Ras family G proteins

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ras family G proteins"

Transcripción

1 Ras family G proteins RAS RHO Rap2A Rap2B Rap1A Rap2B TC 21 R-Ras N-Ras K-Ras RhoA H-Ras RhoC RalA RalB Ras-Apl DRas3 DRas2 DRas1 RhoB Rho-Ap Rac3 Rsr1 Ras2 Ras1 Rac2 Rnd2 C dc42 Rac1 Rnd1 RhoG TC 10 RHO1 DdRas Ras-S p M-Ras Rit Rin RheB RHO2 Gem Arf Spi1 TTF RhoD Ran Rnd3 RhoE RHY YPT3 Sas YPT1 Rab9 Rab7 Rab6 YPT2 YPMT Ara Rab2 Rab5 Rab4A Rab4B Rab11 Rab10 Rab8 Sec4 Rab1A Rab1B Rab3A Rab3B Rab3C RAB INDEPENDENCIA PÉRDIDA DE DE FACTORES INHIBICIÓN DE CRECIMIENTO POR CONTACTO AUMENTO EN AUMENTO EN ENDOCITOSIS LA MOTILIDAD CAMBIOS EN AUMENTO EN CITOESQUELETO METABOLISMO SÍNTESIS ENTRADA EN DE DNA CICLO CELULAR - PROLIFERACIÓN - INHIBICIÓN APOPTOSIS* - INHIBICIÓN DIFERENCIACIÓN* - INVASIÓN / METÁSTASIS 1

2 Cytological Effects H-Ras K-Ras A,B N-Ras - Cell cycle progression - DNA synthesis - Energy metabolism - Endocytosis - Autocrine regulation - Actin cytoskeleton - Morphology - Anchorage - Cell-to-cell contact - Cell-specific functions Biological Effects - Proliferation - Differentiation - Apoptosis - Motility - Cell-specific roles - Transformation - Metastasis ONCOGEN ORIGEN GEN CROMOSOMA (h) H- ras K- ras N- ras Retrovirus de sarcoma de rata (Harvey) Retrovirus de sarcoma de rata (Kirstein) Neuroblastoma humano (no retroviral) 3 kb 35 kb 7 kb H- Ras N- Ras K- Ras4A K- Ras4B / % 90% 10-15% HYPERVARIABLE REGION H K L R K L N P P D E S G P G C M S C K C V L S Farnesyl, palmitate Y R M K K L N S S D D G TQ G C M G L P C V V M Farnesyl, palmitate Y R L K K I S K E E K T P G C V K I K K C I I M Farnesyl, palmitate H K E K MS K D G K K K K K K S K T K C V I M Farnesyl LINKER DOMAIN MEMBRANE-TARGETING MOTIF Main differences among H-, K-, and N-Ras - Distinct patterns of expression in tissues and during development. - Distinct involvement in human carcinogenesis. - Distinct transforming potential in different cell types. - Differences in their anti-apoptotic apoptotic potential. - Differences in their sensibility towards NF1- GAP. - Differentially activated by some exchange factors. - Quantitative differences in their ability to activate Raf and PI-3K. - Distinct phenotypes of ras knock-out mice. 2

3 Processing and trafficking of Ras proteins Endoplásmic reticulum CAVEOLAE LIPID RAFTS DISORDERED MEMBRANE + CaaX C-COO - C-COO-CH 3 C C-COO-CH 3 H-Ras N-Ras H-Ras K-Ras4B Proteolysis Methylation Palmitoylation (H-Ras, N-Ras) H-Ras Farnesylation CaaX K-Ras4B Golgi apparatus H-Ras K-Ras4A?? Ras Cytoplasm CH 3 -OOC-C KKKK CH 3 -OOC-C C H-Ras Plasma membrane GOLGI APP. ENDOPLASMIC RETICULUM RAS CYCLE E F F E C T O R S Ras family GEFs (2001) PDZ-GEF PDZ-GEF2 LinkII MR-GEF Epac2 Epac1 LTE1 BAB31280 BAB31297 PLCε Grasp-1 BUD5 NSP1 BCAR3 SHEP1 Sos1 Sos2 C3G GRF1 GRF2 Rgr Rlf CDC25 SCD25 RalGDS Rgl Rgl3 STE1 GRP1 GRP3 GRP2 GRP4 RalGPS1 RalGPS2 3

4 Ras Mammalian Exchange Factors AAs EGFR P SMG 21 GDS 558 Ras-GDP Ras-GDP-GEF Ras-GEF Ras-GTP-GEF Ras-GTP GTP Residuos GEF Ras Ras family GEFs *=splice variants catalytic domain REM scr1 scr2 scr3 Sos Dbl PH PxxP 2 GRF PH C C IQ Dbl PH 2* GRASP-1 RA PDZ 1 GRP/CalDAG-GEF EF - C 1 4 P- loop (10-17) Residuos Unión del GEF: - Desestabiliza la unión a Mg 2+ - Desestabiliza el P- loop Rap Ral PLase Cε X Y C 2 RA RA 1* C3G PxxP 1* Epac DEP camp-binding RA 2 PDZ-GEF camp-binding? PDZ RA PPXY SAV 2* MR-GEF/GFR RA 1 LINK-II RA 1 BAB-GEFs 2 BCAR3/NSP1-3 SH2 PxxP 3 RalGDS RA 5 RalGPS PxxP PH 2* SmgGDS

5 Ras-GDP Ras-GTP Gln 61 N N C C Switch I (32-40) Switch II (60-76) TIQ LIQNHFVDEYDPTIEDSYRKQVV specificity C 2A C 2B general recognition specificity P H BTK C AP RI RAS AL GAP 1 IP4BP Actividad GTPasa intrínseca de Ras: 0.03 mmol min-1 mol-1 (25 min / 37º) 5

6 Arg789 Incremento de 105 veces Actividad GTPasa Ras-GAP: 19 mmol s -1 mol-1, Kd Kd:: 9.7 µ M Actividad GTPasa Ras-NF 1: 10 mmol s -1 mol-1, Kd Kd:: 0.2 µ M Rab5 Mst1 Rac Rho Cdc42 AF-6 Rin NORE Rac Rho Cdc42 Fosfolípido GRUP O P OLAR Ral-BP TIAM-1 PLC ε PLD P Ral-BP PLC c Filamin ε MEK - Transformación células neurales c PLC PLA1? 6

7 Akt - v-akt, presente en virus transformantes - Sobreexpresada o activada en distintos tipos de tumores (mama, t. cerebrales) Raf Bad Iκ-K forkhead G3K p70s6k MEK Translocación a mitocondrias Inhibición Bcl2 / Bcl Xl Activación Transcripción Nf-kB genes pro-apotóticos? Transcripción genes anti-apotóticos apotóticos POTENTE SEÑAL ANTIAPOPTOTICA Ras Sur-8 CNK Hsp 90 BRaf Ksr p14 MEK RKIP Mp-1 Mxi2/p38 Morg Proliferación Diferenciación Senescencia Apoptósis 7

8 p68 Raf p115 Ral-GDS p Raf PI3K Ral-GDS p21 Ras p110 PI3K p120 GAP Ras - Effectors Interactions Ras - Raf Kd = 50 nm Ras - PI3K Kd = 150 nm Ras - Ral-GDS Kd = 1 µm Ras - p120 GAP Kd = 2 µm Ras-GAP complex Ras-Raf complex Breast - <5% - Lung Small cell Non-small - 30%(adeno) <5% Head & kneck Squamous 35% - - Skin Melanoma - - <20% Non-Melanoma 30-50% <5% - Digestive track Esophagus Stomach - <50% <5% Pancreas - 90% - Cholangio & gall bladder - 90% - C olorectal - 40% 10% Urogenital Kidney <10% - - Urothelial <10% <10% - Prostate <5% - - Ovarian - rare - Endometrial - 40% - cervical 20-30% - - Estimated Ras-GTP half life in vivo: 1 s. Ras-Raf complex dissociation rate constant: 10 s-1 Ras-Raf complex half life in vivo: ms. Endocrine Thyroid 90% 90% 90% Pheocromo Medullary Lymphomas Hodgkins Non-Hodgkins Myeloma % Leukemias Acute myeloid % Acute lymphoid % Chronic myeloid - - rare Chronic lymphoid % C MML - 65% MDS % C hildhood T. Neuroblastoma

9 Ras-specific GAPs Mutations in codons 12, 13 or 61 E F F E C T O R S Overlay of G α -GDP-AlF 4 - with the Ras-GDP-AlF 3 -Gap complex Cis-Arginine Trans-Arginine 9

10 Rac Rho Cdc42 Rho CYCLE GDIs E F F E C T O R S Rho GTPase (active) Rho GEF Rho-GDI Rho-GDI Rho GTPase (inactive) 10

11 Ras GTP 11

12 Ral-BP MEK Regulación / atenuación de un potente activador? La ciencia es aceptable siempre que no contradiga la fe. Todas las ciencias deben tender a la búsqueda de la verdad en su orden y su lícita autonomía metodológica, si bien sus conclusiones no pueden contradecir la fe, ya que tanto el mundo como el saber teológico tienen su origen en Dios. Pío XII; encíclica Humani Generi,, 1950 Eeeeeeleeeeeeeee. El Cordobés, Las Ventas

TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES EN EUCARIOTAS TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL INTRACELULAR PROTEÍNAS G

TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES EN EUCARIOTAS TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL INTRACELULAR PROTEÍNAS G TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES EN EUCARIOTAS TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL INTRACELULAR PROTEÍNAS G Esta diapositiva la pusimos para introducir el tipo de modificaciones que se realizan en las moléculas que van a

Más detalles

DONOR SELECTION QUESTIONS. Corneal Transplantations from Donors with Cancer

DONOR SELECTION QUESTIONS. Corneal Transplantations from Donors with Cancer DONOR SELECTION QUESTIONS Corneal Transplantations from Donors with Cancer Antonio LópezNavidad Department of Organ & Tissue Procurement for Transplantation & Tissue Bank Hospital de la Santa Creu i Sant

Más detalles

Transtornos de la multiplicación II.

Transtornos de la multiplicación II. Transtornos de la multiplicación II. Agentes adquiridos que lesionan el DNA. Cél. normal. Mutaciones hereditarias de genes participantes en la regeneración del DNA. Genes de crecimiento células y apoptosis.

Más detalles

QUIMICA BIOLOGICA II_ FaCENA-UNNE. Dra. María Victoria Aguirre

QUIMICA BIOLOGICA II_ FaCENA-UNNE. Dra. María Victoria Aguirre QUIMICA BIOLOGICA II_ FaCENA-UNNE Dra. María Victoria Aguirre Distinguir los conceptos de protooncogen, oncogen y gen supresor de tumores Mencionar los mecanismos de activación de los protooncogenes Conocer

Más detalles

CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN G1

CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN G1 G2 M S CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN G1 EXPRESIÓN de GENES Para dividirse, la célula recibe señales, las transmite y las interpreta como EXPRESIÓN de GENES ESPECÍFICOS para poder pasar por cada una de

Más detalles

Genes y cáncer TEMA 9

Genes y cáncer TEMA 9 TEMA 9 Genes y cáncer Antecedentes históricos Modelos experimentales Causas multifactoriales Protooncogenes y genes supresores de tumores Reordenaciones cromosómicas y cáncer Mutaciones puntuales y cáncer

Más detalles

Regulación de K-Ras por Ca 2+ /CaM

Regulación de K-Ras por Ca 2+ /CaM Regulación de K-Ras por Ca 2+ /CaM Cristina López Alcalá ADVERTIMENT. La consulta d aquesta tesi queda condicionada a l acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d aquesta tesi per mitjà del

Más detalles

Comunicación y transducción de señales. CREZCA+DIVIDA

Comunicación y transducción de señales. CREZCA+DIVIDA LAS CÉLULAS PUEDEN RESPONDER DISTINTO FRENTE A UNA COMBINACIÓN DE SEÑALES SOBREVIVA Comunicación y transducción de señales. Muerte celular por apoptosis. CREZCA+DIVIDA Dr. Julio Tapia Pineda Programa de

Más detalles

TRANSFORMACION CELULAR Y MECANISMOS DE SOBREVIDA REGULADOS POR LA GTPASA RAL #

TRANSFORMACION CELULAR Y MECANISMOS DE SOBREVIDA REGULADOS POR LA GTPASA RAL # 658 MEDICINA - Volumen 61 ISSN - Nº 0025-7680 5/2, 2001 SIMPOSIO TUMORES MEDICINA (Buenos Aires) 2001; 61: 658-663 TRANSFORMACION CELULAR Y MECANISMOS DE SOBREVIDA REGULADOS POR LA GTPASA RAL # ELISA BAL

Más detalles

EXPRESIÓN de GENES. o TRANSCRIPCIONAL. o TRADUCCIONAL REGULACIÓN. o MODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS (Fosforilación)

EXPRESIÓN de GENES. o TRANSCRIPCIONAL. o TRADUCCIONAL REGULACIÓN. o MODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS (Fosforilación) EL CICLO CELULAR EUCARIONTE Y SU REGULACIÓN G2 M S INTERFASE G1 EXPRESIÓN de GENES o TRANSCRIPCIONAL REGULACIÓN o TRADUCCIONAL o MODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS (Fosforilación) La célula percibe señales para:

Más detalles

Receptores de membrana y transduccion de la señal

Receptores de membrana y transduccion de la señal Receptores de membrana y transduccion de la señal Elementos efectores Proteínas reguladoras Transducción de la señal HORMONAS Mensajeros bioquímicos que actúan integrando las respuestas de las diferentes

Más detalles

DIFERENCIACION SUPERVIVENCIA / MUERTE

DIFERENCIACION SUPERVIVENCIA / MUERTE CICLO CELULAR EXPRESIÓN de GENES Para dividirse, la célula recibe señales, las transmite y las interpreta como EXPRESIÓN de GENES ESPECÍFICOS para poder pasar por cada una de las fases del CICLO CELULAR

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS POSGRADO EN CIENCIAS, FACULTAD DE CIENCIAS EXAMEN DEPARTAMENTAL, BIOLOGIA CELULAR NOVIEMBRE 2009

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS POSGRADO EN CIENCIAS, FACULTAD DE CIENCIAS EXAMEN DEPARTAMENTAL, BIOLOGIA CELULAR NOVIEMBRE 2009 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS POSGRADO EN CIENCIAS, FACULTAD DE CIENCIAS EXAMEN DEPARTAMENTAL, BIOLOGIA CELULAR NOVIEMBRE 2009 NOMBRE: CALIF: Cap. I. Célula: estructura - función 1.- Explica

Más detalles

BASES MOLECULARES DEL CÁNCER. DR. JORGE YMAYA CIRUJANO ONCOLOGO CATEDRA ONCOLOGIA, UASD.

BASES MOLECULARES DEL CÁNCER. DR. JORGE YMAYA CIRUJANO ONCOLOGO CATEDRA ONCOLOGIA, UASD. BASES MOLECULARES DEL CÁNCER. DR. JORGE YMAYA CIRUJANO ONCOLOGO CATEDRA ONCOLOGIA, UASD. Célula madre Generan tejidos embrionarios y extraembrionarios. Originan todas las cel del organismo. 3 capas: ecto,

Más detalles

Las células reciben señales. Transmiten la señal. Asimilan la señal. Responden

Las células reciben señales. Transmiten la señal. Asimilan la señal. Responden Las células reciben señales Transmiten la señal Asimilan la señal Responden Ubicación espacial de la señal Temporalidad del efecto Modificación posttraduccional de proteínas Expresión genética Mensaje

Más detalles

Cáncer. Dr. Monterrubio. Capitulo 14

Cáncer. Dr. Monterrubio. Capitulo 14 Cáncer Capitulo 14 Cáncer 1. Caracterizado por la división celular sin control 2. ~1.5 millón/año de americanos diagnosticados (0.5 millón/año mueren por la enfermedad) 3. 10% de canceres con predisposición

Más detalles

Consideraciones Generales

Consideraciones Generales CURSO DE ORTOPEDIA ONCOLÓGICA Consideraciones Generales Dr. Carlos E. Cuervo Lozano Dr. Azael Calderón RII Terminología Hiperplasia.- Aumento y acumulación de células debido a un estímulo Metaplasia.-

Más detalles

RECEPTORES ACOPLADOS A ENZIMAS. FISIOLOGÍA MOLECULAR UAM CUAJIMALPA Prof. M en C MANUEL GUTIÉRREZ VILLÁN

RECEPTORES ACOPLADOS A ENZIMAS. FISIOLOGÍA MOLECULAR UAM CUAJIMALPA Prof. M en C MANUEL GUTIÉRREZ VILLÁN RECEPTORES ACOPLADOS A ENZIMAS FISIOLOGÍA MOLECULAR UAM CUAJIMALPA Prof. M en C MANUEL GUTIÉRREZ VILLÁN RECEPTORES ACOPLADOS A ENZIMAS PROTEÍNAS TRANSMEMBRANALES CON UN DOMINIO EXTRACELULAR DE UNIÓN A

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE RAC1 EN LA PROLIFERACIÓN, MIGRACIÓN E INVASIÓN DE CÉLULAS DE CÁNCER DE MAMA EN RESPUESTA A LEPTINA

PARTICIPACIÓN DE RAC1 EN LA PROLIFERACIÓN, MIGRACIÓN E INVASIÓN DE CÉLULAS DE CÁNCER DE MAMA EN RESPUESTA A LEPTINA Clave: BMD539MGL20120201 PARTICIPACIÓN DE RAC1 EN LA PROLIFERACIÓN, MIGRACIÓN E INVASIÓN DE CÉLULAS DE CÁNCER DE MAMA EN RESPUESTA A LEPTINA Autores: Miguel A. Mendoza-Catalán, Itzel Carranza-Mendoza,

Más detalles

R. intracelulares, que actuan como factores de transcripcion regulando la. Son Receptores Esteroideos:

R. intracelulares, que actuan como factores de transcripcion regulando la. Son Receptores Esteroideos: Receptores Esteroideos R. intracelulares, que actuan como factores de transcripcion regulando la expresión de genética Son Receptores Esteroideos: Receptor Glucocorticides Receptor Mineralocorticoides

Más detalles

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR Ruth Vera Oncología Médica OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO anti-egfr OPTIMIZAR quiere decir: Buscar los mejores resultados Planificar una actividad para obtener los mejores

Más detalles

p53: mutaciones y sus efectos Ignacio Palmero Master de Oncología Molecular

p53: mutaciones y sus efectos Ignacio Palmero Master de Oncología Molecular : mutaciones y sus efectos Ignacio Palmero Master de Oncología Molecular estrés mitogénico, estrés genotóxico estrés mitogénico, estrés genotóxico funcional no funcional parada ciclo celular apoptosis

Más detalles

p53: estructura y actividad biológica. La ruta p53-mdm2-arf Ignacio Palmero Master de Oncología Molecular

p53: estructura y actividad biológica. La ruta p53-mdm2-arf Ignacio Palmero Master de Oncología Molecular : estructura y actividad biológica. La ruta --ARF Ignacio Palmero Master de Oncología Molecular alteraciones oncogénicas (estímulos mitogénicos inapropiados, daño a DNA) Mecanismos de defensa supresión

Más detalles

Biología Celular y Sistémica 2011 Teórico : Citoplasma Dr. Roberto Najle

Biología Celular y Sistémica 2011 Teórico : Citoplasma Dr. Roberto Najle Biología Celular y Sistémica 2011 Teórico : Citoplasma Dr. Roberto Najle Las dos formas de celulas Todas las células comparten ciertas características: -Todos ellos están cerrados por una membrana. -Todos

Más detalles

Modificación de proteínas

Modificación de proteínas Modificación de proteínas Compilación y armado: Prof. Sergio Pellizza Dto. Apoyatura Académica I.S.E.S Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Biológicas Profesor: Iñigo Azcoitia La estructura

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra Código Nombre BT3102 BIOLOGÍA CELULAR Nombre en Inglés CELL BIOLOGY SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3,0 1,5 5,5 Requisitos

Más detalles

Secuenciación*Genómica*y*Medicina*Personalizada*del*Cáncer

Secuenciación*Genómica*y*Medicina*Personalizada*del*Cáncer Secuenciación*Genómica*y*Medicina*Personalizada*del*Cáncer Ricardo Armisén Y. Centro de Investigación y Tratamiento del Cáncer U-CANCER: Red de Medicina Traslacional en Cáncer Programa de Fisiopatología!Instituto

Más detalles

Mario Chiong. U Chile. 2007

Mario Chiong. U Chile. 2007 Receptores de membrana con actividad enzimática intrínseca Mario Chiong. U Chile. 2007 1 Tipo de receptores tirosina kinasa Factor de crecimiento nervioso (NGF) Factor de crecimiento derivado de plaquetas

Más detalles

AGRADECIMIENTO A LA SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGIA

AGRADECIMIENTO A LA SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGIA AGRADECIMIENTO A LA SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGIA ISLAS LIPIDICAS: UN NUEVO CONCEPTO EN CaP CLINICA ANDINA DE UROLOGIA CATEDRA UROLOGIA FCM UNCUYO MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática es un modelo

Más detalles

Comunicación intercelular mediante moléculas señal

Comunicación intercelular mediante moléculas señal Comunicación intercelular mediante moléculas señal Sintetizadas por células productoras de señales Hacen su efecto sobre células diana que poseen receptores para la señal. Pasos en la comunicación mediante

Más detalles

Objetivos del tema. El alumno... I. INTRODUCCIÓN Y BASES CELULARES DE LA HERENCIA 4. Regulación del ciclo celular y cáncer. Conocimiento.

Objetivos del tema. El alumno... I. INTRODUCCIÓN Y BASES CELULARES DE LA HERENCIA 4. Regulación del ciclo celular y cáncer. Conocimiento. Objetivos del tema I. INTRODUCCIÓN Y BASES CELULARES DE LA HERENCIA 4. Regulación del ciclo celular y cáncer El alumno... 4.1. Conocerá los diferentes tipos de proteínas que ejercen funciones anti-proliferativas

Más detalles

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - BIOLOGIA CELULAR - Histología Tejidos 1 Tejidos Tejidos 2 Epitelio Clasificación Cilíndrica Cúbica Plana 3 Epitelios simples Plano simple Cúbico simple

Más detalles

CANCER UNKNOWN PRIMARY

CANCER UNKNOWN PRIMARY CANCER UNKNOWN PRIMARY 3-5 % of diagnosed cancers Variability depending of centers 50% adenocarcinomas Immunohistochemistry helps in 30-85% Gene expression assays help in 75-90% Both methods solve > 95%

Más detalles

Zinc en metaloproteinas y enzimas - 2

Zinc en metaloproteinas y enzimas - 2 Zinc en metaloproteinas y enzimas - 2 » Se les denomina dedos porque contienen dominios estructurales capaces de anclarse en los surcos de la doble hélice del ADN como si fueran dedos.» La mayoría de estas

Más detalles

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TEJIDOS

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TEJIDOS Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 7 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

Blga. María Leticia Amésquita Cárdenas. GENETICA MEDICA Departamento Morfología Humana. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo

Blga. María Leticia Amésquita Cárdenas. GENETICA MEDICA Departamento Morfología Humana. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo Blga. María Leticia Amésquita Cárdenas GENETICA MEDICA Departamento Morfología Humana. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo Cáncer Enfermedad neoplásica con transformación de las células

Más detalles

Procesamiento de proteínas y modificaciones post-traduccionales

Procesamiento de proteínas y modificaciones post-traduccionales Procesamiento de proteínas y modificaciones post-traduccionales Las proteínas después de sintetizadas en los ribosomas, deben ser procesadas para que logren tener su conformación nativa y ser activas Eventos

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Neurociencias Cronograma de clases Biología Celular

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Neurociencias Cronograma de clases Biología Celular Profesores: * *Coordinador de asignatura Clase Temas Profesor 1. 7 de 1. Generalidades de las células eucariontes ( cap 1 Alberts; cap 1 Lodish) 2. 9 de 3. 14 4. 16 de 5. 21 de 6. 23 de 7. 28 de 2. Macromoléculas:

Más detalles

Bases moleculares del cáncer

Bases moleculares del cáncer Bases moleculares del cáncer En la clase de hoy vamos a intentar concentrarnos en los mensajes más importantes de las bases moleculares del cáncer (se recomienda leer el cap. 6 Neoplasia del Robbins).

Más detalles

Abordaje de Las Leucemias. Dr. Mauricio Villegas Fortuny. Internista - Hematólogo

Abordaje de Las Leucemias. Dr. Mauricio Villegas Fortuny. Internista - Hematólogo Abordaje de Las Leucemias Dr. Mauricio Villegas Fortuny. Internista - Hematólogo Agenda Primer Caso Clínico Epidemiología, historia, presentación inicial de las leucemias Segundo Caso Clínico Laboratorios

Más detalles

ETAPAS PRINCIPALES DEL CICLO CELULAR EN EUCARIONTES. Mitosis

ETAPAS PRINCIPALES DEL CICLO CELULAR EN EUCARIONTES. Mitosis ETAPAS PRINCIPALES DEL CICLO CELULAR EN EUCARIONTES Mitosis REPASO SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS Mitosis Meiosis Sinapsis (apareamiento de cromosomas homologos) 1a. División 2da. división

Más detalles

TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES: TIROSINA QUINASAS

TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES: TIROSINA QUINASAS TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES: TIROSINA QUINASAS Dra Claudia Tomes REACCIÓN de FOSFORILACIÓN CATALIZADA POR PROTEINA QUINASAS SUSTRATO-aa-OH + APPP (ATP) SUSTRATO-aa-OP + APP (ADP) Ser/Tre quinasas fosforilan

Más detalles

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas Biología PAU Canarias Esto es una recopilación de las cuestiones aparecidas en Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de la comunidad autónoma de Canarias

Más detalles

BIOLOGIA TUMORAL CURSO DE ONCOLOGIA MOLECULAR. Dr. José Mordoh. Oncología Molecular, 2011

BIOLOGIA TUMORAL CURSO DE ONCOLOGIA MOLECULAR. Dr. José Mordoh. Oncología Molecular, 2011 BIOLOGIA TUMORAL CURSO DE ONCOLOGIA MOLECULAR Dr. José Mordoh. Oncología Molecular, 2011 Orquesta. Bruno Brudovic EL TUMOR SE COMPORTA COMO UN ORGANISMO AUTONOMO LOCURA, de Francis Hammond Proliferación

Más detalles

CELULAR. En organismos multicelulares, las células intercambian información:

CELULAR. En organismos multicelulares, las células intercambian información: MECANISMOS DE COMUNICACIÓN -acerca de su posición -sobre sus actividades metabólicas interdependientes CELULAR En organismos multicelulares, las células intercambian información: -sobre la concentración

Más detalles

MECANISMOS INTRACELULARES DE SUPERVIVENCIA Y MUERTE NEURONAL EN MODELOS EXCITOTÓXICOS Y TRANSGÉNICOS DE LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON

MECANISMOS INTRACELULARES DE SUPERVIVENCIA Y MUERTE NEURONAL EN MODELOS EXCITOTÓXICOS Y TRANSGÉNICOS DE LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON DEPARTAMENT DE BIOLOGIA CEL LULAR I ANATOMIA PATOLÒGICA FACULTAT DE MEDICINA MECANISMOS INTRACELULARES DE SUPERVIVENCIA Y MUERTE NEURONAL EN MODELOS EXCITOTÓXICOS Y TRANSGÉNICOS DE LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON

Más detalles

Existe el carcinoma de mama con fenotipo basal?

Existe el carcinoma de mama con fenotipo basal? Existe el carcinoma de mama con fenotipo basal? David Hardisson Dpt. de Anatomia Patologica c Luminal, ER+ d ERBB2 e Basal f Normal CÁNCER DE MAMA CON FENOTIPO BASAL Definición, espectro morfológico.

Más detalles

Biología general de la membrana plasmática. Prof. Bernal Gerardo Garro Mora UCR

Biología general de la membrana plasmática. Prof. Bernal Gerardo Garro Mora UCR Biología general de la membrana plasmática Prof. Bernal Gerardo Garro Mora UCR Las membranas celulares son estructuras muy complejas, cuyos elementos estructurales difieren según el tipo de organismo,

Más detalles

Lugar: Hospedería del Colegio Arzobispo Fonseca C/ Fonseca, 2-37002 Salamanca - España

Lugar: Hospedería del Colegio Arzobispo Fonseca C/ Fonseca, 2-37002 Salamanca - España Lugar: Hospedería del Colegio Arzobispo Fonseca C/ Fonseca, 2-37002 Salamanca - España 9 Martes 23 de Septiembre 2014 09:30 h Recepción de los Participantes y Montaje de Pósters 10:15 h Inauguración de

Más detalles

Característiques de la cèl lula tumoral

Característiques de la cèl lula tumoral Característiques de la cèl lula tumoral Gabriel Capellá. Laboratori de Recerca Translacional. Institut Català d Oncologia. e-mail: gcapella@iconcologia.net Los tumores son expansiones clonales Normal Tumor

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Life Functions and Cell Functions

Life Functions and Cell Functions Class: Date: Life Functions and Cell Functions 1. Las plantas obtienen dióxido de carbono de los animales. Los animales obtienen el oxígeno de las plantas (page 192) 2. Cuáles son las seis características

Más detalles

05/05/2013. Ciclo celular. Regulación del ciclo celular y cáncer. Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular. Facultad de Química, UNAM

05/05/2013. Ciclo celular. Regulación del ciclo celular y cáncer. Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular. Facultad de Química, UNAM Facultad de Química, UNAM 1630 Genética y Biología Molecular Regulación del ciclo celular y cáncer Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular La proliferación y la progresión del ciclo celular

Más detalles

CARCINOGÉNESIS CARCINOGÉNESIS FASES DE LA APARICIÓN DE UN CÁNCER. I. Aumento de la proliferación celular. II. Invasividad y metástasis TIPO DE CÉLULA

CARCINOGÉNESIS CARCINOGÉNESIS FASES DE LA APARICIÓN DE UN CÁNCER. I. Aumento de la proliferación celular. II. Invasividad y metástasis TIPO DE CÉLULA CARCINOGÉNESIS PERSPECTIVA HISTÓRICA 1761: CÁNCER NASAL (SUSTANCIAS INHALADAS) Replicación del ADN 1775: CÁNCER DE ESCROTO (DESHOLLINADORES) 1918: DEMOSTRACIÓN EXPERIMENTAL EN ANIMALES 19301940: AISLAMIENTO

Más detalles

Oncogenes DR. JOSE MORDOH. Maestría Biología Molecular Médica UBA 2016

Oncogenes DR. JOSE MORDOH. Maestría Biología Molecular Médica UBA 2016 Oncogenes DR. JOSE MORDOH Maestría Biología Molecular Médica UBA 2016 What is the molecular basis of cancer? Cancers are formed from repeated rounds of DNA mutation, competition, and natural selection

Más detalles

La vida de una célula

La vida de una célula 1 Mecanismos de Muerte celular Claudio Hetz, PhD Kinesiología 2010 La vida de una célula I. Etapas de la vida celular Nacimiento (mitosis, meiosis) Diferenciación Función Muerte Necrosis Apoptosis II.

Más detalles

Zoonosis parasitaria del hombre, mamíferos y aves producida por un protozoo coccidio el Toxoplasma gondii. Parásito intracelular obligado. En el hombre esta infección habitualmente es asintomática, las

Más detalles

CITOESQUELETO. Leticia Bucio Ortiz Lab. Fisiol. Celular. Dpto. Cs. de la Salud, D.C.B.S.UAM-Izt

CITOESQUELETO. Leticia Bucio Ortiz Lab. Fisiol. Celular. Dpto. Cs. de la Salud, D.C.B.S.UAM-Izt CITOESQUELETO Leticia Bucio Ortiz Lab. Fisiol. Celular. Dpto. Cs. de la Salud, D.C.B.S.UAM-Izt Membrana Plasmática Vacuola Poro Nuclear Envoltura Nuclear Nucleolo Núcleo Ribosoma libre Mitocondria Lisosoma

Más detalles

Clases de GPCRs. C. Tipo metabotrópico glutamato/ feromona. E. Receptores camp (Dictiostelium) -- Subfamilia Frizzled/Smoothened

Clases de GPCRs. C. Tipo metabotrópico glutamato/ feromona. E. Receptores camp (Dictiostelium) -- Subfamilia Frizzled/Smoothened Clases de GPCRs A. Tipo rodopsina B. Tipo secretina C. Tipo metabotrópico glutamato/ feromona D. Feromona hongos E. Receptores camp (Dictiostelium) -- Subfamilia Frizzled/Smoothened Cada GPCR tiene requerimientos

Más detalles

El RetículoEndoplasmático: Fábrica Biosintética

El RetículoEndoplasmático: Fábrica Biosintética El RetículoEndoplasmático: Fábrica Biosintética El Retículo Endoplasmático (RE) representa más de la mitad del totál de membranas en muchas células La membrana del RE es contínua con la envoltura nuclear

Más detalles

10. TRAFICO INTRACELULAR DE PROTEINAS. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

10. TRAFICO INTRACELULAR DE PROTEINAS. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca 10. TRAFICO INTRACELULAR DE PROTEINAS Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. Tráfico intracelular de proteínas 1. Introducción al tráfico intracelular de proteínas 2. Traslocación al

Más detalles

Neurofibromina. Qué hay de nuevo

Neurofibromina. Qué hay de nuevo Viajando por el mundo de la genética Neurofibromina. Qué hay de nuevo Sol Fernández Venegas y Patricia Della Giovanna Editor invitado: Patricia Della Giovanna Arch. Argent. Dermatol. 59:245-249, 2009 RESUMEN:

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL FACTOR DE INTERCAMBIO DE NUCLEÓTIDO DE GUANINA C3G

CARACTERIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL FACTOR DE INTERCAMBIO DE NUCLEÓTIDO DE GUANINA C3G INSTITUTO DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR DEL CÁNCER (CSIC-USAL) CARACTERIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL FACTOR DE INTERCAMBIO DE NUCLEÓTIDO DE GUANINA C3G MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas CURSO: BIOQUÍMICA UNIDAD 1 1.4. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CELULAR Profesor: Dr. Eduardo Durazo Beltrán Todos los seres vivos están formados

Más detalles

Programa de Actividad Curricular

Programa de Actividad Curricular UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD O INSTITUTO Programa de Actividad Curricular I. Identificación de la Actividad Curricular Nombre de

Más detalles

Transducción de Señales

Transducción de Señales Transducción de Señales DEFINICIÓN -Conjunto de procesos de transformación de señales -Cambios en la naturaleza físico-química de las señales -Recepción, procesamiento y respuesta de la información. GENERALIDADES

Más detalles

Apoptosis. Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010

Apoptosis. Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010 Apoptosis Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010 Muerte Celular Proceso necesario Balance celular Proceso controlado En Apoptosis Las células presentan: Cambios Morfológicos

Más detalles

Programa de Actividad Curricular

Programa de Actividad Curricular UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD O INSTITUTO Programa de Actividad Curricular I. Identificación de la Actividad Curricular Nombre de

Más detalles

Apoptosis. Término que hace referencia a los procesos morfológicos que llevan a la autodestrucción celular controlada

Apoptosis. Término que hace referencia a los procesos morfológicos que llevan a la autodestrucción celular controlada APOPTOSIS Apoptosis Término que hace referencia a los procesos morfológicos que llevan a la autodestrucción celular controlada Esta muerte es necesaria y parte integral del ciclo de vida de los organismos

Más detalles

BIOLOGÍA MOLECULAR: MICA, Y METABOLÓNICA

BIOLOGÍA MOLECULAR: MICA, Y METABOLÓNICA BIOLOGÍA MOLECULAR: GENÓMICA MICA, PROTEÓMICA Y METABOLÓNICA (1) (2) (3) Proteina Metabolitos y macromoléculas Genoma Transcriptoma Proteoma Metaboloma BIOLOGÍA MOLECULAR: toda la información n está en

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA. Sexo Femenino (entre los 10 primeros cánceres) Frecuencia de CT según distribución por sexo

EPIDEMIOLOGÍA. Sexo Femenino (entre los 10 primeros cánceres) Frecuencia de CT según distribución por sexo EPIDEMIOLOGÍA El cáncer de tiroides es el tumor endocrino mas frecuente (90%) y representa el 1% de todas las neoplasias malignas del ser humano. Aproximadamente un 10% de la población desarrollará un

Más detalles

Universidad de Valladolid Facultad de Medicina Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología

Universidad de Valladolid Facultad de Medicina Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología Universidad de Valladolid Facultad de Medicina Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología Análisis del papel de β2-quimerina en cáncer de mama TESIS DOCTORAL Presentada por Victoria Casado Medrano

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

LAS TRANSLOCACIONES DE RAF PARTICIPAN EN EL CANCER

LAS TRANSLOCACIONES DE RAF PARTICIPAN EN EL CANCER Genética Molecular 10/11 Ana Serrano Puebla LAS TRANSLOCACIONES DE RAF PARTICIPAN EN EL CANCER En este trabajo se dispusieron a investigar sobre el desarrollo y mantenimiento de células cancerígenas en

Más detalles

FACULTAD DE QUÍMICA U.N.A.M.

FACULTAD DE QUÍMICA U.N.A.M. FACULTAD DE QUÍMICA U.N.A.M. Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Ciclo celular y cáncer LIBB. Valeria López Salazar Profesora en formación. Programa 121.

Más detalles

I- LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS 3. RENDIMIENTO II- PROTEÍNAS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁMINOACIDOS III-

I- LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS 3. RENDIMIENTO II- PROTEÍNAS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁMINOACIDOS III- I- LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS 3. RENDIMIENTO II- PROTEÍNAS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁMINOACIDOS III- VISIÓN GLOBAL DEL CATABOLISMO PRINCIPALES RUTAS DEL METABOLISMO

Más detalles

Diagnóstico Molecular en Linfomas. Mauricio Lema Medina MD Clínica SOMA / Clínica Astorga, Medellín

Diagnóstico Molecular en Linfomas. Mauricio Lema Medina MD Clínica SOMA / Clínica Astorga, Medellín Diagnóstico Molecular en Linfomas Mauricio Lema Medina MD Clínica SOMA / Clínica Astorga, Medellín Curso de Biología Molecular, Diagnóstico e Investigación para Hematólogos y Oncólogos, Villa de Leyva,

Más detalles

Función fisiológica de los estrógenos en los peces. Dr. Luis Valladares INTA, Universidad de Chile

Función fisiológica de los estrógenos en los peces. Dr. Luis Valladares INTA, Universidad de Chile Función fisiológica de los estrógenos en los peces. Dr. Luis Valladares INTA, Universidad de Chile Hormona y Actividad Celular H + R HR Respuesta Estradiol GPR30 ER camp PKA MAPK PI3K/Akt PKC Ca 2+ DNA

Más detalles

Slide 1 Chapter. Slide 2. Slide 3. Mitosis and Meiosis

Slide 1 Chapter. Slide 2. Slide 3. Mitosis and Meiosis Slide 1 Chapter 2 Mitosis and Meiosis Lecture Presentation by Dr. Cindy Malone, California State University Northridge Slide 2 Chapter 2 Contents 2.1 Cell Structure Is Closely Tied to Genetic Function

Más detalles

Biología molecular del cáncer. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Biología molecular del cáncer. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Biología molecular del cáncer Código: 100863 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500252 Bioquímica OT 4 0 Contacto Nombre: Carles Arús Caralto Correo electrónico: Carles.Arus@uab.cat

Más detalles

ADENDUM TEMA 1 RUTA FOSFATIDIL INOSITOL 3 QUINASA. 1.6.2.2 Ruta de la Fisfatidil inositol 3 quinasa (PI3K)

ADENDUM TEMA 1 RUTA FOSFATIDIL INOSITOL 3 QUINASA. 1.6.2.2 Ruta de la Fisfatidil inositol 3 quinasa (PI3K) ADENDUM TEMA 1 RUTA FOSFATIDIL INOSITOL 3 QUINASA 1.6.2.2 Ruta de la Fisfatidil inositol 3 quinasa (PI3K) Además de la ruta de las MAPK, descrita anteriormente, otra de las rutas que activan los receptores

Más detalles

Terapias anti PD1- PDL1. Luis de la Cruz Merino Sº Oncología Médica. HUVMacarena (Sevilla)

Terapias anti PD1- PDL1. Luis de la Cruz Merino Sº Oncología Médica. HUVMacarena (Sevilla) Terapias anti PD1- PDL1 Luis de la Cruz Merino Sº Oncología Médica. HUVMacarena (Sevilla) INDICE EL EJE PD1/PD-L1 Y LA SINAPSIS INMUNE ANTICUERPOS MONOCLONALES EN ESTUDIO DESARROLLO AC MO ANTI PD1 EN MELANOMA

Más detalles

Diferentes mecanismos de transporte de proteínas

Diferentes mecanismos de transporte de proteínas Diferentes mecanismos de transporte de proteínas Todos los mecanismos involucran señales de tránsito presentes en las proteínas y receptores sobre la organela en cuestión Existen dos clases de señales

Más detalles

CELULA: estructura y función

CELULA: estructura y función CELULA: estructura y función La Importancia de las Células Todos los organismos vivos están formados por células La célulaes el más simple conjunto de materia que puede vivir La estructura celular se correlaciona

Más detalles

Resumen Cap. 11 Comunicación celular

Resumen Cap. 11 Comunicación celular Introducción La comunicación celular es esencial para organismos multicelulares. Coordinación de actividades celulares. La comunicación celular también es importante para organismos unicelulares como la

Más detalles

COMUNICACIÓN CELULAR

COMUNICACIÓN CELULAR COMUNICACIÓN CELULAR Las células establecen contacto y se separan del ambiente, a través de su membrana citoplasmática. La información que la membrana y otros organelos celulares puede reconocer, se encuentra

Más detalles

LA CÉLULA. Dr. en C. Moisés Ramos Solano

LA CÉLULA. Dr. en C. Moisés Ramos Solano LA CÉLULA Dr. en C. Moisés Ramos Solano Caracteristicas de la Célula Unidad de vida Adaptación Reproducción Metabolismo Reacciones mecánicas Respuesta a estímulos Molecular Cell Biology, Lodish Teoría

Más detalles

Comunicaciòn Celular. Copyright 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings

Comunicaciòn Celular. Copyright 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings Comunicaciòn Celular La comunicaciòn intercelular es esencial para los organismos multicelulares Existen algunos mecanismos de regulaciòn celular universales Las señales extracelulares son convertidas

Más detalles

Poli(ADP-ribosa) polimerasa (PARP-1) y desarrollo tumoral

Poli(ADP-ribosa) polimerasa (PARP-1) y desarrollo tumoral PARP-1 Poli(ADP-ribosa) polimerasa (PARP-1) y desarrollo tumoral N DNA binding domain Zn fingers Javier Oliver IPBLN, CSIC Granada NLS Automodification domain Catalytic domain 859 908 A B C D E F 1 F I

Más detalles

PANEL II. Antipsicóticos Atípicos en Patologías mayores: Bipolaridad, Esquizofrenia, Depresión y Trastornos de Personalidad

PANEL II. Antipsicóticos Atípicos en Patologías mayores: Bipolaridad, Esquizofrenia, Depresión y Trastornos de Personalidad PANEL II Antipsicóticos Atípicos en Patologías mayores: Bipolaridad, Esquizofrenia, Depresión y Trastornos de Personalidad COORDINADORES Dr. Carlos Cruz y Dra. Iris Boisier Dr. Alvaro Lista Varela BIPOLARIDAD

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Postgrado

Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Postgrado Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Postgrado Reguladores de la supervivencia celular en endometrios obtenidos de pacientes con síndrome de ovario poliquístico. Potenciales consecuencias

Más detalles

NUEVAS PERSPECTIVAS: ESTATINAS Y CANCER

NUEVAS PERSPECTIVAS: ESTATINAS Y CANCER NUEVAS PERSPECTIVAS: ESTATINAS Y CANCER NEW PERSPECTIVE: STATINS AND CANCER Guzmán Velásquez Luis Jesús Junior 1 RESUMEN El presente artículo analiza la participación de los inhibidores de la enzima 3-hidroxi-3-

Más detalles

P é ptidos Gonadales. Regulación Intraovárica. Dr. Alfredo Celis L.

P é ptidos Gonadales. Regulación Intraovárica. Dr. Alfredo Celis L. P é ptidos Gonadales Regulación Intraovárica Dr. Alfredo Celis L. Foliculogenesis Folículo es unidad funcional Foliculos : Primordiales (90%) Reserva folicular Folículo primario Folículo preantral Folículo

Más detalles

Cancer Incidence in Latin America: An Overview

Cancer Incidence in Latin America: An Overview Cancer Incidence in Latin America: An Overview Maria Paula Curado International Agency for Research on Cancer Lyon, France Cancer Incidence in 11% world population Introduction - Total population in 2006

Más detalles

Estudio de la función de la variante de histona macroh2a2 en el desarrollo de la retina del pez cebra

Estudio de la función de la variante de histona macroh2a2 en el desarrollo de la retina del pez cebra UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS DOCTORADO DE BIOCIENCIAS MOLECULARES Estudio de la función de la variante de histona macroh2a2 en el desarrollo de la retina del pez cebra Tesis

Más detalles

Curso Superior en Biología Celular (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Curso Superior en Biología Celular (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) Curso Superior en Biología Celular (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Superior

Más detalles

MÓDULO DE RECEPCIÓN HORMONAL. Juan Carlos Calvo

MÓDULO DE RECEPCIÓN HORMONAL. Juan Carlos Calvo MÓDULO DE RECEPCIÓN HORMONAL Juan Carlos Calvo juancalvo@fibertel.com.ar Ninguna célula vive aislada supervivencia depende de una red de comunicación intercelular elaborada que coordina crecimiento, diferenciación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGÍA PROGRAMA DEL CURSO SP-0831 AVANCES EN GENÉTICA Y B-0632 PROBLEMAS ESPECIALES EN BIOLOGÍA: TÓPICOS EN BIOLOGÍA DEL CÁNCER Período: II Semestre 2010 Intensidad:

Más detalles

Oxidación de ácidos grasos y ciclo de Krebs Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

Oxidación de ácidos grasos y ciclo de Krebs Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 U.T.I. Biología Celular Oxidación de ácidos grasos y ciclo de Krebs Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 Fases de la respiración celular 1. La oxidación de ácidos grasos, glucosa y algunos aminoácidos

Más detalles