MEJORÓ EN DICIEMBRE Enero 17 de 2018 INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN COLOMBIA MEJORÓ EN DICIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron variaciones mixtas, el dólar registró

Más detalles

El Tecnómetro TES. 29 de enero de 2019

El Tecnómetro TES. 29 de enero de 2019 1 El Tecnómetro TES 29 de enero de 2019 1 El Tecnómetro de TES Contenido Página Contenido 3 Volumen de negociación 5 TES vigentes 6 Graficas Técnicas 20 Indicadores Fundamentales TES 2 Volver al menú TES

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: ÓRDENES DE BIENES DURABLES CAYERON 3.6% M/M EN ENERO

INFORME DIARIO EEUU: ÓRDENES DE BIENES DURABLES CAYERON 3.6% M/M EN ENERO Marzo 6 de 2018 INFORME DIARIO EEUU: ÓRDENES DE BIENES DURABLES CAYERON 3.6% M/M EN ENERO En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos. De esta

Más detalles

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES INFORME DIARIO LOS PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES REGISTRARON RESULTADOS NEGATIVOS EN LA JORNADA DE HOY, PESE A LA PUBLICACIÓN DE DATOS POSITIVOS EN EEUU Y EL REINO UNIDO. Investigaciones Económicas Corficolombiana

Más detalles

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Mayo 28 de 2012 BANREP MANTIENE INALTERADA SU TASA DE INTERVENCIÓN EN 5.25%.

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Mayo 28 de 2012 BANREP MANTIENE INALTERADA SU TASA DE INTERVENCIÓN EN 5.25%. INFORME DIARIO BANREP MANTIENE INALTERADA SU TASA DE INTERVENCIÓN EN 5.25%. Los niveles de aversión al riesgo en España se han incrementado nuevamente en medio de la incertidumbre en torno a la permanencia

Más detalles

INFORME DIARIO DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE DISMINUYÓ EN 2017

INFORME DIARIO DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE DISMINUYÓ EN 2017 Marzo 1 de 2018 INFORME DIARIO DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE DISMINUYÓ EN 2017 En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos negativos. De esta manera el

Más detalles

INFORME DIARIO. Octubre 2 de 2017 PRINCIPALES ÍNDICES ACCIONARIOS REGISTRAN NUEVOS RÉCORDS

INFORME DIARIO. Octubre 2 de 2017 PRINCIPALES ÍNDICES ACCIONARIOS REGISTRAN NUEVOS RÉCORDS Octubre 2 de 2017 INFORME DIARIO PRINCIPALES ÍNDICES ACCIONARIOS REGISTRAN NUEVOS RÉCORDS En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron valorizaciones en línea con una

Más detalles

El Tecnómetro TES. 25 de enero de 2019

El Tecnómetro TES. 25 de enero de 2019 1 El Tecnómetro TES 25 de enero de 2019 1 El Tecnómetro de TES Contenido Página Contenido 3 Volumen de negociación 5 TES vigentes 6 Graficas Técnicas 20 Indicadores Fundamentales TES 2 Volver al menú TES

Más detalles

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Junio 29 de 2011 PARLAMENTO GRIEGO APROBÓ HOY PRIMERO DE DOS PROYECTOS DE LEY DE AUSTERIDAD.

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Junio 29 de 2011 PARLAMENTO GRIEGO APROBÓ HOY PRIMERO DE DOS PROYECTOS DE LEY DE AUSTERIDAD. INFORME DIARIO PARLAMENTO GRIEGO APROBÓ HOY PRIMERO DE DOS PROYECTOS DE LEY DE AUSTERIDAD. Repunte en mayo en el índice de ventas pendientes de casas en EEUU, se sitúa en 88.8 puntos. Ana Carolina Méndez

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF ENERO AGOSTO DE DE 2017 2016 NO. NO. 141 136 En la medición de enero, 64% de los analistas espera una reducción de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin

Más detalles

INFORME DIARIO. Diciembre 19 de 2016 COLOMBIA: DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE CONTINUÓ CORRIGIÉNDOSE.

INFORME DIARIO. Diciembre 19 de 2016 COLOMBIA: DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE CONTINUÓ CORRIGIÉNDOSE. Diciembre 19 de 2016 INFORME DIARIO COLOMBIA: DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE CONTINUÓ CORRIGIÉNDOSE. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de los

Más detalles

INFORME DIARIO. Septiembre 11 de 2017 ÍNDICES ACCIONARIOS MUNDIALES CIERRAN CON VALORIZACIONES

INFORME DIARIO. Septiembre 11 de 2017 ÍNDICES ACCIONARIOS MUNDIALES CIERRAN CON VALORIZACIONES Septiembre 11 de 2017 INFORME DIARIO ÍNDICES ACCIONARIOS MUNDIALES CIERRAN CON VALORIZACIONES En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron valorizaciones en medio de una

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: CRECIMIENTO DEL PIB 2T17 REVISADO AL ALZA

INFORME DIARIO EEUU: CRECIMIENTO DEL PIB 2T17 REVISADO AL ALZA Septiembre 28 de 2017 INFORME DIARIO EEUU: CRECIMIENTO DEL PIB 2T17 REVISADO AL ALZA En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron valorizaciones en línea con una disminución

Más detalles

INFORME DIARIO BANREP REDUJO 25 PBS TASA DE INTERVENCIÓN

INFORME DIARIO BANREP REDUJO 25 PBS TASA DE INTERVENCIÓN Agosto 31 de 2017 INFORME DIARIO BANREP REDUJO 25 PBS TASA DE INTERVENCIÓN En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos en línea con una menor

Más detalles

INFORME DIARIO. Noviembre 8 de 2016 PRODUCCIÓN INDUSTRIAL SE DESACELERÓ EN REINO UNIDO.

INFORME DIARIO. Noviembre 8 de 2016 PRODUCCIÓN INDUSTRIAL SE DESACELERÓ EN REINO UNIDO. Noviembre 8 de 2016 INFORME DIARIO PRODUCCIÓN INDUSTRIAL SE DESACELERÓ EN REINO UNIDO. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron valorizaciones en medio de la expectativa por los

Más detalles

INFORME DIARIO. Abril 16 de 2018 REPUNTES EN INDUSTRIA, COMERCIO Y CONFIANZA

INFORME DIARIO. Abril 16 de 2018 REPUNTES EN INDUSTRIA, COMERCIO Y CONFIANZA Abril 16 de 2018 INFORME DIARIO REPUNTES EN INDUSTRIA, COMERCIO Y CONFIANZA En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos, en medio de la disminución

Más detalles

INFORME DIARIO IPC DE REINO UNIDO SE MANTUVO EN 3.0% A/A EN ENERO

INFORME DIARIO IPC DE REINO UNIDO SE MANTUVO EN 3.0% A/A EN ENERO Febrero 13 de 2018 INFORME DIARIO IPC DE REINO UNIDO SE MANTUVO EN 3.0% A/A EN ENERO En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron variaciones mixtas. De esta manera el

Más detalles

Mercado de emisiones primarias de bonos de deuda privada en 2015

Mercado de emisiones primarias de bonos de deuda privada en 2015 Mercado de emisiones primarias de bonos de deuda privada en 2015 -Primer Semestre de 2015- Informe No.3 30 de agosto de 2015 Continúa dinamismo en emisiones de deuda privada durante el primer semestre

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: DÉFICIT COMERCIAL AUMENTÓ EN DICIEMBRE

INFORME DIARIO EEUU: DÉFICIT COMERCIAL AUMENTÓ EN DICIEMBRE Febrero 6 de 2018 INFORME DIARIO EEUU: DÉFICIT COMERCIAL AUMENTÓ EN DICIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos. El Dow Jones cerró la

Más detalles

INFORME DIARIO. Julio 24 de 2017 FMI: CRECIMIENTO MUNDIAL SERÍA DE 3.5% EN 2017 Y 3.6% EN 2018.

INFORME DIARIO. Julio 24 de 2017 FMI: CRECIMIENTO MUNDIAL SERÍA DE 3.5% EN 2017 Y 3.6% EN 2018. Julio 24 de 2017 INFORME DIARIO FMI: CRECIMIENTO MUNDIAL SERÍA DE 3.5% EN 2017 Y 3.6% EN 2018. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 6 de Junio de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept- Jun-32-8.0 TES

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas viernes, 18 de Enero de 19 TES TF (cambio semanal en pbs) (cambio semanal en pbs) Sept-19 Jul- May-22-2.2-1.9

Más detalles

INFORME DIARIO PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE LA EUROZONA CAE EN JULIO.

INFORME DIARIO PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE LA EUROZONA CAE EN JULIO. Septiembre 14 de 2016 INFORME DIARIO PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE LA EUROZONA CAE EN JULIO. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos mixtos, en medio de la incertidumbre

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO SE EXPANDE EN OCTUBRE

INFORME DIARIO EEUU: ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO SE EXPANDE EN OCTUBRE Octubre 24 de 2017 INFORME DIARIO EEUU: ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO SE EXPANDE EN OCTUBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron valorizaciones en medio de un leve

Más detalles

INFORME DIARIO SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EEUU CAYÓ EN AGOSTO.

INFORME DIARIO SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EEUU CAYÓ EN AGOSTO. Septiembre 20 de 2016 INFORME DIARIO SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EEUU CAYÓ EN AGOSTO. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos mixtos, en medio de los datos económicos

Más detalles

INFORME DIARIO EXPORTACIONES COLOMBIANAS CRECIERON 8.3% A/A EN FEBRERO

INFORME DIARIO EXPORTACIONES COLOMBIANAS CRECIERON 8.3% A/A EN FEBRERO Abril 3 de 2018 INFORME DIARIO EXPORTACIONES COLOMBIANAS CRECIERON 8.3% A/A EN FEBRERO En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos. De esta manera,

Más detalles

INFORME DIARIO. Agosto 16 de 2016 COLOMBIA: VENTAS MINORISTAS CAEN EN JUNIO.

INFORME DIARIO. Agosto 16 de 2016 COLOMBIA: VENTAS MINORISTAS CAEN EN JUNIO. Agosto 16 de 2016 INFORME DIARIO COLOMBIA: VENTAS MINORISTAS CAEN EN JUNIO. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron desvalorizaciones, en medio de los datos económicos mixtos

Más detalles

INFORME DIARIO PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CAYÓ EN REINO UNIDO.

INFORME DIARIO PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CAYÓ EN REINO UNIDO. Diciembre 7 de 2016 INFORME DIARIO PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CAYÓ EN REINO UNIDO. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron valorizaciones en medio de los escasos datos económicos

Más detalles

Resumen Colocaciones Deuda Corporativa 1er semestre de julio de 2018

Resumen Colocaciones Deuda Corporativa 1er semestre de julio de 2018 1 Resumen Colocaciones Deuda Corporativa 1er semestre 1 3 de julio de 1 1 Resumen Colocaciones Deuda Corporativa Manteniendo el ritmo Para tener en cuenta Durante el primer semestre de 1 las emisiones

Más detalles

INFORME DIARIO ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR EN EEUU SE ACELERÓ EN MARZO

INFORME DIARIO ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR EN EEUU SE ACELERÓ EN MARZO Abril 10 de 2018 INFORME DIARIO ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR EN EEUU SE ACELERÓ EN MARZO En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos positivos, en medio

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 5 de Septiembre de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept--1.4 Jun-32

Más detalles

INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CONTINÚA EN TERRENO NEGATIVO

INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CONTINÚA EN TERRENO NEGATIVO Enero 17 de 2019 INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CONTINÚA EN TERRENO NEGATIVO En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos frente al cierre

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Comportamiento de las monedas de la región

Estrategia Económica Semanal Comportamiento de las monedas de la región Estrategia Económica Semanal Comportamiento de las monedas de la región Durante el último año, el comportamiento revaluacionista de las monedas latinoamericanas se explica principalmente por las cifras

Más detalles

INFORME DE RENTA FIJA

INFORME DE RENTA FIJA Octubre 5 de 2006 Marzo 9 de 2012 INFORME DE RENTA FIJA MENOS TES (pág 2) La liquidez del sistema permanece amplia y creemos que continuará así durante las próximas semanas. La cartera se ha desacelerado

Más detalles

El Tecnómetro TES. 21 de diciembre de 2018

El Tecnómetro TES. 21 de diciembre de 2018 1 El Tecnómetro TES 21 de diciembre de 2018 1 El Tecnómetro de TES Contenido Página Contenido 3 Recomendaciones estructurales 4 Recomendaciones especulativas de Corto Plazo 5 Volumen de negociación 6 TES

Más detalles

INFORME DIARIO PRECIOS AL PRODUCTOR AUMENTARON 0.43% M/M EN SEPTIEMBRE

INFORME DIARIO PRECIOS AL PRODUCTOR AUMENTARON 0.43% M/M EN SEPTIEMBRE Octubre 4 de 2017 INFORME DIARIO PRECIOS AL PRODUCTOR AUMENTARON 0.43% M/M EN SEPTIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de

Más detalles

INFORME DIARIO. El reporte de empleo ADP indicó que en junio se generaron 172 mil nuevos empleos no agrícolas en el sector privado de EEUU.

INFORME DIARIO. El reporte de empleo ADP indicó que en junio se generaron 172 mil nuevos empleos no agrícolas en el sector privado de EEUU. Julio 7 de 2016 INFORME DIARIO EN LA JORNADA DE HOY LOS PRINCIPALES ÍNDICES MUNDIALES REGISTRARON COMPORTAMIENTOS MIXTOS, EN MEDIO DEL BUEN REPORTE DE EMPLEO EN EEUU Y LAS EXPECTATIVAS SOBRE LAS NÓMINAS

Más detalles

INFORME DIARIO REINO UNIDO: VENTAS MINORISTAS SE CONTRAJERON EN SEPTIEMBRE

INFORME DIARIO REINO UNIDO: VENTAS MINORISTAS SE CONTRAJERON EN SEPTIEMBRE Octubre 19 de 2017 INFORME DIARIO REINO UNIDO: VENTAS MINORISTAS SE CONTRAJERON EN SEPTIEMBRE En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio

Más detalles

Octubre 5 de 2006 INFORME DE RENTA FIJA. Mejoras fiscales para bien de los TES. TES: FPOs aún tienen con qué

Octubre 5 de 2006 INFORME DE RENTA FIJA. Mejoras fiscales para bien de los TES. TES: FPOs aún tienen con qué Octubre 5 de 2006 INFORME DE RENTA FIJA Mejoras fiscales para bien de los TES En abril se realizaron dos canjes de deuda pública y las autoridades anunciaron un sobrecumplimiento en la meta de recaudos

Más detalles

INFORME DIARIO INDUSTRIA Y COMERCIO MINORISTA EN COLOMBIA CAEN EN ABRIL.

INFORME DIARIO INDUSTRIA Y COMERCIO MINORISTA EN COLOMBIA CAEN EN ABRIL. Junio 15 de 2017 INFORME DIARIO INDUSTRIA Y COMERCIO MINORISTA EN COLOMBIA CAEN EN ABRIL. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos negativos en medio

Más detalles

INFORME DIARIO. Octubre 9 de 2017 PMI SERVICIOS DE CHINA SE EXPANDIÓ AL MENOR RITMO EN 21 MESES

INFORME DIARIO. Octubre 9 de 2017 PMI SERVICIOS DE CHINA SE EXPANDIÓ AL MENOR RITMO EN 21 MESES Octubre 9 de 2017 INFORME DIARIO PMI SERVICIOS DE CHINA SE EXPANDIÓ AL MENOR RITMO EN 21 MESES En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos, en

Más detalles

INFORME DIARIO EEUU: PRECIOS AL PRODUCTOR CRECIERON 0.1% M/M EN JUNIO.

INFORME DIARIO EEUU: PRECIOS AL PRODUCTOR CRECIERON 0.1% M/M EN JUNIO. Julio 13 de 2017 INFORME DIARIO EEUU: PRECIOS AL PRODUCTOR CRECIERON 0.1% M/M EN JUNIO. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en línea con

Más detalles

INFORME DIARIO DÉBILES RESULTADOS ECONÓMICOS Y DE EXPECTATIVAS EN COLOMBIA.

INFORME DIARIO DÉBILES RESULTADOS ECONÓMICOS Y DE EXPECTATIVAS EN COLOMBIA. Junio 22 de 2017 INFORME DIARIO DÉBILES RESULTADOS ECONÓMICOS Y DE EXPECTATIVAS EN COLOMBIA. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio

Más detalles

INFORME DIARIO CHINA: EXPORTACIONES SE DESACELERARON EN JULIO.

INFORME DIARIO CHINA: EXPORTACIONES SE DESACELERARON EN JULIO. Agosto 8 de 2017 INFORME DIARIO CHINA: EXPORTACIONES SE DESACELERARON EN JULIO. En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de una mayor

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF NOVIEMBRE AGOSTO DE 2016 DE 2016 NO. NO. 136139 En la medición de noviembre, 90% de los analistas espera que la Junta Directiva del Banco de la República mantenga estable su tasa de intervención en 7,75%.

Más detalles

INFORME DIARIO ÍNDICES ACCIONARIOS EN EEUU SE VALORIZARON

INFORME DIARIO ÍNDICES ACCIONARIOS EN EEUU SE VALORIZARON Noviembre 8 de 2017 INFORME DIARIO ÍNDICES ACCIONARIOS EN EEUU SE VALORIZARON En la jornada de hoy los principales índices accionarios mundiales registraron comportamientos mixtos en medio de una caída

Más detalles