XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica"

Transcripción

1 XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica Sesión: Endourología miscelanea Sala: B-3; Día: Jueves 29; Hora: V-28: VAPOENUCLEACION FOTOSELECTIVA CON GREENLIGHT LASER López Martín, L; García Cardoso, JV; Jacome Pita, X; Gomis Goti, C; González Enguita, C Fundación Jiménez Díaz V-29: Ventajas del Amplatz Suprapúbico en la Resección Transuretral Prostática Félix González, Juan Leordes; Leibar Tamayo, Asier; Urdaneta Saliegui, Felipe; Goya Mendiluce, Aintzane; Rius Bilbao, Leire; Gamarra Quintanilla, Mikel; Pereira Arias, José Gregorio Hospital Galdakao Usansolo V-30: Angioma Papilar Renal: Diagnostico y Tratamiento con Ureteroscopia Flexible y Laser Holmium Angerri Feu, Oriol; Schwartzmann Jochamowitz, Iván; Juarez del Dago Anaya, Pablo; Moncada Castro, Enver Miguel; Sánchez Martín, Francisco; Millán Rodríguez, Félix; López Martinez, Juan Manuel; Villavicencio Mavric, Humberto Fundació Puigvert V-31: Tratamiento endourológico conservador de carcinoma urotelial bilateral del tracto urinario superior mediante ablación con láser diodo Ramón de Fata Chillón, F.; Gimbernat Díaz, H.; Redondo Redondo, C.; Meilán Hernández, E.; Andrés Boville, G.; Angulo, J.C. Servicio de Urología, Hospital Universitario de Getafe. Universidad Europea de Madrid, Getafe, Madrid. V-32: Utilidad del NBI en el dignóstico de tumores uroteliales vesicales y del tracto urinario superior. Brime Menéndez, R.; Celada Luis, G.; Otta Oshiro, R.J.; Acosta Reveles, M.A.; Albers Acosta, E.M.; Fernández González, I.; Olivier Gómez, C. Hospital Universitario de La Princesa, Madrid. V-33: Litotricia extracorpórea guiada por ecografía (LEOCGE). Descripción del procedimiento y casuística. Pérez-Lanzac, A; Parra, P; Amores, J; Saavedra, MJ; Rosety, J; León, C; Ojeda, A; Soto, J; Garcia-Baquero, R; Alvarez-Ossorio, JL Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.

2 V-34: SIGNOS ECOGRÁFICOS DE FRAGMENTACIÓN DURANTE LA LEOC Subirá Ríos, J.; Blasco Beltrán, B.; Capapé Poves, V.; navarro Gil, J.; Pérez Arbej, J.A.; Mata Orús, M.; Chavez Guzmán, I.; Roberto Alcacer, A.; Plaza Alonso, C.; Mato Orozco, O.; Hijazo Conejos, J.I.; Ambroj Navarro, C.; Romero Fernández, F. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza V-35: Prótesis ureteral: más allá de la plastia pielopiélica en el Tx renal. Torrecilla García-Ripoll, J.R.; Martín Martín, S.; Díaz Romero, J.M.; Bedate Núñez, M.; Pesquera Ortega, L.; Soto Rodríguez, J.L.; Rivero Martínez, M.D.; Trueba Arguiñarena, F.J.; Cortiñas González, J.R. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID V-36: TRATAMIENTO CON LASER HOLMIUM DE LITIASIS VESICAL MAYOR DE 3 CM GENERADA A PARTIR DE CUERPO EXTRAÑO Martín Martín, S.; Pesquera Ortega, L.; Torrecilla García-Ripoll, J.R.; Díaz Romero, J.M.; Soto Rodríguez, J.L.; Pascual Fernández, A.; Calvo González, R.; Cortiñas González, J.R. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

3 V-28 VAPOENUCLEACION FOTOSELECTIVA CON GREENLIGHT LASER López Martín, L; García Cardoso, JV; Jacome Pita, X; Gomis Goti, C; González Enguita, C Fundación Jiménez Díaz Las guías de la Asociación Europea de Urología recomiendan el uso de la enucleación de próstata con láser Holmium (HoLEP) y de la fotovaporización prostática (PVP) como alternativas mínimamente invasivas a la adenomectomía retropúbica y la resección transuretral de próstata en pacientes con síntomas urinarios secundarios a la obstruccón prostática benigna. Los intentos por vaporizar el adenoma de manera agresiva pueden producir alteraciones o perforaciones de la cápsula prostática o dejar adenomas residuales que requieran retratamiento o sean causa de hematuria tardía. La enucleación del adenoma mediante láser representa uno de los procedimientos endoscópicos más eficaces para el tratamiento de la obstrucción urinaria infravesical originada por el crecimiento prostático benigno. Gillin y Fraundofer describieron en 1988 la técnica de la enucleación con láser Holmium. La posibilidad de usar el láser GreenLight en la enucleación comenzó a debatirse en La enucleación con este láser tiene algunas diferencias respecto a la HoLEP. La principal ventaja de esta enucleación mecánica es que la anatomía se ve menos alterada por efecto de la energía sobre el tejido. La coagulación se realiza después de que el tejido se haya disecado y este paso ayuda al reconocimiento del plano correcto de enucleación. La cantidad de energía que recibe la cápsula es menor y esto puede reducir la disuria postoperatoria. Presentamos un caso de vapoenucleación fotoselectiva con láser GreenLight como fase inicial de la curva de aprendizaje para la enucleación en bloque.

4 V-29 Ventajas del Amplatz Suprapúbico en la Resección Transuretral Prostática Félix González, Juan Leordes; Leibar Tamayo, Asier; Urdaneta Saliegui, Felipe; Goya Mendiluce, Aintzane; Rius Bilbao, Leire; Gamarra Quintanilla, Mikel; Pereira Arias, José Gregorio Hospital Galdakao Usansolo La hiperplasia benigna de próstata es una patología que consiste en la proliferación glandular y estromal de las zonas periuretral y transicional del parénquima prostático. El consecuente crecimiento del tamaño glandular y el aumento de resistencia a la salida del flujo miccional conllevan a los denominados síntomas de vaciado del tracto urinario. Su evolución progresiva puede desembocar en complicaciones graves como la retención aguda de orina, infecciones e insuficiencia renal. En España se estima una prevalencia cercana al 12% en hombres mayores de 40 años, alcanzando el 30% en los mayores de 70. A pesar de los tratamientos farmacológicos con los que contamos hoy, la naturaleza crónica de la HBP hace que la terapia más definitiva sea la quirúrgica. La resección transuretral prostática es la cirugía más utilizada, por sus buenos resultados en próstatas menores de 60g y su comparativa baja tasa de complicaciones. El refinamiento de la tecnología ha llevado a los urólogos a desarrollar modificaciones en la técnica que permitan el abordaje de glándulas mucho más voluminosas. Así, el trócar suprapúbico de Reuter ha demostrado disminuir considerablemente los riesgos de la distensión vésicoprostática producto de la alta presión del líquido de irrigación. El Amplatz suprapúbico ofrece una alternativa práctica de reemplazo del trócar de Reuter, ya que por su calibre de 30Ch, permite un control más expedito de la presión intravesical al aportar un regulado y continuo sifonaje de presión negativa. Además, el calibre del Amplatz admite un mayor flujo retrógrado hidrodinámico y de los fragmentos resecados, lo que permite prescindir de la vaina externa del resector, mejora la visión del campo operatorio, disminuye el tiempo quirúrgico, aumenta la vida útil del asa térmica y minimiza las posibilidades de traumatismo uretral. El mantenimiento de una baja presión de irrigación permite asimismo el reconocimiento del elusivo sangrado venoso, garantizando las maniobras de hemostasia. Con esta modificación se pueden tratar adenomas de hasta 120 gramos en un solo tiempo quirúrgico no menor a 120 minutos, minimizando los riesgos del síndrome de reabsorción. En este video presentamos una RTU-P utilizando tanto el trócar de Reuter como el Amplatz suprapúbico.

5 V-30 Angioma Papilar Renal: Diagnostico y Tratamiento con Ureteroscopia Flexible y Laser Holmium Angerri Feu, Oriol; Schwartzmann Jochamowitz, Iván; Juarez del Dago Anaya, Pablo; Moncada Castro, Enver Miguel; Sánchez Martín, Francisco; Millán Rodríguez, Félix; López Martinez, Juan Manuel; Villavicencio Mavric, Humberto Fundació Puigvert Introducción La hematuria crónica unilateral o hematuria esencial unilateral, se define como una hematuria macroscópica que no puede diagnosticarse utilizando estudios clínicos, hematológicos o radiológicos convencionales. La ureteroscopia flexible se ha convertido en una importante herramienta tanto diagnóstica como terapéutica en estas entidades, ya que permite la exploración completa del tracto urinario superior. El angioma renal es un tumo vascular benigno y es una de las principales causas de hematuria esencial unilateral. El tratamiento de estas lesiones se realiza habitualmente con electrocoagulación endoscópica, aunque se ha utilizado también la coagulación con Laser Holmium. Materiales y método Presentamos el caso de un varón de 20 años, estudiado por presentar hematuria macroscópica con proteinuria, inicialmente intermitente y luego constante produciendo anemización. Se realiza un primer diagnóstico por TC abdominal sin hallazgos. Se realizó una cistoscopia cuyo único hallazgo fue eyaculado hemático por meato izquierdo y se realizó una biopsia renal informada como parénquima renal sin alteraciones. Dado la persistencia del cuadro, que produce anemia, sin deterioro de la función renal, se decide realizar un ureteroscopia diagnóstica izquierda. Resultados Se realiza ureteroscopia inicialmente semirígida hasta pelvis renal, sobre guía Amplatz de seguridad, observando ureter izquierdo sin hallazgos patológicos. Se introduce camisa ureteral de forma parelela a guía de seguridad con control fluroscópico, hasta colocarla en pelvis renal. Se realiza renoscopia, con ureteroscopio flexible digital, observando papilar renales prominentes en todos los grupos calicilares izquierdos, algunas de ellas formando puentes interpapilares. En uno de estos puentes, localizado en grupo calicilar medio, se identifica una pequeña lesión sobreelevada, eritematosa, compatible con angioma, con un punto de sangrado activo constante. Se decide realizar laserificación de de la lesión a una potencia de 0.6 joules y una frecuencia de 15 Hz. Se consigue desaparición del sangrado. Se coloca cateter ureteral interno-externo. En control en dispensario a los 15 días, el paciente presenta orina clara, y buen estado general. Discusión La ureteroscopia flexible ha facilitado el estudio y tratamiento de la hematuria esencial unilateral. El Laser Holmium es una fuente de energía válida para el tratamiento de dichas lesiones.

6 V-31 Tratamiento endourológico conservador de carcinoma urotelial bilateral del tracto urinario superior mediante ablación con láser diodo Ramón de Fata Chillón, F.; Gimbernat Díaz, H.; Redondo Redondo, C.; Meilán Hernández, E.; Andrés Boville, G.; Angulo, J.C. Servicio de Urología, Hospital Universitario de Getafe. Universidad Europea de Madrid, Getafe, Madrid. Introducción: Los carcinomas de células transicionales del tracto urinario superior (CCTTUS) son poco frecuentes y representan el 5-10% de las neoplasias de estirpe urotelial. La localización en pelvis y cálices renales es dos veces más frecuente que en el uréter y la posibilidad de enfermedad bilateral es de 2-6%. El tratamiento de elección es la nefroureterectomía radical con rodete vesical, aunque en algunas situaciones especiales se contempla el abordaje endourológico. La enfermedad sincrónica bilateral y la insuficiencia renal constituyen indicaciones absolutas de tratamiento conservador. En este video presentamos la exéresis y ablación empleando láser de diodo, de un tumor múltiple pielo-calicial derecho y la evaluación diagnóstica de varias lesiones no subsidiarias de tratamiento endourológico en el riñón contralateral. Material y Métodos: Se realizó ureteroscopia semirrígida y flexible (Cobra, R. Wolf, Knittlingen Alemania), previa toma de citología de orina selectiva en ambos sistemas colectores. Durante la cistoscopia inicial, se identificó una lesión papilar vesical única de < 1cm, no advertida previamente, que precisó RTU-V al finalizar el procedimiento. En el TUS derecho se identificaron 3 lesiones papilares, la mayor de 1,5 cm situada en pelvis renal y otras 2 lesiones de aprox. 1 cm en GCM e infundíbulo superior. Se realizó exéresis completa de la primera y extracción con cesta de nitinol (ZeroTip 1,9F; Boston Scientific, Natick, MA, EE.UU.) y fotocoagulación de las lesiones menores, empleando láser de Diodo 980 nm (Ceralas 180W, BioLitec, Jena, Alemania) con fibra de 400 μm, en modo pulsado con potencia 15-20W. La base de las neoformaciones se fotocoaguló con láser, previa toma de biopsias del lecho quirúrgico. Se evaluó el TUS contralateral, realizándose citología selectiva, ureteropielografía y biopsias con pinza flexible de las lesiones, que por su aspecto, multifocalidad y tamaño, no eran subsidiarias de tratamiento conservador. Resultados: El análisis anatomopatológico fue de carcinoma urotelial papilar de bajo grado en pelvis renal (TaG2) y carcinoma urotelial papilar de bajo grado (TaG1) en GCM e infundíbulo superior del TUS derecho. La citología de orina del sistema colector derecho fue negativa para malignidad. En el riñón contralateral la citología de orina fue sospechosa de carcinoma y el estudio histológico fue de carcinoma urotelial papilar de alto grado múltiple. El tumor vesical fue un carcinoma urotelial TaG2 único. A las dos semanas se realizó nefroureterectomía izquierda laparoscópica con rodete vesical (AP:CCT pt1g3pn0m0 multifocal). En TC, citología de orina y URS flex diagnóstica derecha, realizados a los 3 meses de seguimiento no se documentó recidiva. La función renal postoperatoria fue: Cr: 1,39 mg/dl; MDRD: 50,23 ml/min/1,73 m 2. Conclusiones: La ablación con láser de Diodo es una técnica segura y precisa para el tratamiento de los tumores del tracto urinario superior y puede ser considerada una alternativa a otras energías láser. La indicación idónea es en tumores papilares únicos de pequeño tamaño y bajo grado, en tumores bilaterales, se considera obligado el tratamiento conservador.

7 V-32 Utilidad del NBI en el dignóstico de tumores uroteliales vesicales y del tracto urinario superior. Brime Menéndez, R.; Celada Luis, G.; Otta Oshiro, R.J.; Acosta Reveles, M.A.; Albers Acosta, E.M.; Fernández González, I.; Olivier Gómez, C. Hospital Universitario de La Princesa, Madrid. INTRODUCCIÓN Es bien conocida la utilidad de los procedimientos endoscópicos en el diagnóstico de las neoplasias uroteliales; a pesar de ello, algunas de estas lesiones pueden pasar inadvertidas, debido a factores como la existencia de tumoraciones planas, de pequeño tamaño o de difícil localización. Gracias a la aparición de nuevos sistemas ópticos como el Narrow band imaging (NBI), se pretende mejorar la sensibilidad diagnóstica de la endoscopia convencional con luz blanca. El NBI se fundamenta en el empleo de dos haces de luz de longitud de onda corta (415 y 540 nm), que se absorbe principalmente por la hemoglobina. De esta manera se pone de manifiesto la estructura vascular subyacente al urotelio, que adquiere una morfología especial en torno a las neoplasias de este tejido. OBJETIVOS La descripción de el NBI como técnica de apoyo en el diagnóstico endoscópico en los tumores uroteliales tanto vesicales como de tracto urinario superior. MATERIAL Y MÉTODOS Presentamos las imágenes correspondientes a la visualización del urotelio vesical y del tracto urinario superior, tanto con luz convencional como con NBI. En las imágenes se puede apreciar el aspecto que presenta el epitelio transicional normal y el patológico poniéndose de manifiesto determinadas lesiones que no son detectables con luz blanca. Con este método se visualizaría en tonos verdosos las lesiones tumorales mientras que la trama vascular superficial se identificaría como azulada. Una de las imágenes típicas, son los huevos de rana en la que se identifican los vasos tumorales. RESULTADOS En nuestro centro el NBI representa una técnica útil, de uso regular que nos permite mejorar tanto el diagnóstico como el seguimiento en pacientes con carcinoma urotelial. Nos facilita la identificación de determinadas lesiones que no se seríamos capaces de objetivar mediante métodos endoscópicos convencionales. CONCLUSIONES El NBI es una herramienta segura, efectiva y no invasiva, para el diagnóstico, seguimiento y optimización de tumores uroteliales vesicales y del aparato urinario superior.

8 V-33 Litotricia extracorpórea guiada por ecografía (LEOCGE). Descripción del procedimiento y casuística. Pérez-Lanzac, A; Parra, P; Amores, J; Saavedra, MJ; Rosety, J; León, C; Ojeda, A; Soto, J; Garcia-Baquero, R; Alvarez-Ossorio, JL Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. Introducción: La litotricia extracorpórea puede ser guiada por ecografía o fluoroscopia. Los procedimientos con escopia han demostrado buenos resultados. Sin embargo la monitorización ultrasonográfia se ha empleado de forma más generalizada para localizaciones musculo-esqueléticas. En este video presentamos la sistemática de la litotricia con control ecográfico y nuestra casuística. Métodos: La LEOCGE es explicada paso a paso. Se indicó el procedimiento en caso de litiasis caliciales, litiasis 10 mm o lithiasis difíciles de localizar mediante fluoroscopia como radiotransparencia, obesidad o malformaciones. Resultados: Una vez que el paciente llega a la sala de litotricia se monitoriza y se le coge una vía venosa por la que se le administra una pseudo-analgesia con opiáceos menores y relajante muscular. El riñón se explora ecográficamente previo al procedimiento para detectar cambios en la localización de las litiasis respecto a las pruebas radiológicas y la anatomía renal. Tras esto se coloca al paciente en posición y se localiza la litiasis con el ecógrafo y con los movimientos precisos de la mesa de litotricia. La fragmentación es monitorizada durante todo el procedimiento. Se han realizado un total de 43 pacientes y 58 procedimientos desde junio 2012 hasta octubre El tamaño medio de las litiasis fue de 7.2+/-3.3 mm y la localización más frecuente de las litiasis fue en el lado izquierdo en un 65.5% y en el polo inferior en un 48.3%. La tasa libre de litiasis llegó al 61%. Solo ocurrió un (1.7%) hematoma subcapsular que se resolvió de forma conservadora. Conclusión: La LEOCGE es un tratamiento seguro y reproducible. Hemos obtenido unos resultados satisfactorios, con una baja tasa de complicaciones.

9 V-34 SIGNOS ECOGRÁFICOS DE FRAGMENTACIÓN DURANTE LA LEOC Subirá Ríos, J.; Blasco Beltrán, B.; Capapé Poves, V.; navarro Gil, J.; Pérez Arbej, J.A.; Mata Orús, M.; Chavez Guzmán, I.; Roberto Alcacer, A.; Plaza Alonso, C.; Mato Orozco, O.; Hijazo Conejos, J.I.; Ambroj Navarro, C.; Romero Fernández, F. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Introduccion La litotricia Extracorporea por Ondas de Choque con focalización ecográfica permite el tratamiento de litiasis renales radiotransparentes sin necesidad de usar contrastes intravenosos y evita irradiar a los pacientes. El uso de la ecografía nos permite un seguimiento continuo del tratamiento, pudiéndose observar los cambios litiásicos a tiempo real. Material y métodos Desde finales de 2007 hemos ido realizando la LEOC de las litiasis renales radiotransparentes mediante focalización ecográfica llevando más de 700 procedimientos. Observando la aparición de una serie de signos litiásicos durtante el tratamiento que nos han llamado la atención y que en este video describimos. Resultados Cinco son los signos ecográficos que hemos descrito durante el tratamiento ya sean apareciendo aisladamente o en combinación: signo de dispersión, de salto, aumento de hiperecogenicidad, aumento de la sombra posterior y el signo del medallón. Conclusiones: La focalización con ecografía durante la LEOC nos ha permitido describir cambios que acontecen en la litiasis durante el tratamiento.

10 V-35 Prótesis ureteral: más allá de la plastia pielopiélica en el Tx renal. Torrecilla García-Ripoll, J.R.; Martín Martín, S.; Díaz Romero, J.M.; Bedate Núñez, M.; Pesquera Ortega, L.; Soto Rodríguez, J.L.; Rivero Martínez, M.D.; Trueba Arguiñarena, F.J.; Cortiñas González, J.R. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID OBJETIVO Valorar la eficacia de la prótesis ureteral MEMOKATH 051 en el tratamiento de la estenosis de la anastomosis pielopiélica del injerto renal. MATERIAL Y MÉTODOS Se presenta el caso de un varón de 60 años sometido a trasplante renal que presentó fístula y estenosis a nivel de uréter medio que precisó tratamiento mediante plastia pielopiélica. En el postoperatorio se objetiva extravasación de contraste a nivel de la anastomosis, colocándose catéter doble J. Se decide realizar un tratamiento endourológico definitivo empleando para ello una prótesis ureteral MEMOKATH 051 de 20 cm de longitud por vía retrógrada. RESULTADOS En la pielografía de control se observa la prótesis bien situada, sin calcificaciones y con paso adecuado del contraste a la vejiga, sin apreciar fístulas urinarias. A los 10 meses de la colocación de la prótesis el paciente presenta una correcta función renal, con creatinina de 1,8 mg/dl. DISCUSION La prótesis ureteral MEMOKATH 051 podría ser un tratamiento eficaz y definitivo ante el fracaso de la anastomosis pielopiélica en el riñón trasplantado, aunque son necesarios más casos y un mayor tiempo de seguimiento para corroboralo.

11 V-36 TRATAMIENTO CON LASER HOLMIUM DE LITIASIS VESICAL MAYOR DE 3 CM GENERADA A PARTIR DE CUERPO EXTRAÑO Martín Martín, S.; Pesquera Ortega, L.; Torrecilla García-Ripoll, J.R.; Díaz Romero, J.M.; Soto Rodríguez, J.L.; Pascual Fernández, A.; Calvo González, R.; Cortiñas González, J.R. Hospital Clínico Universitario de Valladolid OBJETIVO: Valorar la utilidad de la litotricia con láser Holmium y fibra de 940 nm en el tratamiento de la litiasis endovesical de gran tamaño generada a partir de cuerpo extraño. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos el caso de un varón de 61 años, sometido a Prostatectomía Radical Laparoscópica hace 6 años, que en los últimos meses comienza con disminución del flujo miccional. La uretrocistoscopia revela una uretra sin estenosis y una litiasis mayor de 3 cm enclavada en la anastomosis uretrovesical. Ante estos hallazgos se decide litotricia endoscópica de la litiasis con láser Holmium con fibra de 940 nm. Inicialmente utilizamos una potencia de 28 W, con frecuencia de 10 Hz y energía de 2,8 J. A medida que la litiasis se hace más pequeña empleamos un mayor número de Hz y menos julios para evitar la retropulsión. Con la litofragmentación apreciamos un material extraño en el núcleo de la litiasis. Se trata de un hem-o-lock procedente de la cirugía prostática laparoscópica. RESULTADOS: El tiempo quirúrgico fue de hora y media. El paciente fue dado de alta a las 24 horas de la cirugía tras retirada de sonda vesical, con micción espontánea y con orina clara. Actualmente, nueve meses después de la cirugía está asintomático y libre de litiasis DISCUSIÓN El tratamiento endourológico con láser holmium nos permite la resolución de la litiasis vesical sin necesidad de cirugía abierta y sin la retropulsión que generan los litotriptores neumáticos, posibilitando además la vaporización de la litiasis sin precisar la extracción continua de fragmentos. Presenta el inconveniente de que el tiempo quirúrgico puede ser elevado, sobre todo ante litiasis de gran tamaño y dureza.

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica Sesión: URS I Moderadores: O. Angerrri Feu y F.J. Vicente Prados Sala: B Terraza; Día: Jueves 29; Hora: 15.00-15.40

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Cirugía retrógrada intrarrenal (RIRS) Moderadores: José Luis Artiles Hernández y Guillermo Celada Luis Sala: Fuerteventura; Día: jueves 13 de Febrero de 2014; Hora: 16:30-17:30 V-26: Utilidad de

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Endourología 0RGHUDGRUHVEnrique Cao Avellaneda y José Armas Molina Sala: Fuerteventura; Día: viernes 14 de Febrero de 2014; Hora: 16:00-17:00 V-66: AUTOINSERCIÓN DE 67 CUERPOS EXTRAÑOS POR URETRA

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata

Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata Dr. César Vargas Blasco President de la Societat Catalana d Urologia Barcelona, 22 d octubre del 2016 HBP Historia Historia Historia Indicaciones

Más detalles

V1- LA SEGURIDAD DEL PACIENTE COMO PRIORIDAD: UN MODELO EXPERIMENTAL PARA LA CAPACITACIÓN EN ENDOUROLOGÍA CON ABORDAJE PERCUTÁNEO

V1- LA SEGURIDAD DEL PACIENTE COMO PRIORIDAD: UN MODELO EXPERIMENTAL PARA LA CAPACITACIÓN EN ENDOUROLOGÍA CON ABORDAJE PERCUTÁNEO V1- LA SEGURIDAD DEL PACIENTE COMO PRIORIDAD: UN MODELO EXPERIMENTAL PARA LA CAPACITACIÓN EN ENDOUROLOGÍA CON ABORDAJE PERCUTÁNEO López García, D.; Aller Rodríguez, M.; Sánchez Vázquez, A.; Barreiro Mallo,

Más detalles

URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS)

URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS) URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS) HOLMIUM CUMQ CENTRO DE UROLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICO CENTRO DE UROLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICO

Más detalles

URETERORRENOSCOPIA PREPARACIÓN PREOPERATORIA CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DEL URÉTER POSICIÓN

URETERORRENOSCOPIA PREPARACIÓN PREOPERATORIA CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DEL URÉTER POSICIÓN Indicada en: Litiasis ureteral: Cada vez más aceptada como método ideal de tratamiento independientemente de su localización. Litiasis renal: En caso de imposibilidad de tratamiento mediante ESWL, obesidad

Más detalles

MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS. Sección Urología CEMIC

MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS. Sección Urología CEMIC MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS CÁLCULOS URINARIOS Sección Urología CEMIC MANEJO INSTRUMENTAL DE LOS CÁLCULOS URINARIOS OBJETIVOS Dar a conocer las diversas técnicas que permiten la remoción de cálculos de

Más detalles

LXXX Congreso Nacional de Urología

LXXX Congreso Nacional de Urología LXXX Congreso Nacional de Urología Sesión: Litiasis y endourología 0RGHUDGRUHVM. Arrabal Martin, I. Lacasa Viscasillas Sala: Sala Menor; Día: Miércoles 10 de junio; Hora: 16:00-17:30 V-1: Tratamiento endourológico

Más detalles

MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013.

MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013. MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013. El Servicio de Urología de asistencia a la población del Área 1 (323.231 habitantes). Servicio de referencia de la comunidad: Cirugía de Litiasis, Urodinámica, Cirugía

Más detalles

Sesión Científica de la XXII Reunión LEL. Santiago de Compostela 2010.

Sesión Científica de la XXII Reunión LEL. Santiago de Compostela 2010. Sesión Científica de la XXII Reunión LEL. Santiago de Compostela 2010. Sesión SV-1 Tipo de sesión: Vídeo. Nombre de la Sesión: Endourología Fecha: Jueves 28 de enero. Horario: 11:30-12:30. Moderadores:

Más detalles

Nefrología y urología canina y felina

Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología de pequeños animales Autor David J. Polzin, Joe Bartges Formato 20 x 28 cm Edición 1ª Paginas 936 Año 2013 Tapa Cartoné Ilustraciones Color Calificación:

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Endourología, Tumor de Urotelio Moderadores: L. Llanes González y G. Cruceyra Betriu

Más detalles

Workshop en Urología Oncológica. Cáncer de vejiga. (5ª Edición)

Workshop en Urología Oncológica. Cáncer de vejiga. (5ª Edición) Workshop en Urología Oncológica. Cáncer de vejiga. (5ª Edición) Fecha: 19 febrero 2016 Directores: Dr. Humberto Villavicencio Jefe de Servicio de Urología Dr. Joan Palou Jefe de la Unidad de Urología Oncológica

Más detalles

UROLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL

UROLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL 1 UROLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL Atención en consulta médica Atención en hospitalización Atención en Hospital de día Docencia de pregrado Docencia de postgrado Atención continuada de presencia física

Más detalles

ANEXO VALORES ACORDADOS PARA PRÁCTICAS CONTRATADAS

ANEXO VALORES ACORDADOS PARA PRÁCTICAS CONTRATADAS *., * GALENO Las operaciones múltiples efectuadas en un mismo acto quirúrgico en el mismo paciente se facturaran al 100% la de mayor valor y al 50% las restantes, misma vía de abordaje y al 75% distinta

Más detalles

ENUCLEACIÓN PROSTÁTICA CON LÁSER DE HOLMIUM (HoLEP)

ENUCLEACIÓN PROSTÁTICA CON LÁSER DE HOLMIUM (HoLEP) ENUCLEACIÓN PROSTÁTICA CON LÁSER DE HOLMIUM (HoLEP) EL tratamiento más efectivo, duradero e inocuo para la hiperplasia benigna de próstata (HBP) El único tratamiento láser recomendado para próstatas de

Más detalles

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica PROTOCOLO ANESTESIA EN RESECCIÓN TRANSURETRAL DE LA PRÓSTATA (RTUP): RESECCION MEDIANTE BIPOLAR, LÁSER VERDE Y FOTOVAPORIZACIÓN HIFU Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio

Más detalles

XXVI Reunión Nacional del Grupo de Uropediatría

XXVI Reunión Nacional del Grupo de Uropediatría XXVI Reunión Nacional del Grupo de Uropediatría Sesión: Comunicaciones: litiasis: Moderadores: A. Bujons, D. Cabezalí Sala: Hotel Abba Fonseca; Día: 12 de Junio; Hora: 15:50 C-29: NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA

Más detalles

PROGRAMA CIENTIFICO ONCOLOGÍA UROLÓGICA. COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello

PROGRAMA CIENTIFICO ONCOLOGÍA UROLÓGICA. COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello XXI CURSO INTERNACIONAL DE UROLOGIA CUENCA - ECUADOR PROGRAMA CIENTIFICO MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE 2106 ONCOLOGÍA UROLÓGICA COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello 08H00 08H30 08H30 09H00 CEREMONIA

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO. CISTOSCOPIA PROCESO: Urgencias, Cirugía CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO. CISTOSCOPIA PROCESO: Urgencias, Cirugía CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. Responsable: Urología MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial Versión: 2 CISTOSCOPIA PROCESO: Urgencias, Cirugía Fecha de creación: Febrero de 2010 Elaboró: Luis Gerónimo Restrepo Cardeño Revisó:

Más detalles

MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA

MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA Dr. Romeo Jefe del Servicio de Urología Hospital Español de Mendoza Qué entiende por uropatía obstructiva? Dentro de este término se engloban las lesiones

Más detalles

COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ

COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ Camacho Monge, J.J; Carmona Piña, C; Sanchez Perez, M.P;

Más detalles

Cartera de Servicios de Urología

Cartera de Servicios de Urología TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS URODINÁMICA Básica: Manometría urinaria Básica: Manometría urinaria ECOGRAFÍA UROLÓGICA TOMA DE MUESTRA PARA BIOPSIA DE GLÁNDULA SUPRARRENAL Compleja Biopsia percutánea (aguja) Biopsia

Más detalles

INFORMACION GENERAL EN QUE CONSISTE LA ADENOMECTOMIA O PROSTATECTOMÍA ABIERTA

INFORMACION GENERAL EN QUE CONSISTE LA ADENOMECTOMIA O PROSTATECTOMÍA ABIERTA INFORMACION GENERAL El adenoma de la próstata, es un crecimiento benigno de la glándula prostática, que obstruye la salida de la orina a nivel del cuello de la vejiga. Este crecimiento suele síntomas urinarios

Más detalles

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA HBP ROSA MARÍA BARRIGA GUIJO FEA UROLOGÍA HUG

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA HBP ROSA MARÍA BARRIGA GUIJO FEA UROLOGÍA HUG TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA HBP ROSA MARÍA BARRIGA GUIJO FEA UROLOGÍA HUG INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN TRATAMIENTO MÉDICO TRATAMIENTO SÍNTOMAS OBSTRUCTIVOS TRATAMIENTO SÍNTOMAS IRRITATIVOS TRATAMIENTO COMBINADO

Más detalles

VEJIGA ILEAL: OPERACIÓN DE BRICKER

VEJIGA ILEAL: OPERACIÓN DE BRICKER VEJIGA ILEAL: OPERACIÓN DE BRICKER CASOS CLINICOS Por el Dr. JOSE FORZIANO El trabajo que hoy presento a la consideración de Uds. tiene, por objeto mostrar un resumen sobre los resultados obtenidos en

Más detalles

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica Sesión: URS II Moderadores: B. Blasco Beltrán y R. Cansino Alcaide Sala: B-3; Día: Jueves 29; Hora: 15.00-16.15

Más detalles

INTRODUCCION. Revisión de la literatura

INTRODUCCION. Revisión de la literatura INTRODUCCION Revisión de la literatura Los pacientes inmunodeprimidos por trasplante renal tienen una mayor incidencia de carcinoma de que la población general. La etiología de malignidad post trasplante

Más detalles

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012 XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 Sesión: Litiasis: Tratamiento Moderadores: Alberto Lancina Martín y Enrique Pieras Ayala Sala:

Más detalles

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica Sesión: Litiasis Miscelanea Sala: C-3; Día: Jueves 29; Hora: 18.00-19.00 P-33: Litotricia extracorpórea guiada

Más detalles

Alteraciones Renales: Atención de Enfermería 1. EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica

Alteraciones Renales: Atención de Enfermería 1. EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica Alteraciones Renales: Atención de Enfermería 1 EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica 1 2016 Alteración en Vías Urinarias Enfermería Paciente con patología de las vías urinarias: Diagnósticos

Más detalles

PROTOCOLO ADENOMA PROSTÁTICO

PROTOCOLO ADENOMA PROSTÁTICO PROTOCOLO ADENOMA PROSTÁTICO Autores: Dra. Mario Orío Alvarez Médico Urólogo. Servicio Urología Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. Dra. Paulina Parada Fernandez. Médico General. Cesfam Nueva Imperial

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS URETROTOMÍAS INTERNAS ENDOSCÓPICAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ PERÍODO

ANÁLISIS DE LAS URETROTOMÍAS INTERNAS ENDOSCÓPICAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ PERÍODO ANÁLISIS DE LAS URETROTOMÍAS INTERNAS ENDOSCÓPICAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ PERÍODO 2013-2017 Polo Alonso, E.; Cabo González, J.A.; Camacho Monge, J.J.; Albano del Pozo, A.B.;

Más detalles

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO. Dr. Enrique Gómez Sierra

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO. Dr. Enrique Gómez Sierra DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO Dr. Enrique Gómez Sierra Qué es un algoritmo diagnóstico? Breve recuerdo anatómico del árbol urinario. Sistema Urinario Métodos de examen A) Rx. simple de

Más detalles

IIIº Curso de Atención Inicial Urología Pediátrica

IIIº Curso de Atención Inicial Urología Pediátrica IIIº Curso de Atención Inicial Urología Pediátrica HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE SERVICIO CIRUGIA PEDIATRICA Colaboradores: UGC DE CIRUGIA PEDIATRICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR UGC DE UROLOGIA

Más detalles

HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA.

HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA. -~.'-""'.'-'-.>.::'" -', ~. -.. HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA. Drs. GARCIA RODRIGUEZ-ACOSTA, NAVARRO y PASTOR. Residencia Sanitaria S.S., Jaén. Presentamos un caso clínico

Más detalles

Cirugía minimamente invasiva en urología pediátrica dentro de un servicio de urología general

Cirugía minimamente invasiva en urología pediátrica dentro de un servicio de urología general Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa) Versión impresa ISSN 0004-0614 Arch. Esp. Urol. v.61 n.6 Madrid jul.-ago. 2008 http://dx.doi.org/10.4321/s0004-06142008000600005 UROLOGÍA INFANTIL Cirugía minimamente

Más detalles

Fórmula. Definiciones. Tipo de Indicador. Dimensión. Fundamento/ Justificación. Población del indicador. Fuente de datos recomendada.

Fórmula. Definiciones. Tipo de Indicador. Dimensión. Fundamento/ Justificación. Población del indicador. Fuente de datos recomendada. 9 Indicadores 79 PERSONAS QUE ACUDEN CON SINTOMATOLOGÍA TÍPICA Y/O DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE CÓLICO RENAL Y SE INICIA TRATAMIENTO ANALGÉSICO SEGÚN LAS PAUTAS RECOMENDADAS EN EL PAI Nº de personas que acuden

Más detalles

ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE UROLOGÍA PARTE GENERAL

ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE UROLOGÍA PARTE GENERAL ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE UROLOGÍA PARTE GENERAL TEMA 1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar, Título I De los derechos y deberes fundamentales, Título VIII De la organización

Más detalles

Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Laparoscopic management of ureteral endometriosis: A systematic review

Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Laparoscopic management of ureteral endometriosis: A systematic review Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Laparoscopic management of ureteral endometriosis: A systematic review Nombre revisor: Esther Arango Fragoso. Hospital Universitario Fundación Jiménez

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE UROLOGÍA.

CARTERA DE SERVICIOS DE UROLOGÍA. CARTERA DE SERVICIOS DE UROLOGÍA. GLÁNDULA SUPRARENAL: 1. Suprarenalectomía abierta, laparoscópica y robótica. RIÑÓN: 1. Tratamiento médico y quirúrgico de la patología infecciosa renal: a. Drenaje percutáneo

Más detalles

LÁSER DE HOLMIO YAG CUANDO LA ALTA VERSATILIDAD SE INTEGRA A UNA INIGUALADA PRECISIÓN. Principales campos de aplicación

LÁSER DE HOLMIO YAG CUANDO LA ALTA VERSATILIDAD SE INTEGRA A UNA INIGUALADA PRECISIÓN. Principales campos de aplicación IN YOUR HANDS LÁSER DE HOLMIO YAG CUANDO LA ALTA VERSATILIDAD SE INTEGRA A UNA INIGUALADA PRECISIÓN Principales campos de aplicación UROLOGÍA CIRUGÍA GENERAL OTORRINONARINGOLOGÍA Fabricado de Asclepion

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ENDOUROLOGÍA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ENDOUROLOGÍA Programa: Beca de Perfeccionamiento en ENDOUROLOGÍA Departamento: Cirugía Servicio: Urología 1) Datos generales Nombre del programa: Beca de perfeccionamiento en Endourología Tipo de programa: Perfeccionamiento.

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos NLP II Moderadores: F. Ramón de Fata y C. León Delgado Sala: Sala 1; Día: Jueves 28 de

Más detalles

Programa preliminar. Salón de actos del Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado Avenida del Acueducto.

Programa preliminar. Salón de actos del Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado Avenida del Acueducto. Programa preliminar VIERNES 13 DE ABRIL 10.30-13.00 h. Actividad prejornada: Preguntas y respuestas sobre enfermedades del aparato urinario Salón de actos del Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado

Más detalles

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas ARCHIVO HISTÓRICO El presente artículo corresponde a un archivo originalmente publicado en el Boletín de la Escuela de Medicina, actualmente incluido en el historial de Ars Medica Revista de ciencias médicas.

Más detalles

IMAGEN EN UROONCOLOGÍA ANA BELÉN ALBANO DEL POZO RESIDENTE 5º AÑO HOSPITAL INFANTA CRISTINA, BADAJOZ

IMAGEN EN UROONCOLOGÍA ANA BELÉN ALBANO DEL POZO RESIDENTE 5º AÑO HOSPITAL INFANTA CRISTINA, BADAJOZ IMAGEN EN UROONCOLOGÍA ANA BELÉN ALBANO DEL POZO RESIDENTE 5º AÑO HOSPITAL INFANTA CRISTINA, BADAJOZ ÍNDICE Ca testículo Ca pene Ca uretra Ca vesical Ca de vías Ca renal Ca próstata CA TESTÍCULO Cual es

Más detalles

GUIA FORMATIVA

GUIA FORMATIVA GUIA FORMATIVA 2011-2012 UNIDAD DOCENTE UROLOGIA HOSPITAL SAN MILLAN-SAN PEDRO DE LOGROÑO Guía Formativa Unidad Docente de Urología Pág. 1 de 10 PRESENTACIÓN La unidad Docente de Urología es reciente en

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Litiasis y Laparoscopia Moderadores: J. R. Recasens Guinjuan y G. Suárez Pascual Sala:

Más detalles

TALLER DE ARGON ALEJANDRO SANTOS MARTIN CUGNO ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENFERMERIA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

TALLER DE ARGON ALEJANDRO SANTOS MARTIN CUGNO ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENFERMERIA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA TALLER DE ARGON CONOCIMIENTO Y USO ALEJANDRO SANTOS MARTIN CUGNO ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENFERMERIA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA INTRODUCCION I HISTORIA En 1993, Storer publicó unos trabajos de endoscopia intervencionista,

Más detalles

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL Lic. Esp. Paola Lemaire CURSO DE CAPACITACIÓN DE ENFERMERIA EN TRASPLANTE COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL TIPO DE COMPLICACIONES: QUIRURGICAS: Falla sutura, Eventración, Hematoma, Linfocele UROLÓGICAS:

Más detalles

Experto Universitario en Cirugía Urológica del Hombre

Experto Universitario en Cirugía Urológica del Hombre Experto Universitario en Cirugía Urológica del Hombre Experto Universitario en Cirugía Urológica del Hombre Modalidad: Online Duración: 6 meses Titulación: Universidad CEU 23 créditos ECTS Horas lectivas:

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca AUTORIZACIÓN 1 8 5 HOSPITALIZACIÓN Página 1 de 5 VALORACIÓN INICIAL Paciente asintomático: cálculo descubierto durante un estudio radiográfico DOLOR SÍNTOMA MAS COMUN EN EL ANGULO COSTRO VERTEBRAL IRRADIADO

Más detalles

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia.

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia. HOSPITAL DE CRUCES-BARAKALDO Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia. 2010 AUTORES: Leyre Atilano Santos, José Ignacio Martín Gómez, Mercedes Moreno Rojas,

Más detalles

GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE UROLOGIA: RESIDENTE DE 1º AÑO SERVICIO DE UROLOGÍA

GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE UROLOGIA: RESIDENTE DE 1º AÑO SERVICIO DE UROLOGÍA GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE UROLOGIA: RESIDENTE DE 1º AÑO. 1.1.- SERVICIO DE UROLOGÍA Incorporación al Servicio de Urología. Permanece en el Servicio durante al menos 1 mes. Actividades a realizar:

Más detalles

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA Qué es la próstata? La próstata es un órgano del tamaño de una nuez que rodea la parte inferior de la vejiga masculina frente al recto. La próstata produce los fluidos

Más detalles

Competencias en el área de

Competencias en el área de COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE UROLOGÍA UROO-. ASIGNATUROA: PATOLOGÍA DEL PARATO UNIRARIO Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS 1. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior

Más detalles

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU 39: LINFADENECTOMÍA RETROPERITONEAL LAPAROSCÓPICA DE MASA ADENOPÁTICA RESIDUAL POR TUMOR TESTICULAR. Cañete Bermúdez, J.; Soto Villalba, J.; Rosety Rodríguez, J.; Parra Serván, P.; Ojeda Claro, A.V.; Fernández

Más detalles

Rommel O. Alarcón Parra

Rommel O. Alarcón Parra Rommel O. Alarcón Parra Tancredismo/Acción Tancredismo/Acción Prostatectomía radical Observación Seguimiento 12 años N O Mortalidad: por todas las causas / cáncer específica Tancredismo/Acción Seguimiento

Más detalles

Derivación urinaria en el tratamiento del cáncer vesical: Qué hay después de la intervención quirúrgica?

Derivación urinaria en el tratamiento del cáncer vesical: Qué hay después de la intervención quirúrgica? Derivación urinaria en el tratamiento del cáncer vesical: Qué hay después de la intervención quirúrgica? R.Sigüenza González, T. Álvarez de Eulate, M. Pina Pallín, I. Jiménez Cuenca, J. Galván Fernández,

Más detalles

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones: GUÍA DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES GENITOURINARIAS DEL SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA (Aprobada por el Comité de docencia e Investigación del Hospital Español)

Más detalles

Médico (Valores predeterminados del informe)

Médico (Valores predeterminados del informe) FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO ------- Fecha:25/04/2014 s Seleccionados : 2013-01 / 2013-12. - vs -.2012-01 / 2012-12 Hospital Descripción es igual a Consorcio Hospital General Universitario Versión es

Más detalles

Crecimiento Prostático Benigno

Crecimiento Prostático Benigno Crecimiento Prostático Benigno Dr. Felipe Águila B. Urólogo Endourólogo Coordinador Subunidad de Litiasis Urinaria (SULU) Complejo Hospitalario San José Introducción El Crecimiento Prostático Benigno (CPB)

Más detalles

FUNDACION UROLOGICA CORDOBA PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACION MEDICA FUCDIM

FUNDACION UROLOGICA CORDOBA PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACION MEDICA FUCDIM FUNDACION UROLOGICA CORDOBA PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACION MEDICA FUCDIM Características del Centro Breve reseña de la historia de FUCDIM como Centro Formador de Especialistas en Urología Condiciones

Más detalles

LXXIX Congreso Nacional de Urología. Tenerife. 11 al 14 de junio de 2014

LXXIX Congreso Nacional de Urología. Tenerife. 11 al 14 de junio de 2014 Sesión: Suprarrenal y TUS Moderadores: I. Fernández González y M.A. Blanco Parra Sala: B5; Día: Miércoles 11; Hora: 16:00-17:30 V-17: Manejo del ureter distal en la nefro-ureterectomía laparoscópica...

Más detalles

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Pósters Litiasis II. Litotricia Moderadores: M. Arzoz Fábregas y J.A. Lancina Martín Sala:

Más detalles

Programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ENDOUROLOGÍA PEDIÁTRICA

Programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ENDOUROLOGÍA PEDIÁTRICA Programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ENDOUROLOGÍA PEDIÁTRICA Departamento de Pediatría Servicio de Cirugía Pediátrica Sección Urología Pediátrica Servicio de Urología de Adultos Sección de Litiasis y

Más detalles

Reflujo vesicoureteral primario

Reflujo vesicoureteral primario Reflujo vesicoureteral primario Definición: El reflujo vesicoureteral (RVU) se define como el paso retrógrado no fisiológico de la orina desde la vejiga al uréter, debido a un defecto, bien anatómico o

Más detalles

La sección contó en el congreso con la participación de los doctores Lina Sierra, Oscar Leiva, Rafael Andrade y Rafael Castellanos.

La sección contó en el congreso con la participación de los doctores Lina Sierra, Oscar Leiva, Rafael Andrade y Rafael Castellanos. Mensajes Para Llevar A Casa Sección de Imagenología Tac multicorte aplicación urológica general y transplante renal- ecografía transrectal y biopsia- patología XXXIX Congreso Sociedad Colombiana de Urología

Más detalles

La resolución Full HD contribuye a un mejor diagnóstico y tratamiento.

La resolución Full HD contribuye a un mejor diagnóstico y tratamiento. VISERA Elite La plataforma de IMAGEN para urología La resolución Full HD contribuye a un mejor diagnóstico y tratamiento. La plataforma VISERA Elite: MEJOR VISIÓN Mayor rendimiento Las técnicas de imagen

Más detalles

TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011

TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011 TUMORES RENALES Tumores renales. Carcinoma de células renales. 3 % de todos los tumores malignos del adulto. 86 % de las neoplasias primarias malignas del parénquima renal. Predominio en hombres 2:1 Incidencia

Más detalles

HHC TRASPLANTE RENAL COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS

HHC TRASPLANTE RENAL COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS HHC TRASPLANTE RENAL * Luis Zegarra Montes Dr. Mg. Med. - UPCH Prof. Principal Dpto. Académico Cirugía - UPCH. Jefe de la Unidad de Trasplante Renal. HNCH-MINSA. SANGRADO * FR Antiagregantes plaquetarios,

Más detalles

ALGORITMO DE HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA

ALGORITMO DE HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA ALGORITMO DE HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) es una enfermedad muy frecuente cuya incidencia se ha ido incrementando con el aumento de la esperanza de vida conseguido

Más detalles

GUIA FORMATIVA

GUIA FORMATIVA GUIA FORMATIVA 2013-2014 UNIDAD DOCENTE UROLOGIA HOSPITAL SAN MILLAN-SAN PEDRO DE LOGROÑO Guía Formativa Unidad Docente de Urología Pág. 1 de 13 PRESENTACIÓN La unidad Docente de Urología es reciente en

Más detalles

) es una enfermedad en la cual la glándula

) es una enfermedad en la cual la glándula La HPB (llamada también Hiperplasia Prostática Benigna o comunmente llamada Próstata Crecida ) es una enfermedad en la cual la glándula prostática se agranda mucho y puede causar problemas asociados con

Más detalles

Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios

Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios Sicer L., Gorsky M., Della Rosa L., Lugones E., Batallés S., Villavicencio R. Instituto Cardiovascular de Rosario Introducción

Más detalles

FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA

FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA FORMACIÓN MIR. ESPECIALIDAD DE UROLOGIA Los objetivos principales a conseguir, para los Médicos Internos Residentes de la Especialidad de Urología, son los previstos en la ORDEN SCO/3358/2006, de 9 de

Más detalles

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de

Más detalles

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012

XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de marzo de 2012 XXIII Reunión de los Grupos de Trabajo de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica. Valladolid. 8 y 9 de Sesión: NLPC: Consideraciones técnicas Moderadores: Luis Resel Folkersma y Asier Leibar

Más detalles

VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA ESTUDIOS POR IMAGEN US se considera el estudio de primera línea. CUMS debe preceder PIV, TAC, RM. CUMS:

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Urología

GUÍA DOCENTE. Urología GUÍA DOCENTE Urología Hospital General Universitario de Castellón 2016 DEFINICIÓN DE LA ESPECIALIDAD. La Urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento

Más detalles

renal Gestión Programa AUNAR ASOCIACIÓN UROLÓGICA NAVARRO - ARAGONESA vesical cirugía CITORREDUCTORA reunión Metastatectomía BRAQUI TERAPIA ABLACIÓN

renal Gestión Programa AUNAR ASOCIACIÓN UROLÓGICA NAVARRO - ARAGONESA vesical cirugía CITORREDUCTORA reunión Metastatectomía BRAQUI TERAPIA ABLACIÓN Carcinoma de P R Ó S TATA Metastatectomía BRAQUI TERAPIA Proyectos y Personas, S.L. Vía Hispanidad, 13, local 2 50009 Zaragoza Tel. 976 467 898 eventos@proyectosypersonas.es www.proyectosypersonas.es carcinoma

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CISTOSCOPIA, CATETERISMO URETERAL Y PIELOGRAFÍA RETRÓGRADA

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CISTOSCOPIA, CATETERISMO URETERAL Y PIELOGRAFÍA RETRÓGRADA FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO LITIASIS MIXTA OXALATO Y ÁCIDO ÚRICO XVII JORNADAS DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DE LABORATORIO CLÍNICO 20 de Mayo de 2009 MIRIAM MENACHO ROMÁN Servicio de Bioquímica Clínica - R1 H. U. Ramón y Cajal

Más detalles

COD PRESTACIÓN ASISTENCIAL AREA1 AREA2 AREA3 AREA4 AREA5 AREA6 AREA7 AREA8 1 AMBITO ASISTENCIAL 1.1 CONSULTA Ordinaria S S S S S S S S 1.1.

COD PRESTACIÓN ASISTENCIAL AREA1 AREA2 AREA3 AREA4 AREA5 AREA6 AREA7 AREA8 1 AMBITO ASISTENCIAL 1.1 CONSULTA Ordinaria S S S S S S S S 1.1. COD PRESTACIÓN ASISTENCIAL AREA1 AREA2 AREA3 AREA4 AREA5 AREA6 AREA7 AREA8 1 AMBITO ASISTENCIAL 1.1 CONSULTA 1.1.1 Ordinaria S S S S S S S S 1.1.2 Preferente S S S S S S S S 1.2 Hospital de dia S S S S

Más detalles

Carcinoma urotelial ureteral bilateral sincrónico

Carcinoma urotelial ureteral bilateral sincrónico NOTA CLÍNICA ACTAS UROLÓGICAS ESPAÑOLAS MARZO 2006 Carcinoma urotelial ureteral bilateral sincrónico I. Bravo Fernández, J.V. García Cardoso, G. Pérez Ortiz, J. Gómez, C. González Enguita, R. Vela Navarrete

Más detalles

Los tratamientos vasculares las arañas vasculares, telangiectasias, y angiomas.

Los tratamientos vasculares las arañas vasculares, telangiectasias, y angiomas. Dermatología El neo V se dis2ngue en términos de diseño y fabricación. Tecnología de enfriamiento patentada de láser es, además, el láser más pequeño y ligero del mundo y comparable en potencia con otros

Más detalles

XXVIII CONGRESO NACIONAL DE UROLOGIA GINECOLOGICA PROGRAMA DE LA PRESENTACION DE CARTELES

XXVIII CONGRESO NACIONAL DE UROLOGIA GINECOLOGICA PROGRAMA DE LA PRESENTACION DE CARTELES XXVIII CONGRESO NACIONAL DE UROLOGIA GINECOLOGICA PROGRAMA DE LA PRESENTACION DE CARTELES 1 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A RECURRENCIA DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN MUJERES POSMENOPAUSICAS. 2 FACTORES

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Nefrectomía Parcial I 0RGHUDGRUHVJ. Vicente Prados y J. Suárez Novo Sala: Sala 1; Día:

Más detalles

Carcinoma de células transicionales de vejiga urinaria con diferenciación Coriocarcinomatosa

Carcinoma de células transicionales de vejiga urinaria con diferenciación Coriocarcinomatosa José Ignacio López Francisco José Bilbao Anatomia Patologica, Hospital de Basurto, UPV/EHU Correspondencia: Anatomia Patologica Hospital de Basurto Avda. de Montevideo 18 48013 Bilbao, España Telf:+34

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Suprarrenalectomía Moderadores: Serafín Novas Castro y Mariano Ozonas Moragues Sala: La Palma; Día: viernes 14 de Febrero de 2014; Hora: 17:00-18:00 V-76: Mielolipoma suprarrenal. Suprarrenalectomía

Más detalles

Papel de la ecocistografía en la patología renal y vesicoureteral en pediatría.

Papel de la ecocistografía en la patología renal y vesicoureteral en pediatría. Papel de la ecocistografía en la patología renal y vesicoureteral en pediatría. Poster no.: S-1353 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

A qué conclusión debemos llegar si nos encontramos con un caso de polaquiuria? d. B y c son correctas. La respuesta correcta es: B y c son correctas.

A qué conclusión debemos llegar si nos encontramos con un caso de polaquiuria? d. B y c son correctas. La respuesta correcta es: B y c son correctas. afsgsdfgkjsdflkj ppproteropgf Pablo Solana Clemente Pe Navegación por el cuestionario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Comenzado el domingo, 14 de febrero de 2016, 19:50 Estado Finalizado

Más detalles

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO CASO CLINICO MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO Dr De Luna, Dra, Fraile, Dr. Diz, Dr. Guisado, Dr. Gomez,, Dr. Pilares,Dra.

Más detalles

Guía Clínica para el Médico, Vinculatoria a la Norma Oficial Mexicana NOM-048-SSA2-2017, para la Prevención, Detección, Diagnóstico, Tratamiento,

Guía Clínica para el Médico, Vinculatoria a la Norma Oficial Mexicana NOM-048-SSA2-2017, para la Prevención, Detección, Diagnóstico, Tratamiento, Guía Clínica para el Médico, Vinculatoria a la Norma Oficial Mexicana NOM-048-SSA2-2017, para la Prevención, Detección, Diagnóstico, Tratamiento, Vigilancia Epidemiológica y Promoción de la Salud sobre

Más detalles

MALFORMACIONES NEFROUROLÓGICAS PRUEBAS DE IMÁGEN. Carla Criado Muriel Servicio de Pediatría Unidad de Nefrología Pediátrica Salamanca Abril 2014

MALFORMACIONES NEFROUROLÓGICAS PRUEBAS DE IMÁGEN. Carla Criado Muriel Servicio de Pediatría Unidad de Nefrología Pediátrica Salamanca Abril 2014 MALFORMACIONES NEFROUROLÓGICAS PRUEBAS DE IMÁGEN Carla Criado Muriel Servicio de Pediatría Unidad de Nefrología Pediátrica Salamanca Abril 2014 UROPATÍAS Uropatías Cálices renales Cambios estructurales

Más detalles

XV Congreso de la Sociedad Vasca de Urología

XV Congreso de la Sociedad Vasca de Urología XV Congreso de la Sociedad Vasca de Urología 2-3 JUNIO 2017 Arantzazu Gandiaga www.sociedadvascadeurologia.com XV Congreso de la Sociedad Vasca de Urología COMITÉ ORGANIZADOR: JUNTA DIRECTIVA SVU Presidente

Más detalles