AGRICULTURA, ECOSISTEMAS Y LA SOBREVIVENCIA HUMANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGRICULTURA, ECOSISTEMAS Y LA SOBREVIVENCIA HUMANA"

Transcripción

1 AGRICULTURA, ECOSISTEMAS Y LA SOBREVIVENCIA HUMANA Joshua Farley, PhD Professor, CDAE, Fellow, GIEE University of Vermont Con ayuda de Abdon L Schmitt-Filho Professor adjunto, UFSC

2 Fronteras Planetarias y la Mayor amenaza a los ecosistemas globales Dependencia en los recursos no-renovables Necesidad de alimentar una población creciendo Agricultura

3 Recursos esenciales Comida, agua, energía, servicios ambientales Umbrales críticos Ecológicos, fisiológicos, económicos Demanda inelástica Aumento de precio tiene poco impacto en la demanda cambio pequeño en la oferta cambio grande en el precio Si la oferta también es inelástico, el mecanismo del precio falla

4 Beneficio marginal Umbral fisiológica, ej. Muerte, inanición calorías por dia Seguridad alimentaria Demanda fisiológica para recursos esenciales Mudanza de valor marginal para valor total (ex. Paradoja del agua y el diamante ) Pobre Clase media Rico

5 Precio Hambruna global Seguridad alimentaria Demanda de mercado para recursos esenciales Rico Clase media pobre producción global de comida (calorías/día/persona)

6 La Substitución en la Agricultura Substituye recursos no-renovables por servicios ambientales Tractores para animales NH3 y fósforo minado para leguminosos e reciclaje de nutrientes Pesticidas por controles biológicos Tractores e agro-químicos degraden los servicios ambientales Hay que restaurar los servicios ambientales antes de que los no-renovables acaban

7 Valor marginal Umbral ecológico Umbral fisiológico (muerte) Umbrales en Conflicto Costos ecológicos marginales (curva de oferta) Beneficios marginales de la agricultura (curva de demanda) producción global de comida

8 Valor marginal Umbral ecológico Umbral fisiológico (muerte) Soluciones de Mercado Costos ecológicos marginales (curva de oferta) Beneficios marginales de la agricultura (curva de demanda) Se ignora los costos ecológicos Se ignora la demanda de los pobres producción global de comida

9 Agricultura y el Sustento en los hot spots de biodiversidad

10

11 Los Hot Spots Alto nivel de biodiversidad endémica 30% o menos de su vegetación natural original 2.3% de la área terrestre de la planeta

12 Umbrales ecológicos Biogeografía de islas: diminución de 90% en el tamaño de un ecosistema es asociado con una diminución de 50% en la biodiversidad (MacArthur & Wilson 2001). rezagos de tiempo significantes entre la perdida de la vegetación y la extinción (Brooks & Balmford 1996) Grande posibilidad de cambiar-se para un nuevo ecosistema Breve ventana de oportunidad por acción

13 En la Mata Atlántica del Brasil, se estiman que un umbral ecológico existe con ~30% cobertura forestal. Más allá del umbral se espera una pierda enorme de biodiversidad (Banks-Leite et al., 2014)

14 Umbral económico, curto plazo Agricultura es la mayor amenaza a los hot spots Muchos agricultores son campesinos/agricultores familiares con pocos recursos Se ellos restauraran bosque suficiente para evitar un umbral ecológico, no tendrían terreno suficiente para sustentarse

15 Propiedad típica

16 Ejemplo: Mata Atlántica 98% de los remanecientes forestales son ubicados en las propiedades privadas 87% de los propiedades pertenecen a los agricultores familiares Pequeños productores producen mas por hectárea

17 Umbral económico, largo plazo Perdida de los servicios ambientales esenciales para la agricultura Inundaciones, derrumbes, sequias y otros disturbios catastróficas

18 Se estiman que los hot spots generan 35% de los servicios ambientales en 2.3% de la tierra -Alta biodiversidad y alta densidad poblacional

19 Ejemplo: 2/3 de la población Brasileño vive adentro del Bosque Atlántico, y depende de los servicios ambientales que genera

20 Palancas para cambiar sistemas complexos Nuevos paradigmas, nuevas metas

21 Redefiniendo las metas : Eficiencia agrícola Eficiencia Producción de comida/hectárea; comida/mano de obra Sistema mas eficiente de todos los tiempos? Energía usado/energía producido? Eficiencia económica Maximizando valor monetaria, sujeto a la distribución actual Como se hace eso con comida?

22 Eficiencia económica ecológica Fines deseables de la producción agrícola? Costos de alcanzarlas? eficiencia eficiencia eficiencia económica técnica ecológica

23 Eficiencia económica Eficiencia de asignación Produciendo las comidas ciertas en la tierra cierta Eficiencia distributiva Asegurando que la comida va para quien tiene las mayores necesidades fisiológicas

24 Eficiencia económica Agroecología Comida más diverso e saludable Mayor resiliencia Beneficia agricultores y consumidores mas pobres Agricultura convencional Baja diversidad enfatizando comida procesada e exportada Resiliencia baja

25 Eficiencia Económica Ejemplo de Políticas Fome zero PRONAF Programa de adquisición de alimentos Precios mejores para productos agroecológicos

26 Valor marginal Umbral ecológico Umbral fisiológico (muerte) Eficiencia económica Costos ecológicos marginales (curva de oferta) Beneficios marginales de la agricultura (curva de demanda) producción global de comida

27 Eficiencia técnica Transfluyo definido ampliamente Agua, energía, fertilizantes, mano de obra, capital, tierra No puede dependerse de los no renovables

28 Eficiencia técnica Agroecología y producción en escala pequeña Más producción de comida por hectárea Substitución de insumos petroquímicos por insumos producidos en la finca Menos deshechos Reciclaje de insumos Uso de servicios ambientales en lugar de insumos hechos de

29 Eficiencia técnica Exige mayores inversiones en investigación e desarrollo, extensión agrícola La economía de la información Aumenta con el uso; uso debe ser libre Competición aumenta el precio Tasa interna de retorno de investimentos públicos ~80% por año Alston, J.M., Marra, M.C., Pardey, P.G., Wyatt, T.J., Research returns redux: a meta-analysis of the returns to agricultural R&D. Australian Journal of Agricultural and Resource Economics 44, El valor es maximizado con un precio de zero

30 Valor marginal Umbral ecológico Umbral fisiológico (muerte) Eficiencia técnica Costos ecológicos marginales (curva de oferta) Beneficios marginales de la agricultura (curva de demanda) producción global de comida

31 Eficiencia Ecológica Restaurando los servicios ecosistémicos Minimizando el impacto de los transfluyos en los servicios ecosistémicos Minimizando agrotóxicos, combustibles fósiles, erosión, etc. Bienes públicos y de acceso abierto Exige cooperación

32 Valor marginal Umbral ecológico Umbral fisiológico (muerte) Eficiencia Ecológica Costos ecológicos marginales (curva de oferta) Beneficios marginales de la agricultura (curva de demanda) producción global de comida

33 Nuestro Proyecto Trabajando con agricultures familiares en las montañas costales de Santa Catarina La ley brasileño exige que ellos restauren 30-70% de las propiedades en bosques

34 Conclusiones Agricultura and degradación ecológica son los desafíos más serios que enfrentamos Agroecology una solución prometedora, pero no esta apoyado por fuerzas de mercado: Los mercados no funcionan con recursos esenciales y sin substitutos Mercados fallan con la mayoría de los servicios ecosistémicos Mercados fallan con la información (investigación e desarrollo) Las metas y la naturaleza da los recursos necesarios para obtenerlas determinan que tipo de instituciones económicas necesitamos

Tasa de renovación. Tasa de consumo

Tasa de renovación. Tasa de consumo Recursos naturales Introducción Tasa de renovación Recursos renovables Recursos naturales Tasa de consumo Recursos no renovables Recursos naturales Introducción Recursos naturales No renovables Renovables

Más detalles

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas. ECOSISTEMAS Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que

Más detalles

BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE

BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE CURSO DE AGROECOLOGIA 2018 Curso Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. Argentina Características

Más detalles

Agroecología. Maestría PLIDER 2010 Curso 3c : MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO. UNIVERSIDAD NACIONAL DeL SUR. Prof. Responsable : Santiago Sarandon

Agroecología. Maestría PLIDER 2010 Curso 3c : MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO. UNIVERSIDAD NACIONAL DeL SUR. Prof. Responsable : Santiago Sarandon UNIVERSIDAD NACIONAL DeL SUR Maestría PLIDER 2010 Curso 3c : MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO Agroecología Prof. Responsable : Santiago Sarandon Agroecología, Fac. Cs. Agrarias y Ftales. UNLP SJ Sarandón 1 Las

Más detalles

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina Manejo orgánico de suelos Patricia Flores, IFOAM América Latina Principios de la Agricultura Orgánica 2 Definición de la Agricultura Orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene

Más detalles

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO AGROECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO JM Egea, 10.05.07 Viabilidad y equidad económica Desarrollo Rural sostenible Uso de recursos locales FINES ECONÓMICOS Rendimientos sustentables Uso eficiente de la energía

Más detalles

CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES?

CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES? CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES? CONSUMO EL ALIMENTO ES UNA DE LAS PRINCIPALES FUERZAS MOTRICES A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA

Más detalles

Logrando Sostenibilidad con Agroecología: Una Transicion para la Agricultural Tropical

Logrando Sostenibilidad con Agroecología: Una Transicion para la Agricultural Tropical Logrando Sostenibilidad con Agroecología: Una Transicion para la Agricultural Tropical Steve Gliessman Profesor Emérito de Agroecología Universidad de California, Santa Cruz, CA Red de Agroecología Comunitaria

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN INTRODUCCIÓN Los incendios son tan antiguos como nuestro planeta. Durante millones de años, el fuego ha sido una fuerza evolutiva común que ha definido el tipo de vida en la tierra. Cada día, en algún

Más detalles

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 PRESENTACIÓN Empresa: FRUTARIA División agrícola del Grupo Samca. 12.000 has tierra, 3.800 plantadas.

Más detalles

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA WILLIAM RICARDO RUBIO SANCHEZ CDO:1094931200 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 09 de Marzo del 2016 IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE, EN LA AGRICULTURA

Más detalles

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim Ing. Esteban López Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho

Más detalles

Revolución verde y Agroecología. Materia: Desarrollo Territorial Endógeno. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable.

Revolución verde y Agroecología. Materia: Desarrollo Territorial Endógeno. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable. Núcleo de Estudios Rurales Revolución verde y Agroecología. Materia: Desarrollo Territorial Endógeno. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable. Docente: Rodolfo Franco. Tacuarembó, 27 de Setiembre de

Más detalles

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles

Slide 1 / 130. Slide 2 / 130. Slide 3 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 1 / 130. Slide 2 / 130. Slide 3 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. Slide 2 / 130 3 Define ecología. Slide 3 / 130 4 Identifica dos tipos

Más detalles

Servicios Ecosistémicos

Servicios Ecosistémicos Facultad de Ciencias Universidad de Chile Servicios Ecosistémicos Ariel Valdés Barrera Biólogo Ambiental (c) Licenciado en Ciencias Ambientales Universidad de Chile 1 Antecedentes El concepto servicio

Más detalles

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Producción Diversidad genética, de especies, paisajes Estabilidad y resiliencia Complejidad trofica y de interacciones Procesos ( reciclaje, regulación

Más detalles

Modulo 3: Introducción a los Servicios Ambientales

Modulo 3: Introducción a los Servicios Ambientales Curso: Pago por Servicios Ambientales y REDD para Lideres Comunitarios Modulo 3: Introducción a los Servicios Ambientales Beto Borges FOREST TRENDS Programa Comunidades y Mercados 24-27 de Mayo de 2010

Más detalles

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible en el Servicio de Extensión Agrícola Prof. Luis R. Mejía-Maymí Decano Auxiliar a/c Programa Educativo SEA, CCA, UPR Nuestra misión consiste

Más detalles

Generalidades sobre teoría ecológica y los sistemas de producción diversificados: estructura, función. Clara Nicholls Curso Disenos agroecologicos

Generalidades sobre teoría ecológica y los sistemas de producción diversificados: estructura, función. Clara Nicholls Curso Disenos agroecologicos Generalidades sobre teoría ecológica y los sistemas de producción diversificados: estructura, función Clara Nicholls Curso Disenos agroecologicos DEFINICIONES DE SISTEMA Es un conjunto de elementos complejos,

Más detalles

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos pensando en 2050 desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos Holm Tiessen pensando en recursos utrición Nitrógeno la humanidad depende de fertilizantes nitrogenados 7,0 bi población mundial actual

Más detalles

XV Curso Internacional de Agroecología: Agroecología y transformación social: transdisciplinaridad, salud, y desarrollo humano.

XV Curso Internacional de Agroecología: Agroecología y transformación social: transdisciplinaridad, salud, y desarrollo humano. XV Curso Internacional de Agroecología: Agroecología y transformación social: transdisciplinaridad, salud, y desarrollo humano. Stephen R. Gliessman Red de Agroecología Comunitaria (CAN) Estelí Nicaragua

Más detalles

SOSTENIBILIDAD. Dicha revolución por un presente y futuro sostenible exige de todos los actores sociales romper con:

SOSTENIBILIDAD. Dicha revolución por un presente y futuro sostenible exige de todos los actores sociales romper con: SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD Se trata de un CONCEPTO NUEVO, que pretende movilizar la responsabilidad colectiva p a r a H A C E R F R E N T E a l c o n j u n t o d e g r a v e s PROBLEMAS Y DESAFÍOS a

Más detalles

Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica

Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica El Salvador en breve Superficie 20,051 Km 2 Población 6.251.495 Superficie utilizada para actividades agrícolas 67.23%

Más detalles

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) fue lanzado el 22 de noviembre de 2013

Más detalles

Servicios Ecosistémicos en un paisaje del área de conservación regional Huaytapallana. Proyecto: Diversificación de Descansos y Agropaisajes

Servicios Ecosistémicos en un paisaje del área de conservación regional Huaytapallana. Proyecto: Diversificación de Descansos y Agropaisajes Servicios Ecosistémicos en un paisaje del área de conservación regional Huaytapallana Steven Vanek Colorado State University 18 noviembre, 2016 Foro de servicios ecosistémicos de Huaytapallana, Huancayo,

Más detalles

Eficiencia: Optimización del uso de los recursos naturales en la agricultura.

Eficiencia: Optimización del uso de los recursos naturales en la agricultura. Los 10 Elementos de FAO sobre Agroecología Eficiencia: Optimización del uso de los recursos naturales en la agricultura. Si se usan los insumos con mayor eficiencia, se necesitarán menos recursos externos

Más detalles

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP Por qué necesitamos un cambio hacia una Agricultura más sustentable. CURSO AGROECOLOGIA 2018 Santiago J. Sarandón CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP SJ Sarandón 1 La Agricultura como actividad

Más detalles

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D. Director Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad

Más detalles

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES La economía depende en gran medida de los recursos naturales: energía solar y capital terrestre. La dependencia es hasta tal punto que se puede afirmar que

Más detalles

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo M.C. Carlos Delgado Trejo Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo Biólogo por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Ciencias en Conservación

Más detalles

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PROBLEMÁTICA AMBIENTAL El Uso, Manejo y Aprovechamiento adecuado de los Recursos Naturales son esenciales para la viabilidad y la sostenibilidad a largo plazo de todos los ecosistemas del mundo Las actividades

Más detalles

Uso sustentabile de animales domésticos

Uso sustentabile de animales domésticos DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Uso sustentabile de animales domésticos PRESENTA: MVZ. ROSA ISELA MENDIZABAL RIVEROS QUÉ ES LA SUSTENTABILIDAD?

Más detalles

Áreas Protegidas y Cambio Climático

Áreas Protegidas y Cambio Climático Áreas Protegidas y Cambio Climático Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Mérida, México 8-12 marzo 2010 Grethel Aguilar, Directora Regional UICN Mesoamérica Emisiones CO 2 El Cambio Climático es

Más detalles

Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria

Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria Programa Alianzas FAO/Países Bajos (FNPP) Presentación 5 Raúl Solórzano Objetivo de Desarrollo Contribuir a mejorar la la seguridad alimentaria

Más detalles

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

Foro Internacional del Agua y los Alimentos Foro Internacional del Agua y los Alimentos San Juan de los Lagos, Jalisco 19 de julio 2013 Agua, Agricultura, y Sustentabilidad Rural Dr. Jaime Morales Hernández Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA Esta guía le ofrece una herramienta para gestionar su explotación de manera integral, profundizar en su conocimiento, mejorar sus prácticas agrícolas

Más detalles

LA REGENERACIÓN DE SUELOS Y ECOSISTEMAS: LA OPORTUNIDAD DEL OLIVAR PARA MITIGAR Y ADAPATARSE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS

LA REGENERACIÓN DE SUELOS Y ECOSISTEMAS: LA OPORTUNIDAD DEL OLIVAR PARA MITIGAR Y ADAPATARSE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS LA REGENERACIÓN DE SUELOS Y ECOSISTEMAS: LA OPORTUNIDAD DEL OLIVAR PARA MITIGAR Y ADAPATARSE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS La desertificación en España http://www.csmonitor.com/environment/2016/1029/wh y-spain-could-be-a-desert-by-2100-say-climateresearchers:

Más detalles

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad y Conservación Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad La biodiversidad es el conjunto de toda la vida del planeta incluyendo seres vivos, el entorno en que viven (ecosistemas

Más detalles

EVALUACION DE LA SUSTENTABILIDAD EN SISTEMAS HORTICOLAS FAMILIARES DEL PARTIDO DE LA PLATA, ARGENTINA, A TRAVES DEL USO DE INDICADORES

EVALUACION DE LA SUSTENTABILIDAD EN SISTEMAS HORTICOLAS FAMILIARES DEL PARTIDO DE LA PLATA, ARGENTINA, A TRAVES DEL USO DE INDICADORES EVALUACION DE LA SUSTENTABILIDAD EN SISTEMAS HORTICOLAS FAMILIARES DEL PARTIDO DE LA PLATA, ARGENTINA, A TRAVES DEL USO DE INDICADORES Claudia Flores (1) ; Santiago Sarandón (1,2) y Luciano Vicente (1).

Más detalles

Legislación europea contribuyendo a la protección y uso sostenible del suelo

Legislación europea contribuyendo a la protección y uso sostenible del suelo Legislación europea contribuyendo a la protección y uso sostenible del suelo Jornada técnica sobre gestión de suelos CENCA, San Fernando de Henares 14 de julio de 2016 Jacques DELSALLE Comisión Europea

Más detalles

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB)

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Iniciativa EACC Reunión en México, 30.05.-01.06.2012 La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Carlos Soncco, Asesor soncco@pdrs.org.pe 11.02.2014 Seite 1 CONTENIDO Introducción

Más detalles

AGRICULTURA SOSTENIBLE

AGRICULTURA SOSTENIBLE AGRICULTURA SOSTENIBLE Objetivo Los y las participantes mejoran sus conocimientos y conceptos sobre agricultura sostenible, convencional y ecológica, y reflexionen sobre los impactos negativos y positivos

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Venezuela, 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Venezuela, 2012 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ROL PROTAGÓNICO DE LA MUJER RURAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AGROECOLOGÍA COMO PERSPECTIVA SUSTENTABLE Y SUS FACTORES LIMITANTES EN EL NÚCLEO DE DESARROLLO ENDÓGENO ARACAL,

Más detalles

BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS: ELEMENTOS CLAVES PARA LA ADAPTACIÓN DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS EN COLOMBIA

BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS: ELEMENTOS CLAVES PARA LA ADAPTACIÓN DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS EN COLOMBIA BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS: ELEMENTOS CLAVES PARA LA ADAPTACIÓN DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS EN COLOMBIA Diana Carolina Useche Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA. Prof. Dr. José Giacomo Baccarin

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA. Prof. Dr. José Giacomo Baccarin SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA Prof. Dr. José Giacomo Baccarin PARTE A PRODUCCIÓN, PRECIO Y COMERCIO AGROPECUARIO PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN EL MUNDO La producción y el comercio

Más detalles

Beneficios Socio-Económicos de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas en América Latina y el Caribe

Beneficios Socio-Económicos de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas en América Latina y el Caribe Beneficios Socio-Económicos de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas en América Latina y el Caribe Contribucion de la iniciativa regional de biodiversidad y ecosistemas para el crecimiento economico

Más detalles

Degradación del Medio Ambiente Global: Causas y Soluciones

Degradación del Medio Ambiente Global: Causas y Soluciones Degradación del Medio Ambiente Global: Causas y Soluciones Juan M. Posada Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Universidad del Rosario juan.posada@urosario.edu.co El Antropoceno La actividad humana

Más detalles

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas MODELO AGROECOLÓGICO DE PRODUCCIÓN Agroecología FCA UCE Dr. David Eche, Ph.D. 1 Contenido Delimitación de los agroecosistemas Clasificación

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Abril 2009 Cambios

Más detalles

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi 1. INTRODUCCIÓN Los bosques de galería son ecosistemas estratégicos para la humanidad por ser corredores biológicos y de flujo genético que conectan pequeñas zonas. Estos son de gran importancia pues albergan

Más detalles

Reacciona Comprometidos con el medio ambiente

Reacciona Comprometidos con el medio ambiente Editorial Los agricultores familiares dependen de suelos sanos tanto como los suelos dependen de ellos. Y el planeta depende de ambos para un futuro sostenible y seguro desde el punto de vista alimentario.

Más detalles

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD En Jalisco

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD En Jalisco En Jalisco Cuál es el origen las amenazas? Cuáles son las amenazas actuales? Cuáles son las consecuencias de éstas amenazas? Cuál es el origen las amenazas? Cuáles son las amenazas actuales? Cuáles son

Más detalles

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Álvaro Acevedo Osorio Departamento de Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias UNAL Agosto 2017 Contexto: Acuerdos de paz Meta: erradicar

Más detalles

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

5. BENEFICIOS AMBIENTALES 5. BENEFICIOS AMBIENTALES Conviene en este punto realizar un repaso de los beneficios ambientales que conllevaría el desarrollo de las actuaciones propuestas en el Plan Andaluz de Control de la Desertificación.

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

Biomasa en el Desierto de Chile

Biomasa en el Desierto de Chile Biomasa en el Desierto de Chile Autores Marcela Zulantay Celián Román-Figueroa Juan Manuel Uribe Christian Celis Ricardo Moyano Manuel Paneque Editado por Manuel Paneque Santiago de Chile, 2013 Presentación

Más detalles

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN 2 Suelo y agua: los factores de producción olvidados La degradación de la tierra y empobrecimiento del suelo contribuyen al estancamiento de la producción. Muchas de las nuevas

Más detalles

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012 La Agricultura Familiar se define por: Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo Ing. Agr. Raúl Pérez CIPAF/IPAF Región pampeana -La mano de obra, es

Más detalles

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016 HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA FORO DESAFIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 2016-2025 Víctor M. Villalobos Director General Honduras, 20 de enero 2016 1 Hacia una agricultura competitiva Compartir algunas

Más detalles

Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense. Investigacion: Gases de Efecto Invernadero y Agricultura. Costa Rica, 2007.

Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense. Investigacion: Gases de Efecto Invernadero y Agricultura. Costa Rica, 2007. Corporación Educativa para el Investigacion: Gases de Efecto Invernadero y Agricultura Orgánica. Costa Rica, 2007. Contexto de Investigación. Preocupación n mundial por cambio climático. Búsqueda de opciones

Más detalles

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) Todas las prácticas de manejo usadas en la agricultura convencional favorecen la alta productividad a corto plazo, lo que compromete la productividad

Más detalles

Objetivos de Aichi de Biodiversidad 5 y 15

Objetivos de Aichi de Biodiversidad 5 y 15 Vínculos entre procesos relevantes para lograr alcanzar los Objetivos de Aichi de Biodiversidad 5 y 15 David Cooper Mensaje del Secretario Adjunto del Convenio sobre la Diversidad Biologica Tercera Reunión

Más detalles

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Conferencia Mundial de Agricultura Familiar. Alimentar Al Mundo Cuidar el Planeta Bilbao, País Vasco España, 5-7 de octubre de 2011 Javier

Más detalles

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Maracay Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Profa. Eva Romero Profa. Livia Pinto

Más detalles

AGROECOLOGIA, ASPECTOS BASICOS GENERALES

AGROECOLOGIA, ASPECTOS BASICOS GENERALES AGROECOLOGIA, ASPECTOS BASICOS GENERALES Concepto de Agroecología La agroecología permite entender la problemática agrícola en forma más holística, es la disciplina científica que enfoca el estudio de

Más detalles

Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica

Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica 20 Agosto 2014 Robert Erath Oficial de Programa PNUMA-GEF Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional

Más detalles

Prof. ANTONIO HUGO RIQUELME

Prof. ANTONIO HUGO RIQUELME Prof. ANTONIO HUGO RIQUELME TECNICO INVESTIGADOR DE LA E.E.A.MENDOZA INTA San Martín 3853, CC 3, CP 5507 Lujan de Cuyo Mendoza Argentina Tel. 00-54-0261-4963020 (entomomza@mendoza.inta.gov.ar) DISEÑO DE

Más detalles

Producción mundial de soja 2013/14 (Abril de 2015)

Producción mundial de soja 2013/14 (Abril de 2015) Producción mundial de soja 2013/14 (Abril de 2015) 8/07/15. En la campaña 2014/2015 esta última estaría ubicándose en una cifra cercana a las 312 millones de toneladas, en tanto que en el ciclo 2011/2012

Más detalles

IV reforma de la PAC, cambio de paradigma?

IV reforma de la PAC, cambio de paradigma? IV reforma de la PAC, cambio de paradigma? Madrid 28 de mayo de 2012 Luís Ferreirim Responsable de Agricultura y Bosques de Greenpeace La reforma de la PAC es una oportunidad para hacer una reflexión profunda

Más detalles

Planificación y Desarrollo de las Políticas Ambientales para la Conservación de la Biodiversidad en América Latina.

Planificación y Desarrollo de las Políticas Ambientales para la Conservación de la Biodiversidad en América Latina. Planificación y Desarrollo de las Políticas Ambientales para la Conservación de la Biodiversidad en América Latina. La biodiversidad es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo

Más detalles

Wenatchee Valley College Agriculture Department Hispanic Orchard Employee Education Programs

Wenatchee Valley College Agriculture Department Hispanic Orchard Employee Education Programs Francisco Sarmiento Wenatchee Valley College Agriculture Department Hispanic Orchard Employee Education Programs Agenda Introducción Definición Partes de la sostenibilidad Aplicación Conclusión Introducción

Más detalles

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM 1.Desarrollo y adaptación de la metodología 2.Conformación de la Mesa Técnica 3.Identificación y caracterización de posibles sistemas 4. Selección de los SIPAN y SIPAM 5. Implementación Modelo de gestión

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales.

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales. Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales. FORO - NACIONAL Juventud, cambio climático y desarrollo sostenible Salón Bristol I y II, Hotel Hilton Princess, Managua7 de

Más detalles

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Antecedentes El proyecto CAMBio tiene como objetivo principal el dar prioridad al financiamiento de iniciativas de negocio a nivel de

Más detalles

LA CIENCIA Y LA POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

LA CIENCIA Y LA POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS LA CIENCIA Y LA POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DR. ARTURO SANCHEZ-AZOFEIFA EARTH AND ATMOSPHERIC SCIENCES DEPARTMENT UNIVERSITY OF ALBERTA Ecosystem Services Key Variables for the Characterization

Más detalles

La Alianza Mundial por los Suelos (AMS) de FAO (Global Soil Partnership, Sue é. GSP), origen, objetivos y acciones.

La Alianza Mundial por los Suelos (AMS) de FAO (Global Soil Partnership, Sue é. GSP), origen, objetivos y acciones. La Alianza Mundial por los Suelos (AMS) de FAO (Global Soil Partnership, Sue é GSP), origen, objetivos y acciones. Fernando García Préchac, Miembro del ITPS (Comité Técnico Intergubernamental Asesor sobre

Más detalles

Eco new farmers. Módulo 1 - Introducción a la agricultura biológica. Sección 5 Agricultura biológica en el contexto de la agricultura familiar

Eco new farmers. Módulo 1 - Introducción a la agricultura biológica. Sección 5 Agricultura biológica en el contexto de la agricultura familiar Eco new farmers Módulo 1 - Introducción a la agricultura biológica Sección 5 Agricultura biológica en el contexto de la agricultura familiar Módulo 1 Introducción a la agricultura biológica Sesión 5 -

Más detalles

Estrategia Nacional de Biodiversidad, Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Estrategia Nacional de Biodiversidad, Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Estrategia Nacional de Biodiversidad, Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas 2015 2020 y sus vínculos con la Estrategia Nacional de Bosque Nativo DINAMA ÁREA ECOSISTEMAS Taller Estrategia

Más detalles

Estrategia espacial para promover la conectividad

Estrategia espacial para promover la conectividad Estrategia espacial para promover la conectividad Leandro Reverberi Tambosi Alexandre Camargo Martensen Milton Cézar Ribeiro Jean Paul Metzger Laboratório de Ecologia da Paisagem e Conservação Contextualización

Más detalles

DE LA AGRICULTURA CONVENCIONAL A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA UNA TRANSFORMACIÓN NECESARIA

DE LA AGRICULTURA CONVENCIONAL A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA UNA TRANSFORMACIÓN NECESARIA DE LA AGRICULTURA CONVENCIONAL A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA UNA TRANSFORMACIÓN NECESARIA Doris Elena Suaza Suescún Ing. Agrónoma Especialista .8 LA AGRICULTURA CONVENCIONAL ES INSOSTENIBLE Diapositiva 2.8

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

Tabla de alineación de objetivos

Tabla de alineación de objetivos 72 Tabla de alineación de objetivos 66 Objetivos Sectoriales del Plan Estatal de Desarrollo OD1O1. Aprovechar sustentablemente los recursos naturales. OD1O2. Revertir la degradación, deforestación y pérdida

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO Encuentro de Líderes del Sector Agrícola Víctor M. Villalobos Director General 1 Compartir algunas ideas sobre el futuro

Más detalles

Curso Agroecología PLIDER, Bahia Blanca, Agosto de 2010

Curso Agroecología PLIDER, Bahia Blanca, Agosto de 2010 BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE Curso Agroecología PLIDER, Bahia Blanca, Agosto de 2010 Santiago J. Sarandón Curso Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

Más detalles

Taller de Inocuidad de Alimentos Agrícolas. Reducción del Riesgo de Desastres. Septiembre 2016

Taller de Inocuidad de Alimentos Agrícolas. Reducción del Riesgo de Desastres. Septiembre 2016 Taller de Inocuidad de Alimentos Agrícolas Colaborador Reducción del Riesgo de Desastres Septiembre 2016 BREVE HISTORIA DE LA FINCA 1800s : Finca perteneciente a sus bisabuelos, dedicada principalmente

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

RED por la SOBERANÍA ALIMENTARIA en GRAN. La alimentación es un derecho, no una mercancía

RED por la SOBERANÍA ALIMENTARIA en GRAN. La alimentación es un derecho, no una mercancía La alimentación es un derecho, no una mercancía Soberanía Alimentaria el derecho de los pueblos a definir democráticamente sus propios sistemas agrícolas y alimentarios, sin poner en riesgo a las personas

Más detalles

Biodiversidad. La biodiversidad es la abundancia de diferentes especies que se encuentran en los distintos ecosistemas de la Tierra

Biodiversidad. La biodiversidad es la abundancia de diferentes especies que se encuentran en los distintos ecosistemas de la Tierra Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es "la variabilidad entre los organismos vivos que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. La biodiversidad es la abundancia de

Más detalles

E L E S T A D O D E L P L A N E T A

E L E S T A D O D E L P L A N E T A C O L E C C I Ó N E L E S TA D O D E L P L A N E TA EL ESTADO DEL PLANETA es un proyecto conjunto de EL PAÍS y la FAO, que aborda, desde una perspectiva divulgativa, los retos a los que se enfrenta la

Más detalles

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AGROECOLOGIA EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AUMENTO EN LA PRODUCCION Y CONSUMO MUNDIAL DE ALIMENTOS EVOLUCION DEL USO MUNDIAL DE FERTILIZANTES EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL DE GRANOS POR TONELADA DE

Más detalles

La diversidad animal y su estudio

La diversidad animal y su estudio La diversidad animal y su estudio Curso: Biología Animal Facultad de Ciencias - 2009 Dr. Raúl Maneyro rmaneyro@fcien.edu.uy Sección Zoología Vertebrados Irene Hardwicke Olivieri Qué es? Medidas y estimaciones

Más detalles

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas Taller de capacitación de intercambios sobre REDD+ para los programas nacionales ONU-REDD

Más detalles

MONOGRAFÍA. Conservación participativa de Bosque Nublado y Zonas Productoras de Agua en la Reserva Biológica Güisayote

MONOGRAFÍA. Conservación participativa de Bosque Nublado y Zonas Productoras de Agua en la Reserva Biológica Güisayote MONOGRAFÍA Conservación participativa de Bosque Nublado y Zonas Productoras de Agua en la Reserva Biológica Güisayote Presentada por: Asociación Ecológica de San Marcos de Ocotepeque (AESMO) Octubre 2013

Más detalles

Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes

Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes que contienen, y que pueden reproducirse sexualmente

Más detalles

Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático

Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático Ciudadanía frente al Calentamiento Global Bernardo Reyes Instituto de Ecologia Política-IACC Project Los nuevos escenarios Inpredictibilidad climática,

Más detalles

Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados

Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados Wilfredo Moran (Prisma) Octubre, 2017 Post Guerra Política de ONG's salvadoreñas que apoyan a los agricultores

Más detalles

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? Índice de contenidos Introducción: la agricultura y la crisis medioambiental

Más detalles