JUGAMOS TODOS JUNTOS! 1º 1º 1 mes EDUCACIÓN FÍSICA INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JUGAMOS TODOS JUNTOS! 1º 1º 1 mes EDUCACIÓN FÍSICA INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN"

Transcripción

1 TÍTULO JUGAMOS TODOS JUNTOS! 1º 1º 1 mes CICLO NIVEL DURACIÓN ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN La presente unidad didáctica de Educación Física, enmarcada dentro del proyecto Conocemos nuestra ciudad: Melilla está diseñada y orientada al trabajo y conocimiento, por parte de los alumnos/as de primero de primaria, de los dos bloques temáticos que se corresponden con este primer curso, según se recoge en el planteamiento del citado proyecto, es decir, Monumentos y lugares de interés y Las 4 culturas. Para ello, utilizaremos como contenido principal de esta unidad los Juegos populares y tradicionales, ya qua a partir de los mismos pretendemos que los alumnos/as conozcan los aspectos básicos de las culturas y religiones que convivimos en Melilla así como los lugares y monumentos más emblemáticos de nuestra ciudad. Estos contenidos aparecen en el actual currículo de primaria en el bloque Juegos y actividades deportivas donde destacamos El juego y el deporte como fenómenos sociales y culturales. Reconocimiento e identificación de diferentes juegos y deportes o Práctica de juegos tradicionales, cooperativos y tradicionales de distintas culturas, especialmente los de las presentes en el entorno. No debemos olvidar que los juegos y deportes tradicionales son de especial importancia, no sólo por que en ellos no aparecen los contravalores que se están dando en los grandes deportes de masas, lo que los hace ideales para su utilización en el ámbito educativo, sino también por que permiten el conocimiento cultural del entorno y de otros lugares permitiendo una interculturalidad tan necesaria en la sociedad actual. Además, desde la Educación Física podemos favorecer en nuestras clases la percepción del otro de manera positiva y el rechazo de toda actitud discriminatoria, en un contexto de igualdad y de respeto a la diferencia. Como afirma Velázquez Callado (2002), ello lo podemos conseguir a través del conocimiento y el análisis de las manifestaciones motrices de las diversas culturas existentes y su interrelación con las de la cultura autóctona.

2 OBJETIVOS DE ETAPA a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. DE ÁREA 1. Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre. 7. Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales. 8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador. DIDÁCTICOS 1. Aprender a jugar como actividad lúdica, que permite relacionarse con los demás facilitando la integración. 2. Cooperar con los compañeros/as en la realización de los juegos para alcanzar los objetivos de los mismos. 3. Conocer y valorar los juegos populares de las culturas de Melilla como medio

3 de respeto a la diversidad, evitando todo tipo de discriminación por motivo de raza, cultura o religión. 4. Conocer, comprender y valorar algunos aspectos culturales del contexto de procedencia de los juegos practicados. 5. Utilizar los juegos populares y tradicionales como medios para la práctica física en el tiempo de ocio. 6. Conocer los edificios, monumentos y lugares más emblemáticos de la zona cercana a Plaza de España de Melilla. COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CL) En la presente unidad didáctica contribuiré al desarrollo de esta competencia de múltiples maneras: en primer lugar, se realizarán puestas en común tanto al inicio como al final de las diferentes sesiones, con el fin de fomentar la reflexión del alumnado sobre el trabajo realizado, incitando a la realización de debates sobre cuestiones sociales relacionados con el deporte como fenómeno social, como el sexismo, el consumismo, etc. que en ocasiones fomentan los medios de comunicación, etc. En este sentido la utilización de materiales impresos de reflexión crítica serán de gran utilidad. Por otro lado, estilos de enseñanza como la Enseñanza recíproca o la Microenseñanza permitirán fomentar la comunicación profesor-alumno, alumno-alumno, etc. Por último, por medio del Diario del alumno el alumno expresará por escrito sus sensaciones sobre diversos aspectos relacionados con la sesión. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO (IMF) Los alumnos/as deberán organizar la información que reciben del exterior relacionándose convenientemente con el mundo que les rodea, dando una respuesta adecuada en función de la situación que se les presente. Así mismo mejorarán la percepción e interacción de su propio cuerpo, tanto en reposo como en movimiento, en un espacio determinado mejorando sus posibilidades motrices.

4 COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA (CA) En esta unidad didáctica contribuiremos a la adquisición de la competencia cultural y artística en la medida en que los alumnos/as apreciarán y comprenderán el hecho cultural, así como la valoración de su diversidad en nuestra ciudad, gracias principalmente al reconocimiento y a la apreciación de las manifestaciones culturales específicas de la motricidad humana, tales como los juegos populares y tradicionales y su consideración como patrimonio de los pueblos. Además, a través de la realización de los juegos cantados que también se llevarán a cada en esta unidad, se contribuirá al desarrollo de esta competencia ya que los alumnos/as expresarán sus ideas y sentimientos de forma creativa mediante la exploración y utilización de las posibilidades y recursos del cuerpo y el movimiento. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (SC) En este sentido se pretenderá facilitar la relación, la integración y el respeto, a la vez que contribuir al desarrollo de la cooperación y la solidaridad. Se hará especial hincapié en la elaboración y aceptación de las reglas en los juegos modificados, así mismo, en las actividades competitivas se aprovecharán las situaciones de conflicto que se puedan dar, para usar la negociación y el diálogo como medios para su resolución. La intervención educativa irá orientada a que a través de las diferentes situaciones educativas los alumnos/as aprendan a participar, tomar decisiones y responsabilizarse de sus actos. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS CCBB OBJETIVOS DIDÁCTICOS CL CM IMF TIC SC CA AA AIP Aprender a jugar como actividad lúdica, que permite relacionarse con los demás facilitando la integración. 2. Cooperar con los compañeros/as en la realización de los juegos para alcanzar los objetivos de los mismos. x x x x x

5 Conocer y valorar los juegos populares de las culturas de Melilla como medio de respeto a la diversidad, evitando todo tipo de discriminación por motivo de raza, cultura o religión. 4. Conocer, comprender y valorar algunos aspectos culturales del contexto de procedencia de los juegos practicados. 5. Utilizar los juegos populares y tradicionales como medios para la práctica física en el tiempo de ocio. 6. Conocer e identificar los edificios, monumentos y lugares más emblemáticos de la zona cercana a Plaza de España de Melilla. x x x x x x x x x x x CONTENIDOS - Conocimiento de los Juegos tradicionales de las diferentes culturas de melilla: española, Bereber, judía e India. - Conocimiento de los juegos practicados por nuestros padres y abuelos en su infancia. - Juegos populares de calle y patio: canicas, trompo, elástico, pico-zorro-teine, etc. - Desarrollo de juegos tradicionales de diferentes culturas y países. - Realización de juegos populares de calle y patio. - Búsqueda de información sobre juegos populares de diferentes culturas así como la suya propia y elaboración de ficheros. - Valoración de los juegos tradicionales como vía para el mantenimiento de la cultura y para el respeto a la diversidad como un elemento enriquecedor. - Edificios y monumentos emblemáticos de Melilla: Ayuntamiento, Banco de España, Casino militar, Torres V centenario, Escultura Encuentros, Melilla La vieja y Plaza multifuncional. - Colaboración en la eliminación de actitudes sexistas en algunos juegos. - Cooperación y colaboración en los juegos de grupo. - Cuidado y mantenimiento del material.

6 SECUENCIA DE ACTIVIDADES Fase/ nº I/1 I/2 I/3 Actividad: clasificada según los tres momentos de la secuencia formativa, fase inicial (I), fase de desarrollo (D) y fase de síntesis (S). Puesta en común. El maestro/a detectará los conocimientos iniciales que los alumnos poseen sobre los contenidos a tratar en la presente unidad didáctica a través de las siguientes cuestiones: qué son los juegos populares?, cuáles conocéis?, habéis practicado alguno?, creéis que en los niños/as de todos los países juegan a los mismos juegos?, etc. Los alumnos/as se sentarán en círculo mientras el docente plantea las preguntas, generándose una puesta en común a medida que van contestando. Ficha de reflexión sobre pérdida de los juegos motores. Los alumnos observarán y leerán individualmente una ficha de reflexión sobre la pérdida de los juegos populares en la sociedad actual. En esta ficha se observan dos grupos de niños/as: unos practican juegos populares al aire libre y otros juegan con videojuegos y ven la televisión. Seguidamente se generará un debate con el maestro sobre las causas y las consecuencias de ésta cuestión: a qué es debido éste cambio de hábitos?, es bueno estar todo el día en casa viendo la tv o jugando con las videoconsolas?, Qué consecuencias puede tener? (obesidad, sedentarismo, aislamiento, etc.), juegas tú al aire libre?, dónde sueles hacerlo? (plazas, parques, etc.). Investiga un poco. Se les pedirá a los alumnos que hagan de investigadores y averigüen juegos populares y Organización Gran grupo Individual y gran grupo Individual Recursos materiales Ninguno Ficha de reflexión crítica Ficha de recogida de información Duración 15 minutos Indet. Indet.

7 D/1 tradicionales pertenecientes a las distintas culturas que conviven en Melilla. Para ello podrán preguntarles a sus padres y abuelos, así como a otros familiares, vecinos, etc. sobre qué juegos practicaban en su infancia. Se les entregará una ficha que utilizarán para recoger información sobre el juego y posteriormente realizar un dibujo del mismo. Los alumnos/as deberán entregar al maestro estas fichas cumplimentadas a lo largo de la unidad didáctica, ya que sus propuestas serán utilizadas para realizar una de las sesiones finales. Así mismo, el docente recopilará todas las propuestas en un documento que repartirá a los alumnos. Juego populares tradicionales españoles. A continuación se recoge una relación de juegos que tradicionalmente han sido muy practicados en Melilla por juventudes precedentes, pero que en la actualidad no es tan común ver en nuestras calles. En el documento anexo D/1 se recogen detalladamente los juegos que los alumnos aprenderán y practicarán. Se tratan de 14 juegos que el docente podrá secuenciar y organizar en las sesiones cómo considere. - La lata - Pico-zorro-tiene - Salta a piola - Correcalles - La gallinita ciega - Un, dos, tres, pollito inglés - La silla - El pañuelo - La soga-tira - Las chapas - Las canicas - El elástico - El piso (siriguiso) Diferentes agrupaciones Fichero de juegos en el anexo Indet.

8 - El trompo D/2 Juegos populares de la cultura bereber. Después de practicar los juegos anteriores que sin duda serán los más conocidos por los alumnos/as, pasaremos en las sesiones siguientes a la práctica de juegos populares propios de la cultura bereber, que tradicionalmente han sido practicados por niños/as de localidades cercanas a Melilla como Beni-enzar o Tiztoutine. Proponemos los siguientes 10 juegos, que podríamos organizar en dos sesiones y que aparecen descritos en los anexos: Diferentes agrupaciones Fichero de juegos en el anexo Indet. - Hada (Toca) - Aççir (Corre) - Azrou (Piedra) - Núffaz (Esconderse) - Adágar (Ciego) - Jamsa Ibúhesh (Cinco agujeros) - Scahád Ifássen (Arriba las manos) - Sebaha Layúr (Siete ladrillos) - Chámma Tabuárich (Pelota loca) - Ázud (busca) D/3 Juegos populares Judíos e Hindúes. Para continuar con el aprendizaje de los juegos de las culturas que convivimos en Melilla, realizaremos una sesión en la que llevaremos a cabo los juegos tradicionales de las culturas judías e hindú. Proponemos los siguientes por ser los más conocidos y practicados: - La Perinola - Hamesh Avanim - La cola del dragón - The Mung Phai - Rukkung, Rukkung - Tangut Diferentes agrupaciones Fichero de juegos en el anexo Indet. D/4 Juegos populares cantados. Después Diferentes Fichero de Indet.

9 de dedicar varias sesiones al aprendizaje y ejecución de los juegos anteriores, propondremos a los alumnos/as la realización de varios juegos populares originarios tanto de España como de la región bereber próxima a Melilla, con la particularidad de que ahora estos juegos son cantados, por lo que deberán aprenderse las canciones correspondientes. Estos juegos son los siguientes: agrupaciones juegos en el anexo Juegos de saltar a la comba: - Al pasar la comba - El cocherito leré - El patio de mi casa es particular Juegos cantados bereberes: - Agrom (Pan) - Tamçida Iaizen (Escuela querida) S/1 S/2 Practicamos los juegos descubiertos. El maestro recogerá todos los juegos que los alumnos/as hayan ido proponiendo a través de las fichas que se les facilitó al inicio de la unidad (dentro de la actividad Investiga un poco) y los organizará para realizar con ellos una sesión. El alumno/a que haya propuesto cada juego podrá colaborar con el maestro en su explicación al resto de compañeros, sobre todo en lo referente al origen de dicho juego y dónde se practicaba. Dibujamos murales. El maestro preparará 4 cartulinas, en cada uno de los cuales los alumnos dibujarán, colorearán y describirán los juegos de las diferentes culturas que más les hayan gustado. Una mural para cada cultura: juegos de origen español, bereber, judío e hindú. Posteriormente Diferentes agrupaciones Pequeños grupos Fichas de recogida de juegos de los alumnos Cartulinas, lápices y colores Indet. 45 min.

10 S/3 S/4 estos murales serán expuestos en el gimnasio del colegio para que todos los alumnos puedan contemplarlos. Paseamos por la plaza de España. Como recapitulación de todo lo aprendido y como sesión final organizaremos una marcha por la plaza de España de la ciudad, en la que los alumnos/as, utilizando la ficha adjunta, deberán reconocer los edificios más emblemáticos de la misma. Posteriormente, continuaremos la marcha, pasando por las Torres V Centenario, hasta la Plaza multifuncional de San Lorenzo, donde organizaremos un circuito de cuatro estaciones, en cada una de las cuales, los alumnos en grupos realizarán algunos de los juegos aprendidos en esta unidad didáctica. Qué te han parecido estos juegos? Finalizaremos con una puesta en común con los alumnos sobre la experiencia que ha supuesto para ellos la realización de esta unidad didáctica. Te lo has pasado bien jugando a estos juegos?, Has jugado con todos tus compañeros/as sin discriminar a nadie?, Cuál ha sido el juego que más te ha gustado? Y el que menos?, piensas practicar estos juegos en tu tiempo libre con tus amigos?, etc. Diferentes agrupaciones Gran grupo Ficha de identificación de los edificios Ficha de autoevaluación 3 horas 15 min.

11 EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Participa en los diferentes juegos relacionándose correctamente con sus compañeros/as. 2. Coopera con los compañeros/as en la realización de los juegos para alcanzar los objetivos de los mismos. 3. Conoce y valora los juegos populares de las culturas de Melilla como medio de respeto a la diversidad, evitando todo tipo de discriminación por motivo de raza, cultura o religión. 4. Conoce, comprende y valora algunos aspectos culturales del contexto de procedencia de los juegos practicados. 5. Utiliza los juegos populares y tradicionales como medios para la práctica física en el tiempo de ocio. 6. Conoce los edificios, monumentos y lugares más emblemáticos de la zona cercana a Plaza de España de Melilla. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.- Evaluación inicial: el objetivo es determinar los conocimientos iniciales que los alumnos poseen sobre los contenidos a tratar. Es fundamental para conseguir un aprendizaje significativo y constructivo conectando los nuevos aprendizajes con los previos. Debates y puestas en común. Registro anecdótico: diario del profesor. Actividades de exploración a realizar en la primera sesión..- Evaluación formativa: se utilizará para ir guiando el aprendizaje del alumno, reorientándolo en función de las dificultades que vayan surgiendo. Se introducirá la autoevaluación en algunas parcelas para fomentar la responsabilidad y autonomía del alumno en su proceso de aprendizaje. Hoja de registro sobre los criterios de evaluación. Fichas para fomentar la actitud crítica..- Evaluación final: se realizará con el fin de comprobar el grado de consecución de los objetivos por parte de los alumnos. Fichas de recogida de información sobre juegos conocidos (actividad Investigamos un poco ). Realización de actividades de búsqueda de información y contestación a preguntas sobre los aspectos vistos. Realización en grupos de un mural sobre los contenidos trabajados. Ficha de autoevaluación para los alumnos/as.

12 RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS ESPACIALES Los recursos materiales necesarios para la realización de esta unidad didáctica, aparecen especificados en cada una de las actividades. Esta unidad didáctica será llevada a cabo en los espacios deportivos del centro y en la Plaza multifuncional de San Lorenzo.

CONOZCO Y JUEGO EN MI CIUDAD EDUCACIÓN FÍSICA INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

CONOZCO Y JUEGO EN MI CIUDAD EDUCACIÓN FÍSICA INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN TÍTULO CONOZCO Y JUEGO EN MI CIUDAD CICLO 1º NIVEL 2º DURACIÓN 1 Mes ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN La siguiente unidad didáctica de Educación Física, enmarcada dentro del proyecto

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO

C.E.I.P. V CENTENARIO C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA 2 COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA

Más detalles

JUEGOS POPULARES DE LA CULTURA BEREBER

JUEGOS POPULARES DE LA CULTURA BEREBER JUEGOS POPULARES DE LA CULTURA BEREBER Los juegos que a continuación se detallan han sido extraídos de la obra Juegos populares de la cultura bereber de Granda Vera, J., Domínguez Saura, R. y El Quariachi

Más detalles

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN.

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN. ENSEÑAZA Y APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA - TALLERES PRÁCTICOS- Tema 2: MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN. GLOBALIZACIÓN E INTERDISCIPLINARIEDAD. LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

UN PASEO POR MELILLA. 1º 1º 15 días CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL, LENGUA CASTELLANA Y MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

UN PASEO POR MELILLA. 1º 1º 15 días CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL, LENGUA CASTELLANA Y MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN TÍTULO UN PASEO POR MELILLA 1º 1º 15 días CICLO NIVEL DURACIÓN ÁREA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL, LENGUA CASTELLANA Y MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN La presente unidad didáctica,

Más detalles

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El área de Educación física contribuye esencialmente al desarrollo de la competencia en el conocimiento

Más detalles

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS El área de Educación física contribuye esencialmente al desarrollo de la competencia en el conocimiento y la

Más detalles

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA La enseñanza de la Educación Física en la etapa de Educación Primaria tiene como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: Conocer y valorar su cuerpo

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 2º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El área de Educación física contribuye esencialmente al desarrollo de la competencia en el conocimiento

Más detalles

Análisis de los objetivos de Educación Física en la etapa de Primaria

Análisis de los objetivos de Educación Física en la etapa de Primaria Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 169, Junio de 2012. http://www.efdeportes.com/efd169/objetivos-de-educacion-fisica-en-primaria.htm Análisis de los objetivos

Más detalles

ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS El área de Educación física contribuye esencialmente al desarrollo de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12

EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12 EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12 ÍNDICE 1. OBJETIVOS 3 2. CONTENIDOS 3 3. TEMPORALIZACIÓN 4 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA 4 5. CAPACIDADES MÍNIMAS 4 6.

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 3º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El área de Educación física contribuye esencialmente al desarrollo de la competencia en el conocimiento

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

CLUB BALONCESTO MURGI. 1er TORNEO BALONCESTO BENJAMIN PATROCINADOR: CUALIN INTEGRAL

CLUB BALONCESTO MURGI. 1er TORNEO BALONCESTO BENJAMIN PATROCINADOR: CUALIN INTEGRAL 1er TORNEO BALONCESTO BENJAMIN JORNADAS DE BALONCESTO PARA LA CAPTACIÓN DE JUGADORES CLUB BALONCESTO MURGI El Club Baloncesto Murgi desea invitarles a participar en un torneo de baloncesto que se celebrará

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER CICLO PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER CICLO PRIMER TRIMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER CICLO PRIMER TRIMESTRE PRIMERO Y SEGUNDO EDUCACIÓN FÍSICA U.D. Nº 1 JUEGOS POPULARES / COOPERATIVOS Trimestre: PRIMERO Nº Sesiones: (TEMPORALIZACIÓN) 12 sesiones

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS 1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar

Más detalles

Indice 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. ACTIVIDADES 1. INTRODUCCIÓN

Indice 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. ACTIVIDADES 1. INTRODUCCIÓN HACIA UNA ESCUELA COEDUCATIVA Indice 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. ACTIVIDADES 1. INTRODUCCIÓN Con este proyecto, pretendemos ser punto de inicio para la reflexión y la

Más detalles

Somos diferentes, somos iguales - 1 -

Somos diferentes, somos iguales - 1 - - 1 - JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nuestro proyecto educativo de coeducación SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES tiene como principal finalidad aunar todas aquellas actuaciones que durante el presente curso

Más detalles

Propuesta didáctica: Juegos y deportes adaptados en la clase de educación física

Propuesta didáctica: Juegos y deportes adaptados en la clase de educación física Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 165, Febrero de 2012. http://www.efdeportes.com/efd165/juegos-y-deportes-adaptados-en-educacion-fisica.htm Propuesta didáctica:

Más detalles

Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez Cristina Mª Rodríguez Valladares Elena Sánchez Mollá

Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez Cristina Mª Rodríguez Valladares Elena Sánchez Mollá Mª Cristina Barceló Marco Mª Cristina Barceló Marco Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez Cristina Mª Rodríguez Valladares Elena Sánchez Mollá Nivel educativo Hemos elegido el tercer ciclo (sexto

Más detalles

Tema 2. El currículo de Educación Física en la Comunidad Valenciana: Educación Primaria.

Tema 2. El currículo de Educación Física en la Comunidad Valenciana: Educación Primaria. Tema 2. El currículo de Educación Física en la Comunidad Valenciana: Educación Primaria. Dipl. de Maestro en Educ. Primària: Especialista en Lengua Extranjera Asignatura: Educación física y su didáctica

Más detalles

COLEGIO SANTO DOMINGO, GRANADA PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO ºCiclo de Educación Primaria (Quinto).

COLEGIO SANTO DOMINGO, GRANADA PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO ºCiclo de Educación Primaria (Quinto). PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO 2016-17 3ºCiclo de Educación Primaria (Quinto). Queridos padres, cuando comienza un nuevo curso necesitamos conocer a nuestros alumnos, no solo su nivel de competencia curricular

Más detalles

RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014)

RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014) RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014) El Ministerio de Educación en colaboración con las Administraciones

Más detalles

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso).

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso). GUÍA PARA PROFESORES 1. -TITULO DE LA ACTIVIDAD: RELACIONES HUMANAS Y CON EL MEDIO NATURAL 2. - Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso). 3. -Objetivos de la etapa. La Educación Primaria

Más detalles

SEMINARIO C: DIDÁCTICA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS POPULARES

SEMINARIO C: DIDÁCTICA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS POPULARES SEMINARIO C: DIDÁCTICA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS POPULARES Lima Cardalda, Lorena Pérez Piñeiro, Marta Sarmiento González, Manuela Valeiras Barreiro,

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, JUEGOS PIN- TADO EN EL SUELO Y PARED. CEIP NTRA SRA DE LA LUZ(TARIFA)

PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, JUEGOS PIN- TADO EN EL SUELO Y PARED. CEIP NTRA SRA DE LA LUZ(TARIFA) PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, JUEGOS PIN- TADO EN EL SUELO Y PARED. CEIP NTRA SRA DE LA LUZ(TARIFA) 1.-JUSTIFICACIÓN En la actualidad los jóvenes necesitan desde el punto de vista lúdico otras

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Convivencia escolar: Prevención e intervención 1ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO La realidad social es, al igual que la escolar, diversa. Por eso

Más detalles

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. El Área de EF: enfoque y características en la Etapa de Educación Primaria La justificación de la EF en el S.E.

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (25 DE NOVIEMBRE) EDUCACIÓN INFANTIL

CELEBRACIÓN DEL DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (25 DE NOVIEMBRE) EDUCACIÓN INFANTIL CELEBRACIÓN DEL DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (25 DE NOVIEMBRE) EDUCACIÓN INFANTIL JUSTIFICACIÓN: El equipo educativo de En Ed. Infantil de este centro consideramos que nuestra labor comprende el fomentar

Más detalles

Curso 1º Educación Física

Curso 1º Educación Física Curso 1º Educación Física Criterio de evaluación 1. Experimentar las habilidades motrices básicas en distintas situaciones motrices (lúdicas y expresivas) para identificar sus posibilidades de movimiento.

Más detalles

Colegio San Fernando

Colegio San Fernando 1 Colegio San Fernando PLANIFICACION ANUAL 2º - ÁREA: EducaciónFísica PROPÓSITO: Exploren y reconozcan las capacidades condicionales en sus acciones motrices. Elaboren formas de expresión y comunicación

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO CON LA IMAGINACIÓN Alumnado 3-9 años Expresión de sentimientos y emociones a través del cuento DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA JUGANDO Alumnado 1 er ciclo Desarrollo

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD CEIP 19 de Abril. Dos Hermanas (SEVILLA)

PLAN DE IGUALDAD CEIP 19 de Abril. Dos Hermanas (SEVILLA) PLAN DE IGUALDAD 2012-2013 CEIP 19 de Abril Dos Hermanas (SEVILLA) 1.-INTRODUCCIÓN La igualdad entre hombres y mujeres se presenta como un principio básico y un derecho fundamental dentro del marco legal

Más detalles

TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA

TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA Natividad Fernández Gallego. C.E.I.P. San Pedro. Las Palas 1º Producto Final 5º Primaria. El objetivo de esta tarea es elaborar un juego de la oca, con preguntas adecuadas al

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE  TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización,

Más detalles

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés). TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar

Más detalles

SEXTO NIVEL. Unidad didáctica 1: Comenzamos el curso.

SEXTO NIVEL. Unidad didáctica 1: Comenzamos el curso. SEXTO NIVEL Unidad didáctica 1: Comenzamos el curso. JUSTIFICACIÓN Para conseguir el objetivo fundamental de la Reforma educativa, el desarrollo del ciudadano integral, deberemos fomentar el aprendizaje

Más detalles

ECOLOÓ GICO. Justificación

ECOLOÓ GICO. Justificación TALLER HUERTO ESCOLAR ECOLOÓ GICO Justificación DECRETO 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana.

Más detalles

Unidad 9. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

Unidad 9. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación Primaria Ciencias Sociales 3 Programación Unidad 9 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

EDUCACION FISICA 6º BLOQUE 1

EDUCACION FISICA 6º BLOQUE 1 EDUCACION FISICA 6º BLOQUE 1 Cri.EF.1.1. Resolver encadenamientos de situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes espacio-temporales, seleccionando y combinando las habilidades motrices

Más detalles

Se trata de un proyecto que motiva al alumnado a través de la música, la práctica instrumental, la expresión corporal y artes plásticas.

Se trata de un proyecto que motiva al alumnado a través de la música, la práctica instrumental, la expresión corporal y artes plásticas. Qué es LUNA? Proyecto LUNA (Lenguaje Universal para Niños Artistas) surge tras más de 15 años de experiencia en el ámbito musical tanto a nivel pedagógico como concertístico, con el compromiso de transmitir

Más detalles

INTRODUCCIÓN. AUTOR: Sara García Pérez CENTRO EDUCATIVO: Vírgen del Soto de Caparroso ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN:

INTRODUCCIÓN. AUTOR: Sara García Pérez CENTRO EDUCATIVO: Vírgen del Soto de Caparroso ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: 79-U.D.: PERO CUÁNTAS RAQUETAS! 01/01/2011 Número 4 AUTOR: Sara García Pérez CENTRO EDUCATIVO: Vírgen del Soto de Caparroso INTRODUCCIÓN Esta unidad didáctica referida al juego con raquetas del área de

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS Departamento de FILOSOFÍA y RELIGIÓN Rfr.:PO 01.1.R4-1-FREL-EEC-4ESO-1213 DISEÑO CURRICULAR (Extracto) EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA Curso: 4º E.S.O. 2012-2013

Más detalles

marco de las decisiones a adoptar por el departamento de Educación Física los criterios de evaluación así como los de calificación.

marco de las decisiones a adoptar por el departamento de Educación Física los criterios de evaluación así como los de calificación. En este apartado y, de acuerdo con los bloques de contenidos determinados en el Decreto 23/2007, de 10 de mayo por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria

Más detalles

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente

Más detalles

(MADRID) CIF: B

(MADRID) CIF: B Espiral Grupo de Gestión y Formación c/ Valderrey, 30 28035 (MADRID) Tlf.: 915539861 915333469 CIF: B-81419798 http://www.espiralgrupo.com espiral@espiralgrupo.com Tardes en el Cole INTRODUCCIÓN Durante

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD JUSTIFICACIÓN

PLAN DE IGUALDAD JUSTIFICACIÓN PLAN DE IGUALDAD 2016 2017 JUSTIFICACIÓN Este curso escolar comienza su andadura el II Plan de Igualdad para la educación en Andalucía. Este proyecto culminará en el año 2021. Esta circunstancia nos da

Más detalles

EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006 de 3 de mayo

EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006 de 3 de mayo EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006 de 3 de mayo ENFOQUE por COMPETENCIAS del SISTEMA EDUCATIVO Las competencias básicas Real Decreto 1631/2006,

Más detalles

Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez. Curso

Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez. Curso Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD Curso 2.009-2.010 Instituto Santa Clara ( Santander ) DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) Roberto R. Rodríguez

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA

INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA Francisco Pazos Escudero. Jefe del Departamento de Educación Física ÍNDICE PARA ENSEÑANZA SECUNDARIA

Más detalles

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal.

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal. SECUENCIA DIDACTICA BILINGÜE: I LIKE MY BODY ETAPA: Educación Primaria CICLO: 2º NIVEL: 4º PERIODO: Mes Enero (6 sesiones). COMPETENCIAS BÁSICAS: Competencia comunicativa, tratamiento de la información,

Más detalles

CARNAVAL SIN FRONTERAS

CARNAVAL SIN FRONTERAS CARNAVAL SIN FRONTERAS Ámbito: La educación intercultural CEIP FELICIANO SANCHEZ SAURA VICTORINA GÓMEZ FERNÁNDEZ Mª JOSÉ NARIO ZABALA RESUMEN Experiencia intercultural para el conocimiento de las distintas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

TÍTULO: CARRERA DE ORIENTACIÓN

TÍTULO: CARRERA DE ORIENTACIÓN TÍTULO: CARRERA DE ORIENTACIÓN MARÍA DOLORES SERNA FERNÁNDEZ, C.E.I.P. Nº 1 DE VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA, C.E.I.P. Nº1 DE ULEA, C.E.I.P. SAN AGUSTÍN DE OJÓS Tarea dirigida a los alumnos de Segundo ciclo

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

WANCEULEN E.F. DIGITAL

WANCEULEN E.F. DIGITAL Revista WANCEULEN E.F. DIGITAL Número 6 Enero 2010 APORTACIONES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS DESDE EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Profesor interino Educación Secundaria, especialidad Educación Física,

Más detalles

Situación Problemática. Concepto de Coordinación Objetivos de la coordinación Fases de la Coordinación Tipos de coordinación.

Situación Problemática. Concepto de Coordinación Objetivos de la coordinación Fases de la Coordinación Tipos de coordinación. Situación Problemática. Concepto de Coordinación Objetivos de la coordinación Fases de la Coordinación Tipos de coordinación. Cualidades de la coordinación Capacidades de la coordinación Desarrollo y evolución

Más detalles

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE ETAPA a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los

Más detalles

ACTIVIDAD 2. ELABORACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA (UDI)

ACTIVIDAD 2. ELABORACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA (UDI) Recurso 2.6.1. EXPERIENCIA FAPA DE GALICIA. PASOS PARA DISEÑAR UN PERIÓDICO ESCOLAR 1) DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN PROYECTO DE COMPETENCIAS BÁSICAS NUESTRO PERIÓDICO ESCOLAR Está concebido

Más detalles

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE ETAPA

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE ETAPA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE ETAPA a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los

Más detalles

Actividad 2. Analizar los objetivos generales de las áreas para establecer la prioridad que en las mismas tiene la competencia Aprender a aprender.

Actividad 2. Analizar los objetivos generales de las áreas para establecer la prioridad que en las mismas tiene la competencia Aprender a aprender. Actividad 2. Analizar los objetivos generales de las áreas para establecer la prioridad que en las mismas tiene la competencia. Corresponde ahora a las comisiones de trabajo, constituidas con el mismo

Más detalles

UNIDADES DIDÁCTICAS de 3º de E.S.O.

UNIDADES DIDÁCTICAS de 3º de E.S.O. UNIDADES DIDÁCTICAS de 3º de E.S.O. 1. Tests Control. 2. Calentamiento II. 3. Cualidades Físicas: - Resistencia II. - Velocidad II. 4. Deportes alternativos I 5. Deporte colectivo: Fútbol. 6. Deportes

Más detalles

PROGRAMACIÓN HUERTO ESCOLAR CEIP LOS PINOS CURSO

PROGRAMACIÓN HUERTO ESCOLAR CEIP LOS PINOS CURSO PROGRAMACIÓN HUERTO ESCOLAR CEIP LOS PINOS CURSO 2013-14 1. OBJETIVOS 2. CONTENIDOS 3. ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN. 4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 5. PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN 6. METODOLOGÍA 7.

Más detalles

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad.

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad. A.- OBJETIVOS A.1.- OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA La enseñanza de la Educación Física en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas

Más detalles

Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad:

Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad: El cuerpo humano 1 Producto final de la tarea: Crear un mural del cuerpo humano y un muñeco donde diferenciemos las partes del cuerpo, con materiales que los niños le pedirán a sus padres y que sacarán

Más detalles

9 OBJETIVOS DEL SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Coordinador: Juan Carlos Palomino Quijorna

9 OBJETIVOS DEL SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Coordinador: Juan Carlos Palomino Quijorna DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA. 9 S DEL SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Coordinador: Juan Carlos Palomino Quijorna PROFESORES: Juan Carlos Palomino Alejandro Gómez Pablo Villar 9.1 S GENERAL DEL CURSO

Más detalles

Curso PROGRAMACIÓN DE AULA Proyecto Integrado 4ºESO ETAPA: ESO CURSO: 4º A DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: DE CIENCIAS SOCIALES PROFESOR/A:

Curso PROGRAMACIÓN DE AULA Proyecto Integrado 4ºESO ETAPA: ESO CURSO: 4º A DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: DE CIENCIAS SOCIALES PROFESOR/A: Mod. 101e_PC01 Granja de San Ildefonso,8 11007 Curso 2011-2012 PROGRAMACIÓN DE AULA Proyecto Integrado 4ºESO ETAPA: ESO CURSO: 4º A DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: PROFESOR/A: DE CIENCIAS SOCIALES JUAN GUERRERO

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno. Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno. CAPACIDAD 1 Utiliza sus destrezas motrices en la práctica de actividades físicas y deportivas como medios formativos. Grados Nivel

Más detalles

ÍNDICE. Curso: 6º (3er ciclo de Primaria) Nº de sesiones: 8 Trimestre de desarrollo 2º

ÍNDICE. Curso: 6º (3er ciclo de Primaria) Nº de sesiones: 8 Trimestre de desarrollo 2º UNIDAD DIDÁCTICA VUELA CON EL BÁDMINTON ÍNDICE 1. Información general. 2. Justificación. 3. Objetivos de Aprendizaje. a. Objetivos educativos. b. Objetivos específicos y técnicos. 4. Contenidos. a. Contenidos

Más detalles

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno. Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno. CAPACIDAD 1 Utiliza sus destrezas motrices en la práctica de actividades físicas y deportivas como medios formativos. Grados Nivel

Más detalles

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar 1 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre o denominación de la experiencia: Mediadores de Conflictos Escolares Habilidades sociales en

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN (ESO)

EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN (ESO) EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN (ESO) 1º ESO y habilidades específicas, de las actividades físico-deportivas propuestas en condiciones adaptadas. utilizando técnicas de expresión corporal y otros

Más detalles

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN En el Bloque de Técnicas Profesionales Básicas, se marcan pautas relevantes para el diseño de las propuestas curriculares referentes a las distintas profesiones.

Más detalles

Planificación Anual Año: 2014

Planificación Anual Año: 2014 Año: 2014 Colegio: IPET N 49 Domingo F. Sarmiento Curso: 3º año C.B. FUNDAMENTACION Vivimos en un mundo donde tenemos cada vez más propuestas sedentarias que no suelen ser beneficiosas para la salud de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA Material de ayuda para el profesorado

PROGRAMACIÓN DE AULA Material de ayuda para el profesorado PROGRAMACIÓN DE AULA Material de ayuda para el profesorado UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS NACEN Y CRECEN 1. Objetivos didácticos Distinguir los seres vivos de los seres inertes, así como los animales de las

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- INDICADORES DE EVALUACION 1ER CICLO INDICADORES DE EVALUACION 1ER CICLO

EDUCACIÓN FÍSICA AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- INDICADORES DE EVALUACION 1ER CICLO INDICADORES DE EVALUACION 1ER CICLO EDUCACIÓN FÍSICA AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1. INDICADORES DE EVALUACIÓN POR CICLOS 2. EVALUACION : PESO- PORCENTAJE EVALUACIÓN FINAL 3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS. 1.- INDICADORES DE EVALUACION 1ER CICLO

Más detalles

2º de Primaria. 3º de Primaria

2º de Primaria. 3º de Primaria 1º de Primaria 1. Experimentar las habilidades motrices básicas en distintas situaciones motrices (lúdicas y expresivas) para identificar sus posibilidades de movimiento. Con este criterio se pretende

Más detalles

PROYECTO COMPETICIONES DEPORTIVAS JUSTIFICACIÓN

PROYECTO COMPETICIONES DEPORTIVAS JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN La sociedad actual en la que nos encontramos inmersos viene sufriendo una profunda transformación denominada "multiculturalidad", entendiéndola como la convivencia en un mismo espacio de

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA : HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES DESDE UN ENFOQUE MULTICULTURAL

UNIDAD DIDÁCTICA : HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES DESDE UN ENFOQUE MULTICULTURAL Gema Rodríguez Moreno Carmen Vera Valenzuela UNIDAD DIDÁCTICA : HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES DESDE UN ENFOQUE MULTICULTURAL ÍNDICE: 1. JUSTIFICACIÓN 2. CONTEXTUALIZACIÓN 3. OBJETIVOS 4. CONTENIDOS 5.

Más detalles

Competencias ciudadanas en la educación primaria

Competencias ciudadanas en la educación primaria Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio Competencias ciudadanas en la educación primaria Seminario Internacional sobre Educación Integral Cómo favorecer el aprendizaje en la escuela

Más detalles

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal JUSTIFICACIÓN En las edades comprendidas en la etapa de Educación Infantil es imprescindible, que desde el primer día, el juego esté presente en el aula. Las diferentes prácticas circenses favorecen el

Más detalles

El rincón de los animales perdidos

El rincón de los animales perdidos El rincón de los animales perdidos Programación de una actividad 2014/2015 Programación de una actividad 1 Indice Introducción Pág 2 Justificación Pág 3 Destinatarios Pág 3 Objetivos Pág 3 Objetivos generales

Más detalles

DERECHOS DE LA INFANCIA 1º

DERECHOS DE LA INFANCIA 1º ATRÉVETE A MIRAR DERECHOS DE LA INFANCIA 1º y 2º ESO OBJETIVOS: 1. Conocer los puntos básicos de la Convención de los Derechos del Niño. 2. Comprender la terminología básica de la normativa internacional

Más detalles

CREANDO, JUGANDO, APRENDIENDO

CREANDO, JUGANDO, APRENDIENDO CREANDO, JUGANDO, APRENDIENDO C.C.E.E. Padre Apolinar Santander 1. JUSTIFICACIÓN proceso de enseñanza- El juego es una parte importante en el aprendizaje, por esto está muy presente en el aula. Podríamos

Más detalles

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso 2012-13 Coordinadora : Mónica Ferrero, tutora de 1ºB 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores en la utilización de diversos

Más detalles

RÚBRICA EDUCACIÓN FÍSICA 1.º

RÚBRICA EDUCACIÓN FÍSICA 1.º 1. Experimentar las habilidades motrices básicas en distintas situaciones motrices (lúdicas y expresivas) para identificar sus posibilidades de movimiento. La finalidad de este criterio es comprobar que

Más detalles

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 2. OBJETIVOS A continuación, se detallan los objetivos pretendidos con la elaboración del presente curso

Más detalles

Fundamentación teórica del curso:

Fundamentación teórica del curso: CURSO DE FORMACIÓN ON LINE Fundamentación teórica del curso: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros

Más detalles

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

nuestro PROYECTO EDUCATIVO nuestro PROYECTO EDUCATIVO El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios y valores de la Constitución y según la legislación vigente. Pretendemos dar a nuestros alumnos una educación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMERO

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMERO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIAS Y DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMERO ÍNDICE

Más detalles

TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL

TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL Qué es la Expresión Corporal? Consiste en expresar a los demás emociones utilizando el lenguaje del cuerpo. Se puede definir la Expresión Corporal como una conducta espontánea,

Más detalles

Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad:

Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad: A dibujar 1 Producto final de la tarea: Joan Miró. Haremos una exposición con los dibujos de los alumnos del cuadro de Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes

Más detalles

INFANTIL 4 A 5 AÑOS PROGRAMA AVENTURINNA PLAYGROUND

INFANTIL 4 A 5 AÑOS PROGRAMA AVENTURINNA PLAYGROUND INFANTIL 4 A 5 AÑOS PROGRAMA AVENTURINNA PLAYGROUND 1. Descripción del programa Es un programa creado para los alumnos/as desde los 4 hasta los 5 años basado en potenciar las competencias curriculares,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y DE AULA ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN Nieves alcalá

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y DE AULA ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN Nieves alcalá CEP DE LA GOMERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y DE AULA ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN Nieves alcalá 2010 C E P L A G O M E R A Página2 ELEMENTOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DE AULA RESPONSABLES JUSTIFICACIÓN

Más detalles