Sí o No: Análisis del problema del uso de partículas de polaridad. españolas de los alumnos chinos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sí o No: Análisis del problema del uso de partículas de polaridad. españolas de los alumnos chinos"

Transcripción

1 Sí o No: Análisis del problema del uso de partículas de polaridad españolas de los alumnos chinos JIN, YIFAN Universidad Complutense de Madrid I

2 Resumen Este trabajo pretende analizar el problema del uso de partículas de polaridad sí y no en la comunicación oral de los estudiantes chinos durante su aprendizaje de español, específicamente, el uso de los adverbios sí y no en las respuestas de interrogativas totales. El objetivo principal es estudiar los errores relativos que cometen los alumnos chinos. El uso de sí y no es muy importante en la vida diaria. La presencia o ausencia de estas partículas de polaridad puede determinar el valor de polaridad de una oración. Sin embargo, muchos chinos suelen emplearlas incorrectamente, por lo tanto emiten una información errónea y totalmente diferente a lo que realmente quieren expresar. Los errores se concentran en la utilización de sí y no como proformas oracionales en las interrogativas y respuestas. En este trabajo se prepara un cuestionario oral para dos grupos de estudiantes, uno de nivel de A2 y el otro de B1. Se supone que los estudiantes de nivel A2 deben estar aprendiendo el contenido de las interrogativas y los de B1 deben tener este conocimiento controlado. Sin embargo, según el resultado de la encuesta, ambos lo hacen mal. Palabras clave: sí, no, partícula de polaridad, interrogativas, respuesta, oral, español, chino II

3 Índice Capítulo 1. Introducción Situación actual de la enseñanza de E/LE en China Mala interpretación y mal uso de las partículas de polaridad sí y no en el proceso del aprendizaje de español de los chinos Objetivos y metodología de este trabajo... 2 Capítulo 2. Partículas de polaridad: sí y no... 2 Capítulo 3. Interrogativas y respuestas con sí o no...3 Capítulo 4. Problema común del uso de sí o no de los chinos Trasfondo del idioma chino sobre sí y no Errores más comunes de sí o no de los chinos... 5 Capítulo 5. Análisis de los cuestionarios... 6 Capítulo 6. Conclusión... 9 Bibliografía Anexo...12 Modelo de cuestionario oral...12 III

4 Capítulo 1. Introducción 1.1 Situación actual de la enseñanza de E/LE en China Es en 1952 cuando la República Popular de China fundó sus primeros departamentos de español con la intención principal de cubrir la necesidad de intérpretes y traductores que demandaba la nueva política exterior. Pero este proceso del estudio de español fue interrumpido por la Revolución Cultural, por lo que China no contrató a profesores nativos para la enseñanza de la lengua española hasta el año 1978.(SANTOS POVIRA, José María, 2011: 14, 18-19) En los últimos años, con la saturación de la demanda de profesionales de idiomas como inglés, alemán, japonés y coreano, y el aumento de las relaciones comerciales entre China y América Latina y España, el estudio de la lengua española día a día se ha hecho más popular. El manual de español que usan la mayoría de las universidades de China desde el año 1999 hasta ahora es Español Moderno, siendo un método muy tradicional en la enseñanza del idioma. Hasta ahora se han publicado varios manuales de lectura, sin embargo China todavía no cuenta con un buen manual de expresión oral, por lo cual los materiales usados en las clases orales dependen de los profesores. 1.2 Mala interpretación y mal uso de las partículas de polaridad sí y no en el proceso del aprendizaje de español de los chinos Las diferencias que existen entre la lengua materna y la lengua extranjera pueden provocar una transferencia que lleva a una mala interpretación de la intención del hablante. El uso de las partículas de polaridad es muy importante y básico en la comunicación diaria. Pueden determinar el valor de polaridad de una oración. Sin embargo, podemos darnos cuenta de que en el ámbito español, los alumnos chinos las interpretan y utilizan mal con frecuencia, sobre todo cuando se emplean como proformas oracionales. Español: Has comido ya? Chino: No. Español: No has comido? Chino: Sí. Español: Entonces, has comido ya? Chino: No. En este diálogo corto, el español pregunta al chino de dos formas: Has comido ya? y No has comido?. Para los españoles, sin duda alguna, si las dos interrogativas son para una misma persona, las respuestas serán iguales, sean ambas sí o no. Sin embargo, en las respuestas de los chinos, si aparecen ambas partículas de polaridad en la misma situación, tendrían dos respuestas diferentes, contestarían no para la interrogativa Has comido ya?, y sí para la pregunta No has comido?. Desde el punto de 1

5 vista del chino, no importa que sea sí o no, en este caso ambas sirven para expresar que no ha comido todavía, porque lo que indican estas palabras es la (dis)conformidad de la información dada por el interlocutor. Si los alumnos no prestan atención a esta cuestión, causarían confusión y ambigüedad en la comunicación como lo que ocurre en el diálogo. 1.3 Objetivos y metodología de este trabajo Esta tesis pretende analizar el problema del uso de partículas de polaridad sí y no en la comunicación oral de los estudiantes chinos durante su aprendizaje de español, específicamente el uso de los adverbios sí y no en las respuestas de interrogativas totales. El objetivo principal es estudiar los errores relativos que cometen los alumnos chinos. En este trabajo, se ha usado la metodología descriptiva, contrastiva y el cuestionario. En el Capítulo 2 se presenta la información más básica de las partículas de polaridad sí y no en español. En el Capítulo 3 se analiza el uso de sí y no en las interrogativas totales y sus respuestas en español. En el Capítulo 4 se explica el problema el uso de sí y no de los alumnos chinos en español y se contrasta entre el uso de estas dos palabras en español y en chino. Y en el Capítulo 5 se analizan el resultado del cuestionario efectuado a dos grupos de estudiantes chinos de diferentes niveles de español. Capítulo 2. Partículas de polaridad: sí y no Las palabras clave del título sí y no son dos partículas de polaridad que indican afirmación y negación de un enunciado. Se denomina partículas de polaridad a aquellas unidades que expresan afirmación o negación y, por ende, que determinan si la polaridad de la oración en la que aparecen es afirmativa o negativa.(gonzález RODRÍGUEZ, Raquel, 2009: 16) Aunque sí y no tienen otros usos diferentes, por ejemplo, como marcadores del discurso, aquí solo discuten su función como partícula de polaridad, o sea, como dos adverbios que se integran en las oraciones y distinguen su propiedad de afirmación o negación. Las partículas de polaridad pueden servirse de proformas oracionales o modificadores del sintagma verbal. En su uso como proformas oracionales, las partículas de polaridad se emplean en dos clases de contextos: para responder a una pregunta y para denotar (dis)conformidad con respecto al enunciado previo, es decir, en las respuestas y las réplicas.(gonzález RODRÍGUEZ, Raquel, 2009: 17) (1) - No fue ayer? - Sí, fue ayer. / No, no fue ayer. (2) - No es un chico malo. - Sí, es un chico malo. / No, no es un chico malo. En los ejemplos (1) y (2), los sí y no en cursiva pertenecen a la clase de proformas oracionales. El 2

6 sí y el no de (1) se sirven para contestar afirmativa o negativamente a la interrogativa dada anteriormente. En este caso, no es necesario el cumplimiento de información en las respuestas. Se puede responder con una proforma oracional sola, es decir, un sí o un no, para dar la afirmación o la negación. En (2), el hablador expresa la idea No es un chico malo, y las proformas sí y no en las oraciones del interlocutor se emplean de réplica y muestran acuerdo o desacuerdo con ella. Sin embargo, aquí la polaridad de las partículas no equivale a la conformidad o disconformidad. El sí en la respuesta Sí, es un chico malo es una partícula de polaridad positiva, pero indica un disentimiento; mientras que el no con valor de proforma en No, no es un chico malo, como un adverbio negativo, expresa un conformidad con el enunciado dado. La situación contraria como Sí, no es un chico malo o No, es un chico malo resultaría agramatical e inadecuada porque va en contra de la regla de concordancia. Y así surge el problema central de este trabajo que se discutirá más adelante. Como podemos ver, también existen otros no en los dos diálogos cortos, tanto en las frases previas como en las oraciones yuxtapuestas que siguen las proformas oracionales en cursiva de las respuestas, pero son del otro uso de partículas de polaridad: como modificadores del sintagma verbal. Capítulo 3. Interrogativas y respuestas con sí o no Las interrogativas afirmativas y negativas, a pesar de su valor de polaridad, tienen diferencia en la interpretación. Las interrogativas negativas llevan una orientación o inclinación de negación del hablador aunque no lo expresa directamente. Por ejemplo cuando una persona da la interrogativa No es bonita? en realidad está esperando una respuesta que confirma que es bonita. Y las interrogativas afirmativas, en cambio, son más neutras. Generalmente emiten una solicitación de respuesta con sí o no, sin bias o expectativa. Solo cuando se pronuncian con una entonación expresando la sorpresa de que su interlocutor u otras personas creen que es bonita, conlleva una información que piensa que no es bonita. En cuanto a las interrogativas totales, debemos mencionar las interrogativas parciales como contraste. Las interrogativas totales requieren una repuesta afirmativa o negativa y la variable corresponde al carácter afirmativo o negativo de la predicación; mientras que las parciales piden información más específica con un pronombre, adjetivo o adverbios interrogativos como incógnita. (CONTRERAS, Heles, 1999: 1934; ESCANDELL VIDAL, M. Victoria, 1999: 3941) Capítulo 4. Problema común del uso de sí o no de los chinos Para los estudiantes chinos, una simple respuesta o pregunta con sí o no resultaría un problema en la expresación española, sobre todo en la comunicación oral. Explicaremos las palabras chinas correspondientes a los adverbios sí y no del español y su uso en el ámbito chino. Luego presentaremos los errores más comunes que suelen cometer los chinos en el aprendizaje del español que relacionan con las partículas de polaridad sí y no. 3

7 4.1 Trasfondo del idioma chino sobre sí y no El pueblo chino consiste en 56 etnias y usa alrededor de 80 idiomas étnicos que pertenecen a cinco familias de lenguas: las lenguas sinotibetanas, las altaicas, las austroasiáticas, las austronesias y las indoeuropeas. Y la gente que utiliza la lengua de etnia han ocupa más del 95% de todo el pueblo.(wang, Hanshen, 2009: 5) Y según distintos dialectos de la lengua de etnia han, China puede dividirse en siete zonas por sus dialectos: la zona del dialecto del norte (alrededor del 73%), la del dialecto wu (aproximadamente 7,2%), la del dialecto xiang (alrededor del 3,2%), la del dialecto gan (más o menos 3,3%), la del dialecto hakka o kejia (alrededor del 3,6%),la de mǐn (aproximadamente 5,7%) y la del cantonés (más o menos un 4%).(HUANG, Borong, LIAO, Xudong, 2011: 4-5) El idioma oficial de China es el chino mandarín. Se basa en el dialecto del norte y toma la pronunciación de Pekín como estándar. En este trabajo solo trataremos sobre el chino mandarín. En este capítulo presentaremos las palabras chinas que expresan la polaridad y su uso. Como el español y el chino mandarín usan dos sistemas de escritura totalmente diferentes - letras y caracteresponemos [:] después de los caracteres chinos para explicar su pronunciación y su significado. La explicación antes de los dos puntos es pinyin (que es el sistema de transcripción fonética del chino mandarín reconocido como oficial en la República Popular China que sustituye los caracteres chinos por letras del alfabeto latino para escribir fonéticamente las palabras chinas) y después de los dos puntos está el significado del carácter. En el chino mandarín, existen dos palabras que, como el no en español, expresan la negación, o sea, la disconformidad entre el contenido y el mundo extralingüístico: 不 [bù: no] y 没 [méi: no]. 不 [bù: no] y 没 [méi: no] ambos pueden servirse para negar un verbo. 不 [bù: no] es adverbio, solo puede modificar los verbos, no puede representarlos; 没 [méi: no] es un verbo auxiliar, puede utilizarse a tanto modificar un verbo como representarlo.(lü, Shuxiang, 1992: 518) Por ejemplo, la palabra 没 [méi: no] niega siempre un verbo como 有 [yǒu: tener, haber]. Se antepone a éste y así forma la palabra 没有 [méi-yǒu: no tener, no hay]. 没有 [méi-yǒu: no tener, no hay] es otra forma de 没 [méi: no]. Cuando coinciden en el uso, en el medio de las oraciones se puede utilizar tanto 没 [méi: no] como 没有 [méi-yǒu: no tener, no hay]. Y 没 [méi: no] se emplea más en la expresión oral, mientras que 没有 [méi-yǒu: no tener, no hay] se usa más en la expresión escrita. 不 [bù: no] se puede usar independientemente como una proforma o combinar con un verbo o un adjetivo, formando un sintagma verbal o nominal, y según Shuxiang Lü (1992:520), se puede emplear como un predicado completo o una oración más simple que equivale a no es correcto, no lo es o no es así. Cuando 不 [bù: no] se vincula con el verbo 是 [shì: ser], su pronunciación se convierte en bú, y la palabra 不是 [bú-shì: no lo es, no es así] niega un hecho o replica una opinión. (1) - 你想去吗?Nǐ xiǎng qù ma? [lit. Tú querer ir?]: Quieres ir? - 不, 我不想去 Bù, wǒ bù xiǎng qù. [lit. No, yo no querer ir. ]: No, no quiero ir. (2) - 他昨天去了吗?Tā zuó-tiān qù le ma? [lit. Él ayer ir?]: Fue ayer? 4

8 - 不, 他没有去 Bù, tā méi qù. [lit. No, él no ir.]: No, no fue. (3) - 你吃饭了吗?Nǐ chī-fàn le ma? [lit. Tú comer ya?]: Has comido ya? - 没 Méi. [lit. No.]: No. (4) 不, 我没吃饭 Bù, wǒ méi chī-fàn. [lit. No, yo no comer.]: No, no he comido. El adverbio 不 [bù: no] puede servir tanto de proforma oracional como de modificador del sintagma verbal. Por ejemplo en (1), el primer 不 [bù: no] se emplea como proforma oracional, mientras que el segundo funciona como modificador del sintagma verbal. Aunque también se traduce como el no de español, la palabra 没 [méi: no] solo se utiliza como modificador del sintagma verbal. En la respuesta de (2), la palabra 没 [méi: no] se antepone a 有 [yǒu: tener, haber], formando un sintagma verbal. En (3), el adverbio 没 [méi: no] como respuesta parece una proforma, sin embargo, es una forma elíptica de la oración 我没吃饭 [wǒ méi chī-fàn: No he comido], y la respuesta completa será la frase de (4). Por lo tanto, el 没 [méi: no] de (3) sigue siendo un modificador del sintagma verbal. Las partículas de polaridad afirmativa que usan más son 对 [duì: sí, correcto, efectivamente] y 是 [shì: sí, lo es, es así] o 是的 [shì-de: sí, lo es, es así]. Se puede ver que el carácter 是 [shì] puede servir tanto de adverbio como de partícula de polaridad. 4.2 Errores más comunes de sí o no de los chinos El problema más grave consiste en que los chinos equivalen el valor de (dis)conformidad con el valor de polaridad de las partículas de polaridad sí y no como proformas. Como consecuencia, destruyen la concordancia entre las partículas de polaridad y la información que quiere expresar en español. El problema surge con más frecuencia cuando hay una negación en la interrogativa. Si un chino no maneja bien la regla del uso de sí y no, va a dar una respuesta que expresa su intención incorrectamente y malentender la información que lleva con un solo sí o no de un español. En las interrogativas sin ningún término de negación, sus respuestas son iguales, por lo que presentan una concordancia en el sí o no con la frase seguida para confirmar la información dada. (5) - Es bonita ella? a. - Sí, es bonita. b. - No, no es bonita. (6) - 她漂亮吗?Tā piào-liang ma? [lit. Ella bonita?]: Es bonita ella? a. - 对 / 是的, 漂亮 Duì/shì-de, piào-liang. [lit. Sí, bonita.]: Sí, es bonita. b. - 不, 不漂亮 Bù, bú piào-liang. [lit. No, no bonita.]: No, no es bonita. (7) - Fuiste ayer? a. - Sí, fui ayer. b. - No, no fui ayer. (8) - 你昨天去了吗? Nǐ zuó-tiān qù le ma? [lit. Tú ayer ir?]: Fuiste ayer? a. - 对 / 是的, 我去了 Duì/shì-de, wǒ qù le.[lit. Sí, yo ir.] : Sí, fui. 5

9 b. - 不, 我没去 Bù, wǒ méi qù.[lit. No, yo no ir.] : No, no fui. En este caso, si suprimimos la segunda parte de las respuestas, con esta elipsis y sólo la palabra sí o no, también se puede comprender lo que contestan, y los significados indicados con las palabras afirmativas o negativas en chino y en español son iguales. En el primer diálogo, el sí y el 对 [duì: sí, correcto, efectivamente] o el 是的 [shì-de: sí, lo es, es así] se refieren a lo mismo: Es bonita; y cuando se usan los términos de polaridades negativas, también indican lo mismo: No es bonita. Sin embargo, cuando las interrogativas contienen un término de polaridad negativo, es decir, un no en español o un 不 [bù: no] en chino, el resultado será contrario. Muchos chinos cometerán errores aquí. Es fácil que den una respuesta con una contradicción de valor de polaridad entre la proforma y la oración siguiente. (9) - No es bonita ella? a. - Sí, es bonita. b.- No, no es bonita. (10) - 她不漂亮吗?Tā bú piào-liang ma? [lit. Ella no bonita?]: No es bonita ella? a. - 不, 漂亮 Bù, piào-liang. [lit. No, bonita.]: No, es bonita. b. - 对 / 是的, 不漂亮 Duì/shì-de, bú piào-liang. [lit. Sí, no bonita.]: Sí, no es bonita. (11) - No fuiste ayer? a. - Sí, fui ayer. b. - No, no fui ayer. (12) - 你昨天没去吗? Nǐ zuó-tiān méi qù ma? [lit. Tú ayer no ir?]: No fuiste ayer? a. - 不, 我去了 Bù, wǒ qù le.[lit. No, yo ir.] : No, fui. b. - 对 / 是的, 我没去 Duì/shì-de, wǒ méi qù.[lit. Sí, yo no ir.] : Sí, no fui. La lógica de las respuestas españolas siguen igual, mientras que los términos de polaridad se contradicen con la confirmación en la siguiente parte. Es decir, aquí un 不 [bù: no] en chino significa una afirmación del hecho es bonita y fui ayer, y los términos de afirmación indica una negación de los hechos. Los términos de polaridad en el ámbito español corresponden al hecho referido: sí o no, haber pasado o no. Es decir, un sí siempre lo sigue una frase afirmativa, mientras que un no, siempre una frase negativa. En español, la existencia y la ausencia de negación en las interrogativas no influyen las partículas de polaridad de las respuestas. Sin embargo, el sí o no en chino contesta a toda la frase anterior, en otras palabras, sí y no en chino están justificando si lo que dice el interlocutor es verdadero o falso, correcto o incorrecto, o sea, es un juicio evaluativo, de la exactitud de la información dada. Por lo tanto, la negación está incluida en toda la información, e influye el juicio de sí o no en la respuesta. En este aspecto, la lógica china y la española de reacción se alejan considerablemente. A un español la forma de respuesta de chinos le costaría mucho y viceversa. Capítulo 5. Análisis de los cuestionarios 6

10 Se supone que los estudiantes de nivel A2 deben estar aprendiendo el contenido de las interrogativas y los de B1 deben tener este conocimiento controlado, por lo tanto pueden manejar bien el uso de las partículas de polaridad sí y no en las interrogativas totales, sobre todo, las negativas, correctamente. Por lo tanto, se hicieron investigaciones en dos grupos de estudiantes, diez alumnos de nivel A2 y diez de nivel B1, todos estudian español en China, les enseñan el idioma tanto profesores chinos como profesores españoles, además, ninguno de ellos han estado en países hispanohablantes, es decir, su ámbito de lenguaje es chino. Se les preparan un cuestionario oral para observar si han aprendido bien el uso de las partículas de polaridad y la parte de interrogativas como expectativa. Se intenta percibir las reacciones y las respuestas más naturales y directas de los alumnos en el cuestionario oral. Por las reacciones dadas sin pensar, podemos descubrir la lógica que usan en el ámbito español y si de verdad han controlado el uso de las partículas de polaridad sí y no y las interrogativas. La primera parte de este cuestionario trata de las interrogativas y respuestas sobre si ha comido este estudiante. Ya son las... (hora), has comido? No has comido?/pues has comido ya, eh? En el grupo de A2, seis estudiantes (60%) dan respuestas contradictorias, y entre ellos, una (10%) alumna corrige su respuesta como No...ah, sí.. Existen dos versiones de errores de la misma lógica. 1) - Ya son las...(hora), has comido? - Sí. - No has comido? -No. 2) - Ya son las...(hora), has comido? - No. - No has comido? - Sí. Y en el grupo de B1, las respuestas de cinco alumnos (50%) se contradicen. La segunda parte consiste en dos interrogativas: Qué te parecen tus profesores? No son profesores malos, eh? Todos los alumnos dan una respuesta positiva a la primera interrogativa, y diecinueve de ellos contestan la segunda en sí o no, excepto uno del grupo B1, que sigue explicando su evaluación sobre los profesores. Existen dos versiones de errores en la segunda respuesta. 1) -No son profesores malos, eh? - Sí. 2) - No son profesores malos, eh? - No. - No? 7

11 - Eh...sí. En el grupo de A2, cada error lo cometen dos personas (20%), es decir, el 40% de ellos hacen esta parte mal. Y en el grupo de B1, sólo una estudiante (10%) responde sí a la segunda pregunta, la mayoría puede expresar su idea claramente frente a esta interrogativa. La tercera parte construye una comparación de reacción a las interrogativas como No...? Y no..., verdad?(interrogativa de confirmación) Aquí plantean estas preguntas: Hay supermercados cerca de tu casa? Cuáles? No hay Carrefour/Alcampo? No conoces Carrefour/Alcampo? Entonces, no hay Carrefour/Alcampo cerca de tu casa, verdad? Sobre estas preguntas, surge un problema en las respuestas. Cuando los encuestados se enfrentan a la interrogativa No hay Carrefour/Alcampo? responden No, pero cuando luego les preguntan No hay Carrefour/Alcampo cerca de tu casa, verdad? siete alumnos (70%) del grupo de A2 y cuatro (40%) del grupo de B1 contestan Sí, y una estudiante (10%) del grupo de B1 dice Sí...no, no que corrige su respuesta enseguida. Según el resultado del cuestionario oral, aunque el porcentaje de respuestas incorrectas del grupo de B1 es un poco más bajo que el del grupo de A2, no se ve una diferencia muy clara, además, la tasa de error se mantiene alta. Grupo Tasa de error absoluto (%) Tasa de un error que se corrige enseguida (%) Parte 1 A B1 50 / Parte 2 A2 40 / B1 10 / Parte 3 A2 70 / B Formulario 1: Tasa de errores en el cuestionario oral Otra cosa que notan es que cuando se enfrentan a una interrogativa que pretende tener una respuesta con sí o no, los alumnos del grupo de B1 piensan y dudan más antes de contestarlas. Ya se han dado cuenta de que, para ellos, el uso de sí y no es difícil y es muy posible que vayan a dar una respuesta incorrecta. Sin embargo, con esta conciencia, muchos de ellos todavía no saben cómo responder correctamente. Además de sí y no, existen otras posibilidades de respuesta. Sin embargo, los estudiantes solo saben usar estos dos adverbios. Ninguno de ellos emplea expresiones como efectivamente y claro cuando contestan. El método principal que optan los profesores de lenguas extranjeras en las primarias y las 8

12 secundarias (en caso general, de inglés) es el tradicional, o sea, spoon-feeding education, y los estudiantes se han acostumbrado a la enseñanza deductiva. Quizás la diferencia de la tasa de errores del cuestionario escrito entre los estudiantes de nivel A2 y B1 derive del tiempo que hace que se han graduado de la secundaria, o sea, quizás lo que han estudiado los alumnos de nivel B1 intervenga su proceso de pensar. Como en las respuestas de sí o no a las interrogativas negativas son muy parecidas en español e inglés, el gran montón de ejercicios escritos de inglés que han practicado en su secundaria puede recordar un poco a los alumnos en el cuestionario escrito, pero cuando hablan, interviene más la transferencia intercultural. Capítulo 6. Conclusión En este trabajo hemos intentado a investigar el fenómeno de la dificultad del uso de las partículas de polaridad sí y no en las respuestas de interrogativas totales de los alumnos chinos. En los capítulos 2, 3 y 4, discutimos las diferencias entre español y chino del uso de las partículas de polaridad en las respuestas de interrogativas totales. Diseñamos un cuestionario oral para los estudiantes que están estudiando español en la universidad. Y según su nivel de español, dividimos los encuestados en dos grupos, uno de nivel A2 y otro de B1. Analizamos el resultado de los cuestionarios en el capítulo 5. Para nuestra sorpresa, el resultado no alcanza nuestras expectativas. Ambos grupos lo hacen mal, y la tasa de errores de algunas partes llega más allá de un 50%. Es decir, por una parte, el problema del uso de sí y no de los estudiantes chinos es grave; y por otra parte, los manuales preparados para los chinos y la enseñanza de los profesores no ayudan mucho en este problema. Para solucionar este problema, se debería renovar el contenido de los manuales diseñados para los chinos, añadiendo este contenido a las unidades didácticas. Además, los profesores deben dirigir a los estudiantes a distinguir el uso de sí y no en chino y el uso en español y a aprender a usar otras expresiones como efectivamente, de acuerdo, claro, de verdad? en vez del empleo de sí y no. Y es recomendable que los alumnos practiquen más la expresión oral, especialmente con los hispanohablantes, y utilicen más recursos de español en Internet, como las películas y series en español. Con el desarrollo de la tecnología, el estudio ya no se limita a los libros. Deben aprovechar los recursos digitales. Este trabajo tiene muchas limitaciones. Primero, cuando discutimos sobre las palabras que indican afirmación o negación, solo nos hemos concentrado en el uso de los adverbios sí y no, sin referirnos al uso de los términos de polaridad como nada y nadie. Si hacemos una comparación del uso de otros términos de polaridad en español y en chino, descubriríamos más cosas interesantes. Segundo, solo hablamos de una negación, sin mencionar la negación doble. Tercero, solo hemos investigado las interrogativas totales. Como se revela en la tercera parte del cuestionario, cuando aparece una interrogativa de confirmación, los estudiantes comiten más errores. Cuarto, es mejor aplicar el cuestionario con más interrogativas a más estudiantes chinos, tanto en China como en España. 9

13 Bibliografía ACERO, Juan José, BUSTOS, Eduardo, QUESADA, Daniel (1985). Introducción a la filosofía del lenguaje. Madrid: Ediciones Cátedra, S. A.. CONTRERAS, Heles (1999). Relaciones entre las construcciones interrogativas, exclamativas y relativas. En BOSQUE, Ignacio y DEMONTE, Violeta. (Ed.), Gramática descriptiva de la lengua española (Vol. 2): Las construcciones sintácticas fundamentales. Relaciones temporales, aspectuales y modales (pp ). Madrid: Espasa Calpe. DONG, Yansheng, LIU, Jian (2000). Español Moderno. Pekín: Foreign Language Teaching And Research Press. DURÃO, Adja Balbino de Amorim Barbieri (2007). La interlengua. Madrid: Arco Libros. ESCANDELL VIDAL, M. Victoria (1999). Los enunciados interrogativos. Aspectos semánticos y pragmáticos. En BOSQUE, Ignacio y DEMONTE, Violeta (Ed.), Gramática descriptiva de la lengua española (Vol. 3): Entre la oración y el discurso. Morfología (pp ). Madrid: Espasa Calpe. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Raquel (2009). La expresión de la afirmación y la negación. Madrid: Arco Libros, S.L.. HUANG, Borong, LIAO, Xudong (2011). Chino moderno (Vol. 1) 现代汉语 上册. Pekín: Higher Education Press. LIN, Hua (2001). A Grammar of Madarin Chinese. Muenchen: Limcom Europa. LORENZO DÍAZ, Isabel (2007). Pragmática intercultural y enseñanza de E/LE a coreanos (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid. LU, Jingsheng (2000). Enseñanza e investigación del español en China. Madrid: Asociación de Amigos de China. LÜ, Shuxiang (1992). Interrogativas negación afirmación 疑问 否定 肯定. En LÜ, Shuxiang (Ed.), Antología de LÜ, Shuxiang (Vol. 3) 吕叔湘文集( 第 3 卷 ) (pp ). Pekín: The Commercial Press. NISBETT, Richard (2004). The Geography of Thought: How Asians and Westerners Think Differently...and Why. Nueva York: Free Press. SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina (1999). La negación. En BOSQUE, Ignacio y DEMONTE, Violeta (Ed.), Gramática descriptiva de la lengua española (Vol. 2): Las construcciones sintácticas fundamentales. Relaciones temporales, aspectuales y modales (pp ). Madrid: Espasa Calpe. SANTOS POVIRA, José María (2011). La enseñanza del español en China: historia, desarrollo y situación actual. Lugo: Editorial Axac. SUN, Yizhen (2010). Gramática de Uso Práctico del Español. Shanghái: Shanghai Foreign Language Education Press. WANG, Hanshen (2009). Manual práctico del chino moderno 现代汉语实用教程. Hefei: University of Science and Technology of China Press. WANG, Ho-Yen Carlos (2003). La negación en chino y en español (Tesis doctoral). Universidad 10

14 Complutense de Madrid, Madrid. YAO, Junming (2006). Aportaciones a la enseñanza del español en China a través de la lengua coloquial (Tesis de Maestría). Universidad de Valladolid, Valladolid. 11

15 Anexo Modelo de cuestionario oral 1. Ya son las... (hora), has comido? 2. No has comido?/pues has comido ya, eh? 3. Qué te parecen tus profesores? No son profesores malos, eh? 4. Hay supermercados cerca de tu casa? Cuáles? 5. No hay Carrefour/Alcampo? 6. No conoces Carrefour/Alcampo? 7. Entonces, no hay Carrefour/Alcampo cerca de tu casa, verdad? 12

IDIOMA MODERNO: CHINO INICIAL II

IDIOMA MODERNO: CHINO INICIAL II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA IDIOMA MODERNO: CHINO INICIAL II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua Moderna chino Lengua Moderna chino: Inicial 2 1º 2º 6 Formación básica Profesor(es) DIRECCIÓN

Más detalles

Concepto: Un grupo de personas expertas discute acerca de un tema ante un auditorio.

Concepto: Un grupo de personas expertas discute acerca de un tema ante un auditorio. Concepto: Un grupo de personas expertas discute acerca de un tema ante un auditorio. Objetivo: Analizar un tema desde puntos de vista divergentes u opuestos. No debe esperarse necesariamente, un acuerdo

Más detalles

Transcripción completa de la Lección 10 (Simplificado).

Transcripción completa de la Lección 10 (Simplificado). Transcripción completa de la Lección 10 (Simplificado). Anfitriones: Gabriel Arévalo / Kirin Yang Gabriel: Hola y bienvenido a la lección 10 de chinocastellano.com. Soy su anfitrión Gabriel. Kirin: 大家好.

Más detalles

CURSO REGULAR DE CHINO CURSO 1º - INICIAL 1

CURSO REGULAR DE CHINO CURSO 1º - INICIAL 1 CURSO REGULAR DE CHINO 2016-2017 CURSO 1º - INICIAL 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CURSO Título Centro de impartición Modulo / materia Tipo (troncal/ obligatoria/optativa) Modalidad de impartición (presencial,

Más detalles

IDIOMA MODERNO: CHINO INICIAL I

IDIOMA MODERNO: CHINO INICIAL I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA IDIOMA MODERNO: CHINO INICIAL I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua Moderna chino Lengua Moderna chino: Inicial 1 1º 1º 6 Formación básica Profesor(es) DIRECCIÓN

Más detalles

Transcripción completa de la Lección 10 (Pinyin).

Transcripción completa de la Lección 10 (Pinyin). Transcripción completa de la Lección 10 (Pinyin). Anfitriones: Gabriel Arévalo / Kirin Yang Gabriel: Hola y bienvenido a la lección 10 de chinocastellano.com. Soy su anfitrión Gabriel. Kirin: Dàjiā hǎo.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS: 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Gramática Académica del Español

Más detalles

Qué tipo de evaluación elegimos en la clase de cine? La evaluación por competencias o por contenidos?

Qué tipo de evaluación elegimos en la clase de cine? La evaluación por competencias o por contenidos? Qué tipo de evaluación elegimos en la clase de cine? La evaluación por competencias o por contenidos? Laura de Mingo Aguado Alcalingua-Universidad de Alcalá Resumen En los últimos años, se ha llevado a

Más detalles

CHINO INICIAL 1 SEMESTR E MÓDULO MATERIA CURSO. Lengua Moderna chino. Formación básica 1º 1º 6

CHINO INICIAL 1 SEMESTR E MÓDULO MATERIA CURSO. Lengua Moderna chino. Formación básica 1º 1º 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CHINO INICIAL 1 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTR E CRÉDITOS TIPO Lengua Moderna chino Lengua Moderna minor/ Idioma Moderno: Chino inicia l 1º 1º 6 Formación básica Profesor(es

Más detalles

CHINO INICIAL 2 SEMESTR E MÓDULO MATERIA CURSO. Lengua Moderna chino. Formación básica 1º 2º 6

CHINO INICIAL 2 SEMESTR E MÓDULO MATERIA CURSO. Lengua Moderna chino. Formación básica 1º 2º 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CHINO INICIAL 2 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTR E CRÉDITOS TIPO Lengua Moderna chino Lengua Moderna minor/ Idioma Moderno: Chino inicia 2 1º 2º 6 Formación básica Profesor(es

Más detalles

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN En este curso los estudiantes se familiarizarán con los sonidos del español para, de este modo, encontrarse en disposición para comenzar a hablar

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas. o Palabras llanas y

Más detalles

8 errores. más comunes. al aprender

8 errores. más comunes. al aprender 8 errores más comunes al aprender 01 Omitir el sujeto Explicación Los hispanohablantes normalmente se expresan sin utilizar un pronombre porque las terminaciones de los verbos conjugados les permite identificar

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1.DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: CHINO MANDARÌN CÓDIGO: 13057 NIVEL: I CRÉDITOS: 5 SEMESTRE: II semestre 2009-2010 PROFESOR: Nombre: REN TSOU rtsou@puce.edu.ec 2991700 ext. 1489 Curso regular: Del 18 de

Más detalles

CLASES DE CHINO MANDARÍN

CLASES DE CHINO MANDARÍN CLASES DE MANDARÍN Autor: Lcdo. Arnaldo Rojas 1.- INTRODUCCIÓN AL MANDARIN (HANYU) a.- 850 Millones de personas en el mundo lo hablan. En su mayoría chinos, ya que la población china se encuentra en casi

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.

Más detalles

Modalidad de la oración

Modalidad de la oración Modalidad de la oración Al hablar transmitimos ideas; pero también expresamos nuestra actitud ante lo que decimos. Nuestra idea puede estar presentada de distintas formas. Podemos tener actitudes diferentes:

Más detalles

EUSKERA BASICO. El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera.

EUSKERA BASICO. El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera. EUSKERA BASICO El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera. Cuando acabe este nivel el participante será capaz de: - Presentarse

Más detalles

Profesor de Español para Extranjeros ELE

Profesor de Español para Extranjeros ELE Profesor de Español para Extranjeros ELE Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 420 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Profesor de Español para Extranjeros

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 1 II DE CICLO IV PARCIAL

UNIDAD DIDACTICA 1 II DE CICLO IV PARCIAL UNIDAD DIDACTICA 1 II DE CICLO IV PARCIAL La formación de las palabras La lengua en su constante evolución, permite la formación de nuevas palabras, así como el desuso de otras, con ello se busca dar respuestas

Más detalles

Capítulo 2. El campo de investigación de la adquisición de segundas lenguas (ASL) (pp )

Capítulo 2. El campo de investigación de la adquisición de segundas lenguas (ASL) (pp ) Capítulo 2 El campo de investigación de la adquisición de segundas lenguas (ASL) (pp. 25-35) Ideas principales: El análisis contrastivo y la transferencia *El análisis contrastivo: hay diferencias y similaridades

Más detalles

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura Unidades gramaticales Tema 1 Lengua Castellana y Literatura 1. Clases de palabras Clases de palabras según la forma: Palabras variables: Determinante, sustantivo, verbo, adjetivo y pronombre Palabras invariables:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE (ALEMÁN) (ESPAÑOL)

Más detalles

LENGUA MODERNA MAIOR CHINO 2 Código Asignatura E Curso Académico Fecha última actualización: 30/06/2017

LENGUA MODERNA MAIOR CHINO 2 Código Asignatura E Curso Académico Fecha última actualización: 30/06/2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA MODERNA MAIOR CHINO 2 Código Asignatura 273111E Curso Académico 2017-2018 Fecha última actualización: 30/06/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua

Más detalles

PROGRAMA DE CHINO Presentación Fundamentación Objetivos

PROGRAMA DE CHINO Presentación Fundamentación Objetivos PROGRAMA DE CHINO Presentación Existe una demanda cada vez mayor de profesionales que dominen el chino mandarín y que tengan conocimientos del país asiático en lo que respecta a su gente, su cultura y

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 1º 6 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 1º 6 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CHINO INICIAL 1 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua Moderna chino Lengua Moderna chino: Inicial 1 1º 1º 6 Formación básica Profesor(es) DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

Interpretación y Argumentación Jurídica

Interpretación y Argumentación Jurídica Interpretación y Argumentación Jurídica INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 1 Sesión No. 10 Nombre: La Argumentación Jurídica Contextualización Como ya se ha visto, un argumento es una afirmación que

Más detalles

Programación docente Chino Curso 2015/16

Programación docente Chino Curso 2015/16 Programación docente Chino Curso 2015/16 ÍNDICE PROGRAMACIÓN DOCENTE - CENTRO DE IDIOMAS 2015-2016 INTRODUCCIÓN GENERAL.. 1 NIVELES DE REFERENCIA DEL MCER DEL CONSEJO DE EUROPA 1 Pág. PRESENTACIÓN: PROGRAMACIÓN

Más detalles

1. CONCEPTO DE ORACIÓN

1. CONCEPTO DE ORACIÓN 1 1. CONCEPTO DE ORACIÓN Los enunciados son segmentos autónomos que constituyen por sí mismos comunicaciones lingüísticas. Las características de los enunciados son: a).- Los enunciados son secuencias

Más detalles

Teresa Mª Rodríguez Ramalle. Las relaciones sintácticas. Madrid: Síntesis, páginas. ISBN:

Teresa Mª Rodríguez Ramalle. Las relaciones sintácticas. Madrid: Síntesis, páginas. ISBN: DOI: en trámite Teresa Mª Rodríguez Ramalle. Las relaciones sintácticas. Madrid: Síntesis, 2015. 288 páginas. ISBN: 978-84-907707-3-3 DOINA REPEDE Universidad de Sevilla La sintaxis es una parte de la

Más detalles

Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea.

Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea. 18 El enunciado Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea. Condiciones del enunciado Para que un grupo de palabras sea un enunciado debe cumplir estas condiciones:

Más detalles

Información sobre el examen de nivel de chino HSK

Información sobre el examen de nivel de chino HSK Información sobre el examen de nivel de chino HSK Convocatoria 25 de mayo de 2013 Presentación El examen HSK (Hànyŭ Shuǐpíng Kǎoshì o 汉语水平考试 ) es una prueba oficial de nivel de idioma chino estandarizada

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) INGLÉS

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) INGLÉS TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) MARZO 1998 INGLÉS 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

Guía Completa De. El Presente The Present Tense. Rodolfo Terriquez

Guía Completa De. El Presente The Present Tense. Rodolfo Terriquez Guía Completa De El Presente The Present Tense 1 Rodolfo Terriquez I Índice Index 1 3 5 6 9 11 12 13 17-18 19-20 21-22 23 24 25 Los Verbos Verbos Normales Verbos Especiales Afirmaciones Negaciones Preguntas

Más detalles

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos.

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos. Tipos de Ejercicios CD-ROM Editions Utilización de los Botones Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos. Avanzar una pantalla. Retroceder

Más detalles

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto.

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO LECCIÓN 6 1. LA PALABRA COMO ASOCIAMOS LAS PALABRAS? - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. - POR SEMEJANZA: es cuando ayudados por

Más detalles

Técnicas de análisis e interpretación de textos

Técnicas de análisis e interpretación de textos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Modalidades oracionales

Modalidades oracionales Modalidades oracionales Clasificación por el modus Alfonso Sancho Rodríguez 1 Modalidades oracionales Modalidades oracionales Algunos gramáticos las incluyen en uno de los cuatro grupos anteriores Enunciativas

Más detalles

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: AVILA GUARACA ROSA ISABEL(rosa.avila@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela: [CARRERA

Más detalles

Morfosintaxis del Español

Morfosintaxis del Español Morfosintaxis del Español Morfosintaxis La lengua es un sistema y una estructura. Estructura implica que todos los elementos que implican al sistema deben ser estudiados en mutua dependencia (todos son

Más detalles

Técnicas de análisis e interpretación de textos

Técnicas de análisis e interpretación de textos Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

ESTRATEGIAS DE REPRESENTACIÓN DE LA FRASE NOMINAL RELATIVIZADA EN ESPAÑOL

ESTRATEGIAS DE REPRESENTACIÓN DE LA FRASE NOMINAL RELATIVIZADA EN ESPAÑOL Filología y Lingüística XXVIII (2): 155-159, 2002 ESTRATEGIAS DE REPRESENTACIÓN DE LA FRASE NOMINAL RELATIVIZADA EN ESPAÑOL Mario Portilla Chaves RESUMEN En el presente trabajo, se presenta una caracterización

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis Curso 2017/2018 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y

Más detalles

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos UNIDADES DE LA SINTAXIS Sintagmas o Grupos sintácticos BIBLIOGRAFÍA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010) Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa. Argentina. DI TULIO, A., MALCUORI, M. (2012) Gramática

Más detalles

GUÍA DOCENTE Lengua y cultura china III

GUÍA DOCENTE Lengua y cultura china III GUÍA DOCENTE 2017-2018 Lengua y cultura china III 1. Denominación de la asignatura: Lengua y cultura china III Titulación Grado en Turismo Código 6788 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Temas de Reflexión en el

Temas de Reflexión en el Temas de Reflexión en el CUADERNO DE TRABAJO. Humberto Cueva G. Temas de Reflexión El objetivo de los Temas de Reflexión es proporcionar herramientas conceptuales para que los estudiantes alcancen una

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE Nombre: Localidad: Tutor: Curso: ÍNDICE ÍNDICE... 1 LETRAS, SÍLABAS Y PALABRAS... 2 LA ORACIÓN Y TIPOS DE ORACIONES... 3 LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO... 4 EL NOMBRE. CLASES DE NOMBRES... 5 GÉNERO Y NÚMERO...

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

4. Las competencias comunicativas: lingüística, socio-lingüística y pragmática. Definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles.

4. Las competencias comunicativas: lingüística, socio-lingüística y pragmática. Definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles. TEMARIO DE INGLÉS 1 1. Lenguaje y comunicación. Competencia comunicativa y competencia lingüística. Disciplinas que estudian los procesos de comunicación. 2. Diferencia entre adquisición y aprendizaje

Más detalles

Construcción sintáctica Constituyente oracional Entonación 119

Construcción sintáctica Constituyente oracional Entonación 119 Glosario Construcción sintáctica. Cualquier combinación de palabras que tiene sentido es una construcción sintáctica o gramatical. Estas construcciones tienen diferentes tamaños y complejidad; así, pueden

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

Gráfiico Nº 1 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS PROFESORES / ALUMNOS

Gráfiico Nº 1 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS PROFESORES / ALUMNOS 232 Gráfiico Nº 1 5.2 Desde los cuestionarios RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS PROFESORES / ALUMNOS I PARTE: PROFESORES: OPINIÓN ACERCA DE LA ENSEÑANZA ALUMNOS: Otros 43% BUENO 100% Deficien 57% Fuente: Cuestionarios

Más detalles

Guía Completa De. El Presente The Present Tense. Rodolfo Terriquez

Guía Completa De. El Presente The Present Tense. Rodolfo Terriquez Guía Completa De Tense 1 Rodolfo Terriquez Índice ndex ntroducción ntroduction 3 5 6 9 11 12 13 17-18 19-20 21-22 23 24 25 Los Normales Especiales Afirmaciones Negaciones Preguntas Afirmaciones 1 Negaciones

Más detalles

Información sobre el examen de nivel de chino HSK, HSKK e YCT

Información sobre el examen de nivel de chino HSK, HSKK e YCT Instituto Confucio de la Universitat de València Información sobre el examen de nivel de chino HSK, HSKK e YCT Convocatoria 30 de mayo de 2015 Presentación El examen HSK (Hànyŭ Shuǐpíng Kǎoshì o 汉语水平考试

Más detalles

RESUMEN. Dahee Ahn Posgrado en Lingüística Hispánica Departamento de Lengua y Literatura Hispánicas Universidad Nacional de Seúl

RESUMEN. Dahee Ahn Posgrado en Lingüística Hispánica Departamento de Lengua y Literatura Hispánicas Universidad Nacional de Seúl ,,.,,.,,,. /.., 210.,., L3, L1, L2..,,. SVO, ser.,., i ,.,. 6,.,., VS,.,,,.. SVO [ + ], VS.,,,,. 2012-22878 ii RESUMEN La realización de la estructura informativa del español y su implicación en la enseñanza

Más detalles

LINGÜÍSTICA TEXTUAL CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS

LINGÜÍSTICA TEXTUAL CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS LINGÜÍSTICA TEXTUAL CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS 04/09/2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE LENGUAS LITERATURA Y COMUNICACIÓN PRIMERA UNIDAD

Más detalles

La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura

La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura Unidad 1 La comunicación y sus elementos (I) Comunicación > Proceso en el que se transmite o se recibe información de manera

Más detalles

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua El sintagma. Definición y tipos El sintagma es la palabra o conjunto de palabras que cumple una función dentro de la oración. Sintagma Nominal: (SN) cuyo núcleo

Más detalles

Español 5. Guía para el docente 30

Español 5. Guía para el docente 30 Unidad 3: Los eslabones de nuestro idioma Contenido: adverbios, proposiciones, contracciones, uso del vocativo, signos de puntuación, concordancia entre sujeto y verbo, oración psicológica Actividad de

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Lingüística Aplicada PRIMERO CUATRO CUATRO

Más detalles

ÍNDICE Introducción 15 Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial 15 Objetivos de este manual 19 Breve bibliografía sobre la enseñanza de

ÍNDICE Introducción 15 Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial 15 Objetivos de este manual 19 Breve bibliografía sobre la enseñanza de Aspectos de gramática del español coloquial para profesores de español como L2 (2009) MARGARITA PORROCHE BALLESTEROS Arco Libros ÍNDICE Introducción 15 Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial

Más detalles

CHINO OFICINA DE REPRESENTACIÓN EN ESPAÑA OFICINA DE REPRESENTACIÓN EN ESPAÑA ( )

CHINO OFICINA DE REPRESENTACIÓN EN ESPAÑA OFICINA DE REPRESENTACIÓN EN ESPAÑA ( ) CHINO ( 1 ) Chino Contemporáneo es un manual de enseñanza del idioma diseñado para estudiantes cuya lengua materna es el Español. El objetivo final del presente libro es desarrollar la habilidad del estudiante

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA INGLÉS TÉCNICO. Prelación: Ninguna

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA INGLÉS TÉCNICO. Prelación: Ninguna UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA INGLÉS TÉCNICO Programa: Administración Comercial y Contaduría Pública Área Curricular: Estudios Generales Código:

Más detalles

Lengua española

Lengua española Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 416 - Graduado en Estudios Ingleses Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales Tipos de oraciones Rasgos estructurales Oraciones simples y compuestas Las simples tienen un solo sujeto y un solo predicado Las compuestas se componen de dos o más oraciones simples tienen más de un conjunto

Más detalles

LOS ARTÍCULOS DEFINIDOS O DETERMINADOS: Es necesario que los estudiantes de español aprendan a usar correctamente los artículos definidos.

LOS ARTÍCULOS DEFINIDOS O DETERMINADOS: Es necesario que los estudiantes de español aprendan a usar correctamente los artículos definidos. LOS ARTÍCULOS DEFINIDOS O DETERMINADOS: Es necesario que los estudiantes de español aprendan a usar correctamente los artículos definidos. Los artículos definidos siempre se utilizan con un sustantivo.

Más detalles

PROGRAMAS MATERIAS. MAYORES 25 AÑOS Lengua Española. Comentario de Texto

PROGRAMAS MATERIAS. MAYORES 25 AÑOS Lengua Española. Comentario de Texto 1 PROGRAMAS MATERIAS. MAYORES 25 AÑOS Lengua Española. Comentario de Texto Los aspirantes a acceder a los estudios universitarios por la vía destinada a los mayores de 25 años deberán demostrar en el ámbito

Más detalles

1. LA ORACIÓN gramática tradicional la oración gramática moderna la oración Gili Gaya Amado Alonso Pedro Henríquez Ureña

1. LA ORACIÓN gramática tradicional la oración gramática moderna la oración Gili Gaya Amado Alonso Pedro Henríquez Ureña INTRODUCCIÓN El objetivo primordial de este libro es la descripción de la oración compuesta con la mayor claridad, sencillez y coherencia posibles. El libro está dirigido a aquellos estudiantes de español

Más detalles

Propuesta didáctica para facilitar el uso de artículos definidos e indefinidos en español

Propuesta didáctica para facilitar el uso de artículos definidos e indefinidos en español Propuesta didáctica para facilitar el uso de artículos definidos e indefinidos en español XVII Encuentro de español de profesores de español a no hispanohablantes UNAM- San Antonio, Texas 24 de septiembre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés II.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés II. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Inglés I Clave 1237 Semestre 2 Créditos Área de conocimiento Campo Comunicación

Más detalles

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra.

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra. Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 3º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos

Más detalles

Programa. SEDE: Asociación de Centros de Idiomas, Viamonte de agosto 16:30-17:00: Acreditación.

Programa. SEDE: Asociación de Centros de Idiomas, Viamonte de agosto 16:30-17:00: Acreditación. SEGUNDO ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL A SINOHABLANTES Y DE CHINO A HISPANOHABLANTES INTERCAMBIO Y COOPERACIÓN PARA LA CAPACITACIÓN DE PROFESORES Y EL DESARROLLO DE MATERIALES DIDÁCTICOS

Más detalles

SPANSKA Plan de estudios para la enseñanza de sueco para inmigrantes

SPANSKA Plan de estudios para la enseñanza de sueco para inmigrantes SPANSKA Plan de estudios para la enseñanza de sueco para inmigrantes Objetivo de la formación La enseñanza de sueco para inmigrantes es una formación lingüística calificada que tiene como objetivo proporcionar

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Tercera lengua extranjera I: Chino"

Guía docente de la asignatura Tercera lengua extranjera I: Chino Guía docente de la asignatura "Tercera lengua extranjera I: Chino" I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Tercera Lengua Extranjera: Chino Básico Código: 104138 Titulación: Grado de Dirección Hotelera

Más detalles

CUESTIONARIO POR UNIDAD TEMÁTICA

CUESTIONARIO POR UNIDAD TEMÁTICA CUESTIONARIO POR UNIDAD TEMÁTICA TEMA 1 LOS MODELOS DISCURSIVOS ACADÉMICOS (LOS GÉNEROS ACADÉMICOS) I. Géneros académicos: resumen, comentario, reseña, ensayo, monografía (pag. 43 DPC). Cuestionario 1

Más detalles

META-PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Sexto grado. Español

META-PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Sexto grado. Español META-PR 2016 Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico Sexto grado Español Descripción general del nivel de ejecución ejecución académica óptima en la materia y grado

Más detalles

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS PRESENTACIONES Y SALUDOS - LOS ARTÍCULOS - LOS PRONOMBRES - LAS FORMAS VERBALES BÁSICAS: EL PRESENTE - INTRODUCCIÓN A OTROS TIEMPOS VERBALES. - LA ORACIÓN INTERROGATIVA

Más detalles

[le] [zhe] [guò] 1- Usos de [le] 1.1) Acción en tiempo pasado: 1.2) En el caso de que haya dos verbos: Nota: 1.3) Cuando la acción ha finalizado:

[le] [zhe] [guò] 1- Usos de [le] 1.1) Acción en tiempo pasado: 1.2) En el caso de que haya dos verbos: Nota: 1.3) Cuando la acción ha finalizado: 1 2 3 Como ya sabemos, en chino no existen conjugaciones verbales, por lo cual tenemos que valernos de partículas lingüísticas para darle a la oración el sentido de pasado perfecto, presente continuado

Más detalles

El periódico. Clases de oraciones (I). Literatura y cine. Unidad 10. Jaime Arias Prieto

El periódico. Clases de oraciones (I). Literatura y cine. Unidad 10. Jaime Arias Prieto El periódico. Clases de oraciones (I). Literatura y cine Unidad 10 El periódico (I) Los periódicos. La información La periódicos tienen tres funciones (informar, opinar y entretener) y usan distintos formatos

Más detalles

La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada.

La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada. TEMA 3: LA ORACIÓN GRAMATICAL 1) DEFINICIÓN: Según Johann B. Hofmann: La oración es una manifestación lingüística dominada por una corriente afectivo unitaria, cuyo sentido, o bien esta encuadrado por

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña).

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña). EL ADVERBIO El adverbio es una palabra invariable que puede expresar circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de lugar, o negación, afirmación o duda. La función sintáctica de los adverbios suele

Más detalles

Transcripción completa de ChineseLearnOnline: Lección 019

Transcripción completa de ChineseLearnOnline: Lección 019 Transcripción completa de ChineseLearnOnline: Lección 019 Anfitriones: Adam Menon / Kirin Yang Adam: Hola y bienvenidos a la Lección 19 de ChineseLearnOnline.com. Wǒ shì Adam. Kirin: Dàjiā hǎo. Wǒ shì

Más detalles

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos MÓDULOS FORMATIVOS - DESCRIPCIONES - EXPRESIÓN DE LA CANTIDAD - EXPRESIÓN DEL TIEMPO - INDICACIONES DE LUGAR - INTRODUCCIÓN A LOS VERBOS MODALES - INTRODUCCIÓN A OTROS TIEMPOS VERBALES. - LA ORACIÓN INTERROGATIVA

Más detalles

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I HORAS SEMANALES: SEIS CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PROFESORA: ANUNCIADA EMILIA DE ANGELIS PLANIFICACIÓN

Más detalles

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos MÓDULOS FORMATIVOS - DESCRIPCIONES - EXPRESIÓN DE LA CANTIDAD - EXPRESIÓN DEL TIEMPO - INDICACIONES DE LUGAR - INTRODUCCIÓN A LOS VERBOS MODALES - INTRODUCCIÓN A OTROS TIEMPOS VERBALES. - LA ORACIÓN INTERROGATIVA

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

Programa de Alemán. Nivel 1

Programa de Alemán. Nivel 1 Programa de Alemán Nivel 1 Objetivo general: Al finalizar el nivel de Alemán 1, el estudiante poseerá las competencias lingüísticas y comunicativas que corresponden al Nivel A1/1 del Marco común europeo

Más detalles

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I)

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) 1.- COMPRENSIÓN ESCRITA: LECTURA VELOCIDAD Lectura de un texto a una velocidad de 60 p/m. ENTONACIÓN: Entonación adecuada de un texto escrito respetando los puntos, comas, signos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE FILOLOGÍA DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE FILOLOGÍA DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE FILOLOGÍA DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA ESTUDIO CONTRASTIVO DE UNIDADES LINGÜÍSTICAS: ESPAÑOL - CHINO TESIS DOCTORAL LINAN ZHAO DIRECTOR: JUAN FELIPE GARCÍA SANTOS

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas / átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

Son palabras sin accidentes gramaticales. Expresan circunstancias de:

Son palabras sin accidentes gramaticales. Expresan circunstancias de: Los adverbios Son palabras sin accidentes gramaticales. Expresan circunstancias de: Lugar Cantidad Afirmación Tiempo Negación Modo Duda Sirven para indicar circunstancias del verbo, adjetivo o de otro

Más detalles