Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA"

Transcripción

1 Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA CUARTO Y QUINTO DE PRIMARIA REDWOOD SCHOOL Naucalpan, Edo. de México, marzo de Estimado/a padre o madre de familia: Daremos inicio con el PESI, por lo que su hijo/a recibirá un taller de cuatro sesiones sobre sexualidad integral. Las sesiones serán los días: martes 14, viernes 17, martes 21 y 28 de marzo. Con el propósito de promover la comunicación familiar, el PESI cuenta con ejercicios para realizar con su hijo/a en casa, entre sesiones. De manera ideal, se espera que en los ejercicios familiares participen tanto la madre como el padre de familia; de no ser posible, puede realizarlo solo uno de ellos o su tutor. FECHAS SUGERIDAS PARA LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS FAMILIARES Ejercicio Nombre del ejercicio Fechas sugeridas 1 Libertad es cercanía Martes 14 a jueves 16 de marzo 2 Un ideal real 17 a 19 de marzo 3 País solidario 24 a 26 de marzo 4 Confianzómetro 31 de marzo a 2 de abril Le sugerimos que lea a solas los ejercicios antes de aplicarlos, para evitar que sea tedioso para su hijo/a. Motive su realización, procure crear un ambiente agradable, relajado y con libertad para comunicarse abiertamente. Cualquier inquietud, por favor comuníquese al colegio o con la coordinación del PESI, Psic. Gema Ortiz, al correo: informes@programapesi.com y recibirá respuesta en su correo electrónico los días lunes. Contamos con su participación!

2 EJERCICIO FAMILIAR 1: LIBERTAD ES CERCANÍA Objetivo Niñas y niños comprenderán la importancia de la tolerancia a la diversidad como un requisito para aceptar y respetar a los miembros de la familia, independientemente de su sexo. Materiales Ninguno. Actividades 1. Invite a los participantes (puede ser toda su familia) a pensar sobre las características personales que, generalmente, son criticadas en casa, independientemente de quien las critique. O bien, puede preguntar en qué grado consideran que los miembros de su familia son tolerantes. Considere que, en ocasiones, los apodos son señales de crítica a ciertas características. 2. Pida a los participantes que mencionen las características criticadas que identificaron, nadie puede oponerse a lo dicho por cada persona, pues es su percepción, en ese momento, lo que debe respetarse. 3. Una vez expresadas las críticas, pida a los participantes que formen un círculo lo más amplio posible, separados unos de otros. 4. Posteriormente, en el sentido de las manecillas del reloj, cada persona mencionará una de las características criticadas pidiendo que dejen de criticarlas y las toleren, por ejemplo quiero que me dejen de decir greñudo y que me acepten con mis peinados. Si alguna persona del resto de participantes desea aceptarlo, dirá: yo te acepto con tus peinados y dejaré de criticarte y dará un paso hacia el centro del lugar. 5. El proceso se repite cuantas veces sean necesarias hasta que, de manera ideal, terminen juntos en el centro (por haber aceptado las características de sus miembros y considerar no volverle a criticar). 6. Solamente una persona puede avanzar a la vez, aun cuando todos acepten la característica, avanza quien acepta primero (dé oportunidad de que los niños avancen de cuando en cuando). No obstante, pueden expresar su aceptación aunque no avancen porque ya otro lo hizo. 7. Una vez que se han unido, felicíteles por aceptarse y por pedir con claridad lo que quieren. Pregunte qué aprendieron del ejercicio y cómo se sintieron (incluya su opinión y sentimientos). 8. Si en alguna ocasión nadie quiere aceptar una característica, se pasa a la siguiente persona y nadie avanza hacia el centro. Las características no aceptadas por nadie deben ser discutidas posteriormente, en otra ocasión. Si se realiza esta conversación en el futuro es importante que se hable de: a. Por qué es así la persona? (de acuerdo a la opinión de ella misma) b. Por qué es importante para él o ella ser así? (de acuerdo a la opinión de ella misma) c. Por qué no pueden aceptarlo los demás? (expresan su opinión los demás miembros de la familia). 9. Si es necesario, explique a su familia que mientras más se respetan y más se aceptan, más cercanos están los unos de los otros y son una familia mejor integrada y más realista. 10. A partir de este ejercicio, si una persona vuelve a mostrarse intolerante hacia otra aun después de haber dicho que le aceptaría, hágaselo notar y pídale que cumpla su palabra. 11. Para ayudar a su hija/o a aplicar este aprendizaje en su ambiente escolar, pregúntele: Entonces, si por ejemplo, a algunas mujeres de tu salón les importa mucho que las saluden de mano siempre, a cada una, y tú no sueles ser así, qué podrías hacer? O, si a algunos hombres del salón les importa demasiado ver un partido de fútbol un día que tienen que hacer un trabajo escolar, qué podrías hacer? Y, si una persona de tu escuela es muy tímida y le cuesta trabajo hablar frente al grupo, qué harías si fueras tolerante? Ejercicios familiares del PESI para quinto de primaria. Derechos reservados.

3 EJERCICIO FAMILIAR 2: UN IDEAL REAL Objetivo Niñas y niños identificarán las diferencias entre el promovido amor ideal y el amor real y justo, como medio para disminuir la intensidad de la desilusión originada por expectativas inadecuadas e incrementar la capacidad de buscar relaciones afectivas equitativas. Materiales Tarjetas / cartas Un ideal real, ubicadas en el anexo 1. Actividades 1. Revise por favor la lista completa de actividades y las frases de las tarjetas del anexo 1. También recorte las tarjetas ideal y real. 2. Para introducir este ejercicio, puede comentar: La segunda parte de nuestra sexualidad es la capacidad para sentir afecto hacia los demás, como en el amor y la amistad. Todas las personas deseamos ser tratadas con amor y respeto. Para lograrlo es importante que busquemos construir vínculos sanos y por eso, haremos un ejercicio para diferenciar el ideal promovido por la sociedad y los medios de comunicación, del amor más saludable y realista. Aunque tú estás aprendiendo a amar, es bueno que sepas qué es una relación justa. Has pensado cómo te gustaría una relación de pareja cuando estés lista/o para vivirla? Escuche los comentarios. 3. Invite a su hija/o y si lo desea a otros miembros de la familia a jugar Un ideal real. 4. Mezcle las tarjetas ideal y real, y reparta una de cada una a cada jugador, el resto, colóquelas en el centro de la mesa. 5. Una persona empezará el juego colocando en la mesa una tarjeta ideal y leerá su contenido, por ejemplo: Lo ideal es (lee el texto de la tarjeta, ejemplo: una persona que perdone todo ). Posteriormente, en el sentido de las manecillas del reloj, la siguiente persona verá si tiene el par de la misma. (Las tarjetas están numeradas). 6. Si la persona que sigue no tiene la tarjeta, entonces sólo tomará una del centro, si tampoco esa es la tarjeta par, seguirá el turno de la siguiente persona y repetirá la acción. 7. Cuando finalmente sea el turno del jugador que si cuente con el par de la tarjeta, la colocará y dirá lo real es (Texto de la tarjeta, ejemplo: Una persona que siempre que pueda perdone y pida que la respeten ). 8. La siguiente persona pondrá nuevamente una tarjeta ideal y la siguiente deberá colocar la pareja, siguiendo el procedimiento anterior. 9. De esta manera, gana el juego quien se quede sin tarjetas. No es indispensable que se resalte que alguien gana. Finalmente todos aprenden, todos ganan. 10. Puede terminar el juego cuando un/a participante se quede sin tarjetas o hasta que todos se queden sin tarjetas. Puede repetir la actividad si lo considera necesario. 11. Es importante que las niñas y los niños comprendan que el amor real ideal es justo para ambos miembros de la relación, solamente es necesario cuidar que no se forme un ideal contrario, es decir, que se crea que por amor todo se soporta, pues eso no es justo. 12. Una vez que han terminado de jugar, pregunte a los participantes qué aprendieron y cómo se sintieron (inclúyase). 13. Explique si es necesario que el amor real considera el bienestar de ambos miembros de la pareja. Puede también aterrizar el aprendizaje a otros vínculos, como la amistad y las relaciones familiares, pues es en estos vínculos donde se aprenden las capacidades para amar. Para revisar la comprensión del tema, pregunte a su menor si en la televisión o en la vida real ha visto alguna relación con las características de la ideal o de la real. Ejercicios familiares del PESI para quinto de primaria. Derechos reservados. 3

4 EJERCICIO FAMILIAR 3: PAÍS SOLIDARIO Objetivo Niños y niñas diferenciarán las respuestas sociales de rechazo de las de apoyo y cooperación, así como su impacto en los sentimientos personales. Como medio para incrementar la sensibilización hacia las necesidades de los otros y favorecer la prevención del acoso escolar o bullying. Materiales Lista de Respuestas sociales, incluida al final de esta página. Actividades 1. Comente a su familia que vincularse no es, solamente, estar bien con sus amigos/as y con sus seres queridos, como sus familiares, sino que también incluye sus habilidades para relacionarse con quienes no son sus amigos/as y con la comunidad en general, reconociendo que son parte de una sociedad. Y aunque no quieran mucho a una persona, como en la amistad, sí pueden apoyar a construir un país más solidario, como si todos y todas fuéramos una gran familia. 2. Invite a compartir la respuesta a las siguientes preguntas: a. Alguna vez han tenido algún problema en la escuela, en su casa o en su colonia y nadie les ha ayudado? Cómo se han sentido por eso? b. Ha sucedido que sin que alguien se los pidiera, ustedes ayudaron a una persona? Cómo se sintieron en esa ocasión? c. Les ha tocado ver que alguien ayuda desinteresadamente a otra persona? Qué les hizo sentir ver esa acción? Les gustaría que fuéramos una sociedad/familia así? 3. Revise la lista de Respuestas sociales que aparece en la parte inferior de esta página y mencione dos o tres casos cercanos a su entorno para analizar cómo sería cada una de estas respuestas. Por ejemplo, si algún vecino perdió el trabajo, si se le perdió un perro a un amigo, si un niño o niña del salón ha estado siendo molestado/intimidado por alguien, o si alguna persona, que vive cercana a ustedes, no tiene las mismas capacidades para valerse por sí misma que el promedio de la gente. Para cada caso, evalúe cómo sería cada una de las respuestas sociales. 4. Después del análisis de las respuestas, ubiquen cuál ha sido la respuesta de los diferentes miembros de la familia en esa situación, y comenten si desean conservar o cambiar sus acciones y la razón para ello. 5. Haga saber a su hijo/a que usted sí tiene la expectativa de ser una familia que aporta a la sociedad cuidando de los otros y de ustedes mismos. Las primeras tres categorías, pueden considerarse como rechazo social o ausencia de cooperación. Las últimas cuatro son positivas, sin embargo, representan consecutivamente, un mayor compromiso social. Tome en cuenta que, no en todas las situaciones se puede cooperar directamente con acciones y es posible que, por ejemplo, mostrar empatía pueda ser suficiente para que una persona se sienta acompañada y apoyada. Haga énfasis en: cómo podrían prevenir el bullying con una mayor respuesta social? Respuesta social 1. Juzgar, culpar 2. Criticar 3. Ser indiferente 4. Dar ánimo 5. Mostrar empatía 6. Informar 7. Ofrecer cooperación Ejercicios familiares del PESI para quinto de primaria. Derechos reservados. 4

5 EJERCICIO FAMILIAR 4: CONFIANZÓMETRO Objetivo Niñas y niños permitirán a sus padres darse cuenta del grado de confianza que han logrado en sus hijas/os para conversar sobre diversos temas de sexualidad humana. Materiales Hoja confianzómetro, ubicada en el anexo 2. Actividades 1. Revise por favor la lista de actividades antes de invitar a su menor a participar. Si usted siente que hay gran confianza para conversar sobre cualquier tema sexual, de todas maneras realice el ejercicio, si confirma su percepción, esto es positivo, pero también puede serle de gran utilidad enterarse si algún tema requiere más confianza y que pueda generarse. 2. Recuerde que, para confiar en una persona necesitamos sentirnos escuchados, comprendidos y no juzgados. También necesitamos saber que podemos contar con confidencialidad y que la otra persona no reaccionará de forma negativa a lo que le decimos. Revise si usted aplica estas estrategias para generar confianza en su hija o hijo. 3. Considere que, una dificultad actual para lograr una adecuada confianza y comunicación entre hijos y padres de quinto y sexto de primaria es que, en ocasiones, los padres siguen considerando a su menor muy pequeño/a y no toman en cuenta la gran cantidad de información que ya manejan, ya sea porque la han recibido de sus amistades o por los diversos medios de comunicación. De manera que, una actitud necesaria en estas edades es tratar de aceptar que cuando un menor habla de un tema en particular, por más pequeño que nos parezca, quiere decir que ya conoce algo del tema. Esto implica que usted también requiere ser capaz de hablarlo. 4. Busque propiciar un ambiente, horario y espacio agradable para la realización del ejercicio. 5. Para introducir esta actividad, puede comentar: Hija/o, me gustaría mucho que tú siempre puedas confiar en mí para hablar de cualquier tema sexual, pero entiendo que para lograrlo necesitas hacer un esfuerzo, ya que, a veces son aspectos muy privados. También yo necesito esforzarme en comprender que vas creciendo, que ya sabes más que antes y debo buscar oportunidades para conversar y hacerte saber que cuentas conmigo. Por eso, haremos el siguiente ejercicio. 6. Explique que cada participante llenará la hoja Confianzómetro. En esta hoja, aparecen varios temas de la sexualidad. En cada tema, cada participante, incluyendo mamá y papá, escribirá del 1 al 10 cuánta confianza cree que hay para hablar sobre ese tema entre madre/padre e hija/o. Es posible que algunos temas sean calificados con un 10 y otros con un 2, esto no es un problema, ya que cada quién está expresando su percepción. 7. Posteriormente, comentarán entre sí los resultados. Recuerde que no tienen que coincidir. No está permitido cuestionar la veracidad de la percepción del otro/a, sino buscar comprender por qué cada cual opina de determinada manera. Lo importante es conocer la percepción de todas/os y proponer estrategias para elevar la confianza cuando sea necesario. 8. Si surgen temas en los cuales la confianza ha sido calificada con valores bajos, aprovechen la oportunidad para preguntar a quien calificó de qué manera cree que podrían elevar esa calificación? Invíteles a comprometerse, un día u hora, a realizar una estrategia en particular para mejorar la confianza lo más pronto posible. Evite que pasen meses para resolver lo descubierto en este ejercicio. 9. No tiene sentido sentirse mal ni adjudicar la responsabilidad a nadie, lo importante es ver hacia delante, para sembrar la confianza necesaria y poder educar sobre sexualidad en los próximos años. 10. Para cerrar este ejercicio, exprese su disposición para mantener o incrementar la confianza que su hija/o tiene en usted para hablar sobre sexualidad. Escuche con atención las sugerencias mencionadas e intente llevarlas a cabo. Muchas gracias por su comprometida participación en el PESI. Ejercicios familiares del PESI para quinto de primaria. Derechos reservados. 5

6 ANEXO 1: UN IDEAL REAL Ejercicios familiares del PESI para quinto de primaria. Derechos reservados. 6

7 ANEXO 1: UN IDEAL REAL Ejercicios familiares del PESI para quinto de primaria. Derechos reservados. 7

8 ANEXO 1: UN IDEAL REAL Ejercicios familiares del PESI para quinto de primaria. Derechos reservados. 8

9 ANEXO 1. UN IDEAL REAL Ejercicios familiares del PESI para quinto de primaria. Derechos reservados. 9

10 ANEXO 2. CONFIANZÓMETRO Utilice un confianzómetro para cada participante. Si requiere más confianzómetros, por favor fotocopie esta hoja, Es necesario calificar del 1 al 10 en los círculos, el nivel de confianza que existe para hablar entre padres/madres e hijos/as sobre cada tema. Es muy importante ser sinceros/as. Ejercicios familiares del PESI para quinto de primaria. Derechos reservados. 10

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA PESI Infantil INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA Estimados padres y madres de familia: Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A. C. EJERCICIOS FAMILIARES

Más detalles

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA QUINTO DE PRIMARIA COLEGIO VISTA HERMOSA

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA QUINTO DE PRIMARIA COLEGIO VISTA HERMOSA Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA QUINTO DE PRIMARIA COLEGIO VISTA HERMOSA México, D. F., octubre de 2012. Estimados padres y madres de familia: Como recordarán, se implementará

Más detalles

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA KÍNDER 1

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA KÍNDER 1 Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA KÍNDER 1 COLEGIO NUEVO CONTINENTE Estimado padre o madre de familia: Ciudad de México, noviembre de 2017. Daremos inicio con el PESI, por

Más detalles

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA PESI Infantil Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A. C. EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA PREFRIST RW INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES

Más detalles

Que nuestro esfuerzo sea fecundo, sirva para la salud, la felicidad y el bienestar de los demás, y ayude a construir el mundo que buscamos.

Que nuestro esfuerzo sea fecundo, sirva para la salud, la felicidad y el bienestar de los demás, y ayude a construir el mundo que buscamos. Que nuestro esfuerzo sea fecundo, sirva para la salud, la felicidad y el bienestar de los demás, y ayude a construir el mundo que buscamos. Instituto de Educación Familiar y Escolar en Sexualidad y Afectividad.

Más detalles

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES TERCERO DE SECUNDARIA

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES TERCERO DE SECUNDARIA Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES TERCERO DE SECUNDARIA NUEVO CONTINENTE METEPEC Metepec, Edo. de Mex., septiembre de 2016. Estimado/a padre o madre de familia: Daremos inicio

Más detalles

Inicio: Lunes 2 de marzo. En su página del colegio y en: Evaluación sus ejercicios 25 de marzo 23/02/2015

Inicio: Lunes 2 de marzo. En su página del colegio y en:  Evaluación sus ejercicios 25 de marzo 23/02/2015 Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Febrero de 2015. informes@programapesi.com Correo: informes@programapesi.com Capacitación docentes Inquietudes por correo durante ciclo Pláticas padres Inicio: Lunes

Más detalles

06/09/ Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes

06/09/ Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes informes@programapesi.com Díptico final 11 octubre Preguntas correo Respuestas en lunes Evaluaciones 26 septiembre Pláticas padres y madres Ejercicios familiares Internet Taller para sus hijos/as: 12,

Más detalles

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA CUARTO DE PREPARATORIA

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA CUARTO DE PREPARATORIA Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA CUARTO DE PREPARATORIA COLEGIO LA FLORIDA México, D.F., febrero de 2017. Estimado/a padre o madre de familia: Daremos inicio con el PESI,

Más detalles

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Octubre 1 de

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Octubre 1 de Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Octubre 1 de 2014. informes@programapesi.com www.programapesi.com/ic.html Capacitación de docentes Sus hijos/as taller de 4 sesiones, miércoles a partir del 5 de noviembre

Más detalles

Plática inicial. Ejercicios familiares: RECIBIR PREGUNTAS DIFÍCILES, TIERNAS, AVANZADAS, EXTRAÑAS, ESPERADAS

Plática inicial. Ejercicios familiares:  RECIBIR PREGUNTAS DIFÍCILES, TIERNAS, AVANZADAS, EXTRAÑAS, ESPERADAS www.programapesi.com Respuestas sección Sexualidad infantil, Lunes respuestas anónimas en página Pláticas padres Varían temas cada ciclo Plática inicial Página Internet preguntas anónimas Talleres sus

Más detalles

Retroalimentación final 5 Y 6 COPIA PLÁTICA

Retroalimentación final 5 Y 6 COPIA PLÁTICA Retroalimentación final 5 Y 6 COPIA PLÁTICA www.programapesi.com/bas.html BRITISH AMERICAN SCHOOL Diciembre 7, 2011 Muchas gracias por la confianza Y al colegio por el compromiso y disposición 1 Quinto

Más detalles

Temas a revisar. Taller 1 para padres y madres 1 a 3 de primaria. 1. PESI y contenidos. 2. Cómo responder a las preguntas sexuales infantiles

Temas a revisar. Taller 1 para padres y madres 1 a 3 de primaria. 1. PESI y contenidos. 2. Cómo responder a las preguntas sexuales infantiles Taller 1 para padres y madres 1 a 3 de primaria Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. Noviembre, 2010. 1. PESI y contenidos 2. Cómo responder a las preguntas sexuales infantiles

Más detalles

06/10/2015. Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes. Sesiones en lunes. Inicio lunes 2 noviembre

06/10/2015. Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes. Sesiones en lunes. Inicio lunes 2 noviembre informes@programapesi.com Díptico final 15 diciembre Preguntas correo Respuestas en lunes Pláticas padres y madres Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Sesiones en lunes. Inicio lunes 2 noviembre

Más detalles

Retroalimentación final 4 A 6 COPIA PLÁTICA

Retroalimentación final 4 A 6 COPIA PLÁTICA Retroalimentación final 4 A 6 COPIA PLÁTICA www.programapesi.com/vg.html COLEGIO VON GLÜMER Diciembre 7, 2011 Muchas gracias por la confianza Y al colegio por el compromiso y disposición 1 Cuarto de primaria

Más detalles

EJERCICIOS FAMILIARES CUARTO DE PRIMARIA La educación sexual familiar es un factor protector para la construcción de una sexualidad saludable.

EJERCICIOS FAMILIARES CUARTO DE PRIMARIA La educación sexual familiar es un factor protector para la construcción de una sexualidad saludable. EJERCICIOS FAMILIARES CUARTO DE PRIMARIA La educación sexual familiar es un factor protector para la construcción de una sexualidad saludable. SUGERENCIAS PARA REALIZAR LOS EJERCICIOS FAMILIARES 1. Por

Más detalles

26/01/ Hacer los ejercicios entre sesiones

26/01/ Hacer los ejercicios entre sesiones Pláticas padres y madres Preguntas correo Capacitación docentes Dípticos finales Jueves 27 de marzo Sesiones sus hijos/as: S1: Jueves 13, 20, 27 de febrero, se brinca semana y jueves 27 de marzo. Talleres

Más detalles

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA TERCERO DE SECUNDARIA

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA TERCERO DE SECUNDARIA Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA TERCERO DE SECUNDARIA COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ Guadalajara, Jal., septiembre de 2017. Estimado padre o madre de familia: Daremos inicio al

Más detalles

Resumen temas 6 primaria

Resumen temas 6 primaria Pláticas ustedes Preguntas correo informes@programapesi.com Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Sesiones sus hijos/as: 1 y 2 sec. Lunes 26 sept. 6 29 septiembre. Elena García. Facilitadora del

Más detalles

Plática inicial para madres y padres de secundaria y preparatoria

Plática inicial para madres y padres de secundaria y preparatoria Plática inicial para madres y padres de secundaria y preparatoria Rocío Mendoza Cabrera. Febrero de 2017. Página ustedes: www.programapesi.com/bas.html Dudas: informes@programapesi.com informes@programapesi.com

Más detalles

Plática inicial. Página preguntas anónimas: Separando elementos. Plática inicial padres 1

Plática inicial. Página preguntas anónimas:  Separando elementos. Plática inicial padres 1 www.programapesi.com Respuestas sección Sexualidad infantil, Lunes respuestas anónimas en página Capacitación docentes Plática inicial Página Internet preguntas anónimas Díptico final Miércoles 28 de marzo,

Más detalles

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA PREPRIMARIA JARDÍN DE NIÑOS FLORECITA

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA PREPRIMARIA JARDÍN DE NIÑOS FLORECITA Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA PREPRIMARIA JARDÍN DE NIÑOS FLORECITA Naucalpan, Edo. de México, marzo de 2017. Estimado/a padre o madre de familia: Daremos inicio con

Más detalles

EJERCICIOS FAMILIARES PARA

EJERCICIOS FAMILIARES PARA Programa de Educación Sexual Integral de Amssac EJERCICIOS FAMILIARES PARA TERCERO DE SECUNDARIA COLEGIO MERICI México, D.F., 12 de enero de 2010. Estimados padres y madres de familia: Tenemos el agrado

Más detalles

Sábados respuestas anónimas

Sábados respuestas anónimas Pláticas ustedes Comentarios alumnado Reporte Capacita-ción guías www.programapesi.com Sábados respuestas anónimas informes@programapesi.com Envío preguntas ciclo escolar Plática y ejercicios familiares:

Más detalles

24/01/ grado. Correo: respuestas lunes a su correo

24/01/ grado. Correo: respuestas lunes a su correo Correo: informes@programapesi.com respuestas lunes a su correo Pláticas ustedes Coordinadora: Gema Ortiz. Psicóloga, educadora y terapeuta sexual, terapeuta gestalt, maestra en educación. Colegio Nuevo

Más detalles

BULLYING: Qué hago si mi hijo/a es agresor/a?

BULLYING: Qué hago si mi hijo/a es agresor/a? BULLYING: Qué hago si mi hijo/a es agresor/a? En Equipo ABA sabemos que cuando un niño presenta dificultades de conducta en la escuela y con sus compañeros, no es porque se trate de un chico malo si no

Más detalles

Plática inicial. Página preguntas anónimas: La realidad. Plática inicial padres RECIBEN LIBRO CON EJERCICIOS EN SESIÓN 1

Plática inicial. Página preguntas anónimas:  La realidad. Plática inicial padres RECIBEN LIBRO CON EJERCICIOS EN SESIÓN 1 www.programapesi.com Respuestas sección Sexualidad infantil, Lunes respuestas anónimas en página Capacitación docentes Plática inicial Plática final Página Internet preguntas anónimas Lunes 26 de marzo

Más detalles

Percepción general de los grupos

Percepción general de los grupos Metepec, Estado de México. Junio 13 de 2012. Grupos con entusiasmo, buena participación, motivados por premio de día sin uniforme Buenos conceptos sobre cuáles secretos pueden guardarse o no. Más facilidad

Más detalles

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO. www.entreninos.org

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO. www.entreninos.org LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO UN APORTE PARA CONTENER EMOCIONALMENTE A NIÑOS Y NIÑAS EN EL JARDÍN INFANTIL O LA ESCUELA Hablar con los niños, ayudarles a sacar lo que guardan en su interior, es

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN Y USTED: SEPA SUS DERECHOS

LA INVESTIGACIÓN Y USTED: SEPA SUS DERECHOS The University of Alabama Human Research Protections Program Research Compliance Office 205-348-5152 Participant Outreach Website: http://osp.ua.edu/site/prco_welcome.html LA INVESTIGACIÓN Y USTED: SEPA

Más detalles

YO HABLO DE DIOS (A )

YO HABLO DE DIOS (A ) YO HABLO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Juan 4:1-42 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Nosotros no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído" (Hechos 4:20, Dios Habla Hoy). Debo

Más detalles

Conocer las emociones, un avance para entender a nuestras hijas y a nuestros hijos

Conocer las emociones, un avance para entender a nuestras hijas y a nuestros hijos Conocer las emociones, un avance para entender a nuestras hijas y a nuestros hijos Ser conscientes de qué sentimos y cómo lo expresamos supone para las y los menores un reto en su crecimiento. Sin embargo

Más detalles

Estoy bien pero me siento muy cansado. Me siento estresado. Algunas veces me siento muy triste. Bueno, sí.

Estoy bien pero me siento muy cansado. Me siento estresado. Algunas veces me siento muy triste. Bueno, sí. S A L U D Hablemos sobre la salud mental Puede relacionarse con esto? Miguel se mudó recientemente a Estados Unidos. La vida en un nuevo lugar puede ser difícil. Él extraña a sus amigos y a la familia

Más detalles

Taller para padres de niños autistas.

Taller para padres de niños autistas. Taller para padres de niños autistas. Descripción del taller: Es un taller dirigido a los padres de familia con un integrante que padezca autismo, se llevará a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la

Más detalles

Encuesta de Resultados de la Familia Versión Parte B (619)

Encuesta de Resultados de la Familia Versión Parte B (619) Encuesta de Resultados de la Familia Versión Parte B (619) La Encuesta de Resultados de la Familia está diseñada para brindarle a usted una forma de describir a su familia y las formas en que apoya las

Más detalles

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA KÍNDER 1

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA KÍNDER 1 Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA KÍNDER 1 COLEGIO TERESIANO EN LAGOS Estimado/a padre o madre de familia: Lagos de Moreno, Jal., febrero de 2017. Daremos inicio con el PESI,

Más detalles

Resumen de actividades del PESI

Resumen de actividades del PESI Resumen de actividades del PESI Plática ustedes Taller de 4 sesiones sus hijos/as, en horario de clases, inicio jueves 15 noviembre Ejercicios familiares siguientes cuatro fines de semana: www.programapesi.com/wjy.html

Más detalles

EJERCICIOS FAMILIARES SEGUNDO DE PRIMARIA La educación sexual familiar es un factor protector para la construcción de una sexualidad saludable.

EJERCICIOS FAMILIARES SEGUNDO DE PRIMARIA La educación sexual familiar es un factor protector para la construcción de una sexualidad saludable. EJERCICIOS FAMILIARES SEGUNDO DE PRIMARIA La educación sexual familiar es un factor protector para la construcción de una sexualidad saludable. SUGERENCIAS PARA REALIZAR LOS EJERCICIOS FAMILIARES 1. Por

Más detalles

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Agosto de 2016.

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Agosto de 2016. Instituto de Educación Familiar y Escolar en Sexualidad y Afectividad, S.A. de C.V. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Agosto de 2016. Página ustedes: www.programapesi.com/ic.html Dudas: informes@programapesi.com

Más detalles

09/09/ Preguntas correo. Díptico final 23 octubre. Evaluaciones 2 octubre

09/09/ Preguntas correo. Díptico final 23 octubre. Evaluaciones 2 octubre informes@programapesi.com Díptico final 23 octubre Preguntas correo Pláticas padres y madres Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Sesiones sus hijos/as: Lunes 18 a jueves 21 de septiembre. Gema

Más detalles

Retroalimentación final 3 y 4 COPIA PLÁTICA

Retroalimentación final 3 y 4 COPIA PLÁTICA Retroalimentación final 3 y 4 COPIA PLÁTICA www.programapesi.com/bas.html BRITISH AMERICAN SCHOOL Diciembre 7, 2011 Muchas gracias por la confianza Y al colegio por el compromiso y disposición 1 Tercero

Más detalles

09/03/2015. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de

09/03/2015. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de 2015. informes@programapesi.com. www.programapesi.com/cf.html 1 Ingeniosos/as, curiosos/as, tiernos/as Pueden dar buenos consejos, con ideas complejas Con casos

Más detalles

Ejercicios familiares

Ejercicios familiares Gema M. Ortiz Mtz. www.programapesi.com/ncm.html informes@programapesi.com Mayo 17 de 2016. Ejercicios familiares TERCERO GRADO 3 A 3 B 3 C 3 D Realicé los ejercicios 67% 62% 67% 61% Incrementaron comunicación

Más detalles

La comunicación con su médico

La comunicación con su médico La comunicación con su médico Su equipo de atención médica Usted contará con un equipo de personas capacitadas que le ayudará a lidiar con el cáncer. Cada una de estas personas tiene destrezas especiales

Más detalles

Qué llevas en la mochila?

Qué llevas en la mochila? Qué llevas en la mochila? Qué llevas en la mochila? Sus hijos han estado aprendiendo sobre el concepto de bienestar: cuidar la mente y los sentimientos, el cuerpo, y las relaciones con otras personas.

Más detalles

25/04/2012. México, D.F., 25 de abril de 2012.

25/04/2012. México, D.F., 25 de abril de 2012. México, D.F., 25 de abril de 2012. Agradecemos su confianza y participación Sabemos que puede ser difícil el tema en los primeros años Y el compromiso y seguimiento del colegio así como el trabajo adicional

Más detalles

Plática inicial. Plática inicial padres. Plática y ejercicios para casa:

Plática inicial. Plática inicial padres. Plática y ejercicios para casa: Pláticas ustedes Comentario s alumnado Reporte Capacitación guías Plática inicial Plática y ejercicios para casa: www.programapesi.com/msj.html informes@programapesi.com www.programapesi.com Sábados respuestas

Más detalles

DIAGNÓSTICO RECIENTE 10 CONSEJOS PARA PERSONAS TRANSGÉNERO PARA VIVIR BIEN CON EL VIH. Proporcionado por Merck como recurso educativo

DIAGNÓSTICO RECIENTE 10 CONSEJOS PARA PERSONAS TRANSGÉNERO PARA VIVIR BIEN CON EL VIH. Proporcionado por Merck como recurso educativo 10 CONSEJOS DIAGNÓSTICO RECIENTE PARA PERSONAS TRANSGÉNERO PARA VIVIR BIEN CON EL VIH Proporcionado por Merck como recurso educativo El tratamiento del VIH ha avanzado mucho en los últimos 30 años. Puede

Más detalles

La historia del hipopótamo que se creía mosca

La historia del hipopótamo que se creía mosca Acerca de la obra En un palacio, donde viven el rey y su hijo ocurren cosas muy parecidas a las que podrían pasar en cualquiera de las casas de los niños de hoy. Por ejemplo el hijo del rey hipopótamo,

Más detalles

Talleres. Amor adolescente 13/02/ grado

Talleres. Amor adolescente 13/02/ grado Talleres Inicio 28 de febrero 4 fines de semana de marzo sus ejercicios Colegio les envía comentarios de retroalimentación de las sesiones Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Psicóloga, educadora y terapeuta

Más detalles

El niño tiene derecho a tener una conciencia y religión

El niño tiene derecho a tener una conciencia y religión Libro Derechos_2 Parte:Maquetación 1 15/03/2010 9:57 Página 195 DERECHOS El niño tiene derecho a tener una conciencia y religión El niño tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Sinónimos y antónimos

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Sinónimos y antónimos Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Sinónimos y antónimos Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a encontrar palabras que tienen significados iguales. A estas palabras se llaman

Más detalles

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA CUARTO DE PRIMARIA

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA CUARTO DE PRIMARIA Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA CUARTO DE PRIMARIA COLEGIO VIZCAÍNAS Estimado/a padre o madre de familia: Ciudad de México, enero de 2017. Daremos inicio con el PESI, por

Más detalles

Plática inicial para padres y madres

Plática inicial para padres y madres Plática inicial para padres y madres Instituto Cultural. Febrero 5 de 2013. Gema Ortiz. Coordinadora. Correo: informes@programapesi.com Copia de plática y ejercicios escolares: www.programapesi.com/ic.html

Más detalles

Los niños de todos los grados experimentan frustración y fracaso en la escuela por no poseer destrezas de estudio adecuadas.

Los niños de todos los grados experimentan frustración y fracaso en la escuela por no poseer destrezas de estudio adecuadas. I Taller para la comunidad escolar, desde Kinder a 4º año básicoproyecto de Integración Escolar 14 de Mayo 2009 TE MA: Cómo ayudar a mi hijo/a a tener mejores resultados en la escuela? ED: Patricia Romero

Más detalles

Taller: Educación sexual en niños pequeños. Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Marzo 2016

Taller: Educación sexual en niños pequeños. Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Marzo 2016 Taller: Educación sexual en niños pequeños Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Marzo 2016 Educación sexual Es un proceso, avanza de acuerdo al desarrollo

Más detalles

Enlace con el hogar no. 1 H Actividad

Enlace con el hogar no. 1 H Actividad NOMBRE FECHA Enlace con el hogar no. 1 H Actividad NOTA PARA LA FAMILIA DEL ALUMNO Como maestra, reconozco el valor de la familia para el éxito del niño o de la niña en sus estudios. Cuando uno se compromete

Más detalles

Compartimos nuestras experiencias y expectativas!

Compartimos nuestras experiencias y expectativas! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Compartimos nuestras experiencias y expectativas! Para qué usamos el lenguaje oral? Las personas utilizamos el lenguaje oral para establecer diálogos y expresar nuestras

Más detalles

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA PESI Infantil Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A. C. INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA

Más detalles

Cómo manejar la ansiedad y los bloqueos al escribir?

Cómo manejar la ansiedad y los bloqueos al escribir? Cómo manejar la ansiedad y los bloqueos al escribir? Qué es el bloqueo o la ansiedad al escribir? El bloqueo al escribir o la ansiedad son términos informales para una variedad de sentimientos aprehensivos

Más detalles

La comunicación terapéutica como herramienta en la relación de ayuda

La comunicación terapéutica como herramienta en la relación de ayuda La comunicación terapéutica como herramienta en la relación de ayuda (Estrategias de comunicación terapéutica en Enfermería) La relación de comunicación. La comunicación terapéutica se basa en la idea

Más detalles

LA FIDELIDAD EN EL MATRIMONIO

LA FIDELIDAD EN EL MATRIMONIO LA FIDELIDAD EN EL MATRIMONIO Qué es una persona fiel? Es la persona que corresponde a la confianza puesta en ella y a las normas que aceptó como suyas. Por lo tanto, ser fiel es una decisión; es la decisión

Más detalles

entrevistas de selección Una guía útil a la hora de realizar Cartilla práctica para líderes

entrevistas de selección Una guía útil a la hora de realizar Cartilla práctica para líderes Cartilla práctica para líderes Aquí encontrará algunos elementos a tener en cuenta en la realización de. 1 Bienvenido a una guía útil para entrevistar! La información contenida en esta cartilla puede ser

Más detalles

Sentirse seguros en ambientes seguros 2016

Sentirse seguros en ambientes seguros 2016 PROGRAMA VALORAS CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE PSICOLOGÍA Sentirse seguros en ambientes seguros 2016 Hacer comunidad paso a paso, mes a mes Noviembre En noviembre ya se vive en las comunidades educativas

Más detalles

Modelo holónico de la sexualidad humana

Modelo holónico de la sexualidad humana Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C Plática inicial 3 y 4 de primaria Psic. Gema Ortiz. Psicóloga, educadora y terapeuta sexual y gestalt. Coordinación

Más detalles

Estimados miembros de familia:

Estimados miembros de familia: 4 SISTEMA ESTATAL DIF PUEBLA EL VALOR DE LA FAMILIA POBLANA SISTEMA ESTATAL DIF PUEBLA EL VALOR DE LA FAMILIA POBLANA 1 Estimados miembros de familia: Desde muy pequeña aprendí la importancia del amor,

Más detalles

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA PESI Infantil Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A. C. EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA

Más detalles

Cuarto a sexto de primaria COLEGIO LOMAS HILL. Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. Marzo de 2011.

Cuarto a sexto de primaria COLEGIO LOMAS HILL. Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. Marzo de 2011. Cuarto a sexto de primaria COLEGIO LOMAS HILL Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. Marzo de 2011. 1 Inquietud ante figuras de cuerpo humano Intento de autocontrol y visión natural del cuerpo,

Más detalles

ACTIVIDAD 1.1 EXPLORAR LA DIVERSIDAD Y COLABORAR CONSEJOS PARA LA FACILITACIÓN. FINALIDAD Conocer a cada participante.

ACTIVIDAD 1.1 EXPLORAR LA DIVERSIDAD Y COLABORAR CONSEJOS PARA LA FACILITACIÓN. FINALIDAD Conocer a cada participante. ACTIVIDAD 1.1 EXPLORAR LA DIVERSIDAD Y COLABORAR FINALIDAD Conocer a cada participante. Introducir el concepto de diversidad y reconocer la diversidad existente en el grupo. Explorar las ventajas y dificultades

Más detalles

Para los grandes solamente

Para los grandes solamente Estas páginas tratan exclusivamente de los videos del DVD Cambios. Para verlos, seleccione Para los grandes. Para los grandes solamente En cada video del DVD de Hablen, escuchen, conecten: Partidas militares,

Más detalles

Programa de Educación Sexual Integral. Copia de plática y ejercicios familiares: PESI INFANTIL AMSSAC - 5 Y 6

Programa de Educación Sexual Integral. Copia de plática y ejercicios familiares:  PESI INFANTIL AMSSAC - 5 Y 6 Programa de Educación Sexual Integral 2 Copia de plática y ejercicios familiares: www.programapesi.com/bas.html Abren su archivo Reciben hoja con talón el viernes 9 que inician talleres Un solo archivo,

Más detalles

Gracias Gente Extraordinaria!

Gracias Gente Extraordinaria! Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 10, Año 4 Enero 2014 Gracias Gente Extraordinaria! Con tu aportación, una vez más llegamos a la meta en el Evento Teletón del pasado Diciembre 2013 Este

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. ABUSO SEXUAL Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. El abuso sexual es cualquier contacto entre un adulto y un

Más detalles

Enseñando a regular las emociones!

Enseñando a regular las emociones! FAMILIAS SAJONIANAS EN FORMACIÓN PERMANENTE FASFOPER Enseñando a regular las emociones! Johanna Carrillo Alba Daisy Peña Rodríguez Departamento de psicología NOTA Apreciados padres de familia, este año

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Escucha activa. Empatía. Asertividad. Sesión 3

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Escucha activa. Empatía. Asertividad. Sesión 3 HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Escucha activa. Empatía. Asertividad Sesión 3 Dinámica 1: En corro al contar 3 levantamos la mirada y la dirigimos hacia un compañero. Si coinciden las miradas nos eliminamos

Más detalles

Presentamos un mural con nuestros derechos

Presentamos un mural con nuestros derechos PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 30 Presentamos un mural con nuestros derechos Por qué es importante que los niños participen en la defensa y promoción de sus derechos? Los niños deben participar en campañas

Más detalles

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Notas para el facilitador Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Introducción Esta es una de nueve lecciones del programa Aprende y Enseña cuyo objetivo

Más detalles

Conversamos sobre nuestras responsabilidades en familia!

Conversamos sobre nuestras responsabilidades en familia! TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 07 Conversamos sobre nuestras responsabilidades en familia! Propósito de la sesión Que los estudiantes se expresen con espontaneidad y participen en diálogos sobre situaciones

Más detalles

ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS INFORMAL FORMAL Declaraciones Preguntas Pequeña Grupo o Reunión Afectivas Afectivas Reunión Círculo Formal Espontánea - Expresar lo que sentimos desarrolla la empatía

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES FAMILIA-COLEGIO

HABILIDADES SOCIALES FAMILIA-COLEGIO HABILIDADES SOCIALES FAMILIA-COLEGIO Implicación de los padres: Los años de Educación Infantil son una etapa llena de maravillas y cambios en el desarrollo de nuestros hijos/as. Nuestros alumnos comienzan

Más detalles

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores PRESUPUESTO Use Su Dinero Con Cautela Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores Financial Education for the Poor Project Washington, D.C. 2006 CONTENIDOS Presupuesto: Use Su

Más detalles

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bartolo es un perro que ama a los niños y les enseña a escribir y leer de forma entretenida. Junto a Anita, Nico y Tomás vivirá

Más detalles

"Yo, ciudadano del mundo"

Yo, ciudadano del mundo "Yo, ciudadano del mundo" Objetivos Comprender lo que significa «ser ciudadano», lo que es la ciudadanía Comprender que ser ciudadano, quiere decir aprender à vivir con los demás Aprender a expresar su

Más detalles

PESI Infantil. INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA México, D. F., mayo 9 de 2011.

PESI Infantil. INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA México, D. F., mayo 9 de 2011. PESI Infantil Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A. C. EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA PRIMERO DE PRIMARIA COMPLEMENTO DE MATERIALES

Más detalles

Habilidades socio afectivas

Habilidades socio afectivas Habilidades socio afectivas Qué son? Herramientas cuyo valor impacta sobre todas las dimensiones de la vida de las personas. Además de promover la salud mental y bienestar personal, benefician la prevención

Más detalles

Disfraces DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa:

Disfraces DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa: Núcleo: LENGUAJE ESCRITO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bartolo es una serie acerca de un entretenido perro que invita a niños y niñas a imaginar, soñar y descubrir mundos mágicos

Más detalles

MÓDULO 05 VINCULACIÓN AFECTIVA

MÓDULO 05 VINCULACIÓN AFECTIVA MÓDULO 05 VINCULACIÓN AFECTIVA CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Nº 1231 ICBF-OEI - 2016 Módulo No. 5 Vinculación afectiva Padres, madres y cuidadores, los invitamos a compartir algunos elementos de

Más detalles

Escuela de padres. Educación de la amistad

Escuela de padres. Educación de la amistad Escuela de padres Educación de la amistad Educación de la amistad La virtud de la amistad La educación de la amistad en la vida familiar Evaluación personal y familiar Planes de acción educativa La virtud

Más detalles

Matemáticas Grado 2 Comparar y ordenar números enteros usando el valor posicional

Matemáticas Grado 2 Comparar y ordenar números enteros usando el valor posicional Matemáticas Grado 2 Comparar y ordenar números enteros usando el valor posicional Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a usar el valor posicional para comparar y ordenar

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Matemáticas Kindergarten Emparejar números con conjuntos, 1 10

Matemáticas Kindergarten Emparejar números con conjuntos, 1 10 Matemáticas Kindergarten Emparejar números con conjuntos, 1 10 Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a emparejar un número con la cantidad que representa. Ésta es su oportunidad

Más detalles

EJERCICIOS FAMILIARES PARA CUARTO DE PREPARATORIA

EJERCICIOS FAMILIARES PARA CUARTO DE PREPARATORIA Programa de Educación Sexual Integral de Amssac EJERCICIOS FAMILIARES PARA CUARTO DE PREPARATORIA IC Estimados padres y madres de familia: México, D.F., a 14 de enero, 2011. Tenemos el agrado de confirmar

Más detalles