El uso de la tecnología en el proceso de la Cobranza Integral

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El uso de la tecnología en el proceso de la Cobranza Integral"

Transcripción

1 El uso tecnologí en el proceso Cobrnz Integrl Crlos Rodríguez Inffinix Softwre

2 Proceso Cobrnz Integrl Agencis Externs Créditos Cstigdos Preventiv Administrtiv Judicil Bienes Recibidos Crter Vigente y Vencid Cobrdores Internos: Cll Center, Terreno, Bck Office

3 Informción punto prtid Bse Dtos Cobrnz Pgos y Actividd Finncier Sistems Crter, Cuents por Cobrr, Sistems Scoring, Dt Wrehouses, Sistems Dtos Demográficos Cuents nuevs nuevs que que cen cen en en mor mor Actulizción dtos dtos cuents en en mor mor Pgos Pgos Cmbios esttus cuents Activids cobrnz: Agencis Externs Mrcdores Predictivos, etc. etc. Sistems diferentes implicn informción diferente Uso Uso TODA TODA riquez riquez informción los los sistems Crter = Bse Bse Dtos Dtos Flexible

4 Informción punto prtid Dtos estándr todos los créditos Mestro Cuents Tbs especiles pr cd producto Dtos Consumo Dtos Automotriz Dtos Trjet Crédito Informción pr: pr: Definir Definir estrtegi Gestionr cobrnz Medir Medir los los resultdos

5 Cobrnz Preventiv Agencis Externs Créditos Cstigdos Agrupr cuents/clientes con condiciones simires Crer diferentes grupos Preventiv Administrtiv Judicil Bienes Recibidos Objetivo: Menor índice impgo. Requisitos: Contr con el 100% crter. Herrmients estdístics, predictivs y/o cisión. Intificción l riesgo Segmentción Por Riesgo Activids por Segmento Crter Vigente y Vencid Cobrdores Internos: Cll Center, Terreno, Bck Office Scores: Crédito, Comportmiento, Pgo Nivel enudmiento sobregiro Historil morosidd, Aplicr motivdores pgo cors cd grupo clientes / créditos: Lmds servicio, Crts, Mensjes en Estdo Cuent,

6 Cobrnz Administrtiv Agencis Externs Créditos Cstigdos Selección y grupción Créditos Producto Finnciero (Auto, CDC, Trjet, Hipotecrio, etc.) Riesgo (Alto, Medio, Bjo) Trmo Impgo Región, etc. Scores: Crédito, Pgo, Comportmiento, Activids Relizr Lmds Telefónics (diferentes scripts, y tonos) Crts, Telegrms, Mensjes SMS, Correo electrónico Suspensión l servicio (Trjet, Telecomunicciones, ) Reporte Buró, Asociciones, Agencis Externs Recuperción Cobrdores Regionles Cobrdores Terreno Resultdo Il Promes Pgo Cumplid Cobro Preventiv Administrtiv Crter Vigente y Vencid Judicil Cobrdores Internos: Cll Center, Terreno, Bck Office Bienes Recibidos

7 Selección y Agrupción Árbol Asignción Nivel 1 Producto = Trjet Crédito n1p1 Nivel: 2 Prueb NQg1 Nivel 2 P1 Sttus Promes = Rot y Fech Venc. = Hoy - 1 ROTA Nivel: Prueb P2 Teléfono = n2p2 Nivel: 3 Prueb P3 Dís Mor <= 5 n2p3 Nivel: 4 Prueb P3 Dís Mor <= 10 n2p4 Nivel: n Prueb Nivel 3 P1 Dirección = P2 Dirección!= LOCE Nivel: Prueb LOCI Nivel: Prueb Nivel 4 P1 Producto = Vis y Sldo<10,000 y Score>800 P2 Producto = Vis y Score > 800 y 10,000<Sldo<20,000 P3 Producto = Vis y Sldo > 20,000 P4 Riesgo = Alto NADA Nivel: Prueb LTR1 Nivel: Prueb n4p3 Nivel: 50 Prueb n4p4 Nivel: 70 Prueb... Nivel n P1 Sldo < 1,000 TC1P Nivel: Prueb P2 Sldo >= 1,000 TC1G Nivel: Prueb

8 Agencis Externs Créditos Cstigdos Estrtegi Activids Relizr Preventiv Administrtiv Judicil Bienes Recibidos Créditos Alto Riesgo 2 Mes trso Motivdores Internos Cmbios scripts Crter Vigente y Vencid Cobrdores Internos: Cll Center, Terreno, Bck Office 3 er Mes trso Motivdores Internos Cmbio scripts F1 FLP F F1 Vrición en los dís plicción l motivdor F1 Visits domiciliris Asignción AGENCIAS Créditos Bjo Riesgo 2 Mes trso Motivdores Internos Cmbios scripts 3 er Mes trso Motivdores Internos Cmbio scripts Bloqueo l servicio Vrición en los dís FLP plicción l motivdor F1 F2 F1 F1 4 Mes trso Visits domiciliris Asignción AGENCIAS

9 Chmpion/Chllenger Probr nuevs estrtegis cobrnz que prometn mejores resultdos. Periodicmente. Pruebs en un grupo reducido créditos (muestr) pr no impctr los resultdos Que muestr se lo suficientemente representtiv pr dr vliz inferenci Universo Muestr

10 Infrestructur Cobrnz Administrtiv mrcdor predictivo INTERFAZ I.V.R Impresor Volúmen Crts, Reportes,... CONMUTADOR ACD/PBX RED TELEFONICA SISTEMA DE COBRANZA Imp. Lser SISTEMA CENTRAL FUENTES DE INFORMACION GESTORES BASE DE DATOS RELACIONAL RED DE DATOS / TCP/IP

11 Agencis Externs Agencis Externs Créditos Cstigdos Preventiv Administrtiv Judicil Bienes Recibidos 1. Asignción crter y regs permnenci 2. Gestión e intercmbio informción y resultdos 3. Medición l sempeño Crter Vigente y Vencid Cobrdores Internos: Cll Center, Terreno, Bck Office

12 Métodos Asignción Apropidos pr cd trmo mor y tipo crter Apropidos pr el lcnce s gencis y tipo gestión Métodos: Porcentul Porcentul Aletorio Cobertur Geográfic y Segmento Crter: Asignción Nived o Porcentul Nivedo por Número Cuents y por Monto Asigndo Porcentul por Número Cuents y por Monto Asigndo

13 Cducidd signción... P1 (No. Asig. = 1 y F.Asig. >= Tody - 1M) ó (No. Asig. = 2 y F.Asig. >= Tody - 2M ) ó (No. Asig. = 3 y F.Asig. >= Tody - 2M ) ó (No. Asig. = 4 y F.Asig. >= Tody - 3M ) Si Cumple: Seleccion No Cumple: Prueb x x x x x Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Ejemplo Ejemplo Cducidd Cducidd Asignción Asignción Agencis Agencis Externs: Externs: L L primer primer signción signción es es un un mes, mes, L L segund segund dos dos meses, meses, l l igul igul que que tercer tercer signción. signción. L L curt curt signción signción es es tres tres meses meses En En todos todos los los csos csos se se trt trt signciones signciones excts, excts, es es cir, cir, el el sistem sistem sign sign cd cd genci genci el el tiempo tiempo justo justo indicdo indicdo en en reg reg selección selección

14 Cducidd signción... P1 Tody = MonEndAft y (No. Asig. = 1 y F.Asig. >= Tody - 1M) ó (No. Asig. = 2 y F.Asig. >= Tody - 2M ) ó (No. Asig. = 3 y F.Asig. >= Tody - 2M ) ó (No. Asig. = 4 y F.Asig. >= Tody - 3M ) Si Cumple: Seleccion No Cumple: Prueb x x x x x Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Ajuste Ajuste cducidd cducidd en en primer primer signción signción y y signción signción en en periodos periodos igules igules prtir prtir segund segund signción signción (signción (signción por por Cosechs) Cosechs) L L primer primer signción signción es es un un periodo periodo vrible vrible pr pr justr justr un un fech fech resignción resignción tod tod crter, crter, L L segund segund dos dos meses, meses, l l igul igul que que tercer tercer signción. signción. L L curt curt signción signción es es tres tres meses meses A A prtir prtir segund segund signción signción se se resign resign crter crter siempre siempre en en los los mismos mismos dís, dís, esto esto fcilit fcilit medir medir productividd productividd s gencis s gencis

15 Flujo Informción Demogrficos Sistem Cobrnz Agencis Externs Intercmbio Archivos rchivo rchivo Uso directo l Sistem Cobrnz Pgos y Actividd Finncier Reportes Impresos Sistems Crter y Cuents por Cobrr

16 Medición l Desempeño Análisis por: Producto Región Agenci Etp Mor Periodicidd: Semnl y Mensul Agencis Externs Gestión Cuents Asignds # Cuents Asignds $ Clientes Asigndos # Cuents con Pgo # Clientes con Pgo # Monto Pgo Pgos Totles # Pgos Totles $ Pgos Prciles # Pgos Prciles $ Pgos recibidos otr Agenci # Pgos recibidos otr Agenci $ Pgos Espontáneos # Pgos Espontáneos $ Cuents Gestionds # Cuents Gestionds $

17 Competenci Regs Crs y Bien Divulgds Desempeño por trmo mor, región, riesgo, etc.; Retird/Aumento crter con repetición resultdos mlos/buenos Divulgción periódic Indicdores 1 Cuot NP Peores Resultdos De 1 30 Norte Noroeste Sur Sureste Occ. Centro Nov Dic Ene Feb Mr Abr My Jun Jul Cuot NP Mejores De 1 30 Norte Noroeste Sur Sureste Occ. Centro Nov Dic Ene Feb Mr Abr My Jun Jul

18 Créditos Cstigdos Agencis Externs Créditos Cstigdos Preventiv Administrtiv Judicil Bienes Recibidos Cobrnz Crter Cálculo Intereses Recepción pgos y trnscciones finnciers Esquems Slid Estdos Cuent Interfz Contble Crter Vigente y Vencid Cobrdores Internos: Cll Center, Terreno, Bck Office El dueño l sldo y no es el sistem crter

19 Cobrdores Terreno Agencis Externs Créditos Cstigdos Preventiv Administrtiv Judicil Bienes Recibidos Asignción Crter Eborción Pnes Visit Visit y Cptur Gestión Uso Internet Uso Dispositivos Móviles Crter Vigente y Vencid Cobrdores Internos: Cll Center, Terreno, Bck Office

20 No. Cuent Deud Agenci No. Cuent Cuent - 01 Deud 98, Agenci Cuent - 01 Cuent , , Cuent - 02 Cuent , , Cuent - 03 Cuent , , Cuent - 04 Cuent , , Cuent - 05 Cuent , , Cuent - 06 Cuent , , Cuent - 07 Cuent , , Cuent - 08 Cuent , , Cuent - 09 Cuent , , Cuent - 10 Cuent , , Cuent - 11 Cuent , , Cuent - 12 Cuent , , Cuent - 13 Cuent , , Cuent - 14 Cuent , , Cuent - 15 Cuent , , Cuent - 16 Cuent , , Cuent - 17 Cuent , , Cuent - 18 Cuent , , Cuent - 19 Cuent , , Cuent - 20 Cuent , , Cuent - 21 Cuent , , Cuent - 22 Cuent , , Cuent - 23 Cuent , , Cuent - 24 Cuent , , Cuent - 25 Cuent , , Cuent - 26 Cuent , , Cuent - 27 Cuent , , Cuent - 28 Cuent , , Cuent - 29 Cuent , , Cuent - 30 Cuent , , Cuent - 31 Cuent , , Cuent , Cobrdores Terreno Asignción Nived Agenci No. Cuents Sum Deud 8 476, , , , Proceso: Proceso: Seleccion Seleccion s s cuents cuents distribuir distribuir gencis. gencis. Orn Orn s s cuents cuents por por monto monto udo udo myor myor menor. menor. Distribuye Distribuye primer primer cuent cuent primer primer genci, genci, sí sí hst hst últim últim genci. genci. Después, Después, siguiente siguiente cuent cuent últim últim genci, genci, y y sigue sigue en en orn orn inverso inverso hst hst lcnzr lcnzr primer primer genci. genci. Repite Repite el el proceso proceso hst hst terminr terminr signción. signción. Resultdo: Resultdo: Distribuye Distribuye nivedmente nivedmente crter crter entre entre s s gencis gencis en en términos términos número número cuents cuents y y monto monto udor. udor. Minimiz Minimiz svición svición estándr estándr l l monto monto distribuido distribuido por por genci. genci.

21 Pnes visit Crer pnes visit Autorizción pnes visit Accer pnes visit e imprimir fichs cobrnz y crts diferencids Registrr gestión relizd

22 Cobrdores Terreno Registro Gestión Dispositivos móviles Cptur gestión en el lugr visit Consult informción en líne Registro l momento gestión. Fech, hor y coornds visit. Definición ruts óptims cceso Internet Registro gestión en pz Eliminción visit l gestor institución Registro l dí gestión

23 Cobrnz Judicil Agencis Externs Créditos Cstigdos Selección y grupción Créditos Producto Finnciero (Auto, CDC, Trjet, Hipotecrio, etc.) Trmo Impgo Grntí Activids Relizr Recopición Documentos Determinción l Tipo Juicio Asignción l Abogdo Litignte Inicio Demnd Seguimiento Sentenci Resultdo Il Negocición Sentenci Fvorble Preventiv Administrtiv Crter Vigente y Vencid Judicil Cobrdores Internos: Cll Center, Terreno, Bck Office Bienes Recibidos

24 Cobrnz Judicil Agencis Externs Preventiv Administrtiv Judicil Créditos Cstigdos Bienes Recibidos Objetivo: Recuperr; Mensje l mercdo Negocición: Uso mnd como motivdor pgo. Requisitos: Lig con informción finncier (crédito) y Análisis utomático fctibilidd / vibilidd l juicio Inicio Demnd Sentenci: Cobro Adjudicción Pérdid Recup. Gstos l Juicio Negocición Cobro Sentenci Adjudicción Biens Vent Crter Vigente y Vencid Cobrdores Internos: Cll Center, Terreno, Bck Office Vent Administrción l Bien Administrción l proceso vent Documentción vent Inicio Demnd: Selección utomátic créditos susceptibles mnd Asignción Abogdo Litignte Determinción tipo juicio Cobro: En cso un negocición. Alert bogdos por pgos en sistem origen. Adjudicción Bienes: Inscripción los bienes Tom Posesión

25 Bienes Adjudicdos Agencis Externs Créditos Cstigdos Preventiv Administrtiv Judicil Bienes Recibidos Apropición l Bien Bienes Adjudicdos Recepción Dción en Pgo Administrción l Bien Administrción l Proceso Vent Crter Vigente y Vencid Cobrdores Internos: Cll Center, Terreno, Bck Office

26 Herrmients Apoyo l Proceso Análisis Informción Costeo Cobrnz Agencis Externs Créditos Cstigdo s Preventiv Administrtiv Judicil Bienes Recibidos Molos Score Crter Vigente y Vencid Cobrdores Internos: Cll Center, Terreno, Bck Office Métrics KPI s

27 Cstigos (write off s) Procesos Legles Administrción Activos Cobrnz Integrl Agencis Externs Administrtiv Regionl

28 Beneficios l Proceso Cobrnz Integrl con Tecnologí Myores beneficios económicos bido tnto l incremento en cobrnz como reducción costos socidos l proceso. Myor stisfcción l cliente bido mejor clidd l servicio. Increment Leltd. Myor stisfcción l personl bido un mejor finición procesos y tres. Myor conocimiento y control los procesos. Mejor flujo y oportunidd en el uso informción. Disminución los tiempos cobrnz.

29 Grcis! El uso tecnologí en el proceso Cobrnz Integrl Crlos Rodríguez, Director Generl Inffinix Softwre

El proceso de la cobranza, aplicación de tecnología de última generación. Antonio Castillo Director Inffinix Software

El proceso de la cobranza, aplicación de tecnología de última generación. Antonio Castillo Director Inffinix Software El proceso de la cobranza, aplicación de tecnología de última generación. Antonio Castillo Director Inffinix Software acastillo@inffinix.com Ciclo del Crédito Otorgamiento Iniciación Estrategia (políticas)

Más detalles

Consultoría en: Rentabilidad, Procesos y Sistemas

Consultoría en: Rentabilidad, Procesos y Sistemas Consultorí en: Rentbilidd, Procesos y s Nosotros Quienes Somos? Misión Visión Vlores Somos un Empres de Servicios de Consultorí Opertiv, que cuent con un equipo de personl expertos en l trnsformción y

Más detalles

AASARESF F ADMINISTRACIÓN DE RESTAURANTE Funciones Detalladas

AASARESF F ADMINISTRACIÓN DE RESTAURANTE Funciones Detalladas AASARESF F Funciones Detllds REGISTRO DE PEDIDOS Registro del pedido. Progrmción de un pedido ciert hor. Registro de mensjes cocin o lugres de preprción de limentos de ls indicciones de cómo preprr el

Más detalles

OPERACIÓN DE AASACONT CONTABILIDAD Funciones Detalladas

OPERACIÓN DE AASACONT CONTABILIDAD Funciones Detalladas OPERACIÓN DE AASACONT CONTABILIDAD Comercil Finnciero Funciones Detllds PÓLIZAS Registro de pólizs normles Registro de pólizs estándr Registro de pólizs utomátics Mnejo de multimoned Clsificción de cuents

Más detalles

MUNICIPIO DE GALAPA SECRETARIA DE HACIENDA

MUNICIPIO DE GALAPA SECRETARIA DE HACIENDA DE GALAPA SETARIA DE HACIENDA COMPONENTE ESTRATEGICO: BUEN GOBIERNO SECTOR: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ELABORADO POR: SETARÍA DE HACIENDA SUBPROGRAMA NOMBRE DE LA OBJETIVO DE LA RESPON SABLE Ene Feb

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

0.00% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4.70% Todos los saldos 1.55% 0.10%

0.00% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4.70% Todos los saldos 1.55% 0.10% CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL (Vigente prtir del 16.05.2018) Producto Rngos de Sldos TASA EFECTIVA ANUAL (TEA) Moned Ncionl SOLES Moned Extrnjer DOLARES Cuent Duplicré Cuent horro Super Mujer

Más detalles

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS A PATRIMONIO NETO 2009 F. JAVIER QUESADA SANCHEZ 1

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS A PATRIMONIO NETO 2009 F. JAVIER QUESADA SANCHEZ 1 FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CATEDRATICO DE ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. ACTUARIO DE SEGUROS. AUDITOR DE CUENTAS Y ARQUITECTO TÉCNICO 1 TEMA 15.- GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO

Más detalles

CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL MONEDA NACIONAL Y MONEDA EXTRANJERA (Vigente a partir del ) 0.05% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4.

CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL MONEDA NACIONAL Y MONEDA EXTRANJERA (Vigente a partir del ) 0.05% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4. CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL MONEDA NACIONAL Y MONEDA EXTRANJERA (Vigente prtir del 06.11.2018) Producto Rngos de Sldos TASA EFECTIVA ANUAL (TEA) Moned Ncionl SOLES TASA EFECTIVA ANUAL (TEA)

Más detalles

Venta de 6 frigoríficos a 1.000 cada uno. Las ventas del ejercicio son ingresos. Banco Clientes a Ventas de mercaderías 6000

Venta de 6 frigoríficos a 1.000 cada uno. Las ventas del ejercicio son ingresos. Banco Clientes a Ventas de mercaderías 6000 Solución Ejercicio 3: A. Registro de l vent. Vent de 6 frigoríficos 1.000 cd uno. Ls vents del ejercicio son ingresos. 5400 Bnco Clientes Vents de mercderís 0 (+) Bnco (-) (-) Resultdo Ejer (+) 0 (+) Clientes

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (07/08/2013) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Num. Título Hors Horrio

Más detalles

OPERACIONES DE VENTAS

OPERACIONES DE VENTAS OPERACIONES DE VENTAS VENTAS CON COBRO AL CONTADO ( 572 ó 570 ) Bncos C/C o Cj Recoge el incremento de dinero que se producirá por l vent relizd Vent de Mercderís (700) Por el importe de ls mercderís vendids

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS RESUMEN NARRATIVO

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS RESUMEN NARRATIVO IDENTIFICCIÓN DE PROGRMS PR EL EJERCICIO FISCL 2015 CÓDIGO 46 - JUNT DE URBNIZCIÓN 00001 PROGRM (DE POYO): 003 - GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DE L POLÍTIC INSTITUCIONL FIN ELEMENTO RESUMEN NRRTIVO INFRESTRUCTUR

Más detalles

MANUAL DOTACIÓN PROVISIÓN INSOLVENCIAS DEUDAS

MANUAL DOTACIÓN PROVISIÓN INSOLVENCIAS DEUDAS MANUAL DOTACIÓN PROVISIÓN INSOLVENCIAS DEUDAS 1 de 15 INDICE DE CONTENIDOS FUNCIONALIDAD DEL PROGRAMA... 3 1. Pntll de selección:... 3 2. Listdo de deuds provisionr:... 5 3. Contbilizción de l dotción

Más detalles

Matriz de Riesgos Marzo, 2016

Matriz de Riesgos Marzo, 2016 Mtriz de Riesgos 2016 Mrzo, 2016 Mtriz de Riesgos 2016/ Gerenci de Desrrollo Mrzo, 2016 MATRIZ DE RIESGOS 2016 Insignificnte Menor Moderdo Myor Ctstrófico 41 Riesgos Vlordos 1 Riesgos Extremos Csi Seguro

Más detalles

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3 FIN Contribuir dotr de esquems de seguridd socil que protejn el bienestr socioeconómico de l poblción en situción de crenci o pobrez medinte el cceso servicios de ls mdres y pdres solos que trbjn, buscn

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARKETING TURISTICO Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo

Más detalles

Manual de usuario de la empresa

Manual de usuario de la empresa Versión del sistem: 1.0 Fech de lierción: 1 de ferero del 2017 Sistem desrrolldo por L.I. Víctor Rciel Moreno Luis, pr PIRSSA S.A. de C.V. Mnul de usurio de l empres ferero 1 El siguiente mnul descrie

Más detalles

1. Tipo de interés de mercado para esta referencia el (fecha compra)

1. Tipo de interés de mercado para esta referencia el (fecha compra) EJERCICIO BOLETIN CENTRAL ANOTACIONES RESUELTO EN CLASE Inforción: (http://www.bde.es/bnot/bnot.ht) El Sr. Pérez dquirió el 18.11.05 100 Obligciones del Estdo de l referenci ES0000012791 O EST que pgn

Más detalles

asset contraloría? Qué le aporta a tu empresa Asesoría financiera, fiscal, contable y administrativa. Información de valor para la toma de decisiones.

asset contraloría? Qué le aporta a tu empresa Asesoría financiera, fiscal, contable y administrativa. Información de valor para la toma de decisiones. Qué le port tu empres sset contrlorí? Informción de vlor pr l tom de decisiones. Asesorí finncier, fiscl, contble y dministrtiv. CONTROL SANO DEL NEGOCIO Medinte soluciones que fomenten el horro del empresrio

Más detalles

Manual de Uso COMERCIOS

Manual de Uso COMERCIOS Mnul de Uso Índice pág. CÓMO INGRESO A VISANET 1 EN LÍNEA -? QUÉ PUEDO HACER EN VISANET 2 EN LÍNEA -? Módulo 1: Informción Generl 3 Módulo 2: Productos y Servicios VisNet 4 Módulo 3: Servicios en Líne

Más detalles

PROCEDIMIENTO DEVOLUCIONES CARTERA INSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO DEVOLUCIONES CARTERA INSTITUCIONAL OBJETIVO ALCANCE PUNTOS DE INTERÉS Pr relizr ls devoluciones se dee verificr que los dineros están consigndos en l cuent de l Universidd y que l mtrícul del estudinte se encuenr pgd en su totlidd. Relizr

Más detalles

OPERACIÓN DE AASACAJA PUNTO DE VENTA Funciones Detalladas

OPERACIÓN DE AASACAJA PUNTO DE VENTA Funciones Detalladas OPERACIÓN DE AASACAJA Funciones Detllds VENTAS Registro de fondo inicil Inicio de l vent con ctulizción de precios del servidor l estción que está entrndo, hciéndose está ctulizción l entrr l sistem y

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (03/08/2014) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Formción complementri

Más detalles

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera: Fech de elorción: Nov de 2015 Código: IN-J.04-1 Págin 1 de 8 Versión: 2 OBJETIVO Estlecer el correcto diligencimiento de l informción requerid en el formto único de conocimiento del cliente - Person Nturl,

Más detalles

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL 477.1 g CONTRATOS 477.1.1 c CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO 1 Año 19 Años X X Estudio de convenienci y oportunidd (ECO) Estudio de mercdo (si ello hy lugr) Solicitud de cotizciones Cotizciones Solicitud CDP

Más detalles

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización. FECHA EMISION 8 1 1992 ORGANO EMISOR INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PUBLICACION BOLETÍN INFORMATIVO DE LA IGAE nº 5, ño 1992. TITULO CONSULTA Nº 8/1992, formuld por l Intervención

Más detalles

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra Informción Relevnte y Confible, por fvor Mrcelo Ferreyr L Informción El Mundo gener Dtos i Los Dtos contienen Informción Los Modelos codificn es Informción L Informción El modelo es un cnl de informción

Más detalles

INDICADORES FUENTES DE INFORMACIÓN FRECUENCIA FÓRMULA. Dirección Administrativa del Despacho

INDICADORES FUENTES DE INFORMACIÓN FRECUENCIA FÓRMULA. Dirección Administrativa del Despacho Unidd Presupuestl: 19 Unids s Apoo Progrm Presupuestrio: Soporte Administrtivo l Despcho l C. ls Unids s Apoo. FIN PROPÓSITO S Contribuir en l conducción solicitus un gobierno honesto, tendidos en cercno

Más detalles

LA FACTURACIÓN POR ENERGÍA REACTIVA EN ESPAÑA

LA FACTURACIÓN POR ENERGÍA REACTIVA EN ESPAÑA LA FACTURACIÓN POR ENERGÍA REACTIVA EN ESPAÑA Dirección de Regulción y Competenci Subdirector de Régimen de Sistems Reguldos Clr Isbel González Brvo 5 febrero 009 Normtiv Mercdo Reguldo Anexo I de l Orden

Más detalles

Indicadores Clave del Proceso de Cobranza. Septiembre 2007

Indicadores Clave del Proceso de Cobranza. Septiembre 2007 Indicadores Clave del Proceso de Cobranza Septiembre 2007 Agenda Por qué Medir? Indicadores de Gestión - KPI s Indicadores y Reportes Comunes en la Cobranza Indicadores específicos por Tipo de Gestión

Más detalles

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera: CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Person Jurídic Fech de elorción: Nov de 2015 Código: IN-J.04-2 Págin 1 de 7 Versión: 1 OBJETIVO Estlecer el correcto diligencimiento de l informción requerid en el formto único

Más detalles

Rubro. Tasa para el Recálculo del IDPC Mes y Año Calendario en que realiza el cálculo

Rubro. Tasa para el Recálculo del IDPC Mes y Año Calendario en que realiza el cálculo Fich Resumen II PARTE Circulr 52, de 10.10.2014 Ajustes los Pgos Provisionles Mensules Obligtorios (PPMO) de l Ley de l Rent, Ley N 20.780, de 2014 Rubro Nuev Circulr Norm relciond Est nuev Circulr nd

Más detalles

aindica que Aplica la Entrega del Documento

aindica que Aplica la Entrega del Documento Construcción de Ceresos y Tutelres de Menores Infrctores. Construcción de Instlciones de Seg. Públic, Procurción, y Administrción de Justici Amplición de Instlciones Mejormiento de Instlciones [SECRETARIADO

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo CP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo CP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd de Inversión de Aportciones Voluntris y de horro lrgo plzo de los trbjdores.) Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd

Más detalles

Í N D I C E. I. Hoja de Autorización 3 II. Objetivo 4 III. Alcance 4 IV. Responsabilidades 4 V. Fundamento legal 5 VI.

Í N D I C E. I. Hoja de Autorización 3 II. Objetivo 4 III. Alcance 4 IV. Responsabilidades 4 V. Fundamento legal 5 VI. Versión: 02 Fech emisión: Agosto 2018 www.conz.com.mx Págin: 2 Í N D I C E I. Hoj Autorizción 3 II. Objetivo 4 III. Alcnce 4 IV. Responsbilids 4 V. Fundmento legl 5 VI. Proceso 6-12 Versión: 02 Fech emisión:

Más detalles

AGENCIA DE SERVICIOS PRETRIBUNALES del DISTRITO de COLUMBIA

AGENCIA DE SERVICIOS PRETRIBUNALES del DISTRITO de COLUMBIA AGENCIA DE SERVICIOS PRETRIBUNALES del DISTRITO de COLUMBIA CLIFFORD T. KEENAN, Esq. LESLIE C. COOPER, Esq. Subdirector 633 Indin Avenue, NW Suite 1120 Wshington, DC 20004 (202) 220-5500 www.psa.gov COMITÉ

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo LP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo LP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd de Inversión de Aportciones Complementris de Retiro y de horro lrgo plzo de los trbjdores.) 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidd l Perú DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB3, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 3.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB3, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 3. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 3. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L presente Sociedd se constituyó como, Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos

Más detalles

I Ciclo de Conferencias 2009

I Ciclo de Conferencias 2009 I Ciclo de Conferencis 2009 Auditorí, Gestión de Riesgos y Gobierno Corportivo: su integrción pr l creción de vlor Objetivo El I Ciclo de Conferencis 2009 tiene como objetivo difundir conocimiento y experiencis

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN. Tema 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES

PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN. Tema 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Introducción l Contbilidd Curso 2010-2011 PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN Tem 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES PARTE I. TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD Tem 1: L contbilidd

Más detalles

1.1 Gestión de cobros y pagos. Relación con los bancos

1.1 Gestión de cobros y pagos. Relación con los bancos UD 5. Trtmiento contble de los instrumentos de cobro y pgo. Deterioro de créditos comerciles. UD 5. TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS INSTRUMENTOS DE COBRO Y PAGO. DETERIORO DE CRÉDITOS COMERCIALES. 1.1 Gestión

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB1, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 1.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB1, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 1. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 1. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd se constituyó como Fondo Profuturo 1 S.A. de C.V., Sociedd de Inversión

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOS INFORMÁTICOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOS INFORMÁTICOS GERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA UNIDAD DE INFORMÁTICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOS INFORMÁTICOS SAN ANDRÉS MARZO 06 ÍNDICE CONTENIDO Págin Introducción I. Objetivos II Bse legl III. Listdo

Más detalles

MUNICIPIO DE YECAPIXTLA YECA1315

MUNICIPIO DE YECAPIXTLA YECA1315 MUNICIPIO DE YECPIXTL YEC1315 Página 1 Estado de Situación Financiera al mes de MRZO del 2013 FELIPE # 1000 CTIVO 1100 CTIVO CIRCULNTE 1110 EFECTIVO Y EQUIVLENTE 11,907,041.25 1111 EFECTIVO 143,081.64

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA OPERTIVO NUL MISIÓN GRNTIZR L SLUD EN TODOS SUS ÁMBITOS, SÍ COMO L PROMOCIÓN DEL UTOCUIDDO DE L MISM, COMO PRINCIPL MOTIVDOR DEL DESRROLLO FÍSICO, MOTOR Y SOCIL, ELEVNDO L CLIDD DE VID DE L POBLCIÓN TLXCLTEC.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA NOMBRE AUTORIZADO POR LA INSTITUCIÓN NIVEL SUPERIOR TÉNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2022 VIGENCIA Certificdo

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia 1 PUBLICACIÓN NUEVOS REPORTES Crters Msivs Superintenenci Finncier e Colombi Bogotá, 23 e gosto e 2011 2 Ínice 1. Reportes Crters Msivs:. Slos e Crter por Proucto b. Desembolsos y Aprobciones en Número

Más detalles

METIRI La Suite de Recursos Humanos

METIRI La Suite de Recursos Humanos METIRI L Suite Recursos Humnos Presentimo Gestion Gestion todo todo lo lo concerniente concerniente l l control control presenci presenci mrcjes mrcjes los los funcionrios. funcionrios. Des Des registro

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 2.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 2. FOLLETO EXPLICATIVO Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 2. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd se constituyó como

Más detalles

CTA. Hacienda Pública acreedora por Impuesto de Sociedades 4708

CTA. Hacienda Pública acreedora por Impuesto de Sociedades 4708 1.- Identificr si ls siguientes cuents son de Activo o de Psivo. ACTIVO CTA. CTA. PASIVO 572 Cj 100 Cpitl Socil 218 Elementos de trnsporte 170 Deuds lrgo plzo con entiddes de crédito 210 Terrenos 400 Proveedores

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I Unidd Acdémic Clet Olivi Progrm de: SISTEMAS OPERATIVOS Cod. EC. 1657 Crrer: ANALISTA DE SISTEMAS Cod. Crr. 016 Ciclo Acdémico: 2009 Año de l Crrer: Hors de Clses Semnles Régimen de Cursdo 2do. Teorí Práctic

Más detalles

Directora de Finanzas y Encargada del Despacho de Administración, 1NTERAPAS

Directora de Finanzas y Encargada del Despacho de Administración, 1NTERAPAS o OC, C.P. Mrth Elv Zúñig Brrgán Estdo Civil:~ Edd: Domicilio: S.L.P. Teléfono: Celulr:ell~r Correo electrónico: Profesión: Contdor Público Cédul Profesionl: 653 R.F.C. CURP: A 3 Experienci Lborl Director

Más detalles

Presentación del Programa

Presentación del Programa 1 Presentción del Progrm 2 Compromisos Compromisos que dn origen l Progrm México Conectdo CG-106: Estblecer un Agend Digitl por un México Conectdo que permit cerrr l brech digitl y democrtizr el cceso

Más detalles

Ejercicios Contabilidad Tema 4 EMPRESA CRECESA

Ejercicios Contabilidad Tema 4 EMPRESA CRECESA EMPRESA CRECESA Ejercicios Contbilidd Tem 4 CRECESA es un empres dedicd l comercilizción de plnts de interior. Se h constituido principios de 20XX y su Blnce finles de ese ño (expresdo en uniddes monetris)

Más detalles

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar Protocolo de Prueb de Portles de Internet. Cómo probr Elbordo por: Cecili Mrdomingo R. El presente documento pretende profundizr en cunto cómo deben probrse tods ls disposiciones presentds en l Norm Técnic

Más detalles

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL ENTIDAD PRODUCTORA: OFICINA PRODUCTORA: OFICINA : 230 SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A DIRECCION NACIONAL DE GESTION HUMANA HOJA _1_ DE _5_ 230.2 g HISTORIA LABORAL 1 Años 89 Años X X Hoj de vid Documento

Más detalles

Estrategias de Aprendizaje Para sesiones teóricas. Para sesiones de aplicaciones multimedia.

Estrategias de Aprendizaje Para sesiones teóricas. Para sesiones de aplicaciones multimedia. Semn Unidd Nombre de l mteri: Administrción de vents Licencitur: Mercdotecni Cutrimestre: Tercero PERIODO DEL CUATRIMESTRE: Myo-Agosto 2011 Nombre d profesor: M.A. Sbino Vlentín Olivres Objetivo de l Mteri

Más detalles

Apellidos Nombre DNI CONTABILIDAD FINANCIERA II. LADE. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE. CURSO 2009/2010

Apellidos Nombre DNI CONTABILIDAD FINANCIERA II. LADE. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE. CURSO 2009/2010 Apellidos Nombre DNI CONTABILIDAD FINANCIERA II. LADE. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE. CURSO 2009/2010 PRÁCTICA Se pide: 1. Complete, en est págin, el blnce de sldos de SARTIA 31/12/09 e indique l nturlez de

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE Anexo Guí de Cumplimiento de l Ley de Disciplin Finncier de ls Entiddes Federtivs y Municipios Del de ENERO l de DICIEMBRE de 06. Implementción Resultdo Indicdores de Observnci (c) Mecnismo de Verificción

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3

EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Deprtmento de Ingenierí Eléctric, Electrónic de Control ASIGNATURA: TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL E3. INTRODUCCIÓN EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Los

Más detalles

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO PRESENTACIÓN Este documento se enmrc dentro de l ejecución del proyecto Biocomercio Andino GEF-CAF Fcilitción de finncimiento pr negocios bsdos en l biodiversidd

Más detalles

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO (Instituciones de la Ley 27444, modificado por el Decreto Legislativo N 1272)

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO (Instituciones de la Ley 27444, modificado por el Decreto Legislativo N 1272) DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO (Instituciones de l Ley 27444, modificdo por el Decreto Legisltivo N 1272) 02 de febrero del 2017 MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL Todos los 06:30 p.m. 09:30

Más detalles

Proyecto ALFA Tuning - América Latina: Innovación Educativa y Social ( ) Bogotá, 18 de Mayo de 2011

Proyecto ALFA Tuning - América Latina: Innovación Educativa y Social ( ) Bogotá, 18 de Mayo de 2011 Proecto ALFA Tuning - Améric Ltin: Innovción Eductiv Socil (2011 2013) Bogotá, 18 Mo 2011 Contexto pertinci Objetivo orgnizción nuev propuest Resultdos esperdos Tres prevists 1er Reunión Gerl Cronogrm

Más detalles

Folleto Explicativo del Prospecto de Información.

Folleto Explicativo del Prospecto de Información. Folleto Explictivo del Prospecto de Informción. INBURSA SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S.A. DE C.V. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic de Pensiones. Folleto

Más detalles

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION Riesgo= (-) EVENTOS (+) (-) c b d +b c+d +c b+d N Odds= +b b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION (-)

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

Caso práctico condonación de un crédito concedido por la sociedad dependiente a la dominante.

Caso práctico condonación de un crédito concedido por la sociedad dependiente a la dominante. Cso práctico condonción de un crédito concedido por l sociedd dependiente l dominnte. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. El trtmiento contble de l condonción

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE UNA ADQUISICIÓN POR ETAPAS. FUSIÓN POR ABSORCIÓN.

CONTABILIZACIÓN DE UNA ADQUISICIÓN POR ETAPAS. FUSIÓN POR ABSORCIÓN. CONTABILIZACIÓN DE UNA ADQUISICIÓN POR ETAPAS. FUSIÓN POR ABSORCIÓN. L sociedd nónim LA ABSORBENTE cuerd con l sociedd nónim LA ABSORBIDA l fusión de mbs por bsorción de ést por prte de quell. El blnce

Más detalles

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas Alternte Funding Plnes de Slud Autosegurdos pr Pequeñs Empress Pr Su Pequeñ Empres Plnes que no lo llevn l bncrrot L principl preocupción de los propietrios de pequeñs empress es el costo de l tención

Más detalles

1.- Pagos ajustificar en el Nuevo PGCP 1

1.- Pagos ajustificar en el Nuevo PGCP 1 Anticipos de Pgos Justificr y Cj Fij Anticipos de Pgos Justificr y Cj Fij 1.- Pgos Justificr en el Nuevo PGCP...2 Pso 1º. Provisión de Fondos...2 Pso 2º. Relizción por el Hbilitdo de los Pgos Acreedores...3

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Fcultd Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Contbilidd y Finnzs 1.3 Deprtmento: -------------- 1.4 Requisito: Contbilidd Intermedi/III

Más detalles

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA IMPRIMIR PORTAL SANITAS EMPRESAS MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA Snits pone su disposición el portl de Empress, un herrmient on line muy útil que le permitirá gestionr todos

Más detalles

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II 1.. Código y Grupo horrio EC

Más detalles

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5 Págin 1 de 5 PROGRAMA OPERATIVO Finlidd clves Actividd o UR ER Proyecto Met Progrm Subprogrm 56 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO, SONORA 2 DESARROLLO SOCIAL 2.5 EDUCACIÓN 2.5.01 OTORGAR, REGULAR Y

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I Nombre l signtur Asesor Presentción l sesor FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Merces Quiroz Grcí Contdor público y licencid en economí con 20 ños experienci en el sector privdo en el áre económico-dministrtivo

Más detalles

BOLETÍN TEMPORAL 25/2018 JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2018

BOLETÍN TEMPORAL 25/2018 JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2018 Con el fin de cumplir los plzos estblecidos en el CONTRATO COLECTIVO de TRABAJO convocmos proponer cndidtos pr cubrir ls plzs que enuncimos continución, bjo los siguientes linemientos: 1.- Podrán proponer

Más detalles

Manual de uso. VisaNet en Línea

Manual de uso. VisaNet en Línea Mnul de uso VisNet en Líne Índice Cómo ingreso VisNet en Líne? 3 Qué encontrré en VisNet en Líne? Módulo: MIS DATOS Módulo: MIS SOLICITUDES Módulo: DETALLE DE MIS DEPÓSITOS Módulo: QUIERO CAPACITARME 7

Más detalles

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos Resturnte mi-negocio.com.mx Menú ejecutivo l mejor precio. Hg mi-negocio.com.mx su reserv quí Menú ejecutivo l mejor precio. Hg su reserv quí Resturnte FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR Mnul de Requisitos Ctegorí

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd. Su mgnitud y crcterístics en 2013 Informe de resultdos 800 Diciembre de 2014 2014 - Año de ls letrs rgentins R.I. 9000-2482 800 R.I. 9000-2482 Los núcleos

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd NEGOCIOS 1.2 Crrer Profesionl: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Contbilidd Generl Mtemátic

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I Fcultt de Ciències Econòmiques i Empresrils Fcultd de Ciencis Económics y Empresriles Diplomtur en CC. Empresriles Grdo en Administrción y Dirección de Empres GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

Informacion Basica Cliente

Informacion Basica Cliente Informcion Bsic liente Nombres: Apellidos: Dirección: iudd: Provinci/Estdo/Deprtmento: odigo Postl: r IA Pis: Telefono1: Telefono2: E-Mil: Fech de Nc.: iudd: Posee otr ncionlidd(es)? SI Sexo: jos: Pis:

Más detalles

Integración Numérica. La regla del trapecio.

Integración Numérica. La regla del trapecio. Integrción Numéric. L regl del trpecio. Curso: Métodos Numéricos en Ingenierí Profesor: Dr. José A. Otero Hernández Correo: j..otero@itesm.mx web: http://metodosnumericoscem.weebly.com Universidd: ITESM

Más detalles

Cátedra: Informática Industrial. Cantidad de horas semanales: 8 Área: Gestión Ingenieril Profesores (Adjunto): Ing. José V Nicotra PROGRAMA

Cátedra: Informática Industrial. Cantidad de horas semanales: 8 Área: Gestión Ingenieril Profesores (Adjunto): Ing. José V Nicotra PROGRAMA PROGRAMA Cátedr: INFORMATICA INDUSTRIAL 1) OBJETIVOS Objetivo Generl (Según Pln de Estudios vigente) Suministrr los elementos teóricos necesrios pr que el lumno pued prticipr en el nálisis, diseño o implementción

Más detalles

CURSO: Excel Intermedio RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Docente

CURSO: Excel Intermedio RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Docente Dirección Desrrollo Docente PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE Componente: Uso Herrmients Informátics CURSO: Excel Intermedio RESPONSABLE: Dirección Desrrollo Docente 1. Descripción: El presente curso profundiz

Más detalles

SEPTIEMBRE 2015 NO.1

SEPTIEMBRE 2015 NO.1 SEPTIEMBRE 2015 NO.1 02 Cmpñ de Comunicción Autos Reinvéntte y Crece P r AXA es muy importnte mntenerte informdo sobre todos los tems relciondos l Rmo de Autos por eso prtir del 31 de gosto y hst el 20

Más detalles

Brasil: La Experiencia del Simples Nacional (síntesis)

Brasil: La Experiencia del Simples Nacional (síntesis) Brsil: L Experienci del Simples Ncionl (síntesis) Sils Sntigo Secretrio Ejecutivo del Simples Ncionl Ministerio de l Hciend Ministério d Fzend Receit Federl CONTEXTO BRASIL - Fuerte descentrlizción político/dministrtiv:

Más detalles

RETAIL: ESTRATEGIA DE COBRANZAS DENIS NÚÑEZ ARIAS

RETAIL: ESTRATEGIA DE COBRANZAS DENIS NÚÑEZ ARIAS RETAIL: ESTRATEGIA DE COBRANZAS DENIS NÚÑEZ ARIAS 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Qué hacer cuando tu retail genera 88% de crecimiento anual? US$ Millares feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11

Más detalles

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL Sistems Interdos de Gestión TABLA DE DOCUMENTAL Fech : 2017-10-10 Páin : 1 de 8 S Selección CT Conservción Totl AC Archivo Centrl FINAL E Eliminción D Diitlizción OFICINA: GERENCIA 100-01 ACTAS 100-01.01

Más detalles

MATE3012 Lección 2.2. Solución de Sistemas Lineales por Matrices. 18/02/2013 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 26

MATE3012 Lección 2.2. Solución de Sistemas Lineales por Matrices. 18/02/2013 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 26 MATE Lección. Solución de Sistems Lineles por Mtrices 8// Prof. José G. odrígue Ahumd de 6 Actividdes. Teto: Cpítulo 8 - Sección 8. Solución de Sistems Lineles por educción de englones. Ejercicios de Práctic:

Más detalles

Orden del día provisional 1

Orden del día provisional 1 World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Ginebr, Suiz 11-16 de myo de 1998 A51/1 25 de febrero de 1998 Orden del dí provisionl 1 SESIONES PLENARIAS 1. Apertur

Más detalles