TOMÁS DE AQUINO 1. Problemática propia de este tema Las grandes etapas históricas. Delimitación histórica... 72

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TOMÁS DE AQUINO 1. Problemática propia de este tema Las grandes etapas históricas. Delimitación histórica... 72"

Transcripción

1 TOMÁS DE AQUINO 1. Problemática propia de este tema Las grandes etapas históricas. Delimitación histórica El Imperio Romano El Renacimiento carolingio El Imperio Bizantino El Sacro Imperio Romano Germánico La Filosofía en la Edad Media La Filosofía patrística La Filosofía escolástica Los grandes temas de la Filosofía medieval. Corrientes filosóficas Agustinismo filosófico Aristotelismo averroísta Aristotelismo tomista La Filosofía de Santo Tomás de Aquino Situación histórica Trayectoria personal de Tomás de Aquino: Vida y obras ( ) Datos biográficos Obras más importantes Valores personales El problema de Dios Fe y razón Análisis del Ser y de los Seres La existencia de Dios La demostración por las cinco vías Crítica a la argumentación tomista La antropología tomista La inmortalidad El conocimiento del Hombre El principio de individuación La Ética Ética eudamonista y teleológica Ética basada en la ley natural Una ética propia de todo ser humano Una ética orientada por la ley positiva Una ética trascendente La política Estado Gobierno y sociedad Formas de gobierno Influencias recibidas y repercusión de la doctrina de Tomás de Aquino Influencias recibidas Repercusión de la doctrina de Tomás de Aquino Apuntes para uso privado de los alumnos de Sta. Mª de los Apóstoles, basados en la obra Cuadernos de COU y Selectividad Historia de la Filosofía de los autores J.M. GARCÍA-MAURIÑO y J.A. FERNÁNDEZ REVUELTA de la Editorial Alambra Longman, así como en Historia de la Filosofía de J. SEGOVIA, J. ARROYO, F. NAVARRO, de la editorial Anaya. 71

2 1. Problemática propia de este tema El pensamiento filosófico de esta época intenta responder a los graves problemas de un largo período histórico, muy conflictivo, muy denso. La Filosofía medieval no se puede confundir con la Filosofía escolástica; no son lo mismo. Hay otras filosofías cristianas que no son la Filosofía escolástica. Aunque, por otra parte, se puede decir que la Filosofía escolástica es el ingrediente filosófico más importante de esta Edad Media. Se trata de un período histórico muy complejo. Las relaciones entre Fe y Razón hace difícil la tarea del puro pensar filosófico; son relaciones muy problemáticas, más aún, conflictivas. La Filosofía medieval pertenece a una época histórica en la que no estaban definidos los límites entre Religión y Política; el Trono y el Altar se encontraban indisolublemente unidos. No hay delimitación entre problemas de ámbito político, por un lado, y las doctrinas y autoridad religiosa, por otro; no se sabe dónde termina lo político, y dónde empieza lo religioso. Prevalece un platonismo cristiano, una subordinación de casi todo a la Teología, y una auténtica sumisión de las Ciencias a toda clase de autoridad. Destacan grandes filósofos, casi todos ellos clérigos, que pretenden entender y justificar racionalmente las creencias de su Fe; la Filosofía es esclava de la Teología. Se fundan Escuelas y Universidades, y existe un enorme florecimiento intelectual. 2. Las grandes etapas históricas. Delimitación histórica Es difícil precisar los límites de la Edad Media por los muchos criterios que existen sobre el inicio y el final. En cada nación, cada especialista en historia, suele poner unos límites diferentes. En general, se puede decir que la Edad Media suele abarcar un período de unos mil años que comprende en líneas generales desde la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el Renacimiento. De todos modos, no existen acontecimientos destacados que sirvan de referencia obligatoria para marcar el inicio y el fin. Se suelen poner varios. El inicio: - el edicto de Milán: año 313; - entrada de Alarico en Roma: año 410; - fin del Imperio Romano; año 476; - coronación de Carlomagno: año 800. El final se suele poner en: - caída de Constantinopla en poder de los turcos: año 1453; - muerte de Nicolás de Cusa (inicio del Renacimiento ): año Es decir, desde el final de la Antigüedad al principio de la Modernidad. Haciendo un breve resumen de las grandes etapas históricas, las podríamos sintetizar del modo siguiente. 72

3 2. 1. El Imperio Romano Siglo I: Octavio Augusto (27 a. de C.), sobrenombre de Augusto, rango de emperador. Desde él los Augustos son adorados como dioses. Siglo II: Sucesivamente el Imperio está gobernado por los Claudios (Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón), que miran como enemigos a los que no los adoran; los Flavios (Vespasiano, Tito, Domiciano ), que se tienen que enfrentar a las revueltas que vienen de los judíos hasta que Tito arrasa el Templo de Jerusalén; los Antoninos (Trajano, Adriano, Marco Aurelio). Se caracteriza por la fastuosidad romana y la miseria de provincias; por la crisis religiosa y el peligro que suponía el Cristianismo al no adorar al emperador y romper la unidad religiosa. Siglo III: Ocupa este siglo la dinastía de los Severos (Septimio Severo fue su fundador); las constantes escisiones hacen que se vaya desmoronando el Imperio; las causas son políticas, sociales, económicas, morales y religiosas. La corrupción ocupa todas las ciudades del Imperio. Hay una auténtica paralización de la cultura. Siglo IV: Constantino firma el Edicto de Milán el año 313, con el que se logra una paz para la Iglesia. El emperador es el protector de la Iglesia. El Estado toma como religión oficial el Catolicismo. Es la época de la filosofía patrística con San Agustín ( ) como principal representante El Renacimiento carolingio El Renacimiento carolingio va a permitir el desarrollo de la cultura y de la filosofía. Carlomagno se proclama emperador de Occidente el año 800. Con él vuelve la idea de un imperio único; el aglutinante será la religión cristiana. Por eso consigue que el 24 de diciembre del año 800 en la Misa de Navidad le corone emperador el Papa León III. Así queda constituido el Sacro Romano Imperio. Se unen los dos poderes (espiritual y temporal) -el Emperador y el Papa-, y el Emperador se hace protector de la Iglesia. De esa manera, se consolida la fe del Estado, se favorece la creación de nuevos monasterios y se difunde la cultura: Carlomagno llama al monje Alcuino para fomentar la cultura creando bibliotecas, etcétera El Imperio Bizantino Al morir Teodosio (394) reparte el Imperio entre sus hijos Arcadio y Honorio, con la formación de dos imperios: Oriente y Occidente. La parte oriental se llamó Imperio Bizantino; su capital, Constantinopla. El emperador es un monarca absoluto y su autoridad se extiende incluso a la Iglesia. Sucede la misma unión entre el trono y el altar que en Occidente: un Estado, una ley, una Iglesia; así gobernaba Justiniano, el constructor de la basílica de Santa. Sofía El Sacro Imperio Romano Germánico Durante el siglo X, el Estado carolingio se dispersa en multitud de estados. Los Papas se consideran depositarios de la corona imperial, pero no tienen ninguna autoridad y son depuestos por los mismos emperadores. Otón I (962) se hace coronar emperador en Roma y se convierte en el gran protector de la Iglesia al estilo de Constantino, instituyéndose de facto un cesaropapismo. Juan XII es depuesto por Otón en un sínodo convocado por el Emperador. Así, se inician las luchas entre el Imperio y el Papado. La elección de Papas enérgicos (Nicolás II, Gregorio VII) libró a la Iglesia del dominio imperial y debilitó al Imperio. En el siglo XIII se consumaría la ruptura entre el Papado y el Imperio. 73

4 3. La Filosofía en la Edad Media Entendemos por Filosofía medieval el pensamiento filosófico de Occidente que llena el espacio comprendido entre el fin del Imperio Romano (476) y la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453). Es decir, el pensamiento occidental durante el período comprendido entre la Antigüedad y la Modernidad. Podemos decir que los cuatro primeros siglos de Cristianismo constituyen un período preparatorio para la Filosofía medieval. De ahí que la Filosofía medieval suela dividirse en dos grandes etapas La Filosofía patrística Es el pensamiento de los filósofos cristianos desde el siglo I al V. Se llama patrística por constituir un pensamiento propio de los Padres de la Iglesia Católica. No es propiamente una filosofía elaborada y sistemática. Al aparecer la religión cristiana (que no es una filosofía, sino una religión, es decir, un planteamiento de vida, una manera de ser) se ve en la necesidad de compaginar sus enseñanzas con el pensamiento culto dominante en Occidente (la filosofía griega). Surge así una confrontación entre la corriente griega y el pensamiento relacionados con el mensaje cristiano. La figura cumbre de este período es San Agustín ( ). Ninguna de sus obras es exclusivamente filosófica, pero aparece el pensamiento en su diálogo con los herejes: El hombre puede alcanzar la verdad; el punto de partida para llegar a ella no está fuera, sino dentro. Allí percibe la mutabilidad de la naturaleza y la inmutabilidad de las verdades que, por tanto, tienen que provenir de Dios, de la Inteligencia divina. Razón y fe. Las dos están en íntima relación, puesto que Dios es la única verdad: - la fe necesita de la razón: la razón ayuda a ver los motivos racionales; - la razón presupone la fe: la razón por sí sola no basta para alcanzar la verdad porque es limitada e imperfecta, necesita de la fe; - mutua colaboración: crede ut intelligas (hay muchas verdades que no se pueden conocer sin fe) y también: intellige ut credas (una razón lúcida para poder fundamentar mejor la fe). Recibe el influjo de Platón, sobre todo, a través de El Fedón y El Timeo y desde algunas obras de Plotino. El platonismo agustiniano será la corriente filosófica que dominará durante toda la Edad Media La Filosofía escolástica Es el segundo gran período de la Filosofía medieval. Su nombre indica que era la filosofía que se enseñaba en las escuelas. Siglos VI-VII: Es la preparación de la Filosofía escolástica. Destacan Boecio (siglo VI), como intermediario entre la filosofía antigua y el mundo latino. San Isidoro de Sevilla (siglo VII) que escribe las Etimologias (= la esencia de las cosas se conoce por la etimología) y el monje Alcuino (siglo VIII), a quien eligió Carlomagno como impulsor de la cultura. 74

5 Siglos IX-XII: Es el período de formación. Destacan Juan Escoto Eriúgena, neoplatónico; San Anselmo, agustiniano y platónico; Pedro Lombardo, maestro de las Sentencias, cuyo Libro de las sentencias sirvió de texto en muchas escuelas. En los siglos XI-X II destacaron los árabes Avicenna y Averroes, y el judío Maimónides. Siglo XIII: Representa el apogeo de la Escolástica Siger de Brabante, que se centra en la enseñanza de Aristóteles; San Alberto Magno, dominico, maestro de Santo Tomás, y Santo Tomás de Aquino que es la figura cumbre de la Filosofía escolástica. También destacan en este mismo siglo los franciscanos seguidores de San Agustín, Alejandro de Halés, San Buenaventura y Raimundo Lulio, español; Duns Scoto, escocés, también franciscano, llamado el Doctor Sutil. Siglo XIV: Etapa de la decadencia. Destaca el franciscano Guillermo de Ockam, crítico de la Escolástica, que distingue de manera definitiva entre la fe y la razón y niega los universales Los grandes temas de la Filosofía medieval. Corrientes filosóficas Al llegar al siglo XIII, tres corrientes filosóficas confluyen en este período: Agustinismo filosófico La orientación platónica que había asumido San Agustín domina ampliamente el panorama intelectual de Occidente hasta el siglo XIII; es como el sello cultural de esa época. Las características de este movimiento son: Fe-razón: Para el agustinismo no hay separación entre Filosofía y Teología, entre fe y razón, ambas colaboran solidariamente en el esclarecimiento de la verdad: la razón sirve a la fe y la fe ilumina a la razón. La razón sola, sin la fe, no puede alcanzar la verdad (que es Dios). Su máxima expresión es credo ut intelligam. Antropología: Dualismo platónico mantenido por San Agustín, alma y cuerpo son dos sustancias distintas. El hombre es «un alma inmortal que se sirve de un cuerpo mortal». De ahí que el conocimiento consiste en la interiorización; en el interior del alma está la verdad y de ahí hay que partir para el conocimiento de la realidad sensible. Dios ilumina la mente humana para que ésta pueda conocer la verdad. Ética: Predominio de la voluntad sobre el entendimiento, del bien sobre la verdad, del amor sobre el conocimiento, de la intuición sobre el método racional. Es algo que influirá en gran manera sobre el protestantismo. Ontología: Hilemorfismo aplicado a todas las sustancias (incluso las espirituales, como los ángeles). Es una razón más teológica que filosófica, se quiere poner de manifiesto la diferencia entre Dios y las criaturas: Dios es el ser simplicisimo, mientras que los demás seres son de alguna manera compuestos. Dios: Desconfianza de las pruebas físicas de la existencia de Dios, y preferencia por el argumento ontológico de San Anselmo. 75

6 El agustinismo representa la postura más tradicional en contraposición al aristotelismo tomista, que será la postura más progresista. La postura más representativa de esta época es: San Anselmo de Canterbury Es un abad benedictino de principios del siglo XI. Fe-razón: Coge el principio agustiniano Credo ut intelligam y lo lleva hasta el final; no se trata de entender para poder creer (es decir, la necesidad de la razón), sino de la necesidad de la fe para poder conocer la verdad. Sin fe no se puede alcanzar la verdad. Argumento: Es célebre el argumento ontológico para probar la existencia de Dios. El argumento más debatido a través de toda la historia de la filosofía. Se trata de probar la existencia de Dios a partir de la misma idea de Dios: «Todos los hombres, incluso el que no cree, tiene una idea, una definición de Dios: un ser tal que es imposible pensar otro mayor que él:» En esta definición está incluida la existencia, de lo contrario, se podría pensar en otro ser, igual que el anterior pero que existiese (que tuviera incluida la existencia en la definición), y entonces sería mayor que el anterior (es más estar en la mente y en la realidad que en la mente), y, por tanto, habría una contradicción en la definición = «imposible pensar otro mayor que é1». Luego, la definición incluye la existencia. Ha sido negado por Santo Tomás: hay un salto ilegítimo del orden 1ógico al orden real; si partimos de la definición de Dios solamente podemos llegar a la existencia pensada de Dios, pero no a su existencia real. Lo han aceptado los filósofos racionalistas: Descartes, Spinoza, etc Aristotelismo averroísta Hasta el siglo XIII, el predominio absoluto de la filosofía es de corte platónico, sobre todo por la influencia de San Agustín y del Pseudo Dionisio (se le creyó discípulo de San Pablo, y, sin embargo, se descubrió que era un filósofo cristiano-platónico del siglo IV). La Filosofía aristotélica era ignorada; solamente se conocía algo de su Lógica gracias a las traducciones de Boecio (siglo VI), pero no se conocía ni la Física ni la Metafísica. A la caída del Imperio Romano, Occidente pierde todo contacto con la mayoría de las obras de la filosofía griega. solamente se conoce a Platón a través de San Agustín, y esta filosofía marca la línea histórica de ocho siglos. Pero sobrevino la conquista árabe impulsada por el predominio de Mahoma y la guerra santa. Conquistan Siria y, a través de Siria, entran en contacto con el mundo griego. Un grupo de cristianos había traducido al siriaco algunas obras de Aristóteles, y del siriaco se traducen al árabe y se comentan por autores que estaban influidos por ideas platónicas. 76

7 Se conoce así un aristotelismo en árabe platonizado. Los árabes estudian a Aristóteles a través de comentaristas neoplatónicos, ya que este ambiente había invadido todo. El principal representante de este aristotelismo árabe platonizado fue Avicenna (siglo x). Más tarde, Averroes (siglo XII) escribe comentarios a las obras de Aristóteles, eliminando todas las adherencias neoplatónicas y difundiendo por primera vez el aristotelismo puro. Gracias a Averroes se conoce a Aristóteles, y los árabes lo difunden por Occidente. El centro más floreciente del pensamiento árabe de Occidente es Córdoba (donde había nacido Averroes en 1126). Será el más importante de los filósofos árabes: médico, matemático, teólogo y filósofo. Se le llegó a llamar el Comentador por los comentarios de Aristóteles. Su influencia en Occidente fue decisiva. Pero como había que traducir del árabe al latín las obras más importantes, surgen una serie de Escuelas de traductores a lo largo del siglo XII; la más importante de todas ellas es Toledo. Las versiones árabes de Aristóteles se traducen al latín y se difunden por Occidente. La llegada de la Filosofía aristotélica fue un acontecimiento fundamental que conmovió toda la cultura occidental. Sobre todo París, el centro de la cultura, se revolucionó con la llegada de Aristóteles; un aristotelismo que se llamó averroísta y cuyas tesis fundamentales son: Mundo: Según Aristóteles, Dios es el Motor Inmóvil que mueve un mundo eterno en constante movimiento, un mundo que ha existido siempre y que Dios ni siquiera conoce (Dios se conoce a sí mismo). Alma: El alma de cada hombre es mortal, perecedera y corruptible. El entendimiento (es una interpretación de Averroes) es el mismo para todos los hombres, y está en cada uno, es inmortal, pero no es Dios, ni el alma humana [...]. Verdad: Averroes afirma la doble verdad: hay dos verdades, teológica y filosófica, es decir, de fe y de razón. Una afirmación puede ser verdad teológica (el alma inmortal) y su contraria puede ser una verdad filosófica (alma mortal). Esto era un intento de defender la autonomía de la razón frente a la fe. Su máximo representante - Siger de Brabante- fue condenado y expulsado de la Universidad de París. Al difundirse esta nueva forma de pensar, y sobre todo estas tres afirmaciones, la Iglesia asumió una actitud hostil frente a estas nuevas teorías: no se podía admitir la eternidad del mundo, que parecía estar en contradicción con la creación; tampoco se podía admitir la negación de la inmortalidad del alma, que pugnaba con las verdades de la Iglesia; ni era posible admitir la teoría de la doble verdad, que llevaba al escepticismo y al relativismo. Por este aristotelismo averroísta vinieron las primeras prohibiciones de la Iglesia. A pesar de todo, más tarde cambiaría de postura y sería la gran defensora de la nueva filosofía. La Iglesia difundió la Filosofía aristotélica a partir de entonces Aristotelismo tomista La primera prohibición de la Iglesia tuvo lugar en 1210 en un Sínodo de París. Más tarde, Gregorio IX lo vuelve a prohibir en 1231, aunque unos días después manda revisar todos los libros de Aristóteles. A pesar de las prohibiciones y de las resistencias, la nueva corriente va entrando en las Universidades. Primero, San Alberto Magno, y, después, Santo Tomás realizarían la gran asimilación y síntesis. 77

8 San Alberto Magno ya había avanzado bastante la utilización de la Filosofía aristotélica, pero va a ser Santo Tomás el que dé el gran paso. Santo Tomás ve pronto que los principios aristotélicos son verdaderos y que, por tanto, pueden ser utilizados como válidos para una síntesis filosófica. Gran parte de la filosofía de Santo Tomás es doctrina de Aristóteles, pero repensada por una mente poderosa y no servil a Aristóteles. No adoptó simplemente un sistema, sino que se sirvió de ese sistema para conseguir una de las mayores síntesis filosóficas de toda la historia, que va a influir poderosamente en los siglos posteriores. Si hasta ahora había sido el Agustinismo el que había prevalecido, desde ahora será el Aristotelismo interpretado por Santo Tomás, el Tomismo, el que prevalece con estas características: - distinción entre filosofía y teología (razón y fe); - predominio de la verdad sobre el bien; - hilemorfismo en las criaturas corpóreas; - pruebas cosmológicas de la existencia de Dios. Esta será la Filosofía progresista (en contraposición al Agustinismo más conservador), representada por la Orden de Predicadores. Luego habrá dos interpretaciones: suareciana (jesuitas) y tomistas (dominicos). Podemos decir, en cierto sentido, que Santo Tomás es ecléctico; recoge los materiales que le sirven (de Aristóteles, de San Agustín, etc.), pero sin sujetarse a nadie, e infundiendo en todos ellos su profunda personalidad. Es así como lleva a cabo una de las más profundas revoluciones culturales de la historia. Asume la Filosofía aristotélica pero infunde en ella el sello de su originalidad, y con un riguroso espíritu científico, con libertad, sin servilismos. No se puede admitir la imagen de Santo Tomás como un seguidor servil de Aristóteles, sino que, asumiendo los grandes principios de la filosofía aristotélica, los reelabora y hace una síntesis original. Se separa de las tesis de Averroes en: Mundo: A juicio de Santo Tomás, el sistema aristotélico no lleva consigo necesariamente la afirmación de la eternidad del mundo. Por otra parte, el concepto cristiano de creación no excluye necesariamente la posibilidad de la creación del mundo ab aetemo. Así, pues, no hay que admitir necesariamente la tesis averroísta y esta tesis no es necesariamente rechazable por la Iglesia. Alma: Corrige a Aristóteles afirmando la inmortalidad del alma. Lo afirma del alma, no de un entendimiento común a todos los hombres, sino del alma, la forma del cuerpo, que es inmortal. Verdad: Es inadmisible la doble verdad. Contradice a toda 1ógica humana que una cosa puede ser al mismo tiempo verdad y mentira. No se puede admitir la tesis averroísta. 78

9 Se separa, por tanto, de los filósofos averroístas. Sin embargo, acepta el sistema aristotélico porque ofrece una interpretación valiosa de la realidad y es totalmente compatible con las verdades de la fe cristiana. El sistema tomista, por tanto, se articula a través de conceptos y esquemas aristotélicos. 4. La Filosofía de Santo Tomás de Aquino 4.1. Situación histórica El Papado: de las luchas constantes entre el Imperio y el Papa, gana éste. Así, acumula poder no espiritual sino material; es el mayor poder de Occidente. Las herejías: no se toleran; se las castiga con penas civiles, e incluso con la muerte. Existen las clases sociales que son «queridas por Dios», Él es el que ha hecho a unos príncipes, a otros obispos, y a otros, vasallos. Es su voluntad. También el poder procede de Dios y se lo ha dado a unos para que lo ejerzan. Rebelarse contra éstos es rebelarse contra el mismo Dios Trayectoria personal de Tomás de Aquino: Vida y obras ( ) El itinerario intelectual de Tomás de Aquino se encuentra envuelto en una serie de conflictos familiares, universitarios, doctrinales, etc., a lo largo de toda su vida: Conflictos familiares Desde niño cuenta con la oposición familiar a que estudie, porque sus padres sueñan con hacerle Abad del Monasterio de Montecasino (uno de los bastiones de la nobleza de entonces). Conflictos universitarios Los universitarios acudían en masa a escucharle y esto provocaba los celos de otros profesores. Había, además, en París continuos choques entre profesores y estudiantes, policía, huelgas, presiones, intrigas, etc. Fueron años turbulentos. Conflictos doctrinales Había un rechazo de sus doctrinas por sospechosas de herejía al seguir a Aristóteles (si hubiera sido platónico, no le hubiera pasado nada). Los adversarios más fuertes eran los franciscanos, que seguían la corriente agustiniana. Por otro lado, las autoridades eclesiásticas prohibían los libros de Aristóteles y sus enseñanzas. Sin embargo, a partir del siglo XV el libro de texto en todas las Universidades Católicas de Occidente fue la Suma Teológica de Santo Tomás. 79

10 Datos biográficos Nace en 1225, en el Castillo de Rocaseca, cerca de Nápoles, hijo del Conde de Aquino, el más pequeño de los varones entre doce hermanos. Sus primeros estudios los hace en la Abadía de Montecasino (con la intención familiar de que llegara a ser abad del monasterio benedictino) hasta que el Emperador expulsa de allí a los monjes. Va a estudiar a Nápoles e ingresa a los veinte años en la Orden de Predicadores, a pesar de la oposición de sus padres que le secuestran y le retienen en Rocaseca; pero él se descuelga por una ventana. Va a estudiar a París (donde estudian los grandes filósofos de la época) en 1245 y luego a Colonia, en 1248, donde tiene por maestro a San Alberto Magno, que le va induciendo hacia el aristotelismo. Vuelve a París a sacar la licencia. Rechaza el ofrecimiento del Papa para ser abad de Montecasino. En 1256 es profesor en París, le hacen Maestro de Teología a pesar de tener treinta y un años (exigían 35) por el peso de su autoridad doctrinal. En 1259 va a enseñar a la corte pontificia. Vuelve de nuevo a París (caso único de un profesor que fuese llamado dos veces a la misma Universidad) para hacer frente a los enfrentamientos y controversias que había. En 1274 vuelve a Nápoles, acaba la Suma Teológica y es convocado para asistir al Concilio de Lyon; en el camino entre Nápoles y Roma, en el Monasterio cisterciense de Fosanova, muere a los cuarenta y nueve años de edad. En este corto espacio de tiempo hace una de las mayores síntesis filosófico-teológicas de la historia. Una vida entregada a la búsqueda de la verdad y a la unión mística con Dios Obras más importantes Comentarios Las Sumas - A la Sagrada Escritura: 6 al A.T., y 12 al NT. - A las Sentencias de Pedro Lombardo. - A Aristóteles. - Contra los Gentiles: 4 libros. - Suma Teológica: 3 partes. En estas dos obras se contiene principalmente todo su pensamiento filosófico y teológico. Han sido libros de texto durante muchos años. Las cuestiones disputadas: Son catorce temas filosóficos Valores personales Es un filósofo extraordinariamente claro y objetivo. 80

11 Su filosofía es esencialmente realista y concreta, parte siempre de la experiencia sensible y sobre ella reflexiona y edifica su pensar como una arquitectura bien trabada. No presupone nada, ni una noción o concepto. Parte de la realidad existente y desde ella reflexiona hasta el final, probando cada paso. Su filosofía puede desvincularse de la espiritualidad cristiana, cosa que no sucedía con San Anselmo o San Buenaventura, y puede entrar en diálogo con los sistemas filosóficos más recientes El problema de Dios Fe y razón Distinción Hay distinción clara, formal y explícita entre la verdad teológica y la filosófica. Cada una tiene su propio campo de acción. A la Filosofía le corresponde el campo de la verdad natural; a la Teología, el campo de la verdad sobrenatural. El filósofo utiliza la razón y saca conclusiones que son fruto del razonamiento humano; el teólogo utiliza la verdad revelada y desde ella, con la razón y apoyado en la autoridad divina, saca las conclusiones que pertenecen al ámbito de la fe. Conflicto Pero no puede haber conflicto entre ambas porque las dos proceden de Dios. Son distintas pero no contradictorias. No puede haber, por tanto, una doble verdad (= Averroes: lo que es filosóficamente verdadero puede ser teológicamente falso) porque sería llevar la contradicción al mismo Dios de quien procede la verdad teológica y filosófica. Por tanto, cuando una proposición filosófica se halla en contradicción con la verdad revelada, significa que hay un error no en la filosofía, sino en el filósofo. Independiente La razón es de por sí suficiente para alcanzar la verdad. A diferencia de San Agustín, no afirma que al conocimiento racional le sea necesaria la fe. Esta suficiencia de la razón será una de las características más acusadas del humanismo renacentista. Santo Tomás afirma el valor de la persona humana en su plena integridad natural. Colaboración La razón ayuda a la fe para construir la Teología como una ciencia (con rigor científico), utilizando la dialéctica para los que niegan las proposiciones de fe y aportando cuantos datos colaboren al esclarecimiento de la verdad revelada. La fe ayuda a la razón como criterio extrínseco, si se llega a conclusiones contradictorias con la fe, hay que revisar los razonamientos. La razón no llega a algunas verdades, pero las ve como no contradictorias. Verdades 81

12 Hay verdades comunes que son al mismo tiempo verdades de fe y verdades de razón, como la existencia de Dios. Las dos se complementan. Aparece entonces no la no contradicción, sino la conveniencia de dichas verdades. Suprarracionalidad El que una verdad sea suprarracional no quiere decir que sea irracional. Las verdades de fe no contradicen la razón. La razón las contempla en otro plano que supera lo racional. No se opone, sino que se coloca en otro plano por encima de la razón. DIOS Creer VERDAD Entendimiento Autoridad Externa FE RAZÓN Razonamiento Interno Aceptación Evidencia TEOLOGÍA FILOSOFÍA Fuentes del conocer Mutua colaboración Autonomía e independencia Análisis del Ser y de los Seres Santo Tomás parte de la creación. Dios ha creado el mundo, y, por tanto, todo lo que existe es fruto de la creación divina: - Existe un Ser: Creador. - Existen Seres: Creados. Por tanto, Dios es el Ser por antonomasia, causa de los seres; los demás Seres existen en razón del Ser. Consecuencia Hay una radical diferencia entre Dios y los seres: Dios: es el que existe por si mismo; necesariamente existe; no puede dejar de existir. Esencia = Existencia. Es el Ser necesario. Seres: los seres creados existen por otro; no necesariamente existen, podrían no existir; su esencia no es existir, pueden dejar de existir. Esencia # Existencia. Son seres contingentes. 82

13 - Esencia: aquello por lo que una cosa es lo que es. - Existencia: aquello por lo cual una cosa existe (De ente et essentia, V, 3-4). No se pueden imaginar separadas la esencia y la existencia; son principios metafísicos constitutivos del ser. Son creadas juntas. De ahí la radical diferencia entre Dios y las criaturas. Para los Neoplatónicos Dios es simple; las criaturas están compuestas de materia y forma. Para Santo Tomás Dios es simple; las criaturas están compuestas de esencia y existencia. Analogía del ser Todos los seres son, pero no son de la misma manera; no es el mismo el ser de la piedra que el ser del hombre; no es lo mismo el ser de Dios que el del hombre: «aquello mismo por lo que coinciden (ser) es lo mismo que les diferencia (ser de distinta manera)». Por eso toda analogía implica una semejanza y una diferencia, coinciden en parte, y en parte se diferencian. Dios es, pero es de distinta manera que el hombre (que también es): Dios es el ser necesario, no puede dejar de existir; existe por, sí mismo. Las criaturas son, pero no necesariamente; son seres contingentes, su esencia no es la existencia. Acto y potencia La esencia es pura potencialidad; puede llegar a existir, está en potencia para existir. Es capaz de recibir la existencia. La existencia es acto, actualiza la potencialidad del ser; hace que la esencia (potencia) llegue de hecho (acto) a existir. Todos los seres son en potencia, pero no todos existen de hecho. Dios es Acto puro, en él no hay potencialidad: Toda existencia que sea distinta de la esencia tiene la misma relación que el acto con la potencia. No es posible que una misma cosa esté a la vez en acto y potencia respecto a la misma realidad. Movimiento es el paso de la potencia al acto. Santo Tomás acepta la doctrina de Aristóteles sobre el Hilemorfismo y las causas La existencia de Dios Prueba a priori La existencia de Dios no es evidente por sí misma, como pretende demostrar el argumento ontológico. 83

14 La evidencia puede ser en sí y con respecto a nosotros. Ejemplo: lo incorpóreo no ocupa lugar es evidente en sí, pero no para todos nosotros, sino solamente para los iniciados. De la misma manera, la existencia de Dios es evidente en sí (la esencia = a la existencia), pero no para nosotros. Por otra parte, el argumento ontológico supone un salto del orden ideal al orden real. Habría que probar que entre lo real hay algo superior a lo que se puede pensar. Por tanto, si la existencia de Dios no es evidente, es necesaria la demostración. No se puede demostrar a priori, el argumento ontológico no vale. Una cosa es que exista la idea de Dios y otra cosa es que exista en la realidad, fuera de la mente. Hay que probarlo a posteriori, mediante la observación de los objetos sensibles, estudiando los efectos debemos llegar a la causa La demostración por las cinco vías Pasos que se dan en cada vía - El hecho de la experiencia en el mundo sensible. - Principio metafísico. - Imposibilidad del proceso al infinito. - Conclusión Argumento general de las cinco vías Comprobamos, por los sentidos, que en el mundo existen: - Cosas, seres que se mueven (pasan de potencia a acto). - Seres que tienen una causa. - Seres contingentes (que no necesariamente existen). -Seres con diverso grado de perfección. - Seres sin inteligencia, pero que actúan ordenadamente. Pero resulta que: - Todo ser que se mueve es movido por otro, e implica un ser inmóvil. - Todo ser causado implica una causa incausada. -Todo ser contingente exige un ser necesario. - Todo ser imperfecto requiere un ser perfecto. - Todo ser ordenado pide un ordenador supremo. Luego existe un motor inmóvil, una causa incausada, un ser necesario, perfecto, ordenador supremo. 84

15 Como a este Ser, con estas características, le llamamos Dios, Dios existe. Demostración de Santo Tomás Primera vía: Segunda vía: Tercera vía: «La primera y más clara se funda en el movimiento. Es innegable, y consta por el testimonio de los sentidos, que en el mundo hay cosas que se mueven. Pues bien, todo lo que se mueve es movido por otro, ya que nada se mueve más que en cuanto está en potencia respecto a aquello para lo que se mueve. En cambio, mover requiere estar en acto, ya que mover no es otra cosa que hacer pasar algo de la potencia al acto, a la manera como lo caliente en acto, v.gr., el fuego hace que un leño, que está caliente en potencia, pase a estar caliente en acto. Ahora bien, no es posible que una cosa esté, a la vez, en acto y en potencia respecto a lo mismo, sino respecto a dos cosas diversas: lo que, v.gr., es caliente en acto, no puede ser caliente en potencia sino que en potencia es, a la vez, frío. Es, pues, imposible que una cosa sea por lo mismo y de la misma manera motor y móvil, como también lo es que se mueva a sí misma. Por consiguiente, todo lo que se mueve es movido por otro. Pero si lo que mueve a otro es, a su vez, movido, es necesario que lo mueva un tercero y a este otro. Mas no se puede seguir indefinidamente, porque así no habría un primer motor, pues los motores intermedios no mueven más que en virtud del movimiento que reciben del primero, lo mismo que un bastón nada mueve si no lo impulsa la mano. Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por nadie, y éste es el que todos entienden por Dios.» «La segunda vía se basa en la causalidad eficiente. Hallamos que en este mundo de lo sensible hay un orden determinado entre las causas eficientes; pero no hallamos que cosa alguna sea su propia causa, pues en tal caso habría de ser anterior a sí misma, y esto es imposible. Ahora bien, tampoco se puede prolongar indefinidamente la serie de las causas eficientes, porque siempre que hay causas eficientes subordinadas, la primera es causa de la intermedia, sea una o muchas, y ésta causa de la última; y pues que, suprimida una causa, se suprime su efecto, si no existiese una que sea la primera, tampoco existiría la intermedia ni la última. Si, pues, se prolongase indefinidamente la serie de las causas eficientes, no habría causa eficiente primera, y, por tanto, ni efecto último ni causa eficiente intermedia, cosa falsa a todas luces. Por consiguiente, es necesario que exista una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios.» «La tercera vía considera el ser posible o contingente y el necesario, y puede formularse así. Hallamos en la naturaleza cosas que pueden existir o no existir, pues vemos seres que se producen y seres que se destruyen, y, por tanto, hay posibilidad de que existan y de que no existan. Ahora bien, es imposible que los seres de tal condición hayan existido siempre, ya que lo que tiene posibilidad de no ser hubo un tiempo en que no fue. Si, pues, todas las cosas tienen la posibilidad de no ser, hubo un tiempo en que ninguna existía. Pero, si esto es verdad, tampoco debiera existir ahora cosa alguna, porque lo que no existe no empieza a existir más que en virtud de lo que ya existe, y, por tanto, si nada existía, fue imposible que empezase a existir cosa alguna, y, en consecuencia, ahora no habría nada, cosa evidentemente falsa. Por consiguiente, no todos los seres son posibles o contingentes, sino que, entre ellos, forzosamente ha de haber alguno que sea necesario. Pero el ser necesario o tiene la razón de su necesidad en sí mismo o no la tiene. Si su necesidad depende de otro, como no es posible, según hemos visto al tratar de las causas 85

16 Cuarta vía: Quinta vía: Primera vía: eficientes, aceptar una serie indefinida de cosas contingentes, es forzoso que exista algo que sea necesario por sí mismo y que no tenga fuera de sí la causa de su necesidad, sino que sea causa de la necesidad de los demás, a lo cual todos llaman Dios.» «La cuarta vía considera los grados de perfección que hay en los seres. Vemos en los seres que unos son más o menos buenos, verdaderos y nobles de otros, y lo mismo sucede con las diversas cualidades. Pero el más y el menos se atribuye a las cosas según su diversa proximidad a lo máximo, y por esto se dice lo más caliente de lo que más se aproxima al máximo calor. Por tanto, ha de existir algo que sea caliente de lo que más se aproxima al máximo calor. Por tanto, ha de existir algo que sea verísimo, nobilísimo y óptimo, y por ello, ente o ser supremo; pues, como dice el Filósofo, lo que es verdad máxima es máxima entidad. Ahora bien, lo máximo en cualquier género es causa de todo lo que en aquel género existe, y así el fuego, que tiene el máximo calor, es causa del calor de todo lo caliente, según dice Aristóteles. Existe, por consiguiente, algo que es para todas las cosas causa de su ser, de su bondad y de todas sus perfecciones, y a esto llamamos Dios.» «La quinta vía se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que cosas que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba observando que siempre, o casi siempre, obran de la misma manera para conseguir lo que más les conviene; por donde se comprende que no van a su fin obrando al acaso, sino intencionadamente. Ahora bien, lo que carece de conocimiento no entiende aun fin si no lo dirige alguien que entienda y conozca, a la manera como el arquero dirige la flecha. Luego existe un ser inteligente que dirige todas las cosas naturales a su fin, y a éste llamamos Dios.» (Suma Teol., I-II, q.2, artículos 1-3). «Todo ser que se mueve es movido por otro.» El motor, para poder mover algo, tiene que estar en acto; si es pura potencia, no puede hacer nada. Por ejemplo, la pura potencia de calor no calienta; el hecho de tener un leño que «potencialmente» da calor, no calienta. El móvil, para poder ser movido, tiene que estar en potencia; si ya está en acto, ya se ha movido, ya no puede moverse. Por ejemplo, el leño puede moverse hacia el calor si aún no se le ha encendido; una vez encendido no está en potencia, porque ya esta en acto. Pero no se puede estar al mismo tiempo en potencia y en acto respecto a lo mismo; o está en potencia o está en acto. Segunda vía: «Ninguna cosa puede ser causa de sí misma.» Una cosa no puede ser causa de sí misma. Si alguna cosa fuera causa de sí misma, quiere decir que se daría el ser o el obrar a sí misma: 86

17 Tercera vía: - si se diera el ser, entonces existiría antes de existir, porque para darse el ser tendría que ser; - si se diera el obrar, tendría que obrar antes de ser, antes de poder obrar. «Los seres contingentes exigen la existencia de un ser necesario.» Lo que tiene posibilidad de no ser hubo un tiempo en que no fue, no existió; porque si hubiera existido siempre, nunca hubiera tenido posibilidad de no ser, es decir, nunca hubiera estado en potencia de ser. Por lo tanto, si en algún momento ha tenido potencia para no ser, quiere decir que ha habido algún momento en que no ha sido. (La cuarta y quinta vía están claras en el texto.) Crítica a la argumentación tomista Hay que reconocer que, aunque las pruebas de la existencia de Dios han perdido poder de persuasión, no han perdido poder de fascinación. Hoy se sigue preguntando mucha gente si es posible demostrar a Dios: estas pruebas siguen infundiendo respeto. Al intento de demostrar racionalmente la existencia de Dios, han dedicado sus mejores esfuerzos los mayores genios de la humanidad: Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás, etc. En la Edad Moderna, Descartes. Leibniz, Wolf, sustituidas después en Kant por un «postulado moral», reinterpretadas luego por Fichte y Hegel y de nuevo restauradas por el tomismo. No obstante, hay ciertas dificultades para admitir estas vías: Si los argumentos son lógicamente convincentes, por qué ninguno de ellos es universalmente aceptado? Si fueran concluyentes, podríamos decir que toda persona con capacidad de pensar debería admitir a Dios; o lo que es lo mismo, habría que descalificar a los ateos en cuanto a su inteligencia. Será, por tanto, que su valor probatorio es bastante relativo? Se puede probar a Dios? Se puede demostrar por medio de un silogismo la existencia de Dios como absolutamente cierta?, con qué derecho se excluye el proceso al infinito? O el recurso al azar? Da la impresión que se presupone aquello que se quiere demostrar y de lo que se trata es de querer justificar lo que se afirma por la fe. No se convierte a Dios en un objeto? Parece que se trata a Dios como a una estrella lejana que se la calcula sin haberla visto. El resultado de un silogismo es el objeto puesto frente al sujeto: no tratamos a Dios como un objeto cualquiera? La razón humana es limitada: puede pasar del mundo de los fenómenos, de la simple apariencia, para llegar al ser en sí? No será una arrogancia de la mente humana? Probado Dios hay lugar para la fe? Si se pretende una prueba lógica, no se intentará una verdad necesaria -como el Teorema de Pitágoras- sin dejar lugar para creer en libertad? Es posible la fe después de todo eso? El Concilio Vaticano I dice que a Dios se le puede conocer a través de las criaturas; pero no afirma que sea demostrable. Si se demuestra su existencia, queda lugar para la fe? 87

18 4.4. La antropología tomista Hilemorfismo La antropología en Santo Tomás, como en Aristóteles, se explica aplicando al hombre la teoría hilemórfica: la naturaleza humana es un compuesto de materia prima y forma sustancial. Forma La única forma sustancial es el alma racional que informa directamente a la materia prima, de ahí que resulte una unidad; si tuviera otras formas sustanciales (vegetativa, sensitiva), no se salvaría la «unidad» hombre. El término «hombre» no se aplica ni al alma sola ni al cuerpo solo, sino al alma y al cuerpo juntos, a la sustancia compuesta. Única El alma única del hombre confiere a éste todas las determinaciones del hombre: su corporeidad (porque el alma informa a la materia prima) y sus operaciones vegetativas, sensitivas e intelectivas. En la planta: sólo está presente el alma vegetativa (crecimiento, reproducción, etc.). En el animal: sólo está presente el alma sensitiva (principio de vida vegetativa y sensitiva). En el hombre: sólo está presente el alma racional (principio de vida vegetativa, sensitiva y racional). Al morir el cuerpo, deja de estar informado por el alma y se corrompe. Dejan de actuar las operaciones racionales, sensitivas y vegetativas. En lugar de sustancia humana tenemos multiplicidad de sustancias materiales. Unión Santo Tomás, por tanto, está muy lejos de la teoría platónica. No el alma, sino también el cuerpo pertenece a la esencia del hombre. El mismo ser que razona es el que siente, el que crece. La unión del alma y cuerpo es natural (hay que hablar más propiamente de alma-materia prima): - El alma humana puede ejercer la sensación, pero para eso necesita el cuerpo. - Tiene la facultad de la intelección, pero no posee ideas innatas y tiene que formar sus ideas a partir de la experiencia sensible, para lo cual necesita el cuerpo. - La unión no es para un castigo del alma, sino para su provecho. El cuerpo existe para la forma, no contra la forma. Difícilmente se ha llegado en toda la historia de la filosofía a un planteamiento tan unitario del hombre como éste de Santo Tomás. Él rompe el binomio alma-cuerpo de Platón y lo presenta como una única realidad. Quizá la influencia platónica ha sido tan fuerte que se ha vuelto a romper otra vez la armonía y acrecentar el dualismo. 88

19 La inmortalidad Según Aristóteles, la unión entre cuerpo y alma es tan fuerte que forman un compositum, un sujeto. La misión de la forma (el alma) es informar al cuerpo. Una vez que el alma no informa al cuerpo, no tiene sentido su existencia. Es posible, desde esta teoría, afirmar la inmortalidad? A pesar de la unidad, Santo Tomás afirma que el alma es incorruptible y, por tanto, a pesar de corromperse el cuerpo, el alma es inmortal. La razón es que el alma es una forma subsistente. Animales Qué significa forma subsistente?: Que puede existir sin necesidad del cuerpo. En los animales el alma depende del cuerpo para todas sus operaciones y por tanto se corrompe cuando se corrompe el cuerpo. Así pues, el alma en los animales NO es una forma subsistente. Hombre El alma no depende del cuerpo, es una forma subsistente (es espiritual, existe por sí misma sin necesidad del cuerpo); esto por dos razones: Es capaz de conocer las naturalezas de todos los cuerpos; si fuera material estaría determinada a un objeto específico; así, por ejemplo, el ojo puede ver los colores; el oído puede oír los sonidos, etc. Sin embargo, el alma puede conocer todas las realidades: - puede conocer la esencia del ser; - puede reflexionar sobre sí misma. Por eso es espiritual y, por tanto, incorruptible. Hay además en ella un deseo de persistencia, un deseo natural de inmortalidad. Y un «deseo natural» implantado por Dios no puede ser en vano, porque además el hombre tiene conocimiento de ese deseo El conocimiento del Hombre El problema que se plantea Santo Tomás acerca del conocimiento es éste: Sobre qué trata nuestro conocimiento?, sobre lo sensible o sobre lo espiritual? Cómo llegamos al conocimiento abstracto, universal?, cómo pasamos del conocimiento de lo concreto y particular-sensible propio de los sentidos, al conocimiento universal propio del entendimiento? La doctrina epistemológica proviene de la doctrina antropológica, la unión sustancial de cuerpo y alma. Así como para San Agustín el conocimiento es propio del alma que se vale del cuerpo como instrumento, para Santo Tomás es un acto del compuesto, de esa realidad que resulta de la unión sustancial de cuerpo-alma. Hay dos clases de conocimiento: 89

20 Conocimiento sensible El modo de conocer depende del modo de ser; como el hombre está constituido por cuerpo y alma, quiere decir que está dotado de unos órganos de conocimiento que son los sentidos, pero como se trata de una unión sustancial de cuerpo y alma, el conocimiento que se tiene es un conocimiento humano. Éste se obtiene a partir de los sentidos: Nada hay en el entendimiento que antes no haya estado en los sentidos. Sigue a Aristóteles: se empieza a conocer desde lo sensible, desde lo concreto y particular. Conocimiento abstracto El entendimiento elabora los conceptos a partir de los datos suministrados por los sentidos, abstrae de esos datos lo esencial de cada objeto (porque el objeto del entendimiento es el ser, la esencia de las cosas). El entendimiento tiene una doble actividad: por un lado es capaz de abstraer, de sacar lo esencial de cada objeto percibido por los sentidos; por otro lado, es capaz de formular un concepto abstracto, universal. Es decir, es capaz de hacer ciencia (sin conceptos universales no es posible la ciencia). Santo Tomás hace un análisis muy fino de cómo llega el entendimiento a formular los conceptos universales a partir del conocimiento sensible. Vamos a ver este proceso en los siguientes pasos: EL CONOCIMIENTO EN SANTO TOMÁS DE AQUINO Cosas concretas particulares SENTIDOS Especie sensible Impresa Fantasma Imagen sensible IMAGINACIÓN Especie sensible Expresa Abstracción; separa lo esencial de lo accidental ENTENDIMIENTO AGENTE Especie inteligible Impresa Concepto universal Aplica el concepto a la cosa concreta ENTENDIMIENTO POSIBLE Especie inteligible Expresa Conversión FANTASMA INDIVIDUACIÓN Los sentidos captan el objeto sensible, concreto. Es el punto de partida: un hombre concreto, un árbol, una casa, etcétera. A esto lo llama Santo Tomás especie sensible impresa. En la imaginación se graba la imagen propia de ese objeto. A esta imagen la llama Santo Tomás fantasma (del griego «faino» = aparecer). Los fantasmas son las imágenes de los objetos de nuestros sentidos que se graban en nuestra imaginación (= fantasía), y que Santo Tomás denomina especie sensible expresa. 90

21 El entendimiento agente (o activo) abstrae, despoja, desnuda al objeto concreto de todo aquello que le impide ser inteligible, quitándole todo aquello que tiene de particular, de concreto, le deja desnudo de todo lo individual, dejando lo esencial y haciendo posible una representación inmaterial. El resultado es la especie inteligible impresa. El entendimiento posible (o pasivo) elabora, con los datos que le proporciona el entendimiento agente, el concepto universal. Es el que tiene propiamente la capacidad abstractiva, cognoscitiva, el que representa mentalmente el objeto percibido por los sentidos (se llama pasivo porque está en potencia en el orden cognoscitivo hasta que recibe la especie impresa del entendimiento agente). Los conceptos son siempre universales, abstractos. Es lo que Santo Tomás llama especie inteligible expresa. Este entendimiento es el que combina los objetos, los relaciona, los juzga, los niega, los afirma, los compara, forma los juicios universales que son los que hacen posible la ciencia. La conversión al fantasma se produce cuando el entendimiento, teniendo este concepto universal, lo aplica al objeto concreto: si tengo el concepto universal «hombre» lo aplico a «Juan» -este hombre concreto- que estoy viendo y formulo el juicio: «Juan es un hombre». El entendimiento conoce directamente el universal, los seres concretos los conoce de modo indirecto El principio de individuación Hemos visto cómo el entendimiento agente despoja al objeto de lo particular y se queda con la esencia universal; esta especie inteligible impresa es común a todos los individuos de la misma especie. Qué es lo que hace que cada objeto sea algo concreto individual?: la materia, que es distinta en cada uno. Resumen Los sentidos captan el objeto particular = fantasma = imagen. Esto se registra en la imaginación = fantasía. El entendimiento agente abstrae, universaliza el contenido. El entendimiento pasivo formula el concepto. El entendimiento vuelve la mirada ala imagen y reconoce en ella al individuo al que puede aplicar el concepto universal. Conclusiones 1. El objeto del conocimiento humano es el ser, la esencia de las cosas. El entendimiento es inmaterial y por eso está dirigido al conocimiento del ser, de la metafísica. El objeto del entendimiento es lo inteligible, es decir, el ser en cuanto inteligible, algo que está más allá de los sentidos. 2. Cómo podemos conocer a Dios si no tenemos fantasma o imagen de él? Santo Tomás responde que esto es posible porque: 91

SANTO TOMÁS DE AQUINO

SANTO TOMÁS DE AQUINO IMAGEN EPISTEMOLOGÍA SANTO TOMÁS DE AQUINO Una de las preocupaciones principales de Santo Tomás es armonizar la fe y la razón. Filosofía y teología. El esfuerzo de Santo Tomás por armonizar fe y razón,

Más detalles

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA 1ª UNIDAD: EL LEGADO ARISTOTÉLICO EN EL S. XIII 1. Comparación entre las tesis que el averroísmo latino recoge de Aristóteles y la réplica de Santo

Más detalles

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? EXAMEN DE KANT 1 1. EXAMEN DE KANT 1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? 3. Cuál es el problema

Más detalles

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. AGUSTÍN DE HIPONA 1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. 2. Investiga: compara el mito platónico de la caída (Mito de carro con alas) en el

Más detalles

LAS CINCO VÍAS. Por la subordinación de las causas eficientes. Por la contingencia de los seres. la experiencia muestra que en el mundo

LAS CINCO VÍAS. Por la subordinación de las causas eficientes. Por la contingencia de los seres. la experiencia muestra que en el mundo ARGUMENTOS TOMISTAS PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS. Dado que la creencia en la existencia de Dios es fundamental para la salvación, Dios la ha dado a conocer a todos los hombres en los textos

Más detalles

KANT Y LA ILUSTRACION

KANT Y LA ILUSTRACION KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la

Más detalles

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ONTOLOGÍA REALISMO ARISTOTÉLICO. Composición hilemórfica de las sustancias (materia y forma) La forma es intrínseca a la materia y la determina. Critica el concepto de ser absoluto

Más detalles

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO DERECH O CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES D E R E C H O DERECHO OBJETIVO DERECHO NATURAL DERECHO DERECHO POSITIVO DERECHO SUBJETIVO El Derecho es solo el medio

Más detalles

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) PLATÓN - Quiere solucionar la polémica Heráclito - Parménides sobre Qué es lo real? (Devenir) - (Ser) Solución: Acepta el Ser de Parménides pero intenta explicar el movimiento

Más detalles

TEMA 6. ESCOLÁSTICA MEDIEVAL

TEMA 6. ESCOLÁSTICA MEDIEVAL TEMA 6. ESCOLÁSTICA MEDIEVAL INTRODUCCIÓN La polémica entre fe y razón fue el problema central también de la filosofía islámica y judía, que tuvieron su esplendor entre los siglos X y XII, y que tuvieron

Más detalles

TEXTO DE SANTO TOMÁS

TEXTO DE SANTO TOMÁS TEXTO DE SANTO TOMÁS Suma Teológica El texto propuesto para analizas es una cuestión de la Suma Teológica, esta obra es un tratado de teología, redactado en latín, escrito por Santo Tomás en el SXIII,

Más detalles

TEMA 4: FILOSOFÍA Y RELIGIÓN. AGUSTÍN DE HIPONA (

TEMA 4: FILOSOFÍA Y RELIGIÓN. AGUSTÍN DE HIPONA ( TEMA 4: FILOSOFÍA Y RELIGIÓN. AGUSTÍN DE HIPONA (354-430 1. CONTEXTO HISTÓRICO-FILOSÓFICO DE LA EDAD MEDIA. La Edad Media constituye el período histórico que se extiende desde el siglo V d. de C. hasta

Más detalles

SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO

SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO SANTO TOMÁS (1225-1274) Cristianismo: elemento cohesionador de la sociedad. Sistema feudal: se mantiene en el campo. Auge de la burguesía: hombres libres de las ciudades.

Más detalles

SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (b). LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA.

SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (b). LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA. SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (b). LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA. El aquinate investiga si la existencia de Dios es o no evidente. Y en este artículo 3 va a concretar la posible demostración de Dios, mediante

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAYORES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: DE. Francisco Castilla

UNIVERSIDAD DE MAYORES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: DE. Francisco Castilla UNIVERSIDAD DE MAYORES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: DE GRECIA AL RENACIMIENTO Francisco Castilla VIII. Agustín de Hipona (354-430) y el pensamiento medieval I. Vida y obra 1.1. Contexto histórico - El Bajo

Más detalles

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO?

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO? EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS 1.«No lo sabemos»: la respuesta insuficiente del agnosticismo 2. «No hay Dios»: los argumentos de ateísmo 3. «Lo que todos llaman Dios»: las vías del teísmo 4. El sentido busca

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre

Más detalles

UNIDAD 5 EL PENSAMIENTO MEDIEVAL: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA

UNIDAD 5 EL PENSAMIENTO MEDIEVAL: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA UNIDAD 5 EL PENSAMIENTO MEDIEVAL: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA ÍNDICE CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA LA ÉPOCA DE LA PATRÍSTICA SAN AGUSTÍN (354 430) VISIÓN GENERAL DE LA EDAD MEDIA LA ESCOLÁSTICA LAS FILOSOFÍAS ÁRABE

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3 EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD Tema 3 Objetivo del Capítulo Justificar por qué la persona humana ha de conducirse éticamente y cuál es el fundamento de la moralidad. Ciertos ámbitos culturales niegan que

Más detalles

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO. Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato: Edad Antigua. Edad Media. Pilar García Zarza. Edad Moderna. Edad Comtemporánea

GUÍA DE TRABAJO. Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato: Edad Antigua. Edad Media. Pilar García Zarza. Edad Moderna. Edad Comtemporánea Pilar García Zarza Edad Antigua Edad Media Historia de la filosofía 2º bachillerato Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato: GUÍA DE TRABAJO Pilar García Zarza Educàlia Edad Moderna Edad Comtemporánea

Más detalles

2. c. Justificación del tema (parte onto-epistemológica)

2. c. Justificación del tema (parte onto-epistemológica) 2. c. Justificación del tema (parte onto-epistemológica) El conocimiento humano comienza por la experiencia, porque lo primero que conocemos son los objetos concretos de la experiencia. Nuestra alma racional,

Más detalles

LA ESCOLÁSTICA 1. INTRODUCCIÓN 2. LA PRIMERA ESCOLÁSTICA 3. EL AUGE DE LA ESCOLÁSTICA 4. LA ESCOLÁSTICA TARDÍA

LA ESCOLÁSTICA 1. INTRODUCCIÓN 2. LA PRIMERA ESCOLÁSTICA 3. EL AUGE DE LA ESCOLÁSTICA 4. LA ESCOLÁSTICA TARDÍA LA ESCOLÁSTICA 1. INTRODUCCIÓN 2. LA PRIMERA ESCOLÁSTICA 3. EL AUGE DE LA ESCOLÁSTICA 4. LA ESCOLÁSTICA TARDÍA 1. INTRODUCCIÓN El comienzo de la Edad Media está relacionado con la caída del Imperio romano

Más detalles

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD Prof. Francisca Vidal Romero El ser humano es un ser libre. Como ya hemos dicho libertad es la capacidad de saber, decidir y elegir

Más detalles

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS La idea de Revolución Científica interpretada a la luz de los paradigmas. La integración del conocimiento científico y la toma de posturas para el esclarecimiento

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( ) CONTEXTO HISTÓRICO INGLATERRA (siglos XVII y XVIII) 1ª potencia económica de Europa. Conflictos burguesía-monarquía absoluta: Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República

Más detalles

UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA

UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA 2.1. DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA La filosofía de la naturaleza es una de las partes de la filosofía. El objeto formal de la filosofía

Más detalles

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo 1 ESQUEMA COMENTARIO DE TEXTO Política de Aristóteles I.- CONTEXTO 1.- Biografía autor.- Hijo de

Más detalles

Texto nº 11 Santo Tomás de Aquino: Si le es necesario al hombre el creer algo de lo cual no tiene ciencia.

Texto nº 11 Santo Tomás de Aquino: Si le es necesario al hombre el creer algo de lo cual no tiene ciencia. Texto nº 11 Santo Tomás de Aquino: Si le es necesario al hombre el creer algo de lo cual no tiene ciencia. Fue necesario para la salvación del género humano que, aparte de las disciplinas filosóficas,

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez. La Iglesia cristiana. Su papel en los primeros tiempos de la Edad Media

LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez. La Iglesia cristiana. Su papel en los primeros tiempos de la Edad Media LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez La Iglesia cristiana Su papel en los primeros tiempos de la Edad Media Cimientos de Europa Imperio romano Religión católica Tradición

Más detalles

TEMA 6: AGUSTÍN DE HIPONA ( d.c.)

TEMA 6: AGUSTÍN DE HIPONA ( d.c.) 1 TEMA 6: AGUSTÍN DE HIPONA (354-430 d.c.) 1.CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA: LA PATRÍSTICA. La Edad Media constituye el período histórico que se extiende desde el siglo V d. de C. hasta el siglo XV, esto es,

Más detalles

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo) MF 8 de 97 FUNDAMENTO MORALIDAD, 1 Cabría una ética no religiosa sobre la base de una concepción racional de la dignidad de la persona humana. Pero es difícil fundamentar valores universales válidos para

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

SUMMA THEOLOGICA, I, q-2, 1-3

SUMMA THEOLOGICA, I, q-2, 1-3 TOMÁS DE AQUINO Es uno de los últimos escritos de Tomás de Aquino, pues lo escribió a la edad de 40 años. Trabajó en ella durante varios años entre 1266 y 1273 -año en que murió-, en Roma, Viterbo, París

Más detalles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos?

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos? EXAMEN DE PLATÓN 1 1. EXAMEN DE PLATÓN 1.- Defiende Platón la inmortalidad del alma? Por qué? 2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos? 3.- Cuál es la forma ideal

Más detalles

Educación en la Edad Media

Educación en la Edad Media http://www.irabia.org/web/sociales1eso/812etapashistoria.htm Educación en la Edad Media Visión Retrospectiva de la Educación Monaquismo: visión de la vida De TEOCÉNTRICA Espíritu educativo religioso (Monaquismo)

Más detalles

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No. 107. ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México. 1985. Resumen elaborado por: Profr. Samuel Avilés Domínguez Es una autorreflexión del espíritu

Más detalles

VI. CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA. SAN AGUSTÍN. Cristianismo y Filosofía

VI. CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA. SAN AGUSTÍN. Cristianismo y Filosofía VI. CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA. SAN AGUSTÍN Cristianismo y Filosofía a) Primeros siglos del cristianismo coinciden con el final de las grandes conquistas del imperio romano. b) La Roma culta se da cuenta

Más detalles

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas PLATÓN METAFÍSICA Platón recoge la discusión entre Parménides y Heráclito. El primero afirma que en el mundo, el cambio es algo aparente y lo que realmente existe es el SER, que es uno, inmutable (que

Más detalles

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN TÉCNICAS DE CLOWN Aragua Venezuela ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN 1. La antropología es la reflexión crítica-analítica del hombre Preguntas que se hace el hombre: Quién es el hombre? De dónde viene? Hacia dónde

Más detalles

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

 Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar. ORIGEN DE LA FILISOFÍA? Etimológicamente la palabra filosofía procede del griego: Phylos: amor, amistad... Sophya: sabiduría La filosofía surge de la ADMIRACIÓN que nos producen los fenómenos naturales

Más detalles

LA METAFÍSICA LA ESENCIA Y LA APARIENCIA

LA METAFÍSICA LA ESENCIA Y LA APARIENCIA LA METAFÍSICA La metafísica se ocupa de dar una explicación última y radica de la realidad. La Metafísica como saber fundamental surge en la Filosofía griega en el siglo V a.c. Los problemas que trató

Más detalles

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL 2. NO HAY VERDADES ABSOLUTAS ESCEPTICISMO 3. NO HAY PROCESO DE 4. NO HAY NADA VERDADERO

Más detalles

SANTO TOMÁS DE AQUINO (1.225-1.274; S. XIII) I.- De la filosofía antigua a la filosofía medieval: San Agustín. Filosofía y religión.

SANTO TOMÁS DE AQUINO (1.225-1.274; S. XIII) I.- De la filosofía antigua a la filosofía medieval: San Agustín. Filosofía y religión. SANTO TOMÁS DE AQUINO (1.225-1.274; S. XIII) I.- De la filosofía antigua a la filosofía medieval: San Agustín. Filosofía y religión. 1.- San Agustín. A.- Vida y obras. B.- El ejemplarismo. C.- Teoría del

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS LECCIÓN Nº 13 CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer la clasificación de las ciencias de las ciencias. PROPÓSITO: Los alumnos reconocerán el ordenamiento de las ciencias. 1.-CRITERIOS

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DESCARTES En cuanto al asunto del conocimiento: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO - Descartes cree que falta mucho por hacer Su objetivo es unir Ciencia con Filosofía, es decir, hacer de la Filosofía una ciencia

Más detalles

T 64 de 92 PERSONAS DIVINAS, 1

T 64 de 92 PERSONAS DIVINAS, 1 T 64 de 92 PERSONAS DIVINAS, 1 En el NT no se encuentra el término persona para hablar de la Trinidad; pero a falta de otro más adecuado, los teólogos y el Magisterio de la Iglesia lo utilizan para designar

Más detalles

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral INMANUEL KANT (1724-1804) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral 1. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL. Punto de partida: antagonismo racionalismoempirismo. Son contrarios e irreconciliables. Le

Más detalles

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740)

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740) David Hume Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740) Comentario de texto Publicado en 1740 Ante el poco éxito obtenido por el Tratado Se trata de un resumen del Tratado de

Más detalles

XIV. EL EMPIRISMO. DESARROLLO HISTÓRICO

XIV. EL EMPIRISMO. DESARROLLO HISTÓRICO XIV. EL EMPIRISMO. DESARROLLO HISTÓRICO Introducción a) En el racionalismo, la razón se suministra a sí misma los presupuestos de la ciencia a través del innatismo. b) El empirismo hará de la experiencia

Más detalles

ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA

ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA EXAMEN COMPLETO Alternativa 1 ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA Hay una ciencia que estudia el ser en cuanto ser y los atributos que le corresponden

Más detalles

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. ETICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE ETICA 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Qué

Más detalles

Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía

Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía Tema 4: Corrientes epistemológicas y valor del realismo moderado 4.1. Proceso de abstracción para llegar al conocimiento de esencias

Más detalles

TEMA 5: EL RACIONALISMO. DESCARTES

TEMA 5: EL RACIONALISMO. DESCARTES TEMA 5: EL RACIONALISMO. DESCARTES PUNTO 1: EL RACIONALISMO Definición: Es un movimiento filosófico que se da en la Europa continental, no insular (Inglaterra) durante los siglos XVII y XVIII El racionalismo

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO Filosofía Es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.

Más detalles

CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO

CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO 1. INTRODUCCIÓN: LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN Dos visiones del mundo Tres enfoques Presupuestos de interacción Ciencia y tecnología Características de la ciencia Clasificación

Más detalles

Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna

Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna Colegio Inmaculada Concepción Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora: Karla Rodriguez Araya Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna Capitulo 7: Hacia los tiempos

Más detalles

San Agustín de Hipona, ( )

San Agustín de Hipona, ( ) San Agustín de Hipona, (354-430) En la época de Agustín de Hipona, el panorama religioso se encuentra definitivamente dominado por el cristianismo, que fue autorizado por el emperador Constantino en el

Más detalles

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO I CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA 1. Elementos decisivos en el escenario de la experiencia religiosa... 13 1.1. Las consecuencias de la secularización

Más detalles

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1 TF 14 de 94 CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1 Por la revelación natural podemos alcanzar que Dios existe y que el mundo y el hombre están ordenados a Dios. Pero no llegamos a este conocimiento sino con esfuerzo

Más detalles

Conociendo a Santo Tomás de Aquino

Conociendo a Santo Tomás de Aquino Conociendo a Santo Tomás de Aquino Por: Mariana Balan Dzul Resumen Santo Tomás afronta el problema de la relación entre la verdad natural y la verdad sobrenatural, y realiza el esfuerzo de salvaguardar

Más detalles

Corrientes Epistemológicas

Corrientes Epistemológicas Corrientes Epistemológicas DESCRIPCIÓN DE LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS EMPIRISMO RACIONALISMO DOGMATISMO REALISMO ESCEPTICISMO IDEALISMO EMPIRISMO Para el Empirismo epistemológico, la única fuente del

Más detalles

SUMA CONTRA LOS GENTILES

SUMA CONTRA LOS GENTILES S A N T O T O M A S D E A Q U I N O SUMA CONTRA LOS GENTILES I LIBROS 1.º Y 2.º Dios. Su existencia, su naturaleza. La creación y las criaturas EDICIÓN BILINGÜE DIRIGIDA POR LAUREANO ROBLES CARCEDO, OP

Más detalles

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Confesión de Fe de Westminster

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Confesión de Fe de Westminster Guía de Estudio para Lectura Adicional La Confesión de Fe de Westminster Para el Curso Supervisado "Construyendo una Teología Sistemática" Tercer Milenio (Third Millennium) Lea la Confesión de Fe de Westminster,

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 1 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Bachillerato. 2º Curso. 2 CONTENIDOS 1. Contenidos comunes. Análisis y comentario de textos filosóficos, empleando con propiedad y rigor los principales términos y conceptos

Más detalles

PRUEBA 2015 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

PRUEBA 2015 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2015 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta cuatro de los ocho ejercicios propuestos

Más detalles

RESEÑA. Reseña. Jorge Aurelio Díaz 1. Profesor Universidad Nacional de Colombia. Correo electronico:

RESEÑA. Reseña. Jorge Aurelio Díaz 1. Profesor Universidad Nacional de Colombia. Correo electronico: RESEÑA Reseña Jorge Aurelio Díaz 1 Falque, Emmanuel. Dios, la carne y el otro. De Ireneo a Duns Escoto: reflexiones fenomenológicas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores Universidad Católica de Colombia,

Más detalles

Quién es el Creador?

Quién es el Creador? Quién es el Creador? من خلالق ] إسبا [ Español Spanish www.islamreligion.com website موقع دين الا سلام 2013-1434 Puede ser la materia? Una pregunta muy popular entre los ateos es: Concediendo que la existencia

Más detalles

Nerón, emperador (54 68) Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C Año 34-36 Año 49 Año 64 Año 66-67 Año 98-100. Posible martirio de S. Pablo en Roma.

Nerón, emperador (54 68) Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C Año 34-36 Año 49 Año 64 Año 66-67 Año 98-100. Posible martirio de S. Pablo en Roma. Tiberio, emperador (14 37) Nerón, emperador (54 68) Incendio de Roma. Persecución a los cristianos Sitio y toma de Jerusalén por Tito Persecución de Diomiciano Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C

Más detalles

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Una creencia siempre puede ser errónea, por más elementos que se tengan para afirmarla. Toda creencia implica la aceptación

Más detalles

UNIDAD 7 LA FILOSOFÍA RACIONALISTA

UNIDAD 7 LA FILOSOFÍA RACIONALISTA UNIDAD 7 LA FILOSOFÍA RACIONALISTA ÍNDICE RACIONALISMO LOS FILÓSOFOS RACIONALISTAS RENÉ DESCARTES (1596 1650) EL MÉTODO DE DESCARTES DESDE LA DUDA A LA PRIMERA VERDAD LAS IDEAS DEL SUJETO PENSANTE DIOS

Más detalles

Historia de la Filosofía

Historia de la Filosofía Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Historia de la Filosofía Coordinador: Jacinto Rivera de Rosales jrivera@fsof.uned.es Disposiciones legales Según el artículo 22 del RD 1892/2008 la UNED

Más detalles

PAU - Unidad 5 Cristianismo y filosofía

PAU - Unidad 5 Cristianismo y filosofía 2º BACH FILOSOFÍA SAN AGUSTÍN PAU - Unidad 5 Cristianismo y filosofía Áreas: Dios - Conocimiento - Antropología - Ética Conocimiento Iluminación Verdad lógica Verdad ontológica Creencia Verdad Anti-escepticismo

Más detalles

AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO

AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Autores y Textos Clásicos II (Edad Media y Renacimiento). CICLO O ÁREA: 6º Ciclo. División de Ciencias

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

15.- Cuáles son los pensamientos que estudia la Lógica y de que otro nombre se les conoce?

15.- Cuáles son los pensamientos que estudia la Lógica y de que otro nombre se les conoce? LÓGICA UNIDAD I: INTRODUCCIÓN 1.1 Definición del Concepto de Lógica. 1.- Cuál es la definición Etimológica de Lógica? 2.- Quién es el Fundador de la Lógica y como la define? 3.- Cuál es la definición Nominal

Más detalles

Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz

Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz Qué es el idealismo? El idealismo es el movimiento filosófico que se centra en la verdad trascendental prescindiendo del resto de

Más detalles

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012 EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012 Epistemología: Rama de la Filosofía que se ocupa de estudiar: El conocimiento, sus límites y posibilidades. El objeto del conocimiento (qué

Más detalles

La ética formal de Kant

La ética formal de Kant La ética formal de Kant 1724-1804 Fundamentación de la metafísica de la costumbres (1785) Autonomía moral y pensamiento ilustrado Departamento de Filosofía 1 LA TEORÍA KANTIANA DE LAS COSTUMBRES 1. La

Más detalles

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar Razonamientos: Conjunto de propiedades

Más detalles

Las enseñanzas de las Escrituras en cuanto a sí misma las podemos clasificar en cuatro características:

Las enseñanzas de las Escrituras en cuanto a sí misma las podemos clasificar en cuatro características: La Doctrina de la Palabra de Dios III Las enseñanzas de las Escrituras en cuanto a sí misma las podemos clasificar en cuatro características: 1. Autoridad de las Escrituras. 2. Claridad de las Escrituras.

Más detalles

8. FILOSOFÍA Y SER HUMANO FICHA 1 REFUERZO DE CONTENIDOS

8. FILOSOFÍA Y SER HUMANO FICHA 1 REFUERZO DE CONTENIDOS 1. Numerosas concepciones religiosas se basan en la idea de que existe: a) un alma inmortal; b) un alma mortal; c) solo el cuerpo; d) solo el alma. 2. A diferencia de la ciencia, la filosofía estudia al

Más detalles

9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA. Locke y Hume

9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA. Locke y Hume 9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA Locke y Hume CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA ILUSTRACIÓN Llamamos ILUSTRACIÓN a un movimiento intelectual (más amplio que el empirismo) surgido a finales del XVII que se caracteriza

Más detalles

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA ESTUDIOS EN DOCTRINA CRISTIANA LA DOCTRINA DE DIOS Marcos Landis LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA 1. Dios es persona. No es una cosa. No es una influencia, fuerza o energía. Dios vive. Dios está vivo. Lea Hechos

Más detalles

Inicio de las críticas a la Iglesia

Inicio de las críticas a la Iglesia Uso de la razón Inicio de las críticas a la Iglesia Cobraron más relevancia con la influencia de las ideas del humanismo: crítica hacia las instituciones. Los humanistas, con conocimientos de lenguas antiguas,

Más detalles

TEXTO: SUMA TEOLÓGICA, primera parte, cuestión 2ª.

TEXTO: SUMA TEOLÓGICA, primera parte, cuestión 2ª. TEXTO: SUMA TEOLÓGICA, primera parte, cuestión 2ª. Este texto es la cuestión segunda de la primera parte de la Suma Teológica de Tomás de Aquino. Esta versión del texto es la edición castellana publicada

Más detalles

Curso de Tanatología y Duelo Primera sesión

Curso de Tanatología y Duelo Primera sesión Curso de Tanatología y Duelo 2014-2015 Primera sesión Centro San Camilo Bienaventurado y dichoso el servidor de los enfermos que gasta su vida en ese santo servicio con las manos metidas en la masa de

Más detalles

TEMA 5. FILOSOFÍA MODERNA: DESCARTES Y EL RACIONALISMO

TEMA 5. FILOSOFÍA MODERNA: DESCARTES Y EL RACIONALISMO TEMA 5. FILOSOFÍA MODERNA: DESCARTES Y EL RACIONALISMO Te proponemos a continuación una GUÍA para ELABORAR TU TEMA a partir de los apuntes que recojas en clase y la información que encuentres en un libro

Más detalles

IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO

IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO LUIS GONZÁLEZ-CARVAJAL SANTABÁRBARA SINOPSIS Los cuarenta años transcurridos desde la clausura del Concilio Vaticano II -sin duda, el acontecimiento eclesial más importante

Más detalles

Coordinación de Pruebas de acceso del distrito universitario de la Región de Murcia

Coordinación de Pruebas de acceso del distrito universitario de la Región de Murcia Coordinación de Pruebas de acceso del distrito universitario de la Región de Murcia Temario, modelo de examen y criterios de evaluación de Historia de la Filosofía, segundo de Bachillerato, curso 2015-2016.

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación FACULTAD DE COMUNICACIONES CARRERA: Comunicación y Publicidad Comunicación y Periodismo CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación SECCIÓN: CP31 TRABAJO FINAL: El existencialismo de Sartre NOMBRE

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 07 El Surgimiento del concepto Europa ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior RELIGIONES EN LA EDAD MEDIA CRISTIANISMO LAS CRUZADAS

Más detalles

ÉTICA Justificación. Logros Generales

ÉTICA Justificación. Logros Generales ÉTICA Justificación El hombre como ser incluido en una ciudad se destaca precisamente por sus relaciones permanentes con sus semejantes, y estas relaciones están determinadas por las costumbres, las costumbres

Más detalles

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano: (RV).- El Espíritu Santo es la linfa vital del amor de Dios que hace de nuestro corazón su morada. Es el don de Dios por excelencia que a quien lo recibe comunica diversos dones espirituales, explicó Francisco

Más detalles

Martín Lutero. Qué papel desempeñó Martín Lutero en la Reforma?

Martín Lutero. Qué papel desempeñó Martín Lutero en la Reforma? Martín Lutero Qué papel desempeñó Martín Lutero en la Reforma? Biblia de Lutero (1534) Quién era Martín Lutero? 1483-1546. Teólogo y fraile católico. Impulsor de la Reforma protestante. Catalina de Bora

Más detalles

Basílica de San Pedro Roma. Jesucristo fundó la Iglesia

Basílica de San Pedro Roma. Jesucristo fundó la Iglesia Basílica de San Pedro Roma 18 Jesucristo fundó la Iglesia Compendio del Catecismo 149. Cuál es el origen y la consumación de la Iglesia? 758-766 778 La Iglesia tiene su origen y realización en el designio

Más detalles

TEMA 6 LA FILOSOFÍA MEDIEVAL: SANTO TOMÁS DE AQUINO

TEMA 6 LA FILOSOFÍA MEDIEVAL: SANTO TOMÁS DE AQUINO Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato TEMA 6 LA FILOSOFÍA MEDIEVAL: SANTO TOMÁS DE AQUINO La figura y el genio de Santo Tomás de Aquino no puede ser valorado hasta que no comprendemos que, cuando

Más detalles