Unidad 2. Pubertad precoz y pubertad retrasada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad 2. Pubertad precoz y pubertad retrasada"

Transcripción

1 Unidad 2. Pubertad precoz y pubertad retrasada Raquel Corripio Collado: Unidad de Endocrinología Pediátrica. Hospital de Parc Taulí Sabadell. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. Barcelona. España. Grupo de trabajo de Pubertad de la SEEP. Jacobo Pérez Sánchez: Unidad de Endocrinología Pediátrica. Hospital Parc Taulí Sabadell. Barcelona. España. INTRODUCCIÓN La pubertad constituye un periodo crítico del desarrollo en el que aparecen los caracteres sexuales secundarios y se adquiere la capacidad reproductiva. El evento central en el inicio de la pubertad es la reactivación en la liberación pulsátil del factor liberador de gonadotropinas hipotalámico (GnRH). La hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH) estimulan el crecimiento y la producción de hormonas y otros factores en los ovarios y los testículos. En los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento de los factores que regulan las neuronas hipotalámicas secretoras de GnRH. La kisspeptina es un neuropéptido que fue reconocido en el año 2003 como el principal regulador neuroendocrino de las neuronas GnRH y, por tanto, del inicio puberal y de la función reproductora. Los factores genéticos explicarían el 50-80% de la determinación en el inicio puberal. Las diferencias étnicas y la concordancia en la edad de la menarquia ente madres e hijas aporta evidencia de la influencia genética. PUBERTAD NORMAL FEMENINA La edad de comienzo puberal en las niñas es variable y se correlaciona más con la maduración ósea que con la cronológica. Los cambios físicos puberales se definen con los estadios de Tanner. El botón mamario es el primer signo de la pubertad en niñas. El intervalo hasta la primera menstruación (menarquia) suele ser de 2-2,5 años. La menarquia es el momento en que culmina la pubertad femenina. Cerca del 95% de las niñas tienen algún signo puberal a los 12 años y el 99% a los 13 años. El pico de velocidad de crecimiento de la talla se produce en estadio mamario II-III. Tras la menarquia, que coincide con una edad ósea de 13 años y 6 meses, la niña aún crecerá 4-7 cm. La edad media de la menarquia es entre los años, por término medio a los 13 años. PUBERTAD NORMAL MASCULINA El crecimiento testicular hasta 4 ml de volumen es el primer signo de la pubertad en el varón y se presenta hacia los 11,5-12 años; se puede observar con el orquidómetro de Prader. Este se sigue de la pigmentación del escroto y del crecimiento del pene. Posteriormente aparece el vello pubiano. La aparición del vello axilar suele producirse hacia la mitad de la pubertad. El brote de crecimiento puberal es de media dos años más tardío que en niñas, alcanzando su máximo en estadio genital IV- V con cc de volumen testicular (normalmente con años) y da lugar a unos 13 cm de

2 diferencia en la talla final. Coincidiendo con estadio puberal III-IV, las mamas pueden aumentar de tamaño hasta en un 75% de varones de forma uni- o bilateral debido a un aumento en la producción de estrógenos por aromatización de la testosterona, con regresión espontánea en la mayoría de casos en dos años (ginecomastia puberal). AVANCE SECULAR EN EL INICIO PUBERAL Hasta mediados del siglo XX se ha reportado una disminución gradual en la edad de la menarquia en la mayoría de poblaciones industrializadas. En la década de 1990, dos estudios americanos volvieron a captar nuestra atención sobre nuevas tendencias seculares de la pubertad en las niñas y niños. Los estudios contemporáneos parecen sugerir ahora cambios similares en chicas europeas y, en menor medida, en los niños europeos. Aproximadamente el 5% de las niñas blancas tienen inicio del desarrollo mamario antes de los ocho años de edad. El grupo danés ha descrito un avance en la edad de la aparición de la telarquia de 12 meses, pero tan solo un avance de cuatro meses en la aparición de la menarquia. Este fenómeno sugiere una mayor prevalencia de telarquia gonadotropin-independiente. El inicio puberal puede estar disminuyendo en los niños, aunque en mucho menor medida que lo observado en las niñas. DEFINICIÓN DE PUBERTAD PRECOZ Se considera pubertad precoz (PP) la aparición de caracteres sexuales secundarios en niñas menores de ocho años (-2,5-3 DE) o niños menores de nueve años (-2,5-3 DE). Es una entidad rara y de claro predominio femenino (10:1). Los estudios americanos en los noventa desembocaron en que la Lawson Wilkins Pediatric Endocrine Society recomendara una reducción del límite de edad para la evaluación de la pubertad precoz en las niñas afroamericanas a seis años, y a siete años en las caucásicas. Sin embargo, la limitada evidencia en la que estas recomendaciones se basaban llevaron a cuestionarlas. Por otro lado, algunos autores postulan que en las niñas con telarquia más precoz la duración de la pubertad pudiera ser mayor. Además, los datos en niños eran insuficientes. Por tanto, sigue siendo válido evaluar a toda niña menor de ocho años y a todo niño menor de nueve años con sospecha de PP. Etiología de la pubertad precoz La aparición de caracteres sexuales secundarios puede venir dada por causas centrales o periféricas. Generalmente se hace una distinción entre gonadotropina-dependiente y gonadotropinaindependiente. La PP periférica (PPP) es una patología mucho más infrecuente que la PP central (PPC) y es secundaria a trastornos de origen genético o adquirido. Diagnóstico de pubertad precoz: clínica El inicio del desarrollo puberal antes de los ocho años en la niña y de los nueve en el niño definen la presencia precoz de la pubertad. Si es progresivo y con aumento en la velocidad de crecimiento apoya el diagnóstico de pubertad precoz verdadera o central.

3 Los datos de la historia clínica que nos serán útiles son: Anamnesis Motivo de consulta: Inicio de la telarquia/aumento en volumen testicular. Inicio de la pubarquia. Sangrado vaginal: sí, no, periodicidad. Cefalea u otros signos de hipertensión intracraneal. Antecedentes familiares: Talla y menarquia de la madre. Talla y pubertad del padre. Antecedentes de pubertad precoz. Antecedentes personales: Perinatales. Enfermedades previas. Historial de disruptores hormonales: medicamentos, fitoestrógenos y cremas de estrógenos. Exploración física Antropometría: peso, talla, índice de masa corporal (IMC), velocidad de crecimiento. Piel: manchas café con leche, estrías, acantosis. Focalidad neurológica y fondo de ojo. Palpación abdominal (masas abdominales). Estadio puberal de Tanner. Diagnóstico: laboratorio Las siguientes exploraciones hormonales son de utilidad en la niña/o con sospecha de pubertad precoz: Test de hormona liberadora de la hormona luteinizante (LHRH): nos permite confirmar la activación del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal. Se administra 100 μg/m 2 intravenoso y se obtienen muestras a los 0, 20, 30 y 60 minutos. La presencia de un pico de LH por encima de un umbral nos hará sospechar una PPC. El umbral a partir del cual diagnosticar de pubertad precoz central ha sido motivo de amplio debate. Se admite internacionalmente como punto de corte valores situados entre 5-10 U/l; con gonadorelina estamos utilizando 7 U/l. Sin embargo, en niños menores de dos años se debe ascender el punto a 10, por la posible actividad gonadal en esa etapa de la vida. Por otra parte, en la actualidad no se considera útil el cociente LH/FSH. Gonadotrofinas basales: no existen claros valores basales que diferencien PP de prepuberal. Testosterona y 17-B-estradiol. Testosterona: valores mayores a 0,5 ng/ml son puberales. En la PP periférica estará aumentada y el test de LHRH será prepuberal. Estradiol: escasa

4 sensibilidad por solapamiento entre PP y prepuberal; sin embargo, estará muy elevado en tumores ováricos y suprarrenales productores de estrógenos, en quistes ováricos aislados o asociados a síndrome de McCune-Albright. La hormona suprarrenal DHEA-S y la 17-OH-progesterona son útiles en la pubarquia precoz para descartar formas tardías de hiperplasia suprarrenal congénita (HSC), que en algunos casos genera de forma secundaria una PPC. Por otro lado, la DHEA-S por encima de 700 μg/dl en el niño prepuberal es altamente indicativa de tumor suprarrenal. -HCG: marcador tumoral útil en PP periférica con tamaño testicular menor de 4 ml en el que no se encuentra alteración suprarrenal (tumores germinales extragonadales: hígado, mediastino, cerebro). T4 libre y TSH: descartan hipotiroidismo primario, causa excepcional de pubertad precoz. Diagnóstico: exploraciones de imagen Edad ósea: el adelanto > 2 DE (un año) incrementa la sospecha de PP (si es valorada muy al inicio de la telarquia puede no presentarse aún). Ecografía pélvica: valora los efectos estrogénicos sobre útero y ovario. La longitud uterina > 3,5-4 cm, la relación cuerpo/cuello uterino > 1, la presencia de línea endometrial y el volumen ovárico > 1,5 cc apoyarían la activación del eje HH-ovárico. Además, valora en la PPP la presencia de tumores o quistes ováricos. Ecografía testicular: indicada en PP masculina con asimetría testicular. También en PP con elevación de testosterona y volumen testicular < 4 ml. Ecografía abdominal: útil en la valoración suprrarenal y para descartar tumor hepático productor de -HCG. Resonancia magnética (RM) hipotálamo-hipofisaria: aunque la PPC es en general idiopática en las niñas, un 10-20% de ellas y > 50% de los varones tienen una etiología orgánica subyacente. Además, debe realizarse en PPP en varones con sospecha de tumor cerebral productor de -HCG. Diagnóstico: resumen exploraciones complementarias Hay tres escalones en las exploraciones complementarias: Primer escalón: edad ósea, ecografía pélvica en niñas, test LHRH, 17-Bestradiol/testosterona, DHEA-S, 17-OH-progesterona. Segundo escalón: RM craneal. Tercer escalón: estudio genético en PPC idiopática cuando hay varios casos familiares. Diagnóstico diferencial de PP PP central o verdadera. PP periférica o pseudopubertad: las gónadas o glándulas suprarrenales secretan esteroides sexuales y los niveles de gonadotrofinas son bajos en el test GnRH. El tamaño testicular es < 4 cc o asimétrico por tumor.

5 Variantes de la normalidad: o Telarquia precoz: aparición de tejido mamario en niña antes de los ocho años sin activación del eje HH-gonadal ni aceleración en la edad ósea ni aumento en la velocidad de crecimiento. o Adrenarquia precoz: los andrógenos suprarrenales (dehidroepiandrosterona y su sulfato [DHEA-S]) comienzan a aumentar hacia los 6-8 años, proceso conocido como adrenaquia. La aparición de signos clínicos de activación suprarrenal (pubarquia, axilarquia, olor apocrino) antes de los ocho años en la niña y de los nueve en el niño constituye la adrenarquia precoz y requiere evaluación, aunque en general será idiopática. Evidencia reciente la liga a un aumento de riesgo cardiovascular. Menarquia precoz aislada: sangrado vaginal periódico en niñas de uno a nueve años, sin otros signos de desarrollo sexual. Etiología desconocida. Diagnóstico de exclusión: descartar McCune-Albright, tumores vaginales, cuerpo extraño en la vagina Tratamiento de la pubertad precoz En la PPC, los análogos de GnRH suprimirán la secreción endógena de gonadotrofinas, resultando en la regresión de los caracteres sexuales secundarios; en ocasiones tendrá un efecto positivo en la talla final. La indicación de tratamiento deberá individualizarse, así como la interrupción del mismo. Existen distintos preparados. En la PP periférica: Tratamiento de la causa subyacente de producción de esteroides gonadales (tumores, exógenos, quistes). En el caso de los quistes se propugna su aspiración por laparoscopia en caso de tamaño superior a 20 ml de volumen (3,2 cm de diámetro) para evitar la torsión ovárica. En los varones, la causa más frecuente de PPP es la HSC tardía por déficit de 21-hidroxilasa. El tratamiento con glucocorticoides puede estar indicado. Para el tratamiento del síndrome McCune-Albright se han utilizado dos grupos terapéuticos: inhibidores de la aromatasa e inhibidores del receptor de estrógenos, ambos con escasa eficacia. En la testotoxicosis se ha utilizado el ketoconazol para inhibir la síntesis de testosterona. En la actualidad no hay suficiente evidencia para recomendar otros fármacos. En ocasiones puede ser necesario asociar análogos de GnRH. Pronóstico La justificación principal por la que la PPC continúa siendo tema de debate en la literatura viene dada por su asociación a distintas comorbilidades. La talla y la afectación psicológica son las principales preocupaciones a corto-medio plazo, y el aumento en el riesgo cardiovascular y la asociación a neoplasia a largo plazo. En el caso de la PPP, el pronóstico depende de su causa.

6 Pronóstico en pacientes con PPC tratados con análogos de GnRH El aumento de talla final esperado es de 3-12 cm (no en > 8 años) y: Es peor si la edad ósea es muy avanzada. Preserva potencial de talla diana (> 75%). Talla final > 150 cm en más del 90% de las niñas. La talla final es mayor en tratadas que en no tratadas. La talla final mejor en las menores de seis años de edad. Parece clara la reversibilidad de la supresión presentándose la menarquia a los 1,2 años de media, así como la preservación en la fertilidad. El tratamiento puede generar per se sobrepeso. La adquisición de masa ósea final no parece afectarse. PUBERTAD RETRASADA Definición de retraso puberal La pubertad retrasada es la ausencia de cambios puberales en una edad de 2-2,5 DE superior a la edad media en la que se inician en la población general. Para definir la edad normal de inicio de la pubertad clásicamente se han usado los estudios de Tanner iniciados en 1948: en el niño lo define el aumento del volumen testicular por encima de 3 ml, y se da a una edad entre 9 y 14 años, y en niña el desarrollo mamario, a una edad de presentación entre 8 y 13 años. Por lo tanto, se considera pubertad retrasada cuando el niño no ha adquirido un volumen testicular de 4 ml a los 14 años y la niña no presenta desarrollo mamario a los 13 años de edad cronológica. También se considera una variante del retraso puberal la pubertad detenida: pubertad que se ha iniciado pero no progresa, y en cinco años no ha completado el desarrollo. El retraso constitucional del crecimiento y la pubertad (RCCP) Es una variante del crecimiento y desarrollo normal que consiste en el inicio de la pubertad más allá de la media de la población. Presenta un patrón de crecimiento característico en el que se observa una escasa ganancia de talla en edades prepuberales (coincidiendo con el pico puberal de la mayoría de los compañeros) y un pico de crecimiento tardío cuando la mayor parte de la población está llegando a talla final. En la mayoría de los casos se asocia a preocupación por la talla y el infantilismo en comparación con los compañeros. Esta situación se ve agravada en los casos de talla familiar baja.

7 Cuando la pubertad en el RCCP se demora más allá de los 13 años en niñas y 14 en niños, respectivamente, lo definimos como de pubertad retrasada. Aun así, no hay ninguna patología subyacente y se ha de distinguir de los escasos casos en los que el retraso puberal se debe a una causa patológica. Características clínicas del RCCP La pubertad no se retrasa más allá de la edad cronológica de 16 años en niñas y 18 años en niños. El inicio de la pubertad se corresponde mejor con la edad ósea (aproximadamente 11 años en mujeres y 12 años en varones). La edad ósea está retrasada el mismo grado que el retraso de la pubertad. El crecimiento prepuberal disminuye en la edad en la que debería iniciar pubertad. Hasta que no se inicia la pubertad, hormonalmente es difícil de distinguir el RCCP del déficit de gonadotropinas. Cuando se inicia la pubertad, la progresión puberal y el crecimiento avanzan a ritmo normal. Alcanzan la talla familiar. No hay patología subyacente. En un 50% de casos existe historia familiar de RCCP. Etiología La causa más frecuente es el RCCP, aunque también puede ser la manifestación inicial de una patología grave: RCCP. Hasta un 50-60% de las causas de pubertad retrasada. Diagnóstico de exclusión. Hipogonadismo hipogonadotropo funcional (20%). Pérdida de peso o enfermedades crónicas que impiden un desarrollo normal hasta que se soluciona la causa subyacente. Hipogonadismo hipogonadotropo permanente. En un 10% de los niños y un 20% de las niñas puede detectarse un déficit orgánico de gonadotropinas (aisladas o combinadas) por patología hipotalámica o hipofisaria. Hipogonadismo hipergonadotrópico (10% de niños, 25% de niñas). Problema gonadal, se detecta fácilmente por elevación de gonadotropinas en el momento de inicio puberal. Anamnesis En la mayoría de los casos la pubertad retrasada es una variante de la normalidad, pero también puede ser la manifestación enfermedad grave.

8 Una historia clínica detallada y una buena exploración física puede poner en evidencia ciertas características que dirijan la investigación hacia una etiología en concreto. De esta manera se pueden evitar muchas exploraciones complementarias innecesarias y costosas. La anamnesis ha de recoger información sobre: Gestación, parto y eventos neonatales. Patrones y curva de crecimiento. Enfermedades previas médico-quirúrgicas crónicas, autoinmunitarias o endocrinológicas y sus tratamientos. Traumatismos craneales o genitales. Desarrollo psicomotor, capacidad olfativa y visual. Hábitos alimentarios y de ejercicio. Historia familiar de retraso puberal, edad de desarrollo puberal parental. Talla parental. Historia de infertilidad o anosmia en la familia, consanguinidad. El objetivo es identificar aquellos síntomas de alerta que nos orienten a una posible etiología. Exploración física El primer paso es confirmar que la pubertad no se ha iniciado: valorar el estadio de Tanner y el volumen testicular mediante el orquidómetro de Prader. La curva de crecimiento es un estudio clave, ya que el patrón de crecimiento del RCCP es característico, y el RCCP es la causa más habitual de pubertad retrasada. La exploración física completa a la anamnesis en la búsqueda de etiologías causantes de pubertad retrasada. Entre otros datos, se han de recoger: - Estadio de Tanner y volumen testicular. - Signos de infravirilización: criptorquidia, micropene - Peso, talla, velocidad de crecimiento. - Rasgos faciales. - Exploración del tiroides. - Exploración abdominal. - Exploración neurológica y campos visuales. - Sentido del olfato. La detección de signos de alerta nos ha de orientar hacia una posible etiología. Exploraciones complementarias iniciales Edad ósea Ayuda en la predicción de la talla final para aconsejar al paciente y la familia. En el RCCP, la edad ósea suele ser menor de 11 años en niñas y menor de 13 años en niños (el desarrollo puberal y los niveles hormonales concuerdan con la edad ósea).

9 Ecografía pélvica El volumen ovárico mayor de 2 ml y la longitud uterina mayor de 35 mm son indicadores de inicio puberal inminente. Es una técnica difícil de interpretar y explorador-dependiente. Esteroides gonadales Una testosterona total superior a 0,5 ng/ml o un estradiol superior a 20 pg/ml habitualmente sugiere inicio puberal. Valores inferiores indican pubertad no iniciada, ya sea por retraso o por hipogonadismo. Diagnóstico etiológico: hipergonadotrópicos y funcionales La mayoría de retrasos puberales obedecen a retrasos constitucionales. Habitualmente la anamnesis y la exploración física no aportan datos reveladores y debemos decidir qué estudios de laboratorio realizar. Gonadotropinas basales En primer lugar, se debe descartar el hipogonadismo hipergonadotrópico. Una elevación de FSH y LH basales indica un fallo gonadal. Cuando las gonadotropinas son bajas no se puede distinguir entre un hipogonadismo o un retraso constitucional. Analisis generales y hormonales en sangre Para detectar aquellos casos de hipogonadismo hipogonadotropo funcionales secundarios a enfermedades crónicas o endocrinológicas se deben hacer estudios de despistaje. El tratamiento de la enfermedad de base llevará al inicio de la pubertad. Algunos artículos ponen en duda la utilidad de estos estudios de manera rutinaria, dado que los casos diagnosticados de hipogonadismo hipogonadotropo funcional tenían síntomas previos de la enfermedad subyacente que se podían haber diagnosticado con la historia clínica y en los casos asintomáticos los resultados de estas determinaciones no han aportado nuevos diagnósticos. Diagnóstico etiológico: hipogonadotropo frente a RCCP Una vez descartados el hipogonadismo hipergonadotropo y el funcional, es difícil diferenciar entre el hipogonadotropo permanente y el RCCP. Entre las pruebas a realizar destacan: Inhibina B Valores de inhibina B inferiores a 35 pg/ml con volumen testicular menor de 4 ml se asocian a hipogonadismo hipogonadotropo.

10 Hormona antimulleriana En niñas, valores de hormona antimulleriana mayores de 110 pmol/l se han asociado a RCCP. Parece ser un buen marcador de reserva ovárica. Test de estimulación con gonadotropinas (GnRH) Hay picos mayores de LH en el RCCP, sobre todo con análogos (nafarelina y triptorelina). Valores de corte entre 2,8 y 7,2 U/l. Test de estimulación con gonadotropina coriónica humana (HGC) Las pautas van desde los tres a los 19 días y con diferentes dosis. En los RCCP se observa un pico mayor de testosterona (entre 1 y 2,75 ng/ml), las pautas largas son más discriminatorias. En todos ellos los valores de corte han sido variables e inconsistentes, con gran solapamiento entre grupos. La combinación de varios podría mejorar el resultado. Estudios específicos Cariotipo Con FSH y LH elevadas (hipogonadismo hipergonadotropo) se debe realizar un cariotipo ya las causas más frecuentes son el síndrome de Klinefelter y el síndrome de Turner, aunque no observemos características dismórficas típicas. Estudios moleculares En hipogonadismos con alguna característica sindrómica puede ser útil el análisis genético. Pero como análisis de rutina o para diferenciar las etiologías de los retrasos puberales cuando no hay otras manifestaciones, no está recomendado. Resonancia magnética cerebral Útil en el caso de sospecha de hipogonadismo hipogonadotropo o si se sospecha una lesión intracraneal. Es una exploración complementaria de segunda línea. En el caso de hacerla es importante estudiar la presencia de bulbos olfatorios. Tratamiento del RCCP Ante la duda entre RCCP y hipogonadismo hipogonadotropo es prudente un periodo de observación entre 6 y 12 meses para esperar el inicio de la pubertad. En muchos casos este periodo de observación puede ser perjudicial para el niño. Se pueden sentir aislados socialmente por ser más bajos y más inmaduros y causar problemas de autoestima importantes. En este caso puede estar indicada la estimulación del inicio puberal. Se puede iniciar el tratamiento en niños a partir de 14 años con niveles de testosterona prepuberales (< 50 ng/dl) y en niñas a los 13 años. La pauta a seguir es:

11 Esteroides sexuales, según si es niño o niña, 3-6 meses. Evaluar cambios puberales durante 3-6 meses. Repetir dosis 3-6 meses más. Si a los 12 meses de estimulación no inicia la pubertad, considerar un hipogonadismo y proceder con el estudio y tratamiento del mismo. Tratamiento de los hipogonadismos Si después de 6-12 meses no se observa pubertad, se completará estudio del hipogonadismo hipogonadotropo y se debe iniciar tratamiento inductor de la pubertad (si no se ha iniciado previamente). En el niño se inicia con testosterona intramuscular 50 mg durante 28 días con incrementos cada seis meses hasta llegar a la dosis del adulto en tres años. Existen diferentes preparados de testosterona, pero no hay datos para inducción pubertad con estos preparados. En la niña el tratamiento de tratamiento de primera elección es el estradiol natural y la vía más fisiológica la transdérmica. Los parches permiten una mejor dosificación y es la forma más recomendada de inducción puberal en niñas. PUNTOS CLAVE Se considera pubertad precoz y requiere evaluación la aparición de caracteres sexuales secundarios en niñas menores de ocho años o niños menores de nueve años. En la niña, la pubertad precoz central suele ser idiopática. En los niños será de origen orgánico más frecuentemente. El test de LHRH es el patrón oro para diferenciar la PP central de la periférica. La velocidad de crecimiento aumentada y la edad ósea acelerada apoyan el diagnóstico de PP. Es preciso realizar una RM de HH en todo paciente con PPC. El tratamiento con análogos de GnRH para PPC debe ser individualizado. La suspensión del tratamiento se realiza utilizando edad cronológica, edad ósea y velocidad de crecimiento como criterios. El retraso constitucional del crecimiento y la pubertad es una variante de la normalidad que constituye la causa más frecuente de pubertad retrasada. La anamnesis y la exploración física son claves para la orientación etiológica de la pubertad retrasada y permiten ahorrar exploraciones innecesarias.

12 Mediante el análisis de gonadotropinas descartamos el hipogonadismo hipergonadotropo y con analíticas generales el hipogonadismo funcional. No hay ninguna prueba que nos permita diferenciar el hipogonadismo hipogonadotropo del retraso constitucional. Ante una sospecha de retraso constitucional del crecimiento y la pubertad la actitud más correcta es la observación 6-12 meses, pero si hay afectación psicológica se puede iniciar un tratamiento estimulador.

PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA PRECOCIDADES SEXUALES: ESQUEMA Introducción Pubertad precoz central Pubertad adelantada

Más detalles

3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL

3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL 3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL 3.1. Fisiopatología La criptorquidia es un hallazgo muy frecuente en los niños varones con SPW, algunos autores describen una incidencia

Más detalles

TITULO: ESTUDIO DE LA AMENORREA. Sociedad Española de Fertilidad (Grupo de Interes de Endocrinología ginecológica)

TITULO: ESTUDIO DE LA AMENORREA. Sociedad Española de Fertilidad (Grupo de Interes de Endocrinología ginecológica) SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Fecha:08/05/13 Nombre: Dra. Ana Fuentes Rozalén R4 Tipo de Sesión: Revisión de guías clínicas TITULO: ESTUDIO DE LA AMENORREA Sociedad Española de Fertilidad (Grupo

Más detalles

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia.

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia. PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA Cambios puberales y menopausia. Definiciones Adrenarquia: Incremento de la secreción de andrógenos por las glándulas adrenales. Ocurre entre los 5 y los 20 años.

Más detalles

PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA PRECOCIDADES SEXUALES: ESQUEMA Introducción Pubertad precoz central Pubertad adelantada

Más detalles

LOREA RUIZ PEREZ Sección de Endocrinología infantil

LOREA RUIZ PEREZ Sección de Endocrinología infantil LOREA RUIZ PEREZ Sección de Endocrinología infantil OBJETIVOS Pubertad precoz y variantes de la normalidad. Pubertad retrasada Detección y estudio básico inicial en atención primaria Cuándo derivar a Endocrinología

Más detalles

ANOMALÍAS DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL

ANOMALÍAS DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL Endocrinología Infantil. Asignatura de Pediatría ANOMALÍAS DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL Dr. Pablo Prieto Matos Unidad de Endocrinología Infantil Hospital Universitario de Salamanca Endocrinología 2. Consultas

Más detalles

Pubertad normal y sus variantes. Paula Belda Benesiu Pediatría, H.G.U.E.

Pubertad normal y sus variantes. Paula Belda Benesiu Pediatría, H.G.U.E. Pubertad normal y sus variantes Paula Belda Benesiu Pediatría, H.G.U.E. INTRODUCCIÓN Período de transición entre infancia y edad adulta en que tiene lugar cambios físicos, funcionales, psicológicos y psicosociales,

Más detalles

Aproximación a la pubertad precoz: resumen de un caso

Aproximación a la pubertad precoz: resumen de un caso Situaciones clínicas Aproximación a la pubertad precoz: resumen de un caso B. Fernández Rodríguez 1, B. García Pimentel 1, A. de la Fuente García 2 1 MIR Pediatría. Hospital 12 de Octubre. Madrid. 2 Pediatra.

Más detalles

PUBERTAD PRECOZ Curso de formación AP H. del Mar

PUBERTAD PRECOZ Curso de formación AP H. del Mar Institut Català de la Salut Equip d Atenció Primària Raval Nord PUBERTAD PRECOZ Curso de formación AP H. del Mar E. de FRUTOS GALLEGO CASO CLÍNICO Niña de 6 años y 5 meses que acude a consulta por aparición

Más detalles

PRECOCIDADES SEXUALES

PRECOCIDADES SEXUALES PRECOCIDADES SEXUALES Introducción Regulación de la pubertad Pubertad precoz o Pubertad precoz central o Pubertad adelantada o Pubertad precoz periférica Síndromes y enfermedades que producen PPP Variantes

Más detalles

AMENORREA SECUNDARIA. Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco

AMENORREA SECUNDARIA. Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco AMENORREA SECUNDARIA Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco Definición: Ausencia de menstruación en una mujer que ya ha menstruado

Más detalles

SINDROME DE KLINEFELTER DRA. MIRENTXU OYARZABAL JEFE DE LA UNIDAD DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO PAMPLONA - IRUÑA

SINDROME DE KLINEFELTER DRA. MIRENTXU OYARZABAL JEFE DE LA UNIDAD DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO PAMPLONA - IRUÑA SINDROME DE KLINEFELTER DRA. MIRENTXU OYARZABAL JEFE DE LA UNIDAD DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO PAMPLONA - IRUÑA SINDROME DE KLINEFELTER (SK) Es la cromosomopatía más frecuente

Más detalles

La Atención Integral a Adolescentes. Que necesita un Profesional. Dra. Francisca Cruz Sánchez CUBA

La Atención Integral a Adolescentes. Que necesita un Profesional. Dra. Francisca Cruz Sánchez CUBA La Atención Integral a Adolescentes Que necesita un Profesional Dra. Francisca Cruz Sánchez CUBA Daría todo lo que sé por la mitad de lo que no sé. Descartes Desarrollo humano (biologico, psicologico y

Más detalles

PROTOCOLO PARA INICIO DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS HOJA DE FILIACION

PROTOCOLO PARA INICIO DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS HOJA DE FILIACION Nº MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO PROTOCOLO PARA INICIO DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS HOJA DE FILIACION DIRECCION GENERAL DE FARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS COMITÉ ASESOR PARA LA

Más detalles

EDGAR FERNANDO PEREZ RINCON ENDOCRINOLOGO PEDIATRA PEREIRA ARMENIA

EDGAR FERNANDO PEREZ RINCON ENDOCRINOLOGO PEDIATRA PEREIRA ARMENIA EDGAR FERNANDO PEREZ RINCON ENDOCRINOLOGO PEDIATRA PEREIRA ARMENIA Es un proceso crítico en el desarrollo humano, que lleva a la maduración sexual y propicia la capacidad reproductiva. Lancet 2016 4: 254-64

Más detalles

CASO CLINICO. No tiene antecedentes a destacar, ni toma medicaciones. En el examen físico, sus signos vitales son normales. El IMC es 35.

CASO CLINICO. No tiene antecedentes a destacar, ni toma medicaciones. En el examen físico, sus signos vitales son normales. El IMC es 35. PICADILLO CASO CLINICO Un hombre de 37 años es evaluado por una historia de 2 años de disminución de la libido, pérdida de erecciones matinales, fatiga, y disminución de masa muscular. No tiene antecedentes

Más detalles

DESARROLLO DEL ADOLESCENTE

DESARROLLO DEL ADOLESCENTE DESARROLLO DEL ADOLESCENTE La adolescencia emerge con la aparición de los primeros signos de la transformación puberal. Desde el comienzo de este periodo van a ocurrir cambios hormonales que generan el

Más detalles

Amenorrea Secundaria: Disfunción Hipotálamo Hipofisaria

Amenorrea Secundaria: Disfunción Hipotálamo Hipofisaria Amenorrea Secundaria: Disfunción Hipotálamo Hipofisaria Mariano Grilli Doctor en Medicina U.N.L.P. Servicio de Ginecología Hospital Interzonal General de Agudos Servicio de Ginecología Clínica Pueyrredón.

Más detalles

MICROPROLACTINOMA Y MACROPROLACTINOMA HIPOFISARIOS. Servicio de endocrinología pediátrica Hospital Miguel Servet.Zaragoza

MICROPROLACTINOMA Y MACROPROLACTINOMA HIPOFISARIOS. Servicio de endocrinología pediátrica Hospital Miguel Servet.Zaragoza MICROPROLACTINOMA Y MACROPROLACTINOMA HIPOFISARIOS Servicio de endocrinología pediátrica Hospital Miguel Servet.Zaragoza CASO 1 MOTIVO DE CONSULTA: - Paciente de 11años remitida para estudio a consultas

Más detalles

TALLER AMENORREAS HERNANDO GARCIA VELASCO UTP

TALLER AMENORREAS HERNANDO GARCIA VELASCO UTP TALLER AMENORREAS HERNANDO GARCIA VELASCO UTP D E F I N I C I O N Ausencia de menstruación a los 14 años sin desarrollo de las características sexuales secundarias. Ausencia de menstruación a los 16 años

Más detalles

Niño de 8 años con pubarquia precoz. Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Endocrinología infantil Tutora: Lorea Ruiz.

Niño de 8 años con pubarquia precoz. Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Endocrinología infantil Tutora: Lorea Ruiz. Niño de 8 años con pubarquia precoz Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Endocrinología infantil Tutora: Lorea Ruiz. Caso clínico 1. ANAMNESIS Niño de 8 años, remitido para valoración por pubarquia precoz.

Más detalles

Prolactinoma. Marta T. García-Ascaso. Ascaso. Servicio de Endocrinología a Pediátrica. Hospital infantil La Paz.. Madrid.

Prolactinoma. Marta T. García-Ascaso. Ascaso. Servicio de Endocrinología a Pediátrica. Hospital infantil La Paz.. Madrid. Prolactinoma Marta T. García-Ascaso Ascaso. Servicio de Endocrinología a Pediátrica. Hospital infantil La Paz.. Madrid. MOTIVO DE CONSULTA Niño o de 121 años valoración n endocrinológica de tumor selar-supraselar

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA INSTITUTO/CENTRO Institut de Ginecología, Obstetricia i Neonatología OBJETIVOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD Realizar una formación especializada en Endocrinología

Más detalles

Mª José Fernández Andreu QIR de 4º año de Bioquímica Clínica Hospital Virgen de la Salud de Toledo

Mª José Fernández Andreu QIR de 4º año de Bioquímica Clínica Hospital Virgen de la Salud de Toledo Mª José Fernández Andreu QIR de 4º año de Bioquímica Clínica Hospital Virgen de la Salud de Toledo Arnold A. Berthold (1803-1861) 1861) 1849 Epidídimo Conducto deferente Lobulillos testiculares Conos eferentes

Más detalles

Desarrollo puberal, índice de masa corporal y talla final en niñas obesas atendidas en el Instituto de Salud del Niño. Guevara Effio, Carlos Alfonso

Desarrollo puberal, índice de masa corporal y talla final en niñas obesas atendidas en el Instituto de Salud del Niño. Guevara Effio, Carlos Alfonso INTRODUCCIÓN La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en países desarrollados, su incidencia se ha incrementado en los últimos años, constituyendo un problema de salud pública. Se describe que

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica

EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS SÍNTESIS DE HORMONAS ESTEROIDEAS REGULACIÓN DEL EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS GONADAS Estimula desarrollo del folículo REGULACIÓN DEL EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS

Más detalles

Pubertad Dr. Ricardo Silva Arnay Hospital de Carabineros Clínica Santa Maria PUBERTAD La adolescencia es el período durante el cual el niño se transforma en un individuo maduro en sus aspectos físico,

Más detalles

TRATAMIENTO MÉDICO DEL SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS

TRATAMIENTO MÉDICO DEL SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS TRATAMIENTO MÉDICO DEL SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS Dr. Ricardo V. García-Mayor, Servicio de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, Hospital Universitario Xeral-Cíes de Vigo. Barcelona,

Más detalles

ACT. 1. LECCIÓN EVALUATIVA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO LECTURA 1. EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL

ACT. 1. LECCIÓN EVALUATIVA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO LECTURA 1. EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL ACT. 1. LECCIÓN EVALUATIVA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO LECTURA 1. EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL La diferenciación sexual en los mamíferos es un proceso secuencial que se inicia con la unión de los

Más detalles

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad Biología GUINV016B2-A16V1 Guía: Mensajeros químicos y sexualidad Biología - Segundo Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A Junto con tu compañero(a), analiza la siguiente noticia y responde

Más detalles

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Loreto Correa V. PUBERTAD NORMAL Y PATOLOGICA

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Loreto Correa V. PUBERTAD NORMAL Y PATOLOGICA PUBERTAD NORMAL Y PATOLOGICA Dra. M. Loreto Correa V. Programa de Adolescencia Pontificia Universidad Católica Agosto 2007 Objetivos! Describir los principales hitos del desarrollo puberal y conocer sus

Más detalles

Aproximación al Síndrome de Insensibilidad a Andrógenos (SIA): Tratamiento médico

Aproximación al Síndrome de Insensibilidad a Andrógenos (SIA): Tratamiento médico Aproximación al Síndrome de Insensibilidad a Andrógenos (SIA): Tratamiento médico VII Encuentro de personas afectas de SIA Barcelona, 6-7 de octubre 2007 Dr Joaquin Calaf Director Servicio Ginecología

Más detalles

La pubertad se deine como el período de transición entre PUBERTAD TEMPRANA Y TARDÍA ETIOLOGÍA Y CLÍNICA DIVULGACIÓN SANITARIA

La pubertad se deine como el período de transición entre PUBERTAD TEMPRANA Y TARDÍA ETIOLOGÍA Y CLÍNICA DIVULGACIÓN SANITARIA SOL ONE PUBERTAD TEMPRANA Y TARDÍA ETIOLOGÍA Y CLÍNICA La edad en la que se inicia la pubertad es extremadamente variable, ya que en ella influyen factores tales como el sexo, condicionantes genéticos,

Más detalles

PUBERTAD. Definiciones acerca de las edades límites. Dra María Lucy Yaniskowski

PUBERTAD. Definiciones acerca de las edades límites. Dra María Lucy Yaniskowski PUBERTAD Definiciones acerca de las edades límites Dra María Lucy Yaniskowski PUBERTAD Es la fase del desarrollo en la cual los individuos de una especie adquieren madurez sexual. Se caracteriza por: *

Más detalles

GALACTORREA. 25 de agosto de Javier Ignacio Melamud

GALACTORREA. 25 de agosto de Javier Ignacio Melamud GALACTORREA 25 de agosto de 2016 Javier Ignacio Melamud Médico especialista en Clínica Médica - UBA Médico especialista en Medicina Legal - UBA Docente Adscripto - Facultad de Medicina - UBA Jefe de Servicio

Más detalles

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERANCIA DE ENDOCRINOLOGIA INFANTIL

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERANCIA DE ENDOCRINOLOGIA INFANTIL PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERANCIA DE ENDOCRINOLOGIA INFANTIL SSMSO RED INFANTO JUVENIL PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERANCIA DE ENDOCRINOLOGIA INFANTIL Las patologías priorizadas para una

Más detalles

Retraso Puberal. Clase para posgrados abril 2012. Prof. Agdo. María del Pilar Serra Sansone

Retraso Puberal. Clase para posgrados abril 2012. Prof. Agdo. María del Pilar Serra Sansone Retraso Puberal Clase para posgrados abril 2012 Prof. Agdo. María del Pilar Serra Sansone Cuando debemos considerar un Retraso o Ausencia del Desarrollo Puberal? En toda niña de 13 años o varón de 14 años

Más detalles

Dosaje de Testosterona:

Dosaje de Testosterona: Dosaje de Testosterona: Controversias en la correlación clínico- bioquímica. Residencia de Bioquímica y Microbiología Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Alvarez Bioq. Marina Terzano Bioq. Verónica

Más detalles

FASE FOLICULAR. Fase Tardía y Ovulación

FASE FOLICULAR. Fase Tardía y Ovulación FASE FOLICULAR Fase Tardía y Ovulación Aumento importante de LH (6-10 veces) Inicio 2 días antes ovulación Pico máximo a 16 horas antes de ovulación Aumento importante FSH (2-3 veces) LH efecto de producción

Más detalles

Pubertad precoz: desde la pediatría

Pubertad precoz: desde la pediatría Pubertad precoz: P u b e r t a d p r e c o z : actualización con una visión a c t u a l i z a c i ó n c o n u n a v i s i ó n desde la pediatría d e s d e l a p e d i a t r í a Germán E. Silva Sarmiento,

Más detalles

Factores Condicionantes

Factores Condicionantes CRECIMIENTO Proceso biológico complejo que consiste en la adquisición de masa, debido a la hipertrofia e hiperplasia celular que deben ocurrir en un tiempo biológico dado. Está asociado a eventos madurativos

Más detalles

PUBERTAD Y SUS VARIANTES

PUBERTAD Y SUS VARIANTES PUBERTAD Y SUS VARIANTES DRA. ANDREA ARCARI 3 JORNADAS NACIONALES DE AUXOLOGÍA Crecimiento físico desde la concepción hasta la madurez 26 y 27 de octubre de 2012 PUBERTAD: DEFINICIÓN Es un período de transición

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL

FISIOPATOLOGÍA DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL FISIOPATOLOGÍA DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS (total y parcial) MUTACIONES EN EL GEN DEL RECEPTOR DE ANDRÓGENOS Dra. Laura Audí Parera Dra. Mónica Fernández Cancio

Más detalles

casos clínicos Anna Turon Paula Casano

casos clínicos Anna Turon Paula Casano casos clínicos Anna Turon Paula Casano 25 octubre 2012 CAS0 1 motivo de consulta CAS0 1 Paciente sexo masculino de 6a 7m Refieren.. aumento de tamaño pene erecciones vello púbico y bigote desde hace unos

Más detalles

Semiología clínica del crecimiento: Talla baja idiopática

Semiología clínica del crecimiento: Talla baja idiopática Semiología clínica del crecimiento: Talla baja idiopática 1 R. YTURRIAGA MARTARRANZ El crecimiento longitudinal es un complejo proceso biológico resultante de múltiples interacciones entre factores endógenos

Más detalles

PUBERTAD PRECOZ CENTRAL

PUBERTAD PRECOZ CENTRAL PUBERTAD PRECOZ CENTRAL FACTORES PREDICTORES DE MALIGNIDAD Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON ANÁLOGOS DE LHRH MARTA LÓPEZ ÚBEDA 18441127A Máster en Condicionantes genéticos, nutricionales y ambientales del

Más detalles

DRA. GABRIELA MARIN JORNADAS DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA S.A.P. FILIAL MISIONES

DRA. GABRIELA MARIN JORNADAS DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA S.A.P. FILIAL MISIONES BAJA TALLA DRA. GABRIELA MARIN JORNADAS DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA S.A.P. FILIAL MISIONES noviembre 2014 CRECIMIENTO NORMAL EL CRECIMIENTO ES PRODUCTO DE LA MULTIPLICACION Y AUMENTO DE TAMANO DE LAS

Más detalles

TRASTORNOS ORGÁNICOS

TRASTORNOS ORGÁNICOS MASTER EN PAIDOPSIQUIATRIA BIENIO ANOREXIA NERVIOSA TRASTORNOS ORGÁNICOS Unitat t d Endocrinologiad i Àrea Materno-Infantil Hospital Universitari Vall d Hebron ANOREXIA NERVIOSA HISTORIA SIGLO XI: Avicena

Más detalles

PERFIL INMUNOQUÍMICO

PERFIL INMUNOQUÍMICO PERFIL INMUNOQUÍMICO FT3 (triyodotironina libre) los estados hipo, hiper y eutiroideos. T3 (triyodotironina) Diagnóstico del hipertiroidismo por T3 para detectar el hipertiroidismo en estadio precoz y

Más detalles

1. Es lo mismo menopausia y climaterio?

1. Es lo mismo menopausia y climaterio? 1. Es lo mismo menopausia y climaterio? El término menopausia hace referencia al último periodo menstrual, es decir, tiene una fecha concreta. Se considera que la menopausia está establecida cuando transcurre

Más detalles

Protocolo diagnóstico de amenorrea en adolescentes

Protocolo diagnóstico de amenorrea en adolescentes Protocolo diagnóstico de amenorrea en adolescentes M.J. Rodríguez Jiménez(*), I. Hernández de la Calle(**) (*)Servicio de ginecología y obstetricia Hospital Universitario Infanta Sofia. San Sebastian de

Más detalles

LA PUBERTAD NORMAL Y SUS VARIANTES

LA PUBERTAD NORMAL Y SUS VARIANTES El pasado día 22 de Abril de 2005, tuvo lugar en Madrid el Symposium de Pubertad Precoz patrocinado por la Compañía farmacéutica Ferring y moderado por el Prof. Dr. Ricardo Gracia, Jefe del Servicio de

Más detalles

La pubertad parece anormal

La pubertad parece anormal La pubertad parece anormal Qué puede ser? Qué podemos hacer? Prof. Dr. Pedro Eliseo Esteves CENMAD Facultad de Ciencias Médicas Aclaraciones Fotografías Aspectos biomédicos Adolescentes varones Adolescencia:

Más detalles

LEUCEMIA MIELOIDE. REPERCUSIÓN EN EL CRECIMIENTO. Nieves San José Calleja XI Curso postgrado. Endocrinología y cáncer. Elche (Alicante) Abril 2005

LEUCEMIA MIELOIDE. REPERCUSIÓN EN EL CRECIMIENTO. Nieves San José Calleja XI Curso postgrado. Endocrinología y cáncer. Elche (Alicante) Abril 2005 LEUCEMIA MIELOIDE. REPERCUSIÓN EN EL CRECIMIENTO. Nieves San José Calleja XI Curso postgrado. Endocrinología y cáncer. Elche (Alicante) Abril 2005 CASO CLINICO Varón. Fecha de nacimiento: 19/02/1994 ANTECEDENTES

Más detalles

ANDROPAUSIA Qué es eso?

ANDROPAUSIA Qué es eso? Conoce usted el significado? ANDROPAUSIA Qué es eso? Cambios hormonales debidos a disminución de los valores de testosterona que tienen lugar en los hombres de edad media relacionados con el proceso de

Más detalles

Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva

Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva Ia y IIa Cátedra Ginecología Universidad Nacional de Córdoba Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y

Más detalles

SIGNOS DE ALARMA EN NIÑOS CON CARACTERES SEXUALES PRECOCES

SIGNOS DE ALARMA EN NIÑOS CON CARACTERES SEXUALES PRECOCES SIGNOS DE ALARMA EN NIÑOS CON CARACTERES SEXUALES PRECOCES Emilio García García. Endocrinología Pediátrica. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla emilioj.garcia.sspa@juntadeandalucia.es 1. Introducción. Conceptos

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA. BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 39. Introducción a la función. Prof. Miguel García Salom

FISIOLOGÍA HUMANA. BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 39. Introducción a la función. Prof. Miguel García Salom Facultad de Medicina Departamento de Fisiología FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 39. Introducción a la función gonadal Prof. Miguel García Salom E mail:mgsalom@um.es. Tlfno. 868 88 3952

Más detalles

NECESITADO Y DEPENDIENTE

NECESITADO Y DEPENDIENTE NECESITADO Y DEPENDIENTE 1 NECESITADO Y DEPENDIENTE VINCULO HUMANO 2 1 NECESITADO Y DEPENDIENTE VINCULO HUMANO Normas de conducta de unión mutua, objetivamente demostrable, LIGAZON PERSONAL 3 SIMBIOSIS

Más detalles

Hipogonadismo masculino: causas, síntomas y tratamientos

Hipogonadismo masculino: causas, síntomas y tratamientos Hipogonadismo masculino: causas, síntomas y tratamientos El hipogonadismo masculino es una condición en la que el cuerpo no produce suficiente testosterona (la hormona que desempeña un papel clave en el

Más detalles

CASO CLÍNICO XI CURSO DE POSTGRADO ENDOCRINOLOGÍA Y CÁNCER. Unidad de Endocrinología. Hospital Universitario Miguel Servet.

CASO CLÍNICO XI CURSO DE POSTGRADO ENDOCRINOLOGÍA Y CÁNCER. Unidad de Endocrinología. Hospital Universitario Miguel Servet. CASO CLÍNICO XI CURSO DE POSTGRADO ENDOCRINOLOGÍA Y CÁNCER Unidad de Endocrinología. Hospital Universitario Miguel Servet. MOTIVO DE CONSULTA Niña de22 meses remitida por su pediatra a un hospital comarcal

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento de criptorquidia

Diagnóstico y tratamiento de criptorquidia CIE 10:Testículo no descendido Q53, Q530 Ectopia testicular; Q531 testículo no descendido unilateral; Q532 testículo no descendido bilateral; Q539 Testículo no descendido sin otra especificación GPC Diagnóstico

Más detalles

Guía Evaluación y tratamiento del Hirsutismo en mujeres premenopausicas

Guía Evaluación y tratamiento del Hirsutismo en mujeres premenopausicas Guía Evaluación y tratamiento del Hirsutismo en mujeres premenopausicas Martin K, Chang J, Ehrmann D, Ibanez L, Lobo R, Rosenfiel R, Shapiro J, Montori V, Swiglo B. The Endocrine Society, 2008 Dras P.

Más detalles

La importancia del peso y la talla de mi hijo

La importancia del peso y la talla de mi hijo La importancia del peso y la talla de mi hijo Dra. Angélica Martínez Ramos Méndez Endocrinología pediátrica Médico cirujano de la Universidad La Salle Pediatría en Hospital Español Endocrinología pediátrica

Más detalles

15 Form Act Pediatr Aten Prim 2010; 3:15-20

15 Form Act Pediatr Aten Prim 2010; 3:15-20 Situaciones clínicas Telarquia precoz P. Bello Gutiérrez 1, C. García Rebollar 2 1 Departamento de Pediatría. Hospital 12 de Octubre, Madrid. 2 Centro de Salud Las Calesas, MAdrid. PUNTOS CLAVE La telarquia

Más detalles

Climaterio. Dra. Blanca Rosa Manzano

Climaterio. Dra. Blanca Rosa Manzano Climaterio Dra. Blanca Rosa Manzano Climaterio 1. Problema Socio-demográfico Elevado crecimiento de la población mundial Aumento de la esperanza de vida Incremento para el 2000 de mujeres de más de 50

Más detalles

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS Dr. Eric Saucedo de la Llata El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es la enfermedad endocrina (glandular) más común de las mujeres. Tiene una frecuencia del 5 al

Más detalles

AMENORREA. CODIFICACIÓN CIAP 2 Clasificación Internacional de la Atención Primaria WONCA Menstruación ausente / escasa

AMENORREA. CODIFICACIÓN CIAP 2 Clasificación Internacional de la Atención Primaria WONCA Menstruación ausente / escasa AMENORREA CÓDIGO CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades OMS N91 Menstruación ausente, escasa o rara N91.0 Amenorrea primaria N91.1 Amenorrea secundaria N91.2 Amenorrea, sin otra

Más detalles

Estados intersexuales. Dra. Gemma del Real

Estados intersexuales. Dra. Gemma del Real Estados intersexuales Dra. Gemma del Real Genético XX/ XY Gonadal Ovarios/ Testes Genital Vagina/ Pene Hormonal * Legal SEXO Ausencia de gónada Agenesia

Más detalles

Variantes Extremas de la Normalidad

Variantes Extremas de la Normalidad Variantes Extremas de la Normalidad XI Jornadas de la Región Metropolitana Crecimiento y Desarrollo Pilares fundamentales en la vida de un niño. Un abordaje transdisciplinario 8 y 9 de mayo 2015 Mariana

Más detalles

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA GLÁNDULAS SUPRARRENALES CORTEZA SUPRARRENAL CORTEZA SUPRARRENAL La actividad de la corteza suprarrenal está regulada por la ACTH. La secreción de ACTH está regulada por

Más detalles

PSEUDO HERMAFRODITISMO MASCULINO: PRESENTACION DE UN CASO

PSEUDO HERMAFRODITISMO MASCULINO: PRESENTACION DE UN CASO '.Ó :,', PSEUDO HERMAFRODITISMO MASCULINO: PRESENTACION DE UN CASO M. Ruíz Mertin: R. Alcalá" M! Ángeles Martín" ". ~.' INTRODUCCIÚN En los casos de intersexualidad y especialmente en el pseudohermafroditismo

Más detalles

PANHIPOPITUITARISMO EN NIÑA CON SINDROME DE MORSIER: ICTERICIA COLESTÁTICA COMO CLAVE DIAGNÓSTICA. Lídia Batalla Fadó Hospital de Sabadell

PANHIPOPITUITARISMO EN NIÑA CON SINDROME DE MORSIER: ICTERICIA COLESTÁTICA COMO CLAVE DIAGNÓSTICA. Lídia Batalla Fadó Hospital de Sabadell PANHIPOPITUITARISMO EN NIÑA CON SINDROME DE MORSIER: ICTERICIA COLESTÁTICA COMO CLAVE DIAGNÓSTICA Lídia Batalla Fadó Hospital de Sabadell INTRODUCCIÓN El Síndrome de Mosier o displasia septoóptica es una

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE LECCIÓN 34. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ENDOCRINO.

SISTEMA ENDOCRINO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE LECCIÓN 34. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ENDOCRINO. SISTEMA ENDOCRINO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE LECCIÓN 34. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ENDOCRINO. 1.- Definir el concepto de hormona. 2.- Describir la ubicación de las diferentes glándulas endocrinas. 3.- Describir

Más detalles

Los avances diagnósticos en genética molecular, claves en los trastornos del crecimiento

Los avances diagnósticos en genética molecular, claves en los trastornos del crecimiento Nota de prensa Los avances diagnósticos en genética molecular, claves en los trastornos del crecimiento La reunión 2nd 360º GHEUR 2017. Growth Hormone Diseases, organizada por Merck, ha tratado los cambios

Más detalles

FÁRMACOS EN ESTERILIDAD II. COMO ACTÚAN. BLOQUEO DE HIPÓFISIS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS Gn RH. SOPORTE FASE LÚTEA: PROGESTERONA

FÁRMACOS EN ESTERILIDAD II. COMO ACTÚAN. BLOQUEO DE HIPÓFISIS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS Gn RH. SOPORTE FASE LÚTEA: PROGESTERONA FÁRMACOS EN ESTERILIDAD II. COMO ACTÚAN. BLOQUEO DE HIPÓFISIS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS Gn RH. SOPORTE FASE LÚTEA: PROGESTERONA MARINA ALFONSO BALAGUER DUE FIVV VALENCIA 2012 Comienza en el cerebro (Hipotálamo)

Más detalles

Infertilidad. Un 80% de los casos de esterilidad femenina se debe principalmente a:

Infertilidad. Un 80% de los casos de esterilidad femenina se debe principalmente a: Infertilidad La infertilidad afecta aproximadamente al 15% de los chilenos. Las causas pueden radicar en el hombre (30%), en la mujer (30%) o en ambos e incluso, en algunos casos, la causa puede llegar

Más detalles

Evaluación Clínica del paciente con un trastorno endocrino. Dr. Gilberto Pérez CARACTERISTICAS DE LAS AFECCIONES ENDOCRINAS Alteraciones predominantemente cuantitativas. Superposición con ciertas condiciones:

Más detalles

EJE BOVINOS. Fertilidad de la vaca. Parámetros reproductivos. Vacas que no ciclan

EJE BOVINOS. Fertilidad de la vaca. Parámetros reproductivos. Vacas que no ciclan EJE BOVINOS Fertilidad de la vaca Parámetros reproductivos Vacas que no ciclan Introducción Sistemas producción carne Sistemas producción leche Objetivo VACA PREÑADA Fertilidad de la vaca Fertilidad del

Más detalles

En relación al eje hipotálamo-hipófisis-gonadal, la pubertad representa la culminación de un proceso madurativo que se inicia in útero.

En relación al eje hipotálamo-hipófisis-gonadal, la pubertad representa la culminación de un proceso madurativo que se inicia in útero. Pubertad Normal Dra Andreina Cattani O. Adolescencia es el período de transición durante el cual el niño transforma en un individuo maduro en sus aspectos físico, sexual, psicológico y social. El término

Más detalles

ETAPA DE LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

ETAPA DE LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA ETAPA DE LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA El periodo de la pubertad en ambos sexos dura unos cuatro años, aunque las chicas empiezan a desarrollarse unos dos años antes que los chicos. Es muy importante señalar

Más detalles

TUMORES TESTICULARES. Mas guadalupe, jhoam edwin

TUMORES TESTICULARES. Mas guadalupe, jhoam edwin TUMORES TESTICULARES Mas guadalupe, jhoam edwin GENERALIDADES 1-2% de neoplasias en varones Incidencia: 2-3 casos nuevos por cada 100 mil hombres al año Tasa de curación: 90% Neoplasias sólidas más frecuentes

Más detalles

Javier Robles Fernández MIR - C.S. Sárdoma 07/07/2014

Javier Robles Fernández MIR - C.S. Sárdoma 07/07/2014 Javier Robles Fernández MIR - C.S. Sárdoma 07/07/2014 La patología tiroidea es un trastorno muy común en la consulta de Atención Primaria. Las enfermedades del tiroides tienen una elevada prevalencia,

Más detalles

Abstract. que las origine, del grado de adelanto o de retraso en su inicio y de la rapidez de su progresión.

Abstract. que las origine, del grado de adelanto o de retraso en su inicio y de la rapidez de su progresión. Pubertad precoz y retraso puberal J. Pozo Román, M.T. Muñoz Calvo Médicos Adjuntos del Servicio de Endocrinología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Profesores Asociados del Departamento de Pediatría

Más detalles

REPRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DEL SEXO

REPRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DEL SEXO Espermatozoides REPRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DEL SEXO Las gónadas masculinas son los testículos que producen espermatozoides. Las gónadas femeninas son los ovarios que producen los óvulos. Cada célula nucleada

Más detalles

CRIPTORQUIDIA. Endocrinología Infantil. Asignatura de Pediatría

CRIPTORQUIDIA. Endocrinología Infantil. Asignatura de Pediatría Endocrinología Infantil. Asignatura de Pediatría CRIPTORQUIDIA Dr. Pablo Prieto Matos Unidad de Endocrinología Infantil Hospital Universitario de Salamanca Endocrinología 2. Consultas de Pediatría. Planta

Más detalles

Morfofisiología de estrógenos y progesterona. Dra. Edna Alicia Sotomayor Carrillo

Morfofisiología de estrógenos y progesterona. Dra. Edna Alicia Sotomayor Carrillo Morfofisiología de estrógenos y progesterona. Dra. Edna Alicia Sotomayor Carrillo CONTENIDO Anatomía y fisiología del eje hipotálamo- hipófisis- ovario Mecanismos de acción Receptores involucrados Región

Más detalles

ESTERILIDAD, INFERTILIDAD Y TECNICAS DE REPRODUCTIVIDAD ASISTIDA

ESTERILIDAD, INFERTILIDAD Y TECNICAS DE REPRODUCTIVIDAD ASISTIDA ESTERILIDAD, INFERTILIDAD Y TECNICAS DE REPRODUCTIVIDAD ASISTIDA Revisión de tema en Ginecología y Obstetricia Equipo de Trabajo Nasajpg of medicine Esterilidad: Es la incapacidad definitiva de la pareja

Más detalles

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz Caso Clínico de Cáncer de Mama Fernando Hernanz Anamnesis Mujer, de raza negra, de 46 años de edad nacida en Ecuador. Antecedentes Familiares: Padre muerto de Cáncer de próstata Antecedentes Personales:

Más detalles

Infertilidad. Qué es la infertilidad? Cuándo debería consultar?

Infertilidad. Qué es la infertilidad? Cuándo debería consultar? Infertilidad Infertilidad La infertilidad es un problema de salud frecuente, usted y su pareja no están solos en esto. Al menos 1 de cada 7 parejas tiene problemas para concebir. Las consecuencias para

Más detalles

HORMONAS SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO. Ainoha García Claver R-3 Análisis Clínicos

HORMONAS SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO. Ainoha García Claver R-3 Análisis Clínicos HORMONAS OVÁRICAS SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO Ainoha García Claver R-3 Análisis Clínicos 1-Introducción 2.FISIOLOGÍA GONADAL FEMENINA Regulación: Eje H-H-G GnRH FSH LH Estrógenos Andrógenos, Progesterona

Más detalles

Pubertad precoz. Dra. Titania Pasqualini Sección Endocrinología, Crecimiento y Desarrollo Departamento de Pediatría Hospital Italiano de Buenos Aires

Pubertad precoz. Dra. Titania Pasqualini Sección Endocrinología, Crecimiento y Desarrollo Departamento de Pediatría Hospital Italiano de Buenos Aires Pubertad precoz Dra. Titania Pasqualini Sección Endocrinología, Crecimiento y Desarrollo Departamento de Pediatría Hospital Italiano de Buenos Aires Pubertad normal Preguntas a realizar frente al inicio

Más detalles

MANEJO DE LAS ALTERACIONES MENSTRUALES

MANEJO DE LAS ALTERACIONES MENSTRUALES MANEJO DE LAS ALTERACIONES MENSTRUALES Prof. Dr. CARLOS LOPEZ II CÁTEDRA DE GINECOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL de CÓRDOBA ALTERACIONES MENSTRUALES BASES PARA SU ASISTENCIA LAS AMs SON SOLO UN SINTOMA Y LA

Más detalles