Tema 10 IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 10 IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO"

Transcripción

1 Tema 10 IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO Administración y Dirección de Empresas Departament d Economia Pública, Economia Política i Economia Espanyola

2 Any comment? deben todos los impuestos tener como (principal/único) objetivo la redistribución?

3 ÍNDICE 1. Características generales 1.1. Concepto y tipología 1.2. Aspectos internacionales 2. Imposición sobre consumos específicos 2.1. Justificación 2.2. Características 2.3. Estructura legal 3. Imposición general sobre el consumo 3.1. Justificación 3.2. Características 3.3. El IVA comunitario Puntos clave Bibliografía

4 CRITERIO TIPO EJEMPLOS SUJETO PASIVO PERSONALES REALES RENTA GENERADA IRPF, I. Patrimonio, CC.SS, ISOC IVA, ITP, I. Especiales IRPF, ISOC, CC.SS RENTA Propiedad I. Patrimonio BASE ACUMULADA (RIQUEZA) Transmisión ITP, I. Sucesiones y Donaciones IMPONIBLE Gasto Personal I. sobre el gasto personal RENTA GASTADA (CONSUMO) General Especiales Monofásicos: Fabricantes, mayoristas, minoristas Plurifásicos: IVA Alcohol, Hidrocarburos, Tabaco RECAUDATORIO O ADMINISTRATIVO DIRECTOS INDIRECTOS UNITARIOS IRPF, I. Patrimonio, CC.SS, ISOC IVA, ITP, I. Especiales I. sobre hidrocarburos TIPO IMPOSITIVO AD-VALOREM PROGRESIVOS PROPORCIONALES IRPF, I. Patrimonio, I. Sucesiones y Donaciones ISOC, IVA, CC.SS REGRESIVOS

5 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.1. Tipología: vs. Impuestos específicos* (Arthur Pigou) Impuestos generales sobre el consumo (Thomas Hobbes) No obstante, cada tipo de imposición sobre el consumo tiene una justificación diferente, con lo cual pueden acabar superponiéndose (por ejemplo, la gasolina soporta el imp. s/hidrocarburos y el IVA) *: o especiales, o unitarios, o selectivos o impuestos sobre el pecado ( sin taxes ), o accisas comunitarias en el lenguaje de la UE

6 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.1. Concepto/características comunes: - Imposición indirecta: Grava la utilización de renta cuando se destina a consumo Relación indirecta entre contribuyente y administración Translación del impuesto: se quiere gravar el consumidor final (objetivo del legislador!: sujeto pasivo legal sujeto pasivo económico) - Ocasionales (excepto impuesto sobre el gasto personal) - Reales (con la potencial excepción del impuesto sobre el gasto personal) - Ad-valorem (general) y unitarios (específicos) - Pueden gravar el consumo en una sola fase (monofásico: específicos) o en todas las fases hasta llegar al consumidor final (multifásico: IVA)

7 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.1. Concepto/características comunes: Importancia recaudatoria Aproximadamente 7% del PIB en España Aproximadamente 21% de los ingresos impositivos En general, en la UE y en la OCDE tienen una mayor (y creciente) importancia Carácter regresivo La propensión marginal al consumo disminuye al aumentar la renta Acaban generando mayor esfuerzo fiscal a la personas con menos niveles de renta En general, son eficientes No distorsionan la elección consumo / ahorro No distorsionan el comercio internacional si se aplica el principio país destino

8 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES El consumo como fuente de ingresos Impuestos sobre el consumo/pib, % 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 3% 4% 4% 3% 8% 7% España UE (15) OCDE Fuente: OCDE. Revenue Statistics 2011: Tax level and tax structures Impuestos generales Impuestos selectivos

9 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Generales vs. Específicos % Impuestos sobre el consumo/ingresos impositivos, España UE (15) OCDE Impuestos generales Impuestos selectivos Fuente: OCDE. Revenue Statistics 2011: Tax Level and tax structures

10 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

11 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

12 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

13 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.2 Aspectos internacionales de la imposición sobre el consumo -Punto de partida (1776): Adam Smith (1776): ventaja absoluta Los países deben especializarse en la producción de aquellos bienes o servicios en que son más productivos (David Ricardo: ventaja comparativa, 1817), de manera que todos los países podrán acceder a su consumo mediante el intercambio. Eficiencia del comercio internacional. Ergo, los impuestos (aranceles, subsidios a la producción, impuestos sobre el consumo) no debieran distorsionar ese patrón que garantiza la maximización del bienestar global

14 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.2 Aspectos internacionales de la imposición sobre el consumo Para que lo anterior suceda, los precios al consumo deben ser informativos sobre las ventajas comparativas entre países. Esto es, el consumo y la producción debe realizarse en aquellos países que son más productivos y la guía de ese proceso son los precios. Por ejemplo, en el caso de una cámara de fotos. El precio relativo entre España y Japón (suponiendo que es allí donde se puede realizar el consumo/producción) es P JAPON / P ESPAÑA

15 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.2 Aspectos internacionales de la imposición sobre el consumo En ausencia de costes de transporte y siendo la cámara idéntica, si el ratio de precios es inferior a 1, lo eficiente globalmente es que el producto sea fabricado en Japón y el consumidor (mundial) lo compre en ese país. En cambio, si suponemos que el tipo impositivo sobre el consumo (t) en Japón es positivo y se debe pagar allí independientemente del destino de la cámara (como veremos, esto se llama criterio de origen ), mientras que en España t es nulo: Es fácil comprobar que la decisión anterior puede verse modificada no por una ventaja comparativa sobrevenida de España respecto de Japón, sino por el efecto distorsionante de los impuestos ineficiencia en el comercio internacional

16 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.2 Aspectos internacionales de la imposición sobre el consumo - Cuestiones a tener en cuenta: dada la existencia de comercio internacional y la de imposición sobre el consumo, Distorsiones en los precios (eficiencia comercio internacional) País que recauda el impuesto (equidad entre países) Costes de administración (ajustes entre países) - En la práctica: (a) Tributación país origen (allí donde el producto se pone a la venta) (b) Tributación país destino (allí donde el producto se consume) (c) Doble imposición internacional

17 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Aplicación criterio país de destino: cómo funciona? Ajuste Fiscal: - Devolución del impuesto del país de origen al exportador - Aplicación del impuesto del país destino al importador País origen (exportador) País destino (importador) Eficiencia comercio internacional + Equidad entre países (allí donde se consume se ingresa) Costes de administración

18 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Ejemplo de la aplicación criterio país de destino: País origen (exportador) (T=10%) -P producto: T = 100 -Precio final = 1100 Ajuste Fiscal: - Devolución del impuesto del país de origen al exportador - Aplicación del impuesto del país destino al importador ADUANA -Devolución al exp.= Recaudación en origen = 0 País destino (importador) (T=20%) -P producto: T = 200 -Precio final = Recaudación = 200

19 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Ejemplo aplicación criterio país origen: País origen (exportador) (T=10%) País destino (importador) (T=20%) -P producto: T (10%) = 100 -Precio final = Recaudación = 100 -P producto: Recaudación = 0

20 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Ejemplo aplicación criterio país origen (con sistema de compensación o garantía de la equidad): País exportador (T=10%) País importador (T=20%) -P producto: T (10%) = 100 -Precio final = Recaudación = 100 -Ajuste fiscal = -100 COMPENSACIÓN 100 -P producto: Recaudación = 0 -Ajuste fiscal = 100

21 2. IMPOSICIÓN SOBRE CONSUMOS ESPECÍFICOS 2.1. Principal justificación: - Eficiencia asignativa: Corrección de externalidades negativas (Impuestos Pigouvianos) - Equidad (Principio del beneficio): Quien contamina paga (

22 2. IMPOSICIÓN SOBRE CONSUMOS ESPECÍFICOS Ineficiencia en ausencia de impuesto p S S+Ext S CMgPrivado Pd P0 D q opt q mercado q

23 2. IMPOSICIÓN SOBRE CONSUMOS ESPECÍFICOS p Eficiencia en presencia de impuesto Quien contamina paga (nivel eficiente de contaminación) S S+Ext PVP S CMgP T Recaudación P neto D q opt q mercado q

24 2. IMPOSICIÓN SOBRE CONSUMOS ESPECÍFICOS Comentarios sobre impuestos específicos (I) p No necesariamente*: S S+Ext *: agobooth.edu/ capideas/apr06 /5.aspx S CMgP D 0 q opt q mercado q Un consumo =0 de ciertos bienes puede acarrear muchos problemas (ejemplo: Ley Seca en USA)

25 2. IMPOSICIÓN SOBRE CONSUMOS ESPECÍFICOS Comentarios sobre impuestos específicos (y II) p Respecto de la regulación: doble dividendo S S+Ext S CMgP D q opt q mercado q Doble dividendo : El impuesto específico consigue el objetivo de reducir el consumo y además recaudación para las arcas públicas

26 2. IMPOSICIÓN SOBRE CONSUMOS ESPECÍFICOS 2.1. Otras justificaciones: - Eficiencia impositiva: basado en el hecho de que no todos los bienes y servicios tienen la misma elasticidad de sustitución, gravamen adicional sobre aquéllos que tienen una menor elasticidad (dado un tipo general idéntico en la imposición general sobre el consumo). Ésta es la llamada Regla de Ramsey. - Redistribución: gravar más aquéllos bienes o servicios (de nuevo, dado un tipo idéntico y general en la imposición general sobre el consumo) con una elasticidad renta mayor a 1 (bienes de lujo). - Objetivo proteccionista: totalmente contrario a la eficiencia del comercio internacional (papel de los grupos de interés). Ejemplo: aranceles (impuestos específicos sobre bienes importados).

27 2. IMPOSICIÓN SOBRE CONSUMOS ESPECÍFICOS 2.2. Características a destacar: - Unitarios: lo que se quiere gravar es el consumo de unidades físicas, independientemente de su precio por unidad (para no perder valor monetario, requiere frecuente actualización de acuerdo con inflación) - Monofásicos en fase de fabricación: por sencillez administrativa (hay menos fabricantes que minoristas), aunque el SP económico acabe siendo el consumidor final a través de un proceso de traslación (inconveniente: ilusión fiscal) - Compatibles con imposición general sobre el consumo: PVP (por unidad) (p+t) (1+t) = p+ p t + T + T t IVA Específico Ef. piramidación

28 2. IMPOSICIÓN SOBRE CONSUMOS ESPECÍFICOS Importancia relativa de los impuestos especiales en España 2008 Hidrocarburos 51% Labores del tabaco 37% Cerveza 1% Alcohol 5% Electricidad 6% Productos Intermedios 0%

29 2. IMPOSICIÓN SOBRE CONSUMOS ESPECÍFICOS Ejemplos de impuestos especiales: 1. Impuestos que gravan el alcohol y las bebidas alcohólicas: - Impuesto especial sobre la cerveza - Impuesto especial sobre el vino y bebidas fermentadas (actualmente, tipo 0%) - Impuesto especial sobre productos intermedios - Impuesto especial sobre el alcohol y bebidas derivadas 2. Impuestos que gravan la energía: - Impuesto sobre hidrocarburos - Impuesto especial sobre la electricidad - Exacción sobre el carbón y acero 3. Impuestos que gravan determinadas actividades: - Impuesto sobre actividades turísticas - Impuesto sobre actividades publicitarias

30 2. IMPOSICIÓN SOBRE CONSUMOS ESPECÍFICOS 4. Impuestos que gravan los bienes y servicios importados: - Derechos de aduana - Exacciones reguladoras agrícolas 5. Impuestos que gravan el juego: - Impuesto sobre los casinos - Impuesto sobre el bingo - Impuesto sobre maquinas recreativas - Impuesto sobre juegos de suerte, envite o azar - Impuesto sobre rifas, tómbolas, apuestas y combinaciones aleatorias 6. Impuestos sobre el tabaco 7. Impuestos medioambientales: - Impuesto sobre contaminación atmosférica - Impuesto sobre el CO2 (dióxido de carbono) - Impuesto sobre el SO2 (dióxido de azufre) - Impuesto sobre el NOx (componentes oxidados de nitrógeno) 8. Impuestos sobre las primas de seguros

31 2. IMPOSICIÓN SOBRE CONSUMOS ESPECÍFICOS 2.3. Estructura legal: -Sujeto pasivo Legalmente Productor o importador Económicamente Consumidor -Base imponible Valor del producto (sist. ad-valorem) Cantidad ajustada a las características físicas del producto (sist. unitario) -Tipo impositivo Proporcional (sist. ad-valorem) Suma fija (sist. unitario) En el caso de los impuestos especiales comunitarios (o accisas comunitarias), sólo los impuestos sobre el tabaco incorporan una parte ad-valorem y otra unitaria; en el resto de casos, el impuesto es unitario

32 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO 3.1. Justificación (principales): (a) Proxy capacidad económica: Moralmente, está más justificado gravar lo que se detrae de la sociedad (Thomas Hobbes). De hecho, dado que C=Y-S, el actual IRPF puede considerarse como un híbrido, en la medida en que el ahorro tiene ventajas fiscales (adquisición de vivienda habitual o aportación a planes de pensiones). (b) Sencillez administrativa (I): Hay autores que argumentan que es más fácil calcular la base imponible de consumo que no la de renta (ganancias del capital, rendimientos de actividades empresariales y profesionales, básicamente).

33 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO 3.1. Justificación (principales): (b) Sencillez administrativa (II): Facilita el control tributario (todo el mundo acaba consumiendo independientemente de que haya podido ocultar/eludir sus obligaciones fiscales en relación a los rendimientos del capital y/o de actividades empresariales y profesionales). (c) El impuesto sobre sociedades ya no sería necesario (justificación basada en el mecanismo de retención).

34 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO 3.1. Justificación (principales): (d) Eficiencia impositiva (I) Elimina los desincentivos al ahorro, esto es, el premio por ahorrar (tipo de interés) no se ve afectado por el impuesto. Además, se eliminan también las distorsiones entre tipos de ahorro (en función de tratos preferenciales en el IRPF). Obviamente, sigue habiendo la distorsión derivada de no poder gravar el ocio. Veamos por qué el premio por ahorrar se mantiene invariado: Período 1: Y=C1+S+C1*t. Y es, por ejemplo, renta laboral Período 2: rs+s=c2+c2*t Ya no hay renta laboral, y se consume el ahorro y sus rendimientos

35 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO 3.1. Justificación (principales): (d) Eficiencia impositiva (II) Suponemos que la tasa de descuento (refleja la preferencia intertemporal entre consumir en 1 o en 2) coincide con la rentabilidad financiera del ahorro. Entonces, la restricción presupuestaria intertemporal es: Y=C1*(1+t)+C2*((1+t)/(1+r)) Esto es, manteniendo constante Y y suponiendo que t no varía entre períodos dc2/-dc1=1+r (la pendiente de la restricción presupuestaria intertemporal no varía) Una disminución de C1 genera un aumento de C2 igual a 1+r. Por tanto, la decisión de ahorrar es independiente de t.

36 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO 3.2. Características: Inciden sobre el CONSUMO de bienes o servicios ( proxy capacidad económica) Como alternativa a la renta, ha de estar cuantificada la base en términos monetarios; por tanto, impuesto ad-valorem Generales (en principio, sobre cualquier tipo de consumo y siendo el tipo impositivo uniforme) Reales (para generar cierta progresividad, tipos impositivos diferenciados, lo cual contradice la generalidad y acaba complicando administrativamente y generando ineficiencias en la medida en que se producen variaciones en los precios relativos) No periódicos Multifásicos (caso del IVA) o monofásicos (caso del General Sales Tax en EEUU, donde sólo se grava el consumo realizado en la fase minorista).

37 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO Ej. impuesto monofásico en fase minorista MINORISTA: * Compras 240 * Salarios 10 * Beneficios 50 * Total 300 T = 5% 15 PVP 315 -Por definición, no hay efecto sustitución: todos los bienes son gravados al 5% - Y si el efecto renta no es muy importante (el importe del impuesto no genera una significativa reducción de la renta) - El impuesto acaba siendo soportado por el consumidor final, que es quien ha revelado una capacidad económica Sólo genera costes de cumplimiento fiscal en el minorista, mientras que el ajuste del principio de destino es fácil hacerlo por parte del consumidor final a partir de la factura de compra. En cambio, no tiene la ventaja de un IVA relación al auto-control tributario, que luego explicaremos.

38 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO 3.3. El IVA Comunitario (características): - Impuesto multifásico no acumulativo y ad-valorem - Acaba gravando el valor del consumo realizado por el consumidor final, pero a partir de gravar en cada fase el valor añadido (siendo la suma de VA=C, dado que la inversión no acaba siendo gravada) - Es un impuesto neutral interiormente tanto desde el punto de vista de la demanda (se mantienen los precios relativos entre productos en la línea de lo explicado para el minorista) como desde el punto de vista de la oferta (no afecta la función objetivo/beneficios, el empresario puede descontar como un coste más el IVA soportado en sus compras) - Desde el punto de vista de la neutralidad exterior, tampoco hay mayores problemas para, mediante la presentación de la factura correspondiente, proceder a la devolución del IVA soportado en origen (bajo el criterio país de destino)

39 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO 3.3. El IVA Comunitario (conceptos básicos ): El método de las facturas o de crédito del impuesto IVA repercutido: cantidad de impuesto que la empresa o profesional aplica sobre el precio del producto que vende (en su actividad empresarial habitual) IVA soportado: cantidad de impuesto que la empresa o profesional paga al adquirir sus inputs (excepción: factor trabajo) a otra empresa o profesional IVA a ingresar (o a devolver): diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado IVA a ingresar = IVA repercutido IVA soportado

40 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO 3.3. El IVA Comunitario (ejemplo, 15%): 1ª fase: Venta materias primas 2ª fase: Vta. productos semitransf. Coste IVA repercutido PVP Deducción IVA sop IVA a ingresar = 30 VA ª fase: Vta. productos acabados = ª fase: Venta mayorista = ª fase: Venta al cliente =

41 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO 3.3. El IVA Comunitario (conclusiones del ejemplo I): - Se grava el VA en cada fase, pero se acaba gravando el consumo final (esto es, IVA repercutido en la última fase coincide con la recaudación total) - El IVA genera una cadena de auto-control tributario. El distribuidor final tiene incentivos a repercutir IVA (aunque el consumidor final le pida que no lo haga). En otro caso, en sus liquidaciones con la AEAT, sistemáticamente, presentaría IVA a devolver, lo cual no es lógico que sea así de manera continuada. Si quiere agradar a su consumidor, deberían ponerse de acuerdo todos los eslabones de la cadena en no repercutir IVA, empezando por el fabricante difícil. Esta característica le diferencia del impuesto general monofásico minorista

42 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO 3.3. El IVA Comunitario (conclusiones del ejemplo II): - Además, obsérvese también que el IVA genera recaudación para la hacienda pública desde la primera venta, a diferencia del impuesto monofásico en fase minorista - El consumo de bienes duraderos que hacen las empresas ( inversión ) se trata como cualquier otro consumo intermedio, éstas se lo pueden deducir como IVA soportado inmediatamente (e independientemente de su período de vida útil), con lo cual realmente del VA sólo se grava el consumo realizado por las personas físicas ( consumo privado ).

43 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO 3.3. El IVA Comunitario (estructura legal): 1. Hecho imponible: - Entregas de bienes y prestaciones de servicios - Adquisiciones intracomunitarias e importaciones de bienes - Exenciones: No se repercute IVA ni se puede deducir el IVA soportado Ejemplo exención en el IVA (15%): ineficiencia + aumento recaudación precio venta IVA repercutido precio total Deduc. IVA soportado IVA a ingresar 1ª fase: ª fase: ª fase: FASE EXENTA ª fase: ª fase:

44 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO 3.3. El IVA Comunitario (estructura legal): 1. Hecho imponible (cont): Exenciones: plenas (exportaciones y entregas intracomunitarias) y parciales (ausencia de tributación en la entrega del bien o servicio, PERO no hay posibilidad de deducir el IVA soportado. Ejemplos: Servicios médicos, educativos y de enseñanza) Exención diferente de tipo 0%: precio venta IVA repercutido precio total Deduc. IVA soportado IVA a ingresar 1ª fase: ª fase: ª fase: FASE TIPO 0% ª fase: ª fase:

45 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO 3.3. El IVA Comunitario (estructura legal): 2. Sujeto pasivo legal: Empresarios y profesionales (no soportan el impuesto sólo lo gestionan) 3. Base imponible: Valor de la contraprestación 4. Tipos impositivos: uno general (mín. 15%. En España actualmente es del 21%)) Uno reducido (mín. 5%), pero excepcionalmente los países pueden fijar un tipo superreducido inferior al 5%. En España el tipo reducido = 10% y el superreducido =4%).) existen excepciones: en algunos países existe el tipo cero Se trata de un impuesto armonizado: debido a que, desde 1993, hay un sistema transitorio en origen; esto es, para evitar posibles carreras a la baja para atraer bases impositivas. Seguidamente, detallaremos esta cuestión.

46 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO Tipo General IVA de los países de la UE, a 1 de Septiembre de 2012 Hungary Denmark Sweden Romania Ireland Greece Portugal Poland Finland Italy Spain Lituania Belgium Latvia United Kingdom Estonia Czech Republic Slovakia Austria Slovenia Bulgaria France Germany Netherlands Malta Cyprus Luxembourg , Fuente: Comisión Europea 2012: VAT rates Applied in the Member States of the EU

47 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO Operaciones comercio internacional (extra comunitario) IVA en régimen de tributación en país destino: Operaciones de comercio con terceros países con convenio para evitar la doble imposición EJEMPLO DE UNA EXENCIÓN POR EXPORTACIÓN Precio venta IVA repercutido Precio total Deduc. IVA sop. IVA a ingresar País Origen IVA=15% 1ª fase: 2ª fase: 3ª fase: FASE EXPORT País destino IVA= 20% Aduanas 4ª fase: FASE IMPORT ª fase:

48 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTRACOMUNITARIO: HOY (SISTEMA TRANSITORIO DESDE 1993)

49 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO Operaciones de comercio intracomunitario desde 1993: (o mecanismo para replicar el criterio de país de destino) - Adquisiciones y entregas intracomunitarias en el Mercado Único Europeo NO HAY FRONTERAS! precio venta IVA repercutido precio total Deduc. IVA sop. IVA a ingresar País 1ª fase: Origen 2ª fase: IVA = 15% 3ª fase: entrega comunitaria País destino 4ª fase: adquisición comunitaria a IVA = 20% 5ª fase: a IVA auto-repercutido

50 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTRACOMUNITARIO: MAÑANA (DESDE 2XXX)

51 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO Operaciones de comercio intracomunitario con el criterio de tributación en origen: - Objetivo: la integración económica (por definición, origen=destino, no hay fronteras!!) Ahora bien, para poder aplicar el IVA en origen es necesario: Armonización ( rates/vat_rates_en.pdf): - Del número de tipos ( cuántos tipos?) - De la lista de bienes sometidos a cada tipo - Del nivel de los tipos Sistema de distribución de la recaudación. Cámara de compensación o clearing house (lo cual se hace en España para distribuir el IVA entre CCAA)

52 3. IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO Ejemplo de IVA intracomunitario con tributación en origen y ajuste ex-post : Precio venta IVA repercutido Precio total Deducción IVA soportado IVA a ingresar País 1ª fase: Origen 2ª fase: IVA = 15% 3ª fase: País destino 4ª fase: IVA = 20% 5ª fase: Recaudación país origen: 90 - Recaudación país destino: Cámara de compensación: del país origen al país destino: 90

53 PUNTOS CLAVE Impuestos sobre el consumo monofásicos vs. plurifásicos Impuestos específicos, especiales, Pigouvianos o accisas comunitarias Impuestos generales sobre el consumo; Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA); Impuesto monofásico en fase minorista Principio de origen vs. Principio de destino Armonización fiscal Cámara de compensación (en inglés, Clearing House)

54 BIBLIOGRAFÍA Costa, M et al., 2005: Teoría Básica de los Impuestos: un Enfoque Económico, Ed. Thomson Civitas, Capítulo 10. Albi, E. et al., 2009: Economía Pública II, Ed. Ariel, Capítulo 8.

55 IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO Los impuestos monofásicos sobre el volumen de ventas o sobre el consumo 1. FABRICANTE: SIN T T-FAB T-MAY T-MIN CASCADA * Compras * Salarios * Beneficios * Total T = 5% PRECIO DE VENTA MAYORISTA: * Compras * Salarios * Beneficios 40 41, ,8 * Total , ,8 T = 5% 12 12,5 PRECIO DE VENTA , ,3

56 IMPOSICIÓN GENERAL SOBRE EL CONSUMO Los impuestos monofásicos sobre el volumen de ventas o sobre el consumo 3. MINORISTA: * Compras , ,3 * Salarios * Beneficios 50 52,2 52, ,7 * Total , T = 5% 15 16,4 PRECIO DE VENTA FINAL , ,4 Supuesto: en cada fase se aplica un nivel de beneficios que será el 20% de la suma de las compras y los salarios Fiscalidad de la Empresa I

Tema 10 IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO

Tema 10 IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO Tema 10 IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO Administración y Dirección de Empresas Departament d Economia Política i Hisenda Pública ESQUEMA La imposición indirecta sobre el consumo -Concepto, características

Más detalles

Tema 9 IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO

Tema 9 IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO Tema 9 IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO Administración y Dirección de Empresas 2015-16 Departament d Economia Pública, Economia Política i Economia Espanyola 1 OBJETIVOS 1. Analizar el papel de los impuestos

Más detalles

Tema 9 IMPOSICIÓN SOBRE LA RIQUEZA. Administración y Dirección de Empresas

Tema 9 IMPOSICIÓN SOBRE LA RIQUEZA. Administración y Dirección de Empresas Tema 9 IMPOSICIÓN SOBRE LA RIQUEZA Administración y Dirección de Empresas 2012-2013 Departament d Economia Pública, Economia Política i Economia Espanyola 1 ÍNDICE 1. Qué gravan los impuestos sobre la

Más detalles

1. Introducción. 3. Impuestos sobre consumos específicos 3.1. Concepto y características 3.2. Justificación 3.3. Estructura 3.4.

1. Introducción. 3. Impuestos sobre consumos específicos 3.1. Concepto y características 3.2. Justificación 3.3. Estructura 3.4. TEMA 10. LA IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO 1. Introducción 2. La imposición indirecta sobre el consumo 2.1. Concepto, características y tipología 2.2. Ventajas e inconvenientes de la imposición indirecta

Más detalles

Tema 17 La imposición sobre el consumo

Tema 17 La imposición sobre el consumo Tema 17 La imposición sobre el consumo Hacienda Pública I Grupo II Curso 2009-2010 1 Índice 1. Definición y tipos de impuestos sobre el consumo 1.1. Definición 1.2. Tipología 2. Conceptos fundamentales

Más detalles

INDICE I. Teoría de la Imposición Capitulo 1. Criterios de Valorización de los Sistemas Tributarios

INDICE I. Teoría de la Imposición Capitulo 1. Criterios de Valorización de los Sistemas Tributarios INDICE Sumario VII Presentación IX I. Teoría de la Imposición Capitulo 1. Criterios de Valorización de los Sistemas Tributarios 3 1. Introducción 3 2. Los impuestos: definición y clasificación 4 Impuestos:

Más detalles

IMPOSICIÓN INDIRECTA. EL IVA

IMPOSICIÓN INDIRECTA. EL IVA IMPOSICIÓN INDIRECTA. EL IVA INTRODUCCIÓN VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA IMPOSICIÓN INDIRECTA SOBRE EL CONSUMO IMPOSICIÓN SELECTIVA. IMPUESTOS ESPECIALES SOBRE CONSUMOS ESPECÍFICOS IMPUESTOS GENERALES

Más detalles

Nota breve sobre los tipos reducidos de IVA en el sector turístico

Nota breve sobre los tipos reducidos de IVA en el sector turístico Nota breve sobre los tipos reducidos de IVA en el sector turístico Introducción La Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido

Más detalles

Tema 3 INGRESOS PÚBLICOS

Tema 3 INGRESOS PÚBLICOS Tema 3 INGRESOS PÚBLICOS Administración y Dirección de Empresas 2015-2016 Departament d Economia Pública, Economia Política i Economia Espanyola 1 OBJETIVOS 1. Conocer los distintos tipos de ingreso que

Más detalles

Finanzas Públicas IMPOSICIÓN A LAS VENTAS O CONSUMO. FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero

Finanzas Públicas IMPOSICIÓN A LAS VENTAS O CONSUMO. FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero Finanzas Públicas IMPOSICIÓN A LAS VENTAS O CONSUMO FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero IMPOSICIÓN A LAS VENTAS. TIPOS Monofásicos General En pirámide o cascada Plurifásicos No piramidal o no acumulativo

Más detalles

TEMA VI ESTRUCTURA DE LOS IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN EL MUNDO. Fiscalidad Internacional

TEMA VI ESTRUCTURA DE LOS IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN EL MUNDO. Fiscalidad Internacional TEMA VI ESTRUCTURA DE LOS IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN EL MUNDO 1 INDICE VI.1. Estructura de los impuestos indirectos. IVA VI.2. Estructura de los impuestos directos. IS VI.3. Estructura de los impuestos

Más detalles

Finanzas Públicas IMPOSICIÓN A LAS VENTAS O CONSUMO. FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero

Finanzas Públicas IMPOSICIÓN A LAS VENTAS O CONSUMO. FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero Finanzas Públicas IMPOSICIÓN A LAS VENTAS O CONSUMO FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero IMPOSICIÓN A LAS VENTAS. TIPOS Monofásicos General En pirámide o cascada Plurifásicos No piramidal o no acumulativo

Más detalles

Ingresos tributarios del sector público Recaudación por capítulos, año Tasas y otros ingresos ,02

Ingresos tributarios del sector público Recaudación por capítulos, año Tasas y otros ingresos ,02 Capítulo 1. Impuestos directos Capítulo 2. Impuestos indirectos Capítulo 3. Tasas y otros ingresos Ingresos tributarios del sector público Recaudación por capítulos, año 2008 2008 M % IRPF 71.341 41,12

Más detalles

Finanzas Públicas IMPOSICIÓN A LAS VENTAS O CONSUMO. FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero

Finanzas Públicas IMPOSICIÓN A LAS VENTAS O CONSUMO. FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero Finanzas Públicas IMPOSICIÓN A LAS VENTAS O CONSUMO FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero IMPOSICIÓN A LAS VENTAS. TIPOS Monofásicos General En pirámide o cascada Plurifásicos No piramidal o no acumulativo

Más detalles

Una propuesta de Reforma Fiscal para la Crisis

Una propuesta de Reforma Fiscal para la Crisis fedea! Una propuesta de Reforma Fiscal para la Crisis José Ignacio Conde-Ruiz (Universidad Complutense y FEDEA) Manuel Diaz (FEDEA) Carmen Marín (FEDEA) Juan Francisco Rubio-Ramírez (Duke University, Federal

Más detalles

EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO Día y hora del examen convocatoria ordinaria: Martes 7 de junio, 11:00 horas Día y hora del examen convocatoria extraordinaria: Martes,

Más detalles

Reformando la Reforma Tributaria

Reformando la Reforma Tributaria Reformando la Reforma Tributaria BBVA-FEN 14 junio 2018 Luis Felipe Lagos M. Investigador ClapesUC y Consultor Sistema Tributario Objetivo central: financiar gasto público De manera equitativa (horizontal

Más detalles

Dr. D. Juan José Rubio Guerrero. Catedrático de Hacienda Pública. UCLM. Ex director del Instituto de Estudios Fiscales retos de la política económica

Dr. D. Juan José Rubio Guerrero. Catedrático de Hacienda Pública. UCLM. Ex director del Instituto de Estudios Fiscales retos de la política económica Dr. D. Juan José Rubio Guerrero. Catedrático de Hacienda Pública. UCLM. Ex director del Instituto de Estudios Fiscales retos de la política económica ante la crísis. Mérida, CARACTERISTICAS BASICAS DEL

Más detalles

Tema 5 INCIDENCIA IMPOSITIVA. Administración y Dirección de Empresas Departament d Economia Pública, Economia Política i Economia Espanyola

Tema 5 INCIDENCIA IMPOSITIVA. Administración y Dirección de Empresas Departament d Economia Pública, Economia Política i Economia Espanyola Tema 5 INCIDENCIA IMPOSITIVA Administración y Dirección de Empresas 2012-2013 Departament d Economia Pública, Economia Política i Economia Espanyola 1 ÍNDICE 1. Concepto y modelos de incidencia impositiva

Más detalles

Desigualdad y pobreza

Desigualdad y pobreza Desigualdad y pobreza UOM 2 de diciembre 2011 Xisco Oliver (Departamento de Economía Aplicada) 1. Pobreza Contenidos 1.1. Definición: Quién es pobre? 1.2. Pobreza absoluta 1.3. Pobreza relativa 1.4. Aspectos

Más detalles

Juan José Rubio Guerrero (UCLM) Desiderio Romero Jordán (URJC) EL IRPF EN ESPAÑA: BALANCE Y PERSPECTIVAS EN UN CONTEXTO DE CRISIS.

Juan José Rubio Guerrero (UCLM) Desiderio Romero Jordán (URJC) EL IRPF EN ESPAÑA: BALANCE Y PERSPECTIVAS EN UN CONTEXTO DE CRISIS. Juan José Rubio Guerrero (UCLM) Desiderio Romero Jordán (URJC) EL IRPF EN ESPAÑA: BALANCE Y PERSPECTIVAS EN UN CONTEXTO DE CRISIS. Esquema de la presentación. Fundamentos básicos de un IRPF óptimo. La

Más detalles

Derecho Financiero y Tributario II

Derecho Financiero y Tributario II Derecho Financiero y Tributario II Programa de DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II Facultad de Derecho Plan nuevo 515015 Licenciatura 66023072 Grado Curso 2008-2009 Curso 2015-2016 515045 UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO Titulación: Licenciado en Economía Plan de Estudios: 2000 Curso Académico: 2014-15 Asignatura: Sistema Fiscal. Fiscalidad Societaria e Internacional

Más detalles

Información y matrícula: -

Información y matrícula:  - 38 11.- CURSOS ÁREA TRIBUTARIA. 11.1.- IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y AJD PROGRAMA: Naturaleza y principios generales. Transmisiones patrimoniales onerosas. Operaciones societarias. Actos jurídicos

Más detalles

FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA HACIENDA PUBLICA INTERNACIONAL

FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA HACIENDA PUBLICA INTERNACIONAL I. INTRODUCCION. ASPECTOS TEORICOS DEL FEDERALISMO FISCAL FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA HACIENDA PUBLICA INTERNACIONAL Departamento de Economía Universidad de Cantabria david.cantarero@unican.es 1 Índice

Más detalles

III. Efectos en el control y administración del Impuesto

III. Efectos en el control y administración del Impuesto III. Efectos en el control y administración del Impuesto Aparentemente, los Impuestos Monofásicos son los más fáciles de administrar pero no es tan cierto pues presentan dificultades en su fiscalización

Más detalles

TEORÍA GENERAL DE LA IMPOSICIÓN

TEORÍA GENERAL DE LA IMPOSICIÓN TEORÍA GENERAL DE LA IMPOSICIÓN TEMA 3: INGRESOS PÚBLICOS TEMA 4: IMPOSICIÓN Y EQUIDAD TEMA 5: INCIDENCIA IMPOSITIVA TEMA 6: IMPOSICIÓN Y EFICIENCIA Administración y Dirección de Empresas Departament d

Más detalles

6.2. La imposición sobre las ventas y el consumo. IVA (27,69%) Impuestos especiales (11,28%) para 2008

6.2. La imposición sobre las ventas y el consumo. IVA (27,69%) Impuestos especiales (11,28%) para 2008 6.2. La imposición sobre las ventas y el consumo. IVA (27,69%) Impuestos especiales (11,28%) para 2008 Impuestos indirectos, de carácter no personal, gravan el tráfico de bienes de consumo a lo largo del

Más detalles

Transición energética y aceptabilidad social: implicaciones de un IVA reducido sobre la electricidad en España

Transición energética y aceptabilidad social: implicaciones de un IVA reducido sobre la electricidad en España Transición energética y aceptabilidad social: implicaciones de un IVA reducido sobre la electricidad en España Mikel González-Eguino (y Xaquín Garcia-Muros) Vitoria-Gasteiz, 16-17 de Mayo Indice 1. Descarbonización,

Más detalles

Tema 7 LA IMPOSICIÓN SOBRE LA RENTA PERSONAL

Tema 7 LA IMPOSICIÓN SOBRE LA RENTA PERSONAL Tema 7 LA IMPOSICIÓN SOBRE LA RENTA PERSONAL Administración y Dirección de Empresas Curso 2012-2013 Departament d Economia Pública, Economia Política i Economia Espanyola ÍNDICE 1. Introducción: Por qué

Más detalles

Efectos Macroeconómicos de la Reforma Tributaria Cámara de Comercio Santiago 15 Junio 2012

Efectos Macroeconómicos de la Reforma Tributaria Cámara de Comercio Santiago 15 Junio 2012 Efectos Macroeconómicos de la Reforma Tributaria Cámara de Comercio Santiago 15 Junio 2012 Luis Felipe Lagos M. Director Programa Económico Libertad y Desarrollo Sistema Tributario Actual Recordemos que

Más detalles

Temas 4 y 5 EQUIDAD Y ANALISIS DE INCIDENCIA IMPOSITIVA

Temas 4 y 5 EQUIDAD Y ANALISIS DE INCIDENCIA IMPOSITIVA Temas 4 y 5 EQUIDAD Y ANALISIS DE INCIDENCIA IMPOSITIVA Administración y Dirección de Empresas 2015-2016 Departament d Economia Pública, Economia Política i Economia Espanyola 1 OBJETIVOS Entender el principio

Más detalles

15 El Impuesto sobre el Valor Añadido

15 El Impuesto sobre el Valor Añadido 15 El Impuesto sobre el Valor Añadido 15.01 El IVA. 15.01.01 Concepto. 15.01.02 Operaciones gravadas por el IVA. 15.01.03 Liquidación del impuesto. 15.02 El Plan General de Contabilidad. El IVA. 15.02.01

Más detalles

II.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS... 69

II.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS... 69 XII.- ÍNDICE. I.- LEY GENERAL TRIBUTARIA Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL.... 7 1.- INTRODUCCIÓN.... 7 2.- CONCEPTO, FINES Y CLASES DE TRIBUTOS.... 8 3.- POTESTAD TRIBUTARIA.... 10 4.- PRINCIPIOS

Más detalles

Guía docente del MÓDULO 2: FISCALIDAD Y CONTABILIDAD

Guía docente del MÓDULO 2: FISCALIDAD Y CONTABILIDAD Guía docente del MÓDULO 2: FISCALIDAD Y CONTABILIDAD 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura/módulo: Fiscalidad y contabilidad Código: 43630 Titulación: Máster Universitario Contabilidad Superior y Auditoría

Más detalles

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL I

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL I Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía y Hacienda Pública SISTEMA FISCAL ESPAÑOL I LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso. Primer semestre

Más detalles

TEST La ley que regula el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, es la

TEST La ley que regula el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, es la TEST 1 1. La ley que regula el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, es la a) 5/2004, de 5 de marzo b) 35/2006, de 28 de noviembre c) 27/2014, de 27 de noviembre d) 19/1991, de 6 de junio 2.

Más detalles

LA FISCALIDAD DE LA VIVIENDA

LA FISCALIDAD DE LA VIVIENDA LA FISCALIDAD DE LA VIVIENDA JOSE MARIA ECHEVERRIA-TORRES MADRID, MAYO 2014 PRESENTE DE LA FISCALIDAD DEL SECTOR INMOBILIARIO: ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES LA FISCALIDAD ACTUAL DE LA VIVIENDA La política

Más detalles

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas GUÍA DOCENTE 2016-2017 Gestión Tributaria de Empresas Turísticas 1. Denominación de la asignatura: Gestión Tributaria de Empresas Turísticas Titulación Graduado o Graduada en Turismo Código 6776 2. Materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas GUÍA DOCENTE 2017-2018 Gestión Tributaria de Empresas Turísticas 1. Denominación de la asignatura: Gestión Tributaria de Empresas Turísticas Titulación Graduado o Graduada en Turismo Código 6776 2. Materia

Más detalles

Problemas del sistema tributario argentino. Walter Cont

Problemas del sistema tributario argentino. Walter Cont FUNDACION DE I NVESTIGACIONES ECONOMICAS LATINOAMERICANAS Problemas del sistema tributario argentino Walter Cont Reforma Tributaria -- CPCECABA Agosto de 2017 Problemas del sistema tributario Elevada presión

Más detalles

Reforma Tributaria: Crecimiento, Inversión, Empleo y Pymes *

Reforma Tributaria: Crecimiento, Inversión, Empleo y Pymes * Reforma Tributaria: Crecimiento, Inversión, Empleo y Pymes * Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 14 de Abril 2014 *Presentación ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados REFORMA TRIBUTARIA

Más detalles

TEMA 12. FISCALIDAD INTERNACIONAL Y DE LA UNIÓN EUROPEA

TEMA 12. FISCALIDAD INTERNACIONAL Y DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 12. FISCALIDAD INTERNACIONAL Y DE LA UNIÓN EUROPEA Introducción Fiscalidad Internacional Conceptos teóricos fundamentales - Principios de asignación impositiva - Doble imposición internacional : jurídica

Más detalles

IVA E IMPUESTOS DE SOCIEDADES

IVA E IMPUESTOS DE SOCIEDADES IVA E IMPUESTOS DE SOCIEDADES Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos a diferentes sectores de actividad. Adquisición de los conceptos básicos del

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Derecho Financiero y Tributario Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo

Más detalles

IVA e Impuesto de Sociedades

IVA e Impuesto de Sociedades IVA e Impuesto de Sociedades Información del curso Título: Código: GW152 Horas: 56 IVA e Impuesto de Sociedades Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos

Más detalles

CALENDARIO FISCAL PARA EL MES DE ENERO DE 2019

CALENDARIO FISCAL PARA EL MES DE ENERO DE 2019 CALENDARIO FISCAL PARA EL MES DE ENERO DE 2019 MODELO 511. IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN Relación mensual de notas de entrega de productos con el impuesto devengado a tipo reducido, expedidos por

Más detalles

III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS IV. PERÍODO IMPOSITIVO. DEVENGO DEL IMPUESTO. IMPUTACIÓN TEMPORAL DE RENTAS

III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS IV. PERÍODO IMPOSITIVO. DEVENGO DEL IMPUESTO. IMPUTACIÓN TEMPORAL DE RENTAS 1.ª PARTE. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS I. NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN II. EL HECHO IMPONIBLE. EXENCIONES III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS

Más detalles

CALENDARIO FISCAL.- ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ESTATAL (PERIODO MARZO JULIO 2012).

CALENDARIO FISCAL.- ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ESTATAL (PERIODO MARZO JULIO 2012). CALENDARIO FISCAL.- ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ESTATAL (PERIODO MARZO JULIO 2012). MARZO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 HASTA EL DÍA 20 RENTA Y 111,115,117,123,124,126,128

Más detalles

El IVA 1. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

El IVA 1. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO Unidad 6 El IVA 1. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO 1 El Impuesto sobre el Valor Añadido Tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava: las adquisiciones de bienes y servicios producidos

Más detalles

DEPARTAMENTO: DERECHO PÚBLICO GENERAL DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPECIAL

DEPARTAMENTO: DERECHO PÚBLICO GENERAL DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPECIAL DEPARTAMENTO: DERECHO PÚBLICO GENERAL Área de Derecho Financiero y Tributario DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Plan de Estudios de 2002 DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPECIAL (Asignatura

Más detalles

Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales.

Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales. Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales. Presentación Fuente: Datos OCDE, SOCx Gasto total Evolución por políticas

Más detalles

TEMA III LA ARMONIZACIÓN INTERNACIONAL DE LOS IMPUESTOS DIRECTOS. Fiscalidad Internacional

TEMA III LA ARMONIZACIÓN INTERNACIONAL DE LOS IMPUESTOS DIRECTOS. Fiscalidad Internacional TEMA III LA ARMONIZACIÓN INTERNACIONAL DE LOS IMPUESTOS DIRECTOS 1 III.1 INTRODUCCIÓN En este Tema nos ocupamos de la armonización de impuestos directos entre países, es decir cómo podrían coordinarse

Más detalles

Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Introducción a la contabilidad para juristas. El valor probatorio de la contabilidad y su importancia en la fiscalidad. Normas internacionales

Más detalles

Ingresos originarios: se obtienen utilizando los mismos recursos que podría utilizar un particular.

Ingresos originarios: se obtienen utilizando los mismos recursos que podría utilizar un particular. 5.1. Concepto y clases de ingresos públicos. Ingresos originarios: se obtienen utilizando los mismos recursos que podría utilizar un particular. derivados de la venta y explotación del patrimonio (precios

Más detalles

MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Programa INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Introducción a la contabilidad para juristas. Necesidades de información financiera. El valor probatorio de la contabilidad y su importancia en la fiscalidad. Obligaciones

Más detalles

IVA e Impuesto de Sociedades

IVA e Impuesto de Sociedades IVA e Impuesto de Sociedades Información del curso Título: IVA e Impuesto de Sociedades Código: GO026 Horas: 56 Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos

Más detalles

IVA e Impuesto de Sociedades

IVA e Impuesto de Sociedades IVA e Impuesto de Sociedades Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos a diferentes sectores de actividad. Adquisición de los conceptos básicos del

Más detalles

REFORMA TRIBUTARIA Y DESIGUALDAD

REFORMA TRIBUTARIA Y DESIGUALDAD REFORMA TRIBUTARIA Y DESIGUALDAD Alberto Arenas de Mesa Asesor Regional CEPAL Inter-regional Expert Group meeting: Public policies for equality and the Agenda 2030. 09 de Noviembre de 2015, CEPAL, Santiago,

Más detalles

Teoria general del IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Teoria general del IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Teoria general del IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Teoría y Tecnica Impositiva II Jorge Eduardo Devesa jdevesa@unlam.edu.ar UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Ciencias Económicas RECURSOS TRIBUTARIOS

Más detalles

Competitividad y empleo en Europa: El futuro económico de Europa. Rafael Muñoz de Bustillo Llorente Catedrático de Economía Aplicada

Competitividad y empleo en Europa: El futuro económico de Europa. Rafael Muñoz de Bustillo Llorente Catedrático de Economía Aplicada Competitividad y empleo en Europa: El futuro económico de Europa Rafael Muñoz de Bustillo Llorente Catedrático de Economía Aplicada Esquema: El concepto de competitividad Como reducción de costes Menores

Más detalles

Es$maciones de Ingresos Tributarios

Es$maciones de Ingresos Tributarios Propuesta de Reforma Integral al Código Tributario Es$maciones de Ingresos Tributarios Las es&maciones de ingresos tributarios contenidas en este documento asumen la implementación del sistema imposi&vo

Más detalles

FISCALIDAD TRIBUTOS IMPUESTOS

FISCALIDAD TRIBUTOS IMPUESTOS FISCALIDAD El derecho fiscal surge por la necesidad del estado de obtener ingresos para cubrir los gastos públicos. La Ley General Tributaria establece el marco legal y los distintos tributos. Los tributos

Más detalles

Tema 7 IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Tema 7 IMPUESTO SOBRE LA RENTA Tema 7 IMPUESTO SOBRE LA RENTA Administración y Dirección de Empresas 2015-2016 Departament d Economia Pública, Economia Política i Economia Espanyola 1 OBJETIVOS 1. Conocer el papel que juega el impuesto

Más detalles

Curso: Fiscalidad y Tributación

Curso: Fiscalidad y Tributación Curso: Fiscalidad y Tributación Código: 541 Familia Profesional: Administración y Gestión. Acreditación: Formación reconocida a través de vías no formales Modalidad: Distancia Duración: 75 horas Objetivos:

Más detalles

Finanzas Públicas FISCALIDAD INTERNACIONAL. FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero

Finanzas Públicas FISCALIDAD INTERNACIONAL. FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero Finanzas Públicas FISCALIDAD INTERNACIONAL FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero ANTECEDENTES Las ventajas del comercio internacional: Teoría de las ventajas comparativas Teoría de las ventajas competitivas

Más detalles

TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL Tema 2 TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL Diego González Ortiz Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario Universitat Jaume I. Castellón El objetivo de este tema es conocer qué impuestos deben pagar los

Más detalles

TEMA 9 LA IMPOSICIÓN INDIRECTA.

TEMA 9 LA IMPOSICIÓN INDIRECTA. TEMA 9 LA IMPOSICIÓN INDIRECTA. I.- INTRODUCCIÓN. - El sistema tributario español se completa con la imposición indirecta. - La imposición indirecta como sistema impositivo tiene su justificación y puede

Más detalles

Tema 8 EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE SOCIEDADES

Tema 8 EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE SOCIEDADES Tema 8 EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE SOCIEDADES Administración y Dirección de Empresas Departament d Economia Política i Hisenda Pública ESQUEMA Concepto de impuesto Justificación Estructura legal - Sujeto

Más detalles

Tipos de imposición sobre el consumo.

Tipos de imposición sobre el consumo. Tipos de imposición sobre el consumo. DE CARÁCTER PERSONAL IMPUESTO SOBRE EL GASTO. IMPUESTOS SOBRE EL CONSUMO DETERMINADOS BIENES IMPUESTOS ESPECÍFICOS DE CARÁCTER NO PERSONAL. CONSUMO EN GENERAL IMPUESTOS

Más detalles

Dosier Informa vo Departamento Fiscal. Calendario del Contribuyente

Dosier Informa vo Departamento Fiscal. Calendario del Contribuyente Dosier Informa vo Departamento Fiscal Calendario del Contribuyente 2016 2016 CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE 2016 Siempre con el afán de prestarle la mayor ayuda, Assempbcn le ofrece el calendario del contribuyente

Más detalles

IMPUESTOS 3 MÓDULOS. 55 Horas

IMPUESTOS 3 MÓDULOS. 55 Horas IMPUESTOS 3 MÓDULOS. 55 Horas IMPUESTO DE SOCIEDADES REF: HORAS: K094 15 horas OBJETIVOS Actualizar los conocimientos del alumno presentando las últimas reformas y novedades aplicadas al Impuesto de Sociedades.

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. República de Colombia

Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. República de Colombia Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Proyecto de Reforma Tributaria Bogotá, Julio 21, 2006 La última reforma tributaria estructural en Colombia se aprobó a mediados de los años ochenta A lo largo

Más detalles

I. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

I. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Travesera de Gracia 7379, 3º Comunicación 1/2008 Enero 2008 Área Fiscal Muy Sres. nuestros: Como es habitual al inicio de cada año se producen modificaciones en la normativa legal, principalmente la tributaria,

Más detalles

CALENDARIO FISCAL 2015

CALENDARIO FISCAL 2015 Tenor Viñas 14, Entlo.3 08021 Barcelona T. +34 93 414 47 14 - F. 93 414 05 90 info@grupomlt.com - www.grupomlt.com www.gabinetegestor.com Primas de Seguros Desde 7 de enero 20 de enero 30 de enero 20 de

Más detalles

MANUAL PRACTICO DEL IRPF

MANUAL PRACTICO DEL IRPF Bonificable 100% en las cuotas de la Seguridad Social Modalidad: Distancia Duración: 100 Horas. Manual + CD de datos Objetivos: Conocer la actual configuración legal del Impuesto sobre la Renta de las

Más detalles

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte Fiscalidad y Tributación TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte Fiscalidad y Tributación TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. al IRPF Características del IRPF Contribuyentes Obligados Tributarios Rentas Exentas al Impuesto de IRPF Otras Rentas Exentas al Impuesto de IRPF Rentas

Más detalles

EL IVA PROVINCIAL HUMBERTO J. BERTAZZA. XIIº Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico FEHGRA 24 y 25 de Septiembre de 2015 Rosario

EL IVA PROVINCIAL HUMBERTO J. BERTAZZA. XIIº Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico FEHGRA 24 y 25 de Septiembre de 2015 Rosario EL IVA PROVINCIAL HUMBERTO J. BERTAZZA XIIº Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico FEHGRA 24 y 25 de Septiembre de 2015 Rosario El impuesto sobre los ingresos brutos Impuesto al consumo, de tipo general,

Más detalles

MÓDULO DE CONTABILIDAD Y FISCALIDAD. CICLO FORMATIVO SUPERIOR: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS TEORÍA. FISCAL

MÓDULO DE CONTABILIDAD Y FISCALIDAD. CICLO FORMATIVO SUPERIOR: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS TEORÍA. FISCAL MÓDULO DE CONTABILIDAD Y FISCALIDAD. CICLO FORMATIVO SUPERIOR: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS TEORÍA. FISCAL 1.- Una afirmación es cierta respecto al impuesto sobre sociedades: a) es un impuesto directo y personal,

Más detalles

Evolución de los Ingresos tributarios

Evolución de los Ingresos tributarios SITUACIÓN FISCAL Evolución de los Ingresos tributarios Cambios en la estructura tributaria desde 1989-2009 Desde 1989 el partido ARENA impulsó una serie de medidas que influyeron grandemente en la estructura

Más detalles

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS OCTUBRE 2010

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS OCTUBRE 2010 OBLIGACIONES TRIBUTARIAS OCTUBRE 2010 RENTA Y SOCIEDADES 20 DE OCTUBRE (GRANDES EMPRESAS): omodelo 111: Retenciones e ingresos a cuenta. Rendimientos del trabajo, de actividades profesionales, de actividades

Más detalles

Curso Superior en. Fiscalidad de la Empresa

Curso Superior en. Fiscalidad de la Empresa Curso Superior en Fiscalidad de la Empresa Curso Superior en Fiscalidad de Empresa Duración: 180 horas Del 5 de noviembre de 2018 al 5 marzo de 2019 Título Título de la Cámara Oficial de Comercio, Industria

Más detalles

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES MEXICANO Síntesis

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES MEXICANO Síntesis ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES MEXICANO Síntesis Objetivos Analizar en profundidad el sistema de pensiones mexicano En el contexto de las mejores prácticas de la OCDE Presentar diversas

Más detalles

Sumario Presentación Capítulo 1. El Impuesto sobre Sociedades y la contabilidad... 9

Sumario Presentación Capítulo 1. El Impuesto sobre Sociedades y la contabilidad... 9 ÍNDICe sistemático PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Capítulo 1. El Impuesto sobre Sociedades y la contabilidad... 9 1. Introducción... 9 2. El resultado contable o beneficio de la empresa... 10 3.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO Miguel-Angel LOPEZ GARCIA Salvador LOPEZ GARCIA Joan PASQUAL Guadalupe SOUTO Curso 2001-2002 Programa de la asignatura 1. INTRODUCCION

Más detalles

UD: 7 EL IVA EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

UD: 7 EL IVA EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL UD: 7 EL IVA EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL 1. LOS IMPUESTOS Y EL IVA Una de las funciones de las Administraciones Públicas ( El Estado, las CCAA, los Ayuntamientos) es proveer bienes y servicios públicos

Más detalles

Política Fiscal: conceptos clave

Política Fiscal: conceptos clave Política Fiscal: conceptos clave 1. Concepto y funciones de la política Fiscal 2. Los impuestos 3. Fiscalidad y constitución 4. Estructura y diseño del sistema fiscal 5. La presión fiscal 6. La curva de

Más detalles

Mejoras más relevantes que introduce la nueva Ley de Contratos del Sector Público contra la morosidad

Mejoras más relevantes que introduce la nueva Ley de Contratos del Sector Público contra la morosidad Mejoras más relevantes que introduce la nueva Ley de Contratos del Sector Público contra la morosidad Plazos de pago: eliminación de la posibilidad de pactar entre las partes plazos diferentes a los legales,

Más detalles

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos TEMA 3. Bases

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos TEMA 3. Bases MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. al IRPF Características del IRPF Contribuyentes Obligados Tributarios Rentas Exentas I Rentas Exentas II Unidad Familiar Tributación Individual y Conjunta

Más detalles

FONDO MONETARIO INTERNATIONAL

FONDO MONETARIO INTERNATIONAL Ingresos Públicos: Desafíos en América Latina RICARDO FENOCHIETTO FONDO MONETARIO INTERNATIONAL MARZO DE 2018 1 Por Ciento del PIB US$ por Barril Recaudación Total en América Latina y Precio Petróleo 35

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO FISCAL II

GUÍA DOCENTE DERECHO FISCAL II GUÍA DOCENTE 2016-17 DERECHO FISCAL II Mayo 2016 DATOS GENERALES Nombre del curso: Código: DERECHO FISCAL II 801111 (ADE) Curso: 2016-17 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Nº de

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL

ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL 14 ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN El sistema tributario a nivel estatal está actualmente configurado por un conjunto de impuestos que

Más detalles

- Nuevo IRPF de Bizkaia -

- Nuevo IRPF de Bizkaia - 07 NORMA FORAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS - Nuevo IRPF de Bizkaia - 21 de Noviembre de 2006 LOS TRES PRINCIPIOS BASICOS DEL NUEVO IMPUESTO : Los contribuyentes de Bizkaia pagarán

Más detalles

DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA FISCAL MODERNA

DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA FISCAL MODERNA DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA FISCAL MODERNA IMPTOS. SOBRE LA PROPIEDAD IMPTOS. SOBRE EL CONSUMO IMPTOS. DE ADUANAS IMPTO. SOCIEDADES IMPTO. RENTA DECLIVE AGRICULTURA AUGE SECTOR DE MERCADO CONCENTRACIÓN

Más detalles

Rendimientos del capital mobiliario: Son rendimientos de bienes o derechos que tienen esta consideración (acciones, bonos, etc.).

Rendimientos del capital mobiliario: Son rendimientos de bienes o derechos que tienen esta consideración (acciones, bonos, etc.). IMPUESTOS DIRECTOS. Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Sujeto pasivo. Son sujetos pasivos del IRPF, las personas físicas (sean o no empresarios) con residencia habitual en territorio

Más detalles

Pilares Tributarios e Impuesto a la Renta Dual. CEPAL, Enero 2008

Pilares Tributarios e Impuesto a la Renta Dual. CEPAL, Enero 2008 Pilares Tributarios e Impuesto a la Renta Dual Alberto Barreix y Jerónimo Roca CEPAL, Enero 2008 El esfuerzo Fiscal es heterogéneo Impuestos, Seguridad Social, Recursos no renovables* y coeficiente de

Más detalles

CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE 2003

CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE 2003 CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE 2003 Este Calendario va dirigido fundamentalmente a recordar a las personas físicas empresarios y profesionales y a las entidades, el cumplimiento de sus principales obligaciones

Más detalles