PROGRAMA CICLO LECTIVO 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA CICLO LECTIVO 2014"

Transcripción

1 PROGRAMA CICLO LECTIVO 2014 Departamento Académico: ARTES VISUALES Carrera/s: Profesorado Superior de Educación en Artes Plásticas. PLAN 1985 Asignatura: DIDÁCTICA ESPECIAL DIBUJO-GRABADO I. Equipo Docente: (dejar lo que corresponda) Prof. Adjunto: María Cristina Fasah Adscriptos: Alejandra Aranguren Distribución Horaria (días asignados para el desarrollo de la asignatura y horario de atención a alumnos, se puede incluir el correo electrónico a través del cual se comunican con los estudiantes). Segundo Cuatrimestre - Días jueves de 14 hs a hs, Aula B Primer piso, CEPIA nuevo. Atención de alumnos posterior a la hora de clase Turno tarde:14 hs a hs. PROGRAMA 1- Fundamentación / Enfoques / Presentación: Esta asignatura se desarrollará en un cuatrimestre tratando contenidos que hacen al campo específico de la enseñanza de la educación visual y plástica en los Niveles Inicial, Primario y Medio. A través del grabado, la gráfica y la infografía, la imagen se multiplica, con sus técnicas y sus características propias como: la originalidad y la multiplicidad, que ligadas a la singularidad del individuo como ser activo en la realización de metas, desarrollo de su vida creativa y su inserción en el medio, se diseña esta propuesta educativa. Los fines y los medios de este trayecto educativo se fundan en la reflexión y el diálogo, que en el proceso educativo, los estudiantes reclaman un mismo recorrido, para ser profesionales docentes capacitados en planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza- aprendizaje en el área de educación plástica. 2- Objetivos Interpretar las diferentes concepciones de la gráfica, para construir un marco propio de reflexión e indagación de la teoría y la práctica de su didáctica. Apreciar las posibilidades expresivas y la importancia del lenguaje visual y plástico, como medio de expresión de vivencias, sentimientos e ideas. Planificar individualmente las fases del proceso de realización, los diversos contenidos que se desarrollan durante el dictado de la asignatura, analizando las 1

2 distintas posibilidades expresivas que ofrecen las técnicas gráfico-plásticas en los distintos ciclos de estudio de la escuela. Investigar materiales y técnicas del grabado, por medio de la experimentación para seleccionar con fundamento las que puedan ser utilizadas en la escuela, de acuerdo a los diferentes niveles educativos. Profundizar la relación de objetivos, contenidos y actividades en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Posibilitar al estudiante la participación en los nuevos entornos tecnológicos de programas de nuevas tecnologías aplicables a la educación 3- Contenidos / Núcleos temáticos / Unidades UNIDAD I EN RELACION CON LA PRACTICA DEL LENGUAJE VISUAL PRODUCCION E INTERPRETACION OBJETIVOS: CONTENIDOS: Indagar, entender e internalizar los conceptos y teorías sobre el grabado y a través de las distintas técnicas. Reconocer los materiales propios de la disciplina y práctica en la planificación de unidades didácticas del primer nivel. Interpretar la reforma educativa. Las funciones de la imagen en el grabado y su valor en el lenguaje visual a través de las técnicas no tóxicas, de relieve e incisión. Planificación y evaluación de unidades didácticas: para Nivel Inicial y Primario. Los códigos del lenguaje artístico, las características de los materiales y herramientas del grabado. Diseño curricular del Ciclo Básico de la Educación. Ministerio de Educación de Córdoba. ACTIVIDADES: TRABAJOS PRÁCTICOS: Trabajo en el aula taller sobre las distintas técnicas aplicables a los niveles inicial y primario para la conformación de la carpeta didáctica anual. Tirada y numeración de estampas de las diversas técnicas de impresión gráfica. Selección y corrección de las mismas. Mínimo doce impresiones por cada técnica realizada dentro del pequeño formato. 2

3 Análisis de lo realizado a través de las guías y lectura sobre diseño curricular ciclo básico de la educación. UNIDAD II ANALISIS E INTERPRETACION DE LA IMAGEN UNICA Y SERIADA COMO MEDIO DE EXPRESION Y COMUNICACIÓN OBJETIVOS: Entender y analizar la obra de los artistas gráficos para confeccionar las fichas didácticas aplicables a la educación secundaria. CONTENIDOS: Apropiación progresiva y empleo paulatino de vocabulario técnico de la gráfica, tanto para dar cuenta de las decisiones tomadas en el propio proceso de producción de imágenes como para analizar las obras de los pares y/o de artistas. Pautas para la realización de fichas didácticas. Ciclo básico de la educación secundaria. ACTIVIDADES: TRABAJOS PRÁCTICOS: Elaboración de las planificaciones proceso-producto. Elaboración de fichas didácticas. UNIDAD III NUEVOS RECURSOS DIDACTICOS DESARROLLO Y APLICACION OBJETIVOS: CONTENIDOS: Investigar sobre nuevas herramientas y tecnologías en educación artística. Reflexionar sobre que relación podemos establecer entre actividades artísticas y educativas teniendo en cuenta las inteligencias múltiples. Nuevas herramientas y recursos didácticos, involucrando nuevas tecnologías de producción de imágenes, teniendo nuevos modos de representación de la misma aplicables a la educación. 3

4 Aplicación de los programas de Kit Pix. Distintas teorías y su aplicación, inteligencias múltiples. ACTIVIDADES: TRABAJOS PRÁCTICOS: Lectura bibliográfica por grupo con un tema para analizar sobre los videos proyectados y elaboración de una clase teórica-práctica. Realización individual sobre la información de Howard Gardner sobre inteligencias múltiples y aplicación a los contenidos gráficos en la escuela y sus distintos niveles educativos. Parcial de los temas desarrollados en las clases teóricas y prácticas. 4- Bibliografía obligatoria discriminada por núcleos temátidos o unidades. Detallar los capítulos obligatorios cuando corresponda. Unidad I: Unidad II: Unidad III: Diseño Curricular. Ciclo Básico de la Educación Primaria. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Dirección General de Planeamiento Educativa. Año Ann d Arcy Hughes- Hebe Vernon- Morris. La impresión como arte. Técnicas tradicionales y contemporáneas. Ediciones Blume. Madrid. España. Año María del Carmen Palopoli. Didáctica de las artes plásticas. Ediciones Bonum. Buenos Aires. Argentina. Año Jordi Catafal Clara Oliva. El Grabado. Técnicas y procedimientos. Parramón. Barcelona. España. Año Kim Solga. Crear e imprimir. Arte y actividad para niños. Editorial Albatros. Buenos Aires. Año Cristina Fasah. Nivel inicial. El pájaro azul. Editorial Haish. Córdoba. Año Diseño Curricular. Ciclo Básico de la Educación Secundaria. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Dirección General de Planeamiento Educativa. Año Antonio Medina Rivilla, Francisco Salvador Mata. Didáctica General. Editorial Pearson. Madrid. España. Año Parte II - Estructura y planificación del proceso didáctico. Pág Parte III Enfoque en la acción didáctica. Pág

5 Julio Cabero Almenara. Nuevas tecnologías aplicables a la educación. Universidad de Sevilla. España. Año Inteligencias múltiples. Howard Gardner. Año Bibliografía Ampliatoria Ann d Arcy Hughes- Hebe Vernon- Morris. La impresión como arte. Técnicas tradicionales y contemporáneas. Ediciones Blume. Madrid. España. Año Marta Berrocal. Menús de educación visual y plástica. Ediciones Grao.Barcelona. España. Año Pino Parini. Los recorridos de la mirada. Del estereotipo a la creatividad. Ediciones Paidós. Barcelona. España. Año Norma Panero- Palmira Paronzini. Educación Artística II. Nivel inicial y E.G.B. Ediciones Homo Sapiens. Rosario. Argentina. Año Clare Cherry. El arte en el niño en edad escolar. Editorial Ceac. Barcelona. España. Año1999. Programa kit pix, para nivel los distintos niveles de enseñanza. Amalia Polleri- María Celia Rovira.Arte comunicación visual. Metodología y dimensión futura. Ediciones Gaboto. Montevideo. Uruguay. Año Avances. Revista del Area Artes N CIFFYH.UNC. La gráfica e impresión en planchas presensibilizadas.pag.47 a Propuesta metodológica: consignar las metodologías, las formas de trabajo y los recursos para la enseñanza y/o para la información y orientación del estudiante (el uso de aulas virtuales, recursos audiovisuales en aula, laboratorio de informática, así como blogs, bases de datos de bibliotecas, videoconferencias, otros) Las decisiones metodológicas se adoptan en función de las diversas clases de aprendizajes: Método expositivo y método discursivo con características: activa, participativa, e integradora vinculada al medio aula-taller. Una metodología de trabajo que incluya actividades individuales y de grupo que contempla ejercicios y actividades relativas a la apreciación, producción y análisis de la lectura de la gráfica. Interdisciplinar mediante la colaboración con otras áreas en proyectos globales y específicos, en donde la observación y experiencia del estudiante le permita adquirir determinados conocimientos de manera autónoma. 7- Evaluación: Descripción de la propuesta de evaluación ajustada a la reglamentación vigente ( Régimen de alumnos y alumno trabajador en: La asignatura se organiza para alcanzar la apropiación de los contenidos por medio del trabajo aula taller, seguimiento individual del proceso enseñanza- aprendizaje. 5

6 Exposición teórica y escrita de los contenidos desarrollados en la clase. Aporte y seguimiento del docente de los diversos temas a los estudiantes, via Internet. Trabajos prácticos y parciales se evaluarán en forma individual. Los procesos de producción de los distintos contenidos se evaluarán a través de la presentación de carpetas personales. 8- Requisitos de aprobación para promocionar, regularizar o rendir como libres: (según normativa vigente La cátedra contempla la posibilidad de alumnos promocionales, regulares, vocacionales y libres, de acuerdo al régimen vigente. Res. 363/99/HCD Promoción: El 80% de asistencia participativa, más los Trabajos Prácticos y los Parciales aprobados con promedio de siete (7 puntos). Regularidad: Según el régimen de alumnos vigente. Resolución n 363/99/HCD. A- Cumplir con el 80% de Trabajos Prácticos aprobados con nota igual o mayor de cuatro (4 puntos). B- Aprobar exámenes parciales con nota igual o mayor de cuatro (4 punto). Examen para alumnos regulares. Se realizará sobre los contenidos desarrollados durante el ciclo lectivo, en los que el estudiante haya tenido bajo rendimiento. Vocacionales: Estudiantes universitarios o egresados de otras carreras, universitarios provenientes de universidades argentinas o extranjeras reconocidas, alumnos o egresados de niveles superiores reconocidos, debidamente matriculados y admitidos. Libres: Criterios de evaluación. Se tendrá en cuenta para la evaluación todos los contenidos del programa. El examen escrito constará de: identificación de contenidos de la gráfica para la enseñanza de las artes visuales en los distintos niveles educativos y también sobre la teoría de autores estudiados en el cuatrimestre. También se evaluará la presentación de una carpeta que constará con la selección en pequeño formato, de tiraje mínimo de quince estampas por técnicas: Monocopias directas, indirectas, sustractivas, aditivas, con calor y experiencias combinadas. Técnicas de incisión y hueco: Grabado no tóxico: Pertinax: sobre chapa de cobre, impresión simple y doble impresión a color. Punta Seca, sobre aluminio y Grabado verde, impresión simple y doble impresión a color. Chapa pre sensibilizada: técnica de laboratorio, revelado fotográfico, impresión simple y doble impresión a color. Estos aprendizajes técnicos deben ser propuestos a través de elaboraciones planificadas de acuerdo a las bases curriculares del nivel primario y secundario de la enseñanza. 6

7 Fichas didácticas: Selección de un artista, indagar conceptos, técnicas y materiales dentro de su propia producción. Aplicar contenidos curriculares a los distintos niveles en la conformación de una clase teórico-práctica. 9- Requisitos y disposiciones sobre seguridad e higiene (cuando corresponda. En los casos donde se presenten trabajos prácticos o exámenes con montajes de obras debe incorporarse el siguiente recuadro. Las presentaciones de los trabajos prácticos y de los exámenes que requieran montaje de obras deberán respetar las normas de seguridad e higiene. No se pueden utilizar los espacios: escaleras, ascensor, techos, escaleras de emergencia, como así también obstruir puertas (oficinas, emergencias, ingreso, etc). Los espacios de tránsito de uso común deberán contar con las indicaciones pertinente si interrumpen el paso. Los espacios utilizados deben ser dejados en condiciones, retirando todos los elementos de montaje (cintas, tanzas, etc). Si se utilizan muebles de la Facultad deben ser devueltos de donde han sido retirados. Montajes que requieran autorización, los pedidos deben hacerse a la Dirección del Departamento de Artes Visuales y deben tener el aval del docente responsable. Cualquier actividad que se realice fuera del ámbito de la Facultad deberá contar con el aval de la Dirección del Departamento. Cronograma tentativo (de desarrollo de unidades, trabajos prácticos y evaluaciones) JULIO AGOSTO 31 PRESENTACION DE LA MATERIA. 7 EN RELACION CON LA PRACTICA DEL LENGUAJE VISUAL PRODUCCION E INTERPRETACION. 14 CLASE T/P 21 TP 1 28 CLASE T/P SEPTIEMBRE 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE LA IMAGEN UNICA Y SERIADA COMO MEDIO DE EXPRESION Y COMUNICACIÓN 11 CLASE T/P 18 TP 2 25 EXAMENES SEPTIEMBRE OCTUBRE 2 CLASE T/P 9 NUEVOS RECURSOS DIDACTICOS DESARROLLO Y APLICACION 16 CLASE T/P 23 TP 3 30 CLASE T/P 7

8 NOVIEMBRE 6 TP 4 13 EVALUACION PARCIAL 8

PROGRAMA CICLO LECTIVO 2014 Departamento Académico: ARTES VISUALES Carrera/s: PLAN 1985 PRESENTACIÓN

PROGRAMA CICLO LECTIVO 2014 Departamento Académico: ARTES VISUALES Carrera/s: PLAN 1985 PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES PROGRAMA CICLO LECTIVO 2014 Departamento Académico: ARTES VISUALES Carrera/s: PLAN 1985 Asignatura: DIBUJO III (4º AÑO ÁREA ESCULTURA; C M 263) MATERIA

Más detalles

Carreras: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, Licenciatura en Artes Plásticas y Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas

Carreras: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, Licenciatura en Artes Plásticas y Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas Programa de estudios Unidad académica: Facultad de Artes y Diseño. Carreras: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, Licenciatura en Artes Plásticas y Licenciatura en Historia de las Artes

Más detalles

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) Y EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL (E.P.V. Y A.) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Más detalles

PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN ARTES

PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN ARTES PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN ARTES Máster en Formación del Profesorado Especialidad Artes Visuales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: jueves 16:00-18:50 Aula: 001 ES Período lectivo: I- 2017 Créditos: 2.0 Prof. Lic. Anabelle Castro Solís. / Contacto: annabelle.castro@ucr.ac.cr

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Expresión Oral y Escrita Nombre de Disciplina: Lingüística

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Jose Luis Pincini Profesor Adjunto Mariano Vaca Jefe de Trabajos Prácticos Ronald O Brien Ayudante de Primera

PROGRAMA ANALÍTICO. Jose Luis Pincini Profesor Adjunto Mariano Vaca Jefe de Trabajos Prácticos Ronald O Brien Ayudante de Primera DEPARTAMENTO: MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD CÓDIGO: 0343 AÑO ACADÉMICO: 2017 PLAN DE ESTUDIO: 2005 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO: 1er. CUATRIMESTRE

Más detalles

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje GRADO EN BELLAS ARTES Módulo AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) Materia ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO 801033 NOMBRE Pintura de Paisaje DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura PRINCIPAL PRINCIPIOS Y PROCESOS 801003 GRABADO EN RELIEVE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: SEGUNDO Y TERCERO Carácter: OPTATIVA Período de impartición:

Más detalles

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece:

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece: PROGRAMA REGULAR Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Licenciatura en Enfermería Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Docente

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Escuela de Enfermería Carrera: Licenciatura en Enfermería. Asignatura: Sociología de la Salud Código/s 5224 Curso: 2do. Año. Comisión: Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 15105 CARRERA: NIVEL: Educación Inicial Tercer No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer /2010-2011 PROFESOR:

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 1

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO PRIMER AÑO 01 Dibujo I 02 Pintura I Anual 4 120 03 Escultura I Anual 4 120 04 Historia del Arte I 05 Música 06 Expresión Corporal 07 Teatro Cuatrimestral 3 45 08 Política cultural Cuatrimestral 3 45 09

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: INFORMATICA II Código: 072521 Área: Informática Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 2º Tipo: Obligatoria Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria Total: 72 hs.

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102 PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102 Actividades académicas Plan de estudios de las maestrías créditos Primer semestre - Investigación- Producción

Más detalles

Instituto Superior del Profesorado N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo

Instituto Superior del Profesorado N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo Reglamentación Institucional sobre cursado, evaluación y promoción de los Profesorados de Tercer Ciclo de Educación General Básica y de la Educación Polimodal del I.S.P. N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa DOMATEC II GRABADO. Profesores: Titular: EVARILLI, Roxana Adjuntos: KOFMAN, Ariel

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa DOMATEC II GRABADO. Profesores: Titular: EVARILLI, Roxana Adjuntos: KOFMAN, Ariel LICENCIATURA EN ARTES VISUALES Programa DOMATEC II GRABADO Profesores: Titular: EVARILLI, Roxana Adjuntos: KOFMAN, Ariel 2016 Carrera: Licenciatura en Artes Visuales Materia: DOMATEC II GRABADO Carga Horaria:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

PROFESORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS. Título con validez nacional Resolución del Ministerio de Educación de la Nación 2740/15

PROFESORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS. Título con validez nacional Resolución del Ministerio de Educación de la Nación 2740/15 PROFESORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Título con validez nacional Resolución del Ministerio de Educación de la Nación 2740/15 FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA El Profesorado en Ciencias Jurídicas de la Facultad

Más detalles

Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5. Economía

Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5. Economía Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5 Programa de: COSTOS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería

Más detalles

Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012

Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012 Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Directora Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, Mg.

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Las artes plásticas

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura PRINCIPAL PRINCIPIOS Y PROCESOS Código 800999 PROCESOS DE LA PINTURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición: Carga Docente:

Más detalles

Fundamentos de educación musical

Fundamentos de educación musical Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

TECNICATURA SUPERIOR EN PRODUCCION ARTISTICA ARTESANAL.

TECNICATURA SUPERIOR EN PRODUCCION ARTISTICA ARTESANAL. TECNICATURA SUPERIOR EN PRODUCCION ARTISTICA ARTESANAL. Ciclo Lectivo: 2014 Curso: Primero Espacio Curricular: Introducción a las técnicas bidimensionales: Pintura Régimen de cursado: anual Formato: Taller

Más detalles

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

Postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 2013. Año del 30 aniversario de la vuelta a la democracia" Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. de Eccleston (59060000) Postítulo

Más detalles

Código en SIPE. 740 Deportes y afines Recreación. Tecnológico. Actuación durante el curso. Horas totales: 80

Código en SIPE. 740 Deportes y afines Recreación. Tecnológico. Actuación durante el curso. Horas totales: 80 PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 050 Curso Técnico Terciario PLAN 2015 2015 SECTOR ESTUDIO DE 740

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ARCHIVOLOGIA I CÓDIGO: CARRERA: LICENCIATURA EN HISTORIA NIVEL: No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 1 SEMESTRE 2010-2011

Más detalles

Valorizar la importancia de la Educación Física como objeto de conocimiento al impactar en la formación de sujetos.

Valorizar la importancia de la Educación Física como objeto de conocimiento al impactar en la formación de sujetos. Pcia. de Buenos Aires Dcción. Gral. de Cultura y Educación Dcción. de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 3 año

Más detalles

P R O G R A M A ARTE: PENSAMIENTO Y EXPERIENCIA

P R O G R A M A ARTE: PENSAMIENTO Y EXPERIENCIA I. Datos Generales P R O G R A M A ARTE: PENSAMIENTO Y EXPERIENCIA Académico Responsable: Profesores Participantes : Pinochet Ibarra, Facultad de Artes. Departamento de Teoría de las Artes. Ramírez, Facultad

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Profesorado

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIRECCION TELEVISIVA.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIRECCION TELEVISIVA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIRECCION TELEVISIVA. CICLO LECTIVO 2013 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 5º AÑO b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: SEGUNDO CUATRIMESTRE c) Ciclo al que

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01-

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01- ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01- ASIGNATURA: TRAYECTO DE LA PRÁCTICA: TALLER DE DOCENCIA II CURSO: SEGUNDO AÑO DIVISION:

Más detalles

TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II

TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II PROFESORADOS EN FÍSICA Y EN QUÍMICA Año 2011 TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II Prof. Dr. Jorge Shitu y Prof.Auxiliar Ana Schnersch Planificar las Clases de ciencias Planificación.

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR Práctica Profesional Supervisada Código 95-1699 Año Académico 2011 Área: Ingeniería Química Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo:

Más detalles

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I Provincia de Buenos Aires Dirección general de Cultura y Educación Dirección provincial de Educación Superior Región X Escuela Normal Superior José M. Estrada ISFD N 107- Cañuelas PERSPECTIVA PEDADOGICA

Más detalles

ANUAL TALLER TEÓRICO PRÁCTICO. Prof. Lic. BIGAZZI MARISA, Prof. Lic. DETTI DANIEL

ANUAL TALLER TEÓRICO PRÁCTICO. Prof. Lic. BIGAZZI MARISA, Prof. Lic. DETTI DANIEL UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ProUAPAM Universidad Nacional de Rosario Año Académico 2013. Programa: Asignatura CONOCIENDO, APRENDIENDO Y DIBUJANDO LA FIGURA HUMANA Ciclo 2013 Dictado Modalidad de dictado

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cómo escuchar la música. Código: 430036

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOLOGIA SOCIAL Y VIDA COTIDIANA

ASIGNATURA: PSICOLOGIA SOCIAL Y VIDA COTIDIANA PROGRAMA DE LA CÁTEDRA AÑO 2012 ASIGNATURA: PSICOLOGIA SOCIAL Y VIDA COTIDIANA Equipo Docente PROFESOR TITULAR PROFESOR ADJUNTO ALDO DANTE CARDONE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO AÑO PLAN 3RO 2004 CARGA

Más detalles

Fotografía y Audiovisuales

Fotografía y Audiovisuales Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2013-2014) Guía docente de Fotografía y Audiovisuales Especialidad de Diseño Interiores, Moda y Gráfico 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996. FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plan de estudios 1996 Programa Educación Estética y Artística IV: Fotografía Clave 1409 Semestre / Año

Más detalles

TECNICATURA EN ARTES ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

TECNICATURA EN ARTES ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES TECNICATURA EN ARTES ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES OBJETIVOS GENERALES El campo disciplinar de la carrera Tecnicatura en Artes Artes Plásticas y Visuales, propician el estudio universitario de la diversidad

Más detalles

PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2012

PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2012 PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2012 1. Espacio Curricular: Práctica Impositiva Anual 2. Formato: Taller Carrera: Técnico Superior en Contabilidad. Curso: 3 er. Año Docente: Cdor. Daniel A. Repullés N de

Más detalles

COLEGIO JOSÉ MANUEL ESTRADA

COLEGIO JOSÉ MANUEL ESTRADA COLEGIO JOSÉ MANUEL ESTRADA PLANTILLA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Hojas A4 Letra Arial Tamaño 12 Interlineado sencillo Justificada (1 ejemplar) 1 ASIGNATURA AÑO LECTIVO: CARRERA: CÁTEDRA Año

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

Programa Regular. Objetivos:

Programa Regular. Objetivos: Programa Regular Asignatura: Fundamentos de análisis estratégico, inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica. Carrera/s: Ing. Industrial Ciclo Lectivo: 2016 Docente/s: Mg. Gabriel Balbo Carga horaria

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE Table of contents 1 INFORMACIÓN GENERAL...2 2 INTRODUCCIÓN... 2 3 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA... 3 4 OBJETIVOS, TEMAS Y SUBTEMAS... 3 5 PLAN TEMÁTICO...4 6 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS... 5 7 SISTEMA

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Ciencias de la Comunicación Carrera: Licenciartura en Comunicación Social - Comunicador Social - Comunicador Social. Asignatura: Fotografía. Código/s 6120 Curso: Tercer Año Comisión: A Régimen

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Filosofía Cátedra: Seminario Metodológico Año: 2014

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Filosofía Cátedra: Seminario Metodológico Año: 2014 1 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Filosofía Cátedra: Seminario Metodológico Año: 2014 Equipo docente: Dra. Marisa Velasco (Prof. Adjunta, ded. exclusiva a

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Practica Integral de Radio II Nombre del Área: Comunicación Social Carreras

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15

Más detalles

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO TIPO DE CURSO Código en SIPE PLAN 2004 2004 Descripción en SIPE PROGRAMA 049 Educación Media Tecnológica SECTOR DE ESTUDIO 370 Gráficos ORIENTACIÓN MODALIDAD --- --- AÑO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: DIBUJO I CÓDIGO: 14302 CARRERA: NIVEL: ARTES VISUALES PRIMERO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer semestre

Más detalles

FLAUTA DULCE I PROGRAMA

FLAUTA DULCE I PROGRAMA APROBADO POR RES. CAISM N 18 /2013 FLAUTA DULCE I PROGRAMA Docente/s a cargo: TISSEMBAUM MARÍA ALEJANDRA Año Académico: 2013 Carga horaria semanal: 1 HORA Fundamentación La Flauta Dulce, instrumento de

Más detalles

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE Guía Docente de la asignatura TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE Código 801660 CARÁCTER OBLIGATORIA CURSO 3 ECTS 6 CUATRIMESTRE 1 MATERIA MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE DEPARTAMENTO/S

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PLANIFICACIÓN

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88 PROFESORADO DE INGLES. MATERIA PERSPECTIVA PEDAGOGICO DIDACTICA I PROFESOR SERGIO ALEJANDRO KALCHERIAN CURSO 1F2 FUNDAMENTANCION La Didáctica como

Más detalles

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

4º y 5º Psicología de las Discapacidades 1 4º y 5º Psicología de las Discapacidades Curso: 2011-12 Ciclo: 2º Código: 02k6 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 1º Cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (3.6Cr. Teóricos; 2.4Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Objetivos básicos de la asignatura: 1. Iniciar al alumnado en el lenguaje de la forma artística. 2. Educar y desarrollar

Más detalles

Programa de Prácticas de Familiarización

Programa de Prácticas de Familiarización Programa de Prácticas de Familiarización Managua, Junio, 2014 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Prácticas de Familiarización. Código: Requisito /Correquisito Carrera : Modalidad: Turno: Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CÁTEDRA: JUEGO Y RECREACIÓN ASIGNATURA: JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ANUAL - DOS DICTADOS - CICLO: 2º AÑO PROGRAMA- AÑO: 2012 Formando parte

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura PRINCIPAL (PRINCIPIOS Y PROCESOS) PRINCIPIOS Y PROCESOS DE PERFIL PROFESIONAL 801002 TECNOLOGÍAS DIGITALES DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: SEGUNDO

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GESTIÓN INDUSTRIAL DE LA PRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GESTIÓN INDUSTRIAL DE LA PRODUCCIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GESTIÓN INDUSTRIAL DE LA PRODUCCIÓN 1 Objetivos Adquirir una visión integradora de la empresa industrial,

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Código: 952565 Área: Informática Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado): Carrera: Ingeniería Electromecánica Módulo: Introducción a Ingeniería Electromecánica Ciclo de Ingreso: Turno: 1 Modalidad Virtual Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia

Más detalles

6750 Sistemas de producción. Profesional. Exonerable

6750 Sistemas de producción. Profesional. Exonerable PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 2008 2008 PLAN 340 SECTOR ESTUDIO DE 92A ORIENTACIÓN --- Presencial

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral LUCIANA PERELLO. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) (Individual)

Común / Optativo: Profesional Integral LUCIANA PERELLO. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) (Individual) Nombre del curso: Introducción a la Comunicación Estratégica Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: IntroComEst (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código:

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99 Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Fundamentación

Más detalles

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016 PLANIFICACIÓN Cátedra: INFORMÁTICA FORENSE 1) FUNDAMENTACIÓN DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS 2) OBJETIVOS Objetivo General La asignatura Informática Forense se presenta como un complemento de aquellas asignaturas

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna

Más detalles

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DIBUJO I

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DIBUJO I FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO 1.- Datos de la Asignatura DIBUJO I Código 105000 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Básico Curso 1º Periodicidad 1er. Semestre Departamento Historia del Arte-Bellas Artes

Más detalles

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017-2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica y Enseñanza de la Tecnología

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PINTURA II CÓDIGO: 20851 CARRERA: NIVEL: ARTES VISUALES TERCERO No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer semestre

Más detalles

Y CIENCIAS DEL HABITAT

Y CIENCIAS DEL HABITAT UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HABITAT REGLAMENTOS DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HABITAT SUCRE-2015 Contenido

Más detalles

Grado en. Español: Lengua y Literatura

Grado en. Español: Lengua y Literatura Curso académico 2012-2013 Grado en Español: Lengua y Literatura GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CULTURA VISUAL Y CREACIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA 2012 / 2013 1º Cuatrimestre Última actualización: 20.06.2012

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Didáctica de la Geografía y Ciencias Sociales: Fundamentación, Programación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías del 1 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017 6 créditos

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura ARTÍSTICA FUENTES AUXILIARES DIDÁCTICA Código 801038 BASES DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición:

Más detalles

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Sistema de Control Página 1 de 6. Código: Sistema de Control Página 1 de 6 Programa de: Sistemas de Control UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Escuela:

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información Análisis de Sistemas PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN...

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Espacio Curricular: Didáctica II Profesora:

Más detalles

TIPIFICACIÓN DE CÁTEDRAS DE LAS CARRERAS

TIPIFICACIÓN DE CÁTEDRAS DE LAS CARRERAS ANEXO RESOLUCIÓN Nº 023/15 DEPARTAMENTO DE ARTES DRAMÁTICAS ANTONIO CUNILL CABANELLAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES TIPIFICACIÓN DE CÁTEDRAS DE LAS CARRERAS 1 2015 INTRODUCCIÓN Tipificación de Cátedra:

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL ÁREAS Y PROFESORES RESPONSABLES: CIENCIAS NATURALES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL: PROF. ANDRÉS LÓPEZ. CIENCIAS NATURALES

Más detalles

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Asignatura: Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial

Más detalles

MARKETING: FUNDAMENTOS

MARKETING: FUNDAMENTOS MARKETING: FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNC FORMULARIO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE MATERIAS Y SEMINARIOS ELECTIVOS NO PERMANENTES A DICTARSE EN EL 2015

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNC FORMULARIO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE MATERIAS Y SEMINARIOS ELECTIVOS NO PERMANENTES A DICTARSE EN EL 2015 FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNC FORMULARIO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE MATERIAS Y SEMINARIOS ELECTIVOS NO PERMANENTES A DICTARSE EN EL 2015 1- Nombre de la Asignatura: 2- Nombre y Apellido del docente a

Más detalles

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Dra. Josefa Eugenia Blasco Mira Curso: 2º Código: 16521 Titulación: Grado Ciencias Actividad Física y el Deporte Créditos:

Más detalles

CARRERA: Ingeniería Eléctrica

CARRERA: Ingeniería Eléctrica Plan Anual de Actividades Académicas CARRERA: Ingeniería Eléctrica Asignatura - Nivel Asignatura: INTEGRACIÓN ELÉCTRICA I Docentes Profesor Titular: Ing. Alberto Luis Farina Nº de orden:7 JTP: Ing. María

Más detalles

Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología Res. N Modificada por Res. N

Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología Res. N Modificada por Res. N Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología Res. N 13259-99 Modificada por Res. N 3581-00 Introducción Los Profesorados en Biología, Física y Química contemplan los dos

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación PROGRAMACIÓN II

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación PROGRAMACIÓN II Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2014 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA

PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA TURNO Mañana Noche REGIMEN SEMESTRAL SEMESTRE 1 SEMESTRE

Más detalles

Materia: Didáctica y Curriculum 2 año. Profesora: Paula Di Nucci

Materia: Didáctica y Curriculum 2 año. Profesora: Paula Di Nucci Provincia de Buenos Aires Dirección general de Cultura y Educación Dirección provincial de Educación Superior Región X Escuela Normal Superior José M. Estrada ISFD N 107- Cañuelas Profesorado de Educación

Más detalles