150 PROBLEMAS DE TEORIA DE CIRCUITOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "150 PROBLEMAS DE TEORIA DE CIRCUITOS"

Transcripción

1 50 POLEMS DE TEOI DE CICUITOS EXÁMENES ESUELTOS Y POLEMS DICIONLES. M.sunción Vicente ipoll César Fernández Peris UNIVESIDD MIGUEL HENNDEZ

2 Título: 50 problemas de teoría de circuitos utores: Mª sunción Vicente ipoll César Fernández Peris I.S..N.: Depósito legal: XXX004 Edita: Editorial Club Universitario Telf.: C/. Cottolengo, 5 San Vicente (licante) Printed in Spain Imprime: Imprenta Gamma Telf.: C/. Cottolengo, 5 San Vicente (licante) gamma@gamma.fm eservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información o sistema de reproducción, sin permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

3 ÍNDICE Prefacio...pág. 5 Problemas resueltos de exámenes...pág. 7 Tema :nálisis de Circuitos en DC...pág. 9 Tema :nálisis Transitorio...pág. 49 Tema 3:nálisis en égimen Estacionario Senoidal...pág. Tema 4:esonancia...pág. 85 Tema 5:coplamiento magnético...pág. Problemas propuestos...pág. 55 Tema :nálisis de Circuitos en DC...pág. 57 Tema :nálisis Transitorio...pág. 73 Tema 3:nálisis en égimen Estacionario Senoidal...pág. 79 Tema 4:esonancia...pág. 87 Tema 5:coplamiento magnético...pág. 9 Soluciones a los problemas propuestos...pág. 97

4

5 PEFCIO El presente libro de problemas ha sido elaborado con la intención de servir de complemento a las clases recibidas. Está enfocado fundamentalmente a la asignatura Teoría de Circuitos y Sistemas de segundo curso de Ingeniería Industrial, pero es también perfectamente válido para cualquier asignatura introductoria a la teoría de circuitos. El objetivo es el estudio autónomo del alumno, y para ello el libro incluye ejercicios resueltos paso a paso, que enseñan de un modo práctico las principales técnicas y procedimientos a emplear en el análisis de circuitos de todo tipo. También se ofrece un conjunto de ejercicios propuestos que han de servir para la ejercitación de los conceptos previamente aprendidos. Como método de comprobación, en el último capítulo se ofrece el resultado correcto de todos estos ejercicios propuestos Todos los problemas resueltos provienen de exámenes realizados en la asignatura previamente mencionada en la Universidad Miguel Hernández desde el curso hasta el curso y, por tanto, se ciñen completamente al temario de la asignatura. Tanto los problemas resueltos como los problemas planteados se estructuran en los siguientes bloques temáticos: nálisis de circuitos en corriente continua. El dominio de las técnicas de análisis de circuitos en DC es fundamental para la comprensión del resto de temas que engloba la asignatura. En este apartado se presenta una amplia colección de problemas que recopilan múltiples ejemplos prácticos de todas estas técnicas de análisis: leyes de nodos y mallas, y los teoremas de Thévenin y de máxima transferencia de potencia. ntes de estudiar cualquier otro bloque temático es necesario que el alumno haya practicado con estos métodos y se maneje con soltura en el análisis DC de cualquier configuración de circuito eléctrico. 5

6 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS nálisis transitorio. Este apartado recopila ejercicios de análisis en regimen transitorio de primer y segundo orden. En este tipo de problemas aparecen ecuaciones diferenciales lineales, siendo ésta la principal dificultad a la que se enfrentan los alumnos puesto que han de conocer previamente los métodos de resolución de ecuaciones diferenciales. Sin embargo, también es posible enfrentarse a este tipo de problemas haciendo uso del método de análisis paso por paso, que permite resolver circuitos en regimen transitorio sin necesidad de plantear la ecuación diferencial. De esta manera, dentro de los problemas resueltos, existen soluciones realizadas mediante la reducción del circuito y el planteamiento de su ecuación diferencial y otras que siguen el método de análisis paso por paso. sí el alumno puede entrenarse con ambas técnicas. nálisis en régimen estacionario senoidal. En este bloque temático se recogen diversos problemas relativos al análisis de circuitos en C. Las técnicas de análisis que se utilizan son las mismas que en DC pero con la dificultad que ahora los valores de las magnitudes eléctricas pertenecen al dominio de los números complejos, complicando ligeramente la resolución de las ecuaciones del circuito. El alumno dispone de numerosos ejemplos resueltos siguiendo siempre los mismos pasos con el fin de sistematizar el análisis de los circuitos en regimen C. esonancia. En este apartado se presentan problemas referentes a este caso particular de análisis en frecuencia. Otros aspectos relativos a la respuesta en frecuencia de circuitos no son contemplados en esta asignatura y por tanto tampoco han sido incluidos en el presente libro de problemas. coplamiento magnético. Este último bloque recoge algunos ejemplos de circuitos eléctricos donde existe acoplamiento magnético. Se presentan problemas generales con bobinas acopladas magnéticamente y con el caso particular del transformador ideal. En conjunto, esta colección de problemas pretende ser una herramienta práctica para el estudio de la asignatura de Teoría de Circuitos puesto que permite el entrenamiento del alumno con el planteamiento y resolución de diversos problemas tipo de cada bloque temático. 6

7 POLEMS ESUELTOS DE EXÁMENES cursos 99899:

8

9 TEM NÁLISIS DE CICUITOS EN D.C. 9

10

11 Febrero 999 POLEM : Sobre un circuito desconocido, que sólo contiene resistencias y fuentes de tensión continua hacemos los siguientes experimentos: Conectamos un voltímetro entre dos de sus terminales y observamos que hay una diferencia de tensión de V. Conectamos una resistencia de 4Ω entre esos mismos terminales y comprobamos que disipa una potencia de 6W. Qué potencia disiparía una resistencia de Ω conectada entre los mencionados terminales? azónese la respuesta. SOLUCIÓN : Cualquier circuito puede ser representado por su equivalente Thévenin entre ambos terminales: V V V I 4Ω (consume 6W) Los V a circuito abierto se corresponden directamente con V : V = V La intensidad que recorre el circuito se deduce a partir de la información de potencia: 6W = I *4Ω; I = 4; I =

12 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS Y se obtiene a partir de esa intensidad: I = V /( 4Ω); 4Ω = 6Ω; = Ω Conocido el equivalente completo se puede obtener el dato pedido: Ω Con la resistencia de Ω: V Ω (W?) I = V/4Ω = 3 P = I *Ω = 8W

13 Problemas resueltos de exámenes Junio 999 POLEM : Sobre el circuito de la figura: k 3I 0 3V I 0 4k k m Se pide: Obtener el equivalente Thevenin del circuito entre los terminales y Sobre el circuito anterior se añade una resistencia entre los terminales y. Qué valor debe tener esa resistencia si queremos que consuma la máxima potencia posible? SOLUCIÓN : Obtención del equivalente Thevenin: V V = VC I N = ICC = I N Se calculará en primer lugar la tensión de circuito abierto V C : Sin resolver completamente el circuito, podemos ver que V será igual a los 3V de la fuente de tensión más la caída de tensión en la resistencia de k. Como por esta 3I 0 I 0 k 4k 3V k m V C 3

14 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS resistencia circulan los m de la fuente de intensidad, tendremos: V C = 3V m*kω = 7V continuación se calculará la intensidad de cortocircuito I CC : De nuevo sin resolver el circuito podemos ver que I CC será igual a los m de la fuente de intensidad más la intensidad que circule por la resistencia de k. Como esta resistencia se encuentra en paralelo con la fuente de tensión de 3V, entre sus terminales habrá 3V. Por tanto, I CC = m 3V/k = 3,5m 3I 0 I 0 k 4k 3V k m I CC El equivalente será: k V = V =7V N CC C I = I = 3.5m V 7V = = =kω IN 3.5m 7V Según el teorema de máxima transferencia de potencia, para lograr un consumo máximo de potencia la resistencia de carga debe tener el mismo valor que la resistencia Thevenin: 7V k L = k L = kω 4

15 Problemas resueltos de exámenes Septiembre 999 POLEM 3: Dado el circuito de la figura: c 0Ω 60i a 60Ω 4 80Ω 40Ω d i b Se pide: Obtener el equivalente Thevenin del circuito entre los terminales a y b Obtener el equivalente Thevenin del circuito entre los terminales c y d SOLUCIÓN 3: Como primer paso se hace una transformación de fuente, con lo que el circuito queda: c 0Ω 60i a 60Ω 80Ω 40Ω i 40V d b 5

16 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS Primer equivalente Thévenin: calculamos la tensión a circuito abierto y la intensidad de cortocircuito entre a y b. i i V C Tensión a circuito abierto: se resuelve por mallas, I =5m I =750m V C = 30V 40 I *60 I *060*I (I I )*80=0 (I I )*80I *40=0 i I CC Intensidad de cortocircuito: toda la corriente circula por el cortocircuito: 40I *60I *060*0=0 I =3 I CC = 3 Primer equivalente Thévenin 0Ω V = V C = 30V = V C /I CC = 0Ω 30V Segundo equivalente Thévenin: calculamos la tensión a circuito abierto y la intensidad de cortocircuito entre c y d. V C i i Tensión a circuito abierto: se resuelve por mallas 40 I *60 I *060*I (I I )*80=0 (I I )*80I *40=0 I =5m I =750m V C = 7.5V 6

17 Problemas resueltos de exámenes I CC i Intensidad de cortocircuito: la parte derecha del circuito no aporta corriente, nos fijamos sólo en la malla de la izquierda: I =40/60 I =4 I CC = 4 Segundo equivalente Thévenin 43.5Ω V = V C = 7.5V = V C /I CC = 43.5Ω 7.5V 7

18 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS Diciembre 999 POLEM 4: Calcular el equivalente Thevenin del circuito de la figura entre los terminales y : 4k V X 4k V _ 0.5V X 6k SOLUCIÓN 4: Para la obtención del equivalente Thévenin se calculan la tensión de circuito abierto y la intensidad de cortocircuito: 4k V V X V C : por análisis de nodos V 4k _ 0.5V X 6k V C V 0.5Vx V V V = V x 3 Se obtiene V = V C = 36/3 V = 0 8

19 Problemas resueltos de exámenes 4k I CC : por análisis de nodos: I V X V I 4k _ 0.5V X I 3 6k I CC I I CC CC V X = I I = 4 0 = V 3 I 3 0.5V Se obtiene I CC = 3/ m X 0 4/3k Por tanto: V = V C = 36/3 V = V C /I CC = 4/3 kω 36/3V 9

20 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS Febrero 000 POLEM 5: En la figura, el cuadrado representa una combinación cualquiera de fuentes de tensión e intensidad y resistencias. Se conocen los siguientes datos: Si la resistencia es de 0,5Ω la intensidad i es de 5 Si la resistencia es de,5ω la intensidad i es de 3 Se pide calcular el valor de la intensidad i si la resistencia es de 5Ω 3Ω fuentes y resistencias 5Ω i SOLUCIÓN 5: Se sustituye el conjunto de fuentes y resistencias más las resistencias de 3Ω y 5Ω por su equivalente Thévenin: 3Ω th fuentes y resistencias 5Ω i Vth i 0

21 Problemas resueltos de exámenes Sobre el equivalente Thévenin se cumplirá: i = V Con lo cual se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones: 5 = 3 = V 0.5 V.5 V = 5V =.5Ω Conocidos V y se puede obtener el valor pedido: V 5 i = = =.5 5 NOT: el problema también se puede resolver sustituyendo por su equivalente Thévenin sólo la parte correspondiente al bloque desconocido.

22 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS Junio 000 POLEM 6: En el circuito de la figura, todos los elementos son conocidos salvo la resistencia. 7Ω Ω Ω V X 3Ω 0.5 Vx 440V 0V Se pide: Valor de que hace que la potencia consumida por la resistencia sea la máxima posible. Cuál es esa potencia? SOLUCIÓN 6: Se obtiene el equivalente Thévenin del circuito entre los extremos de la resistencia (terminales y ):

23 Problemas resueltos de exámenes Tensión de circuito abierto (por nodos) Intensidad de cortocircuito (por nodos) V C I CC 440V Ω 7Ω V V 440V Ω 7Ω V Ω 440V I V X V X I 3Ω 0.5 Vx 3Ω 0.5 Vx 440V 0V 440V 0V Tensión de circuito abierto (por nodos) Intensidad de cortocircuito (por nodos) V 440 V V V 0 = 0 3 V 440 V V 0.5VX = 0 7 V = 440 V... resolviendo... V = 99. V = 55. V X C = 440 V = 84.8V V 440 V 440 V 0 = resolviendo... V = 400V I I CC CC = I I 0.5V = Ω X ( ) = 60 Con lo que el equivalente Thévenin queda: V = V C = 84.8V = V C /I CC = 3.08Ω 84.8V Por lo tanto: esistencia que absorbe máxima potencia: =3.08Ω Intensidad: I = V/ = 84.8/6.6 = 30 Potencia consumida: P = I = = 77W 3

24 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS 3.08Ω 84.8V = 3.08Ω I = 30 4

25 Problemas resueltos de exámenes Septiembre 000 POLEM 7: 0Ω.8kΩ 0V 900Ω 00Ω _ 0 3 I 5Ω I Dado el circuito de la figura: Se pide obtener su equivalente Thevenin y su equivalente Norton entre los terminales y. SOLUCIÓN 7: Dado que hay fuentes dependientes, se obtendrá el equivalente Thévenin mediante el cálculo de la tensión de circuito abierto e intensidad de cortocircuito: 0Ω V V.8kΩ 0V 900Ω 00Ω I 0 3 I _ 5Ω Tensión de circuito abierto: Se aplica análisis de nodos en la parte izquierda del circuito: V 0 V V = V = 9V 5

26 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS Con V se pueden hallar I y V : V 3 I = = 90m V = 0 I = 90V 00 0Ω V V.8kΩ 0V 900Ω 00Ω _ 0 3 I 5Ω I CC I Y la tensión de circuito abierto se obtiene mediante un divisor de tensión: 5 VC = V = 90 = 0V Intensidad de cortocircuito: Se aplica análisis de nodos en la parte izquierda del circuito: V 0 V V = 0 V = 9V Con V se pueden hallar I y V : V 3 I = = 90m V = 0 I = 90V 00 Y la intensidad de cortocircuito se obtiene directamente considerando que por la resistencia de 5Ω no circula intensidad al estar en paralelo con un cortocircuito: 90 I CC = = m 6

27 Problemas resueltos de exámenes Por lo tanto, los equivalentes quedan: V I N N V I N = I = V CC = C = 0V = 50m N V = I C CC = 00Ω 7

28 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS Febrero 00 POLEM 8: Dado el circuito de la figura, se pide: Calcular el equivalente Thévenin del circuito entre los puntos y. Calcular la potencia que disiparía una resistencia de 60kΩ colocada entre los puntos y. 00k 00k 30µ 600k 00V X V X 00k 00k 00k SOLUCIÓN 8: Cálculo del equivalente Thévenin: Dado que existen fuentes dependientes e independientes, se calcularán la tensión de circuito abierto y la intensidad de cortocircuito. Tensión de circuito abierto V C : 00k 00k 30µ i X 600k 00V X V X 00k 00k 00k V C _ La intensidad i X que pasa por la resistencia de 00k se obtiene mediante un divisor de intensidad: 8

29 Problemas resueltos de exámenes 600k i X = 30µ = 0µ 600k 300k Por tanto la tensión V X en esa resistencia será: V X = 0µ 00K = V La tensión V C se obtiene por divisor de tensión una vez conocido V X : 00k //00k 50k VC = 00 VX = 00 = 40V 00k (00k //00k) 50k Intensidad de cortocircuito I CC : 00k 00k 30µ i X 600k 00V X V X 00k 00k 00k I CC V X e i X se obtienen igual que antes llegando al mismo resultado: i X = 0µ ; VX = V I CC se obtiene teniendo en cuenta que por las resistencias de 00K no circula intensidad al estar en paralelo con un cortocircuito: 00 VX 00 I CC = = = m 00K 00K Con lo que el equivalente Thevenin queda: V = V C V = I C CC = 40V = = 40kΩ 40V 40k 9

30 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS Si se coloca una resistencia de 60k entre y : 40k i 40V 60k La intensidad que circulará por la resistencia será: 40V i = = 0.4m 00k Y la potencia consumida: 3 3 P = i = (0.4 0 ) 60 0 = 9.6mW 30

31 Problemas resueltos de exámenes Febrero 00 POLEM 9: Dado el circuito de la figura, se pide: el valor de las fuentes de tensión V y Vg en el circuito, sabiendo que Vo = 5V. el valor de la resistencia de carga L a situar entre los terminales y para que consuma máxima potencia. Cuál es el valor de la potencia consumida por L? Valor de las fuentes de tensión V y Vg en el circuito, sabiendo que Vo = 5V? I 60Ω Vg 60Ω 5I V I 0Ω 80 40I 40Ω 0Ω Vo SOLUCIÓN 9: Para hallar el valor de la fuente de tensión Vg y la tensión en el nodo V, se resolverá el circuito de izquierda a derecha: Se aplica análisis de nodos en el siguiente subcircuito, situando la tierra en el nodo : 40I 40Ω V O I 0Ω I Nodos en V O : I I 40I = 0 VO 0 VO 0 40I 40 0 = 0 3

32 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS si V O = 5V, entonces I = I es la corriente que circula por la resistencia de 80 Ω, por tanto para hallar la tensión en V se aplica la ley de Ohm a la resistencia de 80 Ω: V = I 80 =.5 V hora se hallará el valor de I, aplicando nodos en el siguiente subcircuito: V =.5V Nodos en V : I I I x 5I = 0 5I 0Ω I x V 80Ω V 0 V 0 5I 80 0 = 0 si V =.5V, entonces I = Y por último en la malla de la derecha se obtiene el valor de Vg: I Vg 60Ω 60Ω Vg = I (60 60) si I = , entonces Vg = V Valor de la resistencia de carga L a situar entre los terminales y para que consuma máxima potencia. Cuál es el valor de la potencia consumida por L? Por el teorema de máxima transferencia de potencia, la resistencia de carga L que consumirá máxima potencia en la resistencia de Thevenin vista desde los terminales y. 3

33 Problemas resueltos de exámenes Por lo tanto, se ha de calcular : V = I N Ya sabemos V : V = V O =5V, falta hallar I N : 40I 40Ω 0Ω I N La I N es la corriente entre y en cortocircuito, por tanto: I N = 40 I = 40 (0.0565)=0.65 V 5 = = = 8Ω L = 8Ω I 0.65 N Y la potencia consumida: V 5 5 P = = = = 0.785W

34 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS Junio 00 POLEM 0: Calculad el valor de la tensión Vo en el circuito siguiente: Vx 4 kω kω 5 I m 6 kω Vo kω kω Vx I kω 3 4m I 3 SOLUCIÓN 0: Para hallar la tensión Vo, primero se calculará el valor de la corriente que circula por la resistencia. Para ello, se resolverá el circuito utilizando la ley de mallas, y utilizando el sistema de unidades V, m, kω: Vx 4 I i 3 i 4 V Y m 5 6 Vo malla : i = V X malla : i = 4m malla 3: i 3 (i 3 i ) V Y = 0 malla 4: i 4 i 4 V Y (i 4 i ) = 0 Vx I i 3 i 4m I 3 34

35 Problemas resueltos de exámenes demás, se cumplen las relaciones: V X = i 4 i 3 i 4 = I = esolviendo las ecuaciones anteriores, se obtiene Por tanto: Vo = i 4 = 7 V 4 7 i 4 = 4 m También es posible hallar Vo utilizando la ley de nodos: V4 Vx V i i I m V i 5 V3 Vo Nodo V: i i I = 0 Nodo V: I i 3 = i i 4 Nodo V3: i 4 I 3 = i 5 Nodo V4: i 5 = i I Vx I i 3 i 4 4m I 3 0V Nodo V: i i I = 0 V4 V3 I = V x = ( 4 i 5 ) = V4 V V V V4 V3 = 0 Nodo V: I i 3 = i i 4 0 V = V V V V3 35

36 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS Nodo V3: i 4 I 3 = i 5 V V3 4 = V3 V4 Nodo V4: i 5 = i I V3 V4 V4 V = esolviendo el sistema anterior de 4 ecuaciones, se obtiene que 3 V 3 = V y V4 = V, 4 4 por tanto: 3 V3 V i 5 = = = = m V4 4 i 5 Vo V3 7 Vo = i 5 = V 4 36

37 Problemas resueltos de exámenes Junio 003 POLEM : Para el circuito de la figura, obtened los circuitos equivalentes de Norton y de Thévenin entre los terminales : Datos: k = 0.05 Vg = 0V = 5Ω p = 00 = 0.5Ω V g I X kv _ pi X V SOLUCIÓN : Cálculo de la corriente de Norton, I N : I N = (I ) cortocircuito V g I X _ kv pi X V I N Si se cortocircuitan los terminales, la resistencia queda también cortocircuitada, por tanto V = 0, y la fuente de tensión kv también se anula. De esta forma, la corriente de Norton es igual a la corriente de la fuente pi X pero en sentido opuesto: 37

38 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS I N = pi X V = p g 0 = 00 = 00 5 Cálculo de la resistencia de Norton (de Thévenin), N = : Para calcular la resistencia de Thévenin se utilizará el método test, para ello se anulan las fuentes independientes del circuito y se coloca una fuente test entre los terminales, en este caso, se utiliza una fuente de corriente como fuente test: I X _ kv pi X I V I test V test Del circuito anterior, se deduce que: V = V I x test 0 kv = kv = test y aplicando análisis de nodos en el nodo V test : pi I = I X test Sustituyendo el valor de la corriente I X en esta última ecuación: kv p test V = I V test test test = I = k p test k p V = test 0.5 = I test = V = I test test = k p 38

39 Problemas resueltos de exámenes Y por último, a partir de los valores de e I N, se obtiene la V : I N V = 00 = Ω = I N = 00V V I N N EVENIN NOTON 39

40 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS Septiembre 003 POLEM : Sobre el circuito de la figura: 3 4Ω V x 4 4Ω 4Ω 4Ω V x 00V V 0V V Encuentra el valor de que permite que el circuito que se muestra en la figura suministre la máxima potencia a los terminales y. Determina la máxima potencia administrada a Qué porcentaje de la potencia total generada por las fuentes se suministra a la resistencia de carga? SOLUCIÓN : Encuentra el valor de que permite que el circuito que se muestra en la figura suministre la máxima potencia a los terminales y. Por el teorema de máxima transferencia de potencia se ha de cumplir que =, por tanto se debe calcular la resistencia de Thévenin entre los terminales, para ello se aplica el método test, anulando las fuentes independientes del circuito y colocando una fuente test entre los terminales, en este caso, se utiliza una fuente de tensión como fuente test: 40

41 Problemas resueltos de exámenes V test = = I test I test Y se obtiene el valor de I test analizando el circuito por mallas: Malla = 4I 4(I I ) 4(I I ) VX test 0 = 4(I I) 4(I I test = 4(I I test ) 4(I I test VX = 4(I I test Malla ) Malla 3 ) y además ) 3 V x I 4Ω I 4Ω 4 4Ω 4Ω V x I test I test V test =V esolviendo el sistema anterior de 4 ecuaciones, se obtiene que por tanto: I test =, Vtest = = = Ω I I test test = = Ω También es posible hallar el valor de calculando la tensión en circuito abierto (V = 60V) y la corriente de Norton (I N =30), siendo = V / I N. 4

42 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS Cálculo de V : 3 V x I 4Ω I 4Ω 4 4Ω 4Ω V x 00V V 0V V Utilizando la ley de mallas, Malla VX = 4I 4I 4(I I ) Malla 00 0 = 4(I I) 4I...resolviendo: y además V X = 4I I = 0 y I = 0 Luego, = 0 VX 4I = = V 60V Cálculo de I N : 3 V x I 4Ω I 4Ω 4 4Ω 4Ω V x I N I N 00V V 0V V 4

43 Problemas resueltos de exámenes Utilizando la ley de mallas, Malla = 4I 4(I I ) 4(I I ) VX N 0 = 4(I I) 4(I I Malla 00 N)..resolviendo: Malla 3 0 = 4(IN I) 4(IN I) I N = 30 y además V = 4(I I ) X N Determina la máxima potencia administrada a : 60V Ω =Ω V P = 4 = P = 450W 60 = 4 450W Qué porcentaje de la potencia total generada por las fuentes se suministra a la resistencia de carga? Para responder a esta pregunta hay que averiguar la potencia que generan o consumen las fuentes con el circuito original cargado con = Ω. Por lo tanto, se debe analizar el siguiente circuito: V x I 3 4Ω 3 I 4Ω 4 4Ω 4Ω V x 00V V 0V V I = Ω 43

44 50 POLEMS DE TEOÍ DE CICUITOS Utilizando la ley de mallas, Malla 00 0 = 4(I I3) 4(I I) Malla 0 = 4(I I) 4(I I3) I Malla 3 V X = 4(I3 I) 4(I3 I) 4I3 y además = 4(I I ) VX...resolviendo: I =.5, I = 5, I 3 = 0. Cálculo de la potencia en las resistencias (elementos PSIVOS): P P P P P 3 4 = I = I 3 = (I I ) = (I I ) = (I I ) = 5 = 450W = 0 4 = 400W 3 3 = (5 0) 4 = 00W = (.5 0) 4 = 65W = (.5 5) 4 = 5W Cálculo de la potencia en las fuentes, según el criterio de signos pasivo:.5 V 00V P 00V = V (I ) = 00.5 = 50 W fuente CTIV I I 7.5 V 0V P 0V = V (I I ) = = 50 W fuente PSIV V X I 3 = 0 P Vx = V X I 3 = 30 0 = 300 W fuente PSIV 44

45 Problemas resueltos de exámenes Sólo hay una fuente que produce potencia, V, por tanto el total de potencia generada es 50W y la potencia consumida por es 450W, y con estos dos valores se calcula el porcentaje pedido: %P suministrada a la carga = / 50 = 0% 45

150 PROBLEMAS DE TEORIA DE CIRCUITOS

150 PROBLEMAS DE TEORIA DE CIRCUITOS 150 PROBLEMAS DE TEORIA DE CIRCUITOS EXÁMENES RESUELTOS Y PROBLEMAS ADICIONALES. M.Asunción Vicente Ripoll César Fernández Peris UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ Título: 150 problemas de teoría de circuitos

Más detalles

150 Problemas de Teoría de Circuitos 1

150 Problemas de Teoría de Circuitos 1 50 Problemas de Teoría de Circuitos 50 Problemas de Teoría de Circuitos 50 PROBLEMAS DE TEORIA DE CIRCUITOS EXÁMENES RESUELTOS Y PROBLEMAS ADICIONALES. César Fernández Peris M.Asunción Vicente Ripoll 50

Más detalles

PRBLEMAS PROPUESTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

PRBLEMAS PROPUESTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRBLEMAS PROPUESTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Sobre el circuito de la figura: Obtener el equivalente Thévenin del circuito entre los terminales de V CA. Sobre el circuito anterior se añade una resistencia

Más detalles

Cuestión 3: Dado el circuito de la figura, sen(100 t) V 3 V. a = 3. a:1. i(t) 5 mf

Cuestión 3: Dado el circuito de la figura, sen(100 t) V 3 V. a = 3. a:1. i(t) 5 mf Cuestión 1: Calcular las medidas del voltímetro y (1 punto) amperímetro en el siguiente circuito. a) Cuando ambos instrumentos tienen un comportamiento ideal. b) Cuando la resistencia interna del amperímetro

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - PROBLEMAS -

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - PROBLEMAS - PROBLEMAS EN CORRIENTE CONTINUA 1. Calcular la intensidad que circula por la siguiente rama si en todos los casos se tiene V AB = 24 V 2. Calcular la diferencia de potencial entre los puntos A y B de los

Más detalles

Resolución paso a paso de problemas de máquinas eléctricas

Resolución paso a paso de problemas de máquinas eléctricas Resolución paso a paso de problemas de máquinas eléctricas Mario Ortiz García Sergio Valero Verdú Carolina Senabre Blanes Título: Autor: Resolución paso a paso de problemas de máquinas eléctricas Mario

Más detalles

Principio de Superposición Principio de Superposición

Principio de Superposición Principio de Superposición Principio de Superposición Principio de Superposición Si en un sistema lineal la respuesta a una excitación x k (k=1,2,,n) es una salida y k, la respuesta a una excitación compuesta por una combinación

Más detalles

Universidad de la República Facultad de Ingeniería. Electrotécnica 1. Clase 2 - Circuitos equivalentes. Curso 2018

Universidad de la República Facultad de Ingeniería. Electrotécnica 1. Clase 2 - Circuitos equivalentes. Curso 2018 Universidad de la República Facultad de Ingeniería Electrotécnica 1 Clase 2 - Circuitos equivalentes Curso 2018 Contenido de la presentación Bibliografía de referencia Equivalencia de circuitos - Definición

Más detalles

Universidad Nacional de Quilmes 1. Teoría de Circuitos. Métodos de resolución de circuitos

Universidad Nacional de Quilmes 1. Teoría de Circuitos. Métodos de resolución de circuitos 1 Teoría de Circuitos Métodos de resolución de circuitos Condición: se aplican a redes bilaterales lineales. El término bilateral se refiere a que no habrá cambios en el comportamiento de la respuesta

Más detalles

Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos

Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos PROBLEMA 1. Calcule la potencia total generada en el circuito siguiente [Prob. 2.3 del Nilsson]: PROBLEMA 2. Calcule la potencia total

Más detalles

Ejercicios resueltos de microeconomía avanzada

Ejercicios resueltos de microeconomía avanzada Ejercicios resueltos de microeconomía avanzada Ejercicios resueltos de microeconomía avanzada Vicente aúl Pérez Sánchez Ejercicios resueltos de microeconomía avanzada Vicente aúl Pérez Sánchez ISBN: 978

Más detalles

No pase esta hoja hasta que se le indique

No pase esta hoja hasta que se le indique FUNDMENTOS FÍSOS Y TENOLÓGOS DE L NFOMÁT EXMEN DE TEOÍ ENEO 016 TEO DE LFÓN Pregunta con respuesta correcta: Pregunta con respuesta incorrecta: Pregunta con más de una respuesta: Pregunta sin respuesta:

Más detalles

Tema 3. Circuitos Resistivos

Tema 3. Circuitos Resistivos Tema 3. Circuitos esistivos Sistemas y Circuitos 1 3.1 Elementos en Circuitos Elementos de circuitos Dos terminales Potencia (instantánea) vt () it () Dispositivo (, L,C) (Generador) Tanto la tensión como

Más detalles

Intervención psicosocial en el contexto educativo: manual de estudio

Intervención psicosocial en el contexto educativo: manual de estudio Intervención psicosocial en el contexto educativo: manual de estudio Universidad de Alicante Raquel Suriá Martínez La presente edición ha sido revisada atendiendo a las normas vigentes de nuestra lengua,

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE 2005 EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATERIA: ELECTROTECNIA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE 2005 EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATERIA: ELECTROTECNIA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE 2005 EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE 2005. MATERIA: ELECTROTECNIA C1) En el circuito de la figura una fuente de tensión está alimentando a cuatro resistencias R 1, R 2, R

Más detalles

Electrotecnia. Tema 7. Problemas. R-R -N oro

Electrotecnia. Tema 7. Problemas. R-R -N oro R-R -N oro R 22 0^3 22000 (+-) 00 Ohmios Problema.- Calcular el valor de la resistencia equivalente de un cubo cuyas aristas poseen todas una resistencia de 20 Ω si se conecta a una tensión los dos vértices

Más detalles

Teoría de circuitos Segundo Parcial

Teoría de circuitos Segundo Parcial Teoría de circuitos Segundo Parcial CUE 13 de julio de 2015 Indicaciones: La prueba tiene una duración total de 3 horas. Cada hoja entregada debe indicar nombre, número de C.I., y número de hoja. La hoja

Más detalles

BLOQUE III CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC

BLOQUE III CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC 1.- En el circuito de la figura, se sabe que con K abierto, el amperímetro indica una lectura de 5 amperios. Hallar: a) Tensión UAB. b) Potencia disipada en la resistencia R. (Selectividad andaluza septiembre-2001)

Más detalles

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos Pablo Monzón Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE) Facultad de Ingeniería-Universidad de la República Uruguay Primer semestre - 2017 Contenido 1 Teorema de

Más detalles

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http:///wpmu/gispud/ 3.7 EQUIVALENTE THEVENIN Y NORTON Ejercicio 52. Equivalente Thévenin y Norton. a) Determine el equivalente Thévenin visto desde los terminales a y b. Circuito 162. Equivalente Thévenin

Más detalles

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos Pablo Monzón Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE) Facultad de Ingeniería-Universidad de la República Uruguay Primer semestre - 2016 Contenido 1 Teorema de

Más detalles

Corriente continua (Repaso)

Corriente continua (Repaso) Fundamentos de Tecnología Eléctrica (º ITIM) Tema 0 Corriente continua (epaso) Damián Laloux, 004 Índice Magnitudes esenciales Tensión, corriente, energía y potencia Leyes fundamentales Ley de Ohm, ley

Más detalles

TEMA 1 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ANALISIS DE CIRCUITOS

TEMA 1 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ANALISIS DE CIRCUITOS Tema. Dispositivos Electrónicos. Análisis de Circuitos. rev TEMA DSPOSTVOS ELECTONCOS ANALSS DE CCUTOS Profesores: Germán Villalba Madrid Miguel A. Zamora zquierdo Tema. Dispositivos Electrónicos. Análisis

Más detalles

Teoremas y métodos generales en el cálculo de circuitos de corriente alterna

Teoremas y métodos generales en el cálculo de circuitos de corriente alterna Teoremas y métodos generales en el cálculo de circuitos de corriente alterna Objetivos 1. Aplicar los teoremas y métodos generales de análisis de circuitos eléctricos, en la solución de circuitos de corriente

Más detalles

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos Pablo Monzón Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE) Facultad de Ingeniería-Universidad de la República Uruguay Segundo semestre - 2018 Contenido 1 Teorema de

Más detalles

CIRCUITOS ELEMENTALES CC

CIRCUITOS ELEMENTALES CC UNIVESIDAD JOSE CALOS MAIATEGUI LECCIÓN Nº 02 CICUITOS ELEMENTALES CC. LEY DE OHM La corriente fluye por un circuito eléctrico siguiendo varias leyes definidas. La ley básica del flujo de la corriente

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE 2005 EXAMEN DE JUNIO DE MATERIA: ELECTROTECNIA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE 2005 EXAMEN DE JUNIO DE MATERIA: ELECTROTECNIA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE 2005 EXAMEN DE JUNIO DE 2005. MATERIA: ELECTROTECNIA C1) En el circuito de la figura una fuente de tensión senoidal está alimentando a tres resistencias R 1, R 2 y

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS DE CIRCUITOS I. Horas/Semana:3 Teoría + 2 Laboratorio. Objetivos

Asignatura: ANÁLISIS DE CIRCUITOS I. Horas/Semana:3 Teoría + 2 Laboratorio. Objetivos Asignatura: ANÁLISIS DE CIRCUITOS I Curso académico: 2010/2011 Código: 590000530 Créditos: 7.5 Curso: 1 Horas/Semana:3 Teoría + 2 Laboratorio Departamento: ICS Objetivos? Tipo de asignatura: Troncal (Ingeniero

Más detalles

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http:///wpmu/gispud/ Ejercicio 44. Superposición. 3.2 TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN Determinar a través de superposición las corrientes y tenciones del circuito. Circuito 87. Superposición. Algoritmo de solución.

Más detalles

CAPITULO III ANALISIS DE REDES RESISTIVAS.

CAPITULO III ANALISIS DE REDES RESISTIVAS. CAPITULO III ANALISIS DE REDES RESISTIVAS. 3.1.-METODO DE MALLAS Y METODO DE NODOS. El análisis de circuitos eléctricos está vinculado por lo general con la solución de un conjunto de n ecuaciones con

Más detalles

EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS MEDIANTE LOS TEOREMAS GENERALES.

EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS MEDIANTE LOS TEOREMAS GENERALES. EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS MEDIANTE LOS TEOREMAS GENERALES. EJERCICIO. En el circuito de la figura, hallar la corriente que circula por la impedancia Ω. RESOLUCIÓN: MÉTODO DE LAS

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: Ciencias Básicas PROGRAMA DE: Física Plan de Estudio 2015-2 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : TEORÍA DE CIRCUITOS CÓDIGO : 217750 SEMESTRE

Más detalles

TEMA I. Teoría de Circuitos

TEMA I. Teoría de Circuitos TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007 1 1 Teoría de Circuitos 1.1 Introducción. 1.2 Elementos básicos 1.3 Leyes de Kirchhoff. 1.4 Métodos de análisis: mallas y nodos. 1.5 Teoremas de circuitos:

Más detalles

ELECTROTECNIA GENERAL PÁGINA 1 DE 5

ELECTROTECNIA GENERAL PÁGINA 1 DE 5 ELECTROTECNIA GENERAL PÁGINA 1 DE 5 ELECTROTECNIA GENERAL PÁGINA 2 DE 5 PROGRAMA ANALITICO LINEAMIENTOS GENERALES Electrotecnia General es una actividad curricular que pertenece al segundo año (Cuarto

Más detalles

MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS

MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS Un circuito eléctrico está formado por elementos activos (generadores) y pasivos (resistencias, condensadores, y bobinas). En muchas ocasiones estos elementos forman

Más detalles

1.1. Divisor de voltaje y corriente.

1.1. Divisor de voltaje y corriente. 1.1. Divisor de voltaje y corriente. Los dos resistores están en serie, ya que en ambos fluye la misma corriente i. Al aplicar la ley de Ohm a cada uno de los resistores se obtiene Si se aplica la LTK

Más detalles

Realizado por: Dra. Ing. Esperanza Ayllón Fandiño, CIPEL, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, CUJAE. Cuba

Realizado por: Dra. Ing. Esperanza Ayllón Fandiño, CIPEL, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, CUJAE. Cuba Teoremas de los circuitos lineales. Primera parte Objetivos 1. Explicar el Teorema de Thévenin para determinar el equivalente de Thévenin de cualquier red lineal, ejemplificando su aplicación en el análisis

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS II. Asociación de resistencias

COLECCIÓN DE PROBLEMAS II. Asociación de resistencias COLECCIÓN DE PROBLEMAS II Asociación de resistencias 1. Qué resistencia debe conectarse en paralelo con otra de 40Ω para que la resistencia equivalente de la asociación valga 24Ω? R=60Ω 2. Si se aplica

Más detalles

TEMA I. Teoría de Circuitos

TEMA I. Teoría de Circuitos TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2009-2010 1 1 Teoría de Circuitos 1.1 Introducción. 1.2 Elementos básicos 1.3 Leyes de Kirchhoff. 1.4 Métodos de análisis: mallas y nodos. 1.5 Teoremas de circuitos:

Más detalles

La corriente eléctrica: Problemas. Juan Ángel Sans Tresserras

La corriente eléctrica: Problemas. Juan Ángel Sans Tresserras La corriente eléctrica: Problemas Juan Ángel Sans Tresserras E-mail: juasant2@upv.es Circuitos de una sola malla Leyes de Kirchhoff Son útiles para encontrar las corrientes que circulan por las diferentes

Más detalles

APAGADO DE FUENTES INDEPENDIENTES

APAGADO DE FUENTES INDEPENDIENTES Clase Semana 5 0.1. TEOREMAS Los ingenieros han desarrollado algunos teoremas para simplificar el análisis de circuitos complejos. En los siguientes teoremas las técnicas implican apagar las fuentes independientes

Más detalles

CAPITULO II.- RESISTENCIAS Y FUENTES INTRODUCCION LA RESISTENCIA Y LA LEY DE OHM Conceptos básicos

CAPITULO II.- RESISTENCIAS Y FUENTES INTRODUCCION LA RESISTENCIA Y LA LEY DE OHM Conceptos básicos INDICE CAPITULO I.- INTRODUCCION A LAS REDES ELECTRICAS. CONCEPTOS BASICOS Y LEYES DE KIRCHHOFF 1 1.1.- UN POCO DE HISTORIA. 2 1.2.- EL CIRCUITO ELECTRICO. 3 1.2.1.- Definición del Circuito Eléctrico.

Más detalles

ELO102 Teoría de Redes I Tercer Certamen y soluciones 1er. Semestre 2009

ELO102 Teoría de Redes I Tercer Certamen y soluciones 1er. Semestre 2009 EO10 Teoría de edes I Tercer Certamen y soluciones 1er. Semestre 009 Sin formularios, sin libros, sin apuntes, sin calculadora y sin cualquier tipo de dispositivo electrónico. No hay preguntas durante

Más detalles

Electrotecnia General Tema 15 TEMA 15 CORRIENTES ALTERNAS II 15.1 LEYES DE KIRCHHOFF EN REGÍMENES SENOIDALES. (15.1)

Electrotecnia General Tema 15 TEMA 15 CORRIENTES ALTERNAS II 15.1 LEYES DE KIRCHHOFF EN REGÍMENES SENOIDALES. (15.1) TEMA 5 COIENTES ALTENAS II 5. LEYES DE KICHHOFF EN EGÍMENES SENOIDALES. El primer lema de Kirchhoff, o ley de los nudos 2, establece, que la suma de las corrientes que confluyen en un nudo es nula 3. Supongamos

Más detalles

UNIDAD 5. Técnicas útiles del análisis de circuitos

UNIDAD 5. Técnicas útiles del análisis de circuitos UNIDAD 5 Técnicas útiles del análisis de circuitos 5.2 Linealidad y superposición En cualquier red resistiva lineal, la tensión o la corriente a través de cualquier resistor o fuente se calcula sumando

Más detalles

TEORÍA DE CIRCUITOS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL. Curso

TEORÍA DE CIRCUITOS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL. Curso TEORÍA DE CIRCUITOS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL Curso 2013-2014 Profesores César Fernández Peris Teoría y prácticas Email: c.fernandez@umh.es Despacho:

Más detalles

Resistencias eléctricas

Resistencias eléctricas esistencias eléctricas Las resistencias son elementos pasivos que consumen energía debido a su oposición al paso de la corriente eléctrica. Dicha oposición cumple la ley de Ohm (VI ). Las resistencias

Más detalles

TCI - Teoría de Circuitos

TCI - Teoría de Circuitos Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: 2016 Titulación: Créditos

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2013/2014

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2013/2014 ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2013/2014 SUGERENCIA: Intenta contestar a cada cuestión y analizar el porqué de cada respuesta

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Informática. Grupo de Tecnología de Computadores-DATSI. Facultad de Informática. UPM. 4 o Z 3 Z 4 I V. Las ecuaciones son:

Fundamentos Físicos de la Informática. Grupo de Tecnología de Computadores-DATSI. Facultad de Informática. UPM. 4 o Z 3 Z 4 I V. Las ecuaciones son: Fundamentos Físicos de la nformática. Grupo de Tecnología de omputadores-dts. Facultad de nformática. UPM. Ejercicio En el circuito de la figura se conocen los valores de,,,,,, y g. Sin realizar ninguna

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013 ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013 SUGERENCIA: Intenta contestar a cada cuestión y analizar el porqué de cada respuesta

Más detalles

1.1. Divisor de voltaje y corriente.

1.1. Divisor de voltaje y corriente. 1.1. Divisor de voltaje y corriente. Los dos resistores están en serie, ya que en ambos fluye la misma corriente i. Al aplicar la ley de Ohm a cada uno de los resistores se obtiene Si se aplica la LTK

Más detalles

EJERCICIOS ELECTROTECNIA (CORRIENTE CONTINUA)

EJERCICIOS ELECTROTECNIA (CORRIENTE CONTINUA) EJERCICIOS ELECTROTECNIA (CORRIENTE CONTINUA) 1. Calcula los valores de I a y R t del circuito de la figura. I a=0.8 A Rt= 9Ω R 2 =2Ω R 5 =6Ω R 6 =6Ω R 1 =1Ω R 3 =3Ω 12 v. R 4 =6Ω Ia R 7 =6Ω R 8 =3Ω 2.

Más detalles

COLECCIÓN DE EJERCICIOS TEORÍA DE CIRCUITOS I

COLECCIÓN DE EJERCICIOS TEORÍA DE CIRCUITOS I COLECCÓN DE EJECCOS TEOÍA DE CCUTOS ngeniería de Telecomunicación Centro Politécnico Superior Curso 9 / Aspectos Fundamentales de la Teoría de Circuitos Capítulo Problema.. (*) En cada uno de los dispositivos

Más detalles

E 1 =24 V E 2 =24 V R 1 =10 E 3 =24 V R 3 =10 R 2 =10 R 4 = V v. 50 V. R 1 =20 R=5 Ω R 2. Ejercicios corriente continua 1-66

E 1 =24 V E 2 =24 V R 1 =10 E 3 =24 V R 3 =10 R 2 =10 R 4 = V v. 50 V. R 1 =20 R=5 Ω R 2. Ejercicios corriente continua 1-66 Ejercicios corriente continua 1-66 1. En el circuito de la figura, se sabe que con k abierto, el amperímetro indica una lectura de 5 amperios. Hallar: a) Tensión U AB b) Potencia disipada en la resistencia

Más detalles

TEOREMAS DE CIRCUITOS

TEOREMAS DE CIRCUITOS Sistemas Lineales II Unidad 3 TEOREMAS DE CIRCUITOS Material de apoyo Indice. Introducción. 2. Principio de superposición. 3. Teorema de Thévenin. 4. Teorema de Norton. 5. Generalización. 6. Ejemplos.

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2011/2012 SOLUCIÓN

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2011/2012 SOLUCIÓN ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2011/2012 SOLUCIÓN SUGERENCIA: Intenta contestar a cada cuestión y analizar el porqué de cada

Más detalles

Índice. Tema 1. Teoría de Circuitos

Índice. Tema 1. Teoría de Circuitos Tema. Teoría de Circuitos Mª Cristina odríguez, 04-05 Área de Tecnología Electrónica. ngeniería Eléctrica y Electrónica Índice 0 Conceptos básicos. Asociación de componentes. 0 Leyes de Kirchhoff 03 Divisores

Más detalles

Ley de Ohm. I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω).

Ley de Ohm. I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω). V Ley de Ohm I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω). En un conductor recorrido por una corriente eléctrica, el cociente entre la diferencia

Más detalles

Instrumental y Dispositivos Electrónicos

Instrumental y Dispositivos Electrónicos F-UNE - DAE - DE- nstrumental y Dispositivos Electrónicos Departamento Académico Electrónica Facultad de ngeniería 2018 DE- DAE - F-UNE nstrumental y Dispositivos Electrónicos Análisis de circuitos eléctricos

Más detalles

1 Ejercicio de mallas

1 Ejercicio de mallas Física II Ejercicio resuelto EJERCICIO DE MLLS Ejercicio de mallas Para el siguiente circuito se pretende hallar las corrientes de malla y la tensión entre los puntos y. Figure : Circuito bajo estudio..

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II SÍLABO ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II CÓDIGO: 8F0010 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ingeniería Electronica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Mecatrónica.

Más detalles

Centro Universitario UAEM Zumpango Ingeniería en Computación. Dr. Arturo Redondo Galván

Centro Universitario UAEM Zumpango Ingeniería en Computación. Dr. Arturo Redondo Galván Centro Universitario UAEM Zumpango Ingeniería en Computación Dr. Arturo edondo Galván CICUITOS ELÉCTICOS UNIDAD I Conocer la teoría básica de los circuitos relativa a los diversos métodos de análisis y

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos en estado estable y circuitos acoplados

Análisis de circuitos eléctricos en estado estable y circuitos acoplados Análisis de circuitos eléctricos en estado estable y circuitos acoplados Pedro Infante Moreira Tomo 1 ESPOCH 2016 Análisis de circuitos eléctricos en estado estable y circuitos acoplados Análisis de

Más detalles

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http:///wpmu/gispud/ MALLAS CON FUENTES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES DE TENSIÓN Y CORRIENTE Ejercicio 33. Análisis de mallas, fuentes dependientes e independientes de tensión y corrientes a) Mediante

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: ELECTROTECNIA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN TIEMPO:

Más detalles

Ejemplo: Calcula la tensión en la fuente de corriente

Ejemplo: Calcula la tensión en la fuente de corriente 1 I 1 =1mA 20k" 1 20k" + 1 = 0.2mA 5k" I 2 = 3V 25k" = 0.12mA I = I 1 + I 2 = 0.32mA Ejemplo: Calcula la tensión en la fuente de corriente 1 V = 42/31 + 126/31 + 30/31 = 198/31 = 6,38 Resolución asistida

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS ESPECIALIDAD EN: RECURSOS ENERGÉTICOS COMBUSTIBLES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial 1.- En el circuito de la figura, se pide: a) Calcular i 1 (t) e i 2 (t) analizando el circuito por corrientes. b) Calcular v B (t), analizando el circuito por tensiones. c) Confirmar que la suma de las

Más detalles

Se agrupan ambos generadores de corriente, obteniéndose el circuito equivalente de la figura.

Se agrupan ambos generadores de corriente, obteniéndose el circuito equivalente de la figura. EJEMPLO Obtener el circuito equivalente Thevenin del circuito de la figura, mediante transformaciones Thevenin-Norton RESOLUCIÓN: Para agrupar los generadores de tensión V 1 y V 2 se aplica la transformación

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : CIRCUITOS ELECTRICOS 1.2. Ciclo : V 1.3 Carrera

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA En el circuito de la figura, calcular la intensidad de la corriente que circula por las resistencias A y B.

UNIDAD DIDACTICA En el circuito de la figura, calcular la intensidad de la corriente que circula por las resistencias A y B. UNIDD DIDCTIC 3 1. Uniendo mediante una resistencia de 7 Ω los terminales de una batería de E=5 V de fuerza electromotriz y resistencia interna r, circula una corriente de 0,5. Hallar: a) esistencia interna

Más detalles

Teoría de Circuitos (1º de ITI) Práctica 1

Teoría de Circuitos (1º de ITI) Práctica 1 Práctica 1: Aparatos de medida y medidas eléctricas básicas. Las leyes de Ohm y de Kirchoff en corriente continua. Asociación de resistencias en serie y en paralelo. Teorema de Thevenin y de máxima transferencia

Más detalles

Marzo DIFERENCIA DE POTENCIAL GISPUD

Marzo DIFERENCIA DE POTENCIAL GISPUD Marzo 2012 http:///wpmu/gispud/ 1.3 DIFERENCIA DE POTENCIAL Ejercicio 3. Diferencia de potencial. Determinar analítica y gráficamente: a) la corriente en función del tiempo. b) la carga en función del

Más detalles

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Cuestiones y problemas

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Cuestiones y problemas ELASTCDAD Y RESSTENCA DE MATERALES Cuestiones y problemas Juan García Cabrera Título: Elasticidad y resistencia de materiales. Cuestiones y problemas Autor: Juan García Cabrera SBN: 84-8454-499-0 Depósito

Más detalles

Tarea 1 1-Calcular la potencia en cada uno de los elementos. E = 36 V. 7-Calcular la tensión V ab. Respuesta: - 2 V

Tarea 1 1-Calcular la potencia en cada uno de los elementos. E = 36 V. 7-Calcular la tensión V ab. Respuesta: - 2 V Tarea 1 1-Calcular la potencia en cada uno de los elementos. 2- Calcular la potencia en todos los resistores. Datos: Vab = Vac = 4 V 4 W, 8 W, 6 W, 12 W, 0 W 3-Calcular E. E = 36 V Dato: I 0 = 5 A Respuesta:

Más detalles

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA BLOQUE 1 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y SUS MAGNITUDES. VOLTAJE RESISTENCIA INTENSIDAD LEY DE OHM POTENCIA ELÉCTRICA ENERGÍA ELÉCTRICA 2. CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA.

Más detalles

PROBLEMAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 2º Curso de Grado en Ingeniería Informática 16/17. TEMA 1: Repaso de la Teoría de redes lineales

PROBLEMAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 2º Curso de Grado en Ingeniería Informática 16/17. TEMA 1: Repaso de la Teoría de redes lineales PROBLEMAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 2º Curso de Grado en Ingeniería Informática 16/17 TEMA 1: Repaso de la Teoría de redes lineales 1.- Para el circuito de la figura, calcular la diferencia de potencial

Más detalles

Exploring CE 1. Vol. 2. Construcción de estructuras. Juan Carlos Pérez Sánchez Beatriz Piedecausa García José Manuel Mateo Vicente Pablo Palma Sellés

Exploring CE 1. Vol. 2. Construcción de estructuras. Juan Carlos Pérez Sánchez Beatriz Piedecausa García José Manuel Mateo Vicente Pablo Palma Sellés Exploring CE 1. Vol. 2. Construcción de estructuras Juan Carlos Pérez Sánchez Beatriz Piedecausa García José Manuel Mateo Vicente Pablo Palma Sellés Exploring CE 1. Vol. 2. Construcción de estructuras

Más detalles

TEMA 1 Nociones básicas de Teoría de Circuitos

TEMA 1 Nociones básicas de Teoría de Circuitos TEMA 1 Nociones básicas de Teoría de Circuitos http://www.el.uma.es/marin/ ÍNDICE 1.1. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES: Conceptos básicos de circuitos. Leyes de Kirchoff. Potencia Eléctrica.

Más detalles

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES N _4_ 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S.

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES N _4_ 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S. 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S. ESPECIALIDAD ELECTRONICA ONCE PRIMERO 6 DOCENTE(S) DEL AREA: NILSON YEZID VERA CHALA COMPETENCIA: USO Y APROPIACION DE LA TECNOLOGIA NIVEL DE COMPETENCIA:

Más detalles

Andrés García Rodríguez. I.E.S. Enrique Nieto. Electrotecnia 1

Andrés García Rodríguez. I.E.S. Enrique Nieto. Electrotecnia 1 Andrés García Rodríguez. I.E.S. Enrique Nieto. Electrotecnia 1 Andrés García Rodríguez. I.E.S. Enrique Nieto. Electrotecnia 2 a) La tensión en vacío coincide con la fem de la pila. Al conectarle una carga

Más detalles

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http:///wpmu/gispud/ 3.1 LINEALIDAD Y PROPORCIONALIDAD Ejercicio 41. Linealidad y proporcionalidad.(rairán, 2003, pág. 155) A partir del circuito encuentre el valor de. Circuito 80. Linealidad y proporcionalidad.

Más detalles

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de Circuitos Eléctricos I Ingeniería Electromecánica EMM - 0503 3 2 8

Más detalles

LABORATORIO No 8. TEOREMA DE THEVENIN y TEOREMA DE NORTON

LABORATORIO No 8. TEOREMA DE THEVENIN y TEOREMA DE NORTON LABORATORIO No 8 TEOREMA DE THEENIN y TEOREMA DE NORTON 7.1. OBJETIO GENERAL. Finalizada la presente práctica, estaremos en condiciones de encarar circuitos lineales de un par de terminales con ayuda de

Más detalles

Módulo 4 MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA

Módulo 4 MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA E.E.S.T. 8 Módulo 4 MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA Ing. Rodríguez, Diego E.E.S.T. 8 INTRODUCCIO N Se entiende por resolver un circuito eléctrico el calcular sus corrientes de rama

Más detalles

Tema 3: Criterios serie paralelo y mixto. Resolución de problemas.

Tema 3: Criterios serie paralelo y mixto. Resolución de problemas. Tema 3. Circuitos serie paralelo y mixto. Resolución de problemas En el tema anterior viste como se comportaban las resistencias, bobinas y condensadores cuando se conectaban a un circuito de corriente

Más detalles

Cuatro resistencias y un óhmetro

Cuatro resistencias y un óhmetro Cuatro resistencias y un óhmetro Solución ) En un primer experimento los valores reales de las resistencias medidas con el óhmetro son: 0 Ω ; 56 Ω ; 75 Ω ; 995 Ω Estos valores se dan como informativos

Más detalles

Programación didáctica. Primer curso de primaria. Blanca Andreu Giner

Programación didáctica. Primer curso de primaria. Blanca Andreu Giner Programación didáctica. Primer curso de primaria Blanca Andreu Giner Programación didáctica. Primer curso de primaria Blanca Andreu Giner ISBN: 978-84-9948-251-4 Depósito legal: A-978-2010 Edita: Editorial

Más detalles

Carrera: EMM Participantes. Representantes de las academias de ingeniería en Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMM Participantes. Representantes de las academias de ingeniería en Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de circuitos eléctricos I Ingeniería Electromecánica EMM-00 --8.- HISTORIA

Más detalles

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA ELECTÓNICA Boletín de problemas de Tema 1: Circuitos eléctricos de corriente continua Ejercicios a entregar por el alumno en clase de tutorías en grupo Semana 27/09 01/10: 1, 2 y 4 1. Los condensadores

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de circuitos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de circuitos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Teoria de circuitos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_06IE_65004018_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

24 V. i(t) 100 A. 1 t (sg)

24 V. i(t) 100 A. 1 t (sg) oletín de preguntas COTS de Exámenes de Electrotecnia oletín de preguntas COTS de Exámenes de Electrotecnia TEM 1 1.- Un condensador tiene 100 V entre sus terminales, Que tensión debería tener para que

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 29 ASIGNATURA : ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I CÓDIGO DE ASIGNATURA : 29-205 CÓDIGO DE SÍLABO :

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Variables de Circuitos Capitulo 2. Elementos de Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos Simples

INDICE Capitulo 1. Variables de Circuitos Capitulo 2. Elementos de Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos Simples INDICE Capitulo 1. Variables de Circuitos 1 1.1. Introducción a la ingeniería eléctrica 1 1.2. Sistema internacional de unidades 8 1.3. Introducción al análisis de circuitos 10 1.4. Voltaje y corriente

Más detalles

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR Teoría de circuitos eléctricos y magnéticos. Análisis y síntesis de redes eléctricas.

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR Teoría de circuitos eléctricos y magnéticos. Análisis y síntesis de redes eléctricas. TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD GUÍA DOCENTE de CIRCUITOS CURSO ACADÉMICO: 2011/2012 PLAN DE ESTUDIOS A EXTINGUIR. ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DE INGENIERÍAS TÉCNICAS

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS BÁSICAS Fecha Actualización 20/04/18 Programa FÍSICA Semestre VI Nombre TEORÍA DE CIRCUITOS Código 217750 Requisitos 210051 Créditos 4 Nivel Formación

Más detalles