Avances y Desafíos de la Fortificación de Alimentos en el Siglo XXI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Avances y Desafíos de la Fortificación de Alimentos en el Siglo XXI"

Transcripción

1 Omar Dary Mansilla Avances y Desafíos de la Fortificación de Alimentos en el Siglo XXI Lugar: INCAP Guatemala, Centro América 8-Marzo-2013

2 Dos notas introductorias Aquéllos que están ausentes siempre están equivocados (Proverbio africano) Aquéllos que tratan de silenciar las voces disidentes puede que estén corriendo, pero se arriesgan a estar haciéndolo en círculos Abt Associates pg 2

3 Pandemia: ECNT, y algunas causas Sobrepeso y obesidad Diabetes Síndrome Metabólico Enfermedades cardiovasculares Carbohidratos, grasas Alimentos con alto índice glicémico Fructosa, alcohol, ác. grasos trans, a.a. ramificados Sodio (sal común), colesterol Abt Associates pg 3

4 Vehículos de fortificación de alimentos Ampliamente consumidos Accesibles y utilizados por población a riesgo Procesados industrialmente Fácilmente controlables Harinas de trigo y maíz Arroz Aceites (mejor si saturados) Grasas vegetales (margarina) Azúcar Sal Abt Associates pg 4

5 La talla baja es un indicador; lo importante es corregir sus causas Embarazo Lactancia exclusiva Complementary feeding Cerca de la mitad de los 1000 días depende del estado nutricional de la madre. Tomado de: Thompson, R. A., & Nelson, C. A. (2001). Developmental science and the media: Early brain development. American Psychologist, 56(1), Abt Associates pg 5

6 El valor nutricional de la leche materna depende de la dieta de la madre Nutrientes Tipo I)dependendientes)* Vit. B-1 60% Colina 56% Vit. B-2 53% Vit. A 56% Nutrientes tipo II (independientes) Suficientes Folato suficientes? Hierro Vit. B-6 80 % Vit. D? *** Vit. B %** Yodo 6-23 % (Niacina)**** Cinc Calcio Cobre Vit. C 50 % Selenio 52 % Notas: * Proporción estimada de la Ingesta Adecuada (IA) en niños de madres desnutritidas. ** No se puede incrementar durante el embarazo o lactancia; requerida previo a embarazo *** Depende de la exposición a la luz solar. **** Puede sintetizarse a partir del amino ácido triptofano. Deficiencias asociadas con talla baja. Referencia Allen LH, Adv Nutr 2012; 3: ; and Allen LHGJ, In: Dealange FM WKJ (Ed). Micronutrient deficiencies in the first months of life. Basel: Karger Ag; pp Abt Associates pg 6

7 Fuentes alimentarias de nutrientes Nutriente Leche Carne, pollo Huevos Legum. (frijol) Cereal integral Vegetales Frutas y tubér. Abt Associates pg 7 Azúcar, arroz pul. h.refinada, aceite Vit. B Vit. B Niacina (B-3) Vit. B Folato (B-9) Vit. B Vit. C * Vit. A +++** (++) ++ - Vit. D +++** Hierro (+) (+++) (++) (++) (+) - Cinc (+++) (++) (+) (+) - Calcio (++) (+) (++) - -

8 Evolución de la ingesta de yodo en la República Dominicana Porcentaje de muestras con yoduria < 100 µg/l en pre-escolares Mediana de Yoduria (µg/l) en mujeres Fuente: Informe de Encuestas Nacionales de Micronutrientes ,2009 Abt Associates pg 8

9 Contenido de yodo (mg/k) en sal molida República Dominicana 2009 Norma de yodización: mg I/kg. Sal Molida: 73%; La sal gruesa (27%) generalmente no contiene yodo Fuente: Amarillis Then Paulino, Comisión Nacional de Micronutrientes, República Dominicana. Plática basada en resultados de la Encuesta de Micronutrientes en 2009, y presentada en la Primera reunión de las Comisiones de Micronutrientes en el INCAP, Guatemala, Abt Associates pg 9

10 Hogares(%) que adquirieron semanalmente alimentos industriales por localidad ALIMENTO Urbano Rural ALIMENTO Urbano Rural SOPA DESHIDRATADA DE POLLO SAL DE MESA AZUCAR MORENA O NEGRA AZUCAR BLANCA, GRANULADA GASEOSAS NO ESPECÍFICAS ACEITE VEGETAL, DE SOYA MARGARINA SUAVE S/SAL (60% 5 2 ARROZ BLANCO, SEMIPULIDO PAN DE AGUA PAN DULCE ALTO EN GRASA PASTA CRUDA GALLETAS DE SODA, C/SAL HARINA DE MAIZ BLANCO NO 8 11 AVENA INSTANTANEA, CEREAL DESAYUNO, CORN FLAKES 5 2 Fuente: RED/USAID, INCAP, y la Oficina Nacional de Estadística (ONE), ENIGH-2007 de la República Dominicana. Abt Associates pg 10

11 Cantidad de yodo en consomés y sopas deshidratadas República Dominicana Producto Cubito pollo Marca Doña Gallina Porción (g) Sal (g) Yodo (µg)* Hierro (mg) Cubito pollo Maggie Benebién con hierro Maggie Sopa (A) Maggie Sopa de Pollo Maggie Sopa (B) Maggie Sopa deshidratada Knorr Contenido confirmado por el Lab. Composición de Alimentos INCAP; estimado 60 mg I/kg Datos no publicados revelados con autorización de Amarilis Then, Dept. de Nutrición, R.D.. Abt Associates pg 11

12 Impacto de un programa real de fortificación de harina de trigo: Jordania Nutriente Contenido adicional (mg/kg) % RPE Esperado Real Niños Mujeres Hierro FeSO % 20 % Vitamina A % 52 % Indicador Def.hierro (ferr. (<11 & < 12 ng/ml) Anemia (<11 &12 g/dl) Niños (3-5 años) Mujeres (15-49 años) % 13.7 %* 38.7 % 35.1 % 20.2 % 17.0 % 29.3 % % ADH 10.1 % 4.8 %* 20.0 % 19.8 % Retinol sérico (<0.7 mol/l) 15.2 % 18.3 % % Abt Associates pg 12

13 Concentración de folato sérico en mujeres, antes y después de fortificación harina de trigo Abt Associates pg 13

14 Densidad folato (µg/1000 kcal) Aproximación de la inadecuación de la dieta basada en densidad nutrientes en 1000 kcal 450 Referencias folato: µg/1000 kcal Más ricos Ricos Niños 2-7 años Hombres años Mujeres años Ancianos > 60 años Percentiles Medios Pobres Más pobres Medianas: µg/1000 kcal Más ricos 207 Ricos 175 Medios 153 Pobres 139 Más pobres 131 Fuente: RED/USAID, INCAP, y la Oficina Nacional de Estadística (ONE), ENIGH-2007 de la República Dominicana. Abt Associates pg 14

15 Fortificación en el hogar (% RPE- INCAP) para niños 1-2 años en R.D. Nutriente Leche* materna Dieta P- 20 Diet.+AlF or.p-20 MNP - OMS MNP - GTA** LNS *** Vit. B Vit. B Niacina (B-3) Vit. B Folato (B-9) Vit. B Vit. C Vit. A supl Hierro Cinc Calcio * De madres bien nutridas, 39% suministro energético; ** Grupo técnico asesor: días de tratamiento, Fórmula OMS para emergencias; *** Lipid Nutrient Supplements : también contienen ác. g. n-3 y-6. Abt Associates pg 15

16 Ingesta estimada para el P-80 si utilizando todas las fuentes (% RPE): RD niños 1-2 años Nutriente Leche* materna Dieta P-80 Al.Fort. P-80 MNP - GTA** TOTAL UL/RPE inocuo? Vit. B Vit. B Niacina (B-3) (254) Vit. B Folato (B-9) Vit. B Vit. C Vit. A Hierro Cinc Calcio * De madres bien nutridas, 39% suministro energético; ** Grupo técnico asesor: 180 días de tratamiento, Fórmula OMS para emergencias; *** Lipid Nutrient Supplements : también contienen ác. g. n-3 y-6. Abt Associates pg 16

17 Preguntas: 1. Asumiendo que en la R.D. los programas de fortificación de alimentos funcionan será inocuo agregar ácido fólico, vitamina A, y yodo a los suplementos de micronutrientes para niños pequeños? 2. Independiente de la inocuidad se justifica agregar vit. B-1, niacina, vit. B-6, y vitamina C a estos productos? 3. Sabiendo que los requerimientos nutricionales disminuyen a partir de los 3 años, y que los niños comen más alimentos es necesario extender la suplementación más allá de los 24 meses? 4. Cuál es la situación en los países de Centro América? 5. Aceptando que a los 6 meses de vida ya muchas cosas se han decidido en el desarrollo humano a qué debe prestársele más atención, a la fortificación de alimentos o a la suplementación? Abt Associates pg 17

18 La clave está en la combinación adecuada Diversificación Alimentaria Cobertura poblacional Ingesta adicional por porcion (dosis) Fortificación masiva Fortificación focalizada Suplementos para fortificación en el hogar Suplementos tradicionales ODM Micr.Mex. Abt Associates pg 18

19 Necesidad de regular todas las intervenciones y los suplementos? Población General Fortificación Masiva Voluntaria Fortificación comercial Mandatoria Fortificación focalizada Cobertura Grupos Específicos Cumplimiento ODM Micr.Mex. Abt Associates pg 19

20 Sección técnica Cómo determinar y expresar el contenido de fortificación en los alimentos vehículo? Abt Associates pg 20

21 Referencias dietéticas para yodo (µg/day) 180* Yodo: µg/d Valores son para mujeres adultas *180/10= 18 mg/kg; 180/5= 36 mg/kg. Figura modificada del Institute of Medicine, the Academies of Science, USA. Abt Associates pg 21

22 Asegurando eficacia para casi todos Variable N 4-8 Embaraz. Lactante H H + 70 RPE EAR (µg I/d) Energía (kcal/d) Si adulto varón 10 g sal/d, consumo= [I] en sal (mg/kg) Conclusiones: Si sólo la sal provee de yodo (dieta baja en lácteos y en peces marinos), el contenido de yodo en la sal en el hogar debiera ser alrededor de 23 mg I/kg si el consumo de sal es 10 g/día en el hombre adulto. Si el consumo de sal es más bajo, el contenido de yodo debiera ser mayor, como por ejemplo 46 mg I/kg si el consumo es 5 g/día. Abt Associates pg 22

23 Asegurando inocuidad para casi todos Variable N 4-8 Embaraz. Lactante H H + 70 IMT- UL (µg I/d) Energía (kcal/d) Si adulto varón 20g sal/d, consumo = [I] en sal (mg/kg) Conclusiones: El contenido de yodo en la sal debe estar alrededor de 33 mg I/kg en hogares. Este nivel es inocuo en comunidades en donde los adultos hombres tienen un consumo de sal tan alto como 20 g sal/día. Si el consumo de sal más alto es 15 g/día, entonces el contenido promedio de yodo pudiera ser tan alto como 44 mg/kg. Abt Associates pg 23

24 Resumen de la situación Intervalo del consumo de sal (hombres adultos) Promedios del nivel de yodización en el hogar g/día ~ 25 mg I/kg 5-15 g/día ~ 45 mg I/kg 5-20 g/día < 30 mg I/kg, pero parte de la población tendría inadecuación Contenido actual en la República Dominicana y Honduras (como ejemplo) Promedio 60 mg I/kg Conclusión: Hay que introducir mejoras. Hay dos alternativas: (a) Reducir el consumo de sal; y/o (b) Reducir el contenido de yodo en la sal, y en los productos que la contienen (consomés, y sopas en polvo). Abt Associates pg 24

25 Adquisición semanal de productos de cereales por localidad en la República Dominicana Urbano Rural Pero también la distribución de la cantidad consumida es importante: Cantidad de cereales (g/d por AME) adquirida semanalmente por familias usuarias 0 % familias que adquieren alimento semanalmente Fuente: ENIGH-2007 de la República Dominicana. RED/USAID, INCAP, y la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Abt Associates pg 25

26 Consumo medio aparente de alimentos fortificables en hogares de C. América Fuente: Martorell R. Caracterización de los patrones de consumo aparente en Centro América Abt Associates pg 26

27 Caso: Harina con ácido fólico en Chile Industria Gobierno Contenido por reglamento: mg/kg. Industria: Mediana Gobierno: Mínimo Gobierno: Mediana Mediana en el país: 2.0 mg/kg Mediana región metropolitana: 7.1 mg/kg Abt Associates pg 27

28 Variación del contenido de ácido fólico y hierro en la harina de maíz de Costa Rica Contenido (mg/kg) Ácido Fólico Hierro Adicional (Total Intrínseco) Intrínseco (Tabla de Composición) (0.3) 15 Total (resultado analítico) P-10 (Promedio D.S. x 1.28) P-90 (Promedio + D.S. x 1.28) Norma (Mínimo) Datos no publicados generosamente proporcionados por la Lic. Jennifer Lee Alvarado de la Unidad de Normalización y Control, Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario, gobierno Costa Rica, en contribución a estudio encargado por la OMS para discutir la fortificación de harina de maíz. Abt Associates pg 28

29 Variación del contenido de nutrientes en la harina de trigo de los Estados Unidos Contenido (mg/kg) Adicional (Total Intrínseco) Intrínseco (harina sin fortificar) Total (harina fortificada) P-10 (Promedio D.S. x 1.28) P-90 (Promedio + D.S. x 1.28) Vit.B-1 Vit.B-2 Niacina Folato Hierro Norma (Contenido) Fuente: USDA Food Composition table. Abt Associates pg 29

30 Frecuencia Si el contenido mínimo es la referencia Variación baja 0.15 Variación moderada Variación grande Contenido (mg/kg) Conclusión: El contenido promedio es mucho más alto que lo planeado y esperado. Abt Associates pg 30

31 Frecuencia El parámetro de selección es la media y no el mínimo Variación baja 0.30 Variación moderada 0.15 Variación grande Contenido (mg/kg) Conclusión: El contenido medio es el mismo en todos los casos, pero al incrementarse la variación, una mayor cantidad de muestras caerán por debajo del mínimo especificado. Abt Associates pg 31

32 Cumplimiento de la fortificación de azúcar con vit. A, Guatemala % (6.6) (7.0) (6.9) (6.9) (7.9) (7.5) (Promedio positivas) 80% 60% 40% Vitamina A (mg/kg) < % 0% Año Abt Associates pg 32

33 Cumplimiento de la fortificación de azúcar con vit. A, Guatemala (9.3) (7.4) (9.5) (9.4) (10.0) (11.1) (13.0) (Promedio positivas) Fuente: Carolina Martínez, Laboratorio de Bioquímica Nutricional, INCAP Abt Associates pg 33

34 ACTORES Funciones y responsabilidades en programas inocuos y eficaces Investigadores, economistas, estadísticos Investigadores, laboratorios, estadísticos Industria y educación siguiendo guías nacionales Dept. de Control de Alimentos Dept. Control y Aseguramiento Calidad, Industrias Dept. Producción/ Industria Productores premezclas Normas y Regulaciones Gobierno Central Análisis Cost-Effectiveness de Costo-Efectividad Analysis Evaluación Impact Assessment de Impacto Educación y Mercadeo Social Inspección y supervisión gubernamental Control y aseguramiento de calidad (Laboratorios fábricas) Producción (Fábricas) Elaboración de Premezclas Normas y Regulaciones Estrategias y políticas nacionales Investigadores Ciencia (Estudios Science (Efficacy de eficacia) trials) diagnóstico and Epidemiological epidemiológica Assessment de la necesidad Abt Associates pg 34

35 Mi reconocimiento a los miembros de la CONAFOR-Guatemala, 2002 Abt Associates pg 35

36 Último mensaje Los conceptos y los principios son UNIVERSALES, pero las soluciones y las decisiones son LOCALES. Abt Associates pg 36

Principales factores de riesgo de la mortalidad global

Principales factores de riesgo de la mortalidad global Principales factores de riesgo de la mortalidad global Presión sanguínea alta Uso de tabaco Glucosa sanguínea alta Falta de ejercicio físico Sobrepeso y obesidad Colesterol alto Sexo inseguro Uso de alcohol

Más detalles

Creando Programas Eficaces, Efectivos y Eficientes en Micronutrientes

Creando Programas Eficaces, Efectivos y Eficientes en Micronutrientes Creando Programas Eficaces, Efectivos y Eficientes en Micronutrientes Omar Dary Mansilla USAID Washington D.C., División de Nutrición/HIDN/GH Reunión Técnica Consultiva Análisis de situación, tendencias

Más detalles

Sistema Integrado de Monitoreo para Ingestas de Yodo y Sodio (Sal)

Sistema Integrado de Monitoreo para Ingestas de Yodo y Sodio (Sal) Sistema Integrado de Monitoreo para Ingestas de Yodo y Sodio (Sal) Omar Dary Mansilla USAID Washington D.C., División de Nutrición/HIDN/GH Seminario Virtual Reducción de la sal y fortificación con yodo

Más detalles

HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS

HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS Feria del Conocimiento en Seguridad Alimentaria y Nutricional FERISAN 23-24 de octubre de 2014 HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS Dra. Melany Ascencio Ministerio de Salud ESTRATEGIAS

Más detalles

Lecciones Aprendidas y Desafíos para el uso Eficiente y Seguro de Intervenciones con Ácido Fólico

Lecciones Aprendidas y Desafíos para el uso Eficiente y Seguro de Intervenciones con Ácido Fólico Lecciones Aprendidas y Desafíos para el uso Eficiente y Seguro de Intervenciones con Ácido Fólico Omar Dary, Ph.D. A2Z/El Proyecto de Micronutrientes y Ceguera Infantil de USAID. 2 Una frase inicial: Es

Más detalles

La fortificación de la sal versus reducción del consumo de sodio

La fortificación de la sal versus reducción del consumo de sodio La fortificación de la sal versus reducción del consumo de sodio Omar Dary USAID, Bureau de Salud Global, División de Nutrición INCAP, Jornada Científica LXV Aniversario Guatemala, Centro América 10 de

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética Manual de Nutrición y Dietética Ángeles Carbajal Azcona Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal 2013 https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/

Más detalles

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos El objetivo final del curso es ofrecer la oportunidad recibir una formación práctica para diseñar dietas prescritas por los profesionales de la salud,

Más detalles

Qué hacer para mantener el. sal y al mismo tiempo reducir la

Qué hacer para mantener el. sal y al mismo tiempo reducir la Qué hacer para mantener el suministro de yodo por medio de la sal y al mismo tiempo reducir la ingesta de sodio/sal? Dr. Omar Dary Mansilla 1 Declaración de Intereses: No tengo ningún interés que declarar.

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS Encuesta de Hogares y de Propósitos Múltiples 21 DRA. MARÍA DEL ROCÍO SÁENZ MADRIGAL MINISTRA DE SALUD OBJETIVOS Identificar el patrón de consumo de la población

Más detalles

Fortificación Voluntaria y Suplementación en Chile. Héctor Cori, Director Científico Latinoamérica México, 8 de Junio de 2011

Fortificación Voluntaria y Suplementación en Chile. Héctor Cori, Director Científico Latinoamérica México, 8 de Junio de 2011 Fortificación Voluntaria y Suplementación en Chile Héctor Cori, Director Científico Latinoamérica México, 8 de Junio de 2011 Porcentaje de la población Mejorando la adecuación nutricional Page 1 100 90

Más detalles

ESTUDIO COMPLEMENTARIO AL ANÁLISIS SECUNDARIO DE DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE NIVELES DE VIDA (2008) DE PANAMÁ

ESTUDIO COMPLEMENTARIO AL ANÁLISIS SECUNDARIO DE DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE NIVELES DE VIDA (2008) DE PANAMÁ ESTUDIO COMPLEMENTARIO AL ANÁLISIS SECUNDARIO DE DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE NIVELES DE VIDA (28) DE PANAMÁ REFERENCIA PARA DISEÑAR INTERVENCIONES ESPECÍFICAS DE MICRONUTRIENTES (FORTIFICACION DE

Más detalles

ESTUDIO COMPLEMENTARIO AL ANÁLISIS SECUNDARIO DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA DE HONDURAS (ENCOVI 2004)

ESTUDIO COMPLEMENTARIO AL ANÁLISIS SECUNDARIO DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA DE HONDURAS (ENCOVI 2004) ESTUDIO COMPLEMENTARIO AL ANÁLISIS SECUNDARIO DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA DE HONDURAS (ENCOVI 24) REFERENCIA PARA DISEÑAR INTERVENCIONES ESPECÍFICAS DE MICRONUTRIENTES (FORTIFICACION

Más detalles

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en América Latina. Significación en Salud Pública

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en América Latina. Significación en Salud Pública Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en América Latina. Significación en Salud Pública Dr Javier Morán Catedrático de Innovación Alimentaria Director. IIA-Instituto Universitario de Innovación

Más detalles

ESTUDIO COMPLEMENTARIO AL ANÁLISIS SECUNDARIO DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA DE GUATEMALA (ENCOVI 2006)

ESTUDIO COMPLEMENTARIO AL ANÁLISIS SECUNDARIO DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA DE GUATEMALA (ENCOVI 2006) ESTUDIO COMPLEMENTARIO AL ANÁLISIS SECUNDARIO DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA DE GUATEMALA (ENCOVI 26) REFERENCIA PARA DISEÑAR INTERVENCIONES ESPECÍFICAS DE MICRONUTRIENTES

Más detalles

Modelos para una fortificación efectiva y segura. Héctor Cori 16 de Marzo de 2016

Modelos para una fortificación efectiva y segura. Héctor Cori 16 de Marzo de 2016 Modelos para una fortificación efectiva y segura Héctor Cori 16 de Marzo de 2016 Cambio de paradigmas en micronutrientes Requerimientos más altos de nutrientes para cubrir nuevas funciones Prevención de

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Departamento de Nutrición Escuela de Salud Pública Escuela de Nutrición y Dietética Centro de Microdatos ANTECEDENTES En Chile existe escasa información de consumo

Más detalles

EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS EXITOSOS EN AMERICA LATINA. CENTRO AMÉRIA: COSTA RICA

EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS EXITOSOS EN AMERICA LATINA. CENTRO AMÉRIA: COSTA RICA Simposio Latinoamericano sobre Fortificación de Alimentos y Suplementos 2 de agosto de 2016 Brasilia EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS EXITOSOS EN AMERICA LATINA. CENTRO AMÉRIA: COSTA

Más detalles

1. 1. MICRONUTRIENTES 2. INTERVENCIONES ALIMENTICIAS

1. 1. MICRONUTRIENTES 2. INTERVENCIONES ALIMENTICIAS 1 ME/16 Menchú, MT, Méndez H, Dary O. Estudio complementario al análisis de los datos de la encuesta nacional de hogares para la medición del nivel de vida (MECOVI 25) de Nicaragua: Referencia para diseñar

Más detalles

Alcance y potencial de la fortificación de alimentos en Latinoamérica

Alcance y potencial de la fortificación de alimentos en Latinoamérica Simposio FINUT Perspectivas futuras de la fortificación de alimentos en Latinoamérica SLAN 2018 00 Alcance y potencial de la fortificación de alimentos en Latinoamérica LM Neufeld, PhD Alianza Global para

Más detalles

Algunos Supuestos y Dogmas de Nutrición que Merecen Revisión Omar Dary

Algunos Supuestos y Dogmas de Nutrición que Merecen Revisión Omar Dary Algunos Supuestos y Dogmas de Nutrición que Merecen Revisión Omar Dary 17-Mayo-2011 Avances en Nutrición y Perspectivas para Superar la Malnutrición en Guatemala. Guatemala, Guatemala. Una anécdota Una

Más detalles

Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Nuevos paradigmas en la alimentación Nutrientes, aportes. Recomendaciones Alimentarias Prof. María Catalina Olguin Mejoramiento de la dieta, agricultura,

Más detalles

Consumo de carne durante el embarazo y la lactancia. Conchi Maximiano Alonso Dietista-Nutricionista

Consumo de carne durante el embarazo y la lactancia. Conchi Maximiano Alonso Dietista-Nutricionista Consumo de carne durante el embarazo y la lactancia Conchi Maximiano Alonso Dietista-Nutricionista QUÉ DEBE COMER UNA MUJER QUE ESPERA, ESTÁ O AMAMANTA Recomendaciones Debe seguir una alimentación saludable

Más detalles

Valoración Nutricional El Catering de Cocinar Comedores Escolares Marzo 2009 Fecha del Informe: 25/02/09

Valoración Nutricional El Catering de Cocinar Comedores Escolares Marzo 2009 Fecha del Informe: 25/02/09 Método de estudio El estudio nutricional del menú para Comedores Escolares del Catering de Cocibar ha sido realizado por AF CONSULTORÍA basándose en el siguiente método de estudio. El estudio se ha realizado

Más detalles

Qué es el estudio ENALIA?

Qué es el estudio ENALIA? ENALIA, 214 Qué es el estudio ENALIA? Se trata de una Encuesta Nacional de consumo de ALimentos y bebidas en población Infantil y Adolescente (ENALIA) coordinada desde la AECOSAN y cofinanciada por la

Más detalles

Valoración Nutricional El Catering de Cocibar Comedores Escolares Septiembre 2010 Fecha del Informe: 09/08/10

Valoración Nutricional El Catering de Cocibar Comedores Escolares Septiembre 2010 Fecha del Informe: 09/08/10 Método de estudio El estudio nutricional del menú para Comedores Escolares del Catering de Cocibar ha sido realizado por AF CONSULTORIA basándose en el siguiente método de estudio. El estudio se ha realizado

Más detalles

Hábitos de alimentación saludable

Hábitos de alimentación saludable Hábitos de alimentación saludable María Antonieta González Bolaños Cooperación Técnica INCAP-OPS/OMS Guatemala, 16 de octubre de 2018. Introducción La necesidad de satisfacer el hambre y el apetito es

Más detalles

NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS.

NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS. NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS. EXTENSION DEL PROBLEMA Y ESTADO DE LAS INTERVENCIONES Dra. Elvira B. Calvo PREVALENCIA DE ANEMIA Niños de 6 a 24 meses:

Más detalles

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS (Guías para la presentación de informes)

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS (Guías para la presentación de informes) INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ (INCAP) FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORTIFICACIÓN

Más detalles

Dra. Sisy Castillo Ramirez Viceministra de Salud

Dra. Sisy Castillo Ramirez Viceministra de Salud Dra. Sisy Castillo Ramirez Viceministra de Salud 1948 Declaración Universal Derechos Humanos Art. 25 Derecho Humano Universal Derecho Vida Constitución Política Art: 21 Ley General de Salud Art 1 y 2 Derecho

Más detalles

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN REPUBLICA DOMINICANA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN REPUBLICA DOMINICANA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN REPUBLICA DOMINICANA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP XXXVIII Reunión del

Más detalles

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo octubre 2017 Fecha del Informe: 22 de septiembre de 2017

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo octubre 2017 Fecha del Informe: 22 de septiembre de 2017 ESTUDIO NUTRICIONAL Para realizar las valoraciones nutricionales del Colegio Rihondo, se utiliza el programa DIAL, programa específico para la evaluación de dietas y cálculos de alimentación, desarrollado

Más detalles

Cómo las municipalidades pueden apoyar la mejora de las prácticas de nutrición de las mujeres y los niños, utilizando alimentos locales?

Cómo las municipalidades pueden apoyar la mejora de las prácticas de nutrición de las mujeres y los niños, utilizando alimentos locales? Cómo las municipalidades pueden apoyar la mejora de las prácticas de nutrición de las mujeres y los niños, utilizando alimentos locales? Guatemala, Diciembre de 2016 Manolo Mazariegos, INCAP Patricia Domínguez,

Más detalles

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo noviembre 2017 Fecha del Informe: 19 de octubre de 2017

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo noviembre 2017 Fecha del Informe: 19 de octubre de 2017 ESTUDIO NUTRICIONAL Para realizar las valoraciones nutricionales del Colegio Rihondo, se utiliza el programa DIAL, programa específico para la evaluación de dietas y cálculos de alimentación, desarrollado

Más detalles

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo febrero 2018 Fecha del Informe: 24 de enero de 2018

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo febrero 2018 Fecha del Informe: 24 de enero de 2018 ESTUDIO NUTRICIONAL Para realizar las valoraciones nutricionales del Colegio Rihondo, se utiliza el programa DIAL, programa específico para la evaluación de dietas y cálculos de alimentación, desarrollado

Más detalles

Fortificación de alimentos: coberturas, impactos en salud y desafíos para mantener los logros

Fortificación de alimentos: coberturas, impactos en salud y desafíos para mantener los logros Reunión Técnica Consultiva Análisis de situación, tendencias y ruta a seguir para la reducción de las deficiencias por micronutrientes en Guatemala Fortificación de alimentos: coberturas, impactos en salud

Más detalles

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo febrero 2017 Fecha del Informe: 18 de enero de 2017

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo febrero 2017 Fecha del Informe: 18 de enero de 2017 Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo febrero 2017 ESTUDIO NUTRICIONAL Para realizar las valoraciones nutricionales del Colegio Rihondo, se utiliza el programa DIAL, programa específico

Más detalles

Problemas de medición de la pobreza en El Salvador. William Pleitez PNUD El Salvador

Problemas de medición de la pobreza en El Salvador. William Pleitez PNUD El Salvador Problemas de medición de la pobreza en El Salvador William Pleitez PNUD El Salvador Contenido 1. Concepto y métodos de medición de la pobreza 2. La metodología de pobreza utilizada en El Salvador 3. Los

Más detalles

Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable. Máster Avanzado en Técnicas Estéticas y Láser

Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable. Máster Avanzado en Técnicas Estéticas y Láser Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable 1 Material Tabla de RDA Tabla de coeficientes de gasto energético y fórmulas de Harris Benedict Tabla de composición de alimentos Pirámide

Más detalles

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN Edurne Simón Profesora Titular de Nutrición y Bromatología UPV/EHU Laboratorio de Análisis de Gluten UPV/EHU Evolución del contenido

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1 Página 1 de 9 MINUTA PATRON ESTRATEGIA CERO A SIEMPRE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Modalidad Familiar TABLA DE CONTENIDO: 1. Refrigerio para el día de atención para niños y niñas de

Más detalles

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo enero 2017 Fecha del Informe: 16 de diciembre de 2016

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo enero 2017 Fecha del Informe: 16 de diciembre de 2016 Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo enero 2017 ESTUDIO NUTRICIONAL Para realizar las valoraciones nutricionales del Colegio Rihondo, se utiliza el programa DIAL, programa específico

Más detalles

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano. Comer saludable Introducción Una dieta sana juega un rol importante en ayudar a prevenir o controlar muchas afecciones de la salud, incluyendo: Enfermedad de las arterias coronarias. Obesidad. Presión

Más detalles

OPTIFOOD: HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE RECOMENDACIONES BASADAS EN ALIMENTOS Con enfoque en la mejora de la ingesta de micronutrientes

OPTIFOOD: HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE RECOMENDACIONES BASADAS EN ALIMENTOS Con enfoque en la mejora de la ingesta de micronutrientes OPTIFOOD: HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE RECOMENDACIONES BASADAS EN ALIMENTOS Con enfoque en la mejora de la ingesta de micronutrientes Monica Woldt 26 de Febrero de 2016 Food and Nutrition Technical

Más detalles

Consejos Para Comer Saludablemente.

Consejos Para Comer Saludablemente. Consejos Para Comer Saludablemente 1 Por qué es importante tener una dieta saludable? A) Prevenir Riesgos de Enfermedades Sabia que la mayoría de las enfermedades crónicas son prevenibles? Esto incluye

Más detalles

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes Helena Pachón Proyecto AgroSalud Seminario de Actualización de Micronutrientes Quito, Ecuador 31 Julio 2008 Qué

Más detalles

Sistemas alimentarios sustentables y equitativos en América Latina. Debates, tendencias e impacto de políticas

Sistemas alimentarios sustentables y equitativos en América Latina. Debates, tendencias e impacto de políticas Sistemas alimentarios sustentables y equitativos en América Latina. Debates, tendencias e impacto de políticas "Efectos de la globalización de los patrones alimentarios en la salud de la población Dr Abelardo

Más detalles

Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas

Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas Diciembre 2010 Honduras, C.A. Problemas prioritarios de salud

Más detalles

Valoración Nutricional El Catering de Cocibar Escuelas Infantiles Septiembre 2010 Fecha del Informe: 26/08/2010 ESTUDIO NUTRICIONAL

Valoración Nutricional El Catering de Cocibar Escuelas Infantiles Septiembre 2010 Fecha del Informe: 26/08/2010 ESTUDIO NUTRICIONAL ESTUDIO NUTRICIONAL Método de estudio El estudio nutricional del menú para Escuelas Infantiles de 2 a 3 años del Catering de Cocibar ha sido realizado por AF CONSULTORIA basándose en el siguiente método

Más detalles

Evaluación del Impacto del Programa de Desayunos Escolares Sobre el Estado de Nutrición de Micronutrimentos y Composición Corporal en Niños de Sonora

Evaluación del Impacto del Programa de Desayunos Escolares Sobre el Estado de Nutrición de Micronutrimentos y Composición Corporal en Niños de Sonora Evaluación del Impacto del Programa de Desayunos Escolares Sobre el Estado de Nutrición de Micronutrimentos y Composición Corporal en Niños de Sonora M. en C. MARIA ISABEL GRIJALVA HAR0 Introducción Siglo

Más detalles

Importancia de las necesidades nutricionales para la planeación de las minutas y el ciclo de menú

Importancia de las necesidades nutricionales para la planeación de las minutas y el ciclo de menú Importancia de las necesidades nutricionales para la planeación de las minutas y el ciclo de menú Isabel Cristina Carmona G. Nutricionista Dietista, Mgs en Educación. A tener en cuenta en la planeación

Más detalles

De la Rotulación.. a la Práctica Clínica. Lic. Aurora Vispo. Lic Adriana Picasso.

De la Rotulación.. a la Práctica Clínica. Lic. Aurora Vispo. Lic Adriana Picasso. De la Rotulación.. a la Práctica Clínica Lic. Aurora Vispo. Lic Adriana Picasso. Qué es el rotulado nutricional? Es toda descripción destinada a informar al consumidor sobre las propiedades nutricionales

Más detalles

Para la salud. la información, un Componente Esencial. DECLARACIONES NUTRICIONALES

Para la salud. la información, un Componente Esencial.  DECLARACIONES NUTRICIONALES QUÉ SON LAS DECLARACIONES NUTRICIONALES? DECLARACIONES NUTRICIONALES Una DECLARACIÓN NUTRICIONAL es cualquier mensaje o representación que no sea obligatorio, incluida cualquier forma de representación

Más detalles

Fortificación de alimentos y el control de las deficiencias de micronutrientes

Fortificación de alimentos y el control de las deficiencias de micronutrientes INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Fortificación de alimentos y el control de las deficiencias de micronutrientes Carolina Martínez 8 de marzo de 2,013

Más detalles

Valoración Nutricional El Catering de Cocinar Escuelas Infantiles Marzo 2009 Fecha del Informe: 25/02/09 ESTUDIO NUTRICIONAL

Valoración Nutricional El Catering de Cocinar Escuelas Infantiles Marzo 2009 Fecha del Informe: 25/02/09 ESTUDIO NUTRICIONAL ESTUDIO NUTRICIONAL Método de estudio El estudio nutricional del menú para Escuelas Infantiles de 2 a 3 años del Catering de Cocibar ha sido realizado por AF CONSULTORÍA basándose en el siguiente método

Más detalles

Sesión Conclusiones finales Dr. Edgar Kestler

Sesión Conclusiones finales Dr. Edgar Kestler Sesión Conclusiones finales Dr. Edgar Kestler Reunión Técnica Nacional Guatemala, Mayo 30 31, 2007 Estrategias para la Prevención de Deficiencias de Ácido Fólico en el Nuevo Milenio: Actualización del

Más detalles

SUBUNIDAD DE NUTRICIÓN PUBLICA INTERVENCIONES ALIMENTARIO NUTRICIONALES

SUBUNIDAD DE NUTRICIÓN PUBLICA INTERVENCIONES ALIMENTARIO NUTRICIONALES SUBUNIDAD DE NUTRICIÓN PUBLICA INTERVENCIONES ALIMENTARIO NUTRICIONALES SUBUNIDAD DE NUTRICIÓN PUBLICA OBJETIVO: Contribuir a la mejora del estado de salud, alimentación y nutrición de la población Cochabambina,

Más detalles

NUTRICION. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

NUTRICION. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. NUTRICION Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Plan de alimentación La DIETA: Está constituida por el conjunto de sustancias que ingerimos habitualmente y que nos permiten mantener un adecuado estado de salud

Más detalles

Riesgo y costo-beneficio del consumo de vitaminas y minerales. Héctor Cori, Director Científico Latinoamérica México, 8 de Junio de 2011

Riesgo y costo-beneficio del consumo de vitaminas y minerales. Héctor Cori, Director Científico Latinoamérica México, 8 de Junio de 2011 Riesgo y costo-beneficio del consumo de vitaminas y minerales Héctor Cori, Director Científico Latinoamérica México, 8 de Junio de 2011 Cambio de paradigmas en micronutrientes Page 1 % de la población

Más detalles

Alimento. Nutrientes. Lípido 0,1 g. Ácido graso saturado 0 g. Ácido graso poliinsaturado 0 g. Ácido graso monoinsaturado 0 g.

Alimento. Nutrientes. Lípido 0,1 g. Ácido graso saturado 0 g. Ácido graso poliinsaturado 0 g. Ácido graso monoinsaturado 0 g. Nutrientes Lípido 0,1 g Ácido graso saturado 0 g Ácido graso poliinsaturado 0 g Alimento Ácido graso monoinsaturado 0 g Colesterol 0 mg Sodio 6 mg Potasio 421 mg Glúcido 17 g Fibra alimentaria 2,2 g Azúcar

Más detalles

Nueva Canasta Básica Alimentaria (CBA) Presentación Técnica Propuesta de INE

Nueva Canasta Básica Alimentaria (CBA) Presentación Técnica Propuesta de INE #NuevaCanasta Nueva Canasta Básica Alimentaria (CBA) Presentación Técnica Propuesta de INE Guatemala, octubre de 2017 3. Propuesta Antecedentes 3. Propuesta LÁCTEOS 1. La canasta actual Productos Unidad

Más detalles

NUTRICIÓN EN LA INFANCIA! 1-3 años. NutriPharm

NUTRICIÓN EN LA INFANCIA! 1-3 años. NutriPharm NUTRICIÓN EN LA INFANCIA 1-3 años NUTRICIÓN EN LA INFANCIA 1. Importancia de la Alimentación en la Infancia 2. Costumbres y Hábitos alimentarios durante la Infancia. 3. Recomendaciones dietéticas. 3.A.

Más detalles

Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Ampliada (CA) Abril de 2018

Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Ampliada (CA) Abril de 2018 Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Ampliada (CA) Abril de 2018 Guatemala, mayo de 2018 Introducción El Instituto Nacional de Estadística INE a través de este documento presenta la Canasta Básica

Más detalles

Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Ampliada (CA) Diciembre de 2017

Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Ampliada (CA) Diciembre de 2017 Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Ampliada (CA) Diciembre de 2017 Guatemala, enero de 2018 Introducción El Instituto Nacional de Estadística INE a través de este documento presenta la Canasta

Más detalles

Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Ampliada (CA) Noviembre de 2017

Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Ampliada (CA) Noviembre de 2017 Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Ampliada (CA) Noviembre de 2017 Guatemala, diciembre de 2017 Introducción El Instituto Nacional de Estadística INE a través de este documento presenta la Canasta

Más detalles

Lee la Etiqueta! Información Nutricional. 20 oz de refresco sabor cola

Lee la Etiqueta! Información Nutricional. 20 oz de refresco sabor cola PÓSTER 1-1: REEMPLAZA LAS BEBIDAS AZUCARADAS Lee la Etiqueta! Información Nutricional 20 oz de refresco sabor cola Tamaño de la porción: 1 botella (591 ml) Porciones por envase: 1 Cantidad por porción

Más detalles

LA CALIDAD DE LA DIETA EN REPUBLICA DOMINICANA APROXIMADA CON LOS DATOS DE LA ENIGH-2007. Marzo 21, 2013. Ma. Teresa Menchú Humberto Méndez Omar Dary

LA CALIDAD DE LA DIETA EN REPUBLICA DOMINICANA APROXIMADA CON LOS DATOS DE LA ENIGH-2007. Marzo 21, 2013. Ma. Teresa Menchú Humberto Méndez Omar Dary LA CALIDAD DE LA DIETA EN REPUBLICA DOMINICANA APROXIMADA CON LOS DATOS DE LA ENIGH-2007 Marzo 21, 2013 Ma. Teresa Menchú Humberto Méndez Omar Dary Este documento revisa, amplía y extiende el contenido,

Más detalles

ÍNDICE. 21 Prólogo. Parte I 23 Nutrición y alimentación infantil de rutina. 23 Introducción. Capítulo 1 27 Directrices dietéticas para bebés

ÍNDICE. 21 Prólogo. Parte I 23 Nutrición y alimentación infantil de rutina. 23 Introducción. Capítulo 1 27 Directrices dietéticas para bebés ÍNDICE 21 Prólogo Parte I 23 Nutrición y alimentación infantil de rutina 23 Introducción Capítulo 1 27 Directrices dietéticas para bebés 27 Establezca gradualmente una alimentación variada 29 Ponga atención

Más detalles

Calidad de dieta y carbohidratos

Calidad de dieta y carbohidratos Calidad de dieta y carbohidratos qué entendemos por dieta de buena calidad? son los nutrientes? son los alimentos? ahora resulta que es el procesamiento o no? es la NO biotecnología? O serán los patrones

Más detalles

Alimentación e Hidratación en el deporte

Alimentación e Hidratación en el deporte Alimentación e Hidratación en el deporte Alimentación e Hidratación en el deporte 1º Parte: Alimentación normal: alim. saludable, micro y macro nutrientes, balance energético, distribución porcentual,

Más detalles

MATERIAL DE APOYO PARA DAR UNA PLÁTICA DE NUTRICIÓN

MATERIAL DE APOYO PARA DAR UNA PLÁTICA DE NUTRICIÓN MATERIAL DE APOYO PARA DAR UNA PLÁTICA DE NUTRICIÓN NUTRICIÓN DESNUTRICIÓN QUÉ ES? Cuando el cuerpo de una persona NO esta obteniendo los alimentos necesarios. Es la principal causa de muerte en lactantes

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN COLOMBIA, 2005

ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN COLOMBIA, 2005 ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN COLOMBIA, 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN COLOMBIA, 2005 INSTITUTO

Más detalles

Curso de Alimentación y nutrición

Curso de Alimentación y nutrición OBJETIVOS DEL CURSO La alimentación es uno de los factores que con más seguridad e importancia condicionan no sólo el desarrollo y bienestar físico, sino la salud, el rendimiento, productividad de los

Más detalles

Lección 2 Composición de los Alimentos

Lección 2 Composición de los Alimentos Lección 2 Composición de los Alimentos Los nutrientes esenciales para la vida incluyen: grasas, proteínas, hidratos de carbono, agua, fibra, vitaminas y minerales. Los macronutrientes se necesitan en grandes

Más detalles

Ingesta de grasas y sus fuentes en población mexicana. Autores: Sonia Rodríguez Ramírez, Alejandra Martínez Piña, Tania Sánchez Pimienta 13/11/18

Ingesta de grasas y sus fuentes en población mexicana. Autores: Sonia Rodríguez Ramírez, Alejandra Martínez Piña, Tania Sánchez Pimienta 13/11/18 Ingesta de grasas y sus fuentes en población mexicana Autores: Sonia Rodríguez Ramírez, Alejandra Martínez Piña, Tania Sánchez Pimienta 13/11/18 1 Declaración de Intereses: Las autoras de este trabajo

Más detalles

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia SIMPOSIO DE FORTIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Bogotá, 24 de noviembre, 2017 Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia Dr Javier Morán Catedrático de Innovación Alimentaria Director. IIA-Instituto

Más detalles

Calidad nutricional, costo y disponibilidad de una Canasta básica sin gluten. Nta. Virginia Estévez, Msc.

Calidad nutricional, costo y disponibilidad de una Canasta básica sin gluten. Nta. Virginia Estévez, Msc. Calidad nutricional, costo y disponibilidad de una Canasta básica sin gluten Nta. Virginia Estévez, Msc. CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Canasta Básica Alimentaria (CBA): Instrumento de medición de pobreza

Más detalles

Guías para la fortificación con yodo de la sal de grado alimentario para la prevención y el control de los desordenes por deficiencia de yodo

Guías para la fortificación con yodo de la sal de grado alimentario para la prevención y el control de los desordenes por deficiencia de yodo Guías para la fortificación con yodo de la sal de grado alimentario para la prevención y el control de los desordenes por deficiencia de yodo Rubén Grajeda Toledo Asesor en Nutrición y Determinantes Sociales

Más detalles

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax: OBJETIVO Permite obtener conocimientos básicos sobre cuáles son los alimentos que mejor se adecuan a cada persona en función de sus características personales y estilo de vida y conocer las técnicas para

Más detalles

CURSO Experto en Dietética y Nutrición 300 HORAS

CURSO Experto en Dietética y Nutrición 300 HORAS CURSO Experto en Dietética y Nutrición 300 HORAS El curso Experto en Dietética y Nutrición se desarrollará en modalidad ONLINE en la cual los participantes tendrán que desarrollar una gran variedad de

Más detalles

Dra. Ana Victoria Román Noviembre, 2009

Dra. Ana Victoria Román Noviembre, 2009 Informe de actividades del centro Subregional para Centro América de LATINFOODS/CAPFOODS Dra. Ana Victoria Román Noviembre, 2009 Dra. Ana Victoria Román Coordinadora del Centro Sub-regional Carretera Roosevelt

Más detalles

CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA María Elisa Zapata, Alicia Rovirosa, Esteban Carmuega El sodio se presenta de manera natural en la mayoría de los alimentos. La forma más común de sodio es el

Más detalles

Encuesta Nacional de Consumo Alimentario

Encuesta Nacional de Consumo Alimentario Encuesta Nacional de Consumo Alimentario Departamento de Nutrición Escuela de Salud Pública Escuela de Nutrición y Dietética Centro de Microdatos Antecedentes En Chile existe escasa información de consumo

Más detalles

Ana Victoria Román, PhD Unidad Técnica de Nutrición y Micronutrientes

Ana Victoria Román, PhD Unidad Técnica de Nutrición y Micronutrientes República Dominicana, 10 de Agosto de 2016 Ana Victoria Román, PhD Unidad Técnica de Nutrición y Micronutrientes www.incap.int INCAP Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP_Nutricion Contenido

Más detalles

PROMOCION DE LA FORTIFICACION DEL ARROZ EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PROMOCION DE LA FORTIFICACION DEL ARROZ EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PROMOCION DE LA FORTIFICACION DEL ARROZ EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE MODELOS NACIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE FORTIFICACIÓN DEL ARROZ: OBLIGATORIO COSTA RICA Dra. Melany Ascencio Rivera

Más detalles

Nutrición en adolescentes: base indispensable para una buena salud

Nutrición en adolescentes: base indispensable para una buena salud Nutrición en adolescentes: base indispensable para una buena salud ELIZABETH RACACHA VALLADARES Dirección de Atención Integral de Salud Dirección General de Salud de las Personas PROBLEMAS NUTRICIONALES

Más detalles

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes 1º Evento para la Promoción de la Fortificación del Arroz en

Más detalles

NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO

NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO Dr. Santiago Palacios Director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer Antonio Acuña, 9 28009 Madrid Tel: +34 91 578 05 17 E-mail: ipalacios@institutopalacios.com

Más detalles

Tabla I: Ingesta Diaria Recomendada de Proteína, Vitaminas y Minerales para Adultos 1,2

Tabla I: Ingesta Diaria Recomendada de Proteína, Vitaminas y Minerales para Adultos 1,2 Tabla I: Ingesta Diaria Recomendada de Proteína, Vitaminas y Minerales para Adultos 1,2 NUTRIENTE UNIDAD HOMBRES MUJERES PROTEÍNA 3 g 56 46 VITAMINA B1 (TIAMINA) mg 1,2 1,1 VITAMINA B2 (RIBOFLAVINA) mg

Más detalles

5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica Sociedad Argentina de Pediatría Buenos Aires, agosto de 2014

5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica Sociedad Argentina de Pediatría Buenos Aires, agosto de 2014 5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica Sociedad Argentina de Pediatría Buenos Aires, agosto de 2014 Lic. Florencia Flax Marcó METODOLOGIA/ Objetivos de la encuesta

Más detalles

MÉTODO DE CONSUMO APARENTE DE ALIMENTOS EN EL HOGAR 1

MÉTODO DE CONSUMO APARENTE DE ALIMENTOS EN EL HOGAR 1 MÉTODO DE CONSUMO APARENTE DE ALIMENTOS EN EL HOGAR 1 Lic. Ma. Teresa Menchú INTRODUCIÓN La búsqueda de métodos para medir el consumo en una forma rápida y con menos intromisión en los hogares ha sido

Más detalles

RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS Venezuela. Laura Nuñez U

RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS Venezuela. Laura Nuñez U RESULTADOS 2012 ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS Venezuela Laura Nuñez U 1 EQUIPO TÉCNICO LAURA NUÑEZ SILOYDE RIVAS EVERT GUTIERREZ 2 CONTENIDO: OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS RECOMENDACIONES

Más detalles

Vigilancia nutricional de micronutrientes

Vigilancia nutricional de micronutrientes Vigilancia nutricional de micronutrientes Rafael Flores-Ayala International Micronutrient Malnutrition Prevention and Control (IMMPaCt) Program www.cdc.gov/immpact Nutrition Branch Division of Nutrition,

Más detalles

Informe de Actividades del Centro Subregional para Centro América de LATINFOODS/CAPFOODS. Ana Victoria Román, Ph.D.

Informe de Actividades del Centro Subregional para Centro América de LATINFOODS/CAPFOODS. Ana Victoria Román, Ph.D. Informe de Actividades del Centro Subregional para Centro América de LATINFOODS/CAPFOODS Ana Victoria Román, Ph.D. Noviembre, 2006 INFORME DE ACTIVIDADES DEL CENTRO SUBREGIONAL PARA CENTRO AMÉRICA DE LATINFOODS/CAPFOODS

Más detalles

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes GUATEMALA Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes Guatemala, febrero 2016 OBJETIVO Presentar

Más detalles